Sei sulla pagina 1di 18

Instituto de Arte

USMP

Trabajo: Informe de Análisis


Alumno: Arellano Berrio, Víctor Manuel
4to ciclo

Guitarra Andina y Criolla


Ricardo Villanueva

Lima - Perú
2015
Programa del ciclo

Emilio Puyol Ejercicios N° 76 y 80

(1886 - 1980)

Raúl García Zarate Homenaje a Ayacucho

Transcripción: Ricardo Villanueva

Raúl García Zarate Recuerdos de Puno

Transcripción: Ricardo Villanueva


Contexto Histórico
La Música Andina: Historia y Evolución
La música andina es un término que se aplica a un conjunto muy amplio de ritmos,
estilos, sones, instrumentos e intérpretes que se encuentran a lo largo de
la cordillera de los Andes, que abarca desde el centro de Colombia, el sur de
Argentina y Chile, atravesando ecuador Perú y Bolivia.

La música andina se remonta desde la época Preincaica donde las culturas como
por ejemplo Nazca, los Mochicas o Chimú entre otras culturas usaban la música
muchas veces como parte de sus ceremonias religiosas, para pedir por una buena
cosecha, etc. sus letras se basaban en la vida cotidiana y otras en ensalzar a sus
dioses y Apus, la música formaba parte de sus vidas por ello en muchas de
las excavaciones arqueológicas se encontraron instrumentos como bocinas,
sonajeros, flautas de pan, quenas o silbatos, tiempo después estos instrumentos
siguieron siendo utilizados en la época dorada de América Latina, el imperio
incaico o tawantisuyu, una palabra quechua que significa cuatro territorios, este
imperio comprendía desde la región del Cusco (Perú) hasta partes de Ecuador y
Chile, fue la época donde reinaban los incas y conquistaron muchas culturas.
Pero así como la influencia de la época incaica tiene suma importancia en la
historia de la música andina también es importante la influencia que sufrió la
música andina como consecuencia de la llegada y conquista de los europeos,
llegaría con ellos una gran transformación en la música, llevaron consigo
instrumentos de cuerda, las escalas heptatónicas temperadas y diversas
armonías, como toda civilización donde se mezclan dos culturas totalmente
diferentes aparecerían nuevas de formas de expresión y mejoras en los
instrumentos…
Como consecuencia de este mestizaje, de lo andino con lo europeo se crearían
nuevos ritos y festejos; Buenas músicas y danzas.
Después de la conquista de los españoles llegaron otras influencias externas no
por ello menos importantes como son las costumbres africanas por la llegada de
los esclavos, los de los orientales y otras migraciones europeas mejorando más la
música andina a lo largo de los años
Esa esencia hoy en día sigue permaneciendo difundiéndose de generación en
generación
Instrumentación:
Los elementos más característicos de la música andina del Perú son los
instrumentos, que provienen básicamente de los pueblos ancestrales habitantes
de América del Sur.
Los instrumentos de viento (aerófonos) han existido desde antes del imperio
incaico, en la ciudad sagrada de Caral (la civilización más antigua de América) se
han descubierto quenas hechas con huesos de pelícanos. Las percusiones
también formaron parte de la instrumentación andina que fue plasmada en los
huacos retratos (cerámica escultórica) de la cultura moche, en donde se observan,
además de zampoñas y quenas, bombos y maracas. Al parecer estos
instrumentos fueron evolucionando a lo largo de los andes hasta el auge del
imperio Inca.
Con la cultura europea llegaron diversos instrumentos de cuerda (cordófonos)
como la guitarra, la bandurria, el arpa y el violín, que a lo largo de 300 años
evolucionaron particularmente.
Hoy en día, por tratarse de una cultura viva, la música andina contemporánea ha
continuado su evolución incorporando nuevos instrumentos como el saxofón y las
trompetas, inclusive instrumentos electrónicos en los arreglos de la música andina
contemporánea. Esto no implica que se hayan perdido los instrumentos
ancestrales, entre los que destacan los sikus o antaras (zampoñas en
español), quenas, pinkillos, tarkas, silulos, mohoceños, wankaras o bombos, entre
otro.

Conocidos Intérpretes:
 Raúl García Zarate
 Jaime Guardia
 Manuelcha Prado
 Picaflor de los andes
 Flor Pucarina
 Pastorita Huaracina
 Wascar Amaru
 Jilguero de Huascarán
 Princesita de Yungay
 El Trovador andino
 Trio Ayacucho
 Dúo Hrnos. García Zárate
Conocidos Compositores:
 Jorge Bravo de Rueda ( Vírgenes del Sol)
 Daniel Alomía Robles (Cóndor Pasa)
 Ernesto Sanchez Fajardo “Jilguero de huascaran” (El canto de un jilguero)
 Tiburcio Mallaupoma (Lagrimas de Madre)
Biografías
Emilio Pujol:
Emilio Pujol nació en la pequeña villa de Granadella, justo a las afueras
de Lérida, España.
La afición de Pujol por la guitarra nació tras escuchar a Francisco Tárrega, de
quien fue alumno entre 1902 y 1909. Como guitarrista Pujol debutó en Lérida en
1907 y ya en 1912 apareció en el Bechstein Hall de Londres. A partir de 1919
dieron comienzo sus exitosas giras por Sudamérica, que se iniciaron en Buenos
Aires. Pujol poseía la técnica de su maestro Tárrega, que se decantaba por pulsar
las cuerdas con las yemas de los dedos de la mano derecha en lugar de con las
uñas. Esto se refleja en su método de guitarra en cuatro volúmenes editado en
Buenos Aires en 1934 y que lleva por título Escuela razonada de la guitarra
basada en los principios de la técnica de Tárrega.
Pujol recuerda con cariño su primer encuentro con Tárrega y en la biografía de su
maestro describe su maestría en términos sumamente encantadores y románticos.
Durante la guerra civil Española, vivió en París con su íntimo amigo Joaquín
Rodrigo en el mismo piso/apartamente durante 1 año . Después del fracaso del
estreno PARA PIANO de "Melodía para Aranjuez" (duraba 4 minutos) interpretado
al piano por el propio Rodrigo, de repente y gran sorpresa, apareció una de las
piezas mas guitarrísticas que se hayan escrito jamás. El Concierto de Aranjuez.
Su interés por los instrumentos antiguos le llevó a impartir clases de vihuela en el
Conservatorio de Barcelona en 1945 y más tarde en el de Lisboa (1946-49), así
como en la Academia Chigiana de Siena, donde además enseñó música antigua
entre 1953 y 1963. Desde 1965 se encargó de la organización de los Cursos
Internacionales de Guitarra, Laúd y Vihuela de Lérida, que se celebraron hasta
1972.
A Pujol se le debe también la edición de la obra de diversos vihuelistas españoles
como Mudarra y Valderrábano (publicada por el Instituto Español de Musicología
bajo el título de Monumentos de la Música española), así como la redacción de
diversos artículos sobre dicho instrumento. De su faceta como compositor cabe
destacar su extensa producción y sus más de 300 transcripciones y arreglos para
guitarra.

Emilio Pujol sobrevivió a los duros años post guerra y hasta su muerte, gracias a
la gran reputación que tenía como teórico y técnico de la guitarra española en toda
Europa Gracias a alumnos suyos Alemanes, Holandeses ,Franceses e Ingleses
que le visitaban periódicamente y cuyas aportaciones económicas contribuyeron a
que Emilio Pujol no muriese en la miseria.
Falleció en 1980 dejando un gran legado a las generaciones de guitarristas.
Pujol

Ejercicio N° 76
Tonalidad Mim
N° de compases 15
Indicador de compas 3/4

Ejercicio N° 80
Tonalidad Rem
N° de compases 33
Indicador de compas 2/4
RAÚL GARCÍA ZÁRATE
(1931 - Ayacucho)

Como concertista participó en diferentes festivales internacionales


de guitarra realizados en países como: Francia, Alemania, España, Austria,
Bélgica, Suiza, Hungría, Estados Unidos, Cuba, Venezuela, México, Finlandia,
Paraguay, Colombia, Argentina, Chile y Ecuador; en los cuales ha compartido con
destacados concertistas.
Raúl García Zárate, abogado en la Universidad Nacional Mayor de San marcos de
profesión, cesante del Poder Judicial con 25 años de servicio y músico autodidacta
con más de 60 años de trayectoria artística, nació en el año 1932 en la ciudad de
Ayacucho. Interpretó la guitarra desde la edad de ocho años y ofreció su primer
recital a los doce años en su tierra natal.
Realizó grabaciones discográficas desde 1966 en el Perú, México, Alemania,
Francia, Argentina, Estados Unidos y Japón.
Reconocido por el Instituto Nacional de Cultura como “Patrimonio Cultural Vivo del
Perú”, recibió de la Presidencia de la República del Perú la Condecoración de
la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz y la
Condecoración de la Orden del Servicio Civil del Estado en el Grado de
Comendador; El Ministerio de Educación del Perú reconoció su labor cumplida en
bien de las actividades artísticas condecorándolo con Las Palmas Magisteriales en
el Grado de Amauta y reconoció también su aporte extraordinario a la cultura y al
arte popular con la Condecoración de Las Palmas Artísticas en el Grado de
Maestro; El Consejo de la Medalla de Honor del Congreso de la República del
Perú, acordó conceder la condecoración de la Medalla de Honor, en el Grado de
Oficial y de la misma manera condecorado por El Senado de La República del
Perú con el Grado de Comendador. El Instituto Nacional de Cultura le entregó la
condecoración de la Orden de la Cultura Peruana; así mismo fue designado como
“Hombres de este Siglo” en el Capítulo de Artistas y Creadores 2000, y fue elegido
en el año 2008 entre los 100 personajes latinoamericanos que más han influido en
la cultura latinoamericana, promovida por la organización promotora de la Capital
Americana de la Cultura y Antena 3 Internacional; además ha recibido diferentes
distinciones y homenajes de las municipalidades, colegios profesionales, medios
de comunicación y universidades del país y del extranjero.
Fue designado como miembro del Consejo Nacional de Cultura, Vicepresidente
del Consejo Peruano de la Música, Miembro Titular de la Confederación Andina de
Artistas y Artesanos Populares, Miembro del Consejo Consultivo de la Escuela
Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, Socio fundador del Centro
de Defensa y Apoyo al Folklore del Instituto Riva Agüero de la Universidad
Católica, Profesor Honorario del Conservatorio Nacional de Música y de la
Universidad Ricardo Palma, Presidente Honorario de la Asociación de Guitarristas
de América – GUIA, Presidente Honorario y Fundador de la Asociación Peruana
de la Guitarra, Miembro del Comité Asesor del Festival Internacional de Guitarra
del ICPNA y Miembro del Comité de Honor de la “Fiesta de la Música 2008”.
Ha ofrecido conciertos de guitarra en diferentes países como Ecuador, Colombia,
Bolivia, Chile, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, México, Paraguay, Uruguay,
Cuba, España, Francia, Hungría, Bélgica, Suiza, Alemania, Finlandia, Suecia,
Noruega, Japón, China, y en todos los principales teatros, universidades, emisoras
radiales y canales de televisión de todo el Perú
Se han editado y publicado sus arreglos para guitarra en Alemania y en el Perú;
así como también la realización de diferentes documentales, grabaciones de
marcos musicales y sincronizaciones para películas y/o documentales nacionales
y extranjeras, asimismo diferentes realizaciones de programas especiales para la
televisión peruana y europea.
Homenaje a Ayacucho
Raúl García Zárate
Transcripción: Ricardo Villanueva

Tonalidad Lam
N° de compases 51
Indicador de compas 6/8

A Compas 1 al 17
B Compas 18 al 33
C Compas 34 al 51
Recuerdos de Puno
Raúl García Zárate
Transcripción: Ricardo Villanueva

Tonalidad Lam
N° de compases 89
Indicador de compas 2/4 y 1/4

A Compas 1 al 10
B Compas 11 al 35
C Compas 36 al 46
D Compas 62 al 72

Potrebbero piacerti anche