Sei sulla pagina 1di 14

TIPOS DE CONOCIMENTO

1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 El proceso del conocimiento científico


Al analizar el proceso de conocimiento encontramos como partes participantes
al sujeto cognoscente, el objeto de conocimiento y el conocimiento como
producto del proceso cognoscitivo. El proceso de conocimiento aparece,
entonces, como una interacción específica entre el sujeto cognoscente y el
objeto del conocimiento, dando como resultado los productos mentales que
llamamos conocimientos.
Por medio del conocimiento el hombre trata de explicar los fenómenos que
suceden ya sea en su interior psicobiológico o en el ámbito de sus relaciones
con los demás. Para alcanzar el conocimiento es necesario elaborar una serie
de operaciones lógicas que permitan explicar las condiciones necesarias que
posibilitan y permiten la existencia de una realidad determinada.
Todos poseemos un conjunto de ideologías y conocimientos (pre-científicos) a
partir de los cuales analizamos y juzgamos; así, parecería que podemos darles
pronta respuesta. Pero si el fenómeno percibido no puede ser explicado desde
nuestros marcos previos, surge una pregunta o problema. Si no se trata de
aclarar la duda, no se genera un conocimiento nuevo, pero si se trata de ir más
allá de los marcos previos, surge la posibilidad de generar un nuevo
conocimiento. Esto se enmarca dentro del conocimiento científico. Cuando un
investigador se enfrenta a un fenómeno con el fin de explicar sus determinantes
y causas, organiza sus experiencias científicas relacionadas con ese fenómeno
particular y trata de dar una respuesta coherente al problema. Esta respuesta
puede ser, en un primer momento, una respuesta hipotética, que podrá ser
verdadera o falsa y que debe ser sometida a comprobación.
 Diferencias entre conocimiento Empírico y Científico
El conocimiento científico y el empírico difieren de varias maneras y las
desigualdades giran en torno al control y sistematización de su obtención.
Los conocimientos cotidianos o empíricos se limitan a la constancia de los
hechos y a su descripción. Los conocimientos científicos presuponen no sólo la
constancia de los hechos, sin su explicación e interpretación dentro del conjunto
del sistema general de conceptos de determinada ciencia.
El conocimiento para ser científico debe aprobar el examen de la experiencia.
Con la finalidad de explicar un fenómeno, hace conjeturas o suposiciones
fundadas en el saber adquirido. Estas pueden ser todo lo audaces o complejas
posibles, pero en todos los casos deben ser puestas a prueba. La forma de
hacerlo es por medio de la observación y experimentación.
La experimentación es más contundente que la observación, porque modifica
eventos, en lugar de limitarse a registrar variaciones. Cuando se investiga con
seres humanos, existen algunas consideraciones éticas que no lo permiten; en
estos casos las observaciones bien realizadas permiten la verificación. Así como
en los estudios en poblaciones, en las ciencias sociales se deben utilizar otros
medios para la verificación. El pensamiento científico lleva implícito una forma
sistematizada para obtener los conocimientos. A este camino se le ha
denominado método, que al interactuar con la teoría y la técnica da como
resultado la metodología de la investigación.
 El método científico

Para establecer leyes y teorías en la ciencia se deben cumplir varias etapas:


La primera consiste en observar los hechos significativos, la segunda es
establecer hipótesis que den explicación a estos hechos y la tercera es inferir de
estas hipótesis las consecuencias que puedan ser corroboradas o puestas a
prueba a través de la experimentación y observación. El método científico como
forma sistematizada especial en que se efectúan el pensamiento y la
investigación tiene las siguientes etapas:
a) Planteamiento del problema. Se parte de la identificación de los hechos o
fenómenos que se desea conocer determinando, descubriendo y delimitando el
problema a estudiar. Esta etapa se completa con la formulación del problema y
sub problemas (objetivos) que han de estudiarse concretamente. Las fases de
esta etapa son:
∗ Reconocimiento de los hechos.
∗ Descubrimiento del problema.
∗ Formulación del problema.
b) Construcción de un modelo teórico. Hay que enmarcar el problema a
estudiar y sus objetivos en un modelo teórico, para lo cual se necesita hacer una
revisión de los antecedentes, hallazgos y estudios realizados sobre el problema,
a fin de obtener un mayor conocimiento acerca de éste. De esos hechos
conocidos y desconocidos se procede en una etapa inicial a seleccionar los
factores o hechos relativos al problema. Por último, se elabora el esquema de
esas relaciones. Las fases de esta etapa son:
∗ Selección de los factores teóricos relativos al problema.
∗ Formulación de las hipótesis centrales y suposiciones complementarias.
∗ Elaboración del esquema de relaciones.
∗ Definición de objetivos.
c) Deducción de consecuencias particulares. En el proceso de construcción-
del módulo teórico se buscan las teorías y elementos que lo conformen y le den
consistencia y que conduzcan al investigador a deducir los juicios y
razonamientos pertinentes. Estas deducciones pueden ser racionales (ya
probadas en otros estudios) y empíricas (no verificadas). Esas deducciones
hipotéticas son las que servirán de base para la prueba de la hipótesis. Las fases
de esta etapa son:
∗ Búsqueda de soportes racionales.
∗ Búsqueda de soportes empíricos.
d) Prueba de la hipótesis. Definido el marco teórico se procede a determinar la
manera en que serán sometidas a prueba las relaciones (hipótesis) entre los
hechos, fenómenos o aspectos (variables). Durante el proceso se debe diseñar
la prueba, especificando qué metodología se adoptará para encontrar la
respuesta al problema, en quiénes se estudiarán el problema y qué métodos se
usarán para la obtención de los datos. Una vez establecido esto se procede a la
ejecución de la prueba, que consiste en la recolección y selección de los datos
necesarios para encontrar la respuesta al problema. Las fases de esta etapa son:
∗ Diseño de la prueba.
∗ Ejecución de la prueba.
∗ Elaboración de los datos.
∗ Inferencia de la conclusión.
e) Introducción de las conclusiones en la teoría. Con la aplicación del método
científico se pretende no sólo estudiar y encontrarle respuesta al problema, sino
además lograr que esa(s) hipótesis o postulados teóricos se incorporen a los
conocimientos existentes sobre el área, contribuyendo de esa manera a la
generación cognoscitiva.
Las fases de esta etapa son:
∗ Comparación de las conclusiones con las predicciones.
∗ Reajustes del modelo.
∗ Sugerencias acerca del trabajo ulterior.
Analizando cada una de las etapas del método científico, podemos decir que la
observación es la percepción a través de los sentidos de un hecho o un
fenómeno que ocurre a nuestro alrededor.

 La investigación científica

La investigación científica es un estudio sistemático, controlado, empírico y


crítico, de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen
entre fenómenos naturales. Cabe destacar que cuando se dice que es
sistemática y controlada se quiere decir que está tan ordenada que los
investigadores pueden tener una seguridad crítica de los resultados.
Los investigadores no tantean en la obscuridad, saben lo que buscan y cómo
encontrarlo. El método científico no se basa en recetas infalibles para encontrar
la verdad, solo contiene un conjunto de prescripciones falibles y perfectibles para
el planteamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación de sus
resultados y para el planteamiento del mismo problema.
Tipos de investigación:
— Descriptiva. Etapa preparatoria del trabajo científico que permite ordenar el
resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores,
los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos, no tiene hipótesis
explícitas, pero si objetivos definidos.
— Analítica. Es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación
descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de
variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la
proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
— Experimental. Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de
individuos o conglomerados son divididos en forma aleatoria en grupos de
estudio y control y analizados con respecto a un factor o medida que el
investigador introduce para estudiar y evaluar. Es decir, el investigador interfiere
en el fenómeno estudiado.
Una vez que el investigador decide lo que estudiará, y antes de pasar a describir
y formular la segunda fase de la planeación, se hace imprescindible la búsqueda
de los conocimientos que sirvan para la fundamentación de lo que se pretende
estudiar.

2. GNOSEOLOGÍA
En un principio, se confundían los conceptos de filosofía y de ciencia. El
conocimiento y la reflexión sobre el progreso científico en general o sobre el de
cada una de las ciencias, se derivan de la esfera filosófica. La separación del
campo científico provocó un desdoblamiento del significado de los términos que
conduce actualmente a una confusión lamentable. La teoría del conocimiento, la
filosofía de las ciencias y la epistemología, utilizadas con frecuencia la una por
la otra, justifican la conveniencia de delimitar sus respectivas esferas. La teoría
del conocimiento o gnoseología trata de los problemas del conocimiento de las
relaciones entre el sujeto y el objeto en el plano más general y abstracto. La
filosofía de las ciencias abarca una reflexión general sobre el conjunto y
desarrollo de las ciencias. A partir del momento en que los filósofos ya no son
quienes se interesan por las ciencias sino los sabios, éstos, al interrogarse sobre
su propio progreso científico, suscitan problemas filosóficos y se adueñan del
vocabulario filosófico. La filosofía reflejará inevitablemente el punto de vista
distinto de los utilizadores y se modificará. El término epistemología nos ofrece
un ejemplo patente de esta evolución.

 Origen del conocimiento


Recibe el nombre de origen del conocimiento aquello de donde puede extraerse
el conocimiento verdadero y cierto, tal como se completa en el juicio. Se distingue
de la mera condición del mismo, por ejemplo, del estado de vigilia. Respecto a
la verdad son fuente del conocimiento:
a. En sentido originario los objetos mismos (fuentes objetivas), pues el término
objeto en acepción amplia es todo aquello a lo cual se dirige el acto consciente
de un sujeto, o todo aquello a que una facultad, una duradera actitud anímica o
hábito e incluso una ciencia puede dirigirse, o sea, el fin del acto (de la facultad,
etc.) en cuanto tal. Por tanto, el puro ente en sí no es objeto, sino en tanto que
es apetecible, cognoscible, etc., deviniendo objeto de un modo nuevo al ser
conocido, apetecido de hecho. Donde el conocimiento se lleva a cabo por
mediación de una imagen cognoscitiva inconsciente debe distinguirse entre
objeto y contenido de aquel.
b. Respecto a la certeza, lo son también las potencias cognoscitivas
correspondientes a ellos, porque el saber acerca de la verdad solo es posible por
la reflexión sobre el mismo conocer gnoseológico. La certeza denota un
conocimiento acabado, tanto respecto a la realización sicológica del acto como
a su validez lógica. Puede definirse como un firme asentimiento fundado en la
evidencia del objeto. Sicológicamente, certeza es un juicio que se consuma en
el ascenso (afirmación); éste ha de ser "firme", o sea, puesto como definitivo con
exclusión de toda duda, en oposición a la mera opinión, asenso provisional que
no la excluye. En sentido sicológico la certeza recibe también el nombre de
convicción, particularmente en cuanto se la considera no sólo como acto
transitorio, sino como actitud intelectual permanente. Existe certeza válida sólo
cuando la convicción subjetiva encuentra su fundamentación lógica en la
evidencia del objeto (certeza objetiva); únicamente así se garantiza la verdad de
la proposición correspondiente. Cuando se hace la distinción entre certeza
teórica o especulativa y certeza práctica, conviene entenderla desde el objeto
dado en el sentido de que la primera designe la certeza concerniente a un
enunciado relativo a la esfera del ser, y la segunda, muestre aquella certeza que
atañe a una ley, a un deber.
c. En sentido derivado, constituye igualmente fuente de conocimiento todo
aquello en que se dan o son accesibles, antes del juicio concluyente, los objetos
y el sujeto que conoce. Según eso, se distinguen fuentes externas de
conocimiento, como el testimonio ajeno (certeza histórica), y fuentes internas. A
las fuentes internas pertenecen la experiencia interna o externa y el pensar en
su triple actividad: formación del concepto (concepto, análisis, síntesis), juicio
(intelección inmediata) y raciocinio (deducción, inducción). Los orígenes del
conocimiento se denominan también medios (para alcanzar un fin del conocer)
y criterios del conocimiento (encaminados a discernir los verdaderos
conocimientos de los falsos).

 Naturaleza de las facultades cognoscitivas según los pensadores:


- Santo Tomás afirmó que el objeto cognoscible guarda proporción con la
facultad cognoscitiva. Ahora bien, hay tres grados en la facultad cognoscitiva.
Existe, en efecto, una facultad, el sentido, que es acto de un órgano corporal.
Por eso el objeto de cualquier potencia sensitiva es la forma en cuanto existente
en la materia corporal. Y como esta materia es principio de individuación, por eso
las potencias de la parte sensitiva solo conocen realidades particulares. Hay otra
facultad cognoscitiva que ni es acto de un órgano corporal ni está unida en modo
alguno a la materia corpórea; tal es el entendimiento angélico.
-Platón, en cambio, atendiendo solo a la inmaterialidad del entendimiento
humano, y no a que está de algún modo unido a un cuerpo, afirmó que su objeto
son las ideas separadas, y que entendemos, no abstrayendo, sino más bien
participando de las realidades abstractas".
. Particularmente importante es la doctrina de la abstracción elaborada por Santo
Tomás, según lo hemos reseñado; en ella se distingue entre la abstracción total
y la formal. Mediante la primera se separa lo general de lo particular, por ejemplo,
animal se separa de hombre.
. Locke (1632-1704) consideró que la abstracción generaliza las "ideas"
particulares y evita de tal manera el uso de una infinidad de nombres. Las ideas
tomadas de entidades particulares "se hacen representantes generales de todas
las de la misma clase". Es necesario precisar que la abstracción es una
operación mental pero no una operación metafísica. Pues a pesar de las ideas
burlonas de George Berkeley (1685-1753) sobre la abstracción, prácticamente
en todos los filósofos puede hallarse ideas acerca de la naturaleza, funciones y
alcance de la abstracción y acerca del status ontológico de lo abstracto. A.V.
Vostrikov en su obra la Criteriología marxista-leninista al hablar de la abstracción
afirmaba que "el conocimiento sensible nos da imágenes de los objetos
concretos sensibles, su conexión externa, pero no puede penetrar en la esencia
de los fenómenos sin ayuda del pensar abstracto, ni descubrir en las cosas sus
conexiones internas, ni describir la ley de su existencia y de su evolución y
desarrollo"; semejante afirmación formulaba I. Andreev en su obra “El
Materialismo Dialéctico” acerca del proceso cognoscitivo al sostener que "la
abstracción científica desempeña un papel importante en el proceso de la
formación de un concepto científico... Sin abstracción no puede determinarse ni
un concepto científico".
 Límites de las facultades cognoscitivas
Cuando utilizamos el término facultad lo hacemos refiriéndonos a la aptitud,
virtud, potencia, derecho para hacer algo. Fue desde esta perspectiva que se
establecieron ciertas "divisiones" del alma y se propuso lo que después se ha
llamado "doctrina de las facultades del alma". Tales divisiones se han dado más
o menos así:
Platón: Potencia racional
> Razón Potencia concupiscible
> Deseo Potencia irascible
> Voluntad Potencia Vegetativa: nutrición crecimiento reproducción Aristóteles
Sensitiva
> Sentidos externos Intelectiva Sentidos Estoicos Principio espermático Principio
directivo de carácter racional Lenguaje Memoria San Agustín Entendimiento,
Inteligencia, Voluntad Para la escolástica que siguió la clasificación aristotélica,
las facultades o potencias pueden ser, en general: mecánicas, vegetativas,
sensitivas e intelectivas (incluyendo en éstas la voluntad).

3. EPISTEMOLOGÍA

 Concepto, intereses y enfoques de la epistemología


La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia
la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Mera hoja del
árbol de la filosofía hace un siglo, la epistemología es hoy una rama importante
del mismo conocimiento.
La Epistemología es una rama de la Filosofía de la Ciencia. Algunas
suposiciones que son discutidas en el marco de la Filosofía de la Ciencia no son
cuestionadas por la Epistemología ya que no influyen en el objeto de su estudio.
El término “epistemología” históricamente ha tenido diferentes conceptos y
enfoques. En general puede entenderse como “estudio de una determinada
ciencia”, entendida ésta en su doble aspecto: como producto de la actividad
teórico-práctica sobre un objeto de conocimiento determinado (conocimiento
“científico”) y como actividad de docencia, investigación o aplicación práctica de
conocimientos específicos.
La epistemología, de acuerdo con los intereses que persigue, quién a ella se
dedica, puede ser: testimonial, explicativa y normativa. La primera muestra qué
es la ciencia, qué métodos utiliza y cómo los utiliza; la segunda, intenta dar una
explicación del por qué la ciencia es como es, de acuerdo con sus justificaciones
y procedimientos; y la tercera, apunta a cómo debe ser la ciencia y en qué
medida se ajusta a algún “modelo ideal de ciencia”, buscando la posibilidad de
acercarla a dicho modelo
La epistemología internalista estudia la ciencia en sí; la externalista estudia la
ciencia desde su contexto; la historicista es construida sistemáticamente en
forma sincrónica como las de Bachelard, Kuhn, Lakatos y Piaget; y la no
historicista es construida en forma diacrónica, por momentos históricos como la
del positivismo lógico. Tales orientaciones obedecen a las concepciones que se
tienen sobre la ciencia.
Entonces, podríamos decir que la epistemología es una disciplina filosófica
encargada de analizar y evaluar críticamente los productos de la actividad
científica. Este enfoque analiza los criterios que dan cuenta de la validez y
aprobación de las reglas de rigurosidad empleadas en la construcción del
conocimiento, tales como: la construcción lógica, la eticidad, la coherencia y
legitimidad científica, la deducción y la racionalidad empleada.

 Los pensadores y la epistemología


Al Círculo de Viena pertenecieron matemáticos, lógicos, filósofos, historiadores,
científicos naturales y científicos sociales. Pertenecieron al Círculo, o estuvieron
relacionados con él de alguna manera, los primeros epistemólogos
profesionales: Moritz Schlick, Rudolf Camap, Hans Reichenbach, Viktor Kraft,
Herbert Feigl y -aunque tangencialmente al Círculo- Karl Popper y Ferdinand
Gonseth. La actividad del Círculo fue breve -duró menos de una década- pero
intensa y enormemente influyente. Se reunía semanalmente, inspiraba a grupos
afines en Alemania, Francia, Checoslovaquia y Suiza, organizó el primer
congreso internacional de epistemología (París, 1935), y fundó la revista
Erkemtnis.
El Círculo de Viena cambió la faz técnica de la filosofía, al poner en práctica y
desarrollar el programa de Bertrand Russell, de hacer filosofía more geométrico,
y en particular con ayuda de la lógica matemática. Los neokantianos quedaron
pronto atrás y se extinguieron, a la par que los existencialistas fueron cubiertos
de ridículo, y los tomistas y materialistas dialécticos fueron sometidos a duras
críticas. La filosofía exacta, que había tenido destellos esporádicos con Leibniz,
Bolzano, Russell y algún otro, se estableció definitivamente merced al Círculo de
Viena. No obstante, la epistemología que hacían y preconizaban los miembros
del Círculo de Viena tenía un defecto fatal: estaba atada a la tradición empirista
e inductivista de Bacon, Hume, Berkeley, Comte y Mach, tradición que era
incompatible con la epistemología realista inherente al enfoque científico.
Es verdad que los empiristas lógicos respetaban la lógica y se esforzaban por
hacer filosofía exacta. También es cierto que todos ellos se esforzaron por hacer
filosofía científica, esto es, acorde con el espíritu y aun la letra de la ciencia. Pero
ninguno de ellos lo logró, precisamente por estar sujetos a una filosofía -el
empirismo- incapaz de dar cuenta de las teorías científicas, que son cualquier
cosa menos síntesis de datos empíricos.

 Epistemología como ciencia, conocimiento y método científico


Dado que la Epistemología es una “ciencia” que se ocupa de los métodos de
hacer “ciencia” y de la forma de validar el “conocimiento científico”, se impone
hacer alguna reflexión acerca del significado y uso de los términos “ciencia” y
“conocimiento científico”.
En términos generales podemos decir que la ciencia es, fundamentalmente, un
acopio de conocimiento que se emplea para comprender el mundo y modificarlo.
Obviamente, no todo conocimiento es científico. Por lo que corresponde
establecer alguna distinción entre conocimiento en general y conocimiento
científico en particular.
Según algunos epistemólogos, lo que resulta característico del conocimiento que
brinda la ciencia es el llamado método científico, un procedimiento que permite
obtenerlo y también, a la vez, justificarlo. Entre los métodos que utiliza el
científico se pueden señalar métodos definitorios, métodos clasificatorios,
métodos estadísticos, métodos hipotético - deductivos, procedimientos de
medición y muchos otros, de modo que hablar de “método científico” implica
referirse a un vasto conjunto de tácticas empleadas para constituir el
conocimiento
El análisis de las expresiones científicas lleva a quien lo hace a emitir juicios de
valor. En ese sentido puede juzgar que una afirmación científica es verdadera o
falsa. Pero en ese análisis la verdad y la falsedad se aplican a enunciados y no,
por ejemplo, a términos.
Uno de los problemas que plantea la investigación científica es el de decidir con
qué procedimientos, si es que los hay, podemos establecer la verdad o la
falsedad de una hipótesis. Desde el punto de vista del avance del conocimiento
científico, puede ser tan importante establecer una verdad como una falsedad,
es decir, la ausencia de correspondencia entre lo que se describe y lo que
realmente acontece. En la historia de Introducción 3 la ciencia hay muchos
ejemplos de hipótesis falsas que sobrevivieron durante largo tiempo hasta que
se logró probar su falsedad. Son casos notorios, la teoría geocéntrica y el fijismo
de las especies. Debe hacerse una distinción entre verdad y conocimiento de la
verdad y entre falsedad y el conocimiento de la falsedad.
Establecer si una afirmación es verdadera o falsa pertenece al ámbito del
conocimiento y es posterior a la aceptación del significado que se les da a las
palabras “verdad” o “falsedad”.

 Verificación y refutación como parte de la epistemología


Los términos 'verificado” y “refutado” se refieren a nuestro conocimiento de la
verdad o falsedad de una afirmación. Si una afirmación está verificada, entonces
es necesariamente verdadera, si una afirmación ha sido refutada entonces es,
necesariamente, falsa. Esto no excluye que haya afirmaciones que puedan ser
verdaderas sin estar verificadas o que otras puedan ser falsas sin que hayan
podido ser refutadas.
Para ciertos autores el uso de los términos verificación o refutación de
enunciados, les resulta un tanto drásticos y prefieren emplear otras palabras que
expresen un criterio más prudente de establecer el conocimiento de la verdad o
la falsedad. Algunos suelen usar términos más “débiles” como “confirmación” o
“disconfirmación” y hablan de afirmaciones, creencias, hipótesis o teorías
“confirmadas” dando a entender que se puede depositar en ellas un alto grado
de confianza. Otros epistemólogos, como Karl Popper, usan la palabra
“corroboración”, para indicar que una hipótesis, una creencia o una teoría han
resistido con éxito determinados intentos de derribarlas y por consiguiente “han
mostrado su temple”.
Hay datos de la base empírica que la mayoría de las personas obtienen de la
vida cotidiana y conceptualizan mediante el lenguaje ordinario. Esos datos, son
reinterpretados por los científicos quienes los vinculan a entidades de la zona
teórica con el objeto de explicar las regularidades que se producen durante
determinados cambios o para justificar nuestras creencias. El conjunto de todos
los datos de la vida cotidiana que los científicos estudian constituyen la llamada
“base empírica epistemológica”

 A modo de conclusión
El giro de la epistemología ha introducido de lleno la cuestión de la práctica y
del sujeto en la consideración del conocimiento científico. Nuevas opciones
epistemológicas afectan a las prácticas del conocimiento, prácticas
investigativas, docentes, profesionales y producen efectos en la producción de
conocimientos y en la configuración subjetividades. Las posibilidades de
intervención en la modificación de las propias prácticas ponen de relieve la
importancia de los modos en que los sujetos se relacionan con el conocimiento
a la hora de investigar, enseñar o ejercer una profesión. En tal sentido, desde
hace unos años, hemos formulado unas hipótesis de trabajo que nos permitieran
confrontar estas conjeturas en diversas prácticas vinculadas con el
conocimiento.
Referencias Bibliográficas
1. Ander Egg, A.: Introducción a las técnicas de investigación social. Editorial
Humanitas 5a. Edición. Buenos Aires, 1986.
2. Arellano, S.: Elementos de investigación, la investigación a través de su
informe. Universidad Estatal a distancia. Costa Rica, 1980.
3. BACON, F.: Novum Organon, Capitulo I, 4. The Works. Edición Speddind,
Ellis y Heath. Vol. I, Boston, Brown and Taggard, 1861, reipr. 1976.
4. Bar-Hillel, Y, Bunge,M., Mostowsi, A., Piaget, J., Salam, A., Tonal, L. y
Watanabe, S.: (1983).
5. BENEDICT, R.: El hombre y la cultura. Tra.: L. Dujovne. Ed. Edhasa,
Barcelona 1971. .
6. Benitez, B.L.: El fraude de la ciencia. Ciencia y Desarrollo; 79 (XIV): 51-58,
1988.
7. BERTALANFFY, L von: Teorh general de 10s sistemas. Tra.: J. Almela.
F.C.E. México 1976.
8. BERTALAPJFFY, L. von: "Historia y situación de la Teorh general de
sistemas". En: BERTALANFFY y otros: Tendencias en la Teorh general de
sistemas. Tra.: A. Delgado y A. Ortega. Ed. Alianza Universidad, Madrid
1978, pp. 29-53.
9. BOURDIEU, P. y PASSERON, J.C.: La reproduccwn. Elementos para una
teoria del sistema de enseñanza. Tr.: E.L. Ed. Laia, Barcelona 1977
10. BOURDIEU, P. y PASSERON, J.C.: Les héritiers. Les étudiants et ka
culture. Les Editions de Minuit, Paris 1964.
11. BUENO, G.: "En tomo al concepto de 'ciencias humunas! La distinción entre
metodologias a - operatorias y 0 - operatorias'! El basilisco, núm. 2. Mayo,
Junio 1978, pp. 12-46.
12. BUHLER, Ch.: "Del juego al tmbajo". En: LUZURIAGA, L; Ideas
pedagógicus del siglo XX Nova, Buenos Aires 1954, pp. 80-89.
13. Bunge, M.: La ciencia, su método y filosofía. Ediciones Siglo XX. Buenos
Aires, 1978.
14. Campos, A.: Método, plan y proyecto en la investigación social. CSUCA.
1981.
15. Canales, F.H.: Metodología de la Investigación. O.P.S.-Limusa, México,
1986
16. CHANEL, E.: Los grandes temas de la Pedagogia. Tr.: Publicaciones
pedagógicas DDB. Desclée de Brouwer, Bilbao 1976.
17. De Micheli A.: Epistemología en medicina. Ciencia y Desarrollo (XIV): 83-94,
1988.
18. DEWEY, J.: La ciencia de la educación. Tr.: L. Luzuriaga. Ed. Losada,
Buenos Aires 1964.
19. El pensamiento científico. Conceptos, avances, métodos. Ed. Tecnos-
Unesco. Madrid. Chalmers, A.F.: (1988)
20. Grawitz, M.: Métodos y técnicas de las ciencias sociales. Hispano Europea.
Barcelona, 1980.
21. Kedrov, M.B.; Spirkin, A.: La ciencia. Editorial Grijalbo. México, 1968.
22. Larroyo, F.: La ciencia de la educación. Editorial Porrúa, 8a. Edición. México
1963.
23. Las desventuras del conocimiento científico 6ª. Edición. AZ editora. Buenos
Aires. Lorenzano, C. J. (1994) 2. La estructura del conocimiento científico.
2ª. Edición. Editorial Biblos. Buenos Aires
24. Moreddu, C.: Abordamiento básico de Epistemología. UAM-X.
Mimeografiado. México, 1979.
25. Namihira, G.D. y Cols.: Introducción a la Investigación Médica. Curso
Premédico. Facultad de Medicina, UNAM. México, 1987.
26. Piaget,L: El mito del origen sensorial de los conocimientos científicos. En:
Introducción a la Epistemología. ENEP-Acatlán, UNAM. México, 1986.
27. Qué es esa cosa llamada ciencia. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
Klimovsky, G.: (2005)
28. Rojas, S.R.: Guía para realizar investiga-ciones sociales. Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales. Serie Estudios 51. UNAM. México, 1985.
29. Schaff, A.: La relación cognocitiva. El proceso de conocimiento. La verdad.
En: Introducción a la Epistemología. ENEP-Acatlán. México, 1986.
30. Ciprés,M. ; Llusar,J. (2005). Conceptos , tipos y dimensiones del
conocimiento. Revista de Economía y Empresa Nº 52 y 53 . Tercer
cuatrimestre 2004 y Primer cuatrimestre 2005. Recuperado el 11 de Abril
del 2018. file:///c:/users/carloss/desktop/la.pdf
31. Martínez ,M. (2010). El conocimiento: su naturaleza y principales
herramientas para su gestión. Madrid .Recuperado el 11 de Abril del 2018.
http://www.encuentros-
multidisciplinares.org/revistan%ba36/maria%20aurora%20martinez%20rey.
pdf
32. Martínez, A. ; Ríos, F. (2006). Los Conceptos de Conocimiento,
Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación
Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio Nº 25. Universidad de
Chile. Santiago de Chile .Recuperado el 11 de Abril del 2018.
http://www.redalyc.org/pdf/101/10102508.pdf
33. Cheesman, S. (2010). Conceptos Básicos en Investigación.
Recuperado el 11 de Abril del 2018.
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf
34. Cazau,P. (1997). Los Antepasados Del Conocimiento Científico. Buenos
Aires.Recuperado el 11 de Abril del 2018.
http://www.desarrollandoelmundorural.com/sites/default/files/tipos%20de%2
0conocimiento.pdf
35. S.A (2011). El Origen del Conocimiento. Recuperado el 11 de Abril del
2018. https://filosofia.laguia2000.com/ciencia-y-filosofia/el-origen-del-
conocimiento
36. ECURED (2018). Conocimiento. Recuperado el 11 de Abril del 2018.
https://www.ecured.cu/conocimiento

Potrebbero piacerti anche