Sei sulla pagina 1di 93

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA


PLANTA PRODUCTORA DE CREMA FACIAL DE CHIRIMOYA

Presentado por:

Álvarez Andia Ely

Mamani Infante Basilia Paola

Oyardo Mejia Jesús Alberto

Porco Apata José Claudio

Tapia Adrián Juan Carlos

Valeriano Choquevillca Fabiola

Grupo: 02

Docente: Ing. Mgs. Emir Vargas Peredo

Fecha: 5 de noviembre de 2018

Cochabamba-Bolivia
INDICE
INTRODUCCION.......................................................................................................1

CAPITULO 1.............................................................................................................. 3

1.1. Antecedentes...............................................................................................3

1.2. Antecedentes específicos}...........................................................................3

1.3. Caracterización del problema.......................................................................3

1.4. Objetivos......................................................................................................5

1.5. Justificación.................................................................................................5

CAPITULO II.............................................................................................................. 7

2.1. Marco teórico...................................................................................................7

CAPITULO III........................................................................................................... 21

ESTUDIO DE MERCADO........................................................................................21

3.1. Definición de mercado...................................................................................21

3.2. Diseño de investigación y fuentes de información.........................................22

3.3. Encuestas......................................................................................................22

3.3. Análisis de la demanda:.................................................................................26

3.4. Análisis de la oferta........................................................................................29

3.5. Calculo de la demanda insatisfecha...............................................................33

3.6. Demanda potencial........................................................................................34

3.7. Estudio del nombre del producto (marca comercial):.....................................35

CAPITULO IV........................................................................................................... 37

4.3. Lugares de abastecimiento y costo de materia prima, insumos y conservantes


............................................................................................................................. 40
4.4. Servicios auxiliares (energía eléctrica, agua potable, suministros y otros).....43

CAPITULO V: INGENERIA DEL PROYECTO..........................................................44

5.1. Localización de planta...................................................................................44

5.2. Tamaño del proyecto......................................................................................52

5.3. Capacidad de producción...........................................................................55

5.4. Selección de procesos...............................................................................57

5.5. Maquinaria y equipos.................................................................................59

5.6. Calidad.......................................................................................................60

5.7. Salud y seguridad ocupacional..................................................................61

5.8. Lay out.......................................................................................................63

5.9. Estudio organizacional:..............................................................................67

5.10. Estudio legal...........................................................................................68

CAPITULO VI ESTUDIO DE COMERCIALIZACION................................................71

6.1 ESTUDIO DE PREFERENCIA DEL CONSUMIDOR......................................71

6.2 MARKETING MIX (PRECIO, PLAZA, PRODUCTO, PUBLICIDAD)................72

CAPITULO VII ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO........................................79

7.1. Inversión........................................................................................................79

7.3. DEPRECIACIONES.......................................................................................87

7.4. PRESUPUESTOS DE COSTOS....................................................................89

7.5. DETERMINACION DEL FLUJO DE EFECTIVO NETO:.............................93

7.6. INDICADORES FINANCIEROS (VAN, TIR; relación B/C).............................94

CONCLUSIONES.....................................................................................................94

RECOMENDACIONES............................................................................................94
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

INTRODUCCION

El uso de productos naturales se ha ido incrementando con el pasar del tiempo


debido a que estos contienen más propiedades y son menos toxicas.

En la industria cosmética se utiliza productos naturales estimulando la


industrialización de plantas y dando aprovechamiento de recursos naturales.

En Bolivia, no existe industria cosmética bien definida que desarrolle productos


orgánicos para la piel, es por ello que es importante incentivar la producción de
cremas naturales con materia prima del país.

La chirimoya es una gran fuente de antioxidantes y vitamina C, contiene


compuestos poli fenoles que es un compuesto antioxidante.

En el transcurso de este trabajo se desarrollara los siguientes capítulos.

CAPÍTULO I: En este capítulo de dará a conocer los antecedentes específicos,


la identificación del problema, los objetivos del proyecto y por ultimo las
justificaciones respectivas.

CAPÍTULO II: Se describe los conceptos generales detallando las cualidades


de la materia prima para la elaboración de la crema hidratante de chirimoya y
los conceptos teóricos necesarios y utilizados en el Informe.

CAPÍTULO III: Se realizara el estudio de mercado de la crema de chirimoya,


desarrollando el análisis de la demanda, análisis de la oferta, demanda
insatisfecha, determinación de la demanda potencial y estudio del nombre del
producto.

CAPITULO IV: En este capítulo se realizará la Descripción de la materia prima,


el análisis de Costo para la elaboración de crema de chirimoya.

CAPÍTULO V: Se realiza el desarrollo de la ingeniería de proyectos, se analiza


la ubicación y emplazamiento, tamaño del proyecto, capacidad de producción,
selección de procesos, maquinaria y equipos, calidad, salud y seguridad
ocupacional, Lay-Out, estudio organizacional y Estudio Legal.

1|Página
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

CAPÍTULO VI: Se realizara un estudio de comercialización para conocer las


Preferencias del consumidor en base al estudio de Marketing Mix y
Estrategias de Ingreso al Mercado.

CAPÍTULO VII: Se realizara el estudio financiero demostrando la factibilidad y


rentabilidad del proyecto, analizando inversión, financiamiento, depreciaciones
de activos fijos y amortizaciones, presupuesto de costos, presupuestos de
gastos, determinación de los costos unitarios y precio de venta, determinación
del flujo de efectivo neto, determinación de la tasa mínima atractiva de retorno,
indicadores financieros.

CAPÍTULO VIII: En el último capítulo se dará a conocer las conclusiones y


recomendaciones como resultado del proyecto de elaboración de la crema de
chirimoya

2|Página
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

CAPITULO 1

1.1. Antecedentes

Durante los últimos años se fue incrementando el interés por los productos
naturales, ecológicos o “bio” , unos de los casos más relevantes es la
cosmética. Los consumidores buscan productos de calidad que tengan como
componentes hierbas, plantas que sean menos invasivas para la piel y que
proporcionen los mismos resultados que los cosméticos convencionales o
incluso mejores.

Muchas empresas han aprovechado este “boom” e implementaron productos


en los que se destaca componentes naturales, aunque no siempre se trate de
fórmulas creadas con esta materia prima al 100%.

La chirimoya es una fruta de origen sud americano que fue consumido y


utilizado para otros fines desde épocas muy antiguas, los antepasados ya
tenían conocimiento de todas las propiedades que esta fruta tiene

1.2. Antecedentes específicos

En Bolivia la producción de chirimoya es amplia debido a que se producen dos


variedades, una en la región tropical y la otra en las zonas de valle, esta fruta
es utilizada para la elaboración de muchos productos alimenticios.

Con estos antecedentes el presente proyecto, pretende fundamentar el uso de


ingredientes naturales en cosméticos, especialmente en la crema facial a base
de chirimoya relacionada con el poder nutritivo junto al poder humectante que
puede ejercer dentro de la formulación con sus propiedades hidrantes.

1.3. Caracterización del problema

1.3.1. Identificación del problema

Para tener una mejor visualización del problema a continuación se realizará el


árbol de problemas, el cual identifica la relación causa - efecto de los factores
de interés en el proyecto.

3|Página
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Productos estancados
en el mercado Indice elevado de piel
seca
efectos

Baja demanda de poblacion propensa a


productos naturales en Incremento del indice de Desaprovechamiento de daños de piel por el
el mercado daños causados ala piel materia prima natural cambio climatico

Existencia de cremas cosmeticas que son agresivos con la piel por su


Problema central
alto contenido de quimicos

Indice elevado de pieles


secas en regiones en Mayor indice de causas
Poca importancia de envejecimiento de la
poca humedad en las cremas naturales
regiones de bolivia piel

Costo poco accecible en


Poca variedad de cremas el mercado de cremas
naturales en el mercado naturales

1.3.2. Descripción del problema

Como se identificó el problema, la existencia de cremas cosméticas que son


agresivos con la piel por su alto contenido de químicos que con lleva a una
serie de problemáticas identificados como efectos:

 La baja demanda de productos naturales en el mercado

 El desaprovechamiento de materia prima natural

4|Página
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

 Incremento del índice de daños causados a la piel por el contenido


excesivos de químicos en las cremas

 Los productos naturales están estancados en el mercado

Observando la poca importancia y poca variedad de cremas naturales en el


mercado con un costo elevado, se plantea la elaboración de una crema natural
a base de chirimoya como ingrediente principal con un costo accesible para el
mercado.

1.3.3. Formulación del problema

¿Las cremas naturales tendrá un mejor resulta en el cuidado de la piel con


respecto a las cremas cosméticas?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Realizar un estudio de factibilidad para la instalación de una planta elaboradora


de crema hidratante a base de pulpa de chirimoya.

1.4.2. Objetivos específicos

 Realizar un estudio de mercado para verificar la demanda de una crema


facial a base de chirimoya.
 Realizar un estudio técnico para determinar la ubicación de la planta.
 Elaborar la ingeniería del proyecto para determinar su tamaño y proceso
productivo.
 Diseñar la estructura organizacional de la empresa
 Efectuar un estudio económico financiero para determinar la rentabilidad
del proyecto.

1.5. Justificación

1.5.1. Justificación técnica

El cultivo de la chirimoya se ha caracterizado por corresponder predominante a


un producto de economía campesina, con prácticas tradicionales en su manejo
de maquinaria agrícola, insumos y escasa adaptación tecnológica.

5|Página
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

1.5.2. Justificación económica

El proyecto puesto en marcha de una planta para el procesamiento de crema


de chirimoya tiene como fin el darle valor agregado, de esta manera tener
cultivo más rentable y con gran demanda para fortalecer la economía y las
condiciones laborales de quienes lo cultivan.

1.5.3. Justificación social

La chirimoya es un producto con posibilidades de expansión al oriente del país.


Su alto contenido de vitamina C, le permite ser una alternativa alimenticia y de
alguna forma, un sustento e ingreso para familias de escasos recursos,
asentadas especialmente en tierras del oriente boliviano.

6|Página
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

CAPITULO II

2.1. Marco teórico

2.1.1. SECTOR COSMETICO:

Un cosmético es toda aquella sustancia o preparado destinado a ser puesto en


contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis,
sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los
dientes y mucosas bucales. Con el fin exclusivo o principal de limpiarlos,
perfumarlos, modificar su aspecto o mantenerlos en buen estado.

Un cosmético es cualquier sustancia que se usa para limpiar, mejorar o


cambiar la tez, la piel, el cabello, las uñas o los dientes. Los cosméticos
incluyen tanto productos de belleza (maquillaje, perfumes, cremas para la piel,
esmaltes de uñas) como artículos de aseo (jabón, champú, crema de afeitar,
desodorante).

2.1.2. COSMÉTICA NATURAL

Hay muchas marcas y productos que dicen ser naturales, pero es muy difícil
saber a ciencia cierta cuál es realmente lo son. Primero, es necesario precisar
qué se entiende por natural. Se denomina “Cosmética Natural” a aquella que
basa sus formulaciones en ingredientes no sintéticos, representando estos al
menos el 90% de sus componentes, considerándose innecesaria la adición de
otro tipo de compuestos artificiales para lograr la efectividad de sus productos.
Su premisa es cuidar y embellecer la piel en base a la utilización de materias
existentes en la naturaleza.

Los ingredientes utilizados hacen la diferencia. La cosmética natural busca


sacar provecho de los distintos principios activos que están presentes en frutas,
vegetales, hierbas, etc., y sus formulaciones están muchas veces basadas en
antiguas recetas caseras o nativas de distintas zonas del planeta. En cambio,
la cosmética tradicional, utiliza ingredientes sintéticos, como parabenos (que en
algunos casos pueden producir irritación), sodio, sulfatos, etc

7|Página
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

2.1.3. COSMÉTICA NATURAL EN EL MUNDO

Las marcas de cosméticos naturales ganan adeptos en todo el mundo,


principalmente porque esta nueva propuesta de la industria permite seguir una
tendencia de vida saludable, propiciando el auto-cuidado y la protección al
medioambiente, el sector de higiene y cosmética natural ha crecido
significativamente en los últimos años, y los números lo reflejan.
Adicionalmente, las expectativas de crecimiento para la cosmética tradicional
se estiman en torno al 5% a nivel mundial, en contraste al 15% estimado para
la cosmética natural.

2.1.4. COSMÉTICA NATURAL EN BOLIVIA:

La producción y venta de cosméticos naturales constituye un mercado que, en


este último tiempo, ha registrado un fuerte crecimiento en el país. Prueba de
ello es la multiplicación de tiendas especializadas y el aterrizaje de marcas
internacionales a través de franquicias. Sólo durante los últimos seis años se
han instalado unas diez empresas comercializadoras de productos naturales,
destacando la venta de cremas.

Entre las marcas más reconocidas en el mercado nacional se encuentran Lush,


Weleda, L’Occitane, Natura, Vz, Logona, Durance.

En cuanto a las empresas nacionales insertas en esta industria, principalmente


corresponden a microempresas, sin un modelo de negocio estructurado, con
bajos niveles de reconocimiento y una oferta poco diferenciada, las que
además no poseen el capital de trabajo suficiente como para introducirse en el
mercado masivo.

2.1.5. LA PIEL:

La piel, que es el órgano más grande del cuerpo humano, cubre una superficie
casi equivalente a 2 m2 y puede pesar hasta 10 kg. Sirve como barrera
protectora frente el medio externo, al tiempo que mantiene internamente la
homeostasia.

8|Página
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Importancia social: aspecto e identificación de una persona.

Protección: barrera protectora frente al medio externo como daños químicos o


mecánicos o radiaciones ultravioletas y mantenimiento de una homeostasia
internamente.

Sensación: sensible al dolor, tacto, presión y temperatura.

Termorregulación: termorregulación a través de la dilatación y constricción de


vasos y sudor

Metabolismo: síntesis de vitamina D (metabolismo del calcio y de los fosfatos)


en presencia de la luz.

La piel está constituida por tres capas principales que de superficie a


profundidad son:

La epidermis

La dermis

La hipodermis

La piel actúa también como barrera protectora contra el calor, la luz, lesiones e
infecciones, cumple varias funciones como por ejemplo:

Almacena agua y grasas

Evita la perdida de agua

 Participa de la regulación de la temperatura del cuerpo


 Es un órgano sensorial
 Protege contra las radiaciones ultravioletas

FIGURA 2.1

9|Página
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

FUENT:https://es.slideshare.net/mobile/Cecilia259/estructura-de-la-piel-
19319040

2.1.6. HIDRATACION DE LA PIEL

La piel seca se caracteriza por ser muy sensible, lo que hace necesario, aplicar
con frecuencia cosméticos que cumplan la falta de grasa y la protejan. El
termino hidratación identifica el proceso en que la piel y los anexos cutáneos
incrementan los niveles de agua, para alcanzar este objetivo, se necesita tratar
la piel con ingredientes activos capaces de mantener e incrementar estos
niveles hídricos.

La piel necesita una atención especial de nutrientes naturales para proteger la


piel seca de las agresiones del frio, viento y sol a la que son especialmente
sensibles. Una base para tratar la piel seca es la rehidratación epidérmica,
restaurando la barrera mediante la aplicación de lípidos similares en la
composición y cantidad a los presentes en la piel de forma fisiológica.

2.1.7. CREMAS:

Las cremas son preparaciones homogéneas y semisólidas consistentes en


sistemas de emulsión opacos. Su consistencia y sus propiedades dependen del
tipo de emulsión, bien sea agua o aceite y la naturaleza de los sólidos de la
fase interna. Las cremas están destinadas para su aplicación en la piel o
ciertas mucosas con efecto protector, terapéutico o profiláctico, en particular
cuando no se necesita un efecto oclusivo. Las cremas pueden ser:

10 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

 Cremas hidrófobas: Son habitualmente anhidras y absorben solo


pequeñas cantidades de agua. Contienen aceites enmulsificantes
agua/aceite.
 Cremas hidrófilas: contienen bases miscibles con agua. Los agentes
emulsificantes son aceite/agua tales como jabones de sodio o
trietanolamina, alcoholes grasos sulfatados. Estas cremas son
fundamentalmente miscibles con las secreciones cutáneas.
 Cremas nutritivas humectantes emolientes y reparadoras: este tipo de
cremas puede ser pH neutro, semigraso y poco untuoso. Indicadas para
pieles secas y personas de edad avanzada. Son empleadas para
permanecer un tiempo relativamente largo sobre la zona a tratar, es
decir, se utiliza preferentemente por la noche, que es cuando las células
de la epidermis se dividen y por tanto, cuando necesitan más aporte de
energía; son específicas para el rostro y manos.

2.1.8. CHIRIMOYA:

Con cero grasas saturadas, las chirimoyas son libres de colesterol, altas en
fibra, hierro, y niacina, y contiene cito toxinas poderosas que se dice que
combate el cáncer, malaria y parásitos humanos. Son altos en vitamina C un
antioxidante natural que ayuda al cuerpo a resistir infecciones, así como una
buena fuente de vitamina B, notablemente vitamina B6(piridoxina), que provee
20% del valor diario recomendado.

La chirimoya provee altos niveles de potasio, que ayuda a controlar el ritmo


cardiaco y la presión sanguínea. Además, contiene más minerales por peso
que otras frutas más comunes.

La pulpa (endocarpio), materia prima de la presente investigación, es


comestible, de coloración amarilla, cremosa, sabor y aroma muy propios de la
especie. Lácteos, confitería (Instituto Boliviano de Comercio Exterior, 2010). En
las dos últimas décadas, el cultivo de la chirimoya ha experimentado un
progreso significativo, siendo una de las especies que rompió el ciclo
extractivito de cosecha, siendo cultivada, en mayor o menor escala, en todos
los estados de la Amazonia boliviana y peruana. Este hecho ha despertado el

11 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

interés para la industrialización de sus productos y subproductos,


multiplicándose rápidamente el número de pequeñas empresas.

2.1.9. FACTIBILIDAD

Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los


objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre
un proyecto.

Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la


realización del sistema informático.

El estudio de factibilidad es una tarea que suele estar organizada y realizada


por los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un
5 % y un 10 % del costo estimado total del proyecto, y el período de
elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a
desarrollar.

2.1.9.1. Factibilidad económica

Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de


financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, el cual
deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus
costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema;
tomando en cuenta la recesión económica y la inflación para determinar costos
a futuro.

2.1.9.2. Factibilidad comercial

Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los


productos y servicios obtenidos del proyecto desarrollado. Asimismo, indica si
existen las líneas de obtención, distribución y comercialización del producto del
sistema y de no ser así indica que es posible crear o abrir esas líneas para
hacer llegar las mercancías o los servicios a los clientes que así lo desean.

Indicará si el mercado es o no sensible al bien o servicio producido por el


proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso.

12 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Metodológicamente son cuatro los aspectos que deben estudiarse:

1.-El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y


proyectadas.

2.-La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y


proyectadas.

3.-Comercialización del producto del proyecto.

4.-Los proveedores y la disponibilidad y precio de los insumos proyectados.

2.1.10. ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es uno de los estudios más importantes y complejos que


deben realizarse para la evaluación de proyectos

El análisis del mercado se efectúa considerando todos aquellos aspectos que


intervienen en el. Para elaborar un estudio de mercado, por lo general se tiene
que partir de la identificación y descripción del bien o servicio que pretende
producir el proyecto, para luego enfocar el problema de la identificación del
mercado, la demanda, oferta, precios y comercialización, con cuyos elementos
se obtendrá la información necesaria para que el bien o servicio que el
proyecto pretende introducir a un determinado mercado llegue al consumidor.

Metodología de recopilación de datos

Existen dos tipos de fuentes de información: las fuentes secundarias y las


primarias, ambas muy necesarias para realizar cualquier tipo de investigación o
estudio.

 Fuentes secundarias.- Tratan de datos que han sido publicados con


anterioridad a la investigación que se está realizando. Dichas
publicaciones contienen datos concretos y fiables que pueden ser muy
útiles para la recolección de información de proyecto.

 Fuentes primarias.- se obtienen específicamente para el objetivo de la


investigación.

13 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Existen métodos de investigación para recopilar información de fuentes


primarias; como:

Investigación por comunicación: entrevista personal, cuestionario por correo,


entrevista telefónica, investigación por internet

Investigación por observación: recoge información observando personas,


acciones y situaciones relevantes. Esta metodología es buena para recoger
información que las personas no pueden o no quieren ofrecer.

Demanda: Se define la demanda de un bien o servicio de las diferentes


cantidades del producto que los consumidores estarán dispuestos a adquirir en
el mercado, a los diferentes precios alternativos posibles, siempre cuando los
otros factores permanezcan constantes.

[ CITATION PAR99 \l 2058 ] Cita “En el mercado las cantidades demandadas de


un producto aumentan a medida que se reduce el precio, por el contrario se
demostrara una menor cantidad a medida que el precio sea más alto”. Esta
expresión se puede observar en el Figura2.3

FIGURA 2.3

FUENTE: Ramiro Paredes, elementos y Elaboración de Evaluación de proyectos (p26)

Oferta:

La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la


oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida.

El termino oferta se puede definir como el número de unidades de un


determinado bien o servicio que los vendedores están dispuestos a ofrecer a
determinados precios. Obviamente el comportamiento de los ofertantes es

14 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

distinto al de los compradores; un alto precio les significa incentivo para


producir o vender más de ese bien. A mayor incremento del precio mayor será
la cantidad ofrecida

[ CITATION PAR99 \l 2058 ] Relata “el producir bienes y servicios para cubrir la
demanda constituye la oferta. Su estudio está orientado a obtener información
sobre el comportamiento histórico y actual de los competidores que produzcan
el mismo bien o servicio del proyecto, así como bienes similares sean sustitutos
o complementarios, además de descubrir aquellas factores que hacen viable la
oferta del proyecto y que condicionaron y condicionan el comportamiento de
esta variable ”

2.1.11. INGENIERÍA DEL PROYECTO

Resolver todo lo concerniente desde el sembrado hasta la producción. Desde


la descripción del proceso, adquisición de equipos y maquinaria se determina la
distribución optimad de las parcelas hasta definir la estructura de organización
que habrá de tener el proyecto.

Proceso de producción:

Procedimiento técnico que se produce en el proyecto para obtener los bienes y


servicios a partir del insumo y se identifica como la transformación de una serie
de materias primas para convertirla en artículos mediante una determinada
función de manufactura, se lo puede representar en la Figura 2.4

15 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

FIGURA 2.4 Proceso productivo

FUENTE: Baca Gabriel (2001), Evaluación De Proyectos 4ta edición, p (102)

2.1.12. GESTION DE RECURSOS HUMANOS.-

Es el proceso administrativo aplicado al incremento y preservación del


esfuerzo, las practicas la salud los conocimientos, las habilidades, etc., de los
miembros de la estructura en beneficio de un sujeto, de la propia organización
dl país en general. De igual manera, podemos decir que realizar el proceso de
auxiliar a los empleados a alcanzar un nivel desempeño y una calidad de
conducta personal y social que cubra sus necesidades y expectativas
personales.

16 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

2.1.13. ESTUDIO FINANCIERO

El estudio de la evaluación financiera es la parte final de toda secuencia de


análisis de la factibilidad de un proyecto.

[ CITATION MOK98 \l 2058 ] Cita “La evaluación financiera mide la rentabilidad


que un determinado proyecto genera para un determinado agente, para así
poder tomar una decisión sobre la bondad de ejecutarlo o participar en él”

Para tomar una decisión sobre la rentabilidad de un proyecto existen ciertos


criterios:

Valor presente neto (VPN)

El VPN representen a la equivalencia presente de los ingresos netos futuros y


presentes de un proyecto, su importancia recae en la facilidad de realizar las
operaciones llevando los beneficios y costos al día cero pudiendo realizar un
análisis rápido y efectivo sobre la vialidad del proyecto.

Se lo calcula de la siguiente manera:

BNt= Bt – Ct

Donde:

BNt = beneficio neto en el periodo t

Bt = beneficios (brutos) en el periodo t

Ct = cosos en el periodo t

t = 1, 2, 3…..T

T= último periodo de la vida útil del proyecto

Convirtiendo los beneficios netos a su equivalencia en el periodo de referencia:

Como análisis de los resultados que se obtengan encontrados:

17 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

VPN > 0 el proyecto es bueno desde el punto de vista económico

VPN < 0 el proyecto no es bueno desde el punto de vista económico

VPN = 0 tomar la decisión de aceptarlo o rechazarlo es indiferente.

Relación beneficio – costo (B/C):

Es la relación que se obtiene cuando el valor actual de la corriente de


beneficios se divide por el valor actual de la corriente de costos.

valor presente del flujo de efecto


costo−beneficio=
valor presente de lainversion realizada

El criterio para la toma de decisiones es el siguiente:

B/C > 1, se acepta el proyecto ya que el valor presente de los beneficios es


mayor que el de los costos

B/C < 1, se rechaza el proyecto pues el valor presente de los beneficios es


menos que el de los costos.

2.1.14. ESTUDIO TECNICO

En el estudio técnico se analiza los elementos que se relaciona con el producto


y su debido proceso, por lo que se tiene que hacer la descripción detallada del
mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacerlo útil.

Consiste en diseñar una la función de producción


Figura 2.5
optima, que mejor utilice los recursos disponibles para
obtener el producto deseado sea este un bien o un servicio.

18 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

[ CITATION BAC01 \l 2058 ] Relata “La elaboración de


un estudio técnico dentro de la metodología de
evaluación de proyectos es un proceso iterativo. Al
avanzar en la optimización de las diferentes áreas y
actividades de la empresa se hará evidente que es
mejor hacer ciertas modificaciones a
determinaciones que ya se han hecho y por eso es
FUENTE: Baca Gabriel (2001),
estudio técnico es un proceso iterativo Evaluación De Proyectos 4ta edición

En resumen, se pretende resolver las preguntas


referente a donde, ¿cuánto?, ¿cuándo?, ¿cómo? y
¿con qué? Producir lo que se desea, porque el aspecto técnico-operativo de un
proyecto comprende en las partes que conforman el estudio técnico se muestra
en la Figura 2.5

Localización óptima del proyecto

La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos; el de la


localización; donde se elige la región o zona más atractiva para el proyecto y el
de la micro localización, que determina el lugar específico donde se instalara el
proyecto.

Métodos de selección

 Método cualitativo por puntos: consiste en asignar elementos


cuantitativos a un grupo de criterios relevantes para la
localización, lo que lleva a comparar varios sitios y escoger el que
más puntuación tenga. [ CITATION BAC01 \l 3082 ]
 Método de Brown y Gibson: se combinan factores posibles de
cuantificar con factores subjetivos a los que asignan valores
ponderados de peso relativo.
Determinación del tamaño óptimo del proyecto

El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada y se expresa en unidades


de producción por año, es decir, volumen peso valor o unidades de producto
elaborados por años, mes días.

19 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Factores que pueden apoyar a la determinación del tamaño óptimo del


proyecto:

-Demanda de productos: El estudio de mercado, tiene el propósito de mostrar


las necesidades del consumidor, la demanda real, potencial y la proyectada
basándose en su investigación de mercado, la demanda es un factor
importante para condicionar el tamaño del proyecto, ésta pude ser mayor al
proyecto, igual o bien quedar por debajo, en función a la capacidad de
producción del proyecto.

-Insumos y suministros del proyecto: identificar el abasto suficiente en cantidad


y calidad de materias primas que se requiere para el desarrollo del proyecto.
De

ahí la importancia de conocer a los proveedores, precios, cantidades de


suministros e insumos respaldado por cotizaciones para establecer un
compromiso.

-maquinaria, equipo, tecnología: es importante tomar en cuenta toda la


maquinaria y equipo que el proyecto requerirá y ser parte de los elementos que
involucren a la decisión.

-tamaño del proyecto y el financiamiento: Para este análisis se sugiere que la


empresa haga un balance financiero poder cubrir la inversión con fuentes
internas.

Layout debe tomar en cuenta lo siguiente:

 Minimizar el manejo de materiales


 Reducir de riesgos para los empleados.
 Equilibrar en el proceso de producción
 Minimizar la interferencia de maquinaria
 Incrementar del ánimo del trabajador
 Utilización efectiva de la mano de obra y el espacio disponible

20 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

CAPITULO III

ESTUDIO DE MERCADO

3.1. Definición de mercado

3.1.1 Ámbito Geográfico:

El estudio y análisis de mercado tiene como ámbito geográfico la provincia


Cercado del departamento de Cochabamba.

3.1.2 Identificación del Mercado

La población potencial identificada como consumidor final e intermediarios en el


proyecto, según la orientación de cada producto, está definida de la siguiente
manera:

 Consumidor Final

Los individuos referidos como consumidores finales, son todos los


pertenecientes al universo “Población cercado Cochabamba”, englobando a
personas que se encuentran en el rango de edad (20-60) años que alcanzan a
un total de 327993 personas.

Es preciso puntualizar que la población a analizar, son personas que presentan


un cierto grado de deshidratación de la piel.

 Consumidor Intermediario

Los consumidores Intermediarios son las tiendas cosméticas, farmacias,


supermercados y salones de belleza.

21 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

3.2. Diseño de investigación y fuentes de información

3.2.1 Fuente De Información:

Los datos e información para el presente estudio, se obtuvieron tanto de


fuentes secundarias como primarias, como se detallan a continuación.

3.2.1.1 Recopilación De Información De Fuentes Secundarias

Los datos e información secundaria se la extrajeron principalmente de:

 Instituto Nacional de Estadística (INE).


 Publicaciones en Internet y otros.

3.2.1.2 Recopilación De Información De Fuentes Primarias

La información de fuentes primarias se recolecto directamente de los


consumidores finales, utilizando el siguiente método de colecta.

3.3. Encuestas

Se elaboró y utilizo una encuesta tipo, para consumidores finales, con el objeto
de recolectar la información necesaria para responder a los objetivos del
presente estudio.

Encuestas al consumidor:

Se elaboraron dos encuestas:

 La primera en una población limitada, donde se encuesto a 40


personas para conocer el grado de aceptación y rechazo hacia el
producto. (Ver anexo 3.1).

22 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

 La segunda fue el diseño de las encuestas finales (Ver Anexo 3.2), el


cual sufrió un proceso continuo de mejoramiento, corrigiendo
falencias de distinto índole, identificados en la realización de la
encuesta piloto.

Tipo de Investigación

El presente estudio es de tipo exploratorio y descriptivo.

Exploratorio, porque gran parte de la información utilizada en el presente


capitulo se obtuvo mediante trabajo de campo, en diferentes lugares de
referencia, al no existir una entidad o institución nos brinde la información
requerida de nuestro producto (crema hidratante de chirimoya) que se
elaborara en el presente proyecto.

Descriptiva, por describir las características y comportamiento del consumidor


final

3.2.3 Diseño del plan de investigación:

 Selección Del Plan De Muestreo:

El plan de muestreo aplicado al estudio de los consumidores finales es


probabilístico de tipo estratificado. Del tipo estratificado porque se dividió al
universo o población objetivo de estudio en estratos con características
similares, siendo esta característica personas que habitan en cercado
Cochabamba, que usan cremas cosméticas y que se encuentran en el rango
de edades (20-60)años.

 Universo o Población Objetivo:

El universo o población objetivo de estudio son los consumidores finales, es


toda la Población que habita en cercado Cochabamba.

A continuación se indica la cantidad numérica del universo o poblaciones de


estudio.

23 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Tabla 3.1 censo poblacional Cochabamba 2012

Población 2012 Cantidad %

Hombres 156441 47.70%

Mujeres 171552 52.30%

TOTAL 327993 100%

Fuente: Elaboración propia

Tabla 3.2 población proyectada al 2018

Población 2018 Cantidad %

Hombres 172398 47.70%

Mujeres 189051 52.30%

TOTAL 361449 100%

Fuente:Elaboración propia

 Determinación Del Tamaño De Muestra:

El tamaño de muestra a estudiar en la población de consumidores finales, se la


cuantifico y determino siguiendo el siguiente procedimiento:

24 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

I. Determinación del nivel de confianza

Para un nivel de confianza del 95% σ = 1.80

II. Calculo de la participación del producto en el mercado

Probabilidad a favor (p) = 35%


Probabilidad de rechazo (q)= 65%

III. Determinar el grado de error

e = 5%

IV. Calculo del tamaño de muestra:

N (2012) = 327 993 habitantes.


N (2018) = 327 993hab. + (327 993hab.*0.017*6)
N (2018) =361449 habitantes

2
σ Npq
n= 2 2
e ( N −1 ) +σ pq

1.80 2∗361449∗0.35∗0.65
n=
0.052 ( 361449−1 ) +1.802∗0.35∗0.65

n=329.21≈ 330 encuestas


 Tabulación De La Información

En esta etapa se procedió a la preparación de datos, respondiendo a los


objetivos planteados, abordando los siguientes puntos:

 Corrección.
 Codificación.
 Tabulación.

25 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

 Síntesis estadística.
 Síntesis gráfica.

El procesamiento de la información se realizó con ayuda del software SPSS


15.0.

3.3. Análisis de la demanda:

Las instituciones públicas y privadas encargadas en la generación,


procesamiento y publicación de datos estadísticos, por lo general centran su
atención en las actividades de mayor dinamismo de la economía. Esta
situación dificulta el poder realizar el presente estudio, porque estos
organizaciones no cuentan con datos estadísticos de la demanda de la crema
de chirimoya.

Es por esta razón que se hizo el análisis de la demanda en función a las


respuestas recibidas por las encuestas. La pregunta que se utilizaron para
hacer el análisis de la demanda son:

Grafica 10 (ANEXOS). ¿Qué cantidad de crema utiliza mensualmente?

Según las respuestas de la gráfica número 10 se contempla la cantidad de


crema que utilizan de acuerdo a un consumo mensual. Se puede apreciar que
mensualmente utilizan 78.63 % de las personas utilizan de 30 a 75ml, 18,9
% de 150 a 250 ml.

3.3.1. Calculo del consumo per cápita:

Se obtiene la demanda del producto a partir de la multiplicación de los datos


del consumo per-cápita promedio obtenido mediante la encuesta que se realizó
en este estudio (lt/Año – Habitante) y la población objetivo de crema, las cuales
presentamos a continuación, ambos datos

 De 330 personas el 70.8 % equivalente a 234 personas consumen el


producto.

Tabla de ponderación del consumo per cápita:

26 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

TABLA 3.3 CONSUMO PER CAPITA DE CREMA HUMECTANTE

Cantidad de Porcentaje de Promedio de Frecuencia de Frecuencia de


personas. consumo (%) consumo por consumo consumo
persona mensual total anual total
(personas/litros) (litros) (litros)

184 78.63 % 0.052 9.568 114.816

45 19.23 % 0.2 9 108

5 2.14 % 0.4 2 24

total 246.816

Fuente: Elaboración propia

consumo anual
Consumo per cápita =
cantidad de consumidores

246.816
Consumo per cápita =
234

Consumo per cápita = 1.05 (persona * litros/año)

TABLA 3.4 HABITANTES POBLACIÓN OBJETIVO DEL CREMA

N° Año Habitantes Población


Objetivo crema

1 2018 278677

2 2019 283415

3 2020 288221

27 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

4 2021 293120

5 2022 298103

Fuente: Elaboración propia

Los resultados nos muestran una curva ajustada a una ecuación exponencial,
esto puede atribuirse al uso de la variable población que crece
exponencialmente.

TABLA3.5 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

AÑO Habitantes Población Consumo per DEMANDA


Población que cápita (litros /año)
consumen
crema (persona
*Litros/año)
(70.8%)

2018 278677 197304 1.05 207 169.2

2019 283415 200658 1.05 210 690.9

2020 288221 204061 1.05 214 264.05

2021 293120 207529 1.05 217 905.45

2022 298103 211057 1.05 221 609.85

2023 303171 214645 1.05 225 377.14

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

3.4. Análisis de la oferta

En esta parte del capítulo se cuantifica el volumen de los productos ofertados y


la cantidad de ofertas existentes en el mercado de las cremas. Estudiando a los
consumidores directos para este objetivo.

El mercado de las cremas es libre y muy competitiva, el crecimiento económico


alentó a los consumidores a la compra de marcas líderes, lo que disminuyó la

28 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

participación de las demás marcas en la mayoría de las áreas de productos de


belleza y cuidado personal.

Según nuestra encuesta el sector está liderado por multinacionales fuertes que
son Nivea, L’bel, Natura, Cyzone, Yambal. Juntos representan más de un tercio
del valor de las ventas totales. Estas marcas se benefician de un marketing
fuerte y grandes presupuestos para el desarrollo de productos, lo que les
permite capitalizar con éxito el cambio de las demandas de los consumidores
en belleza y cuidado personal.

A continuación se muestra el resultado de la encuesta donde se preguntó lo


siguiente:

¿DE TODAS ESTAS MARCAS CUAL ES TU CREMA PREFERIDA?

Los resultados obtenidos se muestras en la siguiente tabla.

TABLA 3.6 DISTRIBUCIÓN DE CONSUMIDORES DIRECTOS OBSERVADOS

MARCAS %

Nívea 31,2

L’bel 13,3

Natura 14,5

Cyzone 10,3

Yambal 11,5

Esika 5,6

Otros 13,6

29 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Como se puede apreciar la marca líder en el sector es nívea. Es por esta razón
que se hará un análisis en función a la oferta de cremas humectantes que tiene
dicha multinacional.

Según una entrevista realizada por el periódico pagina 7 a la gerente de


marca de nívea Bolivia Eliana Antelo el año 2013 el año, la cantidad de
crema humectante para la piel que vende dicha empresa es de un millón de
unidades y su producto más vendido en cuanto a cremas corporales
humectantes es el NIVEA HUMECTANTE DE LATITA AZUL. (Ver anexo 3.4)

Dicha producto tiene 250 ml de crema, por tanto usamos este dato para
calcular la oferta en litros de crema al año de la empresa nívea.

TABLA 3.7 DETALLE DE LA OFERTA

Cantidad de Cantidad por Cantidad en ml Cantidad de


producto envase (ml) de crema crema en litros
ofertado ofertada ofertada
(litros/año)

1 000 000 250 250 000 000 250 000

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Es importante señalar que esta cantidad es ofertada en toda Bolivia, en nuestro


caso particular de la ciudad de Cochabamba concentra el 17,34% de la
población de Bolivia.

Suponiendo que la oferta es distribuida por porcentaje de población en la


ciudad de Cochabamba se ofertan aproximadamente 43 350 litros de crema
humectante Nivea.

30 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

3.4.1 CALCULO DE LA OFERTA TOTAL

Como se mencionó anteriormente la empresa Nivea domina el mercado en


cuanto a cremas humectantes se refiere, ofertando al año 43 350 litros de
crema que equivale al 31.2 % del mercado. Por tanto el cálculo de la oferta por
todas las demás empresas se las muestra a continuación en la siguiente tabla.

TABLA 3.8 DISTRIBUCIÓN DE CONSUMIDORES DIRECTOS OBSERVADOS


EN LITROS

Porcentaje del Cantidad de


mercado (%) crema ofertada
MARCAS (Litros/año)

Nívea 31,20 % 43 350

L’bel 13,30 % 18 479

Natura 14,50 % 20 147

Cyzone 10,30 % 14 311

Yambal 11,50 % 15 978

Esika 5,60 % 7 781

otros 13,60 % 18 896

TOTAL 138 942

31 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Como vemos en la tabla, la oferta total de crema humectante en la ciudad


de Cochabamba es de 138 942 litros/año.

3.4.2 PROYECCIÓN DE LA OFERTA

A continuación se hará una proyección de la oferta en los próximos 5 años


utilizando la tasa de crecimiento de la población en un 1,7 %

TABLA 3.9
PROYECCION DE DEMANDA

AÑO OFERTA CREMA


(litros/año)

2019 138 942

2020 141 304

2021 143 706

2022 146 149

2023 148 634

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

3.5. Calculo de la demanda insatisfecha.

Se llama demanda insatisfecha a aquella demanda que no ha sido cubierta en


el mercado y que se puede llegar a cubrir. Se considera que la oferta de las
marcas menos reconocidas y menos demandadas su oferta la cual nos permite
entra en el mercado cubriendo la demanda insatisfecha que llegaría a existir en
cuanto a cremas humectantes se refiere.

32 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

De esta manera es que la demanda insatisfecha se calcula de la siguiente


ecuación:

DEMANDA INSATISFECHA = DEMANDA - OFERTA

Esta ecuación nos permita calcular la demanda insatisfecha del mercado y su


proyección en los próximos 5 años, la cual se muestra en la siguiente tabla:

TABLA 3.10 CALCULO DEMANDA INSATISFECHA

DEMANDA
INSATISFECHA
AÑO DEMANDA OFERTA (litros/año)
(litros/año) (litros/año)

2019 207 169.2 138 942 68 227.2

2020 210 690.9 141 304 69 386.9

2021 214 264.05 143 706 70 558.05

2022 217 905.45 146 149 71 756.45

2023 221 609.85 148 634 72 975.85

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

3.6. Demanda potencial

La demanda potencial es aquel mercado no ha sido cubierto por los ofertantes


y que tiene potencial para poder introducir un nuevo producto.

En nuestro caso es la demanda insatisfecha la que se convierte en una


demanda potencial. A continuación mostraremos como atacaremos la demanda
insatisfecha volviéndola demanda potencial en un proyección de 5 años hasta
acaparar la totalidad de la demanda insatisfecha.

TABLA 3.11 CALCULO DEMANDA INSATISFECHA

Demanda Porcentaje de Demanda


insatisfecha penetración al potencial
Año (litros/año) mercado (litros/año)

33 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

2019 68 227.2 15% 10 234.08

2020 69 386.9 30% 20 816.07

2021 70 558.05 50% 35 279.025

2022 71 756.45 80% 57 405.16

2023 72 975.85 100% 72975.85

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

3.7. Estudio del nombre del producto (marca comercial):

Es la imagen o signo que permite a las empresas posicionarse en el


mercado.

FUENTE: ELABORACION PROPIA

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Tipo de marca Mixta: Palabras y símbolos gráficos

Cuánto dura el registro de marca:

34 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Un registro de marca dura 10 años y puede ser renovado de manera indefinida


por plazos de 10 años y se deberá solicitar la renovación 6 meses antes de la
fecha de vencimiento del registro o hasta 6 meses después de su vencimiento.

Beneficios

 Adquisición del derecho exclusivo de uso de marca.


 Impedir a que terceros comercialicen productos idénticos con la misma
marca o con una marca similar que pueda crear confusión.
 Ayuda para la obtención de financiamiento ya que muestra mayor
seriedad del productor o empresa.
 diferenciar los productos respecto a otras que ofrecen productos o
servicios similares.

35 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

CAPITULO IV

4.1. Materia prima e insumos

Descripción de la materia prima CHIRIMOYA

TABLA 4.1 COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA CHIRIMOYA

Propiedades Por cada 100 g de chirimoya

Energía (Kcal) 20

Proteínas (g) 1.9

Lípidos totales(g) 0.2

Hidratos de carbono(g) 20

Fibra (g) 1.9

Agua(g) 76.9

Calcio (mg) 30

Hierro (mg) 0.6

Sodio(mg) 4

Potasio(mg) 382

Vitamina B6 (mg) 9

Vitamina B12(ug) 9

Vitamina C(mg) 18

FUENTE: WWW.lechepuleva.es/nutricion-y-bienestar/la-chirimoya

VENTAJAS DE LA CHIRIMOYA

 Es re generante, hidratante y anti oxidante

 Ayuda a la formación de colágeno

 Ayuda al aspecto y favorece a la formación de la piel

 Es bueno para la renovación celular

36 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

 Frena la aparición de arrugas

LUGARES DE ABASTECIMIENTO DE CHIRIMOYA

La chirimoya al ser un producto andino se encuentra en muchas regiones de


Bolivia, especialmente en Cochabamba, el punto más estratégico para obtener
esta fruta es zonas productoras de Mizque.

4.2. Insumos

El termino insumos se utiliza para hacer referencia a todos aquellos


implementos que sirven para un determinado fin y que se pueden denominar
como materias primas, específicamente útiles para diferentes procesos y
actividades. Podemos indicar lo siguiente.

CREMA BASE HIDRATANTE

La crema base hidratante es una crema semi-elaborada libre de parabenos,


siliconas y aceites minerales. Se trata de una base semi-terminada para hacer
una crema hidratante personalizada a tus gustos y necesidades. A esta base de
crema se le puede añadir hasta un 6% de activos como aceites vegetales,
aceites esenciales, principios activos, hidrolatos, perfumes, etc. Todo para
hacer una fantástica línea de cremas únicas y originales hechas por ti, con las
que poder cubrir cualquier necesidad de la piel.

FRAGANCIA

Fragancia se emplea como sinónimo de olor, aroma o perfume. Para la RAE,


un olor es una impresión registrada por el olfato; perfume y aroma, en tanto,
pueden ser olores muy agradables. Un perfume, además, es una sustancia que
se emplea para aromatizar.

AGUA

El agua se emplea para tener una mezcla homogénea y consistente de la


crema.

CONSERVANTES

37 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Metilparabeno

Se utiliza para prevenir la proliferación de hongos, bacterias, moho y otros


microorganismos- no sólo está presente en cremas y lociones, sino que
también en detergentes para lavar la ropa, lavalozas, jabones faciales y
corporales, shampoo y acondicionadores, e incluso en las toallitas húmedas
para bebés,

Propilparabeno

Es un compuesto utilizado tanto por la industria cosmética como por la


alimentaria. Los principales usos de los parabenos se desprenden de que son
un económico y eficaz conservante, utilizados en numerosas formulaciones,
por sus propiedades fungicidas y bactericidas.
Esta propiedad como conservante, descubierta ya en 1924, es especialmente
útil al ser eficaces en medios neutros, a diferencia de otros conservantes, que
son sólo eficaces en medios ácidos. Como inconveniente comercial, los
parabenos dan cierto color y olor a los productos.

ENVASADO

Los frascos de plástico nos ayudan a resguardar los productos para que no
sufran cambios o defectos por el ambiente. En el caso de la crema de
chirimoya se decidió utilizar frascos de plástico color blanco con capacidad de
200 ml. Por sus características conservativas y atractivo visual. El costo del
frasco es de 4 Bs/Unidad

Etiqueta

Las etiquetas son necesarias para identificación del producto, las mismas
deberán contener información necesaria para que el consumidor conozca las
propiedades, fecha de fabricación del producto y vencimiento, identificación de
la empresa que lo produce, utilizando como guía las normas bolivianas NB
314001, 2015 provista del instituto Boliviano de Normalización y Calidad
(IBNORCA) de etiquetado de productos alimenticios Las etiquetas son

38 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

necesarias para identificación del producto, las mismas deberán contener


información necesaria para que el consumidor conozca las propiedades, fecha
de fabricación del producto y vencimiento, identificación de la empresa que lo
produce, utilizando como guía las normas bolivianas NB 314001, 2015 provista
del instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) de etiquetado de
productos alimenticios. Se tendrán etiquetas para los envases de la crema con
un costo de bs 50 cada 1000 unidades.

EMPAQUE

Serán diseñados con características atractivas para el consumidor, tomando en


cuenta el tamaño, color, forma, tanto el envase como el etiquetado.

El empaque requerido para la protección del producto, el adecuado


almacenamiento y fácil transporte será en cajas de cartón corrugado, con una
capacidad de 12 frascos.

La empresa de la cual se adquirirá las cajas de cartón de 40*33 cm, para el


empaque será de la PAPELERA. S.A. siendo el pedido mínimo 1000 unidades
a un costo de 0.5 bs/unidad.

4.3. Lugares de abastecimiento y costo de materia prima, insumos y


conservantes

TABLA 4.2 LUGRES DE ABASTECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA CREMA

CANTIDAD CANTIDAD
PORCENTAJE
PARA PARA 10 COSTO
ITEM DE LUGAR
FRASCO 200 UNIDADES (Bs)
COMPOSICION
ml (ml)

Productores de
CHIRIMOYA (g) 25% 50 500 15 chirimoya de
Mizque

39 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Laboratorios A&E
CREMA BASE (g) 40% 80 800 20
Cochabamba

Laboratorios A&E
FRAGANCIA 2,50% 5 50 25
Cochabamba

Laboratorios A&E
PROPIL 2,50% 5 50 25
Cochabamba

Laboratorios A&E
HIDRATANTE 2,50% 5 50 25
Cochabamba

AGUA Laboratorios A&E


25% 50 500 5
DESTILADA Cochabamba

ENSOPLAST
FRASCO 10 20
COCHABAMBA

LABELS BOLIVIA
ETIQUETA 10 5
S.R.L.

LA PAPELERA
CAJA 1 0,5
Cochabamba

TOTAL 285,5
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

40 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

TABLA 4.3 USO DE MATERIA PRIMA POR AÑOS

FUENTE: ELABORACION PROPIA

41 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

4.4. Servicios auxiliares (energía eléctrica, agua potable, suministros y otros)

Energía Eléctrica

La energía eléctrica será proporcionada por la empresa eléctrica ENDE de la


ciudad de Cochabamba que agregará una capacidad instalada de 80 MW al SIN,
que abastece el funcionamiento de las máquinas y equipos.

Agua

La tarifa por metro cubico de agua según el ministerio de medio ambiente y aguas
la tarifa establecida es para el uso industrial es de 12,5 Bs/m*3.

42 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

CAPITULO V: INGENERIA DEL PROYECTO

5.1. Localización de planta

5.1.1 Macro Localización

Por las características propias del proyecto se determina que la planta de


producción de crema hidratante estará ubicada en el departamento de
Cochabamba.

El departamento de Cochabamba cuenta con 16 provincias, 45 secciones


municipales y 146 cantones. Geográficamente está situada al centro de Bolivia, su
capital es la provincia de Cercado. Esta sobre los 2.560 m sobre el nivel del mar.
Según estadísticas del INE Cochabamba cuenta con una población de 327993
habitantes. El departamento cuenta con una extensión territorial de 55631 Km 2
representando el 5.06 % del territorio nacional.

5.1.1.1 Ubicación Macro-localización

43 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

5.1.2 Micro Localización

Para el estudio y análisis de localización a nivel micro, se definieron factores


cuantitativos y cualitativos, que son preponderantes en el presente estudio

Alternativas de Micro-Localización Las alternativas para el micro-localización del


proyecto son:
 Alternativa 1: Quillacollo

Fuente: www.googleearth.com
 Alternativa 2: Cercado Av. Ustariz km5, zona villa Busch

44 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Fuente: www.googleearth.com

 Alternativa 3: Sacaba

Fuente: www.googleearth.com

Factores cuantitativos
 Disponibilidad de energía eléctrica
 Disponibilidad de agua

45 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

 Cercanía al mercado y materia prima


 Disponibilidad de terreno y costos (Infraestructura)
 Disponibilidad de mano de obra

Factores cualitativos
 Disponibilidad y condiciones de terreno (recursos básicos, infraestructura)
 Cumplimiento de normas, leyes y factores ambientales
 Cercanía al mercado consumidor, medios de transporte y comunicación

5.1.2.1 Análisis de la localización

Se deberán tomar en cuenta tanto factores macro como micro, en los siguientes
se detallan los factores y las valoraciones para cada uno tanto a nivel macro y
micro.

PASO 1: Determinación de alternativas

TABLA 5.1 ALTERNATIVAS

Nombre de la Ubicación de la alternativa


alternativa

alternativa Quillacollo Avenida Blanco Galindo Km 12 Av.


1

alternativa Cercado Av. Ustariz km5, zona villa Busch


2

alternativa Sacaba Ayacucho km 11 camino a Sacaba


3

FUENTE: ELABORACION PROPIA

46 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

PASO 2: Determinación de las variables

TABLA 5.2 VARIABLES

VARIABLE VARIABLE 2 VARIABLE 3 VARIABLE 4


1
ESCALA DE
VALORACIO UVICACIO TAMAÑO ACCESIBILIDA SERVICIOS
N N DEL D BASICOS
TERRENO

EXELENT 10 1/2 Km 300 m2 Asfalto rígido Agua,


E Electricidad,
Gas,
Alcantarillado

BUENO 7 1 Km 280 m2 Asfalto Flexible Agua,


Electricidad,
Gas

REGULAR 5 1.5 Km 250 m2 Empedrado Agua,


Electricidad,
Gas ,
Alcantarillado

MALO 0 2 Km 200 m2 Tierra Agua


,Electricidad

FUENTE: ELABORACION PROPIA

PASO 3: Escala de valoración

TABLA Nº 5.3 ESCALA DE VALORACIÓN DE LAS VARIABLES A ELEGIR.

47 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Nombre de Descripción Parámetros


variable

Variable1 Ubicación Cerca de las avenidas Al menos 1 Km


principales

Variable2 Tamaño del Que cuente con la dimensión Al menos 300 m2


terreno adecuada

Variable3 Servicios La mayoría de los servicios Mínimo agua potable,


básicos básicos electricidad

Variable4 Accesibilidad Estado de los caminos Al menos empedrado

Fuente: Elaboración propia

PASO 4: Peso específico de variables

TABLA 5.4 TABLA PARA DETERMINAR EL PESO ESPECÍFICO A CADA VARIABLE.

Código de variable Peso %

Variable1 40%

Variable2 30%

Variable3 20%

Variable4 10%

Fuente Elaboración propia.

PASO 5: Matriz de calificación.

TABLA 5.5TABLA PARA DETERMINAR LA CALIFICACIÓN A CADA VARIABLE.

48 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Alternativa1 Alternativa2 Alternativa3

Variable1 10 7 7

Variable2 10 10 7

Variable3 5 7 7

Variable4 7 5 10

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

PASO 6: Promedios ponderados.

TABLA 5.5 TABLA DE CALIFICACIÓN PROMEDIOS PONDERADOS.

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

CAL. P.E. P.P. CAL. P.E. P.P. CAL. P.E. P.P.

Variable1 10 * 0.4 = 4 7 * 0.4 = 2.8 7 * 0.4 = 2.8

Variable2 10 * 0.3 = 3 10 * 0.3 = 3 7 * 0.3 = 2.1

Variable3 5 * 0.1 = 0.5 7 * 0.1 = 0.7 7 * 0.1 = 0.7

Variable4 7 * 0.2 = 1.4 5 * 0.2 = 1 10 * 0.2 = 2


7.6
TOTALES 8.9 7.5

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Conclusiones

Realizado el estudio se determinó que la mejor opción para la localización de la


planta procesadora es en el departamento de Cochabamba en la provincia de
Quillacollo Av. Blanco Galindo km 12.

49 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Disponibilidad de terreno y costos

En los distritos como posibles ubicaciones de la planta industrial se encontró que


no existen problemas en la disponibilidad de terrenos, debido a que todas cuentan
con zonas libres para la instalación de dichas plantas. Sin embargo, la variación
está en el costo por metro cuadrado ya que en el mercado se puede encontrar
distintos precios dependiendo de la ubicación del terreno. Por ello, se realizó una
búsqueda de terrenos con los precios más cómodos y con un tamaño de
aproximadamente de 500 m2, así se logró encontrar los siguientes precios por
metro cuadrado en los distritos de interés.

TABLA 5.6 PRECIO PROMEDIO DE TERRENOS POR METRO CUADRADO

Provincia M2 Precio Bs

Quillacollo 500 226200

Cercado 500 230900

Sacaba 500 226800

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

5.2. Tamaño del proyecto

La importancia del estudio de tamaño del proyecto radica en la incidencia de este


en el nivel de inversiones y los costos de operación, y por consiguiente en la
rentabilidad propia del proyecto. Por otro lado, determina el nivel de producción,
que establece el nivel de ingresos estimados por el proyecto.

El tamaño del proyecto se cuantifico en función a los factores: mercado potencial,


disponibilidad de materia prima, tecnología requerida y capital financiero
necesario.

5.2.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE TAMAÑO


 Determinar la capacidad de planta instalada nominal y efectiva para los
distintos productos en estudio.

50 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

 Establecer un programa de producción con relación a todas las líneas


productivas del proyecto

5.2.2. FACTORES DETERMINANTES O CONDICIONES DEL TAMAÑO


a) Relación tamaño-mercado

Determinación de la demanda para el proyecto. Se seleccionará la demanda del


último año del proyecto como tamaño de planta; por lo tanto, el tamaño según el
mercado es de 72 975.85 L que corresponden a 364879 frascos de 200mL.

TABLA 5.7 DEMANDA POTENCIAL DEL PRODUCTOS EN ESTUDIO

Año 2019 2020 2021 2022 2023


10 20 35 57 729
D. potencial 2 81 27 4 7
(litros/año) 3 6. 9. 0 5
4 07 02 5 .
. 5 . 8
0 1 5
8 6
511 1040 1763 287 364
D. potencial 7 80 95 0 8
(Frascos/ 0 2 7
año) 6 9

Fuente: Elaboración Propia, En Base Al Capítulo 3 “Estudio Y Análisis De


Mercado”

En base a dicho estudio y análisis de mercado se concluye que el factor mercado


potencial no representa ningún limitante o restricción para el tamaño del proyecto

b) Relación tamaño-recursos productivos

El programa de abastecimiento de la materia prima para el proyecto y la


disponibilidad de los proveedores nos permite concretar que el proyecto cuenta
con una buena probabilidad de abastecimiento en calidad y tiempo de modo que

51 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

garantice la producción que se requiere se concluye que el factor de disponibilidad


no representa ningún límite.

FUENTE: CHIRIMOYO – FUNDACIÓN PROIMPA (2010).

Por lo que no existirá ningún problema con el insumo más importante (chirimoya)
para la producción de la crema hidratante puesto que no se representa un
porcentaje significativo del chirimoya disponible en el mercado y que la
comercialización se da sin ningún problema todos los meses del año, y debido a
que la demanda mensual no es tan alta, esta no significaría gran problema en la
producción de la crema

c) Relación tamaño-tecnología

Se cuentan con diferentes métodos para la elaboración de cremas hidratantes.


Método en Frío y Método en Caliente. Gracias a estas metodologías para la
elaboración de cremas se pudo determinar los diferentes equipos e insumos
necesarios. Ambos métodos tienen sus propias características; por un lado, el
Método en Frío garantiza una mayor producción y utilización de menor cantidad de
equipos y energía; por otro lado, el Método en Caliente requiere menor cantidad
de insumos y controles de calidad del producto.

52 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Ambas metodologías pueden ser llevadas a cabo para la elaboración de cremas;


además, en caso exista déficit en producción se podría aumentar la cantidad de
equipos o utilizar equipos con mayor capacidad para así no restringir la capacidad
de producción y satisfacer la demanda.

TABLA 5.8: TABLA PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN POR PROCESO .

Operación Cant. Capacidad por Hr/Año U E Cap. anual F. de Cap. Anual


Entrante hora Conversión frascos

Seleccionar (D) 26.150 90 2.496 0,875 0,95 62.244 2 373.464

Lavar (D) 37.349 1.000 2.496 0,875 0,95 2.074.800 1 2.919.241

Despulpar (D) 25.394 1.200 2.496 0,875 0,95 2.489.760 2 5.152.276

Secar (D) 2.584 250 2.496 0,875 0,95 518.700 20 10.548.640

Homogeneizar(E) 15.765 350 2.496 0,875 0,95 726.180 3 2.420.600

Emulsionar (E) 15.765 350 2.496 0,875 0,95 726.180 3 2.420.600

Dosificador 52.550 600 2.496 0,875 0,95 1.244.880 1 1.244.880


Sellador (G)

Encajar (G) 5.255 60 2.496 0,875 0,95 124.488 10 1.244.880

Fuente: Elaboración propia.

5.3. Capacidad de producción

Capacidad Nominal De Producción

Para el cálculo de la capacidad nominal de producción será necesario calcular la


capacidad de cada uno de los procesos e identificar el de menor capacidad, el que
se le llamará cuello de botella, para esto se utilizará la cantidad de entrada de
cada proceso, las horas disponibles por año y un factor de conversión.
Para este proyecto, se considera que se trabaja un turno por día, 8 horas por
turno, 6 días por semana y 52 semanas por año, esto da un total de 2.496 horas al
año.
Luego, ya que estas operaciones tienen unidades diferentes no se podrán
comparar. Por este motivo se utilizará un factor de conversión, a fin de poder

53 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

comparar las capacidades de los procesos. Este factor será la división de la


cantidad de unidades producidas en el año entre las unidades a la entrada de la
operación a calcular.

Tabla 5.3.1: Capacidad de la maquina

Maquina critica Máquina de seleccionar

frascos/día frascos /mes frascos/año

Capacidad 434 1197 62.244


máxima

Fuente: elaboración propia

Nota: D Kilogramos, E Litros, F Frascos, G Cajas

Como se puede observar, el cuello de botella se encuentra en la selección, lo que


da como resultado 125.083 frascos al año, esto quiere decir:

frascos
62.244
año frascos
=1197
sem sem
52
año

La capacidad nominal de producción es la identificada y cuantificada en función a


las características técnica de las máquinas y equipos a utilizar. A continuación, se
identifica la maquina crítica la respectiva capacidad nominal.

PLANIFICACION DE PRODUCCION

La máquina cuello de botella 373.464 (frascos año)

Plan de producción

54 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Año 1 2 3 4 5

Ventas/programadas 14% 28% 47% 77% 100%

Crema(frascos *año ) 52285 104570 175528 287567 373464

Fuente: Elaboración propia

5.4. Selección de procesos

Diagrama de operaciones y procesos para la elaboración de Crema Hidratante


en base de CHIRIMOYA

5.5. Maquinaria y equipos

Tabla: 5.5.1: Costo de la maquinaria necesaria para la producción

maquinaria Costo (Bs)

Seleccionador de fruta 8352,00

55 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

peladora de frutas 24360,00

Despulpadora 13920,00

Secadora de fruta 6960,00

Homogeneizador 13780,80

Emulsionador 95004,00

Dosificador Sellador 2784,00

Encajonador 4176,00

Fuente: Elaboración propia.

 Cálculo detallado del número de máquinas requeridas:

Para el cálculo del número de máquinas requeridas se tomará en cuenta que la


planta trabajará 8 horas por días, 6 días por semana, 52 semanas por año. Esto
da un tiempo total de 2.496 horas. Con respecto al factor de utilización (U), se
obtendrá dividiendo las horas productivas, que serán 7 ya que 1 hora es para el
refrigerio, y el número de horas reales que es de 8 horas, como se mencionó en el
párrafo anterior. De este modo se obtiene que el factor de utilización sea 0,875.
Asimismo, el factor de eficiencia, que indica la desviación entre las horas estándar

56 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

y las horas productivas empleadas para fabricar el producto. Se ha considerado


que el factor de eficiencia será de 95%. Para el cálculo se tomará en cuenta la
demanda del último año 15.765 L ó 52.550 frascos.

Se utilizará la siguiente fórmula:

ingreso∗1
capacidad
=¿ Maquinas
Horas por año∗utilizacion∗eficiencia

Por lo tanto, se necesitará sólo de una de cada máquina para la elaboración de la


crema de chirimoya

5.6. Calidad

La crema de chirimoya natural que produciremos será realizado en un 100% con


fruta de estación y de producción local debido a que esta es más económica y se
consigue con más abundancia que la fruta importada y solo con ellas obtendremos
la crema de chirimoya natural

5.6.1. Higiene

La higiene es un aspecto muy importante para la industria, es por esta razón que
se recomienda tener cuidado desde el almacenamiento de la materia prima y
durante todo el proceso productivo.

5.6.2. Control de materia prima

Las chirimoyas no deben presentar daños ni microbios ni bacterias o insectos, ni


tener cortes, así mismo debe realizarse un control por lote acerca de posibles
insecticidas utilizados por los agricultores.

5.6.3. Control del proceso productivo

Las chirimoyas deben ser higiénicamente transportadas de un area a otra,


evitando el polvo, manipulación sin daños al mismo y esterilizando los recipientes
donde se depositaran.

57 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

5.7. Salud y seguridad ocupacional

Todo lo relativo a seguridad y salud ocupacional debe estar relacionado y


siguiendo a la ley 29783, la ley nacional de seguridad y salud en el trabajo. Es de
suma importancia gestionar de forma correcta el sistema de seguridad y salud
ocupacional.

Se presenta un pequeño resumen de las medidas de seguridad a tomar:

 Al tener la empresa menos de 20 trabajadores, son los mismos


trabajadores quienes deberán nombrar a una persona denominada
supervisor de seguridad y salud en el trabajo. Este debe tener las
facilidades necesarias para dedicarse a este rol.

 La ley establece que las empresas con veinte o más trabajadores deben
realizar un reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo. En este
caso, la empresa no llega a veinte trabajadores, sin embargo sería
adecuado desarrollar el reglamento. Este se deberá entregar a cada
empleado y deberá estar firmado.

 Será necesario realizar no menos de cuatro capacitaciones al año a los


empleados en materia de seguridad y salud ocupacional.

 También es necesario practicar exámenes médicos antes, durante y al


término de la relación laboral, dependiendo de los riesgos a los que estén
expuestos los trabajadores.
 Establecer políticas para prevenir accidentes y capacitar en las mismas a
los colaboradores para que sepan que hacer en caso de emergencia.
 Determinación y señalización de las zonas de seguridad y rutas de
evacuación. Estas deben estar libres de objetos que puedan obstruir el
tránsito de las personas. Esta información deberá ser documentada y
alcanzada a todos los miembros de la empresa para que, si en algún

58 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

momento ocurre un incendio, las personas estén al tanto de cómo evacuar


las instalaciones.
 Tener una correcta disposición de extintores.
 Elaborar la Matriz IPER y el PETS relacionados a las máquinas del área de
producción. Estos deben estar revisados y aprobados por los supervisores
o encargados del proceso productivo así como del encargado de
seguridad. La Matriz iper y el pets deberán ponerse en el mural de cada
máquina y todos los operarios los deben conocer
 Proveer de EPS (equipos personales de seguridad) a los empleados que
así lo requieran (almacén y planta principalmente). Los más importantes
son los siguientes:
 Cascos: todos los empleados que trabajen o ingresen eventualmente a la
zona de producción y almacén deben usar cascos.
 Ropa de seguridad: todos los empleados deben utilizar ropa de seguridad
especial para evitar cualquier lesión en la piel si algo de producto les cayera
irritara o quemara la piel.
 Calzado de seguridad: todos los empleados o personas que ingresen a la
zona de planta y almacén principalmente, deben utilizar botas de seguridad
para evitar que algún material pesado caiga en sus pies.

5.8. Lay out

Tabla 5.8.1: Detalle de planta

N Detalle Medida en m2

1 Oficinas 66 m2

2 Almacenamiento de materia prima 15 m2

3 Almacenamiento de producto 12 m2
terminado

4 Comedor 30 m2

59 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

5 Grupo electrógeno 6 m2

6 Baños personales de la planta 40 m2

7 Baños administrativos 16 m2

8 línea de producción de crema 80 m2

9 Zona de armado de cajas 6 m2

1 Caldero 2 m2

11 Área de mantenimiento 45 m2

1 Área de control de calidad 15 m2

1 Patio de maniobras o 285 m2


estacionamiento

1 Enfermería 17 m2

Total, de área 630m2

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5.1 diagrama relacional de espacios

60 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Nota: Medidas en metros. Cada cuadrado equivale a 1m2

Elaboración propia

61 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Figura 5.2 Diagrama detallado de la planta

62 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Fuente: Elaboración propia

5.9. Estudio organizacional:

Es necesario priorizar la necesidad de velar por que se cumplan las tareas básicas
que toda empresa debe realizar para poder funcionar correctamente, y esto dado
que la empresa, en cuanto al personal administrativo, es pequeña se deberán
delegar varias tareas a un mismo trabajador. Las funciones que se le debe asignar
al personal administrativo son la directiva, financiera, recursos humanos,
administrativos-contables, comerciales y productivos.

Sin embargo, antes de proceder a la designación de tareas es necesario planificar,


ya que sin establecer una correcta estructura ni con una correcta delegación de
tareas la operatividad del personal se verá afectada. Para esto se necesitará
diferenciar al personal en distintas áreas las cuales han sido definidas mediante un
criterio funcional. Estas áreas se dividen en:

 Comercial: Compras y ventas


 Producción: Almacén, logística y operación
 Financiera: Administración y Contabilidad (cuentas por pagar y cuentas por
cobrar)
 Recursos Humanos: Servicios generales

63 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Todos estos factores harán que dentro de la empresa exista un buen clima
organizacional e harán que la empresa empiece a construir una buena
institucional.

Requerimientos de personal directivo, administrativo y de servicios

 Personal directivo y administrativo

El personal directivo y administrativo es constantemente capacitado. El personal


administrativo ha sido cuidadosamente seleccionado por el Gerente General
(Accionista mayoritario) Y Gerente de Producción (Accionista minoritario), previo
filtro de experiencia, actitudes y aptitudes hablado entre los dos.

 Personal de producción y mantenimiento

Como ya se explicó, habrá mano de obra temporal y permanente. La primera es


debido a que se dedicará a producir la crema de copoazu; mientras que la
segunda, es para la manipulación de las maquinarias, materias primas, insumos y
producto final. Este personal será seleccionado por medio de terceros.

Área Cargo Funciones

- Representante legal.

Gerente - Realizar la planeación anual de la producción de producto terminado


General: con coordinación con las otras áreas.
DIRECCIÓN DIRECTIVO
- Realizar la planeación del presupuesto anual en coordinación con las
otras áreas.

- Compra de materia prima e insumos necesarios para la


producción.
Encargado de
compras: - Entrada y salida de la mercancía en el almacén.
ASISTENTE
- Búsqueda de proveedores que den mejor precio y calidad de la materia
COMERCIAL prima e insumos utilizados.

- Realizar estudios de mercado para medir a la competencia y ver cómo

64 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Encargado de posicionar al producto.


ventas:
ASISTENTE - Búsqueda de nuevos clientes a quiénes venderles la crema hidratante.

- Creación de estrategias para fidelizar a clientes actuales

- Publicidad del producto.

Contador: - Declaración y pago de impuestos.


EJECUTIVO
FINANCIERA JUNIOR - Cuentas por pagar.

- Cuentas por cobrar.

- Comunicación constante con el asistente de compras para la


programación de compras de insumos y materias primas.

- Control de los operarios para velar que se cumpla la planificación de la


producción

- Atención a clientes por tema de eventos adversos.

Gerente de - Análisis de muestras.


producción:
PRODUCCIÓN DIRECTIVO - Planificación de mantenimientos preventivos y correctivos con la
empresa con la que se realizan los mantenimientos de planta.

- Estudio de tiempos para minimizar tiempos ociosos.

- Mejoras en las máquinas para disminuir las mermas.

- Pago de nóminas.

RECURSOS - Control del personal.


HUMANOS
Secretaria - Publicación y actualización de los contenidos de la página web.
(SERVICIOS
GENERALES) - Relación con los medios de comunicación.

- Comunicación interna.

- Encargarse del manejo de archivos de la empresa.

Figura 5.3 Estructura organizacional

65 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Gerente
General

jefe de
distribuidor Contador Secretaria
Producción

portero

Fuente: Elaboración propia

5.10. Estudio legal

Para cumplir los objetivos e iniciar con el proceso de producción se deberá cumplir
con algunos requisitos necesarios de implementación legal referidos a la
inscripción en jurada obtenido del portal de la alcaldía

 Presentación de plano de construcción para el funcionamiento de la


empresa el mismo consiste en las mediadas del área de producción, zona y
dirección de mantenimiento

 Adquisición desvalorada cuyo costo alcanza a 55 Bs.

 Fotocopia de cedula de identidad del propietario

 Trámite de inscripción en FUNDAEMPRESA, en cumplimiento decreto


supremo 750102-REV-2, cuyos requisitos son

 Llenado de formulario 20, referido a la solicitud de matrícula si el capital


supera a 27736 bs corresponde presentar balance de apertura

66 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

 Fotocopia de cedula de identidad del propietario

 Publicación de la constitución de SRL

 Determinación de la reserva de la personería jurídica de la constitución,


previo pago a 90bs

 Presentar testimonio de poder en original y fotocopia legalizada

 Fotocopia de preaviso de luz de ubicación de la empresa en original

 Pago de bs 455.- correspondiente a la SRL

 Pago bs 260.- a FUNDAEMPRESA en forma anual

 Trámite de inscripción ante el servicio de impuestos nacionales

 Obtener el número de trámite por el portal del SIN

 Llenado de los requisitos establecidos por el SIN atravesó de la página web

 Publicación del acta de constitución de SRL en un periódico de circulación a


nivel nacional por el tiempo de tres días

 Presentar preaviso de la luz original

 Presentar croquis de la ubicación fiscal y habitual

 Presentar certificado de inscripción de FUNDAEMPRESA en original

 Fotocopia de cedula de identidad del propietario o representante legal

CAPITULO VI ESTUDIO DE COMERCIALIZACION

6.1 ESTUDIO DE PREFERENCIA DEL CONSUMIDOR

Se decidido realizar un análisis del perfil del consumidor de cuidado de la piel y


destacar que aunque la mujer predomina en este sector, el hombre también
compra

67 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

En la actualidad el hombre al igual que la mujer, es un asiduo consumidor de


productos cosméticos para quienes se han creado líneas completas de productos.
Prefiere tratamientos sencillos, de aplicación rápida y de texturas fluidas y ligeras,
que no dejen rastros en la piel, de fragancias frescas y discretas.
 factores que más influyen al consumidor cuando va a adquirir el
producto
A la hora de comprar productos de Belleza, un 53% de los consumidores
bolivianos señalan que les influye mucho el efectividad; al 23.8%, sus aromas
preferidas; otro 12.8%, la cantidad de crema; al 7%, al precio de productos; un
78.4%, utiliza con una cantidad 30-75 ml de crema; el 31.2%, la marca más
utilizada es de Nivea; el 28.6%, en catálogos; y el 58.3%, la publicidad en redes
sociales.

El 90% de los encuestados en un estudio realizado considera que los


productos para el cuidado de la piel le interesan.
El precio, y la efectividad, son los factores influyentes para comprar producto de
salud y belleza.

6.2 MARKETING MIX (PRECIO, PLAZA, PRODUCTO, PUBLICIDAD)

6.2.1 PRODUCTO

El producto que se ofrecerá es la crema de chirimoya con niveles de producción


de alta calidad, no es dañino para la piel y es aceptado por las personas. Por el
hecho de que su materia prima es el fruto de chirimoya, se trata de una fruta con
propiedades que es hidratante y humectante para la piel

Esta es la característica principal del producto llevará el contenido adecuado para


su consumo, pero sus niveles de calidad harán la diferenciación del producto.
Respecto a los que ofrece la competencia.

 Marca de los productos

68 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Como se mencionó previamente, la marca seleccionada por los estudiantes para


su negocio es “CHIRCREM”. El nombre está relacionado con lo que significa el
producto y la proveniencia de la materia prima ya que el elemento principal para
su elaboración es la fruta de maracuyá .Para la confección de su logo se pretende
considerar logos atractivos de la competencia (tipo de letra, colores, imágenes
corporativas, etc.).

Asimismo, el logo debe sustentar el beneficio que queremos posicionar, el cual es


productos saludables que hidraten y humecten.

Para mejorar el logo y darle un toque más a gusto, se deberá contratar a un


diseñador profesional para que genere nuevas opciones (inversión necesaria).

Un diseñador full time es una inversión aproximada de 500bs. Ahora bien, el


trabajo del diseñador también contemplaría diseño del
sitio web, catálogos y colores corporativos, entre otras
cosas que pueden significar un factor diferenciador ante la
competencia.

 Etiquetas

Las etiquetas también se cotizaron el costo de una etiqueta full color para los
envases previamente descritos.

 Línea de Productos
Como ya se estableció anteriormente, estos son productos 100% naturales que
están enfocados en hidratar la piel de forma natural y saludable, teniendo
incorporado potentes antioxidantes.

69 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Según la investigación de mercado, un factor relevante al momento de seleccionar


un producto es su efectividad y aroma. A través de las entrevistas realizadas
considerando que puede ser un muy buen punto de partida.
.
 Tamaño del producto

Como se mencionó previamente, este producto será con aroma y en un formato


similar al usado por otras compañías. En esta línea, tiene un producto estrella
llamado CHIRCREM el cual viene en un formato de 200 ml .
Ésta crema tiene un potente antioxidante, por lo que se debe entregar valor en
otros aspectos como el tamaño del producto. Por ejemplo, se podría entregar más
cantidad (un envase de 300 a 500 ml el cual es el tamaño más grande encontrado
en el mercado), debido a que las cremas se pueden vender a elevados precios en
un intervalo de (41 – 50) bs. También hay que tener en consideración que los
productos son 100% naturales lo que dan un mayor valor agregado.

6.2.2 PLAZA

Existen distintos canales de distribución para que un producto pueda llegar al


consumidor final, sin embargo, en el caso del proyecto, se pretende llegar al
consumidor por medio de un canal de distribución corto, con la participación de un
intermediario, es decir, del productor al detallista y al consumidor, sin más
intermediarios que puedan afectar en el precio del producto final y tampoco en la
calidad del mismo de forma significativa,

En la encuesta realizada se determinó que a los consumidores les es preferible


comprar la crema es por catálogos y como segunda opción en tiendas, por lo que
la distribución del producto se realizará en estos medios en los distintos macro
distritos de la ciudad.

Los canales de distribución son:

70 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

 Tiendas,
 grandes cadenas comerciales,
 farmacias,
 supermercados

A continuación se detalla los canales de distribución que los consumidores le es


preferible:

- Tienda
Hay que tener en consideración que nuestro público objetivo son mujeres, por lo
que al momento de poner una tienda, esta debería situarse en las comunas en
que residen nuestros clientes preferenciales y que ya fueron mencionadas.
Tras finalizar la investigación de mercado, se descartó comercializar los productos
en el catálogos, a causa de que al igual que en la tienda, la inversión es elevada,
se necesitan economías de escala y ser efectivo en la producción para satisfacer
grandes cantidades de productos, lo que se escapa del foco de una productora de
cosméticos artesanales

6.2.3 PROMOCIÓN

En esta parte del marketing es dónde realmente se hace el esfuerzo por vender el
producto. Para llevar a cabo esta labor se necesita analizar dos cosas:

- Mensaje promocional.
- Medio o canal de promoción.

Es preciso destacar que en esta etapa se da a conocer el producto, por lo que


juega un rol sumamente relevante. La pregunta que surge es: “¿A quién debemos
dirigir la promoción: al consultor o al consumidor final?
La respuesta es a ambos. Al consultor se le deben dar argumentos para demostrar
que el mix es comercializable y conseguir su motivación y compromiso con la

71 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

empresa; lo que se logra con capacitaciones. A la vez, es ideal apoyarlos con


campañas promocionales y una presentación con mensajes claros y sencillos para
facilitar las ventas y, de paso, dar a conocer el producto a los clientes finales.

 Mensaje Promocional

Para desarrollar el mensaje, se debe tener sumamente claro las necesidades de


los clientes y los beneficios que el producto entrega para satisfacerlas.

el mensaje debe reflejar un beneficio que apunte a satisfacer las necesidades del
cliente y sustentarlo con unos pocos atributos, ya que se parte de la base de que
las personas no compran productos, sino que beneficios.

Como se planteó en la estrategia de posicionamiento, el mensaje promocional es


el desarrollo de productos saludables, lo que refleja un mayor cuidado y
mantención de una piel saludable, sustentado por fuertes antioxidantes. Ahora
bien, se tiene como información secundaria que el factor emocional es
fundamental para la decisión de compra. Es decir, el mensaje debe partir
generando una emoción negativa, o un sentimiento de culpa. Paso siguiente, debe
cambiar la emoción negativa a positiva mostrando el beneficio o impacto de la
marca (piel más saludable) y como tercera parte, mostrar el sustento, el cual son
los antioxidantes y el hecho que los productos sean 100% naturales sin químicos
que puedan dañar la piel en el largo plazo.

 Medio Para Promocionar

Las capacitaciones realizadas por un supervisor de venta son un canal para


promocionar los productos a los vendedores tomando como input el mensaje
previamente descrito. Ellos a su vez se encargarán de difundir el mensaje a los

72 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

consumidores finales. En este caso, el costo de venta y el sueldo del supervisor de


venta sirven para promocionar los productos.

Sumado a esto hay un detalle no menor y es que las personas valoran mucho la
recomendación de un cercano inclusive por sobre una campaña televisiva, método
conocido como el marketing boca a boca.

Otro medio para promocionar los productos y que tiene un bajo costo son las
redes sociales. Según juicio de expertos y fuentes secundarias, las redes sociales
son la clave para la supervivencia empresarial.

Un dato solido que respalda las redes sociales es que una inmensa proporción de
negocios de alto crecimiento (81%) está usando herramientas sociales para una
expansión más efectiva.

Por otro lado se tiene el juicio de los altos ejecutivos, donde el 75% de estos
dijeron que las herramientas sociales cambiarán la estrategia empresarial ya que:

 Sirven para reunir ideas y pensamientos de un equipo disperso


geográficamente
 Capacidad para encontrar información de gente y expertos más
rápidamente
 Mejor productividad (se puede llegar más fácil a los targets).

La estrategia a utilizar para promocionar el producto será las redes sociales


(Facebook, Instagram, etc.), televisión y periódicos, exponiendo las características
dadas de origen. Por lo tanto, posteriormente se establecerá un margen del
ingreso como costo de comercialización que pueda cubrir todos los costos de
promoción que se mencionan anteriormente.

73 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Para hacer que el producto se haga conocido en el mercado se pondrá a


disposición de los clientes muestras del producto en los centros de distribución y
comercialización, se utilizarán medios de comunicación para brindar información
del nuevo producto, así como también la presencia de promotores de venta en
ferias. La promoción será utilizada para resaltar las características que ofrecen el
producto respecto a la competencia, es decir, la efectividad y aroma.

6.2.4 PRECIO

Como se mencionó en la estrategia de marketing, se competirá con la empresa


Nívea, por lo que los precios de los estudiantes serán similares a sus precios para
competir de forma eficiente. Según, el precio es una variable que debe estar en
sintonía con el cliente. Uno de los puntos que se utilizarán para promocionar todos
los productos será destacar su fabricación artesanal con materia prima 100%
natural en sus envases.

Se sabe que las decisiones de las empresas sobre sus precios afectarán
directamente las decisiones de las restantes, pero al ingresar como una marca
nueva a este mercado no se puede ejercer influencia sobre éste, por lo que para la
venta del producto se toma como referencia al precio en que vende el consumidor.

74 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

CAPITULO VII ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

El presente capitulo hace una evaluación económico y financiero respecto a la


implementación de Micro empresa de crema humectante de chirimoya en el
departamento de Cochabamba, provincia Quillacollo se identifica aquel escenario
relacionado con la inversión de los recursos económicos y financieros constituidos
por las diferentes fuentes de financiamiento que dan origen a los ingresos, y el uso
y la aplicación de los gastos operativos a incurrir en un periodo determinado El
proceso de evaluación de proyectos se realiza a través de ciertos indicadores o
parámetros de evaluación, cuyos resultados permiten realizar las siguientes
acciones de decisión:

 Tomar una decisión de aceptación o rechazo, cuando se trata de un


proyecto en especifico

75 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

 Elegir una alternativa optima de inversión, cuando los proyectos son


mutuamente excluyentes

 Postergar la ejecución del proyecto, cuando existe racionamiento de


capilares para su implementación

7.1. Inversión

7.1.1Inversiones diferidas

Los gastos diferidos son todos aquellos realizados previos a la producción, los
cuales no deprecian debido a que son todos aquellos utilizada una vez. Estas
inversiones van perdiendo su valor una vez que cumplieron con su función en la
fase de pre inversión, esta pérdida de valor similar a la depreciación se la conoce
como amortización.

TABLA 7.1.1. INVERSIONES DIFERIDAS

INVERSION EN ACTIVOS DIFERIDOS

COSTO
DESCRIPCION (BS)

PRE INVERSION 3480,00

ORGANIZACIÓN 10955,04

PATENTES Y LICENCIAS 1879,20

PUESTA EN MARCHA 22961,04

CAPACITACION 5101,68

INSTALACION 77784,96

TOTAL 122161,92

76 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

AMORTIZACION ANUAL DE
ACTIVOS DIFERIDOS 24432,38

PERIODO DE AMORTIZACION 5

FINANCIAMIENTO APORTE PROPIO 30%

FINANCIAMIENTO BANCARIO 70%

DONACION

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

7.1.2.-Inversión de activo fijo

La inversión fija está determinada por todos los activos tangibles o medios físicos
necesarios para equipar el proyecto que serán utilizados en la etapa productiva del
mismo.

Estos activos son los bienes de propiedad de la empresa como: maquinarias,


equipos, herramientas, mueblas y enseres, vehículos, etc. El detalle de la
inversión se muestra en la siguiente etapa.

TABLA 7.1.2.1.COMPONENTES DEL ACTIVO FIJO EXPRESADO EN DÓLARES


AMERICANOS

638.719
INVERSIONES FIJAS ,20

226.200
TERRENO ,00

OBRAS DE INGENIERIA CIVIL -

10.440
ACCION TELEFONICA ,00

77 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

76.560
VEHICULO ,00

MAQUINARIA Y EQUIPOS DE
PRODUCCION

8.35
Seleccionador de fruta
2,00

24.360
peladora de frutas
,00

13.920
Despulpadora
,00

6.96
Secadora de fruta
0,00

13.780
Homogeneizador
,80

95.004
Emulsionador
,00

2.78
Dosificador Sellador
4,00

4.17
Encajonador 6,00

MUEBLES Y ENSERES

6.96
EQUIPOS DE COMPUTACION
0,00

7.30
ESCRITORIOS
8,00

9.04
SILLAS
8,00

78 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

5.42
GAVETEROS
8,80

4.59
ESTANTES
3,60

40
EXTINGUIDOR
3,68

27
TELEFONO
8,40

ACTIVOS DIFERIDOS

3.48
PRE INVERSION
0,00

10.955
ORGANIZACIÓN
,04

1.87
PATENTES Y LICENCIAS 9,20

22.961
PUESTA EN MARCHA ,04

5.10
CAPACITACION 1,68

77.784
INSTALACION ,96

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

TABLA 7.1.2.2. COSTOS DE TERRENO Y CONSTRUCCIONES

DESCRIPCION VIDA COSTO TOTAL

79 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

UTIL (BS)

TERRENO 226200,00

OBRAS CIVILES 40 1368871,92

ACCION TELEFONICA 10440,00

VEHICULO 5 76560,00

Fuente: Elaboración propia

TABLA 7.1.2.3. COSTOS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

MAQUINARIA Y EQUIPOS DE VIDA


PRODUCCION UTIL BS

Seleccionador de fruta 8 8352,00

Peladora de frutas 8 24360,00

Despulpadora 8 13920,00

Secadora de fruta 8 6960,00

Homogeneizador 8 13780,80

Emulsionador 8 95004,00

Dosificador Sellador 8 2784,00

Encajonador 8 4176,00

Fuente: Elaboración propia

7.2. Financiamiento (capital de trabajo y crédito bancario)

Para Saavedra E.S el capital de trabajo es el conjunto de recursos reales y


financieros que forma parte del patrimonio de la empresa, los cuales son

80 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

necesarios como activos corrientes para la puesta en marcha en la operación del


proyecto durante un ciclo productivo o la vida útil de una empresa.

TABLA 7.2.1. CAPITAL DE TRABAJO

Fuente: Elaboración propia

Para llevar a cabo el proyecto de la micro empresa de guarapo, es necesario


establecer de cómo será financiada, de donde se obtendrán los recursos para
poder ejecutar este estudio. Básicamente según se observa el siguiente cuadro;
los recursos para el funcionamiento provienen de 2 fuentes de financiamiento.

 Aporte propio 30% y crédito bancario 70% de todo el capital de inversión

Cuadro 7.2.2. Participación de financiamiento


Aporte propio 30% y crédito bancario 70% de todo el capital de inversión

81 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Fuente: Elaboración propia en base a tesis IND Cog.1230

Cuadro 7.2.3. Costos financieros

PAGOS CONSTANTES

SALDO AMORTIZACION INTERES PAGO


AÑO (BS) (BS) (BS) (BS)

0 2.544.365 - - -

763.47
1 2.035.492 508.873 254.491 4

671.73
2 1.526.619 508.873 203.549 6

671.73
3 1.017.746 508.873 152.662 6

671.73
4 508.873 508.873 101.775 6

671.73
5 0 508.873 50.887 6

Fuente: Elaboración propia

82 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

7.3. DEPRECIACIONES

Cuadro 21.Depreciaciones

Fuente: elaboració

83 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

84 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

7.4. PRESUPUESTOS DE COSTOS

7.4.1. COSTO ED PRODUCCION

Los costos de fábrica para la producción están relacionados con todas las
operaciones del proceso productivo y representan en gran medida el costo total
que tendrá el producto final. Las cuentas que pertenecen a esta unidad de
costos son: mano de obra directa (jefe de producción y planificación y personal
de planta), materia prima e insumos, agua y electricidad los costos proyectados
se muestran a continuación.

Tabla 7.4.1. Costos de producción expresados en Bs

PRECIO DE
PRODUCTOS
AL 100% DE
CAPACIDAD

PROD
PRODUCTO UNIDAD P/U BS (FRASCO) TOTAL BS

CREMA DE CHIRIMOYA FRASCO 24,79 373464 9256979

TOTAL 24,79 373464 9256978,94

Fuente: Elaboración propia

85 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

7.4.2. Costos de administración

Son aquellos costos que tiene relación directa con el proceso productivo, los
costos de administración están compuestos por: muebles y enceres,
computadoras, línea telefónica, activos diferidos, agua, electricidad, teléfono
internet y material de escritorio. El costo total de administración se muestra en
la siguiente tabla

Tabla 7.4.2. Costos de administracion

Fuente: Elaboración propia

7.4.3. Costos de comercialización

Dentro de los costos de comercialización están: costos personal fijo de


comercialización, publicidad y promoción, folletería y otros, expresados en la
siguiente tabla

Tabla 7.4.3. Costos de comercialización expresados en BS

COSTOS DE PROMOCION Y
DISTRIBUCION

COSTOS DE PROMOCION 7.475

COSTOS DE DISTRIBUCION 11.400

86 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

SUBTOTAL 30589,20 33101,76

TOTAL 63690,96

Fuente: Elaboración propia

Aquí se muestra el total de los costos del proyecto: Costos de producción


Costos de administración Costos de comercialización

7.4.4. Tabla TOTAL COSTOS OPERATIVOS DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia

DETERMINACION DE COSTO UNITARIO Y PRECIO DE VENTA

Teniendo encuesta la demanda ya anteriormente calculada mediante la


encuesta basándose en esos datos se lograra encontrar el costo unitario y
precio de venta.

A continuación se muestra la tabla de la demanda del producto previamente ya


establecida

Tabla de la DEMANDA:

N° Año Habitantes Población


Objetivo crema

1 2018 278677

2 2019 283415

3 2020 288221

4 2021 293120

5 2022 298103

87 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Fuente: elaboración propia

Para el cálculo del costo unitario se utiliza la siguiente formula:

C.U = COSTO/ DEMANDA

Cuadro 22.De costo unitario

PRECIO DE
PRODUCTO
S AL 100%
DE
CAPACIDAD

PROD TOTAL
PRODUCTO UNIDAD P/U BS (FRASCO) BS

CREMA DE CHIRIMOYA FRASCO 24,79 373464 9256979

9256978,9
TOTAL 24,79 373464 4

El precio de venta unitario Pv. Fue determinado ya en la encuesta el cual nos


dará una posición entre nuestros consumidores

PRECIO DE VENTA UNITARIO Pv: 24,79 Bs

7.5. DETERMINACION DEL FLUJO DE EFECTIVO NETO:

Para determinar este punto debemos tener más datos los cuales se calcularan
a continuación como el estado de resultados:

Cuadro 23. Estado de resultados

88 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Cuadro 24: Flujo de efectivo neto

DETERMINACION DE LA TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RETORNO


(TMAR)

Para realizar el cálculo del TMAR del proyecto se realiza mediante la siguiente
formula

inversion socio∗aporte propio+interes efectivo∗inversion financiamiento


TMAR=
capital requerido

89 | P á g i n a
PROCESOS INDUSTRIALES II
GRUPO 02

Según los cálculos realizados se obtuvo:

TMAR (socios): 15%

7.6. INDICADORES FINANCIEROS (VAN, TIR; relación B/C)

Según os estudios realizados del proyecto el VAN nos sale mayor a cero, el TIR
sale mayor a mi TMAR y la relación B/C sale mayor a 1 por lo tanto se llega a
la conclusión de que la rentabilidad del proyecto es factible.

TMAR (proyecto): 11,50%


Valor Actualizado Neto (VAN): 620.558,96 >0
Tasa Interna de Retorno (TIR): 16,06% >= TMAR (proyecto)
Relación Beneficio/Costo (B/C): 1,04 >= 1

CONCLUSIONES

Viendo los indicadores utilizados, el proyecto es rentable, se recuperar la inversión


inicial ya desde el primer año.

RECOMENDACIONES

 Buscar proveedores anuales a precios más económicos


 A futuro gestionar un sistema de distribución que contribuya al éxito de la
empresa.

90 | P á g i n a

Potrebbero piacerti anche