Sei sulla pagina 1di 37

INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO

MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ

Temas abarcados del curso de Sociedades Mercantiles.

UNIDAD

1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Martes 04 de diciembre de 2018

Alicia Morales Hernández

Carrera: Ingeniería en gestión empresarial

Semestre: 5

Grupo: B
ÍNDICE
UNIDAD 1 El comercio y el derecho mercantil. ....................................................... 4

Origen y evolución del comercio. ......................................................................... 4

Origen y evolución de las sociedades mercantiles. ............................................. 4

Surgimiento del Derecho Mercantil. ..................................................................... 6

UNIDAD 2 El acto de comercio ............................................................................... 8

2.1 Definición de hecho y acto jurídico. ............................................................... 8

2.2 Diferencias entre hecho y acto jurídico. ......................................................... 9

2.3 Definición de acto de comercio. ..................................................................... 9

2.4 Actos: civiles, mercantiles y de mercantilidad condicionada. ......................... 9

2.5 Clasificación de los actos de comercio. ....................................................... 10

2.6 Análisis del Art. 75 del código de comercio. ................................................ 10

Unidad 3 Los comerciantes .................................................................................. 14

Definición de persona. ....................................................................................... 14

Definición de persona física y sus atributos. ...................................................... 14

Definición de persona moral y sus atributos. ..................................................... 15

Definición de comerciante. Su capacidad. ......................................................... 15

Requisitos para ser comerciante. ...................................................................... 16

3.7 Derechos de los comerciantes ..................................................................... 16

Unidad 4 Aspectos generales de las sociedades mercantiles .............................. 18

4.1 Concepto e importancia. .............................................................................. 18

4.2 Distinción entre sociedades civiles y sociedades mercantiles. .................... 18

4.3 Clasificación de las sociedades mercantiles. ............................................... 19

4.4 La sociedad mercantil como persona moral. ............................................... 20

4.5 Generalidades de las sociedades mercantiles. ............................................ 21

4.5.1 Constitución. ............................................................................................. 22


Ley General de Sociedades Mercantiles. .......................................................... 25

UNIDAD 5 Sociedades Mercantiles ....................................................................... 26

5.1 La sociedad en nombre colectivo. ............................................................... 26

5.2 La sociedad en comandita simple. ............................................................... 27

5.3 La sociedad de responsabilidad limitada. .................................................... 27

5.4 La sociedad en comandita por acciones. ..................................................... 28

5.5 La sociedad cooperativa. ............................................................................. 29

5.6 Sociedades de capital variable. ................................................................... 31

5.7 Asociación en participación. ........................................................................ 32

Unidad 6 - La sociedad anónima ........................................................................... 34

6.1 importancia de la sociedad anónima. .......................................................... 34

6.2 Concepto. .................................................................................................... 34

6.3 Constitución y régimen jurídico. ................................................................... 34

6.4 Derechos y obligaciones de los accionistas................................................. 35

6.5 Órganos de la sociedad. .............................................................................. 35

6.6 La acción. .................................................................................................... 36


UNIDAD 1 El comercio y el derecho mercantil.

Origen y evolución del comercio.


En tiempos antiguos, el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que
se intercambiaban los bienes unos a otros. Los seres humanos prehistóricos
hacían trueque por ejemplo, de pieles de animales o servicios por alimentos. Años
después, se estableció el concepto de las monedas. Las sociedades primitivas
utilizaban conchas o perlas como monedas, y en la Mesopotamia y Egipto las
barras de oro servían de monedas, pero había que pesarlas cada vez que se
producía un intercambio.

El desarrollo de las monedas de metales, hecho que según estimaciones


probablemente se produjo entre los años 700 y 500 A.C., estandarizó el concepto
del valor y simplificó mucho el comercio. Ya fue posible contar las monedas en
lugar de pesarlas, lo cual facilitó las transacciones.

A medida que se comenzaron a fabricar las monedas de oro y plata alrededor del
año 500 A.C., el comercio entre los países se hizo posible, ya que estos metales
preciosos tenían un valor estandarizado en todos lados. Esto permitió que los
países con un superávit de ciertos bienes vendieran éstos a otras naciones que
los necesitaban. Mientras los fundamentos del comercio no han cambiado desde
los tiempos prehistóricos, durante el último siglo se ha producido una gran
transformación. En un momento, todo negocio era una pequeña empresa, en la
que los comerciantes vendían artículos a los residentes locales o a otros negocios
(imagínate la tienda general de un pueblo pequeño en los primeros años del siglo
1900). Pero el surgimiento de las grandes corporaciones llevó al establecimiento
de las cadenas de tiendas y los grandes almacenes.

Origen y evolución de las sociedades mercantiles.


Siendo las sociedades mercantiles una de las especies del genero sociedad, es
menester dilucidar primero cuál es el origen romano de ella, para ver
posteriormente dónde y cuándo encontramos los rasgos mercantiles; problema por
demás difícil, ya que el Derecho Mercantil no se desarrolló en Roma como una
rama autónoma y propia, siendo el mismo Derecho Civil el que se adaptó a las
necesidades comerciales.

Tras la recesión que siguió la caída del imperio romano el comercio empezó a
crecer paulatinamente en Europa durante la edad media especialmente a partir de
los siglos XII y XIII. El comercio a larga distancia fue menos peligroso a medida
que los comerciantes creaban asociaciones para protegerse durante los largos
viajes.

El derecho mercantil nace en la edad media tuvo origen “ consuetudinario”, por las
formas o costumbres como se celebraban los actos de comercio, dentro de los
fines de un sistema feudal de economía cerrada donde es poco propicio el
intercambio comercial, así como su repetición dieron lugar a formación de leyes
mercantiles. El derecho consuetudinario a pesar de estar codificado se basa en la
tradición, en la costumbre de los comerciantes, permitían regular los contratos
comerciales.

El feudalismo contribuyo muy poco al desarrollo de del comercio y llega a su


máxima etapa de desarrollo en el siglo XIII. Constituye la época en la cual se
define el derecho mercantil como una ciencia jurídica autónoma su estructuración
se inicia una vez que los comerciantes se asocian para cada arte, y con estas se
conciben las universidades y las corporaciones. Las corporaciones eran
administradas por uno de los o más cónsules, asistido por un concejo de ancianos
de reconocida trayectoria en el comercio. Los estatutarios eran encargados de
compilar soluciones a los problemas por escrito, dictados mediante sentencias por
los cónsules, para luego archivarlas en la sede de la corporación, dando origen a
los estatutos. Las sentencias que dictaban los cónsules eran firmes y ejecutorias,
pero podían ser apelables ante un tribunal, integrados por comerciantes elegidos
por sorteo a quienes se les llamaban sobre cónsules. Las ferias también tuvieron
lugar en esta época, donde los comerciantes de distintas regiones concurrían para
exhibir sus mercancías, realizando las compras y ventas.
Surgimiento del Derecho Mercantil.
Debido a la falta de un marco jurídico adecuado para resolver los conflicots
derivados del ejercicio del comercio, los comerciantes medievales se organizaron
en gremios de acuerdo a su industria. Los gremios dictaban sus estatutos teniendo
como base los usos que regían su actividad. Para la solución de los conflictos se
instituyeron tribunales que aplicaron muchos estatutos.

El derecho mercantil surgió precisamente en este momento histórico, pues las


normas consuetudinarias de los gremios fueron un sistema de normas
diferenciadas que regularon específicamente la actividad de los comerciantes.
Como ejemplo de estas normas podemos mencionar al Consulado del Mar del
siglo XIII.

Los estatutos de los gremios en un principio sólo eran aplicables a sus miembros;
esta situación cambió conforme el comercio evolucionó.

1.1 Concepto Derecho Mercantil

El derecho mercantil o derecho comercial es una rama particular del derecho


privado, que tiene como objetivo normar y acompañar las dinámicas de
intercambio de bienes y servicios, es decir, los actos comerciales contemplados en
la ley, así como las implicaciones jurídicas que se desprendan de ellos.

En otras palabras, el derecho mercantil vela por el correcto desenvolvimiento de la


actividad económica y establece el marco de intervención de los poderes públicos
en caso de que fuera necesario, como en el caso de la protección a los
consumidores. El sistema financiero, en particular, se encuentra fuertemente
vigilado, dadas las enormes sumas de dinero que moviliza.

Así, esta rama del derecho tiene que ver con las relaciones entre distintas
empresas, entre ellas y su clientela, entre vendedores y compradores, e incluso
con los mecanismos para fundar una empresa o abrir un comercio.
En variantes del derecho como el anglosajón, sin embargo, este derecho no tiene
un enfoque unido, sino que consiste en distintas parcelas legales que no tienen
una relación estrecha entre sí, como sí ocurre con el derecho mercantil.

1.2 Fuentes del Derecho Mercantil

Dentro de la clasificación de las fuentes del Derecho, las que podríamos


considerar las más importantes son, precisamente, las fuentes formales; estas
fuentes las podemos entender como: “los procesos de creación de las normas
jurídicas que comprenden los procedimientos, métodos o modos de carácter
formal por medio de los cuales se producen normas jurídicas”.

1.3 Relevancia del Derecho Mercantil en nuestro curso

La relevancia que se otorga al derecho mercantil se debe a la relevancia que tiene


la economía para una sociedad. En efecto, tal es esta importancia, que puede
decirse que la misma sociedad se asienta sobre la misma porque es a partir de las
transacciones que las personas, ya sean reales o jurídicas, pueden satisfacer con
mayor plenitud sus necesidades, intercambiando en el proceso bienes y servicios.
Es por este hecho que existe un cambio permanente en el derecho comercial
como una consecuencia que se deriva de la necesidad de reflejar los cambios que
afectan a la misma sociedad. Esta circunstancia nos da la pauta que la costumbre
es un elemento de gran relevancia para la conformación de las leyes que atañen
al comercio.
UNIDAD 2 El acto de comercio

2.1 Definición de hecho y acto jurídico.


Los hechos jurídicos son hechos relevantes al derecho y producen efectos
jurídicos, y como consecuencia del hecho se crean, modifican o extinguen
derechos y obligaciones. Como ejemplo podemos encontrar un contrato de
compraventa en el cual se adquiere el derecho de exigir la cosa comprada por
parte del comprador y a exigir el dinero por parte del vendedor y el deudor, por
medio del pago efectivo extingue la obligación con el acreedor. No obstante, no
todas las obligaciones nacen de un contrato, también pueden nacer de la ley y de
los delitos.

En un sentido amplio puede considerarse un hecho jurídico todo acontecimiento,


ya se trate de un fenómeno de la naturaleza o de un hecho del hombre, ya que el
ordenamiento jurídico lo toma en consideración para atribuirle consecuencias de
Derecho. Los hechos jurídicos en amplio sentido se clasifican en hechos jurídicos
en sentido estricto y en actos jurídicos.

Los actos jurídicos son hechos voluntarios que tienen la intención de producir
efectos jurídicos. Puede considerarse al acto jurídico como una manifestación de
voluntad que lleva la intención de crear, modificar o extinguir derechos y que
produce los efectos que desea el actor o las partes involucradas porque el
derecho reconoce esa manifestación de voluntad como válida para producir
efectos jurídicos.

El acto jurídico tiene que contener necesariamente determinados elementos


esenciales o de existencia, ya que sin estos el acto no puede llegar a consumarse.
Los elementos esenciales son:
Voluntad. Ya sea que se trate de un solo individuo o varios, es necesario que
exista de voluntad de actuar.

Objeto. Es necesario que esta manifestación de voluntad tenga como finalidad


producir una o varias consecuencias sancionadas por el derecho.

2.2 Diferencias entre hecho y acto jurídico.


Los hechos y actos jurídicos son ambos acciones realizadas por los individuos
pero se diferencian en que un hecho jurídico, se conforma por los acontecimientos
que no se pueden evitar y que existen por el simple hecho de nuestra existencia
como es nacer o morir, y son hechos involuntarios, es decir, no tenemos control
sobre ellos. En cambio los actos jurídicos son aquellas acciones hechas por los
individuos pero que son hechos por voluntad propia, es decir, el individuo decide si
realizara el acto o no, como por ejemplo realizar una compraventa o divorciarse.

2.3 Definición de acto de comercio.


Utilizamos el término ‘’acto de comercio’’, para distinguir aquéllos actos jurídicos
regulados por el derecho mercantil, de los ‘’actos civiles’’, que son aqélos
regulados por el derecho civil.

Un acto de comercio será aquella acción que un individuo o empresa lleva a cabo
y por la cual concreta la compra de un bien, un producto, o en su defecto, la
adquisición de los derechos de los mencionados, a partir del pago de una suma de
dinero acordada con quien vende, que será hasta ese momento el dueño o
poseedor de los derechos del bien en cuestión.

2.4 Actos: civiles, mercantiles y de mercantilidad condicionada.


Estos actos de alguna manera están regulados tanto por la legislación civil como
por el Código de Comercio o alguna de las leyes mercantiles especiales; en otras
palabras, son aquéllos actos para los que existe una doble regulación. Por
ejemplo, el contrato de compraventa está regulado tanto por el Código Civil como
por el Código de Comercio.
Conforme a la fracción XXI del artículo 75 del Código de Comercio, la ley reputa
actos de comercio las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de
naturaleza esencialmente civil; y sólo pueden conceptuarse actos esencialmente
civiles aquellos cuya naturaleza intrínseca repudia toda idea de mercantilidad,
tales como los actos de derecho público, las donaciones antenupciales, el
testamento, etcétera; por ello, la sola posibilidad de que la compraventa de algún
objeto pueda tener carácter mercantil impide considerarlo como acto
esencialmente civil.

2.5 Clasificación de los actos de comercio.


Clasificación doctrinal de los actos de comercio.

1. Actos esencialmente civiles: Es necesario primero descartar a los actos


jurídicos que son esencialmente civiles. Dichos actos son aquellos que solo
están regulados por el derecho civil, nunca por el derecho mercantil.
2. Actos absolutamente mercantiles: Son aquellos que están regulados solo
por el derecho mercantil, nunca por el derecho civil; dicho en otras
palabras, son aquéllos que solo están regulados por el Código de Comercio
o alguna de las leyes mercantiles especiales y no es posible encontrar
disposición alguna relativa a estos actos en la legislación civil.
3. Actos de mercantilidad condicionada: Estos actos de manera están
regulados tanto por la legislación civil como por el Código de Comercio o
alguna de las leyes mercantiles especiales; en otras palabras, son aquéllos
actos para los que existe una doble regulación.

2.6 Análisis del Art. 75 del código de comercio.


El artículo 75º del código de comercio, enumera los actos de comercio, que son
así considerados por la ley.

La primera fracción, habla de que todo lo que se adquiera o se venda, o se


alquilen, siempre y cuando sean bienes muebles, o productos de obtenidos de
estos.
La segunda fracción hace alusión, a todos aquellos actos que tengan que ver con
la adquisición o la venta de un bien inmueble, ya sea para vender, donarlo, o
cualquier otro objeto comercial.

La tercera fracción también habla sobre la compraventa solo que aquí se realizará,
ya sea por porciones, acciones u obligaciones de sociedades.
La fracción cinco, nos habla, acerca de realizan actos de comercio, todas aquellas
empresas que abastecen de víveres, forrajes, municiones, agua o cualquier otro
servicio.
La fracción sexta, nos hace referencia, a que realizan actos de comercio, aquellas
empresas, que brindan servicios de construcción de determinadas obras, bien sea
transformación demolición o construcción de inmuebles con el propósito de lucrar.
La fracción séptima, habla de aquellas empresas o fábricas, que tiene por objeto
una labor de transformación de materias primas, ya sean en estado natural o
trabajadas, parar ponerlas en condición de ser aprovechadas en el consumo.

La octava fracción habla de todas aquellas empresas, que se dedican al turismo


de personas, a las empresas de autotransportes, bien sea de mercancía o de
personas, ya sea por mar, tierra o aire.

La fracción nueve., se refiere, a todas esas empresas, cuyo propósito, es el de


vender o editar libros, o cualquier otro tipo de edición, como revistas,
documentales etc.

La fracción décima, se refiere a empresas que se dedican a la coordinación entre


los factores de producción, capital y trabajo, acercando a quien ofrece con quien
pide e interponiéndose en esa forma en la conclusión de negocios..

La fracción once, se refiere, a que la ley reputa como actos de comercio, el hecho
de que una empresa de espectáculos públicos, lleve a cabo algún evento, bien
sea un concierto, una obra, un recital, etc.
La fracción doce, se refiere al hecho de que realizan actos de comercio, aquellas
personas que realizan operaciones mercantiles, en nombre y cuenta ajena.

La fracción trece se refiere a las operaciones, que llevan a cabo los corredores de
bolsas, quienes se interponen entre las partes, para acercarlas y así realizar actos
comerciales.

La fracción catorce, hace alusión a que todas las operaciones, que realiza un
banco, son actos de comercio.

La fracción 15, se va a referir a todas los contratos relativos al comercio marítimo.

La fracción 16, reconoce como actos de comercio, el trabajo realizado por las
empresas aseguradoras.

La fracción decimoséptima, se refiere a los actos ejecutados, por comerciantes,


que tiendan a secundar y facilitar su comercio.

La fracción 18, hace referencia a actos que son comerciales por intervenir los
almacenes generales, que son empresas cuyo propósito es la recepción y
custodia de mercancías, además habla de actos que o recaen sobre títulos de
crédito, certificados de depósito y bonos de prenda.

La fracción decimonovena, se refiere a que la ley contempla como acto de


comercio, el hecho de que una persona extienda a otra un cheque, o bien le firme
una persona a otra una letra de cambio.

La fracción veinte, se refiere a que el hecho de extender o firmar un pagare, es


decir que todos los títulos de crédito a la orden o al portador son actos de
comercio.

La fracción veintiuno, se refiera que son considerados actos de comercio, las


obligaciones entre comerciantes y banqueros.
La fracción 22, se refiere al hecho de contratar personas, para un determinado
servicio, de esto la ley contempla como actos de comercio los contratos y
obligaciones de estos empleados.

La fracción 23, contempla que los actos que tengan que ver con la actividad
agrícola, serán considerados, como actos de comercio.

La fracción 24 se refiere a que también serán considerados actos de comercio,


todos aquellos actos, que sean muy parecidos, o tengan alguna coincidencia os
mencionados en las 23 fracciones mencionadas.
Unidad 3 Los comerciantes

Definición de persona.
La palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o
mujer, que, considerado desde una noción jurídica y moral, es también un
sujeto consciente y racional, con capacidad de discernimiento y de respuesta
sobre sus propios actos. Como tal, es un concepto opuesto a animal o cosa,
pues se le atribuyen la racionalidad y la vida, y, en este sentido, cumple un
desarrollo biológico y psíquico, desde que nace hasta que muere.

Definición de persona física y sus atributos.


Se entiende por persona física a todos los seres humanos con capacidad de
adquirir derechos y contraer obligaciones. En algunas legislaciones es posible
encontrar esta misma figura jurídica denominada como persona natural o de
existencia real. Las personas físicas gozan de los derechos que la Constitución
y las demás normas le otorgan.

Los atributos de las personas físicas son:

Personalidad jurídica. Es el reconocimiento a un ser humano, una


organización, una empresa u otro tipo de entidad para asumir una actividad o
una obligación que produce una plena responsabilidad jurídica.

Capacidad. Aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer


obligaciones por sí misma

Nombre. Es la designación que sirve para individualizar a una persona, tanto


en la vida social, como jurídica

Domicilio. Atributo de la personalidad, que especifica el lugar donde la


persona ya sea física o jurídica tiene su residencia con el ánimo real o presunto
de permanecer en ella.

Estado Civil. Relación en que se encuentran las personas que viven en


sociedad respecto a los demás miembros de esta misma
Patrimonio. Conjunto de los bienes y derechos que pertenecen a a una
persona, física o jurídica

Nacionalidad. Sometimiento de una persona a un ordenamiento jurídico


concreto

La ley faculta a las personas físicas para actuar en nombre propio o en


representación de otra persona física o de una persona moral.

Definición de persona moral y sus atributos.


Una persona moral es el conjunto de personas físicas a las que el estado les
concibe derechos y obligaciones siempre y cuando actúen de buena fe frente a
terceros y tengan un objeto social lícito.

Se consideran atributos de la persona moral: capacidad, nombre, domicilio,


patrimonio y nacionalidad.

Definición de comerciante. Su capacidad.


Toda persona física o moral tiene el derecho a ser comerciante siempre y
cuando no exista disposición contraria en la ley. Es considerada una garantía
constitucional que cualquier persona puede dedicarse a la actividad lucrativa
de su preferencia sin otra limitación que las establecidas por la ley y la
constitución.

En la definición legal se exige como condición para adquirir la calidad de


comerciante, que el individuo tenga capacidad legal para contratar.

No tienen capacidad para ser comerciantes:

Los menores no emancipados. El menor emancipado que puede ser autorizado


para comerciar, tal como lo establece el código de comercio

Los inhabilitados legalmente.


Requisitos para ser comerciante.
1. Criterio subjetivo. Son comerciantes aquellas personas que conforme a
derecho, no siendo comerciantes, con establecimiento fijo o sin él, realicen
accidentalmente alguna operación de comercio, quedando por ello sujetas a la
legislación mercantil.

2. Criterio objetivo. Son comerciantes las personas con capacidad legal, hábil
para contratar y obligarse, que ejerzan actos de comercio y que hagan de éste
su ocupación ordinaria.

3. Requisitos para ser comerciante. Que tenga capacidad legal, que realice
actos de comercio y que haga de éstos su ocupación o ejercicio ordinario.

3.6 Obligaciones de los comerciantes.

Varias son las obligaciones y se distinguen algunas que por modo concreto o
particular establecen las leyes mercantiles en orden a ciertos comerciantes
individuales o colectivos y tratándose además de determinadas actividades del
comercio:

a) Inscripción en el Registro Público de Comercio.

b) Publicación de la calidad mercantil.

c) Llevar cuenta y razón pormenorizada de las operaciones.

d) Conservar la contabilidad mediante la conservación de los libros


respectivos.

e) Llevar y conservar la correspondencia mercantil.

f) Formar parte de las cámaras de comercio.

3.7 Derechos de los comerciantes


Los principales derechos que tiene el comerciante por el hecho de serlo son:

A. Concurso mercantil
B. Exclusividad en ciertas actividades económicas
C. Agremiación
Unidad 4 Aspectos generales de las sociedades mercantiles

4.1 Concepto e importancia.


Por Sociedad Mercantil se entiende: “La unión de dos o más personas de acuerdo
con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), mediante la cual aportan
algo en común para un fin determinado, obligándose mutuamente a darse cuenta”.

Hay un fin común y del cual se derivan derechos y obligaciones para las partes,
este fin es la realización de una actividad para obtener un lucro.

4.2 Distinción entre sociedades civiles y sociedades mercantiles.


La Ley General de Sociedades Mercantiles es la disposición legal que establece y
regula de manera precisa y concreta cuales son las sociedades que tienen el
carácter de mercantil, el artículo primero de la mencionada ley nos expresa que la:

Sociedad de responsabilidad limitada, con sus siglas S. de R.L.

Sociedad en nombre colectivo, son sus siglas S. en N.C.

Sociedad en comandita simple

Sociedad anónima

Sociedad cooperativa

Sociedad en comandita por acciones

Son las sociedades que se les ha otorgado el carácter de mercantiles, por el


objeto de lucro que persiguen.

A diferencia de las sociedades civiles las cuales son formas de agrupación cuyo
fin principal es desarrollar alguna actividad económica sin que éstas constituyan
actos de comercio, de igual forma a los integrantes de dicha asociación se les
llama socios.
4.3 Clasificación de las sociedades mercantiles.
Los seis tipos de sociedades u organizaciones mercantiles en México, a analizar
son: Sociedad en nombre colectivo, Sociedad en Comandita Simple (S. en C.),
Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.), Sociedad de
Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), Sociedad Anónima (S.A.), y Sociedad
Cooperativa (S.C.).

La Sociedad en Nombre Colectivo destaca la responsabilidad de los socios por las


obligaciones que contraiga la sociedad. Las características esenciales de esta
sociedad es que la responsabilidad de cada socio será limitada, solidaria y
subsidiaria de todos los socios, debe tener cuando menos dos socios puesto que
no existe un número máximo. La razón social se compone por los nombres de
todos los socios o de alguno de ellos, seguida solamente de las palabras “y
compañía”.

La Sociedad en Comandita Simple (S. en C. S.) es la reunión de una o más


personas físicas y morales que crean una persona moral para obtener un fin
común y generar ganancias. En esta se identifican dos tipos de socios; los
comanditados que tienen una responsabilidad ilimitada y los comanditarios que
determinan su responsabilidad por sus aportaciones.

La Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.) es una sociedad de


capital funcional, es decir, cuyo capital social no debe ser menor a cincuenta mil
pesos; existe bajo una razón o denominación social y se compone de uno o varios
socios comanditados con responsabilidad ilimitada y de uno o varios socios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.

En cuanto a la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. DE R.L.) su


responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que
se contraigan deudas no se responde con el patrimonio personal de los socios; es
una sociedad intermedia que surgió para eliminar las restricciones y exigencias de
la sociedad anónima, constituye un tipo social que sin alejarse de plenamente de
los esquemas propios de las sociedades de personas.

La Sociedad Anónima (S.A.) es aquella sociedad mercantil cuyos titulares son en


virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones, los
accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la
sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado.

Por último la Sociedad Cooperativa (S.C.) es una sociedad mercantil con


denominación de capital variable fundacional, representado por certificados de
aportación nominativos. Aquí intervienen como mínimo cinco personas.

4.4 La sociedad mercantil como persona moral.


Las sociedades mercantiles se refieren a una persona jurídica que tiene como
finalidad realizar actos de comercio sujetos al Derecho Comercial. En México
existen seis tipos de sociedades mercantiles, desde la Sociedad en nombre
colectivo, hasta la cooperativa.

De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, estos son los detalles
que la escritura constitutiva debe tener:

I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que
constituyan la sociedad.

II.- El objeto de la sociedad.

III.- Su razón social o denominación.

IV.- Su duración.

V.- El importe del capital social.

VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor
atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización.
Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije:

VII.- El domicilio de la sociedad.

VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las


facultades de los administradores.

IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de


llevar la firma social.

X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los


miembros de la sociedad.

XI.- El importe del fondo de reserva.

XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y

XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder


a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados
anticipadamente.

4.5 Generalidades de las sociedades mercantiles.


La naturaleza mercantil de una sociedad depende exclusivamente de un criterio
formal: son mercantiles todas aquellas sociedades constituidas en cualesquiera de
los tipos reconocidos por la Ley General de Sociedades Mercantiles o por el
Código de Comercio, independientemente de que tengan o no una finalidad
mercantil.

La naturaleza civil de una sociedad, por el contrario, sí depende del carácter de su


finalidad. La sociedad civil, según el artículo 2688 del Código Civil, supone la
realización de un fin común de carácter preponderantemente económico, pero que
no constituya una especulación comercial.
Por lo tanto, dos son los criterios para calificar en el derecho mexicano a una
sociedad como mercantil, y diferenciarla, por tanto, de las que no tengan este
carácter, es decir, de las sociedades civiles (sociedad civil) y de las sociedades
con una finalidad de derecho público, como serían las de carácter agrario, laboral
o administrativo.

4.5.1 Constitución.
Estas sociedades mercantiles podrán realizar todos los actos de comercio
necesarios para el cumplimiento de su objeto social, salvo lo expresamente
prohibido por las leyes y los estatutos sociales. La Ley General de Sociedades
Mercantiles señala diversas formalidades y requisitos que deberán cumplirse para
la constitución de este tipo de sociedades.

1.- Autorización de uso de denominación o razón social

2.- Redacción y protocolización de la escritura o póliza constitutiva.

3.- Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria.

4.- Inscripción en el Registro Público de Comercio

5.- Otros trámites

6.- Tipos de sociedades.

4.5.2 Derechos de los socios.

 Derechos patrimoniales

Derechos principales: Participación en las utilidades. Cuota de liquidación,


intereses constructivos.

Derechos accesorios: Transmisión de la calidad de socio, derecho de


preferencia, derecho de retiro.

Derechos corporativos: Derechos de administración y derechos de vigilancia.

4.5.3 Órganos de las sociedades.


ORGANOS DE LA SOCIEDAD: Las personas morales por ser una ficción
jurídica, no existen en la realidad, no pueden ejercitar materialmente las
funciones que le corresponden, las necesitan efectuar por medio de personas
reales y estas personas reales son los que constituyen los órganos de la
sociedad.

SOBERANIA: Son los órganos de toma de decisión en las sociedades


mercantiles que de manera interna resuelven lo relativo a la constitución,
modificación, bases de funcionamiento y nombramiento de puestos en una
sociedad. En este tipo de órganos encontramos la asamblea general de socios.

1. Órganos de Soberanía: Encontramos a las asambleas generales de socios y


a las asambleas constitutivas, cabe señalar que estos órganos de Soberanía
constituyen la máxima ley dentro de una sociedad mercantil u que son los
organismos encargados de disolverla y liquidarla.

2. Los órganos de gestión, administración o representación: Son aquellos que


tienen una función externa y representa jurídicamente a la sociedad mercantil
encargándose de desarrollar materialmente del objeto social. Entre ellos
podemos encontrar a los cuerpos de administración tales como mesas
directivas, consejos de administración, consejos consultivos, consejos de
dirección, juntas de administración, gerentes, directores generales, y el más
común que es el administrador único.

3. Órganos de vigilancia: Son aquellos que tienen una función mixta ya que
vigilan el desempeño de la sociedad tanto al intentar como al exterior de la
misma y dentro de este tipo de órganos encontramos a los comisarios y al
consejo de vigilancia, estos órganos se encuentran facultados para sancionar y
en su caso destituir a los órganos de administración.

4.6. Sociedades mercantiles contempladas en la Ley general de Sociedades

Mercantiles.
Los seis tipos de sociedades u organizaciones mercantiles en México, a
analizar son: Sociedad en nombre colectivo, Sociedad en Comandita Simple
(S. en C.), Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.), Sociedad de
Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), Sociedad Anónima (S.A.), y Sociedad
Cooperativa (S.C.).

La Sociedad en Nombre Colectivo destaca la responsabilidad de los socios por


las obligaciones que contraiga la sociedad. Las características esenciales de
esta sociedad es que la responsabilidad de cada socio será limitada, solidaria
y subsidiaria de todos los socios, debe tener cuando menos dos socios puesto
que no existe un número máximo. La razón social se compone por los nombres
de todos los socios o de alguno de ellos, seguida solamente de las palabras “y
compañía”.

La Sociedad en Comandita Simple (S. en C. S.) es la reunión de una o más


personas físicas y morales que crean una persona moral para obtener un fin
común y generar ganancias. En esta se identifican dos tipos de socios; los
comanditados que tienen una responsabilidad ilimitada y los comanditarios que
determinan su responsabilidad por sus aportaciones.

La Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.) es una sociedad de


capital funcional, es decir, cuyo capital social no debe ser menor a cincuenta
mil pesos; existe bajo una razón o denominación social y se compone de uno o
varios socios comanditados con responsabilidad ilimitada y de uno o varios
socios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.

En cuanto a la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. DE R.L.) su


responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de
que se contraigan deudas no se responde con el patrimonio personal de los
socios; es una sociedad intermedia que surgió para eliminar las restricciones y
exigencias de la sociedad anónima, constituye un tipo social que sin alejarse
de plenamente de los esquemas propios de las sociedades de personas.
La Sociedad Anónima (S.A.) es aquella sociedad mercantil cuyos titulares son
en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones,
los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la
sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado.

Por último la Sociedad Cooperativa (S.C.) es una sociedad mercantil con


denominación de capital variable fundacional, representado por certificados de
aportación nominativos. Aquí intervienen como mínimo cinco personas.

Ley General de Sociedades Mercantiles.


La Ley General de Sociedades Mercantiles regula las sociedades mexicanas,
reconociendo a las siguientes:

I. Sociedad en Nombre Colectivo; II. Sociedad en Comandita Simple; III.


Sociedad de Responsabilidad Limitada; IV. Sociedad Anónima; V. Sociedad en
Comandita por Acciones; y, VI. Sociedad Cooperativa. Sin embargo, no señala
lo que debe entenderse por sociedad mercantil.
UNIDAD 5 Sociedades Mercantiles

5.1 La sociedad en nombre colectivo.


Artículo 25. Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón
social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales.

LEY QUE LA REGULA: Ley general de sociedades mercantiles

CARACTERISTICAS: Los socios responden de modo subsidiario, solidario e


ilimitadamente de las obligaciones sociales.

PROCESO DE CONSTITUCION

Simultanea:

- Junta de socios para hacer proyecto de estatutos.

- Autorización de la S.R.E.

- Protocolización ante notario público.

- Inscripción en el registro público de comercio.

NOMBRE: Razón social (si se separase el socio que dio su nombre para la
razón social se añadirá la palabra "sucesores", también si la razón social se
está transfiriendo) y compañía.

CAPITAL SOCIAL: No establece mínimo.

RESERVAS 5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20% o quinta parte del
capital social fijo

NÚMERO DE SOCIOS: Mínimo: 2 y máximo ilimitado.


DOCUMENTOS QUE ACREDITAN AL SOCIO: Escritura constitutiva

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS: Todos los socios responden de una


manera subsidiaria, solidaria e ilimitada de las obligaciones sociales.

PARTICIPACION DE EXTRANJEROS: Catalogada

ORGANOS SOCIALES Y DE VIGILANCIA

- Junta de socios

- Administrador(es)

- Interventor que vigila los actos de los administradores

5.2 La sociedad en comandita simple.


Es una sociedad mercantil personalista, con razón social y Capital Social
representado por partes sociales nominativas, suscritas por uno o más socios
"comanditados," que responden de las obligaciones sociales de manera
subsidiaria, solidaria e ilimitada y de uno o más socios "comanditarios" que
responden hasta el monto de su aportación.

Abarca los artículos del 51 al 57 de la LGSM.

5.3 La sociedad de responsabilidad limitada.


LEY QUE LA REGULA: Ley general de sociedades mercantiles

CARACTERISTICAS: Las partes sociales no pueden estar representadas por


títulos negociables y son indivisibles

PROCESO DE CONSTITUCION: Simultanea:

- junta de socios para hacer proyecto de estatutos.

- autorización de la S.R.E.

- Protocolización ante notario publico

- inscripción en el registro público de comercio.


NOMBRE: Razón social o denominación

CAPITAL SOCIAL: Min.: La ley dice $3’000,000 fijo, debiendo estar pagado al
momento de la constitución, mínimo el 50%

RESERVAS: 5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20% o quinta parte del
capital social fijo.

NÚMERO DE SOCIOS: Mínimo: 2 y máximo 50

DOCUMENTOS QUE ACREDITAN AL SOCIO: Escritura constitutiva (parte social)

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS: Hasta por el monto de su parte social

PARTICIPACION DE EXTRANJEROS: Catalogada

ORGANOS SOCIALES Y DE VIGILANCIA

- Asamblea de socios

- gerente (s)

- consejo de vigilancia

5.4 La sociedad en comandita por acciones.


Artículo 207. La sociedad en comandita por acciones, es la que se compone de
uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada
y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios
que únicamente están obligados al pago de sus acciones.

LEY QUE LA REGULA Ley general de sociedades mercantiles

CARACTERISTICAS - 2 tipos de socios: comanditados y comanditarios.

- Capital representado por acciones.

PROCESO DE CONSTITUCION:

Simultanea:
- Junta de socios para hacer proyecto de estatutos.

- Autorización de la S.R.E.

- Protocolización ante notario público.

- Inscripción en el registro público de comercio.

NOMBRE Razón social o denominación (el socio que preste su nombre para la
razón social es considerado por ello comanditado).

CAPITAL SOCIAL: La ley no establece mínimo

RESERVAS: 5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20% o quinta parte del
capital social fijo.

NÚMERO DE SOCIOS Mínimo 2 y máximo ilimitado

DOCUMENTOS QUE ACREDITAN AL SOCIO: Acción

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS:

A.- Comanditados: solidaria, subsidiaria e ilimitadamente.

B.- Comanditario: monto de sus acciones salvo que haya tomado parte en alguna
operación o habitualmente hubiese administrado los negocios de la sociedad.

PARTICIPACION DE EXTRANJEROS: Catalogada

ORGANOS SOCIALES Y DE VIGILANCIA:

- Asamblea de accionistas

- Administrador (socio comanditado)

- Comisario

5.5 La sociedad cooperativa.


Es la forma de organización integrada por personas físicas con base en intereses
comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el
propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas a través de la
realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de
bienes y servicios (artículo 2°, LGSC).

Las sociedades cooperativas pueden dedicarse libremente a cualesquier actividad


económica lícita y en su funcionamiento, deben observar los principios de libertad
de asociación y retiro voluntario de los socios, la administración democrática, la
limitación de intereses a las aportaciones de los socios, la distribución de los
rendimientos en proporción a la participación de los socios, el fomento a la
educación cooperativa y de la educación en la economía solidaria, la participación
en la integración cooperativa; el respeto al derecho individual de los socios a
pertenecer a cualquier partido político o asociación religiosa y la promoción de la
cultura ecológica.

Requisitos de constitución

• Mínimo cinco socios, correspondiendo un voto por socio, independientemente de


sus aportaciones.

• Capital variable y duración indefinida.

• Se otorgará igualdad esencial en derechos y obligaciones de los socios e


igualdad en condiciones para las mujeres.

Formalidades para su constitución

• Mediante Asamblea general que celebren los interesados y en la que se


levantará un acta que contendrá los datos generales de los fundadores, los
nombres de las personas que hayan resultado electas para integrar por primera
vez los consejos y comisiones y las bases constitutivas.

• Los socios deben acreditar su identidad; ratificar su voluntad en la constitución


de la sociedad cooperativa y reconocer las firmas o las huellas digitales que obren
en el acta constitutiva ante notario público, corredor público, juez de distrito, juez
de primera instancia, presidente municipal, secretario o delegado municipal del
domicilio de la sociedad cooperativa, la que contará con personalidad jurídica a
partir del momento de la firma del acta constitutiva, misma que deberá inscribirse
en el Registro Público de la Propiedad correspondiente a su ubicación social.

5.6 Sociedades de capital variable.


Las Sociedades de capital variable, son aquellas que en sus estatutos adoptan en
forma expresa tal modalidad, indicando en su razón social o denominación "las
palabras de capital variable" o como es costumbre la abreviatura “C.V”

Formalidades para su aumento y disminución

Una de las diferencias entre el capital fijo y el variable es la formalidad que se le


da a sus aumentos o disminuciones, para el aumento de capital fijo deberá
celebrarse una asamblea extraordinaria donde deberán estar representadas por lo
menos tres cuartas partes del capital y aprobar el aumento o disminución por el
voto favorable de las acciones que representen al menos la mitad del capital
social. Esta acta de Asamblea deberá formalizarse ante fedatario público e
inscribirse en el Registro Público de Comercio.

Por otro lado, cuando la parte de capital que se vaya a aumentar o disminuir
corresponda al capital variable, se aprobará en una Asamblea ordinaria donde se
encuentre representado el 50% del capital social y el acuerdo deberá ser tomado
por el voto favorable de la mayoría, sin la necesidad de formalizar el instrumento;
deberá registrarse en el libro corporativo de variaciones a capital, por lo cual es
muy importante que las sociedades cuenten con sus libros corporativos que
servirán de soporte jurídico para este tipo de operaciones.

Dentro de las formalidades a los aumentos de capital social hay que tomar en
cuenta que tipo de régimen legal tiene la sociedad en la que se va a realizar, o si
sus estatutos contemplan algún derecho de preferencia para los socios en la
nueva suscripción de acciones, este punto variará según el caso en particular.

No son aplicables estas formalidades a todo aumento o disminución, únicamente


procede al aumentar el capital por aportaciones posteriores o por admisión de
nuevos socios, en el caso de reducción del capital, sólo opera por retiro total o
parcial de las aportaciones. Esto quiere decir, que los aumentos que consistan en
capitalización de utilidades y de reservas, o por reevaluación de activos, no
pueden llevarse a cabo de acuerdo con este sistema del capital variable, sino de
acuerdo con el régimen normal del capital fijo; igualmente, reducciones que se
basen en pérdidas del capital social, o que se realicen por liberación concedida a
los socios de exhibiciones no realizadas.

Derechos corporativos

En las sociedades de capital variable donde se emitan diferentes clases de


acciones, para distinguir el capital variable del capital fijo, no debe existir trato
diferenciado entre estas clases en cuanto a sus derechos corporativos y
patrimoniales se refiere, a menos que así se pacte en los estatutos; Por ley, estas
clases tendrán los mismos derecho corporativos y económicos y sus votos tendrán
el mismo valor dentro de las Asambleas de Accionistas.

5.7 Asociación en participación.


La Asociación en Participación es un contrato por el cual una persona, ya sea
física o moral denominada asociante, concede a otra u otras (asociados), que le
aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de
una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio.

Características:

 Requiere la participación mínima de dos partes.


 Carece de personalidad jurídica
 No tiene razón o denominación social.
 No cuenta con un patrimonio social ni se crea un patrimonio común entre el
asociante y el asociado.
 El contrato de asociación en participación debe constar por escrito y no
estará sujeto a registro.
 Las utilidades y pérdidas se distribuyen según lo pactado en el contrato.
 Las pérdidas de los asociados no pueden exceder su aportación.
 En ningún momento puede adquirir la forma de una sociedad mercantil.
 Se administra conforme a las reglas aplicables a las sociedades en nombre
colectivo en cuanto al funcionamiento, disolución y liquidación.
Unidad 6 - La sociedad anónima

6.1 importancia de la sociedad anónima.


La finalidad de esta disposición es indicarle a los terceros acreedores el tipo de
sociedad con la cual se encuentran en una relación jurídica, de tal manera que
sepan que en caso de insolvencia de la sociedad, los socios no responderán con
todo su patrimonio de las deudas sociales, sino que sólo serán responsables hasta
un monto determinado.

6.2 Concepto.
La Ley General de Sociedades Mercantiles define a la sociedad anónima como ‘’la
que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya
obligación se limita al pago de sus acciones’’

6.3 Constitución y régimen jurídico.


A diferencia de otras sociedades, existen dos procedimientos para constituir una
sociedad anónima: a) constitución simultánea o por comparecencia ante fedatario
público, y b) constitución sucesiva o por suscripción pública.

1) Constitución simultánea

Esta forma de constituir a la sociedad anónima es la más común y requiere de


la realización de los siguientes actos: Los socios fundadores deben
comparecer ante un fedatario público para que proceda a la protocolización de
la escritura constitutiva de la sociedad. Una vez cumplido este requisito, la
escritura constitutiva debe inscribirse en el Registro Público de Comercio
(artículo 90, LGSM).

2) Constitución sucesiva o por suscripción publica

Esta forma de constituir a la sociedad anónima implica básicamente los


mismos requisitos de forma que la constitución simultanea; lo que varía es el
orden en que se deben cumplir dichos requisitos.
En primer lugar, los socios fundadores deben depositar por duplicado en el
Registro Público de Comercio un proyecto de estatutos que contenga las
clausulas con los datos a que se refieren los artículos 60 y 91 de la LGSM.
Este proyecto queda en el Registro Público para su exhibición a terceros con el
objetivo de que posteriormente de adhieran otros socios (artículo 90, LGSM).

En segundo lugar, las personas que se adhieran al proyecto de estatutos


deben suscribirse en el Registro Público de Comercio y su solicitud debe incluir
los datos que señala el artículo 93 de la LGSM.

6.4 Derechos y obligaciones de los accionistas.


Los socios tienen la obligación de responder de forma subsidiaria por las deudas
sociales, aunque el monto varía dependiendo del tipo de sociedad mercantil. En el
caso de las sociedades anónimas, los socios responden con todo su patrimonio
por las deudas de la sociedad hasta el monto de sus acciones.

6.5 Órganos de la sociedad.


1) órgano deliberante

Es la asamblea general de accionistas. Este es el órgano supremo de la sociedad


(artículo 178, LGSM).

A) Tipos de asamblea
B) Convocatoria
C) Quórum
D) Actas
2 ) Órgano de administración

Está integrado por el administrador único o el consejo de administración.

3 ) Órgano de vigilancia.

Se integra por el comisario o comisarios y su función es vigilar los actos de los


administradores.
6.6 La acción.
En la sociedad anónima, los socios tienen la obligación de responder de forma
subsidiaria por las deudas sociales, pero sólo hasta el monto de sus acciones, es
decir, su responsabilidad es limitada. Esta es la característica que ha hecho dela
sociedad anónima el tipo social preferido por encima de otros tipos sociales.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/3.pdf

Potrebbero piacerti anche