Sei sulla pagina 1di 18

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD

DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PROYECTO DE INVESTIGACION

EQUILIBRIO TERMICO PARA ZONAS FRIGIDAS


EN EL CUSCO

MATERIA:
TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

DOCENTE:
DUEÑAS PAREJA GIOVANA

ALUMNO:
TORRES COAYLA KEVIN

SECCIÓN: 1AF

CUSCO – PERÚ
2018
I) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.- PROBLEMA:

FORMULACION DEL PROBLEMA:

El departamento del Cusco presenta un clima que es intensamente frío en muchas zonas,
motivo por el cual muchas veces los pobladores “rechazan” la permanencia en sus viviendas
por el frío que en ellas se producen, esto debido a que la mayoría de viviendas no cuentan
con un estudio previo de Confort Térmico para la construcción de su vivienda.
Este fenómeno está influyendo cada vez más de manera negativa, de tal modo que afectan
a la salud de los pobladores, por ejemplo está aumentado el problema de enfermedades
respiratorias, y de gastroenterocolitis que es consecuencia de frío excesivo.
El fenómeno del concreto como “material noble” viene dejando de lado a los materiales
que son propios de la zona, despreciando sus propiedades térmicas, muchos lo hacen por
desconocimiento y otros por criterio estructural.

LISTA PRELIMINAR DE ELEMENTOS:

SITUACION PROBLEMATICA
Viviendas incomodas a causa del intenso frío

HECHOS EXPLICACIONES
Materiales inadecuados. Desconocimiento de las propiedades del
Factor Económico. material.
Falta de Estudio Técnico. Bajos ingresos económicos.
Orientación. Construcciones Empíricas.
Diseño. Ambientes mal orientados.
Poco interés en acudir a un Profesional.

PROBLEMAS ESPECIFICOS.
¿Cuál es el Eje de Confort Térmico de las personas?
¿Cuál es el Grado de Absorción de calor de los materiales?
¿Cuál es el Grado de Pérdida de Calor de los materiales?
¿Cuál es comportamiento Orgánico de la persona en la generación de calor?
ENUNCIADO DEL PROBLEMA:

¿De que manera se pueden aplicar los materiales Andinos Convencionales para lograr
el Equilibrio Térmico en las viviendas del del Cusco?

2.- OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Proponer materiales de construcción de la Zona que respondan a las características


climáticas de la provincia del Cusco, de modo que estos eleven el confort térmico de las
viviendas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar los beneficios que brindan los materiales convencionales andinos.


 Estudiar el eje de confort térmico del usuario de manera que podamos aplicarlo en la
selección de los materiales.
 Conocer las causas que determinen el índice de ganancia y pérdida de calor de los
materiales.
 Conocer las ventajas y desventajas económicas, estructurales, y estéticas que brindan los
materiales convencionales andinos.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO:

Siendo nuestra preocupación solucionar el uso inadecuado de materiales en la


construcción de viviendas en el departamento del Cusco, ya que estas no responden
adecuadamente a las condiciones climáticas de nuestro departamento debido a que existe un
desconocimiento de las propiedades de los materiales, es necesario el estudio y aplicación
del Bioclimatismo en la construcción de viviendas para que de esta manera los pobladores
del Cusco sientan una satisfacción fisiológica y psicológica para con sus viviendas, además
se pretende dar una alternativa para el control de la incidencia del frío intenso que
caracteriza a nuestro departamento, mediante un análisis de las propiedades de los
materiales andinos, es decir su capacidad de absorción y retención de calor.

El presente estudio ayudará a crear un valor referencial del eje de confort térmico del
poblador de zona fría en Cusco, que posteriormente servirá como variable fundamental para
el diseño Arquitectónico y construcción de viviendas.
II) MARCO TEORICO

1.- ANTECEDENTES:

ANTECEDENTES DE ENERGIA SOLAR EN ARQUITECTURA:

Desde la prehistoria el sol ha secado y preservado los alimentos del hombre. Al comenzar
el hombre a razonar, reconoció al Sol como el motivo poderoso detrás de cada fenómeno
natural. El hombre primitivo reconoció las ventajas de encontrar una cueva, cuyos muros se
abrieran en la dirección de la trayectoria del sol para capturar su calor durante los días de
invierno. También descubrió que ciertos materiales tenían la capacidad de retener calor del
sol y de liberarlo cuando el sol se había ocultado. Por miles de años, el hombre ha observado
que la vida y la energía proceden del sol. Se cree que Sócrates (470-399 A.C.) fue el primer
filósofo en describir algunos de los principios fundamentales en el uso de la energía solar y su
aplicación en las construcciones, como lo indica el siguiente pasaje del Memorablia Xenofón:
"En las casas con orientación Sur, los rayos del sol penetran en los pórticos durante el invierno,
pero en el verano el movimiento del sol está directamente sobre nuestras cabezas y sobre los
techos, así que hay sombra. Si, es así, está es la mejor forma; nosotros pudiéramos construir
el lado Sur más alto para atrapar el sol en invierno y el lado Norte más bajo para excluir los
vientos fríos...".

La idea de utilizar energía solar para calentar y enfriar nuestras casas o para calentar el agua
no es algo nuevo. Por siglos el hombre ha hecho uso de la energía proveniente del sol, sin
ésta, el ser humano no podría existir. Todos nuestros alimentos y combustibles han sido hechos
posibles por el sol, a través de la combinación fotosintética del agua y del dióxido de carbono
atmosférico, en el crecimiento de las plantas.

El carbón, el petróleo y el gas, son el resultado de la energía fotosintetizada y almacenada


de plantas muertas y materia orgánica, que tuvo lugar hace millones de años.

El sol es la principal fuente natural de energía que nos da luz y calor, modula el clima e
impulsa los grandes ciclos que determinan la vida de nuestro planeta. Proporciona la energía
necesaria para el mantenimiento del ciclo del agua, alimenta y da fuerza a todas las formas de
vida y es el origen de casi todas las fuentes de energía empleadas por el hombre.

La primera utilización consciente de la energía solar por parte del hombre, fue quizás, la
realizada por Arquímedes. Se dice que él consiguió quemar las naves romanas que asediaban
Siracusa concentrando sobre ellas los rayos solares. La concentración fue lograda con la ayuda
de un sistema de espejos.

El Francés De Saussere en 1769 fue el primero que utilizó; el efecto invernadero para un
colector de calor. Lo logró al colocar cinco cajas de vidrio, una dentro de la otra, y obtuvo una
temperatura interior de 160º C, con este aparato cocinó frutas y destilo agua.

A principios del Siglo XIX, numerosas máquinas de aire caliente fueron desarrolladas. La
famosa máquina de Stirling de dos pistones de aire, aunque no fue diseñada para ser operada
por el sol, fue ideal para tal uso y más tarde fue adaptada para trabajar con energía solar. Un
curioso surtido de máquinas solares fueron construidas en los siguientes 100 años. Una única
variación, la cual ocurrió a finales de 1800 y a principios de 1900, fue el uso del colector o
"Flat-Plate", para interceptar los rayos solares y proveer energía. Estos colectores trabajaban
sobre pequeñas áreas y los rayos solares no enfocaban a un punto solamente, sino a una
superficie uniforme y horizontal. Sin embargo a pesar que se demostró experimentalmente a
través de muchos años el potencial energético de la "energía solar", no se paso de la era del
carbón a la solar, sino que se opto por el petróleo. Hoy en día más del 95% de la energía
mundial procede de combustibles fósiles, que tienen unas reservas limitadas.

Tuvo que ocurrir la crisis energética surgida a finales de 1973 debido al conflicto árabe,
para que en los últimos años se haya despertado una corriente de interés mucho mayor por el
aprovechamiento de la energía solar, tanto en los países altamente desarrollados, como los que
se encuentran en vías de desarrollo. Este interés queda reflejada en el número cada vez mayor
de proyectos, que se están llevando a cabo, por ejemplo, en los Estados Unidos, el
Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE.UU. a partir de 1981 viene
premiando los proyectos con energía solar pasiva, que los arquitectos y constructores
proponen.

2.- BASES TEÓRICAS:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA:

Acondicionar, significa adaptar, ajustar una cosa con respecto a otra y eso es precisamente
lo que el Arquitecto hace cuando diseña un edificio. Ajusta la forma del edificio al modo de
vida del usuario, a su medio ambiente y a su dinámica urbana. Sin embargo la Arquitectura
del Siglo XX, parece haber olvidado este principio básico, caracterizándose por su énfasis
exagerado en la parte formal (estética), excluyendo otros valores. Esta tendencia se manifiesta
en el ámbito constructivo, incluso en los materiales empleados, tales como plásticos y
sintéticos.

Nos hemos convertidos en prisioneros de complicados sistemas mecánicos para la


climatización interior de los edificios. El rescate del acondicionamiento natural, es una
alternativa importante para hacer de los edificios, el hábitat más humano, confortable y
económico. La Tendencia de la presente investigación se desarrolla en los sistemas pasivos
del acondicionamiento por considerarla como primera alternativa.

ACONDICIONAMIENTO NATURAL O PASIVO:

El acondicionamiento natural vendría a ser un proceso mediante el cual los elementos de


la Arquitectura (muros, vanos, techos, pisos, étc.) y el Urbanismo (edificios, plazas, áreas
verdes, calles, etc.) juegan un papel determinante en la consecución de las condiciones micro
climáticas del espacio interior que albergan.

Los hermanos Ernesto y Giorgio Puppo, definen el acondicionamiento natural como el


estudio de las modificaciones que los elementos de la Arquitectura y el Urbanismo tienen
sobre el clima total exterior o condiciones exteriores.

El acondicionamiento natural procura que el edificio pueda satisfacer por si mismo sus
necesidades de calefacción o refrigeración sin depender de elementos con fuentes de energía
externas que no sean las naturales como el sol.

ACONDICIONAMIENTO ARTIFICIAL:

Es el proceso mediante el cual se consigue la aclimatación interna del edificio o espacio


interior utilizando equipos electro-mecánicos y que para su funcionamiento requieren de una
fuente de energía exterior, principalmente eléctrica. Ejemplos de este tipo de
acondicionamiento son la instalación de aire acondicionado, calefactores, extractores de aire.

PRODUCCIÓN METABÓLICA E INTERCAMBIOS TERMICOS DEL CUERPO:

Para poder estudiar con mayor efectividad las causas de ganancias y pérdidas del calor del
cuerpo humano, las clasificaremos en tres grupos:
 Ganancias de calor debido a procesos químicos que se producen en el interior del cuerpo,
es decir el Metabolismo.
 Ganancias o pérdidas de calor, debido a intercambios térmicos entre el cuerpo y el medio
que lo rodea, por efecto de fenómenos de radiación, convección y conducción.
 Perdidas de calor debido a procesos de evaporación del sudor sobre la superficie del
cuerpo y de agua en los pulmones.

CONDUCCION, RADIACIÓN, Y CONVECCION:

Las ganancias o pérdidas de calor del cuerpo humano, debidas a intercambios térmicos, por
conducción, radiación y convección, con su entorno, dependen de si este entorno es más o
menos caliente que la superficie del cuerpo.
En el intercambio térmico que se produce entre el cuerpo humano y su entorno, bien sea en
espacios abiertos o en el interior de las habitaciones, la vestimenta juega un papel importante
como factor modificante de la ganancia o pérdida de calor mediante cualquiera de los
fenómenos de transferencia mencionados.
Cuando el hombre se encuentra vestido, el intercambio térmico se produce principalmente
en la parte externa de la ropa y afecta al cuerpo solo indirectamente. Bajo estas condiciones,
hay tres procesos diferentes de intercambio térmico operando simultáneamente; entre el
cuerpo y la ropa, entre la ropa y el entorno y entre aquellas partes del cuerpo descubiertas y el
entorno.

a.- El Cuerpo y la Transferencia de Calor por Conducción:


El modo en que se puede producir una transferencia de calor entre el cuerpo y su entorno,
se debe al contacto físico del cuerpo con algún objeto o superficie. El cuerpo podrá perder
calor si la superficie en contacto con él tiene una temperatura inferior a la superficie del
cuerpo.
Se estima que las pérdidas o ganancias de calor, debidas a procesos conductivos, son
generalmente muy pequeñas. Una persona caminando tiene únicamente contacto con el
piso, a través de la planta del pie; así la cantidad de calor a transmitirse por conducción
depende de la conductividad del material de la suela de los zapatos, que aún siendo muy
elevada, el área de contacto en tan pequeña, que en condiciones normales de temperatura
resulta despreciable la energía térmica transmitida. Únicamente, cuando la temperatura del
suelo es extremadamente caliente o fría, se hace necesario tomar en consideración el efecto
de la conducción de calor.

b.- El Cuerpo y la Transferencia de Calor por Radiación:


El intercambio de calor por Radiación depende entre otras cosas, de la diferencia entre la
temperatura de la superficie del cuerpo y la de las superficies circundantes. La temperatura
de la superficie del cuerpo varía por efecto de la temperatura del aire pero se considera
generalmente en el orden de los 35°C.
El cuerpo estará en posibilidades de desprender calor por radiación, siempre que la
temperatura media radiante sea inferior a 35°C y, por el contrario, cuando éste sea mayor
de 35°C, el cuerpo estará ganando calor por radiación. También afecta el intercambio
radiante, entre el cuerpo y el ambiente, la ropa que lleva puesta el individuo, pues ésta se
interpone entre las dos superficies impidiendo una transferencia directa de calor por
radiación. Puede experimentarse esto fácilmente colocándose cerca del motor caliente de
un vehículo; si la persona deja al desnudo la parte superior de su cuerpo inmediatamente
sentirá un calentamiento intenso, debido fundamentalmente a la transferencia de calor por
radiación desde el motor del vehículo hacia la superficie del cuerpo. Debe tenerse claro, a
los efectos de la estimación de las pérdidas de calor por radiación, que éstas se están
haciendo mayores en el cuerpo humano a medida que la diferencia entre la temperatura de
ésta y la de las superficies que lo rodean (temperatura media radiante) son mayores.
c.- El Cuerpo y la Transferencia de Calor por Convección:
La transferencia de calor por convección entre el cuerpo humano y el aire se produce en la
superficie de la piel.
La vestimenta vuelve a jugar un papel muy importante en las pérdidas de calor que el
cuerpo pueda tener. Si el cuerpo está descubierto y la temperatura del aire es menor que la
de la superficie del mismo, éste perderá calor más rápidamente en la medida que la
velocidad del aire sea mayor (hay que tomar en cuenta la incomodidad que una excesiva
velocidad de aire puede causar). Se dificultará, la pérdida de calor por convección desde la
superficie del cuerpo, si entre éste y el aire se interpone la ropa, que impide el contacto
directo del aire más frío con el cuerpo, reduciéndose la transferencia de calor mediante este
mecanismo convectivo. Cuando la temperatura del aire es superior a la de la piel, resulta
imposible perder calor por efectos convectivos; pues, al contrario, el cuerpo ganará calor
debido a dicha diferencia de temperatura.

EVAPORACION:

La evaporación del sudor sobre la piel o del agua en los pulmones es otro de los fenómenos
físicos de transferencia de calor que aprovecha el organismo para alcanzar su equilibrio
térmico.

El cambio de estado del agua, de líquido a gas, es lo que se denomina evaporación. Este
proceso de transferencia térmica consume aproximadamente 0.58Kcal por cada de gramo de
agua evaporada. Cuando la evaporación se produce en los pulmones o en los poros de la piel,
todo el calor necesario para dicha evaporación es tomado del cuerpo; de este modo el cuerpo
puede perder grandes cantidades de calor aún cuando la temperatura ambiente y la de las
superficies circundantes sean superiores a la del cuerpo.

No necesariamente todo el calor requerido para la evaporación del sudor sobre la piel (calor
latente de evaporación) proviene del cuerpo. En ciertas condiciones, el enfriamiento obtenido
por el cuerpo, como resultado de la evaporación de cierta cantidad de sudor, no es igual al
calor latente de vaporización porque parte de éste puede haber sido tomado del aire y no
directamente del cuerpo, esto reduce la eficiencia de enfriamiento del proceso de evaporación.
Dos aspectos son importantes de considerar, al analizar la eficiencia de enfriamiento del
proceso de evaporación del sudor: La rapidez y el lugar en que se produce la evaporación.

FACTORES QUE AFECTAN EL BIENESTAR TERMICO DEL CUERPO:

La sensación de calor o frío, que el cuerpo humano puede experimentar, se ve influido por
aquellos factores que de alguna manera afectan los procesos físicos mediante los cuales gana
o pierde calor para mantener su balance o equilibrio térmico.

El análisis de cada uno de estos fenómenos de producción o transferencia de calor:


Metabolismo, conducción, radiación, convección y evaporación, ha permitido establecer, en
cada caso, los factores o variables que afectan la cantidad de calor producida por el cuerpo y
los procesos de transferencia de calor entre éste y su entorno físico.

 La Actividad que realiza la persona es el primero de estos factores, pues depende del tipo
de trabajo o esfuerzo físico que está desarrollando, la cantidad de calor que produce será
mayor o menor.
 La Vestimenta es un segundo factor. Este cubrimiento del cuerpo incide directamente
sobre cada una de las formas de transferencia de calor que el hombre tiene con su
ambiente inmediato.
 La Temperatura y Velocidad del Aire es otro de los factores, donde la temperatura media
radiante y la presión del vapor de agua contenido en la atmósfera constituyen las variables
“Microclimáticas” o ambientales que afectan también la sensación térmica del individuo.
ZONA DE BIENESTAR TERMICO:

Se define de acuerdo con el Standard 55-56 de ASHRAE, como aquella condición de la


mente que expresa satisfacción del ambiente térmico. B. Givoni, expresa que el bienestar
térmico puede definirse en un sentido negativo como “la ausencia de irritación o malestar
térmico” e indica que la delimitación de la zona de bienestar térmico tiene una base fisiológica,
siendo esta la que marca el rango de condiciones bajo las cuales los mecanismos
termorreguladores del cuerpo se encuentran en un estado de mínima actividad.

En otras palabras, en medida en que el mayor porcentaje manifiesten sentirse bien, es decir,
que no tienen frío ni calor es precisamente a esta zona térmica especial se ha denominado
”Zona de Bienestar Térmico”.

No debe confundirse, como señala también Givoni, el bienestar térmico con el equilibrio
térmico. Este último es esencial para el Bienestar, pero puede ser logrado bajo condiciones de
malestar térmicos por efectos de los mecanismos autorreguladores.

CALCULO DE LA ZONA DE BIENESTAR TERMICO:

Podría decirse que la finalidad de todos los estudios realizados, acerca de los “Índices
Térmicos” en diferentes países, ha sido la de legar a establecer, bien sea, las condiciones en
las que el individuo expresa satisfacción térmica con el ambiente o, por el contrario, la ausencia
de esas condiciones. Los resultados de esos estudios han variado entre lugares y autores. Se
intenta aquí hacer una comparación entre aquellos más ampliamente usados y, de ésta manera,
poder identificar unos límites que sirvan para el propósito del trabajo y que estén de acuerdo
con la mayoría de los resultados de las investigaciones realizadas por otros autores.

Esta comparación de zonas de bienestar térmico se hace debido a la inexistencia de estudios


experimentales realizados en Venezuela al respecto, donde se vienen usando, especialmente
en el cálculo y diseño de sistemas de aire acondicionado, los límites establecidos por ASHRAE
(14), los cuales han sido establecidos por personas de los Estados Unidos de América y Canadá
en condiciones especiales de actividad sedentaria o en reposo, con una vestimenta ligera.

Sin embargo, otros autores discrepan de los límites establecidos por ASHRAE, como se
muestra en la Tabla donde se indican 6 Zonas de Bienestar Térmico analizadas, cada una de
estas zonas de bienestar se ha colocado sobre la carta psicrométrica, para poder tener un mismo
patrón de comparación, puesto que en algunos pasos las unidades en las que se establecen los
límites de las zonas, son diferentes a los usados tradicionalmente como es el caso de la
“temperatura efectiva”. Un criterio usado en ciertas oportunidades, para seleccionar la ZBT
utilizable en Venezuela, ha sido el de escoger la que es producto del resultado de experimentos
en países con condiciones climáticas semejantes a las nuestras, como es el caso de la ZBT para
la ciudad de Singapur. En Singapur (clima tropical cálido-húmedo) fueron realizados por
C.G.Webb, algunos estudios que concluyeron con definir la zona de bienestar térmico entre
24°C y 27°C de TE. Dichos límites están dentro de la ZBT que proponen otros.

ECUACIÓN DE BALANCE TERMICO:

Se ha dicho que el cuerpo humano se comporta como una máquina térmica, que recibe
energía en forma de alimentos y los transforma en calor y trabajo. El equilibrio térmico en un
ambiente específico, se logra cuando la producción de calor es tal que se puede intercambiar
con el ambiente, sin que la persona sienta frío ni calor. El cuerpo humano normalmente
produce una cierta cantidad de energía, un porcentaje de ella la usa para realizar un
determinado trabajo, otra parte la acumulada (si es que la producción de calor es excesiva), y
el resto que es la mayor parte, la usa para mantener su temperatura, produciendo un
intercambio constante de calor con el medio ambiente, estableciendo así una interrelación que
se pueda expresar de la siguiente manera:

M+(R+C)=E+W+S……………………..1
Siendo:
M = Energía generada por el metabolismo.
R+C = Calor intercambiado por radiación o convección.
E = Calor perdido por evaporación de la superficie de la piel y por la respiración.
W = Trabajo mecánico realizado.
S = Calor acumulado por el cuerpo.

Existe un doble signo en el intercambio por radiación o por convección debido, a que el
individuo puede estar perdiendo o ganando calor por alguna de estas razones, lo que nos da el
signo negativo o positivo.

Considerando que la persona está realizando una “actividad sedentaria”, y por consiguiente
sin ejercer trabajo alguno (W = 0, S = 0); el calor que genera el cuerpo, lo usas exclusivamente
en el intercambio con el ambiente por medio de radiación, convección o evaporación. Entonces
lña ecuación 1 puede expresarse como:
H + R + C) = E.....................................2
H = Calor generado por el metabolismo

3.- DETERMINACIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:

BIENESTAR TERMICO:
El bienestar térmico se puede definir como el equilibrio térmico que logra el cuerpo en un
ambiente dado, y que le permite desarrollar, sin dificultad ni molestia, cualquier actividad
física o mental.
El cuerpo humano al realizar sus funciones vitales, produce calor y lo lleva a todo el
organismo por medio de la sangre; esto le permite tener una temperatura interna estable de 37º
C. Cuando la temperatura del medio donde se encuentra le produce una sensación de calor o
frescura en mayor o menor grado, el cuerpo es capaz de adaptarse a estas variaciones, mediante
intercambios energéticos en los que los mecanismos fisiológicos involuntarios regulan el
grado de disipación del calor. Estas reacciones le permiten recuperar el balance térmico en el
medio que lo rodea.

El cuerpo humano pierde calor constantemente al evaporar agua por medio de la respiración
y la transpiración. Esta forma de perder calor se incrementa cuando el entorno le produce un
sobrecalentamiento; además, disipa calor para enfriarse al tratar de mantener estable una
temperatura que le facilite desarrollar sus actividades con un mínimo de esfuerzo. La humedad
del aire determina la cantidad de calor que se pierde por evaporación; si la humedad del aire
es baja, se experimenta resequedad en la piel, labios y membranas mucosas de la boca y la
garganta; pero si la humedad es alta, la respiración y la evaporación se dificultan, además de
provocar malestar al permanecer el sudor en la piel y al no poder eliminar el calor acumulado.
El sobrecalentamiento provocado por el medio propicia la deshidratación del organismo.

En un ambiente frío la producción metabólica de calor puede ser insuficiente para


estabilizar la temperatura del cuerpo, por lo que se reduce el flujo sanguíneo por la piel para
evitar la pérdida de calor y mantener calientes a los órganos vitales; de ser necesario, un
escalofrío activa los músculos y producirá calor.

EQUILIBRIO TERMICO:

Mantener el equilibrio térmico, es decir un balance equilibrado entre la interacción


producción, ganancia y desprendimiento de calor del cuerpo, es una de las necesidades
fisiológicas más importantes del ser humano. La temperatura que posee el cuerpo varía
normalmente entre los 36.5°C y 37°C. Por tanto el equilibrio térmico del cuerpo consiste en
mantener la temperatura dentro del rango normal, en caso contrario si la temperatura aumenta
o disminuye considerablemente, este puede dañar seriamente el organismo. Por ello el
individuo para no poner en riesgo su salud debe mantener la temperatura interna de su cuerpo
dentro de sus límites independientemente de las variaciones de la temperatura del aire.

Para mantener el balance térmico tenemos la siguiente ecuación:

0=M+-R+-R+-Conv.+-Cond+-E
Donde: M = Calor producido por procesos metabólicos.
R = Intercambios de calor por radiación.
Conv = Intercambios de calor por Convección
Cond = Intercambios de calor por Conducción.
E = Desprendimiento de calor por Evaporación.

Cuando la sumatoria de las ganancias y pérdidas son iguales, el cuerpo se encuentra en


equilibrio, el organismo pone en funcionamiento una serie de mecanismos autorreguladores,
por ejemplo cuando el ambiente térmico que rodea al individuo es más frío o mucho más frió
que él, las pérdidas de calor desde el cuerpo se incrementan pudiendo ser superiores a las
ganancias. En este caso el mecanismo vaso regulador del organismo funciona disminuyendo
el flujo sanguíneo hacia la superficie del cuerpo mediante la contracción de los vasos capilares,
así entonces se reduce las pérdidas de calor desde la superficie del cuerpo por convección y
radiación.

Todos estos mecanismos reguladores permiten a nuestro organismo mantener en


condiciones climáticas adversas el equilibrio térmico necesario para su bienestar.

METABOLISMO:
Entendemos al metabolismo al proceso mediante el cual la materia alimenticia se combina
en el cuerpo con oxígeno y genera la energía que es requerida para el funcionamiento de los
órganos del cuerpo.
La energía producida metabólicamente mantiene una relación directa con la actividad
desarrollada por el individuo es decir a mayor trabajo el proceso metabólico se incrementa
para producir mayor cantidad de energía, pero resulta que se produce mayor cantidad de
energía que la requerida para el trabajo, siendo transformado este exceso en calor metabólico.

El cuerpo en dependencia de las condiciones climáticas ambientales, requerirá eliminar o


conservar el calor metabólico, con el fin de mantener su equilibrio térmico.

En el proceso metabólico influye mucho las características físicas de la personas como por
ejemplo la talla, edad, raza, peso, sexo. Sabiendo que todo proceso varía de acuerdo al tipo de
actividad que realiza el individuo, incluso cuando una persona se encuentra en absoluto reposo
(dormido), su metabolismo basal está trabajando, esto se define como el gasto mínimo de
energía para mantener las funciones vegetativas.

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS PASIVOS DEL BIOCLIMATISMO:

A) DEFINICIÓN DE SISTEMAS PASIVOS:

Los sistemas pasivos para adecuar una construcción al ambiente y lograr una Arquitectura
eficaz y confortable son aquellas que utilizan al sol, las brisas, la vegetación, y el manejo del
Espacio Arquitectónico, sin depender de sistemas electromecánicos para crear un microclima
interior adecuado.
El uso apropiado de la energía solar proporciona bienestar, iluminación, temperatura
interior adecuada al clima y ahorro, y debería ser parte integral del diseño arquitectónico.

Las ventajas mas obvias de los sistemas pasivos son las económicas, al ahorrar en
combustibles, pero lasa otras ventajas no dejan de ser importantes: Las de un mayor bienestar
ambiental, agua caliente, buena temperatura, agradable y benéfica luz natural, y estupenda
comodidad fisiológica y psicológica.

B) ELEMENTOS DE GEOMETRÍA SOLAR NECESARIOS PARA ANALIZAR LOS


SISTEMAS PASIVOS.
A continuación se describirán los elementos más importantes para atender como se mueve
el sol, a saber:
a. La orientación, que se puede reconocer por medio de una brújula.
b. La latitud, en que se encuentra el terreno que se puede detectar mediante el boletín
meteorológico nacional.
c. La altura del rayo solar (h) o ángulo en relación con las fachadas.
d. El Azimut (A) o ángulo que forman los rayos solares con respecto a la planta
arquitectónica.

Tanto la altura como el Azimut se pueden obtener de los indicadores solares, todos estos
parámetros servirán para proyectar de manera que se aproveche la energía solar. Por su parte,
el balance térmico (o cálculo de la ganancia o pérdida de calor que puede tener una
construcción dada en determinada fecha del año y a cierta hora) es también un instrumento
importante en el diseño de la arquitectura bioclimática.

Ahora es importante distinguir entre calentamiento solar pasivo y enfriamiento pasivo,


porque mientras aquel aprovecha la energía solar, la capta y la almacena en una masa térmica,
para luego calentar el interior, el segundo funciona de tal modo que evita que los rayos solares
se acumulen en la masa térmica (por ejemplo al pintar esta de blanco) o mediante el uso de
espejos para reflejarlas fuera de la casa, y tampoco permite que la radiación solar penetre a la
masa térmica por medio de partesoles, aleros o aislamientos térmicos.

C) ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CALEFACCIÓN SOLAR:


Todos los sistemas pasivos están compuestos, y en ellos se pueden reconocer 5 elementos
definidores, que son: captador, absorvedor, almacenamiento, distribución y control (o
mecanismos de regulación de calor).

a.- CAPTADOR: Es la superficie de cristal a través de la cual la radiación solar entra en


el edificio. Los principales captadores deben estar orientados al norte real +/-15° (no del
magnetismo) y no deben estar en sombra durante las horas punta de captación, que son
entre las 9 h y las 15 h en la estación en que es necesaria. La superficie de captación
determina la radiación directa solar que será eficaz para la vivienda. El rendimiento de la
captación se puede mejorar aumentando la radiación solar captada dirigiéndola mediante
una superficie reflectante.

b.- ABSORBEDOR: En la mayoría de sistemas pasivos, consiste en la superficie oscura


de los elementos de almacenamiento. Esta superficie que puede ser la de una pared, forjado
o tabique de obra, o la de un depósito de agua, se sitúa en la trayectoria directa de la
radiación solar. Interceptada la luz del sol, que entonces se degrada en forma de calor y así
la energía es absorbida por esta superficie.

c.- ALMACENAMIENTO: Se refiere a los materiales usados en la construcción y que,


además se han usado con la intención especifica de mantener el calor producido por la
radiación solar. A veces a estos materiales se les llama “masa térmica” y acostumbran ser
obra (hormigón, bloques de hormigón, ladrillo, adobe, y sillar) o agua. La diferencia entre
el absorbedor y el almacenamiento, aunque a veces sean la misma pared o suelo, está en
que el absorbedor es una superficie expuesta, mientras que el almacenamiento es el material
interior o posterior a esta superficie.

d.- DISTRIBUCION: Es el método por el cual el calor del sol circula desde la captación
y los puntos de almacenamiento, a las distintas zonas de la vivienda. Un diseño pasivo
estricto usaría exclusivamente las 3 formas de transferencia natural del calor: conducción,
convección y radiación. Esta clase de distribución requiere un diseño de la planta de la
vivienda que favorezca la formación de flujos de conveccion natural. La distribución
cuidadosa de los espacios interiores ayudará al calor a circular desde la captación y
almacenamiento hacia donde sea necesario a lo largo del día y de la noche. De cualquier
modo a veces se requiere dar un apoyo mecánico a la distribución del calor, en forma de
impulsadores o ventiladores y colocando conductos para transportar el calor de una zona a
otra de la vivienda.

e.- CONTROL O MECANISMO DE REGULACIÓN DEL CALOR: No son mas que


aquellos elementos que impiden el sobre enfriamiento, el sobre calentamiento y la perdida
del calor. Entre estos elementos incluye el aislamiento móvil, situado en la parte interior de
la superficie de captación durante las noches de invierno, para controlar las perdidas de
calor. Recíprocamente, también se puede usar el aislamiento móvil en verano, para
controlar el sobrecalentamiento, manteniendo la radiación del sol fuera de la vivienda. Los
mecanismos de control también pueden incluir: dispositivos electrónicos, censores, tales
como termostatos diferenciales que con una señal a un ventilador, lamas regulables y
compuertas permiten o limitan el paso del flujo del calor; aleros de la cubierta a toldos que
dan sombra a la superficie captadora durante los meses de verano.

D) GUIA PARA LAS ESTRATEGIAS DE CALEFACCIÓN


A modo de guía, y sin pretender ser exhaustivo las estrategias en periodo de calefacción
serán las siguientes:
a. Elevadas aperturas vidriadas para captación solar con orientación Norte para su máxima
captación en invierno. Pocas aberturas en la fachada Sur.
b. Textura exterior del edificio poca rugosa (disminuimos el coeficiente de convección).
c. Propiedades óptimas de los materiales de acabado exterior con alto coeficiente de
absorción para máxima captación solar.
d. Materiales de construcción con elevada inercia térmica por el interior (almacenamiento
para posterior distribución durante las horas que no hay captación solar directa).
e. Aislamiento térmico adecuado (4 – 8 cm.) dependiendo de las zonas climáticas, para
reducir las perdidas de conducción.
f. Protecciones móviles con aislamiento para las aberturas vidriadas, siempre por el
exterior de las mismas, con buena hermeticidad para evitar filtraciones de aire.

Seguidamente podemos resumir las principales formas de sistemas de calefacción pasivos


se pueden distinguir cuatro técnicas básicas:
1. Sistemas directos de captación de calor.
2. Sistemas indirectos de captación de calor.
3. Sistemas de invernaderos.
4. Sistemas independientes de captación de calor.

1.- SISTEMAS DIRECTOS DE CAPTACIÓN DE CALOR:

1.1.- VENTANA SOLAR


La captación directa de calor, es uno de los sistemas más sencillos, también
denominados “ventana solares”. Es decir, se refieren a que el espacio habitable se convierta
a la vez en captador solar depósito térmico y sistema de distribución. Con este método se
debe disponer de una superficie vidriada norte y de una masa térmica suficiente, colocada
estratégicamente, para la absorción y almacenamiento del calor.
A través de estas aberturas orientadas hacia el norte (ventanas, claraboyas, lucernarios,
faroles, etc.) o aberturas transparentes mayores de lo que seria necesario para la
iluminación, la radiación solar penetra en la casa, e incide sobre los paramentos y/o suelos
(acumuladores primarios), que constan de materiales con capacidad acumuladora ya sean
de bloque de hormigón de ladrillo, adobe, piedra, etc.
La superficie de las parede3s y los suelos deberán ser de color oscuro, capaz de absorber
la radiación solar que posteriormente es almacenada en el muro. Luego durante la noche,
el calor almacenado en la masa térmica, irradia el ambiente cuando este se enfría, con
arreglo al principio natural según el cual el calor siempre fluye de un lugar mas caliente a
uno mas frío.

En invierno para la regulación del redimen calorífico, una casa con captación directa
del calor debería estar provista de elementos aislantes térmicos movibles. Con este
aislamiento se cubren las superficies de ventanas por la noche para impedir importantes
pérdidas de calor en el edificio.

En verano hay que asegurarse de que la radiación directa del sol no pueda penetrar en
el interior de la casa para evitar el sobrecalentamiento. En este caso el aislamiento móvil
puede permanecer cerrado a lo largo del día. Los aleros en voladizo, los toldos, incluso la
vegetación frondosa también pueden proteger las ventanas al mediodía del
sobrecalentamiento por el sol estival.

1.2.- LUCERNARIOS Y CLARABOYAS


Son orientados hacia el norte, en donde en los meses en invierno el sol ingresa
directamente al espacio, difunde y distribuye sobre las superficies de obra en el interior, de
esta manera almacena energía y actúa como un depósito térmico durante el día para
devolverla al espacio durante la noche.

1.3.- FACTOR DE GANANCIA SOLAR A TRAVES DE ELEMENTOS NO


OPACOS:
El control de las ganancias solares a través de elementos opacos no asegura condiciones
habitables en el interior de los locales, si no existe control simultáneo de las ganancias
solares a través de aberturas. El cálculo del factor de ganancia solar correspondiente, según
Martín Evans, depende de la absorción y transmisión de la radiación a través de materiales
transparentes y translucidos.

Una proporción de radiación absorbida calienta el material que, a su vez, se transmite


por conducción hacia la superficie interior. Así, la ganancia solar es la suma de la radiación
transmitida y una proporción de la radiación absorbida. Con vidrio común, la proporción
es aproximadamente un tercio.

La tabla siguiente nos indica el factor de ganancia solar total de elementos no opacos.
Los valores son muy superiores a los valores de elementos opacos. Una abertura con
protección solar total permite la transmisión de 12% de la radiación solar incidente;
aproximadamente cuatro veces mas que una pared de mampostería de color claro.

FACTORES DE GANANCIA SOLAR DE ELEMENTOS NO OPACOS


ELEMENTOS PORCENTAJE
(%)
1 hoja de vidrio común sin protector solar 77%
1hoja de vidrio especial “contra sol” valor alto 55%
1hoja de vidrio especial “contra sol” valor bajo 39%
2 hojas de vidrio común con cámara de aire de
1 cm 67%
2 hojas (vidrio especial contra sol lado
exterior) valor alto 37%
2 hojas (vidrio especial contra sol lado
exterior) valor bajo 23%
1 hoja con cortinas interiores color oscuro 64%
1 hoja con cortinas interiores color claro
translucidas 45%
1 hoja con cortinas interiores color claro
opacas 29%
Persianas blancas entre dos hojas de vidrio
normal 28%
1 hoja de vidrio común con protección solar
exterior, toldo oscuro 20%
1 hoja de vidrio común con protección solar
exterior, toldo claro 11%
1 hoja con protección fija 45° color blanco 12%

2.- SISTEMAS INDIRECTOS DE CAPTACIÓN DE CALOR

Es cuando la radiación solar incide, primero en la masa térmica que esta situada entre el
sol y el ambiente. La radiación absorbida por esta masa térmica (calor) es transferida después
al espacio habitable. Es decir la radiación solar no puede penetrar inmediatamente en un
espacio, sino que es captada y acumulada por elementos constructivos pesados. La entrega de
calor del muro acumulador al espacio interior se efectúa con un desfase temporal de unas 6 a
12 horas, dependiendo del espesor y el peso específico del muro acumulador. Según el
emplazamiento y el tipo del material acumulador se puede distinguir los siguientes sistemas:
a. Muro solar de obra (muro trombe).
b. Muro solar de agua.
c. Techo solar de agua.

a.- MURO SOLAR DE OBRA:

Los requerimientos básicos para un muro solar y almacenador de energía son la fachada
vidriada al norte para obtener la captación máxima de energía solar y la masa térmica,
situada de 10 a 15 cm., o mas atrás del acristalamiento, que sirve para almacenar y distribuir
el calor. Es decir, el muro solar trombe consta de una pared acumuladora pintada de color
oscuro por su cara exterior y orientada hacia el norte. Delante de esta se halla una pantalla
de vidrio (doble) a una distancia de aproximadamente 10 a 15 cm. El muro trombe,
aprovecha de energía solar incidente tanto por medio de la capacidad acumuladora de la
masa del muro como también por medio del efecto de invernadero del vidrio situado delante
del muro.

Para el mejor funcionamiento de los muros solares, será necesario que tengan aberturas
de ventilación tanto en la parte inferior como en la parte superior. Luego estas aberturas
emplearán válvulas de retención para evitar la circulación en sentido contrario durante la
noche.

Estos muros de almacenamiento térmico, reciben el nombre de muros trombe, desde


que el Dr. Felix Trombe, a principios de 1960, construyó varias casas en los Pirineos
Franceses provistos de este sistema.

El material a utilizarse es de hormigón, ladrillo, piedra, adobe y sillar. Su espesor estará


entre los 30 y 45 cm. Los que suministrarán más calor.

El principal inconveniente que presentan los muros solares es su pérdida de calor hacia
el exterior. Para reducir ésta resulta conveniente la utilización de doble capa de vidrio para
eliminar las pérdidas en la mayor parte de los climas en los que el invierno no sea
demasiado duro (menos de 14° C-día). En cuanto el aire entre el paramento y el
acristalamiento se calienta, comienza a ascender y fluye a través de las aberturas a la altura
del techo y de este modo calienta el espacio. Este ciclo de movimiento natural del aire se
denomina circuito convectivo (o termocirculación).

- Las aberturas en la pared también han de ser provistas de compuertas de retención


para impedir un flujo convectivo inverso durante la noche, que enfriaría el aire
ambiental.
- El grado de efectividad de un muro acumulador viene determinado por el espesor, el
material y el calor de la superficie.
-

b.- MURO SOLAR DE AGUA:


Los muros de agua captan y distribuyen el calor al espacio de forma similar al de obra.
La diferencia radica en que la pared de agua, compuesta por tuberías PVC en serpentín,
hace que el calor se transmita por medio de ella más por convección que por conducción.

Al igual que el caso anterior, la superficie exterior de un muro de agua estará


normalmente pintada de negro o de un color oscuro para obtener la máxima absorción solar.
De tal forma que la superficie se calienta por la radiación solar y se transforma en corrientes
de convección dentro de la pared hacia la superficie relativamente fría de la otra cara,
distribuyéndose la energía por todo el volumen del agua.

Esta energía cede, a continuación, al ambiente interior por radiación y por convección
desde la superficie interior de la pared. Este sistema mantiene temperaturas entre 17 y 21
°C en el invierno. Sobre este punto, tenemos otros ejemplos, con recipientes llenos de agua
a la radiación solar, denominados como: “muro de bidones”. Los bidones, que por su lado
orientados al sol están pintados de negro, captan el calor del sol y lo transmiten después de
la puesta del sol al interior de la casa.

La transmisión de calor se efectúa bastante más rápidamente en este sistema por la


convección en el agua. Además el agua almacena potencialmente más calor que un
volumen idéntico de fábrica. Con elementos de aislamiento térmico situados en el exterior
puede evitarse el sobre calentamiento en verano y la pérdida de calor en invierno.
c.- TECHO SOLAR DE AGUA:
Los techos solares, son techos de almacenamiento térmico, son semejantes a las paredes
solares. Los depósitos de agua, sacos de plástico finos, están soportados por el forjado
(plancha metálica) que ha su vez sirven como techo de la habitación interior.

Estas bolsas de agua semejante a las “camas de agua” y expuestas a la luz solar absorbe,
almacena y distribuyen calor. Este calor desciende libremente a través de la cubierta del
soporte hacia la vivienda, caldeándola lentamente. Este sistema resulta igual de práctico
como calefacción en invierno y como refrigeración en verano. El control se efectúa
mediante compuertas o postigos móviles, permitiendo, durante el invierno, la exposición
diurna de los sacos de agua que absorben calor y lo transfiere al ambiente interior.
En invierno, los sacos de platico quedan expuestos a la radiación solar durante el día y
recubiertos con paneles aislantes durante la noche. El calor recogido en los sacos se irradia
directamente desde el techo al espacio interior.
En verano, se invierte el uso de los paneles, recubriendo los sacos durante el día por
protegerlos del sol y del calor, y sacándolos por la noche para refrigerar el agua por
convección natural con el aire frío y por radiación hacia el cielo claro nocturno.

Normalmente, los techos solares, tienen una profundidad de 20cm. A 30cm. Los
estanques solares siempre son planos, pero orientados hacia el norte del edificio. Los
estanques solares mantienen unas temperaturas interiores muy estables. Durante el invierno
y el verano las temperaturas oscilan normalmente entre 15 y23° C cuando las temperaturas
medias diarias fluctúan entre los 3 y los 25°C.

3.- SISTEMA DE INVERNADEROS:

a.- AMBIENTE SOLAR:


Son sistemas combinados, en donde un ambiente solar, consiste esencialmente en una
combinación de sistemas de la calefacción solar directos e indirectos.

Los invernaderos constituyen las habitaciones solares más comunes. Entre los ejemplos
de habitaciones solares se pueden citar los invernaderos, los solariums y los porches
solares. En este caso se construye un invernadero adosado hacia el norte del edificio, con
una pared pesada separando el invernadero del edificio.

La radiación solar es captada por los cristales orientadas hacia el norte y en donde
almacenan por las superficies adyacentes (paredes, suelos). Las masas acumuladoras se
pueden integrar a este sistema de distintas maneras. El modo más sencillo es realizar los
paramentos orientados al interior del edificio y las superficies del suelo en materiales
macizos, con un espesor suficiente (por ejemplo, muro de ladrillo, muros de hormigón o
respectivamente suelos de barro recocido), cuyas superficies deberán de ser oscuras para
mayor absorción calorífica.

Para obtener un máximo de luz solar, y para un mínimo de pérdidas de calor por la
noche, se utiliza conjuntamente con doble acristalado. El acristalamiento de los ambientes
solares debe disponerse verticalmente o inclinado no más de 30° de la vertical (como
mínimo 60° de la horizontal).

Las masas de almacenamiento térmico moderan las fluctuaciones de las temperaturas,


ofrecen una temperatura más estable para el crecimiento de las plantas e incrementan el
rendimiento general la calefacción. La mayor parte de las habitaciones solares de mejores
resultados se encuentran separadas de la casa por medio de un grueso muro que almacena
calor.
El muro construido de hormigón, piedra, ladrillo o adobe, conduce hacia el interior de
la casa (lentamente). Al mismo tiempo, el muro solar, mantiene más fresca la habitación
solar durante el día y más caliente por la noche. Otro de los criterios, sobre las habitaciones
solares estriba en pensar en ellas como en espacios relativamente importantes que estén
incorporados a la vivienda, en lugar de adosadas a la misma.
Estas formas de contemplarlas presentan cierto número de ventajas:

a. El calor se trasladara con facilidad de la habitación hacia los ambientes restantes.


b. Proporcionará mayor incidencia de luz natural hacia el interior de la vivienda.
c. El ambiente solar, podría ser núcleo principal de articulación e integración de
espacios,
d. En donde puede ser aprovechado para macetas, plantas, para contrarrestar la sequedad
del microclima sobre todo en invierno.
e. Estos ambientes deberán de contener sistemas de ventilación para los momentos de
excesivo calor o humedad (verano), o de exceso de dióxido de carbono.
f. Se proporcionará también en el piso de lechos de piedras para el almacenamiento y
luego mediante ventiladores, pueden ser impulsados el aire caliente, en donde la
irradiación de calor a través del suelo resulta mucho más efectiva y confortable.

Según los experimentos realizados por Martín Evans, el dimensionamiento y cálculo


exacto del rendimiento de los invernaderos es complejo ya que la cantidad de energía
proporcionada dependerá de distintas variables: latitud, clima, masa térmica de
almacenamiento y características proyectuales del invernadero y del ambiente al que se
adiciona. En climas fríos se recomiendan valores entre 0,65 a 1,5 m2 de vidrio doble por
m2 de superficie útil del local a calefaccionar. En climas templados los valores oscilan
entre 0,33 a 0,9 m2 de superficie útil. Se considerará aceptable una temperatura media de
18 – 21°C

MURO CAPTADOR – ACUMULADOR

MATERIALES GROSOR
RECOMENDADO
Tierra cruda 20 – 30 cm.
Ladrillo 20 – 35 cm.
Concreto 30 – 45 cm.
BIBLIOGRAFÍA:

1. B.J. BrinkWorth. - Edic. Blume. - España 1,982. - ENERGIA SOLAR PARA EL


HOMBRE

2. Bardou Arzoumanian. - Edit. Gustavo Gili - Barcelona 1981. - SOL Y


ARQUITECTURA.

3. Bardou Arzoumanian. - Edit. Gustavo Gili. - Barcelona 1,981. - ARQUITECTURA


DE ADOBE.

4. David Wrigth. - Edit. G.G. - Barcelona 1983. - ARQUITECTURA SOLAR


NATURAL.

5. Eduardo Gonzáles y otros. - Edic. G.G. - México 1,996. - PROYECTO, CLIMA Y


ARQUITECTURA.

6. Fernando Ramón. - Edit. H. Blume. - México 1980. - ROPA, SUDOR Y


ARQUITECTURA.

7. Francisco Serrano. - UNAM. - México 1,991. - -SOLEAMIENTO CLIMAS Y


EDIFICACIONES.

8. Jean Francois Rozis y Alain Guinebaulr. - Edir. GERES - Lima 1997. -


CALEFACCION SOLAR PARA REGIONES FRIAS

9. Jean Louis Izard. - Edit. G.G. - Barcelona 1,981. - ARQUITECTURA


BIOCLIMATICA.

10. Josue llanque Chana. – UNAS Fac. Arqº - Arequipa 2000 – ARQUITECTURA
BIOCLIMÁTICA.
Manuel Rodriguez Viqueira y otros. - Edit. Limusa - Mèxico 2001. -
INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

Potrebbero piacerti anche