Sei sulla pagina 1di 165

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO
“MANUEL GONZÁLEZ PRADA”
VILLA EL SALVADOR

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE POLYA EN LA


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ESTRUCTURAS ADITIVAS
DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA 6066 DE VILLA EL
SALVADOR, 2016

PRESENTADO POR:

HUAMAN PORTILLA, Katherine Fiorella


MORENO USQUIANO, Reinalda Eliana
VICENTE PACHAS, Regina Sammy

PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESOR DE


EDUCACIÓN PRIMARIA

LIMA – PERÚ
2016

1
Dedicatoria

A Dios, mis padres y mi hermana, quienes han sido


el soporte necesario para llegar a este punto de mi
carrera; que con su apoyo incondicional y palabras
de ánimo, mantuvieron mi anhelo de seguir
adelante con mis objetivos como persona y
estudiante, aun cuando todo se complicaba. Los
amo.

Katherine Huamán P.

A Dios quien ha sido mi guía en este largo camino,


mis padres “Daniel y Juana”, hermanos “Ivonne y
Eliseo” y a una persona especial “Orlando”,
quienes estuvieron presentes en todo momento
cerca de mí, ofreciéndome su apoyo absoluto,
colmando cada instante de vida con su ternura, sus
palabras de aliento, a no flaquear, a culminar lo que
un día con tanto esfuerzo decidí realizar..

Regina Vicente P.

El presente trabajo se lo dedico a mi Madre, mi tía


Irene y a mi hermana Sandy, pues ellos fueron el
principal cimiento para la construcción de mi vida
profesional, centraron en mi las bases de
responsabilidad y deseos de superación, en ellas
tengo el espejo en el cual me quiero reflejar por sus
virtudes infinitas y su gran corazón; gracias a Dios
por concederme estas personas maravillosa y por
darme salud para lograr mi meta trazada.

Reinalda Moreno U.

2
Al personal jerárquico, docente y administrativo del

ISPP “Manuel Gonzáles Parad” nuestra Alma

Mater, por albergarnos y compartir su sabiduría,

orientándonos en la gran responsabilidad de ser

Buenas Maestras; y en especial a la , quien con su

orientación y asesoría, nos guió por el buen camino

para el desarrollo de la presente investigación.

Índice

3
Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Índice de tablas

Índice de figura

Resumen

Introducción

CAPÍTULO I

ÁREA PROBLEMÁTICA

1.1 Descripción del problema 11

1.2 Formulación del problema 15

1.2.1 Problema general 15

1.2.2 Problemas secundaria 15

1.3 Objetivos de la investigación 16

1.3.1 Objetivo general 16

1.3.2 Objetivos específicos 16

1.4 Justificación del estudio 18

1.4.1 Justificación metodológica 18

1.4.2 Justificación teórica 18

1.4.3 Justificación práctica 19

1.4.4 Justificación legal 21

1.5 Limitaciones 22

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

4
2.1 Antecedentes 24

2.2 Bases teóricas 29

2.2.1 Estrategias de Polya 29

2.2.1.1 Definición de estrategia 29

2.1.1.2 Estrategias de enseñanza 32

2.2.1.3 Estrategias de aprendizaje 34

2.2.1.4 Estrategias heurísticas 35

2.2.1.5 Fundamento teórico de las estrategias de Polya 39

2.2.1.6 Dimensiones de las estrategias de Polya 44

a. Comprender el problema 44

b. Concebir un plan 45

c. Ejecutar el plan 46

d. Comprobación del plan 47

2.2.2 Resolución de problemas de estructuras aditivas 48

2.2.2.1 Definición de problema 48

2.2.2.2 Definición de resolución de problemas 49

2.2.2.3 Definición de estructuras aditivas 55

2.2.2.4 La resolución de problemas de estructuras aditivas 56

2.2.2.5 Dimensiones de la resolución de problemas de estructuras aditivas 57

a. Cambio 57

b. Combinación 59

c. Comparación 60

d. Igualación 63

2.2.3 Programa de intervención 65

5
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Tipo y nivel de Investigación 68

3.2 Diseño de investigación 68

3.3 Población y muestra 69

3.3.1 Población 69

3.3.2 Muestra 69

3.4 Hipótesis 70

3.4.1 Hipótesis general 70

3.4.2 Hipótesis específicas 71

3.5 Variables 71

3.5.1 Definición conceptual 71

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información 73

3.6.1 Técnica 73

3.6.2 Instrumento 73

3.7 Técnica para el procesamiento y análisis de información 77

3.8 Aspectos éticos 77

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

3.1 Resultados descriptivos 80

4.2 Prueba de hipótesis 90

DISCUSIÓN 100

CONCLUSIONES 105

6
SUGERENCIAS 107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 109

ANEXOS

Anexo 1 Matriz de consistencia

Anexo 2 Matriz de organización de las estrategias de Polya

Anexo 3 Matriz de operacionalización de la resolución de problema aditivos

Anexo 4 Progarma y sesiones

Anexo 5 Pre test – post test

Anexo 6 Confiabilidad

Anexo 7 Juicio de expertos

Anexo 9 Base de datos

Anexo 9 Carta de Autorización

Anexo 10 Fotos

7
RESUMEN

La presente investigación titulada, “Aplicación de estrategias de Polya en

la resolución de problemas de estructuras aditivas de los estudiantes del

segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa El

Salvador, 2016”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias

de Polya y resolución de problemas de estructuras aditivas y surge como

respuesta a la problemática de institución educativa descrita.

La investigación obedece a un tipo aplicada, diseño pre experimental,

habiéndose utilizado un cuestionario tipo prueba como instrumentos de

recolección de datos a una muestra de 15 estudiantes del segundo grado de

primaria.

Luego de haber realizado la descripción y discusión de resultados,

mediante la Prueba de Wilcoxon con un p-valor=0,000, se llegó a la conclusión,

que: Se demostró que la aplicación de las estrategias de Polya mejoró

significativamente la resolución de problemas de estructuras aditivas de los

estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa

el Salvador, 2016; evidenciando que la intervención del programa obtuvo

resultados eficientes, cuyos resultados de una disminución del 46,7% en el nivel

inicio y un incremento significativo en el nivel de logro de 26,7%.

Palabras clave: Estrategias de Polya, resolución de problemas,

estructuras aditivas.

8
INTRODUCCIÓN

La tesis titulada: Aplicación de estrategias de Polya en la resolución de

problemas de estructuras aditivas de los estudiantes del segundo grado de

primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa El Salvador, 2016, con

la finalidad de determinar los efectos significativos de las estrategias de Polya

en la resolución de problemas de estructuras aditivas, en cumplimiento del

Reglamento de Grados y Títulos del ISPP “Manuel González Prada”; el

documento que consta de cuatro capítulos.

La aplicación de la presente tesis se ha desarrollado de la siguiente forma

el capítulo I, Área problemática, que comprende realidad de la problemática,

problema, objetivos, justificación y limitaciones; en el capítulo II, se consigna los

antecedentes y bases teóricas. En el capítulo III, Metodología; que comprende

tipos de estudio, diseño de la investigación, población, muestra, las técnicas e

instrumentos de recolección de datos, aspectos éticos. En el capítulo IV, se

explican los resultados obtenidos del proceso estadístico a nivel descriptivo e

inferencial. Luego se procede a discutir los resultados obtenidos con los

antecedentes recopilados respecto al tema investigado. Se concluye de acuerdo

a los resultados obtenidos en la contrastación de las hipótesis, con las

respectivas recomendaciones según cada conclusión. Finalmente, referencias

bibliográficas, y anexos.

Esperando señores miembros del jurado, que la presente investigación se

ajuste a las exigencias establecidas por la institución y merezca su aprobación.

9
CAPÍTULO I
ÁREA PROBLEMÁTICA

10
1.1 Descripción del problema

La Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) que establece la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es

una evaluación a nivel internacional donde participan muchos países

considerando como puntaje esperado 494 puntos para Matemática. Sin

embargo, Perú en el año 2012, no solo obtuvo puntajes muy lejanos a este

promedio, ocupó el último lugar en esta disciplina, la nota que obtuvimos

fue de 368 puntos, siendo superadas por los otros 64 países participantes

de esta evaluación.

El Perú ha participado en las evaluaciones del 2001 y el 2009 en esta

última prueba, ocupamos el antepenúltimo lugar en Matemática, en

comparación con el país de Chile que está mejor ubicado en Sudamérica

ya que se ubicó en el puesto 52 con una nota promedio de 423 puntos en

Matemática, por otro lado no está en el promedio que se deba tener,

definitivamente los países asiáticos son los que están en los primeros

puestos, en estas pruebas internacionales. De lo que se deduce que

nuestro sistema educativo es muy competente y de calidad.

Los estudiantes peruanos, están participando en las Evaluaciones

Censales de Estudiantes (ECE) ejecutadas por el Ministerio de Educación

(MED), que se han iniciado desde el año 2006 teniendo evidencias de

resultados no significativos en el área de Matemática, por tanto, el

Ministerio de Educación ha tomado medidas para atender la problemática

descrita en relación a las pruebas PISA y poder ayudar a nuestros

11
alumnos. Para ello se les brinda a las docentes becas de

especializaciones, como cursos de posgrado: maestría y capacitaciones

de manera presencial y virtual con la finalidad de mejorar el

desenvolvimiento pedagógico de los maestros y evaluar el aprendizaje de

nuestros estudiantes.

Asimismo, mediante el programa denominado soporte pedagógico

se brinda asesoramiento y acompañamiento a los docentes en mejora de

su práctica pedagógica. Existen programas que acompañan el

reforzamiento escolar, como estrategia de trabajo directamente con los

estudiantes que lo requieran desde los grados de hasta tercero.

Sin embargo, pese a todas estas actualizaciones que se les brinda

a los docentes de instituciones públicas, los resultados obtenidos no son

favorables en el área de matemática.

Este problema no es ajeno en la Institución Educativa 6066 Villa el

Salvador; donde los estudiantes presentan deficiencias en el área de

matemática como muestra los actuales resultados de la ECE 2015 de

dicha institución.

12
Tabla 1

Resultados de la Prueba ECE 2015

ÁREA MATEMÁTICA RESULTADOS ECE 2015

Satisfactorio 38,1 %

En proceso 46,9%

En inicio 15,0 %

Como se observa los porcentajes obtenidos no superan ni el 50 %

de nivel de satisfactorio, todo lo contrario la mayor cantidad porcentual se

encuentra ubicado en el segundo nivel de desempeño, el cual se puede

percibir que los estudiantes del segundo grado de primaria carecen de

estrategias para la resolución de problemas de estructuras aditivas como

las de cambio, combinación, comparación e igualación; asimismo la

ausencia del uso de estrategias heurísticas como las que Polya plantea

en su libro “Como plantear y resolver problemas”.

Ante esta situación deficiente, se plantea la aplicación de

estrategias de Polya de estructuras aditivas. El aula del segundo grado

está conformado por niños y niñas que presentan las siguientes

características: curiosos, preguntones, participativos, alegres , les gusta

jugar, sin embargo hay algunos niños que son muy egocéntricos y al

parecer es porque no han desarrollado el control de sus emociones por

ende mantienen una inadecuada conducta y el comportamiento

inadecuado que es preocupante, por lo general actúan con agresión física

13
: como jalar el cabello de sus compañeras, se patean, se insultan

constantemente, estás conductas se dan fuera en hora de clase.

En el área de matemática, se observó una serie de dificultades

como clasificación que tienen que ver con semejanzas y las diferencias

entre objetos en función a uno o más criterios para formar clases,

conjuntos por ende se clasifica en base a aspectos perceptuales como

color, tamaño, forma en la seriación los alumnos tienen que identificar el

tamaño, menor que ,mayor que (ascendente y descendente) en la

ordinalidad empieza a partir de un punto de referencia (primero, segundo,

tercero) ,en la cardinalidad los alumnos tienen que representar la cantidad

de objetos que hay en una colección que corresponde a la pregunta

¿cuántos hay? es allí donde más los alumnos se equivocan.

Por ello, los resultados de la prueba de diagnóstico no han sido

satisfactorios debido a que no han desarrollado bien las nociones básicas

en el área de Matemática es por ello que en algunas oportunidades se

les observo que se les hace difícil resolver una situación problemáticas

porque ellos rápidamente se van al resultado sin comprender bien el

problema por ende en el área de matemática que tan importante es la

aplicación de estrategias de poya en la resolución de problemas de

estructuras aditivas donde el niño primero comprende el problema

segundo busca su estrategia tercero ejecuta el plan y por ultimo

comprueba su respuesta en ese transcurso los niños de segundo grado

deben manipular objetos: chapas, botones, fichas, semillas, entre otros

14
para facilitar y permitir desarrollar sus aprendizajes con base y hacer que

sea un aprendizaje significativo.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿En qué medida la aplicación de las estrategias de Polya mejora la

resolución de problemas de estructuras aditivas de los estudiantes del

segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016?

1.2.2 Problemas secundarios

Problema secundario 1

¿En qué medida la aplicación de las estrategias de Polya mejora la

resolución de problemas en la dimensión de cambio de los estudiantes del

segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016?

Problema secundario 2

¿En qué medida la aplicación de las estrategias de Polya mejora la

resolución de problemas en la dimensión de combinación de los

estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa

Técnica 6066 de Villa el Salvador, 2016?

15
Problema secundario 3

¿En qué medida la aplicación de las estrategias de Polya mejora la

resolución de problemas en la dimensión de comparación de los

estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa

Técnica 6066 de Villa el Salvador, 2016?

Problema secundario 4

¿En qué medida la aplicación de las estrategias de Polya mejora la

resolución de problemas en la dimensión de igualación de los estudiantes

del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066

de Villa el Salvador, 2016?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Demostrar si la aplicación de las estrategias de Polya mejora la resolución

de problemas de estructuras aditivas de los estudiantes del segundo

grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el

Salvador, 2016.

1.3.2 Objetivos específicos

Objetivo específico 1

Demostrar si la aplicación de las estrategias de Polya mejora la resolución

de problemas en la dimensión de cambio de los estudiantes del segundo

16
grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el

Salvador, 2016.

Objetivo específico 2

Demostrar si la aplicación de las estrategias de Polya mejora la resolución

de problemas en la dimensión de combinación de los estudiantes del

segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016.

Objetivo específico 3

Demostrar si la aplicación de las estrategias de Polya mejora la resolución

de problemas en la dimensión de comparación de los estudiantes del

segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016.

Objetivo específico 4

Demostrar si la aplicación de las estrategias de Polya mejora la resolución

de problemas en la dimensión de igualación de los estudiantes del

segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016.

17
1.4 Justificación del estudio

1.4.1. Justificación metodológica

El trabajo de investigación debe servir a otros profesionales en el

campo de la investigación cuantitativa precisando las teorías y

estrategias actualizadas sobre la aplicación de estrategias de Polya

en educación y afines. Para ello, se proponen 21 sesiones de

aprendizaje, las cuales ayudó a los estudiantes a mejorar de

manera relevante sus conocimientos en la resolución de problemas

de estructuras aditivas; las cuales contiene las siguientes

dimensiones: cambio, combinación, comparación e igualación cada

una de ellas pertinente para el grado a trabajar (segundo grado de

primaria).

1.4.2. Justificación teórica

La investigación se justifica, porque permite determinar la relación

entre la estrategias de Polya y la resolución de problemas de

estructuras aditivas; asimismo, la realización del trabajo

corresponde a la demandante realidad educativa nacional que

evidencia del logro de capacidades matemáticas, según últimas

evaluaciones realizadas a nivel nacional por la Unidad de Medición

de la Calidad Educativa (UMC), a cargo del Ministerio de

Educación; evidenciando carencias en la resolución de problemas

como base para el desenvolvimiento en la vida social y en el mundo

laboral. Esto se debe a múltiples factores: como la carencia de

18
lenguaje matemático, falta de capacidad para establecer relaciones

lógicas con los conceptos básicos, la falta de interacción con el

mundo que los rodea, deficiencias en la tarea de inclusión de clase,

pero sobre todo la aplicación de estos conocimientos en su vida

cotidiana.

1.4.3. Justificación práctica

Desde el punto de vista práctico, esta investigación permite

demostrar que la aplicación de estrategias para incrementar la

capacidad de resolución de problemas en los estudiantes es

importante. Tomando como referencia los resultados

internacionales en el área de matemática, se ponen en evidencia lo

difícil que es para un estudiante resolver un problema mediante un

plan de solución, por ello se requiere fomentar el uso de estrategias

heurísticas mediante la pertinente metodología de enseñanza

obtenida en la búsqueda de información de fuentes bibliográficas.

Esta investigación se sustenta principalmente en la estrategia

planteada por el matemático George Polya, el método de los 4

pasos. Cada paso presenta una serie de recomendaciones el cual

hacemos uso en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Asimismo

el proceso de enseñanza – aprendizaje gira en torno a la temática

de estructuras aditivas como cambio, combinación, comparación e

igualación.

19
Los estudiantes partícipes en este trabajo de investigación del

segundo grado sección G muestran una aceptación favorable a

esta propuesta según los datos recogidos en los instrumentos de

evaluación. Entre lo más relevante se puede observar que existe

una mejor comprensión de la situación problemática, participación

abierta, mejora en las representaciones con material concreto,

gráfico y simbólico gracias al uso de materiales innovadores y

finalmente una mejor consolidación de sus conocimientos a través

de la reflexión de su proceso de resolución.

Con estos logros obtenidos se concluye que la estrategia de los 4

pasos de Polya para la resolución de problemas de estructuras

aditivas estimula en los estudiantes su pensamiento lógico a través

de la curiosidad, manipulación y descubrimiento. Asimismo, el

interés y la motivación es constante pues el estudiante se ve frente

al problema de forma agradable gracias a las actividades

propuesta por el autor, siendo este aspecto resaltante pues se

observa un estudiante deseoso de participar sin miedo a la

equivocación, burla y frustración, por lo contrario desarrolla su

capacidad reflexiva por cada acción realizada.

Por lo tanto este trabajo de investigación es práctico por toda esta

información recogida, analizada e interpretada, vista más adelante.

1.4.4 Justificación legal

La investigación se sustenta en las normas legales siguientes:

20
Constitución Política del Perú 1993, que en el artículo 17°, semana

que: El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo

fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características

de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y

lingüísticas del país. Promueve la integración nacional.

Ley General de Educación N° 28044, en el artículo 8. Inciso f) La

interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural,

étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y

respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud

de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el

intercambio entre las diversas culturas del mundo. Asimismo, en el

artículo 20°, inciso b) Garantiza el aprendizaje en la lengua materna

de los educandos y del castellano como segunda lengua, así como el

posterior aprendizaje de lenguas extranjeras.

De acuerdo con el artículo 33°, los currículos básicos nacionales se

diversifican en las instancias regionales y locales, en coherencia con

las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de

la realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva y

geográfica en cada una de las regiones y localidades de nuestro país.

Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial. Artículo 40. Los

profesores deben: a) Cumplir en forma eficaz el proceso de

21
aprendizaje de los estudiantes, realizando con responsabilidad y

efectividad los procesos pedagógicos, las actividades curriculares y

las actividades de gestión de la función docente, en sus etapas de

planificación, trabajo en aula y evaluación, de acuerdo al diseño

curricular nacional.

1.5 Limitaciones

Entre las limitaciones que se presentan en la elaboración del estudio, se tiene:

Temporales. Falta de tiempo para visitar las bibliotecas y poder realizar una

mejor recopilación de información, lo que nos induce a buscar información en

red.

Económicas. Limitaciones para poder financiar la totalidad de la investigación,

en gastos como compra de libros, copias impresiones entre otros.

Bibliográficos. Carencia de información actualizada relacionada con el tema en

la biblioteca del ISPP “Manual González Prada”, ante esta situación se recurrió

a visitar otras universidades e instituciones públicas y privadas para obtener

información relevante, lo que generó una mayor inversión de los investigadores.

Metodológico. El desconocimiento de los diversos métodos de investigación,

llevó a la confusión para la selección de alguno de ellos, al final se optó por el

método hipotético deductivo en un enfoque cuantitativo

22
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

23
2.1 Antecedentes
Luego de la revisión de la literatura, se hallaron investigaciones que se

relación con el presente estudio, entre ellas se tiene:

Usucachi (2015) realizó la tesis, titulada: Aplicación del Programa “ Polyita

y resolución de problemas de estructuras aditivas en estudiantes de

primaria de la Institución Educativa “Ollantay” de San Juan de Miraflores,

2015, en la Universidad Nacional Federico Villarreal, tuvo como objetivo:

determinar la influencia del Programa ”Polyita” y la resolución de

problemas de estructuras aditivas en los niños de tercer grado de

primaria; de tipo aplicada y diseño pre experimental, llegó a las siguientes

conclusiones: Si existe influencia significativa entre el programa “Polyita”

y la resolución de problemas de estructuras aditivas en los niños de tercer

grado de primaria la Institución Educativa “Ollantay” de San Juan de

Miraflores, en el año 2015. Sí existe influencia significativa entre el

programa “Polyita” y la categoría cambio en los niños de tercer grado de

primaria. Sí existe influencia significativa entre el programa “Polyita” y la

categoría combinación en los niños de tercer grado de primaria. Sí existe

influencia significativa entre el programa “Polyita” y la categoría

comparación en los niños de tercer grado de primaria. Sí existe influencia

significativa entre el programa “Polyita” y la categoría igualación en los

niños de tercer grado de primaria.

Quevedo (2010), realizó la tesis titulada “Estrategias heurísticas según

Polya, desarrolla la Capacidad de Resolución de Problemas en el área de

Matemática en los alumnos del segundo grado de educación primaria de

24
la I.E. Anexo al I.P.N.M, perteneciente al distrito de Santiago de Surco,

UGEL 07” en el Instituto Nacional Pedagógico Monterrico, Lima. Tuvo

como objetivo, utilizar estrategias heurísticas según Polya, desarrolla la

capacidad de resolución de problemas en el área de matemática.

Investigación aplicada de diseño cuasi experimental, aplicó un prueba de

matemática con una muestra comprendida por 64 estudiantes y llegó a las

siguientes conclusiones: la aplicación de estrategias heurísticas según

Polya, desarrolló efectivamente la capacidad de resolución de problemas

en el área de Matemática ayudando a los estudiantes del segundo año de

EBR del nivel primario a interpretar y organizar sus ideas para que puedan

dar solución a situaciones problemáticas de su entorno y vida diaria.

Rendón (2010), realizó la tesis, titulada “Conceptualización de la razón de

cambio en el marco de la enseñanza para la comprensión matemática” en

la Universidad de Antioquía. Tuvo como objetivo determinar de qué

manera la conceptualización de la razón de cambio influye en el marco

de la enseñanza para la comprensión matemática. De tipo descriptiva y

diseño transversal, habiéndose utilizado un cuestionario y una prueba

matemática con una muestra comprendida por 123 estudiantes de

primaria, llegando a las siguientes conclusiones: Los estudiantes en estos

dos test, demostraron el dominio y apropiación de los conceptos

fundamentales, asociados a la razón de cambio y la relación con otros

conceptos posibles que fundamentaron el proceso. Se reconocen los

cambios y los tipos de cambio y al mismo tiempo el concepto objeto de

estudio y la forma como puede cuantificarse.

25
Pérez (2010), realizó la tesis “Estrategias de enseñanza de la resolución

de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos”, en

la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, de Caracas,

Venezuela. Tuvo como objetivo describir la aplicación de estrategias de

enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Investigación de

tipo descriptivo y diseño descriptivo, que llegó a la siguientes

conclusiones: la resolución de problemas constituye el centro de la

Matemática, el docente puede valerse de ella para enseñar esta disciplina,

sin embargo, es bien sabido que con frecuencia los docentes trabajan con

sus estudiantes ejercicios rutinarios, mecánicos que distan mucho de

estimular los procesos cognoscitivo necesarios entre los estudiantes. Es

importante que los docentes conozcan lo que representa realmente un

problema, las taxonomías que existen al respecto, sus características,

etapas de resolución, así como también sobre las estrategias para su

enseñanza, de manera que puedan crear enunciados creativos, originales

y variados que constituyan un reto para los estudiantes impliquen un

esfuerzo cognoscitivo al resolverlos, en este sentido, se espera que el

presente marco conceptual contribuya con la formación y actualización del

docente en el área y que le permita introducir mejoras de las estrategias

de enseñanza que utiliza para la resolución de problemas matemáticos.

Rodríguez (2010), realizó la tesis, “Metacognición, resolución de

problemas y enseñanza de matemáticas una propuesta integradora desde

el enfoque antropológico”, en la Universidad Complutense. Madrid Tesis

26
Doctoral. Tuvo como objetivo, determinar cómo se llevó a cabo la

propuesta integradora desde el enfoque antropológico: metacognición,

resolución de problemas y enseñanza de matemáticas. Investigación de

tipo aplicada, diseño cuasi experimental con dos grupos, y llega a las

siguientes conclusiones: las clases de matemáticas la participación en el

Recorridos de Estudio e Investigación (REI), ha provocado efectos

destacables, aunque no significativos. Los alumnos han desarrollado unas

creencias y actitudes hacia la resolución de problemas en un contexto

determinado y que difiere, a pesar de ser también relativo a las

matemáticas, del contexto en que sitúan sus creencias y actitudes hacia

las matemáticas desarrolladas en sus clases.

Fernández (2010), realizó la tesis “Aplicación de estrategias de Polya para

el desarrollo de la capacidad resolución de problemas de los estudiantes

del tercer año “B” de educación primaria de la Institución Educativa “Juan

Pablo II” del Distrito de Villa el Salvador”, en la Universidad La Unión, de

tipo aplicada y diseño pre experimental, habiendo utilizado una prueba de

matemática con una muestra de 38 estudiantes del tercer año de primaria,

llegando a las siguientes conclusiones: La aplicación de las estrategias de

Polya mejoraron el desarrollo de la capacidad resolución de problemas de

los estudiantes del tercer año “B” de educación primaria. La aplicación de

las estrategias de Polya mejoraron la dimensión cambio de la capacidad

resolución de problemas de los estudiantes del tercer año “B” de

educación primaria. La aplicación de las estrategias de Polya mejoraron

la dimensión combinación de la capacidad resolución de problemas de los

27
estudiantes del tercer año “B” de educación primaria. La aplicación de las

estrategias de Polya mejoraron la dimensión comparación de la capacidad

resolución de problemas de los estudiantes del tercer año “B” de

educación primaria. La aplicación de las estrategias de Polya mejoraron

la dimensión igualación de la capacidad resolución de problemas de los

estudiantes del tercer año “B” de educación primaria.

Urquizo (2009), realizó la tesis “Aplicación del método Polya para mejorar

el criterio de resolución de problemas en el área de matemática en los

alumnos del 2° año de secundaria de la Institución Educativa N° 6024

“José María Arguedas” de Villa María del Triunfo”, en la Universidad La

Unión. Tuvo como objetivo, aplicar el método Polya para mejorar el criterio

de resolución de problemas en el área de matemática. De tipo aplicada y

diseño cuasi experimental, y se utilizó una prueba de matemática a una

muestra de 68 estudiantes, y llegó a la siguiente conclusión: la aplicación

de estrategias metodológicas con el Método de Polya mejoró

significativamente en el criterio de resolución de problemas de los

alumnos del primer año de Secundaria de la Institución Educativa Nº 6024

“José María Arguedas” de Villa María del Triunfo según se evidencia en

los resultados del Post Test comparados con el Pre Test.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Estrategias de Polya

28
2.2.1.1 Definición de estrategia

A continuación se dará explicación a las variables de esta presente

investigación:

Según la Real Academia Española (2014, p. 122), el término estrategia es:

De origen griego y era una expresión propia del campo militar. Los griegos

empleaban los términos “estrategeia” o “strategos” para referirse al arte del

general en la conducción de la guerra y procedía de la fusión de dos palabras:

stratos (ejército) y agein (conducir, guiar).

Asimismo, el diccionario Larousse define estrategia como el arte

de dirigir operaciones militares, habilidad para dirigir, aquí se confirma que

el término estrategia tuvo sus orígenes en el campo militar, lo cual se

refiere a la manera de derrotar a uno o a varios enemigos en el campo de

batalla, sinónimo de rivalidad, competencia.

Posteriormente, el término estrategia pasó a ser utilizado en el

área de la administración y, dentro de ella ha sido objeto de muchas

definiciones lo que indica que no existe una definición establecida

universalmente.

Así, por citar algunas definiciones, como Hatten (1987) define la

estrategia como: "el arte (maña) de entremezclar el análisis interno y la

sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores de los recursos y

habilidades que ellos controlan" (p. 43); es decir, para diseñar una

29
estrategia exitosa: Hacer que lo que haga bien, y escoger a los

competidores que pueden derrotar.

De la misma manera, Koontz (1991) señaló que “son programas

generales de acción que llevan consigo compromisos de énfasis y

recursos para poner en práctica una misión básica” (p. 59); ello significa

que existen modelos de objetivo, los cuales se conciben al inicio, con el

propósito de darle a la organización una dirección planificada.

Según Morrisey (1993), el término estrategia suele utilizarse para

describir cómo lograr algo. Morrisey, define la estrategia como la dirección

que una empresa requiere tomar para cumplir con su misión. Esta

definición ve la estrategia como un proceso, en esencia, de naturaleza

intuitiva.

Para Menguzzatto y Renau (1995) la estrategia explícita los

objetivos generales y los cursos de acción fundamentales, de acuerdo con

los medios actuales y potenciales de la empresa, a fin de lograr la

inserción de ésta en el medio socio económico.

Stoner (1999), señaló que los autores emplean distintos términos

para referirse a la estrategia tales como "planeación a largo plazo",

"planeación general", "planeación estratégica", entre otros.

30
Cómo se puede apreciar, en la actualidad el significado del

término “estrategia” ha sobrepasado su inicial ámbito militar y se le

entiende como habilidad o destreza para dirigir un asunto; asimismo, se

utiliza en la gestión administrativa; así como en el campo pedagógico; tal

como define el Diccionario Enciclopédico de Educación (2003), a la

estrategia como “un plan ideado para coordinar las acciones y maniobras

necesarias para lograr un fin educativo” (p. 116); donde el concepto de

estrategia ha sido incorporado al campo educativo y se la designa para

referirse a todos los actos favorecedores del aprendizaje.

Según el Ministerio de Educación (2006), el término estrategia se

define, como “un proceso regulable, conjunto de pasos o reglas que

aseguran una decisión óptima en cada momento” (p.8). Es decir, es una

secuencia de pasos pre planificados, que tienen por objetivo común,

asegurar de manera satisfactoria una acción, un hecho, una actividad,

entre otros. Cabe mencionar también que una estrategia no solo es un

simple listado de acciones, más bien se diría que es un conjunto de

acciones concretas que se relacionan entre sí, cada actividad debe estar

relacionada de una a la otra de manera natural persiguiendo el mismo

objetivo, no forzada e incongruente.

En el campo educativo, cada docente vive familiarizado con este

concepto, pues sabe que el éxito de sus actividades académicas, el hecho

de que sus estudiantes adquieran un aprendizaje significativo radica en el

buen uso de las estrategias.

31
Según Chiroque (2000), la estrategia “es un conjunto de acciones

humanas intencionales y articuladas para lograr metas determinadas” (p.

45). En educación la meta es que el alumno pueda pensar y construir con

relativa autonomía sus propios conocimientos.

Para Milusic (2002), las estrategias “son procedimientos que

incluyen técnicos, operaciones o actividades que persiguen un propósito

determinado” (p. 37). Las estrategias tienen como propósito un objetivo a

lograr, a donde se llegas por medio de secuencias o proceso.

2.1.1.2 Estrategias de enseñanza

Gagné (1992), define a las estrategias de enseñanza, como:

Un conjunto de elementos relacionados, con un ordenamiento lógico y

coherente, que van a mediar las relaciones entre el docente, los tutores y los

estudiantes en formación (sujetos), durante la solución de los problemas que se

manifiestan en la enseñanza de los contenidos geográficos (el objeto), con el fin

de formar las habilidades pedagógico-profesionales específicas y básicas (p.

65).

El autor define a las estrategias de enseñanza como acciones

concadenadas entre sí que obedece a un sistema ordenado de

secuencias, que permite a los docentes la utilización de sus capacidades

y habilidades desarrolladas a través de su formación ejercicio profesional

Asimismo, Díaz-Barriga (2002), señala que “las estrategias de

enseñanza son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en

32
forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes

significativos en los alumnos” (p. 63).

De la misma manera, Anijovich (2010), señala que las estrategias

de enseñanza son “el conjunto de decisiones que toma el docente para

orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de sus

alumnos” (p. 19). Se trata de orientaciones generales acerca de cómo

enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que

nuestros alumnos comprendan, por qué y para qué.

Ante ello se puede afirmar que, la estrategia, se considera como una

serie de habilidades simples, mecánicas y externas; sin embargo, con el

surgimiento de los nuevos paradigmas del aprendizaje, la estrategia

empezó a ser considerada como un conjunto de acciones que se emplean

para optimizar el aprendizaje, para lo cual se hace uso de una serie de

métodos, técnicas, medios y materiales educativos.

De la misma manera, se puede afirmar que la estrategia de

enseñanza, es la secuencia ordenada de todas aquellas actividades y

recursos que utiliza el docente en la práctica educativa, las cuales

partiendo de unos antecedentes personales del profesor(a), tienen un fin

determinado (individualización, sociabilización, cooperación,

descubrimiento, directividad, actividad, recepción).

33
A partir de esta consideración, se puede afirmar que las estrategias

de enseñanza que un docente elige y utiliza inciden en los contenidos que

transmite a los alumnos; el trabajo intelectual que estos realizan; los

hábitos de trabajo, los valores que se ponen en juego en la situación de

clase; el modo de comprensión de los contenidos sociales, históricos,

científicos, artísticos, culturales, entre otros.

2.2.1.3 Estrategias de aprendizaje

Según Beltrán (2003), las estrategias de aprendizaje: “son un concepto

que en los últimos años se ha incrementado su análisis y ante el contexto

de reformas educativas y modelos basados en competencias, su estudio

tiene prioridad pues promueven el aprendizaje autónomo, independiente,

realizado de manera que el control del aprendizaje pase del profesor al

alumno” (p. 53). Según el autor, las estrategias de aprendizaje son

necesarias porque permiten la construcción del conocimiento, son la

vertiente procesual y procedimental que complementa al conocimiento

declarativo del aprendizaje.

De acuerdo a Páucar (2015), las estrategias de aprendizaje “son

procedimientos que sigue un estudiante en forma reflexiva, para realizar

determinada tarea y desarrollar capacidades y actitudes esperadas; así

como construir o reconstruir nuevos conocimientos” (p. 45). Las

estrategias son conscientes e intencionales, dirigidas a un propósito

relacionado con el aprendizaje. Se puede considerar que la estrategia es

34
una guía de las acciones que hay que seguir, un análisis constante de

aprendizaje.

Asimismo Pozo y Postigo (1993) citados por Páucar (2015)

consideran: que la aplicación de las estrategias de aprendizaje es

controlada y no automática, requieren necesariamente de la una toma de

decisiones, de una actividad previa de planificación y de un control de su

ejecución.; donde es necesario que se dominen las secuencias de

acciones e incluso las técnicas que las constituyen y que se sepa además

cómo y cuándo aplicarlas flexiblemente.

Por ello, se puede afirmar que, la aplicación de las estrategias de

aprendizaje, implica que el estudiante o aprendiz, las sepa seleccionar

inteligentemente de entre varios recursos y capacidades que tenga a su

disposición. Se debe considerar que las estrategias de aprendizaje no son

ejecutadas por el agente instruccional, sino por el aprendiz, cualquiera

que este sea, siempre que se demande aprender, recordar o solucionar

problemas sobre algún contenido de aprendizaje.

2.2.1.4 Estrategias heurísticas

De acuerdo con Monereo y otros (1995), “los procedimientos heurísticos

son acciones que comportan un cierto grado de variabilidad y su ejecución

no garantiza la consecución de un resultado óptimo como, por ejemplo,

reducir el espacio de un problema complejo a la identificación de sus

principales elementos” (p. 95). Es decir, para los autores las estrategias

35
heurísticas son utilizadas de acuerdo al grado de dificultad de un problema,

que implica utilizar un menor tiempo, señalando cada uno de sus

componentes.

Mientras que Duhalde y González (1997), señalan que un heurístico

es “un procedimiento que ofrece la posibilidad de seleccionar estrategias

que nos acercan a una solución” (p. 106). Los métodos heurísticos pueden

variar en el grado de generalidad. Algunos son muy generales y se pueden

aplicar a una gran variedad de dominios, otros pueden ser más específicos

y se limitan a un área particular del conocimiento.

La mayoría de los programas de entrenamiento en solución de

problemas enfatizan procesos heurísticos generales como los planteados

por Polya (1983), que plantea que la diferencia radica en la organización

de la información del problema y la habilidad en la aplicación de programas

de solución de problemas (métodos heurísticos generales). La riqueza de

la primera postura se encuentra en rescatar los procesos cognitivos

intervinientes en la solución de problemas, mientras que la riqueza de la

segunda, se da justamente en la amplitud de su planteamiento, que permite

extrapolar mecanismos de solución efectivos de un área a otra.

Las estrategias heurísticas que se utilizaron en el presente estudio

fueron:

Realizar una simulación. Según Hernández y Villalba (2003), “una

simulación es una representación de un experimento usando algunos

objetos apropiados (tiras de papel, dados, canicas, entre otros) o incluso

36
algún programa de computadora adecuado para el caso” (p. 9). El objetivo

de una simulación es correr muchas formas de un experimento que en

realidad sería muy difícil llevar a cabo, utilizando diverso material.

Hacer un diagrama. Para Hernández y Villalba (2003) “con frecuencia hay

problemas donde, aunque no es necesario dibujar una imagen real que

represente icónicamente la situación, es útil utilizar un diagrama que

represente la esencia del problema”; es decir, la representación gráfica de

un problema facilita su resolución, indicando con ello una esquematización

del problema.

Usar analogías. Según Aviar (2005), consiste en la búsqueda de

semejanzas (parecidos, relaciones, similitudes) en el “archivo” de la

experiencia, con casos, problemas, juegos etc. que ya se hayan resuelto.

A veces, ante la situación que ocupa, se puede preguntar: ¿A qué nos

recuerda? ¿Es como aquella otra?

Esta estrategia, permite encontrar un buen punto de partida que

proporciona confianza, buscar situaciones semejantes a la propuesta. Al

hacerlo, probablemente, surgirán procedimientos de contraposición de

dichas situaciones semejantes, que proporcionarán estrategias válidas

para la que nos ocupa.

Ensayo y error. Para Salazar (2000), es una estrategia útil para resolver

cierto tipo de problemas como por ejemplo los de selección, en donde se

proporcionan varias alternativas de posibles soluciones y el individuo debe

probar cada una, hasta llegar a la respuesta correcta.

37
Buscar patrones. Según Salazar (2000), lo primero que se tiene que hacer

para resolver un problema es empezar a jugar con él. Haciendo casos

pequeños y viendo cómo se comporta es posible encontrar un patrón que

nos permita hacer una conjetura. Vemos qué números tienen una cantidad

impar de divisores y cuantos subconjuntos tiene un conjunto.

La heurística para Polya

Polya (1945) señaló que:

Sólo los grandes descubrimientos permiten resolver los grandes problemas, hay,

en la solución de todo problema, un poco de descubrimiento; pero que, si se

resuelve un problema y llega a excitar nuestra curiosidad, este género de

experiencia, a una determinada edad, puede determinar el gusto del trabajo

intelectual y dejar, tanto en el espíritu como en el carácter, una huella que durará

toda una vida (p. 172).

El autor señala, que la utilización de la heurística permite también

utilizar el método de descubrimiento, donde el estudiante participa

activamente en el proceso de descubrimiento, utilizando la curiosidad y

creatividad a través de la experiencia, como parte de su desarrollo

intelectual.

También señaló Polya (1988), “el razonamiento heurístico es un

razonamiento que se considera no como definitivo y riguroso, sino

simplemente como provisional y pausible y cuyo objeto es o descubrir la

solución del problema propuesto” (p.173). Es decir, el autor señala que, la

utilización de la heurística no es definitivo, sino que es parte de un conjunto

de estrategias para la resolución de un problema.

38
Polya (1965), a través del libro “Cómo plantear y resolver problemas”,

introduce el término “heurística” para describir el arte de la resolución de

problemas. La heurística trata de comprender el método que conduce a la

solución de problemas, en particular las operaciones mentales típicamente

útiles en este proceso (p. 102). Agrega que la heurística tiende a la

generalidad, al estudio de los métodos, independientemente de la cuestión

tratada y se aplica a problemas de todo tipo.

2.2.1.5 Fundamento teórico de las estrategias de Polya

Polya (1981), en sus estudios, estuvo interesado en el proceso del

descubrimiento, o cómo es que se derivan los resultados matemáticos.

Advirtió que para entender una teoría, se debe conocer cómo fue

descubierta. Por ello, su enseñanza enfatizaba en el proceso de

descubrimiento aún más que simplemente desarrollar ejercicios

apropiados.

Por ello, Polya (1981), desde una perspectiva pedagógica, señaló

que los problemas, se puede diferenciar entre:

Los que se resuelven mecánicamente aplicando una regla que

acaba de conocerse (una regla delante de tu nariz).

Los que pueden resolverse aplicando algo que se ha dado antes,

en los que el resolutor ha de tomar alguna decisión (aplicación con

alguna elección).

Los que requieren combinar dos o más reglas o ejemplos dados en

clase (elección de una combinación).

39
Los que también requieren combinación, pero que contienen

ramificaciones y requiere un alto grado de razonamiento personal

(aproximación al nivel de investigación). (p.139).

Kilpatrick (1985) hizo un análisis retrospectivo de los diferentes

enfoques que había tenido la investigación en resolución de problemas,

tanto la efectuada por matemáticos como por psicólogos. Refiere que las

primeras aportaciones se hicieron desde una perspectiva psicologicista,

analizando algunas variables del sujeto dentro de un marco amplio que

enfatizaba las relaciones que se dan en el aula, entendida como contexto

social. Afirma que, para él, la entrada en el dominio de la resolución de

problemas se debió a los trabajos sobre problemas verbales, y cita, como

contribución relevante, la clasificación hecha por Polya desde una

perspectiva pedagógica.

Para Callejo (1994), pueden establecerse cinco niveles en el

continuo ejercicio-problema: ejercicios, cuestiones prácticas, problemas

no contextualizados, situaciones problema y problemas de estrategia.

Los ejercicios. Suelen ser propuestos con la finalidad de

mecanizar/automatizar determinados procedimientos presentados en el

aula o para ayudar en la comprensión de determinados conceptos. Sus

enunciados contienen indicios claros de los procedimientos que se espera

que utilicen los estudiantes; son precisos, concisos y bastante

estandarizados; inducen a la obtención de un sólo nivel de respuesta; se

proponen de forma repetitiva y jerarquizada.

40
Las cuestiones prácticas (o problemas contextualizados). Se

suelen proponer en relación a un conocimiento matemático concreto con

la finalidad de fijar dicho conocimiento. Mantienen cierta conexión con la

vida real o, de alguna manera, resultan ser una aplicación de la

matemática en situaciones reales o a otras ciencias. Sus enunciados son

verbales, también contienen indicios de los procedimientos que se espera

sean utilizados normalmente relacionados con el contexto del enunciado.

Son propuestos durante el desarrollo de unidades didácticas, después de

éstas, en las que se han expuesto los procedimientos para su resolución.

Suelen elaborarse listados de ellos.

Los problemas no contextualizados. Tienen la finalidad de dotar de

significado a los conocimientos matemáticos movilizados en el aula.

Aunque coinciden con las cuestiones prácticas en el énfasis de los

conocimientos matemáticos a utilizar, aquellas comportan una aplicación

de determinados conocimientos, mientras éstos implican el uso de un

saber matemático más general. Suelen admitir más de un procedimiento

de resolución y se proponen sin vinculación a un contexto matemático

concreto. Su resolución suele necesitar una argumentación expresa, son

singulares y, por tanto, no admiten ser encuadrados en listas

relacionadas. En su resolución las estrategias de tipo intelectual son muy

relevantes.

41
Una situación problema. Que pretende que los estudiantes

construyan los conocimientos matemáticos necesarios para su resolución,

lo que concede al problema una finalidad educativa. No se busca tanto la

funcionalidad como la construcción del saber. Suelen ser imprecisos,

abiertos y singulares y constituyen el origen de las formulaciones,

presentaciones o construcciones matemáticas implicadas.

Los problemas de estrategia. Tienen como finalidad desarrollar

estrategias intelectuales polivalentes. Suele importar más mostrar que se

ha adquirido una estrategia que poner de relieve que se ha construido un

determinado saber.

Macario (2006), describe que el método de Polya, está enfocado a

la solución de problemas matemáticos. Para resolver un ejercicio, se

aplica un procedimiento rutinario que lo lleva a la respuesta. Para resolver

un problema, se hace una pausa, reflexiona y hasta puede ser que se

ejecute pasos originales antes para dar la respuesta.

Según López (2010):

Pese a los años que han pasado desde la creación del método propuesto

por Pólya, hoy día aún se considera como referente de alto interés

acerca de la resolución de problemas. Las cuatro fases que componen

el ciclo de programación concuerdan con los pasos descritos por Polya

para resolver problemas matemáticos (p. 54)

42
Por todo lo descrito se puede afirmar que, la contribución de las

estrategias de Polya en el campo educativo, ha implicado, poder

identificar y seleccionar un problema matemático; y a partir de allí, aplicar

estrategias para su solución, teniendo en cuenta el grado de dificultad y la

edad mental de los estudiantes.

2.2.1.6 Dimensiones de las estrategias de Polya

La más grande contribución de Polya en la enseñanza de las

matemáticas, es su método de cuatro pasos para resolver problemas, se

plasmó en su libro: "Cómo plantear y resolver problemas”.

Según Polya (1988), su modelo presenta cuatro pasos para resolver

problemas, las cuales serán contextualizadas y aplicadas para el área de

matemática en los estudiantes del segundo grado de Educación Básica

Regular del nivel primario.

Las estrategias están enfocadas a la solución de problemas matemáticos,

por ello es importante señalar alguna distinción entre ejercicio y problema

(Polya, 1967); donde, para resolver un ejercicio, uno aplica un

procedimiento rutinario que lo lleva a la respuesta; para resolver un

problema, uno hace una pausa, reflexiona y hasta puede ser que ejecute

pasos originales que no había ensayado antes para dar la respuesta.

Esta característica de dar una especie de paso creativo en la solución, no

importa que tan pequeño sea, es lo que distingue un problema de un

ejercicio. Sin embargo, es prudente aclarar que esta distinción no es

43
absoluta; depende en gran medida del estadio mental de la persona que

se enfrenta a ofrecer una solución:

Para Polya (1988), las operaciones mentales que participan en la solución

de problemas dan origen a las siguientes etapas:

a. Comprender el problema

Polya (1988) señaló: “primero tenemos que comprender el problema, es

decir, ver claramente lo que se pide” (p.28). Ello indica que todo

estudiantes, tiene que utilizar primeramente sus habilidades de análisis y

comprensión de lo que el problema platea, para poder elegir la estrategia

a utilizar.

Para Polya (1988), comprender el problema, consiste en conocer

cuál es la interrogante y cuáles son los datos:

El maestro puede hacer interesante el problema concretándolo a

través de las siguientes preguntas: Entiendes lo que dices? ¿Puedes

replantear el problema en tus propias palabras? ¿Distingues cuáles son

los datos? ¿Sabes a qué quieres llegar? ¿Hay suficiente información?

¿Hay información extraña? (p.29).

Por lo tanto, esta es la etapa, donde el estudiante reconoce la

incógnita, los datos, las condiciones, y decidir si esas condiciones son

44
suficientes, no redundantes ni contradictorias. Luego una vez que se

comprende el problema se prosigue a la siguiente etapa.

b. Concebir un plan

Según Polya (1988), en esta etapa:

Lo esencial en la solución de un problema es el concebir la idea de un

plan, esta idea puede tomar forma poco a poco o bien, después de

ensayos aparentemente infructuosos y de un periodo de duda, se puede

tener de pronto una idea brillante (p.30).

Ante ello, se puede afirmar que, para poder resolver un problema,

se requiere primeramente, que el estudiante traza un plan sobre las

etapas a seguir, aún teniendo dificultades en el desarrollo, ello le permite

ir despejando sus dudas al respecto del problema.

De la misma manera, Polya señaló que “lo mejor que puede hacer

el maestro por su alumno es conducirlo a esa idea brillante ayudándole,

pero sin imponérsele” (p.30). Para que ello suceda propone las siguientes

preguntas: ¿Ha resuelto c un problema similar? ¿Ha visto el mismo

problema planteado en forma ligeramente diferente? ¿Conoce un

problema relacionado? ¿Podría enunciar el problema en otra forma?

¿Podría plantearlo en forma diferente nuevamente?

Por ello en esta etapa se intenta hallar la conexión entre los datos

y la incógnita. Se divide el problema en submetas, además, se puede

45
pensar en algún problema similar y en la manera cómo se solucionó; es

decir, se puede hacer uso de analogías.

c. Ejecutar el plan

Esta etapa se refiere al proceso donde el estudiante deberá aplicar el plan

que ha concebido, para ello hace falta que emplee los conocimientos ya

adquiridos, haga uso de habilidades del pensamiento y de la

concentración sobre el problema a resolver. El estudiante debe según

Polya, 1988 “examinar los detalles, uno tras otro, pacientemente, hasta

que todo esté perfectamente claro sin que quede ningún rincón oscuro

donde podría disimularse un error” (p. 33).

Por ello, al llevarlo a cabo el estudiante debe ser cuidadoso y

revisar cada detalle. En este sentido, el maestro debe insistir para que el

estudiante verifique cada paso que realice, se cerciore de la exactitud

de cada uno e inclusive, demuestre que llevó a cabo cada detalle con tal

precisión.

d. Comprobación del plan

Se refiere al momento donde el estudiante comprueba el plan que

concibió, así como la solución y su resultado.

Polya (1988) menciona que “reconsiderando la solución,

reexaminando el resultado y el camino que les condujo a ella, podrían

46
consolidar sus conocimientos y desarrollar sus aptitudes para resolver

problemas” (p. 35).

Es decir, este proceso permitirá consolidar sus conocimientos e

inclusive mejorar su comprensión de la solución a la cual llegó. El docente

debe aprovechar este paso para que el estudiante constate la relación de

la situación resuelta con otras que pudieran requerir un razonamiento más

o menos similar, con el fin de facilitarle la transferencia a otras situaciones

que se le presenten e inclusive en la solución de problemas de la vida

misma.

En síntesis, se puede afirmar que los pasos señalados según Polya

en su propuesta, son pertinentes para la resolución de problemas de

estructuras aditivas, puesto que cuando se resuelve un problema es

necesario comprender el problema, concebir un plan, ejecutar el plan y

comprobar el plan a seguir, ya que constituye un camino para llegar a la

solución del mismo.

2.2.2 Resolución de problemas de estructuras aditivas

2.2.2.1 Definición de problema

A través de la historia de la didáctica de la matemática, se han planteado

diferentes definiciones del término ”problema”.

47
Para Rubinstein (1966), “un problema tiene ese carácter, ante todo,

porque nos presenta puntos desconocidos en los que es necesario poner

lo que falta" (p. 24). Es decir, para el autor el problema, no propone algo

desconocido sino la utilización e interacción de lo ya conocido, con una

propuesta adicional.

Majmutov (1983), señala que “es una forma subjetiva de expresar

la necesidad de desarrollar el conocimiento científico" (p.58). El autor

indica que el problema, representa la predisposición de los estudiantes de

cómo enfrentarse ante nuevos conocimientos.

Dávidson (1987), lo define como "un problema representará una

verdadera situación nueva (p.1). Es decir, señala que cada problema tiene

diferente solución y s utilizarán diferentes estrategias en su solución.

Asimismo, Antibi (1990), señaló que “un problema es toda tarea

que requiere de un esfuerzo por parte del alumno para ser resuelto" (p.

23). Ello significa que el estudiante debe estar preparado para la

utilización del máximo de sus habilidades, y destrezas en la resolución el

problema.

Según el Ministerio de Educación (2006), “un problema es una

situación que dificulta la consecución de algún fin por lo que es necesario

hallar los medios que nos permitan solucionarlo, atenuando o anulando

sus efectos” (p. 7).

48
Un problema puede ser un cuestionamiento, el cálculo de una

operación, la organización de un proceso, la localización de un objeto,

entre otros. Se hace uso de la solución de problemas cuando no se tiene

un procedimiento conocido para su atención. Aun cuando sean parecidos,

cada problema tiene un punto de partida, una situación inicial; un aspecto

que quien va a resolverlo conoce, también dispone de una meta u objetivo

que se pretende lograr.

2.2.2.2 Definición de resolución de problemas

El Sistema Educativo Peruano, considera en el área matemática, tanto a

nivel primario como secundario, la capacidad de resolución de problemas,

y de manera particular en esta investigación, tiene como variable la

resolución de problemas de estructuras aditivas.

Para Polya (1981), se entiende que resolver un problema “es

encontrar un camino allí donde no se conocía camino alguno, encontrar la

forma de salir de una dificultad, de sortear un obstáculo, conseguir el fin

deseado que no es conseguible de forma inmediata utilizando los medios

adecuados” (p. 1). Es decir, buscar v una solución al problema planteado;

utilizando una serie se acciones que llegue a una solución

Polya (1988), señaló:

Al resolver un problema matemático, partimos de conceptos muy claros,

relativamente bien ordenados en nuestra mente. Al resolver un problema

práctico estamos con frecuencia obligados a empezar por ideas más

bien vagas, esclarecer los conceptos pueden ser entonces una parte

importante del problema (p. 165)

49
Es decir, cada oportunidad de resolver un problema, implica

primeramente identificar o conocer los datos que se presentan en el

problema, y a partir de ello, hallar rutas o ideas que se puedan plasmar en

la solución de dicho problema.

Al respecto Labarrere (1988) plantea que:

La solución de un problema no debe verse como un momento final, sino

como todo un complejo proceso de búsqueda, encuentros, avances y

retrocesos en el trabajo mental. Este complejo proceso de trabajo mental

se materializa en el análisis de la situación ante la cual uno se halla: en

la elaboración de hipótesis y la formulación de conjeturas; en el

descubrimiento y selección de posibilidades; en la previsión y puesta en

práctica de procedimientos de solución (p. 86).

Ello indica que todo problema es parte de otros problemas, por lo

tanto su resolución obedece a fases o pasos que son elaborados

inicialmente de manera mental y luego plantearlo como alternativa de

solución, logrando inducciones de resultados que luego podrán ser

verificados.

Para el Ministerio de Educación (2006), la solución de problemas

debe ser entendida como:

La capacidad para enfrentarse hábilmente a las situaciones percibidas como

difíciles o conflictivas. La importancia radica en el hecho de que, cuando se

desarrollan habilidades, se activan operaciones cognitivas complejas. Esto se

logra cuando el estudiante analiza la información desde una amplia variedad de

50
fuentes, toma en cuenta todos los aspectos del tema, desarrolla el pensamiento

divergente y hace juicios para encontrar respuestas alternativas pertinentes,

oportunas y elabora planes de acción realizables y efectivos (p. 7).

La formulación de problemas se ha visto como un complemento

de la solución de problemas, la profundización en la misma, las

orientaciones a seguir, así como las potencialidades que ésta tiene no han

sido objeto de un estudio sistemático, por lo que la bibliografía o

documentos de consulta para ella resultan insuficientes. Los trabajos

relacionados con la formulación de problemas.

En la resolución de un problema, es necesario que para alcanzar

la meta, esta sea dividida en etapas, que irán lográndose paulatinamente.

En cada una de estas se van realizando las operaciones o actividades

cognitivas requeridas.

Investigaciones realizadas, como refiere Labarrere (2001), reflejan

que los estudiantes que reciben instrucción en el proceso de formulación

de problemas resuelven mejor los diferentes tipos de tareas matemáticas

que se les plantean. “Es más importante descubrir problemas que

resolverlos; una psiquis que problematiza su realidad se anticipa a las

futuras experiencias, y por lo tanto puede dar mejores respuestas a los

problemas de la vida cotidiana que se presentan” (p. 87). Es decir, el

pensamiento aunado al conocimiento permite poder identificar los

problemas más su solución implicará la utilización de ello, es decir ponerlo

en práctica para la solución del problema identificado.

51
Según Crockfortt (2000):

Es un error pensar que las tareas que implican la utilización de

algoritmos conocidos o para las que existen fórmulas constituyen

verdaderos problemas. La clasificación, seriación y ordenación de

objetos, la utilización de distintos tipos de medidas, el análisis de

regularidades entre determinados hechos, pueden constituir problemas

con objetivos tan diversos como traducir las experiencias cotidianas a un

lenguaje común (p. 65).

El resultado de todo este proceso es que cuando a los estudiantes

se les proponen problemas que hacen referencia a contenidos que

estudiaron en un tiempo pasado, que no tiene por qué ser lejano, en

muchos casos ya no recuerdan qué es lo que deben aplicar para resolver

con éxito la actividad.

Para Campeone (1994), “el estudiante debe saber encontrar

problemas, saber definirlos, formularlos, ello le permitirá trazar la

estrategias para su solución, inclusive se alude a la influencia de procesos

meta cognitivos que intervienen en este proceso” (p. 46). Además, no se

debe olvidar que los estudiantes llegan a diferentes soluciones de

aprendizajes, conocimientos previos sobre varias categorías de

problemas y contenidos, dado que la información se almacena en la

memoria constituyendo estructuras de conocimientos.

Según Alsina (2007), esta actividad, remite a:

52
Trabajar la realidad a través de ideas y conceptos matemáticos,

fundamentalmente en dos direcciones: a partir del contexto deben

crearse esquemas, formular y visualizar los problemas, descubrir

relaciones y regularidades, hallar semejanzas con otros problemas, y

trabajando entonces matemáticamente, hallar soluciones y propuestas

que necesariamente deben volverse a proyectar en la realidad para

analizar su validez y significado (p. 91).

En apoyo a estas ideas, De Guzmán (2007), sostiene que la

resolución de problemas tiene la intención de dirigir, de una manera

sistemática, los procesos de pensamiento eficaces en la resolución de

verdaderos problemas. Tal experiencia debe permitir al alumno manipular

objetos matemáticos, activar su capacidad mental, ejercitar su creatividad

y reflexionar sobre su propio aprendizaje (metacognición) al tiempo que

se prepara para otros problemas con lo que adquiere confianza en sí

mismo.

Vilanova y otros autores. (2001), descubren tres aproximaciones a la

definición de resolución de problemas:

La resolución como contexto: Según Vilanova, donde los problemas

son utilizados como vehículos al servicio de otros objetivos curriculares,

como una justificación para enseñar, motivar o desarrollar actividades.

Ello implica una interpretación y aplicación mínima.

Resolver problemas para el desarrollo de habilidades: De acuerdo a

Vilanova, es una propuesta que invita a la resolución de problemas no

53
rutinarios, para el logro de una habilidad de nivel superior, adquirida luego

de haber resuelto problemas rutinarios. En fin, las técnicas de resolución

de problemas son enseñadas como un contenido, con problemas de

práctica relacionados, para que las técnicas puedan ser dominadas.

Resolver problemas como sinónimo de "hacer matemática": Para

Vilanova, esta estrategia asume que el trabajo de los matemáticos es

resolver problemas y que la matemática realmente consiste en visualizar

problemas y soluciones.

Esta última aplicación es la que reúne los requisitos idóneos, se

trata pues de hacer matemática en estricto sentido. Esta idea también es

sostenida por Alsina (2007), quien hace una revisión del manejo de

situaciones problemáticas que se manejan en las escuelas y observa que

es común que los profesores trabajen con matemáticas exponiendo el

contenido, dando ejemplos sencillos, después haciendo ejercicios

sencillos y luego complicados, para que al final, se presente un problema.

Por el contrario, actualmente se recomienda plantear situaciones

problemáticas desde el principio, para activar el interés y la mente del

estudiante. Esta posición coincide con la tercera situación descrita por

Vilanova (2001), es decir la resolución de problemas como sinónimo de

hacer matemáticas. Y, es preciso tener presente que para matematizar es

necesario trabajar a partir de la realidad para dar significado a las

situaciones, apoyados de los conceptos, esquemas y relaciones

matemáticas.

54
2.2.2.3 Definición de estructuras aditivas

La estructura aditiva es una estructura conceptual (conjunto de conceptos)

en la que se internan todas aquellas acciones distintas que conducen a

dos operaciones (sumar y restar), es decir, que éstas acciones se pueden

agrupar en causas que conducen a un aumento o una disminución, de

manera que esas acciones de aumento se integran en la operación suma

al igual que las que disminuyen que se unen a la resta.

Según Vergnaud (1991), son “conceptos de adición y de

sustracción, (…) de medida, de parte y de todo, de estado y

transformación, de comparación, de composición binaria y de operador

unitario, de número relativo, de abscisa, entre otros” (p. 28).

Asimismo, para Vernaud (1991), un campo conceptual se define

como “el conjunto de situaciones cuyo dominio progresivo requiere la

utilización de una variedad de procedimientos, de conceptos y de

representaciones simbólicas que están en estrecha relación” (p. 34).

2.2.2.4 La resolución de problemas de estructuras aditivas

El campo conceptual de las estructuras aditivas se ha estudiado desde la

década de los 80; se conocen aportes tanto a su delimitación teórica como

a las estrategias y dificultades de los estudiantes al resolver problemas de

estructura aditiva.

55
Uno de los aspectos importantes a considerar en la resolución de

problemas aditivos, refiere a los modelos matemáticos explorados en el

salón de clase. De acuerdo con Saaty y Joyce (1981):

Un modelo matemático es una forma de expresar proposiciones sustantivas de

hechos o de contenidos simbólicos en la cual se indican variables, parámetros

y/u operaciones; y este se utiliza para dar un sentido apropiado a la realidad que

nos presenta el problema.

Vergnaud (1991) citado en Butto y Delgado (2012), señaló que:

“Los problemas de estructura aditiva son todos aquellos para cuya

resolución intervienen sumas o restas y no pueden estudiarse en forma

separada, pues pertenecen a una misma familia de problemas o a un

mismo campo conceptual” (p. 43). Es decir, los problemas de estructuras

aditivas, involucran la construcción de conocimientos matemáticos que

van más allá de la suma y de la resta, como son el dominio de diversas

estrategias de cálculo y el reconocimiento de los problemas que se

resuelven con esas operaciones.

Castro, Rico y Castro (1996), señalan que los modelos

matemáticos son: lineal, cardinal, de medida, numérico y funcional. Este

último modelo, el funcional es el que presenta mayor dificultad en la

resolución de problemas aditivos

Por todo ello, se puede mencionar que en el proceso de resolución

de problemas aditivos, los estudiantes deben asociar las reglas del

sistema de numeración decimal, así como comprender cuando se

56
enfrentan a la resolución de dichos problemas, específicamente en lo que

refiere al dominio del análisis del problema.

2.2.2.5 Dimensiones de la resolución de problemas de estructuras aditivas

Para Carpenter (1992), las estructuras más usuales en la enseñanza de

problemas aditivos son:

a. Cambio

Para Carpenter (1992) los problemas de unión-cambio, hay una cantidad

inicial y una acción directa o implicada que causa un incremento de esa

cantidad. En los problemas de separación-cambio, se separa de un grupo

conocido un subgrupo de objetos. En ambas clases de problemas el

cambio ocurre en el tiempo. Hay una situación inicial I, seguida por un

cambio que se produce en un tiempo T y que conduce a una situación

final F. Dentro de ambas clases, hay tres tipos distintos de problemas

dependiendo de cuál sea la cantidad desconocida.

Según Castro y Rico (1995), la dimensión de cambio en la que los

problemas implican un incremento o disminución de una cantidad inicial

hasta cerrar una serie final. En esta serie hay implícita una acción.

Intervienen tres cantidades, una inicial, una de cambio y una final.

Los problemas de cambio son problemas en los que partiendo de

una cantidad, bien se la añade o se la quita otra. La pregunta hará

referencia a la cantidad final, a la cantidad que resulta de la

transformación que se produce o a la cantidad inicial.

57
Los problemas de cambio, se caracterizan por la presencia de una

acción, modificando una cantidad inicial y dando como resultado el

incremento o decremento (si se trata de un problema aditivo o de

sustracción) de la cantidad. Esta categoría de problemas están

procesadas por una secuencia temporal de sucesos, distinguiéndose tres

momentos en los que se describe este cambio después de que la cantidad

inicial es sometida a la acción, que la modifica. Las tres cantidades

presentes en el problema reciben los nombres de cantidad inicial, final y

de cambio.

En la investigación realizada se trabajó los siguientes niveles de cambio:

Cambio 1. Se conoce la cantidad inicial, se realiza un incremento y luego

se pregunta por la cantidad final.

Ejemplo: Antonio tenía ocho soles, le regalaron 4 soles ¿Cuántos soles

tendrá ahora?

Cambio 2. Se conoce la cantidad inicial, se le hace disminuir, luego se

pregunta por la cantidad final.

Ejemplo: Antonio tenía 12 soles, saliendo al parque gastó cinco soles

¿Cuánto dinero tiene ahora?

Cambio 3. Se parte de una cantidad inicial, y se llega mediante una

transformación, a una cantidad final conocida y menor que la inicial. Se

pregunta por la transformación.

58
Ejemplo: Juan tenía 14 canicas, después de jugar ha reunido 19 ¿Cuántas

canicas ha ganado?

Cambio 4. Se parte de una cantidad inicial, y por una transformación, se

llega a una cantidad final conocida y menor que la inicial. Se pregunta por

la transformación.

Ejemplo: Juan tenía 18 canicas, luego de jugar le quedan 10 ¿Cuántas

canicas ha perdido?

b. Combinación

Según Castro y Rico (1995), los problemas de combinación o parte-parte-

todo, hacen referencia a la relación que existe entre una colección y dos

su colecciones disjuntas de la misma. La diferencia fundamental entre

estas dos categorías de problemas es que la combinación no implica

acción. Un problema de combinación tiene res cantidades relacionadas lo

que da a lugar a dos tipos de problemas: Conocer la colección total y una

de las subcolecciones y desconocer la otra subcomisión; conocer las dos

subcomisiones y desconocer la colección total.

Los problemas de combinación buscarán respuesta sobre la

cantidad total que se obtiene cuando se reúnen cantidades anteriores, o

cuando conociendo la total y una de aquellas, se quiere saber cuál es la

otra.

59
En este tipo de problemas, se proponen dos cantidades que

pueden considerarse aisladamente o como partes de un todo, sin que

exista ningún tipo de acción. Implica una relación estática. El esquema es:

Hay una cantidad a: Juan tiene 3 canicas

Hay una cantidad b: Pedro tiene 5 canicas

Hay una cantidad resultante: ahora tienen 8 canicas entre los dos.

En la investigación se trabajó los siguientes niveles:

Combinación 1. Se conocen las dos partes y se pregunta por el todo

Ejemplo: Luisa tiene 12 bombones rellenos y 5 normales ¿Cuántos

bombones tiene Luisa en total?

Combinación 2. Se conoce el todo y una de las partes, y se pregunta por

la otra parte.

Ejemplo: Luisa tiene 12 bombones contando los rellenos y los normales.

Si tiene 10 rellenos ¿Cuántos bombones normales tiene Luisa?

c. Comparación

Para Carpenter (1992) los problemas de combinación y comparación

suponen relaciones estáticas en las que no hay una acción. Los

problemas de combinación suponen una relación existente entre un grupo

particular y dos subgrupos suyos. Dependiendo que se conozcan los dos

subgrupos o uno de ellos y el total nos preguntarán por una suma o una

resta, ello nos lleva a dos tipos de problemas. Los problemas

60
de comparación suponen el hecho de comparar dos grupos distintos de

objetos.

La comparación implica para Castro y Rico (1995), una

comparación entre dos colecciones. La relación entre las cantidades se

establece utilizando términos “más que”, “menos que”. Cada problema de

comparación tiene tres cantidades expresadas: una cantidad de

referencia, una comparativa y una de diferencia.

De la Rosa (2007) señala que, los problemas en los que se

comparan dos cantidades son los de comparación. Los datos del

problema son esas cantidades y la diferencia que existe entre ellas. De

estas dos cantidades, una es la comparada y otra la que sirve de

referente. La diferencia es la distancia que se establece entre ambas.

En la comparación, se incluyen los problemas que presentan una

relación estática entre dos cantidades, denominadas cantidad de

referencia, cantidad comparada y diferencia.

Hay una cantidad a: Juan tiene 5 canicas

Hay una cantidad b: Pedro tiene 3 canicas

Hay una comparación: Juan tiene 2 canicas más que Pedro / Pedro tiene2

canicas menos que Juan

La operación es definida desde la diferencia, ya sea por el

incremento o el decremento o desde la cantidad desconocida.

61
La comparación puede tener como referente al conjunto mayor o al

conjunto menor. Cuando se pregunta por el valor de la diferencia. Hay dos

problemas, según se tomase como referente el conjunto mayor o el

menor. ¿Cuánto más hay en “a” que en “b”? o ¿Cuánto menos hay en “b”

que en “a”?

En la investigación se trabajó los siguientes niveles:

Comparación 1. Se conocen dos cantidades y se pregunta por la

diferencia en el sentido del que tiene más.

Ejemplo: Marcos tiene ocho soles. Raquel tiene cinco soles ¿Cuántos

soles más que Raquel tiene Marcos?

Comparación 2. Se conocen dos cantidades y se pregunta por la

diferencia en el sentido del que tiene menos.

Ejemplo. Marcos tiene treinta y siete soles. Raquel tiene doce soles

¿Cuántos soles tiene Raquel menos que Marcos?

d. Igualación

Carpenter (1992), señala que los problemas de igualación son un híbrido

entre los de cambio y comparación. Hay algún tipo de acción, pero está

basada en la comparación de dos conjuntos disjuntos. Se suele plantear

"¿qué hay que hacer a uno de los grupos para obtener uno igual al otro?".

Dependiendo de la acción, se estará ante una unión-igualamiento o

62
una separación-igualamiento. Dependiendo de la posición sintáctica del

valor desconocido, estaremos ante tres problemas por cada tipo.

Para Castro y Rico (1995), la igualdad se encuentra entre el

cambio y la comparación, ya que se produce alguna acción relacionada

con la comparación entre dos colecciones disjuntas.

Unen características de los problemas de cambio y de los de

comparación. Por un lado, es una relación dinámica, como cambio, pero

se realiza sobre la comparación de dos conjuntos disyuntos. En ellos se

presenta una acción implícita basada en la comparación de dos

cantidades distintas.

Según Fernández (2010), se trata de problemas que presentando

cantidades diferentes, sobre una de las cuales se actúa aumentándola o

disminuyéndola hasta hacerla igual a la otra. La transformación a realizar,

es la igualación de la que se habla. En el caso de la comparación no se

añade ni quita nada, ahora sí. La pregunta se va a centrar en la cantidad

necesaria para que se produzca la igualación, la cantidad referente o bien

por la igualación en sí misma.

Hay una cantidad a: Juan tiene 5 canicas

Hay una cantidad b: Pedro tiene 3 canicas

63
Hay una igualación: Juan tiene que perder 2 canicas para tener el

mismo número que Pedro / Pedro tiene que ganar 2 canicas para tener el

mismo número que Juan

Aunque la cantidad que iguala “a” con “b” es la misma que la que

iguala “b” con “a”, la diferencia se encuentra en la forma de expresarla, en

un caso se utiliza la expresión “como ganancia” y en la otra “como

pérdida”. El esquema detallado de los problemas verbales de suma y resta

y ejemplos de éstos.

En la investigación se trabajó los siguientes niveles:

Igualación 1. Se conoce cantidades del 1° y del 2°, se pregunta por el

aumento de la cantidad menor para igualarla a la mayor.

Ejemplo: Marco tiene 13 soles. Raquel 5 soles ¿Cuántos soles le tienen

que dar a Raquel para que tenga lo mismo que Marcos?

Igualación 2. Se conoce cantidades del 1° y del 2°, se pregunta por la

disminución de la cantidad mayor para igualar a la menor

Ejemplo: Juan tiene diez y siete soles. Si Rebeca ganara seis soles

¿Cuántos soles tiene que perder Marcos para tener lo mismo de Raquel?

2.2.3 Programa de intervención

Para definir acerca del programa de intervención, comenzaremos

definiendo qué es un plan. Un plan es un proceso de ordenamiento mental

que disciplina metódicamente el qué hacer del individuo.

64
Para Ibarrolla (1972), “un plan o programa es un modelo de

emprendimiento a ser realizado con las precisiones de recursos, de

tiempo de ejecución y de resultados esperados” (p. 45); es decir, es la

planificación de secuencia de actividades que se realizan durante un

tiempo determinado para cumplir con un objetivo.

Los mismos procesos que se tomó en cuenta para la elaboración

del programa de intervención, que consta de 21 sesiones de aprendizaje

del área de matemática, las integrantes del grupo de investigación,

elaboraron sesiones aprendizaje sobre: cambio, combinación,

comparación e igualación, dicho programa de intervención tiene un grado

de confiabilidad muy elevado, ya que pasó por un proceso de validación

de expertos que son maestros de primaria, los cuales afirmaron la

confiabilidad de nuestro trabajo, los cuales nos dieron sus puntos de vista

favorables al trabajo aplicado, que duró exactamente 12 semanas. Como

equipo de investigación, se logró aportar a través de las sesiones, que

son innovadoras y motivadoras; tal es así, que los estudiantes se

mantenían motivados durante la sesión y esperaban con nuevas

expectativas para la siguiente sesión de aprendizaje.

Para poder desarrollar el programa de intervención: “Desarrollando

nuestras habilidades en estructuras aditivas”, se recurrió al proceso de

validación, con la finalidad de que reúna las condiciones para poder ser

aplicado, para ello, se solicitó a tres profesores de la especialidad de

primaria del área de matemática, para que dieran su punto de vista y

65
algunas sugerencias que puedan dar frente al programa, esto permitió

corroborar que dicho programa es apto para el grado que se va atender

o aplicar sin ninguna dificultad. Luego de ser observados por los

profesores o expertos, el equipo de investigación reviso las tres

validaciones percatándose que no había ninguna sugerencia ni

observaciones para corregir, y al ser un resultado favorable y aceptable

para los expertos, permitió agilizar el desarrollo del programa de

intervención.

66
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

67
3.1 Tipo y nivel de investigación

La investigación fue de tipo aplicada que según Hernández, Fernández y

Baptista (2010) “están dirigidos a responder a las causas de los eventos

físicos o sociales” (p. 139), y permite establecer la relación de causa-

efecto entre las Estrategias de Polya y resolución de problemas de

estructuras aditivas

El nivel de investigación fue experimental, que según Carrasco

(2009) “está orientada a descubrir la validez de un hecho para la

modificación de una situación problemática” (p. 44). Ello significa que se

manipula la variable independiente Estrategias de Polya para modificar la

variable dependiente Resolución de Problemas Aditivos

3.2 Diseño de investigación

La investigación fue pre experimental con un solo grupo, que según

Hernández, Fernández y Baptista (2010), son aquellos “que manipulan

deliberadamente al menos una variable independiente para ver su efecto

y relación con una a más variables dependientes” (p. 161), es decir,

determina la variación de resultados de la variable dependiente, luego de

haber aplicado un correctivo, y obedece al siguiente esquema:

Esquema de diseño pre experimental

GE O1 x O2

Dónde:

GE = Grupo experimental.

O1 = Mediciones a nivel de pre test de la variable dependiente

68
X = Tratamiento experimental (variable independiente).

O2 = Mediciones a nivel de post test de la variable dependiente

3.3 Población y muestra

3.3.1 Población

La población estuvo conformada por 174 estudiantes de ambos sexos,

con edades que oscilan entre 7 y 8 años, del segundo grado de primaria

de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador, según tabla

siguiente:

Tabla 3
Distribución de la población de estudiantes del segundo grado de primaria
Secciones Total

A 30
B 20
C 28
D 30
E 26
F 25
G 15
Total 174
Fuente: Nóminas de matrícula I.E 6066, 2016

3.3.2 Muestra

La muestra fue no probabilística de tipo intencional, que según

Hernández, Fernández y Baptista (2014), “es un subgrupo de la población

en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad,

69
sino de las características de la investigación” (p. 176); intencional porque

“la elección de los casos no depende de que todos tengas la misma

posibilidad de ser elegidos, sino de la decisión del investigador o grupo

de personas que recolecten los datos” (p. 190).

Es decir, la selección de la muestra no involucra a todos los sujetos

de la población, sino que de acuerdo a la necesidad de la investigación se

tomó solo una porción de la población; es decir, se tomó un aula para la

realización de la investigación, que comprende 15 estudiantes del

segundo grado “G” de educación primaria de la Institución Educativa

Técnica 6066 de Villa el Salvador.

Tabla 4
Distribución de la muestra de estudiantes del segundo grado de primaria
Grupos Sección Total

Experimental G 15
Fuente: Nóminas de matrícula I.E 6066, 2016

3.4 Hipótesis

3.4.1 Hipótesis general


La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la resolución

de problemas de estructuras aditivas de los estudiantes del segundo grado de

la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador, 2016.

3.4.2 Hipótesis específicas

• La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de cambio de los estudiantes

del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el

Salvador, 2016.

70
• La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de combinación de los

estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066

de Villa el Salvador, 2016.

• La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de comparación de los

estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066

de Villa el Salvador, 2016.

• La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de igualación de los estudiantes

del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el

Salvador, 2016

3.5 Variables

3.5.1 Definición conceptual

Variable independiente (X): Aplicación de estrategias de Polya

Conjunto de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente con la

finalidad de incentivar y desarrollar capacidades de resolución de problemas de

estructuras aditivas en los estudiantes a través de la utilización de los cuatro

paso del método de Polya (Huamán, Moreno y Vicente, 2016).

Tabla 5
Organización de la variable independiente Aplicación de estrategias de Polya
Objetivo Estrategias Método Tiempo
Realizar un programa Estrategias de Polya: Método activo Cada sesión de 90
de intervención 4 procedimientos: Corriente minutos
“Demuestro mis 1. Comprensión del pedagógica
habilidades en problema constructivista
estructuras aditivas”, 2. Concebir el plan
realizando un 3. ejecutar el plan

71
conjunto de 21 4. Comprobación del
sesiones plan
Fuente: Elaboración propia

Variable dependiente (Y): Resolución de problemas de estructuras aditivas


Solución problemas de estructura aditiva son todos aquellos para cuya
resolución intervienen sumas o restas y no pueden estudiarse en forma
separada, pues pertenecen a una misma familia de problemas o a un mismo
campo conceptual (Butto y Delgado, 2012, p. 34)

Tabla 6
Operacionalización de la variable dependiente: Resolución de problemas de
estructuras aditivas
Dimensiones Indicadores Ítems Escala de Niveles o
valores Rangos
Cambio Resuelve situaciones 1,2,3,4,5,
problemáticas referidas a
agregar o quitar objetos a una
colección usando material
concreto y la estrategia del
conteo. Inicio
00-10
Combinación Resuelve problemas en los 6,7,8,9,10 Acertada
que requiere separar una de (1)
las partes de un todo, usando
soporte concreto y gráfico. Proceso
11-15
Comparación Resuelve problemas en los 11,12,13,14 Errada
que requiere encontrar la ,15 (0)
diferencia entre dos
cantidades, usando soporte Logro
concreto, gráfico y simbólico. 16-20

Igualación Resuelve problemas en los 16,17,18,19


que requiere encontrar el valor ,20
que necesita una cantidad
para ser igual a la otra.
Fuente: Elaboración propia
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información

3.6.1 Técnica

La técnica fue la encuesta que según Cook (2001), “es una técnica

destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones

impersonales interesan al investigador, donde se utiliza un listado de

72
preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las

contesten igualmente por escrito (p. 57).

La encuesta fue utilizada para la recopilación de datos de manera

cuantitativa sobre la resolución de problemas aditivos, utilizándose de

manera directa a los estudiantes del segundo grado de primaria “E”.

3.6.2 Instrumento

El instrumento, es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el

investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos

información (Sabino, 2006). De este modo el instrumento sintetiza en si

toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco

teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo

tanto a las variables o conceptos utilizados.

El instrumento utilizado fue un cuestionario tipo prueba, que según

Summers (1992), permite medir actitudes o predisposiciones individuales

en contextos sociales particulares. Se le conoce como escala sumada

debido a que la puntuación de cada unidad de análisis se obtiene

mediante la sumatoria de las respuestas obtenidas en cada ítem

El cuestionario tipo prueba, previa coordinación con la docente de aula,

fue aplicado a una muestra comprendida por 15 estudiantes de segundo

grado “G”, para conocer los datos referentes a la resolución de problemas

aditivos, antes y después de la aplicación del programa sobre estrategias

de Polya.

73
Programa sobre estrategias de Polya

Ficha técnica del instrumento

Autoras:

HUAMAN PORTILLA, Katherine Fiorella

MORENO USQUIANO, Reinalda Eliana

VICENTE PACHAS, Regina Sammy

Año: 2016

Descripción: Comprendida por 21 sesiones con las estrategias de Polya

Forma de aplicación: Grupal

Duración de la sesión: 90 minutos aproximadamente

Ámbito de aplicación: Estudiantes del segundo grado de nivel primaria

Áreas que se evalúa: Matemática

Material: Hoja de aplicación, lápices, borrador, materiales estructurados

Instrumentos de evaluación utilizados: Rúbrica

Prueba escrita de matemática

Ficha técnica del instrumento

Autoras:

HUAMAN PORTILLA, Katherine Fiorella

MORENO USQUIANO, Reinalda Eliana

VICENTE PACHAS, Regina Sammy

Año: 2016

74
Descripción: Comprendida por 20 ítems, distribuidos en sus dimensiones:

Cambio (5 ítems), combinación (5 ítems), comparación (5 ítems),

igualación (5 ítems).

Forma de aplicación: Individual

Duración de la prueba: 45 minutos

Ámbito de aplicación: Estudiantes del segundo grado de nivel primaria

Áreas que se evalúa: Matemática

Tabla 7
Niveles e intervalos de la resolución de problemas de estructuras aditivas
Nº de ítems Intervalo Niveles
[00 – 10 ] C: Inicio
20 [11 – 15] B: Proceso
[16 – 20] A: Logro

Fuente: Elaboración propia.

Validez

La validez de contenido descansa generalmente en el juicio de expertos

(métodos de juicio). Se define como el grado en que los ítems que

componen el test representan el contenido que el test trata de evaluar.

Por tanto, la validez de contenido se basa en (a) la definición precisa del

dominio y (b) en el juicio sobre el grado de suficiencia con que ese dominio

se evalúa

Tabla 8
Juicio de expertos
Instrumento Evaluación
Cuestionario Lic. Rojas Caysahuana, maría Luisa Suficiencia
tipo prueba
Chaupis Picón, angelica Suficiencia
Chumpitaz Zapata, Jan Patrick Suficiencia

75
Confiabilidad

Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), es la consistencia en un

conjunto de medidas de un atributo. Podríamos también definir la

confiabilidad como la proporción de la variabilidad verdadera respecto de

la variabilidad obtenida. En la que se tiene que tener en cuenta la

consistencia interna la estabilidad y la equivalencia en el instrumento.

Para efectos de la investigación, para determinar la confiabilidad se aplicó

una prueba piloto a 15 estudiantes. El coeficiente KR20, será determinado

mediante la aplicación del software SPSS, en su versión 22.

Tabla 9
Confiabilidad – KR20
Instrumento KR20 Nº Ítems

Prueba de matemática 0,920 20


Fuente. Elaboración propia.
Los resultados obtenidos muestra que, la prueba de matemática para

medir la resolución de problemas de estructuras aditivas fue de 0,920

siendo una alta confiabilidad.

3.7 Técnica para el procesamiento y análisis de información


Se elaboró la base de datos para la variable resolución de problemas

aditivos. Allí se guardaron los datos obtenidos mediante la aplicación de

instrumentos de medición, y obtener resultados en niveles y rangos; y

76
luego utilizar la prueba de Wilcoxon, que es un estadígrafo no paramétrico

que se utiliza para contrastar las hipótesis en investigaciones pre

experimentales

3.8 Aspectos éticos


Hay seis factores, principales que proveen un buen marco para el

desarrollo ético de las investigaciones:

Valor: la investigación debe buscar mejorar la salud o el conocimiento.

Validez científica: la investigación debe ser metodológicamente sensata,

de manera que los participantes de la investigación no pierden su tiempo

con investigaciones que deben repetirse.

La selección de seres humanos o sujetos debe ser justa: los

participantes en las investigaciones deben ser seleccionados en forma

justa y equitativa y sin prejuicios personales o preferencias.

Proporción favorable de riesgo/ beneficio: los riesgos a los

participantes de la investigación deben ser mínimos y los beneficios

potenciales deben ser aumentados, los beneficios potenciales para los

individuos y los conocimientos ganados para la sociedad deben

sobrepasar los riesgos.

Consentimiento informado. La finalidad del consentimiento informado

es asegurar que los individuos participan en la investigación propuesta

sólo cuando ésta es compatible con sus valores, intereses y preferencias;

y lo hacen voluntariamente con el conocimiento necesario y suficiente

para decidir con responsabilidad sobre sí mismos. Los requisitos

específicos del consentimiento informado incluyen la provisión de

información sobre la finalidad, los riesgos, los beneficios y las alternativas


77
a la investigación, una debida comprensión del sujeto de esta información

y de su propia situación, y la toma de una decisión libre, no forzada sobre

si participar o no.

Respeto a los sujetos inscritos. Los requisitos éticos para la

investigación cuantitativa no concluyen cuando los individuos hacen

constar que aceptan participar en ella. El respeto a los sujetos implica

varias cosas:

a) El respeto incluye permitir que el sujeto cambie de opinión, a decidir

que la investigación no concuerda con sus intereses o conveniencias, y a

retirarse sin sanción de ningún tipo.

b) La reserva en el manejo de la información debe ser respetada con

reglas explícitas de confidencialidad

c) La información nueva y pertinente producida en el curso de la

investigación debe darse a conocer a los sujetos inscritos

d) En reconocimiento a la contribución de los sujetos debe haber un

mecanismo para informarlos sobre los resultados y lo que se aprendió de

la investigación.

e) El bienestar del sujeto debe vigilarse cuidadosamente a lo largo de su

participación y, si es necesario, debe recibir las atenciones necesarias

incluyendo un posible retiro de la investigación.

78
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

79
3.1 Resultados descriptivos

Tabla 10
Distribución de niveles de la variable resolución de problemas aditivos– Pre test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 7 46.7
Proceso 6 40.0
Logro 2 13.3
Total 15 100.0

Nota: Base de datos

Resolución de problemas
46.7
40
50

40

30
%

13.3
20

10

0
InicioInicio Proceso
Proceso Logro
Logro
Niveles

Figura 1. Niveles de la variable resolución de problemas aditivos

Interpretación

En la figura 1 se observa que, con respecto a la variable resolución de problemas

aditivos en el pre test, del 100% de los estudiantes del segundo grado de

primaria, el 46,7% se encuentra en nivel inicio, el 40,0% en proceso y el 13,3%

en nivel de logro; ante ello se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes

del segundo grado de primaria presentan niveles deficientes en la variable

resolución de problemas aditivos

80
Tabla 11
Distribución de niveles de la categoría cambio – Pre test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 10 66.6
Proceso 4 16.7
Logro 1 6.7
Total 15 100.0

Nota: Base de datos

Categoría cambio
66.6
70
60
50
40
%

30 16.7
20 6.7
10
0
Bajo
Inicio Medio
Proceso Alto
Logro
Niveles

Figura 2. Niveles de la categoría cambio

Interpretación

En la figura 2 se observa que, con respecto a la categoría cambio en el pre test,

del 100% de los estudiantes del segundo grado de primaria, el 66,6% se

encuentra en nivel inicio, el 16,7% en proceso y el 6,7% en nivel de logro; ante

ello se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes del segundo grado de

primaria, se encuentra en nivel inicio en la categoría cambio.

81
Tabla 12
Distribución de niveles de la categoría combinación– Pre test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 10 66.7
Proceso 5 33.3
Logro 0 0
Total 15 100.0

Nota: Base de datos

Categoría combinación
66.7
70
60
50 33.3
40
%

30
20 0
10
0
Inicio
Inicio Proceso
Proceso Logro
Logro
Niveles

Figura 3. Niveles de la categoría combinación

Interpretación

En la figura 3 se observa que, con respecto a la categoría combinación en el pre

test, del 100% de los estudiantes del segundo grado de primaria, el 66,6% se

encuentra en nivel inicio, y el 33,3% en proceso; ante ello se puede afirmar que

la mayoría de los estudiantes del segundo grado de primaria se encuentra en

nivel inicio en la categoría combinación.

82
Tabla 13
Distribución de niveles de la categoría comparación – Pre test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 13 86.6
Proceso 1 6.7
Logro 1 6.7
Total 15 100.0

Nota: Base de datos

Categoría comparación
86.6

90
80
70
60
50
%

40
30
6.7 6.7
20
10
0
Inicio
Inicio Proceso
Proceso Logro
Logro
Niveles

Figura 4. Niveles de la categoría comparación

Interpretación

En la figura 4 se observa que, con respecto a la categoría comparación en el pre

test, del 100% de los estudiantes del segundo grado de primaria, el 86,6% se

encuentra en inicio, el 6,7% en proceso y otro 6,7% en nivel de logro; ante ello

se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes del segundo grado de

primaria se encuentra en nivel inicio en la categoría comparación.

83
Tabla 14
Distribución de niveles de la categoría igualación– Pre test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 11 73.3
Proceso 4 26.7
Logro 0 0
Total 15 100.0

Nota: Base de datos

Categoría igualación

73.3
80
70
60
50
40 26.7
%

30
20
0
10
0
Bajo
Inicio Medio
Proceso Alto
Logro
Niveles

Figura 5. Niveles de la categoría igualación

Interpretación

En la figura 5 se observa que, con respecto a la categoría igualación en el pre

test, del 100% de los estudiantes del segundo grado de primaria, el 73,3% se

encuentra en nivel inicio, y el 26,7% en proceso; ante ello se puede afirmar que

la mayoría de los estudiantes del segundo grado de primaria se encuentra en

nivel proceso en la categoría igualación.

84
Post test

Tabla 15
Distribución de niveles de la variable resolución de problemas aditivos–post test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 0 0
Proceso 9 60.0
Logro 6 40.0
Total 15 100.0

Nota: Base de datos

Resolución de probemas
60

60
40
50
40
30
%

20
0
10
0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 6. Niveles de la variable resolución de problemas aditivos

Interpretación

En la figura 6 se observa que, con respecto a la variable resolución de problemas

aditivos en el post test, del 100% de los estudiantes del segundo grado de

primaria, el 60,0% se encuentra en nivel proceso, y el 40,0% en nivel de logro;

ante ello se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes del segundo grado

de primaria presentan niveles aceptables en la variable resolución de problemas

aditivos

85
Tabla 16
Distribución de niveles de la categoría cambio – Pos test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 0 0
Proceso 9 60.0
Logro 6 40.0
Total 15 100.0

Nota: Base de datos

Categoría cambio
60

60
40
50
40
30
%

20
0
10
0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 7. Niveles de la categoría cambio – post test

Interpretación

En la figura 7 se observa que, con respecto a la categoría cambio en el post test,

del 100% de los estudiantes del segundo grado de primaria, el 60,0% en

encuentra en proceso, y el 40,0% en nivel de logro; ante ello se puede afirmar

que la mayoría de los estudiantes del segundo grado de primaria se encuentra

en el nivel proceso en la categoría cambio.

86
Tabla 17
Distribución de niveles de la categoría combinación – post test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 1 6.6
Proceso 7 46.7
Logro 7 46.7
Total 15 100.0

Nota: Base de datos

Categoría combinación
46.7 46.7
50

40

30
%

20 6.6

10

0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 8. Niveles de la categoría combinación – post test

Interpretación

En la figura 8 se observa que, con respecto a la categoría combinación en el post

test, del 100% de los estudiantes del segundo grado de primaria, el 46,7% se

encuentra en nivel de logro, otro 46,7% en proceso y el 6,6% en nivel inicio; ante

ello se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes del segundo grado de

primaria presenta niveles aceptables en la categoría combinación.

87
Tabla 18
Distribución de niveles de la categoría comparación – post test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 1 6.6
Proceso 7 46.7
Logro 7 46.7
Total 15 100.0

Nota: Base de datos

Categoría comparación
46.7 46.7
50

40

30
%

20 6.6

10

0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 9. Niveles de la categoría comparación – post test

Interpretación

En la figura 9 se observa que, con respecto a la categoría comparación en el

post test, del 100% de los estudiantes del segundo grado de primaria, el 46,7%

se encuentra en nivel de logro, otro 46,7% en proceso y el 6,6% en nivel inicio;

ante ello se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes del segundo grado

de primaria presenta niveles aceptables en la categoría comparación.

88
Tabla 19
Distribución de niveles de la categoría igualación – post test

Niveles Frecuencia Porcentaje


Inicio 1 6.7
Proceso 11 73.3
Logro 3 20.0
Total 15 100.0

Nota: Base de datos

Categoría igualación

73.3
80
70
60
50
40 20
%

30
6.7
20
10
0
Inicio Proceso Logro
Niveles

Figura 10. Niveles de la categoría igualación - post test

Interpretación

En la figura 10 se observa que, con respecto a la categoría igualación en el post

test, del 100% de los estudiantes del segundo grado de primaria, el 73,3% se

encuentra en proceso, el 20% en nivel de logro y el 6,7% en inicio; ante ello se

puede afirmar que la mayoría de los estudiantes del segundo grado de primaria

se encuentra en nivel proceso en la categoría igualación.

89
4.2 Prueba de hipótesis

Hipótesis general

H0 La aplicación de las estrategias de Polya no mejora significativamente la

resolución de problemas de estructuras aditivas de los estudiantes del

segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el

Salvador, 2016.

H1 La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas de estructuras aditivas de los estudiantes del

segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el

Salvador, 2016

Tabla 20
Diferencias significativas de la resolución de problemas de estructuras aditivas
según pre test y post test
Nivel Pre test Post test Prueba de Wilcoxon
Inicio 46.7 0
Proceso 40.0 60.0 Z=-2,598

Logro 13.3 40.0 p=0,009

En la tabla 20, los resultados muestran que, se obtuvo un p-valor=0,009 en la

prueba de Wilcoxon, es decir, menor que 0,05 (p=0,009<0,05); aceptando que

existen diferencias significativas entre el pre test y post test con respecto a la

resolución de problemas de estructuras aditivas; por lo tanto, se rechaza la

hipótesis nula, y se acepta la hipótesis: La aplicación de las estrategias de Polya

mejora significativamente la resolución de problemas de estructuras aditivas de

los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016.

90
Figura 11. Diferencia significativa en la resolución de problemas aditivos según

pre test y post test

91
Hipótesis específica 1

H0 La aplicación de las estrategias de Polya no mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de cambio de los estudiantes del

segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el

Salvador, 2016.

H1 La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de cambio de los estudiantes del

segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el

Salvador, 2016.

Tabla 21
Diferencias significativas de la dimensión de cambio según pre test y post test
Nivel Pre test Post test Prueba de Wilcoxon
Inicio 66.6 0
Proceso 16.7 60.0 Z=-2,950

Logro 6.7 40.0 p=0,003

En la tabla 21, los resultados muestran que, se obtuvo un p-valor=0,003 en la

prueba de Wilcoxon, es decir, menor que 0,05 (p=0,003<0,05); aceptando que

existen diferencias significativas entre el pre test y post test con respecto a la

dimensión de cambio; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la

hipótesis: La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de cambio de los estudiantes del

segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador,

2016.

92
Figura 12. Diferencia significativa en la dimensión cambio según pre test y post

test

93
Hipótesis específica 2
H0 La aplicación de las estrategias de Polya no mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de combinación de los

estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016.

H1 La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de combinación de los

estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016.

Tabla 22
Diferencias significativas de la dimensión de combinación según pre test y post
test
Nivel Pre test Post test Prueba de Wilcoxon
Inicio 66.7 6.6
Proceso 33.3 46.7 Z=-3,358

Logro 0 46.7 p=0,001

En la tabla 22, los resultados muestran que, se obtuvo un p-valor=0,001 en la

prueba de Wilcoxon, es decir, menor que 0,05 (p=0,001<0,05); aceptando que

existen diferencias significativas entre el pre test y post test con respecto a la

dimensión de combinación; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, y se acepta

la hipótesis: La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente

la resolución de problemas en la dimensión de combinación de los estudiantes

del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador,

2016.

94
Figura 13. Diferencia significativa en la dimensión combinación según pre test y

post test

95
Hipótesis específica 3

H0 La aplicación de las estrategias de Polya no mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de comparación de los

estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016.

H1 La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de comparación de los

estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016.

Tabla 23
Diferencias significativas de la dimensión de comparación según pre test y post
test
Nivel Pre test Post test Prueba de Wilcoxon
Inicio 86.6 6.6
Proceso 6.7 46.7 Z=-3,145

Logro 6.7 46.7 p=0,002

En la tabla 23, los resultados muestran que, se obtuvo un p-valor=0,002 en la

prueba de Wilcoxon, es decir, menor que 0,05 (p=0,002<0,05); aceptando que

existen diferencias significativas entre el pre test y post test con respecto a la

dimensión de comparación; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, y se acepta

la hipótesis: La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente

la resolución de problemas en la dimensión de comparación de los estudiantes

del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador,

2016.

96
Figura 14. Diferencia significativa en la dimensión comparación según pre test y

post test

97
Hipótesis específica 4

H0 La aplicación de las estrategias de Polya no mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de igualación de los estudiantes

del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el

Salvador, 2016.

H1 La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de igualación de los estudiantes

del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el

Salvador, 2016.

Tabla 24
Diferencias significativas de la dimensión de igualación según pre test y post test
Nivel Pre test Post test Prueba de Wilcoxon
Inicio 73.3 6.7
Proceso 26.7 73.3 Z=-3,357

Logro 0 20.0 p=0,001

En la tabla 24, los resultados muestran que, se obtuvo un p-valor=0,001 en la

prueba de Wilcoxon, es decir menor que 0,05 (p=0,001<0,05); aceptando que

existen diferencias significativas entre el pre test y post test con respecto a la

dimensión igualación; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la

hipótesis: La aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la

resolución de problemas en la dimensión de igualación de los estudiantes del

segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador,

2016.

98
Figura 15. Diferencia significativa en la dimensión igualación según pre test y

post test

99
Discusión

Después del análisis e interpretación los resultados de la contrastación de la

hipótesis, se puede afirmar lo siguiente:

Con respecto a la hipótesis general, se obtuvo p-valor=0,009 menor que 0,05

(p=0,009<0,05) la prueba de Wilcoxon, aceptando que existen diferencias

significativas entre el pre test y post test con respecto a la resolución de

problemas de estructuras aditivas; es decir, se mejoró de manera significativa la

resolución de problemas en comparación con el pre test; habiéndose disminuido

en 46,7 porcentuales en el nivel inicio e incrementándose en 26,7 puntos

porcentuales en el nivel logro en el post test con respecto al pre test;

comprobándose la efectividad del método de Polya (1988), que implicó que los

estudiantes del segundo grado, comprendan el problema, conciban un plan para

resolver, ejecuten el plan utilizando estrategias heurísticas propuestas por el

docente y finalmente verifiquen el plan que comprobando la solución al problema

aditivo propuesto.

Estos resultados, evidencian el mejoramiento de la resolución de

problema aditivos de los estudiantes; donde en el pre test, el 46,7% se encontró

en el nivel inicio; el 40,0% en proceso en el pre test en comparación con el 60%

del post test, y el 13,3% en el nivel de logro del pre test en comparación del

40,0% en el post test; que contrasta con los resultados obtenidos en la

investigación realizada por Usucachi (2015) que llegó a la conclusión de que la

aplicación de un programa denominado “Polyita” que implica las estrategias de

100
Polya mejoraron significativamente la resolución de problemas de estructuras

aditivas en los niños de tercer grado de primaria.

Asimismo, con respecto a la hipótesis específica 1, se obtuvo un valor

p=0,003<0,05 en la prueba de Wilcoxon, aceptando que existen diferencias

significativas entre el pre test y post test con respecto a la resolución de

problemas aditivos en la dimensión cambio, indicando ello la afectividad del

método de cuatro pasos Polya, por cuanto los estudiantes lograron identificar

cantidades, seguidas por un cambio y luego conocer la cantidad final ya sea

incremento o decremento, como lo señala Carpenter (1992) son problemas de

unión-cambio ó separación-cambio.

Los resultados obtenidos evidenciaron el efecto de los cuatro pasos de

Polya (1988), así como la verificación de los resultados en el mejoramiento de la

dimensión cambio en su nivel 1, donde se realiza un incremento a una cantidad

inicial con una cantidad final, y en el nivel 2, donde se realiza una disminución

para conocer la cantidad final; que generó diferencias significativas, con una

disminución de 66,6 puntos porcentuales en el nivel inicio y el incremento de 33,3

puntos porcentuales en el nivel de logro un ello es corroborado en el estudio que

realizaron Usucachi (2015), que concluye: Sí existe influencia significativa del

programa “Polyita” en la categoría cambio en los niños de tercer grado de

primaria y Fernández (2010), que concluye: La aplicación de las estrategias de

Polya mejoraron la dimensión cambio de la capacidad resolución de problemas

de los estudiantes del tercer año “B” de educación primaria.

101
Los resultados obtenidos en la hipótesis específica 2, permiten afirmar

que la aplicación del método de cuatro pasos de Polya, si tuvo un efecto

significativo en el desarrollo de la dimensión combinación, donde en el nivel 1,

los estudiantes conocen dos partes y se preguntan por el todo y logran conocerlo;

y en el nivel 2, conocer el todo y una de las partes, permitiendo conocer la otra

parte; significando ello que, la aplicación de las estrategias de Polya logró que

se disminuya en 66,1 puntos porcentuales en el nivel inicio y se incremente en

46,7 puntos porcentuales en el nivel de logro de la dimensión combinación de la

capacidad resolución de problemas de los estudiantes, tal como concluye en su

investigación Usucachi (2015), que concluye: sí existe influencia significativa del

programa “Polyita” en la categoría combinación en los niños de tercer grado de

primaria.

Asimismo, se evidencia que el grupo experimental los estudiantes

presentaron mejores niveles con relación a situaciones problemáticas del pre

test, que implicó combinar dos conjuntos disjuntos de elementos o partición de

un conjunto en dos partes, donde se desconoce una parte del todo; que como

menciona Castro y Rico (1995), la resolución de problemas de combinación

permite conocer la colección total y una de las subcolecciones y desconocer la

otra subcomisión; conocer las dos subcomisiones y desconocer la colección

total.

También, con respecto a la hipótesis específica 3, se obtuvo un valor p-

valor=0,002<0,05 en la prueba de Wilcoxon, aceptando que existen diferencias

significativas entre el pre test y post test con respecto a la resolución de

102
problemas aditivos en la dimensión comparación; donde se aprecia un cambio

favorable en relación al desarrollo del grupo experimental presentando niveles

de logro, donde el estudiante estableció una relación comparativa entre dos

cantidades distintas; es decir, los datos del problema son esas cantidades y la

diferencia que existe entre ellas; de estas dos cantidades, una es la comparada

y otra la que sirve de referente, tal como o menciona De La Rosa (2007).

Dichos resultados implican un mejoramiento de la dimensión

comparación, donde existen diferencias significativas con la disminución de 80

puntos porcentuales en el nivel inicio y el incremento de 40 puntos porcentuales

en el nivel de logro, que se relaciona directamente con el estudio realizado por

Usucachi (2015), que concluye: Sí existe influencia significativa entre el

programa “Polyita” y la categoría comparación en los niños de tercer grado de

primaria

Finalmente, los resultados de la hipótesis específica 4, cuyos resultados

arrojaron un p-valor=0,001 menor que 0,05 (p=0,002<0,05), evidenciaron que

cada estudiante trabajó a través de la correspondencia entre la cantidad

comparada y la cantidad referencial, de modo que le resultó fácil descubrir la

cantidad de diferencia que ha de añadir o quitar para generar la igualdad, ya sea

en el nivel 1 para igualar a la cantidad mayor, como en el nivel 2 para igualar a

la cantidad menor; que se evidencia en la influencia significativa de las

estrategias de Polya en el desarrollo de la dimensión comparación en el estudio

realizado por Usucachi (2015), que concluye: sí existe influencia significativa del

103
programa “Polyita” en la categoría comparación en los niños de tercer grado de

primaria.

Asimismo, permite aceptar que existen diferencias significativas entre el

pre test y post test con respecto a la resolución de problemas aditivos en la

dimensión igualación, es decir, las dificultades de los estudiantes en relación a

la comparación de cantidades distintas con acciones como añadir o quitar para

establecer una igualdad entre ambas cantidades fueron superadas en su

mayoría. Aquí se presentó la figura de la transformación; donde los problemas

presentados en cantidades diferentes, se actúa aumentándola o disminuyéndola

sobre una de ellas, hasta hacerla igual a la otra, tal como lo describe Fernández

(2010).

Los resultados obtenidos, evidenciaron que cada estudiante trabajó a

través de la correspondencia entre la cantidad comparada y la cantidad

referencial, de modo que le resultó fácil descubrir la cantidad de diferencia que

ha de añadir o quitar para generar la igualdad, ya sea en el nivel 1 para igualar

a la cantidad mayor, como en el nivel 2 para igualar a la cantidad menor; que se

evidencia en la influencia significativa de las estrategias de Polya, con la

disminución den 66,6 puntos porcentuales en el nivel inicio y el incremento de 20

puntos porcentuales en el desarrollo de la dimensión igualación y tiene una

relación directa con el estudio realizado por Usucachi (2015), que concluye: Sí

existe influencia significativa entre el programa “Polyita” y la categoría igualación

en los niños de tercer grado de primaria.

104
CONCLUSIONES

Después del análisis e interpretación de la contrastación de las hipótesis, se llegó

a las siguientes conclusiones:

Primera

Se demostró que la aplicación de las estrategias de Polya mejoró

significativamente la resolución de problemas de estructuras aditivas de los

estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa

el Salvador, 2016; evidenciando que la intervención del programa obtuvo

resultados eficientes, cuyos resultados de una disminución del 46,7% en el nivel

inicio y un incremento significativo en el nivel de logro de 26,7%.

Segunda

Se demostró la aplicación de las estrategias de Polya mejoró significativamente

la resolución de problemas en la dimensión de cambio de los estudiantes del

segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador,

2016; evidenciándose diferencias significativas, con un p-valor=0,003 en la

prueba de Wilcoxon, con una diferencia de 66,6% de disminución en el nivel

inicio y un 40% de incremento ene l nivel de logro en el post test en comparación

con el pre test.

Tercera

Se demostró la aplicación de las estrategias de Polya mejoró significativamente

la resolución de problemas en la dimensión de combinación de los estudiantes

del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador,

105
2016; evidenciándose diferencias significativas entre el pre test y post test, con

un p-valor=0,003 en la prueba de Wilcoxon, con una diferencia de mejoramiento

de 60,1% en el nivel inicio y 46,7% en el nivel logro.

Cuarta

Se demostró que la aplicación de las estrategias de Polya mejoró

significativamente la resolución de problemas en la dimensión de comparación

de los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066

de Villa el Salvador, 2016; evidenciándose diferencias significativas entre el pre

test y post test, con un p-valor=0,002 en la prueba de Wilcoxon, existiendo una

diferencia de disminución ene l post test del 80% en el nivel inicio y el incremento

del 40% en el nivel de logro.

Quinta

Se demostró que la aplicación de las estrategias de Polya mejoró

significativamente la resolución de problemas en la dimensión de igualación de

los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Técnica 6066 de

Villa el Salvador, 2016; evidenciándose diferencias significativas entre el pre test

y post test, con un p-valor=0,001 en la prueba de Wilcoxon; asimismo, se

evidenció una disminución del 66,6% en el nivel inicio y el incremento del 20%

en el nivel de logro.

106
SUGERENCIAS

Primera

Los docentes de la Institución Educativa Técnica 6066 deben promover en los

docentes del nivel primario la utilización de manera continua de las estrategias

de Polya, por cuanto su utilización favoreció la resolución de problemas de

estructuras aditivas en los estudiantes del segundo grado de primaria.

Segunda

Se recomienda a los docentes del nivel primario la utilización de las estrategias

de Polya para poder optimizar la dimensión cambio en la resolución de

problemas de estructuras aditivas en los estudiantes del segundo grado de

primaria

Tercera

Se recomienda a los docentes y autoridades educativas en la utilización de las

estrategias de Polya realizar una mejor planificación de cómo resolver problemas

de estructuras aditivas en los estudiantes del segundo grado de primaria.

Cuarta

Se recomienda que el uso de la estrategia de Polya el desarrollo en la resolución

de problemas de estructuras aditivas, se ejecute con el conocimiento de las

propiedades y leyes matemáticas de la adición de parte de los estudiantes del

segundo grado de primaria.

107
Quinta

Se recomienda que los docentes promuevas en los estudiantes del segundo

grado de primaria la verificación de los resultados obtenidos en la resolución de

problemas de estructuras aditivas; ya que de ello dependerá la efectividad del

uso de las estrategias de Polya.

108
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, Y. (2002).El papel de los contextos culturales y sociales en la

invención de problemas aritméticos. Colombia: Universidad de Cali.

Alsina, A. (2007). El aprendizaje reflexivo en la formación permanente del

profesorado: un análisis desde la didáctica de la matemática. Educación

Matemática, 19 (1), 99-126.

Ander-Egg, E. (2002).La investigación diagnóstica operativa. México: Editorial

Lumen

Antibi, A. (1990). Tratamiento didáctico de los problemas matemáticos. Francia:

Universidad de Toloux,

Ballester, S. (1992). Metodología de la enseñanza de la matemática. La Habana:

Pueblo y Educación.

Baroody, A. (2004). El pensamiento matemático en los niños. Un marco evolutivo

para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial. Madrid:

Aprendizaje Visor.

Beyer, W. (2000). Algunas innovaciones necesarias en los programas de

matemática que se imparten a nivel de la educación media

venezolana. Paradigma, 7(1-2), 17-46.

Campeone, L. (1994). Descubrimiento dirigido en una comunidad de

principiantes. Cambridge, MA: The MIT Pres

Cañas, F. Y Herrera, C. (1996). Estudio descriptivo sobre las estrategias de

enseñanza utilizadas por los docentes de quinto grado de educación básica

en la resolución de problemas de adición, sustracción, multiplicación y

división. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

109
Carpenter, T. y Moser, M. (1982). La adquisición de los conceptos de adición y

sustracción. New York: Academic Press.

Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación. Lima: San Marcos.

Castro, E. y Rico, L. (1995). Estructuras aritméticas elementales y su

modelización. Bogotá: Iberoamerica.

Chiroque, S. (2000). Metodología. Lima: Bruño.

CRECER (1998) Crecer con calidad y equidad en el rendimiento. Lima: Unidad

de medición y Calidad (UMC). Ministerio de Educación.

Crockfortt, D. (2000). Las matemáticas si cuentan. Lima: Ministerio de

Educación.

Cuicas, M. (2003). El software matemático como herramienta para el desarrollo

de habilidades del pensamiento y mejoramiento del aprendizaje de las

matemáticas. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en

Educación. mayo-agosto, 7(002).

Dávidson (1987). Problemas de Matemáticas Elementales. La Habana: Editorial

Pueblo y Educación.

De Galiano, T. (1991). Pequeño Larousse de Ciencia y Técnica. La Habana:

Científico Técnica.

De Guzmán, M. (2007). Tendencias Innovadoras en educación matemática.

Ediciones OEA

Escareño, G. (2005). Nuevas tendencias en la evaluación de las dificultades de

aprendizaje de las matemáticas. El papel de la metacognición. Revista de

Neurología, S97-S102.

110
Fuenlabrada ét. al (2005). Los problemas, recurso metodológico en el que los

números y sus relaciones encuentran significado. Aprender a enseñar

matemáticas. México: Colección Altos Estudios No. 2, Colegio de Estudios

Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León

Fernández, R. (2008) Aplicación de estrategias de Polya para el desarrollo de la

capacidad resolución de problemas de los estudiantes del tercer año “B” de

educación secundaria de la Institución Educativa “Juan Pablo II” del Distrito

de Villa el Salvador. Lima: Universidad La Unión.

Festinger (1997). Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Buenos

Aires: Paidós.

Gagné, R. (1992) Condiciones básicas del aprendizaje para la instrucción.

México: Interamerica.

García, C. (2005). Didáctica de la matemática: Una visión general. España:

Ceac.

Grasa, R. (1991). Vivir en conflicto. Cuadernos de pedagogía n1 18

Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la Investigación.

México: Editorial Mc Graw Hill.

Huamaní, P. (2011). Aplicación del módulo “PROMAT” mejora el nivel de

Razonamiento Lógico y Numérico en la Resolución de Problemas

Matemáticos a través de Polya en los alumnos del tercer año de educación

secundaria del Centro Educativo N°708”José María Arguedas Altamirano”

del distrito de San Juan de Miraflores, perteneciente a la UGEL 01. Lima:

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

111
Jara, L. (2010) Modelos de Interacción como Estrategia Metodológica en la

Resolución de Problemas para el Aprendizaje de la Matemática en los

alumnos del 6to. Grado de Educación Primaria, en las Instituciones

Educativas Estatales, UGEL Nº 1, San Juan de Miraflores. Lima:

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima.

Juárez y Guzmán (2007). Estrategias generales en la resolución de problemas

de la olimpiada mexicana de matemáticas. Revista Electrónica de

Investigación Educativa Vol. 9, No. 2

Labarrere, G. (200). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

Larios, V. (2000). Constructivismo en tres patadas. Revista Electrónica de

Didáctica de las matemáticas, año 1, núm. 1, pp. 2-8.

Majmutov, M. (1983). La enseñanza problémica. La Habana: Pueblo y

Educación.

Milusic, H. (2002). Estrategias de aprendizaje. Madrid: CEPE

Ministerio de Educación (2004). Estructura curricular básica. Lima: DINEIP.

Ministerio de Educación (2006). Manual del docente. LIMA: minedu.

Ministerio de Educación (2009).Diseño curricular nacional. Lima: MNEDU.

Monereo, C. (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Formación del

profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.

ONDEC (2009). Estudios PISA 2009 (Programa para la Evaluación Internacional

de Estudiantes). Lima: ONDEC.

ONDEC (2012). Estudios PISA 2012 (Programa para la Evaluación Internacional

de Estudiantes). Lima: ONDEC

112
Pérez (2008). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas

matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Caracas. Venezuela:

Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Polya, G. (1949). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

Polya, G. (1987). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas

Polya, G. (1988). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

Pozo, J. (1999).La solución de problemas. México: Santillana.

Quevedo ét. al. (2010) Aplicación del Módulo “Nuevos caminos Para Aprender”,

basado en las estrategias heurísticas según Pólya, desarrolla la Capacidad

de Resolución de Problemas en el área de Matemática en los alumnos del

segundo grado de Educación Secundaria de la I.E. Anexo al I.P.N.M,

perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07. Lima: Instituto

Nacional Pedagógico Monterrico.

Rizo, C. y Campistrous, L. (1999). Aprender a resolver problemas aritméticos.

La Habana: Pueblo y educación.

Rodríguez, M.(2006). Metacognición, resolución de problemas y enseñanza de

matemáticas una propuesta integradora desde el enfoque antropológico.

Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Rubinstein, M. (1966). Una década de experiencia en enseñanza de un curso de

solución de problema interdisciplinario.New York: Erlbaum

Schoenfield, A. (1993). Resolución de problemas: Elementos para una propuesta

en el aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación (México

D.F.). Número 25, julio 1993

113
Valle ét. al (2007). Estrategias generales en la resolución de problemas de la

olimpiada mexicana de matemáticas.Revista Electrónica de Investigación

Educativa, 9 (2).

Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la realidad. México: Trillas.

Vilanova, S. et. al. (2001). La educación matemática: El papel de la resolución

de problemas en el aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación.

OEI.

114
ANEXOS

115
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE POLYA PARA LA RESOLUCIÓN DE ESTRUCTURAS ADITIVAS DE ESTUDIANTES DEL
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA 6066 DE VILLA EL SALVADOR, 2016

Tipo: Aplicada Nivel: Experimental Diseño: Pre - Experimental

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES


Problema general Objetivo general Hipótesis general Variable 1: Aplicación de Estrategias de Polya
¿En qué medida la aplicación de las Demostrar en qué medida la La aplicación de las estrategias de
estrategias de Polya mejora la aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la CONTENIDO DESARROLLO SESIONES
resolución de problemas de Polya mejora la resolución de resolución de problemas de
estructuras aditivas de los problemas de estructuras aditivas estructuras aditivas de los La variable Este trabajo de
independiente
estudiantes del segundo grado de de los estudiantes del segundo estudiantes del segundo grado de la investigación demandó
comprende las
primaria de la Institución Educativa grado de primaria de la Institución Institución Educativa Técnica 6066 21 sesiones
siguientes facetas: un tiempo determinado
Técnica 6066 de Villa el Salvador, Educativa Técnica 6066 de Villa el de Villa el Salvador, 2016. -Comprensión del
2016? Salvador, 2016. de 3 meses.
problema
-Concebir un plan
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas -Ejecución del plan
¿En qué medida la aplicación de las Demostrar en qué medida la La aplicación de las estrategias de -Comprobación del plan
estrategias de Polya mejora la aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la
resolución de problemas en la Polya mejora la resolución de resolución de problemas en la
dimensión de cambio de los problemas en la dimensión de dimensión de cambio de los
estudiantes del segundo grado de cambio de los estudiantes del estudiantes del segundo grado de la Variable 2: Resolución de problemas de estructuras aditivas
primaria de la Institución Educativa segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066
Dimensiones Indicadores Ítems Escala de Niveles o
Técnica 6066 de Villa el Salvador, Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador, 2016. valores Rangos
2016? de Villa el Salvador, 2016. Cambio Resuelve 1,2,3,4,5, Inicio
situaciones 00-10
problemáticas Acertada
¿En qué medida la aplicación de las Demostrar en qué medida la La aplicación de las estrategias de referidas a (1)
estrategias de Polya mejora la aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la agregar o
resolución de problemas en la Polya mejora la resolución de resolución de problemas en la quitar objetos Errada Proceso
dimensión de combinación de los problemas en la dimensión de dimensión de combinación de los a una (0) 11-15
colección
estudiantes del segundo grado de combinación de los estudiantes del estudiantes del segundo grado de la
usando
primaria de la Institución Educativa segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 material Logro
Técnica 6066 de Villa el Salvador, Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador, 2016. concreto y la 16-20
2016? de Villa el Salvador, 2016. estrategia del
conteo.

116
¿En qué medida la aplicación de las Demostrar en qué medida la La aplicación de las estrategias de
estrategias de Polya mejora la aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la Combinación Resuelve 6,7,8,9,10
resolución de problemas en la Polya mejora la resolución de resolución de problemas en la problemas en
dimensión de comparación de los problemas en la dimensión de dimensión de comparación de los los que
estudiantes del segundo grado de comparación de los estudiantes del estudiantes del segundo grado de la requiere
primaria de la Institución Educativa segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066 separar una
Técnica 6066 de Villa el Salvador, Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador, 2016. de las partes
de un todo,
2016? de Villa el Salvador, 2016.
usando
soporte
concreto y
¿En qué medida la aplicación de las Demostrar en qué medida la La aplicación de las estrategias de gráfico.
estrategias de Polya mejora la aplicación de las estrategias de Polya mejora significativamente la 11,12,13,14,
resolución de problemas en la Polya mejora la resolución de resolución de problemas en la Comparación Resuelve 15
dimensión de igualación de los problemas en la dimensión de dimensión de igualación de los problemas en
estudiantes del segundo grado de igualación de los estudiantes del estudiantes del segundo grado de la los que
requiere
primaria de la Institución Educativa segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066
encontrar la
Técnica 6066 de Villa el Salvador, Institución Educativa Técnica 6066 de Villa el Salvador, 2016. diferencia
2016? de Villa el Salvador, 2016. entre dos
cantidades,
usando
soporte
concreto,
gráfico y
simbólico.

Igualación Resuelve 16,17,18,19,


problemas en 20
los que
requiere
encontrar el
valor que
necesita una
cantidad para
ser igual a la
otra.

117
Anexo 2: Matriz de organización de la variable independiente Aplicación de
estrategias de Polya

Objetivo Estrategias Método Tiempo


Realizar un programa Estrategias de Polya: Método activo Cada sesión de 90
de intervención 4 procedimientos: Corriente minutos
“Demuestro mis 5. Comprensión del pedagógica
habilidades en problema constructivista
estructuras aditivas”, 6. Concebir el plan
realizando un 7. ejecutar el plan
conjunto de 21 8. Comprobación del
sesiones plan
Fuente: Elaboración propia

118
Anexo 3: Operacionalización de la variable dependiente: Resolución de
problemas de estructuras aditivas

Dimensiones Indicadores Ítems Escala de Niveles o


valores Rangos
Cambio Resuelve situaciones 1,2,3,4,5,
problemáticas referidas a
agregar o quitar objetos a una
colección usando material
concreto y la estrategia del
conteo. Inicio
00-10
Combinación Resuelve problemas en los 6,7,8,9,10 Acertada
que requiere separar una de (1)
las partes de un todo, usando
soporte concreto y gráfico. Proceso
11-15
Comparación Resuelve problemas en los 11,12,13,14 Errada
que requiere encontrar la ,15 (0)
diferencia entre dos
cantidades, usando soporte Logro
concreto, gráfico y simbólico. 16-20

Igualación Resuelve problemas en los 16,17,18,19


que requiere encontrar el valor ,20
que necesita una cantidad
para ser igual a la otra.

119
Anexo 4: Programa de intervención y sesiones

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN “DEMUESTRO MIS HABILIDADES EN


ESTRUCTURAS ADITIVAS”

PROGRAMA PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE


ESTRUCTURAS ADITIVAS EN ESTUDIANTES SEGUNDO GRADO DE
PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA 6066 DE VILLA EL
SALVADOR

I. Datos informativos
Institución Educativa: Técnica 6066
Lugar : Villa el Salvador
Nivel : Primaria
Grado : 2º
Sección :G
Turno : Tarde
Director(a) : Manuel Prudencio Chanca
Sub-Directora : Diana Mafaldo Izaguirre
Investigadoras : HUAMAN PORTILLA, Katherine Fiorella
MORENO USQUIANO, Reinalda Eliana
VICENTE PACHAS, Regina Sammy

II. Presentación
Con el propósito de mejorar la capacidad de resolución de problemas
aditivos, y sobre todo el aprendizaje del área Matemática, se planificó
actividades que permitan a los estudiantes poder comprender y solucionar
problemas en el aula y fuera de ella, propiciando un clima y espacio de
libertad y confianza, donde los estudiantes se sientan motivados a utilizar al
máximo sus habilidades y capacidades, donde todos disfruten al solucionar
el problema planteado, logren comunicar y verificar los resultados obtenidos
a los demás, partiendo de su realidad personal y social a través del desarrollo
de estrategias de Polya.

120
La motivación para la resolución de problemas, involucra activamente a los
estudiantes en el desarrollo de una serie de actividades que parten de una
situación real respondiendo a sus intereses y necesidades para luego
introducirlo en el mundo del problema propuesto, el mismo que propicia el
enriquecimiento de sus habilidades y capacidades para el aprendizaje del
área Matemática
El programa en la aplicación de las estrategias de Polya para resolución de
problemas se fundamenta en los planteamientos teóricos de George Polya
(1987) y el desarrollo del programa está fundamentado en las teorías
constructivistas de Piaget (1983) y Ausubel (1983).

III. Descripción
El Programa que se propone presenta las siguientes características:
Mediante la utilización de la estrategia de Polya se promueve mejorar la
capacidad de resolución de problemas de los estudiantes, considerando las
siguientes dimensiones: Cambio, combinación, comparación e igualación.

Además de considerar las características, habilidades personales y


grupales, dándoles sentido y solución a los problemas propuestos en el
desarrollo de las actividades de aprendizaje promoviendo el trabajo en
equipo para la resolución de problemas, considerando el aporte individual de
cada uno de sus integrantes.

El programa consta de 21 sesiones ejecutadas en 16 semanas como parte


del desarrollo de actividades matemáticas con una duración de 90 minutos
aproximadamente; obteniendo como resultado final mejorar la capacidad de
resolución de problemas en los estudiantes, poniendo en práctica las
capacidades matemáticas de: matematizar situaciones, comunicar y
representar ideas matemáticas, elaborar y usar estrategias heurísticas,
razonar y argumentar ideas matemáticas.

121
IV. Objetivos:

4.1 Objetivo general


Promover el uso de las estrategias de Polya para mejorar la
resolución de problemas de estructuras aditivas en los estudiantes del
segundo grado de primaria de la Institución Educativa Técnica 6066
de Villa el Salvador.

4.2. Objetivos específicos


• Aplicar sesiones de aprendizaje utilizando el procedimiento de:
Comprensión del problema, concebir el plan, ejecutar el plan y
comprobación del plan.
• Aplicar sesiones de aprendizaje utilizando el procedimiento de Polya
para la resolución de problemas de cambio, combinación,
comparación e igualación con el propósito de mejorar la calidad de los
aprendizajes.

V. Aspectos administrativos

5.1. Responsables:
Institución Ejecutora: Estudiantes investigadoras del Instituto de
Educación Superior Pedagógico “Manuel González Prada” de Villa el
Salvador

5.2. Sede:
Institución Educativa Técnica N° 6066 Villa el Salvador

5.3. Población objetivo:


Estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Técnica N°
6066 Villa el Salvador, cuyas edades oscilan entre 7 y 8 años, de
género masculino y femenino.
2A: 29
2B: 29

122
2C: 28
2D: 30
2E: 26
2F: 25
2G: 15

5.4. Muestra:
15 estudiantes del segundo grado G de la Institución Educativa
Técnica N° 6066 Villa el Salvador, que forma parte del grupo
experimental.

5.5. Recursos:
Humanos:
Investigadoras: HUAMAN PORTILLA, Katherine Fiorella
MORENO USQUIANO, Reinalda Eliana
VICENTE PACHAS, Regina Sammy

Docente Asesor: SANCHEZ AGUIRRE, Flor de María

5.6 Materiales de escritorio

• Papelógrafo
• Lápices
• Plumones gruesos
• Plumones para pizarra acrílica
• Cartulinas
• Textos
• Láminas
• Pelota
• Cinta de embalaje
• Cartel
• Dado gigante
• Hojas de colores
123
• Papel craff

5.6. Materiales no estructurados

N° de
Nombre de la actividad Material utilizado Propósito (material)
Sesión
01 Resolvemos problemas de cambio 1 chapas azules Permitir al estudiante
chapas rojas mediante el uso de dos
colores la diferencia
entre el dato de la
situación inicial y el
dato de cambio.
02 Resolvemos problemas de cambio 2 El hospedaje Permitir al estudiante
organizar los datos en
dos filas de 10 de modo
que el dato de cambio
ha de ser quitada de
manera ordenada.
03 Resolvemos problemas de cambio 3 Esquema liro Permitir al estudiante
identificar la cantidad
inicial de modo que el
dato de cambio ha de
ser agregar para tener
la cantidad final.
04 Resolvemos problemas de cambio 3 La regla matemática Permite al estudiante
organizar los datos en
una sola fila
enumerada del 1-20 de
modo que el estudiante
pueda identificar la
cantidad de cambio.
05 Resolvemos problemas de cambio 4 La cinta numérica Permite al estudiante
organizar los datos en
una sola fila
enumerada del 1-al16
de modo que el
estudiante pueda
identificar la cantidad
de cambio.
06 Resolvemos problemas de cambio 4 Caja transformacional Permite al estudiante
organizar los datos en
la cantidad inicial de
modo que el dato de
cambio ha de ser
quitado para poder
obtener la cantidad
final.
07 Resolvemos problemas de Semillas Permitir al estudiante
combinación 1 Base 10 un trabajo de manera
personal, identificando
los datos en decenas y
unidades.

124
08 Resolvemos problemas de Chapas de colores Permitir al estudiante
combinación 2 organizar los datos en
filas para percibir que
esta vez la
combinación estará
disminuyendo.
09 Resolvemos problemas de Cocodrilo de la Permitir al estudiante
combinación 2 combinación descubrir de una
Bolitas de tecno-por manera fácil y didáctica
la acción de combinar
cantidades.
10 Resolvemos problemas de Cuadrito comparativo Permitir al estudiante
comparación 1 Fichas pequeñas comparar cantidades
de manera práctica y
didáctica.
11 Resolvemos problemas de Cajitas comparativas Proporcionará al
comparación 1 estudiante la idea del
emparejamiento de
dos colecciones de
modo que pueda
comparar la cantidad
de referencia y la
cantidad comparada
estableciendo una
correspondencia.
Resolvemos problemas de Esquema comparativo Permitir a los
12 comparación 1 chapas estudiantes mediante
este material es
comparar las dos
cantidades para para
identificar cuanto más
tiene los cangrejos que
los delfines.
13 Resolvemos problemas de Esquema comparativo Permitir al estudiante
comparación 2 maíz diferenciar entre la
cantidad menor y la
cantidad mayor de
modo que pueda
representar en el
esquema para luego
observar hasta que
números son iguales y
cuanto es la diferencia.
14 Resolvemos problemas de Esquema comparativo Facilitar al estudiante
comparación 2 Semillas la observación de las
diferencias entre dos
cantidades asignadas
y la percepción de
¿Quién tiene más? o
¿Quién tiene menos? Y
¿Cuál es la diferencia?
15 Resolvemos problemas de Esquema comparativo Permitir al estudiante
comparación 2 diferenciar entre la
cantidad menor y la
cantidad mayor de
modo que pueda
ubicarlos en el
esquema al punto que

125
pueda observar
claramente hasta que
posición son ambas
cantidades iguales y
cuál es la diferencia.

16 Resolvemos problemas de Cajitas comparativas Brindar al estudiante la


Igualación 1 idea de la
correspondencia,
donde tendrá que
añadir o quitar
cantidades con el fin
de igualar ambas
cantidades.
17 Resolvemos problemas de Base 10 Facilita al estudiante la
igualación 1 percepción de igualar
cantidades,
aumentando una de
ellas.
18 Resolvemos problemas de Bus igualativo Permitir a los
igualación 1 estudiantes el bus
igualativo para
representar y observar
la cantidad mayor y
menor para poder
igualar agregando.
19 Resolvemos problemas de Vasos igualativos Brindar la idea de
igualación 2 comparar cantidades
para que luego pueda
aplicar la acción de
quitar la cantidad para
igualar

20 Resolvemos problemas de Porta huevos Facilita al estudiante la


igualación 2 comparativo idea de comparar
cantidades, para que
luego pueda percibir si
tendrá que aumentar o
disminuir las
cantidades para
igualar.
21 Resolvemos problemas de Porta huevos Brindar al estudiante el
Igualación 2 comparativo concepto de
correspondencia entre
la situación que sirve
de referencia (a la que
se quiere igualar), la
cantidad comparada y
la diferencia (que es la
cantidad que igualaría
ambas cantidades)

VI. Técnicas

126
La observación. Según el Ministerio de Educación (2015), “es un proceso

espontáneo y natural, usa principalmente la percepción visual, es la técnica

que más se usa en el proceso diario de aprendizaje y que nos permite

recoger información individual o grupal” (p. 38). Se usa en el proceso de

enseñanza y aprendizaje y cuando los niños y niñas realizan el aprendizaje

en forma autónoma.

VII. Instrumentos
Se utilizó los siguientes instrumentos:

Rubrica. Según Andrade (2005), las rúbricas:

Son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño

de los estudiantes, que describen las características específicas de

un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el

fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su

ejecución y de facilitar la proporción de retroalimentación (p. 34).

En el presente trabajo de investigación, se utilizó esta herramienta con la

finalidad de recoger datos correspondientes a cada clase desarrollada del

programa de intervención “Demuestro mis habilidades en estructuras

aditivas”.

Para su elaboración, se recurrió a diversas fuentes bibliográficas en relación

a las variables del trabajo de investigación. Luego de haber compilado

información relevante, se procedió a armar la rúbrica tomando en cuenta

cinco criterios concernientes a nuestras estrategias utilizadas para la mejora

de resolución de problemas de estructuras aditivas. Como toda rubrica

127
analítica, este instrumento cuenta con descriptores y niveles de desempeño

en función al uso de estrategias heurísticas y los cuatro pasos de Polya.

Cada nivel de desempeño se diferencia del otro a razón del descriptor, pues

en ella se especifica las actividades hasta cierto punto logradas por parte del

estudiante.

Por otra parte, a este instrumentó se le dio un rango de calificación

cuantitativa entre AD y C, cada una de ellas especificadas a modo de

leyenda en la parte inferior de la rúbrica, siendo estas notas el resultado de

la sumatoria de cada nivel de desempeño que el estudiante haya logrado por

sesión de aprendizaje.

Su aplicación se dio al término de cada sesión de aprendizaje desarrollada,

como el resultado de una observación objetiva por cada estudiante durante

su trabajo individual y colectivo, teniendo en cuenta su desenvolvimiento y

autonomía por cada actividad propuesta con respecto a sus estrategias

utilizadas, sus representaciones concreta, gráfica y simbólica y sus

respuestas dadas por cada pregunta de las investigadoras.

En conclusión, la rúbrica analítica elaborada para este trabajo de

investigación ha sido provechosa pues ha facilitado el recojo de datos del

progreso de los estudiantes en lo tocante al programa de intervención.

Ficha de monitoreo de la profesora de aula

Según el Ministerio de Educación (2015), el monitoreo constituye “un

proceso sistemático que permite verificar una secuencia de actividades

128
programadas y el cumplimiento del avance de metas durante el año escolar”

(p. 23). Los resultados permiten identificar logros y aspectos críticos

presentados en la ejecución; información que luego de un análisis y reflexión

permite tomar decisiones coherentes y oportunas a fin de darle continuidad

a las actividades y/o corregirlas y optimizar los resultados, orientándolos

hacia el logro de los aprendizajes por los estudiantes.

Asimismo, para el Ministerio de Educación (2013), la ficha de monitoreo de

aula “es un instrumento de recojo de información cuantitativa y cualitativa de

la práctica pedagógica” (p. 3).

La ficha de observación o monitoreo de la profesora de aula, debe ser

específica del contexto de enseñanza que se basa en la percepción de un

hecho por parte de un observador, influyendo el nivel de conocimientos

teóricos y prácticos y sus experiencias sobre el tema que se va a tratar. Para

aumentar el rigor de la observación, ésta debe planificarse con objetivos y

criterios que se quiere cumplir durante el proceso de enseñanza, esto debe

ser sistemático, registrablemente con objetividad. Al término de la sesión se

analizan los resultados obtenidos.

Se elaboró teniendo en cuenta el programa de intervención, por ello se

desarrollaron 21 sesiones, en lo cual se considera por criterios:

El primer criterio es el uso pedagógico del tiempo, que tiene los ítems 01al

03,

129
El segundo criterio uso de herramientas pedagógicas que tiene los ítems 04

al 09,

El tercer criterio uso de materiales y recursos educativos tiene los ítems 10

al 11,

Por último, el clima de aula considerando los ítems 13 al 15; es muy

importante porque tiene que tener coherencia la planificación con la

ejecución.

Para que el documento sea aplicado, fue necesario corroborar la validez

del instrumento durante el proceso y ejecución de las categorías, para que

mida realmente las variables que se pretenden evaluar. Para ello, se validó

con tres juicios de expertos en ejecución de sesiones. Luego de ser revisado

por los juicios de expertos, fue devuelto con la confiabilidad 98% sin

embargo se tuvo que hacer dos correcciones antes de su aplicación.

La aplicación del instrumento se realizó, coordinando con la docente de aula

María Luisa, haciendo entrega de la sesión antes de iniciar la ejecución para

que se evalué cada criterio que se tiene que cumplir cada profesora

practicante en la ejecución. Al finalizar la profesora de aula, comunica

algunas desfases que observó, con el objetivo de mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje en el área de matemática en la utilización de los

métodos y estrategias de Polya.

VIII. Organización y funcionamiento del programa

El programa está bajo la responsabilidad principal de las investigadoras.

130
Los estudiantes son los actores principales en la construcción de sus propios

aprendizajes.

Empieza el 31 de Agosto y termina 9 de noviembre de 2016

IX. Aspectos pedagógicos

Perspectiva teórica constructivista, donde se buscan diversas maneras de

resolver la situación problemática y reconocer la relevancia de justificar las

respuestas.

Con una cultura matemática que le proporcione al estudiante recursos para

la vida; esto implica habilidades y destrezas cognitivas para desarrollar

aprendizajes más complejos como el aprender a pensar y aprender a

aprender, promoviendo la participación consciente y activa de los

estudiantes en la construcción de nuevos conocimientos.

El estudiante aprende matemática para entender el mundo y desenvolverse

en él, comunicarse con los demás, resolver problemas y desarrollar el

pensamiento lógico-matemático

X. Selección de competencias y capacidades

Competencia Capacidades Indicadores


Actúa y piensa Matematiza Identifica datos en situaciones de una
matemáticamente situaciones. etapa que demandan acciones de agregar
en situaciones de con cantidades de hasta 20 objetos,
cantidad Comunica y representa expresándolos en un modelo de solución
ideas matemáticas. aditiva, con soporte concreto, gráfico y
simbólico
Elabora y usa Identifica datos en situaciones de una
estrategias. etapa que demandan acciones de quitar
con cantidades de hasta 20 objetos,
Razona y argumenta. expresándolos en un modelo de solución
aditiva, con soporte concreto o pictórico.

131
Identifica datos en situaciones de una
etapa que demandan acciones de agregar
con cantidades de hasta 20 objetos,
expresándolos en un modelo de solución
aditiva, con soporte concreto, gráfico y
simbólico.
Ordena datos en problemas de una, etapa
que demandan acciones de juntar-separar,
agregar, con números de dos cifras,
expresándolos en un modelo de solución
aditiva con soporte concreto y gráfico.
Ordena datos en problemas de una, etapa
que demandan acciones de juntar-separar,
quitar, con números de dos cifras,
expresándolos en un modelo de solución
aditiva con soporte concreto y gráfico.
Identifica datos en situaciones de una
etapa que demandan acciones de quitar
con cantidades de hasta 16 objetos,
expresándolos en un modelo de solución
aditiva con soporte concreto, gráfico y
simbólico.
Resuelve problemas de dos cifras que
demanden acciones de , quitar y
representar en un modelo de solución
aditiva con soporte concreto graficó y
simbólico.

Ordena datos en problemas de una etapa


que demandan acciones de comparar, con
números de dos cifras, expresándolos en
un modelo de solución aditiva con soporte
concreto, gráfico y simbólico.
Ordena datos en problemas de una etapa
que demandan acciones de igualar, con
números de dos cifras, expresándolos en
un modelo de solución aditiva con soporte
concreto, gráfico y simbólico.

Las actividades a desarrollar serán:

132
NOMBRE DE LA
N° DE
SESIÓN DE FECHA CAPACIDAD INDICADOR RECURSOS PROCEDIMIENTO
SESIÓN
APRENDIZAJE

31-08-2016 En esta sesión de aprendizaje se empezó


a con un pequeño juego llamado el “Jugo
de naranja” con la finalidad que los
estudiantes puedan identificar la noción
01 del aumento a través de la acción de
agregar. Posteriormente en relación al
juego se presentó una situación
problemática de cambio 1 , donde para su
resolución se siguió los cuatro pasos de
Polya, empezando por la comprensión del
problema a través de preguntas
• Juego “El jugo de orientadas al entendimiento , luego la fase
Identifica datos en
• Matematiza naranja” de concebir un plan a través de preguntas
situaciones de una de descubrimiento, después la fase de
situaciones. • Situación problemática
etapa que demandan
• Comunica y • Papelotes
ejecución del plan a través de materiales
acciones de agregar concretos con que puedan representar el
representa ideas • Plumones
Resolvemos con cantidades de problema y en este caso fueron las
matemáticas.
problemas de hasta 20 objetos, • Chapitas azules
• Elabora y usa chapitas de dos colores, dando lugar que
cambio 1 expresándolos en un • Chapitas rojas los estudiantes puedan hacer uso de
estrategias. modelo de solución • Hojas bond
• Razona y estrategias como el dibujo y simulación .
aditiva, con soporte • Ficha de aplicación Finalmente la fase de comprobación del
argumenta concreto, gráfico y
generando ideas • Ficha Meta cognitiva plan se dio a través de preguntas de
simbólico. reflexión con la finalidad que los
matemáticas
estudiantes pudieran argumentar sus
procedimientos utilizados y tener la
certeza de sus resultados obtenidos.

133
02 01-09-2016 En esta sesión se inició con un juego
llamado Tumba latas con la intención que
los estudiantes puedan reconocer la
disminución de los objetos a través de la
acción de quitar. Luego al término de esta
actividad se procedió a realizar preguntas
• Matematiza para recoger los saberes previos de los
situaciones. • Juego “Tumba latas” estudiantes y poder comunicar el nombre
• Comunica y Identifica datos en • Situación problemática de la sesión en relación a cambio 2.
representa ideas situaciones de una • Plumones Luego se presentó una situación
matemáticas. etapa que demandan • Papelotes problemática con respecto al juego
• Elabora y usa acciones de quitar con • Material no jugado, solicitando la participación para
Resolvemos
estrategias. cantidades de hasta 20 estructurado “El comprender el problema, después en la
problemas de
• Razona y objetos, expresándolos hospedaje” fase de concebir un plan se preguntó con
cambio 2
argumenta en un modelo de • Chapitas rojas qué material se podría resolver el
generando ideas solución aditiva, con • Chapitas azules problema presentando el material no
matemáticas soporte concreto o • Hojas bond estructurado del Hospedaje. Para la fase
pictórico. • Ficha de aplicación de ejecución del plan se pido a los
• Ficha metacognitiva estudiantes que realizaran sus
representaciones concretas en una hoja
bond el cual vendrían a ser sus
representaciones gráficas. Finalmente se
realizó la fase de comprobación del plan a
través de preguntas de reflexión sobre el
proceso que realizaron para llegar a la
respuesta.
03 07-09-2016 Se inició la sesión de aprendizaje con un
• Juego “Armar una juego “Armar una torre con chapitas” para
torre con chapitas” ello se formó dos equipos de trabajo y se
Identifica datos en el • Papelote les entregaba 10 chapitas a cada equipo
problema de cambio de • Plumón que
dos cifras que • Situación Consistía tener cierta cantidad de
• Matematiza demanden acciones de problemática chapitas y luego agregar “algunas” más,
Resolvemos situaciones. agregar o aumentar
• Material contadas el total los estudiantes debían
problemas de • Comunica y chapitas,
”Esquema liro’’ descubrir cuantas chapitas, es decir
cambio 3 representa ideas expresándolos en un
• Chapitas azul “algunas” se agregó en la torre.
matemáticas. modelo de solución
aditiva con soporte • Chapitas amarillas A través de este juego los estudiantes
• Elabora y usa pudieron entender el propósito de la clase
estrategias. concreto, gráfico y
• Hojas bond de cambio 3.
• Razona y simbólico
• Ficha de Luego se comentó a los estudiantes a
argumenta modo de contextualizar la situación
aplicación
problemática sobre qué utilidad se da hoy

134
generando ideas • Ficha meta en día las chapitas. Después se realizó
matemáticas cognitiva una simulación del problema.
Para entender y resolver se empezó con
la primera fase del método de los cuatro
pasos de Polya .
Comprender el problema, el cual se
planteó algunas preguntas según este
autor, luego se pasó a la segunda fase de
concebir el plan siempre preguntando en
primera si anteriormente ya habían
resuelto un problema similar , pues es
importante rescatar los saberes previos de
los estudiantes.
Después que los estudiantes propusieran
formas de resolver se presentó el
esquema liro y su uso, siempre
preguntando por cada estudiante cada
paso que viene realizando en la fase de
ejecución del plan. En termino para la fase
de comprobación del plan se realizó
preguntas de reflexión sobre sus pasos
que dio para llegar a la respuesta

04 08-09-2016
Se inició la sesión de aprendizaje con una
dinámica de la cajita misteriosa la cual
• Dinámica “La cajita consistía tener cierta cantidad de chapitas
Misteriosa” y luego agregar “algunas” más, contadas
Identifica datos en
• Situación problemática el total los estudiantes debían descubrir
situaciones de una
• Papelote cuantos chapitas, es decir “algunas” se
etapa que demandan
• metieron en la caja.
• Matematiza acciones de agregar Plumones
A través de esta dinámica los estudiantes
Resolvemos situaciones. con cantidades de • Material no
pudieron entender el propósito de la clase
problemas de • Comunica y hasta 20 objetos, estructurado
de cambio 3.
cambio 3 representa ideas expresándolos en un • “La regla matemática”
Luego se comentó a los estudiantes a
matemáticas. modelo de solución • Chapitas azules modo de contextualizar la situación
• Elabora y usa aditiva, con soporte • Chapitas rojas problemática sobre el medio ambiente.
estrategias. concreto, gráfico y • Hojas bond Después se realizó una simulación del
• Razona y simbólico. • Ficha de aplicación problema.
argumenta • Ficha meta cognitiva Para entender y resolver se empezó con
generando ideas la primera fase del método de los cuatro
matemáticas pasos de Polya .

135
Comprender el problema, el cual se
planteó algunas preguntas según este
autor, luego se pasó a la segunda fase de
concebir el plan siempre preguntando en
primera si anteriormente ya habían
resuelto un problema similar , pues es
importante rescatar los saberes previos de
los estudiantes.
Después que los estudiantes propusieran
formas de resolver se presentó el material
la regla numérica y su uso, siempre
preguntando por cada estudiante cada
paso que viene realizando en la fase de
ejecución del plan. En término para la fase
de comprobación del plan se realizó
preguntas de reflexión sobre sus pasos
que dio para llegar a la respuesta.
05 14-09-2016 Para esta sesión se realizó un juego de
“Encestar pelotas en cajas’’ que, primero
salimos al patio formamos dos columnas
• jugo “Encestar y cada equipo tira el dado y el número que
pelotas en cajas’’ sale será su cantidad inicial luego
• Situación pasamos a encestar el equipo que
problemática obtenga más punto será el ganador pero
Identifica datos en
• Palote también se dijo que iba ser solidario así
situaciones de una
• Plumones que le dará unos puntos al equipo
etapa que demandan
• Modelo lineal perdedor para ver cuánto le quedo al
acciones de quitar con
• “Cinta numérica’ equipo ganador después de darles
cantidades, de hasta
Resolvemos “algunos” puntos base este juego los
16 objetos, • Círculos amarillos
problemas de estudiantes se dieron reconocen el
expresándolos en un • Círculos morado
cambio 4 propósito.
modelo de solución
Se presentó luego una situación
aditiva con soporte • Ficha de
• Matematiza problemática para luego pasar a las cuatro
concreto, gráfico y aplicación
situaciones. pasos de Polya, cada fase como se viene
simbólico. •
• Comunica y Ficha meta trabajando se realizó preguntas de
representa ideas cognitiva entendimiento, descubrimiento, se
matemáticas. . presentó a los estudiantes el material
• Elabora y usa Modelo lineal “Cinta numérica’’ el cual
estrategias. tenían que colocar la cantidad mayor en la
• Razona y cinta numérica luego quitar “algunas”
argumenta para ver cuánto ha quedado de lo que
teníamos anterior , para conocer sus

136
generando ideas estrategias durante esta fase de ejecución
matemáticas del plan se realizó preguntas del cual
Polya hace mención en esta fase con la
finalidad de examinar los detalles de su
procedimiento en acción. Finalmente con
la intención de descubrir el camino de su
respuesta o solución se realizó preguntas
de reflexión.
Para esta sesión se realizó un juego
sostener con los labios la cuchara con un
limón y el que dejaba caer iba perdiendo
puntos y cada vez era más rápido y al
equipo que se le caía el limón se le
quitaba un punto con la finalidad de que se
dieran cuenta que se hace cuando
decimos perdió “algunas” base este juego
los estudiantes se dieron cuenta cual era
el propósito.
Se presentó luego una situación
problemática para luego pasar a las cuatro
pasos de Polya, cada fase como se viene
trabajando se realizó preguntas de
entendimiento, descubrimiento, se
presentó a los estudiantes el material
Modelo lineal “Caja transformacional’’ el
cual tenían que colocar la cantidad mayor
en inicio luego ir donde dice cambio
quitar “algunas” en seguida vemos cuanto
nos quedó en parte final.
Para conocer sus estrategias durante
esta fase de ejecución del plan se realizó
preguntas del cual Polya hace mención en
esta fase con la finalidad de examinar los
detalles de su procedimiento en acción.
Finalmente con la intención de descubrir el
camino de su respuesta o solución se
realizó preguntas de reflexión.

137
06 15-09-2016 Para esta sesión se realizó un juego “yo
puedo” sostener con los labios la cuchara
con un limón y el que dejaba caer iba
perdiendo puntos y cada vez era más
rápido y al equipo que se le caía el limón
se le quitaba un punto con la finalidad de
que se dieran cuenta que se hace cuando
• Juego “yo puedo” decimos perdió “algunas” base este juego
• Cuchara los estudiantes se dieron cuenta cual era
• Limón el propósito.
Resuelve problemas • Situación problemática Se presentó luego una situación
de dos cifras que • Papelote problemática para luego pasar a las cuatro
• Matematiza • Plumones
demanden acciones pasos de Polya, cada fase como se viene
situaciones.
Resolvemos de , quitar y • Material estructurado trabajando se realizó preguntas de
• Comunica y
problemas de representar en un • “Caja entendimiento, descubrimiento, se
representa ideas
cambio 4. modelo de solución transformacional’’ presentó a los estudiantes el material
matemáticas. Modelo lineal “Caja transformacional’’ el
aditiva con soporte • Chapas azul
• Elabora y usa concreto graficó y • ,Chapas amarillas cual tenían que colocar la cantidad mayor
estrategias. simbólico • Ficha de aplicación en inicio luego ir donde dice cambio
• Razona y quitar “algunas” en seguida vemos cuanto
• Ficha meta cognitiva
argumenta nos quedó en parte final.
generando ideas Para conocer sus estrategias durante
matemáticas esta fase de ejecución del plan se realizó
preguntas del cual Polya hace mención en
esta fase con la finalidad de examinar los
detalles de su procedimiento en acción.
Finalmente con la intención de descubrir el
camino de su respuesta o solución se
realizó preguntas de reflexión.
07 21-09.2016
Empezamos con el juego juntamos
cantidades, luego presentamos la
• situación problemática a los estudiantes,
• Explica a Cajitas pequeñas
• esclareciendo cada pregunta de los
• Matematiza través de ejemplos, con Semillas
Resolvemos estudiantes mostrándoles cada estrategia
situaciones. apoyo concreto o • Papelografo
de que ellos podrían estudiar luego de haber
• Comunica y gráfico, los significados • Plumones
combinación dado distintas estrategias y aclarado las
1
representa ideas de la adición y lo que • Hojas dudas de nuestros estudiantes, al finalizar
matemáticas. comprende de la • Limpia tipo la explicación se entrega la ficha aplicativa
• Elabora y usa propiedad conmutativa. • Chapitas de colores en la cual ellos tendrían que resolver el
estrategias.
problema usando la estrategia que a ellos
• Razona y les parezca conveniente al termino de
argumenta

138
generando ideas dicha sesión los estudiantes tendrán que
matemáticas resolver su ficha meta cognitiva.
08 22-09-2016 Realizamos el juego llamado “siempre
Diez” donde los estudiantes tendrán que
contar la cantidad de chapitas indicada de
• Matematiza 10 en 10 luego se plantea una situación
• Plantea
situaciones. • Chapitas de colores problemática en la cual ellos tendrán que
relaciones entre los
• Comunica y datos en problemas • Plumones resolver de manera grupal en la que
representa ideas usando su propia estrategia tendrán que
Resolvemos que combinen acciones • Papelografo
matemáticas. resolver dicho problema, luego de que
problemas de de agregar-quitar y • Plumones
combinación • Elabora y usa combinar, y las expresa • Hojas
terminen de encontrar su respuesta
estrategias. tendrán que exponer que estrategia para
2. en un modelo de • Limpia tipo
• Razona y solución aditiva con
resolver el problema planteado.
argumenta Luego se plantea una situación
cantidades de hasta
generando ideas problemática en común y se realiza el
tres cifras
matemáticas concurso. Después de ello resolverán su
ficha de aplicación y al término de la
misma desarrollaran su micha
metacognitiva.
28-09-2016 Como motivación para esta sesión
usamos el cocodrilo de la combinación el
09 cual al ser elaborado uno por grupo fue de
• Matematiza • Ordena datos mucha ayuda para los estudiantes en el se
situaciones. en problemas de una, les enseño a que hacíamos referencia
• Comunica y etapa que demandan cuando hablamos de combinación.
representa ideas acciones de juntar- • Cocodrilo de cartón Después de que ellos comprendieron bien
matemáticas. separar, agregar-quitar, • Plumones se les presento una nueva situación
Resolvemos
• Elabora y usa avanzar retroceder, • Papelografo problemática la cual trabajarían de forma
problemas de
estrategias. comparar e igualar, con • Plumones grupal y con nuestro apoyo despejamos
combinación
2 • Razona y números de dos cifras, • Hojas sus dudas, luego de darnos cuenta que
argumenta expresándolos en un • Limpia tipo sus dudas fueron esclarecidas pasamos a
generando ideas modelo de solución • Colitas de tecnopor desarrollar nuestra ficha de aplicación las
matemáticas aditiva con soporte cuales les fueron muy fáciles a los
concreto, pictórico o estudiantes ya que ya sabían los pasos
gráfico que iban a utilizar para su desarrollo
obteniendo resultados favorables.
Después del término de la sesión
aplicaron sus fichas metacognitivas.

139
10 29-09-2016 Al inicio de la sesión jugamos el juego yo
tengo más que con la ayuda de nuestras
cartillas de números para que inicien
• Matematiza conociendo que es comparación.
situaciones. • Ordena datos Presentamos una situación problemática y
• Comunica y en problemas de una • Cartillas de números con la ayuda de nuestra tablita de
representa ideas etapa que demandan • Plumones comparación les fue más sencillo resolver
Resolvemos matemáticas. acciones de igualar, y graficar el problema propuesto para esta
• Papelografo
problemas de • Elabora y usa con números de dos
• Plumones
sesión de aprendizaje.
comparación estrategias. cifras, expresándolos Luego con unos claros ejemplos ellos
• Hojas
1. • Razona y en un modelo de
• Limpia tipo
pudieron resolver la situación
argumenta solución aditiva con problemática. Después de haber aclarado
soporte concreto o • Semillas sus dudas pasamos a resolver la ficha de
generando ideas
matemáticas gráfico. aplicación en la cual resolvieron un
ejercicio de cambio siguiendo los pasos
sugeridos por Polya al termino de ello
desarrollaron su ficha meta cognitiva.

11 05-10-2016 Se dio inicio a esta sesión mediante un


juego muy conocido llamado “Que pase el
rey” con el propósito que los estudiantes
• Matematiza puedan observar las filas que se formaron
situaciones. al termino del juego y puedan comprender
• Comunica y en que fila había mayor cantidad de
representa ideas • Juego “Que pase el estudiantes, para lo cual se indicó que se
matemáticas. Ordena datos en Rey” cogieran de las manos a modo de pareja,
• Elabora y usa problemas de una • Canción dando pie la identificación de cuantos
estrategias. etapa que demandan • Situación problemática estudiantes de más tenía la fila
Resolvemos • Razona y acciones de comparar, • Papelote mayoritaria. Luego de trabajar en el patio
problemas de argumenta con números de dos • Plumones se procedió ir al aula para establecer los
comparación generando ideas cifras, expresándolos • Cajitas comparativas saberes previos de los estudiantes en
1 matemáticas en un modelo de • Chapitas azules relación al tema de comparación 1.
solución aditiva con • Chapitas rojas Luego a modo de canción se presentó la
soporte concreto, • Hojas bond situación problemática teniendo en cuenta
gráfico y simbólico. • Ficha de aplicación que los estudiantes de segundo grado
• Ficha meta cognitiva gustan de estas melodías infantiles.
Para la primera fase se propuso preguntas
contextualizadas según Polya para
comprender el problema, luego preguntas
de descubrimiento sobre qué estrategia
podrían utilizar para resolver el problema,
la intención era guiar al estudiante que

140
para resolver problema de comparación
debe existir un orden en sus dibujos y
emparejar en forma de correspondencia
cada objeto de ambas filas , luego se
procedió entregar el material para su
correcta manipulación y resolución en la
fase de ejecución del plan, finalmente se
realizó preguntas de reflexión en la última
fase para ver el grado en que el estudiante
tiene la seguridad de su resultado.
12 06-10-2016 • Matematiza Se da inicio a esta sesión aprendizaje
situaciones. mediante una dinámica donde se entregó
• Comunica y a cada equipo una cantidad de palitos de
representa ideas chupete para que armaran diferentes
matemáticas. figuras de animal, figuras geométricas con
• Elabora y usa el propósito que los estudiantes puedan
estrategias. observar que equipo uso más palitos y
• Razona y • Dinámica “Arman quien uso menos incluso se anotó en la
argumenta figuras geométricas y pizarra para establecer los saberes
generando ideas de animales con palitos previos de los estudiantes en relación al
matemáticas de chupete’’ tema de comparación, se presenta la
Resuelve problemas de • Situación problemática. situación problemática.
una etapa que • Papelote Para la primera fase se propuso preguntas
demandan acciones de contextualizadas según Polya para
Resolvemos • Plumones
comparar, con números comprender el problema, luego preguntas
problemas de • “Esquema
de dos cifras, de descubrimiento sobre qué estrategia
comparación comparativo’’
expresando en un podrían utilizar para resolver el problema,
2.
esquema de solución • Pelotitas de tecnopor la intención era guiar al estudiante que
aditiva con soporte azul y rojo, para resolver problema de comparación
concreto o gráfico. • Hojas bond. se entrega el material caja
transformacional en este material se
• Ficha de aplicación colocara en la parte más grade las bolitas
• Ficha meta cognitiva de tecnopor de color azul y en la cantidad
. menor se coloca las bolitas de tecnopoor
rojo con la finalidad de que comparen y
puedan darse cuenta donde hay más y
donde hay menos.

Para conocer sus estrategias durante


esta fase de ejecución del plan se realizó
preguntas del cual Polya hace mención en

141
esta fase con la finalidad de examinar los
detalles de su procedimiento en acción.

Finalmente con la intención de descubrir


el camino de su respuesta o solución se
realizó preguntas de reflexión en la última
fase para ver el grado en que el estudiante
tiene la seguridad de su resultado.

13 12-10-2016 • Matematiza Para esta sesión un juego llamado “La


situaciones. máquina transformadora’ éste juego
• Comunica y consistía tener tres participantes primer
representa ideas participante es el que va a depositar su
matemáticas. dinero en la maquina transformadora en el
• Elabora y usa que el segundo participante se encargara
estrategias. de transformar luego el tercer participante
• El juego de “la
• Razona y recibirá el dinero de la maquina
maquina transformadora al final el primer
argumenta
generando ideas transformadora” participante dirá que paso con su dinero y
matemáticas • Caja el tercer particípate comunicara cuanto de
• Billetes y monedas. dinero a recibido para comparar si ha
Identifica datos en el
aumentado o disminuido. En esta sesión
problema de una etapa • Plumones
no tuvieron dificultades en descubrir el
Resolvemos
que demandan • Situación problemática propósito.
acciones de quitar, • Papelote
problemas de Se presentó luego una situación
cantidades dos cifras,
comparación
expresándolos en un • Caja problemática para luego pasar a las cuatro
2. • “Esquema pasos de Polya, cada fase como se viene
esquema de solución
trabajando se realizó preguntas de
aditiva con soporte comparativo’’
entendimiento, descubrimiento, se
concreto o gráfico. • Habas presentó a los estudiantes el material
• Canicas esquema comparativo que estaba forma
• Hoja bond do por do filas de chapitas el cual debían
• Ficha de aplicación colocar la cantidad mayor en la fila de las
chapitas de color azul y la cantidad menor
• Ficha de
en la fila de la chapitas de color verde conl
maíz, para conocer sus estrategias
durante esta fase de ejecución del plan se
realizó preguntas del cual Polya hace
mención en esta fase con la finalidad de
examinar los detalles de su procedimiento
en acción. Finalmente con la intención de

142
descubrir el camino de su exitosa solución
se realizó preguntas de reflexión.
En esta sesión de aprendizaje se Inició
con una dinámica “Las parejas ciegas’’
con la finalidad de que los estudiantes
puedan ver qué acción realizamos para
completar cierta cantidad que en este
caso es agregar de esta forma puedan
descubrir que para igualar cantidades se
debe agregar.

Gracias a esta dinámica quedo claro el


tema de igualación1 .Luego se presentó la
situación problemática el cual para
rescatar su comprensión se hizo a través
de preguntas, después se concibió el plan
entre la clase proponiendo formas de
resolver. Se entregó el material del carrito
igualativo, para trabajar este tema primero
tienen que comparar las cantidades para
luego igualar, esto se dio en la fase de
ejecución del plan.
Finalmente se realizó preguntas de
reflexión para poder conocer cómo es que
el estudiante llego al resultado o cuales
fueron sus dificultades para llegar a la
solución.
.
14 13-10-2016 Se inició la sesión realizando un juego de
comparación en el cual ellos tenían que
Ordena datos en • Juego comparamos comparar las cantidades que ellos tenían
• Matematiza problemas de una cantidades. ya sea más o menos que, luego de que
situaciones. etapa que demandan ellos comprendieron que era comparar se
• Saberes previos.
Resolvemos • Comunica y acciones de comparar, les presento la situación problemática, con
• Situación problemática.
problemas de representa ideas con números de dos la ayuda de los 4 pasos de Polya y con el
• Papelotes
comparación matemáticas. cifras, expresándolos material elabora por el grupo de
• Hojas bond
2 • Elabora y usa en un modelo de investigación fue fácil para los estudiantes
solución aditiva con • Plumones llegar a la respuesta después de darles las
estrategias.
• Chapas de colores
• Razona y soporte concreto, indicaciones pertinentes para su fácil
argumenta gráfico y simbólico. • Ficha metacognitiva comprensión se pasó a usar la ficha de
generando ideas aplicación donde ellos nos demostraron
matemáticas que si habían entendido la sesión del día,

143
luego de ellos ya casi para finalizar se
aplicó las fichas metacognitivas y las
preguntas de reflexión respectivas.

19-10-2016 Para esta sesión se realizó un juego


llamado “ Soy un genio representando” el
15 cual consistía comparar dos cantidades
rápidamente, quien mencionaba la
• Matematiza respuesta más veloz ganaba puntos para
situaciones. su equipo, se realizó este juego porque los
• Comunica y estudiantes anteriormente ya trabajaron
• Juego “Soy un genio este tema así que no fue una dificultad
representa ideas
matemáticas. representando” para ellos resolver esas pequeñas
• Situación problemática
• Elabora y usa Ordena datos en cantidades.
estrategias. problemas de una • Papelote Se presentó luego una situación
• Razona y etapa que demandan • Plumones problemática para luego pasar a las cuatro
Resolvemos argumenta acciones de comparar, • Esquema comparativo pasos de Polya, cada fase como se viene
problemas de generando ideas con números de dos • Botones azules trabajando se realizó preguntas de
comparación matemáticas cifras, expresándolos • Botones rojos entendimiento, descubrimiento, se
2 en un modelo de • Hojas bond presentó a los estudiantes el material
solución aditiva con • Plumones esquema comparativo en forma de dos
soporte concreto, • Ficha de aplicación barras el cual debían colocar la cantidad
gráfico y simbólico. • Ficha meta cognitiva mayor en la barra grande y la cantidad
menor en la barra pequeña , para conocer
sus estrategias durante esta fase de
ejecución del plan se realizó preguntas del
cual Polya hace mención en esta fase con
la finalidad de examinar los detalles de su
procedimiento en acción. Finalmente con
la intención de descubrir el camino de su
exitosa solución se realizó preguntas de
reflexión.
16 20-10-2016 Ordena datos en • Juego “Adivina adivina Se empezó la sesión de aprendizaje con
problemas de una cuanto te falta” un juego con el objetivo de que los
etapa que demandan • Situación problemática estudiantes puedan realizar la acción de
Resolvemos
acciones de igualar, • Papelote agregar para completar cierta cantidad, de
problemas de con números de dos • Plumones ese modo puedan descubrir que para
Igualación 1 cifras, expresándolos • Cajitas comparativas igualar cantidades se debe agregar.
en un modelo de • Botones azules Teniendo estos conceptos fue fácil
solución aditiva con • Botones rojos proponer a los estudiantes el tema de

144
• Matematiza soporte concreto, • Hojas bond igualación 1.Luego se presentó la
situaciones. gráfico y simbólico • Ficha de aplicación situación problemática el cual para
• Comunica y • Ficha meta cognitiva rescatar su comprensión se hizo a través
representa ideas de preguntas, después se concibió el plan
matemáticas. entre la clase proponiendo formas de
• Elabora y usa resolver. Se entregó el material de las
estrategias. cajitas comparativas para trabajar este
• Razona y tema pues como se sabrá los estudiantes
argumenta primero comparan las cantidades para
generando ideas luego igualar, esto se dio en la fase de
matemáticas ejecución del plan.
Finalmente se realizó preguntas de
reflexión para poder conocer cómo es que
el estudiante llego al resultado o cuales
fueron sus dificultades para llegar a ella.

17 26-10-2016 Para empezar en esta sesión iniciamos


con la ayuda de 2 botellas de plástico y
muchas chapas de colores en la que ellos
• Matematiza empezaban a dictar sus cantidades, luego
situaciones. • Ordena datos de darles las indicaciones
• Comunica y en problemas de una • Situación problemática correspondientes ellos ya eran capases
representa ideas etapa que demandan • Papelote de resolver los problemas sin ayuda
matemáticas. acciones de igualar, • Plumones nuestra fue ahí donde aplicamos la ficha
Resolvemos
• Elabora y usa con números de dos • Cajitas comparativas en la cual ellos resolvían un ejercicio de
problemas de
estrategias. cifras, expresándolos • Chapas de colores igualación usando el método de los 4
igualación 1.
• Razona y en un modelo de • Hojas bond pasos de Polya.
argumenta solución aditiva con • Ficha de aplicación Para finalizar la sesión y luego de
generando ideas soporte concreto o • Ficha meta cognitiva observar que los resultados obtenidos
matemáticas gráfico. habían sido de manera favorable
decidimos aplicar la ficha de
metacognicion donde ellos explicaron sus
estrategias empleadas durante el
desarrollo de la sesión de aprendizaje.
18 27-10-2016 Resuelve situaciones En esta sesión de aprendizaje se Inició
• Dinámica “Las parejas
de una etapa que con una dinámica “Las parejas ciegas’’
Resolvemos implican acciones de ciegas’’ con la finalidad de que los estudiantes
problemas agregar a una cantidad • Situación puedan ver qué acción realizamos para
igualación 1. para igualar a la otra problemática completar cierta cantidad que en este
expresándolos en • Papelote caso es agregar de esta forma puedan
modelo de solución • plumones descubrir que para igualar cantidades se
aditiva con soporte debe agregar.

145
concreto, gráfico y • “Esquema del carro
• Matematiza simbólico igualativo’’ Gracias a esta dinámica quedo claro el
situaciones. • Botones tema de igualación1 .Luego se presentó la
• Comunica y situación problemática el cual para
• Amarillo, Azul rescatar su comprensión se hizo a través
representa ideas
matemáticas. • Rojo, de preguntas, después se concibió el plan
• Elabora y usa • Hoja bond. entre la clase proponiendo formas de
estrategias. • Ficha de aplicación resolver. Se entregó el material del carrito
• igualativo, para trabajar este tema primero
Razona y • Ficha metacognitiva
argumenta tienen que comparar las cantidades para
generando ideas luego igualar, esto se dio en la fase de
matemáticas ejecución del plan.
Finalmente se realizó preguntas de
reflexión para poder conocer cómo es que
el estudiante llego al resultado o cuales
fueron sus dificultades para llegar a la
solución.
.
19 02-11-2016 Se inicia la sesión de aprendizaje con el
juego “La gallinita ciega’’ que consiste en
representar filas con la cantidad que se les
• El juego “La gallinita dirá en el momento, utilizando los yaces
ciega’’ para luego hacer una comparación y que
acción debemos hacer con la cantidad
• Matematiza • Yaces de colores mayor para tener igual a la cantidad
situaciones. • Situación problemática menor en este caso es la acción de
• Comunica y Resuelve situaciones • Papelote disminuir para igualar.
representa ideas problemáticas que • Plumones Dejando en claro el concepto de
Resolvemos matemáticas. demandan acciones de igualación 2, se presenta la situación
• “cajitas comparativas ’’
problemas • Elabora y usa quitar para igualar a la problemática el cual para rescatar su
igualación 2. estrategias. otra cantidad, • Canicas, habas comprensión se hizo a través de
• Razona y representa en gráfico y • hojas bond preguntas, después se concibió el plan
argumenta simbólico con el • Ficha de aplicación entre la clase proponiendo formas de
generando ideas material concreto. • Ficha de Meta resolver.
matemáticas cognitiva Se entregó el material de las cajitas
comparativas para trabajar este tema
pues como se sabrá los estudiantes
primero comparan las cantidades para
luego igualar, esto se dio en la fase de
ejecución del plan.
Finalmente se realizó preguntas de
reflexión para poder conocer cómo es que

146
el estudiante llego al resultado o cuales
fueron sus dificultades para llegar a la
solución.
20 03-11-2016 Como esta era una sesión de refuerzo
empezamos con las preguntas
correspondientes en las cuales los
• Matematiza estudiantes nos daban a conocer hasta
situaciones. donde sabían ya de igualación luego de
• Comunica y • Elabora • Situación problemática ello se les planteo una situación
representa ideas representaciones • Papelote problemática en la que ellos demostraron
matemáticas. gráficas (esquemas) y • Plumones que dominaban de manera correcta sus
Resolvemos
• Elabora y usa simbólicas de los • Cajitas comparativas estrategias para los problemas de
problemas de
estrategias. significados de la • Porta huevos igualación y con ayuda de los ejemplos
igualación 2
• Razona y adición y sustracción • Hojas bond lograron despejar sus dudas que fueron
argumenta de un número de hasta • Ficha de aplicación mínimas, luego desarrollaron sus fichas
generando ideas dos cifras. • Ficha meta cognitiva de aplicación y los resultados obtenidos
matemáticas fueron satisfactorios y antes de dar por
terminada la sesión desarrollaron sus
fichas de metacognicion con las cuales
pudimos observar las estrategias usadas
por cada estudiante.
21 09-11-2016 Esta sesión se dio inicio mediante el juego
• Juego “Simón dice” conocido “simón dice” claro esta
• Matematiza • Situación problemática contextualizado al tema, este juego tiene
situaciones. Ordena datos en • Papelote la finalidad que los estudiantes puedan
• Comunica y problemas de una • Plumones reconocer de cuantos están formados y
representa ideas etapa que demandan • Material no cuantos tendría que quitar para tener la
Resolvemos matemáticas. acciones de igualar, estructurado “El cantidad dicha por la docente.
• Elabora y usa con números de dos Portahuevos Una vez captado este concepto” la acción
problemas de cifras, expresándolos de quitar para igualar” fue más fácil
estrategias. Comparativo”
Igualación 2
• Razona y en un modelo de
• Botones azules
plantear a los estudiantes el tema de
argumenta solución aditiva con igualación 2.
soporte concreto, • Botones rojas Luego se presentó la situación
generando ideas
gráfico y simbólico • Hojas bond problemática, continuamente los cuatro
matemáticas
• Ficha de aplicación pasos de Polya junto a sus
• Ficha meta cognitiva correspondientes actividades para cada
fase.

147
VIII. Metodología

Método: Activo
Ventosa (2010), describe en su libro Métodos activos y técnicas de
participación, que el método activo es una “estrategia generadora de
procesos autoorganizativos a nivel individual y grupal, así como apoyo para
describir el papel del profesor como animador” (p.28).

Método de los cuatro pasos de Polya

Comprensión del problema:


Técnicas:
• Lluvia de ideas
• Preguntas guías (Orientadas al conflicto cognitivo)

Concebir el plan:
Técnicas:
• Preguntas guías (de descubrimiento)
Ejecutar el plan:
Estrategias Heurísticas
• Realizar una simulación
• Hacer un diagrama
• Usar analogías
• Ensayo y error
• Buscar patrones
• Hacer una lista semántica

Comprobación del plan:


Técnicas
• Preguntas guías (Reflexivas)

148
IX. Evaluación
Evaluación es permanente mientras se desarrolle las actividades
planificadas en la sesión de aprendizaje, destacando las habilidades para la
resolución de problemas.
La evaluación se realiza a través de los siguientes instrumentos:
Ficha de aplicación
Rúbrica
Ficha de meta cognición

X. Presupuesto

DESCRIPCIÓN MONTO
PERSONAL:
Mecanógrafa 200.00
Estadístico 300.00
BIENES:
Material de escritorio: 100.00
Material de impresión: 300.00
Otros:
- Libros adquiridos 150.00
- Fotocopias 100.00
SERVICIOS:
Movilidad 200.00
Alimentos 200.00
Servicios de Impresión 200.00

TOTAL S/ 1,650.00

149
Anexo 3: Pre Test – Post Test

DEMUESTRO MIS HABILIDADES EN


ESTRUCTURAS ADITIVAS

NOMBRE Y APELLIDO: ______________________________________________

GRADO Y SECCIÓN: ________________________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _________________________________________

FECHA: __________________________________________________________

HORA DE INICIO: _______________ HORA DE TERMINO: _________________

AÑO 2016

150
Indicaciones
Lee cada pregunta con mucha atención.

• Luego, resuelve cada pregunta y marca con una X la respuesta correcta. Si


necesitas volver a leer la pregunta, puedes hacerlo.
• Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.
• Usa solo LÁPIZ para marcar. No uses colores ni lapiceros.

PROBLEMAS DE CAMBIO

1) El domingo por la mañana 15 personas entraron al circo.


Cuando ya había empezado entraron 7 más. ¿Cuántas
personas entraron a ver la función del circo?

A. 22 personas

B. 8 personas

C. 38 personas

2) Charo tenía 7 plátanos y 12 naranjas. Utilizó 7 naranjas


para preparar refresco. ¿Cuántas naranjas le quedaron?

A. 19 naranjas

B. 5 naranjas

C. 26 naranjas

A. 21 mandarinas
B. 09 mandarinas
C. 21 naranjas
151
3) Yesenia tenía 11 lápices de colores. Su papá le compra
algunos más. Ahora tiene 24 lápices. ¿Cuántos lápices de
colores le regalo su papá?

A. 35 lápices

B. 13 lápices

C. 12 lápices

4) Lorena tenía 12 caramelos. Alberto le dio algunos más.


Ahora tiene 20 caramelos. ¿Cuántos caramelos le dio
Alberto?

A. 32 caramelos

B. 8 caramelos

C. 9 caramelos

152
5) Antonio tenía 12 canicas. Después de perder algunos,
Ahora le quedan 7 canicas ¿Cuántos canicas ha perdido?

A. 19 canicas

B. 5 canicas

C. 6 canicas

PROBLEMAS DE IGUALACIÓN

PROBLEMAS DE COMBINACIÓN

6) En una fiesta hay 14 varones y 6 mujeres. ¿Cuántos


asistieron a la fiesta en total?

A. 8

B. 20

C. 19

153
7) En un autobús hay 16 pasajeros, de los cuales 9 son
varones. ¿Cuántas mujeres hay?

A. 25 mujeres

B. 7 mujeres

C. 8 mujeres

8) En una jaula hay 18 aves. 13 son palomas y el resto son


canarios ¿Cuántos son canarios?

A. 5 canarios

B. 6 palomas

C. 31 canarios

154
9) En el jardín hay 17 flores. 9 son rosas y el resto son
azucenas. ¿Cuántas azucenas hay?

A. 26 azucenas

B. 8 azucenas

C. 9 azucenas

10) Mauricio tiene 23 camioncitos y Omar 14 trompos.


¿Cuántos juguetes tienen los dos juntos?

A. 7

B. 23

C. 37

155
PROBLEMAS DE COMPARACIÓN

11) Lee la lista de


precios y resuelve:
¿Cuánto más
cuesta el avión que
el tren?

A. 6 soles

B. 32 soles
GRÚ AVI TAMBO TRE
A ÓN R N
C. 7 soles S/. S/. S/. 18 S/.
12 19 13

12) Observa y
responde :
¿Cuántas gallinas
menos que patos hay
en la granja?

A. 4 gallinas

B. 2 gallinas

C. 3 gallinas

156
13) Elizabeth tiene 15 soles. Carmen tiene 23 soles.
¿Cuántos soles tiene Carmen más que Elizabeth?

A. 8 soles

B. 7 soles

C. 9 soles

14) Santiago tiene 19 chapitas, Mónica tiene 11. ¿Cuántas


chapitas más que Mónica tiene Santiago?

A. 30 chapitas

B. 9 chapitas

C. 8 chapitas

157
15) Felipe tiene 17 aviones de papel y Ricardo tiene 6.
¿Cuántos aviones tiene Ricardo menos que Felipe?

A. 23 aviones

B. 12 aviones

C. 11 aviones

PROBLEMAS DE IGUALACIÓN

16) Carlos ganó 30 soles. José solo ganó 23 soles. ¿Cuántos


soles tiene que ganar José para tener tantos como Carlos?

A. 53 soles

B. 8 soles

C. 7 soles

158
17) Pedro tiene 18 canicas. Yanira tiene 12. ¿Cuántas canicas
tiene que ganar Yanira para tener tantas canicas como Pedro?

A. 30 canicas

B. 6 canicas

C. 7 canicas

18) El equipo de Gerardo tiene 13 puntos y el de Alfredo tiene


19 puntos. ¿Cuántos puntos tiene que ganar el equipo de
Gerardo para tener tantos puntos como el equipo de Alfredo?

A. 32 puntos

B. 6 puntos

C. 7 puntos

159
19) Lizbeth tiene 28 habas. María Paz tiene 13 habas.
¿Cuántas habas tiene que comprar María Paz para tener tantos
como Lizbeth?

A. 14 habas

B. 41 habas

C. 15 habas

160
Yo
tengo Yo tengo 12
19 alumnos
alumnos

20) Observa y responde:

¿Cuántos alumnos más debe


tener Sonia para tener tantos
como Jorge?

A. 7 alumnos

B. 17 alumnos

C. 31 alumnos
Jorge
Sonia
Jorge

161
Anexo 6: Confiabilidad

Encuestados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 sumatoria de los aciertos de los items


1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 16
2 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 15
3 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 4
4 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 2
5 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 15
6 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 2
7 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 18
8 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 16
9 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 18
10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 20
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 18
12 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 19
13 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 8
14 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 13
15 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 13
11 13 13 14 6 14 11 14 7 8 10 5 11 11 14 7 13 10 8 10 35.58 varianza de aciertos
p 0.4 0.4 0.4 0.5 0.2 0.5 0.4 0.5 0.2 0.3 0.3 0.2 0.4 0.4 0.5 0.2 0.4 0.3 0.3 0.3 35.58
q 0.6 0.6 0.6 0.5 0.8 0.5 0.6 0.5 0.8 0.7 0.7 0.8 0.6 0.6 0.5 0.8 0.6 0.7 0.7 0.7 13.0 varianza de errores
pxq 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 4.38 sumatoria pxq
k numero de
k/(k-1) items
1- en el
SI 1 (Σpxq/varianza) 1.05 cuestionario
NO 0 0.877033568 0.92
Coeficiente

162
Anexo 7: Juicio de expertos

163
Anexo 8: Base de datos

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS – PRE TEST


N° Cambio Igualación Comparación Combinación Total
1 2 3 4 5 3 1 0 0 1 1 3 0 1 1 0 0 2 1 0 0 0 1 2
1 1 1 0 1 0 3 0 1 0 0 1 2 1 0 0 0 1 2 1 1 0 0 0 2 10
2 0 1 1 0 1 2 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 9
3 1 1 0 0 0 4 0 1 0 1 1 3 0 0 1 1 1 3 1 1 1 1 1 5 5
4 1 1 1 1 0 2 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 15
5 1 1 0 0 0 5 1 1 0 1 1 4 0 0 1 1 1 3 1 0 0 0 1 2 4
6 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2 14
7 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 2 5
8 1 0 0 0 0 2 1 1 0 1 1 4 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 3 5
9 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2 10
10 1 0 0 0 0 3 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 4 0 0 0 0 0 0 3
11 1 1 1 0 0 3 0 1 1 1 0 3 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 2 8
12 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2 9
13 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
14 0 0 0 0 0 2 1 0 0 1 0 2 0 0 1 1 1 3 1 0 0 0 1 2 1
15 1 1 0 0 0 2 1 0 0 1 0 2 0 0 1 1 1 3 1 0 0 0 1 2 9

164
BASE DE DATOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS – PRE TEST
N° Cambio Igualación Comparación Combinación Total
1 2 3 4 5 ST 6 7 8 9 10 ST 11 12 13 14 15 ST 16 17 18 19 20 ST
1 1 1 0 1 1 4 0 1 1 1 1 4 1 0 1 1 1 4 1 1 0 1 0 3 15
2 0 1 1 0 1 3 1 0 1 1 0 3 1 0 1 0 1 3 0 0 0 1 0 1 10
3 1 1 1 0 1 4 0 1 0 1 1 3 0 0 1 1 1 3 1 1 1 1 1 5 15
4 1 1 1 1 0 4 1 1 0 1 0 3 1 1 1 1 0 4 0 1 1 1 1 4 15
5 1 1 0 1 0 3 1 1 0 1 1 4 0 1 1 1 1 4 1 1 0 1 1 4 15
6 1 1 1 1 1 5 0 1 0 1 1 3 1 1 0 1 1 4 1 0 1 1 1 4 16
7 0 1 1 0 1 3 0 1 1 0 1 3 1 1 1 0 0 3 1 0 0 1 1 3 12
8 1 0 1 0 0 2 1 1 0 1 1 4 1 1 1 0 0 3 0 1 0 1 1 3 12
9 1 1 1 0 1 4 1 0 0 1 0 2 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 4 11
10 1 1 0 1 0 3 1 1 0 1 0 3 1 1 1 0 1 4 0 1 0 1 0 2 12
11 1 1 1 0 0 3 0 1 1 1 0 3 0 0 1 1 1 3 1 0 1 1 0 3 12
12 1 1 0 1 0 3 1 0 1 0 0 2 1 1 0 0 0 2 1 1 0 1 1 4 11
13 1 0 1 0 1 3 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 3 0 1 0 1 0 2 9
14 0 1 1 0 0 2 1 0 1 1 0 3 1 1 1 1 1 5 1 1 0 1 1 4 14
15 1 1 1 0 0 3 1 1 0 1 0 3 0 1 1 1 1 4 1 0 1 0 1 3 13

165

Potrebbero piacerti anche