Sei sulla pagina 1di 7

Proyecto

Filosofía Latinoamericana:
“En busca del entendimiento
De
Dos mundos”

Yerko Ignacio Machuca Martínez


Profesor: Francisco Herrera
Fecha de entrega: 15/10/2017
Küpa lelin tami ange Küpa azumnen tami zungun, con estas palabras en mapudungun me
gustaría comenzar mi trabajo. Esas palabras en el español serian el equivalente a “quiero
mirar tu rostro, quiero aprender tus palabras”, esas bellas palabras, las cuales no comprendí
en primera instancia, me llevo a usar un traductor, pues yo no sé mapudungun, al estar
haciendo esta operación y ver su equivalente en el español, me llevo a una reflexión, la cual
es mi motivación principal al realizar este trabajo. Quizás el lector se pregunte ¿Por qué digo
podrían ser equivalentes y no simplemente significan? pues lo que pretendo investigar es si
realmente ¿Podemos entender al otro en su totalidad como, por ejemplo, su lenguaje, su
cosmovisión, sin la acción y la forma de vida del otro?, esa pregunta es la que me lleva a una
desconfianza a la hora de decir que el lenguaje del mapuche, significa algo en el español,
pues parto de la idea que una palabra signifique tenemos que comprenderla, entender
realmente su sentido, que quiere decir, lo cual veo no es algo que se puede decir de manera
tan taxativa como se piensa regularmente. Para ello investigare al pueblo mapuche, pues es
el pueblo más cercano para la investigación como que pretendo llevar a cabo.

El lector se preguntará, ¿Cuál es la importancia? ¿Por qué es importante? ¿En qué ayuda mi
investigación? La importancia que yo veo en esta investigación es para mí de suma
preocupación, pues actualmente en la sociedad chilena se convive con el mapuche todos los
días, sin saber realmente si entendemos con quien estamos compartiendo nuestro día a día,
simplemente dando por sentado que él me entiende a mí, y yo lo entiendo a él. Esta situación
la encuentro extremadamente extraña pues se da por sentado que podemos entender al otro
sin más ni más, lo cual creo afecta nuestra manera de recibir y tratar al otro, creo que nos
mantiene alejados del otro, pues simplemente usamos ciertos prejuicios a la hora de tratar
con el otro, lo cual creo es totalmente nefasto a la hora de realmente estar con alguien en una
sociedad. La ayuda que brindaría mi investigación es realmente dar un paso en comprender
al otro en mirar a ese otro, en realmente poder decir que estamos entendiéndonos, que
nuestros diálogos sean fructíferos, respetando la otredad del mapuche, sin tratar de
homogenizar al otro en nuestra visión de mundo.

Quizás el lector piense ¿Quieres comprender al otro, diciendo que a ese otro no lo
comprendes sin práctica?, eso parece poner una barrera al entender al otro, a lo cual respondo,
si es una barrera a la hora de entender al otro pero esta barrera que planteo, no es una barrera
infranqueable, es de hecho para mi es una de las barreras que es más sencilla de traspasar,
pues si yo quiero entender al otro, ese querer tiene que ser acompañado con una voluntad de
querer hacerlo, es decir, de comprender al otro en su totalidad, esto no se puede hacer de
manera simple y fácil con diccionarios o simplemente leyendo su historia, para esto se tiene
que actuar como este otro, para sentir a ese otro y tomar sus palabras de manera seria y no
simplemente como un viento que sale de su boca.

Para llevar a cabo esta empresa, comenzare mi investigación con el concepto de


pluriculturalidad y multiculturalidad, pues veo que es un concepto ya investigado por ciertas
personas. El cual pretendo también analizar, puesto que Venezuela en su constitución se
define como pluricultural “…con el fin supremo de refundar la República para establecer una
sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado
de justicia, federal y descentralizado…” (constitución de la república bolivariana de
Venezuela, 1999), llegar a dar a conocer que es eso de pluriculturalidad y ¿Por qué no
multiculturalidad?, como se está entendiendo entonces este concepto en Venezuela. Para ello
usare la definición de Catherine Walsh sobre los dos conceptos “Lo pluricultural y
multicultural son términos descriptivos que sirven para caracterizar la situación diversa e
indicar la existencia de múltiples culturas en un determinado lugar planteando así su
reconocimiento, tolerancia y respeto” (Walsh, 2008, pp140), la diferencia entre los conceptos
está más bien en los prefijos “multi” y “pluri”.

“Mientras que lo «multi» apunta una colección de culturas singulares sin


relación entre ellos y en un marco de una cultura dominante, lo «pluri» típicamente
indica una convivencia de culturas en el mismo espacio territorial, aunque sin una
profunda interrelación equitativa” (Walsh, 2008, pp140)

Otro concepto que revisare será el de interculturalidad, para ello lo revisare en el caso chileno,
pues varios programas de educación en chile apuntan a la interculturalidad como, por
ejemplo, la Secretaria de Educación Intercultural Indígena (SEII) o el Programa de Educación
Intercultural Bilingüe (PEIB), lo cual me hará investigar si es que Chile, primero tiene una
noción de lo que es interculturalidad, para pasarlo a contrarrestar con la idea de Walsh sobre
la interculturalidad, la cual define interculturalidad desde tres aspectos. El primero es el
relacional “…la que hace referencia de forma más básica y general al contacto e intercambio
entre culturas, es decir, entre personas, prácticas, saberes, valores y tradiciones culturales
distintas, los que podrían darse en condiciones de igualdad o desigualdad” (Walsh, 2010,
pp77). El segundo es el funcional “…la perspectiva de interculturalidad se enraíza en el
reconocimiento de la diversidad y diferencia culturales, con metas a la inclusión de la misma
al interior de la estructura social establecida.” (Walsh, 2010, pp77). La tercera es la critica
“Es decir, de un reconocimiento de que la diferencia se construye dentro de una estructura y
matriz colonial de poder racializado y jerarquizado, con los blancos y “blanqueados” en la
cima y los pueblos indígenas y afrodescendientes en los peldaños inferiores” (Walsh, 2010,
pp78). Con estas tres perspectivas tratare de averiguar en donde se encuentra la visión del
estado chileno.

En estos tres conceptos, multiculturalidad, pluriculturalidad e interculturalidad veo que existe


un intento de comprender y entender al otro, un otro que es distinto. Después de analizar
estos conceptos, pasare a una investigación propia, en la cual intentare recoger diversos
testimonios del pueblo mapuche, personas, organizaciones, preguntando si están de acuerdo
con esta idea de multiculturalidad o interculturalidad, que les parece, que sienten al respecto,
cuál es su visión de este asunto. Esperando que esos testimonios me lleven a poder decir que,
si no se tiene una práctica, si no existe un llevar a cabo la forma en cómo vive el mapuche,
entonces no se puede comprender realmente al mapuche. Para ello tratara de que entrevistar
tanto al viejo y al joven, mapuche pues creo que podría haber una diferencia de percepciones
según la edad, también a mapuches que viven en la ciudad y lamentablemente no podre
preguntar directamente a los mapuches que están en el sur, pero intentare de ver su postura
en alguna declaración de alguna organización del wallmapu, referente al tema a tratar en este
trabajo.

La bibliografía que usare lamentablemente no es amplia en nombres filosóficos, más bien


utilizare bastante poco, usare a Bolívar Echeverria, el resto de la bibliografía serán ciertas
organizaciones que tengan postura sobre la multiculturalidad o interculturalidad, por
ejemplo, ONG, ministerios, entre otros, y a Catherine Walsh, como se pudo observar más
arriba en el trabajo. El resto será cosecha de mí misma investigación, como ya lo he dicho
anterior mente, este trabajo intenta ver desde la postura del mismo mapuche, si el realmente
siente que puede ser entendido, desde estos conceptos o piensa que existe algo más para
entender su cosmovisión.

Fijada ya la ruta y el lector teniendo previo aviso de esta travesía que se llevara a cabo en
este trabajo, me gustaría de nuevo que el lector tomara en cuenta que esto es una
investigación, la cual puede ser favorable a mi pensamiento como no puede serlo. Esto dicho
se tiene que tener a la vista al ver los resultados que dará esta investigación, simplemente
ahora nos queda empezar.

…………..
Bibliografía
 Viaña, U. J., Tapia, M. L., Walsh, C. E., & Seminario Internacional
de Investigación Educativa : Interculturalidad y Educación
Intercultural. (2010). Construyendo interculturalidad crítica. La
Paz: Convenio Andrés Bello, Instituto Interamericano de
Integración.
 Walsh, C. (January 01, 2008). Interculturalidad plurinacionalidad
y descolonialidad: Las insurgencias politico-epistemicas de
refundar el estado. Tabula Rasa : Revista De Humanidades
(bogota), 9.)

Potrebbero piacerti anche