Sei sulla pagina 1di 18

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA


UNIDAD DE POSTGRADO

DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A SÍNDROME


METABÓLICO EN MÉDICOS EN HOSPITAL JAPONÉS Y HOSPITAL
OBRERO N° DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Post Graduantes: Dra. Neisy Surriabre Miranda


Dra. Guissela Carmen Zeballos Salazar
Dra. Cinda Daniela Ureña Cordero
Dra. Mary Cruz Lijerón Alba
Dra. María Elena Cazón Vilte

Docente: Dr. Rene Alfredo Padilla Chavez

Fecha: 12 de Diciembre de 2018

Santa Cruz – Bolivia


INDICE

CAPITULO I ..................................................................................................................... 1
INTRODUCCION ............................................................................................................. 1
1.- Introducción................................................................................................................. 1
1.1. Antecedentes. ........................................................................................................... 1
1.2.- Planteamiento del problema..................................................................................... 2
1.2.1- Identificación del problema..................................................................................... 2
1.2.2.- Formulación del problema ..................................................................................... 2
1.3.- Objetivo general ....................................................................................................... 3
1.3.2 Objetivos específicos............................................................................................... 3
1.4.- Justificación del problema ........................................................................................ 4
CAPITULO II .................................................................................................................... 5
MARCO TEÓRICO........................................................................................................... 5
2.1. Concepto ................................................................................................................... 5
3.1. Variables ................................................................................................................... 9
3.1.1. Operacionalización de variables. ............................................................................ 9
CAPITULO IV ................................................................................................................. 12
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 12
4.1.-Población ................................................................................................................ 12
4.2.-Muestra ................................................................................................................... 12
4.3.- Tipo de investigación.............................................................................................. 12
4.5.- Criterios de Inclusión: ............................................................................................. 12
4.6.- Instrumento de recolección .................................................................................... 12
4.7.- Manejo de la información: ...................................................................................... 13
4.8.- Análisis de la información....................................................................................... 13
Referencias bibliográficas: ............................................................................................. 14
ANEXO 1 ........................................................................................................................ 15
CAPITULO I

INTRODUCCION

1.- Introducción.

El síndrome metabólico se define como un conjunto de factores de riesgo de origen


metabólico: obesidad abdominal, dislipidemia, glucemia elevada y presión arterial alta
(1) sin que esa agrupación pueda explicarse por el azar.

El síndrome metabólico constituye un problema de salud pública importante en el


mundo entero, principalmente en los países desarrollados. Se asocia a un incremento
de 5 veces en la prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2 y de dos a tres veces de
enfermedad cardiovascular.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiacas y


cardiovasculares son causa de muerte de 17,5 millones de personas en el mundo, lo
cual representa un 30 % de las muertes por todas las causas (2)

La prevalencia del Síndrome metabólico es de 15% a 40 % (3), varía según factores


como género, edad y etnia. En la población de origen hispano, se asocia con un
aumento de la morbimortalidad por Diabetes Mellitus tipo 2 y enfermedades
cardiovasculares.

En relación a estudios latinoamericanos en la población en general, Perú tiene una


prevalencia de síndrome metabólico de 25,8% y Venezuela 31,5 % (4)

1.1. Antecedentes.

En el síndrome metabólico, existen alteraciones caracterizadas por un aumento de la


resistencia a la insulina e hiperinsulinismo compensador, asociado con trastornos del
metabolismo de los carbohidratos y lípidos, cifras elevadas de presión arterial y
obesidad que ocurren simultáneamente y que ponen en riesgo al paciente a aumentar
el riesgo cardiovascular y de diabetes mellitus tipo 2.

La prevalencia de síndrome metabólico varia en dependencia de la definición utilizada


para determinarla, así como de la edad, genero, estilo de vida, pero existen pocos
estudios sobre la prevalencia de síndrome metabólico en trabajadores de salud,
especialmente en médicos.

En Panamá, en un estudio descriptivo, trasversal, el grupo de Bernal encontró una


prevalencia de Síndrome Metabólico de 39,2% en una muestra de 250 trabajadores de
salud del Hospital de Veraguas (5).

No existen datos para Bolivia en relación al síndrome metabólico en el último Consenso


Latinoamericano de Diabetes ALAD ,sin embargo en el año 2013 en la ciudad de El
Alto La Paz, Bolivia se realizó un estudio trasversal, analítico en 296 trabajadores de
Salud del Gobierno Municipal estableciéndose una prevalencia de 22% de síndrome
metabólico los factores asociados a esta entidad fueron ocupación administrativa,
sedentarismo y la eritrocitosis patológica de la altura(5).
1.2.- Planteamiento del problema

1.2.1- Identificación del problema

Existen numerosos estudios sobre prevalencia del síndrome metabólico en la


población en general, pero muy pocos dirigidos exclusivamente al personal médico en
América Latina, lo cual sería importante conocer por que los individuos con cuatro o
más factores de riesgo para síndrome metabólico aumentan cinco veces más la
probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Este grupo poblacional en general está expuesto a largas jornadas de trabajo, consumo
de comidas rápidas , poco nutritivas, en horarios irregulares, sedentarismo debido a la
falta de tiempo para realizar actividad física pero por otro lado los médicos tienen los
conocimientos científicos necesarios para priorizar su salud que debería verse reflejada
en un estilo de vida saludable y por ende con una menor prevalencia de factores de
riesgo para síndrome metabólico comparados con la población en general.

Este estudio pretende determinar los factores de riesgos asociados al Síndrome


metabólico en médicos del Hospital Japonés y del hospital Obrero N°3 de Santa Cruz
de la Sierra, en los meses de Octubre a Noviembre del 2018

1.2.2.- Formulación del problema

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en médicos del
hospital Japonés y hospital Obrero N:3 de Santa Cruz de la Sierra en el periodo de
Octubre a Noviembre de 2018?.
1.3.- Objetivo general

Analizar la asociación de los factores de riesgos que definen el síndrome metabólico en


médicos del Hospital Japonés y Hospital Obrero N. 3 de Santa Cruz de la Sierra de
Octubre a Noviembre de 2018.

1.3.2 Objetivos específicos

1. Determinar la prevalencia de Diabetes Mellitus 2 e Hipertensión arterial en la


población estudiada por género, edad, IMC, hipercolesterolemia y hábitos
alimenticios.

2. Mostrar la asociación de hipercolesterolemia, hipertensión arterial, género, edad,


hábitos alimenticios y lugar de trabajo con el síndrome metabólico.
1.4.- Justificación del problema

El síndrome metabólico es un problema de salud pública, afectando a la población


económicamente activa, que predispone a enfermedades como diabetes, obesidad,
hipertensión arterial y dislipidemia. Los médicos tiene participación directa en la
prevención primaria de enfermedades crónicas no trasmisibles y promoción de hábitos
de vida saludables, constituyéndose en un referente positivo para sus pacientes y su
comunidad, pero muchas veces ellos descuidan su propia salud por jornadas de trabajo
largas con consumo de comida chatarra, en horarios irregulares. Es importante conocer
los factores más frecuentes asociados a síndrome metabólico en los médicos para
adoptar políticas de salud en su lugar de trabajo que contribuyan a disminuir el
sedentarismo que es un factor predisponente para desenvolver enfermedades
cardiovasculares y Diabetes.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Concepto

El Síndrome Metabólico es un conjunto de factores de riesgo derivados de la obesidad


visceral e insulino resistencia, que se asocian a un riesgo aumentado de Diabetes
Mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Estos factores incluyen a la hiperglicemia,
niveles de presión arterial elevados, niveles de triglicéridos elevados, colesterol de alta
densidad bajo y obesidad, principalmente adiposidad central. (1)

El Síndrome metabólico es un tema de actual debate a nivel mundial, por las


connotaciones que tiene con el riesgo cardiovascular global, la prevalencia del mismo
es alarmante en poblaciones de todas las clases socioeconómicas y grupos etarios.

Los factores predisponentes están enraizados en la cultura de las sociedades donde


son cada vez más frecuentes las opciones para empeorar el sedentarismo, por la gran
oferta de comida rápida, soluciones a la vida cotidiana en un solo lugar, como es el
caso de los centros comerciales, que ofrecen cubrir todas nuestras necesidades, los
diferentes tipos de profesiones y la búsqueda de la excelencia intelectual nos lleva cada
vez más a una vida sin actividad física y las comodidades de la vida moderna donde los
vehículos de transporte dejaron de ser un lujo y pasaron a ser un instrumento de la vida
diaria.

Las variables socioeconómicas se han utilizado para definir nivel educacional y


asociarlo a estilos de vida saludables por la potencial contribución en poder modificar
comportamientos. (4)

Es sin duda una pregunta constante si aquellos que estamos expuestos a información
dentro de un ámbito de salud estamos más estimulados y por lo tanto con una
prevalencia menor del Síndrome Metabólico en relación a la población general o es que
las bases culturales y el ritmo de trabajo no nos permiten concientizarnos de los
riesgos.

El Síndrome Metabólico actualmente se define por la aparición simultánea o secuencial


de diversas alteraciones metabólicas, inflamatorias y hemodinámicas, donde la
resistencia a la insulina, jugaría un rol fundamental. (1)

Las primeras descripciones de la asociación de los factores que llevan a este transtorno
metabólico fueron realizadas desde 1923, donde Kylin describe la presencia de
hipertensión arterial, hiperglicemia y gota; en 1946 Vague asocia la obesidad con
anormalidades metabólicas; en 1963 Reaven et al, describieron la relación entre infarto
de miocardio y tolerancia alterada a la glucosa, el mismo autor describió en 1988, la
tendencia a que factores de riesgo como dislipidemia, hipertensión arterial e
hiperglicemia tendían a estar juntos y denominó a esta asociación, como síndrome X.
(2)

En 1998 la OMS introdujo el nombre de Síndrome Metabólico, que fue posteriormente


aceptada por todas las entidades asociadas y sufrió pequeñas, modificaciones en 2001
y 2005 por el ATP III. (3)

El documento de consenso publicado en 2009, intenta armonizar las diferentes visiones


sobre dicho estado, avalado por múltiples asociaciones científicas internacionales
(Federación Internacional de Diabetes, Asociación Americana del Corazón, Federación
Mundial del Corazón, Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad, etc.).

Los factores de riesgo cardiovascular que se contemplan incluyen, Hipertensión arterial,


Dislipemia aterogénica (hipertrigliceridemia y altos niveles de apolipoproteína B, con
niveles de HDL disminuidos), glucemia alterada en ayunas y obesidad central.

Era necesario unificar criterios diagnósticos en una patología tan prevalente (>30% de
la población en EE UU) y que confiere un elevado riesgo cardiovascular, doblando por
sí misma la probabilidad de padecer eventos cardiovasculares en los siguientes 5 a 10
años. (2)

Figura 1. Factores asociados a Síndrome Metabólico

Se consideran necesarios 3 de los 5 criterios para el diagnóstico de esta entidad:

El Perímetro abdominal aumentado, con puntos de corte que varían con la población y
el país. En nuestro medio se pueden emplear los recomendados por la IDF, que sugirió
adaptar para Latinoamérica las medidas asiáticas que son ≥ 90 cm en varones y ≥ 80
cm en mujeres.

La Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), recomienda usar como corte y


basada en el estudio GLESMO, estudio realizado para Latinoamérica, corte de 94 cm
para varones y 88 cm para mujeres. (4)

El segundo factor de riesgo la Hipertrigliceridemia (o tratamiento farmacológico para


ello): ≥ 150 mg/dl, el tercer factor, la disminución del HDL o tratamiento farmacológico
para ello, (< 40 mg/dl varones, < 50 mg/dl en mujeres). Como cuarto factor la
Hipertensión arterial, (TAS ≥ 130 mmHg y/o TAD ≥ 85 mmHg) y el quinto y último factor
de riesgo Glucosa alterada en ayunas (o tratamiento farmacológico para ello): ≥ 100
mg/dl.
Tabla 1. Adaptado de Alberti et al,.Circulation 2009; 120: 1640-1645

Múltiples estudios alrededor del mundo, estudiaron la prevalencia en la población en


general, la cual se ve influenciada por la edad del grupo etario. Un estudio poblacional
europeo con una gran muestra de participantes, presento una prevalencia de 7,8% en
mujeres y 17,1% en hombres en el grupo de 30 a 39 años, que se elevan a 37,8% y
52,1% respectivamente en el grupo de 50 a 59 años de edad. (3) Otro estudio reporta
prevalencias más bajas de 2,2 % en el primer grupo y de 29,5% en el grupo de 51 a 60.
(4)

En Latinoamérica y principalmente en Bolivia carecemos de grandes estudios que


muestren la prevalencia de este cuadro en nuestra población, sin embargo el Consenso
de la ALAD, consiguió recolectar datos de algunos países y hacer un análisis a nivel
latinoamericano.

Un estudio realizado en 2007 en el Instituto Mexicano del Seguro Social, con un


universo de 200 trabajadores en salud, de los cuales 142(71%) eran mujeres y 58
(29%) eran hombres el cual mostró una prevalencia ligeramente superior que la
literatura en comparación con la población general. Llamando la atención la prevalencia
en médicos, que alcanzaba el 41,6 % de diagnóstico de Síndrome metabólico. (4)

En un estudio realizado en la ciudad del Alto de La Paz, se estudió la Prevalencia del


Síndrome Metabólico en personal de salud dependiente del gobierno municipal de la
ciudad del Alto. La prevalencia alcanzó un 22%, algo más baja que la prevalencia
promedio que en el resto de la población general, la edad promedio de 40 años±11, el
sexo más afectado fue el femenino. Los componentes del Síndrome Metabólico más
frecuentes fueron obesidad abdominal, los triglicéridos elevados y el HDL bajo. De
acuerdo a las áreas de servicio el 71% de las personas con Síndrome Metabólico eran
administrativos, que además se identificó como factor de riesgo de 5 veces más, frente
a los asistenciales (5)

El síndrome metabólico está asociado a mayor prevalencia de Diabetes Mellitus y


enfermedad ateroesclerótica y esto al aumento de enfermedades cardiovasculares,
siendo que esta última representa la principal causa de morbimortalidad en el mundo
como lo son la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, que ocasionaron
15,2 millones de defunciones en 2016 y han sido las principales causas de mortalidad
durante los últimos 15 años. ( )

Las legislaciones de algunos países hacen referencia al Síndrome Metabólico como


enfermedades crónicas (Costa Rica) y otros utilizan el término de enfermedades no
transmisibles (Bolivia, México), o crónicas no trasmisibles (Brasil, Colombia, Nicaragua,
Ecuador, Guatemala, Paraguay). Perú utiliza el término “Daños no trasmisibles” y el
código sanitario de Panamá se refiere a ella como, enfermedades crónicas junto a las
degenerativas e involuntarias.

En Bolivia, no existen programas de prevención específicos para disminuir la


prevalencia de Síndrome Metabólico en la población, pero si se cuenta con menciones,
dentro del programa de prevención y control de enfermedades renales, las guías de
Hipertensión Arterial, guías de atención en Diabetes y guías de atención en Obesidad.
Estas guías fueron elaboradas por el Ministerio de Salud a través del programa
Nacional de Salud renal, la Organización Mundial de la salud y las Sociedades Médico
científicas e instituciones de la Seguridad Social, convocadas por Resolución Ministerial
N. 0314 del 10 de Mayo de 2007.

El programa se planificó bajo la estrategia de control de enfermedades


cardiovasculares, cerebral, renal y endocrino- metabólico (CaCeREM) articulado con el
Programa Nacional de enfermedades no trasmisibles. También existe la ley 775 de
promoción de alimentación saludable que tiene por objeto establecer lineamientos y
mecanismos para promover hábitos alimentarios saludables en la población boliviana.
(6)
CAPITULO III

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.

Los factores de riesgo asociados al Síndrome Metabólico en los médicos del Hospital
Japonés y del Hospital Obrero N.3 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, son
dislipidemia, obesidad central, hipertensión arterial e hiperglicemia.

3.1. Variables

- Variable dependiente: Síndrome metabólica

- Variable independiente: Edad, género, perímetro abdominal,


hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, Glicemia, IMC,
consumo de verduras, frutas, frituras y sedentarismo.

3.1.1. Operacionalización de variables.

DEPENDIENTE INDEPENDIENTE DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TIPO DE


VARIABLES VARIABLE

SÍNDROME El síndrome Se define según Cualitativa


METABOLICO metabólico es un la FID con 3 o
conjunto de más criterios de
alteraciones diagnóstico
metabólicas y (perímetro
vasculares abdominal,
secundarias a glucosa en ayuno,
resistencia a la C-HDL,
insulina con triglicéridos y
hiperinsulinemia. presión arterial).

EDAD Con origen en el latín Edad en años. Cuantitativ


aetas, es un vocablo a
que permite hacer
mención al tiempo que
ha transcurrido desde
el nacimiento de un
ser vivo.

GENERO Se refiere a los Hombre o mujer. Cualitativa


conceptos sociales de
comportamientos,
actividades y atributos
que cada sociedad
considera apropiados
para los hombres y las
mujeres.
P. ABDOMINAL Mide la cintura de una El valor Cuantitativ
persona tomando considerado a
como referencia el como criterio
punto medio entre el diagnóstico es ≥
reborde costal y el 80 cm en mujeres
borde superior de la y ≥ a 90 cm en
cresta iliaca hombres

HIPERTRIGLI- Es un lípido Es una variable Cualitativa


constituido que se mide en
CERIDEMIA básicamente por mg/dl. Es un
ácidos grasos de criterio de la FID
cadena variable para síndrome
unidos a una metabólico cuyo
estructura de glicerol. rango es un valor
≥ 150mg/dl.

HIPERCOLESTE- Es una lipoproteína de Es un criterio de Cualitaiva


ROLEMIA alta densidad la FID para
constituida por síndrome
colesterol esterificado metabólico cuyo
y triglicéridos con una rango es < de 50
doble capa mg/dl en mujeres
fosfolipídica y una y < de 40 mg/dl
proteína B, cuya en hombres.
función es transportar
el colesterol de los
tejidos periféricos
hacia el hígado. Es
una variable que se
mide en mg/dl. a

HIPERTENSIÓN Es la fuerza que presión arterial Cualitativa


ARTERIAL ejerce la sangre sobre sistólica ≥130
la pared vascular mmHg o presión
arterial. Indica la arterial diastólica
relación de la tensión ≥85 mmHg
sistólica y diastólica.

GLUCEMIA EN Es la concentración de Glucemia basal Cualitativa


AYUNAS glucosa plasmática en ≥100 mg/dl
ayuno.

IMC Es una variable que Sobrepeso 25- Cualitativa


se calcula mediante la 29.9,
siguiente fórmula:
Obesidad:
peso en kilogramo
entre altura en metro Grado I: 30-34.9,
al cuadrado.
Grado II: de 35-
39.9

Grado III: ≥ 40.


CONSUMO DE Durante las últimas En su dieta Cualitativa
VERDURAS décadas ha aumentado incluye el
la evidencia científica
consumo de
del beneficio
verduras y/o
cardiovascular de las
dietas ricas en
hortalizas
verduras, frutas, ejemplo: consumir
legumbres; una ensalada de
distintos
vegetales en el
almuerzo y cena,
incluyendo en
esta vegetales de
distinto color al
menos 3 veces
por semana.

CONSUMO DE Consumo de Cualitativa


FRUTAS frutas incluye e
frutos secos por
lo menos 3 veces
a la semana

CONSUMO DE Consumo de comida consideró Cualitativa


FRITURAS rica en grasas, por positivo si
ejemplo: mantecas, consumió con
margarinas, frituras, frecuencia al
embutidos, carnes menos 4 veces
gordas, lácteos por semana
enteros, comida
chatarra. (American
Heart Association
Nutrition Committee,
2006)

SEDENTARISMO La OMS define Si realiza 30 Cualitativa


sedentarismo como minutos de
aquella persona que ejercicios.
no realiza cualquier
tipo de actividad física No realiza 30
durante por lo menos minutos de
media hora ( 30 ejercicio.
minutos ) tres veces
por semana
CAPITULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.-Población

El universo fueron 428 médicos activos del Hospital Japonés y el Hospital Obrero N° 3
de la Caja Nacional de Salud ,en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, durante los
meses de octubre y noviembre del 2018.

4.2.-Muestra

La muestra fue no probabilística, con médicos invitados a participar del estudio.

4.3.- Tipo de investigación

Es un estudio observacional, prospectivo, descriptivo, transversal y analítico,

4.5.- Criterios de Inclusión:

 Trabajadores activos del Hospital Universitario Japonés y Hospital Obrero N° 3,


que aceptaron participar y firmaron en la hoja de consentimiento informado.

Criterios de exclusión:

 Médicos con diagnósticos previos de Diabetes mellitus , hipertensión arterial


sistémica y mujeres embarazadas

4.6.- Instrumento de recolección

Para la recolección de datos se diseñó un formulario que acopia los datos del médico
encuestado que incluye: especialidad, área de trabajo, edad, género, los criterios
clínicos para el diagnóstico del síndrome metabólico además, hábitos determinados
como factores de riesgos asociados a los criterios ya establecidos, como ser:
sedentarismo, hábitos alimenticios, preguntas sobre el consumo de comida rica en
grasa 3 o más veces por semana como mantecas, frituras, embutidos, lácteos enteros,
comida chatarra, carne gorda. Se identificó como consumidores asiduos de fruta y
verdura aquellos cuyo consumo era igual a superior a 3 veces por semana. ( ver anexo
2.)

Una vez concluida la encuesta se procede a la toma de muestra de glicemia basal y


perfil lipídico (con orientación de ayuno previo de 12h, hasta de agua) posteriormente se
obtenían las medidas antropométricas del trabajador (peso, talla, perímetro de cintura y
obtención del IMC).

La presión arterial se tomó con tensiómetro aneroide con el paciente en posición


sentado, con reposo previo de al menos 5 min con el brazo apoyado sobre superficie
rígida y a la altura del corazón, con la recomendación de no haber ingerido café o
fumado en la media hora previa. El manguito debe tener el tamaño adecuado, la
medición se realizó en ambos brazos, registrándose el valor tensional más elevado.
Hipertrigliceridemia (o tratamiento farmacológico para ello): ≥ 150 mg/dl, disminución del
HDL o tratamiento farmacológico para ello, (< 40 mg/dl varones, < 50 mg/dl en
mujeres). Hipertensión arterial, ( TAS ≥ 130 mmHg y/o TAD ≥ 85 mmHg). Glucosa
alterada en ayunas (o tratamiento farmacológico para ello): ≥ 100 mg/dl

La circunferencia abdominal se realiza con cintra métrica, con el sujeto en supino, a la


altura de un punto ubicado a la mitad de una línea imaginaria entre el reborde costal y la
cresta iliaca anterosuperior luego de expulsar el aire en una expiración normal. los
puntos de corte varían con la población y el país. En nuestro medio, se pueden
emplear los recomendados por la IDF, que sugirió adaptar para Latinoamérica las
medidas asiáticas que son que son ≥ 90 cm en varones y ≥ 80 cm en mujeres.

El análisis de los datos recolectados se realizó con vaciamiento de la encuesta en una


tabla de variables, diseñada para el estudio, en Excel y analizados con el programa
estadístico Epi Info 7.2

Materiales: Se utilizó:

 Formulario de consentimiento informado

 Formulario para la recolección de datos

 Tensiómetro aneroide

 Una cinta métrica

 Balanza calibrada.

 Material de laboratorio.

4.7.- Manejo de la información:

4.8.- Análisis de la información

El análisis estadístico consistió en la descripción de las variables observadas con


métodos gráficos, métodos numéricos y tubulares.
Referencias bibliográficas:

1. Grundy SM, Cleeman JI, Daniels SR, et al. Diagnosis and management of the
metabolic syndrome: a statement for health care professionals. An American Heart
Association /National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific Satatement.
Circulation.2005; 112:2735-52.

2. Organización Mundial de la salud

www.who.int

3. Fernandez-Berges D, Felix-Redondo, Lozano L, Perez-Cas-tán , Sanz H, Cabrera


De León A, et al. Prevalencia de síndrome metabólico según las recomendaciones
de la OMS. Estudio HERMEX. Gac Sanitaria 2011;25(6): 519-524

4. Canaviri C, Mamani P, Phillco Lima P. Prevalencia de síndrome metabólico y


factores asociados en personal de salud dependiente del gobierno municipal de la
ciudad de el Alto (4050 M.S.N.M.), 2013. Revista Médica La Paz. 2016;22(1):27-35.

5. Pinzon,Alfredo,Olimpo Omar,Ortiz Carlos Alberto,Azuero Luisa,Azuero Tatiana,


Rodriguez Ximena Síndrome metabólico en trabajadores de un hospital de nivel III
de atención.Estudio SIMETRA (Grupo de Investigacion RICAVTA) Bogota D.C.
(Colombia).pag. 329

6. Pineda, Carlos Andrés. Síndrome metabólico: Colombia Médica,


vol.39núm.1,enero-marzo, 2008, pp. 96-106

7. http://circ.ahajournals.org/cgi/content/abstract/120/16/1640

8. Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes


(ALAD). Epidemiología, diagnóstico, control, prevención y tratamiento del
síndrome metabólico en adultos. Rev Asoc Latinoam Diab. 2010;18(1):25-44.

9. Padierna Luna J, Ochoa Rosas F, Jaramillo Villalobos Blanca. Prevalencia de


síndrome metabólico en trabajadores del IMSS.Rev Med Mex Seguro Soc
2007; 45 (6):593-599

10. Canaviri C, Mamani P, Phillco Lima P. Prevalencia de síndrome metabólico y


factores asociados en personal de salud dependiente del gobierno municipal de
la ciudad de el alto (4050 M.S.N.M.), 2013. Revista Médica La Paz.
2016;22(1):27-35.

11. Recopilación de Normas sobre Prevención y Control de Enfermedades Crónicas


en América Latina: Obesidad, Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares.
Washington, D.C.: OPS, © 2009. 225 págs.
ANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Declaro que acepto participar voluntariamente de la investigación “Estudio de Factores


de Riesgo asociados a Síndrome Metabólico en Médicos en Hospital Japonés y
Hospital Obrero N° 3 de Santa Cruz de la Sierra”

He sido informado de la meta de la investigación y de los procedimientos que incluye la


participación en el mismo. Entiendo que la información del examen médico y
laboratoriales son estrictamente confidenciales y no será usado para ningún otro
propósito sin mi consentimiento. He sido informado que puedo recibir información y
asesoramiento pós-diagnóstico sobre el estudio. Nombre del participante:

Nombre……………………………………………………………………………………………
C.I.………………………………………

Firma: …………………………………..

Fecha……………………………………
ANEXO 2

ENCUESTA SINDROME METABÓLICO


N° de encuesta__________

1. Especialidad médica______________________2. Lugar de trabajo ?


HUJ___________CNS__________

2. Tiene alguna de las siguientes Diagnósticos?

DM________ HAS____________ Embarazo_______________

Filiación:
3. Edad___________ 4. Género: M_________ F___________

Hábitos:

5. Actividad física: practica algún deporte (30 minutos día) Si_______ No________

6.- Se considera Sedentario? Sí _______ No________

6. Alimentación saludable: Si__________ No________

Análisis de laboratorio:
7. Glicemia de ayunas:________ 8. Colesterol Total___________
9. HDL:_____________ 10. LDL____________ 11. Triglicéridos___________

Examen físico:

12. Peso____________ 13. Talla__________ 14. IMC __________

15. Perímetro de cintura_____________

16. Presión arterial-------------

Síndrome metabólico:
17. No__________ Si__________ 18: N° de criterios presentes____________

NOMBRE DEL ENCUESTADOR: _______________________________Firma_______________

Potrebbero piacerti anche