Sei sulla pagina 1di 12

PRINCIPIOS DE LA TEORIA

DE LA PRUEBA

Dada la naturaleza de los procesos constitucionales, los principios


generales de la prueba en los procesos ordinarios, sufren algunas
adaptaciones que conviene reseñar. En general, los principios que
orientan la aplicación de la prueba en los procesos constitucionales son
los siguientes:

1. Principio de eficacia jurídica: postula que si la prueba es necesaria para


el proceso, en consecuencia debe tener eficacia jurídica, de manera que
lleve al juez constitucional al conocimiento real de los hechos en que se
funda la pretensión del actor.
2. Principio de unidad de la prueba: el conjunto probatorio forma una
unidad, por lo que debe ser analizada por el juez constitucional para
confrontar las diversas pruebas, establecer sus concordancias o
discordancias y concluir sobre el convencimiento que de ellas se forme.
3. Principio de comunidad de la prueba: este principio determina la
inadmisibilidad de renunciar o desistir de la prueba ya practicada, dado
que quien aporte una pruebe al proceso deberá aceptar su resultado, le
sea beneficio o perjudicial. Este principio está íntimamente relacionado
con el de lealtad y probidad de la prueba.

4. Principio de interés público de la función de la prueba: Es evidente que


existe un interés público manifiesto en la función que desempeñan las
pruebas en el proceso a pesar de que cada parte persigue su propio
beneficio. No obstante que son los particulares los que ponen en
movimiento los procesos constitucionales, es claro que existe
paralelamente un interés público en su resolución, por las consecuencias
jurídicas y de otra índole que una eventual sentencia estimatoria podría
significar para la Administración recurrida.
5. Principio de lealtad y probidad o veracidad de la prueba: Consecuencia
de los principios anteriores, ya que si la prueba tiene unidad y función de
interés general, no debe utilizarse para ocultar o deformar la realidad con
el fin de inducir al juez a engaño, sino con lealtad y probidad o veracidad,
sea que provenga de la iniciativa de las partes o de la actividad del
mismo juez.
6.
Como decía Couture “Las leyes del debate judicial no son sólo de
habilidad sino también de lealtad y probidad, de respeto a la justicia”. En
consecuencia, este principio rige tanto para las partes en los procesos
constitucionales como para los eventuales testigos, peritos y
funcionarios que tengan relación con la evacuación de la prueba.

7. Principio de contradicción de la prueba: Consecuencia lógica del anterior


principio, la parte contra quien se ofrece una prueba debe gozar de la
oportunidad procesal para conocerla y discutirla, incluido su derecho de
ofrecer y evacuar la respectiva contraprueba.
8. Principio de publicidad de la prueba: significa que debe permitirse a las
partes conocerlas e intervenir en su práctica.
9. Principio de legitimación para la prueba: este principio exige que la
prueba provenga de un sujeto legitimado para solicitarla, es decir, las
partes o el juez constitucional.
10. Principio de la preclusión de la prueba: se trata de una formalidad y
oportunidad para la práctica de la prueba y se relaciona con los
principios de contradicción y lealtad, persiguiéndose impedir que se
sorprenda a la otra parte con pruebas de último momento.
11. Principio de libertad de prueba: es indispensable otorgar libertad de la
prueba para que ésta cumpla su fin de lograr la convicción del juez
constitucional sobre la existencia o inexistencia de los hechos que
interesan al proceso. Sin embargo, se admite como limitación la de
aquellas que la ley no permite investigar o que resultan inútiles por
existir presunción legal que las hace innecesarias.
12. Principio de pertinencia, idoneidad y utilidad de la prueba: este principio
implica una limitación de la libertad, pero su presencia es necesaria ya
que el tiempo y el trabajo de los tribunales constitucionales y de las
partes no debe perderse por la evacuación de prueba que por sí misma o
por su contenido, no sirve para la averiguación de los hechos base del
proceso. De esta manera se contribuye a la concentración y a la eficacia
procesal de la prueba.
13. Principio de la carga de la prueba: postula que quien afirma un hecho en
el proceso debe probarlo. No basta, en consecuencia, con que le
funcionario recurrido rinda declaración bajo fe del juramento para tener
por acreditada la verdad de su dicho. Se trata, en este caso, simplemente
de una presunción iuris tantum que puede ser dejada sin efecto por
prueba en contrario del recurrente o por la aplicación de las reglas de la
sana crítica por parte del juez constitucional.

LA CARGA DE LA PRUEBA

La prueba en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho,


su existencia o contenido según los medios establecidos por la Ley.
El onus probandi (carga de la prueba) es una expresión latina del principio jurídico, que señala
quièn está obligado a probar un determinado hecho ante los tribunales.

El fundamento del onus probandi (carga de la prueba) radica en la expresión “lo normal se
presume, lo anormal se prueba”. Por tanto, quien invoca algo que rompe el estado de
normalidad debe probarlo “affirmanti incumbit probatio” que significa a quien afirma, incumbe la
prueba, es decir, que la carga recae sobre el que quiere probar algo.

Importancia de esta materia. El proceso es un drama humano que se desenvuelve


normalmente con la presencia de tres actores: el demandante, el demandado y el juez.
Excepcionalmente, pudiera estar presente un tercero ajeno al proceso, a quien se designa con
el nombre de interviniente. Esto no crea mayores diferencias en el régimen de la carga de la
prueba para determinar a quién le corresponde esa responsabilidad decisiva en la solución de
litigio.
Modernamente, el papel del juez es más dinámico en la administración de la prueba. Sin
embargo, en ningún proceso ese dinamismo ha llegado al punto de poner sobre sus hombros el
rol de hacer la prueba sobre todo en el proceso civil. Su misión es conocer el fundamento de
una pretensión cuando ha sido debidamente probada, o recházala en caso contrario: "actore
non probante, reus absolvitur".

El estudio de la prueba comprende el estudio de dos cuestiones distintas: Quien debe realizar
la prueba de los hechos sobre los cuales fundará su resolución el tribunal; es el problema de la
carga de la prueba. Por qué medios, por que procedimientos está autorizado cada litigante al
que la leyimponga la obligación de realizar la prueba de los derechos de que pretende ser
titular. Si éste es libre para realizar esa prueba por todos los medios, o sólo puede efectuarlos
con la ayuda de los procedimientos determinados por la Ley.
Hacer la prueba no es tarea fácil. Para entender a quien incumbe es necesario tener en cuenta
la situación normal del desarrollo del proceso civil y, excepcionalmente, como puede
el debate presentarse invirtiendo el orden de la responsabilidad para aportar la prueba.

Situación Normal. La carga de la prueba incumbe al demandante. Toda persona que reclame
una pretensión determinada deberá aportar su prueba. El principio está enunciado en su
primera parte por el artículo 1315 del Código Civil en la prueba de las obligaciones que es
valido para todo el derecho: "El que reclama la ejecución de una obligación debe probarla". En
razón de este principio, la carga de la prueba está a cargo del demandante lo que en el derecho
romano se expresa con la máxima: "Actori incumbit probatio". Comúnmente, el demandante en
la acción es el generador de la instancia. Crea la instancia por el hecho de la demanda,
apoderando al juez ante el cual formula la primera pretensión que conlleva la afirmación de sus
pretensiones originales. En su segundo párrafo, el articulo 1315 agrega: "el que pretende estar
libre, debe justificar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación".
En este párrafo formaliza el dialogo entre las partes que caracteriza el proceso civil. Este
dialogo refleja que cuando el demandado, a su vez, alega o esgrime un hecho liberatorio de su
obligación, deberá aportar su prueba para el rechazamiento de la demanda, convirtiéndose en
un ente activo del proceso. Esta inversión de posición probatoria se expresa con la máxima:
"reus in excipiendo fit actor".

LA CARGA DE LA PRUEBA SE MANIFIESTA EN DIVERSAS RAMAS DEL


DERECHO
 En el Derecho Civil: se manifiesta principalmente en la prueba de la existencia de la
obligación (que corresponde al acreedor) y en la prueba de la extinción de la obligación
(que corresponde al deudor).
 En el Derecho Penal: La carga de la prueba radica en la presunción de inocencia de
cualquier sistema jurídico que respete los derechos humanos. Significa que toda
persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Es una presunción que
admite prueba en contrario, pero en la cual lo relevante es quien acusa es quien tiene
que demostrar la acusación, es decir, el acusado no tiene que demostrar su inocencia,
ya que de ella se parte.
el onus probandi es la base de la presunción de inocencia de cualquier sistema jurídico
que respete los derechos humanos. Significa que para toda persona se presume su
inocencia hasta que se demuestre su culpabilidad. Es IURIS TAMTUM (una presunción
que admite prueba en contrario), pero en la cual lo relevante es que quien acusa es
quien tiene que demostrar la acusación, es decir, el acusado no tiene que demostrar su
inocencia, ya que de ella se parte.

 En el Derecho tributario: la carga de la prueba recae exclusivamente en el


contribuyente, él es quien tiene que probar ante el fisco que no debe ningún tipo
de tributos.
 En el Derecho Laboral: En los casos de despido, la carga de la prueba recae tanto en
el trabajador, quien tiene que probar que las causas del despido lesionan sus derechos,
y también en el empleador quien debe demostrar que las causas de despido fueron
justas.

- En el Derecho procesal: se dice que quien tiene la titularidad de la carga de la prueba


es la parte que persigue los efectos jurídicos en función de los hechos que sustentan
su pretensión (Teoría de Michelli - Teoría de la Carga de la Prueba según el efecto
jurídico perseguido por las partes); asimismo, dichos presupuestos deben estar
contemplados en la norma con la finalidad de que sean de apliación en el proceso
mismo. En caso contrario, la misma no se le aplicará, quedando sin sustento su
pretensión o defensa (Teoría de Rosemberg - Teoría Normativa).

LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA

CONCEPTO:
La valoración de la prueba de la valoración razonada o libre valoración o sana crítica. El
sistema de sana crítica es un proceso racional en el que el juez debe utilizar a fondo su
capacidad de análisis lógico para llegar a un juicio o conclusión producto de las pruebas
actuadas en el proceso. Significa la libertad arreglada del juez a través de cauces de
racionalidad que tiene que justificarla utilizando el método analítico: estudiar la prueba
individualmente y después la relaciona en su conjunto. El artículo 197 del Código Procesal Civil
establece que todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma conjunta
utilizando su apreciación razonada; sin embargo, en la resolución solo serán expresadas las
valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión. Cuando las partes han
presentado pruebas para desvirtuar otras, la omisión de un pronunciamiento expreso al
respecto podría causar indefensión. De haber pruebas que buscan dejar sin efectos otras, es
necesario un pronunciamiento expreso de todas ellas por parte del juzgador. El juez, al valorar
los elementos probatorios, debe atender que está impedido de utilizar su conocimiento privado
de los hechos, también que, en consideración de la carga de la prueba, él debe determinar cuál
de las partes debe sufrir las consecuencias de no haber probado un hecho, y que, por el
principio de imparcialidad en la dirección y apreciación de la prueba, su valoración debe ser
racional, proporcional y razonable. Las máximas de la experiencia son generalizaciones
empíricas realizadas a partir de la observación de la realidad, obtenidas por medio de un
argumento por inducción (una inducción ampliativa o generalizadora). Son pautas que
provienen de la experiencia general, de contexto cultural y científico, de sentido común. Las
presunciones pueden verse como máximas de experiencias institucionalizadas y autoritativas
debiendo estar bien apoyadas por una inducción sólida. El juez tiene un margen para
rechazarlas o desplazarlas por otras regularidades. La vinculación de la verdad es una garantía
contra la arbitrariedad. El juez decide de manera arbitraria, dado que quien puede modificar es
la ley y se viola el derecho de defensa. Entre las características esenciales de la carga de la
prueba encontramos que es una regla general para toda clase de procesos, debe ser una regla
objetiva consagrada en la ley, debe apreciarse con un criterio objetivo.
Devis Echeandía señala que "por valoración o apreciación de la prueba judicial se entiende la
operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de convicción que pueda deducirse
de su contenido"
Paul Paredes indica que: "La apreciación o valoración es acto del juez consistente en medir la
eficacia probatoria de cada medio de prueba, o de su conjunto, según el precio o valor que le
asigna la ley o le otorgue el juez, en relación al grado de convicción que permita generar
certeza en el juez de la ocurrencia del hecho a probar".
Carrión Lugo refiere que: "Podemos sostener válidamente que la apreciación y valoración de
los medios probatorios constituye la fase culminante de la actividad probatoria. Es el momento
también en que el Juez puede calificar con mayor certeza si tal o cual medio probatorio actuado
tiene eficacia para convencerlo sobre los hechos alegados y si ha sido pertinente o no su
actuación en el proceso".

LA FUNCIÓN VALORATIVA:
Como se ha mencionado la valoración de la prueba es efectuada por el Juez, quien debe tener
presente tres aspectos, en primer lugar, tendrá que percibir los hechos a través de los medios
probatorios, los cuales en este sentido pueden ser directos, esto es, el Juez se encuentra en
contacto inmediato con el hecho a probar, como sucede con la inspección ocular. En segundo
lugar, el Juez deberá efectuar una representación o reconstrucción histórica de los hechos en
su conjunto, en este caso además de utilizar los medios directos puede emplear los medios
indirectos, los cuales sólo proporcionan datos, a partir de los cuales el Juez elabora un
argumento para deducir la existencia de un hecho, como ocurre con los indicios. En tercer
lugar, el desarrollará una actividad analítica o de razonamiento mediante la cual se obtienen las
inferencias de los datos percibidos.

VALORACIÓN CONJUNTA DE LAS PRUEBAS:


La valoración conjunta de la prueba consiste en tener en cuenta que “el material probatorio ha
de ser apreciado en su conjunto mediante la concordancia o discordancia que ofrezcan los
diversos elementos de convicción arrimados a los autos, única manera de crear la certeza
moral necesaria para dictar el pronunciamiento judicial definitivo”.
El magistrado debe considerar la prueba en su conjunto, como un todo, siendo además
irrelevante su fuente, en virtud del principio de comunidad o adquisición que postula la
pertenencia al proceso de todo lo que en él se presente o actúe.
Los diversos medios aportados deben apreciarse como un todo, en conjunto, sin que importe
que su resultado sea adverso a quien la aportó, porque no existe un derecho sobre su valor de
convicción.
PRUEBA DE OFICIO

La práctica de pruebas de manera oficiosa es una facultad ampliamente prevista en el Código


Judicial, tanto para los procesos civiles como para los procesos penales. “La prueba de oficio
constituye una herramienta auxiliar del juzgador, instituida por el derecho procesal moderno,
para practicar aquellas diligencias que considere necesarias, por motivaciones de orden
público, para el mejor esclarecimiento de los hechos, antes de resolver un asunto sometido a
su conocimiento.”

LA PRUEBA DE OFICIO EN EL NUEVO CÓDIGO


PROCESAL PENAL
Art. 385°.- OTROS MEDIOS DE PRUEBA y PRUEBA DE OFICIO
1. Si para conocer los hechos, siempre que sea posible, que no se haya realizado dicha

diligencia en la investigación preparatoria o ésta resultara manifiestamente

insuficiente, el Juez Penal, de oficio o a pedido de parte, previo debate de los

intervinientes, ordenará la realización de una inspección o de una reconstrucción,

disponiendo las medidas necesarias para llevarlas a cabo.

2. El Juez Penal, excepcionalmente, una vez culminada la recepción de las pruebas, podrá

disponer, de oficio o a pedido de parte, la actuación de nuevos medios probatorios si

en el curso del debate resultasen indispensables o manifiestamente útiles para

esclarecer la verdad. El Juez Penal cuidará de no reemplazar por este medio la

actuación propia de las partes.

3. La resolución que se emita en ambos supuestos no es recurrible.

FUNDAMENTO Y LIMITES
La prueba de oficio se fundamenta en la búsqueda de la verdad material a pesar de
encontrarnos en un modelo acusatorio-adversarial que limita al juez en la actuación
probatoria. Sin embargo, conforme el Art. 385° del Código Procesal Penal, el juez tiene
facultades excepcionales en la actuación probatoria conocido como prueba de oficio.
Lógicamente que es contradictorio en un sistema acusatorio regido por el principio
acusatorio y la imparcialidad del juez. La objeción que se plantea es que el fiscal responsable
de la carga de la prueba y que el juez facultado a valorarlo merece otorgar facultad al juez
para actuar pruebas de oficio? ¿Lesiona el principio acusatorio o no? Pues el de admitir con
esa facultad de actuación probatoria de oficio acaso no vulnera el principio de imparcialidad
del juez
En consecuencia, la prueba de oficio puede entrar en conflicto con los principios de
imparcialidad, acusatorio si no se establece límites en la actuación del juez que nos podría
acercarnos al sistema de corte inquisitivo, por lo que, estos límites son los siguientes:
a) Los medios de prueba de oficio no deben modificar el objeto del proceso.
b) El juez no debe intervenir de oficio cuando resulte evidente la ausencia total y/o
manifiesta insuficiencia de pruebas practicadas. El juez no suple a las partes.
c) El juez, al momento de practicar la prueba de oficio debe garantizar el respeto
irrestricto de contradicción y el derecho de defensa de los litigantes.
d) La necesidad de la actuación probatoria de oficio debe surgir como consecuencia de los
debates suscitados durante el juicio oral.
e) La prueba de oficio sólo puede ser admitida una vez finalizada la actuación probatoria
en el juicio oral.

LA PRUEBA DE OFICIO EN EL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL

ARTÍCULO 194.- PRUEBAS DE OFICIO.-


Cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para formar
convicción, el Juez, en decisión motivada e inimpugnable, puede ordenar la actuación de los
medios probatorios adicionales que considere convenientes.

Excepcionalmente, el Juez puede ordenar la comparecencia de un menor de edad con


discernimiento a la audiencia de pruebas o a una especial.

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA PRUEBA DE OFICIO EN EL


PROCESO CIVIL Y EN EL PROCESO PENAL PERUANO
La prueba de oficio establecido en el ordenamiento procesal civil y en el proceso penal
peruano, por el cual los magistrados antes tenían la facultad discrecional, ahora la obligación
de ordenar la actuación de una o más pruebas de oficio, presentan semejanzas y diferencias
que se detalla en seguida:

1. Se tiene como semejanza que la prueba de oficio son admitidos, estipulados o regulados tanto

en el Código Procesal Civil (Art. 194°) como en el Código Procesal Penal (385°).
2. La prueba de oficio en un proceso civil se puede actuar en cualquier etapa del proceso.

Mientras que en un proceso penal, cuya actuación probatoria sólo es posible en la etapa del

juicio oral y en los casos específicamente establecidos en el Código Procesal Penal.

3. Se tiene como semejanza que la prueba de oficio, tanto en el proceso civil como en el proceso

penal, no es de aplicación obligatoria del juzgador sino de aplicación discrecional.

4. La prueba de oficio excepcionalmente en un proceso civil, se puede actuar tanto en la primera

instancia como en la segunda instancia; mientras que en el proceso penal, la prueba de oficio

sólo es admitido en la primera instancia.

5. Como semejanza se tiene que, tanto en el proceso civil como en el proceso penal, las

resoluciones que disponen la actuación de una prueba de oficio son inimpugnables.

IMPUGNACIÓN DE LA PRUEBA DE OFICIO

El legislador, con la reforma del art. 194 del Código Procesal Civil, ha pretendido salvar la
inimpugnabilidad de la “prueba de oficio” otorgando supuestos para fortalecer la razonabilidad
de la decisión del juez al respecto de esa prueba. Algunos de estos se refieren a que la fuente
de la prueba haya tenido que ser citada por las partes en el proceso, que se asegure el derecho
de contradicción de la prueba y que el juez no termine reemplazando a las partes en su carga
probatoria; sin embargo, destaca aquel que sanciona con “nulidad” la resolución que ordena la
prueba de oficio cuando no está “debidamente motivada”.

En efecto, se pretende justificar el carácter inimpugnable de la decisión del juez al considerarse


suficiente una “debida motivación” (que incluya los tres límites probatorios del juez señalados
en el primer párrafo de la norma) ya que cuando ésta haya sido realizada defectuosamente (o
simplemente no se haya realizado) se deberá sancionar con nulidad, por lo que cuando se dé lo
contrario (una debida motivación que abarque los tres límites) quedará “blindada” de toda
impugnación. Pero, ¿podrá una resolución “debidamente motivada” no cumplir
necesariamente con la obtención de la verdad material? ¿Es suficiente la justificación que se dé
acerca de los tres límites de la prueba de oficio, en una resolución valorada como
“debidamente motivada” por ese juez, para que se logre volver intocable a esta prueba?

Por ello, si bien el Derecho va a buscar, mediante la motivación, que la decisión se vea
justificada jurídicamente, nunca podremos estar completamente seguros que aquella ha
logrado hallar de la verdad (en una búsqueda que parece imposible); sin embargo, es tarea del
Derecho hacer todo lo posible por encontrarla. Sin embargo, se señala que “a pesar de que
puedan ser descritos criterios y mecanismos jurídicos interpretativos, a la hora de interpretar
aparecen también las valoraciones del intérprete, que tiene que elegir entre posibles
significados, y está condicionado por el momento jurídico” (De Asís 2007: 117). Por ello,
sostenemos que siempre debería ser posible la opción de impugnar la prueba de oficio. Quizá
sea probable que el proceso tenga un margen de error, pero nuestra tarea es buscar la forma
de reducirlo al máximo para poder estar cada vez más cerca de la verdad material.

Por ello, deberá darse siempre un derecho a impugnar para que el próximo juez evalúe si los
motivos por los que el primer juez fundamentó su decisión son realmente acordes a la finalidad
del proceso. En caso lo sean, no habrá problema en confirmar la decisión.

PRUEBA ILÍCITA
CONCEPTO AMPLIO

Se caracterizan por la impresión de sus definiciones, dando lugar una posible


restricción del derecho de defensa –materializada a través de la presentación de
medios probatorios. Asi posiciones extremas, como la de SILVA MELERO, llegan a
definir a la prueba ilícita como aquella que atenta contra la dignidad humana, sin
precisar los limites de tal concepto. Otras posiciones, como la de PERROT, señalan
que las pruebas ilícitas son aquellas que violan una norma jurídica, sea cual sea la
jerarquía de la misma, incluso un principio contenido en la doctrina.

CONCEPTO RESTRINGIDO

Define la prueba ilícita como aquella obtenida o practicada violando un derecho


fundamental y considera prueba irregulares aquellas que viola las normas procesales.
Mientras las primeras deben ser excluidas del proceso, las segundas solo disminuyen
su fiabilidad pero la sentencia puede fundarse en ella. Consideramos que esta teoría
no toma en cuenta que la mayoría de los principios procesales son recogidos en la
constitucionales, siendo los ordenamientos procesales sus normas de desarrollo , por
lo tanto su violación implica la violación d e las normas constitucionales que
desarrollan

TEORIAS

a) TEORIA DEL FRUTO DEL ARBOL ENVENENADO : al restarle merito a la


pruebe ilegalmente obtenida , afecta a aquellas otras pruebas que sib bien son
en si misma ilegales, pero están basadas en datos conseguidos por aquella
prueba ilegal.
b) TEORIA DEL ENTORNO JURIDICO: la posibilidad de revisar violaciones de las
leyes que contienen supuesto de prohibiciones de prueba , depende de si la
violación afecta esencialmente al entorno jurídico de la persona, o si esa
violación solo ha sido algo secundario o sin importancia

c) PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: sopesar en el caso concreto, los


derechos fundamentales en conflicto y excepcionalmente permite la actuación
de pruebas , que en otras circunstancia serian consideradas ilicita

MOMENTO DE PRODUCCIÓN DE LA ILICITUD


Se pueden distinguir entre ilicitud extraprocesal y una ilicitud intraprocesal

A) LA ILICITUD EXTRAPROCESAL: es aquella producida fuera de la espera o


marco del proceso propiamente dicho, en el momento de la obtención de la
fuente de prueba. Afecta por tantoa, a la labor de investigación de los hechos ,
es decir, a la búsqueda , recogida y obtención de la fuente de prueba . por
ejemplo: los documentos que se han obtenido delictivamente y despues son
incorporados al proceso. A estos efectos carece de importancia el carácter de
la persona que obtiene la fuente de prueba de forma ilícita

B) LA ILICITUD INTRAPROCESAL. Es aquella que afecta a un acto procesal, es


decir, cuando afecta a la proposición, admisión y práctica de la prueba durante
el proceso. Por ejemplo: el empleo en lso interrogativos del inculpado de
medios coactivos

CAUSAS DE ILICITUD
Atendiendo a la causa que origina solicitud, se puede distinguir entre prueba
expresamente prohibidas por la ley, pruebas irregulares o ilegales Y pruebas
obtenidas con infracción de los derechos fundamentales de la personas (pruebas
inconstitucionales)

- Pruebas expresamente prohibidas por la ley: oda prueba ilícita es una


prueba prohibida por cuanto al juez o tribunal le esta vedada su admisión
valoración como prueba

- Pruebas irregulares o defectuosas: son aquella en cuya obtención se ha


infringido la legalidad ordinaria o se ha practicado sin Las formalidad
legalmente establecidas para la obtención y o practica de la prueba

- Pruebas obtenidas o practicadas con violación de los derechos


fundamentales: son aquella obtenidas o realizadas con infraccion de
derechos fundamentales.

EFECTOS REFLEJOS DE LA PRUEBA ILICTA


Se conoce también como pruebas ilcitas por derivación, o sea, aquellas pruebas en si
mismasm ilícitas pero a las que s ellega por intermedio de informacionmobtenida por la
prueba lícitamente recogida. Es el caso, por ejemplo, de la confesión arrancad
mediante tortura , en que le aciusado indica donde se encuentra el producto del
edelilto, que veine a ser regularmente incautado.

La ineficacia de la prueba ilícitamente obtenida debe alcanzar, también , aquellas otras


preuabasque si bien son en si mismas licitas se basan, derivan obtienen su origen en
informaciones o datos conseguidos por valoradas . se trata de la aplicación de la
doctrina norteamiercana de los frutos del árbol envenanado oaquella prueba ilegal,
dando lugar a que tampoco estas pruebas licitas puedan ser admitidas

REGLA DE EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA


Existe consenso en la doctrina respecto a la exclusión de la prueba ilícita, sin embargo
en la actualidad se ha desarrollado en el seno de la jurisprudencia alemana las teoría
de la proporcionalidad, la misma que incluso dichos tribunales solo emplean
excepcionalmente

Sin embargo, la regla de exclusión no es absoluta, sino que cuenta con una serie de
excepciones que permitirían incorporar tales medios probatorios al proceso

1.- FUENTE INDEPENDIENTE

Esta excepción consiste en considerar licita aquella prueba prohibida si suprimiendo


hipotéticamente el acto violatorio, de igual forma se hubiese llegado a ella o a sus
derivadas. Esta excepción requiere que al momento de producirse el acto que genera
la ilicitud existan otros medios probatorios licitica que hubiesen permitido llegar al
mismo resultado. Por ejemplo, si mediante torturas se obtiene la declaración de un
procesado sobre la ubicación de los bienes hurtados y simultáneamente otro
procesado confiesa libremente la ubicación exacta de tales bienes, entonces la prueba
derivad, que fue obtenida mediante violación de los derechos constitucionales de uno
de los agraviados , serian admisible en el proceso debido a que si suprimimos
mentalmente tal hecho ilícito, por la declaración del otro procesado se hubiese llegado
al mismo hallazgo

2.- DESCUBRIMIENTO INEVITABLE

Esta excepción consiste en que la prueba ilícita y/o derivadas igualmente se hubiesen
obtenido lícitamente aun cuando el hecho generador de la ilicitud no se hubiese
producido. Por ejemplo, en un proceso por evasión tributaria se obtienen las
declaraciones juradas del procesado sin el correspondiente levantamiento del secreto
tributario. El conocimiento del contenido de las declaraciones juntadas es inevitable
porque pese a suprimir tal hecho, en un delito de esta naturaleza , el juez de la causa
va pedir el levantamiento del referido se creo como una de las diligencias ordinarias

3.-BUENA FE

Esta excepción consiste en valorar las pruebas obtenida ilícitamente cuando, si es que
tales hechos estuvieron recubiertos de apariencia de legalidad. Esta excepción
pretende salvar aquella pruebas ilícitas que fueron obtenidas de buena fe. Nosotros
consideramos que la buena fe no puede ser un criterio para evaluar la admisibilidad de
un medio probatorio sino la responsabilidad del funcionario que lo obtuvo. Un medio
probatorio no deja de ser menos lesivo a los derechos fundamentales del procesado
por el hecho que su ilicitud proviene de actos aparentemente lícitos. Por ejemplo, si un
juez autoriza la interceptación telefónica de in cuidando sin fundamentar su resolución
y la interceptación es efectivamente realizada, dicho medio probatorio , de acuerdo a
la presente excepción, debería ser admitida en el proceso pese a la grava afectación
al debido proceso se habría producido

4.-DOCTRINA DEL TINTE DILUIDO

La mencionada doctrina señala que los derivados de las prueba ilícitas pierden si tinte
ilicitico y por lo tanto pierde de ser admitidos en el proceso. Por ejemplo, en el
allanamiento ilegal de un local donde se acopia ilegalmente armas, son encontrados
correos impresos en papel señalando que un nuevo envió de armas seria recibido por
un sujeto x , quien posteriormente fue interrogado por la policía, en presencia de su
abogado defensor, señalando que su proveedor es el sujeto y quien finalmente guarda
las armas en su domicilio, el que luego es llamado por disposición judicial. En esta
secuencia de hechos, si bien el primer allanamiento es ilícito , constituyendo una
prueba ilícita y determinado la ilicitud del derivado(interrogatorio de Y) , el allanamiento
de la casa del sujeto resulta admisible debido a que la influencia de la raíz ilícita de
este medio probatorio es distante

Potrebbero piacerti anche