Sei sulla pagina 1di 5

Universidad Abierta Para

Adultos (UAPA)

Asignatura
Educación para la paz

Tema
Tarea 6

Participante

Jeuri Brian Díaz camilo

Matricula
15-5065

Facilitadora
Aimee reyes Sánchez

1. Presenta un análisis crítico sobre los aspectos planteados. Incluye


sugerencias para mejorar la educación ciudadana .
Toda investigación necesita realizarse dentro de un espacio determinado, a fin
de que el lector, a través del texto, pueda ubicarse e identificarlo. De este modo,
en la temática que aquí ocupa, la calidad de la educación, en la República
Dominicana.
Nuestro país, es uno de los 189 países que en septiembre de 2000, en la Cumbre
del Milenio de las Naciones Unidas, se comprometió a cumplir los
Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015. El segundo de estos
objetivos es lograr la calidad en la enseñanza primaria universal.
A pesar de lo lejos que nos encontramos de esta meta, es indudable la
importancia de diagnosticar esta distancia, a fin de planear políticas
gubernamentales encaminadas a eliminar el analfabetismo en el país e inclusive
ir más allá: que todos los dominicanos y las dominicanas hayan alcanzado nivel
primario.
Las distintas comunidades de la República Dominicana, desde décadas
aguardan por un sistema educativo que responda a las necesidades y
deficiencias que presenta y ha presentado el país en este sentido.
Mejorar las condiciones de la calidad de escolaridad aporta a la disminución de
las desigualdades sociales, al brindarle más herramientas a la población para
defenderse de la exclusión social. Con el fin de diagnosticar la situación de
la educación en la República Dominicana diferentes instituciones han
elaborado encuestas y estudios sobre el tema. Por otro lado, la Secretaría
de Estado de Educación ha llevado algunos registros de estudiantes, docentes y
centros educativos de las provincias del país.

Sugerencias:

1. Reemplazo del mecanismo de repetición.

La repetición de grado es uno de los factores que tiene una relación negativa
de mayor magnitud con el rendimiento porque trae consigo problemas de
estigmatización, motivación y de ambiente del aula que dificulten el desempeño
de los estudiantes. Es indispensable buscar fórmulas preventivas para evitar el
rezago y dejar la repetición como último recurso en situaciones excepcionales.

2. Expansión de la educación preescolar para niños y niñas entre 4 y


6 años.

Es indispensable priorizar la ampliación de la cobertura de este nivel educativo


a la población más vulnerable, dado que este grupo tiene más dificultades de
acceso a este nivel de enseñanza. Sin embargo, la evidencia internacional ha
alertado que el aumento en este nivel no es suficiente si no se asegura una
educación de calidad, particularmente en cuanto a los espacios, los materiales,
el cuidado y las interacciones sociales que promuevan el desarrollo infantil.

3. Diseñar y probar programas de apoyo académico en disciplinas


específicas para estudiantes rezagados.
Éstos deben ser evaluados “rigurosamente, de forma tal que se transformen en
herramientas basada en evidencia y su eficacia sea conocida”. Las escuelas
deben tener dispositivos de detección temprana de los desafíos de aprendizaje
de los estudiantes, para poner en marcha una intervención de apoyo oportuna
y no necesariamente a final de año.

4. Políticas y prácticas para la equidad en el aprendizaje entre niños y


niñas.

Los resultados del TERCE muestran las disparidades de aprendizaje entre los
estudiantes. Las niñas tienen mejor desempeño en lectura y menores logros en
matemática y ciencias naturales. Para cerrar estas brechas se requieren
políticas educativas explícitas que apunten a equiparar las oportunidades de
aprendizaje. Resulta indispensable que los Estados definan abiertamente que
estas disparidades son un problema de política pública que atañe al sector
educacional y al trabajo de escuelas y docentes. Es necesaria una cuidadosa
revisión del currículum, de los textos y materiales educativos para que
explícitamente se aborde la equidad de género

5. Políticas y prácticas que permitan la paridad de aprendizaje entre


estudiantes indígenas y no indígenas.

Se recomienda fortalecer la educación para los pueblos originarios desde el


respeto a su cultura y a sus lenguas en al menos tres ámbitos: reforzar la
capacidad de los docentes para la inclusión proactiva de los niños indígenas en
los procesos educativos; desarrollar métodos de enseñanza y evaluación
diversos, que consideren las características culturales de la población originaria
y fortalecer el diseño curricular y desarrollar materiales educativos que
fomenten la interculturalidad y que estén a disposición de todas las escuelas.

6. Medidas para paliar la asociación de las desigualdades


socioeconómicas en el logro académico.

Existe una fuerte asociación entre el nivel socioeconómico de los estudiantes y


las escuelas con el desempeño, por ello, es necesario el desarrollo de políticas
sociales intersectoriales (salud, alimentación, vivienda, trabajo) para mitigar la
relación de dichas variables con el logro académico. Es indispensable que los
docentes y los centros educativos tengan las herramientas y estrategias
pedagógicas, así como las condiciones materiales, para promover el desarrollo
de los niños. Se requieren programas de apoyo para las escuelas, con
acompañamiento y evaluación rigurosa, que permitan su adaptación continua
hasta conseguir los resultados deseados.

2. Analiza la situación social y democracia que se vive en América Latina


y El Caribe. Mediante un croquis, presenta los países que viven en
democracia en América Latina.
América Latina presenta actualmente una extraordinaria paradoja. Por un lado, la
región puede mostrar con gran orgullo más de dos décadas de gobiernos democráticos.
Por otro, enfrenta una creciente crisis social. Se mantienen profundas desigualdades,
existen serios niveles de pobreza, el crecimiento económico ha sido insuficiente y ha
aumentado la insatisfacción ciudadana con esas democracias –expresada en muchos
lugares por un extendido descontento popular–, generando en algunos casos
consecuencias desestabilizadoras.
El corazón del problema es que si bien la democracia se ha extendido ampliamente en
América Latina, sus raíces no son profundas. Así, el Informe advierte que la proporción
de latinoamericanas y latinoamericanos que estarían dispuestos a sacrificar un
gobierno democrático en aras de un progreso real socioeconómico supera el cincuenta
por ciento. Existen varias razones para esta tendencia. La más importante es que la
democracia es, por primera vez en la historia de América Latina, la forma de gobierno
en el poder. Así, los gobernantes son culpados cuando las cosas van mal en materia de
empleo, ingreso y muchos servicios básicos, que no alcanzan a satisfacer las crecientes
expectativas de la ciudadanía. El panorama se torna aún más complejo si se tiene en
cuenta que varios factores indispensables para la gobernabilidad democrática, tales
como una prensa libre, una sólida protección de los derechos humanos,
Países que viven en democracia:
Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, México, Panamá, Perú, Paraguay, Austria, Bélgica,
Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,
Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda del
Norte, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia,
Portugal, República Checa, Inglaterra, Rumania, Suecia, España,
Noruega y Suiza
3. Resuma en qué consiste la Ordenanza 3-99.
Con la apertura del nuevo año escolar es bueno reflexionar sobre cuál fue el
motivo político estratégico para que se excluyera la clase de moral, cívica y
política del currículo educativo dominicano. En la vida personal o nacional
siempre hay un motivo, un porqué y también hay consecuencias.
La exclusión de la enseñanza de moral, cívica y política del currículo
dominicano ha generado ciudadanos apáticos, empresarios indolentes, líderes
de doble moral, seres egoístas viciados en su desarrollo personal, sin juicio
político ni aspiraciones de crear un país decentemente gobernable,
económicamente estable e inclusivamente democrático.
Es urgente que el sistema educativo dominicano reincorpore la enseñanza de
los valores y el civismo con fundamento sociopolítico que nos identifique como
nación. Hoy más que nunca hay que tomarle la palabra al Presidente de la
República que en su discurso ante la Asamblea Nacional propuso la creación
de una ley que retome la moral, cívica, ética y los valores fundamentales del
país.
¿Por qué se le ha entregado a organizaciones partidistas la guía y enseñanza
política de nuestros ciudadanos patrocinada con los recursos del Estado y que
no cumplen con la formación cívica ni ética para hacerlo? Es un derecho de
cada ciudadano tener ideas claras del régimen cívico-político que nos gobierna.
Es tiempo de reflexionar y exigir que los niños y jóvenes aprendan más moral,
civismo y política dominicana en las escuelas. Conceptos básicos como el
Estado de Derecho que sustenta nuestra Constitución, el perfil del sistema de
gobierno democrático-participativo, deben enseñarse en las escuelas a fin de
desarrollar el juicio cívico- político de los ciudadanos. Cuando el pueblo ignora
las bases de su idiosincrasia es más fácil de manipular y más de fácil de mal
gobernar.
Es tiempo de legislar a favor de la enseñanza sistémica de moral, cívica y
política de manera que nuestros educandos puedan participar inteligentemente
en el debate del destino de la nación para fortalecer la soberanía dominicana,
centrada en la doctrina cristiana que encabeza nuestro lema: “Dios, patria y
libertad”.
A través de la educación moral, cívica y política, la sociedad hace más fuertes
los lazos comunitarios, creando una identidad colectiva que genera una forma
de vida alrededor del bien común, donde la pluralidad del Estado de Derecho
Social y Democrático que establece la Constitución se exprese y fortalezca.

¡Es hora de conocer nuestra realidad cívico-política como país! ¡Es hora de
insertarse como ciudadano responsable, apercibido con los fundamentos
morales y cívico-políticos para crear la nueva República Dominicana que todos
anhelamos!

Potrebbero piacerti anche