Sei sulla pagina 1di 11

INTRODUCCIÓN

En esta monografía daremos realce a la fábula en la literatura neoclásica, surgió


a mediados del siglo XVIII en Europa, con el fin de contrarrestar las enseñanzas
de la época en pro de la cultura, el realismo y la razón. Esta, asimismo se vincula
al pensamiento y a la acción social. No solo la fábula destaco como género
literario en la literatura neoclásica, sino también: Poesía lírica, el ensayo y el
teatro.

Además, el Neoclasicismo considera a los escritores griegos y latinos modelos


a imitar, por lo que se vuelve a la sencillez de los clásicos grecolatinos. Se da
preferencia a la razón frente a los sentimientos y se imponen reglas, como por
ejemplo que los personajes permanezcan inconmovibles y se comporten de la
misma manera de principio a fin en una obra.

Sin embrago, se rechaza lo imaginativo o fantástico. La norma y el orden se


hacen indispensables para la creación literaria, que tiene un marcado carácter
crítico, didáctico y moralizador. Se usa un lenguaje culto, limpio, con metáforas
y figuras retóricas, siempre y cuando estén ya presentes en la literatura clásica

En Hispanoamérica la literatura neoclásica defendió el predominio de la razón y


el equilibrio en contraposición al sobrecargó estilo barroco que caracterizo a las
épocas coloniales.

La importancia del tema es llevar a cabo un desarrollo con el cual vamos a


exponer, enfocándonos en lo más importante la fábula en la literatura neoclásica,
en donde adjuntaremos sus principales características, representantes más
importantes, las fábulas más importantes, en otros.

Por último, analizaremos las distintas fábulas de los escritores y agregare un


comentario de nuestro pensamiento con moralejas.
I.- La Literatura Neoclásica

1.- Definición

Es un movimiento artístico que aparece en Europa a fines del siglo XVII y se


desarrolla en el siglo XVIII, que aspira el retorno a las normas e ideales del
Clasicismo y como tal presentara sus mismas características, como son el
predominio de la razón y el realismo.

2.- Contexto histórico

 El neoclasicismo surgió como un entusiasmo por la cultura griega.

 Se cimento en Francia debido a la acción del racionalismo, la ilustración


y el espíritu enciclopedista con la que se manifestaron políticamente en la
Revolución francesa.

 El neoclasicismo llego a Hispanoamérica junto con las ideas liberales de


los precursores de la independencia.

3.- características

 Predomino de la razón sobre el sentimiento y de la inteligencia sobre la


imaginación.
 Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que no se escribía para
entretener, sino para educar. La literatura neoclásica tiene un marcado
carácter crítico, didáctico y moralizador.
 Carácter moral y educativo.
 Separación de los géneros.
 Respeto por las unidades clásicas: acción, tiempo y lugar.
 El género preferido es el ensayo; y la fábula.

4.- Genero neoclásico

4.1.- La fábula

a) Definición
Una fábula es un texto o una narración cuyo propósito es dejar una
moraleja al lector y usualmente utiliza personajes ficticios como animales
con características humanas. Las fabulas en el neoclasicismo se
utilizaron como un recurso didáctico a través de las moralejas.

b) Antecedentes

 Las fabulas neoclásicas se desarrollan como contraposición de los


excesos del barroco debido a las ansias de aprender de la gente. Se da
como respuesta a la culminación de la revolución francesa.
 Las fabulas en el neoclasismo se utilizaron como un recurso didáctico a
través de las moralejas.
 Las fabulas neoclásicas tenían como objetivo ofrecer consejos y
enseñanzas a través de palabras puestas en la boca de animales.
 Se resalta la importancia de la razón sobre el sentimiento y la
imaginación.

C) Personajes
1.- Félix María Samaniego
Nació en Laguardia (Álava) en 1745 y murió en el mismo pueblo en 180.
Estudio en Valladolid. Cuya influencia se advierte en la única obra por lo
que lo conocemos: Las fábulas Morales, 157 fábulas distribuidas en 9
libros, escritas para los alumnos del seminario de Vergara.

Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fabulas, imitando a los


grandes fabulistas como a: Fedro, Esopo y LA Fontaine. Aunque las fábulas
de Samaniego están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los
asuntos que trata y su finalidad didáctica.

Caracterización en los personajes en las Fábulas de Samaniego

No oculto, desde el comienzo, la dificultad para realizar este trabajo. Por un lado,
Samaniego, a pesar de ser tan oído, es un personaje que carece de los más
elementales estudios. Cualquier tarea que se haga sobre él es una novedad.
Además, los datos que se nos han dado han funcionado como tópicos sin que
nadie se haya preocupado de desenmascararlos.
La moralidad de sus fábulas, tomando este término en un sentido cristiano,
precisa muchas matizaciones. Sin embargo, tachar a Samaniego de volteriano e
irreligioso, como suele hacerse desde que el íntegro Menéndez Pelayo lo dijo,
es sin duda excesivo y en parte supone un desconocimiento de la religiosidad
del siglo XVIII. Así, sería preciso ir revisando las escasas afirmaciones que sobre
él se han hecho.

Por otro lado, la dificultad se nos presenta por la carencia de estudios sobre la
fábula como género. Mientras no tengamos un análisis integral de la morfología
de la fábula estamos dando golpes de ciego en este campo tan marginado. Se
trata de un género con rasgos estructuradores bien definibles, como lo es el
cuento. Pero su compañero en el campo didáctico cuenta con estudios
excelentes que permiten conocer sus estructuras y analizarlos
metodológicamente.

Quizá el hecho de su mayor extensión y el estar más arraigados en el pueblo ha


servido para atraer la atención sobre ellos. La fábula se nos queda a mitad de
camino entre el mundo culto y el popular, y por no estar totalmente integrada ni
en un campo ni en otro, ha pasado un tanto desapercibida.

«La triple división en lírico, épico y dramático es hoy generalmente aceptada por
la ciencia de la literatura; lo didáctico suele ser considerado como un género
especial, que queda fuera de la verdadera literatura, porque está ordenado a un
fin, y no es, por consiguiente, literatura autónoma». Naturalmente, esta
manifestación, que el mismo W. Kayser no acepta, es un tanto gratuita y nos
obligaría a excluir de la historia de la literatura numerosas obras que tienen
claramente un fin.

Así, los poemas-propaganda medievales (entre los cuales se incluye la primera


joya de la literatura española: Poema de Mío Cid), los cuentos de D. Juan
Manuel, el teatro y fábulas del siglo XVIII (conocido es el carácter didáctico de la
literatura del siglo de la Ilustración), gran parte de la poesía social y política
(Maiakowski es un ejemplo claro) y muchos otros. Porque, ¿qué obra literaria no
pretende un fin más o menos didáctico? O, ¿hemos de reducir lo literario a lo
puramente estético? Además, no se pueden negar valores líricos a bastantes
fábulas. También lo didáctico tiene una forma de expresión que entra en la esfera
de lo literario, independientemente de su intencionalidad. La intencionalidad es
un elemento superponible a cualquier género, no algo aislado e independiente.
Sin embargo, hay formas que se adaptan mejor a expresar un fin. Pero insistir
en esto sería irme demasiado lejos.

Este trabajo, que no tiene en cuenta una tipología general, ni un conocimiento


conveniente del poeta en cuestión, resulta provisional y sujeto a revisión.
Además, estudios de este tipo exigirían realizar cortes diacrónicos en el género
(o subgénero), para comprobar la situación del fabulista dentro del mismo. Aquí
prescindimos de la diacronía e incluso de los fabulistas coetáneos, como el gran
Iriarte, para adentrarnos sola y exclusivamente en el fabulario de Samaniego.

 Sus fabulas

- Fábulas morales (1784)

Segundo volumen de sus Fábulas, con el que se define como un


gran fabulista, capaz de recrear el género. Las fábulas más famosas
de Samaniego son El cerdo, el carnero y la cabra; La cigarra y la
hormiga; La lechera; Las moscas; La zorra y el busto; Los dos
cazadores; Los gatos escrupulosos; El parto de los montes; Las
ranas pidiendo rey; La zorra y las uvas.

a) La zorra y las uvas

No culpes de tu infortunio a los demás, por todo aquello que no puedes alcanzar.
Siempre hay que esforzarse por lo que queremos, pero antes hay que planificar
inteligentemente la forma como vamos a obtener lo que queremos. Eres tú la
persona que tiene que encontrar la solución exacta para alcanzar lo que te
propones y si no lo logras no menosprecies lo que no puedes tener, no te des
por vencido.

Nunca tires la toalla ante cualquier adversidad, siempre mantente seguro de ti


mismo (a) y lograrás alcanzar el objetivo, recuerda que en esta vida todo se
puede lograr, si te equivocas por primera vez, inténtale otra vez y así hasta lograr
el sueño anhelado. “Si hay algo que de verdad te interesa, no desistas.
Esfuérzate y persevera hasta conseguirlo”.

"Cuando una persona se mira al espejo y se percata de la carencia de ciertas


cualidades o calidades: inteligencia, valor, elegancia y altura cordial, procura
reafirmarse ante su propia vista, negando la excelencia de esas cualidades es
decir el resentimiento" Aunque hace notar que la zorra al menos no niega la
excelencia a las que están a su mano, sólo a las que no puede alcanzar, es decir,
no está tan enferma de resentimiento.

b) La cigarra y la hormiga

Una de las más famosas fábulas de Samaniego. Está escrita en heptasílabos.


Pero vea el lector a la cigarra como un personaje y no juzgue al animal por estos
hechos; pues en el campo nunca pediría comida a la hormiga cuyos gustos
alimenticios no comparte.

Esta fábula de Samaniego ha sido reinterpretada de otra manera. Se considera


a la hormiga como una criatura gregaria, aburrida y desindividualizada. Un ser
demasiado previsible y que sólo vive para trabajar. Sin embargo, nada mejor que
la alegre y dionisíaca cigarra, que disfruta el momento y vive al día. Es vividora,
holgazana y ociosa.

Actualmente nada se planea a largo plazo. Solo se buscan soluciones en el aquí


y ahora, sin importar las consecuencias futuras. Solo algunos idealistas piensan
en el futuro, y sueñan dejar la tierra a las generaciones futuras mejor que como
se la encontraron.

En el aspecto económico, se han juntado los peores aspectos de la cigarra y de


la hormiga. Por una parte, la falta de previsión de la cigarra, de conciencia del
impacto de nuestras acciones en los demás y a lo largo del tiempo. Por otra
parte, el exceso de ambición y el acaparamiento desmesurado de la hormiga. No
es que la hormiga sea por naturaleza ambiciosa y acaparadora, pero su
traducción a términos humanos nos da esa sensación.
En los últimos años hemos vivido una época de expansión y crecimiento en Perú,
en donde mucha gente se ha enriquecido y ha acaparado riqueza de forma
desmedida. El caso de César Acuña en donde nos lleva recordar su frase
célebre: “Tengo plata como cancha”, o últimamente el apropiamiento de dinero
del sector público de exmandatarios, como: Ollanta Humala y la exprimera dama
de la nación, Nadine Heredia, Alan García Pérez, Pedro Pablo Kuczynski, entre
otros.

La ambición ha provocado un interés desorbitado por obtener más y más dinero.


Inmobiliarias, constructoras o bancos son un ejemplo de ese enriquecimiento
rápido, y de querer vender todo por más de lo que vale y por mucho más de lo
que se compró (y aún no se llegó siquiera a pagar). En esta sociedad del
“pelotazo”, los ídolos son los promotores inmobiliarios, los que venden su vida
privada en la televisión o los deportistas que en una cortísima carrera profesional
ganan lo que cien de nosotros durante toda nuestra vida.

Ahora, cuando hemos descubierto la locura de todos estos excesos, cuando


hemos visto que las cosas valen mucho menos de lo que nos cuestan, es cuando
el problema ya nos afecta a todos y los gobiernos tienen que poner remedio y el
dinero de todos para intentar evitar una situación peor.

No se trata solo de ser laboriosa hormiga, sino de procurar que el bien redunde
en los demás, no en uno solo. No se trata solo de ser alegre cigarra, sino de
pensar cómo pueden afectar nuestras acciones al resto de los seres humanos y
valorar el efecto que tienen a largo plazo.

Seamos esperanzados y deseemos que sepamos combinar los aspectos más


positivos de ambos animales emblemáticos. La Hormiga laboraba como una
hormiga, mientras la Cigarra se la pasaba cantando. Como consuelo, egoísta,
pero consuelo al fin, la hormiga se relamía pensando en el frío mortal que pasaría
la Cigarra, que no era nada afecta a los trabajos forzados. La moraleja es: “Cada
uno debe aprender a responder de su propia conducta”.
c) El asno y el cochino

Envidiando la suerte del cochino, un asno maldecía su destino. «Yo, -decía-,


trabajo y como paja; él come harina, berza y NO trabaja: a mí me dan de palos
cada día; a él le rascan y halagan a porfía». Así se lamentaba de su suerte;
pero luego que advierte que a la pocilga alguna gente avanza en guisa de
matanza, armada de cuchillo y de caldera, y que con maña fiera dan al gordo
cochino fin sangriento, dijo entre sí el jumento: «Si en esto para el ocio y los
regalos, al trabajo me atengo y a los palos».

“No envidies la vida de los demás porque no sabes su realidad. Vive la tuya y
disfruta cuanto puedas. Siempre puede ser peor”.

A veces queremos comparar nuestras vidas con otros y que ha primeras todo les
parece tan fácil y crees que a ti todo te sale mal y que tienes lo peor, sin embargo,
no vemos más allá en ocasiones que muchos pueden vivir en el lujo y opulencia,
pero aparentemente todo les sale de maravillas, también la suerte les deja de
favorecer en algún momento. es mejor trabajar y echarle ganas honradamente a
la vida, aunque quizá nos veamos como asnos a veces de tanta labor, pero a
final de cuentas los sacrificios dan su valor.

Asimismo, está claro que siempre que tenemos problemas, inevitablemente


pensamos que los demás están mejor y que todo lo malo nos pasa a nosotros,
solo es mantener la tranquilidad, porque la vida está llena de dificultades, todo
no es fácil en estas alturas, hay que sudar la gota gorda para vivir como uno
sueña y eso es a base de trabajo, sacrificio y voluntad.

"En toda casa se consume habas", igual en las vidas de los seres humanos
tenemos problemas, solo que cuando los tenemos nosotros, nos consideramos
los peores, pero hay miles de personas que sufren cada día y que ni siquiera
tienen para comer, un gran ejemplo es de las personas discapacitadas que ellas
siendo discapacitadas salen adelante y no se arruinan a sus problemas y notros
las personas que estamos bien, nos arruinamos.

Siempre creemos que el otro tiene más suerte que uno, no sé si es envidia, pero
algo de eso hay. En realidad, al cochino lo espera el asador y al burro le darán
palos, pero también algún cariño.
Nunca te compares, con nadie. Eso es lo que quiere decir, una vida azarosa, no
tiene por qué llevar a la muerte, si eso es lo que nos quiere decir la moraleja,
nada eso. Ni la vida del asno, sirviendo toda la vida a los demás, es la mejor.
Porque vivía envidiando.

Ni la vida de un puerco, azaroso, es la mejor tampoco. Lo que se crean son


envidias, por el tipo de vida de cada uno. Hay que procurar no tener envidia de
nadie, y eso se aprende, no comparándose con nadie, porque cada vida es
diferente y vale igual que otra.

2.- Tomas de Iriarte


Nació en La Orotava (Tenerife) en 1750 y murió en Madrid en 1791. Fue
traductor de la primera secretaria de estado y archivo del Supremo Consejo
de Guerra. Además de escribir fábulas, escribió otras obras e hizo bastantes
traducciones del francés. Fue compositor también. Utiliza sus fábulas para
dictar normas que logren un buen estilo literario. como puede apreciarse en
piezas como "El burro flautista", "La mona", "Los dos conejos" o "El caballo
y la ardilla".

a) El burro flautista

Es famosa su fábula titulada. “El burro flautista”. Un burro se acerca a una


flauta y; al olerla, ésta suena, lo que hace pensar al animal que sabe tocarla;
Entonces el autor saca la moraleja: sin reglas del arte, el que acierta en algo,
acierta por casualidad.

Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que ya nadie tocaba,
hasta que un día un burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella
haciéndola producir el sonido más dulce de su vida, es decir, de la vida del burro
y de la Flauta.

Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su


fuerte y ambos creían en la racionalidad, se separaron presurosos,
avergonzados de lo mejor que el uno y el otro habían hecho durante su triste
existencia.
Asimismo, toda fábula tiene una moraleja o enseñanza. En este caso la moraleja
va encaminada a analizar porque si el burro y la flauta creían en la "racionalidad"
no podían creer en lo que ellos mismos podían crear. "No se puede creer en algo
si antes no lo comprendes", de que le sirvió al burro y la flauta creer en la
racionalidad, si nunca la pusieron a funcionar y la ignorancia los limito para
disfrutar de sus capacidades.

"Si en la vida buscas disfrutar de las cosas bellas, primero conoce y comprende
cuanto es lo que tú puedes aportar. Para embellecer tu mundo”; no hay que
menospreciar el potencial que tenemos, y menos si lo desconocemos. Todo
puede ser útil en nuestras vidas, de uno mismo depende para alcanzar un
objetivo o un sueño que tienes por alcanzar.

El autor nos invita que reflexionemos en el hecho de que las personas a veces
hacen cosas que resultan siendo lo mejor de su vida y lo desperdician por que
no se detienen a pensar que fue el mejor resultado de sus actos. Si uno no
aprovecha lo mejor de su vida en el momento que es, luego se arrepiente, esto
puede pasar por no estar atento a lo que uno quiere en la vida.

Tal cuál es decir “Aprovecha de tus buenos momentos, porque todo te saldrá
bien”. Aprende a valor desde el detalle más pequeño hasta el más grande. “Mirad
a todos por igual”.

A veces la emoción al realizar ciertas actividades en nuestra vida diaria sin


conocerla, nos puede cegar por no saber lo que en realidad ha pasado. Vivir sin
reglas o sin el conocimiento necesario para comprender por qué suceden las
cosas, nos puede llevar a vivir en la ignorancia.

¿Debe una persona presumir de haber conseguido, en el mundo del arte, algo
por casualidad? ¿Es el arte fruto de un trabajo riguroso, siguiendo unas reglas
bien definidas? O, por el contrario, ¿el arte es inspiración y ruptura de lo
establecido como pretendía el Romanticismo? ¿Debe el arte actual ser
didáctica? Estas son algunas preguntas que nos asaltan una vez valorado las
fábulas y que dejamos sin responder para un posible debate.

b) El oso, la mona y el cerdo


c) La mona

Fábulas… saque lo que quiere decir el autor sobre su fabula

Caracteristicas

CONCLUSIONES

Conclusión: los personajes y la moraleja

Como ya he insistido antes, la caracterización de los personajes está orientada


a la moraleja. Si los caracteres que se da a los mismos están basados en la
sabiduría popular es explicable que la moraleja también incida sobre lo mismo.
A Samaniego podríamos aplicar lo que Carlos Vossler dice de La Fontaine: «Lo
que a La Fontaine le interesa, no es la fijación de un sistema de conducta moral,
sino la repetición de una multiplicación de reglas de sabiduría práctica
cotidiana».

Se trata pues, de una moral no definida, naturalista, telúrica, carente de religión.


Es una moral utilitaria, y con frecuencia instintiva. Se coloca al hombre al nivel
del animal, en lucha con la vida por la supervivencia. Por eso los caracteres del
hombre y del animal se equiparán. El instinto de conservación domina sobre
muchos sentimientos de la moral cristiana. Se le podría hacer emanar esta
moralidad de una de las máximas del ya citado La Rochefoucauld:

«Los hombres no podrían vivir largo tiempo en


comunidad si no se engañasen recíprocamente».

Potrebbero piacerti anche