Sei sulla pagina 1di 105

SALUD Y MIGRACIÓN

EL IMPACTO DE LA
REGULARIZACIÓN
EN LA SALUD DE
INMIGRANTES
VENEZOLANOS
ISABELLA PALMIERI PALOMARES
2º BACHILLERATO HUMANÍSTICO
CURSO 2017-2019
SANDRA GIMENO
IES JUAN MANUEL ZAFRA
BARCELONA, 5 NOVIEMBRE 2018
Índice
INTRODUCCIÓN 2
Objetivo 2
Metodología 2

1. MARCO TEÓRICO 5
1.1.Venezuela y su situación política, económica y social 5
1.2 Estadística de la migración venezolana en España durante el período 2014-2018 5
1.3.La ley de Extranjería en España 8
1.2.1.1.Ciudadanos nacionales de la UE o el EEC 8
1.2.1.2.Ciudadanos de otros Estados 9
1.2.1.3. Protección internacional 10
1.3. La salud y el duelo migratorio 10
1.3.1. El derecho a la salud 11
2.3.1.1.Dimensiones de aplicación de los derechos humanos 11
2.3.1.2.El derecho a la salud en España 12
2.3.2.La migración y el duelo migratorio 13
2.3.2.1.Características del duelo migratorio 13
2.3.2.2.Predictores y expresiones sintomáticas del duelo 17
2.3.2.3.La intensidad y los factores que modulan el duelo migratorio 18
2.3.3.El Síndrome de Ulises 21
2.3.3.1.Estresores del Síndrome de Ulises 21
2.3.3.2.Factores que potencian los estresores del Síndrome de Ulises 22

3.MARCO PRÁCTICO 24
3.1.Análisis de las entrevistas individuales 24
3.1.1 Entrevistada 1: Natalie 24
3.1.2. Entrevistada 2: Villamisa 26
3.1.3. Entrevistada 3: Rhonda 32
3.1.4. Entrevistada 4: Viani 36
3.1.5. Entrevistado 5: Eugenio 40
3.2.Análisis de las entrevistas en conjunto 44
3.2.1.Duelos y estresores migratorios 44
3.2.2.Moduladores del duelo migratorio 49
3.2.3.Predictores y expresiones sintomáticas del duelo: emocionales y físicas 55
3.2.4.Dimensiones del derecho a la salud 58
3.2.5.Estresores del Síndrome de Ulises 61
3.2.6.Factores que potencian los estresores del Síndrome de Ulises 63

4. Conclusiones 64

Bibliografía 66
Agradecimientos 70

1
INTRODUCCIÓN
El motivo de este trabajo de investigación viene dado por la situación legal de la cual
he sido protagonista junto a mis familiares desde el momento de mi llegada a
Barcelona, España, así como del aumento masivo de inmigrantes venezolanos a
este país debido a las condiciones inhumanas vigentes en su país de origen.
Gracias a la participación en asociaciones de venezolanos residentes en España he
podido conocer las diferentes realidades durante el proceso de migración de otras
personas, voluntarios de estas asociaciones, entre otros, cuyas experiencias sobre
la residencia en España están expuestas en este trabajo. Esta realidad depende del
poder adquisitivo, el nivel académico, la edad así como de las relaciones familiares
que tiene cada inmigrante.

Asimismo, considero que la presente investigación aporta un conocimiento


necesario sobre el proceso de regularización que viven los inmigrantes en España,
tanto de ciudadanos nacionales de la UE como ciudadanos nacionales de otros
Estados, así como respecto al efecto físico, psicológico y emocional que genera
este proceso en los inmigrantes. Esto sería importante porque mostraría a la
sociedad autóctona la realidad y los posibles efectos en los protagonistas que
experimentan este proceso, así como podría mejorar la conciencia y la empatía de
los nativos hacia la situación del colectivo migrante.

Objetivo
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo documentar los efectos en
la salud que produce el proceso de regularización en cinco inmigrantes venezolanos
residentes en Cataluña durante el periodo de 2014 a 2018.

Metodología
Para llevar a cabo este trabajo de investigación, primero contacté con cinco
personas nacionales de Venezuela, cuatro mujeres y un hombre, las cuales
estuvieron y están experimentando y procesando trámites de regularización
diferentes. Fueron contactados con el objetivo de ser entrevistados y documentar su
proceso de regularización y migración así como los posibles efectos en la salud que
hayan padecido.

Para comenzar con la recogida de datos, diseñé y envié a los cinco participantes por
separado un cuestionario electrónico, el cual demandaba los datos básicos de los

2
entrevistados como: sexo, edad, profesión, antecedentes de salud y migratorios.
Este cuestionario1 tenía la finalidad de conocer superficialmente su situación y partir
de una base en la entrevista posterior.

Previamente a las entrevistas, los participantes recibieron información sobre las


mismas así como firmaron la hoja de consentimiento pertinente2, la cual explicaba
sobre la confidencialidad a la que están sometidas la entrevistas, utilizando un
pseudónimo para proteger sus identidades así como los posibles medios en los que
su contenido podría ser divulgado. En segundo lugar, se realizó una entrevista en
profundidad a cada uno de los participantes para documentar su experiencias sobre
su proceso de regularización así como el posible impacto de este en su salud. Las
entrevistas fueron grabadas en audio, para facilitar la transcripción de estas, y el
tiempo estimado fue de dos horas, siendo la media de una hora. Igualmente, para la
realización de las entrevistas utilicé un guión que diseñe previamente con las
preguntas planteadas3. Por otra parte, debido a que uno de los entrevistados estaba
en una situación de vulnerabilidad y fue contactado a través de la intervención de
una asociación de derechos humanos, se presentó a la misma asociación una hoja
de colaboración4 donde se le informó de la investigación.

Para la transcripción de las entrevistas se utilizó el transcriptor online ​oTranscribe​.


Asimismo, para el análisis y procesamiento de datos de la información se siguió el
siguiente proceso (FERNÁNDEZ L., 2006): 1) obtención de la información; 2)
captura, transcripción y ordenación de la información; 3) codificación de la
información e 4) integración de la información.Cabe destacar que se utilizó el
programa ​Excel de Google Drive para sistematizar la información así como para la
creación de las líneas de tiempo y los gráficos expuestos.

Cada testimonio se analizó mediante una línea de tiempo. Esto permitió establecer
relaciones entre el proceso de regularización, la situación de salud y el contexto
personal de los entrevistados, el cual permitió tener en cuenta aspectos personales
importantes que pudieron haber afectado la situación de salud de alguno de ellos.

A continuación, se transcribió cada entrevista y se efectuó un análisis de contenido


de cada una de ellas. Las respuestas se agruparon y se analizaron en cinco
macrocategorias según el tema tratado: regularización, salud, derecho a la salud,
contexto personal y duelos migratorios; además, las mismas fueron analizadas
según los criterios de análisis categorizados, los cuales pueden coincidir en una

1
Véase Anexo 2.1.Cuestionario sobre los datos básicos de los entrevistados
2
Véase Anexo 2.2.Hoja de consentimiento informado para los inmigrantes venezolanos
3
Véase Anexo 2.5.Guión de preguntas utilizadas en la entrevista con los inmigrantes venezolanos
4
Véase Anexo 2.4.Hoja de colaboración para la dirección del Foro Penal Venezolano

3
misma macrocategoria. Asimismo, los criterios de análisis elegidos para el
procesamiento y estudio de las entrevistas, los cuales se encuentran resumidos en
el anexo, han sido extraídos del marco teórico presentado en este trabajo y se
dividen en:
● La teoría del duelo migratorio múltiple o Los siete duelos migratorios,
postulada en 1999 por Joseba Achotegui, incluyendo la intensidad, los
moduladores del duelo y las expresiones sintomáticas como criterios de
análisis. Se decidió agregar un nuevo duelo, creado por mi persona, referente
a la pérdida del patrimonio debido a la cantidad de respuestas respecto a ese
duelo.

● Otros criterios utilizados del mismo autor son ​los estresores del Síndrome
de Ulises y los factores que lo potencian​​, postulados por Joseba
Achotegui (2017).

● Los ​estresores migratorios planteados en la investigación llamada ​Los


predictores psicosociales de la depresión en inmigrantes centroamericanos,​
liderada en el 2000 por Joseph D. Hovey5:

● Las ​dimensiones de los derechos humanos planteadas en la investigación


Enfocament de Gènere i Basat en Drets Humans,​ hecha por Agència
Catalana de Cooperació al Desenvolupament en 2017:

Luego, con los resultados obtenidos a partir del análisis de contenido hecho a cada
una de las entrevistas, seleccioné tres datos que no eran del todo congruentes, a mi
parecer, así como otros dos que me generaron curiosidad, para discutir en una
entrevista que realicé a Joseba Achotegui, psiquiatra y postulador del Síndrome de
Ulises, el cual está explicado en el marco teórico. Al igual que las entrevistas
anteriores, utilice un guión con las preguntas planteadas6 así como el doctor Joseba
Achotegui firmó el documento7 que autoriza la citación de sus respuestas en el
presente trabajo.

Para concluir, cabe mencionar que por protección de los datos obtenidos en las
entrevistas así como para mantener el anonimato de los entrevistados, las
transcripciones de las entrevistas no son expuestas, ni adjuntadas en el presente
trabajo, ni en los anexos.

5
Citado por González, Valentín (2005)
6
Véase Anexo 2.6.Guión de preguntas utilizadas en la entrevista con el Dr. Joseba Achotegui
7
Véase Anexo 2.3.Hoja de consentimiento informado para el Dr. Joseba Achotegui
4
1. MARCO TEÓRICO

1.1.Venezuela y su situación política, económica y social


Venezuela, conocida oficialmente como la República Bolivariana de Venezuela, es
un país ubicado al norte de América del Sur, limitando con el Mar Caribe y el
Océano Atlántico al norte, así como Colombia al oeste y Brasil al sur. Su capital
oficial es Caracas así como el idioma oficial del Estado es el castellano.
(MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, 2018)

La siguiente cronología8 presenta la evolución de la situación política y económica


en Venezuela desde la proclamación de Nicolás Maduro como presidente electo en
2013 hasta el año 2017. Es importante señalar que desde el 2015 ninguna
institución pública de Venezuela ha presentado informes oficiales de su situación
económica, política o social a ningún organismo internacional, por lo que las fuentes
utilizadas, principalmente económicas, no provienen de un organismo estatal sino
de empresas privadas.

En relación a los aspectos sociales que junto a los eventos antes mencionados, han
provocado el éxodo masivo de venezolanos desde el 2014, se ha desarrollado una
considerable crisis respecto a la salud y la alimentaciòn. Según un informe de
Human Rights Watch (octubre 2016), la escasez de insumos médicos en los
hospitales es tan elevada que los mismos no pueden proveer los materiales para las
intervenciones ni los tratamientos para los pacientes, por lo que estos deben
conseguirlos independientemente si quieren ser tratados. ​Las condiciones
insalubres debido a la falta de esterilizantes han provocado infecciones
intrahospitalarias que podrían haberse prevenido. Asimismo, respecto a la escasez
de alimentos y productos de primera necesidad, según Encovi (2017)
“​Aproximadamente 8,2 millones de venezolanos ingieren dos o menos comidas al
día, y las comidas que consumen son de mala calidad”, “ 6 de cada 10 venezolanos
han perdido aproximadamente 11 Kg de peso en el último año por hambre”

1.2 Estadística de la migración venezolana en España


durante el período 2014-2018

8
Véase Anexo 2.1.Línea de tiempo de la situación política en Venezuela durante el período
2014-2018.

5
En la variación de la población extranjera residente en España en el año 2018, se
destaca un aumento del 44,2 % de población de nacionalidad venezolana, respecto
al año anterior. La población venezolana residente en España a partir del 1 de enero
de 2018 era de 91.228 personas, mientras que durante ese mismo período en el
año 2017 la población residente era de 63.268 personas. Por lo tanto, el crecimiento
anual absoluto entre el año anterior y el actual ha sido de 27.960 personas. (INE.
2018).

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el siguiente gráfico presenta la


evolución del flujo migratorio de venezolanos que han ingresado a España durante
el período de 2014-2017.

Según la Estadística del Padrón Continuo con datos provisionales del 1 de enero en
el año 2018, había empadronadas 113.229 personas de nacionalidad venezolana en
todo el territorio español, siendo estas 63.853 mujeres y 49.376 hombres.
Asimismo, con datos de la misma fecha, hay 14.623 personas de nacionalidad
venezolana empadronadas en Barcelona, siendo 8.353 mujeres y 6.270 hombres;
(INE. 2018) Asimismo, en el siguiente gráfico, procedente de la mismas fuentes
anteriores, puede observarse la evolución del flujo de migración de venezolanos en
la provincia de Barcelona durante el período de 2014-2017.

10

9
Gráfico 1. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2018
10
Gráfico 2. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2018
6
Ahora bien, según el Idescat (Institut d’Estadística de Catalunya), en el año 2017,
los nacionales de Venezuela que poseían el certificado de registro o tarjeta de
residencia en vigor eran en total 7.974 personas, de las cuales 4.587 eran mujeres y
3.387 eran hombres. Estas cifras presentan un considerable aumento de la
población nacional de Venezuela que posee la tarjeta de residencia en vigor en
Cataluña, respecto a las cifras del año 2014 las cuales presentaban un total de
5.542 personas con residencia en vigor, de las cuales 3.266 eran mujeres y 2.276
eran hombres. En el siguiente gráfico, se observa el aumento de venezolanos con
tarjeta de residencia en vigor durante el período de 2014-2018.

11

Ahora bien, es importante hacer referencia al flujo de venezolanos que solicitan


Asilo, por lo que el siguiente gráfico, procedente del CEAR (Comisión Española de
Ayuda al Refugiado) muestra una comparativa del reconocimiento de asilo según
las principales nacionalidades que lo demandaron en el año 2017, siendo los
nacionales de Venezuela quienes más presentaron solicitudes de asilo político.

12

Sin embargo, aunque los venezolanos hayan sido los principales demandantes de
asilo, son los que reciben menos aprobaciones, siendo los nacionales de Siria
quienes reciben la mayoría de aprobaciones de solicitud. Por lo que, como se puede

11
Gráfico 3. Elaboración propia. Datos extraídos del Idescat, 2018
12
Gráfico 4. Fuente: Más que cifras (CEAR, 2018)
7
observar en el siguiente gráfico, los nacionales de Venezuela son unas de las
nacionalidades que menos fueron aprobadas las solicitudes de asilo en el año 2017.

13

1.3.La ley de Extranjería en España


La ley de Extranjería de España, promulgada como Ley Orgánica 4/2000, de 11 de
enero de 2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su
integración social, ha establecido todos los supuestos existentes para que los
extranjeros obtengan la residencia legal, según procedencia, tiempo de estadía y
situación particular de cada uno. En la presente investigaciòn se hará referencia
solamente a los supuestos en los que se encuentran los entrevistados que han
servido de muestra para este estudio.

1.2.1.1.Ciudadanos nacionales de la UE o el EEC


Para que un extranjero comunitario, es decir, nacional de algún Estado miembro de
la UE, el EEE (Espacio Económico Europeo) o Suiza obtenga la residencia en
España necesita ​solicitar el certificado de registro de ciudadano de la Unión
Europea​​. Ese registro una vez obtenido permite la residencia en España por 5 años
después de lo cual amerita ser renovada. Antes de tramitar este certificado hay dos
aspectos a tener en cuenta: si el extranjero será trabajador por cuenta ajena (tiene
una oferta de trabajo) o por cuenta propia (tiene medios económicos para
mantenerse). Asimismo, un familiar ascendiente, descendiente o cónyuge de un
extranjero ciudadano de algún país de la UE, EEE o Suiza puede ​solicitar la tarjeta
de familiar de ciudadano de la Unión ​para poder residir legalmente en España.
(​PORTAL DE INMIGRACIÓN, 2015)

13
Gráfico 5. Fuente: Más que cifras (CEAR, 2018)
8
En el diagrama de flujo de los comunitarios14 aparecen las tres opciones con las que
un extranjero comunitario puede solicitar el certificado de registro o la tarjeta de
familiar de ciudadano de la Unión, así como la aplicación y los requisitos que se han
de presentar en cada opción. ​De igual forma, el procedimiento para solicitar el
certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea así como la tarjeta de
residencia de familiar de ciudadano de la UE según el Portal de Inmigración (2015)
está explicada en los anexos.15

1.2.1.2.Ciudadanos de otros Estados


Para que un inmigrante extracomunitario, es decir, nacional de un Estado fuera de la
UE o el EEE, que se encuentre en situación irregular obtenga la residencia en
España, primero debe residir de manera irregular durante un período mínimo de 3
años, de los cuales se debe tener padrón para poder acreditar el tiempo de la
residencia.

En los dos diagramas de flujo de los extracomunitarios aparecen las opciones con
las que un extranjero extracomunitario puede solicitar la residencia, dependiendo de
si está en situación irregular16 en territorio español, si es víctima de algunos de los
delitos ​mencionados en la autorización de residencia temporal por razones
humanitarias o si desea trabajar y residir legalmente17 en el territorio, así como la
aplicación y los requisitos que se han de presentar en cada opción.

El procedimiento de solicitud para los aspirantes de la ​autorización de residencia


temporal por trabajo por cuenta ajena​​, ​por cuenta propia​​, trabajo de
profesionales altamente cualificados así como ​la ​autorización de residencia
temporal por circunstancias excepcionales por razones humanitarias, además
de presentar las indicaciones previamente planteadas en el caso de los
comunitarios, también presentan unas indicaciones propias (PORTAL DE
INMIGRACIÓN, 2015) las cuales están explicadas en los anexos18. El procedimiento
de los supuestos de arraigo también se incluye en los anexos19.

14
Véase Anexo 3.1. Diagrama de flujo de los ciudadanos comunitarios para solicitar el certificado de
registro y la tarjeta de residencia de familiar de comunitario
15
Véase Anexo 3.1.1. Procedimiento de solicitud de los ciudadanos comunitarios
16
Véase Anexo 3.2. Diagrama de flujo de los ciudadanos extracomunitarios para solicitar la
autorización de residencia por circunstancias excepcionales por supuestos de arraigo y por razones
humanitarias
17
Véase Anexo 3.3. Diagrama de flujo de los ciudadanos extracomunitarios para solicitar la
autorización de residencia para trabajar y residir en España
18
Véase Anexo 3.3.1. Procedimiento de solicitud de los ciudadanos extracomunitarios para residir y
trabajar en España
19
Véase Anexo 3.2.1. Procedimiento de solicitud de los ciudadanos extracomunitarios para los
supuestos de arraigo.
9
1.2.1.3. Protección internacional
La protección internacional comprende: El derecho de asilo y la protecciòn
subsidiaria.
- El derecho al asilo​​: ​es la protección dispensada a los nacionales no
comunitarios o apátridas a quienes se reconozca la condición de refugiado,
en los términos establecidos en la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora
del Derecho de Asilo y la Protección Subsidiaria. (MINISTERIO DEL
INTERIOR)
- El derecho a la protección subsidiaria: ​es la protección dispensada a
nacionales de otros países o apátridas que no cumplen las condiciones para
ser reconocidas como refugiados, pero que presentan motivos
fundamentados para no volver a su país de origen o de residencia anterior y
que están previstos en la normativa española antes mencionada
(MINISTERIO DEL INTERIOR)

La condición de refugiado reconoce a toda persona, nacional de un Estado o


apátrida, que presenta temores fundados de ser perseguida por motivos de raza,
religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social,
de género u orientación sexual, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no
puede o no quiere acogerse a la protección de tal país debido a los mismos
temores. (MINISTERIO DEL INTERIOR) Asimismo, ​la protección subsidiaria ​es
reconocida si la persona solicitante presenta: las amenazas graves contra la vida o
la integridad de los civiles motivadas por una violencia indiscriminada en conflictos
internacionales o así como la tortura y los tratos inhumanos en el país de origen o la
condena a pena de muerte o el riesgo de su ejecución material. (MINISTERIO DEL
INTERIOR)

La protección que se concede en ambos consiste en la no devolución, ni la


expulsión de las personas a las que se les haya reconocido. Así como la adopción
de medidas contempladas en la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del
Derecho de Asilo y la Protección Subsidiaria y en la Convención de Ginebra sobre el
Estatuto de los Refugiados, el 28 de julio de 1951. Por otro lado, el procedimiento de
solicitud de asilo en el territorio español está presentado en los anexos20.

1.3. La salud y el duelo migratorio


La ​salud se entiende como ​un estado de completo bienestar físico, mental y social,
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. ​(OMS, 2014) Asimismo,
la salud mental ​se entiende como un ​estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la
20
Véase Anexo 3.4. Diagrama de flujo sobre el procedimiento de asilo en el Estado español
10
vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad. (OMS, 2013)

1.3.1. El derecho a la salud

El ​derecho a la salud se entiende como el derecho que tiene un individuo a lograr


el máximo grado de salud que pueda. (OMS, 2009) Este derecho exige un conjunto
de criterios sociales que propicien la salud de todas las personas, entre ellos la
disponibilidad de servicios de salud, condiciones de trabajo seguras, vivienda
adecuada y alimentos nutritivos(OMS, 2009)
El derecho a la salud abarca libertades y derechos.
● Entre las ​libertades se incluye el derecho de las personas de controlar su
salud y su cuerpo (por ejemplo, derechos sexuales y reproductivos) sin
injerencias (por ejemplo, torturas y tratamientos y experimentos médicos no
consensuados).
● Los ​derechos incluyen el derecho de acceso a un sistema de protección de
la salud que ofrezca a todas las personas las mismas oportunidades de
disfrutar del grado máximo de salud que se pueda alcanzar.

2.3.1.1.Dimensiones de aplicación de los derechos humanos


Los derechos humanos tienen unas dimensiones de aplicación que permiten
analizar las posibles situaciones donde puede ser vulnerado el derecho o los
derechos en cuestión. Las siguientes dimensiones han sido extraídas de la Agència
Catalana de Cooperació al Desenvolupament (2017):

● Disponibilidad: ​Referida a la cantidad de establecimientos, recursos,


insumos, medicamentos y servicios disponibles que permiten el cumplimiento
del derecho.
● Accesibilidad: ​Referida al acceso no discriminado de los servicios
competentes, tanto en el sentido físico como en el sentido personal (por
religión, etnia,etc) y legal.
● Calidad: ​Referida al nivel de calidad y profesionalismo que se da a la
persona que presta el servicio, así como el nivel de satisfacción de la persona
que lo recibe. Se incluye la calidad técnica, la integridad y la efectividad de
las acciones ejercidas.
● Aceptabilidad: ​Referida a la prestación de los servicios y su adaptabilidad a
los valores de las personas usuarias.
● Asequibilidad: ​Referida a la no discriminación de la prestación de los
servicios en el sentido económico.

11
● Sostenibilidad: ​Referida al funcionamiento continuo de los servicios
propuestos así como la compatibilidad de estos respecto a los valores
culturales y éticos de las personas que reciben el servicio.

2.3.1.2.El derecho a la salud en España

El Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril de 2012, modificó el artículo 3


implantado en el Real Decreto-Ley 16/2003, estableciendo la asistencia sanitaria en
España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud, a
aquellas personas que ostenten la condición de asegurado (art. 1 RDL 16/2012, de
20 de abril), así como solo estableciendo a los extranjeros no registrados ni
autorizados como residentes en España la asistencia sanitaria en situaciones
especiales, siendo estas: a) De urgencia por enfermedad grave o accidente,
cualquiera que sea su causa, hasta la situación de alta médica. b) De asistencia al
embarazo, parto y postparto. (art. 3 ter RDL 16/2012, de 20 de abril)

Según el Índice Universal de los Derechos Humanos, respecto a los migrantes,


solicitantes de asilo y refugiados en España menciona: “​Preocupa al Comité que el
Decreto Ley 16/2012 haya restringido el acceso a la asistencia sanitaria universal de
los migrantes en situación irregular. El Comité observa que esta medida regresiva
tiene un impacto negativo sobre el derecho a la salud de las personas concernidas
(arts. 2 y 5)”​ (CERD, 2016)

Asimismo, la recomendación manifestada para solucionar la misma problemática fue


“A la luz de sus recomendaciones generales núm. 20 (1996) relativa al artículo 5 de
la Convención y núm. 30 (2005) relativa a la discriminación contra los no
ciudadanos, el Comité recomienda al Estado parte que reinstaure el acceso
universal a la asistencia sanitaria, a efectos de garantizar el derecho a la salud sin
discriminación” (CERD, 2016) C ​ abe destacar que las recomendaciones del Comité
para la Eliminación de la Discriminación Racial no fueron llevadas a cabo en el
Estado español luego de ser manifestadas en el año 2016.

Ahora bien, con la instauración del nuevo gobierno en junio de 2018, se implantó el
nuevo Real Decreto-Ley 7/2018, de 27 de julio de 2018, sobre el acceso universal al
Sistema Nacional de Salud, el cual desliga el aseguramiento con cargo a los fondos
públicos de la Seguridad Social y se vincula a la residencia en España, así como a
aquellas personas que, sin residir habitualmente en el territorio español, tengan
reconocido su derecho a la asistencia sanitaria en España por cualquier otro título
jurídico. Asimismo, las personas extranjeras no registradas ni autorizadas como
residentes en España tienen derecho a la protección de la salud y a la atención
sanitaria en las mismas condiciones que las personas con nacionalidad española,

12
tal y como se establece en el artículo 3.1. (art. 3 ter RDL 7/2018, de 30 de
septiembre)

2.3.2.La migración y el duelo migratorio


La Organización Internacional para la Migraciones define migración como
“​movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que
abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o
sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas
desarraigadas, migrantes económicos”​ (OIM, 2015). Este trabajo se desarrollará
teniendo en cuenta este segundo tipo de inmigración, definido por la OIM como
“movimiento de personas que dejan su país de origen o en el que tienen residencia
habitual, para establecerse temporal o permanentemente en otro país distinto al
suyo. Según L. y R. Grinberg (1984) ​“La migración es una experiencia
potencialmente traumática caracterizada por acontecimientos traumáticos parciales
y configura a la vez una situación de crisis.”

Según Valentín González Calvo (2005, p.78-79) Al hablar de duelo migratorio, se


hace referencia a un tipo de duelo que sería aplicable no solo a situaciones de
emigración motivadas por precariedad económica y condiciones de subsistencia,
sino también a aquellas personas que tienen que salir del territorio donde habitan
por motivos de violencia, guerras, persecución, en el caso de Venezuela, sus
nacionales emigran debido a la inseguridad y la escasez de alimentos y medicinas.
Asimismo, el mismo autor afirma que generalmente los inmigrantes idealizan el país
de destino, por lo que al llegar y residir en él, la realidad no concuerda con sus
expectativas, lo que provoca una dificultad en la aceptación de la nueva situación y
la integración del distanciamiento del país de origen.

También, según Valentín González Calvo (2005): ​“El proceso migratorio es un


cambio muy drástico. Todos los cambios están llenos de ganancias y pérdidas, de
riesgos y beneficios. Integrar las pérdidas requiere un proceso de reorganización
interna.” Este proceso de reorganización es lo como se denomina al duelo
migratorio, el cual varía en intensidad según las condiciones personales y familiares,
provenientes del país de origen, junto con las condiciones sociales y personales que
encuentre el inmigrante en el país de acogida.

2.3.2.1.Características del duelo migratorio


Hay que mencionar, además, que según Joseba Achotegui (2009, p. 164-166), las
características principales del duelo migratorio, es que es un ​duelo parcial,
recurrente, con aspectos infantiles y múltiple:

13
● Se considera ​un duelo parcial ya que en el caso de la migración, el objeto,
el país de origen y todo lo que representa, no desaparece, no se pierde
propiamente para el sujeto, pues permanece donde estaba y cabe la
posibilidad de contactar con él, así como cabe la posibilidad de regresar un
día al país de origen, sea de manera temporal o permanente. (Achotegui J.
2002)
● Se considera ​un duelo recurrente ya que la posibilidad de retorno a nivel
emocional en relación al país de origen da lugar a que los procesos de
elaboración de la separación funcionen de modo recurrente. (Achotegui J.
2002) Ejemplos de esta recurrencia serían una visita al país de origen, el
contacto constante con las personas que siguen residiendo en el país de
origen así como la recepción de información constante sobre el mismo, como
las noticias.
● Se considera ​un duelo con aspectos infantiles, ​ya que los aspectos
aprendidos en la infancia, como la lengua, las tradiciones familiares, etc
“condicionan la forma como se construye la personalidad. En la edad adulta,
la estructura de la personalidad se halla ya formada, y los acontecimientos
que se van viviendo actúan sobre algo ya construido, que tan sólo puede ser
modificado en parte. De ahí que, cuando la persona emigra, ya está
condicionada por lo que ha vivido en la infancia y, lógicamente, tendrá
dificultades para adaptarse plenamente a la nueva situación.” (Achotegui J.
2002)

● Se considera ​un duelo múltiple​​, ya que es el duelo que más cambios


produce en la vida de una persona. Es un duelo que afecta las principales
áreas de vida de una persona. Según el mismo autor, el duelo migratorio está
conformado por siete duelos migratorios (Achotegui J. 1999) que representan
las aspectos más importantes de una persona y los cuales están
conformados por dos partes: una parte de duelo por lo que se deja atrás, y
otra parte de estrés por el esfuerzo que supone adaptarse a lo que viene
(Achotegui J. 2009).

1. Duelo por la familia: Basado principalmente en la separación familiar,


tanto en la familia como en cualquier relación afectiva. Supone una
pérdida de la red familiar. Hay que destacar que este proceso no es de
pérdida total, por cuanto una de las tendencias más frecuentes es al
“reagrupamiento”, el cual generalmente no llega a ser completo, es
decir, la unidad familiar constituida en el país de origen no llega a estar
totalmente restablecida en el país de acogida. La primera parte del
duelo sería la de la separación y la segunda sería la búsqueda de
nuevas relaciones afectivas en el país de acogida.

14
2. Duelo por la lengua: ​Basado principalmente en la pérdida de la
lengua materna en el uso cotidiano ya que la lengua vehicular del país
de acogida es otra. Supone un esfuerzo extra para el inmigrante ya
que el dominio de la lengua vehicular es la que permite la adaptación
al país de acogida. Por una parte el duelo sería por la pérdida o la
disminución de la lengua materna, y por otro lado, sería por el esfuerzo
de aprender la del país de acogida.
3. Duelo por la cultura: ​Basado principalmente en la pérdida de los
valores, hábitos y costumbres propias de la cultura y país de origen. El
inmigrante ha de elaborar, por un lado, el duelo por la disminución o la
pérdida de contacto con la cultura de origen y, por otro lado, el
esfuerzo de contactar y adaptarse a la nueva cultura.
4. Duelo por la tierra: ​Basado en la pérdida de los aspectos geográficos,
climáticos,etc típicos del país de origen, los cuales poseen relevancia
a nivel emocional y que afectan al sujeto cuando se emigra hacia
lugares muy diferentes en temperatura y geografía. El inmigrante ha
de elaborar, por un lado, el duelo por los aspectos con los que se
había vinculado en la tierra que deja atrás y, por otro lado, el estrés
que supone la adaptación a la nueva tierra.
5. Duelo por el estatus social: ​Basado en la pérdida del nivel o estatus
social; abarca lo relacionado con papeles, trabajo, vivienda, acceso a
las oportunidades, etc. La migración en general busca una mejora del
estatus social, pero este aspecto no debe entenderse sólo desde la
perspectiva económica, sino también en relación al acceso a bienes
culturales, libertad, etc origen. El inmigrante ha de elaborar también el
duelo por ciertos aspectos de estatus que deja atrás, ya que con
frecuencia, por ejemplo, la vivienda y/o el empleo que laboraban era
de mejor calidad o de mayor importancia en su país de origen que lo
que consiguen en el país de acogida.
6. Duelo por el contacto con el grupo de pertenencia: ​Basado en el
distanciamiento, más que la pérdida, del contacto con grupo étnico así
como sus valores y creencias, las cuales pueden estar relacionadas
con xenofobia, discriminación y racismo. El inmigrante ha de elaborar
el duelo de la disminución o pérdida de contacto con su grupo de
pertenencia y a la vez el estrés de contactar con un nuevo grupo de
pertenencia.
7. Duelo por los riesgos de la integridad de una persona: Basado en
el riesgo que corre quien deja su país de origen y emigra
enfrentándose a numerosos cambios ambientales, a menudo hostiles.
La integridad física es una necesidad psicológica básica, como el
apego. Así, el inmigrante debe asumir el riesgo de accidentes
laborales por trabajos peligrosos, accidentes domésticos por vivir

15
hacinados, miedo a ser expulsados, malos tratos, abusos sexuales por
su situación de indefensión, riesgos en el viaje migratorio, riesgo de
contraer enfermedades, malas condiciones higiénicas, ni protección
contra el frío, existencia de malnutrición, etc. El inmigrante ha de
elaborar el duelo de la disminución o pérdida de seguridad física que
tenía en el país de origen y a la vez afrontar el estrés de los nuevos
riesgos físicos con los que se encuentra al emigrar

De los sietes duelos migratorios presentados por Joseba Achotegui (1999), Valentín
González Calvo (2009, p.86) incluye dos duelos más:

1. Duelo por la pérdida del proyecto migratorio: ​Las personas vienen con un
plan más o menos trazado de lo que pretenden hacer, lo que pretenden
conseguir, lo que quieren alcanzar para sí y para su familia. El no poder llegar
a conseguir los objetivos por los cuales emprendieron el viaje es un factor
desestabilizante a la vez que es estresante y culpabilizador.
2. Duelo por no poder regresar: ​Hace referencia a las dificultades, sean
políticas, sociales o económicas producidas en el país de origen que impidan
el retorno o la residencia, así como las mismas dificultades del inmigrante
que no permitan la visita o el retorno a su lugar de origen.

Similar a los duelos migratorios postulados por J. Achotegui i V. González Calvo,


Joseph D. Hovey (2000)21 presenta cuatro grupos de factores estresantes,
conocidos como ​estresores migratorios,​ que pueden afectar la adaptación a la
sociedad de acogida y que pueden generar reacciones emocionales, psicológicas o
físicas en el inmigrante que los experimenta:

● Estresores idiomáticos: ​Relacionados con la lengua vehicular de la


sociedad de acogida, la cual puede producir problemas de comunicación
entre los nativos y barreras que impidan la adaptación a la sociedad.
● Estresores socioculturales: ​Relacionados a las costumbres, tradiciones y a
la cultura de la sociedad de acogida que pueden chocar con la cultura de
origen del individuo; puede producir incomodidad o rechazo por parte del
inmigrante
● Estresores económicos: ​Relacionados al empleo o a la falta de éste, lo cual
impide el desarrollo de la persona. Puede producir la marginación social al
individuo debido al desempleo o los métodos que tenga que utilizar para
obtener dinero.
● Estresores familiares: ​Relacionados con la pérdida de la red familiar y de
las relaciones afectivas debido a que estos permanecen en el país de origen​.

21
Citado por V. González Calvo (2005)
16
Quintero y Clavel(2005)22 añaden otro grupo de factores estresantes a los
postulados por J.D. Hovey (2000)

● Estresores cognitivos: ​Relacionados a la percepción del individuo del


proceso de migración, si este ha sido forzado o no. Asimismo, como influyen
las expectativas antes y durante del proceso de migración y de adaptación
del inmigrante.

2.3.2.2.Predictores y expresiones sintomáticas del duelo


Valentín González Calvo (2005) describe una serie de circunstancias personales y
sociales que en conjunto, varias de ellas, actúan como predictores de duelo
migratorio, por lo cual son precedentes a él:
● Desorientación tiempo-espacial
● Incomunicación y rechazo con la población autóctona
● Apego rígido a la cultura de origen
● Aislamiento
● Dificultad para encontrar vivienda
● Condiciones de vida insanas
● Sentimiento de fracaso
● Sentimiento de miedo
● Sentimiento de explotación

Asimismo,Valentín González Calvo (2005, p.89-90) describe las expresiones


sintomáticas y emocionales frecuentes cuando ya se manifiesta el proceso de duelo.
En orden de frecuencia, las expresiones emocionales más comunes son:
● Tristeza. Expresión más frecuente. Relacionada con lo que se ha dejado en
el país de origen, con la dificultad para conseguir el proyecto migratorio.
● Llanto. Expresión que varía según la cultura, principalmente, y en algunos
sitios el género del inmigrante.
● Culpa. Expresión que se manifiesta generalmente en alguna fase de todos
los duelos. Expresión ligada a la cultura occidental debido a un componente
religioso importante en este tipo de cultura, el cual es el temor al castigo.
● Ansiedad. Expresión relacionada a la lucha por conseguir los objetivos
propuestos, así como está ligada al miedo por los peligros e incertidumbres
que se puedan vivir durante el proceso. También es una expresión que
manifiesta el impacto del choque cultural y el grado de tolerancia que tenga
cada inmigrante.

22
Citado por V. González Calvo (2005)
17
● Irritabilidad. Expresión relacionada a la magnitud de la frustraciones a las
que se debe hacer frente.
● Miedo. Expresión presente en buena parte del duelo migratorio, apareciendo
o desapareciendo de manera intermitente según las dificultades que presente
el inmigrante.
● Confusión. Expresión frecuente sobre todo en los primeros momentos de
estancia en el país de acogida, no solo por los aspectos relativos a horarios y
lugares, sino porque la pauta temporal no es la misma en las distintas
culturas. La pérdida de referencias favorece la aparición de esta expresión.
● Preocupación​​.Expresión relacionada con el alto nivel de presión que recibe
el inmigrante. Generalmente esa presión se asocia a síntomas de insomnio y
cefaleas.
● Sentimiento de culpa. Expresión manifestada frecuentemente cuando la
persona inmigrante toma contacto con esas personas víctimas del
“abandono” y se produce algún tipo de reproche real o fabulado por el propio
inmigrante..
● Soledad. Expresión que puede manifestarse aún estando en compañia a
persona inmigrante, al verse alejado de cosas y personas con las que tenía
una gran vinculación, intenta crear nuevas relaciones.
● Sentimientos de muerte y suicidio. Expresiones no frecuentes aunque en
ocasiones son pensamientos recurrentes. En general el inmigrante tiene una
gran capacidad para luchar y para afrontar la adversidad. La religión también
influye notablemente ya que todas las religiones prohíben expresamente el
suicidio.

Relacionado con el párrafo anterior, Valentín González Vázquez (2005, p.91)


también describe expresiones físicas y sintomáticas que se expresan una vez
manifestado el duelo, tales como: fatiga, pérdida o aumento del apetito,cefalea,
alteraciones del sueño, desajustes fisiológicos varios (dolores gástricos, malestar
intestinal, pérdida del sueño, cansancio, hipertensión, vómitos, dolores musculares,
amenorrea, ulceraciones, dermatitis, caída del pelo. Asociado todos a factores
tensionales y depresivos) y pérdida de la memoria.

Estas expresiones sintomáticas que, según V. González Vázquez, se manifiestan


durante la elaboración del duelo migratorio sin importar su intensidad, para J.
Achotegui son expresiones específicas que están incluidas en las tres áreas de
sintomatología del Síndrome de Ulises, el cual explicaremos más adelante.

2.3.2.3.La intensidad y los factores que modulan el duelo migratorio


En el duelo migratorio pueden identificarse tres intensidades, las cuales dependen
de las dificultades que experimente el inmigrante durante la elaboración del duelo,

18
por lo que estas intensidades pueden empeorar o mejorar respecto a lo que
experimente el inmigrante. (ACHOTEGUI. J,2017, pg. 15) Estas serían:
● Simple: Aquel donde el inmigrante ha llegado y vivido en buenas
condiciones, por lo que puede elaborar el duelo sin dificultad.
● Complicado: Aquel donde hay dificultades relevantes que afectan al
individuo pero que no impiden la elaboración de duelo.
● Extremo: Aquel donde las dificultades superan al inmigrante, por lo que no
puede elaborar el duelo y entra en una situación de crisis.

En relación a los elementos moduladores del duelo migratorio, la elaboración de los


duelos se halla influenciada por dos factores relevantes: la vulnerabilidad y los
estresores​​. (ACHOTEGUI. J,2017, pg. 15)

La vulnerabilidad según J. Achotegui:​“ E


​ ntenderíamos por vulnerabilidad en relación
a la migración el conjunto de las limitaciones, hándicaps, que posee un sujeto
cuando emigra y que constituyen un factor de riesgo para su salud mental”
Se considera que esta vulnerabilidad ha de ser evaluada de modo independiente en
cada uno de los 7 duelos. Es decir, no se valora la vulnerabilidad general, sino la
vulnerabilidad específica para cada duelo independientemente. Asimismo, al igual
que el duelo migratorio, la vulnerabilidad se valora según tres tipos de intensidad:
(ACHOTEGUI, J. 2017, pg. 16)
● Simple: Aquella donde el sujeto tiene limitaciones leves pero que son
compatibles con la elaboración del duelo migratorio. Un ejemplo sería la
timidez.
● Complicada: ​Aquella donde el sujeto tiene limitaciones relevantes pero que
con esfuerzo pueden permitir la elaboración del duelo migratorio. Un ejemplo
sería la diabetes o alguna enfermedad crónica.
● Extrema: ​Aquella donde el sujeto tiene limitaciones muy graves que impiden
la elaboración del duelo migratorio. Un ejemplo sería la demencia o graves
discapacidades físicas y/o mentales.

Por lo que se refiere a la evaluación de la vulnerabilidad de los inmigrantes, se


utilizan los denominados indicadores de vulnerabilidad, en los cuales hay que tener
en cuenta y valorar la intensidad, la frecuencia y la duración del elemento.
(ACHOTEGUI, J. 2017, pg. 16) Estos indicadores serían:
● Vulnerabilidad física: Limitaciones que puedan dificultar la elaboración del
duelo migratorio, como la diabetes, enfermedades crónicas o discapacidades.
● Vulnerabilidad psíquica: Limitaciones psíquicas que puedan dificultar la
elaboración del duelo migratorio, como la depresión u otros trastornos
psicopatológicos.
● La historia personal: ​Limitaciones o experiencias traumáticas que se hayan
vivido antes y durante la migración que puedan constituir un factor de riesgo,

19
como la muerte de familiares a raíz de una guerra, la persecución o
problemas familiares significativos.
● La edad del inmigrante: ​La edad sería una limitación en sí misma ya que se
considera que emigrar con más de 65 años incrementa las limitaciones de
adaptación del sujeto.

Los estresores según J. Achotegui:


“todas aquellas dificultades externas que ha vivido el inmigrante en los 6 últimos meses anteriores a
la exploración que realizamos y que consideramos que constituyen un factor de riesgo con respecto a
su salud mental. Son los obstáculos con los que se encuentra el inmigrante, las barreras, las
discriminaciones, el no acceso a oportunidades, la ausencia de recursos, las adversidades, etc. los
elementos externos a él que le afectan en la elaboración del duelo migratorio”.

Se considera también que los estresores han de ser evaluados de modo


independiente en cada uno de los siete duelos, y no de manera general. En cada
estresor también se valora la intensidad, la frecuencia y la duración. (ACHOTEGUI.
J,2017, pg. 15) Al igual que el duelo migratorio y la vulnerabilidad, las intensidades
de los estresores serían:
● Simple: Aquella donde las dificultades leves del medio no impiden la
elaboración del duelo migratorio. Hay que tener en cuenta los obstáculos
externos que podrían añadirse a los obstáculos naturales para adaptarse, si
estos no influyen sería un estresor simple.
● Complicado: ​Aquella donde las dificultades relevantes del medio, con
esfuerzo, pueden permitir la elaboración del duelo migratorio. Obstáculos
especiales, como la imposibilidad de acceder a recursos que permitan la
inmersión lingüística o cultural del inmigrante .
● Extremo: ​Aquella donde las limitaciones muy graves del medio impiden la
elaboración del duelo migratorio. Estos obstáculos serían principalmente la
imposibilidad de trabajar legalmente o tener que vivir escondido o en
condiciones de hacinamiento.

Por lo que se refiere a la evaluación de los estresores en los inmigrantes, se utilizan


los denominados indicadores de los estresores, en los cuales hay que tener en
cuenta y valorar la intensidad, la frecuencia y la duración del elemento, el cual en el
caso de los estresores, se valoran los presentados en los 6 últimos meses.
(ACHOTEGUI. J,2017, pg. 16) Estos indicadores serían:
● Estresores del área personal: ​Aquellos problemas familiares que dificultan
el éxito de la migración.
● Estresores del área ambiental y social: ​Aquellos dificultades provocadas
por leyes, normativas o espacios que discriminan o dificultan la adaptación a
los inmigrantes.

20
2.3.3.El Síndrome de Ulises
El Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple ​se caracteriza, por un
lado, porque la persona padece unos determinados estresores o duelos y, por otro
lado, porque aparecen una serie de síntomas psiquiátricos que abarcan varias áreas
de la psicopatología. (ACHOTEGUI, J. 2004, pg.39) Los inmigrantes que padecen
de un nivel de estrés extremo debido a las dificultades que le produce la migración,
impidiendoles elaborar el duelo migratorio debido a la intensidad extrema de este,
son los que tienen el riesgo de padecer ​el Síndrome de Ulises o el Síndrome del
Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple. ​Se entiende por estrés al “​desequilibrio
sustancial entre las demandas ambientales y las capacidades de respuesta del
sujeto​” (ACHOTEGUI, J. 2004, pg.40)

2.3.3.1.Estresores del Síndrome de Ulises


El Síndrome de Ulises presenta unos estresores particulares que lo delimitan y lo
definen. Estos serían:
● La soledad: ​Relacionado principalmente a la separación familiar y de los
seres queridos. Afecta principalmente al núcleo familiar ya que las razones,
sean económicas, políticas o personales, por las que la persona no puede
llevarse consigo a sus familiares, principalmente hijos, padres y/o hermanos,
impacta en la psique del inmigrante, produciendo sentimientos de soledad,
principalmente, sentimientos de culpa y añoranza. Asimismo, este estresor es
más significativo cuando el inmigrante proviene de una cultura donde las
relaciones familiares son mucho más estrechas y constituyen una base
fundamental en los valores propios.
● El fracaso del proyecto migratorio: ​Relacionado con el sentimiento de
desesperanza y fracaso que surge cuando el inmigrante no logra ni siquiera
las mínimas oportunidades en el país de acogida, como conseguir la
residencia, acceder al mercado de trabajo, trabajar de manera ilegal o estar
bajo explotación laboral principalmente. Los inmigrantes realizan un gran
esfuerzo migratorio, el cual afecta en muchos niveles como el económico,
familiar o el personal, por lo cual las dificultades que puedan experimentar
respecto a la obtención de oportunidades y de mejorar la calidad de vida en
el país de acogida suponen un gran impacto a nivel psíquico.
● La lucha por la supervivencia: ​El inmigrante en situación extrema ha de
luchar asimismo por su propia supervivencia, la cual puede dividirse en dos
áreas:
- La alimentación: ​Los inmigrantes son un colectivo que en situaciones
extremas pueden hallarse subalimentados debido a que tienen
dificultades económicas u otras para obtener comida de calidad.
Asimismo, en situaciones menos graves, este colectivo tiene

21
dificultades para reproducir en la sociedad de acogida los hábitos
alimentarios que tenían en la sociedad de origen, sean o no
saludables.
- La vivienda: ​Dificultad frecuente e importante en el colectivo de los
inmigrantes. Asimismo, el hacinamiento es un factor de tensión y de
estrés, por lo que los inmigrantes que viven en estas condiciones
tienen más probabilidades de desarrollar el Síndrome de Ulises. A
estas situaciones habría que añadir el relevante colectivo que habita
en infravivienda y los que viven en la calle, al menos durante cierto
tiempo.
● El miedo: ​Relacionado con los peligros físicos que pueden producirse en el
viaje migratorio, las coacciones de las mafias, las redes de prostitución, etc.
Además, en los casos de los inmigrantes indocumentados está el miedo a la
detención y expulsión por parte de la policía. El miedo se halla relacionado
con la vivencia de situaciones traumáticas, con los peligros para la integridad
física que el inmigrante siente que puede padecer o ya ha padecido.

2.3.3.2.Factores que potencian los estresores del Síndrome de Ulises


Por otro lado, cabe resaltar que los estresores presentados tienen una serie de
factores que potencian su efecto en el síndrome antes mencionado. Estos
estresores serían:
● La multiplicidad: ​Relacionado con el padecimiento de varios estresores en
una misma etapa, donde estos se potencian aún más.
● La cronicidad: ​Relacionado con la duración de estos estresores, ya que el
impacto es diferente si la duración ha sido a corto plazo que si ha sido a largo
plazo. Asimismo, el estrés que produce cada uno de los estresores y la
duración de estos es acumulativo, por lo cual esto agrava paulatinamente la
psique del inmigrante.
● La intensidad y la relevancia de los estresores: ​Relacionados con la
presencia de estresores límites, como los mencionados anteriormente, los
cuales le producen al inmigrante estrés crónico múltiple y extremo.
● La ausencia de sensación de control: ​Relacionado con el nivel de
sensación de control que tiene el inmigrante respecto a su vida y a las
dificultades que experimenta; el nivel de estrés y ansiedad es mayor cuando
el inmigrante siente la ausencia del control respecto a su vida y a lo que
experimenta.
● La ausencia de una red de apoyo social: ​Relacionado con la percepción de
la ausencia de protección por parte de las autoridades competentes respecto
a la situación del colectivo migrante. Este factor es presentado principalmente
por los inmigrantes indocumentados, ya que no tienen reconocimiento a nivel
jurídico, por lo que están expuestos a padecer de abusos y explotación y no
pueden reclamar sobre ellos.

22
También, se podría incluir como estresor o como factor potenciador las dificultades
que produce el sistema sanitario en los inmigrantes, las cuales generalmente están
basadas en el desconocimiento de la realidad de los inmigrantes o incluso por
racismo por parte de los profesionales del sistema sanitario. Asimismo, estos
diagnostican erróneamente la sintomatología del síndrome en cuestión,
confundiendola con otro tipo de trastornos afectivos o psicopatológicos, y
produciendo un gasto elevado e innecesario en los inmigrantes.

23
3.MARCO PRÁCTICO

3.1.Análisis de las entrevistas individuales

3.1.1 Entrevistada 1: Natalie


La siguiente entrevistada, la cual fue la primera de todos los participantes, se le ha
asignado el pseudónimo de Natalie para proteger su identidad. Natalie, de 27 años
de edad, emigró a Barcelona, España debido a que fue seleccionada por su
empresa para trasladarse de la sede de Caracas, Venezuela a la sede de
Barcelona. Ella tramitó desde el Consulado de España en Caracas la autorización
de residencia para profesionales altamente cualificados, por lo que ingresó a
territorio español con la autorización vigente. Con respecto a su salud, la
entrevistada manifestó padecer crónicamente de hipotiroidismo así como de
anemia, por lo que estos padecimientos han perdurado luego de su llegada a
Barcelona.

La línea de tiempo23 expone el proceso de regularización, el contexto personal y el


estado de salud de Natalie desde la tramitación de su autorización de residencia en
Venezuela hasta su actual residencia en Barcelona. El siguiente gráfico expone los
distintos criterios de análisis que fueron encontrados en las respuestas de la
entrevistada. A continuación se explica los resultados hallados en el análisis de su
entrevista.

24

23
Véase Anexo 1.2.Líneas del tiempo Natalie
24
Gráfico 1. Fuente: Elaboración propia
24
Respecto a los 7 duelos de la migración (Achotegui, 1999), se puede observar en el
gráfico, que el duelo por la familia es el criterio de análisis que se manifiesta con
más frecuencia en las respuestas de la entrevistada; en relación a esto, los demás
criterios referidos a la separación familiar, como el estresor familiar y estresor por la
soledad, son análogos en frecuencia al duelo familiar. Asimismo, ella manifiesta un
modulador de duelo VHS (Vulnerabilidad Simple por Historia familiar) exactamente
igual en frecuencia a la del duelo familiar.
En el caso de la entrevistada, esta es la primera vez que se separa de su familia de
manera indefinida, además de que manifestó la dependencia que tiene de sus
padres, con respecto a la comida. Esta separación familiar le ha causado ciertos
desajustes fisiológicos, como cambios en los patrones alimenticios y en el ciclo del
sueño; estos desajustes se pueden considerar expresiones físicas de la elaboración
de su duelo migratorio (EFD), las cuales también prevalecen en frecuencia en el
gráfico.

“Los patrones alimenticios cambian totalmente...yo solía comer todos los días la comida preparada
de mi casa...ahora, si acaso los fines de semana como algo cocinado por mí (risas)”

Igualmente, puede observarse que las expresiones emocionales del duelo (ED)
siguen en frecuencia a los criterios de análisis antes mencionados. En este caso, la
separación familiar produce en la entrevistada las expresiones emocionales típicas,
como la ansiedad o la preocupación, del proceso de elaboración del duelo
migratorio.

"Es como un poco de ansiedad porque tu no sabes, por lo menos en mi caso, yo nunca había vivido
ni sola ni lejos de mis padres ni mucho menos en otro país... "

Respecto al estresor cognitivo (Eg) presentado en el gráfico, la entrevistada


manifiesta el temor y la incertidumbre que le produce la migración a un lugar
desconocido; a su vez, estas emociones son expresiones emocionales del duelo,
por lo que se puede afirmar que la entrevistada está actualmente en su proceso de
elaboración del duelo.

"...no sabes a dónde vas, qué vas a hacer...no sé, cómo es la gente donde vas a llegar. Tienes como
que bastante incertidumbre...entonces obviamente si había un poco de temor"

Respecto al estresor económico (Ec) presentado en el gráfico, la entrevistada


explica las dificultades económicas que vivió el primer mes de su llegada, ya que
tuvo que vivir de sus ahorros hasta el siguiente mes. Por lo tanto, este estresor
económico hace referencia a los problemas económicos que pueden producirse
luego de llegar al país de acogida.

25
"Es una cosa que preocupa, porque obviamente tu dices que no tienes para un pasaje...solo, que
bueno, tenía que pedir prestado, eso era lo peor que podía pasar"

Respecto al duelo por el no retorno (Nr), la entrevistada manifestó que las


dificultades que Venezuela atraviesa actualmente, como la escasez de productos de
primera necesidad y la inseguridad, no permiten residir en el país, por lo que no
tiene planes de volver. Manifiesta las ganas de traer a sus familiares ya que
considera que la crisis humanitaria de su país no es una problemática que se
resolverá pronto.

“...pienso que a un mediano plazo lo más probable es que tampoco sea posible
porque realmente la situación que está ahorita no es algo que tú puedas cambiar de
un día para otro...y si yo no tengo oportunidades no tengo nada que hacer allá,
excepto visitar a mi familia...y si puedo hacer que mi familia salga mejor todavía"

Respecto a los criterios de análisis que hacen referencia a la inaccesibilidad (NAc),


relacionada con el acceso a los servicios de salud, y a la dificultad jurídica (DJ), se
manifiesta una vulneración del derecho a la salud de la entrevistada, ya que ella al
no poseer el padrón no tiene cobertura sanitaria ni Seguridad Social, por lo que no
puede acceder a la red sanitaria pública. Asimismo, su dificultad jurídica se ve
condicionada al lugar en donde habita, en el cual no puede empadronarse; por lo
tanto, podemos afirmar que las dificultades jurídicas que pueden producirse sobre el
padrón limitan y, en el caso de la entrevistada, vulneran la dimensión de la
accesibilidad de su derecho a la salud.

Respecto al modulador del duelo VFC (Vulnerabilidad Física Complicada), este hace
referencia al estado de salud de la entrevistada, quien padece crónicamente de
hipotiroidismo y anemia, por lo que estos padecimientos pueden ser una dificultad
que empeoré el proceso de elaboración de duelo migratorio por parte de la
entrevistada.

Finalmente, con los resultados previamente planteados podemos afirmar que, en


este caso, Natalie no presenta síntomas de padecer el Síndrome de Ulises, sino que
presenta la elaboración de duelo migratorio simple, debido a las pocas dificultades
que ha tenido para desarrollarse en el nuevo país de acogida.

3.1.2. Entrevistada 2: Villamisa


La siguiente entrevistada, se le ha asignado el pseudónimo de Villamisa para
proteger su identidad. Villamisa, de 53 años de edad, emigró a España con
intenciones de cuidar a una conocida durante un tiempo y luego retornar a
Venezuela, pero debido a la situación política de su país y recomendación familiar

26
decidió permanecer en territorio español. Llegó a Las Palmas, Islas Canarias como
turista, permaneciendo tres años en situación irregular hasta su traslado a
Barcelona, lugar donde tramitó la autorización de residencia por causas
excepcionales por arraigo social así como también tramitó la renovación de esta
autorización. Con respecto a su salud, la entrevistada manifestó padecer
crónicamente de asma, por lo que este padecimiento ha perdurado luego de su
llegada a España, causándole dos crisis asmáticas en el lustro que lleva en el
territorio español

La línea de tiempo25 expone el proceso de regularización, el contexto personal y el


estado de salud de Villamisa desde la tramitación de su llegada como turista a las
Islas Canarias hasta su actual residencia en Barcelona.El siguiente gráfico expone
los distintos criterios de análisis que fueron encontrados en las respuestas de la
entrevistada. A continuación se explica los resultados hallados en el análisis de su
entrevista.

26

Respecto a los 7 duelos de la migración (Achotegui, 1999), se puede observar en el


gráfico, que el duelo por el riesgo físico (RG) es el duelo que se manifiesta con más
frecuencia en las respuestas de la entrevistada; en relación a esto, los criterios
relacionados con el duelo antes mencionado, como el estresor por el miedo (Md) y
el modulador de duelo EaErg (Estresor Ambiental Extremo), el cual se refiere a la
intensidad y a la causa del estrés que produce el duelo antes mencionado, son
idénticos en frecuencia al duelo por riesgo físico. En el caso de la entrevistada, el
haber estado en situación irregular durante 3 años así como haber sido multada por
tal situación provocó que ella desarrollara durante ese período el miedo a ser
deportada, de tal manera que este se convirtió en un estresor ambiental extremo

25
Véase Anexo 1.3. Líneas de tiempo. Villamisa
26
Gráfico 2. Fuente: Elaboración propia
27
que le podría haber provocado el desarrollo del Síndrome de Ulises. En relación a
esto, podemos ver que el criterio que prima en el gráfico es el de las expresiones
emocionales de la elaboración del duelo migratorio (ED), esto se debe a que la
mayoría de expresiones emocionales, tales como el miedo y la angustia, fueron
expresadas durante la elaboración del duelo por el riesgo físico.

"Yo tenía mucho miedo, mucho miedo porque yo dije: bueno, me agarraron. Yo veía a la policía y yo
ya me veía con las esposas y bueno, a Venezuela de nuevo”

"...por lo menos yo veía a la policía en Canarias, aquí no hay policías...pero en Canarias, cuando yo
iba al trabajo y veía policías en las calles, yo los veía así y yo salía y me iba por otro lado o una
parada antes, pero era miedo porque ellos no me iban a hacer nada... y daba dos vueltas para ir al
trabajo con tal de que ese policía no me viera, porque tenía miedo, temía que me deportaran"

Respecto al estresor económico (Ec), el cual es el que predomina en frecuencia


entre todos los criterios, este manifiesta la importancia que tuvieron las dificultades
económicas para la entrevistada, sobretodo durante el período en el que estuvo
irregular, donde estas dificultades se acrecentaron debido a los gastos que tuvo
respecto al pago de la multa por estar en situación irregular así como los gastos en
fármacos y tratamientos para paliar sus crisis asmáticas. En relación a esto, se
puede ver una analogía en frecuencia con el criterio del estresor por fracaso del
proyecto migratorio (Fpm), el cual hace referencia a las expectativas, principalmente
económicas, que tenía la entrevistada al migrar pero que no fueron cumplidas en lo
absoluto una vez ya residente aquí.

"​Fue muy terrible, eran 501 €, que para mí era mucho dinero porque no tenía dinero...y fue difícil,
muy muy difícil y complicado para mí, terrible. Estar sin dinero, estar en una isla y con una multa"

Con relación a lo anterior, en el duelo por el estatus social y trabajo (Est), el cual no
es el predominante entre los 7 postulados por Achotegui, la entrevistada presenta el
modulador del duelo VeC(Vulnerabilidad por edad Complicada) el cual se relaciona
con la edad con la que llegó a España, es decir 50 años, y como esta, junto su
situación irregular, impactaron su vida laboral y económica. A su vez, este duelo
presenta otro modulador, no con la misma frecuencia, el IaCet (Estresor Ambiental
Complicado por el Estatus Social) el cual hace referencia a como el trabajar
ilegalmente debido a su situación irregular, e incluso no conseguir trabajo durante
este período se volvió un estresor ambiental complicado que, como dice su nombre,
pudo haber complicado la elaboración de su duelo migratorio. Asimismo, el estresor
por fracaso del proyecto migratorio (Fpm) está relacionado con el duelo y la
vulnerabilidad por la edad antes mencionada ya que la entrevistada manifestó el
impacto emocional que tuvo trabajar a los 50 años en empleos, que si no hubiera
sido por su precariedad económica, no hubiera trabajado. Por lo tanto, podemos
encontrar una relación entre las dificultades económicas, el duelo por el cambio del
estatus social y el sentimiento de haber fracasado en el proyecto migratorio, ya que

28
en este caso la entrevistada no tuvo la estabilidad económica que imaginaba luego
de decidir permanecer en España.

"Yo llegué con 50 años a España y durante ese tiempo trabajando y teniendo todo lo que tenía allá,
perderlo y llegar aquí y decir que: oye, tengo que vivir sin nada. Empezar de nuevo a los 50 años no
es nada fácil, es fuerte, muy fuerte"

"¿Qué fue difícil? Sí, yo nunca trabajé ni cuidando abuelitos ni nada en mi país, pero ese cambio fue
brusco, y tener que adaptarte a otro tipo de vida y a hacer cosas que tú no hacías en tu país, por
supuesto que es fuerte..."

Respecto al duelo por el patrimonio (Pt), el cual es un duelo no creado por J.


Achotegui (2000) sino creado por mí a partir de observar una preocupación
importante respecto a los bienes materiales dejados en el país de origen. La
entrevistada manifestó la preocupación y el estrés que le produce el abandono de
sus bienes materiales en Venezuela, el pago a terceros para cuidar de los mismos
y, según ella, el intento de expropiación de bienes abandonados por parte del
gobierno actual de Venezuela. En este nuevo duelo, analizado de la misma manera
que los demás duelos presentados por J. Achotegui, la entrevistada presentó un
modulador de duelo VhC pt (Vulnerabilidad por Historia familiar Complicada por el
patrimonio) ya que es una problemática en su país de origen que le sigue
produciendo estrés actualmente, habiendo emigrado ya hace 5 años.

"...dejarlo todo, dejar el ganado, la finca, dejar todo allá, mi casa"


"Es una casa grande, son dos casas; de hecho, son dos familias que mantener porque una en el
apartamento arriba y otra en la casa...y ese miedo, ese miedo de que el gobierno te la va a quitar, te
van a quitar la casa, que todas las personas que se han ido al exterior le van a quitar todo. Pero así
estamos, con la vida aquí y el corazón allá"

Respecto al duelo familiar (Fm), este ha sido el segundo duelo, después del de
riesgo físico, que le ha producido expresiones emocionales de la elaboración de
duelo. A diferencia del primero, las expresiones emocionales de este duelo estaban
vinculadas a la tristeza de la separación familiar, por lo cual la expresión principal
era el llanto, el cual expresó durante la entrevista al hablar sobre el respectivo duelo
familiar. En relación a esto, ella presentó un modulador del duelo VhC fm
(Vulnerabilidad por Historia familiar Complicada por la familia) ya que llevaba 5 años
sin haber visto a ninguno de sus hijos, los cuales son su principal figura de duelo, ni
otros familiares; por ello, el estresor de soledad (Sf) es análogo a la frecuencia del
duelo familiar.

"La ausencia, los hijos, cinco años sin ver a mi familia, cinco años sin ver a mis hijos y todavía no los
he visto; entonces claro, ese llanto de noche y llorar en la almohada...(llora en silencio)”

29
Asimismo, la entrevistada presentó un estresor familiar, el cual hace la misma
referencia a la separación familiar y al hecho de ser quién ayuda económicamente a
sus familiares en Venezuela.

"Pero sí que lo he pasado malísimo, malísimo, o sea, el llorar por las noches, el tener que ayudar a tu
familia, o sea tener que trabajar para ayudarlos a ellos. Yo era la que estaba en el exterior, era la que
ayudaba a pagar un pasaje...para sacar a un primo, para sacar a un sobrino"

Por otro lado, en este caso, la entrevistada mantuvo una relación sentimental, ya
residiendo en territorio español, que al acabar le produjo otro duelo y estresor
familiar, en este caso sentimental, ya que volvió a sentir la soledad y la pérdida
afectiva que sintió al principio de su migración, en este caso respecto a la pérdida
de la relación; este conflicto sentimental fue también un estresor familiar complicado
(EfC) que produjo en la entrevistada un episodio depresivo por el que tuvo que
recurrir a terapia psicológica.

"Hay una parte que a mí me dolió mucho cuando mi pareja me quito la tarjeta y se separó de mí; yo
estuve con psicólogos porque me cayó muy mal"

"...una crisis muy muy fuerte porque conseguirme aquí en Barcelona, haber perdido mi hogar de
tiempo allá con él formado y quedarme aquí sin trabajo, sin tarjeta, sola, sin pareja, que me iba y todo
se vino"

Respecto al duelo de no retorno (PNR), la entrevistada manifestó la razones por las


que no puede regresar a Venezuela, siendo las principales la inseguridad, el temor a
ser atacada en el aeropuerto y poner en riesgo a su familia. Esta problemática del
no retorno también presenta un estresor cognitivo (Eg), ya que la entrevistada
percibe la imposibilidad de volver a su país, ni siquiera de visita, como una
migración forzada.

"...imaginate que se me sale el "vale" o alguna palabra...y nada, estan en el aeropuerto esperandote,
de ahí en el aeropuerto ya es un miedo terrible. Mira, como yo soy nerviosa, yo digo que para cuidar
mi salud, lamentablemente, no puedo ir a mi país. Por ahora no puedo regresar"

Asimismo, la entrevistada presenta un modulador del duelo VhCNr (Vulnerabilidad


de Historia Familiar Complicada por el no retorno) ya que una de las razones
también por las que decidió permanecer en España fue el intento de atraco que
sufrió un familiar suyo en Venezuela, por lo que esta razón, principalmente, y otras
relacionadas con la inseguridad fueron las que produjeron que la entrevistada
decidiera permanecer en España y no volver, ni siquiera de visita, a su país de
origen.

"...me decían: “Tú no puedes regresar, porque si tu regresas…” porque con las cosas que yo había
dejado con mi familia allá, llamándome llorando por las cosas que pasaron allá terribles, de
secuestros, de atracos."

30
Respecto a la dimensión de la accesibilidad del derecho a la salud de la
entrevistada, el cual fue vulnerado (NAc) durante su residencia en Tenerife, Islas
Canarias a causa de la aplicación del RDL 16/2012, del 20 de abril de 2012, ya que
para ese momento la entrevistada estaba en situación irregular. Asimismo, la
entrevistada presenta un modulador de duelo VfC (Vulnerabilidad física
Complicada), en este caso general ya que no se refiere a ningún duelo en
específico, debido a que ella padece crónicamente de asma. Durante su residencia
en Tenerife padeció de una crisis asmática que no pudo ser tratada por la sanidad
pública debido a su condición de migrante irregular, por lo que tuvo que pagar el
tratamiento y hospitalización en un centro privado para poder tratar su crisis
asmática.

"Me dijeron que lo lamentaban, que si pagaba 160€, la consulta, me podían atender; pues yo le dije
que con 160€ me iba a una clínica para que me inyecten. Pues la pasé muy mal, muy muy mal"

Así también, debido a su condición de migrante irregular, no pudo obtener en varias


ocasiones los fármacos necesarios para tratar su padecimiento con el descuento de
la Seguridad Social, por lo que en varias ocasiones no pudo comprarlos a causa del
elevado costo de estos. Debido a esta problemática, la entrevistada tuvo que
compartir los medicamentos de una conocida que también padecía de asma ya que
no podía costearse los suyos propios.

"Hubo una persona que me hice amiga de ella, que era asmática y ella me ayudaba a veces con el
tratamiento de ella. Me ayudaba, en alguna ocasión me ayudó con un medicamento que le dieron a
ella...y lo demás, costeandomelo yo. Claro que es fuerte cuando no tienes trabajo y conseguirte que
ni siquiera tienes derecho a la salud"

Respecto a los duelos por la cultura (Ct) y la tierra (Tr), los cuales son una minoría
en el gráfico por lo tanto no son señalados. El duelo por la cultura solo fue
manifestado una vez por parte de la entrevistada, la cual hizo referencia al
sentimiento de añoranza que tiene por su país y a la percepción que tiene de la
situación política.

"...los hijos y ver a tu país destruido, eso es lo que más afecta"

Igualmente, el duelo por la tierra, el cual en este caso hace referencia al impacto
que ha tenido el cambio de clima en la entrevista, solo fue manifestado una vez y se
refiere a como afectan los meses de invierno al asma que padece la entrevistada.

"...me ha parecido un poquito fuerte el invierno en Barcelona, sobretodo. Porque por mi problema de
asma, lo he pasado un poquito mal, pero qué sé yo, dos meses de sufrimiento, por así decirlo, y ya"

31
Finalmente, podemos afirmar que la segunda entrevistada no llegó a padecer el
Síndrome de Ulises aunque presentó diversos estresores y niveles de intensidad en
común con el mismo. Podemos afirmar que ella

Finalmente, con los resultados previamente planteados podemos afirmar que, en


este caso, Villamisa no llegó a desarrollar del todo el Síndrome de Ulises, ​aunque
presentó diversos estresores y niveles de intensidad en común con el mismo​.
Villamisa presenta la elaboración de duelo migratorio complicado, en el cual
experimentó algunos duelos y estresores, principalmente el duelo del riesgo físico y
estresor del miedo, que dificultaron su elaboración del duelo migratorio. Respecto al
impacto del proceso de la regularización en su salud, podemos ver que la única vez
que hubo una coincidencia entre salud y regularización fue cuando a Villamisa le fue
retirada su TIE debido a su separación sentimental, la cual la provocó que volviera a
estar en situación irregular y, por tanto, desarrollara una depresión debido a la
pérdida sentimental y el estatus, en este caso el estatus de residente.

3.1.3. Entrevistada 3: Rhonda


La siguiente entrevistada, se le ha asignado el pseudónimo de Rhonda para
proteger su identidad. Rhonda, de 53 años de edad, emigró a Barcelona, España
debido al nivel de inseguridad del país, siendo un intento de asalto a su hija
pequeña y a ella el factor decisivo para migrar. Ella tramitó desde el Consulado de
España en Caracas la autorización de residencia no lucrativa ya que era pensionada
en su país de origen, por lo que demostró que tenía medios económicos y una
profesión, ella es ingeniera en sistemas, para residir en España; por lo tanto ella
ingresó a territorio español con la autorización vigente. Debido a problemas
económicos, Rhonda hizo el cambio de autorización no lucrativa a autorización de
residencia por trabajo por cuenta propia. Con respecto a su salud, la entrevistada
manifestó no haber padecido ningún tipo de afección importante, ni en su país de
origen ni durante su residencia en España.

La línea de tiempo27 expone el proceso de regularización, el contexto personal y el


estado de salud de Rhonda desde la tramitación de su autorización de residencia en
Venezuela hasta su actual residencia en Barcelona. El siguiente gráfico expone los
distintos criterios de análisis que fueron encontrados en las respuestas de la
entrevistada. A continuación se explica los resultados hallados en el análisis de su
entrevista.

27
Véase Anexo 1.4. Líneas de tiempo de Rhonda
32
28

Respecto a los 7 duelos de la migración (Achotegui, 1999), se puede observar en el


gráfico, que el duelo por el estatus social (EsT) es el duelo que se manifiesta con
más frecuencia en las respuestas de la entrevistada; en relación a esto, los criterios
relacionados con el duelo antes mencionado, como el estresor por fracaso del
proyecto migratorio (Fpm), el modulador del duelo VhSet (Vulnerabilidad Simple por
Historia por Estatus social) y el otro modulador del duelo EaEt (Estresor Ambiental
por Estatus social) el cual se refiere a la intensidad y a la causa del estrés que
produce el duelo antes mencionado, son análogos en frecuencia al duelo por el
estatus social. En el caso de la entrevistada, el haber vivido de sus ahorros el primer
año de residencia a causa de su autorización de residencia no lucrativa, la
imposibilidad de trabajar legalmente los primeros años y la imposibilidad de trabajar
en su área profesional a causa de la limitación del idioma provocó que ella
desarrollara durante ese período el sentimiento del fracaso del proyecto migratorio,
de tal manera que este se convirtió en un estresor ambiental extremo que le podría
haber provocado el desarrollo del Síndrome de Ulises.

"Tenía 3 expectativas clave: una era que iba a poder trabajar como ingeniero, no lo he hecho; dos,
que iba recibir una pensión de mi país en moneda extranjera que nunca pasó, y tres, que a estas
alturas yo me iba a sentir que iba a estar más estable...​ "

Asimismo, podemos observar que el duelo por lengua (Lg) también predomina en el
gráfico, siendo este el segundo de los 7 duelos más frecuentes del mismo. En
relación a esto, el criterio relacionado con este duelo sería el modulador del duelo
EaClg (Estresor Ambiental Complicado por la Lengua). En este caso, la lengua
vehicular de Cataluña, el catalán, ha sido percibida por la entrevistada como un
limitante que le ha provocado dificultades para conseguir empleos mejor
remunerados o relacionados con su área laboral; el duelo y la dificultad por la
lengua le ha impactado negativamente de tal manera que se convirtió en un estresor
ambiental complicado, ya que le impidió en numerosas ocasiones conseguir trabajo

28
Gráfico 3. Fuente: Elaboración propia
33
legalmente, por lo que tuvo que trabajar ilegalmente en otras áreas donde no
hubiera una demanda tan elevada del catalán.

"...de hecho los tres primeros meses pues estuve buscando la posibilidad de trabajar de manera
legal, viendo si alguna empresa me podía contratar porque ya yo sabía que podía optar por un
empleo si la empresa me ofrecía un contrato pero no fue fácil porque justamente, en esos cuatros
primeros meses me dí cuenta que necesitaba el catalán...

" ...llegó un momento donde dije que bueno, sí para trabajar en el área de ingeniería necesito el
catalán pues ya no trabajaré en esa área"

Respecto a la falta de calidad según las dimensiones del derecho a la salud (NCa),
el cual también es un criterio predominante en el gráfico, la entrevistada acudió tres
veces al servicio de atención sanitaria público debido principalmente a
padecimientos de salud leves de su hija; sin embargo, la entrevistada consideró que
en las tres oportunidades la atención por parte de los profesionales fue mínima e
insatisfactoria, por lo que la entrevistada no está satisfecha con el servicio de
atención sanitaria pública de Barcelona. Debido a esto, ni la entrevistada ni su hija
han acudido de nuevo a ningún centro de atención primaria, aunque ambas posean
la Tarjeta Sanitaria Individual, automedicandose y utilizando remedios naturales
propios de su país cuando ambas, sobretodo la entrevistada padecen de alguna
afección leve.

"La atención primaria, cuando no es emergencia, siento que el servicio es muy lento, excesivamente
lento; yo llevé a Alejandra por pediatría, solicité cita y el servicio primario es muy básico..."

"Siento que las personas de atención primaria...no sé si es falta de experiencia, o es un modelo


nuevo, la verdad que no me satisface."

Respecto al duelo por la cultura (Ct) y el estresor sociocultural (Esc), Rhonda es la


primera de los entrevistados en manifestarlos. Ella menciona los diferentes aspectos
socioculturales del país de acogida que han chocado con las costumbres de su país
de origen, los cuales incluyen las diferencias en el vocabulario o el tono de voz del
español utilizado por los autóctonos a el utilizado por los venezolanos.

"En topless...ver que la gente fuma muchísimo...el entender que el catalán, desde el punto de vista
del venezolano, sientes que es como maleducado porque grita, porque dice malas palabras...yo veo
en la tele que dicen: "Mierda, culo...", para mí no es normal"

"El tema del lenguaje y del mismo español, sí, porque a pesar que es el mismo español, utilizamos
sinónimos totalmente diferentes y al principio me costaba pues, c​ uando yo decía algo: "Hay que
dices" o cuando ellos me decían algo: "Qué estás diciendo", y entender que estamos usando
sinónimos con diferentes conceptos..."

34
Asimismo, relacionado con el párrafo anterior, la entrevistada también manifestó el
duelo por la tierra (Tr), específicamente al clima, debido al cambio de temperatura al
que estaba acostumbrada en su país de origen. Ella manifiesta el impacto que tuvo
acostumbrarse a usar nueva indumentaria para combatir el frío del invierno, al cual
no estaba acostumbrada; así también, debido al clima templado constante la
mayoría del año en Venezuela, la entrevistada manifestó la incomodidad que le
produce el excesivo calor que hay durante los meses de verano en el país de
acogida.

"...el tema de utilizar vestuarios que nunca habías utilizado en tu país: botas, chaquetas, abrigo. Eso
de verdad que...el tema del "bochorno" que tampoco lo habías sentido en mi país, es que: "coño, no
sé si tengo frío o calor", "qué sensación tan rara".

Respecto al duelo por la familia (Fm), el cual es uno de los duelos de menor
frecuencia en el gráfico, la entrevistada también presenta un estresor de separación
familiar (Sf). Según la entrevistada, a pesar de que sus padres hayan fallecido antes
de la migración, la separación familiar para ella ha sido significativa ya que el resto
de sus hermanos y familiares permanecen en Venezuela; su hermana mayor reside
en Barcelona al igual que ella, pero la separación con sus hermanos y su hija mayor
ha sido significativa para ella, de tal modo que al hablar de la separación familiar la
entrevistada manifestó lágrimas debido al dolor que a día de hoy le causa.
Asimismo, ella mencionó la preocupación que tiene hacia sus familiares que
permanecen en Venezuela debido a la escasez de productos de primera necesidad;
por ello, la entrevistada distribuye su pensión entre sus familiares así como envía los
elementos que sus familiares necesiten y a los que no pueden acceder.

"mira aquí tengo una caja (señala detrás suyo) de medicamentos y de cosas que voy a mandar para
Venezuela el lunes porque pues, no los hay...pero sí, en cuanto a emociones como lo estabas
preguntando, que me desvié...es duro (guarda silencio y le corren las lágrimas)"

Respecto al duelo por el no retorno (NR), la entrevistada manifiesta la imposibilidad


de volver a su país debido a la crisis humanitaria y a la inseguridad. Asimismo,
manifiesta el estrés que le produce escuchar o ver las noticias respecto a la crisis
política y humanitaria en Venezuela.

"...no tengo expectativas de volver por ahora y mientras la situación del país esté así no pienso
hacerlo, me sentía terrible si ya con el panorama que me cuenta mi familia, es devastador no quisiera
tener la certeza...de hecho, ya no oigo noticias de mi país, trato de mantenerme al margen con lo
mínimo necesario, porque sé que no puedo hacer nada entonces no tiene sentido preocuparme"

Finalmente, podemos observar que Rhonda no llegó a padecer el Síndrome de


Ulises, aunque la imposibilidad de trabajar legalmente los primeros años de
residencia se convirtieron en un estresor que pudo haberle afectado negativamente
en su salud mental. Asimismo, podemos observar que no hay ninguna relación entre

35
algún padecimiento físico o mental y alguna problemática con respecto a su proceso
de regularización, aunque sí expresó sus sentimientos de frustración y culpabilidad
debido a la problemática de la situación legal de su hija. Podemos afirmar que
Rhonda elaboró un duelo complicado mas no extremo, a pesar de sus primeras
dificultades laborales y económicas, que aún no ha acabado de elaborar ya que
podemos ver el impacto que todavía tiene en ella la separación familiar.

3.1.4. Entrevistada 4: Viani


La siguiente entrevistada, se le ha asignado el pseudónimo de Viani para proteger
su identidad. Viani, de 51 años de edad, emigró a Barcelona, España desde Roma,
Italia ya que previamente había vivido allí y tuvo problemas económicos y laborales
debido al idioma. Una vez ya en territorio español, Viani tramitó desde la oficina de
Extranjería en Barcelona la residencia comunitaria por trabajo por cuenta ajena, por
lo que ingresó a territorio español como turista comunitaria y se regularizó una vez
ya establecida en Barcelona . Con respecto a su salud, la entrevistada manifestó
padecer de miopía, astigmatismo y presbicia, por lo que estos padecimientos han
perdurado luego de su llegada a Barcelona.

La línea de tiempo29 expone el proceso de regularización, el contexto personal y el


estado de salud de Viani desde la tramitación de su llegada como turista comunitaria
a Barcelona hasta su actual residencia en Barcelona. El siguiente gráfico expone los
distintos criterios de análisis que fueron encontrados en las respuestas de la
entrevistada. A continuación se explica los resultados hallados en el análisis de su
entrevista.

30

29
Véase Anexos 1.5. Líneas de tiempo de Viani
30
Gráfico 4. Fuente: Elaboración propia
36
Respecto a los 7 duelos de la migración (Achotegui, 1999), se puede observar en el
gráfico, que el duelo por el estatus social (EsT) es el duelo que se manifiesta con
más frecuencia en las respuestas de la entrevistada; en relación a esto, los criterios
relacionados con el duelo antes mencionado, como el estresor económico (Ec), el
estresor por el fracaso del proyecto migratorio (Fpm) y el modulador de duelo EaCet
(Estresor Ambiental Complicado por el Estatus), el cual se refiere a la intensidad y a
la causa del estrés que produce el duelo antes mencionado, son análogos en
frecuencia al duelo por el estatus, predominando sobretodo el criterio Fpm. En el
caso de la entrevistada, el haber cambiado de estatus social al migrar, ya que ella
tenía un nivel socioeconómico alto en Venezuela, pero debido a la inseguridad y
motivos familiares, tuvo que migrar, perdiendo así el poder adquisitivo que poseía
en su país de origen y comenzando de nuevo en España. En relación a esto,
podemos ver que el criterio que prima en el gráfico es el de las expresiones
emocionales de la elaboración del duelo migratorio (ED), esto se debe a que la
mayoría de expresiones emocionales, tales como la tristeza y la angustia, fueron
expresadas durante la elaboración del duelo por el estatus social debido a la
añoranza de su estatus y comodidad en Venezuela así como al sentimiento de
fracaso del proyecto migratorio debido a las dificultades económicas y laborales que
ha vivido desde que emigró a Barcelona.

"...eso te trae depresión, eso trae angustia, depresión, desilusión, tristeza horrible de que por qué no
estoy en mi país... qué coño hago yo aquí, y disculpa la palabra (risas), qué hago yo aquí...y además,
poniendo la edad que uno tiene..."

Asimismo, la entrevistada tiene el modulador VeC (Vulnerabilidad Complicada por


Edad), el cual es una minoría no señalada en el gráfico, pero que ha afectado a la
entrevistada, ya que ella tenía otras expectativas de vida respecto a los 52 años que
actualmente tiene, las cuales no se han cumplido al emigrar a Barcelona, siendo su
edad un factor que limita su adaptación, tanto laboral como culturalmente, en el país
de acogida.

"...ya uno, por lo menos yo, 52 años estoy así como que ya lo que quiero es... tenía un trabajo
estable y quedarme con mi trabajo y estar feliz y ya, iba para mi gimnasio, me comía lo que yo
quería, en Venezuela comía chino, comía sushi, comía todo lo que me quería comer; aquí es eso, un
pedacito de carne cuando puedes comerte el pedacito de carne y no lo puedes hacer cuando no...
entonces todas esas cosas pues te afectan no…”

Respecto al duelo por el patrimonio (Pt), el cual es una minoría no expresada en el


gráfico pero que también forma parte del duelo por el estatus; la entrevistada
manifestó la preocupación que le produce el abandono de sus bienes materiales en
Venezuela. Ella presentó un modulador de duelo VhCpt (Vulnerabilidad por Historia
familiar Complicada por el patrimonio) ya que es una problemática en su país de

37
origen que le produce preocupación, y que en su caso, es un recordatorio del
estatus social y económico que poseía en su país de origen.

"Tengo todo en Venezuela, todo, yo dejé todo, de material pues, mi apartamento, mis carros, menos
mi negocio, mi negocio sí lo quite, entonces bueno, pero lo demás lo tengo todo"

Respecto al duelo por lengua (Lg), el cual también es predominante en el gráfico,


siendo este el segundo de los 7 duelos más frecuentes del mismo. En relación a
esto, el criterio relacionado con este duelo sería el modulador del duelo EaClg
(Estresor Ambiental Complicado por la Lengua). En este caso, la lengua vehicular
de Cataluña, el catalán, ha sido percibida por la entrevistada como un limitante que
le ha provocado dificultades para conseguir empleos mejor remunerados; el duelo y
la dificultad por la lengua le ha impactado negativamente de tal manera que se
convirtió en un estresor ambiental complicado, ya que le impidió en numerosas
ocasiones conseguir empleos bien remunerados, llegando a no conseguir trabajos
que se ajustaran a sus expectativas económicas debido a la edad o a la lengua
demandada.

"Cuando tu llegas es como una tranca ¿sabes?, como un shock: "Coño, pero este catalán o sea...",
(risas) pero no es tanto si tú no le das mucha importancia, si es del trabajo porque te piden en el
trabajo, todos te piden el catalán…”

"...es algo así como que te bloquea lo que tú quieres hacer, tienes que tener el catalán..."

Debido a esta problemática, Viani estudió catalán gracias a los cursos del SOC,
alcanzando el nivel B2 de esta lengua. Sin embargo, debido a sus antecedentes
como comerciante, a pesar de dominar el catalán, la entrevistada encontró otra
problemática idiomática, ya que en el sector que ella deseaba trabajar demandan un
nivel de inglés fluido, el cual ella no posee. Por lo tanto, este duelo por la lengua, en
el caso de Viani, se aplican a las dos lenguas mencionadas, ya que el poco o el cero
dominio de estas le han impedido laborar en donde ella desea.

"Entonces eso sí me ha afectado pues, que aquí los idiomas son importantes, los idiomas son
importantes y realmente si uno no se viene preparado pues está fallando, en eso sí que aquí veo que
nos limita a muchos..."

Respecto al duelo por la cultura (Gr) y el estresor sociocultural (Esc), los cuales
están relacionado con el duelo del grupo de pertenencia (Gr), la entrevistada
manifiesta los diferentes aspectos socioculturales del país de acogida que han
chocado con las costumbres de su país de origen, siendo tan contrarios a los suyos
que ella llega a expresar las concepciones propias de su país de origen respecto a
esos aspectos socioculturales, llegando a ser discriminatoria con algunos colectivos.

38
"...pero eso sí me ha llamado mucho la atención pues, que uno creció...en Venezuela todavía en eso
somos muy reservados, sabes somos como más atrasados en eso, en lo que es fumar marihuana,
aquí...nosotros vivíamos con una gente y fumaban marihuana ahí y tu decías: "Coño", y estabas
durmiendo y te asfixiabas de la marihuana y entonces no puedes reclamar porque aquí lo pueden
hacer pues.”

Asimismo, relacionado con el párrafo anterior, la entrevistada también manifestó el


duelo por la tierra (Tr), específicamente al clima, debido al cambio de temperatura al
que estaba acostumbrada en su país de origen. Ella manifiesta el impacto que tuvo
acostumbrarse a usar nueva indumentaria para combatir el frío del invierno, al cual
no estaba acostumbrada.

"...antes yo decía: "No salgo, ni loca, el frío está...", pasaba días metida en la casa hasta que dije:
"Bueno y entonces", entonces me fui poniendo en onda con la ropa que se usa aquí"

Respecto al duelo familiar (Fm) y al estresor familiar (Ef), este ha sido el segundo
duelo, después del de estatus social, que le ha producido expresiones emocionales
de la elaboración de duelo. A diferencia del primero, las expresiones emocionales
de este duelo estaban vinculadas a la tristeza de la separación familiar, por lo cual la
expresión principal era el llanto, el cual expresó durante la entrevista al hablar sobre
el respectivo duelo familiar, principalmente del fallecimiento de su madre, el cual es
una pérdida y separación definitiva, a diferencia de la del duelo migratorio. En
relación a esto, ella presentó un modulador del duelo VhEfm (Vulnerabilidad por
Historia familiar Extrema por la familia) ya que principalmente ella no estuvo
presente cuando falleció su madre, por lo que esta separación repentina y definitiva
le sigue afectando emocionalmente hasta la actualidad, llegando incluso a llorar por
la separación ya mencionada.

"Mira, tu mamá falleció", entonces no me dio chance tampoco de verla pero todo eso... eso es
demasiada tristeza, que yo creo que tristeza es poco pues, no sé como explicartelo, o sea es un dolor
que es fuera de lo común, fuera de todo, pero bueno, hay que seguir adelante...mira cuando me
acuerdo de mi mamá me pongo a llorar (le caen las lagrimas)"

Asimismo, en relación al párrafo anterior, la entrevistada presenta un estresor por


separación familiar (Sf), bastante frecuente en el gráfico, ya que ella manifiesta la
soledad que le produce la separación familiar respecto a sus hijos, los cuales ya
llevan tiempo sin convivir con ella, así como de los familiares que permanecen en
Venezuela y en Italia.

"ya se acabaron los cumpleaños, se acabaron las reuniones familiares, se acabó todo pues.
Entonces eso es triste, es triste y yo he pasado super cumpleaños sin mis hijos"

"...sí es triste, una tristeza. Uno tiene depresiones de pensar que todos estamos separados"

39
Respecto al duelo de no retorno (NR), la entrevistada manifestó la razón por la que
no puede regresar a Venezuela, siendo la principal la inseguridad. Esta
problemática del no retorno también presenta un estresor cognitivo (Eg), ya que la
entrevistada percibe la imposibilidad de volver a su país, ni siquiera de visita, como
una migración forzada, así como también presenta un modulador de duelo VhCnr
(Vulnerabilidad Complicada por Historia por el No Retorno) ya que su vida personal
y laboral en Venezuela estuvo siempre marcada por el miedo a ser atacada en
Venezuela a causa de su poder adquisitivo o de sus negocios comerciales.

" ...irme al centro comercial donde yo trabajaba a mi casa es nada, es como decirte un kilómetro, y yo
desde que salía de allí a mi casa yo pensaba que me iban a secuestrar, o que si el carro me estaba
fallando, o sea no sabes…”

Respecto a la salud, la entrevistada presenta un modulador del duelo general VfC


(Vulnerabilidad Física Complicada) ya que ella padece de miopía, astigmatismo y
presbicia, siendo a causa de esta última por la que padece de cefaleas ya que a
veces olvida utilizar sus gafas.

Finalmente, podemos observar que ella no llegó a desarrollar el Síndrome de Ulises,


aunque presenta la elaboración de un duelo complicado, sobretodo en el aspecto
familiar, debido al fallecimiento de su madre, el cual es un duelo que tampoco ha
terminado de elaborar, así como el duelo por el cambio de estatus. Asimismo,
podemos observar que aunque Viani presenta unos padecimientos oculares previos
a su migración, no hay ninguna relación entre padecimiento y dificultad en su
proceso de regularización.

3.1.5. Entrevistado 5: Eugenio


El siguiente entrevistado, el cual fue el primer y único hombre de todos los
participantes, se le ha asignado el pseudónimo de Eugenio para proteger su
identidad. Eugenio, de 29 años de edad, emigró a Barcelona, España debido a que
su hijo de 3 años fue diagnosticado con leucemia mielomonocítica crónica y
necesitaba de un trasplante de médula, por lo que gracias a la Fundación Simón
Bolívar de Venezuela, su hijo pudo ser trasplantado e intervenido en Barcelona,
España. La Fundación Simón Bolívar tramitó por ambos, desde el Consulado de
España en Caracas, la autorización de residencia por circunstancias excepcionales
por atención humanitaria, por lo que ingresó a territorio español con la autorización
vigente; luego de dos trasplantes, él y su hijo han ido y venido de manera
intermitente para tratar el estado de salud de su hijo, pero debido a que la
Fundación Simón Bolívar dejó de prestarles apoyo, Eugenio tramitó en la Oficina de
Extranjería el asilo político para ambos. Con respecto a su salud, el entrevistado
manifestó no haber padecido crónicamente de ningún tipo de afección, sin embargo,

40
desde su estadía en un centro de refugiados y asilados en Manresa, Barcelona, ha
desarrollado estrés y caída del cabello por este debido a la situación higiénica y
alimentaria en la que se encuentran él y su hijo en el centro donde habitan.

La línea de tiempo31 expone el proceso de regularización, el contexto personal y el


estado de salud de Eugenio desde la tramitación de su autorización de residencia
por razones humanitarias en Venezuela, sus visitas a Venezuela y España por la
salud de su hijo hasta su actual residencia en Barcelona.El siguiente gráfico expone
los distintos criterios de análisis que fueron encontrados en las respuestas de la
entrevistada. A continuación se explica los resultados hallados en el análisis de su
entrevista.

32

Respecto a los 7 duelos de la migración (Achotegui, 1999), se puede observar en el


gráfico, que el duelo por el riesgo físico (RG) es el duelo que se manifiesta con más
frecuencia en las respuestas del entrevistado; en relación a esto, los criterios
relacionados con el duelo antes mencionado, como el estresor por el miedo (Md) y
los moduladores del duelo VhErg (Vulnerabilidad Extrema por Historia por Riesgo
Físico), EfE (Estresor Familiar Extremo) y EaErg (Estresor Ambiental Extremo por
Riesgo Físico), el cual se refiere a la intensidad y a la causa del estrés que produce
el duelo antes mencionado, son análogos en frecuencia al duelo por riesgo físico.
En el caso del entrevistado, la preocupación por la salud de su hijo desde la primera
migración por los trasplantes hasta la actual por la problemática de la alimentación e
higiene respecto a su hijo , de tal manera que estas preocupaciones respecto a la
integridad y salud de su hijo se convirtieron en un estresor ambiental extremo que le
podría haber provocado el desarrollo del Síndrome de Ulises, principalmente el día
que caduca su autorización por razones humanitarias y ha de pasar la noche con su
hijo en la Cruz Roja ya que no tenía vivienda donde llegar. En relación a esto,
podemos ver que el criterio que también es predominante, pero en menor medida

31
Véase Anexo 1.6.Líneas de tiempo de Eugenio
32
Gráfico 5. Fuente: Elaboración propia
41
que el duelo antes mencionado, en el gráfico es el de las expresiones emocionales
de la elaboración del duelo migratorio (ED), esto se debe a que la mayoría de
expresiones emocionales, tales como el miedo y la angustia, fueron expresadas
durante la elaboración del duelo por el riesgo físico.

"Me siento...o sea, me siento mal porque no puedo ayudar a mi hijo con el sentido de la comida, no
tengo como alimentarlo, como comprarle ropa, entonces eso me pone mal"

Asimismo, en su caso, el entrevistado manifestó abiertamente el estrés que le


produce la problemática de la alimentación en el centro donde vive así como las
expresiones físicas de este estrés y duelo (EFD), las cuales son insomnio y efluvio
telógeno (caída parcial del cabello por estrés).

​ e me está cayendo el pelo, sí se me está cayendo el pelo del estrés."


"S

Respecto a la dimensión de la accesibilidad (NAc) y la calidad (NCa) del derecho a


la salud del entrevistado, las cuales son unos criterios predominantes en el gráfico;
el entrevistado manifiesta que luego de perder la ayuda de la Fundación Simón
Bolívar no pudo acceder a ciertos tratamientos que necesitaba su hijo, así como
denuncia la mala calidad por parte del trato profesional que recibió en el centro
donde le negaron el tratamiento.

"...no sé, a lo mejor no éramos españoles. Entonces vi el trato que era muy diferente...incluso le pedí
el favor para que...porque en la Cruz Roja me iban a ayudar con una mascarilla que él necesita,
entonces ella me dice que le diga a la pediatra que anote el nombre de la mascarilla en un récipe,
que solo necesitamos eso para justificar, entonces le dije que colocara el nombre de la mascarilla y
no me lo quiso hacer tampoco...no le costaba nada hacer eso"

Asimismo, Eugenio manifiesta que el precio de los fármacos que necesita su hijo no
son del todo asequibles (NAs) para las personas que están bajo protección
subsidiaria como él, y que están en proceso de obtener la TSI.

" ...tuve que vender algunas cosas para comprar un remedio porque se me enfermó, todavía
no me había llegado la tarjeta sanitaria, entonces tenía que pagar los remedios así
completos..."

Respecto al duelo por el estatus(EsT) y el estresor económico (Ec), los cuales son
idénticos en frecuencia y manifiestan las dificultades económicas que ha tenido el
entrevistado, sobretodo en el período actual donde está bajo protección subsidiaria
y todavía no tiene permiso laboral. Eugenio manifiesta las dificultades económicas
que tiene aun viviendo en el centro de refugiados y asilados así como la dificultad
que le impide trabajar, aunque sea ilegalmente, el cual es la preocupación por su
hijo y con quien le dejaría a cargo si llegase a trabajar.

42
"Sí, económicas que no...o sea, no puedo tener nada, no puedo comprarle la comida a
Lisandro, no puedo comprarle ropa nada, entonces eso me afecta"

"No tengo quien me cuide a Lisandro, que es un tema...entonces no lo puedo dejar solo,
entonces no puedo trabajar"

Respecto al duelo por la cultura (Gr), el cual está relacionado con el duelo del grupo
de pertenencia (Gr), el entrevistado manifiesta los diferentes aspectos
socioculturales del país de acogida que han chocado con las costumbres de su país
de origen, siendo tan contrarios a los suyos que él llega a expresar las
concepciones propias de su país de origen respecto a esos aspectos
socioculturales, así como manifiesta las dificultades que han tenido, sobretodo su
hijo, con el cambio cultural, principalmente la comida.

"...por lo menos hay partes cosas que no me gustan...Como los hombres que se andan besando en
la calle, las mujeres que se andan también con esas, entonces no lo veo bien que un niño pequeño
esté cerca de una de esas personas, porque no le da ejemplo, respeto sus cosas pero yo en esa
parte no estoy de acuerdo"

"Sí, la comida...y a Lisandro igual. Bueno, que no se deja comer, es muy diferente...aquí las cosas
son más...no me gustan".

Respecto al duelo por la familia (Fm), el cual es uno de los duelos de menor
frecuencia en el gráfico, el entrevistado también presenta un estresor de separación
familiar (Sf) así como un modulador simple del duelo VhSef (Vulnerabilidad Simple
por Historia por Separación Familiar), el cual está relacionado con su percepción de
la separación familiar, el cual le duele pero no le impacta tan negativamente como
otros duelos ya mencionados.

"Mal porque ellos están allá y con la condición que tiene ahorita Venezuela entonces es fatal. Pero
tengo que luchar por Lisandro, por lo menos ellos están sanos, entonces Lisandro me necesita y
tengo que estar con él"

Asimismo, él presenta un modulador extremo del duelo EfE (Estresor Familiar


Extremo), el cual hace referencia a la intensidad del estrés que le puede producir la
problemática de la salud de su hijo menor, en este caso.

Finalmente, podemos observar que actualmente Eugenio podría no padecer el


Síndrome de Ulises pero según los estresores presentados así como las
expresiones de los duelos, sobretodo las físicas, podría llegar a desarrollarlo a
causa del estrés que le produce la problemática de su hijo respecto a su salud y
respecto a las condiciones en las que viven en el centro. Asimismo, podemos
observar que por el momento no hay una relación directa entre padecimiento y
dificultad durante el proceso de regularización; sin embargo, sí podemos observar

43
que el insomnio y la caída parcial del cabello son expresiones físicas del duelo
complicado, llegando a extremo, que está elaborando.

3.2.Análisis de las entrevistas en conjunto

3.2.1.Duelos y estresores migratorios

33

34

En los siguientes gráficos podemos observar que el duelo y estresor predominante


entre todos es el duelo por el estatus (EsT) y el estresor económico (Ec). De manera
general, cuatro de los cinco entrevistados han presentado duelo por el estatus ya
que, en el caso de la migración venezolana, ellos poseían un mínimo nivel
adquisitivo que les permitía vivir holgadamente, comparando con los resultados
individuales, las tres mujeres mayores son quienes presentan una mayor frecuencia
del duelo por el estatus, ya que son las que tenían una vida personal y laboral más

33
Gráfico 6. Fuente: Elaboración propia
34
Gráfico 7. Fuente: Elaboración propia
44
estable en Venezuela, por lo que al emigrar a España, estas pierden el estatus y las
comodidades a las que estaban acostumbradas; en cambio, los dos jóvenes, debido
principalmente a su edad, no presentan un duelo por el estatus personal ya que en
su país de origen dependían más del estatus de sus padres. Asimismo, respecto al
estresor económico, todos los entrevistados experimentaron dificultades
económicas al emigrar, siendo las tres mujeres mayores antes mencionadas las
principales afectadas.

"Yo llegué con 50 años a España y durante ese tiempo trabajando y teniendo todo lo que tenía allá,
perderlo y llegar aquí y decir que: oye, tengo que vivir sin nada. Empezar de nuevo a los 50 años no
es nada fácil, es fuerte, muy fuerte" ​(Villamisa, 53 años)

"...ya uno, por lo menos yo, 52 años estoy así como que ya lo que quiero es... tenía un trabajo
estable y quedarme con mi trabajo y estar feliz y ya, iba para mi gimnasio, me comía lo que yo
quería, en Venezuela comía chino, comía sushi, comía todo lo que me quería comer; aquí es eso, un
pedacito de carne cuando puedes comerte el pedacito de carne y no lo puedes hacer cuando no...
entonces todas esas cosas pues te afectan no…” ​(Viani, 52 años)

Relacionado con el duelo por el estatus, debido a que las tres mujeres mayores ya
habían formado su vida en su país de origen, tanto personal como económicamente,
estas presentaron una particular preocupación por el patrimonio dejado en su país
de origen; debido a la frecuencia del mismo aspecto en las tres mujeres mayores,
decidí crear un nuevo duelo, llamado el “Duelo patrimonial” (Pt) reflejado en el
gráfico , ya que me pareció un aspecto importante, que aunque está relacionado con
el estatus, puede ser considerado un duelo individual debido al impacto que tiene,
en este caso, en las tres mujeres mayores.

"Pagar para que me cuiden la casa, porque ni siquiera es que tu puedes alquilar la casa, no, tu tienes
que pagar a un familiar para que te cuide y vivan allí, porque si no esa casa te la quita el gobierno.
Entonces es una angustia, y uno dice que está en el limbo..." ​(Villamisa, 53 años)

"Tengo todo en Venezuela, todo, yo dejé todo, de material pues, mi apartamento, mis carros, menos
mi negocio, mi negocio sí lo quite, entonces bueno, pero lo demás lo tengo todo" (​ Viani, 52 años)

"...no vendí nada en su oportunidad...todo está allí, deteriorado y los bienes que pude haber
aprovechado para estar aquí de alguna manera más cómoda...pues no pude hacer nada" ​(Rhonda,
53 años)

Sin embargo, según el Dr. Joseba Achotegui, postulador de la teoría de los 7 duelos
utilizada y quién fue entrevistado para discutir algunos resultados aquí expuestos
afirma respecto a esto:

”​esto sería lo que yo llamo el duelo por el estatus, el duelo quinto en el modelo que tengo de los 7
duelos. El duelo quinto es por el estatus social, claro estas personas tenían un cierto nivel en su
sociedad, en Venezuela, vienen aquí y claro, no tienen ese patrimonio, no tienen contacto, no tienen
recursos...hay un duelo por el estatus, además importante.”

45
Por lo que el nuevo duelo antes presentado no se podría considerar como tal, ya
que el duelo por el estatus engloba la pérdida de todos los aspectos
socio-económicos que posee la persona.

Podemos observar en ambos gráfico que el segundo duelo y estresor predominante


es el de la familia (Fm) (Ef),respectivamente en cada gráfico, De manera general,
los cinco entrevistados han presentado duelo por la separación familiar ya que todos
dejaron familiares y allegados en su país; respecto al duelo, podemos advertir,
comparando con los resultados individuales, que las tres mujeres mayores son
quienes presentan una mayor frecuencia del duelo y el estresor por la separación
familiar, siendo estas tres las que presentan una mayor frecuencia del duelo así
como lloraron al expresar el dolor que sentían por esta separación.

"La ausencia, los hijos, cinco años sin ver a mi familia, cinco años sin ver a mis hijos y todavía no los
he visto; entonces claro, ese llanto de noche y llorar en la almohada...(llora en silencio)” (​ Villamisa, 53
años)

"mira aquí tengo una caja (señala detrás suyo) de medicamentos y de cosas que voy a mandar para
Venezuela el lunes porque pues, no los hay...pero sí, en cuanto a emociones como lo estabas
preguntando, que me desvié...es duro (guarda silencio y le corren las lágrimas)" ​(Rhonda, 52 años)

"Mira, tu mamá falleció", entonces no me dio chance tampoco de verla pero todo eso... eso es
demasiada tristeza, que yo creo que tristeza es poco pues, no sé como explicartelo, o sea es un dolor
que es fuera de lo común, fuera de todo, pero bueno, hay que seguir adelante...mira cuando me
acuerdo de mi mamá me pongo a llorar (le caen las lagrimas)" (​ Viani, 52 años)

Asimismo, los entrevistados más jóvenes también presentaron un duelo por la


familia, principalmente Natalie quien utiliza la palabra “quiebre” para referirse a la
separación familiar, pero a diferencia de las entrevistadas mayores, no presentaron
expresiones físicas como el llanto al hablar de la separación, así como manifiestan,
en el caso de Natalie, el interés por poder traer a sus familiares.

"Hay un...no sé, un quiebre de la cercanía que tú tenías con tu familia y con tus amigos...y si puedo
hacer que mi familia salga mejor todavía" ​(Natalie, 27 años)

"Mal porque ellos están allá y con la condición que tiene ahorita Venezuela entonces es fatal…”
(Eugenio, 29 años)

Relacionado con este duelo, en efecto el Dr. Joseba Achotegui explica que:

“​yo creo que la población latina lo que más se suele ver es toda la problemática relacionada con la
familia, porque la cultura latina es una cultura muy familiar ¿no?. Entonces son las separaciones
familiares lo que más afecta...o lo que más se verbaliza, no digo que en otras culturas no les afecte,

46
pero aquí los latinos...sobretodo las mujeres latinas, más que los hombres, tienen una gran
sensibilidad por todo el tema familiar.”

Podemos observar en ambos gráficos que el tercer duelo predominante es el del


riesgo físico (Rg), el cual es equivalente al estresor cognitivo (Eg) De los cinco
entrevistados, dos son los que han presentado mayor frecuencia del duelo y el
estresor en cuestión ya que ambos, Villamisa hace tres años y Eugenio en la
actualidad, vivieron de manera irregular y experimentaron angustia y preocupación
por ser deportados, en el caso de Villamisa, y no poder obtener alimentos y
medicamentos para su hijo, en el caso de Eugenio.

"... en Canarias, cuando yo iba al trabajo y veía policías en las calles, yo los veía así y yo salía y me
iba por otro lado o una parada antes, pero era miedo porque ellos no me iban a hacer nada, y daba
dos vueltas para ir al trabajo con tal de que ese policía no me viera, porque tenía miedo, temía que
me deportaran" ​(Villamisa, 53 años)

​"Me tiene mal, eso me tiene mal, porque él necesita alimentarse porque él está en una etapa de
crecimiento y el proceso de él ha sido fuerte, entonces si no se alimenta no va a progresar. Entonces
eso me pone mal..." (​ Eugenio, 29 años)

Podemos observar en ambos gráficos que el cuarto duelo y estresor predominante


es el de la cultura (Ct) y/o aspectos socioculturales (Esc) De los cinco entrevistados,
tres son los que han presentado mayor frecuencia del duelo por la cultura, ya que
hay aspectos de la cultura del país de acogida que chocan con los propios, como el
uso del lenguaje, la comida o ciertos comportamientos que en la cultura de origen
no son comunes o bien vistos.

"En topless...ver que la gente fuma muchísimo...el entender que el catalán, desde el punto de vista
del venezolano, sientes que es como maleducado porque grita, porque dice malas palabras...yo veo
en la tele que dicen: "Mierda, culo...", para mí no es normal" ​(Rhonda, 52 años)

"...en Venezuela todavía en eso somos muy reservados, sabes somos como más atrasados en eso,
en lo que es fumar marihuana, aquí...nosotros vivíamos con una gente y fumaban marihuana ahí y tu
decías: "Coño", y estabas durmiendo y te asfixiabas de la marihuana y entonces no puedes reclamar
porque aquí lo pueden hacer pues”​ (Viani, 52 años)

Asimismo, relacionado con el duelo con la cultura está el duelo por el contacto con
el grupo de pertenencia (Gr), el cual es manifestado por dos de los tres
entrevistados mencionados anteriormente. Debido también al choque cultural, Viani
y Eugenio manifiestan sus opiniones y creencias personales, propias de su país de
origen, respecto a los aspectos socioculturales del país de acogida que han
producido el choque, llegando a manifestar ideas discriminatorias para algunos
colectivos que son propias de su cultura de origen.

47
"...sí me ha llamado la atención porque bueno, gracias a Dios mis hijos no son de tatuarse y son
muchachos, por ahora son normales, y entonces aquí he visto mucho lesbianismo,
homosexuales...pues, siempre se han visto en Venezuela más homosexuales por decir "maricos"
pero aquí es cantidades y uno se tiene que acostumbrar, eso es lo que más me ha chocado aquí..."
(Viani, 52 años)

"...por lo menos hay partes cosas que no me gustan...Como los hombres que se andan besando en
la calle, las mujeres que se andan también con esas, entonces no lo veo bien que un niño pequeño
esté cerca de una de esas personas, porque no le da ejemplo, respeto sus cosas pero yo en esa
parte no estoy de acuerdo" (​ Eugenio, 29 años)

Habría que decir también, que los tres entrevistados antes mencionados también
elaboran el duelo por la tierra (Tr) ya que los tres manifiestan el impacto que ha
tenido para ellos el cambio de temperatura, principalmente el frío; este cambio ha
provocado que los tres hayan tenido que habituarse a utilizar indumentaria de
invierno, aspecto impactante principalmente a las dos mujeres mayores, así como el
impacto que puede tener este cambio en la salud física.
"...el tema de utilizar vestuarios que nunca habías utilizado en tu país: botas, chaquetas, abrigo. Eso
de verdad que...el tema del "bochorno" que tampoco lo habías sentido en mi país, es que: "coño, no
sé si tengo frío o calor", "qué sensación tan rara". ​(Rhonda, 52 años)

"...antes yo decía: "No salgo, ni loca, el frío está...", pasaba días metida en la casa hasta que dije:
"Bueno y entonces", entonces me fui poniendo en onda con la ropa que se usa aquí" ​(Viani, 52 años)

"se me rompen los labios, me da mucho dolor en la nariz. Ya cuando venga el frío tengo que taparme
completo porque me afecta mucho". ​(Eugenio, 29 años)

Podemos observar en ambos gráficos que el quinto duelo y estresor predominante


es el de la lengua (Lg) o el idiomático (Ei). De los cinco entrevistados, dos son las
que han presentado mayor frecuencia del duelo por la lengua, el cual está ligado al
duelo por estatus en esta ocasión, ya que en el caso de las entrevistadas, el catalán
ha sido un limitante para conseguir empleos relacionados con la profesión así como
ha limitado el acceso a empleos mejor remunerados; por lo tanto, en este caso, el
duelo por la lengua no ha sido elaborado por la pérdida de la lengua materna sino
las dificultades, principalmente económicas y laborales, que puede provocar no
hablar la lengua del país de acogida, en este caso el catalán.

" ...llegó un momento donde dije que bueno, sí para trabajar en el área de ingeniería necesito el
catalán pues ya no trabajaré en esa área" (​ Rhonda, 52 años)

"...es algo así como que te bloquea lo que tú quieres hacer, tienes que tener el catalán..." ​(Viani, 52
años)

Relacionado con esta problemática de lengua, el Dr. Joseba Achotegui considera


que:

48
​ s un handicap para poder trabajar o relacionarse no hablar la lengua del país...una de las
“E
lenguas vaya...pero sí”

Respecto al duelo del no retorno (Nr), que también se consideraría estresor


cognitivo (Eg) de manera general, todos los entrevistados han manifestado las
razones por las que no pueden volver a Venezuela, siendo la inseguridad y la
escasez de productos de primera necesidad y medicamentos los principales
motivos. Asimismo, una de los participantes percibe la migración como forzada y no
del todo voluntaria, por lo que su elaboración del duelo es más complicada que el
resto de entrevistados.

"...tienes ese sentimiento que te vienes de Venezuela porque no puedes estar en tu país, entonces
tútu no estás llegando a un país con ese sentimiento de: "¡Qué rico!", "¡Qué bueno!", "¡Qué alegría
que llegué a España y estoy aquí!", no porque uno se viene para España porque tútu estás saliendo
de un país con una gran tristeza" ​(Viani, 52 años)

"...no tengo expectativas de volver por ahora y mientras la situación del país esté así no pienso
hacerlo, me sentía terrible si ya con el panorama que me cuenta mi familia, es devastador…”
(Rhonda, 52 años)

"Venezuela ya no vuelve a hacer la misma, entonces voy a comenzar una vida nueva aquí...me voy a
ir y voy a empezar otra nueva allá, entonces ya yo me voy a poner mayorcito (risas), entonces allá no
hay futuro. Hagas lo que tu hagas allá no vas a progresar" ​(Eugenio, 29 años)

3.2.2.Moduladores del duelo migratorio

35

Respecto a la vulnerabilidad más alta en frecuencia del gráfico, correspondiente a


Vulnerabilidad Física Complicada (VfC), la cual hace referencia a las afecciones de
salud que padecen tres mujeres de los cincos entrevistados y las cuales han
complicado o podrían complicar en un futuro su elaboración de duelo migratorio

35
Gráfico 8. Fuente: Elaboración propia
49
debido a las dificultades que puede provocar la búsqueda de servicios o
tratamientos para tratar sus padecimientos. En el caso de Natalie, quién padece de
hipotiroidismo, aunque controlado, y anemia, estos padecimientos, principalmente el
último, no han dificultado su elaboración de duelo aunque haya experimentado una
dificultad jurídica que le impidió el acceso a la sanidad pública al principio de su
período de residencia; no obstante, en un futuro estas afecciones podrían
condicionar su elaboración del duelo migratorio. En el caso de Villamisa, su
padecimiento de asma condicionó de tal manera su elaboración del duelo migratorio
durante su residencia en Canarias, que parte de sus dificultades económicas, a
parte de los duelos migratorios, se debieron a la búsqueda y a la inversión de una
consulta médica privada así como de medicamentos contra el asma. En el caso de
Viani, quién padece miopía, astigmatismo y presbicia, estos padecimientos solo le
han producido hasta ahora cefaleas a causa de la falta de uso de las gafas, por lo
que no han dificultado su elaboración del duelo migratorio hasta ahora; no obstante,
estos padecimientos podrían en futuro dificultar la elaboración de duelo migratorio si
la entrevistada en cuestión tiene dificultades para acceder a los medicamentos o
tratamientos que necesitase para tratar sus afecciones.

En el gráfico puede observarse una frecuencia idéntica entre la vulnerabilidad por


historia familiar, variando esta de intensidad en los duelos que modula, pero
predominando la intensidad complicada. El primero sería VhEfm (Vulnerabilidad
Extrema por Historia por la Familia), siendo Eugenio uno de los entrevistados que
manifiesta este modulador debido a las diversas dificultades que ha vivido a causa
de la enfermedad y el tratamiento de su hijo menor; la intensidad extrema de este
modulador puede indicar el posible desarrollo de la sintomatología del Síndrome de
Ulises a causa de las dificultades que la problemática de la salud de su hijo le
ocasiona; asimismo, Viani también presenta este modulador ya que el duelo por el
fallecimiento de su madre todavía no ha sido concluido, por lo que le sigue
afectando a nivel psicológico, la intensidad extrema de este modulador en su caso
puede indicar el posible desarrollo de la sintomatología del Síndrome de Ulises a
causa de que el duelo inacabado por el fallecimiento de su madre puede impedir la
elaboración del duelo migratorio.

Por lo que se refiere al segundo modulador de este tipo en el gráfico, VhSfm


(Vulnerabilidad Simple por Historia por la Familia), Natalie es la única de los
entrevistados que manifiesta este modulador ya que, aunque sí tenía una ligera
dependencia de su familia, principalmente respecto a la comida, esta no ha
condicionado ni dificultado del todo su desarrollo en el país de acogida en este caso,
así como la tristeza por la separación familiar no llega a complicar su elaboración
del duelo migratorio. Relacionado también con la familia es el modulador VhCfm
(Vulnerabilidad Complicada por Historia por la Familia), el cual es presentado por
dos de las mujeres mayores entrevistadas, Villamisa y Rhonda, quienes expresan el

50
impacto que ha tenido la separación familiar en su vida, principalmente la
separación con sus hijos, la cual puede complicar la elaboración de su duelo
migratorio, a causa de la tristeza y la nostalgia, pero no impedirlo.

Por lo que se refiere al modulador VhCet (Vulnerabilidad Complicada por Historia


por Estatus), el cual es únicamente presentado por las tres mujeres mayores ya que
estas manifiestan que la pérdida su nivel adquisitivo, su estatus social y su trabajo
les ha afectado de manera más profunda, pudiendo complicar la elaboración del
duelo migratorio y la búsqueda y aceptación de nuevas oportunidades laborales a
causa de la nostalgia y la comparación de las oportunidades y el poder adquisitivo
que poseían en Venezuela con las que pueden conseguir en el país de acogida;
también, los moduladores VhCpt/VhSpt (Vulnerabilidad Complicada y Simple por
Historia por el Patrimonio) y VeC (Vulnerabilidad Complicada por Edad) están
relacionadas con el modulador antes mencionado así como son manifestados por
las mismas entrevistadas; el primero, de manera general, hace referencia al impacto
de la pérdida y la preocupación de los bienes materiales, ya que las tres mujeres
poseían variados bienes que dejaron en Venezuela y que para Rhonda, quien
presenta la intensidad simple, a causa de que su venta podría haber servido como
soporte económico en el país de acogida, mas no es un aspecto que añore y limite
su búsqueda de oportunidades laborales; sin embargo para las dos restantes,
quienes presentan la intensidad complicada, los bienes simbolizan su crecimiento y
su estatus en el país de acogida así como una de las razones por las que volver; el
segundo modulador antes mencionado (VeC) también se aplica a las tres ya que
son contemporáneas en edad, principios de los 50, siendo esta una importante
dificultad de adaptación ya que, por un lado puede complicar la obtención de
algunos puestos laborales, y por el otro puede dificultar la adaptación a los aspectos
socioculturales de la sociedad de acogida. También, en relación al modulador por el
Estatus, Eugenio es quien presenta el mismo modulador pero en intensidad simple
(VhSet), ya que aunque ha cambiado posiblemente de estatus social y ha perdido la
comodidad económica que tenía en su país, estos cambios no dificultan su
búsqueda de oportunidades laborales así como de mejorar el estatus en el país de
acogida.

Por lo que se refiere al modulador VhCnr (Vulnerabilidad Complicada por Historia


por el No Retorno), Villamisa y Viani son las que lo presentan ya que manifiestan
miedo respecto a la inseguridad de su país de origen, así como manifiestan el miedo
que sintieron en su país de origen a ser asaltadas o secuestradas debido a su poder
adquisitivo; asimismo, Villamisa manifiesta el mismo miedo a volver ya que siente
temor de que la asalten el aeropuerto o a su familia por el aspecto extranjero que
pudiera tener si vuelve a su país de origen. También, relacionado con el no retorno
está el modulador VhSnr (Vulnerabilidad Simple por el No Retorno), presentado por
Rhonda y Eugenio: la primera manifiesta que la situación política y las noticias sobre

51
la misma le producen una preocupación innecesaria, por lo que le preocupa pero a
la misma vez se mantiene al margen, por lo cual esta preocupación no dificulta la
elaboración del duelo migratorio; asimismo, Eugenio manifiesta que la situación
política de su país de origen ha cambiado irremediablemente la calidad de vida en
su país por lo que no volvería, por lo tanto esta decisión no le afecta ni dificulta su
elaboración del duelo migratorio respecto al no retorno.

Respecto al modulador VhErg (Vulnerabilidad Extrema por Riesgo físico), el cual es


menor en frecuencia a los primeros mencionados anteriormente, solo fue
manifestado principalmente por Eugenio, quién tuvo complicaciones respecto al
riesgo físico de su hijo menor al entrar y salir de España, así como las condiciones
en las que vive con su hijo en el centro, las cuales según él suponen un riesgo para
la integridad física de su hijo; su intensidad es extrema ya que puede dificultar la
elaboración del duelo migratorio y producir la sintomatología del Síndrome de
Ulises, el cual él ya ha empezado a presentar unos síntomas como el insomnio y la
caída parcial del cabello. También, Villamisa manifestó el mismo modulador durante
su residencia en Canarias ya que la obtención de la multa le produjo el miedo
constante a ser deportada.

Respecto al modulador VhCct (Vulnerabilidad Complicada por Historia por la


Cultura), el cual es uno de las minorías en frecuencia del gráfico, es presentado por
Viani, Eugenio y Rhonda, ya que ellos son los que han presentado un cambio más
drástico entre la cultura de origen, de los cuales todavía tienen aspectos a los que
se aferran, y la cultura de acogida, de los cuales hay aspectos que son
controvertidos y dificultan la adaptación: Viani y Eugenio manifiestan el desagrado
y/o desacuerdo respecto a la aceptación de la comunidad LGTBi que hay en el país
de acogida, por lo que esta inadaptación podría dificultar la elaboración del duelo
migratorio respecto a la cultura; de igual manera, Viani manifestó el desagrado
respecto al uso de la marihuana así como Eugenio manifestó el desagrado respecto
a la gastronomía mediterránea del país de origen; en el caso de Rhonda, ella
manifestó el impacto de la diferencia entre el castellano venezolano y el castellano
español, el cual pudo dificultar la elaboración del duelo migratorio respecto a la
cultura y a la lengua. Relacionado con la cultura y la tierra, los cuatro entrevistados,
excluyendo a Natalie presentan el modulador VhScl (Vulnerabilidad Simple por
Historia por el Clima) el cual hace referencia al impacto que ha tenido la diferencia
de clima entre su país de origen, el cual era tropical, y el país de acogida, el cual es
templado y estacional, así como ha complicado de manera sutil la elaboración del
duelo migratorio respecto a la cultura y la tierra, a causa de la nueva indumentaria
que han tenido que aprender a usar y a acostumbrarse.

52
36

Respecto al estresor predominante en el gráfico, EaCet (Estresor Ambiental


Complicado por Estatus) es presentado por las entrevistadas mayores, Villamisa,
Rhonda y Viani ya que son las que han presentado más dificultades económicas y
laborales luego de emigrar a España; relacionado con el estatus, Villamisa y
Rhonda son las únicas entrevistadas que también presentan el EaEt (Estresor
Ambiental Extremo por Estatus) ya que son las entrevistadas que han tenido que
trabajar en negro durante un largo período para subsistir, aunque actualmente
trabajen legalmente, este estresor presenta la intensidad extrema ya que si hubiera
persistido la problemática de seguir indocumentada, en el caso de Villamisa, o no
conseguir un trabajo mejor cualificado, en el caso de Rhonda, podrían no haber
elaborado correctamente el duelo migratorio y podían tener el riesgo de desarrollar
la sintomatología o el propio Síndrome de Ulises. Cabe resaltar también, que en el
caso de Rhonda y Viani, ambas presentan el EaClg (Estresor Ambiental
Complicado por Lengua), ya que ha sido el catalán, por el cual han tenido tantas
dificultades para obtener un empleo de calidad, siendo en el caso de Rhonda, la
razón por la cual no ha podido ni ha querido trabajar en su sector profesional, la
ingeniería en sistemas, y en el caso de Viani, la razón por la que no ha podido
trabajar en empleos mejor remunerados. Relacionado con la lengua, Rhonda
también presenta el EaSlg (Estresor Ambiental Simple por Lengua) ya que al llegar
al país de acogida, las diferencias entre el castellano de su país de origen con el
castellano de España le parecieron tan notorias, que al principio la lengua fue una
dificultad para expresarse con los autóctonos.

Respecto al segundo estresor más frecuente en el gráfico, EaErg (Estresor


Ambiental Extremo por Riesgo Físico) el cual es presentado por dos de los cinco
entrevistados, Villamisa y Eugenio, debido a las dificultades extremas que han
experimentado. En el caso de Villamisa, los estresores ambientales fueron: el hecho

36
Gráfico 9. Fuente: Elaboración propia
53
de haber estado indocumentada durante tres años y con un multa por la misma
razón, por lo que tenía miedo a ser deportada, así como la inaccesibilidad que tuvo
para conseguir atención médica y algunos medicamentos a causa de la ley sanitaria
vigente durante su estadía en Canarias; su intensidad es extrema ya que estas
dificultades pudieron haberle impedido elaborar el duelo migratorio, por lo que
podría haber desarrollado la sintomatología del Síndrome de Ulises y hasta el
mismo síndrome a causa de las dificultades laborales, económicas y afectivas que
experimentó durante su estadía en Canarias. En el caso de Eugenio, los estresores
ambientales son: las condiciones alimentarias e higiénicas del centro donde habita
con su hijo, las cuales representan un riesgo de alto nivel para la salud de su hijo
menor, quien es trasplantado y quien debido a la medicación que consume no está
vacunado. Asimismo, el hecho de haberse quedado sin ningún tipo de apoyo por
parte de la Fundación que financió el tratamiento de su hijo menor así como el
habitar algunos días en un centro de la Cruz Roja ya que no tenían vivienda a la
cual llegar, son los acontecimientos que producen la intensidad extrema en los
estresores del entrevistado, el cual ya ha manifestado algunos síntomas del
Síndrome de Ulises, y si no es tratado adecuadamente puede llegar a desarrollarlo.
También, la situación médica de su hijo menor así como todas las dificultades que
se han producido debido a ella, se consideran un EfCrg (Estresor Familiar
Complicado por Riesgo Físico) para Eugenio.

Respecto a los estresores minoritarios en frecuencia, el EaCt (Estresor Ambiental


Complicado por Cultura) el cual es presentado por Rhonda, Viani y Eugenio, ya que
los tres son los que han manifestado tener dificultades para adaptarse a la cultura
de acogida así como, en el caso de Rhonda, comunicarse correctamente al principio
a causa de las diferencias lingüísticas que tiene el castellano según la zona.
Asimismo, Viani es la única de las entrevistadas que presenta el EaSct (Estresor
Ambiental Simple por Cultura) ya que las diferencias culturales que hay respecto a
la gestión de algunos establecimientos en el país de origen con el país de acogida,
como en el caso de las farmacias y la venta de fármacos libres y con receta, pueden
han afectado levemente su estilo de vida, respecto a cuando tiene malestares de
salud leves.

54
3.2.3.Predictores y expresiones sintomáticas del duelo: emocionales y
físicas

37

Podemos observar que las expresiones que predominan, tanto en el gráfico como
en todos los entrevistados, son las expresiones emocionales (ED) del duelo
migratorio, principalmente: el llanto, manifestado sobretodo en las tres mujeres
mayores al hablar sobre la separación familiar;el miedo, manifestado en los dos
entrevistados que estuvieron en situación irregular y que temían por su integridad
física y la de su hijo; la tristeza, manifestada en todas las entrevistadas sobre la
imposibilidad de volver ni vivir en su país de origen así como de estar separados de
su familiares; y la ansiedad y la preocupación, manifestadas por las tres mujeres
mayores, principalmente cuando tenían dificultades económicas o laborales,en el
caso de la ansiedad, así como al enterarse del estado de sus familiares o político de
su país de origen, en el caso de la preocupación.

"ya se acabaron los cumpleaños, se acabaron las reuniones familiares, se acabó todo pues.
Entonces eso es triste, es triste y yo he pasado super cumpleaños sin mis hijos" (​ Viani, 52 años)

"Yo tenía mucho miedo, mucho miedo porque yo dije: bueno, me agarraron. Yo veía a la policía y yo
ya me veía con las esposas y bueno, a Venezuela de nuevo”​. (Villamisa, 53 años)

"mira aquí tengo una caja (señala detrás suyo) de medicamentos y de cosas que voy a mandar para
Venezuela el lunes porque pues, no los hay...pero sí, en cuanto a emociones como lo estabas
preguntando, que me desvié...es duro (guarda silencio y le corren las lágrimas)" ​(Rhonda, 52 años)

Otras expresiones emocionales manifestadas en menor frecuencia han sido: el


sentimiento de culpabilidad, siendo Rhonda quien lo manifiesta debido a la
problemática de la situación legal de su hija.
Respecto a las expresiones físicas (EFD) del duelo migratorio, solo dos personas
han manifestado expresarlas, Natalie y Eugenio, los cuales están elaborando duelos

37
Gráfico 10. Fuente: Elaboración propia
55
de diferente intensidad; por lo tanto, las expresiones físicas pueden aparecer por
diversos motivos, principalmente los antecedentes familiares o médicos, pero se
pueden manifestar independientemente de la intensidad del duelo.

"yo tengo tiempisimo que sufro de anemia, pero obviamente claro, tienes un cambio y.. cambias tus
patrones de comer, de dormir, de todo esto, entonces obviamente si hubo como un tiempito que, de
repente, me sentía como un poco más agotada..." (​ Natalie, 27 años)

"Se me está cayendo el pelo, sí se me está cayendo el pelo del estrés." ​ (Eugenio, 29 años)

Respecto a los predictores (PD), los cuales son los menos frecuentes en el gráfico,
fueron manifestados algunos en la primera y única entrevista por una sola persona,
Rhonda, quién es la que presenta los sentimientos de frustración, los cuales están
directamente relacionados con la situación legal de su hija.

"En los momentos cuando me dí cuenta de que ya la niña había perdido el derecho de su
documentación, de verdad que me sentí como...desesperada...me siento como responsable de que
ella esté sin su documentación correspondiente..." ​(Rhonda, 52 años)

Cabe resaltar, que las cuatro féminas entrevistadas pudieron reconocer y expresar
con un amplio vocabulario las emociones, principalmente negativas, que sentían
respecto a los diversos duelos que padecieron desde su llegada a España hasta la
actualidad; principalmente las tres mujeres de mediana edad fueron las que
manifestaron las diversas emociones que sentían, tanto a través de llanto como a
través del uso de distintas palabras que hacían referencia a sus emociones.

"Claro al principio me sentí muy asustada, después claro, te viene una carta donde te dice que debes
de salir del país en quince días, que por supuesto no era así pero que me afectó mucho. Sí, sentía y
tenía miedo, por lo menos tuve un año con mucho miedo hasta logré regularizarme un poco pero ya.
Pero sí, siente una miedo" ​ (Villamisa, 53 años)

"En los momentos cuando me dí cuenta de que ya la niña había perdido el derecho de su
documentación, de verdad que me sentí como...desesperada..."​ (Rhonda, 52 años)

“Mira, tu mamá falleció", entonces no me dio chance tampoco de verla pero todo eso... eso es
demasiada tristeza, que yo creo que tristeza es poco pues, no sé como explicartelo, o sea es un dolor
que es fuera de lo común, fuera de todo, pero bueno, hay que seguir adelante...mira cuando me
acuerdo de mi mamá me pongo a llorar (le caen las lagrimas)" (​ Viani, 52 años)

En cambio, el único participante masculino, Eugenio, no expresó con facilidad los


sentimientos que tuvo respecto a la situación de su hijo desde que llegó a España
hasta su situación actual como demandante de asilo. Para ser más específicos, él
utilizó solo las palabras “mal” y “difícil” para referirse a todas las experiencias
negativas que ha experimentado durante su residencia en España, además de
manifestar, luego de un poco de insistencia, las expresiones físicas que está

56
padeciendo, la caída del cabello y el insomnio, a causa de su estadía en el centro
de acogida en Manresa.

"Me tiene mal, eso me tiene mal, porque él necesita alimentarse porque él está en una etapa de
crecimiento y el proceso de él ha sido fuerte, entonces si no se alimenta no va a progresar. Entonces
eso me pone mal..." (​ Eugenio, 29 años)

A causa de esta diferencia visible entre la expresividad de las participantes mujeres


y el participante hombre hallado en el análisis de contenido de las entrevistas,
discutí con el Dr. Joseba Achotegui sobre si esta dificultad para expresar las
emociones, por parte del entrevistado masculino, podría deberse a las creencias y
tradiciones del país de origen, Venezuela, el cual podría producir esta diferencia de
género respecto a la manifestación de las emociones. El Dr. Joseba Achotegui
afirmó varios aspectos respecto a esta expresividad entre hombres y mujeres:
primero, que a nivel cognitivo y emocional, las mujeres son diferentes que los
hombres:

“hay ciertas diferencias entre hombre y mujer que también pueden estar potenciadas por aspectos
culturales; en la cultura venezolana, en la cultura latina pues hay ciertas diferencias entre el hombre y
la mujer, en la expresión de las emociones. Clásicamente se considera que el hombre contacta
menos con las emociones, la mujer verbaliza más, contacta más. Esto se ve bastante en el duelo
migratorio ¿no?, que la mujer normalmente expresa más malestar al principio y el hombre al principio
expresa menos, pero luego, ya el hombre también acaba expresando”

Asimismo, afirmó que las costumbres de la cultura de origen reafirman esta


diferencia de expresividad entre ambos sexos:

“los hombres se expresan menos en todas las culturas, pero también puede ser que en el caso de
Venezuela la cultura refuerce más esto; el hombre tiene que ser duro, el hombre tiene...puede ser
que la cultura local refuerce eso”

57
3.2.4.Dimensiones del derecho a la salud

38

Respecto a las dimensiones del derecho a la salud presentadas en las entrevistas,


como se muestra en el gráfico la “N” significa la vulneración o el incumplimiento de
esta dimensión respecto al derecho a la salud de los entrevistados. La dimensión
más vulnerada corresponde en frecuencia en el gráfico a la Inaccesibilidad (NAc), ya
que esta hace referencia a las dificultades para acceder a los servicios sanitarios,
tanto a consultas como a tratamientos médicos; los entrevistados que presentaron
una mayor vulneración de este derecho, a causa de la inaccesibilidad, fueron
Villamisa y Eugenio: la primera, durante una crisis de asma en el 2014, no pudo
acceder a los servicios de salud públicos ya que estaba vigente el Real Decreto-Ley
16/2012, el cual impedía y vulneraba el acceso a los migrantes indocumentados,
como Villamisa y otros colectivos. En el caso de Eugenio, luego de perder la ayuda
económica de la fundación que colaboró con el tratamiento de su hijo, tuvo
dificultades para obtener algunos tratamientos, en este caso, según el entrevistado,
debido a que el médico que le estaba atendiendo no quería suministrarles el
tratamiento requerido . Asimismo, en menor medida, en el caso de Natalie, debido a
las dificultades jurídicas que tuvo para obtener su padrón, no pudo acceder al
servicio de salud pública cuando padeció de otitis, por lo que tuvo que adquirir un
seguro privado de su empresa para poder acceder a una cita médica ya que seguía
en vigencia para ese momento el Real Decreto-Ley 16/2012.

Respecto a la falta de calidad (NCa), la cual es la segunda dimensión predominante


en el gráfico, de los cinco entrevistados solo tres hicieron mención del
incumplimiento de esta dimensión, siendo Rhonda y Eugenio los que predominaron
en frecuencia. En el caso de Rhonda, ella no está satisfecha con el trato recibido por
los profesionales de la salud las tres ocasiones que ha acudido al servicio de salud,
considerándolo básico, de tal manera que ha preferido no volver a acudir al servicio

38
Gráfico 11. Fuente: Elaboración propia
58
de salud pública cuando siente malestar, utilizando remedios caseros o
automedicandose cuando siente alguno.

"Siento que las personas de atención primaria...no sé si es falta de experiencia, o es modelo nuevo,
la verdad que no me satisface." ​(Rhonda, 52 años)

En el caso de Eugenio, mencionado en el párrafo anterior, el trato no profesional,


atribuido por él al hecho ser migrante, por parte del personal médico cuando
necesitaba un tratamiento; no obstante, él manifiesta que esa fue la única ocasión
en la que no estuvo satisfecho con el servicio, el resto de visitas médicas, tanto
personales como de su hijo, si le satisficieron, aunque sea mínimamente.

"...no sé, a lo mejor no éramos españoles. Entonces vi el trato que era muy diferente...incluso le pedí
el favor para que...porque en la Cruz Roja me iban a ayudar con una mascarilla que él necesita,
entonces ella me dice que le diga a la pediatra que anote el nombre de la mascarilla en un récipe,
que solo necesitamos eso para justificar, entonces le dije que colocara el nombre de la mascarilla y
no me lo quiso hacer tampoco...no le costaba nada hacer eso" (​ Eugenio, 29 años)

La otra entrevistada que también manifestó una falta de calidad en el servicio de


salud pública fue Villamisa, pero esta insatisfacción se produjo cuando no pudo
acceder al servicio de salud debido a la ley antes mencionada. No obstante,
actualmente está satisfecha con el trato y los servicios sanitarios utilizados en
Barcelona desde su llegada en 2016.

Respecto a la inasequibilidad (NAs), de los cinco entrevistados tres manifestaron lo


poco asequible del servicio sanitario público, principalmente respecto a la obtención
de medicamentos, los cuales algunos tienen un precio elevado cuando no se posee
la Seguridad Social, y en menor medida respecto al costo de las consultas, cuando
estaba en vigencia el Real Decreto-Ley 16/2012.. En el caso de Villamisa, ella tuvo
que utilizar los medicamentos contra el asma recetados a una conocida ya que no
pudo permitirse comprar los suyos propios a causa del elevado costo de estos;
también, debido a su condición de migrante indocumentada en Canarias, solo podía
acceder al servicio de salud pública si pagaba por la consulta, la cual costaba 160€
y que para ella no era posible sufragar.

"En Canarias por eso mismo, primero me conseguí sin dinero y segundo, que la seguridad social no
tenía. Y claro, tenía que costearme la medicina y que no era nada barata" ​(Villamisa, 52 años)

En el caso de Rhonda, similar al de Villamisa, la consulta pediátrica de su hija por


urgencia fue facturada por un importe bastante alto debido a que en el momento de
la consulta su hija no poseía la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), aunque la consulta
fue procesada por un hospital público.

59
"...me llegó una factura de 235 € por el servicio prestado por el Hospital Sant Pau, porque en ese
momento yo estaba tramitando la tarjeta sanitaria de la niña." (​ Rhonda, 52 años)

Asimismo, en el caso de Eugenio, los medicamentos y tratamientos que necesitaba


su hijo tampoco eran asequibles sin la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), por lo que
luego de perder el apoyo económico de la fundación que lo respalda tuvo que
vender varios objetos personales para poder costear las medicinas de su hijo.

" ...tuve que vender algunas cosas para comprar un remedio porque se me enfermó, todavía no me
había llegado la tarjeta sanitaria, entonces tenía que pagar los remedios así completos..." (​ Eugenio,
29 años)

Respecto a la falta de aceptabilidad(NAp), en este caso con los servicios


relacionados al derecho de salud. El único que manifiesta la vulneración de esta
dimensión de todos los entrevistados es Eugenio. Relacionado con la falta de
calidad, el entrevistado manifiesta la insatisfacción que siente con los alimentos que
le sirven en el centro donde habita, así como la preocupación que tiene de su hijo,
quien no come los alimentos antes mencionados.
"Es una dieta mediterránea que no...o sea que no está bien combinada, entonces hay platos que a
veces nos lo sirven crudos o solamente te ponen una ensalada, y ellos piensan que con eso un niño
se va a alimentar..." ​(Eugenio, 29 años)

Asimismo, Eugenio también es el único entrevistado que manifiesta la falta de


disponibilidad (NDis) respecto al derecho a la salud, ya que luego de comunicar su
decisión a la fundación que lo respalda que no volvería a Venezuela, ya no su hijo
pudo acceder al mismo tratamiento en el mismo hospital ya que había perdido la
financiación económica de la fundación que había pagado el tratamiento de su hijo.

Respecto a la dimensión de sostenibilidad (NSos), ninguno de los entrevistados


manifestó ni la vulneración, ni la aplicación de esta dimensión.

60
3.2.5.Estresores del Síndrome de Ulises

39

Respecto a los estresores específicos del Síndrome de Ulises, podemos ver que el
estresor predominante en el gráfico es el fracaso del proyecto migratorio (Fpm), el
cual fue manifestado por los cuatro entrevistados, exceptuando a Natalie. En los
casos de Villamisa, Rhonda y Viani, las tres tenían expectativas acerca de como
sería su situación laboral y económica, principalmente, al llegar al país de acogida;
pero debido a diversos factores externos: en el caso de Villamisa el hecho de estar
indocumentada por tres años y tener una multa, en el caso de Rhonda no poder
trabajar en su sector profesional debido a dificultades idiomáticas así como la
indocumentación de su hija, y en el caso de Viani no encontrar empleo en los
sectores laborales que desea debido a dificultades idiomáticas así como no poseer
la misma comodidad económica que en su país de origen; estos fenómenos han
provocado en las tres entrevistadas el sentimiento de haber fracasado en su
proyecto migratorio personal, ya que no han cumplido los objetivos ni las
expectativas que los motivaron a emigrar en un principio. En el caso de Eugenio,
similar a los anteriores, el también presenta este estresor debido a que la situación
higiénica y alimentaria que experimenta su hijo menor en el lugar donde habitan no
se ajusta a las expectativas que tenía luego de pedir el asilo, por lo que siente que
ha fracasado o está fracasando en su proceso de residencia en España respecto a
la salud de su hijo.

Respecto al estresor por soledad o por la separación familiar (Sf), el cual es el


segundo en preponderancia en el gráfico, todos los entrevistados lo han
manifestado en algún momento de su proceso de adaptación al país de acogida,
variando la frecuencia en la que se presenta en algunos entrevistados que en otros.
Natalie es quien manifiesta con más frecuencia este estresor, ya que en su caso, la
39
Gráfico 12. Fuente: Elaboración propia
61
reciente separación familiar le ha producido ciertas dificultades y cambios en su
nueva vida en el país de acogida, como el cambio de patrones alimenticios ya que
su familia era quien se ocupaba, en su mayoría, de la preparación de los alimentos.
Seguidos en frecuencia son Viani y Villamisa: en el caso de la primera, el duelo por
el fallecimiento de su madre aún en elaboración así como la separación que ha
tenido con sus hijos, principalmente, y con otros familiares le ha producido este
estresor respecto a la soledad que siente en el nuevo país de acogida; en el caso de
Villamisa, el lustro que ha pasado sin ver a ninguno de sus hijos así como la
separación dramática que tuvo con su primera pareja sentimental en el país de
acogida han producido en algún momento de su proceso de adaptación,
principalmente en el período de su separación afectiva, el estresor por el
sentimiento de soledad. A continuación de ellas, Rhonda también presenta el
estresor por el sentimiento de soledad, pero este se debe principalmente a la
separación familiar que ha tenido con su hija mayor y con el resto de sus hermanos
y familiares. Por último, en el caso de Eugenio, quien manifestó la dificultad de
haberse separado de sus padres, hijos y familiares, pero siendo, en su caso, la
salud de su hijo menor su prioridad, por lo que, el hecho de estar solo con su hijo
menor en el país de acogida es lo que le ha producido este estresor.

Respecto al estresor por el miedo (Md), el cual es el tercero en frecuencia en el


gráfico, Villamisa y Eugenio son los únicos que han manifestado este estresor, ya
que este está relacionado con el temor a la integridad física propia, así como
también la integridad propia de los hijos, en el caso de Eugenio. En el caso de
Villamisa, el hecho de haber estado indocumentada durante tres años y haber sido
multada en este período, le produjo este estresor el cual está directamente
relacionado con el temor a ser deportado. En el caso de Eugenio, el temor a la
integridad física es respecto a su hijo menor, quien debido a su enfermedad y su
remisión, necesita un vivir en un entorno con unos hábitos higiénicos y alimentarios
adaptados a su tratamiento, pero que en el lugar donde habitan hay una falta de
estos por lo que Eugenio teme que su hijo empeore.

Respecto a la lucha por la supervivencia (Ls), estresor dividido en el gráfico como


lucha por supervivencia por los alimentos (LsA) el cual fue Eugenio el único en
manifestarlo de los entrevistados, ya que es quién ha tenido diversas dificultades
para encontrar alimentos que se adapten a la dieta que necesita su hijo menor, por
lo que esta “lucha por buscar alimentos” se ha manifestado como un estresor del
Síndrome de Ulises que si no es tratado adecuadamente o se potencian con otros
factores como la Cronicidad o la Multiplicidad, pueden provocar el desarrollo del
Síndrome de Ulises en Eugenio, además él ya ha presentado expresiones físicas
como la caída del pelo y el estrés por este último estresor, por lo que puede que ya
haya a empezado a desarrollar la sintomatología del mismo síndrome. Respecto a la
lucha por supervivencia por la vivienda (LsV), ninguno de los entrevistados lo

62
manifestó ya que todos, a pesar de las dificultades económicas que han
experimentado algunos, no han presentado problemas para conseguir una vivienda
donde se cumplan las condiciones mínimas de salubridad, siendo el caso de
Eugenio, el único donde se pueden no cumplir estas condiciones mínimas respecto
al lavabo compartido de la vivienda donde habita.

3.2.6.Factores que potencian los estresores del Síndrome de Ulises

40

Respecto a los factores que potencian los estresores antes explicados, la ausencia
de sensación de control (FAsc) fue el único factor presentado de los cinco
existentes, siendo Viani quien lo manifestó junto con el estresor del fracaso por el
proyecto migratorio (Fpm), por lo que este sería su potenciador; debido a estresor
potenciado, Viani si no elabora el duelo correctamente o aumentan los estresores
así como sus potenciadores, podría desarrollar la sintomatología del Síndrome de
Ulises, llegando a desarrollarlo si no es tratada adecuadamente. Respecto al resto
de factores, ninguno de los cuatro entrevistados manifestó o ha manifestado alguno
de ellos, ya que en su mayoría, exceptuando a Eugenio y a Viani, el resto de
entrevistadas elaboran duelos complicados, y simples en el caso de Natalie, por lo
que las dificultades de adaptación no se han agravado hasta llegar a desarrollar
alguno de estos factores aunque estas si hayan desarrollado estresores del propio
síndrome
.

40
Gráfico 13. Fuente: Elaboración propia
63
4. Conclusiones
Finalmente, con el análisis de los resultados expuestos tanto en el capítulo anterior
como en parte de los anexos, podemos observar que el proceso de regularización
y las posibles dificultades que este conlleva no ha repercutido en la salud de
ninguno de los entrevistados

Se debe agregar, también, que ​los distintos duelo migratorios así como su nivel
de intensidad son los que han producido un malestar, más psicológico que
físico, en cuatro de los cinco entrevistados​​. Asimismo, ninguno de los
entrevistados han experimentado un duelo migratorio extremo en su totalidad, por lo
que ninguno ha desarrollado el Síndrome de Ulises; no obstante, el único
participante masculino, quien ha manifestado más malestares físicos a diferencia del
resto, presenta el riesgo de desarrollarlo debido a las condiciones ambientales y
familiares que vive actualmente, pero a causa de su reciente llegada y
consecuentes acontecimientos, no podemos afirmar que haya desarrollado dicho
síndrome ya que los sucesos venideros pueden mejorar o empeorar la intensidad de
su duelo migratorio, haciéndolo más sencillo de elaborar o, al contrario, impidiendo
su elaboración, produciendo como consecuencia el mencionado síndrome también
conocido como Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple.

Hay que tener en cuenta que ​los resultados y las conclusiones obtenidas fueron
elaboradas a partir del análisis de una única entrevista en profundidad
realizada solo a cinco entrevistados, por lo tanto, no se ha podido obtener suficiente
informaciòn representativa para afirmar con certeza el nivel de la elaboración del
duelo migratorio de cada uno de los entrevistados, el impacto que ha tenido
realmente cada duelo migratorio en su día a día y quiénes de los entrevistados,
principalmente los recién llegados, puede desarrollar el Síndrome de Ulises. Por lo
tanto, el tiempo establecido para la elaboración y entrega de la investigación así
como la cantidad de personas entrevistadas han sido los condicionantes que no han
permitido un mayor desarrollo del tema.
Para terminar, durante el desarrollo del estudio surgieron diversas líneas de
investigación asociadas a la presente, por lo cual las siguientes problemáticas
pueden ser desarrolladas en otros trabajos de investigación:
● El impacto de la regularización en la salud de migrantes venezolanos
afrodescendientes, tanto en territorio español como en otros Estados donde
el flujo migratorio procedente de Venezuela sea elevado.
● El impacto de la regularización en la salud de migrantes marroquíes en
alguna comunidad autónoma o en todo el territorio español.
● Las dificultades de la elaboración del duelo migratorio en migrantes que
habitan en campamentos de refugiados.
64
● El impacto y uso que han tenido las telecomunicaciones en el colectivo de
migrantes en España, según la etnia y los medios económicos.

65
Bibliografía
Foto de portada. IKER. “Maiquetia airport”, Flickr, 2008.

ACHOTEGUI, J. (1999). ​Los duelos de la migración: una perspectiva


psicopatológica y psicosocial.​ En E. Perdiguero & J.M. Comelles (eds), ​Medicina y
cultura​ (pág. 88-100). Barcelona: Editorial Bellaterra.

ACHOTEGUI, J. “Emigrar en situación extrema: El Síndrome del inmigrante con


estrés crónico y múltiple”​. [​ En línea] ​Revista Norte de Salud Mental.​ 2004. Vol. 1, Nº
21. pág 39-53 [Consultado: 25 agosto 2018]

ACHOTEGUI, J. (2009) “Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con


estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises)” [PDF] ​Revista Zerbitzuan.​ diciembre
2009. Nº46. pág. 163-169 [Consultado: 25 agosto 2018]

ACHOTEGUI, J et al. (2017) “Concordancia entre evaluadores en la detección de


factores de riesgo en la salud mental de la inmigración: Escala Ulises” [PDF] ​Informe
SAPPIR. ​mayo 2017. pág. 15-17 [Consultado: 25 agosto 2018]

AGÈNCIA CATALANA DE COOPERACIÓ AL DESENVOLUPAMENT. “Enfocament


de Gènere i Basat en Drets Humans” [PDF] Institut de Drets Humans a Catalunya,
2017, anexo 1.

BBC MUNDO. “Venezuela: la oposición consigue mayoría calificada de 3/5 en las


elecciones parlamentarias” [En línea] Redacción de BBC Mundo. 8 diciembre 2015
<www.bbc.com/mundo> [Consultado: 30 octubre 2018]

BERMÚDEZ, Y. et al. “Informe sobre la movilidad humana venezolana: Realidades y


perspectivas de quienes emigran (a 9 de abril a 6 de mayo de 2018)” [PDF] Servicio
Jesuita a Refugiados, mayo 2018. pág. 5-6

CEAR. “Cifras de asilo en España” [En línea] ​Más que cifras​, 2018
<www.masquecifras.org> [Consultado: 10 de septiembre de 2018]

CEAR. “Procedimiento de asilo” [En línea] ​Diccionario de Asilo


<www.diccionario.cear-euskadi.org> [Consultado: 22 de octubre de 2018]

CERD. “Observaciones y Recomendaciones: Migrantes, solicitantes de asilo y


refugiados” [En línea] Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, 2016
<www.uhri.ohchr.org> [Consultado: 17 agosto 2018]
66
CNN. “Multitudinarias movilizaciones en Venezuela buscan presionar al gobierno de
Maduro” [En línea] Redacción CNN, octubre 2016 <www.cnnespanol.cnn.com>
[Consultado: 30 octubre 2018]

CNN. “Oposición venezolana entrega 1.850.000 firmas para activar el referéndum


revocatorio” [En línea] Redacción CNN, mayo 2016 <www.cnnespanol.cnn.com>
[Consultado: 30 octubre 2018]

EL ECONOMISTA. “La inflación de Venezuela fue del 68, 5 % en 2014” [En línea] El
Economista España, febrero 2015 <www.eleconomista.es> [Consultado: 30 octubre
2018]

ESPAÑA, L.P et al. “Encovi: Encuesta sobre condiciones de vida en Venezuela”


[PDF] UCAB, febrero 2018. pág. 3

ESPAÑA. Real Decreto-ley ​16/2012, de 20 de abril de 2012, de medidas urgentes


para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad
y seguridad de sus prestaciones. Boletín Oficial del Estado, 24 de abril de 2012,
núm. 98, pág.8

ESPAÑA. Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al


Sistema Nacional de Salud. ​Boletín Oficial del Estado, 30 de julio de 2018, núm.
183, pág.76261

GONZÁLEZ CALVO, V. “El duelo migratorio” [PDF] ​Revista Trabajo Social. Revista
del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de Colombia. noviembre 2005. Nº7. pág. 77-97 [Consultado: 17 de marzo
de 2018]

GRINBERG, L., GRINBERG, R. (1984) ​Psicoanálisis de la migración y del exilio.


Madrid: Alianza Editorial.
HUMANS RIGHT WATCH. “Crisis humanitaria en Venezuela: La inadecuada y
represiva respuesta del gobierno ante la grave escasez de medicinas, insumos y
alimentos” [En línea] octubre 2016. <www.hrw.org/es> [Consultado: 30 octubre
2018]

IDESCAT. “Estrangers amb certificat de registre o targeta de residència en vigor.


Per sexe i país de nacionalitat” [En línea] Cifras de población. 2014-2017.
<https://www.idescat.cat> [Consultado: 10 de septiembre de 2018]

INE. “Migraciones exteriores: Resultados nacionales” [En línea] ​Estadística de


migraciones,​ 2018. <www.ine.es>

67
[Consultado: 10 de septiembre de 2018]

INE. “Migraciones exteriores: Resultados por provincia” [En línea] ​Estadística de


migraciones,​ 2018. <www.ine.es>
[Consultado: 10 de septiembre de 2018]

LANDAETA-JIMÉNEZ, M et al. “Encovi: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida


de Venezuela. Alimentación 1” [PDF] Fundación Bengoa, 2017. [Consultado: 30
octubre 2018]

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES. “Venezuela: República Bolivariana de


Venezuela”​. ​[PDF] Ministerio de Asuntos Exteriores, 2018, pág. 1; 3-4
[Consultado:18 Abril 2018]

MINISTERIO DEL INTERIOR. “Protección internacional: derecho de asilo y


protección subsidiaria” [En línea] Servicios al ciudadano​.
<http://www.interior.gob.es> [Consultado: 22 octubre 2018]

OMS. “Salud y derechos humanos” [​ En línea] Committee on Economic, Social and


Cultural Rights, General comment No. 20, ​Non-discrimination in economic, social
and cultural rights​, 2009.
<www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health>
[Consultado: 12 Julio 2018]

OIM. “Los términos clave de migración” [En línea]] ​Organización Internacional para
​ 015. <www.iom.int> ​[Consultado: 25 agosto 2018]
las Migraciones, 2

OMS. “Salud mental: un estado de bienestar”[En línea]. ​OMS​, 2013.


<www.who.int/>
[Consulta: 17 febrero 2018]

OMS.”Constitución de la Organización Mundial de la Salud​” ​[PDF] 48a ed. 2014. 1


vol. [Consultado: 17 febrero 2018]

PORTAL DE INMIGRACIÓN. “Ciudadanos de la Unión Europea: Certificado de


registro de ciudadano de la Unión” [En línea] Ministerio del Trabajo, Migraciones y
Seguridad Social,​ febrero 2015. <http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es>
[Consultado: 22 de octubre de 2018]

PORTAL DE INMIGRACIÓN. “Ciudadanos de la Unión Europea: Tarjeta de


residencia de familiar de ciudadano de la Unión” [En línea] Ministerio del Trabajo,

68
Migraciones y Seguridad Social,​ febrero 2016.
<http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es> [Consultado: 22 de octubre de 2018]

PORTAL DE INMIGRACIÓN. “Ciudadanos de otros Estados: Autorizaciones de


residencia por circunstancias excepcionales” [En línea] Ministerio del Trabajo,
Migraciones y Seguridad Social,​ febrero 2015.
<http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/> [Consultado: 22 de octubre de 2018]

PORTAL DE INMIGRACIÓN. “Ciudadanos de otros Estados: Autorización inicial de


residencia temporal y trabajo por cuenta ajena [En línea] Ministerio del Trabajo,
Migraciones y Seguridad Social,​ enero 2015.
<http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/> [Consultado: 22 de octubre de 2018]

PORTAL DE INMIGRACIÓN. “Ciudadanos de otros Estados: Autorización inicial de


residencia temporal y trabajo por cuenta propia [En línea] Ministerio del Trabajo,
Migraciones y Seguridad Social,​ enero 2016.
<http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/> [Consultado: 22 de octubre de 2018]

PORTAL DE INMIGRACIÓN. “Ciudadanos de otros Estados: Autorización inicial de


residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados [En línea] Ministerio del
Trabajo, Migraciones y Seguridad Social,​ enero 2016.
<http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/> [Consultado: 22 de octubre de 2018]

PORTAL DE INMIGRACIÓN. “Ciudadanos de otros Estados: Residencia temporal”


[En línea] Ministerio del Trabajo, Migraciones y Seguridad Social​, enero 2016.
<http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/> [Consultado: 22 de octubre de 2018]

69
Agradecimientos
Para concluir, quiero agradecer a mi madre Mariana Palomares por guiarme y
tranquilizarme en los momentos donde el estrés y la preocupación me consumía,
por mostrarme la infinidad de soluciones que había y por compartir sus
conocimientos sobre la ley de Extranjería conmigo. En segundo lugar, quiero
agradecer a la Fundació Solidaritat de la Universitat de Barcelona, a su personal y
especialmente a Nuria González, por asesorarme y guiarme estos 10 meses en la
creación y desarrollo del presente trabajo, el cual es en su mayor parte, el resultado
de la dedicación y la disposición que ellos me han brindado. En tercer lugar, quiero
agradecer a mi tutora Sandra Gimeno por asesorarme estas últimas semanas y
darme ideas y soluciones que yo no hubiera pensado.

De igual forma, quiero agradecer profundamente a las cinco personas que


aceptaron participar en la presente investigación, por darme parte de su tiempo y
por confiarme parte de su vida, sus sentimientos y sus angustias respecto a su
proceso migratorio y todas las dificultades y situaciones que han experimentado
desde que decidieron migrar a España; sin ellas, esta investigación no hubiera sido
posible, así que estoy muy agradecida por su participación y colaboración, las
cuales hicieron posible este trabajo. Al mismo tiempo, agradezco la intervención y la
atención del Foro Penal Venezolano con sede en Barcelona respecto a los
venezolanos en situación de vulnerabilidad, ya que sin su intervención no hubiese
podido conocer a uno de los entrevistados que colaboró significativamente en la
investigación.

Finalmente, doy las gracias a mi tía Freda Vivas por compartir su experiencia
conmigo y por invertir parte de su tiempo aconsejandome y corrigiendome los
últimos días anteriores a la entrega. Asimismo, agradezco a mi padre Mauro
Palmieri por solucionarme algunos de los problemas que tuve durante la captación
de participantes, ya que gracias a él pude conocer a una de los entrevistadas que
también colaboró significativamente en la investigación.

70
ANEXOS
SALUD Y MIGRACIÓN

EL IMPACTO DE LA
REGULARIZACIÓN
EN LA SALUD DE
INMIGRANTES
VENEZOLANOS

ISABELLA PALMIERI PALOMARES


2º BACHILLERATO HUMANÍSTICO
CURSO 2017-2019
SANDRA GIMENO
IES JUAN MANUEL ZAFRA
BARCELONA, 5 NOVIEMBRE 2018
Anexo 1: Líneas de tiempo

1.1.Línea de tiempo de la situación política en Venezuela durante el


período 2014-2018

1.2.Línea de tiempo de Natalie

1.3.Línea de tiempo de Villamisa

1.4.Línea de tiempo de Rhonda

1.5.Línea de tiempo de Viani

1.6.Línea de tiempo de Eugenio


1.1.Línea de tiempo de la situación política y económica en
Venezuela durante el período 2014-2017.
Contexto político Tiempo Tiempo Contexto económico
Fallece Hugo Chávez, presidente
de Venezuela hasta el momento
de su deceso. 5/03/2013
Nicolás Maduro gana las
elecciones presidenciales contra
Henrique Capriles Radonski, con
1,49 % votos de diferencia según
el Consejo Nacional Electoral
(CNE) 14/04/2013
Elecciones municipales donde
gana la oposición en las
principales ciudades urbanas pero
el PSUV (Partido Socialista Unido
de Venezuela) obtuvo un mayor La inflación se sitúa en el
número de alcaldías y votos. 8/12/2013 2013 56 %.

Protestas estudiantiles y
opositoras debido al
empeoramiento alarmante de la
inseguridad. Enfrentamientos con
la Guardia Nacional Bolivariana
que provocaron más de 40
víctimas mortales entre opositores
y fuerzas de seguridad y
defensores del Gobierno así como La pobreza total es de 48,4
numerosos detenidos. Leopoldo %. La tasa de desempleo
López y otros dirigentes políticos cae un 8% y la inflación se
son detenidos. 12/02/2014 2014 sitúa en 68,5 %

Elecciones parlamentarias donde


gana la oposición con 107
escaños sobre 55 diputados del La pobreza total es de 73
PSUV (Partido Socialista Unido de %. La inflación aumenta a
Venezuela) según el Consejo un 180 % (según Banco
Nacional Electoral 06/12/2015 2015 Central de Venezuela)
Se convoca un proyecto de un
referéndum revocatorio por parte
de la oposición para decidir la
permanencia del gobierno de
Nicolás Maduro. Se recolectan
1.850.000 firmas en los 4 días que
dura la convocatoria. El Consejo
Nacional Electoral (CNE) La pobreza total es de 81,8
establece la realización del %. La inflación aumenta a
referéndum a principios del 2017. un 275 % (según Banco
No es llevado a cabo. 26/04/2016 2016 Central de Venezuela)

Nicolás Maduro convoca y firma


un decreto para que una
Asamblea Constituyente
reorganice el Estado y promulgue
una nueva Constitución 01/05/2017
Se realiza una consulta popular
alrededor del mundo, con 7,6
millones de votantes de los el
98% están en contra de la
Asamblea Constituyente
decretada por el presidente. 16/07/2017
Elecciones por la Asamblea
Constituyente; según el Consejo
Nacional Electoral se
contabilizaron más de 8 millones
de votos. Aproximadamente 12
víctimas mortales durante la
jornada de votación por protestas. 30/07/2017
Protestas estudiantiles, a favor y
en contra del gobierno.
Enfrentamientos con la Guardia
Nacional Bolivariana (GNB) y
colectivos a favor del gobierno
que provocan 125 víctimas
mortales; se denuncian
numerosas detenciones arbitrarias
por parte de la GNB, saqueos e La pobreza total es de 87
incendios a almacenes y %. La inflación aumenta a
manifestantes, principalmente 04/2017- un 2.616 % (según
opositores. 07/2017 2017 Asamblea Nacional)
1.2.Línea de tiempo de Natalie

Contexto personal Salud Tiempo Tiempo Regularización


Padece de hipotiroidismo
y anemia con anterioridad
Comienza la tramitación
de la la autorización de
Es seleccionada residencia para
por su empresa profesionales altamente
para trasladarse a cualificados en el
la sede de consulado de España en
Barcelona 12/2017 12/2017 Caracas

Obtiene la autorización de
residencia para
profesionales altamente
cualificados. Apostilla de
documentos y tramitación
02/2018 de permisos en Venezuela

Llega a una
vivienda pagada Llega al territorio español
por la empresa, con la autorización de
tiene el plazo de un residencia para
mes para mudarse 30/04/201 profesionales altamente
a otra 8 30/04/2018 cualificados.
Vuelve a padecer de
anemia así como un poco Introduce permisos en
de fatiga, agotamiento extranjería para obtener la
físico, alteraciones del Tarjeta de Identidad de
sueño y del apetito 05/2018 09/05/2018 Extranjero (TIE)
No consigue
mudarse, por lo que
la empresa le
consigue de
emergencia una
nueva vivienda.
Tiene el plazo de
un mes para 30/05/201
mudarse. 8
Alquila una
habitación en un
piso compartido 06/2018 09/06/2018 Obtiene la TIE
La propietaria del Padece de una otitis.
piso no puede Accede al servicio
empadronarla sanitario asociado de su
debido a las ayudas empresa ya que por no
gubernamentales estar empadronada no 14/07/201
que recibe tiene Seguridad Social 8
Su jefe la empadrona en
su domicilio, aunque ella
no viva en él, para poder
darse de alta en la
08/2018 Seguridad Social.

1.3.Línea de tiempo de Villamisa

Contexto personal Salud Tiempo Tiempo Regularización

Padecía de asma crónica ya


diagnosticada en Venezuela

Emigra a España con


intenciones de cuidar a un
conocido y quedarse por 6 Llega a territorio español
meses. Por recomendación 18/08/20 como turista. Llega a Las
familiar decidió quedarse 18/08/2013 13 Palmas (Islas Canarias)

Debido a los bienes que


posee ella y su familia, su
sobrina fue atracada y
amenazada con un arma
contra su cabeza. Por ello,
su familia le recomienda
que no vuelva por miedo a
las represalias.

Siente angustia y miedo a ser


encarcelada y deportada, ya
que tiene miedo de las
posibles represalias que sufra
ella o su familia debido a su
regreso a Venezuela, por parte
de criminales. Recibe una
Trabaja en negro, como carta de la policía donde se le
auxiliar de geriatría. Al ser notifica el plazo de 30 días Emigra a Tenerife en
interceptada en situación para dejar el territorio español, situación irregular. Es
irregular por la polícia, paga esto le produce episodios interceptada por la policía
una multa de 500 €. continuos de angustia y miedo. 04/2014 04/2014 y paga 500 € de multa.
En Tenerife, padece de una
crisis de asma con episodios
de cefalea, la cual no fue
tratada en un hospital público
Consume los medicamentos ya que se le negó la asistencia
recetados de una conocida sanitaria debido a su condición
que también padecía de de inmigrante irregular. Según
asma, quien se los prestaba la entrevistada, el precio de la
cuando no tenía suficiente consulta en el hospital era de
dinero para obtenerlos, 160 €, sin incluir el ingreso o
debido a que no tenía los posibles medicamentos
Seguridad Social recetados. 2014

Emigra a la Isla de La
Palma en situación
Trabaja en una plantación irregular. Debido a su
de plátanos, allí se conoce y relación con un
compromete con un comunitario obtiene la
venezolano comunitario. tarjeta de residencia por
Gracias a su relación tramitar la autorización
obtiene la TIE. 2015 2015 por familia extensa.

Acude a varios psicólogos


debido a que padeció varios
episodios de depresión. Las Emigra a Barcelona
Rompe su compromiso y causas atribuidas son: la vuelta regular. Tiempo después,
relación con su pareja. Este a la situación irregular, la rompe con su pareja
demanda la devolución de pérdida de pareja y de trabajo, quien le quita su permiso
la tarjeta de residencia y la el sentimiento de soledad y de residencia. Vuelve a
anulación de esta. Pierde el traición por parte de la estar en situación
trabajo. expareja. 2016 2016 irregular.
Debido al cambio drástico de
Comienza a trabajar clima, los meses de invierno le
irregular como auxiliar de produjeron y le producen 12/2016
geriatría. episodios leves de asma. 03/2018

Sigue residiendo en
Barcelona. Regulariza su
situación debido a la
tramitación de la
autorización de
residencia por arraigo
social, ya que lleva 3
años irregular. Para
Es ingresada en el Hospital obtener la de residencia,
Con la ayuda de su jefe, Sant Pau durante 10 días la oficina de Extranjería
mantiene el trabajo y debido a padecer un cuadro de le exigió demostrar y
regulariza su situación por asma con principio de certificar el nivel básico
segunda vez. neumonía. 2017 2017 de catalán.
5 años sin volver a ver a
sus hijos y familiares en
Venezuela. Su hijo menor
residente en Chile tiene una
hija, no tiene medios para
visitarla, también fallece un Es intervenida debido a
tía allegada por problemas circulatorios en la
desnutrición. Es avisada pierna izquierda a causa de Reside regularmente en
dos días después varices. 30/07/2018 2018 Barcelona.

1.4.Línea de tiempo de Rhonda

Salud Tiempo Tiempo Regularización


Desde el 2003 su hermana No padece ni
menor reside en Barcelona, menciona haber
por lo que ella antes de padecido ninguna
residir ya había visitado la afección importante en
ciudad varias veces. Venezuela

Ella y su hija menor fueron


víctimas de un intento de
asalto 2015 2015

El Consulado de España en
Caracas le aprueba y le otorga
la visa no lucrativa para residir
legalmente en España debido
a que ella trabajó como
funcionario público y recibe
05/2015 una pensión.

Ella y su hija menor llegan a


territorio español, legalmente
ya que posee la visa no
16/09/2015 lucrativa.

Solicita en la Oficina de
Extranjería la cita para obtener
10/2015 el NIE

Durante todo el 2015 vive de Ella y su hija obtienen el NIE


los ahorros que trajo de debido a la visa no lucrativa
Venezuela 2015 11/2015 que poseía en vigor
Los tres primero meses
busca trabajo en su área de
ingeniería pero demandaban
dominio de catalán por lo que
descarta las ofertas para
trabajar como ingeniera.
Luego, a lo largo del año
trabaja en negro
manteniendo y posicionando
a diferentes empresas de
cerrajería en los motores de
búsqueda de Google;
asimismo, consiguió empleo
en negro como comercial de
Orange. 2016 2016
Se cae y se
autodiagnostica un
esguince pero decide
no recibir atención
sanitaria ya que no
quiere que le
escayolaran el pie
No puede tramitar su estado porque sería un
de pensionada en el impedimento para
Consulado Venezolano de trabajar. Se
Barcelona, por lo que no automedica con
recibió nunca la pensión que antiinflamatorios y
le correspondía. Asimismo, utiliza remedios Solicita la modificación de su
decide repartir su pensión caseros para curar el autorización de residencia, el
entre sus familiares en esguince, los cuales cual era por visa no lucrativa, a
Venezuela ya que considera funcionaron por lo que la autorización de residencia y
que ellos la necesitaban más no tuvo que dejar de trabajo por cuenta propia
que ella misma. trabajar. 2016 09/2016 inicial.

Solicita un cita para


ginecología que tardó
4 meses debido a que
estaba en pleno
proceso de
menopausia. Luego
de la revisión le
indicaron que se
hiciera unos
Lleva a su hija al Hospital examenes pero luego
Sant Pau de urgencia ya que de efectuarlos, jamás
tenía gripe y fiebre. Debido a recibió los resultados
que su hija no tenía en ese ni se enteró de cuál
momento la tarjeta sanitaria, fue el resultado de su
la atención primaria que revisión. Debido a su
recibió le fue facturada con insatisfacción con la
un costo de 235 €. Luego de sanidad pública,
tramitar y conseguir la tarjeta contrató el seguro
sanitaria, le exoneraron la médico de Adeslas
factura de urgencias. para recibir atención 2016 2016
de mejor calidad.

El abogado no estaba
informado de la fecha límite
para renovar su
documentación, por lo que
luego de 3 meses sin
introducir ningún documento,
ni el suyo ni el de su hija, le Le otorgaron la resolución y la
notifican que debido a que autorización de residencia y
excedió la fecha límite su hija trabajo por cuenta propia
perdió la cita para renovar inicial. La duración de este
sus documentación por lo trámite fue extensa ya que
que se encuentra hubo dificultades con su
indocumentada. 02/2017 02/2017 abogado.

Presenta la solicitud para


renovar su NIE que le acredita
su nueva autorización de
residencia y trabajo por cuenta
07/2018 propia inicial.

Recibe la renovación del NIE


tramitado anteriormente. Tiene
una validez hasta septiembre
Ha mantenido una relación a de 2020 pero entra en vigor
distancia con un inglés que una vez que el NIE que tramitó
conoció aquí en Barcelona.. 2018 08/2018 y recibió en el 2017 caduque.

Empieza a recibir un sueldo


fijo como comercial en
Orange; llevaba trabajando
en la empresa dos años pero
cobraba por comisión.
Asimismo, trabajaba como El NIE tramitado en 2017
camarera los fines de caduca y entra en vigencia la
semana para pagar el alquiler renovación, la cual tiene
y otras necesidades básicas. 09/2018 09/2018 validez hasta el 2020.
1.5.Línea de tiempo de Viani

Contexto personal Salud Tiempo Tiempo Regularización

Padece de miopía,
astigmatismo y presbicia
con anterioridad. La falta
de uso de las gafas le
provoca dolores de
cabeza

Esta por negocios en


Venezuela cuando fallece
su madre en Italia. No
pudo acudir a su velatorio
ni entierro. 2017

Regresa a Italia y se
establece por un tiempo.
No encontró trabajo
debido a que no dominaba
el idioma. No le gustó vivir
en el país por lo que
decide irse a España
pensando que hay más
facilidad para encontrar Sufre el dolor por la 12/2017 -
trabajo. pérdida de su madre. 01/2018

Llega a territorio español


con el pasaporte italiano.
Viene de residir dos
03/02/2018 meses en Italia.

Tiene dificultades para


empadronarse. Pide la
cita para tramitar y
obtener su NIE
comunitario ya que
posee la nacionalidad
02/2018 italiana.

Acude a la cita en
Estudia en catalán en el Extranjería e introduce la
SOC para obtener más documentación
oportunidades trabajo. correspondiente. Recibe
Llega hasta el nivel B2. 2018 20/03/2018 su NIE comunitario.
Es licenciada en
Logopedia pero al intentar
trabajar en su área
encuentra dificultades ya Intenta tramitar la
que necesita homologar Tarjeta Sanitaria
sus estudios y cursar las Individual (TSI) pero se
materias sobre psicología la niegan ya que estaba
que necesita para ejercer. registrada como
Decide no homologar y residente en Italia.
buscar trabajo como Tramita en el Consulado
vendedora, donde también Italiano su alta de la
tiene dificultades ya que 04/2018 - zona donde residía yes
no domina el inglés. 2018 05/2018 cuando obtiene su NIE

Trabaja como comercial a


puerta fría en la Rambla
de Cataluña. Tiene
problemas con sus
superiores, quienes son
de nacionalidad argentina,
ya que ella siente que la
están explotando y no le
pagan lo que le
corresponde. Renuncia al 06/2018 -
trabajo. 05/2018

Padece durante unos


cuantos días de un dolor
intenso en los huesos y
en los músculos. No
acude al médico y se
automedica con pastillas
de paracetamol. Atribuye
el dolor a tener las
defensas bajas y a una
gripe producto del cambio
brusco de temperatura
que le produce el calor y
la exposición directa de
su ventilador. 08/2018
1.6.Línea de tiempo de Eugenio

Contexto personal Salud Tiempo Tiempo Regularización

Llega por primera vez a


España junto con su hijo
En Venezuela, su hijo menor menor. La Fundación
es diagnosticado con Simón Bolívar, la cual le
leucemia mielomonocítica ayudó a financiar el viaje
crónica. Debido a la escasez y el tratamiento de su
de medicinas y los hijo en Cataluña, tramitó
tratamientos médicos que su su autorización de
hijo necesitaba, contacta con residencia temporal por
la Fundación Simón Bolívar circunstancias
la cual acepta su caso y excepcionales por
traslada a su hijo a Cataluña razones humanitarias en
para ejecutar el trasplante el Consulado de
que necesita. 2016 21/03/2016 Venezuela.
Su hijo es sometido a un
primer trasplante de médula
el cual no funciona, por lo
que, poco tiempo después,
es sometido al segundo el
cual sí funciona. El niño
mantuvo una recuperación
de entre seis y siete meses
en el Hospital San Juan de
Dios. 2016

Su hijo es dado de alta en el


Hospital San Juan de Dios.
Vuelven a Venezuela. 02/2017
Su hijo se contagia de una Vuelve a territorio
bacteria en Venezuela, pide español debido a que su
a la Fundación Simón Bolívar hijo necesita otro
un nuevo traslado a Cataluña tratamiento. La
para un tratamiento contra la Fundación Simón
bacteria. Ambos vuelven a Bolívar vuelve a
Barcelona y su hijo es financiar y procesar el
ingresado durante seis permiso, viaje y nuevo
meses. 05/2017 05/2017 tratamiento de su hijo.
Su hijo acaba el tratamiento y
regresan a Venezuela. 12/2017
Vuelve a Barcelona. La
Vuelve a Barcelona ya que Fundación Simón
cada dos meses su hijo Bolívar, como las veces
necesita que le apliquen anteriores, procesa su
gammaglobulinas para autorización de
mantener equilibrado su residencia temporal por
sistema inmunitario, este razones humanitarias la
tratamiento no está cual es válida hasta que
disponible en Venezuela. 01/2018 01/2018 el tratamiento acabe.
Él y su hijo son expulsados Acaba la validez de
del hospital donde residían autorización de
ya que el tratamiento acabó y residencia temporal ya
la fundación dejó de que es el día límite para
financiarlos, se quedan en la volver a Venezuela, por
calle. Acude a la Cruz Roja a lo cual él y su hijo
pedir protección 05/05/201 quedan en situación
internacional. 8 05/05/2018 irregular.
Acude a la Cruz Roja para Va a la oficina de
saber en qué centro debe Extranjería y solicita
habitar durante su protección internacional
tramitación de la protección para él y su hijo.
internacional. Les es Comienza su proceso
asignada la Residencia 06/05/201 de tramitación de la
Salesiana Martí- Codolar. 8 06/05/2018 protección internacional.
Él y su hijo son derivados al
Llar Sant Joan de Déu en
Manresa para habitar
mientras se tramita la
protección internacional. 05/2018
Siente estrés por la
situación alimentaria
e higiénica que vive
Denuncia la mala calidad de su hijo, por lo que
la comida servida por el está padeciendo de
servicio de cáterin en el efluvio telógeno.
centro de Manresa, la cual Asimismo,
impide que su hijo se manifiesta que no
alimente nutritivamente ya puede dormir
que él necesita una dieta debido al estrés que
específica, que no es le producen las
preparada en el centro donde situaciones antes
habitan. Asimismo, denuncia mencionadas así
la mala organización del como la precariedad
centro debido a que la económica que está
situación médica de su hijo, viviendo, la cual
quien tampoco tiene solo le permite
vacunas, requiere el uso de comprar alimentos
un baño privado, el cual no le que pueda consumir
ha sido otorgado. su hijo pero le 2018
impide satisfacer
otras necesidades
secundarias a su
hijo.

Recibe el documento
acreditativo de la
condición de solicitante
en tramitación de
protección internacional,
el cual acredita su
residencia en España
durante seis meses
debido a su condición
de solicitante en
tramitación de
protección internacional.
Este primer documento
acreditativo no le
permite laborar
19/09/2018 legalmente.
Anexo 2: Documentos utilizados durante las
entrevistas

2.1. Cuestionario sobre los datos básicos de los entrevistados

2.2.Hoja de consentimiento informado para los inmigrantes


venezolanos

2.3.Hoja de consentimiento informado para el Dr. Joseba Achotegui

2.4.Hoja de colaboración para la dirección del Foro Penal


Venezolano

2.5.Guión de preguntas utilizadas en la entrevista con los


inmigrantes venezolanos

2.6.Guión de preguntas utilizadas en la entrevista con el Dr. Joseba


Achotegui
2.1. Cuestionario sobre los datos básicos de los
entrevistados

PERFIL BÁSICO DE ENTREVISTADA

Nombre

Sexo

Edad

Profesión

Trabajo actual

Comunitario/No comunitario

Estado civil

Enfermedad física o psicológica


antes de llegar a España

Enfermedad física o psicológica


luego de llegar a España

Medios económicos anuales

Fecha de salida de Venezuela

Fecha de entrada al territorio


español

Fecha de tramitación de la
residencia

Tipo de residencia que se tramita

Razón por la que tramita el tipo de


residencia mencionada
2.2.Hoja de consentimiento informado para los inmigrantes
venezolanos

DATOS BÁSICOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN

Tema del estudio:

Efectos en la salud del proceso de regularización de personas venezolanas inmigradas a Cataluña, España.

Objetivo principal:

Documentar los efectos en la salud que produce el proceso de regularización en cinco inmigrantes
procedentes de Venezuela que han legalizado su situación en Cataluña durante el periodo de 2014 a 2018.

Investigadora:

Isabella Palmieri

Centro educativo:

IES Juan Manuel Zafra

Descripción de la investigación:

La siguiente investigación se basa en documentar y presentar diversos casos de inmigrantes procedentes de


Venezuela así como los efectos en la salud que hayan podido producirse durante el proceso de
regularización. Esta documentación será posible gracias a la participación de personas venezolanas de
diversas edades, profesiones y procesos de regularización, que serán entrevistados por la investigadora. Las
temas de las preguntas planteadas en las entrevistas fueron extraídas del marco teórico, y harán referencia a
ámbitos como la familia, la salud emocional, la salud física, las emociones durante el proceso de migración y
las emociones durante el proceso de regularización.

Descripción de la participación que se solicita:

Los participantes de esta investigación serán entrevistados, en aproximadamente una sesión, con posibilidad
de una segunda entrevista para definir aquellos aspectos inconclusos de la primera, para documentar su
experiencias sobre el proceso de regularización que están viviendo este año así como el posible impacto en
su salud. Las entrevistas serán grabadas en audio, para facilitar la transcripción de estas, así como el tiempo
estimado de cada una será de máximo dos horas. Las preguntas planteadas en las entrevistas estarán
directamente relacionadas con los posibles efectos en la salud que produce el proceso de regularización en
los entrevistados así como el proceso y las experiencias de migración de cada uno de ellos.

Divulgación:

El trabajo de investigación de bachillerato se expone públicamente para su evaluación en el centro educativo.


El informe de investigación se entrega al tribunal de evaluación de la materia y se realiza una presentación
oral a la que pueden asistir estudiantes del centro educativo y otras personas.
Este trabajo de investigación de bachillerato puede participar en certámenes diversos que implican la
divulgación de su estudio. La participación en estos certámenes podría implicar la publicación del trabajo y su
inclusión en archivos digitales en acceso abierto por internet. Así mismo, el trabajo en cuestión podrá ser
publicado en medios electrónicos con el objetivo de ser una fuente de consulta para aquellos interesados en
el tema.

Confidencialidad:

Los datos recogidos se tratarán con la máxima confidencialidad y anonimato. Entre los datos están incluidos
grabaciones de las entrevistas y documentos mostrados por el/la entrevistado.
Las respuestas dichas durante la entrevista serán grabadas en audio y sólo escuchadas por la investigadora
y su tutora de la investigación.
Se utilizará un pseudónimo y la edad como identificadores de las respuestas en la sección de análisis, así
como se mencionarán algunas frases dichas durante la entrevista como ejemplificación de cada criterio de
análisis.
El tribunal de evaluación del trabajo de investigación de bachillerato puede tener acceso a la transcripción
completa de cada entrevista.

Código identificativo de la investigación:

ESTLIV18

Yo, ...

He leído esta hoja de información con los datos básicos sobre la investigación ESTLIV18

He podido aclarar mis dudas sobre esta investigación. He recibido suficiente información
sobre el estudio a través de la conversación con Isabella Palmieri.

Comprendo que mi participación es voluntaria. Comprendo que puedo retirarme del estudio
cuando quiera, sin tener que dar explicaciones y sin ningún tipo de repercusión personal.

Presto entrega mi conformidad para participar en el estudio y doy mi consentimiento para el


acceso y utilización de mis datos en las condiciones detalladas en este documento.

Firma participante Firma investigadora

Barcelona, de de 2018
2.3.Hoja de consentimiento informado para el Dr. Joseba
Achotegui

DATOS BÁSICOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN

Tema del estudio:

Efectos en la salud del proceso de regularización de personas venezolanas inmigradas a Cataluña, España.

Objetivo principal:

Documentar los efectos en la salud que produce el proceso de regularización en cinco inmigrantes
venezolanos residentes en Cataluña durante el periodo de 2014 a 2018.

Investigadora:

Isabella Palmieri

Centro educativo:

IES Juan Manuel Zafra

Descripción de la investigación:

La siguiente investigación se basa en documentar y presentar diversos casos de inmigrantes procedentes de


Venezuela así como los efectos en la salud que hayan podido producirse durante el proceso de
regularización. Esta documentación será posible gracias a la participación de personas venezolanas de
diversas edades, profesiones y procesos de regularización, que serán entrevistados por la investigadora. Las
temas de las preguntas planteadas en las entrevistas fueron extraídas del marco teórico, y harán referencia a
ámbitos como la familia, la salud emocional, la salud física, las emociones durante el proceso de migración y
las emociones durante el proceso de regularización.

Descripción de la participación que se solicita:

Se solicita una entrevista con el Dr. Joseba Achotegui para la interpretación de algunos de los datos
obtenidos a partir del análisis de contenido hecho en entrevistas anteriores. La entrevista será grabada en
audio, para facilitar la transcripción de esta, así como el tiempo estimado de será de una hora. Las preguntas
planteadas en la entrevista estará directamente relacionada con algunos de los datos más relevantes
obtenidos a partir del análisis de las entrevistas hechas anteriormente; asimismo, alguna pregunta será sobre
las aportaciones teóricas del experto entrevistado

Divulgación:

El trabajo de investigación de bachillerato se expone públicamente para su evaluación en el centro educativo.


El informe de investigación se entrega al tribunal de evaluación de la materia y se realiza una presentación
oral a la que pueden asistir estudiantes del centro educativo y otras personas.
Este trabajo de investigación de bachillerato puede participar en certámenes diversos y actividades de
divulgación que implican la difusión de su estudio. La participación en estos certámenes podría implicar la
publicación del trabajo y su inclusión en archivos digitales en acceso abierto por internet. Así mismo, el
trabajo en cuestión podrá ser publicado en medios electrónicos con el objetivo de ser una fuente de consulta
para aquellos interesados en el tema.

Confidencialidad:

La entrevista será grabada en audio y se citarán algunos fragmentos en el apartado de análisis de datos.
El tribunal de evaluación del trabajo de investigación de bachillerato puede tener acceso a la transcripción
completa de la entrevista.

Código identificativo de la investigación:


ESTLIV18

Yo, ...

He leído esta hoja de información con los datos básicos sobre la investigación ESTLIV18

He podido aclarar mis dudas sobre esta investigación. He recibido suficiente información
sobre el estudio a través de la conversación con Isabella Palmieri.

Comprendo que mi participación es voluntaria. Comprendo que puedo retirarme del estudio
cuando quiera, sin tener que dar explicaciones y sin ningún tipo de repercusión personal.

Presto entrega mi conformidad para participar en el estudio y doy mi consentimiento para el


acceso y utilización de mis datos en las condiciones detalladas en este documento.

Firma participante Firma investigadora

Barcelona, de de 2018
2.4.Hoja de colaboración para la dirección del Foro Penal
Venezolano
Señores Foro Penal Venezolano,

Me es grato dirigirme a ustedes en la presente oportunidad con el fin de enviarles un


afectuoso saludo y hacer de su conocimiento que soy una estudiante venezolana de
segundo de bachillerato del IES Juan Manuel Zafra en Barcelona, España; actualmente
estoy realizando un trabajo de investigación por requerimiento académico, el cual tiene
como objetivo de estudio documentar los efectos en la salud que produce el proceso de
regularización en inmigrantes procedentes de Venezuela que han legalizado su situación en
Cataluña durante el periodo de 2014 a 2018. Por ello, le informo que en la Llar Sant Joan de
Déu ubicada en Manresa, se encuentra un ciudadano de nacionalidad venezolana en
situación de vulnerabilidad que ha sido informado de la investigación que actualmente estoy
llevando a cabo y de la que ha decidido participar voluntariamente. Información que les
hago de su conocimiento para su respectiva aprobación y reconocimiento. Por otra parte,
adjunto a este documento el modelo de la hoja de consentimiento que ha firmado el
ciudadano, donde se expresa la confidencialidad y la anonimidad con la que serán tratados
sus datos y respuestas.

Por último, hago de su conocimiento que una vez culminada y calificada la presente
investigación, quedará a disposición de la organización un informe de la investigación para
ser utilizado como fuente de consulta.

Sin más a que hacer referencia se despide muy cordialmente.

Atte
Isabella Palmieri

Firma representante de la Firma investigadora


asociación

Barcelona, de de 2018
2.5.Guión de preguntas utilizadas en la entrevista con los
inmigrantes venezolanos
Introducción ● Dar las gracias al entrevistado/da por su colaboración
● Explicar brevemente el objetivo del encuentro (no mencionar los temas que se hablarán para no
intimidar)

La experiencia 1. Mencionar la fecha en que emigró y preguntar las causas de su migración.


2. Narre brevemente su proceso de migración y regularización, desde que llegó a España hasta la
actualidad.
3. Si pudiera describir con un sentimiento o emoción su proceso de regularización con cual la haría.

Situación de salud Antes de migrar


4. ¿Cuáles enfermedades o padecimientos psicológicos y físicos sufrió antes de iniciar la migración?
Después de migrar
5. Durante todo este tiempo, ¿qué problemas de salud ha tenido?
Durante el proceso de regularización
6. ¿Cree que ha influido el proceso de regularización en su salud física y emocional?
7. ¿Emocionalmente cómo se ha sentido durante este proceso de regularización?

Los 7 duelos Familia


/estresores 8. ¿Dejó a familiares cercanos en Venezuela? ¿Cómo se sintió respecto a esa separación familiar?
Lengua/Estresor idiomático
9. ¿Sabía que la lengua vehicular de Barcelona o Cataluña era el catalán? ¿Cómo le ha afectado este
idioma en su vida cotidiana?
Estatus social y trabajo/Estresor económico
10. ¿Durante el proceso de regularización encontró dificultades laborales y/o económicas? Si es así
¿Cuáles fueron? ¿Cómo se sintió al respecto?
- ¿De qué manera le han afectado las diferencias lingüísticas y culturales al momento de buscar
trabajo?
Cultura/Tierra/Estresor sociocultural
11. ¿De qué manera le ha afectado el cambio de cultura? ¿Y de clima?
- ¿De qué manera ha vivido la diversidad cultural presente en Cataluña?
Riesgos físicos
12. ¿Ha sentido algún riesgo respecto a su seguridad personal durante el proceso migratorio y de
regularización? ¿De qué manera y por qué?
No retorno
13. ¿Qué consideraciones tiene respecto a regresar a Venezuela?
Estresor cognitivo
14. ¿Qué expectativas tenía respecto al viaje? ¿Siente que se han cumplido? ¿Cuáles sí o no y por qué?

Derecho a la Accesibilidad
salud/Dimensione 15. ¿Has recibido atención médica primaria u otra en Cataluña? ¿Por qué? ¿Cómo la considera?
s de los derechos Aceptabilidad
humanos 17. ¿Cómo has sentido el trato profesional la/las veces que ha ido al médico o a urgencias?
(15 min.) - ¿Ha sentido algún trato diferencial por parte de los profesionales debido a su situación de inmigrante?
Asequibilidad
18. ¿Ha tenido dificultades para conseguir alimentos, medicinas o tratamientos médicos cuando los
necesita? ¿Por qué?

Conclusión ● Gracias por su tiempo y su colaboración. A finales de año se le compartirá el/los resultados de esta
investigación.
2.6.Guión de preguntas utilizadas en la entrevista con el
Dr. Joseba Achotegui
Introducción ● Dar las gracias al doctor Joseba Achotegui por su tiempo y colaboración.
● Explicar brevemente el objetivo de ese encuentro (el cual es discutir algunos resultados de las
entrevistas para ver su perspectiva y aclarar dudas sobre su teoría del duelo)

Duelo migratorio 1. En la teoría de los 7 duelos, ​¿el duelo por la lengua también podría a hacer referencia a las dificultades
económicas o laborales que puede producir el no hablar la lengua del país de acogida?
Explicar la situación de mis entrevistadas:
Dos de mis entrevistadas han manifestado las dificultades que han tenido para obtener un trabajo bien
remunerado debido a que no hablan el catalán, percibiendo a esta lengua como un limitante económico y
laboral.
- Si esta problemática no es considerada como duelo por la lengua, ¿en cuáles de los 7 duelos podría
situarse?

Resultados del ​2. Ninguno de mis entrevistados, según los indicadores que usted ha planteado en sus libros, parece padecer
análisis del Síndrome de Ulises, sin embargo, durante las entrevistas surgió un aspecto o un nuevo tipo de duelo que no
he visto mencionado en sus obras. Sería lo que yo llamé “Duelo patrimonial” ya que todos los entrevistados
tenían un mínimo nivel de estabilidad económica, por lo que al momento de migrar dejaron todos sus bienes en
el país de origen. En las entrevistas ellas manifiestan constantemente el pesar y la angustia que les produce
esta pérdida. ¿Usted como considera esta situación? , ¿podría considerarse esta problemática como una
pérdida y un duelo aparte de los 7 que usted plantea?

3. De las 5 personas que he entrevistado, todas venezolanas, hay 4 mujeres y 1 hombre. Durante el análisis,
encontré que en las preguntas referidas a las emociones y sentimientos durante su proceso de duelo, las
mujeres sabían identificar fácilmente, unas más que otras, sus emociones así como las expresaban sin mucho
esfuerzo. Asimismo, utilizaban diversos sinónimos para referirse a ellas. En cambio, el único hombre
entrevistado no identificó ni exteriorizó tan rápidamente sus emociones con las preguntas, así como solo utilizó
las palabras “mal” y “difícil” para referirse a las emociones negativas. ​¿Esta dificultad del individuo para
expresar y conectar con su lado emocional a qué se debería? ¿Sería por la cultura del país de origen, en
este caso Venezuela, que no permite a los hombres desarrollar sus emociones por su condición de
hombre?
- ¿En qué medida esta diferencia de género “venezolana” repercute en la salud mental de las
personas?
- ¿En qué medida estas diferencias en la educación emocional agravan los problemas de salud de
estas personas venezolanas (o latinas, en general) en comparación a otros grupos culturales
atendidos por el SAPPIR?

4. De todas las entrevistadas, aquellas que podían acceder a los servicios sanitarios antes de la nueva ley de
Sanidad, seguían prefiriendo automedicarse a ir un centro médico cuando tenían molestias. Actualmente, con la
nueva ley de Sanidad Universal, casi todas siguen automedicandose o prefieren automedicarse que ir al médico
cuando sienten molestias. Cabe resaltar que todas están inscritas en la Seguridad Social así como han utilizado
tanto remedios caseros como fármacos para automedicarse; entonces según su experiencia, ​¿a qué podría
deberse esto? ¿Esta situación podría ser propia de todos los migrantes o solo de algunos grupos
étnicos, debido a su cultura?
- Sobre la problemática de la automedicación, ¿le parece que es más grave en el colectivo migrante?
(por su inseguridad jurídica, pese a que la última reforma legal les permita acceder al sistema
sanitario) o ¿es equiparable a la problemática de la automedicación en la población autóctona?
5.​La última pregunta, que esta no es referente a los 7 duelos, es una cosa que yo no entendí si me la puede
aclarar. Está la vulnerabilidad y los estresores que son los moduladores de los 7 duelos, pero también,
buscando en otras obras suyas, se mencionan estresores del Síndrome de Ulises que tienen factores que lo
potencian. ​¿Esos son los mismos estresores del duelo migratorio o el Síndrome de Ulises tiene unos
estresores específicos?
- -Es el caso que le explico de las entrevistadas: algunos por problemas de sentimiento de riesgo físico
presentan estresores del Síndrome de Ulises sin padecerlo. ¿Es eso posible?

Conclusión ● Agradecer de nuevo su tiempo y colaboración


Anexo 3: Diagramas de flujos sobre los
requisitos, la aplicación y los procedimientos
de las solicitudes de residencia.
3.1. Diagrama de flujo de los ciudadanos comunitarios para solicitar
el certificado de registro y la tarjeta de residencia de familiar de
comunitario.

- 3.1.1. Procedimiento de solicitud de los ciudadanos


comunitarios

3.2. Diagrama de flujo de los ciudadanos extracomunitarios para


solicitar la autorización de residencia por circunstancias
excepcionales por supuestos de arraigo y por razones
humanitarias.

- 3.2.1. Procedimiento de solicitud de los ciudadanos


extracomunitarios para los supuestos de arraigo y razones
humanitarias

4.3. Diagrama de flujo de los ciudadanos extracomunitarios para


solicitar la autorización de residencia para residir y trabajar en
España

- 4.3.1. Procedimiento de solicitud de los ciudadanos


extracomunitarios para residir y trabajar en España

3.4. Diagrama de flujo sobre el procedimiento de asilo en el Estado


español
3.1. Diagrama de flujo de los ciudadanos comunitarios para
solicitar el certificado de registro y la tarjeta de residencia de
familiar de comunitario

1
Información extraída: Portal de Inmigración. Ministerio del Trabajo, Migraciones y Seguridad Social,
2015
3.1.1. Procedimiento de solicitud de los ciudadanos
comunitarios
El procedimiento para solicitar el certificado de registro de ciudadano de la Unión
Europea, según el Portal de Inmigración (2015)
1​​. El ciudadano de la Unión o de otro Estado parte, personalmente debe presentar
la solicitud:
2.​​ El lugar de presentación es la Oficina de Extranjería de la provincia donde
pretende residir o en la Comisaría de Policía correspondiente.
3.​​ El plazo de presentación es tres meses contados desde la fecha de entrada en
España.
4​​. La tasa debe ser abonada con anterioridad a la expedición del certificado de
registro.
5.​​ Una vez abonada la tasa y previa la constatación de los requisitos, se expide
inmediatamente al ciudadano de la Unión un certificado de registro en el que consta
el nombre, nacionalidad, domicilio, número de identidad de extranjero y fecha de
registro.
El procedimiento para solicitar la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la
Unión es igual al procedimiento de solicitud del certificado de registro de ciudadano
de la UE y tiene una validez de cinco años a partir de la fecha de expedición o
durante el periodo previsto de residencia del ciudadano de la Unión, si tal periodo es
inferior a cinco años. (PORTAL DE INMIGRACIÓN, febrero 2016)
3.2. Diagrama de flujo de los ciudadanos extracomunitarios para
solicitar la autorización de residencia por circunstancias
excepcionales por supuestos de arraigo y por razones
humanitarias
2

3.2.1. Procedimiento de solicitud de los ciudadanos


extracomunitarios para los supuestos de arraigo.
El procedimiento para solicitar las autorizaciones por supuestos de arraigo, según el
Portal de Inmigración (2016), es el siguiente:
1​​. Las tasas de residencia y trabajo las cuales se devengan en el momento de
admisión a trámite de la solicitud, y que deben abonarse en el plazo de diez días
hábiles, son:
a. ​Modelo 790 código 052, epígrafe 2.5 “autorización de residencia temporal por
circunstancias excepcionales”: a abonar por el extranjero
2.​​ El plazo de resolución de la solicitud son 3 meses contados a partir del día
siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano
competente para su tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración
haya practicado la notificación, la solicitud es desestimada por silencio
administrativo.
3. ​La concesión de la autorización de residencia lleva aparejada una autorización de
trabajo por cuenta ajena y propia en España durante la vigencia de aquella.
4.​​ En el plazo de un mes ​desde la notificación de la concesión de la autorización de
residencia por circunstancias excepcionales, el extranjero deberá solicitar
personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero, en la Oficina de Extranjería o
Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización.
5. ​El solicitante ha de exhibir en el momento del trámite de huella su pasaporte,
título de viaje o cédula de inscripción para acreditar su identidad y ha de aportar:
- Justificante del abono de la tasa de la tarjeta .
- Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.

2
Información extraída: Portal de Inmigración. Ministerio del Trabajo, Migraciones y Seguridad Social,
2016
3.3. Diagrama de flujo de los ciudadanos extracomunitarios
para solicitar la autorización de residencia para residir y
trabajar en España

3
Información extraída: Portal de Inmigración. Ministerio del Trabajo, Migraciones y Seguridad Social,
2016
3.3.1. Procedimiento de solicitud de los ciudadanos
extracomunitarios para residir y trabajar en España
El procedimiento para solicitar las autorización de residencia y trabajo inicial así
como de la autorización por circunstancias excepcionales por razones humanitarias,
la cual tiene una vigencia de un año, según el Portal de Inmigración (2016), es el
siguiente:
1.​​ Las tasas de residencia y trabajo las cuales se devengan en el momento de
admisión a trámite de la solicitud, y deben abonarse en el plazo de diez días hábiles,
son:
a. Modelo 790 código 052, epígrafe 2.1 autorización inicial de residencia temporal
a abonar por el trabajador extranjero
b. Modelo 790 Código 062, epígrafe 1.5 “autorizaciones de trabajo por cuenta
propia (si es trabajador por cuenta propia)
c. Modelo 790 código 062, a abonar por el empleador (si es trabajador por cuenta
ajena):
i. Retribución inferior a 2 veces el SMI.:epígrafe 1.1 por cuenta ajena con
autorización de residencia
ii. Retribución igual o superior a 2 veces el SMI.: epígrafe 1.6 por cuenta ajena
con autorización de residencia
2​​. El plazo de resolución de la solicitud son 3 meses contados a partir del día
siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano
competente para su tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración
haya practicado la notificación, la solicitud es desestimada por silencio
administrativo.
3.​​ En el caso de concesión, el trabajador dispone de un mes desde la notificación al
empleador, para solicitar personalmente el visado en la misión diplomática u oficina
consular en cuya demarcación resida. A la solicitud de visado deberá acompañar:
a. Pasaporte válido en España con una vigencia mínima de cuatro meses.
b. Certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de
origen en que haya residido durante los últimos cinco años.
c. Certificado médico.
d. Copia del contrato presentado y sellado por la Oficina de Extranjería.
e. Justificante de haber abonado la tasa del visado, que asciende a 60 euros.
4​​. En el plazo de un mes, resuelve la misión diplomática
5​​. Notificada la concesión del visado, el trabajador deberá recogerlo personalmente
en el plazo de un mes desde la fecha de notificación.
6​​. El trabajador debe entrar en España durante los tres meses de vigencia del
visado, que habilita para la entrada y permanencia en España en situación de
estancia hasta que se produzca su afiliación en la Seguridad Social, dentro del plazo
de tres meses desde la entrada.
7.​​ En el plazo de un mes desde que el trabajador se haya dado de alta en Seguridad
Social, debe solicitar, personalmente, la Tarjeta de Identidad de Extranjeros en la
Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya
tramitado la autorización.
8​​. ​El solicitante ha de exhibir en el momento del trámite de huella su pasaporte o
título de viaje y ha de aportar:

○ La solicitud de tarjeta, con modelo oficial (EX-17) rellenado.


○ El justificante del abono de la tasa de la tarjeta.
○ La acreditación de la afiliación y/o alta de la Seguridad Social.
(Si es trabajador)
○ Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño
carné.
3.4. Diagrama de flujo sobre el procedimiento de asilo4 en
el Estado español

4
Fuente: Procedimiento de Asilo (CEAR)

Potrebbero piacerti anche