Sei sulla pagina 1di 5

Intelectualismo moral

Según Sócrates

Teoría ética atribuible a Sócrates, según la cual la virtud se identifica con el saber.
En otras palabras: ciencia y moralidad son lo mismo. Esta identificación lleva a la idea
socrática de que «nadie hace el mal a sabiendas», «nadie obra mal voluntariamente», o
que sólo el ignorante obra mal.
El sentido del intelectualismo moral de Sócrates debe verse en la identificación previa
del conocimiento con una forma de vida en la que el conocimiento no es un mero saber
o contemplación intelectual a distancia, sino el motor mismo de toda la actividad vital
del hombre.
https://francescllorens.files.wordpress.com/2014/11/platon_4_eticaplatonica.
pdf

Según Platón
La tesis principal del intelectualismo moral es la siguiente: la experiencia moral
se basa en el conocimiento del bien. Sólo si se conoce qué es el bien y la justicia se puede
realizar el bien y la justicia.
https://www.nodo50.org/filosofem/spip.php?article410

Ejemplos:

Sólo el sabio es de verdad feliz


La felicidad no es cosa de tontos o inconscientes, como se cree a veces. Sólo el que
ejercita su razón buscando el conocimiento (es decir: se dedica a la filosofía) estará en
condiciones de conocerse y conocer lo que realmente le conviene. Y solo este podrá
adoptar las decisiones más acertadas para encaminarse a la felicidad y "triunfar" en la
vida.

Es mejor sufrir un mal a cometerlo.


Si por ejemplo consideramos que matar es malo, es mejor que te maten a
que tengas tú que matar. Si abandonar a un ser querido es malo, es mejor que te
abandonen a que seas tú el que abandones a alguien. Si insultar es malo... (etc.). La
razón es que si te matan, abandonan, insultan, etc., solo sufre tu cuerpo, solo
te sientes mal (sufres emotivamente). Pero si eres tú el que matas, abandonas, insultas,
etc., tu acción implica a toda tu alma, sobre todo a tu voluntad y tu razón, que son la
parte más importante de ti.

Sólo el sabio es de verdad feliz.


La felicidad no es cosa de tontos o inconscientes, como se cree a veces. Sólo el
que ejercita su razón buscando el conocimiento (es decir: se dedica a la filosofía) estará
en condiciones de conocerse y conocer lo que realmente le conviene. Y solo este podrá
adoptar las decisiones más acertadas para encaminarse a la felicidad y "triunfar" en la
vida.
http://filosofiayciudadaniaparacavernicolas.blogspot.com/2013/06/nadie-es-
malo-el-intelectualismo-moral_17.html

Aristóteles (384-322 a.n.e.) es el principal representante de las éticas teleológicas.


Según este filósofo, todas las actividades humanas buscan alcanzar un bien concreto e
inmediato; este bien es también un medio para alcanzar un fin superior que es aún mejor. El fin
último al que tienden todas nuestras acciones y el mayor bien al que puede aspirar el ser humano
es la consecución de la felicidad. En griego, felicidad se dice eudaimonia y por esta razón a
la ética aristotélica se la conoce también como eudemonismo.

Hay que señalar, sin embargo, que Aristóteles desea responder principalmente a la cuestión de
cuál es la mejor forma de vivir y a qué se califica como una vida buena y feliz. No se preocupa
tanto por las acciones concretas, sino por la totalidad de la vida. Para Aristóteles, la ética trata
sobre el arte de vivir, y vivir de la mejor manera posible.

La felicidad.

Si la felicidad es el fin último al que aspira el individuo, esto significa que no puede ser un medio
sino que tiene que ser un bien supremo, algo que sea un bien siempre y sin excepciones.
Además, como fin último, la felicidad ha de tener valor por sí misma y no depender de factores
externos.

https://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania/filosofia-
moral-y-politica-democracia-ciudadania/620-el-eudemonismo-aristotelico

Ejemplos:

 Las fundaciones sociales que buscan ayudar a las minorías.


 Las misiones de salud o educación que se mandan a áfrica para ayuda
humanitaria.
https://brainly.lat/tarea/6037023

Escuelas Heráldicas

El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.)


hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a.C.). Las ciudades griegas pierden
su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la
cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una situación
continua de inestabilidad política. Se acentúan las diferencias entre clases sociales.

1. Cínicos
 Fundador: Antístenes De Cirene (V ac)
 Fue discípulo de SÓCRATES, del cual le influenció su independencia y su
poco interés por la riqueza.
 Enseñaba en un gimnasio llamado Kynosargo: “perro blanco”. Más tarde
serán conocidos como “perros” por su manera de vivir.
 Defienden que hay que vivir conforme a la naturaleza (como los animales,
lo artificial es superfluo).
 Destaca DIÓGENES: vivía en la plaza pública, en un tonel de vino. Vivía con
lo mínimo, no necesitaba a nadie.

Características de la escuela cínica:


 Querían llevar una vida inspirada en la naturaleza y no someterse a
la riqueza ni a las convenciones sociales.
 Felicidad: el medio para alcanzarla es eliminando las necesidades, no
incrementando los bienes.
 Defensa de la autarquía: autosuficiencia personal.
 Provocación como medio para transmitir sus mensajes.
 Radicalidad y desprecio de las convenciones humanas.

2. Escépticos
 Ante la nueva situación de crisis surge un nuevo discurso filosófico que duda
de todo.
 Influencia de Sócrates: “Sólo sé que no sé nada”.
 Fundador: Pirrón De Elis. (IV aC)

Características de la escuela escéptica:


 Defensa de la ATARAXIA: inalterabilidad para reducir el dolor
humano (después lo defenderán los estoicos).
 Defienden que parte de nuestros sufrimientos vienen de la decepción
por haber depositado demasiada confianza en las cosas.
 Felicidad: el medio para alcanzarla es la suspensión del juicio: en
ámbito del conocimiento (no hay nada verdadero ni nada falso) y en
el ámbito de la moral (no hay nada bueno ni nada malo).
 Posición relativista (= sofistas). Recomendaban posicionarse en la
opinión de la mayoría, no porque consideraran que ésta era la
verdadera, sino para evitar enfrentamientos.
 Crítica que reciben: afirmar como verdad “ Nada es verdad” es una
incoherencia. No pueden afirmar nada, si nada es verdad.
 El escepticismo es una actitud frente al dogmatismo de la época, una
disposición permanente a la duda.

3. Epicúreos
Fundador: Epicuro De Samos (IV aC)

Características:
 Mayor interés por el sufrimiento del hombre que por cuestiones
metafísicas.
 Felicidad: el medio para conseguirla es el placer, entendido como
ausencia de dolor, como clave de la vida humana.
 Frente a la provocación cínica, los epicúreos prefieren mantenerse al
margen de la sociedad. Viven en el Jardín de Epicuro, en las afueras de
Atenas.
 Defensa del Hedonismo: la búsqueda del placer como objetivo supremo,
pero sometido a la razón, ya que el abuso del placer puede conducir a
una insatisfacción mayor.
 A partir del uso de una inteligencia práctica, hemos de rechazar
determinados placeres y aceptar determinados dolores.
 Declaran que el placer es bueno por naturaleza.
 Función del filósofo: llevar a cabo un cálculo sensato de los placeres.

Clasificación de los placeres:


 Se han de preferir los placeres que proporcionan autarquia:
independencia, y que reduzcan la dependencia de aquellos factores
que no podemos controlar.
 Placeres naturales y necesarios: los que contribuyen a la
conservación de la vida: comer, beber, abrigarse... Hay que
satisfacerlos hasta que la necesidad quede cubierta.
 Placeres naturales no necesarios: no eliminan ningún sufrimiento:
comer, beber, vestirse... de modo refinado. Hay que reducir la
dependencia a estos placeres, porque no compensan las
complicaciones que derivan de obtenerlo. Una vida sencilla nos hace
más autónomos. La sabiduría está en el cálculo, en el disfrute sensato.
 Placeres ni naturales ni necesarios: hay que evitarlos. Son los que
derivan de la vanidad y que no contribuyen al reposo interior. Incluso
el amor es prescindible, ya que a pesar del placer que proporciona, es
fuente de angustia.

4. ESTOICOS (IV aC)


CARACTERÍSTICAS:
 Frente a los epicúreos, los estoicos se implican en la política y en la
sociedad.
 Estoicismo viene de stoa: pórtico: donde los estoicos se reunían a
filosofar.
 Estoicos representativos:
 Griegos: ZENÓN, CLEANTES, CRISIPO.
 Romanos: SÉNECA, EPICTETO, MARCO AURELIO.
 Proponen una filosofía basada en:
 La ATARAXIA: imperturbabilidad.
 La APATHEIA: apatía, pero relacionado con el control de las
pasiones, no con la desgana.
 Su máximo objetivo es alcanzar un estado de ánimo sereno e
imperturbable.
 Importancia del autodominio: suponen que el mal o el sufrimiento no
están en las cosas, sino en la reacción que tenemos ante ellas.
 No hay que interpretar la apatía estoica como indiferencia ante la
vida: defienden que hay que implicarse en la sociedad, pero sin dejar
que nos perturbe. Hay que aceptar lo inamovible y cambiar lo que se
pueda cambiar.
 Carácter intelectualista: basan su ética en la búsqueda de las leyes de
la naturaleza.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:


Fundamentan el conocimiento en la sensación. A partir de los
sentidos se abstraen los conceptos.
FÍSICA:
Defiende la ley y el orden inmutable. La realidad está
formada de materia organizada por un logos (razón).
(Influencia de Heráclito)
El mundo es como un gran organismo, cuya alma es esta
razón ordenadora y que se manifiesta en el fuego, de donde
todo proviene y a donde todo vuelve.
No existe el azar: todo responde a las leyes de la naturaleza.
Esta idea de gran organismo irá evolucionando hacia una
noción de divinidad parecida a la del Dios del cristianismo.

ÉTICA:
En un sentido distinto, al igual que los cínicos, recomiendan
vivir según la naturaleza (ya que todo responde a sus leyes):
hay que adaptarse a las leyes del universo, en lugar de luchar
contra ellas.
La libertad humana no es más que vivir de acuerdo con estas
leyes.
Se trata de encontrar un equilibrio entre: ignorar la realidad y
vivir en constante frustración
Obedecer resignado las imposiciones arbitrarias.

SÉNECA:
“El destino acompaña a los que quieren y arrastra a los que no
quieren” - Nació en Córdoba, en el s. I aC, y se formó en
Roma.
Se le considera un filósofo ecléctico (en su pensamiento hay
elementos de muchas tradiciones filosóficas), aunque
destacan sus rasgos estoicos.
http://www.vcarmenpalma.com/web_cvc/asignaturas/TEMA%204.%20Escuelas%20he
len%EDsticas..pdf

Potrebbero piacerti anche