Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA

TEMA

Tema I y II.
PRESENTADO POR:

MATRÍCULA:

ASIGNATURA:

Terapia Familiar.

FACILITADORA:

Teófilo Peralta.

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Septiembre, 2018.

Distinguido Participante:
1. Elabore un mapa conceptual con la formación del sistema terapéutico de la familia.

•La forma en que entramos en relación.


La Formación del Sistema
•La capacidad de dar confianza.
Terapéutico.
•La forma de posicionarse y de
adaptación.

Son los primeros minutos donde se


Esta inicia un proceso….: La Apertura.
juega mucho de lo que sucederá en el
proceso terapéutico.

A menudo este es el contacto inicial, donde la


persona menciona que alguien le dio el numero •Nombre de la persona
y solicita ayuda en una situación determinada. que consulta.
•Si es para si mismo o para
Datos que se deben alguien mas.
hubicar: •Problema que lleva a la
persona a pedir la
consulta.
Elementos que se determinan para
•Numero de teléfono para
la ayuda de la intervención.
ponerse en contacto si
fuere necesario.
Situación de Crisis. •Fijar fecha para un primer
encuentro.
Si es una consulta
individual.
Este influye en las interacciones El contexto es el medio
que se mantengan en el interior donde el individuo se Costo y duración
de la intervención y se adapta a encuentra interactuando. del tratamiento.
las condiciones establecidas por No solo se refiere al
el contexto. aspecto físico sino también Si es una consulta
a la situación interaccional, de parejas.
la cual variara de manera
directa cuando cambia
dicha situación
interaccional.

Delimita el espacio y determina el


tipo de contexto en donde el
terapeuta y el consultante van a
El análisis de desenvolverse; a lo que se le Demanda de consulta.
la demanda. denomina como marco terapéutico.
Implica el reconocimiento de una
necesidad subjetiva y el deseo de
2.
pedir ayuda.

Para que una relación terapéutica sea buena, tanto el


terapeuta como el paciente deben integrar su
experiencia y conocimientos, ser capaces de adoptar
distintos puntos de vista y estar predispuestos al cambio.

Elabore una hipótesis sistémica.


La formulación de hipótesis
Se entiende por hipótesis: “Ideas tentativas sobre lo que ocurre en el sistema terapéutico
y que ponen en relación a dos o más personas”. Las hipótesis son una construcción
que aparece en la intersección entre lo que la familia lleva a la consulta y, la síntesis
que el terapeuta hace de su formación teórica, su experiencia profesional y su historia.
Las hipótesis en el trabajo sistémico tienen varias características como:
Son relacionales, esto quiere decir, que las ideas tentativas que se elaboran, en base a
la teoría sistémica, incluyen al menos dos y de preferencia tres personas. En todo caso,
se aceptan hipótesis intrapsíquicas, como, por ejemplo, pensar que una persona tiene
un conflicto interno entre el deber y el poder. Sin embargo, la gran mayoría de las
hipótesis se realizan en base a las relaciones. Por ejemplo: hipotetizar que existe una
coalición entre una madre y su hijo en contra del padre.
Son evolutivas, lo cual quiere decir, que no son algo estático, como un diagnóstico, sino
que van cambiando conforme la familia cambia. Una hipótesis que es válida en cierto
momento, puede dejar de serlo en el siguiente, ya sea porque la familia ha cambiado o
porque se presentan otras circunstancias. Por esta razón, las hipótesis son dinámicas,
se modifican, se enriquecen conforme avanza el conocimiento que se tiene de la familia
y el trabajo que se realiza con ella.

Debido a esta característica, las hipótesis son útiles en tanto “funcionan”


para la familia, por lo que no se las verifica, sino que se las “trabaja”;
es decir, se las comparte con la familia para que se dé una nueva construcción.
Este compartir no se lo hace en el sentido de decir a la familia “existe
una coalición entre usted y su hijo, en contra del padre”, sino a través del
trabajo que se lleva a cabo gracias a las preguntas circulares (explicadas
posteriormente), ya que, por ejemplo, la misma coalición puede evidenciarse a
través de una pregunta: “¿Cómo reacciona el padre ante la relación cercana
entre usted y su hijo?”, lo cual pone en evidencia la coalición sin nombrarla
como tal.
Por una preferencia personal por el modelo transgeneracional en el
enfoque sistémico, se puede decir que las hipótesis son transgeneracionales, es
decir, que incluyen en su formulación al menos dos generaciones y se vuelven
mucho más complejas, cuando se incluyen tres. Como, por ejemplo: la
existencia de una coalición entre un nieto y la abuela materna en contra de
la madre. Esta hipótesis incluye tres generaciones y remite a todos los miembros
del sistema terapéutico a lo que cada generación aporta para el mantenimiento
del síntoma, que, en el ejemplo mencionado, se presenta en la última
generación.
Las hipótesis que surgen en ese espacio común entre la familia y el
terapeuta, no son consideradas como la “verdad absoluta”, sino que son
ideas que introducen información, que al ser comprendida y luego expuesta
de manera relacional, permite una nueva forma de ver la misma situación,
proponen una nueva lectura de lo que la familia trae a la consulta.
Las hipótesis que se elaboran durante el proceso terapéutico pueden referirse a una o
varias escuelas de terapia familiar y a menudo, conforme va avanzando el proceso, las
hipótesis también van cambiando. En este punto, es importante recordar a Salvador
Minuchin, quien en su libro Caleidoscopio Familiar, utilizaba la metáfora de que el
trabajo con las familias era como un caleidoscopio que va cambiando de forma,
conforme va avanzando. Con las hipótesis ocurre algo similar, no son estáticas, como
se mencionó anteriormente, sino más bien son cambiantes, se transforman, como todas
las cosas en la vida.

Unidad IV
1- Elabore un cuadro comparativo, que contenga cuatro de las técnicas
estudiadas.
Las preguntas La varita mágica. La silla vacía. Los rituales
circulares. terapéuticos.
El “Cuestionamiento Se puede utilizar Llega desde el Se entiende por
Circular” como esta técnica con psicodrama, rituales
también se llama a las familias que como muchas de terapéuticos, la
estas preguntas, acuden a consulta las técnicas ejecución de actos
fue ideado por el acompañadas de analógicas. o acciones
grupo de Mara Selvini niños pequeños. Para esta técnica que tienen un fin
Palazzoli y la Escuela Cuando la familia se utiliza una silla específico al
de llega, luego de la en la cual “se interior del
Milán. Permite que el presentación sienta” de proceso de
terapeuta reúna una y del encuadre, en manera intervención. En
gran cantidad de lugar de que el imaginaria el
información en terapeuta se dirija una persona, un libro La Familia:
poco tiempo, pero esta a los padres, sentimiento, una El desafío de la
información es útil, en se puede dirigir a parte de sí diversidad, su
la medida en que los niños mismo. autora, Adelina
habla de presentes y La silla vacía Gimeno
las relaciones entre entregarles una permite (1999: 153)
los miembros de la varita mágica, con externalizar retoma la
familia. la (según lo definición de Van
cual pueden pedir entiende el dar Hart (1983)
La técnica de las tres deseos sobre modelo sobre los rituales
preguntas circulares cosas que les narrativo) en general:
permite lograr un gustaría que lo que la persona Un acto
rápido acceso a una cambien en está viviendo en simbólico, o
rica su familia. sí misma o en la mejor, una serie
fuente de información Como varita relación con de actos
y constituye un mágica se puede alguien simbólicos, que
instrumento usar un trozo de más. En la deben
terapéutico eficaz. La madera, ya sea práctica, se desarrollarse
modificación con el utilizan algunas de un modo
constante de las color mismo de la variantes de esta determinado y que
perspectivas y la madera o técnica. suelen estar
introducción de pintándolo. acompañados de
nuevos sistemas de La técnica de la En la relación fórmulas
evaluación varita mágica es, con alguien más: verbales…
bastan para cuestionar por un lado, una se entiende por Pero el ritual no es
los aspectos forma de esto, la un mero acto
patogénicos de la comenzar modalidad de formal. Su
epistemología que el proceso usar la silla vacía relevancia estriba
tiene incluyendo a los para invitar (de precisamente en
la familia de sí misma. niños desde el manera su significado, en
Además, la inicio, dándoles metafórica) a una cuanto que trata de
transmisión indirecta un tiempo y persona para ir más allá de la
de información un espacio poder hablar con realidad cotidiana
bloquea la formación necesario para ella. La persona con el fin de
de una posible permitir que invitada puede hacerla especial,
resistencia de la expresen lo que ser una madre, un dotándola de un
familia y la están viviendo en padre, contenido que la
constitución de un la una hermana o trasciende.
frente unido contra el familia; y, por hermano, un Los rituales
terapeuta. otro lado, es una esposo/a, y al cumplen varias
Cada miembro de la manera de traerlo a un funciones;
familia tiene la ayudarlos a que se espacio seguro, el Adelina Gimeno
libertad para usar la conviertan en consultante habla (1999: 154 y
información a su los protagonistas con dicho ss.) sostiene que
manera positivos de la “invitado” sobre facilitan el
consulta, cuando a cambio, ya que
y expresar su opinión menudo, sucede aquello que no se permiten una
sobre ella. Los que las pudo decir transición de una
cambios propiciados personas acuden a en su momento, etapa a otra (como
con esta técnica son pedir ayuda, ya sea por temor lo que se planteó
reforzados con las porque uno o a las reacciones con María, cuyo
estrategias específicas varios niños son de la persona en ejemplo se
de intervención de la las “ovejas cuestión describió
terapia sistémica. negras” de la o por angustia y en la técnica de la
familia. temor de entrar silla vacía) y
en conflicto, o facilitan el
también por algo desarrollo
tan real personal,
como la muerte. ayudando a
cada individuo a
asumir más
fácilmente las
tareas de la
siguiente etapa
evolutiva.
Además, permiten
una conexión
entre el pasado y
el futuro, ya que
inscriben a la
persona en una
línea, familiar y
vital que da
sentido a lo que
está viviendo
actualmente y la
proyecta hacia el
futuro, como
sucedió con
María, la cual
empieza una
relación diferente
con sus hijos,
llena de alegría
y de optimismo
hacia lo que
vendrá y no teñida
de tristeza y
nostalgia por
lo que fue.

2- Redacte un ensayo, tres páginas expresando su opinión qué tipo de técnica


utilizarías para tratar un caso femenino diagnosticado con Estrés Postraumático,
y otro con miedo a la muerte y mucha angustia.
El síndrome de estrés postraumático es un trastorno psiquiátrico que aparece en personas
que han vivido un episodio dramático en su vida (guerra, secuestro, muerte violenta de un
familiar. En las personas que lo sufren son frecuentes las pesadillas que rememoran la
experiencia trágica vivida en el pasado.

Actualmente, los especialistas no saben cuál es la causa exacta de que un hecho traumático
pueda generar este síndrome en unas personas, pero no en otras.
En estos casos, los genes, las emociones y la situación familiar juegan un papel importante.
Es posible que traumas emocionales del pasado aumenten el riesgo de padecer este
trastorno después de un acontecimiento traumático reciente.

En circunstancias normales, las hormonas y los químicos del estrés que secreta el
organismo ante un evento estresante vuelven, en un plazo corto de tiempo, a sus niveles
normales. Pero en el caso de las personas con síndrome de estrés postraumático, el cuerpo
sigue secretando hormonas y químicos.

Las causas que provocan esta patología pueden ser:

 Un robo, violación o ser víctima de la violencia de género.


 Terrorismo o una guerra.
 Encarcelamiento o un accidente automovilístico.
 Desastres naturales.

En algunos casos, la aparición de los síntomas puede producirse años más tarde de haberse
sucedido el acontecimiento causante. Estos son los signos más característicos:

 Rememoración del trauma (flashbacks), pesadillas o recuerdos instantáneos e


involuntarios en cualquier momento del día.

 Alucinaciones con la idea de que se repite el hecho traumático.

 Ansiedad extrema al entrar en contacto con las personas, lugares o cualquier


circunstancia que recuerde el acontecimiento.

El paciente suele evitar conversaciones, lugares, personas y, en general, cualquier


cosa que pueda relacionarse con el trauma.

 Palpitaciones, dificultad para respirar y secreción elevada de sudor cada vez que
se recuerda el hecho desencadenante.

 Incapacidad para recordar detalles importantes del acontecimiento traumático.

 Sentirse psíquicamente distante, entumecido y paralizado ante cualquier


experiencia emocional normal.

 Perder el interés por las aficiones y diversiones.

 Mostrar signos de hiperactividad: Dificultad para dormir, irritabilidad,


incapacidad para concentrarse o alarmarse con mucha facilidad.

Los síntomas duran un mes como mínimo y afectan a la capacidad del paciente para
retomar su vida normal tanto en casa, como en el trabajo o en las situaciones sociales.
Prevención

Existe la evidencia de que las personas traumatizadas que reciben apoyo psicológico y
consejo especializado inmediatamente después de sufrir el episodio desencadenante,
son menos propensas a padecer el síndrome de estrés postraumático.

Por eso se recomienda que tras un trauma se recurra a algún profesional especializado.

Tipos

Dentro del síndrome por estrés postraumático, los expertos distinguen entre el tipo agudo,
que se manifiesta durante el primer mes hasta los tres meses después del trauma; y
el tipo latente que puede aparecer, por lo menos, a los seis meses desde el hecho
desencadenante.

Pero, además, existe otra clasificación dependiendo del cuadro sintomático del paciente:

El paciente revive continuamente el acontecimiento traumático, lo que produce recuerdos


reiterativos del suceso que, en la mayoría de las ocasiones, también se mezclan con las
pesadillas. Esto provoca reacciones molestas de la persona ante situaciones que le
recuerdan al hecho. En algunos casos, la maniobra adoptada es la evasión: el paciente
muestra insensibilidad emocional e indiferencia ante actividades cotidianas y elude
lugares o pensamientos que le hagan recordar el acontecimiento.

La hiperexcitación supone que la persona examina continuamente lo que le rodea para


detectar signos de peligro, lo que le dificulta la concentración y le provoca sobresaltos
continuos. Esto puede desencadenar irritación o ataques de ira. También, es posible que
el paciente afronte el acontecimiento traumático a través de pensamientos y estados de
ánimo negativos. Esto provoca culpabilidad o tendencia a culpar a los demás por el
suceso, y pérdida de interés por las actividades cotidianas.

Diagnóstico: Para diagnosticar este trastorno, el especialista preguntará al paciente por la


duración de los síntomas. En términos generales, se denomina síndrome de estrés
postraumático si el cuadro sintomático prevalece durante más de 30 días.

Del mismo modo, se podrán realizar exámenes físicos y análisis de sangre para determinar
si existe otra enfermedad que presente los mismos síntomas. La terapia se basa en
una combinación de fármacos y psicoterapia. Los fármacos empleados se dirigen a tratar
los diversos síntomas del síndrome, teniendo en cuenta los más acusados. Los
medicamentos que suelen prescribirse son antidepresivos y ansiolíticos.

La psicoterapia se encamina a desarrollar técnicas de relajación, como aprender a respirar


correctamente ante una crisis provocada por el síndrome.
Este tratamiento se puede combinar con métodos cognitivos para racionalizar los hechos
traumáticos y también con terapia de choque, en la que se recrea la situación vivida para
ayudar a la víctima a superarla y a perder el miedo que le produjo.

Tipos de técnicas que se trabajan en el estrés postraumático

Terapias grupo, Grupos autoayuda y Apoyo social

La terapia de grupo es considerada una opción terapéutica efectiva, en la medida que


permite al paciente compartir sus recuerdos traumáticos en un ambiente de seguridad,
cohesión y empatía proporcionada por los otros pacientes y el propio terapeuta.

Compartir la propia experiencia y afrontar directamente la ira, ansiedad y culpa, a menudo


asociadas a los recuerdos traumáticos, permite a muchos pacientes afrontar de forma
eficaz sus recuerdos, sus emociones e integrarlos de forma adaptativa en su vida cotidiana.

A pesar de que existen una gran variedad de aproximaciones grupales al tratamiento del
trauma, en general, la terapia de grupo pretende alcanzar los siguientes objetivos
terapéuticos:

 Estabilizar las reacciones, tanto a nivel físico como psíquico, frente a la


experiencia traumática.
 Explorar, compartir y afrontar emociones y percepciones
 Aprender estrategias efectivas de afrontamiento ante el estrés

Terapias Psicodinámicas

La escuela dinámica, que subraya la importancia de los pensamientos, los sentimientos y


la historia pasada del cliente, así como la necesidad de descubrir nuestro propio interior
para cambiar la personalidad, ha surgido de la teoría psicoanalítica de Freud. Las terapias
psicodinámicas se centran en los conflictos emocionales causados por el evento
traumático, particularmente los relacionados con experiencias tempranas.

Hipnosis Clínica

Dejando aparte posibles recelos que entre ciertos sectores de la comunidad científica
levanta el concepto de hipnosis (acrecentada por la imagen pública que de ella se tiene),
lo cierto es que las estrategias hipnóticas, aplicadas por un profesional con la debida
cualificación y en conjunción con otras técnicas de intervención, han mostrado un
potencial terapéutico relevante en el tratamiento del trastorno por estrés postraumático.

Potrebbero piacerti anche