Sei sulla pagina 1di 41

“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES


SEDE – ANDAHUAYLAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO


TEMA

DEL REGIMEN AGRARIO DE LAS


COMUNIDADES CAMPESINAS.

CURSO : CONSTITUCION POLITICA


DOCENTE : JAIME G. ECHEVARRIA RAMOS
CICLO :I

ESTUDIANTE : JULIO ANIBAL CHAPARRO FRANCO

AÑO – 2018 -
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

PRESENTACIÓN

Presentamos el siguiente trabajo monográfico


Titulado: LA REFORMA AGRARIA EN SUS
DISTINTAS FASES con el objetivo de contribuir al
conocimiento de todos nuestros compañeros y de la
importancia de tiene este tema, así también todos
los datos referentes que hemos podido obtener con
la finalidad de aprender y sea útil para nuestra
formación profesional.

2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

DEDICATORIA

A Dios

Por la sabiduría e inteligencia que me


da día a día., Por iluminarme durante
este trabajo y por permitirme finalizarlo
con éxito, Por el apoyo que nos brinda
día adía.

A mis queridos padres

Por su apoyo incondicional y el esfuerzo


diario que realizan por brindarme una
buena educación. por estar siempre
conmigo. A todas aquellas personas con
sed de conocimiento y deseos de
superación, que leen hoy estas páginas y
premian el esfuerzo de este trabajo.

A nuestro profesor

Quienes son nuestros guías en el


aprendizaje, dándonos los últimos
conocimientos para nuestra formación
profesional.

3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por darnos la vida y
encaminar nuestra felicidad. En esta página
queremos expresar nuestra gratitud a nuestro
docente del curso quien a diario aporta con
nuevos conocimientos.
A nuestros padres y familiares, así como a
aquellas personas que de una manera u otra nos
impulsaron a seguir adelante y nos estimularon
para lograr la culminación de este trabajo
Monográfico.

4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

INDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................... 2

DEDICATORIA .................................................................................................. 3

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 7

CAPITULO I ....................................................................................................... 8

REFORMA AGRARIA EN EL PERÚ .................................................................. 8

1.1. El proceso de reforma agraria en el Perú.............................................. 8

1.2. FASES DE LA REFORMA .................................................................... 8

Segunda Fase: ............................................................................................ 8

Tercera Fase ............................................................................................... 9

1.3. LA REFORMA AGRARIA EN ELPERU............................................... 11

1.4. REFORMA AGRARIA DE JUAN VELASCO ALVARADO................... 11

1.5. LOGROS DE LA REFORMA AGRARIA.............................................. 11

1.6. Capacitación del sector ....................................................................... 11

1.7. FUNDACION DE LA LEY DE AGUAS ................................................ 12

1.8. PROBLEMAS DE LA REFORMA AGRARIA ....................................... 12

a) Problemas de Autogestión Inestabilidad de Técnicos y Capacitación ... 12

b) Disminución en las horas de trabajo ...................................................... 12

c) Polarización de las nuevas empresas asociativas y el resto del sector


12

CAPITULO II .................................................................................................... 13

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR AGRARIO EN EL PERU ....................... 13

2.1. CAUSAS QUE EXPLICAN UN BAJO NIVEL DE DESARROLLO


AGRARIO Y RURAL ..................................................................................... 13

2.2. IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA PARA EL DESARROLLO .... 13

2.3. FUNCIONES DEL SECTOR AGRARIO .............................................. 14

2.4. OBJETIVOS DEL SECTOR PUBLICO AGRARIO .............................. 14

5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

2.5. LA REFORMA EN CUSCO ................................................................. 14

A. Segundo gobierno ............................................................................... 14

B. Reforma agraria peruana .................................................................... 15

2.3. La titulación de tierras de propiedad de comunidades campesinas en el


Perú 17

A. Laureano del Castillo Pinto ................................................................. 17

2.4. LAS COMUNIDADES Y LA TENENCIA DE LA TIERRA EN EL PERÚ


18

2.5. Titulares de las unidades agropecuarias en el Perú ........................... 19

2.6. Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 1994. ................................. 19

Comunidades campesinas registradas en cinco departamentos del Perú


Departamento Comunidades ..................................................................... 21

2.7. LEGISLACIÓN SOBRE COMUNIDADES CAMPESINAS ................... 22

2.8. REPERCUSIONES POTENCIALES DE LA TITULACIÓN INDIVIDUAL


25

2.9. PROGRAMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE


PROPIEDAD ................................................................................................. 29

2.10. REPERCUSIONES DE LOS PROGRAMAS DE INFORMACIÓN EN


LOS PROCESOS DEM TITULACIÓN DE TIERRAS .................................... 30

CONCLUSION .............................................................................................. 33

GLOSARIO ................................................................................................... 34

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 36

ANEXOS ....................................................................................................... 37

6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

INTRODUCCIÓN

Proceso de una de las transformaciones de la propiedad del suelo agrícola


en el Perú. La Reforma Agraria fue un proceso político social ejecutado a
nivel mundial, siguiendo las pautas del nuevo orden mundial de la época.
Muchos países, básicamente los del llamado tercer mundo, se sumaron a
la nueva forma de distribución de la riqueza a través del intervencionismo
estatal, violando en muchos casos los derechos básicos a la propiedad
privada de ciudadanos de todos los niveles socio-económicos, derechos
que van desde las haciendas de grupos económicos poderosos hasta las
propiedades agrícolas de medianos agricultores, que disponían de menos
de 100 has. de tierras productivas. El factor básico que tomó en cuenta el
gobierno de Velasco Alvarado para la eliminación de empresas
productivas agrícolas en el Perú fue la igualdad teórica y fundamentalista
entre campesinos y empresarios frente a la riqueza obtenida de sus
labores en el trabajo diario de sus tierras. La reforma agraria que se llevó
a cabo tanto en el Perú como en decenas de países tercermundistas,
básicamente de Latinoamérica, produjo una rápida desaceleración de la
producción agraria de sus naciones, sumada a la constante y creciente
falta de tecnología la cual que se alejaba de las realidades
latinoamericanas dando paso paso al desastre agrícola más grande la
historia dentro de las naciones del tercer mundo. Perú desactivó su
sistema productivo en la búsqueda de soluciones a una desigualdad
socio-económica de sus habitantes, respaldado por la Rusia comunista de
la época y permaneció hasta nuestros días, incompetente e inoperativa.
Focos de desarrollo se han dado desde entonces, pero siempre a iniciativa
de empresas privadas, significando y demostrando una vez más que las
medidas políticas de reforma social dadas en los 70s obtuvo solo
perjuicios en los planos económico, social y también en el tecnológico y
en el jurídico-internacional.

7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

CAPITULO I

REFORMA AGRARIA EN EL PERÚ

1.1. El proceso de reforma agraria en el Perú

El proceso de liberación se inició con la masiva organización en sindicatos


del pueblo quechua de la zona semitropical de La Convención y valles
aledaños en el departamento del Cusco. El campesinado indígena se
organizó para pedir que disminuyera un poco el trabajo gratuito exigido.
Hubo hacendados que después de largos debates y trámites legales
aceptaron hacer pequeñas disminuciones. Pero también hubo patrones
que no quisieron “discutir con los indios” la forma en que ellos debían
servirles y lo que hicieron fue enviar a la cárcel a los dirigentes del
movimiento.

1.2. FASES DE LA REFORMA

La reforma agraria se compuso de muchas fases, las cuales tuvieron lugar


en diferentes momentos de la historia; a su vez dentro de cada fase hubo
diversos hechos significativos.

Primera Fase: Consecuencia de las revoluciones burguesas. Después de


las revoluciones que tuvieron lugar en Europa Occidental, hubo muchos
cambios en las sociedades que impulsaron mejoras a la vida cotidiana.
Uno de ellos estuvo vinculado con la estructura de la distribución de las
tierras, y se sucedieron varios procesos de reforma agraria. En esta
primera fase, los campesinos de la clase humilde se opusieron a la
hegemonía de los terratenientes y consiguieron hacerse con tierras para
explotar por sí mismos.

Segunda Fase: Final de la Primera Guerra Mundial. En Rusia surgió una


revolución encabezada por los campesinos bajo el lema “tierra, pan y
libertad”, que fue una consecuencia de la iniciada anteriormente en otros
países europeos como Inglaterra y Francia. Y se extendió a otros países.

8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

Tercera Fase: Final de la Segunda Guerra Mundial. Después de la


segunda guerra y tras la derrota de Japón, en este país tuvieron lugar una
serie de revueltas que llevaron a la redistribución de las tierras. Esto
mejoró la calidad de vida de aquellas personas que se encontraban en
condiciones máximas de pobreza.

9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

1.3. LA REFORMA AGRARIA EN ELPERU

 Fue el proceso de una de las transformaciones de la propiedad del


suelo agrícola en el Perú.
 Fue un proceso político social.
 El factor básico fue la igualdad teórica y fundamentalista entre
campesinos y empresarios.

1.4. REFORMA AGRARIA DE JUAN VELASCO ALVARADO

 Promulgación de la Ley de Reforma Agraria el 24 de junio de 1969.


 La reforma agraria fue aplicada en la costa y en la sierra.
 En 1974 se promulgó la Ley de Comunidades Nativas y Promoción
Agraria de las Regiones de la Selva Alta y Selva Baja.
 La mayor contribución de esta ley (DL 20653) fue del derecho de los
asentamientos indígenas a la propiedad legal de sus tierras.

1.5. LOGROS DE LA REFORMA AGRARIA

 Transferencia de tierras
 Ejecución De Planes En El Sector Agropecuario.
 Se Decide La Política A Seguir.
 Incremento Del Ingreso Del Campesino

1.6. Capacitación del sector

 Capacitar a todos los involucrados sobre los alcances significados e


importancia de la reforma agraria
 Entrenar al personal técnico y campesinos con aspectos administrativo y
técnicos.
 Investigar la marcha del proceso de reforma agraria para la toma de
futuras acciones.

11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

1.7. FUNDACION DE LA LEY DE AGUAS

 LEY PROMULGADA EN 1968

1.8. PROBLEMAS DE LA REFORMA AGRARIA

a) Problemas de Autogestión Inestabilidad de Técnicos y


Capacitación

El primer problema que se detectó fue el choque entre el campesinado y


los técnicos ahora bajo su supervisión. La repetida y conocida queja de
los campesinos de la falta de preparación y de experiencia de los técnicos
en general se agrava ahora más que nunca con los profesionales nuevos
que tratan de abrirse camino en una nueva.

b) Disminución en las horas de trabajo

Se están detectando muchos casos de cooperativas en las cuales se está


trabajando un menor número de horas que las que se trabajaban antes de
la aplicación de la Reforma Agraria. Hay casos en los cuales se llega a
trabajar un total de sólo cuatro a cinco horas diarias. A pesar de la
situación descrita, se otorgó el aumento de salarios, con la condición de
que se vuelva a trabajar las 8 horas que por ley se deberían trabajar. Sin
embargo, al momento de la investigación se seguía trabajando 5 horas
diarias.

c) Polarización de las nuevas empresas asociativas y el resto


del sector

1. El pago de la deuda agraria

2. El impuesto de predios rústicos

3. El impuesto de patentes

4. Los impuestos sobre la venta de productos agrícolas

5. El control de precios no relacionado a los costos de producción y el


justo salario del campesino

12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

6. Disposiciones que obligan a los campesinos a sembrar sus chacras


en cantidades fijas de pan-llevar, sin garantizar precios justos para
estos productos

7. Dificultad de transporte que obliga a los campesinos a vender a


intermediarios a precios muy bajos

8. Falta de control sobre el precio de los insumos

9. Escasez de crédito

10. Falta comparativa de asistencia técnica.

CAPITULO II

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR AGRARIO EN EL PERU

2.1. CAUSAS QUE EXPLICAN UN BAJO NIVEL DE DESARROLLO


AGRARIO Y RURAL

 Aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales.


 Bajo nivel de competitividad rentabilidad agraria.
 Limitado acceso a servicios básicos y productivos del pequeño p
productor agrario.
 Débil desarrollo institucional en el sector agrario.

2.2. IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA PARA EL DESARROLLO

El Agro es un sector importante para el crecimiento económico y la


reducción de la pobreza rural en el Perú.

En el País casi un tercio de la población vive en las zonas rurales y


aproximadamente el 50% de sus ingresos proviene de la agricultura.

El Ministerio de Agricultura (MINAG) tiene un rol de rectoría en el sector


agrario y se encarga de establecer la Política Nacional Agraria, la cual es
de obligatorio cumplimiento en todos los niveles de estado.

13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

2.3. FUNCIONES DEL SECTOR AGRARIO

 Asegurar la alimentación de la población Contribuir a crecimiento


económico del país.

2.4. OBJETIVOS DEL SECTOR PUBLICO AGRARIO

 Generar condiciones para el crecimiento sustentable.


 Disminuir la inequidad y la pobreza.

2.5. LA REFORMA EN CUSCO

El departamento de Cusco fue también la zona más activa del país en


cuanto a tomar conciencia de la necesidad de una reforma agraria que
pusiese fin al latifundismo y el gamonalismo tradicional. Esto se expresó
en una activa sindicalización campesina y toma de tierras entre 1958 y
1962, cuyo resultado fue la dación del Decreto Ley Nº 14444 del 28 de
marzo de 1963, que declaró "zona inicial de aplicación de la reforma
agraria al departamento del Cusco". La Ley Nº 24985 del 19 de enero de
1989 incluyó el departamento del Cusco dentro de la Región Inka,
comprendiendo sus provincias y las correspondientes a los
departamentos de Apurímac y Madre de Dios. De las 23 provincias
comprendidas, luego de la consulta popular, Andahuaylas y Chincheros
decidieron incorporarse a la Región Los Libertadores-Wari, decisión
ratificada mediante Ley Nº 25197 del 7 de febrero de 1990. En 1990, la
Región Inka con 21 provincias y 164 distritos, sumaba 172.741 km² (13,4%
del territorio nacional peruano) y 1.266.241 habitantes (5,8% del total
nacional). El proceso político de 1992-2000, interrumpió transitoriamente
la puesta en marcha del proceso de regionalización dispuesto por la
Constitución de 1979.

A. Segundo gobierno

Se pusieron grandes expectativas en el segundo gobierno de Belaúnde.


Este de inmediato devolvió los medios de comunicación expropiados por

14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

los militares a sus dueños y puso fin a la censura, mas no así a la


expropiación de las tierras despojadas por la fallida reforma agraria que
sumió al Perú en la pobreza. Se auguró entonces una plena restauración
democrática. Se rodeó de un equipo económico liberal, liderado por
Manuel Ulloa, director del diario Expreso y ministro de Economía de su
gobierno, que desplazó a varios de los antiguos dirigentes de Acción
Popular. Las reformas económicas propuestas, sin embargo, no pudieron
ser aplicadas en su mayor parte.

B. Reforma agraria peruana

La reforma agraria peruana es el proceso de transformación del agro


peruano que empezó en 1969, durante el gobierno de Juan Velasco
Alvarado. En 1963, durante el gobierno de Ricardo Pérez Godoy y Nicolás
Lindley, se promulgó la Ley de bases para la Reforma Agraria. En 1964,
durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, se promulgó la
Ley de Reforma Agraria, que no incluyó a las grandes propiedades de la
costa norte y tuvo problemas para ser
aplicada. El 24 de junio de 1969 se promulgó el Decreto Ley N° 17716,
con el cual se inició el proceso. El proceso de liberación se inició con la
masiva organización en sindicatos del pueblo quechua de la zona
semitropical de La Convención y valles aledaños en el departamento del
Cusco. El campesinado indígena se organizó para pedir que disminuyera
un poco el trabajo gratuito exigido. Hubo hacendados que después de
largos debates y trámites legales aceptaron hacer pequeñas
disminuciones. Pero también hubo patrones que
no quisieron “discutir con los indios” la forma en que ellos debían servirles
y lo que hicieron fue enviar a la cárcel a los dirigentes del movimiento.
Esto era fácil porque las leyes y las autoridades políticas, judiciales y
policiales, comenzando del gobierno estaban a su servicio. Algunos
sindicatos de estas haciendas hicieron huelga, es decir dejaron de ir a
trabajar en los cultivos del hacendado y continuaron laborando las
parcelas que éste les había dado. La exigencia era que sus patrones
aceptaran discutir como lo habían hecho otros. Los latifundistas no

15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

cedieron, continuaron con su método de enviar a la cárcel a los dirigentes.


En vista de eso, el sindicato de Chaupimayo, después de nueve meses
de huelga decidió explícitamente que ésta terminaba y se iniciaba la
Reforma Agraria. El campesinado sentía un alivio al no trabajar
gratuitamente para los hacendados, tenía mucho más tiempo para
trabajar su parcela. La medida se extendió por todos los sindicatos,
aunque en los otros la reforma agraria no estaba explícita sino implícita; a
la acción la llamaba “huelga” en exigencia de que el patrón aceptara su
pedido de rebaja de días de trabajo. Así, el campesinado de alrededor de
100 haciendas dejó de trabajar para los amos y continuó trabajando sus
parcelas, que según la ley de los patrones era de propiedad de los
hacendados. En quechua se preguntaba “Maymantan gamonal hamuran
allpa rijrayusqa” (“¿De dónde vino el gamonal con su tierra al hombro?”).
Naturalmente los hacendados estaban furiosos y amenazaban matar a los
campesinos. La policía decía que tenía derecho a hacerlo porque “Los
indios están robando la tierra del caballero”. Ante esto el campesinado
decidió democráticamente preparar la autodefensa armada organizando
los comités respectivos. El gobierno de los hacendados ordenó la
represión al campesinado. Ésta se inició. Ante la agresión armada el
campesinado tuvo que defenderse en la misma forma al grito de “¡Tierra
o Muerte!”. Se impuso la fuerza militar de los opresores, sin embargo,
inteligentemente el gobierno militar reflexionó: “Si al comienzo de la
represión los indios contestaron organizando la autodefensa armada,
¿cómo será cuando les obliguemos a que vuelvan a trabajar
gratuitamente la tierra de los hacendados lo que durante meses se han
acostumbrado a no hacerlo? se ha de incendiar el campo. Mejor es que
legislemos reconociendo en forma recortada la reforma agraria que ellos
han hecho en la zona”. Así lo hicieron y con eso se pacificó la región. El
campesinado del resto del país consideró que era una injusticia que la
reforma agraria se diera sólo en la zona donde el campesinado había
luchado con las armas en la mano. En varias zonas del país se produjo la
toma de tierras de las haciendas. El gobierno de los patrones, el
“demócrata” Belaúnde, contestó con masacres, sin embargo, a pesar de
ellas, continuaron las tomas de tierras. Los militares pensaron que con

16
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

esa política se iba a incendiar el campo peruano y decidieron extender a


todo el país la pacificación que se había practicado en la zona cálida del
Cusco. Para eso hicieron un golpe de Estado y dieron la Ley de Reforma
Agraria a nivel nacional. Es cierto que el gobierno militar de Velasco tomó
además otras medidas nacionalistas que, al igual que la Reforma Agraria,
también indignaron a la oligarquía. Sin embargo, la verticalidad de sus
medidas, que produjo deformaciones burocráticas, no satisfizo al pueblo
peruano, por eso cuando esa oligarquía a través de Morales, lo derroco,
el pueblo no se levantó en su defensa. Una de las manifestaciones de la
verticalidad burocrática se dio en el campo, donde juntó los terrenos de
varias haciendas y formó gigantescas cooperativas que teóricamente
beneficiaban a todos los campesinos que labraban en ella, sin embargo,
en la práctica los únicos beneficiarios eran los burócratas puestos desde
arriba por el gobierno. Frente a esto el campesinado indígena, heredero
de la tradición comunal democrática de nuestra cultura, rescató la tierra
para los ayllus, (comunidades indígenas), corrigiendo así un sistema de
cooperativismo burocrático importado y sustituyéndolo por nuestro
milenario ayllu. Ahora continúa la usurpación de tierras de los ayllus, el
campesinado sigue luchando en su defensa, por los cauces legales o por
encima de ellos. Debemos trabajar por una reforma agraria completa que
incluya lo expuesto en el inicio del artículo, además de atención a todas
las necesidades del campesinado. Es pues el campesinado indígena el
que hizo, el que corrigió, mantiene y el que logrará la extensión de la
Reforma Agraria, junto con otros sectores campesinos.

2.3. La titulación de tierras de propiedad de comunidades


campesinas en el Perú

A. Laureano del Castillo Pinto

El autor trabaja en el Centro Peruano de Estudios Sociales, Lima, Perú.


Las comunidades campesinas y nativas del Perú controlan al menos el 55
por ciento de las tierras agrícolas, pero muchas comunidades deben hacer
frente a problemas de titulación de tierras, debido a que el Estado no ha

17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

cumplido su compromiso de destinar los recursos necesarios para el


saneamiento legal de
los actos de titularización. Un nuevo marco normativo ha liberalizado el
tratamiento de las tierras, pero ha generado en el seno de las
comunidades una desigual expectativa respecto a la titulación de tipo
individual; esta situación ha creado no pocas tensiones. Las dificultades
con que tropieza el saneamiento legal se ven agudizadas por el
desconocimiento de los comuneros de sus derechos en materia de tierras
comunales. Es necesario por ende reforzar la información sobre la
importancia y utilidad de la titulación tanto de las tierras de comunidades
como de las tierras de propiedad familiar. Además, es fundamental
conocer los intereses de los propios comuneros y sus expectativas
respecto al proceso de titularización, y revisar y modificar la legislación
comunal. Estas tareas son tanto más urgentes cuanto que el Estado,
desconociendo los derechos de las organizaciones campesinas, ha vuelto
a manifestar su interés por las vastas tierras eriazas de propiedad de las
comunidades, y ha declarado su intención de entregarlas a inversionistas
privados.

2.4. LAS COMUNIDADES Y LA TENENCIA DE LA TIERRA EN EL


PERÚ

Según el III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) de 1994, la


estructura de la propiedad agraria en el Perú está dominada por la
pequeña propiedad. El 84,4 por ciento de las unidades agropecuarias
censadas está en manos de minifundistas que poseen tierras de una
extensión de entre una hectárea y 2,99 hectáreas, y de pequeños
agricultores que poseen tierras de una extensión de entre 3 y menos de
10 hectáreas. Dicho 84,4 por ciento de unidades sólo controla el 10,5 por
ciento del total de la superficie agropecuaria. Las explotaciones que
exceden de 50 hectáreas - denominadas «gran agricultura» por el
organismo censal - equivalen a sólo por el 3 por ciento de las unidades
agropecuarias, pero controlan el 77,6 por ciento del total de la superficie
de tierras agropecuarias. Las unidades agropecuarias adoptan distintas

18
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

formas jurídicas. Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática


(INEI) del Perú, cerca del 97 por ciento de las unidades agropecuarias son
manejadas por personas naturales (campesinos o agricultores), las cuales
a pesar de su importancia numérica sólo poseen el 39,9 por ciento del
total de la superficie agropecuaria. Las 5 680 comunidades campesinas
censadas, que representan el 0,3 por ciento de las unidades
agropecuarias, controlan el 39,8 por ciento del total de la superficie
agropecuaria del país, mientras que las 1 192 comunidades nativas
censadas (el 0,07 por ciento del total de las unidades agropecuarias)
controlan el 14,7 por ciento de la superficie agropecuaria (Cuadro

2.5. Titulares de las unidades agropecuarias en el Perú

 Titulares Unidades agropecuarias Superficie agropecuaria


 (Numero) (Porcentaje) (Porcentaje)
 Personas naturales 1 706 935 96,73 39,9
 Sociedades de hecho 43 705 2,48 1,6
 Sociedades anonimas 1 009 0,06 0,6
 Sociedad de responsabilidad limitada629 0,04 0,4
 Cooperativas agrarias 205 0,01 1,0
 Grupos campesinos 285 0,02 0,3
 Sociedades agricolas de interes 11 social (SAIS) 0,001 0,6
 Comunidades campesinas 5 680 0,32 39,8
 Comunidades nativas 1 192 0,07 14,7
 Empresas rurales de propiedad social (ERPS) 30 0,002 0,3
 Grupos de agricultores sin tierra 36 0,002 0,04
 Otros 4 949 0,28 0,8
 Total 1 764 666 100,0 100,0

2.6. Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 1994.

Nota: Las unidades agropecuarias sin tierras incluidas en el Censo


comprenden 10 104 personas naturales, 260 sociedades de hecho, 1
sociedad anónima y 3 unidades agropecuarias identificadas como

19
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

«otras». Según el CENAGRO, las 5 680 comunidades campesinas


censadas poseen una superficie de más de 14
millones de hectáreas de tierras, que equivale a casi el 40 por ciento del
total de la superficie de las unidades agropecuarias registrada del país.
Sin embargo, algunos estudios consideran que si se incluyeran las
parcelas comunales que fueron declaradas propiedad individual, las
tierras comunales superarían el 50 por ciento de la superficie
agropecuaria total. Aunque no se dispone de datos precisos sobre estas
tierras, el número de comunidades campesinas reconocidas oficialmente
a finales de 2003 era de 5 818. Progresión del número y superficie de las
comunidades campesinas Año censal Comunidades Superficie Superficie
agropecuaria
El elevado número de tierras controladas por las comunidades
campesinas es tanto el resultado de un proceso relativamente reciente de
ampliación del acceso a la tierra como de reconocimiento legal de las
comunidades. Ambos procesos están asociados a la implementación de
la Reforma Agraria, en la década de
1970, y a la posterior reestructuración de las empresas asociativas
creadas al amparo de la reforma, sobre todo en el departamento
meridional de Puno. En el período intercensal de 1972 a 1994 aumentó
tanto el número de comunidades campesinas como la proporción del total
de tierras de las unidades agropecuarias controladas por estas
comunidades (Cuadro 2). Según la información censal, las comunidades
campesinas cuentan alrededor de 2 millones de personas. A nivel
regional, la mayor concentración de comunidades se observa en la Sierra
sur, y especialmente en el departamento de Puno, donde existen 1 274
comunidades reconocidas. En orden de importancia, siguen
los departamentos de Cusco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Estos
cinco departamentos reúnen el 63 por ciento de las comunidades
campesinas registradas en el CENAGRO (Cuadro 3).

20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

Comunidades campesinas registradas en cinco departamentos del


Perú Departamento Comunidades

 (Número)
 Procentaje del total
 nacional
 Puno 1 274 22
 Cusco 927 16
 Huancavelica 500 9
 Ayacucho 454 8
 Apurimac 438 8
 Total 3 593 63
El porcentaje más alto de propiedades comunales respecto del total de la
superficie declarada en cada departamento se registra en Apurímac (87
por ciento), pero sorprende que en los departamentos de Lima y
Moquegua más del 80 por ciento de la tierra declarada por las unidades
agropecuarias sea de propiedad comunal.
Los más altos promedios de tierras de propiedad de una comunidad se
registran en los departamentos de Arequipa y Lambayeque; y se deben
probablemente a que las comunidades de dichos departamentos poseen
grandes extensiones de tierras eriazas y pastizales. La mayor parte de las
tierras de propiedad de las
comunidades campesinas son tierras eriazas, y se encuentran sobre todo
en la Costa, donde, debido a la ausencia de lluvias, la agricultura depende
del riego.
En los territorios de la mayor parte de las comunidades campesinas de la
Sierra existe una gran proporción
de pastos naturales situados en zonas muy altas, en las que la agricultura
no es viable y los cultivos no son rentables. Para comprender cuán escaso
es el valor económico de las tierras de pastos naturales, cabe señalar que
en la época de la reforma agraria 20 hectáreas de tierras de pastos
equivalían a una hectárea de tierra de cultivo bajo riego.
De la poca información disponible se desprende que un porcentaje
significativo de comunidades reconocidas no dispone de títulos de

21
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

propiedad plenamente inscritos en los registros públicos (se estima que


entre el 20 y el 30 por ciento de las comunidades tropieza con problemas
de titulación de la propiedad). El no
culminación de los trámites de inscripción se traduce en la imposibilidad
de resolver las disputas de linderos que puedan surgir entre comunidades.
Numerosos estudios de casos han mostrado que desde principios del
siglo XX el sistema de tenencia de tierras es de carácter mixto: las familias
comuneras poseen algunas parcelas que transmiten por herencia a sus
hijos, pero mantienen asimismo la posesión comunal o colectiva de otras
tierras, sobre todo pastos y tierras en descanso. El sistema descrito por
los Cronistas, en el que las tierras se repartían periódicamente entre los
comuneros, se ha conservado excepcionalmente en muy pocas
comunidades de la Sierra.

2.7. LEGISLACIÓN SOBRE COMUNIDADES CAMPESINAS

En 1920 se promulgó en el Perú una nueva Constitución que volvió, tras


casi un siglo, a reconocer la existencia legal de las entonces denominadas
«comunidades de indígenas». Ese año tuvo inicio una política de tierras
comunales proteccionista. Con la Constitución de 1933, se consolidó un
tratamiento especial por el que las tierras comunales se consideraban
inalienables, imprescriptibles e inembargables. Muchos autores señalan,
sin embargo que, de resultas del despojo de las comunidades indígenas,
la concentración de tierras en manos de los hacendados serranos se
había dado ya en años anteriores, y que por consiguiente las normas
proyectivas llegaban tarde. El censo agropecuario de 1961 puso de
manifiesto que las tierras se han concentrado en pocas manos, y que la
mayor parte de la población campesina se ha quedado con un
pequeñísimo porcentaje de tierras agrícolas (el 83,2 por ciento de las
unidades agropecuarias de menos de 5 hectáreas poseía el 5,5 por ciento
de las tierras).
Las protestas campesinas llevaron, hacia fines de la década de 1950, al
consenso en el seno de la sociedad peruana acerca de la necesidad de
aplicar una reforma agraria. La puesta en práctica de la reforma resultó

22
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

sumamente compleja: entre 1964 y 1968 solo se afectaron -


especialmente en la Sierra - tierras de una extensión inferior al millón de
hectáreas. Con la Ley de Reforma Agraria de 1969 promulgada por el
gobierno militar, se produjeron cambios radicales en la propiedad agraria
que no se limitaron a una mera redistribución de las tierras, sino que
tocaron aspectos importantes del concepto mismo de derecho de
propiedad de la tierra y de derecho agrario en general, amén de asuntos
relacionados con la justicia agraria. Con dicha Ley se dictó una legislación
especial relativa a las que desde entonces se empezaron a denominar
«comunidades campesinas» y «comunidades nativas». Más tarde, en la
Constitución de 1979, se incorporaría un capítulo especial dedicado al
Régimen de las comunidades campesinas y comunidades nativas. En
1987, bajo el gobierno de Alan García, se dictó la Ley General de
Comunidades Campesinas y la Ley de Deslinde y Titulación del Territorio
Comunal. La primera desarrollaba los preceptos proteccionistas de la
Constitución de 1979; y la segunda quiso poner fin al grave impedimento
de las comunidades campesinas de aprovechar la protección legal y
constitucional de las tierras de su propiedad a causa de la falta de
saneamiento legal. La aprobación, en 1993, de una nueva Constitución
luego del autogolpe de Fujimori en 1992, se tradujo en algunos cambios
en materia agraria, fundiéndose en un solo capítulo el tratamiento del
«régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas» (que antes
había sido objeto de dos capítulos y de un total de 8 artículos). El nuevo
texto constitucional quedó reducido a tan sólo dos artículos: el 88º y el 89º.
El artículo 89º amplió la autonomía comunal al «uso y la libre disposición
de [las] tierras», desechando así la inalienabilidad y la inembargabilidad
de las tierras comunales para dejar únicamente vigente su
imprescriptibilidad. La promulgación, en 1995, de la Ley 26505 (o «Ley de
Tierras») formaba parte de un acelerado proceso de
redefinición del marco normativo de tierras y comunidades que se orientó
hacia la titulación individual de las tierras de comunidades campesinas,
sobre todo en la Costa, con objeto de impulsar en esa zona el mercado
de tierras y la inversión privada en actividades agropecuarias o de
cualquier otro tipo.

23
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

La Ley de Tierras dispuso en forma muy ambigua, en su artículo 10º, que


todas las comunidades debían regularizar su organización comunal «de
acuerdo con los preceptos constitucionales y la presente ley», formulación
fuera de razón con la que se intentaba simplemente promover la
individualización de la propiedad comunal en las comunidades
campesinas de la Costa. En 1997, la Ley de Titulación de las Tierras de
las Comunidades Campesinas de la Costa, Nº 26845, modificó el
mencionado artículo 10º brindando condiciones más favorables para la
individualización de parcelas comunales y regulando una muy
cuestionable forma de abandono de tierras en beneficio exclusivo de las
organizaciones campesinas de la Costa. Es probable que, debido a las
críticas y protestas de las comunidades campesinas, la Ley no llegase a
ser reglamentada hasta ahora, limitándose el Estado a subastar algunas
tierras eriazas de su propiedad, en
lugar de afectar tierras comunales. Para el resto de las comunidades
campesinas de la Sierra, así como para las comunidades nativas de la
Selva y Ceja de Selva, resultó aplicable el artículo 11º de la Ley de Tierras,
que señala resumidamente que dichas comunidades tendrían la facultad
de disponer libremente de sus tierras, siempre que contasen con el voto
favorable de por lo menos los dos tercios de sus miembros: «Para
disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras
comunales de la Sierra o Selva, se requerirá del Acuerdo de la Asamblea
General con el voto conforme de no menos de los dos
tercios de todos los miembros de la Comunidad.» En el nuevo ámbito
legal, el mercado de tierras conoció un cierto desarrollo; empero, las
expectativas de titulación individual de las comunidades sólo fueron
satisfechas de forma desigual. La desinformación sobre los contenidos y
las implicaciones prácticas de la ley, en un contexto institucional complejo,
dificultó la toma de decisiones.

24
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

2.8. REPERCUSIONES POTENCIALES DE LA TITULACIÓN


INDIVIDUAL

El limitado debate sobre las comunidades campesinas que tuvo lugar en


1995, año en que se aprobó la Ley de Tierras, giró en torno a la
conveniencia de reconocer derechos de propiedad individual o familiar a
las comunidades. Algunos afirmaban que los comuneros gozaban de la
misma condición de ciudadanos que cualquier otro individuo, y que por
consiguiente se les debían reconocer iguales derechos que a los demás
peruanos; y que había que abandonar las normas que, con el pretexto de
proteger a los comuneros, los condenaban a seguir sumidos en la
pobreza. Los dirigentes gremiales agrarios, en cambio, sostenían que al
alentar el proceso de titulación individual se podría generar conflictos en
el seno de las comunidades, hacer desaparecer la propiedad común y
acabar finalmente con las comunidades mismas. La Ley de Tierras
impulsó manifiestamente el mercado de tierras en las comunidades de la
Costa, pero dejó a las de la Sierra la decisión sobre el destino de las tierras
de su propiedad. En el marco de un proyecto auspiciado por la Agencia
para el Desarrollo Internacional (USAID) de los Estados Unidos y el Grupo
de Análisis para el Desarrollo (GRADE), se llevó a cabo, en 1996, la
primera fase del Proyecto «Derechos y procedimientos sobre titulación en
comunidades campesinas: decisiones y liderazgos democráticos para
normas y procedimientos socialmente legítimos y técnicamente viables».
El proyecto se propuso diseñar, mediante un proceso participativo,
normas y procedimientos para adoptar, en las comunidades campesinas,
decisiones de titulación socialmente legítimas y técnicamente viables. Con
el objeto de conocer con mayor precisión las características de la
propiedad y la dimensión de las parcelas
manejadas por las familias, y las expectativas de titulación creadas en el
seno de las comunidades por la Ley de Tierras, se realizaron 450
encuestas en 18 comunidades seleccionadas del Cusco y de Puno. Se
encuestó a comuneros de ambos sexos, y los resultados de las encuestas
se complementaron luego con los de otras encuestas realizadas en los

25
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

departamentos de Ayacucho y de Huancavelica. Las encuestas


permitieron llegar a las siguientes conclusiones:
1. La correlación entre edad y nivel educativo, número de parcelas por
familia y número de hijos por familia apenas revelaba diferencias: la edad
promedio de los encuestados que deseaban o no deseaban optar por la
titulación familiar era similar. Una leve diferencia se observaba en cuanto
al nivel educativo, pues quienes no deseaban la titulación individual
habían tenido menos años de educación que los que la deseaban. En
promedio, la edad de los comuneros superaba los 40 años, cifra conforme
al promedio nacional: este dato planteaba el problema de potenciales
conflictos generacionales. Los jefes de familia jóvenes no podían tener
acceso a parcelas propias debido a la escasez de sus recursos.
2. Los comuneros asociaban su deseo de la propiedad y la titulación de
las parcelas familiares con la necesidad de desempeñar una función en la
comunidad y de identificarse con su imagen. Es quizá esta ambivalencia
la que generaba en los encuestados una cierta sensación de inseguridad,
pues cuando se les preguntaba por qué deseaban titular sus tierras, la
respuesta era generalmente «para conseguir mayor seguridad», «para
obtener mayores garantías» o «para asegurar un bien». Es posible que
los comuneros deseasen, en su mayoría, la titulación individual y la
preservación de su comunidad, sin tener en claro cómo conciliar ambos
objetivos.
3. Las encuestas mostraban que, sobre todo en el Cusco, las tierras
comunales eran muy fragmentadas (por ejemplo, una familia manejaba 30
parcelas, y el promedio de tenencia era de casi 7 parcelas por familia). En
el territorio de pastos comunales de la provincia de Melgar, las familias
poseían en promedio una o dos parcelas, casi exclusivamente de
pastizales, cuyas dimensiones eran inferiores a las de una parcela con
una relación óptima animal/superficie de pastos. La necesidad de ampliar
los recursos familiares explicaba, en Melgar, la voluntad de la mayoría de
la población de parcelar y entregar en propiedad definitiva a las familias
las tierras provenientes de la reestructuración de las empresas creadas
por la reforma agraria, y de mantener, en algunas comunidades, el
derecho de propiedad.

26
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

4. La herencia formaba parte de un sistema cultural reglamentado, en el


cual la documentación no se consideraba necesaria; era excepcional
encontrar algún comunero que hubiese dispuesto correctamente, en
términos legales, la herencia de sus propiedades. La mayor parte de los
actos de transmisión de bienes o de alquiler de tierras se realizaba
oralmente. La ausencia de documentación repercutía en las diversas
formas de control social sobre el destino de las tierras y en las
transacciones de propiedades. Incluso en las zonas
recientemente incorporadas al dominio comunal por adjudicación en virtud
de la reforma agraria o por compra por la comunidad, las parcelas
asignadas a las familias apenas eran objeto de un acuerdo de la asamblea
comunal y de la consiguiente redacción de un acta de propiedad.
5. La institución comunal era percibida de forma más bien negativa por los
comuneros, sobre todo respecto al futuro de los hijos. Pocas eran las
comunidades en las que la mayoría de los comuneros deseaba que sus
hijos fueran igualmente comuneros. La educación se convertía en una
esperanza de mejoramiento de los
ingresos familiares, y era vista por los comuneros como un objetivo difícil
de alcanzar. Se educaba a los hijos para que «saliesen» de la comunidad,
mejoras en su condición, fuesen independientes, etc., porque, según los
comuneros, «en la comunidad no hay futuro para los hijos». Las encuestas
mostraron que en las comunidades campesinas existe un afán de
regularización legal de las
propiedades familiares, pero que este afán aún no está vinculado a unas
instituciones comunales duraderas que, sobre todo en las zonas
agrícolas, han de ser complementarias de un sistema productivo
estructurado, el cual no habría de sufrir alteraciones mayores por efecto
de la titulación individual. El proyecto contenía algunas recomendaciones
importantes como el reconocimiento y el registro de las comunidades
campesinas, la conclusión del proceso de titulación comunal, la
inscripción de las tierras comunales en el Registro de la Propiedad
Inmueble, la titulación individual subordinada a algunas cláusulas
limitativas de la propiedad comunal (derecho de venta preferencial a
comuneros en caso de posterior transferencia de la propiedad, así como

27
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

derecho de retracto; recuperación por la comunidad de las parcelas


abandonadas; disposiciones para impedir el monopolio de tierras;
establecimiento de áreas de desarrollo urbano y cuidado del ambiente).
Se plantearon también algunas normas o políticas relativas al Proyecto
Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT), los registros
públicos, las entidades privadas (ONG, Iglesias, gremios agrarios) y las
propias comunidades campesinas.
Los resultados del PETT y las reuniones celebradas con comuneros de
otras regiones del país permitieron llegar a algunas conclusiones, pero
plantearon muchos interrogantes. Se estima que la titulación de las tierras
de las comunidades campesinas será un proceso sumamente lento
debido a los cambios y desestabilización de la institución comunal y su
sistema de producción. El mercado comunal de tierras es limitado y se
desarrolla principalmente entre comuneros; la herencia tiene una función
preponderante en este mercado, y la instancia comunal tiene un papel
clave para asegurar su funcionamiento.
El proceso de conversión de comunidades campesinas en municipios
distritales o en centros poblados menores responde a las expectativas de
mayores ingresos de la comunidad, y es causa del debilitamiento de la
instancia comunal. Existe además una fuerte tendencia a convertir los
«anexos comunales» en
comunidades independientes. El silencio del Estado ante las demandas
comunales ha favorecido la parcelación de las comunidades. La
fragmentación de la propiedad y la variable calidad de los recursos
explotados por las familias comuneras han limitado el desarrollo de la
sociedad rural. Se necesitarían recursos importantes para levantar un
catastro de parcelas, teniendo en cuenta que, por ejemplo en el Cusco, el
promedio de tenencia es de más de seis parcelas por familia. La titulación
individual y el supuesto acceso al crédito formal han sido motivados
ideológicamente; ahora bien, los comuneros se han preguntado con
mucha lucidez en qué medida podría beneficiarles la obtención
de un título de propiedad individual. El acceso al crédito, aun dando la
tierra como garantía, no será posible debido al carácter marginal de la
producción y a las muy escasas ganancias generadas por la economía

28
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

familiar. Una errada propaganda oficial hizo que se desperdiciaran


oportunidades de avanzar en la
formalización de la propiedad comunal, y generó confusión y conflictos en
las comunidades.

2.9. PROGRAMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE


PROPIEDAD

A fines de 1992, el Ministerio de Agricultura diseñó el Proyecto especial


Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) con el objeto de sanear la
propiedad de los predios adquiridos por el Estado en virtud del proceso de
reforma agraria. Las funciones del proyecto aumentaron progresivamente,
y el PETT terminó convirtiéndose en la entidad encargada del
saneamiento de toda la propiedad rural del país. Entre 1992 y 1995, el
PETT entregó cerca de 159 000 títulos de propiedad debidamente
inscritos en los registros públicos; desde 1996 hasta el año 2000, gracias
a un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se
entregaron 1 014 182 títulos de propiedad. Las comunidades campesinas
quedaron excluidas intencionalmente del masivo proceso de saneamiento
de la propiedad rural y de sus beneficios. El saneamiento privilegió a los
predios situados en la Costa, y atendió exclusivamente las peticiones de
propietarios de predios privados. Muchos de los comuneros que acudieron
a las oficinas del PETT con la esperanza de recibir un título de propiedad
individual fueron rechazados. A pesar a la vigencia de la Ley de Deslinde
y Titulación del Territorio Comunal, el Estado no destinó los recursos
necesarios para el saneamiento de la propiedad de las comunidades
campesinas. Más aún, contraviniendo el mandato de la Ley en los casos
en que una comunidad en conflicto con otras vecinas solicitaba un acto de
deslinde y titulación, los funcionarios, alegando la existencia de «litigios»,
suspendían todos los trámites y se negaban a proporcionar a los
interesados los instrumentos de conciliación previstos por la Ley. El
desconocimiento de los derechos sobre las tierras y de los trámites
relativos al saneamiento de la propiedad ha llegado al extremo en que los
dirigentes de comunidades iniciaran gestiones de titulación e inscripción

29
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

de tierras que ya habían sido inscritas en los registros públicos. La


mayoría de los dirigentes comunales cree aún que las tierras comunales
son inalienables, e ignora que la inalienabilidad de las tierras cesó en
1993. Muchas comunidades poseen documentos inválidos, que no
pueden ser presentados en los registros públicos para la inscripción de la
propiedad. Esta carencia de documentos válidos, mal llamada
«conformismo», es en realidad un desconocimiento de los requisitos
legales para la formalización de las escrituras relativas a la propiedad.
Aprovechando las limitaciones de presupuesto de un Estado que no
consigue dar una mejor información administrativa, algunos ex
propietarios, con el apoyo de los medios de comunicación, han
argumentado interesadamente que si las comunidades no iniciaban
individualmente los trámites de titulación, el Estado no
les otorgaría títulos de propiedad, y que ello daría derecho al hacendado
a recuperar sus tierras. La segunda etapa de un plan financiado por el
BID, en el período 2002-2005, contempla la fijación de linderos y la
titulación de 504 comunidades campesinas y de 9 comunidades nativas,
y la información a nivel nacional y local de la importancia del registro de la
propiedad.

2.10. REPERCUSIONES DE LOS PROGRAMAS DE INFORMACIÓN


EN LOS PROCESOS DEM TITULACIÓN DE TIERRAS

La inscripción registral no forma parte de la tradición jurídica del Perú; y la


mayor parte de la propiedad rural no figura en los registros públicos
porque la inscripción es facultativa.
El caso de las tierras comunales es más complejo, ya que la propiedad
comunal y familiar sobre las mismas tierras contradice la lógica jurídica
occidental que reconoce que el derecho de propiedad es exclusivo (la
propiedad del comunero no es coextendida a la comunidad, y viceversa).
Es fundamental comprender la
lógica de la propiedad comunal y familiar en el Perú, tal como lo ha
expresado Alejandro Diez: «Si en abstracto puede quedar clara la
distinción entre propiedad y usufructo y en concreto ambas nos remiten a

30
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

ciertos grados de disposición y usos de la tierra, con la diferencia de que


la primera incluye la posibilidad de enajenación y transferencia, en la
práctica ambas se confunden. Y ello se debe no solo a la proximidad de
los conceptos sino, y sobre todo, a la capacidad real de muchos
comuneros de transferir sus derechos de usufructo, tanto bajo la
modalidad de “venta” cuanto de herencia, por supuesto, dentro de los
márgenes y los límites que le impone la colectividad. Así, si por lo general
los comuneros admiten la propiedad de la comunidad, reconociéndose
ellos mismos sólo como “posesionarios” o “usufructuarios” de la porción
de tierras que trabajan, se consideran a sí mismos “dueños” y
“propietarios” de dichas tierras.»
Según Diez, la propiedad colectiva de las comunidades campesinas
«supone cierta ficción de igualdad entre sus miembros», aunque en la
práctica la distribución de las tierras comunales es desigual, lo que denota
también la tensión constitutiva entre lo individual y lo colectivo. En cuanto
a la utilidad del título de propiedad, Diez indica que, para los comuneros,
un título es un certificado de posesión que garantiza derechos de
exclusividad de acceso y una eventual salvaguardia: «La diferencia entre
un título y un certificado es más de “grado” que de “género”. En la lógica
de los comuneros el título significa garantía y seguridad en el acceso; por
ello, cuantos más títulos y certificados (derechos refrendados) se tengan,
mejor. En su comprensión del problema, no hay contradicción entre el
certificado de posesión y el título comunal de propiedad; ambos son
complementarios, por lo que es lógico que quieran contar con ambos.»
En la actualidad se han planteado distintas formas de titulación comunal,
que van desde la distribución de todas las tierras (y los títulos) entre los
comuneros hasta la entrega de un solo título comunal y la delegación a la
comunidad de la tarea de llevar un registro interno de las parcelas,
pasando por fórmulas intermedias, como la de Diez, que postula titular
individualmente las tierras bajo riego controladas por las familias
comuneras.
En razón del interés que despiertan algunas tierras comunales en la
Sierra, es necesario poner en práctica un programa de información de los
derechos y ventajas que supone la tenencia de un título de propiedad.

31
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

Debido a la liberalización del tratamiento de las tierras comunales y de los


predios rurales en general, es preciso que junto a ventajas como el acceso
al crédito exista una información de otros mecanismos como los créditos
hipotecarios. Se evitarían así procesos judiciales de ejecución de
garantías y la consecuente pérdida de tierras por los comuneros, y
eventuales alegaciones de que el Estado no habría hecho nada para evitar
posibles abusos.
A pesar de su reducido número, las comunidades campesinas controlan
el 40 por ciento o más del total de las tierras. No puede dejarse de lado la
deuda histórica que la sociedad tiene con las organizaciones sociales
campesinas, cuya existencia se remonta a tiempos anteriores a la
creación del Estado peruano. Tampoco debe olvidarse que, durante más
de dos décadas del siglo XX, cuando la violencia social y política sacudió
al Perú, la mayoría del alrededor de 70 000 muertos causados por los
enfrentamientos, según cálculos de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación, fueron pobladores rurales, sobre todo comuneros.

32
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

CONCLUSION

Al finalizar la Reforma Agraria, tras la implantación del sistema neoliberal,


capitalización de recursos y que los campesinos se transformaran en
proletariados, quedó evidenciado que no era una Reforma que todo el país
se lo tomó tan en serio, y especial en el campesinado que nunca logró
entender los fines u objetivos, que según lo que podemos apreciar era
para el beneficio de ellos y elevarlos económica y socialmente, para
mejorar situación, la forma de vida que llevaban, para no estar sometidos
a una autoridad (dueños de las tierras que estos trabajaban), para que
pudieran auto abastecerse, sacar adelante a sus familias y en lo posible
tratar de salir de la pobreza dentro de la que estaban (los campesinos
estaban en un estatus diferente al de los trabajadores chilenos). Si bien la
reforma de alguna u otra manera les ayudó a desarrollarse y formar
sindicatos u organizaciones (siendo apoyados por el Movimiento
Campesino Revolucionario) tomando acciones concretas llegando a
formar verdaderas revoluciones, destacando como actor social.

La Reforma Agraria fue un proceso que venía en beneficio de este sector


de la población rural/campesina, y que también permitía un desarrollo más
completo de este actor social, es especial en el área participativa
socialmente (sindicalización), pero que la mentalidad del campesino no
dejó que esta reforma se desarrollara correctamente, no fue entendida y
además estuvo la oposición política del momento. Todos estos factores
hicieron que la reforma fallara y tras la implantación del sistema neoliberal,
todo proceso hecho por la reforma fue pasado a llevar y se capitalizó,
demostrando la poca importancia que le daban tanto los campesinos
como el gobierno militar que asumió en el año 1973.

33
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

GLOSARIO

REFORMA: Se conoce como Reforma protestante, o simplemente


la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el
siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para
dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de
protestantismo.

AGRARIO: El término agrario proviene del latín “Agrarius”. y su


significado está relacionado con el campo, con la cría de animales y con
el cultivo de plantas. La economía está conformada por tres sectores el
sector primario, el sector secundario y el sector terciario; el
sector agrario forma parte del primario

MINIFUNDIO: Trozo de terreno o propiedad agrícola de pequeña


extensión que resulta poco rentable porque no puede dar el fruto suficiente
para pagar el trabajo que exige su explotación.

LATIFUNDIO: Hacienda agrícola de gran extensión que pertenece a un


solo propietario.

TIERRATENIENTE: Persona Que es dueño de tierras o fincas rurales


extensas.

CENAGRO: Censo Nacional Agropecuario

EJECUCION: Realización de una acción, especialmente en cumplimiento


de un proyecto, un encargo o una orden.

TENENCIA: Tenencia puede hacer referencia a: las diferentes formas de


relación con los bienes económicos, desde la mera tenencia hasta la
propiedad

POLARIZACIÓN: La Polarización es el proceso por el cual en un conjunto


se establecen características que determinan la aparición en él de dos o
más zonas, los polos, que se consideran opuestos respecto a una cierta
propiedad, quedando el conjunto en un estado llamado estado polarizado.
Por ejemplo, si una sociedad queda polarizada respecto a un tema,

34
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

significa que se han formado dos o más grupos de opinión contrarios entre
sí, sin ningún punto en común.
MINAG: Ministerio de Agricultura y Riego

FUNDAMENTALISTA: Fundamentalismo es el nombre que recibe la


corriente religiosa o ideológica que promueve la interpretación literal de
sus textos sagrados o fundacionales (por encima de una interpretación
contextual), o bien la aplicación intransigente y estricta de una doctrina o
práctica establecida. Por lo que considera un determinado libro, como
autoridad máxima, ante la cual ninguna otra autoridad puede invocarse y
la cual incluso debería imponerse sobre las leyes de las
sociedades democráticas.

35
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

BIBLIOGRAFIA

 https://www.ecured.cu/Reforma_agraria_peruana
 http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B8F6840BD2
674F4B05257DD6005745DD/$FILE/LaReformaAgrariaPeruana.pdf
 http://www.agter.org/bdf/es/corpus_chemin/fiche-chemin-694.html
 http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/70-marco-legal/titulacion-agraria-
en-el-peru/413-el-proceso-de-reforma-agraria
https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_agraria_peruana
 https://www.monografias.com/trabajos40/reforma-agraria/reforma-
agraria2.shtml
 http://lareformaagrariachile.blogspot.com/2016/10/blog-post_6.html
 https://elpais.com/diario/1976/06/30/internacional/204933605_850215.ht
ml

36
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

ANEXOS

37
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

38
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

39
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

40
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FILIAL- ANDAHUAYLAS

41

Potrebbero piacerti anche