Sei sulla pagina 1di 6

Registro de lectura: El método científico y la nueva Filosofía de la Ciencia

De Vivina Asensi artiga y Antonio Parra Pajante

CLAUDIA LILIANA ROLDAN MEJIA

CATEDRÁTICO

CESAR AUGUSTO AGUIRRE LEÓN

ASIGNATURA

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

TULUA – VALLE -COLOMBIA

OCTUBRE, 2018
Reporte de lectura: El método científico y la nueva Filosofía de la Ciencia

De Vivina Asensi artiga y Antonio Parra Pajante

Asensi y Parra nos ofrecen de forma sucinta el panorama de la filosofía de la


ciencia y sus cambios durante el siglo XX, los autores que intervinieron en el desarrollo
de la misma, y la aclaración de definiciones que inciden en su evolución, esto con la
intención de motivar a la ejecución de trabajos de investigación que ambicionen ampliar
nuestro conocimiento científico.

De igual manera plantean el método científico como una normativa regida por una
estructura organizada (orden lógico), para obtener un nuevo conocimiento social, así
mismo mencionan que el trabajo de investigación debe considerar un contenido mínimo
constando en tres fases o etapas investigativas: “la identificación y definición del
problema; recogida y tratamiento de los datos para su interpretación y difusión de los
resultados obtenidos”.

Llama la atención de la lectora la tendencia del pensamiento y las definiciones que


presentan, el concepto de ciencia lo abordan como las conexiones que permiten explicar,
predecir hechos, estimulando a desarrollar la duda, haciendo conciencia de la
temporalidad del conocimiento abriendo la posibilidad de ser revisado, superado o
cambiado; dejando claro que la sistematicidad del conocimiento científico no se aleja de
la realidad, tal como lo trataba Crosby (1994) “de un tiempo y espacio de dimensiones
humanas”.

Consideran que el conocimiento científico posee características de coherencia


lógica, capacidad explicativa y predictiva del entorno, de carácter crítico y reflexivo frente
a esa realidad siendo el investigador el indicado a ser objetivo.

Acerca del método científico lo describen como manejo de metodologías de


investigación científica, el desarrollo de las reglas y normas que tienen la finalidad de
armar un razonamiento científico, dentro de la investigación del hecho. Según Ruíz
(1999), es el resultado de la contribución de pensadores como Galileo Galilei, Francis
Bacón e Isaac Newton. El primero aportó el método científico “resolutivo-compositivo”,
conformado por cuatro fases, a saber: observación, en donde resulta fundamental abordar
los datos en concordancia a un problema a resolver partiendo de una teoría; elaboración
de una hipótesis explicativa o núcleo teórico de referencia el cual puede variar de acuerdo
a la dinámica investigativa; deducción resultantes del tratamiento de los datos; y
experimento o verificación, sobre la base de la realización del experimento que constituye
una experiencia elaborada la cual mantiene relación con la teoría. Francis Bacón (1920),
en su Novum Organum, aportó el método que se conoció en la comunidad científica como
inductivismo, a partir de los argumentos, según los cuales todo conocimiento científico
debía basarse en la observación y la experimentación. Por último, Newton (1687) en los
Principia, le otorgar prioridad a la utilización de la hipótesis para direccionar la
investigación científica, tal y como lo expresa en el siguiente discurso citado por Lara
(1956):

Seguidamente denotan que la nueva filosofía de la ciencia representada por Popper


(1934), Kuhn (1962) y Feyerabend (1975), cuestiona el significado y fundamentación de
la hipótesis en el método científico, como pilar de la ciencia de la Edad Moderna, puesto
que una hipótesis no parte de los datos, sino que es inventada o imaginada por los
científicos para hacerla concordar con las observaciones que hacen parte del problema
que la hipótesis misma pretende solventar. De igual manera, una vez obtenidos los
resultados se pretenden retomar la mayor parte de estos para reforzar la hipótesis de
partida o conocimiento a priori (antes de la experiencia), tratando de justificar con ello su
aceptabilidad, simulando la inducción, - de acuerdo con Vela (2007) -, saltando de “las
observaciones (particulares) a la hipótesis (general), en dirección inductiva, pero no hay
razonamiento o inferencia sino estimación o decisión en dicho paso”.

Con la ideas de Popper (1934) exponen como pretendía pretendía corroborar la


veracidad de la hipótesis y por ello propone el método hipotético – deductivo, que consiste
en que se deben establecer hipótesis, rigurosamente contrastadas empíricamente a través
de la experiencia obtenida de los estudios, desplegándose así dos momentos: la
concordancia hipótesis versus resultados, denominado verificación y la no concordancia
de la hipótesis negada por los resultados obtenidos del estudio, cuyo momento se
denomina falsación, resultando más importante para la falsación que la verificación.

De ésta manera las hipótesis científicas solo pueden ser refutadas, falsadas, pero
nunca se confirman, quedando provisionalmente preferidas aquellas que resisten los
intentos de refutación a través de las pruebas empíricas, sentando así las bases de lo que
se denominó el “progreso científico”.

Kuhn (1962) criticó el denominado “progreso científico” considerándolo como


positivista, puesto que pretendía una “verdad objetiva”, atada a la idea de la racionalidad
de la ciencia que permite el progreso lineal y acumulativo del conocimiento. La actividad
científica no solamente es guiada por un sujeto racional que observa la naturaleza alejada
de ésta, también es guiada por una comunidad científica que está de acuerdo con las fases
del método científico (percepción, razonamiento, imaginación, comunicación y
experimentación), en donde la noción de autoridad tiene un enorme peso y constituye una
forma de poder a la cual llamó “Paradigma”. Por ésta razón es que los científicos jóvenes
a veces retan las teorías científicas que son consideradas como verdades y de igual manera
cuando los miembros más viejos de una comunidad científica mueren, se abre paso para
una nueva forma de abordar y encontrar nuevos resultados científicos.

Este método científico, que surge tendrá entonces los puntos firmes dentro de la
investigación, los cuales podríamos enumerar así: observación del fenómeno a estudiar,
creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o
proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de
la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método
obligaría al científico a combinar la reflexión racional con la observación de la realidad o
momento empírico.

Bunge califica a la tecnología, como el desarrollo de la actividad científica


aplicada a mejorar el medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes
materiales y culturales.

Hablando del método científico, se dedicara a reunir las características que harán
posible el nacimiento de un nuevo conocimiento científico. Hablando de las etapas del
método científico, este se compone de: observación, hipótesis, experimentación,
comprobación, teoría y ley.

Con ello el proceso de investigación para cualquier área, inicia con el


planteamiento del problema, la recopilación de datos anteriores al trabajo a realizar el cual
puede ser documentado o por medio de investigación de campo, en el primer caso se
deberá de aplicar un método de lectura y técnicas para organizar la información.

El éxito de esta documentación dependerá del adiestramiento del investigador en


cuanto a buscar, recuperar y analizar la información. Al final la comunicación del trabajo
de forma oral y escrita será fundamental para el conocimiento dela investigación.

Por tanto la perfecta aplicación del método científico, dará una investigación que
dará la respuesta a una de las miles de interrogantes del hombre y con ello, abrirá la puerta
a mas investigaciones y dudas, que darán las herramientas a los que siguen de usar el
método científico en busca de respuestas.

Kuhn (1962), al realizar el estudio histórico de la revolución copernicana encontró


que la elección de un paradigma por parte de la comunidad científica en una época
determinada es más fuerte que la elección de los marcos lógicos y de experimentación
propios del método científico y que la investigación científica está guiada por
“paradigmas” que evolucionan a través de “revoluciones científicas”. A su vez critica
pensar la evolución de la ciencia como un progreso lineal ya que es imposible valorar con
el mismo rasero los distintos paradigmas, es decir son “inconmensurables”.
Feyerabend (1975), también criticó el positivismo lógico popperiano, que
pretendía definir un único método científico, - el hipotético-deductivo-, y sostuvo que no
podía existir un único método válido para todas la ciencias en todas las épocas históricas
de la humanidad, denominándose su propuesta como “Anarquismo Metodológico”. De
acuerdo con Najmanovich (2008), “el científico…podía utilizar cualquier metodología
que le resultara conveniente para resolver los problemas que estaba planteando, sino
inventar otros nuevos sobre la marcha o tomarlos prestados de otros saberes o prácticas si
le resultaba inconveniente”.

CONCLUSIONES

Como la naturaleza humana, inacabada y en continuo cambio bajo la búsqueda de


respuestas a su realidad, a la par avanza el conocimiento científico de la mano de un
método que le permita negar las nuevas ideas de conocimiento o dar luz a un quizás. De
igual manera la filosofía de la ciencia ha permitido reflexionar acerca de los paradigmas
en que se encuentra inmerso el objeto de investigación en diferentes panoramas históricos
para lograr comprender que ciencia al igual que la política o la ideología refleja una
manera de hacer cultural e histórica.

Al abordar un proceso investigativo se puede emplear de forma diversa en procura de dar


respuesta al problema en cuestión, ya sea contando con una o múltiples hipótesis que
pueden negar, falsear o verificar (quizás) en la dinámica de la investigación.

A manera de reflexión personal me incita a pensar en que trabajo de investigación


emprender, que metodología emplear y como plantear la hipótesis siguiendo los consejos
de los autores.
Popper permitió un cuestionamiento serio de la ciencia en cuanto a la validez de sus
contenidos, teorías y resultados, siendo más importante la falsación de las hipótesis que
su veracidad, a su vez Kuhn permitió cuestionar la racionalidad y progreso de la ciencia,
ya que todo paradigma cuenta con elementos de subjetividad.

Quizá esté yo equivocado y tú en lo cierto,


quizá con un esfuerzo a la verdad nos acerquemos.
Karl Popper -

Potrebbero piacerti anche