Sei sulla pagina 1di 10

SISTEMAS AVANZADOS DE BASES DE DATOS

INTEGRANTES

EDWIN ANDRANGO

GABRIEL CONDE

ANDRÉS GUERRA MEDINA

BRYAN YANDÚN

AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE TEMPERATURA PARA UN


INVERNADERO CON LA UTILIZACIÓN DE RASPBERRY PI 3 MODELO B Y
SENSOR DTH11

2018/11/16

QUITO-ECUADOR
Resumen

Invernadero o Invernáculo. Es una construcción de vidrio o plástico en la


que aprovecha el efecto producido por la radiación solar que, al atravesar
un vidrio u otro material traslúcido, calienta los objetos que hay adentro;
estos, a su vez, emiten radiación infrarroja, con una longitud de onda
mayor que la solar, por lo cual no pueden atravesar los vidrios a su regreso
quedando atrapados y produciendo el calentamiento.

Las emisiones del sol hacia la tierra son en onda corta mientras que de la
tierra al exterior son en onda larga. La radiación visible puede traspasar el
vidrio mientras que una parte de la infrarroja no lo puede hacer.

El cristal usado para un invernadero trabaja como medio selectivo de la


transmisión para diversas frecuencias espectrales, y su efecto es atrapar
energía dentro del invernadero, que calienta el ambiente interior. Esto
puede ser demostrada abriendo una ventana pequeña cerca de la azotea
de un invernadero: la temperatura cae considerablemente. Este principio
es la base del sistema de enfriamiento automático autoventilación.

En ausencia de un recubrimiento, el calor absorbido se eliminaría por


corrientes convectivas y por la emisión de radiación infrarroja (longitud de
onda superior a la visible). La presencia de los cristales impide el
transporte del calor acumulado hacia el exterior por convección y
obstruye la salida de una parte de la radiación infrarroja. El efecto neto es
la acumulación de calor y el aumento de la temperatura del recinto.

Los vidrios tienen muy poca resistencia al paso del calor por transmisión
(de hecho, para el acristalamiento sencillo, el coeficiente de transmisión
térmica se considera nulo y solo se tiene en cuenta la suma de las
resistencias superficiales), de modo que, contra lo que algunos creen, al
tener dos temperaturas distintas a cada lado, hay notables pérdidas por
transmisión (el vidrio tiene una transmitancia U = 6,4 W/m²·K, aún mayor
si está en posición inclinada respecto a la vertical). El resultado es que, a
mayor temperatura, menor será el efecto de retención del calor, es decir
que al aumentar la temperatura aumentarán las pérdidas disminuyendo el
rendimiento del sistema.
Un ejemplo de este efecto es el aumento de temperatura que toma el
interior de los coches cuando están al sol. Basta una chapa metálica (los
sombrajos habituales de los estacionamientos, sin ningún tipo de
aislamiento térmico) que dé sombra, impidiendo el paso del sol por el
vidrio, para que no se caliente tanto.

Desde la antigüedad se ha aprovechado este efecto en la construcción, no


solo en jardinería. Las ventanas de las casas en países fríos son más
grandes que las de los cálidos, y están situadas en los haces exteriores,
para que el espesor del muro no produzca sombra. Los miradores
acristalados son otro medio de ayudar al calentamiento de los locales.

Los invernaderos se pueden clasificar de distintas formas, según se


atienda a determinadas características de sus elementos constructivos
(por su perfil externo, según su fijación o movilidad, por el material de
cubierta, según el material de la estructura, etc.).

La elección de un tipo de invernadero está en función de una serie de


factores o aspectos técnicos:

 Tipo de suelo. Se deben elegir suelos con buen drenaje y de alta


calidad, aunque con los sistemas modernos de fertirriego es posible
utilizar suelos pobres con buen drenaje o sustratos artificiales.
 Topografía. Son preferibles lugares con pequeña pendiente
orientados de norte a sur.
 Vientos. Se tomarán en cuenta la dirección, intensidad y velocidad
de los vientos dominantes.
 Exigencias bioclimáticas de la especie en cultivo
 Características climáticas de la zona o del área geográfica donde
vaya a construirse el invernadero
 Disponibilidad de mano de obra (factor humano)
 Imperativos económicos locales (mercado y comercialización).
Introducción

En el presente trabajo abordaremos desde un punto de vista teórico-


práctico el proceso de diseño y automatización de un invernadero cuyos
objetivos principales serán: Por una parte, disminuir los costos de
implementación del sistema, dado que actualmente el alto coste de dicha
automatización impide su comercialización a gran escala. Por otra parte,
mejorar la calidad del trabajo del operador, dando lugar a su vez, a un
aumento considerable de control, confort y ahorro energético.

Para ello, se utilizará un ordenador de placa reducida, Raspberry Pi 3 B


capaz de realizar todo el proceso de monitorización a través de sensores
que medirán parámetros ambientales tales como temperatura y
humedad.

Con los parámetros obtenidos, actuaremos sobre diferentes salidas que


nos proporcionaran el funcionamiento deseado del sistema. Todo esto,
será trasmitido por medio de comunicación WI-FI a la plataforma de
ThingSpeak para poder visualizar el estado del sistema en el monitor
mediante una aplicación.

Además, cabe destacar la utilización de tecnologías de software libre,


hecho que favorece la reducción de costes de una manera significativa,
comparado con las opciones actuales del mercado.

Para concluir, el trabajo constará de un enfoque teórico-práctico, por lo


que se diseñará el sistema de forma teórica y, a su vez, se realizará la
programación y montaje de un prototipo para comprobar su
funcionamiento.
3. OBJETIVOS

Objetivo general

El objetivo general de este proyecto es desarrollar un sistema autónomo


que gestione los elementos presentes en un invernadero para conseguir
así una mejora de la producción y de la calidad de los alimentos cultivados
gracias a la monitorización de parámetros para ajustarla siempre a las
necesidades del propietario.

Objetivos específicos

- Dotar al sistema de un conjunto de sensores capaces de realizar las


mediciones de los parámetros (temperatura, parámetros y humedad
relativa).

- Desarrollar un código en Python para el Raspberry Pi 3 B capaz de enviar


datos a la nube de ThingSpeak.

- Diseñar y desarrollar un programa de control, el cual muestre los


parámetros ambientales en tiempo real.
LECTURA DE LOS SENSORES Y MANEJO DEL

MICROCONTRALDOR

ELECCIÓN DEL MICROCONTROLADOR

Durante los últimos años ha surgido una gran cantidad de nuevos tipos de
microcontroladores.

Los dos que se barajaron principalmente para el proyecto están pensados


para enseñar a estudiantes conceptos de electrónica y programación, pero
debido a su potencia y bajo precio, también resultan herramientas
atractivas para el desarrollador.

Para la realización del proyecto se dudó, como se ha dicho, entre la


utilización de dos microcontroladores de precio similar entre ellos. A
continuación, se describirán y se explicará el porqué de la decisión final de
utilizar la Raspberry-Pi.

-Arduino uno: Una de sus principales ventajas es la de poder trabajar con


entradas y salidas analógicas. Su programación y manejo es más sencillo
que el de su competidor. También dispone de un gran número de pines de
propósito general. Por el contrario, su potencia de cálculo no es tan
potente como la del microcontrolador Raspberry-Pi.

-Raspberry Pi 3 B: Esta tarjeta es en esencia un ordenador de bajo coste.


Funciona bajo un sistema operativo basado en Debian denominado
Raspbian. Su principal ventaja es su potencia de cálculo y la facilidad de
instalar un servidor en esta. Su mayor desventaja ha sido la ausencia de
entradas analógicas, lo que ha obligado a tener que adquirir más
hardware para poder trabajar con estas.

Como se ha mencionado al final se optó por la Raspberry-Pi por su mayor


funcionalidad a la hora de montar un servidor web.
ELECCIÓN DE LA NUBE PARA LA CARGA DE DATOS

ThingSpeak

La API de ThingSpeak siempre trabaja con datos, esa es su gran


especialidad. Es una API abierta para el Internet de las Cosas que permite
recopilar, almacenar, analizar, visualizar y actuar sobre la información
recogida en sensores y dispositivos como aplicaciones web y móviles,
redes sociales como Twitter, soluciones de mensajería, VoIP y nube como
Twilio, hardware de código abierto como Arduino, Raspberry Pi o
BeagleBone (los reyes del Internet de las Cosas y la robótica) o con
lenguajes de cálculo computacional como MATLAB... ThingSpeak es una
API conocida entre los desarrolladores y dispone ya de una gran
comunidad.

ThingSpeak API funciona siempre con canales, los cuales contienen los
campos de datos, ubicación y estado. Para empezar a trabajar con esta
interfaz es necesario crear un canal, donde se recopilará la información de
dispositivos y aplicaciones, datos que posteriormente se pueden analizar y
visualizar en gráficos (este es un tutorial bastante completo de cómo crear
gráficos con ThingSpeak) y el paso final es operar sobre esa
documentación. El proceso con la API siempre es el mismo.

Primeramente, para poder hacer uso de ThingSpeak, debemos crear una


cuenta en la página oficial de ThingSpeak.
Para poder almacenar los datos enviados desde el Raspberry pi debemos
crear un nuevo canal “new channel”. Aquí se deben especificar los datos
que vamos a recibir, que en nuestro caso son la humedad y la
temperatura.

Una vez creado el canal se puede visualizar de la siguiente forma.

Cuando accedemos al canal creado anteriormente podemos visualizar


diferentes pantallas referentes a diferentes apartados del canal en
cuestión.
Para poder visualizar los diferentes datos obtenidos desde el Raspberry Pi
lo podemos hacer, en este caso, a través de gráficas en función del tiempo
tanto para la temperatura como también para la humedad.
Para poder realizar la conexión con el Raspberry Pi debemos especificar en
el código Python los campos que vamos a enviar, que en este caso son la
temperatura y la humedad, y también la Key para lograr esta conexión.
Además, se debe especificar el encabezado y el puerto y dirección de
conexión.

Ya con los datos cargados y almacenados de los diferentes sensores


conectados estratégicamente colocados en nuestra maqueta se podría
realizar alguna inferencia, predicción o toma de decisión sobre los datos
recolectados en cuestión.

Bibliografía

BBVA. (21 de marzo de 2016). BBVA. Recuperado el 20 de noviembre de


2018, de APIs para el Internet de las Cosas: ThingSpeak, Pachube y Fitbit:
https://bbvaopen4u.com/es/actualidad/apis-para-el-internet-de-las-
cosas-thingspeak-pachube-y-fitbit

Potrebbero piacerti anche