Sei sulla pagina 1di 25

ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL DEL
PROYECTO CENTRAL
HIDROELÉCTRICA CHAGLLA

El proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla consiste en el aprovechamiento de las


aguas del río Huallaga para la generación eléctrica, obteniéndose una potencia de
406 MW (400 MW en su casa de máquinas principal y 6 MW en su Pequeña
Central Hidroeléctrica - PCH), que permitirá mejorar la oferta eléctrica nacional a
través de su interconexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). El
diseño de los componentes del proyecto Chaglla considera a nivel de Factibilidad.

El proyecto se ubica en la jurisdicción de los distritos de Chaglla y Chinchao,


provincias de Pachitea y Huánuco, departamento de Huánuco. No existen áreas
naturales protegidas (ANP) en el ámbito de los componentes del proyecto, así
indicamos que el ANP más próxima corresponde al Parque Nacional de Tingo
María, que se localiza a una distancia aproximada de 30 Km respecto a los
componentes del proyecto. Las actividades del Proyecto Central Hidroeléctrica
Chaglla, se realizarán en cumplimiento a la normatividad nacional vigente, tal
como el “Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas” (D.S.
Nº 029-94-EM), y el cumplimiento de la Participación Pública, de acuerdo con los
alcances establecidos en la R.M. Nº 223-2010-MEM-DM (Lineamiento para la
Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas).

El presente estudio tiene como objetivo crear un instrumento de previsión de


impactos y de gestión que permita asegurar la ejecución del proyecto bajo
las mejores prácticas ambientales y así cumplir con los requerimientos del
Reglamento para la Protección Ambiental en Actividades Eléctricas y demás
normas ambientales.
1.0 MARCO LEGAL

1.1 NORMAS GENERALES:

La Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, como la norma ordenadora del marco
normativo legal para la gestión ambiental en el Perú”, aún se mantiene en
vigencia.

El Reglamento N° 28245, Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental aprobado


por el Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, también se mantiene vigente y no ha
sido modificado hasta la actualidad.

Por su parte la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental,
Ley Nº27446 y su reglamento recientemente aprobado vía el Decreto Supremo Nº
019-2009-MINAM, también se mantiene vigente

La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo N°


757, define que los Estudios de Impacto Ambiental serán realizados por empresas
o instituciones públicas y privadas, que se encuentren debidamente calificadas e
inscritas en el registro del respectivo sector; esta también se encuentra vigente.

COMENTARIO:

Por lo tanto en esta primera parte ninguna ley ha sido cambiada o modificada
hasta la actualidad.
1.2 NORMAS SOBRE SECTOR ELECTRICIDAD

La ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N° 25844, indica que las


concesionarias degeneración, transmisión y distribución están obligadas a cumplir
con las normas de conservación del medio ambiente. Esta ley aún se mantiene
vigente.

El Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas (Decreto


Supremo N° 029-94-EM), norma la interrelación de las actividades eléctricas en
los sistemas de generación, transmisión y distribución, con el medio ambiente,
bajo el concepto de desarrollo sostenible; esta también se mantiene vigente.

La Resolución Directoral N° 008–97–EM/DGAA, donde se establece niveles


máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica también se mantiene
vigente.

El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas,


aprobado por Resolución Ministerial N° 161-2007-MEM/DM. Este reglamento no
se encuentra definido dentro de las normas ambientales pero si dentro de las
Normas de Seguridad y Salud y aún se mantiene vigente.

COMENTARIO:

Por lo tanto, todos los reglamentos y leyes de este punto no han sido modificados
hasta la actualidad.
1.3 NORMAS SOBRE RECURSOS NATURALES

Por Decreto Supremo Nº014-2008, se dispone la fusión de la Intendencia de


Recursos Hídricos del INRENA en la Autoridad Nacional del Agua – ANA. Que aun
se mantiene vigente.

Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338 y su Reglamento aprobado vía Decreto


Supremo Nº 001-2010-AG donde se establece que el agua tiene valor
sociocultural, valor económico y valor ambiental aún se mantiene vigente.

El Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, donde se define los Estándares


Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua, se mantiene vigente.

La Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales,


Ley N° 26821, la Ley N° 26839 sobre la Conservación y el Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad Biológica, ambas se mantiene vigentes.

El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, Decreto


Supremo N° 074 –2001 – PCM, junto con el Decreto Supremo Nº 003-2008-
MINAM, aprueba los Estándares de Calidad para Aire. Asimismo, el Reglamento
de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Decreto Supremo N°
085-2003-PCM, Estas dos se mantienen vigentes.

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 27308), indica que el Estado


promueve el manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre en el territorio
nacional, también se mantiene vigente.

COMENTARIO:

Por lo tanto, todos los reglamentos y leyes de Recursos Naturales no han sido
eliminados ni modificados hasta la actualidad.
1.4 NORMAS SOBRE AREAS NATURALES PROTEGIDAS

El Decreto Legislativo Nº 1013; en su reglamento el Decreto Supremo Nº 006-


2008 donde se señala que es el ente rector de las Áreas Naturales Protegidas se
encuentra vigente.

El Decreto Legislativo Nº 1079 y su reglamento el Decreto Supremo Nº 008-2008-


MINAM y Decreto Supremo Nº 004-2010-MINAM también se encuentran vigentes.

La Ley Nº 26834 – Ley de Áreas Naturales Protegidas, no ha sido modificada


hasta la actualidad.

1.5 NORMAS SOBRE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley N° 26786,

Los EIA deben ser presentados ante la DGAAE del MINEM, el Decreto Supremo
N° 056-97 – PCM, hoy dicho Decreto Supremo tiene una derogación tácita en el
extremo de lo que señala el Decreto Supremo Nº 004-2010-MINAM, norma que
precisa la obligación de solicitar opinión técnica previa de las Áreas Naturales
Protegidas.

El Decreto Supremo Nº 030-2008-AG, establece la fusión del INRENA en el


Ministerio de Agricultura, especificando que este proceso era hasta el 31 de
diciembre del 2008 que concluido el mismo el INRENA queda extinguido.

Mediante Ley N° 27446, debidamente reglamentada por el Decreto Supremo Nº


019-2009-MINAM, también se mantiene vigente.
1.6 NORMAS SOBRE SALUD

Ley General de Salud, Ley N° 26842, el Reglamento de la Ley N° 27314 Ley


General de Residuos y la Ley N° 28256, que establece la regulación de las
actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y
residuos peligrosos; todas se encuentran vigentes en la actualidad.

1.7 NORMAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley N° 28296. El Decreto


Supremo N° 016-2000-ED, aprueba el Texto Único de Procedimientos
Administrativos del Instituto Nacional de Cultura – INC. La ley de creación del
Ministerio de Cultura Ley Nº 29565.

Todas estas leyes no se encuentran dentro de las Leyes y Normas


Ambientales en la actualidad pero se encuentras dentro de otras normas.

1.8 NORMAS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas,


aprobado por Resolución Ministerial Nº 223-2010-MEM-DM.
Complementariamente el Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, aprueba el
reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y
participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales del ente rector
ambiental.

COMENTARIO:

Como vemos, la mayoría de las leyes con las que se elaboró el presente EIA se
encuentran vigentes, a excepción de las de Evaluación de Impacto Ambiental, ya
que en estas algunas varían tácitamente por la creación del actual ministerio del
ambiente.
2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se ubica en la jurisdicción de los distritos de Chaglla y Chinchao,
provincias de Pachitea y Huánuco del Departamento de Huánuco. Los
componentes del proyecto, se desarrollan sobre la margen izquierda del río
Huallaga aproximadamente entre las cotas 1000 msnm y los 800 msnm, en el
territorio de la comunidad campesina Pillao.

El caudal de diseño de la Central Hidroeléctrica es 132.79m3/s; considerando el


embalse (afianzamiento) de que se realizará a partir del represamiento de las
aguas del río Huallaga, mediante una presa de 199 m de altura, estableciendo
también el caudal ecológico en el río Huallaga, a partir del pie de presa..
A continuación se enumeran las obras del proyecto de la Central Hidroeléctrica
Chaglla, así como, las instalaciones auxiliares asociadas al proyecto, los cuales
consideran a nivel de Factibilidad técnica:

Avance en la Central Hidroeléctrica de Chaglla


2.1. PRESA

Se construirá en fondo de valle del río Huallaga, el mismo que se presenta


encañonado y con buenas condiciones de cimentación. Los taludes de los estribos
se presentan bastante empinados.

2.2. VERTEDERO

Para la descarga de las avenidas se considera el diseño de tres vertederos en


túnel ubicados en la margen izquierda. El diseño de caudal de avenida
considerado es 3 621 m³/s (avenida de 10 000 años de recurrencia) con el
embalse en la elevación de la cota 1 196 msnm.

2.3 TÚNEL DE ADUCCIÓN


Túnel de aducción con sección en arco-herradura con base de 6,10 m, altura de
7,60 m y diámetro de 8,00 m con revestimiento de concreto lanzado variando entre
10 cm a 20 cm. La extensión de este túnel es de aproximadamente de 15 627 m.
El caudal de diseño del túnel para la generación eléctrica 140,25 m3/s. El túnel de
aducción será excavado mediante perforación y voladura, en cada uno de los
tramos, las declividades varían a partir de la toma de agua.

2.4 CASA DE MÁQUINAS

La casa de máquinas será una estructura de concreto externa instalada en la


margen izquierda del río parcialmente empotrada en la roca. Su fundación se
ubica en la elevación 802,70 msnm. En su interior serán instaladas dos unidades
generadoras de eje vertical, accionadas por turbinas hidráulicas del tipo Francis,
con potencia activa instalada de 400 MW en los bornes de los generadores. En la
entrada de la turbina habrá una válvula esférica de protección de la misma, en
caso de ocurrencia de problemas funcionales, en su sistema de regulación. El
blindaje del túnel en la casa de máquinas tiene 335 m de longitud. El blindaje
sigue con declividad de 0,5% hasta la bifurcación para las turbinas.
3.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL

Se entiende por línea de base, en los estudios de impacto ambiental, a la


descripción de la situación actual, en la fecha del estudio, sin influencia de nuevas
intervenciones antrópicas. En otras palabras es la fotografía de la situación
ambiental imperante, considerando todas las variables ambientales, en el
momento que se ejecuta el estudio. Se consideran todos los elementos que
intervienen en un estudio de impacto ambiental (EIA), reseñando actividad
humana actual, estado y situación de la Biomasa vegetal y animal, clima, suelos
etc.

A partir de esta situación se evalúa, en las etapas posteriores del EIA, las
modificaciones, positivas y negativas de las intervenciones en examen,
considerando también, en todos los casos, la denominada variante
cero, alternativa cero, proyecto cero, o en otras palabras la opción de no hacer
nada.

Localidad de Chaglla (Población más cercana al embalse)


3.1 LÍNEA BASE FÍSICA

3.1.1 CLIMA Y ZONAS DE VIDA

Se identifican en el área de estudio tres zonas climáticas bien definidas: una zona cálida y
semiárida que varía a mayor altitud a cálida-templada, que se presenta en el sur, por debajo de
los 2 000 msnm; una zona templada y muy húmeda, que se presenta tanto en el sur como en
la parte central, en las laderas altas y cimas montañosas situadas por encima de los 1 800 – 2 000
msnm; y una zona muy cálida y húmeda que caracteriza la parte central y norte del área, por
debajo de los 1800 msnm.

Características y zonas de vida identificadas en las zonas climáticas.

Pp T° HR
Media Media Media
Zonas Climáticas Zonas de Vida
Anual Anual Anual
(mm) (°C) (%)

Bosque seco – premontano tropical


Zona cálida (cálida a (bs-PT)
templada) y semi- 402.6 20.4 64.7
árida. Bosque seco - montano bajo tropical.
(bs-MBT)

Zona templada y Bosque pluvial – montano bajo tropical


2348.0 14.4 88.7
muy húmeda (bp-MBT)
Bosque muy húmedo – premontano
tropical (bh-PT)
Zona muy cálida y Bosque muy húmedo – premontano
3317.4 24.1 81.9
húmeda tropical (bhm-PT)
Bosque muy húmedo – montano bajo
tropical (bmh-MBT)

COMENTARIO:

Dentro del estudio se identificaron las zonas climáticas, para que conociendo a
fondo su comportamiento se pueda controlar la generación de microclimas por la
construcción del embalse.
3.1.2 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO

Se realizaron las mediciones de material particulado respirable (PM10 y PM2.2.5)


y Partículas Totales en Suspensión (PTS), así como, gases de combustión en el
aire (SO2, CO, NO2 y H2S), concentración de hexano y benceno y ruido
ambiental; para lo cual, se establecieron estaciones de monitoreo.

Los resultados de PM10 y PM2.2.5 obtenidos en las estaciones de muestreo, se


encuentran por debajo de lo indicado en el ECA nacional. Los resultados de
concentraciones de SO2, CO, NO2 y H2S en las estaciones de muestreo, son
inferiores a lo indicado en los Estándares de Calidad del Aire (ECA). Las
concentraciones de hexano y benceno, se encuentran por debajo del valor
establecido por el Estándar Nacional de Calidad Ambiental.

Los niveles de presión sonora continuo equivalente medidos en las tres estaciones
de monitoreo no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruidos
para la Zona Residencial en horario diurno, 60 dB(A). Los niveles de presión
sonora continuo equivalente medidos en las tres estaciones de monitoreo superan
ligeramente el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruidos para la Zona
Residencial en horario nocturno de 50 dB(A), aproximadamente entre un 7 a 10%
del valor estándar. Cabe indicar que no existe mayor diferencia entre los registros
de niveles de ruido diurno y nocturno. Las principales fuentes de ruido lo
conforman las actividades mismas de la población y ráfagas de viento.

COMENTARIO:

Se realizaron estudios de calidad de aire para determinar su contenido de


sustancias contaminante, como el CO, al ser Chaglla una zona altoandina y con
mínima intervención del hombre era muy predecible que los resultados serían
favorables, sobre todo considerando que no existe parque automotor cercano.
3.1.3 GEOLOGÍA

En la parte geológica del estudio de impacto ambiental se desarrollo la columna


estatigáfica del área donde se desarrollará el proyecto.

Columna Estatigráfica del Área de estudio.

Unidades Lito- Rocas


Era Sistema Serie Descripción Litológica
estratigráficas Intrusivas
Depósitos
Gravas, arenas inconsolidadas de
Fluviales
CENOZOICA

clastos redondeados.
(Qh-fl)
Cuaternario Holocena
Depósitos
Gravas arenas, limos arcillosos
Aluvial
inconsolidados.
(Qh-al)
Formación
Lutitas rojo violácero, areniscas
Cretáceo Superior Chonta
rojizas y calizas grises.
(Kis-ch)
Grupo Areniscas rosadas a blancas
Inferior Oriente intercaladas con lutitas rojas y
MESOZOICA

(Ki-o) verdes. Diorita


Jurásico
Formación Arenisca y lutitas de grano fino de (Js-di)
Superior Sarayaquillo colores marrón rojizo con limolitas
(Js-s) y lodolitas.
Grupo Calizas grises a negruzcas, masicas
Triásico Inferior Pucará con algunos nódulos de dolomitas
(TsJi-p) con intercalaciones de lutitas
Triásico Inferior
Conglomerados intercalados con
PALEOZOICA

Grupo Mitu areniscas marrón rojizo y con


Permiano Superior (Ps-m) presencia de rocas de origen
volcánico.

COMENTARIO:

Es importante conocer la morfología geológica del entorno, ya que está brindará


una herramienta importante a la ingeniería civil al momento de la construcción del
embalse y evitará que se cimienten estructuras importantes en fallas geológicas
que como sabemos generan grandes daños a las obras hidráulicas.
3.1.4 GEOMORFOLOGÍA

El área de estudio está emplazada sobre las montañas de la cordillera oriental de


los Andes, presentando un relieve marcadamente accidentado, conformado por
vertientes empinadas a escarpadas y fondos de valle estrechos y hasta
encañonados. Sin embargo en algunos sectores se presentan pequeñas zonas
con relieves de topografía suave, a manera de rellanos y zonas más extensas
suavemente inclinadas (4 % -15% de pendiente), orientadas hacia el eje principal
del valle.

Unidades fisiográficas presentes en el área de estudio.

Gran Paisaje Paisaje Sub-Paisaje Pendiente Símbolo


Fondos Fondo estrecho de valle
0-4% Fve-fa
de valle fluvio-aluvial
Laderas colinosas
empinadas moderadamente 15-50% Vce-md
Colinas
disectadas.
en selvas
Laderas colinosas
Tropicales
escarpadas ligera a >50% Vces-lmd
Montañas de la
moderadamente disectadas.
Cordillera
Laderas montañosas
Oriental de los
Andes. inclinadas ligera a 4-15% Vmi-lmd
moderadamente disectadas.
Montañas
Laderas montañosas
en yungas
empinadas moderamente 15-50% Vme-md
y selvas
disectadas.
tropicales
Laderas montañosas
escarpadas ligera a >50% Vmes-lmd
moderadamente disectadas.

COMENTARIO:

La geomorfología nos brinda un panorama


descriptivo del entorno en el que se
desarrollará el proyecto, estudiando de
esa manera todos los paisajes que
involucran el lugar de embalse y la planta.
3.1.5 HIDROLOGÍA

La red hidrográfica está representada por la cuenca baja del río Huallaga, los
principales afluentes por la margen izquierda, son: el río Monzón, que desagua
frente a Tingo María; el río Chontayacu, el río Tocache, el río Huallabamba, el río
Saposoa, el río Sisa y el río Mayo, los cuales forman extensos e importantes
valles.

El caudal promedio multianual es de 147,23 m3/s

Régimen de descargas medias mensuales del río Huallaga en el eje de la presa.

COMENTARIO:

El estudio hidrológico es uno de los más importantes en este tipo de proyectos ya


que brinda la información para ser usada al momento de construir el embalse que
generará la energía eléctrica para la central hidroeléctrica de Chaglla. En el
régimen de descargas del río Huallaga podemos apreciar picos muy altos en los
meses de Febrero y Marzo (época de lluvías) por lo que se debe considerar el
diseño para estos caudales máximos de avenidas.
3.1.6 SUELOS Y CAPACIDAD DE USO MAYOR

El material madre de los suelos de la zona es de dos tipos, residual y


transportado. El primero proviene de la meteorización in situ por cambios físicos y
químicos de las rocas madres, las cuales mayormente son calizas. Solo en la zona
suroeste se aprecia influencia de areniscas y rocas volcánicas de la formación
Mitu. El material transportado es aquel que ha sido depositado por diversos
agentes de transporte, habiéndose reconocido suelos coluviales originado por la
gravedad presente en las vertientes y Aluviales depositado por acción del río
Huallaga.

3.1.7 CALIDAD DE SUELOS

Los resultados de metales totales y pH fueron comparados con los valores


estándar de calidad de suelos agrícolas de Canadá (Canadian Environmental
Quality Guidelines, December 2003). Para los hidrocarburos totales de petróleo se
utilizó el Ministry of Housing, Spatial Planning and Environment de Holanda (New
Dutch List). Ambas normas internacionales se usaron, porque la legislación
peruana aún no establece niveles de concentración de parámetros físicos,
químicos ni biológicos, presentes en el suelo en su condición de cuerpo receptor.

Respecto a las concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) todas


las estaciones de muestreo superan el estándar de comparación (50 mg/kg). Las
concentraciones de aceites y grasas en todas las estaciones de muestreo
(subestación eléctrica, áreas cercanas a la Presa y campamento) presentan
valores de 317, 199 y 136 mg/kg respectivamente.

COMENTARIO:

En estos dos puntos se estudiaron las propiedades del suelo de la zona, lo más
rescatable de ambos es que se realizó un estudio de metales totales en la zona y
de Ph cuyos resultados fueron comparados con normas técnicas internacionales al
no existir legislación acerca del tema en nuestro país.
3.1.8 USO ACTUAL DE LA TIERRA

El uso actual de la tierra contiene información sobre la utilización de las tierras en


el área de estudio, es decir, el aprovechamiento que se le está dando al recurso
suelo y a otras formas de cobertura superficial. Para la clasificación se ha
empleado como referencia el sistema de clasificación de la tierra propuesta por la
Unión Geográfica Internacional (UGI), considerando, además, las particularidades
del área, nivel de estudio y objetivos del proyecto.

Categorías y Subcategorías de uso Símbolo


Terrenos Urbanos
Centros poblados menores*
Terrenos con cultivos.
Cultivos anuales y permanentes asociados a pastos y matorrales en laderas de C-pmcs
deja de selva.
Cultivos anuales y permanentes asociados a bosques intervenidos en laderas de C-bics
ceja de selva.
Cultivos anuales y permanentes asociados a bosques secundarios en lardera de C-bssa
selva alta.
Cultivos anuales y permanentes asociados a pastos en laderas y valles de selva C-lvsa
alta.
Terrenos con bosques.
Bosques de neblina intervenidos Bni
Bosques pluviales intervenidos Bpi
Terrenos sin uso y/o improductivos
Laderas muy empinadas de ceja de selva con cobertura de pastos y matorrales. Lcs-pm

COMENTARIO:

Podemos apreciar que se han estudiado los distintos usos del suelo que se tienen
en el área próxima a la ejecución del proyecto, este punto tiene importancia
rescatable ya que se necesita saber la cantidad en área que podrá ser destinada a
la construcción de las obras y que de esa manera no modifiquen el acomodo de
suelo en la zona.
3.1.9 PAISAJE

Este capítulo evalúa la calidad visual del paisaje asociado al proyecto así como su
fragilidad o vulnerabilidad ante la implantación de proyectos.

 Para la primera cuenca visual (CV1), el mirador está situado en el camino


de herradura que une Rinconada con Chichipara (margen derecha del río
Huallaga), a poco de salir de Rinconada. El mirador tiene vista hacia el
suroeste.
 Para la segunda cuenca visual (CV2), el mirador está situado en el mismo
camino Rinconada –Chichipara, pero esta vez cerca del cruce con el río
Tambo. Este mirador tiene vista hacia el noroeste.
 Para la tercera cuenca visual (CV3), el mirador está situado en el camino de
herradura que une las localidades de Huanipampa y Huanacaure (margen
izquierda del río Huallaga), en un punto cercano al paraje de Chulla. Este
mirador tiene vista hacia el sureste.
 Para la cuarta cuenca visual (CV4), el mirador está situado en la carretera
que comunica las localidades de Pampamarca y Santa Rita Sur (margen
derecha del río Huallaga). Este mirador tiene una vista hacia el sureste.
 Para la quinta cuenca visual (CV5), el mirador está situado en el camino
que une las localidades de Huanipampa e Higropampa (margen izquierda
del río Huallaga). Este mirador tiene una vista hacia el noroeste.

3.1.10 CALIDAD DE AGUA

Se realizó el análisis y evaluación de los resultados obtenidos de calidad de agua


y sedimentos en 11 puntos de muestreo, de los cuales 8 se ubicaron en el río
Huallaga, 1 en el río Tambo, 1 en la quebrada Lluto y 1 en la quebrada Chimao,
todos en la cuenca del río Huallaga. Como análisis de comparación de la
normativa nacional, se considera al ECA-Agua, Categoría 4 “Conservación del
ambiente acuático”.

COMENTARIO:

La calidad de agua fue estudiada en distintos lugares de las diferentes vertientes


de la cuenca,( Río Huallaga, Río Tambo) para de esa manera evitar que hayan
ingresos de contaminantes de diferentes tipos a la zona de embalse.
3.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

3.2.1 VEGETACIÓN

Las Unidades Vegetales encontradas son cuatro (04): Matorrales xericos de valles
interandinos, Bosques Montanos, Vegetación Ribereña y Áreas con influencia
antrópica. En toda la zona de estudio y en ambas estaciones se han registrado
279 especies de la flora vascular en 83 familias, siendo las familias con mayor
número de especies son Orchidaceae (30 spp.), Asteraceae (30 spp.), Fabaceae
(19 spp.), Piperaceae (11 spp.) y Poaceae (11 spp.).

Las especies consideradas en la Categoría de Conservación Nacional DS-043-


2006, son cinco: Alnus acuminata, Argyroschosma nívea, Budleja incana, Cedrela
montana y Otholobium munyense.

La unidad de vegetación Área con influencia antrópica conserva aún muchas


características y especies de los bosques montanos que le dieron origen. Un
correcto plan de revegetación y un programa de monitoreo permitirían recuperar
estas zonas a manera de compensar el impacto generado por el proyecto. Esta es
una oportunidad que podría beneficiar tanto a la población local como al
proyecto la cual debería ser aprovechada.

En general la vegetación natural está fuertemente disturbada, por la construcción


de carreteras, establecimiento de chacras y pastizales, los bosques son talados
para leña, ya no hay especies de madera buena como Podocarpus oleifolius.

COMENTARIO:

En la zona existen un gran diversidad de especies vegetales, lamentablemente por


el poco interés al impacto ambiental ocasionado por obras menores como
carreteras, pequeñas irrigaciones y otros.
3.2.2 FAUNA

Ornitología (Aves)

De las especies registradas, tres se encuentran protegidas por protegidas por la


legislación nacional DS. 034-2004, estas son: Ara militaris (VU), Aburria aburri y
Campylorhamphus pucherani (ambas NT).

Herpetología (Anfibios y Reptiles)

De acuerdo con la legislación nacional D.S 034-2004-AG, y consideraciones


internacionales de IUCN y CITES, las especies registradas no se encuentran
consideradas dentro de alguna categoría de conservación nacional e internacional.

Mastozoología (Mamíferos)

De las especies registradas y reportadas en el área de estudio, cinco de las


especies se encuentran protegidas por la legislación nacional (D.S. 034-2004-AG),
siendo Tremarctos ornatus “oso de anteojos” y el “mono nocturno peruano” Aotus
miconax especies consideradas en categoría de En Peligro (EN).

Hidrobiología

En ambas temporadas climáticas se registraron 18 especies de peces, las cuales


corresponden a los órdenes Characiformes y Siluriformes con 9 especies
registradas para cada uno (50% del total de especies).

COMENTARIO:

En esta parte del estudio se hace una descripción muy detallada de las especies
animales presentes en el ecosistema cercano, y hace un listado de las especies
en peligro de extinción dividido en las que se consideran en la legislación peruana,
y las protegidas por la ley internacional.
3.3 LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA

El área de influencia directa (AID) social incluye a las agrupaciones poblacionales


Higropampa (75 habitantes), Huanipampa (150 habitantes) y Chulla (10
habitantes), ubicadas en la margen izquierda del río Huallaga, perteneciente al
distrito de Chinchao y dentro del territorio comunal de Pillao; el Área de Influencia
Indirecta (AII) espacialmente más distante a los componentes del Proyecto incluye
a 10 poblaciones (2 773 habitantes en total) todas del distrito de Chaglla.

3.3.1 CARACTERIZACIÓN

La metodología desarrolló una combinación de métodos y técnicas de


investigación social que involucró la obtención de información secundaria y
primaria. Se realizaron visitas en la ciudad de Huánuco, en sus provincias y
distritos, lo que permitió recopilar y consultar diversas fuentes de información
secundaria, como los resultados de estadísticas oficiales de educación, salud y
planes de desarrollo.

3.4 PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

Se realizó una prospección a nivel superficial de evidencias arqueológicas,


existentes en el ámbito del proyecto, en relación a la ubicación de los
componentes del proyecto, en los cuales no se identifican superficialmente la
existencia sitios y/o vestigios arqueológicos, que puedan ser afectadas de manera
directa o indirecta.

COMENTARIO:

La línea base socioeconómica incluye un estudio detallado de la población del


distrito de Chaglla que está conformada por pequeñas comunidades con un
número mínimo de habitantes, esto es muy importante para analizar la repercusión
que el proyecto generará en ellos.
4.0 DATOS IMPORTANTES
4.1 PROGRAMA DE MANEJO DE LA FAUNA ICTICA

El presente programa tiene como objetivo mantener las condiciones de diversidad


de la fauna ictica registradas en la línea base biológica, en la medida de lo posible
inalteradas.
En este sentido se tomará en consideración las siguientes consideraciones de
manejo ambiental:

En primer lugar es preciso establecer la selección de especies como potenciales


indicadoras referenciales para el manejo ictiológico, entre las que podemos
mencionar: Hemibrycon jelskii, Chaetostoma sp, peces del genero Creagrutus y
del genero Trichomycterus, Prochilodus nigricans.

Para el repoblamiento con especies nativas en los tramos del rio Huallaga, se
debe tomar las siguientes consideraciones generales:

 La captura de los individuos deberá realizarse mediante atarrayas o


calcales de abertura de malla pequeña (menor a 1 cm). Una vez capturados
deberán introducirse en bolsas plásticas con agua del cauce principal a las
cuales, además, se les deberá proveer de oxígeno de forma que los peces
vivos tengan un suministro constante hasta que sean trasladados aguas
arriba del sistema.

 Se tendrá cuidado en realizar un examen visual de los especímenes y


someterlos a un periodo de cuarentena, para asegurarse que no sean
portadores de enfermedades. Una vez en los sitios de traslado, el agua
contenida en las bolsas deberá ser mezclada poco a poco con la del cauce
principal de manera que los individuos al entrar a el cuerpo de agua no
sufran algún tipo de estrés (por lo general, térmico).
 Se evaluará establecer granjas de cultivo en el río Huallaga, para el
repoblamiento, para ello, será necesario establecer la convocatoria de los
institutos de investigación o universidades, en estrecha coordinación con el
IIAP, FONDEPES y/o PRODUCE.

Cabe señalar que las actividades anteriormente descritas se concretaría siempre


que los monitoreo hidrobiológicos interanuales de muestren existen diferencias
significativas en diversidad y abundancia con respecto a los valores obtenidos en
la línea base del presente estudio.

4.2 PROGRAMA DE ASALVAMENTO Y PROTECCIÓN DE FAUNA


TERRESTRE.

El programa establece medidas de manejo para minimizar los impactos


ambientales y/o afectaciones a la fauna silvestre como consecuencia de la
ejecución de las actividades del proyecto. Los cuales se refieren a los siguientes:

Salvamento:

 En caso de encontrarse las especies de desplazamiento lento, deberán de ser


asistidos en su reubicación.

 En caso de que el personal trabajador detectará una especie animal


considerada en peligro de extinción, se sugiere que se notifique al supervisor
E.G. Huallaga de campo, a fin de proceder a su correspondiente registro y
reubicación correspondiente.
 Se impartirá folletos informativos con la descripción e identificación de las
especies que se encuentren consideradas en peligro de desaparición para su
protección respectiva.

 Los animales y nidos serán trasladados a otras zonas dependiendo de la


especie y a los requerimientos de ellas, es decir, hacia ecosistemas
semejantes y en sitios donde no se generen disturbios y/o daños a las
poblaciones nativas.

Protección:

 Todo el personal está prohibido de realizar actividades de caza, pesca o


captura de animales. Asimismo, se prohíbe la domesticación animal, tener
mascotas o el manejo de pieles o huevos de aves.

 Durante el transporte terrestre, podría ocurrir atropello a la fauna silvestre y/o


ahuyentamiento por ruido; por lo cual se propone establecer límites de
velocidades, los cuales serán a un máximo de 30 km/h.

 Se darán instrucciones específicas al personal para evitar molestar a la fauna.


Los equipos y maquinarias se mantendrá en buen estado, a fin de que el ruido
perturbe lo menos posible a la fauna.

 Se identificarán y se colocarán avisos de advertencia en las zonas de


anidamiento de la fauna para prevenir y evitar daños a las mismas.

 Se capacitará al personal para que distingan a las serpientes venenosas de


las no venenosas. Se espera evitar la eliminación de especies de ofidios
inofensivos para el hombre mediante el reconocimiento oportuno de estos
animales.
4.2 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN BENEFICIO COSTO AMBIENTAL

El proyecto representa principalmente una externalidad positiva, produciendo


beneficios no considerados en los costos trasmitidos a los actores del proceso
económico. Sin embargo, las actividades del proyecto contemplarán
externalidades negativas, generando un costo por gastos defensivos. Así se
establece que las evaluaciones beneficio costo, se trasluce en la implementación
del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla, generando un balance neto Costo-
Beneficio positivo.

Los costos (impactos negativos) son superados por los beneficios (impactos
positivos), Los beneficios se presentarán en la etapa de construcción, operación y
mantenimiento del proyecto, que se extiende a la vida útil del proyecto estimado
en 30 años, considerándose además impactos con escala macro; mientras que los
costos incidirán durante la etapa de construcción, estimada en 56 meses, donde
una mayor consideración refieren a escala micro.

Animaciones del futuro embalse para la Hidroeléctrica de Chaglla


5.0 CONCLUSIONES
La parte de normatividad legal se encuentra bien detallada, pudimos hacer la
comparación de las normas y encontramos que en su mayoría se encuentran
aún vigentes, a excepción de las normas de Estudio de Impacto Ambiental que
han sufrido una derogación tácita al haber sido migradas de entidad estatal
por la creación reciente del Ministerio del Ambiente.

La construcción de Hidroeléctrica de Chaglla es considerada como uno de los


grandes proyectos que se desarrollan actualmente en nuestro país, no solo
por la importancia energética que representa, si no por los rigurosos cuidados
ambientales con los que se viene trabajando.

En la Lina Base del proyecto se tuvieron en consideración todos los aspectos


exigidos por la normatividad vigente, y algunos basados en calidades estándar
de otras normas internacionales, por lo que se puede concluir que se realizó
un buen análisis de la zona a ser explotada por la hidroeléctrica para causar el
mínimo impacto ambiental.

Es muy rescatable la importancia que se ha dado a la conservación de


especies animales propias de la zona, sobre todo el plan de mitigación para
los peces para evitar que no puedan reproducirse al quedar estancados aguas
arriba de la represa.

El correcto plan de manejo de cuidado de la fauna ictica por parte de la


ejecutora del Proyecto, Odebrecht Perú, ha sido merecedor del premio a la
Sostenibilidad Odebrecht otorgado anualmente a los proyectos que tengan un
correcto manejo del impacto ambiental.

6.0 ANEXOS
* Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Hidroeléctrica de
Chaglla.

* Video corporativo de Odebrecht, donde nos muestra un esquema


general de cómo será la hidroeléctrica de Chagllas.

* Principales leyes y normas referidas al cuidado del medio ambiente.

Potrebbero piacerti anche