Sei sulla pagina 1di 38

recta numérica

Una recta es una línea de una sola dimensión que está compuesta por una sucesión
infinita de puntos, prolongada en una misma dirección. Numérico, por su parte, es un
adjetivo que se refiere a lo que está vinculado a los números (los signos que expresan una
cantidad).

Tras repasar estas definiciones, podemos


introducirnos en el concepto de recta numérica. Se
trata de la línea en la cual se suelen graficar los
números enteros como puntos que están separados
por una distancia uniforme. De este modo, la recta
numérica facilita la suma y la resta, resultando muy
útil cuando se desea enseñar estas operaciones a
alguien.

La recta numérica también se conoce con el nombre de recta real, ya que se trata de una
línea recta en la cual es posible encontrar el conjunto de los números reales, dentro del cual
podemos ubicar los racionales (el cero, los negativos y los positivos) y los irracionales
(aquellos que no pueden expresarse mediante una fracción m/n, siendo ambos componentes
números enteros y n, mayor o menor a cero).

Para la representación de los números dentro de la recta numérica se puede recurrir a una
correspondencia biunívoca, concepto que se define a continuación: si se toman dos
conjuntos correspondientes, siendo X el nombre del inicial e Y el del final, una
correspondencia biunívoca es aquella en la cual cada elemento del primero solo tiene una
imagen y cada imagen, un único elemento origen; al graficar dicha correspondencia,
podemos notar que de cada elemento del conjunto X solamente parte una flecha, del mismo
modo que a cada uno de los del segundo conjunto solamente le llega una.

Otra forma de comprender la representación gráfica de los números en una recta de este
tipo es pensando en que entre cada uno de sus puntos y los números reales se cumple una
función biyectiva. En pocas palabras, esta función se da cuando cada elemento del
conjunto inicial tiene una imagen diferente en el de llegada, y a cada uno de los elementos
de este último le corresponde uno del de salida. Es importante señalar que la cantidad de
elementos de ambos conjuntos debe ser la misma para que se cumpla la función biyectiva.
Lo habitual es que se divida la recta numérica en dos
partes: hacia la izquierda de un punto que representa el número 0, se detallan los números
negativos, avanzando de derecha a izquierda. Hacia el otro lado del punto 0, se suceden los
números positivos. Es importante que entre cada punto se mantenga la equidistancia ya
que entre cada número entero existe una unidad de diferencia.

Ya mencionamos que las rectas están formadas por infinitos puntos. Dado que los números
también son infinitos, una recta numérica puede extenderse indefinidamente en ambas
direcciones.

Gracias a una recta numérica, resulta muy sencillo determinar qué número es mayor a otro:
solamente hay que fijarse cuál de los dos se encuentra a la derecha. Supongamos que
alguien no logra descubrir si el número 7 es más grande que el 5 o viceversa. Al encontrar
ambos números en la recta numérica, advertirá que el 7 se sitúa a la derecha y que, por lo
tanto, es mayor que el 5.

Cabe mencionar que la recta numérica también se utiliza en la representación gráfica de


funciones matemáticas muy complejas, ya que también permite ubicar fracciones,
haciendo uso de una cuidadosa subdivisión de cada segmento. De hecho, al dibujar los ejes
cartesianos (x, y y z) para la comprobación de un cálculo determinado, no hacemos otra
cosa que crear rectas numéricas ubicadas de manera que sea posible convertir los resultados
de una ecuación en un gráfico, para facilitar su comprensión.
números reales
Un número es la expresión de una cantidad con relación a su unidad. El término proviene
del latín numĕrus y hace referencia a un signo o un conjunto de signos. La teoría de los
números agrupa a estos signos en distintos grupos. Los números naturales, por ejemplo,
incluyen al uno (1), dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6), siete (7), ocho (8), nueve
(9) y, por lo general, al cero (0).

El concepto de números reales surgió a partir de la utilización de fracciones comunes por


parte de los egipcios, cerca del año 1.000 a.C. El desarrollo de la noción continuó con los
aportes de los griegos, que proclamaron la existencia de los números irracionales.

Los números reales son los que pueden ser expresados por un número entero (3, 28, 1568)
o decimal (4,28; 289,6; 39985,4671). Esto quiere decir que abarcan a los números
racionales (que pueden representarse como el cociente de dos enteros con denominador
distinto a cero) y los números irracionales (los que no pueden ser expresados como una
fracción de números enteros con denominador diferente a cero).

Otra clasificación de los números reales puede realizarse entre números algebraicos (un
tipo de número complejo) y números trascendentes (un tipo de número irracional).

Más concretamente nos encontramos con el hecho de que los números reales se clasifican
en números racionales e irracionales. En el primer grupo se encuentran a su vez dos
categorías: los enteros, que se dividen en tres grupos (naturales, 0, enteros negativos), y los
fraccionarios, que se subdividen en fracción propia y en fracción impropia. Todo ello sin
olvidar que dentro de los citados naturales también hay tres variedades: uno, naturales
primos y naturales compuestos.

En el segundo gran grupo anteriormente citado, el de los números irracionales, nos


encontramos a su vez que existen en su seno dos clasificaciones: irracionales algebraicos e
intrascendentes.

Dentro de la Ingeniería se hace especialmente uso de los citados números reales y en ella se
parte de una serie de ideas claramente delimitadas como serían las siguientes: los números
reales son la suma de los racionales y los irracionales, el conjunto de los reales puede
definirse como un conjunto ordenado y este se puede representar mediante una recta en la
que cada punto de la misma representa a un número concreto.
Es importante tener en cuenta que los números reales permiten completar cualquier tipo de
operación básica con dos excepciones: las raíces de orden par de los números negativos no
son números reales (aquí aparece la noción de número complejo) y no existe la división
entre cero (no es posible dividir algo entre nada).

Esto supone que con los mencionados números reales podamos acometer operaciones tales
como las sumas (interna, asociativa, conmutativa, de elemento opuesto, de elemento
neutro…) o las multiplicaciones. En este último caso habría que subrayar que en lo que
respecta a la multiplicación de los signos de los números el resultado sería el siguiente: +
por + equivale a +; – por – es igual a +; – por + da como resultado -; y + por – es igual a -.
1- ¿Qué son los números reales?

La unión del conjunto de los números racionales con el conjunto de los números
irracionales recibe el nombre de conjunto de los números reales, y se denota con el
símbolo:

El conjunto de los números reales está formado por una serie de subconjuntos de números
que definiremos a continuación:

- Los números naturales que surgen con la necesidad de contar

= {1, 2, 3, 4,...}

- Los números enteros que complementan a los naturales pues contienen a los
negativos y el cero.

- El conjunto de los Números Racionales ( ) que corresponden a la unión de


todos los números cuya expresión decimal es finita, infinita periódica o infinita
semiperiódica. Es decir, el conjunto de los números racionales está compuesto
por todos los números que pueden ser escritos como una fracción cuyo numerador
y denominador (distinto de cero) son números enteros.
Ejemplo:
= {....- ¾, - ½, - ¼ , 0, ¼ , ½, ¾,.....}

- El conjunto de los Números Irracionales (I) que está formado por la unión de
todos los números que admiten una expresión infinita no periódica.
Puesto que los naturales están incluidos en los enteros y todos los enteros pueden ser
representados como un número racional, se dice que los números reales son la unión de los
números racionales y los irracionales.

2- Propiedades

2.1- Propiedades de la suma:

a) Propiedad Interna:
El resultado de sumar dos números reales es otro número real.

∀ a, b ∈ R : a + b ∈ R

Ejemplo:

2 ∈ R, 4/5 ∈ R → 2 + 4/5 = 14/ 5 ∈ R


-2 ∈ R, 23 ∈ R → -2 + 23 = 21 ∈ R
b) Propiedad Asociativa:
Si se tienen más de dos sumandos, da igual cuál de las sumas se efectúe primero. Si a, b y c
son tres números reales:

(a + b) +c = a + (b + c)

Ejemplos:

0.021 + (0.014 + 0.033) = (0.021 + 0.014) + 0.033

c) Propiedad Conmutativa:
El orden de los sumandos no altera la suma.

∀ a, b ∈ R : a + b = b + a

Ejemplos:

3 ∈ R, 4 ∈ R → 3 + 4 = 4 + 3

√3 ∈ R, 9 ∈ R → √3 + 9 = 9 + √3

15,87∈ R, –2.35 ∈ R →15.87 + (–2.35) = –2.35 + 15.87

d) Existencia del elemento neutro aditivo:


El 0 (cero) es el elemento neutro de la suma porque todo número sumado con él da el
mismo número.

∀ a ∈ R, 0 + a = a + 0 = a

Ejemplos:

0 + 13 = 13 + 0 = 13

8763.218 + 0 = 8763.218

0 + (–56.41) = –56.51

e) Propiedad del Elemento opuesto o Elemento inverso:


Todo número real tiene un inverso aditivo, lo que quiere decir que si se suman el número y
su inverso, el resultado es 0.

a + ( -a) = -a + a = 0 , ∀ a ∈ R

Ejemplos:
10 + (-10) = 0

2/7 + ( -2/7) = 0

87.36 + (–87.36) = 0

–4.13 + 4.13 = 0

2.2- Propiedades de los reales en la resta o sustracción

Al efectuar sustracciones o restas deben considerarse las siguientes reglas de los


signos:

a) Si el minuendo y el sustraendo son positivos, y el minuendo es mayor que el


sustraendo, se efectúa la resta y el resultado es positivo.

Ejemplo:

28.7 – 11.2 = 17.5

b) Si el minuendo y el sustraendo son positivos, y el minuendo es menor que el


sustraendo, se efectúa la resta y el resultado es negativo.

Ejemplo:

11.2 – 28.7 = –17.5

c) Si el minuendo es negativo y el sustraendo es positivo, se efectúa la suma de ambos


números y al resultado se le pone el signo menos.

Ejemplo:

–28.1 – 11.2 = –39.3

d) Restar un número positivo es lo mismo que sumar un número negativo.

Ejemplo:

28.7 – 11.2 = 28.7 + (–11.2) = 17.5


e) Restar un número negativo es lo mismo que sumar un número positivo.

Ejemplo:

28.7 – (–11.2) = 28.7 + 11.2 = 39.3

f) La resta no tiene todas las propiedades de la suma:

La resta no es una operación conmutativa:

Ejemplo:

52.4 – 31.2 = 21.2, y ese resultado es distinto de 31.2 – 52.4 = –21.2

2.3- Propiedades de la multiplicación

La multiplicación tiene las siguientes propiedades:

a) Propiedad interna:
El producto de los números reales, es un número real.

∀ a, b ∈ R→ a • b ∈ R

Ejemplos:

4 • 9 = 36 ∈ R

3/4 • 5/7 = 15/28 ∈ R

b) Propiedad asociativa:
Esta propiedad dice que cuando se multiplican tres reales dados o más, el resultado es el
mismo independientemente de como se agrupen y se multipliquen.

Si a, b, c, ∈ R → (a • b) • c = a • (b • c)

Ejemplos:

2 • (3 • 4) = 24 → (2 • 3) • 4 = 24
c) Propiedad conmutativa:
De acuerdo con esta propiedad, cuando dos números reales se multiplican en diferentes
órdenes, el resultado es siempre el mismo.

Si a, b ∈ R → a • b = b • a

Ejemplos:

3 • (-8) = (-8) • 3

(-2 / 3) • (1/4) = (1/4) • (-2 / 3)

d) Elemento neutro multiplicativo:


De acuerdo con esta propiedad de los números reales, el producto de cualquier número real
con elemento neutro o de identidad "1" es el mismo número real.

a•1 =a

Ejemplos:

1/2 • 1 = 1/2

(−5) · 1 = (−5)

e) Propiedad distributiva:
El producto de un número por una suma es igual a la suma de los productos de dicho
número por cada uno de los sumandos.

a • (b + c) = a • b + a • c

Ejemplos:

π • ( 7/3 + 0,5) = π • 7/3 + π • 0,5

(−2) • (3 + 5) = (−2) • 3 + (−2) • 5

f) Elemento inverso u opuesto


Un número es inverso del otro si al multiplicarlos obtenemos como resultado el elemento
unidad.

a • (1/ a ) = 1

Ejemplos:
5 (1/5) = 1
π (1 / π)

g) Factor común

Es el proceso inverso a la propiedad distributiva.


Si varios sumandos tienen un factor común, podemos transformar la suma en producto
extrayendo dicho factor.

a • b + a • c = a • (b + c)

Ejemplos:

(−2) · 3 + (−2) · 5 = (−2) · (3 + 5)

π • 3/5 + π • 0.3 = π • (3/5 + 0,3)

2.4- Propiedades de la división

- La división no es conmutativa, pues al cambiar el orden de sus términos el resultado


también cambia.
Ejemplos:
10 : 2 = 5 pero 2: 10 = 0,2
40:8 = 5 pero 8:40 = 0,2

- La división No es asociativa: (8 ÷ 4) ÷ 2 = 1 pero 8 ÷ (4 ÷ 2) = 4


- Cero dividido entre cualquier númeo da cero 0: 4 = 0
- No se puede dividir por cero 8:0= no existe
- Las reglas de los signos en el caso de la división son las mismas que para la
multiplicación.
- El cuociente no varía si se multiplica o se divide tanto el dividendo como el
divisor por el mismo número. (amplificación o simplificación)

- La adición y la multiplicación de números reales satisfacen las propiedades de


conmutatividad y asociatividad; cada operación tiene un elemento neutro y cada número
real tiene su elemento inverso, tanto aditivo como multiplicativo (excepto el 0, que no
tiene inverso multiplicativo).

- Es un conjunto denso, esto es, entre dos números reales siempre hay otro número real.

Los números racionales, cuando se escriben como números decimales, son finitos,
infinitos periódicos o infinitos semiperiódicos. Sin embargo, los números irracionales son
siempre números decimales infinitos pero no periódicos. Considerando su representación
en la recta numérica, los números reales ocupan la recta numérica por completo, ya que los
números irracionales completan todos los espacios dejados por los racionales en la recta
numérica.

TRICOTOMIA
22:27 1 comment

En matemáticas, la ley de tricotomía es una propiedad de algunos conjuntos ordenados, por la


cual todos sus elementos son comparables entre sí.

Sea un conjunto X parcialmente ordenado por la relación ≤, y sea < la relación de orden estricta
asociada.

En X se cumple la ley de tricotomía si para cada par de elementos x e y, se tiene una sola de las
siguientes relaciones:

 x<y
 y<x
 x=y
La ley de tricotomía es equivalente a que la relación de orden ≤ sea total, esto es, que dados dos
elementos x e y se tenga x ≤ y o y ≤ x (o ambos). Las relaciones de orden de los números
naturales, enteros, racionales y reales cumplen la ley de tricotomía (son órdenes totales). Sin
embargo, la relación de inclusión ⊆ en los subconjuntos de un conjunto dado no la cumple: puede
haber dos conjuntos incomparables tales que ninguno es subconjunto del otro.

Triconomia
En matematicas, la ley de tricotomía es una propiedad de algunos conjuntos ordenados, por la cual
todos sus elementos son comparables entre sí.
Sea un conjunto X parcialmente ordenado por la relación ≤, y sea < la relación de orden estricta
asociada.
En X se cumple la ley de tricotomía si para cada par de elementos x e y, se tiene una sola de las
siguientes relaciones:
 x<y
 y<x
 x=y
La ley de tricotomía es equivalente a que la relación de orden ≤ sea total, esto es, que dados dos
elementos x e y se tenga x ≤ y o y ≤ x (o ambos). Las relaciones de orden de los numeros
naturales, enteros, racionales y reales cumplen la ley de tricotomía (son órdenes totales). Sin
embargo, la relación de inclusion ⊆ en los subconjuntos de un conjunto dado no la cumple: puede
haber dos conjuntos incomparables tales que ninguno es subconjunto del otro.
Ejemplos

Si a es mayor que b, y b es mayor que c, entonces, a es mayor que c.


Una relación binaria R sobre un conjunto A es transitiva cuando se cumple: siempre que un
elemento se relaciona con otro y éste último con un tercero, entonces el primero se relaciona con
el tercero.
Esto es:

Dado el conjunto A y una relación R, esta relación es transitiva si: a R b y b R c se cumple a R c.


La propiedad anterior se conoce como transitividad.
[editar]Ejemplos
Así por ejemplo dado el conjunto N de los números naturales y la relación binaria "menor o igual
que" vemos que es transitiva:

Así, puesto que:

En general las relaciones de orden (ser menor, mayor, igual, menor o igual, mayor o igual) son
transitivas.
Tomando de nuevo el conjunto de los números naturales, y la relación divide a:

Para todo valor a, b, c numero natural: si a divide a b y b divide a c entonces a divide a c


Dado que 3|12 (3 divide a 12) y 12|48 (12 divide a 48), la transitividad establece que 3|48 (3 divide
a 48).
Sin embargo, no todas las relaciones binarias son transitivas. La relación "no es subconjunto" no es
transitiva. Por ejemplo, si X = {1,2,3}, Y={2,3,4,5}, Z={1,2,3,4}. Entonces
Se cumple y pero no se cumple puesto que X es subconjunto de Z.
Otro ejemplo de relación binaria que no es transitiva es "ser la mitad de": 5 es la mitad de 10 y 10
es la mitad de 20, pero 5 no es la mitad de 20.

1.3.2 Transitividad
La transitividad es una de las propiedades más necesarias de los números reales.
En general, la propiedad de la transitividad tiene su aplicación en dos categorías: La
Transitividad de la igualdad y la Transitividad de la desigualdad.
De acuerdo con la transitividad de la igualdad, si dos números son equivalentes al mismo
número, entonces todos los números son equivalentes entre sí. Es decir, si a = b y b = c
entonces a = c.
La Transitividad de la desigualdad trata con cuatro subpartes correspondientes a; mayor
que, menor que, mayor o igual que y menor o igual que las desigualdades.

Si a, b, c son tres números reales y


1). Si a <b y b <c, entonces en ese caso, a < c.
2). Si a ≤ b y b ≤ c entonces a ≤ c.
3). Si a> b y b> c, entonces a > c.
4). Si a ≥ b y b ≥ c, entonces b ≥ c.

En general, los primeras dos subpartes pueden afirmar que si un número es menor que o
igual a un 2do numero, y el 2do es más pequeño o igual que un 3er entero, entonces el
1er número es menor o igual que el tercero.
Pueden existir casos, cuando el desarrollo de argumentos por medio de las leyes de la
transitividad pueden resultar erróneos. Tales interpretaciones pueden ser consideradas
como la aplicación destartalada de la propiedad de la transitividad. Un ejemplo de tales
argumentos es el caso cuando en un partido de cricket, el Equipo x vence al Equipo y, y
en el encuentro siguiente el Equipo y vence al Equipo z. Por tanto, de acuerdo con la
propiedad de la Transitividad, el equipo x le ganará el equipo z. Sin embargo, esto no es
obligatorio fuera del ámbito de la transitividad. Del mismo modo, si A es amigo de B y B
amigo es amigo de C no es esencial que A sea amigo de C. Por lo tanto, se necesita ser
atentos al intentar formular argumentos con la ayuda de la propiedad de la transitividad.
La propiedad de la transitividad tiene algunas subpropiedades, las cuales incluyen: 1).La
Inversa de cualquier relación transitiva es también transitiva.
2). La intersección de dos o más relaciones transitivas también es transitiva.
3). Sin embargo, la unión de dos relaciones transitivas es veto transitiva, es decir, no es
transitiva.
4). Del mismo modo, la negación de cualquier relación transitiva podría no ser
necesariamente transitiva.
Los ejemplos son la manera perfecta para una mayor aceptación de los conceptos. Por
tanto, un ejemplo de la transitividad puede ser muy útil:
Supongamos que la ecuación dada está en forma de expresión, es decir,

7 ≥ (3 + a) y (3 + a)> 2

Y la pregunta provista es demostrar que 8> 5, con la ayuda de la ecuación dada.


De acuerdo con la cláusula de la transitividad de las desigualdades en las matemáticas, si
A ≥ B & B> C, en ese caso se puede concluir que A> C. Entonces, la solución de la
ecuación puede ser procesada como,

A ≥ B = 7 ≥ (3 + a)
B>C=3+a>2
A> C = 7 > 2
Por lo tanto, se demuestra por las siguientes ecuaciones que 7> 2.

1.3.3 Densidad
Un número real es un número que existe en la realidad, lo que significa que cada punto en
la recta numérica real representa un número real.
Puede ser un número racional o irracional, un número entero o trascendental, de cualquier
tipo.
Existe una serie de propiedades de los números reales que deben ser estudiadas a
profundidad para entender el concepto de los números reales y también las operaciones
basadas en números reales.
La densidad es una propiedad fundamental de los números reales, según la cual los
números reales son densos en naturaleza, o en términos simples, entre dos números
reales existe un tercer número real, en todos los casos.

En la figura anterior, existen una cantidad infinita de números reales entre cero y uno.
A la luz de la declaración anterior se puede concluir que la recta numérica no tiene
espacios entre ella y por esta razón es muy densa, representando así una cantidad infinita
de números sobre ella.
Para demostrar la afirmación anterior, mire la prueba debajo. Consideremos dos números
reales x e y, donde x es menor que y.

Entonces,
debe estar en algún lugar entre los dos números. Ahora, si r y s son números

reales, entonces

representa el conjunto de números infinitos que existen entre x e y en la recta numérica


real.

La ecuación anterior también se puede probar,


r*x + s*y/ r + s = (r + s)*x + s*(y – x)/ r + s

= x + (s/ r + s)*(y – x) > x

= r*(x – y) + (r + s)*y/ r + s

= y - (s/ r + s)*(y – x) < y.

La propiedad de la densidad es dependiente de un conjunto que es mayor que el


subconjunto dado y en el cual podemos acomodar el subconjunto dado.
Lo que significa que, si B es un conjunto que contiene todos los elementos del conjunto A,
y se asume que A es denso en B, entonces existen una cantidad de elementos infinitos
entre ellos como B / A.
Está fuertemente establecido que no puede existir un par de números reales que no
contengan otro número real entre ellos.
Esto también significa que la recta numérica real está formada de manera muy íntima
teniendo una infinidad de números sobre ella.
Sobre la recta numérica real, existen algunos números racionales entre el conjunto de dos
números reales, existen algunos números irracionales entre un conjunto de dos números
racionales; existen algunos números racionales entre un conjunto de dos números
irracionales.

La recta numérica real es tal que para cualquier número real a y sean mayores que cero,
entonces otro número racional es

Esta propiedad viola la propiedad de numerabilidad que los estudiantes leen desde
temprana edad, de que podemos contar los números reales.
Lo verdaderamente cierto, es que los números reales no se pueden contar.
Tomemos ahora un ejemplo para clarificar el concepto.

Demostrar que si r – s > 1, entonces para un número entero k lo siguiente es cierto, r <k
<s.

Supongamos que un número entero el cual es el mayor entero que satisface la ecuación
<= r.

Entonces para la ecuación r – s > 1, podemos mantener los valores, y> x + 1> = + 1.

Y a nuestro conocimiento <= x < + 1 se mantiene cierto.

Por tanto al comparar las ecuaciones, x < + 1 < y se convierte verdadero y esto produce k
= + 1.
1.3.4 Axioma del supremo
El significado de límite superior es conocido por todos, el cual es el máximo de los
valores.
Pero el concepto de supremo es un poco diferente del límite superior.
También es conocido como extremo superior.
En términos de teoría de conjuntos un supremo puede ser definido como un valor x de un
conjunto de valores, tal que ningún otro valor del conjunto es mayor que x.
También existe otro valor y positivo que puede ser muy pequeño para el cual x - y es
mayor que x.
Considere un conjunto A subconjunto de los números reales R. Entonces,
1. El Máximo de A será un valor que debe ser mayor que todos los valores en el conjunto
A.

2. El Mínimo de A será un valor que debe ser menor que todos los valores en el conjunto
A.

En términos de funciones un supremo puede ser definido como un valor de x en el


dominio de la
función dada tal que f(y)

x para todos los valores en el dominio de la función dada.


También existirá otro valor positivo a, que puede ser muy pequeño para el cual (x - a) es
menor que f(x).
La teoría axiomática de conjuntos establece que para un determinado conjunto de
números reales que es no vacío, siempre existe un supremo / extremo superior que puede
no ser algún número real, dado que el conjunto de números reales está acotado
superiormente.
Esta teoría también se aplica a los números complejos.
El supremo de un conjunto A también es llamado sup A.
Otra formulación de la teoría axiomática de conjuntos es que la convergencia de una serie
de números reales es otro número real.
Un dato muy interesante acerca del supremo es que no existe supremo para un conjunto
de números racionales en particular.
Vamos a echar un vistazo a la prueba del teorema dado,
Suponga que la serie Xn es convergente a X. Ahora sea un conjunto Y = {Xn: Xn <= X}.
Este conjunto abarcaría todos los valores de la serie Xn que son más pequeños que los
valores de X.
Con respecto a la declaraciones anteriores, se puede decir que X es el supremo de Y.
Por el contrario, si tenemos un conjunto de números reales que está acotado
superiormente, sea Xn una serie que consiste en los elementos de Y.
Es esencial que todos los elementos de Y se coloquen en orden creciente.
Ahora bien, por la definición de extremo superior / supremo, para algún número pequeño
que es positivo hay un elemento en el conjunto dado (el Xnavo elemento del conjunto Xn)
tal que Xn sea mayor que X – a, donde a es un valor dado.
Dado que la serie dada está organizada en orden creciente, tenemos que todos los
valores de Xn mayores que X – a, provistos son n > N.
Entonces,

Existe otra serie de teoremas correspondientes con el Teorema del Extremo Superior tal
como el expresado debajo,
Todas las series de números reales que no son de origen decreciente, tienden a algún
límite, es decir, siempre están acotadas superiormente.
Intervalos y su representacion mediante
desigualdades.
Una desigualdad es de una forma: 10 + 3 es mayor que 6. Se le representa por:
Desigualdad: 10 + 3 > 6
Esta desigualdad se transforma en inecuación, cuando se introduce una incognita:
Inecuacion: 10 + x > 6

En la recta numérica existe una relación de orden.


Cuando tenemos dos puntos de la recta numérica A y B, se pueden dar una de tres
alternativas:
A es mayor que B A > B
A es igual a B A = B
A es menor que B A < B

Entonses por lo siguiente:


A > B v A=B

Destacamos que a < b es equivalente a b>a y así con otras expresiones, que se pueden “dar
vuelta”.

Intervalos en los Reales (IR)


La Expresión: {x IR / a < x < b} se conoce como Intervalo, representa al conjunto de todos
los números reales que
están entre otros dos reales “a” y “b” dados. En este caso x no puede ser ni “a” ni “b”.

Tipos de Intervalos:
Intervalo Abierto: Conjunto de números entre a y b, sin incluirlos, se simboliza por: ( )

Intervalo Cerrado: Conjunto de números entre a y b, incluidos ambos. Se simboliza po: [ ]

Intervalo Semiabierto por Derecha: Intervalo de puntos entre a y b, que incluye a “a” pero
excluye a “b”. Simboliza: [ )

Intervalo Semiabierto por Izquierda: ( ]

Representación GRAFICA de intervalos:

[-3,6] -3< x < 6

(4,9) 4<x<9
(1,+ ∞) 1 < x < + ∞

1.4 Intervalos y su representación mediante desigualdades


Teoría

Un intervalo es un segmento de la recta númerica comprendido entre dos valores


extremos a y b.

Tipos de intervalo

Intervalos cerrados
Son aquellos intervalos que incluyen los valores extremos a y b. Esto se expresa con la
desigualdad a ≤ x ≤ b, que significa que a es menor o igual que x y que x es menor o igual
que b.
Otra manera de expresar intervalos cerrados es utilizando corchetes: [a , b].

Intervalos abiertos
Son aquellos intervalos que excluyen los valores extremos a y b. Esto se expresa con la
desigualdad a < x < b, que significa que a es menor que x y que x es menor que b.
Otra manera de expresar intervalos abiertos es utilizando parentesis: (a , b).

Intervalos semi-abiertos
Son aquellos intervalos que solo incluyen a uno de sus extremos.
Existen dos casos:

Abiertos por la izquierda que se representan con la desigualdad a < x ≤ ∞, que significa
que a es menor que x y que x es menor o igual que b.
También se puede expresar así: (a , b].
Abiertos por la derecha que se representan con la desigualdad a ≤ x < b, que significa que
a es menor menor o igual que x y que x es menor que b.
También se puede expresar así: [a , b).

Intervalos infinitos
Son aquellos intervalos contienen una cantidad infinita de valores y que pueden o no tener
un extremo en uno de sus lados.

Infinito por ambos lados que se representan con la desigualdad -∞ < x < ∞, que significa
que -∞ es menor que x y que x es menor que ∞.
También se puede expresar así: (-∞ , ∞). Este intervalo contiene a todo el conjunto de los
números reales.

Infinitos por la izquierda


Existen dos casos:
Contiene al extremo b. (-∞ , b].
Se representan con la desigualdad -∞ < x ≤ b

No contiene al extremo b. (-∞,b).


Se representan con la desigualdad -∞ < x < b
Infinitos por la derecha
Existen dos casos:
Contiene al extremo a. [a,∞)
Se representan con la desigualdad a ≤ x < ∞

No contiene al extremo a. (a,∞)


Se representan con la desigualdad a < x < ∞

Ejemplos

Veamos algunos casos concretos.

Clave
Intervalos cerrados : [-3 , 5]. Desigualdad -3 ≤ x ≤ 5

Intervalos abiertos : (4 , 19). Desigualdad 4 < x < 19

Intervalos semi-abiertos por la izquierda : (0 , 6.5]. Desigualdad 0 < x ≤ 6.5

Intervalos semi-abiertos por la derecha : [-1 , -1/3). Desigualdad -1 ≤ x < -1/3

Intervalos infinitos : (-∞ , ∞). Desigualdad -∞ < x < ∞


Intervalos infinitos por la izquierda (abiertos) : (-∞ , -7/2). Desigualdad -∞ < x < -7/2

Intervalos infinitos por la izquierda (cerrados) : (-∞ , 2]. Desigualdad -∞ < x ≤ 2

Intervalos infinitos por la derecha (abiertos) : (0 , ∞). Desigualdad 0 < x < ∞

Intervalos infinitos por la derecha (cerrados) : [-1 , ∞). Desigualdad -1 ≤ x < ∞

Ejercicios

Grafica los siguientes intervalos

1) (-∞ , -7)

2) [3/4 , 242]

3) [78 , ∞)

4) (-∞ , 9.49]

5) (-98 , 9.8)
6) [-17/13 , 29/47)

1.5 Desigualdades de primer grado y cuadráticas con una incógnita


Teoría

Desigualdades de primer grado con una incógnita


Las desigualdades de primer grado (lineales), se pueden resolver de una manera similar que
las ecuaciones lineales.
Es decir, se puede despejar la incógnita utilizando operaciones idénticas en ambos lados de
la desigualdad.
Como veremos en los ejemplos, es necesario tomar en cuenta una diferencia muy
importante, pues cuando se multiplica una desigualdad por algún valor negativo, la
dirección de la desigualdad se invierte, es decir, de menor que cambia a menor que y
viceversa.

Desigualdades de segundo grado con una incógnita


Las desigualdades de primer grado (lineales), se pueden resolver de una manera similar que
las ecuaciones lineales.
De acuerdo a las características de la expresión cuadrática, podemos determinar si la
resolveremos por fórmula general, por factorización, ó despejando.
Además de tener en cuenta el efecto de la multiplicación por números negativos en la
dirección de la desigualdad, también tenemos que considerar el efecto de la raiz cuadrada.
Este efecto lo explicaremos en los ejemplos.
El resultado lo representaremos en notación de intervalos y con representación sobre la
recta númerica.

Ejemplos

Resolveremos un par de ejemplos de cada tipo de desigualdad.

Comenzaremos con las de primer grado con una incógnita.

1) 3x – 5 ≥ 5x + 15

Sumamos 5 a los dos lados de la desigualdad


3x – 5 + 5 ≥ 5x + 15 + 5
3x ≥ 5x + 20
Restamos 5x en ambos lados
3x – 5x ≥ 5x + 20 – 5x
-2x ≥ 20

Multiplicamos ambos lados por -1/2 *


-1/2(-2x) ≤ -1/2(20)
x ≤ -10

* La dirección de la desigualdad cambia al multiplicar por un número negativo.

El resultado es el intervalo (-∞ , -10]

2) (1/3)x + 1/2 < -2x + 1

Restamos 1/2 a los dos lados


(1/3)x + 1/2 – 1/2 < -2x + 1 – 1/2
(1/3)x < -2x + 1/2

Sumamos 2x en ambos lados


(1/3)x + 2x < -2x + 1/2 + 2x
(7/3)x < 1/2

Multiplicamos a los dos lados por 3/7


3/7(7/3)x < 3/7(1/2)
x < 3/14

Nótese que en este caso no hubo cambio de dirección de la desiguladad por que la
multiplicación fue por un número positivo.

El resultado es el intervalo (-∞ , 3/14)


Ahora resolveremos desigualdades de cuadráticas con una incógnita.

3) x2 > 3x + 4

Primero expresamos la desigualdad como una ecuación y resolvemos.


x2 = 3x + 4

Restamos (3x + 4) a los dos lados para que uno de los lados quede con valor cero.
x2 – (3x + 4) = 3x + 4 – (3x + 4)
x2 – 3x – 4 = 0

Como obtuvimos un trinomio cuadrado, lo podemos resolver por fórmula general o por
factorización. En este caso utilizaremos la factorización.
(x + 1)(x – 4) = 0

Separamos cada uno de los factores y los solucionamos

Primer factor
x+1=0
x1 = -1

Segundo factor
x–4=0
x2 = 4

Ubicamos los dos factores sobre la reta numérica para identificar los tres intervalos que se
forman

Evaluamos un elemento de cada intervalo para identificar cuales hacen verdadera a la


desigualdad

Del intervalo (-∞ , -1) evaluaremos el -2


(-2)2 > 3(-2) + 4
4 > -2 VERDADERO

Del intervalo (-1 , 4) evaluaremos el 0


02 > 3(0) + 4
0 > 4 FALSO
Del intervalo (4 , ∞) evaluaremos el 5
52 > 3(5) + 4
25 > 19 VERDADERO

La solución de la desigualdad es entonces: (-&infin , -1) U (4 , ∞)

4) -4x2 + x + 5 ≥ 0

Cambiamos el signo de desigualdad por el signo de igual y revolvemos. En este caso


utilizaremos la fórmula general (No la desarrollaremos aquí, solo utilizaremos los
resultados que nos da)

x1 = -1 y x2 = 5/4
Obtenemos los 3 intervalos

Evaluamos un elemento de cada intervalo para identificar cuales hacen verdadera a la


desigualdad

Del intervalo (-∞ , -1] evaluaremos el -3


-4(-3)2 + (-3) + 5 ≥ 0
-34 ≥ 0 FALSO

Del intervalo [-1 , 5/4] evaluaremos el 1


-4(1)2 + 1 + 5 ≥ 0
2 ≥ 0 VERDADERO

Del intervalo [5/4 , ∞) evaluaremos el 2


-4(2)2 + 2 + 5 ≥ 0
-9 ≥ 0 FALSO
La solución de la desigualdad es entonces: [-1 , 5/4]

Ejercicios

Resuelve las desigualdades y grafica la respuesta

1) -7x -3/8 ≥ x + 9/4

2) 20x + 87 ≤ 100x – 1

3) 5x2 + 9 < 6x2 + 7x

4) 11x2 (-1/5)x > 1

1.6- VALOR ABSOLUTO Y SUS PROPIEDADES


El valor absoluto o numérico de un número es la distancia del
mismo con respecto al 0 en la recta numérica.
El valor absoluto de cualquier número es siempre positivo.
Para cualquier número, si:
Entonces | x | = x y si
x ‹ 0 entonces | x | = -x
Las propiedades fundamentales del valor absoluto son:
No Negatividad: Establece que el valor absoluto de un número
nunca puede ser negativo.
Definición Positiva: De acuerdo a esta simple propiedad, si el
valor del módulo de un número real x es 0, entonces el valor
absoluto de x es 0 y vice-versa.
|x|=0x=0
Propiedad Multiplicativa: Esta significa que el módulo de un
producto de dos números es siempre igual al producto de los
módulos de ambos números tomados por separado.
| xy| = | x | | y |
Propiedad Aditiva: En concordancia con la propiedad
multiplicativa, establece que el módulo del valor de la suma de
dos números es siempre igual a la suma por separado del
módulo de ambos números.
| x + y| = | x | + | y |
En combinación con estas cuatro propiedades fundamentales,
algunas otras de las propiedades más importantes son:
Simetría: Establece que la definición básica del valor absoluto
es, en otras palabras, ignorar el signo negativo.

|-x|=x
VALOR ABSOLUTO Y SUS PROPIEDADES
El valor absoluto de un número es su valor numérico sin tener en cuenta su signo ya sea este
positivo (+) o negativo (-) como por ejemplo 3 es el valor absoluto para 3 y para -3.

Formalmente el valor absoluto de todo numero real esta definido por:

PROPIEDADES DEL VALOR ABSOLUTO

Ahora mencionaremos algunas de las propiedades del valor absoluto:

1º Propiedad multiplicativa

Nos dice que “El valor absoluto de un producto es igual a el producto de los valores absolutos

2º Preservación de la division (equivalente a la propiedad multiplicativa)

Nos dice que “El valor absoluto de un cociente es igual a el cociente de los valores absolutos solo si
el denominador no es cero”
3º Propiedad de la simetria

Nos dice que “El valor absoluto del opuesto de un numero es igual a el valor absoluto del numero”

4º Definicion positiva

Nos dice que “El unico numero que su valor es 0 es el mismo 0”

5º No negatividad

Nos dice que “El valor absoluto de cualquier numero nunca va a dar negativo”

6º Identidad de Indescernibles

Nos dice que “Cuando el valor absoluto de una adicion de dos numeros es 0 entonces o bien y son
el mismo numero o son opuestos uno del otro”.

7º Propiedad aditiva

Nos dice que “El valor absoluto de una suma de dos numero es menor o igual a la sumas de los
valores absolutos”.

8º Equivalente a la propiedad aditiva

Nos dice que “El valor absoluto de una resta de dos numeros es mayor o igual a el valor absoluto
de la resta de los valores absolutos”.

9º Desigualdad triangular

Nos dice que “El valor absoluto de una resta de dos numeros es menor o igual a el valor absoluto
de la resta de el primer numero menos el tercero mas el valor absoluto de la resta de el tercero
menos el segundo”
1.7 RESOLUCIÓN DE DESIGUALDADES QUE INCLUYAN VALOR ABSOLUTO
Para resolver cualquier desigualdad con valor absoluto
se debe conocer las propiedades siguientes.

Ejemplo 1. Resolvamos la desigualdad


.

Utilizando la propiedad (2), tenemos la siguiente


cadena de

desigualdades equivalentes:
Por lo tanto, la solución de la desigualdad es el
intervalo

Ejemplo 2. Resolvamos la desigualdad

La propiedad (3) nos dice que la desigualdad es


equivalente a
Resolviendo

o sea

Por lo tanto la solución de la desigualdad es:

1.7 Resolución de desigualdades que incluyan valor absoluto

La solución de desigualdades que implican valor absoluto requiere algunos conceptos


básicos. La definición básica “ El valor absoluto de un número es siempre positivo” no
tiene ningún uso mientras se resuelven tales desigualdades. Por el contrario, la
explicación geométrica del valor absoluto “El valor absoluto de un número es la distancia
del mismo con respecto del número 0 en la recta numérica” debe ser considerado. Por
ejemplo: Como 5 está a la distancia de 5 unidades del origen, es por eso que el valor
absoluto de | 5 | es 5.
De la misma forma, el valor absoluto de −5 es también 5. | −5 | = 5.

Con el fin de resolver las desigualdades con valor absoluto es necesario tomar dos
patrones en cuenta:
Patron 1: Menor desigualdad absoluta
De acuerdo con este patrón, si la desigualdad a ser resuelta es de la forma | s | <a,
entonces en ese caso, la solución correspondiente siempre tendrá la forma de -a <s <a.
Este concepto es válido incluso para las desigualdades de alta complejidad.
Por ejemplo: | x + 3 | <7
De acuerdo con el patrón, puede ser reformulada como

= - 7 <x + 3 <+7
Después de replanteada siguiendo el patrón 1, ahora puede ser resuelta de acuerdo con
los fundamentos de la desigualdad, es decir,

- 7 – 3 < x < + 7 – 3

- 10 < x < +4
Por tanto, la solución está en el intervalo de (−10, +4).
Patrón 2: Mayor desigualdad absoluta
De acuerdo con este patrón, si | s |› a es el patrón de la desigualdad dada, entonces la
solución puede ser obtenida mediante separar la desigualdad en dos partes, que son s <
–a o s > a .

Por ejemplo:| x + 5 | › 8

Siguiendo de acuerdo con el patrón x + 5 < - 8 o x + 5 > 8


Ahora, la desigualdad puede ser resuelta junta como
x<-8–5ox>8-5
x < −13 o x < 3

Por tanto, la solución consiste en dos intervalos x < - 13 o x < 3.


Otra variedad de problemas pueden ocurrir cuando se da un par de desigualdades con el
fin de encontrar las desigualdades con valor absoluto correspondiente. Para resolver este
tipo de problemas, es necesario seguir algunos pasos. En primer lugar, mirando los
extremos de las desigualdades dadas. El siguiente paso consiste en calcular la diferencia
entre los extremos determinados. Ahora, ajustando las desigualdades con la mitad de la
diferencia calculada dará las desigualdades en la forma que cualquiera de los dos
patrones puede ser aplicado.

La aplicación de estas reglas puede ser demostrada con la ayuda de un ejemplo:


Supongamos que las desigualdades provistas son:

De acuerdo con las reglas, los extremos determinados son 24 y 19. Estos extremos están
a 5 unidades de distancia. Por tanto, las desigualdades se puede ajustar entre la mitad de
la diferencia, es decir −2.5 a +2.5.

Ahora, desde 19 – (−2.5) = 21.5 y 24 – 2.5 = 21.5, por tanto 21.5 se necesita para ser
restado de todos los lados de las desigualdades.

x < 19 o x > 24
x – 21.5 < 19 – 21.5 o x – 21.5 > 24 – 21.5
x – 21.5 < –2.5 o x – 21.5 > 2.5

Se puede observar que el resultado es de la forma “mayor que”. Por tanto, el resultante de
la desigualdad con valor absoluto es | x - 21.5 |› 2.5

Potrebbero piacerti anche