Sei sulla pagina 1di 20

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

CATEDRA MORAL Y LUCES COMO COMPONENTE DE FORMACIÓN


LIBERADORA DEL PARTICIPANTE EN LA UNESR NÚCLEO SAN CARLOS

Autor:

Ricardo E. Castillo T.

C.I 17.495.703

San Carlos, Abril de 2018


CAPITULO I

SITUACIÓN OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Moral y luces nace en la filosofía de Simón Bolívar en el marco del


discurso pronunciado en Angosturade 1819 ante los legisladores Gran
colombianos, como necesidad para sacar del abismo a nuestra naciente
República. Al respecto señala que: “La educación popular debe ser el cuidado
primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de una
República; moral y luces son nuestras primeras necesidades” (p.37).

El planteamiento de Simón Bolívar persigue la potestad cuyo dominio sea la


infancia y el corazón de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres y
la Moral Republicana para la purificación de lo que se haya corrompido en la
República. Por tal razón, el Libertador, entendió el papel fundamental del binomio
moral y luces, para la preparación del ciudadano. Al respecto, Barboza de la Torre,
al analizar el ideario educativo de Bolívar, concluye:

Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el


vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La
esclavitud es la hija de las tinieblas; un Pueblo ignorante es un
instrumento ciego de su propia destrucción. (p.44).

Por consiguiente, el reto ético-educativo planteado por Bolívar, es el


compromiso histórico que da nacimiento a la cátedra moral y luces como
componente de formación liberadora del participante que hace vida en el entorno
de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo San Carlos. En
consecuencia, El programa analítico del curso (2016), establece:
Moral y luces es un plan educativo cuya finalidad consiste en generar
reflexiones acerca de la realidad social enmarcada en las distintas
fases del proceso histórico venezolano, que permitirá a los
participantes construir como ciudadanos una visión crítica, reflexiva,
democrática, participativa y humanista de nuestra sociedad; en
términos de reconstrucción ética para la transformación social. (p.2).

Formulación del Problema

De allí, la necesidad de impulsar la cátedra, desde los espacios de la


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo San Carlos, en la
carrera Administración mención informática. Y de este modo propiciar condiciones
para la liberación del participante como actor social a través de la generación de
pensamientos y reflexiones. Con base a lo anterior, el Prof. AndrewsPaiva (2004),
destaca lo siguiente:

Pensar en una educación liberadora es un ejercicio de desarrollo del


pensamiento, implica criticar la forma de pensar de los seres
humanos, de cómo reflexionan, procesan información, relacionan
contenidos, resuelven problemas y crean cosas nuevas. En este
orden de ideas, ha de existir un nuevo tipo de Educador más humano
y receptivo a los planteamientos en ideas de los educandos. (p.139).

Por lo tanto, la formación liberadora se manifiesta en el pensamiento


liberador que permite expresar la humanidad de las personas, ser ellas mismas en
sus planteamientos, sin retoricas ajenas que no hayan sido producto de sus
reflexiones previamente. La interacción entre facilitador y participante persigue el
dialogo constante, el escuchar y comprender al otro, el no ser dueño único de la
verdad. Ser Educador en este siglo XXI consiste en propiciar la libertad de
pensamiento en contraposición a la concepción bancaria de la Educación. Al
respecto, Freire (1987), acota lo siguiente:

Un educador humanista, revolucionario, no puede esperar esta


posibilidad. Su acción, al identificarse, desde luego, con la de los
educandos, debe orientarse en el sentido de la liberación de ambos.
En el sentido del pensamiento autentico y no en el de la donación, el
de la entrega de conocimientos. Su acción debe estar empapada de
una profunda creencia en los hombres. Creencia en su poder
creador. (p. 77).

En el marco del contexto anterior, la educación liberadora está dirigida hacia


la formación de seres humanos pensantes, comprometidos con su devenir. No
obstante, el desarrollo de la región se alcanza con una educación que haga libre al
educando al reafirmar su identidad gracias al pensamiento. Por lo tanto, la
reflexión les permite a los participantes ubicar su lugar en el mundo, su rol en el
entramado de las relaciones sociales.

Conviene destacar, la necesidad de fomentar el pensamiento liberador,


creador y transformador; así como la reflexión crítica, la participación ciudadana y
los sentimientos de honor, probidad, amor a la patria, a las leyes y al trabajo. De
igual manera, materializar acciones solidarias que permitan generar las
condiciones para propiciar relaciones de justicia, equidad, igualdad y compromiso
en la interacción facilitador-participante, desde una mirada humanista.

La principal causa que se evidencie como necesidad de estudio


(problema), es la escasa vocación a la lectura del proceso histórico venezolano
que demuestran los participantes, que cursan la cátedra moral y luces, en la
carrera administración mención informática y en consecuencia limita la
construcción de una visión crítica y reflexiva que permita la formación liberadora y
activa del participante como actor social.

Las ideas antes expresadas, constituyen el germen del cual se desprenden


las interrogantes que motivaron mi investigación: ¿Cómo será la valoración que
hacen los participantes del curso moral y luces como elemento de formación
liberadora en la UNESR San Carlos?, ¿Qué elementos filosóficos sustenta la
formación liberadora en la cátedra Moral y Luces de la UNESR San Carlos?, ¿Qué
elementos integran los encuentros liberadores en la cátedra Moral y Luces de la
UNESR San Carlos?, ¿Qué contenidos programáticos se desarrollan como
elementos para la formación liberadora en la cátedra Moral y Luces de la UNESR
San Carlos?.

PROPÓSITOS

• Comprender la valoración que hacen los participantes del curso moral y


luces como elemento de formación liberadora en la UNESR San Carlos.

• Caracterizar los elementos filosóficos para la formación liberadora de la


Cátedra Moral y Luces de la UNESR San Carlos.

• Reconocer los elementos que integran los encuentros liberadores en la


Cátedra Moral y Luces de la UNESR San Carlos.

• Interpretar los elementos que integran los encuentros liberadores de la


Cátedra Moral y Luces de la UNESR San Carlos.

Justificación e Importancia de la Investigación

La presente investigación estuvo enmarcada dentro del área de las


Ciencias de la Educación del Plan General de la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ), bajo la
línea de Ética y Valores, y, precisamente, respondió a un requisito parcial exigido
por el pensum de estudios para permitirle al investigador optar al grado académico
de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria.

El contenido material de la investigación constituye una herramienta útil a la


transformación curricular, aporte teórico-filosófico y de praxis docente que permita
la transformación, lo cual contribuye significativamente en la concepción ética y de
valores que demanda la sociedad venezolana para su transformación integral.
La Universidad venezolana enfrenta grandes retos y tareas en la formación
del joven adulto como actor social, que incursiona en los distintos espacios
universitarios de la región en búsqueda de la preparación, formación técnica,
científica, espiritual, ética y comprometida con las exigencias del mundo
postmoderno actual. En este sentido, la Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”, núcleo San Carlos. Dentro de sus áreas de formación, dispone
de la cátedra Moral y Luces como componente formativo que procura fomentar el
compromiso ético-liberador para la transformación social desde una mirada
humanista. Al respecto, el programa analítico establece lo siguiente:

Moral y luces es un plan educativo cuya finalidad consiste en generar


reflexiones acerca de la realidad social enmarcada en las distintas
fases del proceso histórico venezolanoque permitirá a los
participantes construir como ciudadanos una visión crítica, reflexiva,
democrática, participativa y humanista de nuestra sociedad (p. 2).

Conviene destacar, que esto beneficiará ampliamente a la comunidad


universitaria que hace vida activa en una de las casas de estudios más
reconocidas de la región, por su impacto positivo en la formación de nuevos
profesionales comprometidos con el desarrollo armónico del país, en términos de
reconstrucción ética, protagonismo y transformación social.

Evidentemente, se está en construcción de un modelo teórico que viene a


contribuir como componente de formación liberadora del participante. Y al mismo
tiempo, representa un aporte a la malla curricular del plan de estudio tanto en la
carrera de administración como en Educación. En consecuencia, la contribución
social y educativa de la investigación es significativa por el abordaje de elementos
filosóficos que permiten el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo.

La Universidad tiene como tarea fundamental “formar y capacitar en su más


alto nivel a los recursos humanos necesarios para el progreso del país” (Proyecto
de Ley de Educación Superior 1995).No obstante, se trata de impulsar encuentros
interactivos facilitador-participante, por cuanto dichos encuentros son los
instrumentos que fomentan la liberación de nuestros participantes como actores
sociales dotados de competencias éticas y humanísticas comprometidas con el
desarrollo social y económico del país. Al respecto, Paulo Freire (1976) señala:
“nadie educa a nadie, así tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se
educan en comunión mediatizados por el mundo” (p.100).

En consecuencia, la cátedra Moral y Luces procuran generar las


condiciones de intercambio y dialogo de experiencias que fomenten el juicio crítico
de la realidad social y eleven la conciencia activa, abierta y reflexiva del
participante como actor social fundamental.

También es relevante en el plano metodológico, ya que la investigación se


centra en el estudio de los significados y la valoración que hacen los actores
sociales (participantes), que cursan la cátedra Moral y Luces como componente de
formación liberadora en contraposición a la concepción tradicional bancaria de la
educación, con la finalidad de contribuir a la transformación social. De esta
manera, la universidad le garantiza al país, al Estado y a la comunidad su
pertinencia social y da cumplimiento a su razón de ser, como bien lo establece
la Ley de Universidades y la filosofía de la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez.

Por consiguiente y partiendo de lo antes expuesto, se presenta la


viabilidad y la factibilidad del proyecto para comprender la valoración que hacen
los participantes del curso moral y luces como elemento de formación liberadora.

Bases Conceptuales o Teóricos preliminares

Aspectos teóricos

Concepción Filosófica de Moral Y Luces

La cátedra Moral y luces, en esta investigación son abordadas desde una


perspectiva teórica y filosófica. Este enfoque se apoya en los planteamientos
teóricos, históricos y políticos en Bolívar (1819), durante discurso pronunciado por
el Libertador ante el Congreso de Angostura, día de su instalación, donde plantea
la necesidad de formar moralmente a las nuevas generaciones a partir de la
educación mediante el establecimiento del Poder Moral a la cual se le encargaba
la formación y la administración de la instrucción de los jóvenes para constituirlos
como nuevos republicanos que a futuro se encargaran de la conducción de la
República. Es por esto que Bolívar citado por Siso, (1941) comenta que:

Meditando sobre el modo efectivo de regenerar el carácter y las costumbres


que la tiranía y la guerra nos han dado, me he sentido con la audacia de inventar
un Poder Moral, sacado del fondo de la oscura antigüedad y de aquellas olvidadas
leyes que mantuvieron algún tiempo la virtud entre los griegos y romanos. Bien
puede ser muy eficaz. Esa institución servirá para castigar los vicios con el oprobio
y la infamia y premiar las virtudes con el honor y la gloria y para formar con la
educación moral de la niñez a los hombres selectos que deban encargarse del
Gobierno y dirigir la sociedad. (p. 358).

En este sentido, el planteamiento reseñado es el fundamento histórico que


permita la formación liberadora del sujeto a partir del compromiso moral de los
jóvenes y el desarrollo del pensamiento (razón), como herramienta permanente de
reflexión crítica sobre el entorno social. La visión histórica y ciudadana concebida
desde Moral y Luces corresponde a la necesidad educativa de formar para la
libertad y la virtud.

Basándose en esto mismo, Bolívar citado por Siso (1947), sostiene:

La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal


del Congreso. Moral y luces son los polos de una República; moral y luces
son nuestras primeras necesidades. Demos a nuestra República una
cuarta potestad cuyo dominio sea la infancia y el corazón de los hombres,
el espíritu público, las buenas costumbres y la Moral Republicana. (p.360).

De allí que la cátedra moral y luces se constituyan en un componente de


formación liberadora del sujeto para que en interacción facilitador-participante se
construya escenarios idóneos que produzcan permanentemente la reflexión-crítica
como interpretación de la realidad social.
Formación Liberadora

La relación educativa tradicional o también denominada pedagogía


tradicional que se establece entre educando y educador. Este tipo de relación
educativa, dominante en la enseñanza, trata el educando como si fuera un banco
donde se depositan los conocimientos. En función de esta realidad, la educación
conserva las características de un acto de depositar (educación bancaria). En
contraposición de esta práctica Freire (1978), plantea en su tesis de pedagogía
liberadora o educación liberadora la transformación de la relación humana
educando-educador (bancaria), por una educación liberadora o problematizadora
que, para ser tal, debe superar la contradicción educador-educando, de tal manera
que ambos se hagan, simultáneamente, educadores y educandos. A partir del
dialogo y la conciliación.

Para ello Freire considera indispensable una amplia concientización del


pueblo, que por medio de su educación haga posible la autorreflexión sobre su
tiempo y su espacio. En este sentido Freire (1978), en su obra la educación como
práctica de la libertad, plantea que si la pedagogía de la libertad implica el germen
de la revuelta, a medida que se da el pasaje de la conciencia mágica a la
conciencia ingenua, de esta a la conciencia crítica y de ésta a la conciencia
política, no puede decirse que sea el objetivo oculto o declarado del educador.
Más bien es el resultado natural de la toma de conciencia que se opera en el ser
social. No obstante, la formación liberadora se incorpora a la cátedra moral y luces
como componente que se apoya en los aportes de Freire y contribuye
teóricamente en la creación de espacios de dialogo, reflexión-crítica, participativa y
humanista del entorno social donde se desarrolla la investigación.

Andragogía

La andragogía o ciencia de la educación de adultos, es el fundamento


filosófico del sistema de estudio desarrollado en la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez (UNESR), casa de estudio donde se imparte la
cátedra Moral y luces. Al mismo tiempo, la estructura curricular es desarrollada
mediante estrategias propias del modelo andragógico. Al respecto Adam (1970),
en su obra Andragogía: ciencia de la educación de adultos, plantea en el marco de
la filosofía educativa andragógica, que concibe al individuo como una persona
adulta, responsable e independiente, cuya relación con los fenómenos
socioculturales, económicos y políticos, se traducen en el reforzamiento de sus
propios valores. En este sentido, dentro de los valores del sujeto adulto existe el
devenir de la capacidad liberadora y reflexiva como un continuo humano.

No obstante, la educación de adultos constituye la acción tendiente,


mediante un proceso integral, a la formación del hombre y la mujer con miras al
mejor aprovechamiento de sus capacidades con la finalidad de que sea útil a sí
mismo y a su entorno social. Además, entre los objetivos de la educación de
adultos se considera la promoción de la autorrealización del hombre y la mujer a
partir de la necesidad de estimular su naturaleza psicológica. A fin de desarrollar al
máximo sus aptitudes intelectuales (reflexión-crítica) y físicas.

La andragogía, como método y como ciencia, se fundamenta en ciertos


principios, como son la Horizontalidad y la Participación. En ese sentido, el
ciudadano como ser, debe motivarse a la participación activa en su proceso de
evolución, capaz de reflexionar acerca de la realidad social y participar en la
interpretación de esa realidad de forma crítica y protagónica. Para Adam (1987), el
hombre es un ser siendo, nunca deja de aprender ni de ser; y a esta idea agrega
que…el hombre es un proyecto que se construye día a día y se transforma
conforme al componente energético de su esencia. (p.78).

Los espacios generados desde la cátedra moral y luces, contribuyen a la


creación de reflexiones motivadas por el desarrollo del principio andragógico de la
horizontalidad y la participación. Adam (1990), sostiene que la horizontalidad
andragógica está referida fundamentalmente al hecho de ser tanto facilitador como
el participante iguales en condiciones (p.15). De tal manera, que la horizontalidad
y la participación como principio andragógico fomentan la reflexión-crítica de los
actores educativos en aras de construir la liberación del sujeto en su entorno.
Educación Popular

La educación popular fundamenta en el plano filosófico, político y educativo


la cátedra moral y luces a partir de la generación de reflexiones de manera
conjunta facilitador-participante. De igual manera, el proyecto de educación
popular con base en el pensamiento filosófico y educativo del maestro Simón
Rodríguez citado por Calzadilla (2007), donde plantea una educación popular a
partir de la cual se forme otra “constitución moral” no signada por la servidumbre, y
con la cual florezcan otros “caracteres y costumbres”, en una sociedad igualitaria
coronada por “el poder, el saber y la virtud”. (p.41).

Una educación popular querrá decir entonces la impregnación de


conocimientos (luces) y de virtudes (moral) en toda la extensión de la sociedad. En
efecto, la filosofía robinsoniana y bolivariana, las luces y virtudes se refuerzan
unas a otras y son imprescindibles en el proyecto de República Social. En este
sentido, el binomio educación popular y la cátedra moral y luces corresponde a la
visión autentica de un proceso de formación liberadora que involucra los actores
sociales que hacen vida en la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez (UNESR).

La Universidad Experimental Simón Rodríguez. Misión y Visión.

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez como rectora del


proceso educativo, también debe asumir y participar del proceso de formación y
transformación de la sociedad venezolana, la cual cuenta con diferentes núcleos
en todo el país lo que le permite abordar a lo largo y ancho de la geografía
nacional el proceso de formación integral de los individuos en las regiones
donde se tiene cobertura. En este sentido, dentro del marco filosófico de la
universidad se contempla que se deben:

Formar ciudadanos que tengan libertad, identidad, espíritu crítico,


creatividad y capacidad para participar activamente en el progreso social,
económico y cultural de la nación y promover el establecimiento de una
sociedad libre, democrática, pluralista, participante, dinámica, equilibrada
capaz de contribuir al advenimiento de una civilización humana y
solidaria. (UNESR, 1985. p. 23).

Por esto, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez es


fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a
facilitadores y a participantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los
valores trascendentales del hombre con el objetivo fundamental de contribuir al
desarrollo integral de Venezuela. Toda institución debe poseer un soporte
filosófico que la identifique. La Universidad Simón Rodríguez tiene su
fundamentación filosófica definida en cinco postulados: su carácter experimental,
andragógico, nacional, participativo y flexible.

De esta manera, la universidad tiene un carácter experimental que le


permite ensayar nuevos esquemas organizativos, nuevas metodologías para el
logro de los aprendizajes, nuevas concepciones en las funciones y
disponibilidades universitarias. Explorar otros senderos para manejar las
relaciones entre los individuos e incrementar la productividad de los logros
académicos en función del rendimiento y el desarrollo nacional.

Así mismo, el carácter andragógico de la institución, significa que se


entiende como una comunidad de adultos, que se encuentra en capacidad de
formular su propio proyecto para alcanzar sus fines en el ámbito estudiantil,
académico y administrativo, dosificando su ritmo de avance en función de sus
capacidades dentro de su propio ámbito, a los niveles de las diversas
responsabilidades que ha asumido en la universidad.

Por otro lado, la filosofía andragógica sostiene la tesis de que el


estudiante universitario es adulto, utilizando el concepto de adultez como
etapa de integración biológica, psicológica, social y ergológica. Es el momento de
alcanzar la plenitud vital. Otro aspecto con que cuenta esta Universidad es el
carácter participativo de los aprendizajes, lo cual significa que la universidad se
aparta del sistema convencional de las clases magistrales, incorporando el
concepto de “aprender haciendo “.

Existe también un carácter flexible de la universidad que le permite cierta


elasticidad, en adoptar ciertas posiciones y manejar situaciones derivadas del
carácter andragógico de la institución. La flexibilidad permite ensayar nuevos
sistemas de evaluación, que el participante pueda aprender a su propio ritmo,
conjugar la acción estudio y trabajo, ser un agente de cambio social al
vincularse con la comunidad y contribuir al desarrollo del proceso educativo y de
la sociedad.

Finalmente, el carácter nacional que viene dado por la no existencia de


tiempo y espacio, lo cual significa que no se siente limitada por aspectos
geográficos en donde parecieran surgir fronteras a la búsqueda y a la
divulgación del conocimiento así como a la prestación del servicio que reclaman
las comunidades nacionales que constituyen núcleo insustituible para el
desarrollo de programas de investigación, de extensión y de docencia vinculados
al interés nacional. Para lograr este principio, la universidad ha concebido la
creación de núcleos en función de la demanda social a nivel superior en
diferentes regiones de Venezuela.

Así se crea en el Estado Cojedes desde hace veinticuatro años el Núcleo


San Carlos para cubrir la deficiencia que existía en la región, ofertando carreras
tales como: Educación Agropecuaria, Educación mención Inglés, Administración
mención Informática, Administración mención Recursos materiales y financieros, la
cual dentro de sus objetivos está el de proyectar la universidad hacia el sector
rural y urbano, promover cambios educativos, culturales, económicos y sociales
que faciliten la promoción y la participación de las comunidades educativas de las
zonas rurales y el desarrollo administrativo y financiero tanto del sector público y
privado de la región, participar en el desarrollo rural y urbano, de la empresa de
producción social, la empresa privada y de los sectores productivos mediante el
fomento de actitudes favorables hacia el uso adecuado de bienes y servicios
propios de comunidades rurales y urbanas. (Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez, 1982).

De este modo, la universidad es de gran importancia para el desarrollo del


sector agrícola y pecuario, y de la administración de recursos como materiales y
financiero con el apoyo de la informática como herramienta para el desarrollo
armónico de la región, ya que el Estado Cojedes tradicionalmente ha sido una
región cuya economía se sustenta en el sector agropecuario con la participación
de la empresa privada y organismos públicos con una estructura administrativa
que requieren del concurso de un profesional integral con perfil gerencial y que
fundamente su conducta profesional en el marco de la ética, la moral, la
transparencia, eficiencia, postura crítica-reflexiva y pertinencia social y de esta
manera la universidad, cumpliendo con su misión y su visión debe garantizar el
desarrollo de estos sectores con la formación de recursos humanos
comprometidos con la participación ciudadana y los sentimientos de honor,
probidad, amor a la patria, a las leyes y al trabajo desde una visión humanista-
liberadora.

Descripción del curso Moral y Luces

Moral y luces es un plan educativo cuya finalidad consiste en generar


reflexiones acerca de la realidad social enmarcada en las distintas fases del
proceso histórico venezolano. De allí que es uno de los cursos electivos de la
carrera Educación y Administración, que permitirá a los participantes construir
como ciudadanos una visión crítica, reflexiva, democrática, participativa y
humanista de nuestra sociedad en términos de reconstrucción ética para la
transformación social.

Cada unidad de aprendizaje se ajusta a las nuevas concepciones de la


sociedad actual que reclama el fortalecimiento de la ética ciudadana. A través del
desarrollo de competencias fundamentadas en la interacción facilitador-
participante en las áreas del pensamiento crítico emancipador, la comprensión del
texto constitucional en el devenir del Estado democrático y las leyes de la
República. Los conocimientos adquiridos mediante el curso contribuyen al
participante en la creación de un juicio crítico-reflexivo del proceso histórico
nacional.

En este sentido, el programa analítico del curso moral y luces (2016), como
fundamento curricular sostiene:

Moral y luces es un plan educativo que permitirá a los participantes


construir como ciudadanos una visión crítica, reflexiva, democrática,
participativa y humanista de nuestra sociedad; en términos de
reconstrucción ética para la transformación social. (p.3).

Metodología de Investigación

Esta investigación está orientada dentro del enfoque cualitativo, ya que el


estudio parte de un todo integrado que constituye una unidad de análisis de una
realidad dada, que hace que esa realidad sea lo que es. (Martínez -1994). En
efecto, bajo la denominación de investigación cualitativa subyacen enfoques
teóricos y metodológicos diversos y que según Bresler (2006) se pueden
encontrar en la literatura científica con denominaciones tales como: enfoques
cualitativos en estudio de casos, estudio de campo, investigación etnográfica,
naturalista, fenomenológica, interpretativa e interaccionismo simbólico.

Asimismo, una investigación cualitativa, según Sandin (2003) es aquella


que está “orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y
sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma
de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo
organizado de conocimientos”. (p.123).

Por lo que se refiere al método, éste constituye el camino para alcanzar


los propósitos de la investigación y se define por las formas estables de trabajar
que van desde la obtención de la información dada por los actores sociales, su
posterior análisis, hasta las interpretaciones e implicaciones en los escenarios de
la realidad que le son propios. En tal sentido me apropié del método
fenomenológico apoyado en la hermenéutica, como técnica interpretativa, que se
corresponde para el estudio de tópicos de carácter social y se vincula con el
paradigma interpretativo.

El método fenomenológico, cuyo representante principal es Husserl (1986)


concibe la fenomenología como la vuelta a la reflexión, a la intuición para
describir y clarificar la experiencia tal como ella es vivida e integrada a la
manera por la cual se configura la conciencia. Ahora bien, los estudios
fenomenológicos llevan implícito la interpretación por lo que me apropié de la
hermenéutica, la cual es utilizada de manera consciente o inconsciente en todo
momento por el investigador, pues la percepción humana es, por su propia
naturaleza, interpretativa; en otras palabras, la hermenéutica intenta estar a la
mira de las cosas y buscarle significado.

Desde esta perspectiva, entiendo que la realidad es dependiente de los


sujetos y de sus contextos particulares donde se desenvuelven, por lo tanto es
irrepetible. De ahí que se requiere que toda la información obtenida sea
interpretada en el contexto mismo de la situación social estudiada. Por ello, el
método fenomenológico apoyado en la hermenéutica permitió develar, comprender
e interpretar la naturaleza del fenómeno, teniendo como base referencial la
verdadera esencia de la realidad humana de sus actores sociales

Actores Sociales

Para realizar esta investigación se consideró dentro de la Universidad


Nacional Experimental Simón Rodríguez realizar una selección integrada por
actores sociales que hacen vida en la casa de estudio. Tomando en cuenta tanto
la naturaleza cualitativa e interpretativa de la investigación como la perspectiva
que se asumió según el método fenomenológico, se consideró pertinente la
selección de actores sociales, los cuales según Valles (1997) son las “personas
que permiten a los investigadores cualitativos acercarse y comprender en
profundidad la realidad social a estudiar”. (p.43).
Esta muestra estuvo conformada por un facilitador que imparte la cátedra
Moral y Luces en la carrera educación, dos participantes que cursan la cátedra
Moral y Luces en la carrera Educación en el período I-2018, y dos participantes
que cursan la cátedra Moral y Luces en la carrera administración en el periodo I-
2018.

Cuadro Nº 1

Actores Sociales Número de Participantes


Facilitador UNESR, Carrera Educación 01
Participante de la Carrera de Educación 02
Participante de la Carrera Administración 02

Total 05

Fuente: Construcción propia (2018)

Técnica e Instrumentos de Recolección de Información

Se utilizará la entrevista en profundidad la cual, a criterio de Taylor y


Bogdan (1992), es una técnica sencilla y usual en la investigación cualitativa, se
define como “encuentros cara a cara entre el investigador y los actores sociales,
encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen ellos
respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus
propias palabras” (p.276).

La entrevista a profundidad, me permitirá la oportunidad cercana, empática


con los actores sociales de propiciar un dialogo sin cortapisas, brindándole un
clima de confianza, redundando en una conversación extensa, afable, de acuerdo
a sus vivencias y experiencias como elementos significativos en la indagación
posibilitando hallazgo viables encontrados durante este proceso de investigación.
Esta entrevista se realizará con toda naturalidad considerándola como una
conversación pero ahondando en los aspectos requeridos en mi trabajo para
cumplir con los propósitos planeados.
Comprensión e Interpretación de la Información

Triangulación

Según Ruiz Olabuenaga e Ispurua (1989), la triangulación consiste en


someter una variedad de fuentes de datos de los investigadores, contrastando
unos con otros para confirmar datos e interpretaciones.

Categorización

La categorización consiste en "estructurar una imagen representativa, un


patrón coherente y lógico, un modelo teórico o una autentica teoría o
configuración del fenómeno estudiado. (Martínez 1994. p. 77).
Cronograma de Actividades
2018 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Revisión X
documental

Abordaje del X
problema

Entrevista X
preliminar

Estructura base X X X X
teórica

planteamiento X X
Metodológico

Aplicación de x
instrumento

Procesamiento x x
de la
información

Redacción x
informe final

Ajustes al x x
proyecto
definitivo

Entrega del x
proyecto

FUENTE: Construcción propia (2018)


Referencias Consultadas

Potrebbero piacerti anche