Sei sulla pagina 1di 2

Historia de África contemporánea

Alonso López Marlenne


Méndez Jiménez Adrián
Pérez Froylan Luis Enrique

Lecciones para la historia de la humanidad: El impacto que dejó la trata de esclavos


en África.

Una de los periodos dentro de la historia que han sido más complicados de abordar es la
esclavitud. Ya que por más de 300 años África fue sometida a la trata de negros para el
comercio esclavista trasatlántico, dirigido por los europeos. (Soumonni, 2008: 6). Lo que
implicó fuertes transformaciones y consecuencias demográficas, económicas, políticas,
sociales, etc., dentro del continente africano que impidieron el desarrollo y progreso de
éste.
La esclavitud ya era considerada como una actividad económica en África, desde
antes de la llegada de los europeos, pero únicamente como servidumbre doméstica y eran
integrados al núcleo familiar. Sin embargo a partir del siglo VIII las sociedades del Oeste
africano, alcanzaron su apogeo, causado por el proceso de islamización y el intercambio
comercial, que se vio opacado por la imposición árabe, que como pago, exigía cierto
número de esclavos, pero no representó un problema demográfico como lo fue la trata
negrera europea. (Martínez, 2006: 125 – 126).
A comienzos del Siglo XV, con el crecimiento del comercio marítimo y los
descubrimientos de nuevas rutas, los portugueses fueron de los primeros en embarcar
africanos hacía el Mediterráneo, principalmente en Lisboa, Sevilla y Amberes, los esclavos
que llegaron a Europa, fueron en su mayoría cristianizados, mientras que los que eran
enviados al continente Asiático fueron islamizados.
Durante la expansión del Imperio Español, después del descubrimiento de América,
los esclavos africanos fueron fundamentales para el desarrollo de las actividades
económicas del imperio, ya que eran forzados para trabajar en las minas, en las
plantaciones, cultivos, etc., convirtiendo a los esclavos en mercancía.
Los esclavos eran tomados de las guerras interétnicas, lo que generó un periodo de
violencia en todo el continente, sumado al despoblamiento humano y estancamiento de
África, puesto que los hombres y mujeres de edad productiva, eran llevados a las factorías,
para después ser vendidos. Generando que las actividades necesarias dentro de la región
fueran abandonadas, porque no había fuerza de trabajo, sumado a que las personas que se
quedaban, eran mayores y no podían realizarlas, tal es el caso de la agricultura, la cual fue
abandonada.
El esclavismo africano generó un cambio dentro de la organización social de África,
por el despoblamiento. No se pueden tener cifras exactas de cuantas personas fueron
tomados como esclavos entre hombres, mujeres y posteriormente niños, ya que algunos
morían en las guerras para capturarlos, otros morían en las factorías, en las travesías y otros

1
por el contrabando, por enfermedades y por las epidemias. Al ser abolida la esclavitud la
demanda de esclavos disminuyó, lo que propició que en “los primeros 50 años del siglo
XX, África alcanzó una de las tasas de crecimiento más elevadas del mundo” (Martínez,
2006, p. 132).
La esclavitud como actividad comercial primordial para las distintas compañías e
imperios, benefició principalmente a Europa y América del Norte, puesto que tenían el
control de los capitales de inversión, de los navíos, de las licencias y de los cobros por
esclavo, mantenían el monopolio del capital. El trafico negrero desemboco así mismo a la
acelerada urbanización de las metrópolis y los puertos, además de la mejora en las redes de
transporte, en los bancos (tanto para seguros, como para préstamos), industrias, etc.
Representó el motor del comercio mundial.
La necesidad de maximizar los beneficios explica por qué el sistema esclavista
transatlántico fue responsable de la más impresionante migración forzada de la historia de
la humanidad. Debido a su magnitud, así como también a su duración, hoy se reconoce
como un crimen contra la humanidad. Es ante todo un crimen contra los negros.
(Soumonni, 2008, p. 8).

Referencias

Martínez Montiel, L. M. (2006). Afro América I. La ruta del esclavo, México, Universidad
Nacional Autónoma de México.

Soumonni, Elisée. (2008). “Esclavitud y memoria en África”, Del olvido a la memoria: África en
tiempos de la esclavitud, San José, UNESCO: 6 – 11.

Potrebbero piacerti anche