Sei sulla pagina 1di 16

Unidad 1: Fase 2: Trabajo Colobarativo 1

Estrategias de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Elaborado Por:
July Stephany Poveda
Diana Cortez
Silvia Estella Laguna Rios
Luz Marina Jáuregui James.

Prosocialidad

Presentado a:
Yenni Andrea Pedreros

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


ECSAH

Septiembre 2018
Tabla de Contenido

1. Introducción ................................................................................................................................ 3
2. Objetivos: .................................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo General ................................................................................................................. 4
1.1. Objetivos Especificos .......................................................................................................... 4
3. Desarrollo de Actividad ............................................................................................................... 5
3.1. Identificación y elección del problema sobre la falta de prosocialidad a nivel individual .. 5
3.1.1. Luz Marina Jauregui Jaimes ........................................................................................ 5
3.1.2. July Stephany Poveda.................................................................................................. 7
3.1.3. Diana Cortez ................................................................................................................ 8
3.1.4. Silvia Estella Laguna Rios .......................................................................................... 8
3.2. Identificación y elección del problema sobre la falta de prosocialidad que va a trabajar el
grupo 10
3.3. Justificación de la elección en relación a la definición de prosocialidad y la situación del
contexto social de la problemática elegida por el grupo ............................................................... 12
4. Conclusiones.............................................................................................................................. 15
5. Referencias Bibliográficos ......................................................................................................... 16
1. Introducción

En las problemáticas analizadas en el desarrollo de esta actividad (mal manejo de residuos

sólidos, violencia contra la mujer, bullyng en las redes sociales, tránsito y en las

comunidades), podemos evidenciar entre los integrantes, desde la visión de cada uno cual

es la que más afecta en su comunidad desde el enfoque de la prosocialidad; de manera

grupal se dio elección a una problemática donde se realizó un debate para consolidar una

respuesta y trabajar sobre ese tema en la actividad; nos enfocamos en el enfoque de

comunidades sobre la violencia a la mujer, donde se ha concluido que actualmente no solo

las mujeres son víctimas, si no que se han visto casos que los hombres son los agredidos, la

falta de comprensión y simpatía influyen en esta situaciones y es importante trabajar desde

la prosocialidad para buscar una solución.

La inadaptación social y emocional supone riesgos importantes para un desarrollo

armonioso . La inadaptación se asocia a sufrir prácticas de crianza no recomendables por

parte de la familia, a sufrir violencia experimentada como víctima como agresor u

observador activo de la situación El clima familiar conflictivos y a comportamientos

insolidarios y egoístas Es por tanto un tipo de problema que debe evitarse en aras de

conseguir una educación saludable para la comunidad, incluido los que presentan riesgos.
2. Objetivos:

2.1.Objetivo General

Reconocer y comprender la realidad social y algunos problemas de su entorno de manera

empática, a partir de las gramáticas de la prosocialidad, identificando sus implicaciones

dentro de la psicología

2.2.Objetivos Específicos

 Realizar de manera individual una lectura rigurosa y crítica de las referencias

bibliográficas propuestas en la unidad uno PROSOCIALIDAD

 Elegir una de las problemáticas que están planteadas a continuación en relación a lo

que evidencia en su comunidad, o el contexto donde se desenvuelve

 Elegir de manera grupal, en la que más se evidencie la falta de Prosocialidad y que

sea de relevancia psicosocial en su entorno o contexto de realidad, y argumente en

el foro del entorno de aprendizaje colaborativo su elección debe estar planteado de

manera específica y bien detallada


3. Desarrollo de Actividad

3.1.Identificación y elección del problema sobre la falta de prosocialidad a nivel

individual

3.1.1. Luz Marina Jauregui Jaimes

Elección de Problemática: Manejo de Residuos Solidos

Temática Trabajada: Problemática Ambiental

Comunidad Elegida: Comunidad Líbano Tolima

Justificación de Elección: Teniendo en cuenta las bases teóricas y el lugar donde vivo, la

mayor problemática que podemos trabajar es Problemática ambiental: Manejo de residuos.

Teniendo en cuenta que no he visto actualmente un plan de reciclaje en el municipio del

Líbano, las quejas las puedo reflejar en las redes sociales y en lo visual, los regueros de

basura que hacen los perros o los gallinazos. Falta mucha cultura en la personas frete a esta

situación.

Este problema se presenta como un desafío interesante y fundamental de resolver, sin

embargo no es apreciado como una prioridad por los ciudadanos, más bien es un fenómeno

oculto.

Con nuestras acciones, ya sean de voz, silencio, ausencias o presencias, generamos

mensajes que dejan significados que permiten en este caso la violación de nosotros mismos

en materia de los derechos humanos. Si bien en este artículo se habló de la

conceptualización de conductas prosociales, las cuales en su mayoría son conocidas por

ciertas generalizaciones: tirar la basura en su lugar, pero al parecer tomamos el rol de


espectadores de una realidad que construimos y compartimos, pero nos sentimos ajenos a

ella para hacer algo, desde la participación comunitaria, y lograr la convivencia con las

personas que nos rodea y embellecimiento del entorno a favor de la comunidad.

El tema ambiental se ha convertido hoy en un fenómeno que amenaza nuestra posibilidad

de vida, instalándose fuertemente en el discurso popular, político y científico. En este

sentido la contaminación ambiental, la basura y vivir en espacios sucios, no sólo produce

daños fisiológicos, ambientales, a su vez daños psíquicos y espirituales. El medio ambiente

tiene fuerte impacto en nuestra calidad de vida y somos nosotros mismos quienes a través

de nuestras conductas, valores y creencias provocamos las condiciones geográficas

actuales.

El concepto de las conductas o comportamientos prosociales lo acuñó Zamagni, para aludir

de modo genérico al conjunto de comportamientos que favorecen la construcción de

agrupaciones sociales o de alguna forma de comunidad entre individuos, sin llegar a

suponer necesariamente la existencia de relaciones altruistas.

Desde la psicología, las conductas prosociales constituyen un constructo de componentes,

ya que se implican varios sistemas, tanto cognitivos como afectivos o emocionales que

influyen entre sí, así como variables externas (experiencia, expectativas, recompensas,

factores disposicionales, factores situacionales), entendiendo que dentro de lo cognitivo nos

referimos a procesos complejos de percepción, memoria, pensamiento, atención, juicio y

resolución de problemas.

Es importante desde los factores internos de cada sujeto se trabaje para lograr la

prosocialidad de cada uno en el respeto al medio ambiente.


3.1.2. July Stephany Poveda

Elección de Problemática: Violencia Contra la Mujer

Temática Trabajada: Problemática en las Comunidades, Violencia contra la mujer

Justificación de Elección Observando el lugar donde vivo, una gran problemática es la

violencia considero que en muchos ámbitos se violenta a las personas. Estas situaciones en

mi barrio sean presentado a mujeres, pero igualmente a hombres, creo que en la actualidad

se están presentando estos maltratos por una gran falta de prosocialidad y respeto por todas

y cada una de las personas. Hace poco en mi localidad se presentó un percance de una

pareja donde su esposa al estar enojada con su marido por unos fuertes celos, esta mujer

empezó a lastimarlo con cachetadas y rasguños en su cuerpo y al final de la discusión esta

persona decide mandar a su esposo de cara a la pared abriendo su cabeza, estas situaciones

no son solo de la mujer hay demasiados casos de violencia en hombres solo que estos por

pena no denuncian, ya que nuestra sociedad es muy machista y los primeros comentarios de

las personas de su entorno son que tal vez no son lo suficientemente hombre como para

haber permitido que una mujer lo golpeara. Pero no piensan que estos hombres también han

sido vulnerados y maltratados, en ese momento solo buscan ayuda de las personas a su

alrededor. (Coleman y Straus 1986; Salari y Baldwin 2002). El desempleo y la pobreza

crónica se situarán como factores de tensión y frustración que incrementarían el riesgo de

conflicto y violencia en la familia.


3.1.3. Diana Cortez

Elección de Problemática: Violencia Contra la mujer

Temática Trabajada: Problemática en las Comunidades

Comunidad Elegida:

Justificación de Elección La desigualdad de género como factor fundamental de violencia

masculina hacia las mujeres. Esta falta de Prosocialidad es evidente dentro de nuestro

entorno, es una realidad que se vive a diario y no podemos ser ajenos a ella, la violencia

contra las mujeres abarca desde el maltrato físico, psicológico, privación de su libertad y

cualquier factor que atente contra su integridad y su dependencia.

La VMP se presenta en todos los entornos sociales sin distinguir estrato, clase social o raza.

Se evidencia dentro de mi entorno la falta de acceso al empleo como manifestación de

violencia, donde el hombre quiere ser dominante en este campo y toma control de ello para

que la mujer no participe en el mercado laboral y no acceda a recursos de independencia

económica (Villareal 2007).

3.1.4. Silvia Estella Laguna Rios

Nombre de la problemática: Plan de acción de sensibilización calle 10A

Temática Trabajada: Movilidad – espacio público

Ubicación Comunidad: Calle 10A entre carreras 3 y 4 edificio SEAPTO, barrio centro,

Ibagué - Tolima

Nombre de la comunidad escogida: La comunidad del edificio Seapto propiedad

horizontal, cuenta con 270 habitantes comprendidos entre familias empleados de los bancos
y oficinas, donde el 80% de los habitantes se ven afectados por la movilidad generando en

los habitantes y empleados del edificio inconformidad por falta de cultura ciudadana,

tolerancia y valores.

Justificación de la escogencia: Esta comunidad se eligió porque me permite construir

estrategias de transformación social y cultural implementando un plan (ABP) donde puedo

analizar el escenario del problema de movilidad potencializando cultura ciudadana en los

conductores y transeúntes que parquean carros y motos en ceras y calles para que no

obstaculicen la movilidad de los habitantes del edificio comercial y de vivienda SEAPTO

ubicado en la calle 10A de la ciudad de Ibagué, en este sentido se busca reducir los niveles

de estrés psicosocial mejorando la calidad de vida de la comunidad, conformada por

empleados del sector comercial, bancario y habitantes de los apartamentos de vivienda.

Como psicóloga en formación debo generar conducta prosocial involucrándome en la

comunidad a fin de realizar conductas solidarias.

La falta de Prosocialidad y que es de relevancia psicosocial en mi entorno o contexto de

realidad, es la problemática en el transito: movilidad en el transporte público. El territorio

nacional día a día se ve más afectado especialmente en las zonas urbanas donde la falta de

planificación territorial y coordinación a futuro genera caos de movilidad, ocasionado por

un alto crecimiento de uso de automóviles particulares y motocicletas quienes transitan por

calles y avenidas angostas, el parqueo de carros y motos en las vías produce cogestiones

siendo los más afectados los de estrato 1 ,2 quienes son los más vulnerables a la hora de

emplear el transporté para llegar a su sitio de trabajo ubicados en el centro de la ciudad

generando inconformidad cansancio y estrés psicosocial. La falta de tolerancia en los

transeúntes conlleva a la agresión verbal. El servicio público de transporte urbano de


pasajeros debe ser pensado por el estado desde el territorio a nivel ciudad o a nivel

metropolitano, en este sentido la prosocialidad como estrategia de transformación social

garantiza igualdad y equidad.

3.2.Identificación y elección del problema sobre la falta de prosocialidad que va a


trabajar el grupo

Elección de Problemática: Violencia Contra la mujer

Temática Trabajada: Problemática en las Comunidades

Elección: De manera grupal, estuvimos en común acuerdo en la elección de la

problemática de violencia a la mujer, siendo este de la temática de las comunidades,

teniendo en cuenta que todas las integrantes han argumentado que conocen dentro de su

localidad casos de maltrato, en una de las anécdotas se cuenta que se presentó un percance

de una pareja donde su esposa al estar enojada con su marido por unos fuertes celos, esta

mujer empezó a lastimarlo con cachetadas y rasguños en su cuerpo y al final de la discusión

esta persona decide mandar a su esposo de cara a la pared abriendo su cabeza, logrando

como resultado que es necesario la prosocialidad a todas las personas; (Coleman y Straus

1986; Salari y Baldwin 2002). El desempleo y la pobreza crónica se situarán como factores

de tensión y frustración que incrementarían el riesgo de conflicto y violencia en la familia.

Está en furor estos últimos días los acontecimientos sucedidos con la actriz Eileen

Moreno, y que han ingresado muchas personas a establecimientos carcelarios en razón a

cometer estas acciones que ahora son delictivas; es importante recordar que las agresiones

son de varios tipos psicológica, física, económica, por el simple hecho de ser mujer, se ha

sufrido de discriminación siendo esto parte de la violencia, como no creer en tus

capacidades en el trabajo, cuando un niño llora, le indican que parece una niña llorando, o
simplemente por el hecho de que a las niñas sus juguetes son siempre, electrodomésticos,

elementos de cocina, La desigualdad de género como factor fundamental de violencia

masculina hacia las mujeres. Esta falta de Prosocialidad es evidente dentro de nuestro

entorno, es una realidad que se vive a diario y no podemos ser ajenos a ella, La VMP se

presenta en todos los entornos sociales sin distinguir estrato, clase social o raza. Se

evidencia dentro de mi entorno la falta de acceso al empleo como manifestación de

violencia, donde el hombre quiere ser dominante en este campo y toma control de ello para

que la mujer no participe en el mercado laboral y no acceda a recursos de independencia

económica (Villareal 2007). Esta problemática afecta a toda la comunidad iniciando desde

la familia y afectándose a la comunidad ya que esta situación se replica en las sociedades,

desde un enfoque individual se han situado un número considerable de estudios en perfiles

sociodemográficos que muestran cómo determinados "factores de riesgo". "la violencia de

género no distingue clases sociales" ha sido una estrategia ampliamente usada por las

organizaciones feministas para universalizar el problema y, así, fomentar la sensibilización

y solidaridad entre las mujeres (Larrauri 2007). Sin embargo nos debemos centrar en cómo

influye el contexto social en las diferentes tasas de violencia, entonces es donde es

importante analizar cómo la desigualdad de status puede estar ligada a una mayor

probabilidad de sufrir violencia en la pareja. Dicho esto desde una perspectiva

sociodemográfica.
3.3.Justificación de la elección en relación a la definición de prosocialidad y la
situación del contexto social de la problemática elegida por el grupo

La conducta prosocial juega un papel central en el bienestar psíquico y físico de los

individuos y manejan varios ámbitos, en el desarrollo de esta actividad como tenemos el

ámbito ambiental, redes sociales, tránsito y en las comunidades; desde nuestro punto de

vista, el mayor impacto de esta evidencia la brindamos a la comunidad, específicamente en

la violencia hacia la mujer, de esta manera vemos la necesidad de fomentar en las familias

estilos de conducta prosociales basados en la asertividad, con el fin de prevenir la aparición

de conductas violentas (violencia de género, etc.), y fomentar las conductas de tipo

prosocial beneficiosas para la salud, que se logre enseñar a las personas habilidades

específicas relacionadas con las conductas prosociales y el desarrollo de la inteligencia

emocional a las personas y especialmente a las mujeres.

La conducta prosocial se asocia con el establecimiento de conductas de carácter voluntario

y empáticas dirigidas al beneficio de otros (Eisenberg, Fabes y Spinrad, 2006), tales como

ayudar en los deberes o escuchar a otros cuando quieren hablar sobre un problema. Es

importante comprometerse con una conducta prosocial en una situación de emergencia, el

reparto de la responsabilidad también juega un papel importante. Exponemos un caso

ejemplo de una mujer asesinada en plena calle por su esposo, donde a pesar de sus gritos de

auxilio, ninguno de los testigos que allí miraban desde sus casas fue a socorrerla. Teóricos

como John Darley y Bibb Latané de la Universidad de Nueva York estudiaron este

fenómeno al que llamaron “el efecto del espectador”, es decir, a medida que el número de

espectadores aumentaba, la probabilidad de ayudar disminuía. También se entiende que la


idea de ayudar a otros o no depende mucho del instinto habitual a la conservación, así, si no

ayudas, evitas muchos problemas potenciales para ti mismo.

Autores como Thompson, Higgins y Shaw entre otros, hablan de factores adicionales que

repercuten en la probabilidad de que un testigo ayude o no. El primer factor habla de la

atracción que se sienta hacia la persona socorrida, es decir, se tiende a ayudar más a

aquellos que quieres o te interesan de algún modo, sin embargo, cualquier padre o madre

daría su vida por sus hijos, como muchos casos presentados donde defienden a sus hijos de

sus agresores.

Otro de los factores que plantean, son las atribuciones de responsabilidad de las víctimas. Si

suponemos que la víctima es responsable de su situación, tendemos a ayudar en menor

medida. Como en ejemplo - dos hombres tendidos en la calle, aparentemente inconscientes,

uno bien vestido y otro con la ropa sucia y rota, es más probable que ayudemos al primero

que al segundo, ya que consideraremos que el primero sufrió un accidente y el segundo

posiblemente vaya ebrio o drogado por decisión propia. Esto es así, si se asume que la

mayoría de los accidentes son controlables, por lo tanto la víctima es responsable de su

desgracia.

Siguiendo la línea del factor anterior, también se tiende a ayudar a aquel que guarda cierta

similitud con nosotros, por ello en los casos de abusos sexuales de hombres a mujeres, es

más probable que la mujer atribuya la culpa al hombre cuando considera parecerse a la

víctima, y que los hombres traten de justificar al agresor, por el mismo hecho de ser un

hombre.
El hecho de tener referentes positivos cercanos, también motiva a ayudar a los demás.

Como por ejemplo, si ves a otras personas comprando comida para donarla a personas sin

recursos, es más fácil que tú también decidas comprar para donar la comida a la salida.

En líneas generales, puede concluirse que aquellas personas que están motivadas por la

integridad moral y tienen un ideal de justicia muy elevado, suelen estar dispuestos a

sacrificar algo de interés propio con el fin de hacer lo correcto y ayudar a los demás. Y sin

embargo, algunas personas que se definen a sí mismas como morales y éticas, a veces no

actúan tan moralmente. Esto sucede porque están más preocupadas por las apariencias

externas que por sus verdaderos intereses, lo que viene a llamarse doble moral o hipocresía.

Es importante dentro del grupo el diseño de estrategias para que la prosocialidad en

nuestras comunidades se inculque, para fomentar integridad por la vida y derechos

humanos de las personas, que logremos brindar ayuda sin buscar beneficio alguno.
4. Conclusiones

Teniendo en cuenta que los aprendizajes previos influyen de una u otra manera en la

presentación o no de conductas prosociales, existe la posibilidad de educar a las personas,

principalmente a las nuevas generaciones, para que sean más solidarios con los otros. En

este sentido, el desarrollo de conductas prosociales entre niños y jóvenes se constituye en

una alternativa de las conductas agresivas y antisociales, principalmente en barrios y

comunidades con diversas problemáticas sociales.


5. Referencias Bibliográficos

Moñivas, A. (1996). La conducta prosocial. Cuadernos de trabajo social. 9 pp.125-142.

4. Zamagani, S. (1996). Economics of altruism. Alderhot, E. Elgar.

5. Atilano, J. & Sánchez, J. (2006). Altruismo, simpatía, comportamientos prosociales en el

análisis económico. Principios. 4. pp. 55-70.

6. Cortés, M., Mestre, V., Nácher, M. & Samper, P. (2006). Conducta prosocial y procesos

psicológicos implicados: un estudio longitudinal en la adolescencia. Revista Mexicana de

Psicología. 23 (2), pp. 203- 215.

7. Gómez, O., Gómez, R., Martorell, C. & Ordoñez, A. (2011). Estudio confirmatorio del

cuestionario de conducta prosocial (Cp.) y su relación con variables de personalidad y

socialización. RIDEP. 32 (2), pp.35- 52.

Eisenberg, N., Fabes, R. A. y Spinrad, T.L. (2006). Prosocial development. En W. Damon

y N. Eisenberg (eds.), Handbook of child psychology, vol. 3: Soaal, emotional and

personality development (pp. 646-718). Nueva York: John Wiley & Sons. [ Links ]

Potrebbero piacerti anche