Sei sulla pagina 1di 5

Planteamiento de problema

Los tseltales del municipio de Oxchuc, situado en los altos de Chiapas, surge
cambios en sus localidades a partir de la primera mitad del siglo XX hasta en la
actualidad. Donde las acciones del Instituto Lingüístico de Verano ILV, cobró
relevancia cambio dentro de la cultura tseltal, reemplazando algunas prácticas y
creencias religiosas ancestrales como: la creencia en los guardianes de la
naturaleza, acerca del nahualismo, el uso de las plantas medicinales, cargos
políticos religiosos, las creencias en los sitios denominados sagrados etc. Se
mencionará un poco de la historia del ILV, mas delante se explicará los factores que
surgen dentro de la población.

El “ILV se creó en 1934 en los Estados Unidos de América por el lingüista y


misionero Norteamericano William Cameron Townsend” (Adanaqué 2011: 214), el
establecimiento del Instituto tuvo como principal propósito de evangelizar a los
pueblos nativos, gente que aún no conocían la palabra de Dios basado a la santa
escrita de la Biblia, diferente al catolicismo tradicional, asimismo ocupaban un gran
compromiso en la traducción del Nuevo Testamento, para alfabetizar a los pueblos
indígenas que existen en los distintos países del mundo.

Para el caso concreto de Latinoamérica sería los de Guatemala, Chile,


Colombia, Perú, México entre otros. Capacitaban a jóvenes de los Estados Unidos
para llevar a cabo el trabajo de la traducción de la Biblia, posteriormente eran
enviados como misioneros y misioneras en diferentes partes del mundo.

La llegada del Instituto Lingüístico de Verano en México en 1935, es por medio


de una invitación que realiza el subsecretario de la Secretaria Educación Pública
(SEP), dirigido en ese momento por Moisés Sáenz (Guzmán, 2012: 13). Sáenz fue
uno de los promotores del proyecto de castellanización1 de los pueblos originarios
que se había emprendido desde la conclusión de la Revolución Mexicana, en

1El proceso de desplazamiento de las lenguas indígenas en México puede constatarse por el hecho de que, en
los inicios de siglo XIX, el 60% de los ciudadanos era población indígena (INALI, viernes 2 de julio de 2010
Diario Oficial).
términos de política el plan era la integración de los pueblos indígenas a la cultura
y lengua nacional para progresar al país, donde los pueblos originarios eran vistos
como un retraso para el “desarrollo del país”, debido a las “tradiciones místicas” que
practicaban, asimismo sus prácticas tradicionales que “impedían” la modernización
de la nación. Debido a ello se intentó castellanizar a los lugares que hablan
“dialecto” para no ser un obstáculo de progresar a México.

Posteriormente la labor del ILV en México, ya no solo era por el subsecretario de la


Secretaria de Educación Pública, también intervino el alto mandatario supremo, es
decir, se mantuvo un acuerdo con el presidente de la república que por esos años
era el General Lázaro Cárdenas del Rio, que tuvo una comunicación personal con
William Cameron Townsend el dirigente general del ILV norteamericano, buscaron
la manera de cómo podría existir un convenio con la SEP sobre asuntos de
alfabetización.

Ambos mantuvieron una relación estrecha para trabajo de integración de los


pueblos indígenas, aunque el ILV estaba enfocado más en la evangelización, sus
objetivos también siempre fue enseñar la lectoescritura a las personas que no lo
sabían, donde aprovecharon sus tiempos cuando predicaban la palabra de Dios.
Con la intención de eliminar las creencias tradicionalistas para el proyecto de la
nación, para el ILV era cambiar la ideología de las personas para encontrar la
sanidad de lo espiritual.

La presencia del ILV se desarrolla mejor en los pueblos indígenas como el


caso de los ch’oles, tzotziles y tseltales del estado de Chiapas; particularmente
entre los tseltales de la entidad chiapaneca, la ubicación de acción de la
corporación protestante fue en varios municipios como: Tenejapa, Cancuc, Oxchuc,
Chilón, Bachajón y Yajalón. En específico solo se analizará las misioneras
protestantes que llegan en el municipio de Oxchuc, sus rutas de labor entre los
tseltales son dos mujeres que se llaman, Mariana Slocum y Florencia Gerdel de
orígenes Norteamericanos.
Los tseltales del municipio de Oxchuc a partir de la incorporación de las
misioneras protestantes, entre ellos mismos se empiezan a generar cambios en las
creencias y prácticas religiosas dentro del municipio. Antes de la llegada de las
misioneras se mantenían en una sola religión que es la católica tradicional. La
integración de las misioneras en los tseltales, surge una transformación de ideas
como creyentes cristianos del nuevo credo que difundieron las misioneras que se
denominó la iglesia presbiteriana.

Yochib es una de las comunidades donde llegan primero las misioneras a realizar
su labor de evangelización, la traducción de la Biblia se hizo unos años, después en
la dicha localidad se hicieron trabajos de cristianización, acompañado en muchas
ocasiones con problemas severos con la gente, que no comprendían lo que las
misioneras compartían, así tuvieron que buscar otro lugar.

La comunidad El Corralito fue la segunda comunidad que aceptaron las dos


misioneras Mariana Slocum junto con Florencia Gerdel, lugar en el que
permanecerían más tiempo debido a la aceptación de las buenas nuevas del
“evangelio”, se convirtió como la concentración central de la predicación y el espacio
donde enseñaba a los hombres y las mujeres tseltales a leer, escribir en la lengua
tseltal sobre todo el castellano.

La presencia del protestantismo en Oxchuc, generó cambios en las


relaciones sociales entre hermanos y vecinos, las misioneras no les parecía bueno
seguir practicando las creencias que tenían los tseltales como: ak’chamel (la
brujería), labil (el nahualismo), ujch’ pox (alcoholismo) y xch’unel lok’ombaeletik (la
adoración de imágenes)2. La gente a muchos no les pareció bien porque querían
seguir en el catolicismo tradicional.

2Ak’chamel son aquellas personas practicaban la brujería y eran conocidos también como dadores de
enfermedad, Labil es un don que posee una persona representado por medio animales como: tigre, búho, gato
etc. que mayormente poseían los hombres, uch’ pox son aquellas personas que tomaban el aguardiente, que
era un problema latente antes de la llegada de las misioneras, porque quienes bebían maltrataban mucho a sus
mujeres y xch’unellok’ombaeteik, son las creencias que tenían las personas sobre los imágenes religiosos
dentro de la iglesia Santo Tomas.
A las personas quienes decidieron seguir las buenas nuevas que decía la
Biblia tuvieron que dejar a esas prácticas, porque no le agrada a Dios, por ello se
tenía que dejar sus prácticas ancestrales. Además no solo lo escuchaban oralmente
a las personas quienes ya habían aprendido a leer la Biblia, se podrían asegurarse
de que así decía la palabra de Dios en la santa escritura.

Los problemas sociales en las comunidades se fueron incrementando, es decir, las


personas estaban acostumbradas a realizar ritos en los lugares sagrados como en
las cuevas, manantiales y en las montañas, después “muchos dejaron de practicar
al darse cuenta que estaban mal”. Se fue cambiando a partir de la llegada de las
misioneras, surge nuevos modos de vida sobre el estímulo que le tenían sobre la
naturaleza, la intervención de las acciones del ILV se empiezan a excluir las
prácticas y creencias que tenían los tseltales.

Otro cambio que surgen por las acciones del ILV entre los tseltales de
Oxchuc, fueron en las políticas-religiosas dentro del municipio, es decir, la forma de
organización social que había en los tseltales de los cargos eclesiásticos
tradicionales como: k’atinab, ok’ilk’ab, ts’unub’il y ch’uy k’aal3, son personas que
tenían cargos religiosos importantes, quienes resguardaban el bienestar del pueblo,
ellos realizaban el rezo de las fiestas tradicionales que tenía la población tseltal.

Actualmente todos los cargos que practicaban se han dejado de ejercer, se


ha modificado por medio de las ideas que generaban las misioneras, aquella
persona que se incluía al nuevo credo protestantismo ya sea hombre o mujer, se
cambió su forma de ver las cosas sobre sus creencias que practicaban del católico
tradicional.

La corporación protestante dentro de la cultura tseltal también surgieron


cambios sobre el uso de la planta medicinal mezclando con la medicina moderna,

3K’atinab es la persona que tenía la máxima autoridad de todos los cargos religiosos, Ok’ilk’ab son aquellos que
tenían el cargo como ayudante para los k’atinab, Ts’unubil este cargo era ocupado por una persona que ha
pasado a cubrir algunos cargos menores como: Martona, Kaptan, Extul etc. Ch’uy k’aal son aquellas personas
que tenían el cargo de rezar, ayunar y orar para el bienestar del pueblo, también son los rezadores en las fiestas
que se celebran como: el ritual de agua y la fiesta de santo patrono.
como parte de las acciones que combinaba el evangelismo, así el pueblo aprendió
a curarse las enfermedades en forma distinta que practican con los médicos
tradicionales conocido como pik-k’abal. Ayudando a mejorar las condiciones de vida
a los tseltales tanto adultos, jóvenes, niños claro sin aminorar las tareas de
evangelismo, porque formaban parte de ella como servicio a la comunidad.

Con el trabajo de las misioneras norteamericanas las creencias del pueblo


Oxchuc, se fueron excluyendo algunas las prácticas ancestrales como se destacó
en los párrafos anteriores, principalmente dejaron de ejercer aquellas personas que
se integraban al nuevo idea religiosa que llegó en Chiapas, que pronto se traduciría
en la denominación protestante más histórico en el país que es la Iglesia Nacional
Presbiteriana de México (INPM). La cual ellos empezaron a tener nuevas nociones
en las creencias religiosas, donde se empezó a generar más dominio de la idea que
fomentaron las misioneras, actualmente ha aumentado la construcción de templos
presbiterianos en las localidades del municipio de Oxchuc.

Como nuevas generaciones de jóvenes formamos parte de esos cambios


que sufre toda sociedad, sujetos partícipes de las transformaciones culturales de
los pueblos en el que formamos parte de los conocimientos, la cual ya solo se
conocen por medio de la tradición oral la historia que ha tenido el pueblo de Oxchuc,
que los ancianos y abuelos lo cuentan.
Como jóvenes hemos adoptado nuevos conocimientos, donde se ha visto la
desvalorización de los conocimientos ancestrales como cabe destacar, de cómo
vivían anteriormente las personas dentro del pueblo. Este trabajo de investigación
procura darle respuesta la siguiente pregunta ¿Cuál es la transformación que surge
en los tseltales, acerca de las acciones del Instituto Lingüístico Verano del municipio
de Oxchuc? Se tratará de responder esta interrogante en los contenidos de este
proyecto de investigación

Potrebbero piacerti anche