Sei sulla pagina 1di 104

1

APUNTES SOBRE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA

Autor: Luis Arturo Ramírez Urizarri


Doctor en Ciencias Pedagógicas
y Profesor Auxiliar del Dpto de Física.
ISP “Blas Roca Calderío”. Granma, Cuba.

A manera de introducción:

El presente material resulta un especie de compilación realizada por el autor, para lo cual
se ha analizado un conjunto de materiales dentro de los que se incluyen textos
especializados, artículos, monografías así como conferencias impartidas por profesores
del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) de Cuba, entre otros.

En el trabajo aparecen también reflexiones, esquemas, tablas e interpretaciones del autor


que son consecuencia de su experiencia en la asesoría de investigaciones referidas a
Diplomados y Maestrías en diferentes especialidades y fundamentalmente en el campo
de la Didáctica de la Física.

Es necesario señalar que el presente trabajo es sólo un primer intento y por supuesto,
como toda obra en esta disciplina está sujeta a ser perfeccionada.

Significar que en el mismo aparecen experiencias de diferentes colegas ya sea directa o


indirectamente y a los cuales va el más sincero agradecimiento, reciban P. L. Castro;
L. García, S. Castillo, R. Concepción, N. de Armas, J. Cerezal, J. Fiallo, A. Ruiz, J.
Chavez, E. Baxter, L. García Ramis, M. Silvestre, M. Ferrer, T. Crespo entre otros.

El contenido del material se organizó de la siguiente forma:

1. La Ciencia y el Conocimiento Científico.


2. La Investigación científica en el campo educacional.
3. El proceso de investigación educativa.
4. Los métodos y técnicas de investigación.
5. El análisis y valoración de los resultados de la Investigación.
6. Investigaciones no experimentales y cualitativas.
7. Interdisciplinaridad y multidisciplinaridad en las investigaciones educativas.
8. La calidad y la efectividad en las investigaciones educativas.
Anexos.

Este trabajo puede ser de gran utilidad a todas aquellas personas que sientan inquietudes
investigativas y en particular a las que se desempeñan en el campo de las ciencias.

Por último, es de agradecer cualquier sugerencia que permita mejorar la obra


presentada.

El Autor
2

Tema 1 la ciencia y el conocimiento científico.

Estudiaremos en un inicio lo referido al concepto de ciencia, para ello analicemos las


siguientes definiciones:

"Esfera de la actividad humana cuyo objetivo es la producción de nuevos conocimientos


acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento que comprende en sí a los científicos,
las instituciones científicas, los métodos de la investigación científica y toda la suma de
conocimientos científicos".

"Reflejo peculiar de la realidad objetiva, conocimiento teórico sistematizado y sistema


lógico que comprende datos científicos, suposiciones científicas, métodos específicos de
investigación para comprobar hechos, comprendiendo también la metodología filosófica
sin la cual se hace imposible la existencia de cualquier esfera del conocimiento científico,
las teorías científicas y el descubrimiento de las leyes",

"Sistema armónico no contradictorio lógicamente, históricamente en desarrollo de


conocimientos humanos acerca del mundo, de los procesos objetivos que discurren en la
naturaleza y en la sociedad y también su reflejo en la vida espiritual de los hombres, un
sistema formado sobre la base histórico - social"

Por su parte, Ezequiel Ander plantea:

"Es un conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables, obtenidos


metódicamente sistematizados y verificados que hacen referencia a objetos de una
misma naturaleza"

Haciendo una "disección" de dicho concepto podemos apreciar:

♦ Conocimientos Racionales: Exige métodos constituidos por elementos básicos:


sistema de conceptos, hipótesis se diferencian de sensaciones o imágenes.
♦ Ciertos o probables: no adjudicar a las ciencias certezas de todo el saber que la
compone.
♦ Obtenidos Metódicamente: No se adquieren al azar o en la vida cotidiana, sino
mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos.
♦ Verificables: Las afirmaciones que no pueden ser probadas no están en el asunto de las
ciencias.
♦ Objetos de igual naturaleza: objetos, fenómenos pertenecientes a una determinada
realidad homogénea.

Por su parte William J Goode y Paúl K.Hah dicen:

"Método de acercamiento a todo el mundo empírico, susceptible de ser sometido a la


experiencia. No va al descubrimiento de la verdad última. Es un modo de análsisi que le da
posibilidades al hombre de ciencias"
3

Una definición popular de ciencias de la cotidianidad es aquella que expresa:


"asimilación de conocimientos ordenados o sistematizados".

Resumiendo:
"Ciencia es una actividad humana encaminada a la producción, difusión y aplicación de
conocimientos científicos".

♦ El conocimiento de la realidad objetiva

El conocimiento de la realidad que nos rodea se logra:

♦ A través del sentido común o conocimiento empírico: (vinculado al trabajo, al juego) se


basa en la observación simple y en la repetición del autor de forma decisiva y
similar. Es un conocimiento pragmático que lo desarrolla el común de las personas
(experiencia, según R. Bisquerra).
♦ A través del conocimiento mágico: aceptación de hechos no conocidos más allá de la
naturaleza y del conocimiento humano (razonamiento especulativo)
♦ A través del conocimiento científico: observación sistemática de la realidad, análisis de
propiedades y características: Elaboración de hipótesis de interpretación y su
composición, formulación de alternativas de acción o respuesta.

Características del conocimiento empírico:

♦ Se basa en la observación simple, primaria de los hechos.


♦ Formado históricamente en el proceso de trabajo y la actividad laboral.
♦ Surge para transformar la realidad, para satisfacer las necesidades del hombre.
♦ Lo realizan todos los hombres que participan en la práctica social (económica, política,
cultural, etc. ).
♦ No requiere de una preparación específica para obtenerlo.
♦ No requiere de instrumentos de trabajo específicos, estos son los propios instrumentos
de trabajo.
♦ Existen en forma de juicios o indicaciones que se transmiten de una generación a otra.
♦ En ocasiones tienen gran autenticidad y exactitud.
♦ Han jugado un papel importante histórico en diferentes áreas del conocimiento.

Características del conocimiento científico:

♦ Va más allá de los aspectos fenoménicos.


♦ Explica regularidades y propiedades esenciales.
♦ Profundiza en dichas regularidades y propiedades.
♦ Esta condicionado por los problemas de la sociedad.
♦ Se realiza por grupos de personas especialmente preparadas en instalaciones y con
instrumentos especiales para ello.
♦ La actividad de los científicos es la investigación científica.
4

♦ Además de estudiar, objetos, hechos y fenómenos de la realidad, de la práctica


cotidiana, estudia aquellos que aparecen en el curso de desarrollo de la propia ciencia,
de ahí que los conocimientos acumulados durante siglos den lugar a otros nuevos.

Hagamos una especie de resumen de lo relacionado con el conocimiento de la realidad;


estableciendo las diferencias entre el conocimiento empírico y el científico:

CONOCIMIENTO EMPIRICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


♦ Observación simple de la realidad (vida ♦ Observación sistemática de la realidad
cotidiana) (hechos de la realidad planificados).
♦ Repetición de actos de manera sucesiva ♦ Elabora hipótesis y se comprueban.
y similar. ♦ Se organizan sistemáticamente todos
♦ No se organizan sistemáticamente los los conocimientos
conocimientos. ♦ Da respuesta a algo no conocido.
♦ Conocimientos de la realidad ya
conocida.

Lo empírico a veces es una forma del conocimiento científico, es el que se hace sobre la
base de hechos y experiencias directas de la realidad.

De modo que: la investigación científica es una forma especial de conocimiento de la


realidad, y a este se accede como se ha expresado, de forma empírica, especulativa o
"mágica" y científica.

♦ Requisitos del conocimiento científico:

La forma científica de acercarse al conocimiento de la realidad cumple los siguientes


requisitos:

♦ Objetividad: Describir cómo es, no cómo se desea que sea.


♦ Racionalidad: Que sea producto de conceptos, juicios, no de sensaciones o
impresiones.
♦ Sistematicidad: Labor organizada de búsqueda y resultados.
Construcción de sistemas de ideas organizadas racionalmente.
Incorporar los conocimientos parciales en totalidad cada vez más
amplia.
♦ Generalizabilidad: Los resultados deben poderse generalizar.
(generalizacion) Proposición de enunciados generales, leyes.
♦ Fiabilidad: Como producto de la actividad humana tienen valor relativo
(errores y equivocaciones)
Conocer sus limitaciones hace avanzar la ciencia determinando
Teorías total o parcialmente.
Toda teoría o ley esta sujeta a revisión para lograr mayor
5

objetividad, racionalidad (sin dogmas)

En la obtención del conocimiento científico es importante delimitar el lugar e importancia


que ocupan los hechos, conceptos, leyes y teorías.

♦ Organización del conocimiento científico.

El conocimiento científico se construye sobre la base de los datos que se recogen de la


observación empírica, que constituyen hechos fundamentales.
A partir del análisis de los datos se tratan de explicar los hechos para lo cual se elaboran
hipótesis que de cumplirse permiten establecer determinadas regularidades y/o leyes, el
conjunto de éstas interrelacionadas conforman una teoría que puede dar explicación a los
hechos que la originaron y a nuevos hechos, Un conjunto de líneas teóricas afines
conforman un paradigma dentro de la ciencia, es decir un conjunto de realizaciones
científicas que tienen vigencia en un período o etapa del desarrollo histórico dado.

Analicemos en detalles el contenido de cada uno de los elementos mencionados.

Hechos: Grupo general de juicios o propocisiones que señalan una relación o dato empírico
obtenido como resultado de la observación o experimento.

Los hechos en el proceso del conocimiento científico cumplen determinadas propiedades:

♦ Existen antes de la teoría que los explica: precisamente esta surge para darle
explicación a los hechos.
♦ Se encuentran fuera de la teoría.
♦ Son auténticos, se utilizan para confirmar o refutar la teoría elaborada.
♦ Invariables con relación a las diferentes teorías constituidas sobre su base. Unas teorías
son sustituidas por otras.
♦ Vinculados con la teoría elaborada sobre su base. Todo nuevo hecho se descubre sobre
la base de determinadas representaciones teóricas.

Ley: Relación constante entre dos o mas variables. Se basan en generalizaciones elaboradas
a partir de hechos observados y relaciones confirmadas entre los datos. Su función es
explicar y predecir.

Regularidad: Expresa cierto grado de obligatoriedad en las relaciones de carácter causal,


necesaria y establece entre los fenómenos y propiedades del mundo objetivo, lo que implica
que un cambio de algún aspecto exige la transformación de otro.

Existe cierta semejanza entre regularidad y ley pero esta expresa las relaciones de carácter
causal más esenciales, su conocimiento presupone el paso del fenómeno (lo externo, lo
superficial) a la esencia ( lo interno, lo trascendente).

Características que se aprecian en la Ley.


6

♦ Determinada relación necesaria y esencial entre componentes del objeto o entre


fenómenos o procesos.
♦ Expresa los nexos que tienen carácter esencial.
♦ Actúa siempre y cuando se dan las condiciones exigidas para ello.
♦ Es lo universal de los fenómenos, es inherente no a éstos o a los otros fenómenos y
procesos del tipo del que se traten.
♦ En presencia de determinadas condiciones se manifiestan siempre y donde quiera, con
férrea necesidad, los fenómenos o efectos correspondientes.

Principios:
Estos se encuentran en la base de las ciencias. Son el resultado de la generalización de la
actividad práctica. Su confirmación solo es posible a lo largo de todo el proceso de
desarrollo de la propia ciencia y como consecuencia del escrutinio de una enorme cantidad
de fenómenos y hechos experimentales.

Teoría:
Es el producto final del proceso de investigación científica. Sirve para explicar un conjunto
de fenómenos mediante constructos y leyes que lo relacionan. En la teoría se intentan
relacionar leyes explicando las relaciones entre ellas. En su construcción algunos autores
aseguran que intervienen tres elementos básicos: la observación (base del conocimiento)
constructos hipotéticos e hipótesis.

Elementos característicos de las Teorías.

♦ Una teoría es un sistema de conceptos, leyes, principios estrechamente vinculados entre


sí.
♦ En las ciencias desarrolladas las leyes se manifiestan en un todo integrado en el marco
de una determinada teoría.
♦ El sistema de conocimientos que explican el conjunto de fenómenos de alguna esfera
de la realidad y que reproducen todas las leyes que se encuentran en este dominio bajo
un elemento unificador.
♦ Es un estadio superior del proceso de sistematización.
♦ Una teoría no es una sumatoria de leyes.

Estructura de la Teoría.

En toda teoría se pueden distinguir tres elementos estructurales:

Base: Constituida por un conjunto de hechos y fenómenos que se dan en la realidad.


Núcleo: Constituido por un grupo relativamente pequeño de leyes esenciales fundamentales
de los que se derivan todos los demás.
Aplicaciones: La constituyen el uso o utilización de las leyes y principios para explicar los
hechos que constituyeron el punto de partida (base) y otros que pueden surgir en la
investigación científica.
7

Cualidades de la Teoría

En toda teoría se deben distinguir las siguientes cualidades:

Consistencia lógica: n Significa que las proposiciones que la integran están relacionadas
entre sí, inexistencia de contradicciones internas o incoherencias.
Generalizable: Da posibilidad de explicar el mayor número de fenómenos, mayor número
de explicaciones.
Capacidad para generar nuevos conocimientos.
Capacidad para explicar porqué, cómo, cuándo ocurre un fenómeno dentro de lo que se
investiga.
Capacidad para sistematizar y ordenar el conocimiento del objeto que se estudia.
Capacidad para predecir e inferir acerca del comportamiento del objeto bajo determinadas
condiciones.

El conocimiento científico se sistematiza y se ordena con una determinada lógica, donde


intervienen las categorías anteriormente expuestas. Es importante significar que un
elemento fundamental es el concepto; precisamente cada una de las categorías expresadas
constituyen conceptos. Hagamos una pequeña incursión en el campo de la lógica para
definir el:

Concepto: Es el elemento más importante del pensamiento lógico, constituye la piedra


angular del conocimiento racional. Es una imagen generalizadora que refleja la multitud de
objetos semejantes que poseen iguales características esenciales.

Para precisar un concepto se requiere de la:

Propiedad: Que refleja una característica o aspecto del objeto del conocimiento y que se
manifiesta en las interacciones de éste con otros sujetos; el número de propiedades que se
integran en un objeto constituyen la calidad del mismo.

Magnitud: Es un tipo de propiedad que posee el objeto que es susceptible de medirse, de


ser caracterizada cuantitativamente a través del proceso de medición, es decir, a través de
ella se introduce una relación de orden.

Variable: Es la cualidad que posee un objeto que puede variar de una o varias maneras.
Sintetiza lo que se quiere conocer acerca del objeto que se investiga.

Los rasgos que esta cualidad posee pueden ser observables y permiten su confrontación
con la realidad; dichos rasgos son conmensurables de alguna manera.

Pueden ser dependientes, son los efectos, consecuencias, las propiedades que cambian e
independientes, que son causa de que ocurran los cambios.

El propósito de la actividad investigativa, en muchos casos es encontrar la relación de


dependencia entre variables, es comprobar la existencia de esa relación.
8

Podemos establecer una especie de resumen de lo que hasta ahora hemos visto:

♦ El conocimiento: se puede entender como proceso y resultado de la actividad


cognoscitiva que permite al hombre relacionarse con la realidad. En esa relación o
interacción el conocimiento de esa realidad le llega al hombre de tres formas diferentes:

De forma empírica o cotidiana (conocimiento empírico).


De forma mágica, especulativa (conocimiento mágico).
De forma sistematizada y organizada que le permite penetrar en la esencia del
fenómeno observado (conocimiento científico).

La actividad de aquellos hombres para alcanzar el conocimiento científico es lo que se


llama investigación científica.

La investigación científica requiere de un enfoque didáctico, no pragmático. El investigador


mexicano Rojas Soriano al respecto expresa.

"El proceso de investigación es dialéctico. Existe un ir y venir de una etapa a otra, del nivel
empírico al teórico, de lo abstracto a lo concreto, observándose una superación constante de
los planteamientos. El pensamiento avanza de los desconocido o poco precisado
(exploración del problema) a fin de reproducir la realidad objetiva a través de hipótesis,
leyes y teorías científicas.
9

Tema II La investigación científica en el campo educacional

La investigación científica surge dada la necesidad que tienen el hombre de darle solución a
los problemas que se presentan en la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades e intereses.

La investigación científica es un proceso creativo e innovador dirigido a resolver problemas


y con ello lograr hallazgos significativos que enriquezcan el conocimiento humano.

El proceso de investigación científica implica una concatenación lógica en el proceso de


conocimiento. "La investigación científica es una investigación sistémica, controlada,
empírica y crítica de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones que existen entre
fenómenos naturales" (Bisquerra pág 1).

La Metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera


eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo dar la
estrategia a seguir en el proceso.

La Metodología de la Investigación Científica (M.I.C.) es aquella que provee al


investigador de una serie de conceptos, leyes y principios que le permiten encauzar el
estudio verdaderamente científico del objeto de la ciencia de un modo eficiente y con
tendencia a la excelencia.

Su objeto de estudio es el Proceso de Investigación Científica (P.I.C.) el cual esta


conformado por toda una serie de pasos lógicamente estructurados entre sí, con una
relación definida.

La investigación científica en el campo de la pedagogía se conoce como Investigación


Pedagógica y la (M. I. C.) se conoce como Metodología de la Investigación Pedagógica
(M.I.P.) siendo su objeto de estudio el proceso docente educativo o proceso pedagógico y
tienen como objetivo dar la estrategia a seguir en el proceso investigativo.

Se puede esquematizar lo expuesto del modo siguiente:

Conocimiento Científico

M.I.C. Tiene por objeto Proceso de Investigación


Científica

Proceso de Investigación
M.I.P. Tiene por objeto pedagógica (Proceso
docente Educativo)
10

Funciones modalidades o enfoques de la Investigación pedagógica.

En su devenir la investigación pedagógica asume las siguientes tendencias que a su vez


constituyen modalidades o enfoques.

Descriptiva: Recopilación de datos y hechos, estableciendo generalizaciones empíricas.


Se queda en el marco de acciones en la parte externa en la apariencias del
fenómeno

Explicativa Búsqueda de la realidad y de las generalizaciones teóricas permiten la


predicción de comportamientos futuros de los fenómenos, establecer pronósticos dentro de
determinados límites de probabilidad.

Podemos agregar que una investigación descriptiva tiene una función de diagnóstico, y
una explicativa tienen una función de explicar las causas que provocan determinadas
insuficiencia y la solución teórica de la misma, mientras que la función predictiva lleva
implícita la función de la predicción de la realidad.

Exigencias o requisitos para que la Investigación Pedagógica pueda considerarse como


instrumento científico.

Diversos autores han definido la investigación científica. En todos los casos se precisa
como el proceso sistemático de llevar a cabo el método científico de análisis.

El método científico es una de las características esenciales de la investigación científica.

"Donde no hay método científico, no hay ciencia" (M. Bunge)"

En el desarrollo de este trabajo nos detendremos para tener un estudio pormenorizado del
método científico, por ahora podemos decir que está enteramente ligado al conocimiento
científico.

En las definiciones de Investigación Científica el término sistemático es distintivo, ya que


resultaría innecesario utilizar el método científico fuera del marco de la investigación para
resolver problemas aislados, que no precisan de una secuencia organizada de
procedimientos o técnicas investigativas; lo que si es imposible emprender una
investigación a fondo sin emplear métodos científicos en forma sistemática en el proceso de
búsqueda de solución de las insuficiencias, limitaciones, carencias, problemáticas.

La investigación científica tienen determinadas características que la identifican, como son:

Es un proceso de indagación, de búsqueda.


Se realiza de forma sistemática.
Da respuesta o solución a problemáticas mediante el método científico.
11

Tienen sus fundamentos en teorías y principios adecuados.

La investigación pedagógica también llamada Educativa o Educacional, responde a


problemas del proceso pedagógico, por ello se ubica en el área de las ciencias sociales.

No deja de ser cuestionada la dificultad que presenta el control de las variables en


fenómenos de tipo social como son: la interpretación de conductas entre otras, no
obstante, con un elevado control de variables y emitiendo conclusiones con base a cierta
posibilidad de certeza se dan resultados que contribuyan a mejorar las condiciones de
partida, las cuales no tienen un carácter definitivo y están sujetas a nuevos estudios en el
momento en que se constituyen en un freno al desarrollo del proceso Docente Educativo
(PDE). Las investigaciones educativas se realizan con la intención de lograr una mejor
comprensión del proceso educativo, de las condiciones en que puede llevarse a cabo éste y
con mayor eficiencia.

Para que la Investigación Pedagógica pueda realmente considerarse como un instrumento


científico que enriquezca la teoría y mejore la práctica debe cumplir con determinadas
exigencias o requisitos que al mismo tiempo son criterios para su valoración, como son:

Fundamentacion Metodológica El investigador siempre parte de una concepción


del Mundo por lo que tienen que asumir una posición determinada y concretarla
en un lenguaje de métodos y procedimientos coherentes para realizar la investigación

Fundamentacion Teórica: No basta partir de posiciones metodológicas. El valor de


los datos se analizan en función del cuerpo teórico de conocimientos que ya
poseen las ciencias y el investigador debe conocer las bases teóricas del problema
concreto que investiga para poder interpretar, argumentar los datos obtenidos en su
investigación. Esto presupone interpretar los hechos obtenidos que se corresponden
con la teoría o la modifican enriqueciéndola y que al mismo tiempo le permiten
refutar otras concepciones teóricas. ¡ Importante ! Un enfoque metodológico
correcto y una teoría fundamentada son elementos fundamentales de una
investigación pedagógica. La ausencia de una interpretación fundamentada y
consistente ofrece el peligro del eclepticismo, cuando al analizar un fenómeno o
proceso el autor se basa en unas concepciones y en otros casos se fundamentan en
concepciones diferentes que incluso contradicen lo anteriormente investigado.

Interés y Proyección Social. La investigación científica tiene que responder a


problemas reales de interés social, la ciencia y la práctica social se pueden considerar
así equivalentes. Lo que resulta de interés para la comunidad debe ir sensibilizando a
los individuos que se encontraron en la teoría de decisiones hasta lograr una amplia
comprensión de la problemática social.

Rigor Científico: Este debe evidenciarse en todas las etapas o mementos esenciales de
la investigación.
12

Enfoque multilateral y sistémico: Los fenómenos no se interpretan, estudian y


analizan aisladamente, sino en forma integral con un carácter sistémico. El considerar
los factores de forma aislada puede conducir a conclusiones y procederes erróneos en
algunos casos, esto es unilateralidad. Ejemplo: El estudio de la formación de
conceptos es una vía de conocimientos de la asignatura inseparable de la habilidad que
se pretende lograr con determinados conceptos, métodos, evaluaciones, etc.

Historicismo: Implica examinar el proceso o fenómeno estudiado en su desarrollo


histórico. Se caracterizan etapas por las que ha atravesado el desarrollo del problema
actual.

La ética de la Investigación

El desarrollo contemporáneo de la ciencia, al mismo tiempo la capacidad indiscutible del


progreso, así como las múltiples aplicaciones prácticas de la ciencia y su metodología
encierran una ética que brota del mismo carácter social de cualquier investigación, de tal
modo que debe existir:

Honradez en el trabajo científico: la honradez escrupulosa es la primera condición en


el trabajo científico, no únicamente por lo que se refiere a la formación de los resultados
realmente obtenidos, sino al respeto por los datos observados, no deformándolos nunca
con fines apologéticos o demostrativos de la hipótesis que estamos interesados en
comprobar, la honradez es el respeto a lo observado, y no debe deformar jamás las
observaciones en beneficio de nada y de nadie.

Amor a la Verdad. La honradez va íntimamente unida con un sincero amor a la


verdad. El amor no es susceptible de ser enseñado. Es fácil afirmar que uno ama la
verdad, pero no es fácil practicarlo. El amor a la verdad se manifiesta en la búsqueda
incansable y apasionada de lo que es comparable. A veces es necesario una energía
verdaderamente indomable para llegar a encontrar lo comparable en algunos casos.
Este amor a la verdad va siempre asociado, cuando es auténtico, con una inefable
paciencia y una generosa tolerancia hacia los seres humanos.

Modestia: La misma rigidez del trabajo científico da a quien lo práctica una modestia
para estimar los trabajos de sus colegas o de otros investigadores, respetándolos
profundamente sin ignorarlos jamás deliberadamente, reconociendo de buena gana las
deudas científicas que tengamos con otros investigadores.

La ciencia al servicio de la humanidad. Quizás el rasgo ético de la metodología en


que se debe hacer más énfasis es en el que la ciencia debe estar al servicio de la
comunidad humana. La ciencia puede tener valor por la ciencia misma, porque todo
eso a la larga suele ser beneficioso para los seres humanos. Se insiste en el servicio de
la comunidad humana, no en los intereses de un grupo o de una clase social
exclusivamente. La ciencia puede también comercializarse, la ciencia puede convertirse
en instrumento de destrucción o de desolación social.
13

Clasificación de las Investigaciones

Las investigaciones se pueden clasificar de modo general en:

Fundamentales: que se caracterizan por:


Búsqueda de elementos teóricos, producción de teorías generales sobre la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento.
No responde a resultados concretos de la práctica social.
Descubrimiento de regularidades, leyes, entre objetos y fenómenos y señalar dirección
de la búsqueda científica.

Aplicadas: cuyas características son:


Elaboración científica de los principios y recomendaciones para el perfeccionamiento
de la práctica.
Parte de las regularidades descubiertas por las investigaciones fundamentales.
Responde a requerimientos de importancia inmediata para la sociedad.
Sus resultados se incorporar de inmediato a la práctica pedagógica y contribuyen a su
perfeccionamiento.

Trabajo de Desarrollo: caracterizadas por:


Elaboración de recomendaciones concretas sobre problemas de la enseñanza y el
aprendizaje para perfeccionar la práctica escolar.

Importancia de la Investigación en el Campo Educacional.

El encargo social que se le plantea a la institución educacional es la formación integral y


armónica de las nuevas generaciones, formar un ciudadano capaz de transformar las
condiciones de vida y al mismo tiempo transformarse a sí mismo, todo lo cual exige cada
vez que la práctica pedagógica este científicamente fundamentada.

Así a la Pedagogía como ciencia se le encomienda la importante tarea de crear las


condiciones científicas para la práctica de la educación de las nuevas generaciones.

Para cumplir con esta tarea resulta indispensable la realización de investigaciones


pedagógicas es decir en el campo educacional, cuyos resultados contribuyan al mismo
tiempo a:
Desarrollo de la pedagogía como ciencia y,
El fundamento de la realización eficaz del proceso docente educativo.

Desde nuestra concepción metodológica, la investigación educacional constituye uno de los


principales factores para la elevación de la calidad del trabajo educacional que descansa en
los siguientes principios.
14

La identidad y toma de consecuencias de los profesionales de la educación desarrolla y


fortalece la necesidad de perfeccionamiento continuo del proceso educativo como un
todo.
El rescate de los valores y modos de actuación del profesional requieren de actitud
crítica investigativa hacia la realidad con vista a su transformación.
La investigación trae consigo una transformación que exige un verdadero conocimiento
de la situación del contexto objeto de estudio y de la teoría que lo sustenta.
Si se desatiende la naturaleza práctica de los problemas educacionales, se les privará
del carácter educativo que estos pudieran tener sobre los sujetos.

De todo lo anterior se desprende cuan importante es la investigación en el campo


educacional, pero además para reafirmar esta evidente importancia podemos añadir lo
siguiente:

El desarrollo acelerado de la ciencia contemporánea y su influencia creciente en todas


las esferas de la vida son rasgos característicos del mundo actual.
La sociedad mas que nunca en la historia a logrado un desarrollo intensivo de la
técnica, la ciencia, la educación y la cultura.

En este contexto la investigación educacional desempeña un papel esencial en el


perfeccionamiento del sistema educativo, de sus fines, contenidos, métodos, medios,
formas de organización, propuestas educativas formales y no formales y el estudio de la
actividad de los educadores, los requisitos personales y profesionales, la vías para su
formación etc. De este modo la investigación educacional, al contribuir al
perfeccionamiento del sistema educativo posibilita elevar el nivel científico, profesional,
cultural y la formación integral de las nuevas generaciones y de la ciudadanía en general.

La toma de conciencia de la importancia de la investigación en el campo educacional y de


la necesidad de que los educadores dominen sus principios y métodos con vistas al estudio
y solución de problemas que le plantea la propia práctica profesional y el
perfeccionamiento de la misma son más que sobradas razones para reafirmar la
importancia de este tipo de investigación.

Fuentes o áreas más comunes de investigación en el campo educacional

Las áreas, bases o fuentes de investigación en el campo educacional por lo general son:
(Según la UNESCO)

A. Investigaciones Curriculares
Contenido, métodos, medios, formación de maestros etc.
Programas, evaluación del aprendizaje, influencias socioeconómicas en el aprendizaje.
15

B. Investigaciones sobre el contexto Educativo


Características de las comunidades.
Actitud hacia la educación
Estudio - trabajo, etc.
La participación de la comunidad en el proceso educativo.

C. Investigaciones sobre elementos de apoyo en el proceso educativo.


Infraestructura escolar.
Recursos financieros, fuentes y su uso.
Administración de los servicios educativos.
Racionalización del tiempo y recursos.

D. Investigaciones sobre programas, estrategias e instituciones de educación


extraescolar y de adultos.
Tipificación y caracterización de los programas.
Cobertura e impacto de los programas.
Educación formal y extraescolar.

Tipos mas comunes de Investigaciones en el Campo Educacional

Ya se hizo una clasificación general de las investigaciones que es válida para el campo
educacional, a saber: fundamentales, aplicadas y trabajos de desarrollo, además de precisar
sus características distintivas.

Ahora bien, aunque existen diferentes criterios clasificatorios veremos las investigaciones
que con mas frecuencia se dan en el campo educacional.

En nuestro país (Cuba) en determinadas etapas históricas del desarrollo ha variado el


centro de atención de la educación; en su inicio primó lo intelectual, en otros momentos lo
moral y actualmente se centra la atención en la formación y desarrollo de valores ético -
morales y de convivencia además de una importante atención hacia las formas de
aprendizaje y las estrategias para su logro.

Las investigaciones en el campo educacional pueden ser:

Según su carácter:
teóricas y aplicadas
puras o básicas, fundamentales.
(Las teóricas fundamentales buscan producir conocimientos, mientras que las aplicadas
tratan de convertir esos conocimientos en estrategias de acción).

Según el conocimiento o nivel de éste que se desea obtener:


Exploratorias de carácter general.
16

Descriptivas que describen fenómenos


Explicativas que procuran establecer las relaciones causales entre determinados
fenómenos.

Pero lo mas común es distinguir los tipos siguientes:

Históricas, caracterizadas por:


Estudio sistemático del pasado para una mejor interpretación del presente, responden a
preguntas: Qué era o fue? ¿Cómo ocurrió? ¿Porqué ocurrió?
La comprensión de fenómenos pasados (ocurridos con antelación) permite dar
explicación a situaciones educativas actuales o recientes.

En ellas:

Los datos se conservan en los archivos, se requieren de capacidad e interés para


seleccionar las fuentes y para seleccionar los datos procesarlos y analizarlos.
Se recoge la información de testigos oculares y de autoridades en la materia que se
investiga.
Se requiere de agudeza crítica para analizar la información.
Los hechos deben ser ubicados en su contexto político social, económico y cultural.
Las conclusiones se deben entender como "aproximaciones" a un problema y no como
leyes.
Se destaca su importancia para interpretar el impacto e influencias de grandes reformas
educativas.

Aunque existen investigaciones que son intrínsecamente históricas, todos los tipos de
investigaciones incluyen en su proceso de pesquisas elementos de la historia del objeto, con
el fin de apreciar las tendencias y regularidades que en el mismo se han dado en las
diferentes etapas de desarrollo histórico por el que ha atravesado.

Descriptivas:

Estas son las que mas se han utilizado en el contexto educacional y se caracterizan porque:
Hacen una descripción con énfasis de fenómenos, actividades, procesos, personas y
objetos y no en el análisis causal o explicativo de los mismos.

Se suelen diferenciar tres tipos:


♦ Estudio tipo encuesta - constatación (muy usados)
♦ Estudio de interrelaciones, que buscan establecer relaciones entre fenómenos mas que
explicaciones causales estrictas.
Ejemplos:
-Relación entre escolaridad, padres y aprovechamiento académico.
-Condiciones de vida, capacidades y habilidades que se alcanzan.
-Mejora de condiciones educacionales y de acceso a la institución y permanencia de los
estudiantes.
17

♦ Estudios de desarrollo, que tratan de ver la situación educativa de una localidad o de


una región, en todos o en algunos en una perspectiva amplia: qué está ocurriendo; qué
tendencias pasadas lo explican y cuál será el curso futuro de los fenómenos o hechos
estudiados.

♦ Experimentales:

Estas se caracterizan por la aplicación de diseños experimentales y ver la utilidad de su


aplicación, fundamentalmente para fines didácticos de validación de metodologías de
enseñanza, material didáctico, etc.

♦ Evaluativas o explicativas:
Son aquellas que:
- Tratan de dar respuesta aporqué ocurren o han ocurrido determinados fenómenos.
- Se preocupan por establecer una relación que se da entre una variable independiente
(programa, método) y una variable dependiente (los resultados de la aplicación de los
programas y métodos)
Suelen identificarse dos tipos:

- Institucionales, en la que se analiza la institución en su conjunto.


- De programa, por ejemplo: los resultados en la conducta del maestro después de un
programa de capacitación.

♦ Participativas,
Sus características relevantes son: el hecho de contraponerse a las convencionales
realizadas por investigadores aislados y consisten en un proceso de aproximación a la
realidad en que la población encuestada se convierte en un sujeto de investigación y
revisión. Puede pasar por las fases siguientes:

a) Montaje institucional y metodológico (decisiones colectivas).


b) Estudio preliminar y provisional de la zona de estudio y su población.
c) Análisis crítico de los problemas considerados como prioritarios para superarlos.
d) Programación y ejecución de un plan de acción, incluyendo actividades educativas para
contribuir a enfrentar los problemas.

No hay respuesta teórica, sino que se programa un plan de acción con el objetivo de
transformar la realidad.
Algunos autores le llaman investigación de dirección participativa porque se conjuga el
determinismo de las ciencias naturales y la libertad de acción.
Investiga lo que hay que hacer por conseguir, evitar o simplemente cambiar el ritmo de los
acontecimientos y de su desarrollo de un modo predeterminado.

Tiende a reunir, teoría y práctica, la investigación y la acción, lo psicológico y lo social, lo


objetivo y lo subjetivo, el saber en formación y la realidad en construcción.
18

♦ Etnográficas, este es un tipo de investigación que implica una ruptura por la manera
que se aproxima al problema, por la metodología de investigación que se utiliza. Dentro
de sus características se pueden señalar:
- No parte de hipótesis que se quieran verificar a lo largo del proceso investigativo.
- El problema es entendido como un grupo de observación.
- No intenta resolverlo, sino profundizar en su comprensión para que los propios autores
se lo planteen en toda su complejidad y heterogeneidad.
- No trata de derivar leyes, sino interpretar una realidad compleja, reflexionar sobre ella o
identificar elementos desconocidos en la interpretación de los fenómenos educativos,
especialmente los factores socioculturales todavía inexplorados en las prácticas
educativas.

Los aspectos apuntados en relación con los tipos de investigación han sido tomados del
proyecto UNESCO para la Educación en América Latina y el Caribe.

Diferentes enfoques metodológicos en las Investigaciones Educacionales.

La gran discusión paradigmática en las investigaciones científicas y en particular en el


campo educativo esta centrada en el enfoque metodológico de la misma.

Se aprecian dos grandes enfoques:


El hipotético deductivo.
El inductivo – interpretativo.

En la actualidad el debate se centra en cual de los paradigmas investigativos está el


predominio, si en el:

Paradigma cuantitativo, o en el
Paradigma cualitativo.

El paradigma cuantitativo:

Da la posibilidad de aplicar a las ciencias sociales el método de investigación de las


ciencias físico naturales.
Concibe el objeto de estudio como "externo" en un intento de lograr la máxima
objetividad.
Su concepción de la realidad social coincide con la perspectiva positivista.
Es una investigación normativa, cuyo objetivo esta en conseguir leyes generales
referidas al grupo.
Es una investigación nomotética.
En la recogida de datos se suelen aplicar test, pruebas objetivas y otros instrumentos de
medida sistemáticos.
Posee por característica relevante, la aplicación de la estadística en el análisis de datos
19

Ejemplos: Los diseños experimentales, cuasi experimentales, correlaciones, encuestas y


otros.

El paradigma cualitativo, por su parte:

Es una investigación desde "dentro" que supone una preponderancia de lo individual y


subjetivo.
Su concepción de la realidad social entra en la perspectiva humanística.
Es una investigación interpretativa referida al individuo, a lo particular.
Es de carácter ideográfico

Ejemplos: la etnografía, la etnometodología, investigación ecológica, investigación


naturalista, entre otras.

Teniendo en cuenta el materialismo dialéctico e histórico, el proceso científico -


investigativo - educativo debe sustentarse en lo cuantitativo como en lo cualitativo.

En este sentido podemos plantearnos algunos interrogantes:


¿es posible superar las contradicciones entre los paradigmas cualitativos y cuantitativos?
¿Qué diferencias existen entre cualidad y cantidad?.
¿La investigación cualitativa es necesariamente inductiva y la cuantitativa, deductiva?.

Lo objetivo y lo subjetivo en las Investigaciones

La problemática de lo objetivo y lo subjetivo es uno de los temas que más polémicas ha


suscitado en el campo de la filosofía, de la ciencia, del arte, de la literatura, de la psicología
y de todas aquellas disciplinas y actividades en donde esta involucrado el problema del
conocimiento.

En la vida cotidiana, lo objetivo es sinónimo de lo sustantivo, de lo material y aun de lo


real. Una persona es "objetiva" en la medida que no asume una actitud personal y que no
comprende sus sentimientos o su forma de pensar en el instante de representar o reflejar la
realidad. Es objetiva esta representación si en la conciencia o en la mente de los hombres
existe un contenido objetivo, o sea un reflejo lo mas cercano a la realidad percibida. Es un
término equívoco que ha sido definido en forma muy diversa por lo científicos, los
filósofos y los artistas según las teorías de conocimiento que adoptan o como ellos
personalmente perciben este complejo mundo de lo objetivo.

Lo mismo podemos decir de lo subjetivo que tradicionalmente se relaciona con el sujeto


cognoscente con el yo y lo personal, con las personas que actúan guiados por sus impulsos
afectivos.
20

En la actualidad existe la tendencia en las investigaciones educacionales, dado su carácter


social, de sustentarse tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, entonces el carácter
subjetivo de las primeras y el objetivo de las segundas tienden a complementarse.

Pero podemos decir, también, que toda investigación científica y las educacionales con más
razón están enmarcadas en un contexto social, de modo que existen dos factores que la
condicionan, a saber:

Factores objetivos: que son aquellas que la sociedad le plantea a la ciencia, así como, las
inherentes a la propia ciencia.
Factores subjetivos: donde se tienen en cuenta las cualidades personales del investigador,
asi como, las cualidades o características psicosociales el colectivo donde se desarrolla la
investigación.

En este tema hemos mencionado algunos conceptos que serán precisados en el próximo
tema, tal es el caso de problema, objeto, objetivo, métodos, hipótesis entre otros.
21

TEMA III - El proceso de la investigación Educativa

La eficiencia de cualquier tipo de investigación depende fundamentalmente de su adecuada


estructuración.
Para estructurar u organizar el proceso de investigación existen diferentes criterios, asi se
aprecian:

1. Concepción o formulación del problema.


2. Diseño metodológico.
3. Interpretación de resultados.

Por otra parte otros señalan:

a) Planificación
b) Desarrollo.
c) Análisis y valoración.

Carlos Alvarez de Zayas, por su parte plantea tres etapas fundamentales que aparecen el el
siguiente esquema:

P. I.

(1) (2) (3)

Etapa de la investigación a Etapa de la Etapa de la


Nivel Fenomenológico construcción y comprobación
(factoperceptible) despliegue de la teoría empírica del modelo
teórico y predicción de
nuevos datos con
ayuda de la teoría
elaborada.

Estas etapas se corresponden con el camino lógico del conocimiento científico

De la contemplación viva…. 1ra. Etapa o fase


al pensamiento abstracto… 2da Etapa o fase
y de éste a la práctica como criterio valorativo de la verdad… 3ra. Etapa o fase

Lo anterior es válido para el caso de las investigaciones pedagógicas, aunque para este tipo
de investigaciones pudiéramos explicitar la estructura del modo que se muestra en la
próxima figura:
22

En la misma se puede apreciar que este proceso es flexible, a veces hay que volver atrás,
reconsiderar algo, hay que verlo como proceso dialéctico, lo cual presupone no existencia
de etapas fijas, esquemáticas, lo planificado puede sufrir cambios, lo que no funciona hoy
hay que variarlo.

No obstante exige la existencia de un orden, hay cosas que no se pueden hacer antes que
otras. Hay etapas y momentos precedentes. Por ejemplo, no se pueden recoger datos si no
se parte de una hipótesis, no se puede hablar de objetivos sin antes hablar de problema, no
se puede iniciar sin tener materiales analizados al respecto (peligro de descubrie lo
descubierto).

Exigencia
Social

I
Organización y II
Ejecución del trabajo III
planificación de la Procesamiento de la
investigación Investigativo
información

problemática Recogida de datos


Interpretación de
los datos
Problema de la
investigación Prueba de
Pilotaje Conclusiones

Elaboración del diseño de


la investigación. Recomendaciones
(objetivos, hipóteisis,
tareas, métodos)

Tipo de Investigación
IV
Elaboración del Informe
Final
V
Introducción de resultados en el
Se puede transformar
P. D. E.
La realidad escolar
En el propio proceso de Momentos de transformación de la realidad escolar.
Investigación educativa 1) Introducción al final de resultados.
2) Introducción inmediata

lo anterior nos dice que es un proceso ordenado, que hay determinados momentos que se
presuponen antecedentes.
23

En la dinámica de este proceso se pueden superponer fases, adelantarse e incluso surgir


nuevos problemas.

La fase de introducción de resultados dirigida por el investigador contribuye al


perfeccionamiento de estos. En esta fase, además, es importante la divulgación a través de
documentos científicos, entre otros, que no necesariamente se deben producir al final del
trabajo de investigación.

Los resultados de una investigación se pueden ir introduciendo a través de la inclusión en


los programas del currículo académico, la superación o formación permanente del personal
docente o el desarrollo de nuevos temas de investigación.

El diseño de la Investigación.

El diseño de la investigación se
puede considerar integrado por:

Diseño Teórico Diseño Diseño experimental o de


metodológico campo

FASE I FASE II

El diseño teórico esta constituido por un conjunto de elementos, características o categorías


del proceso de investigación científica que por ser este el objeto de la Metodología de la
Investigación Científica constituyen a su vez las categorías de esta ciencia. En esencia se
constituye por:

- El problema científico a partir de una


problemática.
- Objeto de la Investigación.
- Objetivo de la Investigación.
Formulación - Campo de acción.
- Tema
- Hipótesis.
- Tareas

Pasemos al estudio de cada una de las mencionadas características:


24

El problema de la investigación o problema científico: (el porqué de la investigación).

Definición: El problema científico ha sido definido de diferentes maneras por numerosos


autores, las que ponen de manifiesto las diversas funciones que éste cumple en el proceso
real de la investigación. Veamos algunas definiciones:

" Son el muelle que emplea la actividad científica".

"Es un conocimiento previo sobre lo desconocido en la ciencia" (M. Bunge).

"Búsqueda de algún resultado, momento dado en el cual todavía no son conocidos en el camino
los métodos y los medios de solución" (Texto de M.I.C.)

"Preguntas cuyas urgencias científicas o premura las hace sobresalir para ser estudiadas" (E.
Pardinas).

"Detonador que desencadena reacciones e induce a la obtención de un conocimiento nuevo".


(Sharikov).

"Orientación de lo que se va a estudiar" (Rojas Soriano).

"Algo que no se conoce y que se desea conocer" (UNESCO).

"Una situación inherente a un objeto que despierta una necesidad en un sujeto el cual desarrolla
una actividad para transformar la situación mencionada" (C. Alvarez de Sayas).

"Una abstracción que provienen de lo desconocido; el conocimiento del objeto permite


encontrar áreas inexploradas, preguntas sin respuestas. Es una interrogación cuya contestación
no esta contenida en la suma de conocimientos anteriores y que solo pueden ser respondidas a
través del método científico".

"Es la unidad del conocimiento y del desconocimiento, constituye la expresión teórica de una
contradicción dialéctica, por ello es una situación problemática que provoca en el sujeto la
necesidad de resolverla". (C. Viciedo). Esta autora añade: "Forma de delimitar el área de lo
desconocido, línea la cual debe dirigir la búsqueda científica".

El problema científico es en definitiva una forma especial de conocimiento: la


comprensión del investigador, colectivo o comunidad de científicos de una esfera de la
realidad (objetiva o subjetiva) cuyas propiedades y leyes les resultan desconocidas y que es
necesario indagar.

Surgimiento del problema científico

El problema surge cuando los conocimientos existentes son insuficientes para solucionar
las nuevas tareas que se plantean a la investigación.
Toda investigación en realidad se inicia a partir de una problemática, independientemente
de que existen algunos autores que dicen que la investigación surge de una idea, pero en
definitiva esta idea se traduce de una problemática.
25

El problema refleja una insuficiencia en la ciencia o en la práctica social y no una falta de


información personal. El problema científico tienen una función importante al contribuir a
organizar el proceso de investigación, señalando la dirección que debe seguir y su
contenido concreto.

Otra función importante del problema científico radica en que constituye " el modo de
comprender la teoría", es decir, de reflexión sobre los logros del quehacer científico.

Todo proceso de investigación está orientado a la solución de problemas científicos. Todo


problema científico se formula conscientemente y su solución debe ser alcanzada en el
curso de la investigación.

PROBLEMA

es

Objetivo: en tanto es una Subjetivo: pues solo existe si provoca


situación presente en la en el sujeto que investiga la necesidad
realidad objetiva. de resolverlo.

Ejemplo: en la antigüedad los griegos consideraban los átomos indivisibles, ellos no estaban conscientes que
desconocían la estructura del átomo. No se plantearon el problema del estudio de la estructura del átomo, que
posteriormente resultó ser un problema científico para la Química y la Física.

Características del Problema Científico.

En el problema científico se destacan las características siguientes:

Fundamentación Teórica: El problema científico debe tener profundas raíces en toda la


suma de conocimientos científicos anteriores.

Debe formularse sobre la base de los conocimientos alcanzados por la ciencia en cuestión,
por la filosofía y por otras disciplinas científicas.

Para lograr esto el investigador debe realizar un análisis profundo de la literatura científica,
estudiar la historia del problema, determinar su lugar en el desarrollo de la ciencia, conocer
las soluciones que ha recibido y precisar cuáles aspectos no han sido resuleltos
satisfactoriamente; de manera que hacia éstos apunte la investigación. Debe reflejar todo
eso en su trabajo para que pueda comprender claramente el vínculo que, hacia estos apunte
la investigación. debe reflejar todo eso en su trabajo para que pueda comprender
26

claramente el vínculo que existe entre su investigación, el sistema de conocimientos


científicos de su disciplina y el aporte que espera realizar.

Los fundamentos teóricos del problema tienen como propósito, no solamente vincular el
problema en toda la suma de conocimientos anteriores, sino además, precisar les
presupuestos teóricos del mismo.

Los presupuestos teóricos son los principios filosóficos y teóricos generales que están
implicados en el planteamiento del problema y en todo el proceso de investigación que se
realiza para solucionarlo.

Es necesario que esos presupuestos teóricos del problema sean verdaderos, de manera que
pueda orientar su planteamiento adecuado y la realización de la investigación.

Es indispensable que el investigador posea una clara conciencia de los presupuestos


teóricos y metodológicos que orientan su investigación y que enuncien los más importantes
en su diseño de investigación.

Importancia Social : La Fundamentacion del problema no sólo puede limitarse a su


importancia teórica, sino que además se pueda hacer explícita su importancia social. El
investigador tiene que expresar en la Fundamentacion del diseño la importancia práctica
del trabajo y las perspectivas que ofrecen los resultados a la sociedad.

Soluble de acuerdo con el nivel del desarrollo alcanzado por la ciencia: Un requisito
para que una interrogante constituya un verdadero problema científico, es que existan las
condiciones mínimas en el nivel de desarrollo alcanzado por las ciencias, lo que posibilita
iniciar su estudio y lograr resultados positivos en un plazo de tiempo más o menos
previsible. No se consideran científicos aquellos problemas para los cuales la ciencia, en
un periodo de su desarrollo histórico, no tiene los recursos teóricos y metodológicos
suficientes para abordarlos con un mínimo de efectividad en su estudio.

El investigador no solo debe analizar si el problema que desea estudiar es científico, sino
que además debe indagar sobre las posibilidades reales que le puede ofrecer la institución
en que trabaja, atendiendo a los recursos económicos, materiales y de personal que
necesita.

Formulación adecuada El problema científico debe ser formulado en conceptos y


términos precisos, utilizando el sistema teórico y metodológico de las ciencias. En la
formulación del problema se debe distinguir entre su "cuestión central" (que expresa la
posibilidad de descubrir un nuevo conocimiento, método, forma de actuar, etc.) y las
interrogantes "complementarias" que ponen de manifiesto las tareas que marcan el camino
en la solución del problema, o constituyen subproblemas, lo que deben incluirse por su
vinculación lógica y teórica con la interrogante o "cuestión central".

Detección de la existencia de un problema.


27

Los problemas se detectan como resultado de un proceso de diagnóstico de la situación


presente de la realidad objetiva en la que se manifiestan un conjunto de fenómenos y
hechos no explicados.

Como se ha expresado la formulación del problema requiere conocer la teoría e historia


procedente del mismo. El desarrollo científico sobre el problema será el punto de partida
sobre el cual se elaboran los nuevos conocimientos.

Albert Einstein al respecto plantea, en su obra "Evolución de la Física", que la formulación


del problema a menudo es mas importante que su solución.

Cualidades del problema Científico

El problema científico debe poseer las siguientes propiedades:

Objetividad: la existencia como necesidad real de la sociedad y como expresión de un


desconocimiento cuya solución conllevará a un nuevo conocimiento.

Especificidad: no puede ser impreciso, al extremo de ser vago. Por ello se precisa el
objeto de estudio de la investigación y que cuestiones particulares nos interesan (tener
individualidad, distinguirse).

Contrastabilidad Empírica: los términos incluidos en la formulación del problema


resultan ser definidos del forma tal que permiten el trabajo directo del investigador o en la
búsqueda de la información en un tiempo adecuado.

Clasificación o tipos de Problemas

La autora Consuelo Viciedo establece la siguiente clasificación:

Teóricos : carácter conceptual, definición de conceptos, análisis de clasificaciones


diversas, proyecciones, análisis comparado.

Empíricos: Cuando la solución exige la búsqueda de hechos científicos que permiten


contrastar nuestras ideas con la realidad, pueden ser descriptivos o causales.

Prácticos: Si su solución implica una solución para transformar la práctica, elaboración de


metodologías, desarrollo de medios auxiliares o Implementos o de elaboración de
instrumentos científicos (test, u otros medios necesarios para investigar).

Sobre la base del criterio del tipo de relación que se pretende encontrar en el estudio del
objeto en cuestión, los dividimos en:

Descriptivos: Donde se busca solo una fotografía, es decir, la caracterización del objeto de
estudio, los elementos componentes de dicho objeto, o la relación entre ellas y sus
propiedades de un modo superficial o fenoménico.
28

Explicativos: Son aquellos cuyo objetivo es brindar una caracterización casual acerca del
porqué se dio determinado fenómeno, proceso o propiedad. Va a la esencia de los
fenómenos. La solución de este fenómeno puede establecer predicciones sobre hechos
futuros.

Formulación del problema científico.

No existe técnica específica para formular problemas interrogativamente o


afirmativamente, de cualquier forma es necesario expresarlo correctamente.

Ejemplos:
1. Qué causas provocan o inciden en el alto índice de deserción de los alumnos de las
escuelas? Existe un alto índice de deserción escolar.
2. Bajo rendimiento escolar (o insuficiencia) en la solución de problemas experimentales
en física (limitaciones) (caracteriza el fenómeno, la insuficiencia para hacer
elucubraciones de las causas).
¿Qué causas inciden en el bajo rendimiento en la resolución de problemas
experimentales en física?.

Ejemplo de problema mal formulado " la insuficiente motivación de los estudiantes de


matemática para la educación física" (Esta formulación se compromete con la motivación y
puede ser otra la causa).

Se debe formular:

" Los estudiantes muestran poco interés (rechazo) por las clases de …….

Fuentes Principales de problemas de Investigación

Los problemas no se inventan, se perciben, se descubren; existen dos fuentes principales:

1. Vacíos, lagunas o inconsistencias en la teoría o en el conjunto de conocimientos de


quien investigue para obtener conclusiones o explicar fenómenos.
2. La práctica social hace que surjan necesidades, inquietudes sentidas pero no
suficientemente conocidas.

Fuentes vinculadas a la docencia:

1. Muchos de los problemas observados en la clase o en la institución escolar, e inclusive


en la comunidad.
2. Los cambios tecnológicos y los desarrollos de cuestionarios y programas están
produciendo, de manera constante, nuevos problemas y oportunidades para investigar.
3. La lectura de libros, artículos especializados, informes y trabajos sugerirán otras áreas
necesitadas de investigación y sugieren a menudo técnicas y procederes para el ataque
sobre otros problemas.
29

4. Las consultas con especialistas de mas experiencia, pueden ser también una valiosa
fuente

Evaluación del problema científico

Antes de considerar apropiado el problema propuesto deben de tenerse en cuenta algunas


cuestiones y solo cuando estas han sido contestadas afirmativamente puede considerarse
como bueno; así:

- Relevancia: ¿Porqué es un problema científico?. ¿Es este el tipo de problema que


puede ser eficazmente resuelto mediante el proceso de investigación? Pueden ser
recogidos datos relevantes para probar la teoría o encontrar las respuestas al problema
bajo consideración?.
- Significación. ¿Porqué es necesario investigarlo? Es el problema significativo? ¿Se
halla implicado en él un principio importante? ¿Producirá la solución algunas
diferencias en lo que se refiere a la teoría y práctica de la educación? Si no es así,
existen indudablemente problemas mas importantes que esperan ser investigados?.
- Novedad y originalidad: ¿Es nuevo el problema? ¿Se dispone ya de una investigación
del mismo? La ignorancia de estudio puede conducir al que investiga a perder
innecesariamente el tiempo del problema ya investigado por otros estudios. En este
sentido es bueno aclarar que la novedad u originalidad es un importante dato, el hecho
que el problema ya haya sido investigado no significa que no merezca un estudio
posterior. Hay ocasiones que es adecuado replicar varias veces un estudio para verificar
sus conclusiones o extender la validez de sus hallazgos a una situación diferente.
- Factibilidad: ¿Es factible la investigación? Es adecuado para el investigador que la va
a llevar a cabo? ¿Podrá llegar a una conclusión valiosa?.

En relación con las características del investigador hay que tener en cuenta:

- Competencia: Tienen la necesaria competencia para plasmar y realizar un estudio de


este tipo? ¿Sabe bastante de ese campo para comprender sus aspectos más importantes
y para interpretar los hallazgos?. ¿Es lo suficientemente hábil para desarrollar, aplicar e
interpretar los diferentes sistemas y procederes de recogidas de datos? ¿Tiene
conocimientos básicos suficientes de las técnicas estadísticas?
- Acceso a la información: ¿Pueden obtenerse los datos particulares? ¿Pueden disponer
de sistemas y procedimientos para la obtención de datos que tengan validez y
confiabilidad?. ¿Le permitirán las actividades escolares entrar en contacto con los
alumnos, dirigir los experimentos o aplicar los test necesarios, preguntar a los maestros,
a tener acceso a importantes archivos de datos?. ¿Podrán abrir las puertas necesarias
que no son por lo general fáciles de abrir?.
- Recursos financieros: ¿tendrán los necesarios recursos financieros para llevar a cabo
este estudio? ¿Cuánto importará en equiparse para recoger los datos, la impresión, los
viajes y los gastos de oficina?. Si el proyecto es caro, ¿Qué posibilidad tienen de
obtener una beca?
- Tiempo: ¿ Dispondrá del tiempo suficiente para terminar el proyecto?
- Valor y perseverancia: ¿ Tendrá el valor y la determinación de perseguir el estudio a
partir de las dificultades o inconvenientes sociales que puedan presentarse? ¿ Será capaz
30

de utilizar cierta agresividad cuando los datos sean difíciles de obtener y cuando los
demás se resistan a cooperar?.

El objeto de Investigación (¿ Qué se investiga? )

Otro elemento, categoría o característica fundamental del proceso de Investigación (y de la


Metodología de la Investigación) es el objeto de investigación, aquello que se investiga.

"se puede entender como aquella parte de la realidad objetiva sobre la cual actúa el sujeto
tanto desde el punto de vista práctico como teórico, con vista a la solución del problema
planteado" (Alvarez de Zayas, Cuba 1990).

OBJETO DE INVESTIGACIÓN

puede estar dado por

PROCESOS FENOMENOS HECHOS

- aspectos en los cuales se fija nuestra atención

Ejemplo: Una investigación tiene como objeto el proceso docente educativo en una
disciplina, asignatura, es decir, el problema delimita el objeto, en tanto que se da en éste.

Objetivo de la Investigación ( ¿ Para qué se investiga? )

El objetivo es otra característica, elemento o categoría del P:I:C (y de la M.I.C.). Carlos


Alvarez de Zayas plantea que el objetivo es la "aspiración, propósito, fin, el para qué se
desarrolla la investigación; presupone el objeto transformado, el problema superado.

Se pudiera añadir que son los tipos de características que se pretenden alcanzar en relación
con el problema, la finalidad no solo, sino el o los resultados científicos.

- Cualidades del objetivo

1. Es orientador. A su logro se dirigen todos los esfuerzos.


2. Su formulación debe expresar las cualidades que deben ser medidas en la solución
del problema.
3. Algunos autores consideran que el objetivo debe expresarse afirmativamente, como
resultado (forma sustantiva) que se prevee en la solución del problema ( resultado
31

científico) no como finalidad del investigador. Otros consideran que se debe expresar
en forma de acción. Nosotros somos del criterio inicial.
4. Claro y preciso en la formulación, tan explícito como sea necesario.
5. Debe quedar limitado a los recursos materiales disponibles.
6. Evaluable, medible, el resultado que se aspira como solución del problema.

Campo de acción o materia de estudio.

Algunos autores, al caracterizar el proceso de investigación científica, incluyen el concepto


de campo de acción o materia de estudio, "aquella parte del objeto conformado por el
conjunto de aspectos, propiedades o relaciones que se abstraen de la práctica del sujeto con
un fin determinado en ciertas condiciones o situaciones."

El campo de acción es un concepto mas estrecho que el del objeto de investigación, es un


subconjunto de éste.

El campo de acción, lo precisa, lo delimita el objetivo, pues para alcanzar éste, el


investigador abstrae solo aquellas partes, cualidades, propiedades, leyes del objeto que en
su sustentación le permite desarrollar el. Proceso con el que se debe alcanzar el objetivo.

Relación entre el problema, objeto y objetivo

La caracterización del proceso de investigación científica no solo reclama de la precisión de


las características, elementos o categorías, sino también de establecer sus nexos, relaciones
entre ellos. Así se da una relación entre las categorías problemas, objeto y objetivo, con
carácter ley en el proceso de investigación científica estableciendo nexos esenciales y
obligatorios entre ellos.

El problema en tanto es necesidad precisa, dentro del campo de acción, la solución de la


necesidad, es el objetivo y esto implica la solución del problema. Veamos lo expresado en
el siguiente esquema:

OBJETO

NECESIDAD PROBLEMA CAMPO DE ACCIÓN

OBJETIVO

♦ El tema de Investigación. Su elección.


32

Existen criterios de que en lugar de precisar el campo de acción o materia de investigación,


se debe seleccionar el tema de investigación.

¿Qué es el tema de investigación?.

En su obra G. Pérez (1996) pág. 36 de Cuba, expresa que los problemas científicos nunca
se presentan de forma aislada, sino que por el contrario forman parte de un sistema
problémico, es decir, es un conjunto de problemas lógicamente relacionados y cita a M.
Bunge, al decir: "un sistema problémico es un conjunto parcialmente ordenado de
problemas dispuestos en orden de prioridad lógica".

En el proceso de investigación es importante descubrir y formular este sistema problémico;


el investigador debe determinar lo que va a abordar, el orden en que lo va a estudiar y
elaborar un plan de investigación atendiendo la secuencia lógica de los problemas y las
acciones que debe realizar para poder solucionarlos.

En el referido proceso se precisan las interrogantes y subproblemas que integran el sistema


problémico y es posible que sea modificado su ordenamiento parcial e inicial
reestructurándose y surgiendo nuevos problemas que no habían sido previstos en la
estrategia inicial, en la medida en que el investigador descubre nuevos vínculos y
dependencias de la realidad. El investigador no puede estudiar simultáneamente todo el
sistema problémico como una totalidad, por razones de recursos, de personal, de tiempo,
entre otros. Además, por razones lógico metodológicas se requiere que el problema
complejo se descomponga en sus diferentes componentes mediante la abstracción, de
manera que se pueda abordar por etapas sucesivas.

La solución de diferentes subproblemas y la síntesis integral de sus resultados, lleva a la


solución del sistema problémico.

Por todo lo antes expuesto es necesario en el proceso de investigación definir el tema de


investigación, o sea; "la denominación de aquellos aspectos de la situación problémica que
se ha considerado necesario investigar por su carácter unitario como problema de
investigación". El tema expresa el subproblema específico que se quiere investigar.

El tema de la investigación delimita el círculo de fenómenos que serán objeto de estudio,


por lo que se debe formular de manera clara, precisa, y cumpliendo todos los requisitos de
un problema científico.

Ejemplo de problema: Bajo rendimiento escolar en una situación educacional.

Se pueden definir varios temas:


- Comportamiento de los resultados de las diferentes asignaturas (describir una situación)
- Características sociales y económicas de los alumnos del centro educacional con bajos
rendimientos escolares.
- Factores o causas que inciden en el bajo rendimiento escolar de la Institución (
Explicar).
33

- ¿Qué relación existe entre las características socioeconómicas y los bajos rendimientos
escolares? (Explicar o relacionar).
- Perfeccionamiento del plan de estudio de la asignatura Física para la Secundaria Básica:
Una nueva propuesta (Perfeccionar).

Hay situaciones que pueden dar origen a un tema de investigación; y en el se realizan


diferentes acciones para estudiarlas. Así lo muestra el siguiente cuadro.

• Describir ¿Qué es, cómo es el fenómeno?


¿Qué partes lo integran?.
• Caracterizar ¿Cuáles son las características esenciales que
distinguen un fenómeno?
• Diferenciar ¿Cómo se distingue el fenómeno de otros
afines?
• Explicar ¿Por qué es? ¿Cuál es la causa?
• Relacionar ¿Qué relaciones existen entre distintos
factores o fenómenos?
• Identificar Quién o quiénes tienen ciertas propiedades o
características?
• Medir ¿En qué magnitud (cuanto) se manifiesta un
fenómeno?
• Predecir. ¿Cuánto va a cambiar? ¿En qué medida?
¿Bajo que condiciones?
• Optimizar ¿Cuál es la mejor manera de hacer algo?
• Proyectar ¿Cómo será algo en determinadas
condiciones concretas?
• Perfeccionar ¿Cómo hacer algo más eficiente?

Aspectos a tener en cuenta en la selección del tema:

- Que surja de la actividad práctica.


- Que sea actual, novedoso y necesario.
- Que no sea extremadamente amplio.
- Que no sobrepase el nivel de la ciencia ni el de la preparación del investigador.
- Que el investigador este interesado en él.
- No caer en repeticiones.
34

El marco teórico de la investigación.

Analicemos algunas definiciones que ofrecen diferentes autores.

Marco teórico referencial: Lo constituye el planteamiento y análisis de las teorías que van a
servir de base a la solución del problema y al logro del objetivo.

Supone ubicar el problema en el contexto histórico social que lo rodea (marco contextual)
Estas ideas y criterios se localizan en investigaciones anteriores, revistas especializadas o
materiales similares; así como a través de la información que recoja el investigador por la
vía de un acercamiento primario al objeto de estudio.

Permite un acercamiento a la hipótesis y sus variables.

Es un proceso al cual hay que volver en diferentes momentos de la investigación lo cual


permite su precisión.

"Sin teorías que la sustente y sin apoyo teórico no hay investigación científica", definición
que ofrece la investigadora cubano C. Viciedo (1996).

El marco teórico representa la base conceptual sobre la que se sustenta el proceso mismo de
llegar a resultados sobre la dificultad planteada con anterioridad (P. Hernandez, Colombia
1990) Este autor a su vez cita a M. Tamayo que dice: "Se puede decir que el marco teórico
es el marco de referencia del problema. Allí se estructura un sistema conceptual integrado
por los hechos e hipótesis que deben ser compatibles entre sí en relación con la
investigación"

En un material editado por la UNESCO relacionado con la investigación al referirse al


marco teórico expresa: "Consiste en el conjunto de teorías y conocimientos que se tienen en
torno al problema a investigar. Se inicia su formulación desde el mismo momento en que se
formula el problema. Depende del objeto a investigar y de los conocimientos y teorías que
se conozcan de él.

El autor Hernandez Sampieri y colaboradores (México, 1991) citando a Rojas Soriano,


plantea: "Cuando se tiene planteado el problema de estudio, es decir que se poseen
objetivos y preguntas de investigación y cuando además se ha evaluado su relevancia y
factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio etapa que
algunos autores llaman elaborar el marco teórico. Ello implica analizar y expresar aquellas
teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideran
indispensables para el correcto encuadre del estudio.

Por su parte C. Alvarez de Zayas (Cuba 1993) expresa: "El marco teórico es el estudio y
sistematización de aquellas teorías precedentes que son punto de partida al análisis del
problema a investigar.

En la primera de las definiciones planteadas se hace referencia del marco contextual.


Hagamos algunas reflexiones al respecto:
35

I . C.

NECESIDAD QUE INTERACCIÓN MEDIO (Sociedad,


ENFRENTA EL naturaleza)
HOMBRE

El marco contextual no se
No esta aislado del medio limita a la mera relación.
donde vive y se desarrolla
su investigación Sujeto -- objeto
a investigar

Además tiene en cuenta la


relación objeto -- medio
Su investigación se desarrolla en una situación natural
determinada por:
- Su práctica crítica.
- Sus posibilidades de comunicación.
- Su capacidad de argumentar.
- Sus recursos culturales accesibles Condiciones sociales,
- El ámbito de libertad conquistada. económicas, científicas y
- Las relaciones de dominación. culturales bajo las cuales se
- Los valores morales. investiga.
- Patrones acumulados con los que se enfrentan.

Factores Objetivos
- necesidades que la sociedad le plantea a la
ciencia.
- Necesidades del desarrollo de la propia
El proceso ciencia.
investigativo esta
condicionado por Factores subjetivos
- cualidades personales del investigador.
- Características psico - sociales del colectivo
donde se realiza la investigación.

Los factores objetivos están condicionados por:


36

- Necesidades practicas de la sociedad.


- Necesidades inherentes al desarrollo teórico y metodológico de la propia ciencia.
- Lógica interna de la ciencia.
El desarrollo de la sociedad

Contradicciones que existen entre el avance del progreso


social y los recursos científicos - teórico de que se dispone.

Surgimiento del Factor determinante Evolución de la


problema científico propia ciencia

Por su parte la ciencia en su proceso de evolución genera contradicciones internas que


estimulan su propio desarrollo y el surgimiento de problemas científicos, que responden a
necesidades, tales como:

- Someter a revisión científica la teoría, conceptos, hechos establecidos para hacerlos


corresponder con nuevos logros de la ciencia.
- La búsqueda de nuevos conocimientos científicos y teóricos.
- Perfeccionar los métodos y medios de investigación.

El progreso científico lo condicionan:


- el material cognoscitivo acumulado.
- Las contradicciones internas que le son propias a cada período histórico.

En resumen, el desarrollo de la ciencia y el surgimiento de los problemas científicos lo


determinan:
- la interacción y convergencia de las necesidades sociales.
- La lógica propia de la ciencia.

Por su parte los factores subjetivos vienen expresados por:


- cualidades personales del investigador.
- Características sociales del colectivo que se investiga.

- Capacidades
- Hábitos
- Habilidades.
Las cualidades personales del - Motivaciones que tiene el investigador de
investigador son búsqueda de nuevos aportes al desarrollo
de la ciencia (Resolver problemas a la
sociedad)
- Motivaciones Individuales.
37

La necesidad social se satisface si existe un balance adecuado entre los factores objetivos y
los factores subjetivos, y éstos delimitan el grado de esencia, de profundidad que se logre
en el conocimiento y transformación del objeto de investigación, para lo cual hay que tener
en cuenta el nivel alcanzado por la ciencia y la posibilidad económica que se disponen.

Como se ha expresado, la elaboración del marco teórico comienza desde el mismo instante
que se formula el problema y se realizan mediante conceptos, magnitudes, leyes y modelos
teóricos que existen en la ciencia con el propósito de determinar en que medida éstos
contribuyen a la solución del problema previamente investigado. Además de conocer los
antecedentes teóricos y metodológicos necesarios para precisar si el problema tiene
carácter científico o no.

- Funciones del marco teórico

Al respecto diferentes autores apuntan lo siguiente. C. Alvarez de Zayas (Cuba 1993)


expresa que el marco teórico cumple funciones tales como:
- Ayuda a definir el problema a investigar.
- Evita formar un camino equivocado, errado en el proceso de investigación.
- Contribuye al establecimiento de un modelo teórico y a una hipótesis de trabajo.
- Da luz al estudio de nuevos problemas de investigación.

Por su parte P. Hernandez. (Colombia 199º) expresa que el marco teórico cumple las
cuatro siguientes funciones:

1 - Delimita el campo de investigación.


2- Señala alternativas al enfoque de la investigación.
3- Acopio de conocimientos.
4- Postulados y marcos de referencia afines.

Y las explicaciones de cada una de las funciones anteriores son:

1. Concreta el área de trabajo y señala el rumbo específico que debe seguir el investigador
para explicar las variables e hipótesis que le conducirán a la aplicación de la técnica
estadística (análisis de datos ) apropiada y por consiguiente la recopilación,
procesamiento de los datos y los resultados finales.
2. El investigador presenta los nuevos puntos o alternativas que ayudaron a resolver la
dificultad. Analiza los aportes que la presente investigación puede dar al área del
conocimiento de la profesión o de la ciencia, sea ésta táctica, social o formal.
3. Se reúnen estudios e investigaciones que ayudarán para la validez científica al tema de
estudio. Una buena bibliografía que ha sido analizada detenidamente contribuirá a
estructurar un sistema conceptual y completo.
4. El investigador estudia detenidamente cuales son los postulados o marcos de
referencia que están en discusión y estudio por la profesión o ciencia en la que se
desenvuelve. Realiza una exposición lo más clara posible sobre las teorías existentes
con el apoyo de citas, cuadros y gráficas.
38

Por su parte R. Hernández Sampieri y colaboradores (México 1997) expresa que el marco
teórico cumple las siguientes funciones:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


2. Orienta cómo habrá de llevarse a cabo el estudio.
- Al acudir a los antecedentes no podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un
problema específico de investigación (que tipos de estudios se han efectuado, con que
tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se ha llevado a cabo,
qué diseños se han utilizado).
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su
problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba de la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación, en todos los casos citados se aprecia que
expresadas de una forma u otra forma están todos presentes.

La elaboración del marco teórico contempla dos etapas:

Primera etapa: Revisión de la literatura mediante la cual se consulta, extrae y recopila la


información relevante sobre el problema a investigar.
Segunda etapa: Sistematización de las teorías existentes que posibilitan determinar el
grado en que la misma explica el problema científico a investigar (la adopción de una teoría
o desarrollo de una perspectiva teórica).

Para comenzar la revisión bibliográfica, que lógicamente debe ser selectiva, se recomienda:

- Consultar expertos.
- Visitar centros de documentación científica.

Esto permite orientar el trabajo con las diferentes fuentes de información (literatura, videos,
documentos y otros de diversos orígenes).

- Las fuentes literarias pueden ser:

- Primarias (directas) proporcionan datos de primera mano; son ejemplos: los libros,
antologías, artículo de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones,
documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos de expertos, videocintas; siendo un
tipo muy importante de fuente primaria en artículo científico.

- Secundarias: Consisten en compilaciones, resúmenes, listados de referencias publicados


en un área de conocimientos en particular (son listados de fuentes primarias); reprocesan
información de primera mano.

- Terciarias: Se trata de documentos que comprenden nombres y títulos de revistas y


otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y
simposios, entre otros. Son útiles para detectar fuentes no documentales.
39

Las fuentes secundarias comprenden fuente de primera mano (primarias) y las fuentes
terciarias comprenden fuentes de segunda mano (secundarias); en esto radica la diferencia
entre las fuentes secundarias y terciarias.

- ¿Cómo hacer la revisión de la literatura?

Para identificar la literatura que interesa y que servirá para elaborar el marco teórico, se
puede:

a) acudir de forma directa a las fuentes primarias u originales (si se conoce muy bien el
área de conocimientos donde se realiza la revisión).
b) Acudir a expertos en el área para que orienten la detección de la literatura pertinente y a
fuentes secundarias y de allí llegar a las fuentes primarias (este es el proceder más
común).
c) Acudir a fuentes terciarias, para localizar fuentes secundarias y luego ascender a las
primarias.

En la recopilación de la bibliografía de cualquier tipo hay que ser cuidadoso del registro de
la información que éste ofrece. Hay que hacer lo que se suele conocer como el "fichado" de
la información. Existen diferentes tipos de fichas pero en todos los casos es necesario
poner:

- Autor o autores (apellidos e iniciales de los nombres, año).


- Título de la obra (si es un libro: año de edición, editorial, país).
- Si es un artículo (revista, número, publicación, año, etc.
- Y algo muy importante, hacer una breve opinión o comentario sobre lo que trata.

Por ejemplo:
Ramirez Urizarri L. A. (1993). Perfeccionamiento de la enseñanza del Electromagnetismo en la
Formación de Profesores de Física". Tesis en opción al grado científico
De Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico
"Enrique José varona", Cuba, 1993.

El trabajo hace un estudio basado en la Teoría del desarrollo por etapas de las acciones mentales
(psicológica), la organización del contenido (conocimientos) sobre la base del estudio de las teorías
físicas y propone un enfoque metodológico basado en el ciclo del conocimiento científico para desarrollar
el curso de Electromagnetismo en la formación de profesores de Física en la República de Cuba.

El fichado , en cuanto a la opinión o comentario tiene una carga subjetiva elevada, aunque
existen aspecto formales que no se deben violar en tanto estos serán utilizados mas tarde al
conformar la bibliografía revisada que debe acompañar el informe de la investigación.
40

Como resultado de la investigación bibliográfica se puede llegar a las siguientes


conclusiones:

1. Existe una teoría científica capaz de describir y Se esta en presencia de una


explicar el problema de la investigación. investigación llamada desarrollo,
donde se aplican teorías ya existentes a
situaciones nuevas pero que no
2. Existen varias teorías o generalizaciones empíricas requieren de la elaboración de un
que han sido demostradas y que son aplicables al nuevo modelo teórico.
problema de la investigación.

3. Las teorías existentes no expresan plenamente el Estamos en presencia de una


problema de investigación, se requiere de investigación llamada investigación
elementos teóricos generales y desarrollar una científica propiamente dicha, que
nueva teoría que de explicación o solución al necesita de la imaginación y
problema. creatividad del investigador.

Un buen marco teórico es aquel que contribuye a conformar una teoría científica que dé
explicación al problema, donde se relacione de forma lógica, profunda y coherente, los
conceptos y relaciones existentes en estudios anteriores.

El marco teórico no es una mera reunión de información, sino que:


- la relaciona,
- la integra, contribuyendo a la conformación de un nuevo modelo teórico.

¿En que consiste el modelo teórico del objeto de la investigación científica?

El modelo teórico es una representación ideal del objeto o fenómeno a investigar donde el
sujeto abstrae todos aquellos elementos esenciales y sus relaciones que conforman el objeto
y los sistematiza en un plano superior.

En el modelo teórico se reflejan las relaciones causales y esenciales del objeto y del campo
de acción las que están determinadas por el objetivo que se pretende alcanzar.

El modelo trata de reflejar la realidad pero de acuerdo al criterio del investigador.

El modelo sustituye al objeto en determinada etapa del proceso de investigación,


constituye:

- un medio para la obtención de información que debe ser susceptible de comprobación


experimental.
- Un transmisor de información del fenómeno que se estudia y se investiga.
- Sirve, como parte de la teoría, de instrumento para la predicción de acontecimientos que
aún no se han observado.
41

La ciencia se desarrolla como resultado de la existencia de múltiples modelos e hipótesis


que son las premisas de dicho desarrollo como consecuencia de la imaginación, intuición,
la actividad innovadora y creatividad del investigador, mediante la cual llega a las nuevas
teorías científicas.

La importancia del modelo teórico conceptual se esquematiza en el siguiente cuadro:

Se caracteriza por
Conceptos, leyes (principios),
Modelo Teórico teorías (modelo). Cuadro o
conceptual se elabora paradigma

Problema Método Objetivo

Se utilizan para llevar a cabo la


investigación a partir de bases teóricas
que permiten el estudio del problema a
resolver

¿Cuál es la máxima expresión de la modelación teórica del objeto de investigación?

El modelo teórico, como la idealización teórica realizada por el investigador del objeto de
investigación para el esclarecimiento de la situación problemática a resolver en el proceso
de investigación científica y que se convierte en instrumento de optimización de la
actividad científica alcanza su máxima expresión en el Modelo Sistémico Estructural. (M.
S. E. )

Para comprender el M. S. E. veamos el siguiente esquema o cuadro, donde se precisa que es


un sistema, sus características generales y sus cualidades esenciales.

Modelación . Sistémico. Estructural

Sistema Medio

Cualidad
42

Es un sistema en tanto esta conformado por un conjunto de componentes del objeto que se
encuentran separados del medio y que interaccionan fuertemente y de su funcionamiento
depende el logro del objetivo que posibilita resolver la situación problémica.

El medio es todo aquello que no forma parte del sistema pero que interacciona con él.
Precisamente la cualidad esencial de todo sistema es la posibilidad de interacción de los
elementos que lo constituyen.

Los elementos de un sistema no coinciden con las características individuales de sus


componentes.

La importancia del enfoque de sistema en la investigación está dada porque todos los
fenómenos naturales y sociales están sujetos a las leyes que los caracterizan como sistema;
esto permite al analizar el objeto de investigación elaborar un modelo teórico que es en
realidad un modelo sistémico estructural.
Componentes

Características Estructura
generales del sistema
Relaciones funcionales

Jerarquía.

Los elementos fundamentales para la caracterización esencial del sistema y para la


solución del problema son los componentes del sistema.
La estructura la constituye el marco de interacción entre los componentes que aseguran que
sus funciones logren su objetivo; dan la integridad del sistema y es la característica mas
estable del mismo.

Las relaciones entre los componentes, entre estos y el sistema como un todo, y entre éste y
el medio constituyen las relaciones funcionales y en su dinámica se trata de alcanzar el
objetivo.
La jerarquía del sistema la constituye los diferentes niveles o grados en que se va
integrando el sistema.

La hipótesis. Características y funciones.

Veamos al respecto que apuntan diferentes autores

C.Viciedo Cuba 1996 expresa: "Es una proposición que expresa un juicio, una conjetura,
una suposición que afirma algo y que generalmente enlaza por lo menos dos elementos o
aspectos que se denominan variables. Es una posible respuesta al problema científico. Es el
enlace entre la teoría y el trabajo empírico. La relación entre variables permite explicar y a
veces predecir, los fenómenos que se estudian. La hipótesis se apoya en una teoría
científica" .

Aunque existen diversos tipos de hipótesis, en términos generales su estructura contiene:


43

- la unidad de investigación (personas, grupos, actividades, planteamientos, posición).


- Las variables: aspectos o características que se buscan en la unidad de investigación.
- Los términos de relación: los que vinculan las unidades de investigación con las
variables entre ellas.

La autora continua expresando:

"Hay diferentes criterios acerca de si son obligatorias o no en las investigaciones


educativas. Algunos autores señalan que son imprescindibles para orientar el proceso de
investigación, en el caso de las investigaciones experimentales. Hay aproximaciones de
que pueden ser sustituidas por preguntas o tareas científicas, según el tipo de investigación.
En esta concepción metodológica la hipótesis cuando sea refutada tiene valor porque se
reduce el campo en el cual debemos buscar la aproximación a la verdad, de ahí la
importancia de diseñar la prueba de hipótesis según las características del diseño
experimental aprobado".

Por su parte J. López, E. Baxter y su colectivo (Cuba 1993) expresan: "las hipótesis pueden
presentarse de muy variadas formas: suposiciones, interrogantes, hipótesis estadísticas, de
trabajo y teóricas. Todas ellas cumplen con la función de servir como esquema auxiliar y su
formulación esta en dependencia del tipo de investigación que se trate. Son ejemplos de
hipótesis:

- si se organiza un sistema de actividades didácticas en orden de complejidad creciente y


con una orientación cada vez más indirecta por parte del profesor, se desarrollan las
actividades para el trabajo independiente de los estudiantes.
- La solidez de los conocimientos en los alumnos dependen del cumplimiento de otros
principios más generales como son, la forma que adquieren las acciones de los escolares
y sus niveles de ejercitación".

R. Hernández Sampieri y sus colaboradores (México 1996) expresa: "La hipótesis nos
indica lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado a manera de proposiciones. Las hipótesis nos indican
lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado a manera de proposiciones. Las hipótesis no
necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos.
Son explicaciones tentativas no los hechos en sí. El investigador al formularlas no puede
asegurar que vayan a comprobarse. Dentro de la investigación científica, las hipótesis son
proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados.

Continua expresando: "Las hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del
análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de
investigación y de estudios analizados o antecedentes consultados".

Y agrega: "Existe pues una relación muy estricta entre el planteamiento del problema, la
revisión bibliográfica (marco teórico) y la hipótesis".
44

Por su parte G. Pérez y colaboradores (Cuba 1996) expresa: "la hipótesis es una forma
especial del conocimiento que presenta sus particularidades: nos anuncia las posibles leyes
y características esenciales que esperamos encontrar en los fenómenos estudiados, por lo
que representa un conocimiento probable sobre la realidad".

Continua expresando: "la hipótesis como forma de conocimiento (en cierto nivel de
probabilidad de ser verdadero) se adelanta al proceso de investigación y prevee los
resultados que esperamos encontrar. La investigación científica persigue comprobar
empíricamente la hipótesis que se ha planteado y lograr el tránsito del conocimiento
probable al conocimiento confirmado".

Posteriormente añade: "Es tal su importancia como forma especial de conocimiento, que en
muchas posibilidades el investigador adopta la estrategia de elaborar hipótesis cada vez
más profundas sobre el fenómeno, que permitan enriquecer la imagen que poseemos de
éste. Así el objetivo fundamental que se plantea al investigador es elaborar nuevas hipótesis
de mayor riqueza, profundidad, generalidad y potencia explicativa; y perfeccionar los
métodos para confirmarlas sin detenerse a dar una demostración eficiente de las hipótesis
iniciales que presentan un carácter más limitado".

A su vez, P. Fernández, Colombia (1990) citando a otro, M. Tamayo, plantea: "la hipótesis
es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de
nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a
otros". Agrega el autor: "La hipótesis delimita, orienta y proyecta una investigación o
proyecto de grado, dándole una dirección definida para encontrar la solución del problema
planteado".

Continua diciendo: "Por lo general el investigador a través de la bibliografía sobre el tema


ha logrado ubicar la posible solución a la interrogante planteada. Se puede imaginar, intuir
nuevas alternativas, nuevas posibilidades en base a los hechos conocidos. Es necesario e
indispensable confrontar la hipótesis con datos objetivos extraídos de los fenómenos, lo
cual constituye la meta de toda investigación, de manera que a través de los resultados esta
pueda confirmarse, modificarse o rechazarse. La hipótesis crea el nexo entre la teoría y la
realidad empírica, entre la estructura formalizada y la misma investigación. la hipótesis
contribuye al desarrollo de la ciencia porque es la base para la elaboración de teorías y
leyes que conforman el pensamiento científico".

En la hipótesis se debe:

-Establecer las variables a estudiar, fijando sus límites.


-Establecer la relación entre las variables para tener inferencias que puedan dar explicación
a fenómenos observados.
Fijar la consistencia armonizando las relaciones entre los hechos y la propia hipótesis.

C. Alvarez de Zayas (Cuba, 1990) dice: "Una hipótesis es una formulación científicamente
fundamentada acerca de las relaciones y nexos existentes entre los elementos que
conforman el objeto de estudio y mediante la cual se le da la solución al problema de la
investigación y constituye la esencia del modelo teórico concebido".
45

Pasamos a definir las características de la hipótesis:

1- Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Las hipótesis sólo deben
someterse a pruebas en un universo y contexto bien definido.
5. Los términos (variables de las hipótesis) tienen que ser comprensibles, precisos y lo
más concretos posibles.
6. La relación entre variables propuestas debe ser clara y verosímil (lógica).
7. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser
observados y medidos, o sea tener referente en la realidad.
8. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. (tomado
de Hernández Sampieri).

Funciones de la hipótesis:

1. Provee los posibles resultados del quehacer científico, contribuye a estimular orientar y
organizar la investigación.
El contenido de la hipótesis guía la forma de abordar el problema científico condiciona
la elección y aplicación de los medios y métodos de investigación de igual modo la
interpretación de los resultados y la elaboración de las conclusiones se realiza a la luz
de la hipótesis de la investigación.
La hipótesis científica estimula el desarrollo de la ciencia al promover la discusión y la
búsqueda entre los investigadores induciéndolos a crear nuevos métodos científicos que
posibiliten la confirmación empírica y a elaborar diversas hipótesis que proporcionen
una información mas integral del fenómeno.
2. En cada etapa del desarrollo de la investigación científica generaliza los
conocimientos alcanzados sobre el fenómeno. La hipótesis se elabora atendiendo a las
leyes y hechos conocidos sobre el fenómeno y constituye un medio de sintetizar estos
conocimientos , interpretarlos y presentarlos de manera mas generalizada .
La hipótesis se diferencia de los datos empírico que la fundamentan, pues estos sirven
de punto de partida para su elaboración pero la hipótesis es una generalización que por
su extensión va mas allá de los datos empíricos sobre los cuales se elaboro. A su vez la
hipótesis constituye un núcleo integrador que continua su desarrollo en la medida que
va asimilando y explicando los nuevos resultados que van apareciendo en el proceso de
la investigación.
3. La hipótesis puede constituir un punto de partida para nuevas inferencias científicas Al
alcanzar una ciencia determinada cierto nivel de desarrollo teórico, la hipótesis cumple una
función fundamental en el proceso del conocimiento ya que se convierte en punto de
partida para nuevas deducciones dando lugar al razonamiento hipotético deductivo que
desempeña un papel importante en la investigación.

Cualidades de la hipótesis

En la formulación de la hipótesis se destacan las siguientes cualidades:


- Fundamentación teórica. La inferencia de que la hipótesis debe fundamentarse e
inferirse lógicamente del sistema de conocimientos científicos ya establecidos ha sido
considerada como el carácter analítico de la hipótesis, este carácter no debe
46

interpretarse mecánicamente como una dependencia lógica absoluta del sistema de


principios y leyes conocidos ya que esto puede llevar a deformar el desarrollo del
conocimiento científico.
De la necesidad de fundamentar teóricamente la hipótesis de la investigación se
desprende la importancia de realizar una revisión exhaustiva y con espíritu crítico de la
bibliografía científica
El conocer la historia del problema científico que queremos estudiar y las soluciones
que le han dado así como el poseer vastos conocimientos sobre el área que deseamos
investigar nos permite elaborar hipótesis científicas profundas y bien fundamentadas.
- Consistencia lógica La hipótesis debe presentar consistencia lógica interna es decir
debe cumplir el principio de no contradicción ya que de una hipótesis autocontradictoria
se pueden desprender cualesquiera formulaciones tanto verdaderas como falsas lo que
imposibilita su comprobación empírica
- Formulación Adecuada. La hipótesis debe formularse en términos científicos sobre
la base del arsenal teórico metodológico de la ciencia, presentar una redacción clara y
precisa. Los conceptos que la integran deben estar definidos correctamente tanto desde
el punto de vista teórico como en sus manifestaciones concretas. Se deben precisar los
aspectos observables de los conceptos teóricos de manera que se puedan confirmar. La
claridad en la formulación de una hipótesis constituye una condición importante para
someterla a comprobación empírica, así, como también para comunicarla a otros
investigadores.
- Generalidad y capacidad de información. La hipótesis debe tener el mayor grado
de generalidad posible respecto a los hechos disponibles. Es decir debe abarcar el
mayor circulo de fenómenos de la realidad dentro de lo permisible atendiendo al
numero y calidad científica de los datos empíricos que la validan.
Su grado de generalidad se vincula íntimamente con las cualidades de información y
abstracción. La información expresa la capacidad que tiene para reflejar cualidades y
regularidades esenciales de la realidad.
Se relacionan con su nivel de abstracción teórica o sea con su capacidad de profundizar
en las cualidades y leyes esenciales de la realidad.
La relación entre estas cualidades viene dada porque a mayor nivel de abstracción
teórica mayor capacidad de información y generalidad.
Además, el nivel de información, generalidad y abstracción teórica de la hipótesis
experimenta una correlación positiva con su fuerza lógica. La fuerza lógica expresa la
potencia deductiva de una formulación científica y la posibilidad que esta ofrece para
que a partir de ella se puedan inferir otras. Esto significa que las hipótesis teóricas en
una disciplina científica presentan un mayor grado de generalidad e información que las
hipótesis empíricas, ya que las primeras sirven de punto de partida para surgir las
ultimas. Es decir mientras mayor sea el nivel teórico de las formulaciones científicas
mayor será su fuerza lógica.
- Capacidad de predicción de la hipótesis Estas no solo persiguen explicar los
fenómenos sino también pronosticar los hechos conocidos. Por ejemplo la psicología
educacional es importante para poder pronosticar con cierto grado de probabilidad el
comportamiento de un grupo escolar ante determinadas situaciones, el rendimiento
intelectual ante las tareas futuras, etc.
La capacidad predictiva de la hipótesis es proporcional a su nivel de generalidad ,
abstracción y fuerza lógica: Mientras mayor sea el circulo de fenómenos que abarca la
47

hipótesis así como el grado de información que proporciona sobre estos , mayor
capacidad de predicción presentara. De igual modo a mayor fuerza lógica ( capacidad
deductiva) mayores serán las conclusiones empíricas que pueden derivarse de ellas, por
lo que se eleva su capacidad predictiva.
- Confirmación Empírica de la hipótesis. Un requisito importante que debe cumplir
toda hipótesis científica es que se pueda someter a un proceso de confirmación empírica
mediante la practica social. Además , debe reunir las condiciones para poder someterse
a contrastación empírica ya sea en el proceso de la investigación científica o en otras
modalidades de la practica social (técnica, pedagógica, cultural, económica, etc. )

Clasificación de las hipótesis

Existen diferentes criterios de clasificación veamos lo que apuntan algunos autores .

H. Fernández ( Colombia 1990) introduce la siguiente clasificación:

General. La que guía y orienta la investigación. Enfoca el problema como base para la
búsqueda de datos. En su formulación aparecen en forma operacional las variables de
investigación

De trabajo u operacional Recibe este nombre porque es el elemento indispensable


para el logro preciso de los objetivos de investigación. Esta hipótesis es operacional
porque presenta cuantitativamente o sea en términos medibles, la hipótesis general

Por su parte Hernández Sampieri ( Colombia 1996) establece la siguiente clasificación

Descriptivas
De investigación Correlacionadas
De diferencia entre grupos

Hipótesis ? Causalidad bivariadas

multivariadas

Nulas o alternativas
De estimación

Estadísticas De correlación

De diferencia de medidas

Veamos como definir cada una de ellas:

- De investigación. Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o


mas variables y cumplen con las propiedades ya señaladas a su vez pueden ser:
48

- Descriptivas Describen el valor de la variable que se va a observar en un contexto o en


las manifestaciones de la otra variable
- Correlacionales: Especifica las relaciones entre dos o mas variables.
- De diferencias entre grupos. Se formulan en investigaciones dirigidas a a comparar
grupos (algunos autores las consideran correlacionadas).
- De causalidad: Establecen relaciones de causa efecto y a su vez pueden ser:

Bivariariadas: donde se establecer una relación entre una variable independiente y


una dependiente.
Multivariadas: pueden ser la relación entre una variable independiente y varias
dependientes o también la relación entre varias variables independientes y una
dependiente o la relación entre varias variables independientes y varias
dependientes.
- Nulas: son en un sentido al reverso de la hipótesis de investigación. Constituyen
proposiciones acerca de la relación entre variables que sirven solamente para refutar o
negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
- Alternativas: son aquellas que indican posibilidades alternativas entre las hipótesis de
investigación y la nula, es decir, ofrecer otra explicación o descripción distinta a las que
proporcionan las nulas o de investigación.
- Estadísticas: Son las transformaciones de la hipótesis de investigación, nulas y
alternativas en símbolos estadísticos, se pueden clasificar a su vez en:

De estimación: son descriptivas de una variable que se va a obtener en un contexto y


son diseñadas para conciliar la suposición del investigador respecto al valor de algunas
características de una muestra de individuos u objeto o de una población y se basa de
una información previa
De correlación: su sentido es el traducir una correlación entre dos variables en
términos estadísticos
De diferencias, de medias u otros valores: son aquellos donde se compara un
estadígrafo o estadístico entre dos o mas grupos.

Por su parte C. Alvarez de Zayas (Cuba 1990) establece la siguiente clasificación:

• Hipótesis de trabajo: Es aquella que se plantea el investigador en la fase exploratoria


de la investigación cuando aun no se posee suficiente explicación información empírica
y teórica sobre el problema a resolver; esta puede sufrir cambios en la medida en que se
elabora y sistematiza el conocimiento sobre el objeto de la investigación. La misma es
temporal en el proceso de investigación o conocimiento y cumple con una función
orientadora y auxiliar en el proceso de investigación.
• Hipótesis real: es la que resulta de un conocimiento profundo de los vínculos y
relaciones existentes entre los elementos presentes en el objeto de estudio, de la
profundización del marco teórico donde se desarrolla la investigación. Es importante
conocer la flexibilidad que existe en la formulación de la hipótesis, en la medida en que
se profundiza en los procesos y fenómenos del nuevo objetivo.
• Hipótesis descriptivas: Son aquellas que reflejan el comportamiento de una variable
relativamente superficial o fenoménica en el objeto de investigación (campo de acción).
49

Algunas veces se pueden establecer en las hipótesis descriptivas una relación simple
que caracteriza superficialmente el objeto de estudio.

Ejemplo 1: Se quiere saber si la puntualidad de los alumnos a clase esta relacionada con
los resultados académicos o promoción:

Hipótesis: "la asistencia y puntualidad de los estudiantes esta relacionada con la


promoción".
Es decir, se establece la relación entre la asistencia y la puntualidad con la promoción.

Ejemplo 2: " En las carreras pedagógicas vamos a encontrar mas mujeres que hombres"
Aquí se hace referencia a como se comporta la variable sexo con respecto a las carreras
pedagógicas que es en este caso el objeto de investigación o campo de acción. En este tipo
de hipótesis se expresa un nuevo nexo entre las variables.

• Hipótesis explicativa: Establecen una relación de dependencia causal entre una o mas
variables. Aquí queda expresada la influencia de unas variables sobre otras. En el caso
de las hipótesis explicativas se buscan las relaciones causa - efecto entre una o varias
variables, las cuales tienen en última instancia una naturaleza dialéctica. En las ciencias
sociales hay que adoptar el principio de pluricausalidad ya que se esta en presencia de
fenómenos complejos que generalmente no son el resultado de un solo factor, variable o
condición.
En las ciencias sociales la causalidad de los procesos o fenómenos se entrelazan con
muchos factores. Las relaciones causa- efecto son mas complejas, de donde no resulta fácil
precisar las causas que originan tal o mas cual fenómeno en términos de una sola o un
número determinado de variables.

No existen reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores, en cuanto a que
se formulen y expliciten las hipótesis de investigación nulas, alternativas y estadísticas,
tampoco existe una regla para precisar el número de hipótesis; en algunos casos, en
dependencia del tipo de investigación, no se formula.

En el análisis realizado acerca de la hipótesis se ha hecho mención en varias oportunidades


a las variables; es oportuno hacer un estudio sobre las mismas.

Variables. Clasificación. Categorización

En la formulación de la hipótesis es necesario hacer la formulación de las variables. Según


R. Bisquerra ( España, 1989) existen:

• Constructos hipotéticos; que son modelos o supuestos con una estructura y unas
funciones en base a las cuales se pretenden explicar determinados fenómenos.
Ejemplos: Inteligencia, motivación, creatividad, personalidad, ansiedad entre otros.
50

• Variable: es una característica que puede adoptar distintos valores. Ejemplos: peso,
edad, inteligencia, redimiendo académico etc.
• Constante: es una característica que adquiere un solo valor.

Los conceptos de constructos hipotéticos y variables están íntimamente relacionados, se


podría expresar que " constituyen dos caras de la misma moneda".

Trataremos de explicar en que consiste esa relación:

Los constructos hipotéticos son variables latentes no observables de forma directa. Para
estudiarlas hay que utilizar variables observables que funcionan como indicadores del
fenómeno no observable. Ejemplo: del constructo inteligencia, se puede pasar a la variable
inteligencia medida mediante un test.

Actitud ante el trabajo se puede medir mediante una escala de actitudes (variable), hábitos
de estudios, se puede medir a través de un inventario de tácticas de trabajo intelectual.

Las variables se definen en forma:

Constructiva: equivalen a constructo, es decir, esencia del fenómeno.


Operativa: que es describir las operaciones a realizar para medir o manipular una variable
( refiriéndose al campo de lo observable)
La forma operativa implica a su vez dos formas:
Medida; cuando se refiere a indicadores que permiten establecer el valor de cada individuo
en esa variable. Ejemplo: la inteligencia medida utilizando un test específico.
Experimental: Cuando se describe el proceso de manipulación de la investigación.
Ejemplo: Un método de aprendizaje de la lectura.
Operacionismo u operacionalización: Este concepto fue introducido por Bridgeman en
1927 y puede resumirse en lo siguiente "el significado de todo concepto científico se ha de
especificar mediante un conjunto de operaciones"

Una teoría es científica si todos sus conceptos están definidos operacionalmente. Esto
significa que en la definición de los conceptos científicos (constructos) se deben exponer
las operaciones empíricas que lo caracterizan (variables), esto implica que los conceptos
científicos se hacen observables. Una misma variable puede ser operacionalizada de
diferentes formas.

Por su parte C. Alvarez de Zayas Cuba 1993, expresa "la operacionalización de las
variables consiste en llevar las propiedades del objeto formuladas en la hipótesis en
términos abstractos a un plano que posibilite la medición y la observación en la práctica".

En este proceso las propiedades o cualidades del objeto formuladas como hipótesis y
conceptualmente definidas requieren de la descomposición de éstas en otras variables más
específicas que se denomina dimensiones, las que son evaluables a su vez a través de otras
llamadas indicadores, por ejemplo:
51

Variable Definición Dimensiones Indicadores


Cualidad del proceso Nivel de complejidad Capacidad de Independencia -
docente educativo y competitividad del resolver problemas creatividad.
graduado de la sociedad.

Clasificación de las variables

Se siguen diferentes criterios para clasificar las variables.

En la medida que analicemos en que consiste cada una de ellas se podrán apreciar dichas
clasificaciones en el recuadro que mas adelante se muestra.
Así según el criterio I(Teórico - explicativo) pueden ser:

1) Variable estímulo: Condiciones externas al individuo que pueden afectar su


comportamiento. Ejemplo: Un método de aprendizaje.
2) Variable respuesta: Comportamiento manifiesto del individuo ante el estímulo.
Ejemplo agresividad.
3) Variables intermedias: Están entre las dos anteriores. Se llaman también intervinientes
puesto que pueden intervenir o provocar una modificación no controlada en la variable
respuesta.

Criterios de clasificación Tipos o clases de variables


I - Teórico - explicativo 1) Estímulo.
2) Respuesta
3) Intermediarios
II - Metodológico 4) Independientes
5) Dependientes
6) Extrañas
III - Manipulativo 7) activas o experimentales
8) Asignadas

IV - Medición 9)
9)Cualitativas o 9.1) Dicotómicas
categóricas 9.2) Politómicas

10.1) Discretas
10) Cuantitativas 10.2) Continuas

V - Control 11) aleatorias


12) controladas

Según el criterio II (Metodológico) pueden ser:


52

(4) Independientes: Factor que el investigador manipula para descubrir las relaciones
existentes con la dependiente. Son la supuesta causa de la modificación en una relación
causa - efecto. Puede ser una variable experimental manipulada y controlada por el
investigador, suele coincidir por una variable estímulo y puede ser a su vez:

De tarea (instruccionales) puede ser un programa a


4.1. Situacionales
experimentar.
Ambientales (características relevantes del contexto).

De estado (características personales del sujeto).


4.2 . Organísmicas
Temporales ( cambian en un período breve de tiempo).

5) Dependientes: característica que varía cuando se aplica la variable independiente.


Suele coincidir con la variable respuesta Ejemplo: rendimiento académico.

La respuesta emitida puede ser


1) Conducta manifiesta o directamente observable.
2) Comportamientos o respuestas verbales.
3) De respuesta fisiológica.

Según la clase de medida en el registro de la conducta, se puede observar la frecuencia,


latencia, duración y amplitud.

6) Variables extrañas: Son las ajenas al experimento pero que pueden ejercer su
influencia sobre los resultados. Son disposiciones conductuales o ambientales que
median entre la variable independiente experimental y la variable dependiente. Se
relacionan con las intervinientes, incluyen fundamentalmente organísmicas y
ambientales que no han sido controladas.

En toda investigación hay que proceder con sumo cuidado en el momento de seleccionar las
variables relevantes, es decir aquellas que pueden tener una influencia sobre los resultados
y que por tanto interesa controlar. Cuando una variable extraña pasa a ser controlada se
convierte en una variable independiente.

Para algunos autores existen las variables contaminadas, que son las que varían junto con
la independiente siempre que exista un factor no controlado y puedan producir un efecto de
confundido que es aquel que al producirse cambios en los valores de un factor que van
acompañados sistemáticamente por cambios en los valores de una variable no controlada.
Su acción no se produce siempre sino en algunos casos y no siempre es aditivo el efecto,
por el contrario puede ser sustractivo.
53

Según el punto de vista III (manipulativo) las variables pueden ser:

7) Activas:, aquellas que pueden ser manipuladas directamente por el investigador, suelen
llamársele experimentales. Por ejemplo: un programa de orientación vocacional.
8) Asignadas: aquellas que no se pueden manipular y suelen coincidir con las
organísmicas. Según el sistema de medición (criterio IV), es decir de acuerdo a las
propiedades matemáticas, las variables pueden ser:
9) Cualitativas, cuando se establecen distintas categorías por cada modalidad de la
variable. Se refieren a características que no se pueden cuantificar. También reciben el
nombre de atributos o variables categóricas. Pueden ser a su vez:
9.1) Dicotómicas: las que presentan dos categorías como el sexo, ítems de verdadero -
falso, etc. pero que por determinadas razones interesa dicotomizar, como por ejemplo el
rendimiento académico en aptos y no aptos, la talla en altos y bajos, etc.
9.2) Politómicas: éstas presentan mas de dos categorías, como la clase social , el nivel de
estudios, el tipo de centro educativo, etc,
La categorización de estas variables es un requisito para su posterior análisis.

10) Cuantitativas: que se caracterizan por ser susceptibles de ser medidas numéricamente,
como la edad, el peso, el rendimiento académico, entre otras.
En dependencia de la naturaleza intrínseca puede ser a su vez.
10.1) Discretas: cuando solo pueden tomar determinados valores que suelen coincidir con
los números enteros como por ejemplo, el número de hijos, número de alumnos en una
clase etc.
10.2 ) Continuas: pueden tomar cualquier valor intermedio dentro de un intervalo, como la
edad, la inteligencia, el rendimiento académico etc.

Es importante señalar que no se debe confundir la distinción entre variables cualitativas y


cuantitativas con la oposición entre metodologías cuantitativas y cualitativas. Estas
variables, se utilizan ambas en la metodología o enfoque cuantitativo.

Desde el punto de vista del control experimental (criterio V) se clasifican en:

11) Aleatorias: donde el investigador no tiene posibilidad de manipularlas, tan solo puede
constatar los valores observados. Las variables respuestas que al mismo tiempos son las
dependientes; son ejemplos típicos de variables aleatorias, el rendimiento, la
inteligencia, la aptitud verbal, entre otras
12) Controladas: son aquellas cuyos valores determina o asigna el investigador en cada
uno de los individuos, coinciden, por tarde, con la variable independiente o
experimental que manipula el investigador, como por ejemplo un método de
aprendizaje

Las tareas de la investigación.

La realización del trabajo de investigación, y la solución del problema científico


implican el cumplimiento de determinadas tareas que expresan las necesidades
cognitivas y prácticas que se requieren resolver para llevar a cabo la investigación.
54

Las tareas se formulan en el diseño como acciones concretas que persiguen


determinados fines.
Las tareas posibilitan organizar todo el accionar del investigador o colectivo de trabajo
en una planificación armónica que permita controlar y valorar el proceso de
investigación, sus resultados parciales y finales.
Podríamos decir que: "las tareas constituyen el conjunto de acciones que se plantea el
investigador para obtener nuevos conocimientos.
Sobre el objeto de estudio en ciertas condiciones con un fin determinado" C Alvarez de
Zayas, 1993)
De modo que el desarrollo de las tareas de investigación constituyen el proceso
concreto para resolver el problema planteado y a través de ellas alcanzar el objetivo de
la investigación.

Es decir, que las tareas constituyen:


- un momento necesario en la solución del problema.
- Una formulación a manera de acciones concretas cognoscitivas.
- Una secuencia conscientemente determinada.

Las tareas:

- se ayudan de métodos y procedimientos.


- Organizan toda la actividad de los investigadores en un sistema armónico dirigido a un
fin que permite controlar y relacionar los resultados obtenidos.

Las tareas a diferencia del objetivo pueden ser varias mientras que éste es único y
sistematizador.

Cada investigador posee un conjunto de tareas específicas, pero a pesar de esta


especificidad la práctica muestra una determinada generalización cuya regularidad
establece cierta estructura de dichas tareas.

En toda investigación se hace necesario desarrollar las siguientes tareas cognoscitivas:


empíricas, teóricas y lógicas.

Las tareas empíricas: están relacionadas con la descripción rigurosa y sistemática de los
hechos. Comprenden la selección o elaboración de los métodos empíricos de investigación;
su aplicación sistemática al estudio del fenómeno, la fijación y generalización empírica de
los resultados de observaciones, experimentales entrevistas, con la ayuda del lenguaje
científico.

Por la naturaleza de los fenómenos que se estudian en las ciencias de la educación, las
tareas empíricas cumplen un papel esencial en el desarrollo de sus investigaciones.

Las tareas teóricas cumplen el objetivo de descubrir y exponer las relaciones esenciales de
los fenómenos, los factores causales que los condicionan y sus leyes de funcionamiento y
desarrollo no observables directamente. Persiguen, además profundizar y reflejar la
esencia de lo real, al explicar hechos establecidos por éstas.
55

Las tareas lógicas: comprenden las fases o etapas siguientes:


a) el análisis lógico de los conocimientos científicos, el lugar que ocupa una determinada
formulación teórica (concepto, ley, hipótesis) en el nivel de cumplimiento de las
exigencias lógicas en la teoría que permita confirmar empíricamente el sistema de
conocimientos en cuestión.
b) El proceso de construcción de teorías, conceptos, leyes e hipótesis, etc. en el cual se
deben cumplir las exigencias formales de no contradicción, precisión, interdependencia
lógica entre los elementos de la teoría y entre éstas y sus formulaciones empíricas.

¿Cuándo el investigador se plantea estas tareas?


Fundamentalmente cuando busca puntos de partida para establecer inferencias teóricas o
utilizar una teoría como esquema referencial para emprender nuevas investigaciones, o en
el proceso de construir una nueva teoría. Surgen también en la organización de los
diferentes momentos y actividades del proceso de investigación.

En el desarrollo histórico de las ciencias se van formando las exigencias metodológicas


para la solución de las tareas teóricas y empíricas. Se revelan en presencia de las siguientes
condiciones:

1. Se incrementa el volumen de conocimientos que es necesario dominar para realizar


estas tareas.
2. Se modifica la concepción del objeto de estudio, lo que incide en la caracterización de
la tarea teórica.

Volveremos a retomar las tareas en la investigación.

Podemos hacer el siguiente resumen relativo al diseño teórico de la investigación.


Una vez que el investigador ha logrado formular el problema, deberá expresar con claridad
el objetivo u objetivos que pretende alcanzar en su trabajo, los cuales deben establecer
aquellos resultados que se espera obtener con la investigación, lo que deberá lograr de
hacer con la mayor precisión posible. A veces, en un inicio se trazan varias pero una vez
analizadas, considerará oportuno englobarlas en uno o dos objetivos generales a alcanzar, lo
que facilita el desarrollo de las tareas en el curso de la investigación.
La hipótesis es una suposición fundamentada teóricamente y contrastable de manera
empírica que responde o soluciona de forma anticipada el problema científico y puede ser
confirmada o refutada por los resultados del estudio, su función principal es orientar la
investigación.

Las hipótesis deben cumplir determinados requisitos:

- Fundamentación teórica.
- Contrastabilidad empírica (posibilidad de verificación).
- Generabilidad (abarcar el mayor círculo de fenómenos de la realidad que le resulte
posible atendiendo a la cantidad y calidad de los datos empíricos disponibles).
- Formulación adecuada (lenguaje preciso, claro y científico).
56

Una vez realizada la precisión de los elementos señalados deberá preocuparse por hallar
alguna forma de traducir estos elementos teóricos en acontecimientos observables
(definición operacional de los términos) lo cual resulta imprescindible para poder llevar a
cabo la investigación e interpretar posteriormente los resultados.
57

TEMA IV El diseño metodológico de la Investigación. Los métodos y técnicas de


investigación.

Este lo constituye el conjunto de reglas, métodos, técnicas o procedimientos elegidos por el


investigador para recolectar, procesar, organizar y analizar la información requerida para el
tratamiento del problema.
En un conjunto de actividades sucesivas que deben ser organizadas y adaptarse a las
características de cada objeto o problema a investigar.

Analicemos entonces lo relativo a:

Métodos y técnicas de investigación

Una vez que se ha formulado el problema científico, precisado el tema, delimitado el


objeto, especificado el objetivo a alcanzar, planteada la hipótesis, preguntas científicas,
guía temática o idea metodológica a defender en dependencia del tipo de investigación, es
necesario determinar el enfoque de la investigación, y seleccionar los métodos con los
cuales se puede lograr la información que hace falta para alcanzar el objetivo, el propósito
el fin del proceso investigativo emprendido. Analicemos algunas consideraciones que
hacen diferentes autores sobre los métodos de investigación.
Los métodos de investigación pueden considerarse como formas o maneras de estudiar los
fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento para descubrir su esencia y
relaciones. C. Viciedo, Cuba, 1996)

"Los métodos de investigación contribuyen a la obtención de información necesaria que


posteriormente ordenada, procesada y analizada permita llegar a conclusiones y
recomendaciones que satisfagan con el rigor científico requerido, la problemática objeto de
investigación" (J. López, E. Baxter y otros Cuba 1996)

"Los métodos de investigación constituyen el camino para llegar al conocimiento científico,


son un procedimiento o conjunto de procedimientos que sirven de instrumento para
alcanzar los fines de la investigación" (R Bisquerra, España 1989).

"El método es el camino, la vía la estructura del proceso de investigación, es el sistema de


procedimientos, la forma de estructuración de la actividad para transformar el objeto, para
resolver el problema, para lograr el o los objetivos" (C. Alvarez de Zayas, Cuba 1993).

"El método científico se puede definir como el conjunto de procedimientos o reglas


generales por medio de las cuales se investiga el objeto de estudio de las ciencias (G. Pérez.
Cuba 1996).

Este último, cita al metodólogo A. P. Kuprian quien a su vez define el método, de la forma
siguiente: …."es la cadena ordenada de pasos (acciones) basada en un aparato conceptual
58

determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso de conocimiento desde lo


conocido hasta lo desconocido".

El autor mencionado establece además una dependencia entre método y metódica diciendo
que metódica es "el conjunto de procedimientos particulares que permiten utilizar uno y
otro método en una esfera específica de la realidad"
Apunta que el método se refiere a las reglas generales para la búsqueda del conocimiento,
mientras que la metódica incluye indicaciones concretas de cómo deben aplicarse las
reglas del método a las condiciones específicas de una investigación particular.

Por ejemplo: método observación


Metódica descripción acerca de cómo aplicar la observación

Otro aspecto al que resulta necesario prestarle atención es al concepto de metodología que
se interpreta como el estudio filosófico de la actividad científica constituyendo un
conocimiento general del proceso de investigación científica, de su estructura, de sus
elementos y de sus métodos. Así por ejemplo tenemos la metodología cuantitativa en la
investigación y la metodología cualitativa; cada una con su estructura y métodos
característicos.

Existe también otro término o concepto que resulta muy utilizado este es el de enfoque
metodológico, es decir, la orientación metodológica, constituye la estrategia general a
seguir en el proceso investigativo, permite el planteamiento de problema científico y como
lograr su solución.

A diferencia del método que es mas determinado y concreto, en el enfoque se integran los
procedimientos que posibilitan la asimilación teórica y práctica de la realidad.
Mientras que el enfoque expresa la dirección, el rumbo de la investigación, el método
precisa de qué forma se realizará".

La diferencia entre ambos conceptos (método y enfoque metodológico) se puede concretar:


El enfoque es mas general y menos definido que el método.
El enfoque incluye en sí los principios y orientaciones mas generales del sistema sin
reducirlos a determinaciones operacionales ni a teorías o concepciones formalizadas y
matematizadas.
A un determinado enfoque puede no corresponder un método, sino un conjunto de
métodos.
Existe una relación no simple entre enfoque metodológico y metodología, y entre
método y enfoque, estos dos últimos se complementan y retroalimentan entre sí, así
algunos autores dicen que la selección del estudio del objeto supone siempre, en una
dimensión considerable el modo de investigación y que éste a su vez señala o corrige
en un grado no despreciable, el rumbo, el camino por el que se debe mover el
pensamiento científico.

La relación entre los referidos conceptos no es simple, sino compleja, pues un enfoque
general puede servir de fundamento a la utilización de diferentes métodos y del mismo
modo diferentes enfoques pueden conducir a un método amplio del conocimiento.
59

Por otro lado, mientras que los métodos de investigación del mismo modo que constituyen
la vía para lograr el conocimiento científico tienen que ver con los resultados, la
metodología se preocupa mas por el proceso que por los resultados.

Por último nos referiremos al concepto de paradigma investigativo, concepto que


también suele ser utilizado y que esta también muy relacionado con los conceptos
anteriormente mencionados. Asumiendo algunas ideas que manejan diferentes autores, se
podría interpretar como conjunto de principios o normas investigativas que condicionan la
actitud científica de una época. Es además la concepción del objeto de estudio de una
ciencia particular, de los problemas generales a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y
técnicas y en definitiva de la forma de explicar , interpretar o comprender los resultados de
la investigación realizada. Constituye también, un conjunto de realizaciones científicas
reconocidas y que proporcionan durante cierto tiempo modelos de problemas y soluciones
a una capacidad científica.

Hay autores que incluyen la categoría de procedimientos , es decir, las distintas


operaciones que en su integración componen el método. El método se refiere al todo y está
relacionado con el objetivo, el procedimiento es la parte que se adecua a las condiciones
específicas en que se va a desarrollar el método seleccionado.

Además incluyen las técnicas o medios técnicos que constituyen operaciones del método
relacionadas con el medio que se utilice. Son operaciones que permiten recolectar, procesar
o analizar información realizándose bajo una orientación definida y están ligadas a la fase
empírica de la investigación.

Veamos en el siguiente esquema como se relacionan: método, procedimientos y técnicas.

Método

integrado por
responde a

Procedimientos
Técnica

recolecta es una integrado por


precisa
analiza
Operaciones
Información

Los métodos están sometidos un doble condicionamiento, en tanto constituyen en tanto


constituyen una actividad mediadora entre el objeto y el sujeto.
60

OBJETO METODO SUJETO

TIENE

COMPONENTE COMPONENTE SUBJETIVO, LOS


OBJETIVO, REFLEJA PROCEDIMIENTOS Y OPERACIONES QUE
PARTICULARIDADES REALIZA EL SUJETO EN EL PROCESO DE
Y LEYES OBJETIVAS INVESTIGACIÓN Y QUE SE ELABORAN
DEL FENOMENO. SOBRE LA BASE DE LEYES OBJETIVAS

El método científico (de investigación) cumple una función fundamental en el desarrollo de


la ciencia, permite la obtención de nuevos conocimientos sobre el fenómeno o proceso que
se estudia (objeto) y desempeña un importante papel en el desarrollo de la teoría científica.
Orienta y dirige el trabajo del investigador, ayuda a seleccionar la vía mas corta para
alcanzar los resultados que se esperan, para lograr el objetivo o meta propuesto, para
resolver el problema científico planteado.

TEORIA

Fundamenta

LOGICA
OBJETO METODO
Condiciona responde a

Se comprueba

PRACTICA

A manera de resumen volvemos a insistir en las diferencias esenciales entre método y


enfoque metodológico.
61

METODO Más determinado y concreto, precisa como se


desarrollaran las tareas de la investigación
ENFOQUE Expresa la dirección de la investigación es el eje que
atraviesa la misma, es mas general y definido que el
método, incluye principios y orientaciones generales
sin operacionalizarlos. A un mismo enfoque le
pueden corresponder varios métodos.

Por su parte los fundamentos metodológicos (metodología) proporcionan la estrategia a


seguir en la investigación, dando el enfoque general que orienta el planteamiento del
problema científico y su proceso de estudio y solución.

Clasificación de los métodos de investigación.

Existen diferentes criterios para realizar la taxonomía de los métodos de investigación.


Un criterio que se sigue para hacer una clasificación general es el relacionado con el acceso
del conocimiento de la realidad y así se establecen:

Métodos del nivel empírico del conocimiento


Métodos del nivel teórico del conocimiento.

Algunos autores incluyen un tercer método, que otros consideran como técnicas, en tanto,
se pueden utilizar aparejados a los métodos empíricos, tal es el caso de los métodos o
técnicas estadísticas que algunos denominan también matemáticos.

Los llamados métodos empíricos revelan y explican las características fenomenológicas


del objeto y permiten la obtención y conocimiento de los hechos fundamentales que
caracterizan a los fenómenos. Se emplean fundamentalmente en la etapa de acumulación
de información empírica y en la comprobación experimental de la hipótesis de la
investigación.

Los métodos teóricos por su parte, cumplen un importante papel en el proceso


investigativo, revelan las relaciones esenciales del objeto, de la investigación no observable
directamente. Se utilizan en la estructuración y desarrollo de la propuesta teórica que hacen
los investigadores para dar solución a la problemática científica y en el desarrollo de la
teoría científica y en el enfoque general para abordar los problemas de la ciencia. Se
utilizan fundamentalmente en la fase de elaboración teórica (modelo teórico) de la
investigación.

Por su parte los llamados métodos estadísticos o matemáticos desempeñan una función
relevante en la investigación en tanto que permiten determinar la muestra de sujetos,
tabular los datos empíricos obtenidos a partir de ellos. Se suelen utilizar en la fase
factoperceptual de la investigación y en la constatación experimental de la propuesta teórica
elaborada. Es así que se aplican en las etapas empíricas o experimentales de la
investigación.
62

Una clasificación interesante es la que hace R. Bisquerra, autor español en su obra


Métodos de Investigación Educativa (1989). Veámosla en el siguiente esquema que
constituye a la vez una tipología de las investigaciones educativas.

LA INVESTIGACION EDUCATIVA

Se dan

Dos
grandes
enfoques

CUALITATIVO
CUANTITATIVO

Se mueve dentro de una


Se mueven dentro de una ciencia ideográfica
ciencia nomotética

Objetivo Énfasis

Formular Lo
leyes particular,
generales lo
individual

énfasis

Otros enfoques que son combinaciones de estos dos grandes enfoques o corrientes

Métodos de Investigacióm Educativa.

Se clasifican en distintas categorías según el criterio de clasificación, pero estos no son excluyentes,
asi aparecen los siguientes, según

1. El proceso formal.
2. El grado de abstracción. 8.La dimensión cronológica.
3. El grado de generalización. 9. El objetivo
4. La naturaleza de los datos. 10. El enfoque
5. La concepción del fenómeno educativo. 11. las fuentes
6. La orientación. 12. Según el lugar.
7. La manipulación de las variables (control 13. La temporalización.
14. El número de individuos.
63

1) Según el proceso formal:

Puede ser

EL METODO EL METODO INDUCTIVO EL METODO HIPOTETICO -


DEDUCTIVO DEDUCTIVO
Características .
Características características
Se analizan casos particulares
Soporte de una premisa a partir de los cuales se Partiendo de la observación de
general para sacar extraen conclusiones de casos particulares se plantea
conclusiones de un caso carácter general. un problema.
particular. Descubrir generalizaciones y Por inducción este problema
Sigue el modelo teorías a partir de se remite a una teo´ría.
aristótelico deductivo observaciones sistemáticas de A partir de la teoría se
esquematizado en el la realidad formula una hipótesis
silogismo. Se basa en la observación y la mediante un razonamiento
Pone énfasis en las experimentación. deductivo que se intenta
tareas, en la explicación, validar empíricamente (ciclo -
Principales inducción - deducción
Modalidades
Fases
Estudios descriptivos.
Conclusiones. 1. Planteamiento del problema a
La orientación etnográfica partir de la observación de
La investigación acción casos particulares
2. Revisión bibliográfica.
3. Formulación de las hipótesis
4. Recogida de datos.
5. Análisis de los datos.
6. Conclusiones, interpretación y
generalización de resultados
para aumentar el conocimiento
teórico.

2) Según el grado de abstracción.

INVESTIGACIÓN PURA INVESTIGACIÓN APLICADA

Esta encaminada a la resolución de


Investigación de nuevos conocimientos con el problemas prácticos.
objetivo de aumentar la teoría (no interesan El propósito de realizar aportes al
aplicaciones prácticas) conocimiento teórico es secundario.
64

3) Según el grado de generalización.

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN


FUNDAMENTAL
Más que llegar a conclusiones teóricas, el objetivo esta en producir
Las conclusiones se cambios en la realidad que se estudia.
extienden a una Pretende superar la ruptura entre la investigación y la práctica
población muy educativa.
superior a la nuestra Se preocupa mas por el perfeccionamiento que por aumentar los
de sujetos conocimientos
observados. Es una investigación aplicada orientada a decisiones de carácter
Esta orientada a ideográfico
conclusiones.
El objetivo esta en Que busca
aumentar el
conocimiento teórico El investigador ayuda a los educadores a resolver problemas
Suele ser específicos por medio de una metodología rigurosa.
investigación pura de Implica a todo el centro educativo.
carácter nomotético No se preocupa por la generalización de los datos.
Las hipótesis planteadas se convierten en las metas a alcanzar

4) Según la naturaleza de los datos

Metodología cuantitativa Metodología cualitativa

Admite la posibilidad de aplicar a las Supone una preponderancia de lo indiviudual y


ciencias sociales, el método subjetivo.
investigativo de las ciencias naturales. Su concepción de la realidad social entra en la
Su concepción de la realidad social perspectiva himanística.
coincide con el positivismo . Es de carácter ideográfico.
Es una investigación nomotética, ya que
su objetivo esta en conseguir leyes Ejemplos
generales relativas al grupo.
Es característica relevante la aplicación Etnográfica.
de la estadñistica en el análisis de los Investigación ecológica.
datos Investigación naturalista.
Entrevista en profundidad.
Estudio de casos.
Relatos de vida.
Biografías y notas.
65

5) Según la concepción del fenómeno educativo.

Investigación nomotética. Investigación ideográfica.

Busca establecer leyes generales. Enfatiza lo particular e individual.


(nomos = ley, costumbre (griego) No pretende establecer leyes generales ni ampliar el
Se basa en la regularidad y conocimiento teórico.
repetitividad de los hechos. Predominan los métodos cualitativos.
Supone una concepción de la La investigación acción y los diseños de sujeto único son
naturaleza en la línea positivista. ejemplos.
Se utilizan fundamentalmente
métodos cuantitativos.

6) Según la manipulación de variables: (control).

Investigación descriptiva. Investigación Experimental Investigación "Expost-facto"

No se manipula ninguna Supone la manipulación No se pueden controlar las


variable. de una variable variables independientes.
Se limita a observar y independiente. Se espera a que el
describir los fenómenos. Se dispone del máximo fenómeno haya ocurrido de
La metodología control sobre las forma natural.
cualitativa es variables. Se plantea la validación de
fundamentalmente La metodología las hipótesis cuando el
descriptiva, pero la cuantitativa es fenómeno ya ha sucedido.
investigación descriptiva consustancial a este tipo
puede utilizar de investigación. Ejemplos
metodología cualitativa o
cuantitativa. Ejemplos Fracaso escolar.
Delincuencia.
Ejemplos Estudios que aplican Abandonos escolares
Estudios de desarrollo. diseños experimentales Drogadicción. Etc.
Estudios de casos.
Estudios etnográficos.
Estudios de seguimiento.
Encuestas.
Investigación histórica.
66

7) Según la dimensión cronológica:

Investigación histórica Investigación Investigación experimental.


descriptiva

Describe los fenómenos que Predice lo que ocurriría si se


ocurrieron en el pasado. Describe los introdujeran algunas
Los documentos son la fuente fenómenos tal como modificaciones en las
básica de la información. aparecen en la condiciones actuales.
Es un tipo de investigación realidad. Utiliza el razonamiento
descriptiva. Se pueden aplicar hipotético - deductivo con
Por naturaleza se trata de un tipo análisis metodología cuantitativa.
de investigación cualitativa. cuantitativos o Los experimentos pueden ser
cualitativos. de campo o de laboratorio.

9) Según el objetivo

Métodos descriptivos Métodos explicativos Métodos Experimentales

El objetivo esta en describir El objetivo esta en explicar el El objetivo está en controlar el


un fenómeno. fenómeno. fenómeno.
Están en el primer nivel del El fin último es llegar al Razonamiento hipotético -
conocimiento científico. conocimiento de las causas. deductivo.
La observación es el elemento Se pretende llegar a Utilizan básicamente
básico. generalizaciones. metodología cuantitativa.
Utilizan básicamente
metodología cuantitativa

10) Según el enfoque:

Método Experimental. Método correlacional.

Se basa en la observación.
El objetivo consiste en descubrir las relaciones entre
las variables que intervienen en el fenómeno.
67

11) Según las fuentes

Investigación bibliográfica Investigación metodológica Investigación Empírica.

Revisión bibliográfica del Indagación sobre aspectos Se basa en la


tema para conocer el estado de teóricos y aplicados de observación y en la
la cuestión. medición, recogida de datos, experimentación.
A partir de dicha revisión se estadística. Puede ser cualquier tipo
pueden formular hipótesis Este tipo de investigación ha de investigación
fundamentales jugado un papel importante
en el avance de las ciencias.

12) Según el lugar

Investigación de laboratorio Investigación de campo

El objetivo está en conseguir el máximo El objetivo este en conseguir una situación lo


control mas real posible.
La situación carece de las características
propias de los ambientes actuales.

13) Según la temporalización

Métodos transversales Métodos longitudinales.

Se hacen cortes estratificados de tal forma que Se sigue el mismo grupo de individuos durante
la investigación se pueda realizar en breve largos períodos de tiempo.
tiempo. Duración de corto - plazo y largo- plazo
Se estudian en un mismo momentos distintas
individuos, los cuales representan distintas
etapas del desarrollo
68

14) Según números de individuos.

Estudio de grupo Estudio de sujeto Unico.

Se basan en muestras grandes. Analizan un solo individuo.


Metodología cuantitativa. Metodología cualitativa.
Investigación Nomotética Investigación etnográfica.

C. Alvarez de Zayas (Cuba 1993) establece la siguiente clasificación de los métodos sobre
la base de la clasificación general.

MÉTODOS
EMPÍRICOS

observación Experimentación
Medición

usan
entrevistas técnicas encuestas

instrumentos Técnicas de
procesamiento
estadístico
cuestionario
69

Métodos Teóricos

Pueden ser
Históricos
lógicos

Hipotético genético modelación Enfoque de


dialéctico
Deductivo sistemas

Procedimientos lógicos

Análisis - síntesis Inducción - Abstracción -


deducción concreción.

Otra clasificación que suele ser asumida es:

Métodos del nivel


empírico

Pueden ser

Fundamentales Complementarios

son Encuestas
Test
Observación sociométrico
Experimentación
Entrevistas
70

Métodos del Nivel Genético


Análisis - Teórico
síntesis

Enfoque
Histórico -
de sistema
lógico

Modelación
Transito de teórica
lo abstracto
a lo Inductivo
concreto Deductivo

Podemos resumir algunas ideas fundamentales que pueden ser asumidas como
recomendaciones:

El éxito de toda investigación esta en la solución del problema científico, en el estudio


del fenómeno a investigar, en alcanzar los objetivos y comprobar las hipótesis.
Todo lo anterior depende de la selección acertada de los:
Métodos
Procedimientos
Y técnicas de investigación.
La selección de los métodos a partir de cada una de las tareas a desarrollar en la
investigación, contribuye notablemente a la planificación del proceso investigativo
La selección del método esta relacionada con:

- El problema.
- El objeto de la investigación
- El objetivo
- Las tareas
- La naturaleza y tamaño de la muestra
- El tiempo de que se dispone.

La observación científica, como método de investigación empírica.

La observación científica, se realiza en el marco de una investigación y requiere de una


metodología y requisitos para su ejecución, así como un personal especialmente preparado
para llevarla a cabo. Es una percepción directa, atenta, racional, planificada, de los
fenómenos relacionados con los objetivos, en sus condiciones naturales y habituales, con
vistas a encontrar una explicación.
71

La observación pedagógica se realiza con cierta sistematicidad con el objetivo de ayudar al


docente en el desarrollo de su labor y esta muy relacionada con la habilidad empírica o
intuitiva que todo educador tiene para observar los fenómenos, aspectos y elementos que
se ponen de manifiesto en el proceso docente educativo.
Se puede desarrollar una observación científica del proceso pedagógico. La observación
científica y la pedagógica se diferencia en:

PEDAGÓGICO CIENTÍFICO
El carácter Intuitivo, empírico Científico
El momento de realizarla Sistemática En el marco de una
investigación es intencional.
La metodología No hay una metodología Existe una metodología y
establecida, en general posee requisitos específicos.
El personal que se la realiza. Maestro o profesional de la Investigadores y
educación colaboradores especialmente
preparados.

La observación científica constituye el método más elemental del conocimiento científico.


Se puede emplear para:

- Obtener información primaria acerca de los objetos investigados y, por tanto, como
punto de partida para la posterior utilización de otros métodos empíricos que permitan
conocer los fenómenos con mayor profundidad (su esencia).
- Comprobar las consecuencias empíricas, derivadas de la hipótesis.

La observación científica es parte inseparable del resto de los métodos empíricos y es la


base de ellos. La misma se puede emplear en diferentes momentos de la investigación.

En su etapa inicial Como diagnóstico o exploración del fenómeno a


estudiar.

En el transcurso de ella Para recoger información del fenómeno en


desarrollo en diferentes momentos o situaciones.

Al final Para registrar los cambios que se producen y su


dirección.

En la observación científica se distinguen los siguientes elementos que constituyen su


estructura

1. El objeto (lo que se observa).


2. El sujeto (él o los observadores).
3. Los medios (los sentidos y los instrumentos auxiliares).
72

4. Las condiciones (Entorno o medio ambiente en el que se efectúa la observación


y, por tanto, incluye las circunstancias que se dan alrededor
del sujeto y el objeto).
5. El sistema de conocimientos teóricos (Sirve de base a los objetivos trazados
para la observación y, además permite
interpretar o explicar sus resultados.

Lo anterior es una de las mas importantes exigencias que debe cumplir toda observación
para que sea considerada científica, en tanto que como método empírico debe recopilar
datos de este nivel del conocimiento que reflejen la ocurrencia o comportamiento de
fenómenos, procesos, hechos, etc. de la realidad y permitan cumplir el objetivo de la
investigación.

La observación como método científico es una:

PERCEPCIÓN órganos FENÓMENOS


sensoriales
Condiciones naturales y
Directa habituales (sin provocarlos
Consciente artificialmente)
Sistemática
Objetiva
Relativamente prolongada Ofrecer una explicación científica
de la naturaleza interna de éstos

Lo anterior constituye una definición de la observación como método científico, y en ella se


ponen de manifiesto los cinco elementos que conforman su estructura.

La observación científica difiere de la observación cotidiana.

La observación cotidiana es casual, espontánea, subjetiva.

La observación científica es consciente, sistemática, objetiva.

Carácter consciente: orientada hacia un objetivo por un determinado sistema de


conocimientos. Con un criterio selectivo se determinan las características, propiedades,
aspectos que son, importantes observar en relación con la hipótesis (del total que puede ser
observado en el objeto) (indicadores).

H Las relaciones humanas son mejores……


I Indicadores: discusiones frecuentes si existe o no cooperación.
P

Carácter sistemático: tienen en cuenta principios, tareas y plazos (planificada).

Carácter objetivo: Comprensión objetiva de la realidad al garantizar:


73

Mediante la recogida de información de cada uno de los indicadores de la variable


(calidez).
Qué observar? Guía de observación precisa, clara para que otros observadores también
puedan aplicarla (libre de ambigüedades y de errores de interpretación (confiable).

Ej: Variable: Disciplina laboral: Si no se operacionaliza eso implica diferentes


interpretaciones por otros investigadores (impuntualidades, ausencias, aprovechamiento de
la jornada laboral, etc.)

La percepción se forma a partir de todo el contenido de la psiquis del hombre: material


sensorial, pensamiento, conocimiento, experiencias, emociones.

Luego, la percepción no es súbita, sino que requiere de cierta duración.

Ejemplo: Una mancha, una montaña: el hombre no solo percibe la mancha o el cerro, sino
que ve en ellas cosas (animal, lámpara, figura geométrica o humana etc.) es decir, una
imagen comprensible.

Por tanto la observación se efectúa debido al proceso de percepción.

Percepción ≠ observación (concepto más amplio)

Acto psíquico método científico y empírico

Ejemplo: proceso de conocimiento de un niño. No se puede percibir, pero podemos


observarlo a partir de percepciones en determinado período de tiempo.

La profundidad de la observación es mayor si en ella intervienen un mayor número de


órganos sensoriales.

Importancia de la observación Científica

Se obtiene una información del comportamiento del objeto de investigación tal y como
ocurre en la realidad.

Clasificación de la observación. Tipos.

El método de observación se puede clasificar atendiendo a diferentes criterios, pues nos


referiremos a la clasificación en dependencia del sujeto que la realiza.
74

Observación

Interna
Externa

Directa Indirecta o
mediatizada

Abierta Encubierta
Participante

Observación externa:
La realiza el propio investigador u otras personas como auxiliares de investigación
previamente entrenados, sobre las manifestaciones externas y objetivas del objeto para
hacer una interpretación o explicación de su naturaleza externa.

Observación Interna: El propio sujeto se autoanaliza o autoobserva (sus propios estados


psíquicos, vivencias etc.) Se conoce también como instrospección, autoobservación u
observación propia. Método fundamental de la psicología en sus inicios. Negaba la
necesidad de complementar la instrospección con la observación de la conducta externa del
sujeto. No se puede utilizar en niños ni en casas patológicas (permeada por los propios
transtornos del individuo).

El conductismo niega el empleo de la autoobservación y usa solo la observación externa.


En la psicología materialista - dialéctica se deben ver ambas como una unidad (de lo
interno y lo externo). Las manifestaciones de la autoobservación deben ser comprobadas
por los datos de la observación externa. En la unidad de lo interno y lo externo o de lo
objetivo y lo subjetivo, lo determinante es lo objetivo. Por tanto, la autoobservación no
debe ser usada como método único ni fundamental (es muy subjetivo, he ahí su desventaja)
sino complementada con la otra.

Su ventaja radica en que permite penetrar en las vivencias del sujeto y puede ser usada
como punto de partida para obtener un primer nivel de información sobre el fenómeno que
se investiga.

Ej: con la autobiografía (motivarlo, franqueza, no divulgación, aspectos en los que se debe
hacer hincapié, etc.) Después con la observación externa constatamos si su conocimiento en
75

la práctica es como se autoanaliza y con la entrevista podemos profundizar en aquellos


aspectos poco claros en la autobiografía.

Observación directa: El investigador entra en contacto inmediato con el objeto de


observación.

Observación indirecta: No se establece una relación inmediata o directa entre el


observador y los sujetos observados o el objeto de observación. El investigador trabaja con
informaciones que le proporcionan otras personas que han observado a los sujetos (padres,
maestros, otros investigadores, estudiantes) utilizados como auxiliares de investigación. Por
eso este tipo de observación también se denomina mediatizada o ajena.

Observación abierta: El observador no participa de las actividades que realizan los


sujetos observados (sólo es testigo de lo que ocurre en ellas o en el fenómeno observado).

Características: El observador no se oculta, se identifica como tal, y los sujetos saben que
son observados.

Dificultades o desventajas. Los sujetos alteran casi siempre en algo su conducta habitual al
sentirse observados por personas extrañas o desconocidas. La presencia del observador
puede restar espontaneidad a los sujetos observados: valorar si su presencia perturba el
fenómeno.

Observación encubierta igualmente llamada cerrada o secreta. Se caracteriza porque el


observador se encuentra oculto y auxilia de dispositivos especiales (aulas con paredes
unidireccionalmente transparentes, circuito cerrado, cámara oculta, espejos de transvisión.
Los sujetos no saben que son observados. Mayor validez y confiabilidad, más objetiva.
Mientras que su desventaja radica en que es muy costosa. No puede realizarse siempre (en
cualquier lugar).

Observación participante: El observador participa en las tareas y actividades del grupo


cuya conducta quiere observar, aunque no necesariamente en todas. Ej: Antropólogos.

Ventajas permite profundizar en el objeto de estudio. (La observación desde dentro).


Desventajas: Riesgo de perder su papel de investigador, los objetivos, de no observar
rasgos esenciales en el transcurso del tiempo.

Requisitos del investigador : capacidad para establecer buenas relaciones personales y para
desempeñar siempre su papel como tal.

Requisitos para la utilización del método de observación.

1. Delimitar claramente los aspectos que serán observados a partir del diseño

Todo no se puede observar, hay que seleccionar lo que será observado en relación con el
tema; el problema, el objeto, la hipótesis, los objetivos y las tareas.
76

2. Cuidadosa preparación previa de los observadores:

Elaborar un plan en el que se precise:

Objeto de observación
Objetivos de la observación
Aspecto o aspectos que han de observarse
Definición operacional de esos aspectos y delimitación o prensión de los indicadores
cualitativos para la valoración de los distintos aspectos.

Por ejemplo: Fragmento de un registro de observación utilizado en la investigación" "El


niño cubano de siete años Cuba 1980 (Aspectos considerados para evaluar la actividad
docente en la investigación.

Se considera como comprensión, la rapidez y corrección con que el alumno capta lo que
debe hacer para realizar la actividad que se le plantea. De esta forma se evaluarán
indicadores cualitativos.

E: El que se destaca grandemente por la rapidez en la comprensión, anticipándose en


ocasiones a la explicación del maestro.
MB: El que, como se dice comúnmente, tienen "chispa", comprende fácilmente lo que se le
dice.
B: El que no manifiesta dificultades en captar que se le informa; aunque no se distingue
por la rapidez.
R: El que llega a captar la información con cierto retardo y necesita atención especial.

D: El que tiene francas dificultades para captar la información, necesita muchas


explicaciones y a veces termina por no comprender.

Tipos de observación que se harán.


Cantidad de observaciones.

La planificación de la observación y su organización depende de muchos factores


inherentes a la investigación concreta. Es difícil especificar el modo general como debe
ser, en la que intervienen capacidad , iniciativa, motivaciones y experiencia de investigador.

3.- El observador debe tener conocimiento del fenómeno que observará.


4.-El personal que realice la observación debe ser experimentado.
5.-El observador no debe interferir o afectar el comportamiento o desenvolvimiento
habitual de los sujetos (en dependencia del tipo de observación. Por ejemplo la abierta.
6. Registrar de inmediato lo observado. Disminuye la probabilidad de que la memoria o la
imaginación del observador pueda afectar la objetividad de lo observado.
7. Caracterizarse por su objetividad. Observar los fenómenos y registrar la información
tal y como ocurre en la realidad, auxiliándose de guías, escalas u otros instrumentos que
posteriormente garanticen una interpretación precisa de lo observado. La observación
77

debe brindar una información despojada lo más posible de subjetividad. La subjetividad


del investigador no debe influir en los resultados de lo que se observa.
8. Debe ser sistemática. Observar el fenómeno en varias ocasiones, pues no es científico
interpretar fenómenos que han sido observados una sola vez y que pueden haber
ocurrido casualmente.
9. Observar el fenómeno durante un tiempo prudencial. Un tiempo breve no permite
explicar adecuadamente el fenómeno observado.
10. Utilización de varios observadores en distintos períodos Incrementa validez,
confiabilidad y objetividad.

Variantes:
Observaciones realizadas por el propio investigador a intervalos frecuentes.
Observaciones realizadas por varios investigadores, independientemente de que luego
confronten la información o los datos.

11. No apresurarse en extraer conclusiones ni hacer generalizaciones prematuras de los


fenómenos cuando aún no han sido observados con determinada frecuencia, duración o
bajo diferentes condiciones
La interpretación de los hechos observados deben ser sólidas (distingue entre descripción
de los fenómenos y su interpretación, un mismo fenómeno puede tener diferentes
interpretaciones.

Guías de observación.
La guía de observación se conforma para orientarla hacia lo que se quiere investigar.
Tanto la observación directa como la indirecta requieren de medios auxiliares o guías de
observación que pueden ser estandarizadas o no.

Guías de observación estandarizadas o estructuradas.


Consiste en el empleo de categorías o escalas precisas para el registro de información o
datos.
En este caso el observador dispone de un registro de información cerrado en el que marca
el indicador que corresponde a la manifestación observada, previamente determinada.
Guías de observación no estandarizadas o no estructuradas.
Se recogen los datos de la observación, pero sobre la base de una guía o esquema
general. Ejemplo: El ambiente general de la sesión de trabajo, en cuanto a atención,
laboriosidad y persistencia etc. Es decir, se hace una descripción de lo que se observa.
Se usa cuando no se tiene la posibilidad de utilizar la estandarizada.

La observación es más objetiva cuando los datos obtenidos son cuantificables. Esta
cuantificación puede obtenerse mediante escalas.
En las escalas se convierten hechos cualitativos (atributos) en una serie cuantitativa
(variables) supone siempre una gradación de los atributos que se observarán. No se pueden
incluir en una misma escala atributos que no guardan relación lógica. Su ventaja radica en
que facilita la obtención de datos mas precisos.
Tanto las guías como las escalas tienen que ser constituidas en relación con el objeto de
investigación.
78

Requisitos de la Guía de observación:


Antes de su elaboración. Hay que tener en cuenta lo siguiente:
Conocimiento profundo de lo que se quiere investigar.
Definir claramente los conceptos.
Determinar los indicadores o índices a medir en la observación

Antes de su aplicación:
Someterla a criterio de expertos.
Comprobarla en la práctica (pilotaje) para su perfeccionamiento.

Limitaciones del método de observación.

1. Se dilata mucho en el tiempo. Hay que esperar que de forma espontánea, natural,
aparezcan los fenómenos que se desea estudiar y/o observarlos varias veces.
2. En ocasiones resulta difícil discriminar entre lo esencial o causal del fenómeno, pues
este método carece de control, de las variables que puedan afectar el fenómeno en su
desarrollo.
3. Subjetividad del observador
- Un observador obsesionado por verificar una hipótesis puede encontrar más elementos
que los que brindan los datos sensoriales (conclusiones erróneas de lo que se percibe)
- A veces de un conjunto de datos poco profundos, exiguos o no significativos
estadísticamente el investigador extrae conclusiones y generalizaciones demasiado
amplias (pensamiento racional erróneo).
- Errores por prejuicios que crean una incapacidad para enfrentar criterios sostenidos por
la mayoría de las personas.
- Requiere de una serie de procesos psíquicos: percepción, memoria, pensamiento,
atención etc.

Ventajas del método de observación

• Permite estudiar el fenómeno en sus condiciones naturales; sin provocarlo


artificialmente (características, riesgos etc.)

Importancia del método de observación:

La observación como método empírico es el mas utilizado en las investigaciones. Es más


efectiva en la medida en que se utilice con otros métodos de investigación, pues
complementa los conocimientos que se tendrán del fenómeno objeto de estudio.

LA ENCUESTA COMO MÉTODO EMPÍRICO DE INVESTIGACIÓN.

Definición:
Método empírico complementario o auxiliar de investigación que consiste en un
cuestionario de preguntas que:
• Se aplica a escala masiva a sujetos seleccionados.
79

• Para obtener información directa, en forma oral o escrita.


• De determinados aspectos, hechos, fenómenos opiniones sociales etc.

Objetivos

Para conocer:

• Las opiniones, actitudes, valoraciones etc., de un grupo de personas en específico


sujetos seleccionados como muestra, sobre determinado hecho o fenómeno.
• E incluso las causas que lo han provocado, las dificultades e insuficiencias en el
desarrollo de determinada tarea, su valoración.

Ventajas: Es uno de los métodos más utilizado debido:


• Al carácter masivo de la información (aplicable a una muestra grande de población).
• Se recoge gran cantidad y variedad de información, en un tiempo relativamente breve,
con cierta facilidad y bajo costo.
• Suministra una información empírica, válida y confiable.
• El rápido "procesamiento estadístico (automatizado).

Resumiendo, se utiliza para investigar hechos o fenómenos con un carácter masivo, y por
consiguiente, recoger información en gran cantidad, en poco tiempo.

Puede ser utilizado tanto en la etapa inicial de recogida de información (indicios previos) en
estudios pilotos o para comprobar el valor de verdad de las hipótesis.
El mismo debe complementarse o combinarse con otros métodos empíricos. Las encuestas
pueden ser anónimas y se evita la falta de sinceridad.

Clasificación de las encuestas:

ENCUESTA

SEGÚN SU POR SU POBLACIÓN SEGÚN COMO SE


ESTRUCTURA EJECUTAN

Abiertas o sin estructurar Censos grupal


(preguntas abiertas)

muestreos Por correo


Cerradas o estructuradas
(preguntas cerradas)

Veamos como se caracterizan cada una de ellas:


80

Abiertas: No restringidas. No se facilitan respuestas previas.


Tienen la ventaja que propician respuestas más espontáneas, amplias y profundas (pueden
argumentarse, poseen mayor nivel de elaboración).

Pero tienen la desventaja que poseen un procesamiento complejo, difícil tabulación (gran
espectro de respuestas, muy amplias) y a veces son poco exactas.

Cerradas las respuestas son breves, específicas, con monosílabos (si o no) o haciendo una
cruz en las proposiciones o ítems dados como alternativas o posibles respuestas. Tienen
distinto grado de complejidad; desde si o no, hasta selección múltiple de alternativas
posibles. Es decir, las preguntas pueden ser dicotómicas y politómicas. En las respuestas se
pueden incluir la categoría OTRAS (para respuestas no previstas o categorías no incluídas)
o NO SE.
Sus ventajas en que son fáciles de responder, tabular y de analizar y hacer conclusiones, asi
como requieren poco tiempo para ser respondidas.
Mientras su desventaja esta dada en que no es muy rica en el nivel de información (abarca
aspectos limitados).
Es por tales razones que se recomienda usar preguntas abiertas o cerradas (en mayor
proporción éstas) en un cuestionario, independencia del nivel de los encuestados, el
tamaño de la muestra, las posibilidades de procesamiento, el tipo de información etc.

En relación con las preguntas, hay autores que establecen la siguiente clasificación:

Según el grado de libertad de la respuesta:

• Cerradas convenientes cuando el tema requiere mayor veracidad y riqueza de


• Abiertas respuestas.
• Mixtas.

Según la función.

• De control.
• De filtro
• De contenido.

De filtro: para saber el grado de información o conocimiento sobre un tema. Ejemplo:


¿Conoce usted el reglamento escolar? Si ______ No _____
De control: Permite comprobar la consistencia de las respuestas, su veracidad. Para ello se
hacen dos preguntas sobre el mismo aspecto, pero diferentes y separadas entre sí. Al
comparar ambas sabremos la veracidad del encuestado al responder. Ejemplo: ¿Qué
expresa el reglamento sobre…..?
De contenido: Tienen como finalidad obtener información para comprobar hipótesis (se
derivan directamente de los indicadores de cada concepto) o que recogen información
complementaria o datos sobre el encuestado que son de interés para el investigador.
81

Según el contenido o naturaleza de lo preguntado.

• Objetivas.
• Subjetivas.

Objetivas: Son independientes de la opinión, motivos, deseos y voluntad de los individuos.


Ejemplo ¿Cuál es el último grado escolar aprobado? ¿Cuál es su ingreso promedio?.

Subjetivas: Relacionadas con las actividades, aspiraciones, motivaciones u opiniones de


los encuestados. Ejemplo: ¿Qué haría Usted, para incrementar la promoción de su centro?.

Censos. Se aplica a todas las personas que constituyen el universo de estudio; su


desventaja estriba en que son costosas por la cantidad de personas y el volumen de
información a precisar.
Muestreos: Se relaciona una parte representativa de la población mediante procedimientos
estadísticos adecuados.
Grupal: Se aplica en un grupo, en presencia del investigador, el cual puede hacer
aclaraciones, dar instrucciones y se encarga de recoger las encuestas una vez terminadas,
previa revisión de que todas las preguntas se han respondido.
Por correo: la demanda de cooperación tienen que ser muy clara, al igual que las preguntas.
Por lo general pocas preguntas y además garantizar el retorno.

• Requisitos para la utilización del método de encuesta.

• Antes de la elaboración del cuestionario.


- Conocimiento adecuado del asunto objeto de estudio.
- Partir de una concepción clara y exacta del diseño de investigación, en particular de los
indicadores de cada variable de la hipótesis (los indicadores seleccionados se traducen
en preguntas).
- Determinación clara y precisa de los objetivos de la encuesta (¿Para qué nos servirá?
¿Qué esperamos de ella?)
- Delimitar el contenido y el número de preguntas del cuestionario (revisar literatura y
otras investigaciones, listar los aspectos que son necesario preguntar; determinar los
objetivos de cada una).

• El la elaboración del cuestionario.

Establecer la demanda de cooperación o consigna (lo primero) debe ser breve, clara y
precisa. Incluye:
- Propósitos de la investigación lo más claro posible, nombre de la entidad que la
auspicia.
- Lo valioso de la información que se solicita y el uso confidencial que se hará de ella.
82

- La importancia y significación que tienen la participación del encuestado en la


investigación y su honestidad en las respuestas.
- El porqué de la elección del encuestado.
- Lo fácil y rápido que podrá contestarse el cuestionario.
- Orientaciones, instrucciones, aclaraciones.
- Motivar al encuestado que se sienta parte de la investigación.

Preguntas bien formuladas.

- claras, precisas, sencillas de comprender, sin ambigüedad, no demasiadas, abarcadoras


y que tengan relación directa con el tema. (el vocabulario debe ser conocido por los
encuestados).
- No formularse de manera negativa.
- No incluir dos respuestas en una.

Las preguntas no deben:

- Exigir mucho esfuerzo de la memoria (el mínimo posible).


- Constituir un conflicto para el sujeto cuando se traten aspectos controvertidos o
embarazosos (eliminar preguntas que causen molestias en el sujeto).
- Las preguntas deben permitir al sujeto sentirse parte de lo que se investiga, estar
relacionadas con su marco de referencia e intereses, corresponderse con sus
experiencias y conocimientos.
- Las preguntas deben ir de lo simple o menos significativo a lo complejo o lo más
significativo y agruparse por áreas o temas, en un orden lógico. Primero datos
sociodemográficos (sexo, edad, ocupación, años de experiencia, etc. ) las más
significativas y complejas no deben ir al final.

Extensión racional:

El tiempo tiene relación con la motivación y ésta se puede perder por el cansancio. Gran
cantidad de preguntas puede provocar respuestas poco válidas, incoherentes, absurdas por
reacción psicológica negativa. No hay criterio de su extensión; aproximadamente 20 - 30
minutos (depende de muchos factores). Inicialmente se puede elaborar mayor número de
preguntas que el que en definitiva conformará el cuestionario y después depurar.

Contrarrestar el efecto de la monotonía.


Por lo general un cuestionario de preguntas cerradas, al repetirse las mismas alternativas de
respuestas donde el encuestado descubre que las que están en la primera o segunda opción
son las de interés para el investigador y no necesita leerlas todas.

Constatar los objetivos de la encuesta con las preguntas.


Incluir al final
- la posibilidad de que el sujeto exprese cualquier opinión sobre el asunto.
- Su opinión del cuestionario ( permite controlar su interés y el efecto que produjo en él).
- Un agradecimiento.
83

Antes de su aplicación.

- Someter la encuesta a criterio de expertos o jueces.


- Comprobarla en la práctica ( pilotaje) en condiciones y grupos similares.
- Determinar cómo será su procedimiento.

Durante su aplicación.

- aplicarla en condiciones apropiadas que permitan el control adecuado.


- Crear el clima afectivo.

En resumen, la elaboración y aplicación de encuestas. Exige un trabajo arduo y cuidadoso,


además de tiempo.

Limitaciones o desventajas

- El riesgo de que las personas den respuestas falsas o confusas.


- Reflejan la situación de un momento dado, pero no explican tendencias pasadas.
- No siempre permiten hacer pronósticos acertados y establecer relaciones en el interior
de un grupo o una estructura social.
- No permiten comprobaciones ni análisis diferenciado.

Nota:
- Los resultados no se ofrecen a los encuestados.
- A veces se acumula mucha información innecesaria o que se encuentra en fuentes
secundarias.

LA ENTREVISTA COMO MÉTODO EMPÍRICO DE INVESTIGACÓN

La entrevista se puede definir como un método empírico complementario de investigación


mediante el cual se obtienen información amplia, abierta y directa de forma oral durante
una conversación planificada entre el entrevistador y el o los entrevistados.

¿Cuáles son sus objetivos?.

- Enriquecer, completar o constatar la información obtenida mediante el empleo de otros


métodos (permite profundizar en las opiniones, criterios o valoraciones de los
entrevistados).
- Obtener información confiable sobre ciertos aspectos.

¿Cuáles son sus ventajas?

- Establecer las causas de los fenómenos y profundizar en ellas.


- Más flexible y operativa que la encuesta, así como de gran posibilidad investigativa en
manos de un investigador eficaz (en el proceso de comunicación influyen las palabras,
los gestos, las posturas, los modos de expresión etc.)-
84

¿En qué consisten sus ventajas o limitaciones?

- Se basa en los puntos de vista de los sujetos acerca de determinados hechos los cuales
son subjetivos y pueden estar mas o menos cercanos a la realidad.
- Se requiere tiempo.
- Utilización de nuevos entrevistadores (encarecimiento de la investigación).

¿En qué momentos debe utilizarse?.

Puede utilizarse:
- Al inicio ( entrevista exploratoria): para efectuar una exploración preliminar del
fenómeno estudiado, obtener cierta información (debido al desconocimiento que posee
el investigador sobre el tema) que permite elaborar, precisar o modificar el problema o
la hipótesis.
- Durante el desarrollo de la investigación: Para tratar diferentes aspectos no reflejados
con la profundidad requerida mediante el empleo de otros métodos. También para
comprobar la veracidad de la hipótesis etc.)

¿Cómo se clasifican las entrevistas?.

Las entrevistas pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios:

ENTREVISTAS

POR SU ESTRUCTURA POR EL NÚMERO DE POR EL OBEJTIVO


AFECTADOS

Cuestionario
DIRECTIVA Guiada INDIVIDUAL INFORMATIVA
centrada

NO DIRECTIVA GRUPAL DE ORIENTACIÓN

Las entrevistas directivas pueden desarrollarse siguiendo las técnicas de:

- Cuestionario, el cual es útil para recoger hechos y no con otros fines, pues es muy
rígida. Deben hacerse las mismas preguntas a todos para poder comparar. Las preguntas
se preparan con antelación y el entrevistador generalmente se las aprenden de memoria,
quién las formula como si estuvieran inventándolas en el momento.
- Guiada. Que se emplea para conocer las representaciones o impresiones de los
entrevistados. Es preparada también de acuerdo con un plan, pero a diferencia de la
85

entrevista por cuestionario, el orden de las preguntas no esta rígidamente establecido,


sino que dependen de las impresiones del entrevistado.
- Centrada; la que tienen como objetivo conocer las opiniones de diferentes personas
respecto a situaciones comunes a todas ellas. Aunque el objetivo de la entrevista tienen
que estar precisado, las preguntas formuladas son libres.
- La entrevista no directiva tiene como objetivo explorar aspectos profundos de las
actitudes o sentimientos del entrevistado. Se trata de que el propio entrevistado sea el
encargado de las estructuras de la entrevista ( por sí mismo procederá a la exploración
de sus actitudes, sentimientos, etc.
La actitud básica que el entrevistador debe adoptar es comprensiva, hacer un esfuerzo por
representarse los sentimientos del entrevistado.
Las intervenciones del entrevistador deben estar dirigidas a:

- verificar o comprobar que lo que él lea interpretando que las expresiones del
entrevistado correspondieron a sus verdaderos sentimientos y aptitudes.
- Facilitar al entrevistado estas actividades de autoexploración (cumplimiento de los
objetivos).

• Entrevista Individual. Este es el tipo más común de entrevista. Se utiliza


fundamentalmente cuando el interés reside en conocer hechos, sentimientos y actitudes
del entrevistado, de manera que indaguemos privada y confidencialmente esos datos
con él.
• Entrevista grupal: Es un tipo de entrevista que consiste en investigar cuestiones de
interés o en relación con un grupo.

Generalmente se propone al grupo un objetivo que está en estrecha relación con el motivo
de la entrevista. Si el investigador logra la aceptación del objetivo básico, su
interiorización por el grupo, los sujetos colaborarán para alcanzar lo propuesto.
La mayor dificultad radica en que lo que se exprese no sea en realidad lo que piensan y
sienten todos los integrantes del grupo, sino la opinión y la actitud de un determinado líder
( aunque es negativo, nos da una idea de cómo se comporta el grupo en sus relaciones).

• Entrevista informativa: Este es otro tipo común de entrevista. El objetivo es recoger


datos o información que el sujeto brinda sobre hechos, situaciones, acontecimientos,
sentimientos, opiniones, actitudes, etc.
• Entrevista de orientación. Sobre la base de datos recogidos y el conocimiento previo de
los entrevistados se basa la orientación de éstos, ofreciéndoles informaciones
necesarias para modificar actitudes, analizar situaciones desde otros puntos de vista,
etc. Por lo tanto, su objetivo es orientar los sujetos, cambiar sus actitudes.

Requisitos para la utilización del Método de Entrevista.

Antes de elaborar el cuestionario.

- partir del diseño de investigación.


- Revisión bibliográfica.
86

- Elaborar un plan en el que se incluyan: objetivos de la entrevista, aspectos a tratar, etc.


- Preparación adecuada del entrevistador; dominio del tema y objetivos de la entrevista,
conocimiento de las características generales de los que serán entrevistados y sus
intereses mas generales, etc.
- Los buenos resultados de la entrevista están dados, en gran medida por la preparación
adecuada del entrevistador.

En la elaboración del cuestionario

Elaborar una guía de preguntas.


- Claras y de fácil interpretación (evitar lenguaje rebuscado, de difícil comprensión y que
pueda inhibir al entrevistado) breves, en un solo sentido y que abarque un solo aspecto
(si son muchos los aspectos a tratar se debe concertar mas de una entrevista.
- Preparar varias preguntas relacionadas con cada uno de los aspectos a tratar.
- Evitar preguntas que puedan ser respondidas con monosílabos o lacónicamente y no
comiencen así: ¿Qué ……?.

Antes de su aplicación

- Someterla a criterio de expertos.


- Probarla en la práctica (pilotaje) para su perfeccionamiento a sujetos con características
similares a los de la nuestra que se investiga.

En su aplicación

-Seleccionar el local adecuado (privacidad, buenas condiciones de luz y ventilación,


limpieza, orden, tranquilo, agradable, etc).
- Los entrevistadores deben ser dos: uno que lo realice y el otro que registre la
información (incluso reacciones significativas) el cual también puede formular
preguntarse, etc.
- Situarse de frente a los entrevistados y cerca de ellos
- Presentación

Nombre del entrevistador, cargo, entidad que la auspicia.


Objetivos
Porqué de la selección de los entrevistados
Importancia de su participación en la investigación.
Garantizar al entrevistado el anonimato y la confiabilidad de la información que
ofrecerá.
Expresar al entrevistado que se harán algunas anotaciones (anónimas) dado el valor que
seguro tendrán sus respuestas.

- Propiciar y mantener un clima emocional agradable y sin tensiones (miedo), motivar,


brindar confianza al entrevistado (el establecimiento de una relación positiva inicial es
básica para el desarrollo posterior de la entrevista).
87

- Iniciar la conversación con preguntas que aborden algunas cuestiones generales, incluso
no relacionadas con el tema, sino referidas más bien a actividades o intereses propios de
la edad, el nivel de los entrevistados, la actividad que desempeñan, etc.

Características del entrevistador

Buena apariencia personal.


Dinámico, flexible, preparado para cualquier situación que se presente.
Actuar con naturalidad, tacto, delicadez, respecto, aplomo, buen humor, sinceridad,
sencillez, correctos hábitos, cordial y afectuosamente, inspirar confianza y simpatía etc.
Cuidar el vocabulario, la dicción y el tono de voz.

Hablar pausado.

Escuchar paciente y atentamente, de manera reflexiva y crítica, No interrumpir


innecesariamente.
Evitar hablar demasiado.
No limitar la exposición de los entrevistados.
No influir en las ideas, opiniones y respuestas del entrevistado.
No expresar criterios sobre las opiniones del entrevistado ( no hacer valoraciones ni dar
consejos).
No dejarse impresionar a favor o en contra del entrevistado.
Controlar sus emociones, gestos y expresiones que reflejen aprobación o no de las
opiniones del entrevistado, sorpresa, contrariedad.
El intercambio con el entrevistado no debe apartarse del objetivo, ni convertirse en
fuente de tensiones que perjudiquen el desarrollo de la actividad. No discutir.
Ser capaz de mantener el curso de la entrevista.

Propiciar la continuidad de la entrevista cuando haga una pausa prolongada; repetir última
frase del entrevistado, la respuesta o la pregunta, hacer una pregunta natural; ¿ Podría usted
hablarme un poco más sobre ese aspecto?.

Usar el silencio de manera constructiva.


Si es necesario indagar hechos íntimos, hacerlo cuidadosamente y después de haberse
ganado la confianza de los entrevistados.
Las preguntas problemáticas no deben hacerse de forma directa (se sugiere hacer varias
preguntas que acerquen a la respuesta).
Extensión racional (aproximadamente 30 - 60 min). Depende del tipo de entrevista, la
complejidad de la temática) las características de los entrevistados etc.
Si la entrevista es grupal debe considerarse, además

- Los entrevistados pueden ser grupos pequeños (5 - 7 personas)


- Estimular la participación de la mayoría de los miembros del grupo y considerar las
diferencias individuales. No todos los entrevistados deben responder cada pregunta,
pues por lo general a una pregunta se adscriben varias.
Dirigir las intervenciones hacia los objetivos propuestos.
88

Al registrar la información se debe:

Proceder con naturalidad.


Sintetizar los aspectos fundamentales expresados, evaluados objetivamente sin
prejuicios y sin incluir interpretaciones personales que distorsionan la información.
Numerar las preguntas según la guía y los entrevistados (por lo general de izquierda a
derecha, para profundizar en criterios de determinada persona, si es necesario), usar
abreviaturas, signos, etc. que faciliten su posterior procesamiento e interpretación.
Registrar el número de personas que se adhieran o adscriben a una respuesta.

Como parte final de la entrevista se debe:

Preguntar si hay algo más que añadir.


Hacer un breve resumen de la entrevista.
Lograr que el entrevistado considere la experiencia útil y satisfactoria. Conocer su
satisfacción al respecto.
Expresar sentimientos de satisfacción.

Después de concluida:

Elaborar el informe inmediatamente.

Fases fundamentales de la entrevista

Inicio o apertura: propiciar el clima adecuado, el rapport armonía, concordancia,


simpática).
Central: la más productiva.
Conclusiones:

Comparación entre encuesta y entrevista

Encuesta Entrevista
----- Más rica y variada (relaciones personales)
Puede variar o incidir en las respuestas de
----- los entrevistados (riesgo), lo que no ocurre
en la encuesta (impersonal y directa)
Mas extensa y menos costosa ----------
Mas seguridad del encuestado (anónima) ------------
89

EL EXPERIMENTO PEDAGÓGICO

La generalidad de los autores considera el experimento pedagógico como el método


empírico fundamental, el mas completo e importante en el proceso de investigación
científica.

Tiene un carácter complejo, pues en los distintos momentos de su realización se utilizan


otros métodos empíricos como fuentes de obtención de información, así como métodos
teóricos (desde la propia concepción del experimento hasta la interpretación y
generalización de los resultados) y métodos matemáticos y estadísticos.

Definición

El experimento pedagógico es un método empírico que consiste en:

- provocar intencionalmente un cambio, una nueva situación pedagógica) por parte del
investigador, de las condiciones en que tiene lugar el proceso pedagógico,
- con el cual debe ocurrir una transformación del proceso pedagógico que se estudia,
- bajo una situación estricta de control de diferentes variables (dependientes,
independientes y ajenas).
- con un fin cognoscitivo: comprobar la veracidad de una hipótesis que establece
relaciones causales entre variables.

Otra definición:

Es un método empírico de investigación en el que


- se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas)
en el proceso docente - educativo.
- Para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables
dependientes (supuestos efectos), en dicho proceso.
- En condiciones rigurosamente controladas por el investigador.
- Con un fin cognoscitivo: comprobar una hipótesis establecida.

¿Cuál es su esencia?.

Se podría expresar:

Es el cambio de las condiciones en las que tiene lugar el proceso pedagógico objeto de
estudio y su conexión con otras condiciones, con miras a esclarecer su naturaleza, su
origen, sus causas y dominar el proceso en cuestión.
Su esencia reside en que crea organizada y premeditadamente una nueva situación
pedagógica (manipulación de la V. I. ) sujeta a control(coloca al proceso de enseñanza
aprendizaje objeto de estudio en determinadas condiciones nuevas) que es posible
repetir en varias oportunidades y con distintos sujetos.
Se efectúa un cambio en la marcha del proceso docente educativo, dirigido a un fin y se
estudian determinados aspectos de la formación de la personalidad de los alumnos bajo
90

la influencia de factores pedagógicos, en un medio socioeducativo creado de modo


especial.
Cuando más completos sean los cambios de condiciones, tanto mayor será el número
de hechos en los que se establezca la dependencia no casual entre las influencias y sus
resultados objetivos.

¿Cuándo se realiza el experimento pedagógico?

Cuando el investigador, introduce o provoca deliberadamente un nuevo elemento


(programa, contenido, métodos de enseñanza o educativos, procedimiento, vía o estrategia
metodológica; medios de enseñanza, formas de organización, etc. cuya eficacia desea
comprobar.

Su importancia radica:

Es la vía fundamental para:


- conocer las relaciones de causa y efecto presentes en el proceso pedagógico,
- predecir su ulterior comportamiento
- y desarrollar la teoría.

Es decir brinda la posibilidad de explicar y predecir el conocimiento causal.

Características del Experimento Pedagógico

1) El investigador crea premeditamente una situación experimental (un fenómeno9 que a


él le interesa.
2) Se establece dependencia entre una influencia o condición pedagógica y sus resultados
(en las condiciones dadas)
3) Permite:
a) Separar artificialmente el fenómeno estudiado de otros.
Aislar el fenómeno estudiado de la influencia de otros semejantes, no esenciales y que
ocultan su esencia, así como estudiarlo en forma pura. Esto se lleva a cabo bajo condiciones
controladas.
Se aíslan determinados aspectos del proceso pedagógico para su estudio y se controlan los
posibles factores que pueden ejercer influencia en ellos, de una forma u otra. Es decir, lleva
la práctica escolar a un nivel experimental.
Se observa el fenómeno en su forma más "limpia", excluyendo la influencia de condiciones
casuales que a veces impiden detectar las relaciones reales que existen entre los fenómenos.
b) Variar de modo controlado las condiciones de la influencia pedagógica sobre los sujetos
y seguir de cerca los resultados obtenidos durante este proceso.
Variar, combinar, modificar, planificadamente diferentes condiciones, con el fin de obtener
el resultado buscado.
Los nexos y dependencias entre los fenómenos estudiados se establecen con mayor
exactitud cuando se logra colocar el fenómeno bajo estudio con determinadas condiciones
de su desarrollo.
c) Repetir el fenómeno estudiado, aproximadamente en las mismas condiciones (siguiendo
el mismo programa)
91

Se repiten las clases en grados paralelos, se repiten determinados encargos a los sujetos,
una determinada organización de su vida y actividad, etc.
Reproducir el fenómeno o proceso las veces necesarias en condiciones fijadas (semejantes
a las condiciones estudiadas) y sometidas a control.
d) Medir y comparar los resultados obtenidos.

4) Perfecciona el proceso pedagógico, se descubren las variantes óptimas de su


funcionamiento.
5) Estudiar los fenómenos pedagógicos imposibles de obtener directamente en las
condiciones habituales en que se producen. Se estudian aquellos factores y nexos
(dependencias) que se hallan siempre entrelazados en un sistema complejo y dinámico
entre los sujetos y el medio circundante.

Penetración recíproca de las condiciones naturales de vida de los sujetos y las condiciones
creadas experimentalmente. Las condiciones naturales de vida de los sujetos bajo control,
pueden ser interferencias que no siempre pueden erradicarse.

En el resultado del experimento pedagógico influyen:


- las insuficiencias organizativas especialmente y,
- la totalidad de las influencias citadas.
- Esto hay que tenerlo en cuenta al desarrollar la investigación y determinar el grado de
pureza de los resultados.

Por ejemplo, durante el experimento se cambia una de las condiciones y las restantes siguen
sin modificación. Si de repente surge una nueva medición, entonces no se sabe a que se
debe el efecto. El experimento pierde pureza.

Dificultades principales del experimento:

Imposible controlar un número muy grande de factores que influyen en una situación
pedagógica.
En los fenómenos educativos casi nunca existen las dependencias simples.

Es decir, durante la realización de un experimento, prácticamente no existen dependencias


simples, por lo que resulta imposible abarcar todas las dependencias bajo un control
riguroso.
¿Cómo superar esta situación? Por lo general se separan para su estudio un número
restringido de variables, se actualizan y refuerzan. Además, se admite condicionalmente
que los restantes variables no tienen un valor decisivo.
No puede pasarse por alto que los resultados del experimento son siempre relativos en
cierta medida.

6) Prolongada etapa preparatoria que precede al experimento.

En esta etapa se elaboran las tareas científico - cognoscitivas, el plan de su realización, se


perfeccionan las hipótesis, las definiciones conceptuales y los indicadores de las variables,
se estudian los sujetos según las características psicopedagógicas, etc. Formulación de las
92

tareas científico - cognoscitivas: consiste en determinar la dependencia pedagógica que se


abordará por medio de la experimentación. Revelan o confirman la dependencia entre la
influencia pedagógica objeto de investigación.
Al determinar las dependencias pedagógicas bajo estudio y al ponerlas de manifiesto, el
investigador esclarece las variables dependientes o independientes.

7) Selección del objeto de experimentación

Conveniencia de montar el experimento en grupos pequeños, pues:

Permite estudiar mejor las dependencias pedagógicas y profundizar en el estudio de las


relaciones que se producen.
Pueden dirigirse más fácilmente.
Se pueden controlar mejor los factores, nexos y dependencias que intervienen en el
experimento, así como una mayor cantidad de éstos.

Si un grupo pequeño es típico, los resultados del experimento pueden generalizarse y


aplicarse por analogías en grupos semejantes.

Pasos para la realización del Experimento Pedagógico.

1) Precisar: problema, objetivos, hipótesis, variables, definición conceptual y operacional


(indicadores) de las variables, instrumentos.
2) A partir de la realización de pilotaje, elaborar plan del experimento. Determinar
metodología para constatar el estado del proceso (antes y después) y los métodos de
procesamiento estadístico).
3) Seleccionar los centros donde se realizará la constatación y el experimento.
4) Seleccionar la muestra.

Grupos experimentales Investigador introduce el estímulo o VI (factor sujeto a


experimentación).
Grupos de Control: se mantienen las condiciones tradicionalmente establecidas.
Deben ser homogéneas (controlar variables ajenas y pequeñas).

Variables ajenas: rendimiento escolar promedio y de la asignatura, inteligencia,


capacidades físicas tiempo promedio de estudio semanal, porcentaje de asistencia a clases,
nivel socioeconómico, disciplina, edad, sexo etc.
Si en el experimento se observan diferentes valores de la V.D., entonces estos se deben a la
Variable Independiente (causa, estímulo)

5) Medición, o corte inicial (control, contrastación). Antes de iniciar el experimento y


apoyándose en métodos empíricos se efectúa un control para conocer el nivel de
desarrollo inicial de los alumnos (o la cualidad o cualidades que serán estudiadas) antes
de aplicar el estímulo.
Se mide la V.D. en ambos grupos con los mismos instrumentos.
6) Aplicación del estímulo (VI) en los grupos experimentales.
93

7) Medición o corte intermedio (control). Efectuar observaciones sistemáticas para


comprobar, entre otras factores, la correcta concepción del experimento y su adecuada
conducción, lo cual permite descubrir los posibles errores y hacer los ajustes necesarios.

Aplicar pruebas u otros instrumentos ( en nuevos grupos) para valorar los resultados
hasta ese momento.

8) Medición o corte final (control). Al finalizar el experimento debe hacerse su evaluación.


Los datos obtenidos en ambos grupos se procesan cuantitativamente y
cualitativamente, se comparan (antes y después de la aplicación del estímulo entre
ambos grupos) para conocer si hay variaciones y de que magnitud.
Se hacen inferencias sobre los valores entre la VI y la VD.

9) Comprobación del experimento. Los resultados del experimento pedagógico no deben


genralizarse en la práctica escolar sin que se repita en variadas circunstancias: distintos
tipos de escuelas, maestros de diferentes grado de preparación y experiencia, etc.

Su extensión gradual a diferentes escuelas, municipios, etc. debe permitir su validación


como paso previo necesario a la introducción definitiva en la práctica escolar.

A manera de resumen integrador sobre el método del experimento podemos plantear que:
El experimento coloca los fenómenos estudiados en determinadas condiciones, crea
situaciones debidamente organizadas premeditamente de forma tal de obtener la
información requerida con la mayor calidad. Al examinar la secuencia de etapas al realizar
a la hora de organizar el experimento es necesario:

1) Definir el problema al cual se le quiere dar respuesta con la realización del


experimento. Dicho problema se deriva del problema de la investigación, de los
objetivos a alcanzar y de la hipótesis a demostrar
2) Selección de las variables : dependiente e independiente que se definieron en la
hipótesis con un alto grado de abstracción y que son necesarios estudiar para la
demostración de ésta.
3) Operacionalización y definición de los niveles de las variables e interpretación
empírica de éstas de forma tal que estas puedan ser medidas en el experimento.
4) Selección y preparación de la población y de las muestras que serán objeto de
investigación.
5) Hacer el plan de ejecución del experimento, así como de su comprobación de forma tal
que se demuestre su reproductividad y confiabilidad.
6) Realización del experimento mediante la acción sobre el objeto, la observación de su
comportamiento y la medición de sus magnitudes, bajo condiciones controladas de
forma tal de garantizar la no influencia de factores indeseables en el transcurso de la
experimentación.
7) Elaboración e interpretación de los datos obtenidos en su asimilación teórica y su
inclusión en la teoría científica.

El experimento tiene necesidad de unirse en un sistema integral con la teoría para poder
funcionar como medio de obtención de conocimientos. Si los resultados del experimento
94

concuerdan con las predicciones teóricas (modeladas) entonces la teoría recibe


comprobación experimental, cuando el experimento contradice la teoría puede ser
explicado por la influencia de factores no tomadas en consideración o desconocidas o por la
falsedad de la hipótesis. Los resultados del experimento sólo sirven para comprobar la
teoría hipotética o para estimular la creación de nuevas teorías. La teoría participa en la
elaboración del experimento lo cual se ve claro en la existencia de formas del
conocimiento como es el experimento ideal (todo experimento al ser pensado y planificado
actúa como experimento (ideal). Este experimento se sitúa totalmente dentro de la teoría y
se diferencia de los habituales razonamientos teóricos en que se apoya sobre márgenes
visuales.
La experimentación en el Proceso de la Investigación Científica crea las posibilidades de
estudiar exhaustivamente los nexos o relaciones entre determinados aspectos del proceso, y
poner de manifiesto las causas condicionantes de la necesidad de dicho fenómeno.

LOS MÉTODOS TEÓRICOS EN LAS INVESTIGACIONES EDUCACIONALES

Los métodos empíricos aunque necesarios no son suficientes porque no penetran en las
relaciones esenciales de los fenómenos pedagógicos, es por ello la necesidad de uso de los
métodos del nivel teórico del conocimiento científico.
Ellos cumplen una importante función gnoseológica, porque permiten la interpretación
conceptual de los datos empíricos encontrados.
De modo que al utilizarse en la construcción y desarrollo de las teorías crean las
condiciones para ir más allá de las características fenoménicas y superficiales de la
realidad, explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y cualidades
fundamentales de los procesos no observables directamente. Cada tipo de método teórico
cumple funciones gnoseológicas determinadas de ahí que en el proceso de investigación se
complementen.
En muchas ocasiones los métodos teóricos se utilizan en calidad de enfoque general de la
investigación.
Muchos autores utilizan indistintamente método y enfoque metodológico, por ello es
recomendable precisar sus diferencias.
El enfoque es la orientación metodológica de la investigación, la estrategia general en el
proceso de abordar y plantear el problema de estudio.
Por ejemplo la investigación sigue un enfoque dialéctico en tanto hace énfasis en precisar
las contradicciones que se dan en el proceso para al valorarlo alcanzar un estadio superior
en el desarrollo.

El método es mas determinado y concreto que el enfoque en él se integran los


procedimientos que posibilitan la asimilación teórica y práctica de la realidad.
Mientras que el enfoque expresa la dirección, el rumbo de la investigación, el método
precisa cómo, de qué forma se realizará.
Así por ejemplo el método histórico - lógico es un método que se utiliza en un enfoque
dialéctico de la investigación en tanto se hace necesario determinar, precisar como se ha
comportado el objeto que se caracteriza en el devenir histórico, en tanto que desde el punto
de vista dialéctico los fenómenos se producen en una realidad socio - histórica determinada
refiriéndonos por supuesto a los fenómenos pedagógicos.
95

La relación entre método y enfoque, como se aprecia, no es simple, sino compleja pues un
enfoque general puede servir de fundamento a un método amplio del conocimiento.

En las ciencias de la educación se puede hallar una gama amplia de problemas científicos
en los que los métodos teóricos que explicaremos son aplicados como enfoques (tal es el
caso del método dialéctico) es decir, como estrategias para estudiar el problema general
que se considera. Pero se dan casos de situaciones problemáticas particulares en que se
emplean como métodos propiamente dichos o como procedimientos concretos en el que
esta determinada la manera de analizar la realidad. Los métodos y procedimientos teóricos
crean las condiciones para ir más allá de las características fenoménicas y superficiales de
la realidad, permiten explicar los hechos y profundizar en las relaciones esenciales y
cualidades fundamentales de los proceso, hechos y fenómenos.
Los métodos teóricos contribuyen al desarrollo de las teorías científicas.

Características de los diferentes tipos de Métodos teóricos.

El método de análisis y síntesis, El análisis y la síntesis son dos procesos cognoscitivos,


procesos lógicos del pensamiento o procedimientos teóricos que cumplen funciones
importantes en la investigación.
El análisis es una operación fundamental o procedimiento mental mediante el cual un todo
complejo se descompone en sus diversas partes y cualidades. El análisis permite la división
mental del todo en sus múltiples relaciones y componentes.
La síntesis establece mentalmente la unión entre las partes previamente analizadas y
posibilita descubrir las relaciones esenciales y características generales entre ellas. La
síntesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el análisis.
En el proceso de investigación científica predomina el análisis o la síntesis atendiendo a la
tarea cognoscitiva que aborde el investigador. Estas operaciones no existen
independientemente una de otra: el análisis de un objeto se realiza a partir de la relación
que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo y a su vez la
síntesis se produce sobre la base de los resultados previos de análisis.

Ejemplo: Un ejemplo de las funciones que desempeña el análisis y la síntesis en la


investigación se encuentra en el estudio de los factores que condicionan el proceso de
aprendizaje. El análisis nos revela los diferentes factores que inciden en este proceso. Así
tendremos:

Factores del Sujeto: Entre los que se encuentran:


Las condiciones del individuo que aprende.
El estado de su sistema nervioso.
Sus intereses y necesidades.
Su nivel de desarrollo intelectual.
Su grado de adaptación personal, social, entre otros.

Factores de la Tarea. Que están dados por las características de la tarea de aprendizaje,
claridad, integridad, que este lo suficientemente próxima al conocimiento que ya posee el
sujeto para que pueda ser relacionada de un modo no arbitrario.
96

Factores de ensayo. Es decir, la frecuencia y la función de las sesiones de aprendizaje.

Factores de refuerzo: Que comprende el tipo de razonamiento que recibe el sujeto sobre el
éxito o fracaso de su proceso de aprendizaje y las posibilidades de acceso en la
conformación que se le brinde.

El método de ascenso de lo abstracto a lo concreto.


La abstracción es un procedimiento importantísimo para la comprensión del objeto.
Mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas o fenómenos.
A través de la abstracción no solo se trata de destacar y aislar alguna propiedad y relación
del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e
inasequible al conocimiento empírico.

Por medio de la abstracción el objeto es analizado en el pensamiento (es un proceso lógico


del pensamiento) y descompuesto en conceptos abstractos, la formación de dichos
conceptos es el modo de lograr un nuevo conocimiento concreto; en dicho proceso el
pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano teórico.
Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las
definiciones abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por medio del
pensamiento. Lo concreto es el pensamiento más profundo y de mayor contenido esencial.

El movimiento de lo concreto sensorial hacia lo abstracto y de ahí hacia lo concreto en el


pensamiento, se efectúa sobre la base de la práctica y comprende procedimientos como el
análisis y la síntesis.

En el proceso del conocimiento de los fenómenos, de los objetos, el hombre, al realizar la


división mental del fenómeno u objeto en sus propiedades, relaciones, partes, grados de
desarrollo, realiza el análisis del objeto y fenómenos. La creación de lo concreto en el
pensamiento se efectúa sobre la base de la síntesis, reduciendo a la unidad las diversas
propiedades y relaciones descubiertas en el objeto de que se trate. De tal modo se
manifiesta el método de ascenso de lo abstracto a lo concreto.

La inducción y la deducción. Estos son procesos o procedimientos teóricos de


fundamental importancia que conforman lo que se puede denominar "método inductivo" -
deductivo.

La inducción es una conclusión que se infiere a partir de una propiedad o relación que
existe en uno de los elementos que conforman el objeto de estudio, generalizándose a todo
el objeto.

Su valor radica en que partiendo de hechos singulares se pasa a proposiciones generales lo


que posibilita desempeñar un papel fundamental en la formulación de la hipótesis.

La inducción siempre va unida a la deducción, ambos son momentos del conocimiento


dialéctico de la realidad indisolublemente ligados y condicionados entre sí.
97

La deducción se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se


realizan demostraciones e inferencias particulares. Las inferencias deductivas componen
una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusión que se sigue
directamente según las leyes de la lógica.
En la actualidad investigativa la inducción y la deducción se complementan entre si; a
partir del estudio de numerosas casos particulares, a través de la inducción se llega a
determinar generalizaciones, leyes empíricas, las que constituyen puntos de partida, para
definir o confirmar formulaciones teóricas; a partir de las cuales se deducen nievas
conclusiones lógicas, las que son sometidas a pruebas atendiendo a las generalizaciones
empíricas obtenidas por los procedimientos intuitivos.

Es por ello que solamente de la complementación mutua entre estos procedimientos se


puede proporcionar un conocimiento verdadero de la realidad.

En diferentes momentos del proceso investigativo puede predominar la inducción y en otros


la deducción, atendiendo a las características de la tarea que se acometa.

Es tanto que estos métodos se basan en procesos lógicos del pensamiento algunos autores
los consideran procedimientos que se utilizan indistintamente en el desarrollo de todos los
métodos teóricos, y se puede agregar que incluso en aquellos del nivel empírico del
conocimiento.

El método histórico - lógico. El método esta vinculado al conocimiento de las distintas


etapas de los objetos en su sucesión cronológica para conocer la evolución y desarrollo del
objeto fenómeno de investigación. Se hace necesario revelar su historia, las etapas
principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Trata de
comprender el movimiento histórico tendencial en toda su riqueza -.

Los métodos lógicos investigan las leyes generales del pensamiento y desarrollo de los
fenómenos. Lo lógico reproduce en el plano teórico, lo más importante del fenómeno
histórico, lo que constituye su esencia. Los métodos lógicos reflejan el objeto en sus
conexiones mas esenciales, ofrece la posibilidad de comprender su historia. Los métodos
expresan en forma teórica la esencia del objeto, la necesidad y regularidad, explican la
historia de su desarrollo, reproducen el objeto en su forma superior y madura. Estos
métodos permiten unir el estudio de la estructura del objeto de investigación y la
concepción de la historia.

El estudio de la historia del objeto en toda su diversidad con sus zig - zag y cualidades ha
de conducir a la comprensión de su lógica, de sus leyes de desarrollo internas y su
causalidad.

Mediante el método histórico se realiza la trayectoria concreta de la teoría, su


condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en
el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo de sus teorías y
halla el conocimiento mas profundo de ésta su esencia.
98

La estructura lógica del objeto implica su modelación. De modo que el método histórico no
se puede ver desligado del método lógico, por ello a veces se dice que se emplean los
métodos histórico . lógicos en una etapa determinada del proceso investigativo.

Método hipotético - deductivo: Al alcanzar una ciencia determinada, cierto nivel de


desarrollo teórico metodológico, las hipótesis cumplen una función importante en el
proceso del conocimiento, se convierten en puntos de partida de nuevas deducciones dando
lugar al denominado método hipotético - deductivo, el cual se utiliza frecuentemente en las
ciencias de la educación.

El método toma como premisa una hipótesis inferida de principios o leyes teóricas, o
"sugeridas" por el conjunto de datos empíricos.
De esta hipótesis y siguiendo las reglas lógicas de la deducción se llega a nuevas
conclusiones, predicciones empíricas, las que a su vez son sometidas a verificación. La
correspondencia de las conclusiones y predicciones inferidas con los hechos científicos,
comprueba de manera mediata la veracidad de la hipótesis que sirvió de premisa a los
principios y leyes teóricos vinculados lógicamente con ellas.

El método hipotético -. Deductivo, desempeña un papel esencial en el proceso de


verificación de las hipótesis y las leyes teóricas. Inclusive en el caso de que de la hipótesis
inicial se desprendan conclusiones y predicciones empíricas contradictorias, esto constituye
una inconsistencia lógica de dicha hipótesis y de la necesidad de revisarla y sustituirla

Este método tiene un gran valor heurístico ya que nos posibilita adelantar y verificar nuevas
hipótesis de la realidad, así como inferir otras y establecer predicciones a partir del sistema
de conocimientos que ya poseemos. Además el se aplica en el análisis y construcción de
las teorías científicas, posibilitando la sistematización del conocimiento científico en un
sistema integral que presenta una estructura jerarquizada de principios y leyes, conceptos e
hipótesis. En la lógica de dicha estructura se encuentran los principios de mayor nivel de
generalidad, abstracción y fuerza lógica, a partir de los cuales se deducen y explican
hipótesis de menor nivel de generalidad y abstracción.

El método genético
La idea de que los fenómenos deben ser estudiados en su desarrollo, atendiendo a la
unidad existente entre el análisis histórico - lógico constituye un principio básico que se
conecta con el método genético.
El análisis del objeto de investigación siguiendo este método, implica la determinación de
un cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del objeto así como sus
leyes mas transcendentes. Dicha célula es tan sencilla, que su desmembramiento en
subsistemas aun mas pequeños es imposible ya que los mismos no poseen las propiedades
mas generales que caracterizan el todo.

Su objetivo es estudiar las leyes de los fenómenos y sus etapas de evolución atendiendo a la
unidad que existe entre el análisis histórico y lógico.

Una variante o tipo de método genético es el llamado ontogenético a través del cual se
estudia el desarrollo de los procesos cognoscitivos, objetivos, y volitivos entre otros, del
99

educando en el decursar de su vida, así con los factores biológicos ambientales y


educacionales que condicionan su evolución.

En investigaciones que siguen esta variante se observan dos formas: el estudio longitudinal
y el estudio transversal.

El estudio longitudinal permite investigar una muestra de sujetos a lo largo de su evolución


ontogenética analizando la formación de los procesos y cualidades psíquicas.

El estudio transversal , por su parte, investiga una muestra de sujetos que se encuentran en
diferentes niveles de desarrollo. Al estudiar sujetos que presentan distintas etapas de
evolución ontogenética, se puede caracterizar cada uno de los estadios en los que se
encuentran y las causas que condicionan el desarrollo.

La desventaja del método longitudinal estriba en que reclama mucho tiempo para
desarrollarlo mientras que en el caso del transversal su principal desventaja es no poder
desarrollar un estudio de forma continuada. Se podría decir que ambos se complementan
de ahí que a veces se utilicen ambos para el análisis de un determinado fenómeno. Mas
adelante volveremos a hablar de éstos métodos.

El método de modelación.

Este método ha alcanzado un relevante papel en la investigación científica, hecho éste,


determinado ante todo por la lógica interna del desarrollo de la ciencia, en particular, por la
frecuente necesidad de un reflejo mediatizado de la realidad objetiva.

En el análisis del método de la modelación encontramos un eslabón intermedio entre el


sujeto y el objeto de investigación que es el modelo.

La modelación es justamente el método mediante el cual creamos abstracciones con vistas a


explicar la realidad.

El modelo como sustituto del objeto de investigación se nos muestra como algo semejante a
él , donde existe una correspondencia objetiva entre el modelo y el objeto, lo cual no
depende del sujeto aunque éste es el que propone especulativamente a dicho modelo.

En el modelo se revela la unidad de lo objetivo y lo subjetivo.


Lo objetivo en su contenido se relaciona con la comunidad de estructura del modelo y el
objeto de una determinada relación, mientras que el elemento subjetivo esta vinculado con
la necesidad práctica y real que tienen el sujeto de resolver el problema. Es por ello que la
condición fundamental de la modelaciones la determinada relación entre el modelo y el
objeto modelado, la medida en que se logre dicha comunidad esta dada por la necesidad
práctica para la cual se ejecuta la operación de la modelación y la investigación como tal, la
que es determinada por el sujeto, escogiendo una alternativa de acuerdo con sus criterios.
La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en
forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial, el cual:
100

a) se encuentra en determinada correspondencia con el objeto mismo del conocimiento.


b) En determinadas etapas del conocimiento el modelo está en condiciones de sustituir en
ciertas relaciones, al objeto mismo que se estudia.
c) En el proceso de su investigación, ofrece en última instancia, información sobre el
objeto que nos interesa.

Características de los Modelos

1) Constituye una reproducción que esquematiza las características de la realidad, lo cual


posibilita su investigación. El modelo debe cumplir determinado nivel de analogía
estructural y funcional con la realidad, de manera que nos permita extrapolar los datos
obtenidos en el modelo al objeto o fenómeno estudiado.

2) Debe ser operativo y mucho más fácil de estudiar que el fenómeno real, Se puede
modificar, transformar, someter a estímulos diversos con vistas a su estudio, lo que resulte
más económico que estudiar el sistema real.

3) Puede representarse un mismo fenómeno de la realidad por varios modelos, inclusive


"rivales" entre sí. Así el fenómeno del aprendizaje ha sido representado por los modelos
conductistas, gestalistas, estructuralistas, constructivitas.
Las diferentes concepciones teóricas pueden dar lugar a diferentes explicaciones y
fenómenos sobre el mismo modelo real. Fundamentalmente en la ciencia, cada modelo
refleja algunas relaciones del fenómeno y quedan sin figurar otras características
importantes. Esto hace necesario que se reúna a varios modelos sobre el mismo fenómeno
para poder abarcar todo el conjunto de sus relaciones y características.
Por supuesto que el objetivo último del investigador es encontrar el modelo mas general e
integral , aquel que permita explicar el mayor número de propiedades y relaciones
fundamentales del sistema.

4) Se interpreta de la teoría científica la cual establece el significado de las variables,


relaciones y constantes del modelo, además la teoría hace explícita y desarrolla todas
las propiedades y relaciones implícitas en el modelo representándolas de manera
sistematizada e ideal al destacar la estructura dinámica y leyes del desarrollo del
fenómeno.
5) Puede representar a varios sistemas reales.

Método de modelaciòn sistémico estructural o método con un enfoque de sistema.

Este método constituye la máxima expresión de la modelación. En el conocimiento de los


fenómenos educacionales éste método desempeña una función esencial al proporcionar la
orientación general para su estudio como una realidad integral formada por componentes
que cumplen determinadas funciones y mantienen formas estables de interacción entre
ellas. Por tales razones el conocimiento de este método presenta una importancia
fundamental para la investigación educacional.

Un sistema no es un conglomerado de elementos yuxtapuestos mecánicamente sino que


representan leyes de totalidad, esto es cualidades generales inherentes al conjunto, las
101

cuales se diferencian de las características individuales que lo integran. Es justamente la


interacción entre los componentes del sistema lo que genera sus cualidades integrativas
generales.
Los fenómenos educacionales al igual que todos lo fenómenos sociales, están sujetos a
leyes que los caracterizan como sistema.
De aquí la importancia que se presenta el estudiar las cualidades generales de los sistemas
para el dominio de la metodología de la investigación pedagógica.
Estas cualidades son las siguientes:

componentes:

- principio de la jerarquía
- estructura y,
- relaciones funcionales del sistema.

Veamos sus características para cada uno por separado.

- Componentes del sistema.

Todo fenómeno estas formado por una multiplicidad de elementos. El enfoque científico
no pretende abarcarlos todos, sino a los componentes principales cuya interacción
caracteriza cualitativamente el sistema. Por lo tanto, determinar el área de la realidad que se
va a estudiar es una de las tareas fundamentales del investigador que comprende además
precisar los componentes del sistema.

De esta manera al estudiar el proceso docente educativo por medio del método sistémico,
implica tomar en consideración sus componentes fundamentales: los alumnos, el profesor,
los objetivos de la enseñanza, los métodos y medio pedagógicos, el contenido, las
condiciones ambientales etc.

- Principio de la Jerarquía del sistema .

Toda totalidad sistémico presenta una estructura jerárquica, ya que está integrada por
diferentes partes y componentes que pueden ser consideradas como subsistema de esta
totalidad. A su vez el propio sistema puede ser considerado como un subsistema que es
parte del otro de orden mayor.

En el sistema docente - educativo cada uno de los componentes que lo integran (objetivos,
medios, contenido, etc.) puede ser considerado como un subsistema que forma parte
integral de un todo mayor.

La multiestratificación vertical expresa que los sistemas inferiores sirven de base a los
superiores, lo que se puede constatar en el plano estructural y en el histórico genético.

El principio de la jerarquización de los sistemas expresa el hecho de que todo fenómeno de


la realidad presenta una serie de estratos o sistemas de diferentes niveles de complejidad.
102

En la pluralidad de estratos que integran un sistema, cada uno tiene sus leyes específicas y
cualidades que le son inherentes y que distinguen un nivel de otro.

La relación que existe entre estos estratos es que los sistemas inferiores sirven de base a los
superiores subordinan y condicionan a los inferiores, sin los cuales no se pueden formar y
existir los procesos psicológicos del ser humano.
La multiestratificación horizontal se muestra con claridad en los fenómenos sociales. Así
por ejemplo, se considera la educación como un sistema integral de influencias culturales
que provienen de la esfera familiar, profesional, escolar, de amistades, sexo, edades, etc. las
cuales no siempre se pueden ordenar verticalmente en una jerarquía de causas
determinantes de la personalidad.

Estructura del sistema:

La estructura del sistema es el modo de interacción y organización estable entre los


componentes que lo integran. Emana de la naturaleza de los componentes y a su vez los
vincula en una totalidad integral, estableciendo nexos estables de interacción entre ellos.
Así pues, la estructura a pesar de estar íntimamente condicionada por las características de
los componentes del sistema, presenta una relativa independencia respecto de ellos.

La estructura constituye la característica de mayor estabilidad del sistema posibilitando que


éste mantenga su integridad a pesar de los cambios cuantitativos para que se produzca una
transformación cualitativa en el sistema y se forme una nueva estructura.

La estructura del sistema esta vinculada a los mecanismos que posibilitan la actividad del
sistema y su desarrollo.

Los sistemas sociales presentan la característica específica de ser autodirigidos, es decir,


poseen "mecanismos" que garantizan la integridad del sistema, su funcionamiento,
perfeccionamiento y desarrollo.

El concepto de estructura es perfectamente aplicable al estudio sistémico del proceso


docente educativo. La planificación y realización organizada de las actividades instructivas
y educativas muestra que el sistema docente - educativo posee una estructura con
mecanismos que posibilitan su dirección consciente, su control y perfeccionamiento

Relaciones funcionales del sistema

.El proceso investigativo debe revelar las funciones que cumple todo sistema. Estas se
deben analizar como resultados de las funciones que realizan los componentes que lo
integran en el ámbito de un sistema mayor, las relaciones funcionales que existen entre sus
componentes y entre ellos y el sistema en su totalidad, las relaciones funcionales pueden ser
de dos tipos:

- de coordinación
- de subordinación.
103

Las relaciones funcionales de coordinación se dan en la medida en que las funciones de los
componentes del sistema se "negocian", "colegan" entre sí. Un ejemplo de ello se puede
encontrar cuando en el proceso docente educativo los medios audiovisuales, los textos, la
actividad de los alumnos y del profesor etc., se vinculan orgánicamente entre si, de manera
que propician el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Por su parte, la subordinación de funciones, se puede analizar en dos dimensiones.

La primera se produce entre los componentes del sistema. En el ejemplo anterior, los
medios audiovisuales utilizados, la bibliografía y la disposición del mobiliario escolar están
subordinadas a la actividad que debe desarrollar el profesor en el aula, la que a su vez está
en función de los objetivos docentes que persigue.

La segunda forma de subordinación de funciones es la que encontramos entre el sistema


estudiado y el todo complejo al que pertenece.

En este caso el sistema estudiado es considerado como el subsistema que cumple


determinadas funciones dentro de un sistema mayor. Tal es el caso del sistema de
educación que cumple determinadas funciones en la sociedad, y por lo tanto esta
subordinado al carácter de sus estructuras económicas, políticas y sociales.

Método dialéctico.

Este es un método de investigación científica fundamental. Revela en el objeto no solo las


relaciones entre los componentes del sistema sino aquellos elementos que son
contradictorios entre sí y que como consecuencia esas contradicciones se convierten en
fuentes de desarrollo, del mismo objeto.

La búsqueda y encuentro de esas relaciones contradictorias posibilita explicar los cambios


cualitativos que se producen en el sistema que afecta la estructura del mismo dando paso a
un objeto transformado (un nuevo objeto)

Todos los métodos estudiados son fundamentales en el proceso de investigación, algunos


de ellos se convierten en enfoques de la investigación proporcionando la dirección general
para estudiar el problema.
104

BIBLIOGRAFIA

Potrebbero piacerti anche