Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SANEAMIENTO
_____________________________________________________________________________

INFORME DE VISITA A LOS ACUIFEROS DE PIÑIPAMPA

ALUMNO:
 Chalco Ccapa, Sandra Shakira
 Latorre Rivera, Marco André
 Moscoso Raurau, Dylan Julio
 Zuñiga Pilares Wily

DOCENTE: Ing. Carlos Mosqueira Lovón

CUSCO-PERÚ
2018
INDICE:

1. Generalidades: ............................................................................................................................................... 3
1.1. Objetivos: .............................................................................................................................................. 3
1.2. Descripción: ........................................................................................................................................... 3
1.2.1. Descripción del Proyecto: ............................................................................................................. 4
1.2.2. Descripción del Trabajo: ............................................................................................................... 4
2. Marco Teórico. ............................................................................................................................................... 4
2.1. Acuífero: ................................................................................................................................................ 4
2.2. Tipos de Acuíferos: ................................................................................................................................ 5
2.2.1. Acuíferos Subestimado o Libres: .................................................................................................. 5
2.2.2. Acuíferos Cautivos o Confinados: ................................................................................................. 5
2.2.3. Acuíferos Semi-Confinados: ......................................................................................................... 6
2.2.4. Acuíferos Costeros:....................................................................................................................... 6
2.3. Propiedades de los Acuíferos ................................................................................................................ 7
2.3.1. Ley De Darcy. ................................................................................................................................ 7
2.3.2. Transmisibilidad (T) ...................................................................................................................... 7
2.3.3. Coeficiente De Almacenamiento (S) ............................................................................................. 8
2.3.4. Porosidad (N) ................................................................................................................................ 8
2.3.5. Radio De Influencia (R) ................................................................................................................. 8
2.3.6. Permeabilidad (K) ......................................................................................................................... 9
2.3.7. Capacidad Específica Y Estimación De Transmisividad ................................................................. 9
3. Ingeniería del Proyecto. ................................................................................................................................. 9
3.1. Ubicación del proyecto. ........................................................................................................................ 9
3.1.1. Acuífero de Piñipampa: ................................................................................................................ 9
3.1.2. EB2 de Rumicolca: ........................................................................................................................ 9
3.1.3. EB3 de Ccollana: ........................................................................................................................... 9
3.1.4. EB de Qoripata: ............................................................................................................................ 9
3.2. Línea de Conducción. .......................................................................................................................... 10
3.2.1. Captación Laguna Piuray – Planta Santa Ana. ............................................................................ 10
3.3. Almacenamiento: ................................................................................................................................ 10
4. Procedimiento y cálculos ............................................................................................................................. 11
4.1. Toma de datos..................................................................................................................................... 11
4.2. Cálculos ............................................................................................................................................... 12
5. Conclusiones. ............................................................................................................................................... 15
6. Referencias. ................................................................................................................................................. 15
1. Generalidades:

1.1. Objetivos:

 Conocer las actividades que se realizan en los acuíferos de la zona de Piñipampa que
sirven para la dotación de agua en la ciudad del Cusco.
 Determinar la permeabilidad y la transitabilidad de los pozos.
 Determinar a qué distancia se debería de excavar otro pozo para su explotación.

1.2. Descripción:

La ciudad del Cusco cuenta con el servicio de agua potable a partir de cuatro sistemas de
abastecimiento: Vilcanota, Piuray, Kor Kor y Salkantay, siendo estos sistemas administrados por
SEDACUSCO.

Los sistemas Vilcanota y Piuray son los más importantes, considerando que brindan el servicio de
agua potable a un 53% y 29% de la población atendida, respectivamente; mientras que los sistemas
de Kor Kor y Salkantay brindan el servicio a un 18% de la población.

El sistema Vilcanota abarca cuatro distritos de la ciudad: Santiago, Wanchaq, San Sebastián y San
Jerónimo.
1.2.1. Descripción del Proyecto:

o Nombre del Proyecto: Uso de Agua con fines poblacionales y/o domésticos, hasta por un
gasto de 480.00 Lts/seg, de las aguas del Sistema Vilcanota, con punto de captación de las
aguas Sub-Superficiales del acuífero de Piñipampa vía Pozos tubulares, ubicado en el
Sector Mayupampa-Secsenccalla Querohuasi, margen derecha aguas abajo del Rio
Vilcanota, del distrito de Andahuaylillas, Provincia de Quispicanchi, Departamento del
Cusco.
o Objetivo: Servir a la población del Cusco con agua de calidad.

1.2.2. Descripción del Trabajo:

El trabajo realizado tiene como punto de inicio la Universidad Andina del Cusco, donde nos
reunimos para partir a las 7 de la mañana rumbo a los acuíferos de Piñipampa, donde los
trabajadores especializados nos explicaron la función de cada equipo dentro de las casetas de
extracción de agua, además se realizó la medición de las distancias a las que se encuentran los
piezómetros y midiendo su abatimiento, en nuestro caso estos piezómetros estaban secos.

Luego fuimos a las estaciones de Rumicolca, y Ccollana para ver el proceso de bombeo que se
realiza. Finalmente fuimos al reservorio ubicado en Larapa, donde vimos la cámara de válvulas, el
mismo reservorio y el caudal que llega a éste siendo menor al bombeado debido a las pérdidas por
fricción.

2. Marco Teórico.

2.1. Acuífero:

Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el


almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.

Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de
río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas
formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla.

El nivel superior del agua subterránea se denomina nivel freático, y en el caso de un acuífero libre,
corresponde al nivel freático.
2.2. Tipos de Acuíferos:

Desde el punto de vista de su estructura, se pueden distinguir los acuíferos libres y los acuíferos
confinados:

2.2.1. Acuíferos Subestimado o Libres:

Es aquel acuífero que se encuentra en directo contacto con la zona sub-saturada del suelo. En este
acuífero la presión de agua en la zona superior es igual a la presión atmosférica, aumentando en
profundidad a medida que aumenta el espesor saturado.

2.2.2. Acuíferos Cautivos o Confinados:

Son aquellas formaciones en las que el agua subterránea se encuentra encerrada entre dos capas
impermeables y es sometida a una presión distinta a la atmosférica (superior).

Sólo recibe el agua de lluvia por una zona en la que existen materiales permeables, recarga
alóctona donde el área de recarga se encuentra alejada del punto de medición, y puede ser directa
o indirecta dependiendo de si es agua de lluvia que entra en contacto directo con un afloramiento
del agua subterránea, o las precipitaciones deben atravesar las diferentes capas de suelo antes de
ser integrada al agua subterránea.

A las zonas de recarga se les puede llamar zonas de alimentación. Debido a las capas
impermeables que encierran al acuífero, nunca se evidenciarán recargas autóctonas (situación en
la que el agua proviene de un área de recarga situada sobre el acuífero), caso típico de los
acuíferos semi-confinados y los no confinados o libres (freáticos).

2.2.3. Acuíferos Semi-Confinados:

Un acuífero se dice semi-confinado cuando el estrato de suelo que lo cubre tiene una
permeabilidad significativamente menor a la del acuífero mismo, pero no llegando a ser
impermeable, es decir que a través de este estrato la descarga y recarga puede todavía ocurrir.

2.2.4. Acuíferos Costeros:

Los acuíferos costeros pueden ser libres, confinados o semi-confinados. Lo que los diferencia es la
presencia de fluidos con dos densidades diferentes: agua dulce, con una densidad menor, con
relación al agua salada del mar o del océano. Esta diferencia de densidad hace que, en la zona de
la costa, el agua dulce se encuentra sobrepuesta al agua salada. El agua salada se introduce en el
continente en forma de una cuña salina que se va profundizando a medida que se introduce en el
continente.

La cuenca de los acuíferos costeros, al igual que la cuenca de acuíferos de zonas continentales
interiores, se alimenta a través de precipitaciones, o a través del flujo sub-superficial y/o
subterráneos de otras cuencas, mientras que las salidas se dan a través de la evapotranspiración,
evaporación y por la salida sub-superficial, con la particularidad de que estas últimas se dan hacia
el mar.
2.3. Propiedades de los Acuíferos

2.3.1. Ley De Darcy.

El flujo a través de un medio poroso es proporcional a la pérdida de carga, a la sección considerada


y la conductividad hidráulica

Q = k A h/L Q / A = k h/L vD = k h/L v = vD / me

Donde:
 Q = caudal de agua
 k = Conductividad hidráulica (permeabilidad)
 A = sección h/L = pérdida de carga
 vD = velocidad de Darcy
 v = velocidad real (intersticial)

2.3.2. Transmisibilidad (T)

Es la cantidad de agua que transmite un acuífero a través de todo el espesor saturado, en una unidad
de superficie, por unidad de tiempo (t). Depende de la permeabilidad o conductividad hidráulica.
T = k * (h) Depende del Espesor del Acuífero (h).

T=k*h

Dónde:
 T = Transmisibilidad.
 K = Conductividad Hidráulica.
 h = Espesor del acuífero.
La transmisibilidad se expresa en m2/día
2.3.3. Coeficiente De Almacenamiento (S)

Volumen de agua que se libera de un volumen prismático de acuífero, que tenga por base la unidad
de área y por altura, la altura saturada del acuífero, cuando se desciende el nivel piezométrico una
unidad. El coeficiente de almacenamiento es adimensional (L3 /L3) En acuíferos libres S =
porosidad eficaz (el acuífero se “desatura”) En acuíferos confinados S << porosidad eficaz (el
acuífero se “descomprime”) Es la suma del agua liberada por el acuífero como consecuencia de la
dilatación que ésta sufre al descomprimirse y el agua que cede el terreno al compactarse el armazón
por tener que soportar en mayor parte el peso del terreno suprayacente.

2.3.4. Porosidad (N)

Describe la capacidad de las rocas para albergar agua pero no la cualidad de que el agua pueda
circular en el seno de la roca. Esta última cualidad es la permeabilidad (conductividad hidráulica)
que requiere no sólo que la roca sea porosa, sino que además los poros tengan un cierto tamaño
para contener agua en movimiento; la porosidad n se define como:

𝑽𝒗
𝒏= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒕

Dónde:
 Vv= es el volumen de vacíos o huecos
 Vt= volumen total de material

2.3.5. Radio De Influencia (R)

Es la distancia que alcanza el Cono de Depresión en el acuífero, cuando se bombea un pozo durante
un tiempo (t) determinado. De la Ecuación de Theis:

Ab = 15.8 * Q/T * log (2.25 * T * t) / r2 * S

Para, Ab = 0 = Abatimiento Cero Radio = R = 1,5 * (T*t / S)-2 determinado.

Depende de la Transmisibilidad y del Coeficiente de Almacenamiento. R = (f) (T) y (S)


2.3.6. Permeabilidad (K)

Representa la mayor o menor facilidad con la que el medio deja pasar el agua a través de él por
unidad de área transversal a la dirección del flujo. Tiene las dimensiones de una velocidad (L T-1)
y modernamente se distinguen dos tipos: la conductividad hidráulica lineal, KD y la conductividad
hidráulica turbulenta, KT.

2.3.7. Capacidad Específica Y Estimación De Transmisividad

La capacidad específica, CE de un pozo es definida como la relación de su descarga con su


abatimiento total [CE=Q/s]; en otras palabras, es el caudal por unidad de abatimiento. Se puede
desarrollar una muy simple ecuación para estimar la transmisibilidad a partir de la capacidad
específica, usando la ecuación de Jacob. Esta derivación está basada en un diámetro medio del pozo
en un período promedio de bombeo, y valores típicos del coeficiente de almacenamiento y
producción específica.

3. Ingeniería del Proyecto.

3.1. Ubicación del proyecto.

3.1.1. Acuífero de Piñipampa:

La captación se ubica en el distrito de Andahuaylillas perteneciente a la provincia de


Quispicanchis, se ubica a una cota de 3083 msnm. Consta de 4 pozos que bombean 200 l/s cada
uno, utilizándose actualmente sólo 3 pozos debido a que cayó un rayo y malogró los equipos de
uno de ellos, trabajando unas 20 horas diarias en promedio.

3.1.2. EB2 de Rumicolca:

El agua bombeada desde la captación de Piñipampa, hasta la estación de bombeo denominada EB2
de Rumicolca. Esta estación bombea el agua hasta la estación EB3 de Ccollana

3.1.3. EB3 de Ccollana:

El agua es bombeada al reservorio cabecera de R-12 de 4500 m3 de capacidad.

3.1.4. EB de Qoripata:

Fue instalada para llevar el agua del sistema Vilcanota al sistema Piuray, desde el reservorio de
Qoripata al reservorio de Picchu R-4, y abastecer de agua al sistema Piuray en situaciones de
emergencia.
3.2. Línea de Conducción.

3.2.1. Captación Laguna Piuray – Planta Santa Ana.

Como se explicó antes, se realizó el plan maestro de unir las dos fuentes más importantes de
abastecimiento de agua potable en Cusco, para que no falte agua a la población en caso ocurra
alguna emergencia.

3.3. Almacenamiento:

Existen en la actualidad 13 reservorios principales, siendo el volumen total de estos 16176 m3. El
reservorio ubicado en Larapa tiene una capacidad de 4500 m3.
4. Procedimiento y cálculos

4.1. Toma de datos

Se procedió a medir las distancias hacia los pozos:

Medimos el abatimiento en los pozos:


Y por último medimos el nivel freático y el caudal que tenía el orificio del manante

4.2. Cálculos

Datos de campo
S1 2.21 m
S2 2.35 m
So 2.69 m
ht 70.00 m
rx 75.00 m
r1 30.00 m
r2 63.80 m
ro 0.30 m
Q 200.00 l/s
Q 0.20 m3/s
Q 17,280.00 m3/dia
Solución
h1 67.79 m
h2 67.65 m
ho 67.31 m
Calculando permeabilidad
𝑘 ∗ 𝜋 ℎ12 − ℎ𝑜 2
𝑄= ∗
2.31 𝑟1
log(𝑟0)

𝑟1
𝑄 ∗ 2.31 ∗ log(𝑟0)
𝑘=
(ℎ12 − ℎ𝑜 2 ) ∗ 𝜋

K 391.867508 m3/dia/m2
Transmisibilidad

T=K*M
T 27430.7255 m3/dia/m2
5. Conclusiones.

 Se pudo observar

6. Referencias.

Potrebbero piacerti anche