Sei sulla pagina 1di 33

Resumen unidad IV.

Historia Sociopolítica del Sistema Educativo


Argentino. Formación Docente. Comisión 17.00 hs.
Prof. Natalia García

Unidad IV

La “Revolución Libertadora” (1955-1958)


Desperonizar la sociedad y la educación.

Ministros de Educación:
Atilio Dell’Oro Maini (1955): militante conservador y católico.
Carlos Adrogué (1956 – 1957)
Acdel Ernesto Salas (1957-1958)

En su discurso de asunción como presidente de facto, Lonardi hace suya una frase del
general Urquiza pronunciada cien años atrás luego de su triunfo en la Batalla de
Caseros: "Ni vencedores ni vencidos", como un modo iluso de borrar lo que en rigor
fue la primer masacre del Estado sobre la población civil y una nueva interrupción del
orden constitucional. El nuevo gobierno se presenta entonces como la Revolución
Libertadora. Entre los sectores de las Fuerzas Armadas que lo integran, se distinguen
dos líneas políticas muy claras:
 Grupo liderado por el presidente Lonardi: militares provenientes del
nacionalismo católico que buscan la conciliación con algunos sectores políticos y
sindicales del peronismo, siempre y cuando estos acepten distanciarse de la figura de
Perón.
 La “línea dura” representada por el vicepresidente, el almirante Isaac Rojas,
quien tiene una visión mucho más negativa del peronismo, afirmando que este desvió
al país de su tradicional línea histórica liberal y democrática e instaló en su lugar una

1
tiranía de tipo fascista sostenida mediante la manipulación y el engaño del movimiento
obrero.
A pocos días de asumir el poder, el sector más antiperonista de la Revolución
Libertadora llama a los partidos políticos que apoyaron el golpe para que formen parte
de las juntas consultivas:
 La Junta Consultiva Nacional es una iniciativa del vicepresidente Rojas
destinada a buscar apoyo y legitimidad política para la dictadura, y de paso limitar el
accionar del sector nacionalista del Gobierno, liderado por el presidente Lonardi.
 Si bien varios dirigentes radicales y socialistas participan en un principio de
ellas, pronto, líderes políticos como Alfredo Palacios y Alicia Moreau de Justo deciden
separar su imagen de la del gobierno militar asumiendo una distancia crítica.
Durante los meses de septiembre y octubre de 1955, el ala nacionalista de la
Revolución Libertadora (Lonardi) busca generar canales de diálogo con los sectores
sindicales, y por ello decide no intervenir la CGT, a la vez que designa en el Ministerio
de Trabajo al abogado laboralista Luis Cerruti Costa, asesor legal de varios sindicatos
peronistas.
Entretanto, comandos civiles armados integrados por jóvenes radicales y socialistas
atacan los locales del peronismo. Pronto, los intereses contradictorios de los sectores
del Gobierno aumentan la tensión política y animan a la militancia peronista a pensar
en un posible contraataque.
Llegado el mes de noviembre de 1955, el sector más liberal y antiperonista del Ejército
desplaza a Eduardo Lonardi de la presidencia y designa en su lugar al general Pedro
Eugenio Aramburu.
Inmediatamente, el nuevo gobierno inicia una política de persecución y proscripción
del Partido Peronista, que da a conocer como "proceso de desperonización" de la
sociedad, en alusión al proceso de desnazificación llevado a cabo por los países
aliados en Alemania tras la caída de Adolf Hitler.
Esta política de desperonización incluye:
 Disolución del Partido Peronista.
 Inhibición de todos sus miembros para ocupar cargos en la administración pública.
 Prohibición de exhibir sus símbolos partidarios y de mencionar públicamente los
nombres de Perón y Evita. En los principales medios de comunicación, se hace
referencia a su figura como "el tirano depuesto".
 Se interviene la CGT y proscribe a todos los dirigentes sindicales.
 Se modifica el régimen de elecciones internas de los principales gremios,
favoreciendo el control de los sindicatos por la dirigencia no peronista.

2
Con los principales sindicatos descabezados y sus más importantes líderes presos o
en el exilio, los sectores patronales acrecientan su poder dentro de las fábricas.
Muchos empresarios aprovechan esta situación para no cumplir con los convenios
colectivos de trabajo y aplican severos recortes a las conquistas laborales
conseguidas durante el peronismo. Mientras tanto, en muchas fábricas se
confeccionan listas negras que dejan a cientos de trabajadores en la calle.

¿Qué sucede en el campo educativo? ¿Qué características adquiere la


educación y el sistema educativo en este contexto de “ciudadanía restringida”?
 Desperonización: “desarticulación de las instituciones y convenciones
instauradas durante el peronismo, en tanto gobierno, movimiento social e imaginario”
(Ascolani, 2001)1
Borrar todo vestigio; era “el derecho de la conquista”, el derecho por deponer al tirano.
 El pretendido carácter “libertador” de esta “Revolución” fue antes bien
“restaurador” dado que llegó a excluir más que aquel gobierno que criticaba en su
carácter coactivo frente a sus opositores.
 Más aun fue restaurador por la ausencia de toda propuesta novedosa que no
fuera la censura y la prohibición de la huella peronista. Intento de una vuelta al pasado
de la argentina liberal.
En el plano escolar-curricular, la dupla censura-restauración se observa en:
 Prohibición de los textos escolares primarios donde se publicitaba la doctrina
justicialista.
 En su lugar, el CGE puso en vigencia textos anteriores de los años 1947-1948.
 Para los niveles primario, secundario, normal, especial y superior, se sumó la
asignatura “Educación Democrática” donde además de los contenidos tradicionales
sobre civismo se incorporó una crítica a los regímenes totalitarios y particularmente al
peronismo (homologación)

El caso de los docentes: el juego de los castigos y las reparaciones


 Una de las primeras acciones de la Revolución Libertadora fue la
reincorporación de maestros separados de sus cargos por motivos ideológicos (Olga
Cossettini y Rosa Ziperovich en nuestra ciudad)2.
 Asimismo, se reconocieron las antes desplazadas Federación Provincial del
Magisterio y la Asociación del Magisterio Católico (Santa Fe).
Pero el rasgo singular del gobierno de facto está en la intensiva investigación sobre el
pasado político del personal escolar:

3
 El ministerio de educación intervino el cuerpo de inspectores y numerosas
escuelas de todos los niveles.
 Fue decretado que todo el cuerpo docente sería sometido a una “prueba de
antecedentes”.
 Excepto las escuelas normales que fueron intervenidas en su totalidad, tales
intervenciones se hicieron exclusivamente en establecimientos cuyo personal docente
había sido denunciado, frecuentemente por padres de alumnos.
 Estas prácticas delatoras le significaron al ministerio decenas de intervenciones
y centenares de investigaciones individuales (Ascolani, 2001:118).
Tras ellas, se sancionaron a quienes, de un modo u otro, habían introducido el
peronismo en el sistema escolar tal y como:
 La propagandización dentro de las escuelas.
 Trasgresiones al escalafón docente por favores políticos o simpatías
partidarias.
 Castigo a alumnos o presiones a los docentes por no asistir a actos escolares
partidistas; por no afiliarse, no usar insignias, etc.
 El “fervor patriótico” ocupó un lugar central entre los motivos de las cesantías.
Por “fervor patriótico” se entendía el accionar de los directivos escolares que se
excedieron en las disposiciones emanadas de los ámbitos superiores (más papistas
que el papa)
Tales medidas se diluyeron en los meses y años que siguieron, hubo cierto
“ablandamiento” en estas averiguaciones, sanciones y depuraciones de cara ya al
proceso eleccionario que se abrirá en 1958.

En los ámbitos universitarios: (Buchbinder)


 Tras el golpe de Estado, las universidades fueron intervenidas y se designaron
nuevas autoridades
 Asimismo, fueron ocupadas por las agrupaciones estudiantiles que habían
militado en la oposición al peronismo: un ecléctico colectivo unido “por el espanto” ante
el régimen depuesto, antes que por ideas comunes (liberales de derecha; liberales de
izquierda; socialistas; militantes católicos y humanistas).
 El nuevo gobierno de facto le dio un rol central a la dirigencia estudiantil de
claro corte reformista. El mismo ministro de educación Dell’Oro Maini entendía que las
universidades debían reorganizarse sobre la base del respeto de la autonomía. En
nombre de tan caro concepto a la historia universitaria, los nuevos interventores

4
tuvieron amplias facultades que fueron utilizadas para desperonizar también aquí los
ámbitos académicos.
 Hubo nuevas cesantías masivas de docentes, auxiliares y personal
administrativo en alguna medida comprometida con el periodo político depuesto. Ello
se hizo bajo la discrecionalidad de los interventores o el señalamiento de las
agrupaciones estudiantiles, en muchos casos basados en el rumor o las meras
simpatías personales o relaciones institucionales.
 Como en los otros niveles, el gobierno de facto reintegró a los docentes
renunciantes entre 1943 y 1946.
 Los criterios políticos también se impusieron en el masivo llamado a concursos
durante los años 1956 y 1957. Así, además de los conocimientos y formación
académica que un docente debía reunir para un cargo en particular, se sumaba “la
conducta”, la “honradez” y la “moralidad” como condiciones prioritarias en la
evaluación de su trayectoria.

IMPORTANTE: En términos normativos, la Revolución Libertadora a poco de asumir


reimplantó la Ley Avellaneda, pero días más tarde la reemplazó por el decreto 6.403
que ampliaba y fortalecía la autonomía universitaria en un grado que siquiera había
alcanzado antes de 1943. Mayor libertad respecto de:
 Administración patrimonial
 Estructura y planes de estudio
 Dictar (como ya sucedía antes del peronismo) sus estatutos
Pero estas libertades no se vieron en las formas y contenidos para la selección de los
profesores:
 El decreto dedicó un especial capítulo a ello explicitando la limitación impuesta
a todos aquellos que “hubiesen realizado actos positivos y ostensibles de solidaridad
con la dictadura” aludiendo a la etapa peronista, pero incluyendo asimismo y en la
práctica a militantes y simpatizantes de otras agrupaciones como el Partido
Comunista.
Dicho esto, hubo un acelerado proceso de transformación del profesorado universitario
aunque desigual según las universidades y facultades.

En un plano general:
Ahora bien, por fuera de estas reformas de claro orden ideológico, hubo en rigor
muchas continuidades históricas dentro y fuera del campo educativo, pues ¿acaso

5
podía resultar tan fácil desmantelar los aspectos más positivos del Estado gestado
durante los gobiernos peronistas? Más aun, ¿era eso conveniente?
Específicamente, no hubo transformaciones drásticas a nivel sistémico y tuvieron
continuidad:
 Escuelas fábricas que representaban un derecho adquirido por los sectores
populares.
 Instituto Becario (antes llamado Instituto Becario Justicialista) ente oficial que
otorgaba becas a los alumnos de todos los niveles y modalidades.
 La oferta educativa siguió creciendo por expansión de la demanda. En rigor,
esta es una situación heredada por el mayor bienestar de la clase trabajadora.
 Se mantuvieron las políticas de asistencialismo escolar y mejora edilicia de las
escuelas.

Así, y por un lado, la Revolución Libertadora conservó aspectos educativos clave


gestados durante el peronismo en tanto derecho adquirido y obligación del Estado; por
el otro, reestructuró el sistema en su dimensión burocrática e institucional por razones
ideológico-partidarias.
En estos años se intentó una “reeducación libertadora” imposible de anidar en un
marco ilegal e inconstitucional. Sin lugar a dudas, el fracaso más evidente de los
“libertadores”, se halla en el intento de borrar la huella peronista del imaginario
colectivo.

Hacia la reapertura democrática


A partir de 1957, el gobierno de la Revolución Libertadora intenta crear las condiciones
para una posible apertura política. Ésta implica:
 Reforma constitucional que anule la Constitución peronista de 1949.
 Normalización de la CGT
 Llamado a elecciones nacionales que permita la llegada al poder a los sectores
civiles más cercanos al régimen militar.

El gobierno militar comienza a pactar con los partidos políticos no peronistas las
condiciones para el traspaso del poder. Para principios de 1957, una nueva camada
de dirigentes surgidos de las segundas y terceras líneas del sindicalismo peronista y
de los cuerpos de delegados de “la resistencia”, comienzan a recuperar lugares clave
dentro de los principales gremios.

6
Se forman las 62 Organizaciones, una red de sindicatos peronistas que reclama la
dirección del movimiento obrero argentino. En ella se perfilan dos líneas políticas muy
distintas:
 Los sindicalistas duros: fuerte actitud de intransigencia frente al Gobierno. Con
las 62 organizaciones pretenden detener la política de persecución y proscripción
peronista.
 Línea más conciliadora: establecen contacto con sectores del gobierno militar
con el fin de fortalecer sus posiciones frente a una posible apertura política. Entre
estos últimos, sobresale la figura del líder metalúrgico de Avellaneda, Augusto Timoteo
Vandor, quien propondrá un “peronismo sin Perón”.
1957: Aramburu convoca a elecciones para una Convención Nacional Constituyente
que enmiende la reforma constitucional llevada a cabo por el peronismo en 1949.
Estas elecciones actúan como una suerte de ensayo para los partidos políticos no
peronistas, que rápidamente sacan a relucir sus tensiones internas. Uno de los más
perjudicados es el radicalismo, que durante este período termina dividido en dos
partidos:
 Unión Cívica Radical Intransigente, liderada por Arturo Frondizi, más proclive a
la negociación con el peronismo.
 Unión Cívica Radical del Pueblo, marcadamente antiperonista y más cercana a
las posiciones del gobierno militar, que sostiene la candidatura a presidente del
caudillo bonaerense Ricardo Balbín.
 La Convención Constituyente anula todas las modificaciones instaladas por el
peronismo y restablece el texto de la Constitución anterior a 1949, añadiendo
únicamente el Artículo 14 bis, que incluye los derechos del trabajador.
Una vez derogada, la Revolución Libertadora hace un llamado a elecciones
presidenciales para febrero de 1958.
Con el peronismo proscripto e imposibilitado de presentar listas propias, muchos ven
en Ricardo Balbín el gran ganador de la contienda. Ante este escenario, Arturo
Frondizi, principal opositor de Balbín y candidato a presidente por los radicales
intransigentes, teje una hábil estrategia electoral: Rogelio Frigerio, principal
colaborador de Arturo Frondizi, viaja hasta Venezuela para reunirse con John William
Cooke, delegado personal de Perón. El objetivo de la reunión es negociar un pacto
electoral con Perón que permita a Frondizi ganar las elecciones, bajo la promesa de
levantar la proscripción del peronismo.
Pocos días antes de las elecciones, Perón, desde su exilio ahora en República
Dominicana, aconseja a sus seguidores votar por la fórmula Frondizi-Gómez; presta

7
sus votos a Frondizi, temiendo que su no participación en los comicios lo termine
borrando del mapa político.
El 23 febrero de 1958, con el apoyo de un sector importante del electorado peronista,
triunfa la fórmula Arturo Frondizi-Alejandro Gómez con el 45% de los votos. Al final del
escrutinio, más de 800.000 votos en blanco evidencian la ausencia de una figura
política muy difícil de reemplazar. La figura de Juan Domingo Perón tiene tanto peso
político como en los años de su gobierno.

De Frondizi a Onganía (1958 – 1966) Desarrollismo y


Educación

Ministerio de Educación y Justicia:


Luis Rafael Mac Kay: 1958 - 1962
Miguel Sussini (hijo): marzo de 1962.

Arturo Frondizi es un político e intelectual de sólida trayectoria, a quien muchos ven


como la alternativa no peronista para una política de crecimiento basada en el
desarrollo industrial. Su período y los años posteriores se reconocen en la historia
como la etapa desarrollista.
Su partido gobierna todas las provincias y tiene mayoría en ambas cámaras del
Congreso, no obstante las Fuerzas Armadas y el radicalismo del pueblo, desde el
primer día, se dedican a obstruir su labor de gobierno. Ante este escenario político,
Frondizi decide actuar con rapidez.
Así, en sus primeros meses de gobierno:
 Aumento de salario del 60%
 Dicta leyes que favorecen la radicación de capitales extranjeros.
 Firma acuerdos de explotación petrolera con empresas europeas y
norteamericanas3. Su meta era producir todo aquello que se importaba y el
autoabastecimiento fue uno de los primeros logros: las reservas aumentaron casi en
un 50 %, como también se quintuplicó la producción de gas.
¿Cómo lo hizo? La política petrolera se asentó en tres pilares básicos:
 Nacionalización del petróleo: ley 14. 773
 Monopolio de YPF (en términos de capitales que lo integran).
 Autoabastecimiento petrolero.
 Esto significaba que los yacimientos de hidrocarburos se constituían en bienes
exclusivos, imprescriptibles e inalienables del Estado Nacional. Es decir, los contratos

8
petroleros que se firmaron, no eran concesiones a las compañías extranjeras; las
compañías no tenían derecho sobre el petróleo extraído.
 El punto central para Frondizi era estimular inversiones en áreas consideradas
estratégicas: celulosa, energía, automotriz y siderúrgica.
¿Cuál es el problema?
 Ya hacia 1958, no se cuenta con divisas para importar petróleo que aun se
requería y entonces se toma una medida que claramente contradice sus ideas4; es
decir, se resolvió negociar con una subsidiaria de Standard Oil un contrato de
explotación petrolífera. Se dejaba de lado su otrora postura antiimperialista.

En el plano político-ideológico:
 Se decreta una amnistía y permite a varios líderes sindicales peronistas
retomar el control de sus gremios aunque no cumple con su promesa inicial de
levantar la proscripción del peronismo.
 Se dicta el Plan Conintes (Plan de Conmoción Interna del Estado) ¿por qué?
En poco tiempo, las políticas desarrollistas impulsadas por Frondizi hacen que la
economía argentina crezca de manera notable, pero el aumento de la actividad
industrial genera una masiva importación de insumos que rápidamente se traduce en
inflación y déficit en la balanza de pagos.
Con el fin de controlar esta situación, el Gobierno pide un préstamo al Fondo
Monetario Internacional y lanza un plan de ajuste que incluye fuertes medidas de
austeridad; los meses pasan y la crisis no cede.
Presionado por los sectores militares, Frondizi nombra como ministro de Economía a
Álvaro Alsogaray. A pocos días de asumir:
 Devalúa la moneda
 Congela los salarios
 Reduce el control del Estado sobre la actividad privada.
Estas medidas golpean con fuerza en el poder adquisitivo de los trabajadores y
provocan un rápido aumento del desempleo. Con ello, el conflicto con el movimiento
obrero estalla. Los sindicatos peronistas, cada vez más descontentos con las políticas
de Frondizi, lanzan un plan de lucha que incluye huelgas y ocupaciones de fábricas.
La respuesta es entonces el Plan CONINTES. ¿En qué consiste?
 Divide al país en distintas subzonas militares donde los comandantes de las
Fuerzas Armadas tienen más poder que los gobernadores. Los empleados públicos y
estatales pueden:
 Ser juzgados por tribunales militares.

9
 Se autoriza a reprimir militarmente toda huelga o conflicto obrero.
 Se interviene los sindicatos y ordena el despido de los delegados más
combativos.
Esta actitud termina por alejar definitivamente a Frondizi del peronismo, que deja de
ser el aliado díscolo de su gobierno para convertirse en su opositor más decidido.
A medida que el conflicto entre Arturo Frondizi y el peronismo avanza, otro sector
entra en crisis con el Gobierno: las FFAA. En realidad, desde los inicios de su
mandato, las presiones de los militares se llevan a cabo con una frecuencia casi
cotidiana. Estas presiones, conocidas como "planteos", tienen como principal objetivo
impedir el resurgimiento del peronismo.
Ahora, cuando llegamos a la década del ’60 ¿hacia dónde vira la atención de los
militares argentinos en función de un nuevo enemigo que asoma en el continente?
 La Revolución Cubana con fecha de nacimiento el 1º de enero de 19595.
 En plena guerra fría, este cambio enciende la alarma del Gobierno de los
Estados Unidos, que teme un avance del comunismo sobre el continente americano.
Inmediatamente, el presidente John F. Kennedy hace un llamado a sus pares
continentales para que condenen y aíslen al país caribeño.
 Arturo Frondizi, si bien coincide en varios aspectos con la política exterior
norteamericana, decide no sumarse a esta iniciativa, e incluso en 1961 mantiene una
entrevista secreta con el Che Guevara.
 Esto reaviva las sospechas de las Fuerzas Armadas que aumentan las
frecuencias de sus planteos hasta obligar al presidente a romper relaciones con el
Gobierno revolucionario cubano.
Para comienzos de 1962, el panorama de Frondizi es bastante sombrío.
 Los militares lo culpan de no erradicar definitivamente el peronismo y de
mantener una posición blanda ante lo que ellos llaman "el peligro comunista".
 Los peronistas le echan en cara el no haber cumplido el pacto electoral
 Los sectores de la izquierda no le perdonan la ruptura con el Gobierno de la
Revolución cubana.
Acorralado por todos los frentes, Frondizi levanta la proscripción del Partido Peronista,
permitiéndole participar de las próximas elecciones provinciales y en marzo de 1962,
el peronismo gana las gobernaciones de las principales provincias. Los militares
amenazan por enésima vez con un golpe de Estado. A esta altura, Frondizi sabe que
sus días como presidente están contados.
Como última maniobra de salvataje, cambia a todos los ministros de su Gabinete e
interviene las provincias ganadas por el peronismo. Pero ya es tarde. Ante el pedido

10
de renuncia al doctor Arturo Frondizi, la respuesta que siempre fue la misma es: «No
renunciaré, no me suicidaré, no me iré del país».
Finalmente, es arrestado el 29 de marzo de 1962, y confinado en la isla Martín García
siguiendo el camino iniciado años atrás por Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón.

En el plano educativo: desarrollismo y educación


Como explicara en su clase el Prof. Tranier, Frondizi pretendía renovar la
infraestructura y desarrollar las industrias básicas (química, siderurgia, petroquímica,
automotriz) y para ello necesitaba de capitales extranjeros (he allí la promulgación de
la ley de radicación de capitales y la Ley de promoción Industrial). Se entendía que la
suma de estos capitales al propio desarrollo de la economía nacional, serían la punta
de lanza para un proyecto de país que DESARROLLARA no solo su economía sino
otros pilares fundamentales de la sociedad: ciencia, educación, salud, bienestar,
infraestructura, etc.
En este marco, se crean instituciones de enorme importancia: CONADE, CONSEJO
FEDERAL DE INVERSIONES, CONET, CONICET, INTI e INTA.
Es muy importante aclarar que esta es la visión por la cual se da ingreso a CIERTOS
organismos internacionales, y en tal sentido relativizar la mirada, quizá, excesivamente
“imperialista” que propone Puiggrós. Vale decir, en la historia (como en la vida) no hay
blancos y negros, sino grises. Frondizi se mueve precisamente en el “gris” de
adecuarse a unos lineamientos internacionales, pero ello no supone (necesariamente)
un “sometimiento” total de la soberanía. Ciertamente, esto puede ser discutido en
detalle, pero lo pongo en estos términos para no homologar este periodo a la etapa
neoliberal de la década del ’90; etapa en la cual las condiciones crediticias extranjeras
sí impusieron políticas de Estado para vastas áreas y para la educación en particular.
Por ejemplo, es un error afirmar (como suele decirse) que el Banco Mundial estuvo
delineando el rumbo de la economía desde la década del ’50. En rigor, ello fue así
para Asia y África pero este organismo no pisará la Argentina hasta 1990.
¿Quiénes sí comienzan a actuar en estos años? CEPAL y UNESCO para
asesoramiento técnico. En términos generales, se hicieron diagnósticos “en bloque”
para el continente sin atención a las particularidades de las capas medias que
condensaban los logros de años previos en materia de acceso a bienes fundamentales
y democratización del sistema educativo en general, más aun respecto de la escuela
secundaria. Es decir, Argentina por supuesto no era África como tampoco tenía las
variables (mayor atraso) que presentaban otros países de la región (Cono Sur)

11
Al calor de los tiempos políticos de estos años (creciente lecturas ideológicas) el
ingreso de estos organismos fue leído en clave de “dependencia o liberación” por la
izquierda en general.
En el campo de las ciencias sociales (tendencias y debates) predominó en nuestro
país la Sociología que se desarrollaba en los centros de estudios y universitarios de
EEUU; principalmente del campo sociológico en las miradas del Funcionalismo y el
Estructuralismo (representante: Gino Germani en la UBA). Igualmente, tuvo impulso el
discurso de la organización social no clasista, sino en tanto “estratos sociales”
(Parsons). En general, se manifestaba (teóricamente) un fuerte pragmatismo.

¿Cómo se traduce todo esto en el sistema educativo? Éste es comprendido como


Comienzan a fusionarse algunos conceptos económicos al terreno educativo; se habla
de:
 Educación como inversión y no como gasto.
 Planeamiento integral de la educación.
 Necesidad de formar “recursos humanos” o “capital humano”.
 Los docentes debe desarrollar su capacidad “productiva”. Especialmente, la
idea de planificación llega con mucha fuerza (y se instala) a las aulas (planificar la
currícula, las clases, el quehacer cotidiano; “medir” el rendimiento; obtener
“resultados”)
 En términos generales, los pedagogos de la década del ’50 y hasta bien
entrados los años ’60, combinan resabios conservadores nacionalistas con un discurso
tecnocrático formado (y formados ellos) en el exterior.

Si en tiempos anteriores el foco estuvo en la superación de problemas propios del


nivel primario (desde el analfabetismo a la deserción), se pretende ahora un progreso
asentado en los niveles medio y superior; especialmente, en la formación pre y
universitaria de la cual egresen profesionales y técnicos capacitados para las
industrias que deben crecer según las regiones del país (generar polos industriales).
En lo particular de la Universidad, como bien apunta (en sus apuntes) J. Tranier:
 Hay nuevos “empujes”, nuevas carreras: biología, física, agronomía,
computación, bioquímica.
 Se destacan la Psicología y Sociología como metáfora de modernización en las
Cs. Sociales.
 Resulta posible la docencia con Dedicación Exclusiva (Docencia +
Investigación) y formaciones postgrado en el exterior.

12
 La expansión de la matrícula fue absorbida por carreras de larga duración.
 Escasa articulación Nivel Terciario y Universidad.

Laica o Libre
Como es sabido y verán en el texto de Buchbinder, el punto de la controversia que
condensó bajo las pancartas estudiantiles “Laica o libre”, fue el artículo 28 del decreto
6.403/58 sancionado durante el gobierno de Frondizi6.
¿Por qué este artículo en particular? Porque habilitaba a las (ya creadas)
universidades privadas para expedir diplomas y títulos habilitantes. Ciertamente, (sigo
apuntes ahora de Tranier) esto generó un amplio debate en los ámbitos académicos
que intentaron impedir que este punto se transformara en ley.
Desde ya, la propuesta tuvo una fuere adhesión de los sectores católicos que
defendieron esta posición argumentando (estratégicamente) la necesidad política de
“equilibrar” las universidades públicas “demasiado politizadas”. Asimismo, y a modo de
retorno de un debate “centenario” esgrimían que el Estado “imponía” o “restringía” las
propias elecciones en relación a la formación académica universitaria. Explica Tranier:

“El artículo 28 era contradictorio con nuestra tradición de instrucción laica, gratuita y
pública. Allí podríamos entonces identificar dos sectores representativos del debate
“Laica” –con amplia mayoría- y los de la educación “Libre”- respectivamente, quienes
asumían la posición de defensa del carácter privado. Así fue como se llegó entonces a
una solución “Salomónica”, bajo la Ley Domingorena que faculta al Estado únicamente
como garante para la habilitación del ejercicio profesional y excluyendo la posibilidad
de que la enseñanza privada universitaria sea subsidiada. De esta manera, el sector
privado –un actor no reconocible hasta aquel momento- cobra notoriedad y gran
participación al intervenir en la expansión y creación de diversas universidades a lo
largo del territorio de nuestro país. Surgirán, así: la UCA, el Salvador; la Católica de
Córdoba, Santa Fé; la Universidad Argentina de la Empresa, la de Belgrano, la de
Morón; diversificando así, no solo lo concerniente a las ofertas académicas, sino, a su
vez, desplegando toda una serie de nuevas configuraciones políticas e ideológicas en
torno a lo Estatal y lo “privado” en este nuevo nivel de formación académica”.

Ahora bien, ¿Frondizi quería en realidad “privatizar” la Universidad? (como por allí se
simplifica) ¿por qué abrir el juego a las inversiones privadas en un área tan cara a
nuestras tradiciones públicas y gratuitas (aunque no siempre fue así)? ¿Qué
intenciones tenía al respecto? En rigor, el ex presidente entendía que el desarrollo de
polos regionales requería del trabajo mancomunado de Estado y capitales privados;

13
buscaba abrir la educación superior especializada en áreas técnicas y científicas al
mercado para entonces sostener un desarrollo que el Estado, por sí solo, no podía
hacer (a su criterio). Esta pretensión u objetivos apuntaban a que estas nuevas
universidades hicieran importantes inversiones de infraestructura, recursos técnicos,
tecnológicos y humanos.
¿Sucedió esto? Claramente no. Los nuevos actores dedicaron sus esfuerzos al
desarrollo de carreras y disciplinas predominantemente humanísticas (Derecho,
Educación, Economía, Medicina, entre las principales). Se dedicaron a formar recursos
que comulgaban no solo con aspectos religiosos-doctrinarios sino ideológicos de corte
liberal volcado al eficientismo tecnocrático.

De Guido a Onganía (1962 – 1966)

Tras el derrocamiento de Frondizi, asume José María Guido, presidente del Senado.
En sus primeros días de gobierno, Guido firma un compromiso escrito con las Fuerzas
Armadas en el que:
 Ratifica la proscripción del peronismo, a la que agrega también la del
comunismo.
 Se prohíben las huelgas
 Y que los sindicatos tengan vínculos con partidos políticos.
En el plano económico: Álvaro Alsogaray vuelve como ministro de economía. Ante la
crisis que se atraviesa, y para aliviar las finanzas:
 pospone los pagos a jubilados,
 aumenta los impuestos y toma nuevos créditos externos.
Las medidas impopulares de Alsogaray deterioran aún más la imagen del presidente
Guido, que solo se mantiene por el apoyo de los militares.
Azules y Colorados (otra vez)
En septiembre de 1962, estalla una crisis entre los militares.
Los sectores nacionalistas del Ejército deciden separarse de los oficiales
antiperonistas que participaron en el golpe del 55. Esto desemboca rápidamente en un
conflicto armado que se da a conocer como el enfrentamiento entre azules y
colorados.
 Colorados quieren evitar a toda costa el regreso del peronismo, al que
consideran un movimiento sectario y violento que puede dar lugar al ascenso del
comunismo.

14
 Azules o legalistas, al mando del general Juan Carlos Onganía. Tienen una
visión menos negativa del peronismo, del que rescatan su origen nacional y cristiano.
Proponen el alejamiento de los militares de la política, ya que esta solo ha conseguido
dividir a las Fuerzas Armadas.
Se desata un combate durante cuatro días que tiene en vilo a todo el país. Los azules
consiguen la rendición de los colorados, y el presidente Guido designa a Juan Carlos
Onganía, comandante en jefe del Ejército. El triunfo del bando comandado por
Onganía abre el camino para un nuevo llamado a elecciones.
A diferencia del período anterior, en estas elecciones de julio 1963, Perón llama a sus
seguidores a votar en blanco y la contienda se termina dirimiendo entre:
 Arturo Umberto Illia, candidato por la Unión Cívica Radical del Pueblo
 Oscar Alende, candidato por el Radicalismo Intransigente
 El ex presidente de facto, Pedro Eugenio Aramburu, candidato por la Unión del
Pueblo Argentino o UDELPA, partido político que representa el sector más duro del
antiperonismo.
Arturo Illia, es elegido presidente con tan solo el 25% de los votos.

Presidencia Arturo Illia (1963-1966)

Ministerio de educación y justicia: Carlos Alconada Aramburu: 1963-1966 (será


ministro de educación durante el gobierno de Raúl Alfonsín)
Illia no es la figura más fuerte de su partido. La razón de su candidatura tiene que ver
con que Ricardo Balbín, principal líder de la UCR del Pueblo, intuye que cualquier
gobierno que surja de estas elecciones va a tener muy poco poder. Vaya si estaba en
lo cierto. Illia es un radical cordobés de la línea del ex gobernador Sabattini, que
simpatiza con el ala progresista del partido.

Desmitificando al “lento” de Illia.


 Forma un equipo integrado por profesionales y pequeños empresarios, que le
dan un marcado estilo patriarcal y honesto a la gestión.
 Busca darle un papel fundamental al Congreso y a las instituciones
republicanas.
 Es un hombre que se niega a reprimir la toma de fábricas con las Fuerzas
Armadas. Dejando el desenlace de estos conflictos en manos de la Justicia.

15
 Con ello, y muy tempranamente, la oposición se burla de su estilo moderado.
Buena parte de los argentinos también ven en Illia la encarnación la supuesta
ineficacia y lentitud provinciana.
 Sin embargo, la realidad indica lo contrario: durante su gestión la economía se
vuelve más dinámica y próspera.
 Hay dos medidas en particular que Illia toma y que van generan gran malestar
en las corporaciones y en la burguesía urbana liberal:
 Illia anula los contratos petroleros con empresas extranjeras por considerarlos
ilegales.
 Envía al Parlamento la Ley de Medicamentos, que limita el accionar de los
poderosos laboratorios multinacionales.
Asimismo:
 se fomentó la industria nacional.
 Destinó el 23% del presupuesto nacional a la educación (la mayor cifra en la
historia del país) y se destaca un importante plan de alfabetización.
 bajó la desocupación
 Se disminuyó la deuda externa
 Se sancionó la ley de Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Mientras las políticas nacionalistas de Illia generan nuevos enemigos, también su
relación con el peronismo empeora progresivamente. La intención del Gobierno de:
 controlar los fondos sindicales
 interferir en las elecciones internas de la CGT
Desata una ola de huelgas y ocupaciones de fábricas que paralizan al país durante un
mes y medio.
ENTRETANTO: Perón, Vandor y líderes sindicales:
 Perón y algunos líderes de la CGT: de mutua desconfianza.
 A fines de 1964, el sector liderado por Augusto Timoteo Vandor ensaya un
regreso de Perón que se frustra cuando su vuelo es obligado a aterrizar en Brasil, para
después volver a España.
 Ante el fracaso del Operativo Retorno, Perón enfría sus relaciones con Vandor
y comienza a alentar a los sectores más combativos del sindicalismo.
Esto se reciente más todavía cuando en 1965 Illia convoca a elecciones provinciales
legislativas, autorizando al peronismo a presentar sus propios candidatos.
 Vandor forma su propio partido: La Unión Popular, se impone se impone con un
36% de los votos.

16
Más allá de las dispuestas con Perón, esta victoria del partido de Vandor demuestra
que es posible un peronismo sin Perón y agita nuevamente los ánimos de las Fuerzas
Armadas.
 Ahora, en tanto como vimos, el gobierno de Illia se inclina por recuperar
capitales nacionales, las relaciones entre el Ejército argentino y el Departamento de
Estado norteamericano son cada vez más cercanas.
Doctrina de la seguridad nacional
 En 1964, durante la Quinta Conferencia de Ejércitos Americanos en la
academia militar de West Point, el teniente general Juan Carlos Onganía, en
representación del Ejército argentino, adhiere a la doctrina de seguridad nacional, una
política impulsada por el Gobierno de Estados Unidos que tiene la finalidad de frenar el
avance del comunismo en el continente americano.
 Ésta faculta a las Fuerzas Armadas a reprimir cualquier movimiento ideológico
o político contrario a los intereses del mundo capitalista.

Caída de Illia
Para fines de 1965, la figura de Arturo Illia está totalmente debilitada.
 Una campaña de prensa fogoneada: por el sector azul de las Fuerzas Armadas
y los sectores más conservadores de la Iglesia y el empresariado insiste en mostrarlo
como lento, ineficaz y falto de energía.
 A la vez, intenta imponer la figura del general Onganía como el hombre fuerte
de Argentina, el único con la capacidad suficiente de solucionar sus problemas y
combatir al comunismo.
 La campaña de prensa tiene un efecto inmediato sobre la opinión pública.
 El 28 de junio el doctor Arturo Illia fue obligado a dejar la Casa de Gobierno.
Tiempo después dirá: «A mí me derrocaron las 20 manzanas que rodean a la casa de
gobierno.»
 Esa misma noche, se designa como presidente de la Nación al general Juan
Carlos Onganía. Quien antes proponía el retorno a la democracia y el alejamiento de
los militares de la política, ahora se quedará en el poder durante cuatro años.

La Revolución Argentina (1966-1973). El Onganiato y la Ley


Orgánica de Educación

El nuevo golpe de estado se llamo a sí misma la “Revolución Argentina”. Las


características personales y el pensamiento de Onganía, bien describen este periodo
llamado el Onganiato: un militar (y unos años) duro y autoritario, sin experiencia
17
política, católico practicante y nacionalista a ultranza. Está convencido de que el
Ejército está por encima de la política y cree que el sistema democrático es la madre
de todos los vicios.
Con ello:
 disuelve el Parlamento,
 prohíbe la actividad de los partidos políticos y confisca sus bienes.
 La actividad sindical es desarticulada y acallada con violencia.
Para el presidente de facto, la Revolución no tiene plazos sino objetivos7. El nuevo
ministro de Economía es Krieger Vasena, un liberal cercano a los organismos
financieros internacionales y asesor de empresas extranjeras. A comienzos de 1967,
presenta un plan de desarrollo industrial basado en las inversiones extranjeras. Para
ello:
 devalúa la moneda un 40%
 elimina los controles cambiarios
 y, con los sindicatos sometidos, se congelan los salarios por dos años.
 Se pide un préstamo al Fondo Monetario Internacional
 renueva los contratos petroleros, decidido a desnacionalizar la economía a
favor de las corporaciones extranjeras.
El gobierno de facto se mueve en la contradicción: propone un plan modernizador
desde la economía, pero ultraconservador en el plano sociocultural y educativo:
 La censura se convierte en una herramienta habitual del régimen. No solo la
sufren los medios de comunicación, sino también las costumbres8.
 El cierre de la revista de humor Tía Vicenta precede a una serie de clausuras
de empresas periodísticas. La revista ilustra su tapa con una morsa, animal con el que
solía identificarse al presidente Onganía, y con un epígrafe: "La era de la morsa ha
comenzado".
 A diferencia de otras instancias como el golpe del 55 que también desplegó
estas medidas autoritarias, censoras y represivas, ahora el eje o blanco principal está
puesto en el comunismo y, especialmente, en la militancia universitaria.

Revolución Argentina y Educación


Ministros:
José María Gelly y Obes: 1966 - 1967
José Mariano Astigueta: 1967-1969
Dardo Pérez Guilhou: 1969 – 1970.

18
La universidad frente al golpe de Estado de 1966
Para Onganía, la actividad política estudiantil es un ejercicio de gimnasia subversiva y
el caldo de cultivo de lo que él llama "la infiltración ideológica". Con este argumento, y
mediante el decreto-ley 16.912, el 29 de julio se decide la intervención de las
universidades.
 Este decreto convierte a rectores y decanos en interventores delegados del
Secretario de Educación. Tienen 48 horas de plazo para decidir si aceptan o renuncian
Esa misma noche, toma lugar lo que se conoce La Noche de los Bastones Largos. La
Policía Federal ingresa a cinco facultades de la UBA, ocupadas por las autoridades
legítimas ―estudiantes, profesores y graduados―. La comunidad universitaria había
decidido quedarse allí para oponerse y resistir la intervención. La represión fue
particularmente violenta en:
 Las facultades de Ciencias Exactas y Naturales, y de Filosofía y Letras;
 Detenidas 400 personas
 Destruidos laboratorios y bibliotecas universitarias.
Efectos:
 Como consecuencia de la brutal intervención, renunciaron aproximadamente
1300 autoridades y docentes de la Universidad de Buenos Aires9.
 Cientos de profesores fueron despedidos y abandonaron el país: emigraron
301 profesores universitarios de los cuales 215 se dedicaban a la investigación
científica10.
 Con la intervención del gobierno militar a las universidades se aplicó una
estricta censura en los contenidos de enseñanza universitaria y se desmanteló un
proyecto reformista de universidad científica de excelencia, sobre la base de la
estrecha vinculación entre investigación y docencia.
 En agosto se disuelven las asociaciones estudiantiles y con ello se prohíbe la
actividad política en las facultades
 Se anula el gobierno tripartito.
 Universidad no recuperará su autonomía por los próximos dieciocho años:
1984.

Política educativa. Pivotear entre el pasado y el futuro: racionalización,


descentralización y eficiencia.
Desde los primeros días del Onganiato, se anuncia un ambicioso y grandilocuente plan
de reforma educativa, que se contradice con la disminución del rango del Ministerio de
Educación en secretaria que ahora pasa a depender del Ministerio del Interior.

19
En principio, el Dr. José Mariano Astigueta presentó un anteproyecto de Ley Orgánica
de Educación. Tras algunas contramarchas y reducción de sus decenas de artículos
iniciales, es aprobado octubre en 1968.
En este documento se observan cuáles son los diagnósticos y propuestas de la
“Revolución Argentina” para el campo educativo.
Diagnósticos:
 A nivel general, critican una herencia histórica: ineficacia, duplicación de gastos
y centralidad del sistema educativo.
 Se habla de falta de coordinación de niveles, de sistema disfuncional, de
“despilfarro” de gatos y entonces se propone lo opuesto: racionalidad y
descentralización.
En tal sentido, aun cuando muchas críticas al sistema son reales y compartidas por
amplios y diversos sectores11, las orientaciones generales no parecen dar respuesta a
todo ello y en tanto se está justificando un corrimiento del estado educador.
Concretamente:
 Se pretende que las provincias asuman en forma directa la prestación del
servicio educativo. Es decir, la transferencia de las escuelas Láinez (nivel primario) e
igualmente se estipula una descentralización posterior del nivel secundario para más
adelante y paulatinamente.
 Se argumenta que esto posibilitará una mejor atención de las necesidades
regionales y una más eficiente gestión administrativa.
Por otro lado, el proyecto de Ley Orgánica proyecta una reforma de los Institutos de
Formación Docente. De hecho, el proceso comienza con la supresión de los
magisterios que, se había diagnosticado, eran ineficientes. Específicamente: la
formación docente ahora se dará en el nivel terciario.
Finalmente, vuelve a la escena el viejo proyecto de LA ESCUELA INTERMEDIA.
Como en los tiempo de Saavedra Lamas (1914) esta nueva estructura se propone
como una orientación vocacional que toma los dos últimos años de escuela primaria y
los dos primeros años de secundaria.
También en esta nueva versión, se introducen ciclos y “áreas” con “actividades
práctico-técnicas” para orientar a quienes continúen los estudios en formaciones
específicas, o brindar alguna capacitación a quienes se dirijan al mercado de trabajo.

NIVEL AÑOS DE DURACIÓN EDAD


Pre-Escolar 2 años 3-5 años
Elemental 5 años 6-10 años

20
Intermedio 4 años 11-14 años
Medio 3 años 15-17 años

 Promediando 1969 asumió Dr. Dardo Pérez Guilhou quien 1970 impulsó su
aplicación en algunas escuelas de Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, San Luis y
Entre Ríos. Pero cada jurisdicción siguió sus propios criterios en cuanto a la cantidad
de áreas, duración total y organización curricular.
 Desde los inicios, la propuesta fue resistida en los círculos gremiales de la
docente y de diversos grupos de opinión. Los docentes católicos y privados fueron los
únicos que apoyaron y acompañaron la experiencia. En principio, porque
representantes de estos sectores eran los propios impulsores de la reforma, con
mayor injerencia en cargo estratégicos.
 Los principales sindicatos docentes realizaron varios paros generales pidiendo
su derogación y denunciando el “desmantelamiento” de la escuela pública.
 El socialista y sindicalista de la educación Alfredo Bravo explicó en 1970
algunos puntos críticos de la escuela intermedia:
 En tanto el mundo iba hacia la obligatoriedad de la escuela secundaria, la
reforma apenas mencionaba que la obligatoriedad de la escuela intermedia era una
“meta a alcanzar”.
 El presupuesto destinado era igualmente incierto, considerando la necesaria
infraestructura para talleres destinado a las actividades prácticas y personal docente
para brindar esas clases.
 En rigor, muchos analizaban que el alumno egresado de la Escuela Intermedia
apenas llegaría a ser un aprendiz con conocimientos generales; creando “mano de
obra barata” y poco calificada.
En suma, su aplicación tuvo problemas graves en cuanto a:
 Desorganización
 Escaso presupuesto.
 Experiencias aisladas sin evaluación.
 Vaguedad en los objetivos de la formación

Definitivamente, la Intermedia “cae” por la potente reacción del gremialismo docente


que habla de un contexto socio político turbulento y de profundas radicalizaciones
ideológicas. Es decir, ya no solo se trata del fin de la propuesta en su conjunto (a
excepción de los cambios en la formación docente que sí se efectivizan) sino del
Onganiato en su conjunto.

21
¿Qué representa en otro plano la Ley Orgánica de Educación? Si la escuela
intermedia fue una vuelta al pasado que otra vez no pudo concretarse, las miradas
eficientistas, descentralizadoras basadas en el discurso de la racionalidad
administrativas, son una postal del futuro y sí tendrán lugar en décadas posteriores.
Ahora bien… ¿por qué cae Onganía? Antes tenemos que ver qué está pasando con
los trabajadores en estos años. A principios de 1968, el movimiento sindical está
dividido.
 Las 62 Organizaciones, dirigidas por Augusto Vandor, tienen una línea
colaboracionista con el Gobierno.
 LAS “62” DE PIE JUNTO A PERÓN Las 62 que en cambio, no convalidan el
régimen militar, pero tampoco mueven a los trabajadores en su contra.
 En este marco, asimismo surgen nuevos sectores como la CGT de los
argentinos, liderado por Raimundo Ongaro y nuevos e importantes cuadros sindicales
mucho más combativos como el marxista Agustín Tosco, líder del gremio de Luz y
Fuerza en Córdoba. Provincia protagonista en estos años.
El Cordobazo: el día que Córdoba quedó en manos de sus habitantes. ¿Por qué
Córdoba?
Las políticas económicas impactan especialmente en esta región donde predomina la
industria metalúrgica y automotriz. Y esto recrudece o estalla cuando:
 se implantan las llamadas “quitas zonales”: derecho patronal de aplicar en
algunas provincias reducciones salariales pactadas en convenciones colectivas a nivel
nacional
 Se elimina el sábado inglés.
 Pero además, los obreros de los grandes centros industriales cordobeses viven
una realidad gremial diferente a la del resto del país: los gremios locales pueden
negociar sus convenios empresa por empresa y entonces tienen cierta independencia
de las estructuras burocráticas de Buenos Aires que en franco cuestionamiento.
Pero ¿qué representa ante todo el Cordobazo como signo de época? La unión de
obreros y estudiantes. Esto ya toma forma en un hecho anterior:
 Es la noche del 7 de septiembre de 1966. La Federación Universitaria de
Córdoba ha convocado a una asamblea para decidir la continuidad del paro contra las
políticas represivas de la dictadura.
 Miles de estudiantes se concentran y el gobierno reprime violentamente. En
medio de los disturbios, muere Santiago Pampillón.
 Cursa segundo año de Ingeniería en la Universidad Nacional de Córdoba, pero
además trabaja como operario en la fábrica IKA Renault.

22
El Cordobazo estalla el 29 de mayo de 1969, alzamiento popular protagonizado
inicialmente por obreros y estudiantes pero apoyado ampliamente por la sociedad
cordobesa. Fundamentalmente, con este acontecimiento, se desmorona el mito del
orden del gobierno de Onganía.
 Se agudizan las diferencias en la cúpula militar y surgen rumores de un posible
derrocamiento.
 Pero Onganía no da señales de un próximo calendario electoral.
 Solo la intensidad de la protesta parecía poder debilitar el régimen.
 Así, nuevas y más intensas huelgas, protestas estudiantiles y la aparición de
las primeras organizaciones guerrilleras como el ERP-PRT muestran que algo está
cambiando en el país. Sobres esta y otras agrupaciones armadas hablaremos la
próxima clase.
 Frente a la inmanejable conmoción social, y jaqueado por la economía,
Onganía intenta aliarse con Augusto Vandor y así postergar para un futuro indefinido
la reanudación de las elecciones. Pero el sindicalista es asesinado en junio de 1969.
Entre tanto la agitación en las calles nunca cesa, y tenemos nuevos episodios clave
como el primer y segundo Rosariazo en mayo y septiembre de 1969; respectivamente.
Onganía resiste hasta junio de 1970, cuando entonces la Junta Militar lo obliga a
abandonar la Casa Rosada.

Roberto Levingston (junio a marzo de 1971)


 Un militar poco conocido para la opinión pública.
 Pronto demuestra tener ideas propias y opuestas a los comandantes, y desafía
públicamente las sugerencias de anunciar un programa político: reemplaza a los
ministros que le habían sido impuestos. Nombra en el Ministerio de Economía a Aldo
Ferrer, un economista crítico de la extranjerización en que había caído la economía.
Se propone fortalecer el Estado y la industria nacional.
En vistas de que Levingston no hará un llamado a elecciones, en noviembre de 1970 e
incentivados por Alejandro Lanusse (verdadero hombre fuerte del gobierno militar),
radicales, peronistas y otros partidos menores, se reúnen y forman una coalición
denominado “La hora del pueblo” cuyo objetivo es presionar al Gobierno para
convocar a elecciones.
 La reaparición de los partidos políticos significa un duro revés para las
ambiciones de Levingston, que ya tiene los días contados.
 Como había ocurrido con Onganía, Córdoba entra en escena, una vez
más, para sellar la suerte de un presidente de facto: ¿qué sucede?

23
 En febrero de 1971, Levingston designa a José Camilo Uriburu gobernador de
la provincia mediterránea12. Uriburu: hombre conservador, ultracatólico y con ideas
cercanas al corporativismo fascista. Pero, durante la Fiesta Nacional del Trigo, el
nuevo gobernador anuncia que tiene como misión "cortar la cabeza de la víbora
comunista que anida en Córdoba". La frase desafortunada y la dura represión policial
a la huelga del 12 de marzo desencadenan un violento alzamiento popular el día que
será conocido como el Viborazo.
 Una semana más tarde, la Junta de Comandantes destituye al presidente
Levingston.

Alejandro Lanusse Ultimo presidente de facto de la “Revolución Argentina”


(1971-1973)
 Asume su mandato acosado por la movilización popular y creciente accionar de
la guerrilla.
 Quiere evitar a toda costa lo que para muchos es la única salida: el regreso de
13
Perón y anuncia entonces el Gran Acuerdo Nacional, un pacto entre la mayoría de
los partidos políticos y las Fuerzas Armadas que impondrá las condiciones para un
próximo llamado a elecciones.
 Muchos sospechan que este gran acuerdo es solo un instrumento para que él
mismo continúe en la presidencia de forma democrática. Para contrarrestar
esto, Lanusse elige a un respetado político radical, el doctor Arturo Mor Roig, para
llevar adelante la transición.
 Sin embargo, con el transcurrir de los meses, el Gran Acuerdo Nacional se
convierte en una disputa personal entre Lanusse y Perón.
 En noviembre de 1971, Perón designa como su representante en el país a
Héctor Cámpora. El “tío” es el encargado de organizar el Frente Cívico de Liberación
Nacional “Frecilina” una alianza electoral del peronismo con otros partidos.
 Dado que entonces avanzan las posibilidades de un retorno de Perón, en 1972,
Lanusse se autoexcluye como candidato y crea una cláusula proscriptora que impide a
Perón presentarse a las elecciones. Asimismo provocará al general diciendo: "No voy
a admitir que me corran diciendo que Perón no viene porque no puede. En mi fuero
íntimo diré: no viene porque no le da el cuero para venir."
Después de 17 años de ausencia, Perón llega a la Argentina, el 17 de noviembre de
1972.
 En los días que siguen, la residencia de Perón en Gaspar Campos se convierte
en un lugar de peregrinaje por el que desfilan multitudes. Allí se sella un acuerdo de

24
reconciliación con el líder del Partido Radical, Ricardo Balbín, y designa a Héctor
Cámpora candidato a presidente por el FREJULI, un amplio frente electoral que
reemplaza al Frecilina.
 Bajo el lema "Cámpora al gobierno, Perón al poder", la Juventud Peronista y
“Montoneros” se avocan a una intensa campaña electoral por todo el país.

El 11 de marzo de 1973, el pueblo concurre masivamente a las urnas, y la fórmula del


FREJULI triunfa con casi el 50% de los votos. El 25 de mayo, finaliza la ambiciosa
Revolución Argentina. La sociedad movilizada obliga a las Fuerzas Armadas a
retirarse a los cuarteles. Sin embargo, esta no sería ni la última ni la más sangrienta
dictadura de nuestra historia.

Dictadura y Educación (1976-1983)

Introducción
Aun con todas las limitaciones e incluso imposibilidades que tenemos para transmitir el
periodo de la última dictadura por sus características genocidas14, sí podemos y
debemos tratar de comprender cuáles fueron las condiciones de posibilidad histórica,
social, económica y política para que se configurara un terrorismo de Estado.
Para comenzar, y sin lugar a dudas, la violencia política es un rasgo característico de
estos años15, que si bien tiene su génesis en décadas anteriores, se profundiza casi
como una habitualidad en los primeros años ’70.

Asesinato de Aramburu:
Precisamente, hay un caso clave que abre a esta década y es el fusilamiento de
Aramburu: es decir, el asesinato de un ex presidente de facto a manos de fuerzas
civiles. El General Pedro Eugenio Aramburu es secuestrado el 29 de mayo de 1970 en
la primera acción pública de la agrupación Montoneros16.
Ezeiza:
Otro episodio clave al respecto será “Ezeiza”, el día 20 de junio de 1973 o acto de
recepción para la llegada de Perón tras el exilio a cargo de las autoridades partidarias.
Aquel día, la militancia peronista y en particular “Montoneros” quería acompañar e
impresionar a su líder con una gran movilización, en tanto que el sindicalismo de
derecha agrupado en la CGT no sólo pretendía ocupar el palco sino evitar la llegada
de las agrupaciones de izquierda.
¿Qué significó el enfrentamiento en Ezeiza? que el amplio espectro de tendencias
ideológicas dentro del movimiento, ahora no pueden convivir orgánicamente. En tal
25
sentido, hay que considerar que durante los 18 años transcurridos (Perón fuera del
país) se abrió paso una nueva generación. Jóvenes que si bien se reconocen y
adhieren fervientemente al peronismo y ven en Perón sus propias aspiraciones
políticas, también expresan un abanico ideológico que desborda el peronismo
“clásico”. “Muchachos” que no sólo se han formado y/o comparten la doctrina
justicialista, o ha escuchado a sus padres narrar la experiencia transformadora de las
décadas del ‘40/’50, sino que ello ha sido enriquecido/tensionado con las lecturas de
Marx y Engels, la teorías de la liberación de los sacerdotes tercermundistas, el hombre
nueva del che Guevara, las experiencias revolucionarias por vía de la toma del poder,
etc. En suma, Ezeiza puso en evidencia profundas diferencias cuya resolución nadie
conocía aún. Montoneros criticaba a Perón por ser un “viejo de derecha” y la derecha
lo criticaba, aún con todas sus lealtades, por darle espacio a una juventud que “nunca
fue peronista”.

Asesinato de José Ignacio Rucci17:


Hecho que toma lugar el 25 de septiembre de 1973, cuando éste salía de su casa en
el barrio de Flores18. Rucci era el hombre de confianza de Perón; su muerte fue
entonces la caída de la apuesta más fuerte, y podría decirse casi la única estrategia
que tenía para encolumnar a leales y díscolos en un solo y orgánico movimiento; para
ser, como en los viejos y buenos tiempos, una “comunidad organizada”.

Precisamente, el 1º de mayo de 1974 (acto del día del trabajador) se produce el


momento de máxima tensión entre el líder y la llamaba la Tendencia revolucionaria del
movimiento peronista que se había planteado ir a Plaza de Mayo a debatir con Perón
sobre el rumbo que estaba tomando el gobierno. Buscaban la separación de
funcionarios ligados a la derecha. Igualmente, desobedecieron la exigencia de Perón
en cuanto a que las únicas banderas autorizadas en el acto serían las de las
organizaciones sindicales. La otrora maravillosa juventud cantó ese día: "No queremos
carnaval, asamblea popular". Con Isabel Martínez de Perón en el palco y con López
Rega, gritaron: "¿Qué pasa general? Que está lleno de gorilas el gobierno popular".
Perón interrumpió el discurso que estaba pronunciando y los llamó “imberbes” y
“estúpidos”.
En ese mismo palco como dijimos había otro personaje clave de estos años: José
López Rega, quien, desde antes de la asunción de Perón, estuvo a cargo de la fuerza
parapolicial conocida como Alianza Anticomunista Argentina o Triple A, organización
responsable de muchos asesinatos políticos y exilios de dirigentes y referentes de
todos los campos de la vida social, intelectual y cultural.

26
Tras la muerte de Perón el 1º de julio de 1974, la figura de López Rega y todo lo que
representa crece ya sin límites. Isabel asumió la presidencia, y entonces tuvo un rango
casi de primer ministro, al serle confiada la dirección de todas las secretarías bajo la
órbita de la Presidencia. La composición del nuevo ministerio fue casi íntegramente
obra suya.

Rodrigazo:
Celestino Rodrigo asume como ministro de Economía el 2 de junio de 1975. Sin
antecedentes en la materia, Rodrigo era ingeniero y cercano a López Rega. El 4 de
junio anuncia un ajuste general que consistió en:
 Devaluación de más de un 150% del peso en relación al dólar comercial.
 Suba promedio de un 100% de todos los servicios públicos y transporte.
 Suba de hasta un 180% de los combustibles.

Obviamente estas medidas dispararon la inflación, licuando gran parte de las deudas
de las empresas (que estaban en pesos), y disminuyen terriblemente el poder de
compra de los trabajadores. Los argumentos oficiales hablaban entonces de:
 "sincerar" la economía Argentina
 reducir el enorme déficit publico
 Aumentar la productividad de las empresas vía devaluación del dólar.

Ciertamente, el Rodrigazo es la disputa por el reparto del ingreso, en medio de un


vacío de poder (debilidad del gobierno de I. M. de Perón) y espiral de violencia política.

Sobre esto último, es importante aclarar o no dejar una imagen excesivamente atada a
la vía armamentista para la transformación social. Es decir, es un claro hito de época
que la distingue, pero ello no significa que toda la generación del ’70 adhiriera a esta
idea y metodología. Quienes apostaban a un reparto justo o justicia social, vieron en la
educación una herramienta fundante; en verdad, como siempre lo ha sido en nuestra
historia (o en una historia universal) por fuera de las opciones político-ideológicas.
Así, en estos años, se pusieron en marcha diversas y amplias propuestas de corte
dialógico (P. Freire), populares, críticas, expresivas, participativas, autogestivas,
gremiales, cooperativas y revolucionarias que ya están en marcha con la renovación
cultural de la década del ’60. La educación para el arte, la educación de adultos,
renovaciones didácticas que intentan recuperar la mirada del escolanovismo y en
general una revisión pedagógica profunda puede encontrarse en numerosas
experiencias de época.
27
En suma hasta aquí, si hablamos de condiciones de posibilidad histórica que
favorecen la implantación de una nueva y diferencial dictadura, hemos visto:
 caos económico
 crisis de las autoridades civiles
 enfrentamientos sediciosos
 organizaciones estatales clandestinas
 El accionar de las organizaciones revolucionarias
 otorgan legitimidad,

Desde ya, esto empalma con cierta presencia mítica de las fuerzas militares en el
imaginario de la sociedad civil y de la sociedad política, pues es erróneo suponer que,
únicamente, el uso de la fuerza y la violencia sostuvieron el golpe militar de 1976.
Desde el 24 de marzo, aunque como vimos con una génesis anterior, se implementó
un plan integral de represión. La potente diferencia de esta dictadura a tantas otras
interrupciones de la vida constitucional argentina desde la década del ’30 es que se
trata de la implementación de terrorismo de Estado. Es decir, crímenes planificados y
sistemáticos que dieron lugar, por un lado, a una inédita figura jurídica, histórica y
política: la desaparición forzada de personas19, y por el otro a una maquinaria de horro
concentracionario (Centros clandestinos de detención y tortura).

Dictadura y campo cultural


Si ya bajo el gobierno de Onganía existieron la leyes 16.970 (Ley de Defensa
Nacional) y ley 1.7401/67 de prevención y represión contra la actividad comunista o
con Isabel Martínez de Perón la ley 20840/74 o ley de Seguridad Nacional ¿Cuál es la
diferencia con la etapa iniciada en 1976?
La censura y la represión cultural fue denominada en esta etapa como “estrategia
global contra la subversión”; es decir, la respuesta defensiva contra un “ataque global”
que se lleva a cabo con armas y con cultura. Es un discurso mesiánico sin dudas.
Avellaneda (1986) intenta analizar el discurso de la censura siguiendo el concepto
foucaultiano de “unidades de discurso” o “unidades discursivas”. Recordemos que
Foucault trabaja largamente sobre el discurso pero no en un sentido lingüístico sino
que se interroga sobre las condiciones de posibilidad histórica del surgimiento de un
discurso y no otro. Esto no quiere decir “encontrar la verdad”, sino advertir cual es el
discurso vigente, aquello que construye sentido.
¿Y qué encuentra Avellaneda? Dos grandes unidades o sentidos históricos precisos:

28
1. Qué es “Cultura” (Avellaneda: “que es el sistema cultural”).
El discurso dictatorial la define en virtud de tres características:
 Misión noble que no debe ser alterada
 Debe estar siempre subordinado a lo moral
 Puede ser usado indebidamente

Esa definición de “cultura” debe operar entonces sobre diferentes campos sociales:
 Lo moral;
 Lo sexual
 La familia
 La religión
 La seguridad nacional

Así, nos dice el autor, se recorta qué es cultura ilegítima o falsa (lo ajeno, foráneo,
impuesto, exportado), y qué es cultura verdadera o legítima (lo propio, lo nuestro, “de
adentro”).
El discurso cultural falso es el que está al servicio de algo que se estima negativo.

2. Estilo de vida argentino: un conjunto de valores, un modo de ser, un legado y


una tradición. Desde ya, esto está ligado a la moral cristiana y muy especialmente a la
religión católica.

Siguiendo uno y otro concepto, Avellaneda describe o advierte la presencia de dos


etapas discursivas con diferentes tramos críticos pero que en general puede
discriminarse así:
1- Desde principios de la década del ’60, especialmente con el Onganiato en 1966 y
hasta 1976: esta primera etapa la llama de acumulación, momento en el cual se
asientan los contenidos básicos del discurso.
2- 1976-1983: hacia el año 1974/1975 la censura cultural se profundiza y alcanza su
máxima represión con la etapa de sistematización desde 1976 y hasta 1983.

Dictadura y educación.
Dictadura y orientaciones político-educativas
- Subsidiariedad del Estado educador: descentralización y transferencias:
Bajo un discurso eficientista gestado en una continuidad histórica (1966-1973) anterior
y profundizada en la década neoliberal (1990), las escuelas primarias y de adultos

29
quedaron bajo las órbitas provinciales; esto es, implantándose al calor de las
desigualdades económicas y administrativas de cada jurisdicción.
- Superposición estructural: Inmediatamente y sin resolución en años posteriores, se
dio la superposición de las propias estructuras provinciales con las recientes
estructuras transferidas. El resultado fue entonces la segmentación de cada sistema
educativo provincial, impactando especialmente en las condiciones laborales y
salariales del cuerpo docente (remuneraciones y regímenes previsionales, etc.)
- Otros efectos previsibles: Se consolidaron las conducciones educativas provinciales
autoritarias, diversos mecanismos caudillistas y clientelares en el ámbito educativo.

Dictadura y discurso pedagógico


- ¿Qué corriente pedagógica imperó durante la última dictadura? La denominada
“Educación Personalizada” o “Pedagogía de la personalización”, que en rigor
comienza a ser introducida a finales de la década del 60’, y será adoptada como
pedagogía oficial de la dictadura desde 1976 bajo la gestión de Ricardo Bruera20.
Desde ya, igualmente fue llevada a planes de formación docente intentando su
aplicación en todos los niveles educativos, si bien con mayor énfasis en la enseñanza
privada.
- En términos filosóficos-pedagógicos ¿qué proponía? Férrea preocupación por
impartir valores jerárquicamente dispuestos, en primer lugar y de forma excluyente,
aquellos de orden moral y religioso. Se comprendía que los maestros y las
instituciones educativas (entre ellas la familia nuclear), eran una herramienta
fundamental para el desarrollo “integral” (cuerpo, espíritu y mente) de la “persona
humana”.
- ¿Cuáles eran esos valores? Sus categorías ordenadoras resultaron: jerarquía; orden;
prudencia; moral; normatividad; libertad responsable; proceso perfectivo; tutelaje y
disciplinamiento. Por entonces, tales valores “debían” ser introyectados mediante la
adquisición de hábitos morales. Paralelamente, se trató de un discurso que invocaba
el “esfuerzo” y la “renuncia” personal. Ello bien puede seguirse en una intervención
sobre los textos escolares de nivel primario y medio.
- ¿Qué representación social invocaba? La sociedad se presentaba como un
organismo auto regulable y adaptable mecánicamente, que solapaba la conflictividad
de los procesos sociohistóricos.

Dictadura e intervenciones al currículum (niveles primario, secundario y de la


formación docente)

30
- La destrucción también es producción: las intervenciones se concentraron en el
control ideológico antes que la promoción de cierto orden de aprendizajes. Para el
nivel medio, ello se registró cabalmente en la eliminación de la asignatura Estudios de
la Realidad Social Argentina (ERSA), reemplazada entonces (1978) por “Formación
Moral y Cívica”. En dicho recorte, quedó fuera toda referencia a nociones de
participación y compromiso social. La formación del ciudadano se definió en términos
de obediencia y subordinación, siguiendo una concepción esencialista y escala de
valores arriba trazada. Desde ya, abundó un nacionalismo (discurso nacionalista
integrista) fundado en la idea de la defensa nacional. En términos generales, se
produjo una descontextualización de los contenidos curriculares, desligándolos de las
condiciones socio-históricas. Por ello, devinieron en una pérdida de significatividad y
vaciamiento de contenidos, que tuvo consecuencias en el largo plazo en un deterioro
de la calidad educativa. En suma, e insistimos, las modificaciones curriculares que a
priori parecen meramente destructivas o reactivas, fueron altamente “productoras” en
sus efectos finales.
- Los docentes: “simples” reproductores. Se evita la participación de los actores
educativos en la definición del currículum. Los maestros y profesores deben “callar”
objetivos y contenidos, y dedicarse exclusivamente a la formulación de actividades de
enseñanza, su ejecución y evaluación. En una mirada ampliada, los educadores son
“custodios de la soberanía ideológica” en función de los “enemigos al ser nacional”.

Dictadura y Universidad:
- Ámbito especialmente fracturado durante el terrorismo de Estado; según informe
elevado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), un
21% de los detenidos-desaparecidos eran estudiantes universitarios (Buchbinder,
2010) A tales crímenes, se sumaron cientos de docentes y estudiantes cesanteados
que igualmente quedaron prohibidos para el ejercicio de sus profesiones en otras
áreas educativas o estatales. Con ello, se dio una segunda oleada de emigraciones y
exilios político-laborales de prestigiosos docentes e investigadores.
- En términos generales, y en particular en el ámbito de las humanidades, los claustros
se poblaron de profesores que comulgaban con el régimen y/o ideológicamente
enrolados en las filas de la derecha más reaccionaria.
- Tras el golpe de estado, el nivel superior re rigió por el decreto-ley 21.276; con ello,
bajo control del Poder Ejecutivo. En nuestras históricas universidades públicas y
gratuitas, se impusieron el ingreso restricto (cupos) y aplicación de aranceles. La
matrícula descendió sustancialmente y, ya en 1977, el presupuesto se redujo en un
45%.

31
- Se suprimieron los órganos de gobierno colegiados y se prohibieron las actividades
gremiales y políticas. Para su “normal” funcionamiento resultó vital la colaboración de
civiles que, tras los primeros meses intervencionistas, reemplazaron al personal
castrense. Se modificaron los planes de estudio en casi todas las carreras,
especialmente en las Ciencias Sociales, al tiempo que otras fueron suprimidas
directamente21. La biblioclastía, las depuraciones bibliográficas y la autocensura
estuvieron a la orden del día. Llegado el año 1983, la matrícula del sistema
universitario privado creció de un 11% a un 19 %.
Notas
1
La fuerza, ¿Derecho de las bestias o de la razón? Ciudadanía restringida y educación en
Argentina (1955-1958). El título alude al primer libro que J. D. Perón escribiera desde el exilio
“La fuerza es el derecho de las bestias” (1958)
2
Ciertamente, el magisterio fue uno de los sectores más afectados por las presiones del
justicialismo como gobierno y el peronismo como movimiento social. Este sector de los
trabajadores no había respondido como la mayoría al llamado de Perón.
3
Cuando Frondizi asume la presidencia ya había una grave situación petrolera: se consumían
15 millones de toneladas de petróleo, pero el país sólo producía 5 teniendo entonces que
importar 10 millones.
4
Dejadas en su famoso libro Petróleo y política (1954).
5
Un grupo de jóvenes revolucionarios toman el control de la ciudad de La Habana, Cuba,
poniendo fin a la dictadura de Fulgencio Batista en ese país, cuyos actores principales, Fidel
Castro y Ernesto "Che" Guevara, van virando de una postura nacionalista hacia tendencias
más socialistas.
6
Cuidado: esta normativa no es un producto de la “Revolución Libertadora”; esto puede
prestarse a confusión cuando el autor señala que ésta “abrió las puertas a las Universidades
privadas; en realidad, está trazando continuidades pero esto se concreta en 1958 y reglamenta
en 1959.
7
Onganía anuncia las tres etapas de su programa de gobierno: Inspirado en las Bases de
Alberdi, “el tiempo económico” destinado a lograr la estabilidad; “el tiempo social”, en el que se
distribuirían las riquezas alcanzadas en la etapa anterior, y el tiempo político, en el que se
llevaría a cabo la transferencia del poder.
8
Ej. Perseguir a las parejas en las plazas, clausura de locales nocturnos, prohibición del uso de
minifaldas, y pelo largo en los varones en las escuelas y en oficinas públicas (leer Avellaneda)
9
Los índices más altos se dieron en tres facultades: Arquitectura, las dimisiones representaron
el 48%, Filosofía y Letras fueron del 51 %-, Ciencias Exactas renuncias ascendió a casi el 80%
del total del cuerpo docente. (Considerar efectos en tanto aquí se estaban llevando a cabo
programas para YPF, Gas del Estado y Agua y Energía) El porcentaje de las cesantías fueron
dispares en otras universidades argentinas pero en todas se expresaron variando en número
según sus características.
10
En algunos casos equipos completos fueron desmantelados: el ejemplo emblemático fue
Instituto de Cálculo (UBA) de la Facultad de Ciencias Exactas, donde desde 1961 operaba la
primera computadora de América Latina ―Clementina―, traída por Manuel Sadosky desde el
Reino Unido. Sus 70 miembros renunciaron y emigraron.
11
Superposición de sistemas dentro del sistema, falta de coherencia curricular, la eterna crisis
del nivel medio, los problemas de deserción y repitencia en la escuela primaria y la falta de
acceso de las clases menos favorecidas en la Universidad.
12
En reemplazo de Bernardo Bas, un hombre cercano a Lanusse que defiende la idea de una
salida política.
13
Además del apoyo tradicional de los sectores obreros y populares, en estos últimos años
Perón ha sumado buena parte de la militancia juvenil. Cada vez más, los jóvenes combatidos
“la juventud maravillosa” se identifican con su figura, con la de Evita y los gobiernos vividos por
sus padres y abuelos. Asimismo, desde su exilio en Madrid, el líder apoya constantemente el
accionar de las organizaciones armadas que invocan su nombre. Perón dirá: la violencia en
manos del pueblo, no es violencia; es justicia.

32
14
GENOCIDIO: actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo
nacional, étnico, racial, religioso o político como tal con algún propósito particular. Estos actos
comprenden la muerte y lesión a la integridad física o moral de los miembros del grupo, el
exterminio o la adopción de medidas destinadas a impedir los nacimientos en el grupo.
15
Por ejemplo, bien podría señalarse los fusilamientos de José León Suarez (1956) durante la
dictadura de Aramburu, o incluso un año antes, el bombardeo sobre la población civil en Plaza
de Mayo.
16
Aramburu es una figura que condensa proscripciones y delitos de las décadas anteriores.
Recordemos que tras el fallido gobierno de Lonardi (primer gobierno de facto de la
autodenominada “Revolución Libertadora”, Aramburu asume y profundiza sin titubeos el
proceso de “desperonización”; más grave aún desde el punto de vista de la militancia peronista,
los fusilamientos nombrados en nota anterior, sumado al hecho de que se le adjudica también
la desaparición del cadáver embalsamado de Eva Perón.
17
En 1970 es designado secretario general de la CGT y desde allí fue uno de los impulsores
del regreso de Juan Domingo Perón al país.
18
Se atribuye el crimen a Juan Julio Roqué. Por entonces, la conducción de Montoneros en su
vertiente militarista estaba integrada por ocho miembros: 4 de Montoneros (Firmenich,
Hobert, Perdía y Yager); 3 de la FAR (Quieto, Roqué y Osatinsky); Horacio Mendizábal, de
Descamisados) El asesinato no fue reivindicado por sus autores y la conducción de
Montoneros, que no tomó ninguna medida interna contra los responsables, negó enfáticamente
la autoría del hecho.
19
(…) Se entiende por desaparición forzada de personas, cuando se hubiere privado a alguien
de su libertad personal y el hecho fuese seguido por la desaparición de la víctima, o si ésta
hubiera sido alojada en lugares clandestinos de detención o privada, bajo cualquier otra forma,
del derecho a la jurisdicción (Art. 2. Ley 24.321: 1994)
20
Su “propandización” se difundió por diversos medios: conferencias, congresos, seminarios de
formación, etc. Más aun, su mayor exponente, el pedagogo español García Hoz visito nuestro
país en varias oportunidades, transmitiendo sus ideas directrices en diversos ámbitos
institucionales: escuelas, universidades, grupos de formación.
21
Cinematografía (UNLP); Profesorados de Matemáticas, Física y Química y Humanidades
(Universidad Nacional del Sur); Psicología (UNLP; UNT; UNMdP y UNLuján)

33

Potrebbero piacerti anche