Sei sulla pagina 1di 17

Fase 4 - Trabajo colaborativo 3

Presentado por:

Cindy Yoshira Burgos

COD: 1124857800

Presentado A:

Judith Martinez Ines

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Psicología Comunitaria

Psicología

2018
Introducción

Este trabajo individual consta de los abordajes de las lecturas de la unidad 3 correspondientes,

tomando estas como base, se busca Determinar el propósito, alcance del modelo y limitaciones,

autor o autores y Proponer uno de los modelos para la problemática elegida en la fase de

identificación de la problemática.

De esta manera y teniendo en cuenta cada punto específico de la guía de actividades presento

el modelo de cambio social propuesto exclusivamente en este trabajo para abordar y tratar de

minimizar la inseguridad que aqueja a la comunidad que se ha abordado en actividades pasadas,

implementando estrategias que ayuden a fomentar la participación y inclusión de cada uno de

los miembros de la comunidad y haciendo un llamado a los entes gubernamentales encargados,

para que vuelvan su mirada a una sociedad cansada de los abusos de inseguridad de los jóvenes

que no tienen un rumbo ni oportunidades dentro de un sistema social comunitario.


Objetivos

Objetivo general

Cambiar socialmente la inseguridad y las condiciones ambientales, sociales, personales y

económicas, a las que nos enfrentamos cotidianamente

Objetivo especifico

Interpretar la realidad social de la comunidad abordada y enfatizar el cambio a través del

empoderamiento y cambio individual.

Educar a la comunidad, mediante el trabajo con los grupos haciendo que todos los individuos

desarrollen y potencien su sentido de pertenencia a través de talleres lúdicos o charlas

pedagógicas dirigidos al cambio social

Desarrollar un programa de intervención psicológica tendiente a ayudar a la comunidad a la

solución de los problemas sin hacer uso de la violencia, a la población victima a superar su

condición, despertando en ellos su compromiso con el cambio de una actitud de derrota por una

resiliente
Problemática Inseguridad Social

Modelo de Cambio Social

Propósito

Este modelo permite el bienestar de la comunidad con la intervención de profesionales en el

desarrollo comunitario realizando trabajos que faciliten el proceso de formación, educación,

salud mental, urbanismo permitiendo así dar un espacio a todos sus miembros en función de una

integración y esto lleva a crear transformaciones socio políticas y económicas donde la

psicología puede lograr variaciones de magnitud macro social.

La problemática abordada, acarrea una serie de problemas sociales ya que se ve involucrado

todo un sistema social, de allí nace la necesidad de intervenir por medio del modelo de cambio

social y la psicología comunitaria que nos brindan las bases para promover un plan por el cual se

obtengan beneficios en pro de la comunidad. Para lograr un propósito positivo debemos tener en

cuenta de que no tenemos la certeza de que así será, de ante mano debemos comprender que, el

cambio social es considerado en este trabajo, conceptualmente vinculado a la noción de

desarrollo social, debido a que éste último supone un cambio cualitativo y cuantitativo en la

calidad de vida de las comunidades por decisión y acción concertadas con motivos ajenas, y que

es incorporado a su realidad para provecho propio.

El desarrollo constituye en primera instancia un cambio cualitativo, puesto que supone la

alteración de ciertos patrones de conducta individual, familiar, grupal e institucional, por

acciones planificadas en las que intervienen al menos un componente externo. El desarrollo

equivale también a un cambio cuantitativo, porque supone la incorporación a la vida de las

comunidades de nuevos bienes y servicios a los que antes no tenían acceso.


Para obtener un propósito en este abordaje se debe tener en cuenta que para lograr el

desarrollo es necesario también transformar hábitos, modificar valores, afectar patrones de

conducta, reorientar intereses, etc., que configuran los estilos de vida de individuos, grupos e

instituciones. El cambio social destaca, por lo tanto, que el fenómeno de inseguridad no es

autónomo y que su análisis debe ser integrado a la reflexión sobre las motivaciones, los

comportamientos y el sistema de valores de la gente, la misma que debe ser considerada como el

protagonista central del desarrollo.

Uno de estos propósitos es implantar estilos de vida congruentes con el cambio, expresados en

un sistema de valores, actitudes, creencias y competencias, capaces de respaldar la decisión de

adoptar cambios e impulsar nuevas iniciativas que mejoren la calidad de la vida humana.

Si bien se puede definir al cambio social como a la mejora del proceso, este, al igual que toda

organización comunitaria, se debe focalizar en la acción y los resultados. No se puede lograr que

las personas participen de un proceso, o creen un proceso, a menos que exista un objetivo a

alcanzar, ya sea en este caso persuadir al ente gubernamental encargado para que los recursos

que han sido desviados para sus proyectos locales lleguen a sus destinos, o que se genere empleo

a los jóvenes que lo necesiten. Es por ello que, cuando comentamos cómo participar e

implementar el cambio social, incluimos cuestiones seleccionadas que se dirigen a necesidades

de la comunidad. Únicamente si se centra en hacer algo para alcanzar los resultados que aborden

esas problemáticas será posible lograr la participación de los ciudadanos.

Uno de los propósitos más importantes es que por medio de la percepción que tengan los

miembros de la comunidad respecto al cambio y su sentido de la fortaleza de su comunidad, sean

consientes de que estos son factores sumamente importantes de comprender. Si las personas

sienten que no pueden influir en los acontecimientos o que no tienen la capacidad para mejorar
sus vidas y comunidades, no harán el intento. Convencer a los habitantes de que pueden hacer

una diferencia es por lo general la primera tarea y la más difícil que deben enfrentar los

organizadores y constructores de la comunidad.

Los resultados que se esperan después de realizar esta intervención en la comunidad por

medio del modelo de cambio social es, encontrar vías de acceso a la comunicación entre la

comunidad, garantías de inclusión a los jóvenes de bajos recursos, disminución en la inseguridad

comunitaria, encontrar personas positivas que inicien un plan social y que genere confianza a

todo el sistema, como psicólogos en formación somos los entes dispuestos a generar acciones de

inclusión e intervención social por medio de los modelos de intervención.

Al obtener los resultados con base a los objetivos propuestos, la comunidad va retomando

confianza y tranquilidad en su entorno, por lo cual considero que es el mejor premio que se

puede dar a una comunidad. El tener un contacto directo con los entes encargados o las

organizaciones de la comunidad, es de gran importancia y genera grandes resultados ya que no es

lo mismo que recibas una noticia por otros medios, que recibirla de forma directa, así se sabrá

que condiciones y que obstáculos vendrán, una red de comunicación social es crucial para

generar un cambio social y obtener los mejores de los resultados.

Alcance del modelo

La comunidad abordada, es un barrio de emprendedores que por falta de recursos o recursos

desviados por entes gubernamentales con otros fines económicos más que de mejorar la calidad

de vida por medio de empoderamiento social, presenta las siguientes necesidades; el líder

comunitario en la entrevista hace énfasis en que se podría decir que la problemática de la


inseguridad se presenta en este barrio por la falta de educación con mezcla de cultura y

problemas personales y sociales como por ejemplo desplazamiento forzado, afectación por el

consumo de estupefacientes, falta de recursos educativos y de oportunidades laborales, son las

causas de estas problemáticas latentes. El desconocimiento de sus derechos, personas sin

identificación y pérdida de identidad como ciudadanos de un país, situaciones de trabajo no bien

remunerado y falta de espacios socio recreativo, las personas que conviven en el barrio se

encuentran en un acomodamiento a una nueva vida social y forma de vida.

A parte de estas necesidades mencionadas se suman el dinero facil y los logros sin menor

esfuerzo, que es lo que los jóvenes de este barrio tienden a decir, sus caras con gestos grotescos

dejan ver el desafío a los problemas y las miles de formas creadas para “salir adelante” , estos

jóvenes que no cumplen aun su mayoría de edad se ven obligados a abandonar las instituciones

educativas para llevar el sustento a sus hogares, muchas veces donde la mamá es cabeza de

familia y trabaja para pagar un arriendo y no suple todas las necesidades ya que sus hermanos

son menores que él y no tienen la culpa de pasar por estas duras inclemencias sociales.

Con el fin de postular las dos caras de la moneda hago este énfasis en el que se puede llamar

individuo causante de la problemática en el entorno social y las víctimas directas.

Por otra parte, para Montero (2003,100), es usualmente difícil detectar y contactar líderes

naturales en las comunidades; tratar con ellos, proporcionarles formación son tareas habituales

tanto de quienes hacen psicología comunitaria como de aquellos agentes externos que deseen

colaborar en procesos de organización y desarrollo de comunidades, estos surgen de las

reuniones de organización y planificación de actividades comunitarias, o ante circunstancias que

afectan a la comunidad y se hace necesario actuar con mayor o menor urgencia, así como lo es el
líder comunitario que vio la necesidad de crear conciencia y fomentar reglas en el barrio de

manera empírica.

Hago este énfasis con el fin de dar a conocer por qué se ha escogido este modelo para

intervenir en esta problemática como lo es la inseguridad, este modelo hace parte de los modelos

operativos en los cuales se pueden distinguir; los más conceptuales y valorativos que defienden

los objetivos o metas de actuación y los más formales, dinámicos y relacionales, que centrándose

en la acción y sus efectos, guían y orientan la realización de la intervención comunitaria desde la

Psicología, de acuerdo a lo anterior nos podemos dar cuenta que el alcance y el propósito de este

modelo de intervención es favorecer a las poblaciones más vulnerables que no tienen los recursos

necesarios para fomentar redes de acción para intervenir en la problemática relevante del barrio,

por medio de intervención social y por medio de políticas económicas sociales y políticas.

Esto se podría traducir en materia de colaboración por medio de empresas privadas y entes

gubernamentales los cuales podrían ayudar al mejoramiento de las condiciones de vida de las

personas afectadas de la comunidad la nueva especialmente los jóvenes que por necesidades

precarias están obligados a realizar actos vandálicos, esto se puede lograr por medio de

programas comunitarios en los cuales la participación de la comunidad, frente a las dificultades

sociales se hacen notorias por medio de la junta de acción comunal en la que el líder comunitario

es fiscal, en la cual se crean los espacios democráticos para que los presidentes transmitan ante el

consejo de la ciudad estas anomalías para así hacer frente a estos dilemas.

Como psicólogos en formación social comunitaria, debemos estar en pro de la comunidad y

hacerles entender que no es el interventor, el técnico, las instituciones estatales, religiosas,

políticas o privadas, sino los agentes sociales de la propia comunidad quienes se reconocen como

los protagonistas, los especialistas y los productores del cambio. Apoyar el desarrollo; un
desarrollo que va más allá de la dimensión individual, pues su objetivo no es solamente

modificar la psicología de las personas, sino también impactar el hábitat y las relaciones

individuo-grupo para lograr cambios cualitativos tanto en ese hábitat como en las relaciones.

La intervención a la comunidad del barrio, debe partir de implementar unas estrategias

tendientes a:

1. Educar a la comunidad, mediante el trabajo con los grupos haciendo que todos los

individuos desarrollen y potencien su sentido de pertenencia.

2. Usar las herramientas y recursos que tenga a su alcance y gestionar otros que puedan

ayudar a crear conciencia comunitaria.

3. Desarrollar un programa de intervención psicológica tendiente a ayudar a la

comunidad a la solución de los problemas sin hacer uso de la violencia, a la población

victima a superar su condición, despertando en ellos su compromiso con el cambio de

una actitud de derrota por una resiliente.

Para responder a ese reto, los profesionales de la psicología comunitaria debemos echar mano

de los mejores elementos que proponen los diversos modelos conceptuales en educación social

comunitaria y los modelos psicológicos sobre la prevención/promoción en particular, a fin de que

la contradicción entre hacer y no hacer, se decida de la mejor manera posible a favor del cambio

social e individual.

“Un programa de prevención/promoción, para que sea exitoso, no puede reducirse a acciones

discretas y transitorias. Debe contemplar la realización masiva y continua de acciones que

garanticen el logro del resultado”. Flórez, A. L. (2007).


Limitaciones

Este modelo de cambio social, no puede ir más allá de la colaboración de la comunidad de

acuerdo a los cambios que esta esté dispuesta a hacer, a lo que le permita conocer y modificar,

por eso está limitada a ayuda de la comunidad intervenida.

El cambio social dependerá del grado de escolaridad y formación y de igual forma una

formación ética y moral para crear la conciencia tanto en el ámbito político - social al interior de

las Instituciones que les compete, dar viabilidad al acceso de los servicios básicos en torno a los

derechos humanos.

Es decir, está solo en las manos de la comunidad el apoyar o no al autor o los autores de la

propuesta en beneficio de su comunidad y entorno social.


Autor

La filosofía de vida, los valores y lo que se considera ético y moral ha cambiado radicalmente

en los últimos años, a causa de los cambios políticos y sociales ocurridos a partir de la segunda

mitad del siglo XX.

De acuerdo con Bauman (2001), "los grandes grupos humanos concentrados en las ciudades

desarrolladas, al mismo tiempo que quienes se quedan en sus lugares de origen, se arraigan

identificándose con el mundo global a través de los medios masivos de comunicación".

Propuesta del modelo a la problemática elegida

Proponer uno de los modelos para la problemática elegida en la fase de identificación de la

problemática.

Propongo “Modelo de cambio social” para intervenir en la problemática (Inseguridad

social)

Convivencia: con base a la problemática relevante que se presenta en el barrio y el propósito

de intervención mencionado, refiero que es conveniente la intervención a la medida de fomentar

un cambio social que genere equilibrio social y salud mental positiva en la comunidad. Esta

intervención sirve para intervenir en la comunidad, buscando con ello la prevención o solución

de sus problemas y la optimización de los recursos con que se cuenta potenciando o

empoderando el rol del individuo como motor de transformación social.

Relevancia social: se debe considerar que, ciertas comunidades son más permeables al

cambio que otras. De esta manera, existe normalmente predisposición para aceptar unos cambios
y no otros. En este caso las innovaciones de tipo social como aquellas que promueven

alteraciones en las normas familiares con el propósito de promover nuevas formas de conducta

son trascendentales, para alcanzar una gran aceptación dentro de la comunidad, alcanzando las

metas trazadas. La comunidad entera es beneficiaria de este cambio social, ya que la inseguridad

enfatiza el caos social comunitario de tal forma que genera conflictos tanto de manera individual

como colectiva, ocasionando el miedo, la predisposición, la intolerancia, la violencia, entre otras.

Al momento de implementar las estrategias de acción en la comunidad como, educar a la

comunidad, usar las herramientas y recursos que tenga a su alcance y desarrollar un programa de

intervención psicológica que apoye a la comunidad damos el ¿de qué modo? como psicólogo

comunitario podemos intervenir.

Partiendo pues de tener claro que el objeto de la psicología comunitaria es la intervención del

grupo social, el gran alcance social de este modelo de cambio social, no es otro que hacer uso de

esa intervención haciendo uso de los recursos para prevenir las alteraciones sociales,

promoviendo el cambio (salud mental positiva) e interviniendo las disfunciones sociales (para

mejorar la calidad de vida) que logren no solo reajustar el mal funcionamiento del grupo, sino

también, diseñando herramientas, terapias, métodos y demás, que empoderen a los individuos

para desempeñar de mejor manera sus roles en la comunidad, (sentido de pertenencia).

Implicaciones prácticas: para resolver la pregunta si ¿este modelo ayudara a resolver un

problema practico? debí hacer uso de la publicación de una revista donde afirma que los campos

de intervención de la Psicología comunitaria según la revista EcuRed que “define que las metas

de la Psicología Comunitaria son el estudiar seria y sistemáticamente el cambio social y sus

efectos psicológicos , haciendo énfasis en áreas y grupos humanos de la comunidad prioritarios

como son la edad mayor adulta, la drogadicción, la problemática familiar, la delincuencia, las
pandillas, los entornos carcelarios, la marginación urbana, asistencia primaria, Violencia y

maltrato infantil, etc.

Este cambio social como lo planteo en la respuesta anterior garantiza solución no solo para la

problemática de la inseguridad o delincuencia, sino, que tiene miles de funciones en torno de una

comunidad y su abordaje social, creando propuestas para cada una de ellas efectivas, lentas pero

seguras, todo basado en la resiliencia de la comunidad.

Valor teórico: los resultados obtenidos en esta intervención se definirán atreves de la

participación tanto de los entes gubernamentales encargados como de la participación masiva de

la comunidad en cada actividad propuesta, deben ser positivos y muy concretos para los autores

de la propuesta. La teoría que genere cada actividad se basa en autores del cambio social

comunitario encargados de proveer bases de apoyo en cada una de las actividades propuestas,

como lo son Montero, Bauman, Flores entre otros. Estas teorías demuestran y apoyan el

equilibrio social en pleno siglo XXI, donde corresponde prestar más atencion a los planes de

acción social que a los cambios tecnológicos frecuentes, para generar conciencia de que los

valores perdidos deben ser recuperados y por ende obtener nuevas variables e hipótesis a futuras

intervenciones sociales.

Como psicóloga en formación solo me queda expresar las ganas de apoyar a estas

comunidades que no cuentan con los recursos para generar dispositivos de apoyo, puentes de

progreso y calidad de vida, en sus manos están si aceptan o no, el cambio.


Conclusiones

Este modelo al ser establecido como la trasformación del entorno social, el cual permite dar

funciones y espacios a todos los integrantes de una comunidad, dando un nuevo cambio social

desde el núcleo de la comunidad, delegando funciones y espacios de participación que permiten

establecer que toda una comunidad participe de forma directa o indirecta. Asignando nuevos

roles los cuales permiten mejoramientos continuos, con el objetivo de mejorar el bienestar de

toda una comunidad.

Es decir, desde el punto de vista que se plantea iniciando con el propósito permite identificar

un desarrollo social para el mejoramiento de vida de las familias, desarrollo que va enfocado

primeramente al cambio de pensamiento y actuar de las personas desde problemática establecida

en su comunidad. Con el propósito se permite concientizar a las personas de un grupo para su

fortaleza, esta es una base muy fuerte ya que desde sus inicios se comienzan a dar

empoderamientos argumentados desde un conocimiento. Los resultados tienen como fin la

inclusión a cada integrante, puesto que esto permite la disminución de toda problemática

presentada, esto permite un cambio en los entornos. El modelo social debe estar apoyado en la

comunicación, ya que esta al ser una herramienta de trasmisión de ideas, permite establecer

relaciones comunitarias siempre orientadas al cambio.

Este modelo tiene como alcance el mejoramiento de toda la comunidad, permitiendo la

participación de todos sin excluir a nadie, buscando siempre soluciones colectivas. A todo esto,

se puede decir que el modelo del cambio social es un modelo que se ajusta a la problemática

establecida, ya que es la comunidad directamente dispuesta a generar cambios, los cuales

permiten reorganizar jerarquías y estrategias. La inseguridad se convirtió en un problema a nivel

nacional y se le salió de las manos a las autoridades, si cada comunidad de toda sociedad toma el
modelo de cambio social para la problemática de la inseguridad, esta disminuiría y sería

imposible para sus actores actuar de manera delictiva, les sería más difícil ingresar a una

comunidad y más aún tomar autoridad sobre esta. Los delincuentes no tendrán otra opción que

huir o cambiar para ser incluidos.


Bibliografía

Adarve, C., Urrutia. R. (2016). Propuesta de Acción Psicosocial (OVI). UNAD. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/9231

Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria. Bilbao,

ES: Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10637640&ppg=98

Flórez, A. L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Bogotá, CO:

Editorial El Manual Moderno Colombia. Leer Cap. 1. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10995521&ppg=23

Lapalma, A. I. (2005). El escenario de la intervención comunitaria. Santiago de Chile, CL: Red

Revista de Psicología. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10103004&ppg=2

Musitu, O. G., Herrero, O. J., & Cantera, E. L. M. (2004). Introducción a la psicología

comunitaria. Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC. Leer Cap. 8. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=5&docID=11126722

&tm=1479833887054

Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2003). La psicología comunitaria: una reflexión desde su praxis.

Santiago, (101), 360-399. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=18324730&la

ng=es&site=ehost-live
Tovar, P. M. D. L. Á. (2001). Psicología social comunitaria: una alternativa teórico-

metodológica. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Leer Cap 3. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=10844454

&tm=1479836933768

Potrebbero piacerti anche