Sei sulla pagina 1di 44

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERO TOPOGRAFO E HIDROLOGO

CONTROL DE AVENIDAS

Dr. Francisco Félix Domínguez Salazar


CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS

Las obras hidráulicas constituyen un conjunto de estructuras construidas con el


objeto de manejar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de
aprovechamiento o de defensa.

Por lo tanto, las obras hidráulicas se pueden clasificar de acuerdo con estas
intensiones.

Aprovechamiento Defensa
a. Abastecimiento de agua a poblaciones. 1. Contra inundaciones
b. Riego de terrenos. 2. Contra azolves
c. Producción de fuerza motriz
d. Navegación fluvial
e. Recreación
f. Entarquinamiento
Elementos constitutivos de un
aprovechamiento superficial
Estaciones
Climatológicas 1. Área de la cuenca
2. Almacenamiento, formado por una presa.

Elementos de una presa


Almacenamiento  Vaso
 Cortina
 Obra de desvió
 Obra de toma
 Obra de excedencias
3. Derivación
4. Sistema de conducción
5. Sistema de distribución
6. Utilización directa del agua
7. Eliminación de volúmenes sobrantes

Copyright © 2002, Pearson Education, Inc.


OBRAS DE DEFENSA

Las obras de defensa se construyen principalmente contra inundaciones o erosiones


provocadas por flujos extraordinarios en los ríos.

Se pueden dividir en cuatro tipos

a. Cuando el cauce del río tiene una capacidad reducida y no se puede ampliar.
Solución.
en este caso se deben regularizar las avenidas, en el cauce superior, mediante presas
que se construyan para tal efecto.

b. Cuando el cauce tiene una capacidad reducida pero se puede ampliar .


Solución
En este caso se puede incrementar la sección hidráulica del río.

c. Cuando se pueden complementar las dos soluciones anteriores

d. Cuando es necesario proteger las márgenes del río contra erosiones.


PROGRAMA INTEGRAL DE CONTROL DE AVENIDAS

Comprende el conjunto de acciones estructurales y no estructurales destinadas a


prevenir, reducir y mitigar riesgos de inundación producidas por las avenidas de los
ríos.

Las acciones de prevención de


inundaciones consideran la identificación
de puntos críticos de desbordamiento por
la recurrencia de fenómenos
hidrometeorológicos y de eventos extremos
que hacen necesaria la ejecución de
actividades permanentes de
descolmatación de cauces, mantenimiento
de la pendientes de equilibrio y
construcción de obras permanentes de
control y corrección de cauce.
Acciones estructurales

•Obras de encauzamiento
•Obras de defensas Sitio donde se ejecutara la obra
Conformación donde se empotrara el
•Embalses de regulación espigón

•Obras de defensas provisionales


•Defensas vivas

Acciones no estructurales

Zonificación de zonas de riesgo


Conformación del cuerpo del espigón Espigón de roca concluido
•Sistemas de alerta temprana
•Operaciones de embalses y presas
derivadores en épocas de avenidas
•Otras acciones no estructurales
Espigón de gaviones
Vista panorámica del dique de protección revestido
con gaviones tipo colchones antisocavantes
Proceso constructivo de los gaviones
Vista panorámica del dique enrocado
Cortinas

Se entiende por cortina una estructura que se coloca atravesada en el lecho de un río, como
obstáculo al flujo del mismo, con el objeto de formar un almacenamiento o una derivación. Tal
estructura debe satisfacer las condiciones normales de estabilidad y ser relativamente impermeables

Presa derivadora Rosendo Salazar


CLASIFICACIÓN

Las cortinas de pueden clasificar con referencia a:

1. Su altura
2. Su propósito
3. El tipo de construcción y los materiales que la constituyen

Tipo de construcción y materiales que la constituyen


Altura Propósito

Gravedad
Bajas H< 30 m. No Vertedora Concreto o
mampostería Simple
Arco
Doble
curvatura

Media
Cortinas 30 m < H > 100 m
Vertedora Machones o
contrafuertes Placas
Arcos múltiples cabeza

homogénea Tierra y
enrocamiento
Tierra y
Altas H > 100 m enrocamiento
Materiales Graduados
Dimensiones

Altura estructural de cortinas de concreto

La altura estructural de una cortina de concreto se define como la diferencia en


elevación entre la corona de la cortina y el punto inferior en la superficie de
desplante, sin incluir dentellones o trinchera.

Altura estructural de cortinas de tierra, enrocamiento y materiales graduados

La altura de cortinas de tierra y enrocamiento se define como la diferencia en


elevación entre la corona de la cortina y el punto inferior en la superficie de desplante,
incluyendo la trinchera principal, si existe, pero excluyendo pequeñas trincheras y zonas
angostas de relleno.
La corona de l a cortina será el piso de terracería proyectada, sin incluir piso de caminos y
casetas que queden a lo largo del eje de la cortina.
Altura hidráulica de cortinas de concreto, de tierra y
enrocamiento y materiales graduados

La altura hidráulica o altura hasta la cual se eleva el agua debido a la presencia de


la cortina es la diferencia en elevación entre el punto más bajo en el lecho original
del río, en el plano vertical de la estructura, y el nivel de control más alto en el vaso.

Para presas de almacenamiento sin capacidad de control, el nivel de control más


alto se considerara como nivel más alto en el vaso que se pueda alcanzar sin
descargas por la obra de excedencias.

En presas de almacenamiento con capacidad de control el nivel de control más


alto será el correspondiente a dicha capacidad de control. El nivel de control no
incluirá ninguna carga por superalmacenamiento.

La altura hidráulica de una cortina estará formada por la suma de las alturas
correspondientes a las capacidades de azolves, más la de aprovechamiento, o sea.

hh  h1  h2 hh  capacidaddeazolves  almacenamiento

H  h1  h2  h3  h4
Capacidad de azolves

Es aquel volumen de sedimentos que llegan al vaso de la presa y sedimenten durante la


vida útil de la misma.

C z  V *
Siendo:

V, El volumen total del agua que entra al vaso, durante la vida útil de la presa, en millones de
m3

 = relación volumétrica media, entre cantidad de azolves y de agua escurrida, que se


obtiene por muestreo en el río en estudio

Se denomina capacidad de aprovechamiento, Ca a la necesaria para satisfacer las


demandas de extracción de agua del vaso, de acuerdo a cierta ley establecida.

Se obtiene mediante análisis de funcionamiento del vaso, para un lapso


suficientemente grande, de manera que queden comprendidos periodos de escasez y
abundancia de agua, según las características hidrológicas de la cuenca. Y es el
volumen comprendido entre el nivel de aguas mínimas y el NAMO.
Por superalmacenamiento se entiende el volumen retenido para regulación de avenidas, expresado
en millones de m3 y es el volumen comprendido entre el NAMO y el NAME.

El bordo libre es el desnivel entre el NAME Y LA CORONA de una cortina. Es una función de:

Marea de viento
Oleaje de viento
Pendiente y características del paramento mojado
Factor de seguridad

La marea de viento es la sobrelevación del agua, arriba del nivel de aguas tranquilas, debida al
arrastre provocado por el viento, en el sentido del mismo.

V 2F
S
62816 D

donde

F= Fetch efectivo, en km.


V= Velocidad del viento en km por hora (a 7.5 metros de altura sobre el nivel del agua).
D= Profundidad media del vaso en m.
S= marea de viento en metros
El efecto del oleaje de viento es una función de la altura de la ola H o y de la altura que dicha
ola pueda remontar el paramento mojado de la cortina.

Con la siguiente formula se puede determinar la longitud de la ola.

Lo  1.57T 2

Donde.

T, esta en segundos
Lo Longitud entre cresta y cresta

Factor de seguridad, es una cantidad que debe estimar el proyectista y que puede variar entre
0.5 y 1.0
Partes de una presa derivadora

Canal desarenador
con compuerta

Canal de
conducción

Vista frontal de la presa derivadora


Canal desarenador

Vástago

Cortina Compuerta
Que es una bocatoma
Son estructuras hidráulicas construidas en un río o canal con el objeto de captar, o extraer
una parte o la totalidad del gasto que conduce.
Caudal de captación. Es el gasto máximo que una obra de toma puede admitir
Elementos Fundamentales a ser tomados en cuenta previo al Diseño de Bocatomas.
Antes de iniciar el diseño de una bocatoma, se debe examinar los siguientes aspectos:
Ubicación
Es de suma importancia la ubicación de la bocatoma en el cauce del río, para la que se recomienda que el sitio elegido reúna
por lo menos las siguientes condiciones:
a. La dirección a ruta del flujo de agua debe ser lo más estabilizada o definida.
b. La captación del agua a ser derivada debe ser posible aún en tiempo de estiaje.
c. La entrada de sedimentos hacia el caudal de derivación debe ser limitado en el máximo posible.

Un punto recomendable para cumplir las condiciones anteriores, se encuentra ubicado inmediatamente aguas abajo del
centro de la parte cóncava en los tramos curvos del río

Ubicación de la bocatoma en
tramos curvos
Fases para el diseño de una bocatoma

 Planeación
 Diseño
 Construcción
 Operación y mantenimiento

REPRESENTACIÓN ESQUEMATICA
DE UNA BIFURACIÓN
BIFURCACIÓN LIBRE

 Es la forma más simple de captación


 Corresponde a una bifurcación del canal principal
 Su estudio es importante para comprender el
funcionamiento de una bocatoma.
 La bifurcación puede ser en un tramo recto o en uno
curvo.
 Se aplican la ecuación de continuidad
Este punto estará condicionado a cumplir las condiciones topográficas (cota de captación), condiciones geológicas y
geotécnicas, condiciones sobre facilidades constructivas (disponibilidad de materiales), evitar posibles inundaciones a
daños a construcciones vecinas, etc.

Definida la posible ubicación, se realizarán los siguientes trabajos topográficos:


a. Levantamiento en planta del cauce del río, entre 500m. a 1000m; tanto aguas arriba como aguas abajo del eje de la
represa, la escala recomendada es 1:2000.
b. Levantamiento localizado de la zona de ubicación de la bocatoma, se recomienda un área de 100m. x 100m. como
mínimo, la escala no debe ser menor de 1:500.
c. Perfil longitudinal del río, por lo menos 1000m, tanto aguas arriba como aguas abajo del eje de la represa; la escala
recomendada es H = 1:2000 Y V = 1:200.
d. Secciones transversales del cauce del río a cada 50m. en un tramo comprendido 1000m. aguas arriba y 500m. aguas
abajo del eje del barraje; la escala variara entre 1:100 y 1:200.
CONTROL DE AVENIDAS

TEMA

OBRAS DE PROTECCIÓN MARGINAL EN RIOS


ESPIGONES

Cuando se desea encauzar una corriente o cuando se quiere impedir el corrimiento de un cauce
por poner en peligro una población, vías de comunicación o construcciones importantes, se
pueden utilizar espigones, muros longitudinales y/o diques longitudinales y recubrimiento de las
márgenes con elementos no rígidos, como los gaviones, mallas y tapetes de concreto.

Para su diseño se deben contemplar los siguientes aspectos:

a) LOCALIZACIÓN EN PLANTA.

Dependiendo de si se desea evitar la socavación de la margen actual o recuperarla o proteger una margen
rectificada, se debe contar para la localización de los espigones de un levantamiento de la zona en planta,
donde se procederá a trazar el eje de la corriente y en las orillas delinear una frontera hasta donde se
pretende que llegue la erosión, que generalmente es paralela al eje de la corriente y a donde coincidirá el
extremo del espigón. El trazo de esta frontera influye directamente en la longitud de los espigones,
separación y orientación, por lo que se recomienda estudiar varios trazos para
definir la mejor alternativa de protección.
Para el caso de protección en meandros formados con arenas y limos, conviene dentro de lo posible, que los radios
de las curvas de la línea de protección, medidos hasta el eje del cauce, tenga la longitud "r" siguiente:

2.5 B  r  8 B
b) LONGITUD DE LOS ESPIGONES.

La longitud total de un espigón está formada por una longitud de anclaje y una longitud de trabajo, la primera se debe
procurar que tenga la menor longitud posible y generalmente se elimina para hacer más económica la obra de protección,
pues resulta más barato anclar aquellos espigones que se separen de la margen del cauce que anclarlos todos. Sin
embargo esto no aplica cuando el espigón protege a una población, por lo que la longitud de anclaje se recomienda sea
de una cuarta parte de la longitud de trabajo del espigón. La longitud de trabajo del espigón es variable y depende de la
distancia que exista entre la margen actual y la frontera seleccionada anteriormente. Se recomienda que la longitud de
trabajo sea mayor o igual que el tirante y menor o igual que la cuarta parte del ancho de la superficie libre del agua,
calculados por algún método de Estabilidad de Cauces.

Cuando se protege una curva o un tramo largo de la margen recta de un cauce, los tres primeros espigones aguas arriba
se consideran de longitud variable hasta que se alcanza la longitud de proyecto (si todos los espigones son de longitud
constante). El primer espigón tendrá una longitud máxima igual al tirante medio del cauce y los otros dos incrementarán
su longitud en forma constante hasta que el cuarto espigón tenga la longitud de proyecto.
SEPARACIÓN. Se mide sobre la orilla de la margen del cauce y es función de la longitud de trabajo del espigón (LT) que
se encuentra colocado aguas arriba, del ángulo que forme el eje del espigón con el eje de la corriente (α) y del ángulo
de ampliación de la corriente después del paso por el extremo del espigón (ß), este último ángulo varía entre 9° y 11°.
Para tramos rectos la separación (SP) vale de 4.5 a 5.5 veces la LT, cuando α varía entre 70° a 90° y de 5 a 6 veces LT
cuando α es igual a 60°. Para curvas regulares la separación Sp, varía entre 2.5 a 4 veces LT y para curvas irregulares
necesariamente se debe definir gráficamente como se muestra en la figura 6.1. Cuando no se empotren los espigones a
la margen del cauce, se deberá tomar el valor menor de los indicados anteriormente.
Para los tres primeros espigones la separación entre ellos será de 4 veces la LT del espigón de aguas arriba,
recomendándose que el ángulo que forme la línea de frontera de estos tres espigones y la orilla (ϒ) figura 6.2, sea de
9°.
CONTROL DE AVENIDAS

TEMA

MEDIDAS DE CONTROL Y GESTIÓN CONTRA INUNDACIONES.


Para evitar las pérdidas económicas y posibles vidas humanas, que representan las inundaciones, se pueden realizar
alguna o la combinación de varias acciones que a continuación se describen y
cuya realización estará en función de un análisis beneficio‐costo, características topográficas de la
zona y materiales de construcción de la región.

La protección contra las inundaciones incluye, tanto los medios estructurales, como los no
estructurales, que dan protección o reducen los riesgos de inundación.
Las medidas estructurales incluyen las represas o presas rompepicos y las presas de almacenamiento, modificaciones
a los canales de los ríos, bordos, diques y muros longitudinales, vasos reguladores para desbordamiento, cauces de
alivio y obras de drenaje.

Las medidas no estructurales consisten en el control del uso de los terrenos aluviales mediante zonificación, los
reglamentos para su uso, las ordenanzas sanitarias y de construcción, la reglamentación del uso de la tierra de las
cuencas hidrográficas y la limpieza y deshierbe de los cauces.

BORDOS PERIMETRALES.

Tiene por objeto detener los escurrimientos difusos típicos de áreas llanas en la cabecera superior del proyecto de
sistematización modular. El agua superficial es transportada por la pendiente natural del terreno hacia un punto de
encauzamiento. ver la figura 1.1 se observa que el bordo perimetral tiene dos áreas de aporte debido a que la estructura
está muy expuesta a recibir escurrimientos de áreas no controladas, por lo que es una obra robusta y para su construcción se
requiere mayor cantidad de material. Cuando protegen a una población, se debe evitar que su altura sea mayor de 5 m, ya
que en el caso de alguna falla se transformaría en una trampa.
Figura No. 1.1 Bordos perimetrales
BORDOS LONGITUDINALES.
Tiene una función similar a la del bordo perimetral, pero estructuralmente es de menor dimensión debido a que
usualmente se localiza dentro de un área sistematizada donde el agua desborda. De tal modo se requiere sólo de un
área de aporte localizada en la parte de aguas arriba de la obra, donde se incrementa la altura del bordo (figura 1.2)

Dique llanura

Figura 1.2 Sección simple del canal principal

Figura 1.3 Sección compuesta


DESVÍOS PERMANENTES.
Este tipo de obra pretende conducir el agua excedente que no puede transportar el cauce, por medio de cauces de
alivio hacia otro cauce o canal artificial. Se recomienda que el cauce de alivio sólo trabaje en época de avenidas, lo cual
se logra por medio de un vertedor en la margen del río aguas arriba de donde desborda.
Uno de los sistemas de desvíos permanentes más grande en el país es el de la Ciudad de México, donde las presas del
poniente interceptan el agua que escurre de la sierra de las Cruces y la conducen a la zona norte de la ciudad.

Figura 1.3 Sistema de desvío permanente de las presas del poniente de la Ciudad de México
DESVÍOS TEMPORALES.

Este tipo de obra pretende conducir el agua excedente que no puede transportar el cauce, por medio de cauces de alivio
hacia zonas bajas adyacentes al río que no sean habitadas y que puedan servir como vasos reguladores. En el segundo
caso se debe contar con las condiciones topográficas especiales, que permitan almacenar en forma temporal el agua
excedente que no puede conducir el cauce y que es la que provoca las inundaciones. El agua almacenada en dichos
vasos, se debe de incorporar nuevamente al cauce una vez que ha pasado la avenida, ya que es sumamente
importante contar con el vaso vacío por si se presenta una nueva avenida, si la topografía lo permite se podrá hacer por
gravedad, pero en la mayoría de los casos es por bombeo (Figura 1.4)

Lago o zona con menor nivel

Estructura
de control

Canal de
desviación
Diques Salida del
canal

Figura 1.4 Desvió temporal del cauce


RECTIFICACIÓN DE CAUCES.

Para evitar que un río desborde, se puede incrementar su capacidad de conducción al rectificar el cauce, que consiste en
el corte de uno o varios meandros, como se muestra en la Figura 1.5 (planta y perfil), consiguiendo de esta forma
incrementar la pendiente al reducir la longitud manteniendo el mismo desnivel. Cuando no se tienen problemas de
azolvamiento aguas debajo de la zona rectificada, se puede construir un cauce piloto que nos permita reducir el costo de
la obra, este cauce se recomienda que tenga un ancho en la superficie libre del agua del doble del tirante formativo, es
decir B=2df y procurando que la velocidad media en dicho cauce piloto sea de 3 veces la velocidad erosiva del material.

Figura 1.5 Rectificación de cauces


PRESAS DE ALMACENAMIENTO.

Cuando las inundaciones producen grandes pérdidas materiales, económicas y probablemente de pérdidas de vidas
humanas, se justifica de acuerdo con el estudio beneficio‐costo, la construcción de estructuras de gran magnitud, como
es el caso de las presas de almacenamiento, las cuales requieren de un estudio muy completo tanto hidráulico como
estructural..

PRESAS ROMPEPICO.

Este tipo de estructura pretende disminuir el gasto extremo del Hidrograma de escurrimiento, regularizando el caudal
que llega a la estructura por medio de una cortina que generalmente es menor de 7 m de altura, que cuenta con una
obra de descarga o desagüe al pie de la cortina, como las que se muestran en la figura 1.7, que no cuenta con ningún tipo
de control, ya que la presa no es almacenadora y en la parte superior tiene un vertedor que permite descargar el caudal
ya regularizado en el vaso de la presa. Cuando con una presa rompepicos no se logra abatir lo suficiente el pico de la
avenida se recomienda la construcción de otra u otras presas rompepico aguas abajo, hasta que el caudal que descargue
sea conducido por el cauce aguas abajo sin presentar problemas de desbordamiento, utilizando la técnica de tránsito de
avenidas en vasos.
Figura 1.7 Presas Rompepicos

Estas presas se pueden construir por medio de gaviones, tal como se muestra en las siguientes
fotografías y en la figura 1.8:
Figura 1.8 presas construidas de gaviones
Obra de protección en el lecho natural del cauce
de un río bajo el puente con gaviones
Obra de protección con tapetes de concreto en el lecho del río
Clasificación de los ríos

a) Zona de montaña. Esta zona se caracteriza por las fuertes pendientes que tienen
los cauces, el gran tamaño de partículas de los sedimentos del fondo y la carencia
de zonas apropiadas para la agricultura. Puesto que los cauces se forman entre
montañas, al presentarse una avenida los niveles del agua suben sin que haya
desbordamiento. En esta zona las márgenes son rocosas y por tanto, casi no hay
desplazamientos laterales de ellas, aunque sí pueden ocurrir grandes deslizamientos
de tierra que llegan a obstruir los ríos y torrentes. Este fenómeno es el único que llega
a producir inundaciones, primero al remansar el agua hacia aguas arriba y
posteriormente hacia aguas abajo, cuando la obstrucción de roca y tierra es
rebasada y se y se produce su arrastre

Potrebbero piacerti anche