Sei sulla pagina 1di 96

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO


DOCTORADO EN DERECHO

CURSO
DEFENSA NACIONAL
TEMA
“GEOPOLITICA PARA EL DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL”
INTEGRANTES:
 JUAN PABLO FELIPE CHANCO.

LIMA - ABRIL DEL 2017

1
A:
Nuestro señor Dios que
mediante mi propia fe hace que todo
sea posible, a mis padres, a mis
colegas y profesores de la Escuela
Universitaria de Post-Grado de la
Universidad Federico Villarreal
quienes demostraron su insaciable
apoyo para que nos desarrollemos
como profesionales de bien.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

GEOPOLÍTICA PARA EL DESARROLLO

1.- CONCEPTO
2.- INICIOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
3.- IMPORTANCIA DE LA GEOPOLITICA EN LA PROYECCION INTERNA Y

2
EXTERNA DE LOS ESTADOS

4.- LA IMPORTANCIA DE LA GEOPOLÍTICA

5.- VIGENCIA EN LA GEOPOLÍTICA

6.- VISIÓN GEOPOLITICA DEL PERÚ

7.- LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO CONTINENTAL Y MUNDIAL

8.- LO QUE OFRECEN LAS CUENCAS INTERNACIONALES Y LA ANTÁRTIDA

9.- COSTOS PARA EL PERÚ POR LA CARENCIA DE UNA VISIÓN GEOESTRATÉGICA

10.- ORÍGENES DE LA CARENCIA DE UNA VISIÓN GEOPOLÍTICA

11.- VENTAJAS Y DESARROLLO:

A. TLC CON EL MUNDO

B. ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA

C. DEFINICIONES

D. LA DEMANDA DE PRODUCTOS PERUANOS

CAPITULO II:

DEFENSA NACIONAL

1.- CONCEPTUALIZACIÓN

2.- FINALIDAD

3.- CARACTERÍSTICAS

4.- VÍAS DE ACCIÓN

5.- ÁMBITO

A. LA DEFENSA INTERNA

A.1. LA DEFENSA INTERIOR DEL TERRITORIO

A.2. LA DEFENSA CIVIL

B. LA DEFENSA EXTERNA

6.- DOMINIOS O CAMPOS DE ACTIVIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL

A. MARCO LEGAL DE LA DEFENSA NACIONAL

B. CONFLICTOS

C. TIPOLOGÍA DE POSIBLES CONFLICTOS Y ENFRENTAMIENTOS

D. ACTITUDES ESTRATÉGICAS

7.- OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE DEFENSA

3
8.- GOBIERNO Y DEFENSA NACIONAL

9.- EL SISTEMA DE LA DEFENSA NACIONAL

10.- MIEMBROS DEL CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL

11.- SITUACIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL ÁMBITO DE NUESTRAS FRONTERAS


TERRESTRES, MARÍTIMA Y ESPACIO AÉREO, LA DEFENSA NACIONAL Y SU
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO NACIONAL

12.- MINISTERIO DE DEFENSA Y FUERZAS ARMADAS

13.- ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS DEL SECTOR

14.- LAS EMPRESAS DEL SECTOR DEFENSA

15.- ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE DEFENSA

16.- INSTRUCCIÓN MILITAR

A. LA FAP EN EL CAMPO DE LA DEFENSA CIVIL

B. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

La Política Nacional, como proceso fundamental para el logro del Bienestar en un


marco de Seguridad, debe encarar y resolver problemas de diferente naturaleza,
significación y magnitud. Para ello, precisa realizar acciones igualmente variadas y
múltiples, todas ellas encaminadas hacia esas finalidades esenciales y que, en el
caso del Bienestar, se traducen en acciones propias al desarrollo social y al

4
progreso económico y, en el caso de la Seguridad, en acciones ligadas a la Defensa
Nacional.

Las medidas y previsiones que el Estado adopta para garantizar su propia existencia
y al mismo tiempo proteger su desarrollo constituyen el quehacer de la Defensa
Nacional. Las acciones que forman parte de ella se llevan a cabo no sólo en el
propio territorio, sino también fuera de él, en lo que concierne a su relación con los
demás Estados que coexisten en el concierto internacional. Además, hace frente a
las dificultades que surgen como producto de los desastres y otros fenómenos de
la naturaleza.

Por consiguiente, el concepto de Defensa Nacional está ligado a la existencia misma


del Estado y a su supervivencia como entidad social, política económica y jurídica.
La Defensa Nacional hace frente a un conjunto de problemas complejos y
permanentes, en cuya solución intervienen, por igual, los altos órganos de
conducción política del Estado, los dirigentes de las actividades económicas,
sociales, culturales, públicas y privadas y la Fuerza Armada, la cual, en situación de
urgencia, protagoniza la acción principal mediante el empleo de las armas por ser
el instrumento coercitivo del Estado.

Por ello erróneamente se pretende restringir la Defensa Nacional a un problema


netamente castrense, relacionada únicamente con el empleo de las armas y que,
por lo tanto, sólo compete a la Fuerza Armada el conocerla y solucionarla. En base
a este planteamiento equívoco, se pretende limitar la Defensa Nacional a problemas
exclusivamente militares, cuando en realidad comprende la solución de otros y que
son distintos, aunque dan origen a los primeros, y que se refieren a campos de
acciones diferentes, tales como el político, el económico y el sicosocial.

5
Defensa Nacional comprende el conjunto de previsiones y acciones que adopta el
gobierno permanentemente para permitir la supervivencia y permanencia del
Estado Peruano, incluyendo su integridad, unidad y facultad de actuar con
autonomía en lo interno y libre de toda subordinación en lo externo posibilitando que
el proceso de Desarrollo se realice en las mejores condiciones y permitiendo
alcanzar y mantener los intereses y objetivos nacionales.

CAPITULO I

GEOPOLÍTICA PARA EL DESARROLLO

A través del tiempo la Geopolítica ha tenido diferentes interpretaciones y


definiciones que la han hecho pasar como una ciencia determinante para la
toma de decisiones en el nivel político, hasta una ciencia de carácter mítica, que
6
tenía incluso dentro de su propósito ser una especie de pronóstico del futuro,
atribuyéndole concepciones agresivas, expansionistas, promotores de utopías
e incluso de guerras entre Estados.
Se le ha llamado pseudociencia, ciencia nazi e incluso, no vigente. De los
conceptos esenciales de Ciencia Política, contenidos en las distintas
definiciones que de ella se han formulado puede deducirse la existencia de
gráficos sobre la vida y evolución de los Estados.
La anterior deducción puede verificarse del estudio de numerosos escritos,
mapas, grabados y otros testimonios, que demuestran la preocupación de los
conductores políticos, guerreros, geógrafos, filósofos y científicos de todos los
tiempos por conocer al máximo la realidad geográfica de¡ mundo y,
especialmente, las características y condiciones geográficas de sus respectivos
Estados, como también de aquellos países o áreas geográficas de mayor
interés político, económico y militar, ya sea por su condición de posibles
enemigos, aliados, fuentes de abastecimiento de la Geopolítica como disciplina
es de muy antiguo origen, como una rama de la Ciencia Política, o en menor
grado, como una escuela o doctrina dentro de ella, que se preocupaba de
estudiar la importante influencia que siempre han tenido los fenómenos y
factores geográficos, mercados, rutas comerciales o áreas claves de control
estratégico.1

Todos los que aplicaron los conocimientos geográficos en la conducción política


hicieron acción geopolítica; como también quienes estudiaron la influencia de
los fenómenos geográficos sobre el Estado hicieron Ciencia Política. Por lo
tanto, los precursores de la Geopolítica son numerosos y abarcan a ilustres
geógrafos, científicos, filósofos, estadistas, estrategas, exploradores y
navegantes de casi toda la historia universal.

La Geopolítica es una de las ciencias que más ha evolucionado desde su


nacimiento a principios de siglo, la cual se ha ido consolidando a través del

1
CASTRO CONTRERAS, Jaime (1996). Geopolítica. Lima.

7
tiempo como un conocimiento científico teórico y pragmático que se inspira en
la íntima relación entre el Estado y el espacio donde aquel tiene un interés
político que satisfacer. Un conocimiento que dispone de un campo de
investigación propio: el espacio geopolítico; una metodología propia de
razonamiento y una terminología exclusiva, única y diferenciada.2

El conocimiento teórico cuenta con principios, normas, hipótesis y teorías que


sirven de guía al pragmatismo político, se manifiesta y desarrolla por el estudio
del espacio mediante el análisis de los factores geopolíticos que lo componen y
la forma previsible de influir o actuar.
Su objeto es lograr una interpretación política del espacio mediante ciertas
coherencias de las recíprocas relaciones de la política con el espacio, las
aspiraciones en pugna y las posibilidades de realización, con la finalidad de
aportar conocimientos a su desarrollo progresivo.

El estudio pragmático del espacio geopolítico se apoya en las amplias bases


del conocimiento teórico geopolítico, su cometido es asesorar (orientar, guiar y
aconsejar) al estadista y al militar (estratega); en general, en los siguientes
aspectos:
- La conducción política y político estratégica del Estado, en todas las
decisiones trascendentales en las cuales intervenga el factor geográfico, para
formular una política territorial que permita aprovechar o disminuir las
desventajas, sobre las ventajas políticas en beneficio de los objetivos
nacionales.
- Mejorar al Estado, modificando positivamente las condiciones geográfico
políticas (causas) que se deduzcan, con el propósito de producir en el futuro
(prospectiva) mejores efectos políticos, de acuerdo a los objetivos nacionales
deseados.

2
Ídem.

8
- Les brinda, no sólo el conocimiento del ambiente geográfico que sirve de
escenario a los hechos políticos, lo que no es misión de la Geografía, sino el de
las relaciones entre ese escenario y el comportamiento humano.
El propósito de este resumen de definiciones y conceptos referentes a la ciencia
de Geopolítica, que en éste capítulo es el de proporcionar a los participantes de
los diferentes cursos, algunas propuestas que permitan introducir diversas
interpretaciones que diferentes estudiosos sobre el tema han formulado como
producto de su investigación y experiencia; los mismos que permitirán a sus
lectores comprender la variada gama que existe, sin que hasta la fecha tenga
una sola definición. Todas ellas tienen matices intelectuales de la explicación
de esta ciencia, dejando en libertad la interpretación que den los participantes.

1.- CONCEPTO
La geopolítica es la ciencia que, a través de la geografía política, los estudios
regionales, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial
de los sucesos políticos y sus futuros efectos. Tampoco se puede olvidar una
nueva vertiente de la geografía política: el desarrollo de grandes compañías y
organizaciones multinacionales de gran poder económico y político, que
fomentan estrategias territoriales cercanas al estudio de la geopolítica
(Geopolítica-macroeconomía)3

2.- INICIOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

A. Definición Halford Mackinder (1,904)


"Geopolítica es la ciencia que estudia los hechos políticos, considerando al
mundo como una unidad cerrada, en la que tienen repercusión según la
importancia de los estados". En este sentido, los factores geográficos,
principalmente la situación, extensión, población, recursos y comunicaciones

3
CATTANEO, Atilio (1948). Geopolítica Imperialista y la Nueva, Argentina. Buenos Aires.

9
de los estados, si bien no son determinantes, tienen gran importancia y deben
ser tenidos en cuenta para orientar la política exterior.

B. Definición de Rudolf Kjellen, (creador del vocablo, 1916).


"Ciencia creada por el Sueco RUDOLF KJELLEN (Yelén) y desarrollada por
los Alemanes RATZEL en 1897 y HAUSHOFER en 1924. Estudia las
relaciones entre la geografía y la política internacional y afirma que la
geografía determina el curso de la historia humana. El nacionalismo alemán
se apoyó en ella, para justificar su ansia de expansión.
"Geopolítica es la ciencia que concibe al Estado como un organismo
geográfico o como un fenómeno en el espacio". "Influencia de los factores
geográficos, en la más amplia concepción del vocablo, sobre el desarrollo
político en la vida de los pueblos y estados".

C. Definición de Karl Haushofer, (Alemán, 1928).


"La Geopolítica es la base científica del arte de la actuación política en la
lucha a vida o muerte de los organismos estatales por el espacio vital".
"Es la ciencia de las formas de vida en los espacios vitales naturales,
considerados en su vinculación con el suelo y su dependencia de los
movimientos históricos".
"Geopolítica es la doctrina de las relaciones de la tierra con los desarrollos
políticos". "Es la ciencia básica del arte de la actuación política en la lucha a
vida o muerte de los organismos estatales por el espacio vital. (1869 - 1946).

D. Definición de Everardo Back Heuse


Geopolítica, es la política orientada en armonía con las condiciones
geográficas.

E. Definición de Strausz Hupe

10
"La Geopolítica es la ciencia de las relaciones del ámbito mundial de los
procesos políticos”. Se basa en los amplios cimientos de la geografía en
especial de la geografía política, la geopolítica se propone proporcionar los
útiles para la acción política y las directrices para la vida política como
consulta. Es el arte de guiar la política práctica. Es la conciencia geográfica
del estado.

F. Definición Hans Weigert (USA)


"Es la ciencia que trata de la dependencia de los hechos políticos con relación
al suelo". La Geopolítica como geografía política aplicada a la política del
poder nacional y a su estrategia de hecho en la paz y en la guerra 4 al
relacionar todo desarrollo histórico con las condiciones de espacio y suelo, y
al considerar la historia misma como determinada por estas fuerzas eternas,
la geopolítica intenta predecir el futuro.

G. Definición Hernan Franke (Alemán - 1936)


"Es una disciplina que prepara al investigador para el arte de la política y de
la Estrategia de acuerdo con las líneas probadas por la historia que corren a
través de la faz de la tierra".
"Es la ciencia de la relación entre el espacio y la política, que tiende en
especial a mostrar cómo pueden transformarse los conocimientos
geográficos en caudal intelectual para los dirigentes políticos".

H. Definición Andrés Dorpalen (USA)


"La Geopolítica es una técnica política que se basa en los descubrimientos
de la geografía, especialmente de la geografía política, la historia, la
antropología, la geología, la economía, la sociología, la sicología y otras
ciencias que combinadas pueden explicar una situación política
determinada".

4
GILPIN, Robert. Guerra y Cambio en la Política Mundial

11
"La Geopolítica considera que su misión es la de establecer los objetivos
políticos y señalar el camino para alcanzarlos".

I. Definición Jorge Atencio (ARGENTINA)


"Geopolítica es la ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos
en la vida y evaluación de los estados, a fin de extraer conclusiones de
carácter político". "Guía al Estadista en la conducción de la política interna y
externa del Estado y orienta al militar en la preparación de la Defensa
Nacional y en la conducción estratégica".

J. Definición del General (R) Edgardo Mercado Jarrín (Revista Nº 1 - IPEGE


- 1976).
"La Geopolítica es una ciencia que apoyada en los hechos históricos,
geográficos, sociológicos, ecológicos, económicos y políticos, estudia en
conjunto la vida y el desarrollo de un grupo humano organizado en un espacio
dado, analizando sus múltiples y recíprocas influencias, para deducir sus
objetivos y proyecciones, con el fin de lograr un mayor bienestar y seguridad
para la Nación".

K. Definición de Emilio Castañón Pasquel (Revista Nº 1 - IPEGE - 1979).


"Es la ciencia que estudia cómo optimizar las interrelaciones demográficas,
socioeconómicas y políticas dentro de un espacio dado, con miras a crear en
este y a favor de sus ocupantes un sistema de eficiencia colectiva que
implique la seguridad, el bienestar y el desarrollo espiritual de la nación". Más
adelante agrega: "Planteada esta noción hay que trazar una Geoestrategia,5
o sea: dado un espacio determinado y en atención a un periodo de tiempo,
plazo deseable o conveniente, identificar qué proceso geopolítico puede
llegar a desencadenarse".

5
MERCADO JARRIN, Edgardo (2001). La Revolución Geoestratégica. Lima.

12
L. Definición Jack Child y Philip Kelli (norteamericanos - 1988 libro "Los
Geopolíticos de Sudamérica”)
"Geopolítica es el impacto sobre las políticas de seguridad exterior de ciertas
características geográficas, siendo las más importantes la ubicación entre los
países, distancia entre áreas, terreno, clima y recursos al interior de los
estados. Geopolítica también puede describirse como la relación entre
políticas de poder y la geografía. La utilidad del análisis geopolítico deriva en
parte de la existencia de amplia vinculación o teoría entre ciertas
características geográficas y las políticas. Estimamos que Geopolítica
representa un método de estudio de asuntos internacionales y estratégicos y
sus relaciones con el planeamiento para la paz y el involucramiento militar".

M. Augusto Pinochet Ugarte


"La Geopolítica es una rama de las ciencias políticas que, basada en los
conocimientos geográficos, históricos, sociológicos, económicos,
estratégicos y políticos; pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y
desarrollo de una masa humana organizada en un espacio terrestre,
analizando sus múltiples y recíprocas influencias (sangre suelo) para deducir
sus objetivos y estudiar sus proyecciones, con el fin de lograr en el futuro un
mayor bienestar y felicidad en el pueblo"

3.- IMPORTANCIA DE LA GEOPOLITICA EN LA PROYECCION INTERNA Y


EXTERNA DE LOS ESTADOS

Importancia geopolítica de América del Sur

La Segunda Guerra Mundial puso en evidencia la importancia geopolítica de


América del Sur en la estrategia de los Estados Unidos, que necesitaban no
sólo asegurar las fuentes de materia-prima – hierro, manganeso y otros
minerales indispensables a su industria bélica - sino también mantener la
seguridad de su retaguardia y del Atlántico Sur. Brasil proveía a los Estados
Unidos productos agrícolas, caucho, manganeso, hierro y otros minerales

13
estratégicos. Pero su posición en el sub-continente, América del Sur, se
revestía de una relevancia geopolítica mayor, debido al inmenso espacio
territorial y a los recursos que poseía y al hecho de tener fronteras con todos los
países de la región (excepto Chile y Ecuador), ocupar gran parte del litoral del
Atlántico Sur, enfrentado con África Occidental. Y los Estados Unidos temían
que las fuerzas de Alemania, a partir de la costa de Senegal, avanzasen en
dirección de las Américas, atravesando el estrecho Natal-Dakar, ocupasen el
archipiélago de Fernando de Noronha, y terminasen por conquistar el Saliente
Nordestino, que abarcaba Río Grande del Norte, Paraíba, Pernambuco y
Alagoas. De ahí la presión para que Brasil permitiese la implantación de bases
navales y aéreas en las principales ciudades del litoral del Nordeste, de donde
los aviones de la IV Flota americana, fondeada en Recife, realizaron vuelos
diarios, a través del Cinturón del Atlántico Sur (Saliente Nordestino - isla de
Ascensão -África) con la misión de patrullar el océano, entre las bases de Natal
y Ascensão, apuntando a detectar submarinos del Eje y, principalmente, navíos
perforadores de bloqueo, que transportaban de Asia, principalmente, materias-
primas estratégicas para el esfuerzo de guerra de Alemania.6

El Saliente Nordestino, abarcando Río Grande del Norte, Paraíba, Pernambuco


y Alagoas, dista solamente 3.000 quilómetros del punto más occidental del
África francesa, y por ahí pasan importantes rutas del tráfico marítimo,
procedentes del Golfo Pérsico y del Extremo-Oriente, con destino a los puertos
situados al norte de América del Sur, en el Caribe y en América del Norte. Y la
base aérea de Paranamirim-Natal, cedida a los Estados Unidos junto con la
base de Belém do Pará, posibilitó el establecimiento de un puente aéreo,
estratégicamente fundamental para el abastecimiento de las tropas inglesas
que combatían en el norte de África y en el Oriente Medio, así como, después,
para la invasión de Europa, a través de Italia, e inclusive el apoyo a las
operaciones militares en el Extremo Oriente. El patrullaje aéreo del Cinturón del
Atlántico Sur, entre Recife y Ascensão, fue reforzado por cuatro grupos-tareas

6
CLEARY, Thomas. (1993). El Arte de la Guerra. España: Ed. EDAF, S.A.

14
y aviones Liberators, y navíos de la IV Flota de los Estados Unidos, con base
en Recife, hundieron diversos submarinos de 1.200 t (U-848, U-849 y U-177) y
los penetradores de bloqueo - Essemberg, Karin, Wesserland, Río Grande y el
Burgenland - navíos que traían mercaderías del Oriente hacia Alemania.

A partir de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos


buscaron consolidar la supremacía económica, política, militar y cultural, que
conquistaron, derrotando a Alemania y avasallando a Gran Bretaña, a Francia
y demás países de Europa Occidental. Y, aunque verbalmente condenasen las
políticas de esfera de influencia y de equilibrio de poder, apuntando hacia una
era de paz apoyada en la seguridad colectiva dela ONU, los Estados Unidos no
renunciaron a la hegemonía en América Latina. Así como lo hicieron en 1919,
en el Pacto de la Liga de las Naciones, tuvieron cuidado en evitar que la ONU
pudiese ejercer directamente cualquier influencia en las cuestiones del
hemisferio occidental. El Art. 52 de la Carta de San Francisco legitimó una vez
más la “existencia de acuerdos u organismos regionales capaces de tratar de
las cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y de la seguridad
internacionales”.7

Por medio del Art. 52 de la Carta de San Francisco, los Estados Unidos
reafirmaron la Doctrina Monroe, reservándose el derecho de tratar
unilateralmente las cuestiones que eventualmente surgiesen en América Latina,
sin someterse a un posible veto en el Consejo de seguridad de la ONU. Y, en
1947, celebraron con todos los países de la región el Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca (TIAR), también conocido como Tratado de Río de
Janeiro, considerando cualquier ataque al territorio de un Estado americano
como un ataque a todos los demás, al mismo tiempo en que ellos se
comprometían a resolver sus disputas entre sí antes de recurrir a la ONU.
Estaba demarcada, por lo tanto, la zona de seguridad del hemisferio entre el
Polo Norte hasta el extremo Sur de la Patagonia. Y, al año siguiente, 1948, la

7
ALZAMORA GARCIA, Edgardo. Seguridad para el Desarrollo

15
9ª Conferencia Interamericana, en Bogotá, recreó la Unión Panamericana bajo
el nombre de Organización de los Estados Americanos (OEA), una vez más
tratando de excluir a América Latina de la jurisdicción inmediata de la ONU.

4.- LA IMPORTANCIA DE LA GEOPOLÍTICA:

 Nos permite conocer e interpretar la realidad nacional, recurriendo a la


geografía, historia y otras disciplinas afines.
 Nos permite planificar el desarrollo armónico y acelerado del estado,
utilizando racionalmente los recursos naturales existentes.
 Nos permite evaluar el poder nacional con el objetivo de fortalecerlo y
hacerlo más eficaz preservando la integridad territorial, la soberanía
nacional y la independencia.
 Nos proporciona valiosos fundamentos científicos para la regionalización
del país, logrando articular los sectores de menor desarrollo con el núcleo
de cohesión y alentando el desarrollo de otros núcleos secundarios.
 Nos permite predecir futuros conflictos internos y externos en el país e
identificar el origen y el final de los fenómenos socio político.
 Orienta a los organismos del estado en la elaboración de los planes de
ocupación racial del territorio, especialmente de nuestras fronteras,
garantizando su invariabilidad.
 Orienta a los gobernantes en la elaboración de los planes de la política
internacional para garantizar al estado una paz duradera, así como
asegurar las fuentes de financiamiento externo par a los diferentes
programas de desarrollo.
 La geopolítica ha dejado de ser una ciencia agresiva entre los estados y
se ha convertido en la consejera de sus conductores, señalándoles los
medios a utilizarse para alcanzar el desarrollo económico y social, es
decir dando bienestar a su pueblo.

16
5.- VIGENCIA EN LA GEOPOLÍTICA

Simbólicamente, la geopolítica nace cuando el mapa empieza a percibirse como


una formalización del espacio para la dominación del espacio. Por otro lado, el
nacimiento real de esta disciplina se sitúa en el último cuarto del siglo XIX
cuando un área específica del conocimiento se transforma en un discurso
legitimador de la expansión imperial reflejado en una nueva forma de interpretar
el espacio global y la política internacional. El interés por la geopolítica aumenta
súbitamente en la primera mitad del siglo XX a raíz de las Guerras Mundiales
pero, sobre todo, al terminar la Guerra Fría y las implicaciones que la misma
tuvo con respecto a una nueva configuración planetaria. En los múltiples casos
en los que hoy se utiliza este término, se trata de hecho, de rivalidades de poder
sobre territorios y sobre las personas que los habitan. En estos choques entre
fuerzas políticas, cada una de éstas utiliza medios diversos y, en particular,
argumentos que demuestren las razones para una dominación justificada y
moralmente legitima. Cualquiera que sea su extensión territorial (Planetaria,
estatal, regional, local) y la complejidad de los datos geográficos (relieve, clima,
vegetación, repartición de la población etc.), una situación geopolítica se define,
en un momento dado de evolución histórica transgredida, a través de las
rivalidades en poder de mayor o menor momento, y a través de las relaciones
entre fuerzas que ocupan partes diversas del territorio en cuestión (Lacoste,
1995). En el periodo conocido como “clásico”, los principales teóricos de la
geopolítica establecidos en las sociedades geográficas y las universidades de
las capitales coloniales se empeñaron en describir y analizar las condiciones
geográficas del orden mundial y sus repercusiones relativas a los Grandes
Poderes de los Estados imperiales. El alemán Friedrich Ratzel, estudiaba el
espacio global bajo el enfoque del biologismo social, el norteamericano Alfred
Mahan lo hacía introduciendo el concepto de la “mirada estratégica”, el sueco
Rudolf Kjellen aplicando la categoría del territorio como un elemento decisivo
para los estudios del Estado, otro alemán, Kart Haushofer insistía en una
especie de espacialización del deseo imperialista mientras que el emigrante
holandés Nicholas J. Spykman escribía en Estados Unidos su tesis sobre la

17
(im)posibilidad de una mirada geopolítica. Todos ellos, de alguna manera
influenciaron las ideas de Halford Mackinder hoy nuevamente citado con gran
frecuencia, sobre todo por la enorme importancia que este autor británico
atribuye al control estratégico del heatland, una especie del pivote que permite
el control absoluto de la gran isla mundial. Mackinder observa los desafíos8 que
enfrenta el Impero Británico ante los acelerados cambios sociales y económicos
acompañados por las grandes transformaciones en la materia del transporte.
Su planteamiento responde a la inevitable necesidad de reformar y reestructurar
un imperio que, a principios del siglo XX, empieza a sufrir un acoso creciente de
las potencias rivales. El desvanecimiento del modelo hegemónico que
encarnaba el imperio británico no afectó la validez teórica y la vigencia histórica
de la idea de “heartland” que, en el cruce del tercer milenio, a partir de la guerra
por Kosovo, la invasión de Afganistán y la segunda guerra del Golfo Pérsico,
cobró una importancia de grandes proporciones en la estructura actual del orden
global.9
La instauración del proyecto moderno sustentado por la consolidación del
sistema-mundo capitalista ha tenido una dinámica cíclica cuyos elementos
decisivos fueron un modelo hegemónico de la potencia en turno, una guerra con
repercusiones mundiales resguardando la hegemonía, y dos periodos que
marcan el auge y el declive del modelo hegemónico en cuestión. La mayoría de
los autores identificados con la geopolítica “clásica” coincidía en la necesidad
de definir un orden global y una política internacional a partir de los
componentes que, posteriormente, fueron expuestos por Wallerstein para
sustentar su teoría del capitalismo como sistema-mundo.
La sucesión de los órdenes geopolíticos a través de los modelos hegemónicos
suponía también un ciclo histórico de variable duración, dependiendo de las
circunstancias que favorecían o amenazaban a una determinada hegemonía. El
ritmo de cada ciclo dependía de un tipo particular de acumulación

8
GUTARRA MARAVI, Eleazar (1984). La Cordillera del Cóndor un
Desafío Geopolítico. Lima: Segunda Edición.

9
GILPIN, Robert. Guerra y Cambio en la Política Mundial

18
correspondiente a los intereses imperiales de la potencia en cuestión. De esta
manera, en el esquema que maneja Giovanni Arrigí, la acumulación de “tipo
genovés” que sustentaba el domino de los mares por parte de Portugal, fue
sustituida por la acumulación centrada en “altas finanzas” que permitió a
Holanda desplegar su modelo hegemónico y dominar la economía internacional
a finales del siglo XVI y una buena parte del signo XVII (Arrigí, 1999). Por su
parte, Modelski también elabora un esquema de sucesión de ciclos históricos
en los que se observa que cada hegemonía lograba su preponderancia y sufría
un declive definitivo en medio de una guerra global detrás de la cual siempre
nacía un orden nuevo. Con la caída del Muro de Berlín, la desintegración del
bloque soviético y la finalización de la Guerra fría surge una nueva corriente
teórica llamada neo-geopolítica o geopolítica posmoderna que rápidamente se
adjudica la complicada tarea de establecer un análisis general sobre la cuestión
geopolítica mundial de la posguerra fría.10 Los autores como John Agnew (1995,
2002, 2005) o Gearoid O Tauthail Y SimonDalby (1998), cuestionan
abiertamente el monopolio del Estado en la definición de la seguridad nacional.
Ellos buscan una síntesis entre la geopolítica tradicional y la geo-economía para
crear una nueva comprensión de las configuraciones geográficas que cambian
con el tiempo, dependiendo de las alteraciones políticas, económicas11 y
tecnológicas. Su argumento parte de la idea que el espacio global no solamente
está dividido entre Estados nacionales, sino que aparecen y actúan en él, un
amplio y heterogéneo espectro de protagonistas que incluye las empresas
transnacionales, grupos terroristas, movimientos pacifistas, activistas de
derechos humanos u organizaciones ambientales. Los teóricos de la geopolítica
posmoderna están conscientes que las aproximaciones geopolíticas a la política
mundial12 forman parte de un conjunto más amplio de presupuestos
conceptuales y metodológicos sobre el mundo. Esta nueva geopolítica se
inscribe en las “prácticas espaciales reales”, pero también contempla las

10
CLEARY, Thomas. (1993). El Arte de la Guerra. España: Ed. EDAF, S.A.
11
FAIRLIE, Alan (1999). Escenarios de Integración y Cooperación
Económica.
12
GILPIN, Robert. Guerra y Cambio en la Política Mundial.

19
modalidades en las que estas prácticas son representadas y contestadas. A su
vez, esto implica que los políticos, administradores o gestores de diversos
perfiles, se vean involucrados en una red internacional de negociaciones y
acuerdos sobre todo tipo de asuntos. El mundo de la publicidad, los negocios y
los discursos políticos demuestra que el espacio global actual carece de
fronteras fijas. A grandes rasgos, el análisis de la geopolítica posmoderna sobre
la historia de la geopolítica en general, se basa en los siguientes cuatro
conceptos:

1) el orden geopolítico mundial que implica el modo de distribución del poder y


las alianzas formadas con base en esta distribución

2) modelos técnico-territoriales que derivan de los factores combinados de las


tecnologías de las comunicaciones de transporte y de la guerra que, a su vez,
condicionan las prácticas y modelan el espacio estratégico mundial

3) la economía geopolítica que se sustenta con el control de la producción


económica, con el comercio y con el consumo de los bienes en el mundo, así
como a sus consecuencias ecológicas

4) el discurso geopolítico como forma de expresión y de justificación de las


alianzas de estados poderosos y como medio para que los líderes políticos
legitimen sus acciones (Agnew, 1995). Ahora bien, el ascenso de Estados
Unidos a la condición de potencia global transformó la tradición europea de la
geopolítica, que pasó de las nociones de las fronteras permanentes y los
espacios finitos a las de un exterior indefinido y las fronteras abiertas,
centrándose en flujos y líneas móviles de conflicto, al modo de las corrientes
oceánicas y las fallas sísmicas.

La geopolítica en sentido americano sobrepasa el horizonte espacial fijo para


convertirse en una alternancia o una dialéctica entre la apertura y el cierre, entre
el expansionismo y el aislacionismo. Y esa es, en efecto, la noción de
geopolítica que encontramos hoy. Quizá la geopolítica continúe considerando
que las fronteras son límites prefijados, pero al mismo tiempo las ve como

20
umbrales o lugares de paso. Las guerras, desde esa perspectiva, comienzan
cuando uno cruza la frontera portando armas. El progreso se concibe como
cruzar esa misma frontera desarmados.

El comercio cruza fronteras con armas y sin ellas. Las fronteras geopolíticas no
tienen nada que ver con una frontera natural entendida en términos geográficos,
étnicos o demográficos.

Cuando la geopolítica se enfrenta a fronteras planteadas como naturales, lo


hace parautilizarlas instrumentalmente o para menoscabarlas, poniendo en
marcha un movimiento expansivo, transgrediéndolas. Para entender la
geopolítica en su forma actual (y cuestionarlas en su debido tiempo), debemos
pues prescindir de las concepciones naturalista, determinista o economicista de
las fronteras y de las delimitaciones que caracterizaron la vieja geopolítica
europea.

Es preciso asumir la noción de fronteras y umbrales flexibles que se cruzan


continuamente, algo típico de la ideología estadounidense. En efecto es
necesario comprender que la geopolítica contemporánea se basa en la crisis de
sus propios conceptos tradicionales. Cuando hablamos de crisis no queremos
decir que la geopolítica esté a punto de derrumbarse, sino que funciona con
base en fronteras, identidades y delimitaciones que son inestables y cuyo
significado varia con frecuencia. La geopolítica no puede funcionar sin tales
fronteras, pero está obligada a desplazarlas y rebasarlas constantemente,
creando la dialéctica entre expansionismo y aislacionismo.

Es la crisis de la geopolítica. Por lo tanto, la geopolítica contemporánea se


revela sometida al mismo esquema lógico que define la teoría contemporánea
de la soberanía y la realidad de la actividad económica: tiene dos lados, que
además están en permanente contradicción y conflicto. Esa crisis interna, como
decimos no es el anuncio de un derrumbe, sino el motor de un desarrollo. El
análisis geopolítico asume la crisis como fundamento, y abre el sistema al

21
conflicto entre las diversas fuerzas políticas, que determinan los espacios
abiertos, los límites fronterizos y los espacios cerrados. Nuestra hipótesis,
indudablemente reduccionista pero no por ellos menos eficaz, es que estos
conflictos internos o contradicciones del concepto de geopolítica deberían
reconocerse como el conflicto entre la multitud (es decir, las fuerzas de la
producción social) y la soberanía imperial (esto es, el orden global del poder y
de la explotación), entre la biopolítica y el biopoder. Esta hipótesis nos lleva a
considerar los paradigmas cambiantes de la geopolítica como respuestas a los
desafíos que plantean las luchas de la multitud. 13

En otros trabajos hemos afirmado, por ejemplo, que la trasformación del marco
de referencia político a finales del siglo XX, tras las crisis del petróleo y las crisis
monetarias del decenio de 1970 y el hundimiento del sistema de Bretón Woods,
fue una respuesta a las luchas anticoloniales y antiimperialistas en Asia, África
y América Latina, así como las multitudinarias luchas sociales en Europa y
Norteamérica.

Creemos que hoy la crisis de la geopolítica sólo puede ser entendida en


términos de las luchas contra el orden global que homos esbozado en el capítulo
anterior, desde los movimientos contra el neoliberalismo en la India, Brasil,
México, Seattle y Génova, hasta movimiento contra la guerra en Irak. Los
elementos de esta crisis pueden determinar la evolución futura de la geopolítica.

Y aún está por ver qué utilización estratégica puede hacer la multitud de la crisis
de la geopolítica.14

La crisis sistémica del capitalismo contemporáneo, el capitalismo de la


modernidad clásica centrado en la valorización de las grandes masas del capital
material fijo queda sustituido, cada vez con una mayor velocidad, por un

13
GUTARRA MARAVI, Eleazar (1984). La Cordillera del Cóndor un
Desafío Geopolítico. Lima: Segunda Edición.

14
GILPIN, Robert. Guerra y Cambio en la Política Mundial

22
capitalismo posmoderno anclado en la valorización del trabajo inmaterial
también llamado “capital humano” o capital de conocimiento”. Este cambio fue
acompañado por una serie de metamorfosis del trabajo en las que el trabajo de
la producción material medido en unidades de productos por unidades del
tiempo fue reemplazado por el trabajo inmaterial al cual los padrones clásicos
de medida resultaron prácticamente inaplicables.

Cada vez resulta más obvia la facilidad con la que se cuestiona la idea de que
el capitalismo representaría un proyecto histórico insuperable, y por
consiguiente, infinito, en donde todo nuestro futuro se inscribiría en un modo de
civilización cuyos principios de base rigen la reproducción capitalista.15

En otras palabras, la aparente flexibilidad que el capitalismo tiene para


adaptarse a todas las transformaciones y cambios modificándolos y
sometiéndolos a la lógica fundamental del capital, no parece que sea algo
suficiente para mantener un sistema cuyas contradicciones se agudizan al
extremo del absurdo. He aquí algunos elementos que alimentan la idea sobre
una profunda modificación del sistema-mundo capitalista o, en caso más
extremo sobre “el fin del capitalismo tal y como lo conocimos”

He aquí una serie de consideraciones sobre la inviabilidad del sistema-mundo


capitalista que, en gran parte jugarán un papel decisivo en la creación de un
proyecto alternativo, abierto, inclusivo y respetuoso con el futuro de la
humanidad. El modelo poco creíble de producir y consolidar el bienestar
material en todo el mundo a través de una ampliación de la acumulación de
capital fue abandonado incluso por los más fervorosos defensores del
capitalismo, su lógica y su bagaje sistémico.

La pretensión de universalizar el modelo de la democracia liberal mediante la


promesa de establecer derechos y libertades individuales insertas en un marco
institucional (a menudo impuesto), favoreció el egoísmo frente al bien común e

15
HUNTINGTON, Samuel (1997). El Choque de Civilizaciones y la Reconfiguración del Orden
Mundial. España: Ed. Paidós

23
individualismo posesivo frente a la autonomía. En el plano internacional, la
constante disposición de ejercer la autoridad recurriendo a medios de violencia
y represión para imponer una especie de “ilustración posmoderna” en los
lugares donde fuera necesario, prácticamente convirtió la guerra en una
condición permanente y necesaria para la restauración del sistema capitalista
mundial. La libre expansión de las fuerzas del mercado no sólo ocasionó un
debilitamiento progresivo de las estructuras y los poderes territoriales fijos, sino
también transformó significativamente las formas culturales tradicionales. La
invasión de la lógica del capital a aquellas zonas de la vida histórica moderna
que no tienen como objetivo la persecución de la plusvalía generó un amplio
abanico de dificultades sociales, políticas y económicas.16 Una de ellas, es el
uso indiscriminado de recursos naturales que abrió una nueva frente
geopolítica.

Las consideraciones aquí expuestas nos obligan recordar que, el imperialismo


capitalista fue una fusión contradictoria de “la política estado-imperial (el
imperialismo como proyecto político específico, propio de agentes cuyo poder
se basa en el control sobre un territorio y la capacidad de movilizar sus recursos
humanos y naturales con finalidades políticas, económicas y militares) con “los
procesos moleculares de acumulación de capital en el espacio y en el tiempo”
(el imperialismo como proceso político-económico difuso en el que lo primordial
es el control sobre el capital y su uso). El primer vector de la definición de
imperialismo se refiere a las estrategias políticas, diplomáticas y militares
empleadas por un Estado (o una coalición de los Estados que operan como
bloque de poder político) en defensa de sus intereses y para alcanzar sus
objetivos en el conjunto del planeta.

El segundo vector atiende a los flujos del poder económico que atraviesan un
espacio continuo y, por ende, entidades territoriales (como los Estados o los
bloques de poder regionales) mediante las prácticas cotidianas de la

16
FAIRLIE, Alan (1999). Escenarios de Integración y Cooperación
Económica.

24
producción, el comercio, los movimientos de capital, las transferencias
monetarias, la migración de la fuerza de trabajo, las transferencias tecnológicas,
la especulación monetaria, los flujos de información, los estímulos culturales y
otros procesos similares.

En suma, las lógicas del poder denominadas “territorial” y “capitalista” son muy
diferentes entre sí. Esta diferencia se remonta a los inicios del capitalismo
sistema mundo cuando a principios del siglo XVI la división internacional del
trabajo resultó mucho más amplia que las áreas de producción locales. En esta
perspectiva, el capitalismo se distinguía de las demás formas sociales en cuanto
a su capacidad de extender la dominación más allá de los límites de la autoridad
política a través de los medios puramente “económicos”. El impulso capitalista
hacia una auto-expansión dependía de la capacidad que se expresaba en la
dominación de la clase capitalista por un lado, y en el imperialismo capitalista
por el otro. Una vez comprobado esto, resulta obvio constatar que el capitalismo
ha sido, desde sus inicios, un sistema polarizarte por naturaleza y que dicha
polarización le ha otorgado un carácter imperialista desde sus orígenes17 .

Ahora bien, existe una parte de la crisis sistémica del capitalismo


contemporáneo que se irá agudizando a raíz de las múltiples contradicciones
entre la economía la ecología. La dinámica de la economía capitalista en la
actualidad opera conforme a la lógica de un proceso de incremento cuantitativo
del valor. Por otro lado, en el sistema ecológico la evolución se refleja en el
despliegue de cambios cualitativos o reagrupamientos de energía y de materia.
Otra contradicción hace referencia a la oposición entre los binomios espacio-
tiempo y eternidad-infinito. El desprecio del espacio y del tiempo promovido por
las tendencias globalizadoras no sólo aleja los seres humanos de la naturaleza,
sino que banaliza estas dos dimensiones de la existencia que aparentemente
acaban siendo reducidas a cero. En la siguiente contradicción se observa que
en el sistema económico, la lógica del cálculo mercantil implica que el capital
debe completar un proceso de circulación en expansión para realizar la

17
ALZAMORA GARCIA, Edgardo. Seguridad para el Desarrollo

25
valorización. De ahí que todos los procesos económicos deber ser circulares o
reversibles. En contraste, en la naturaleza, procesos completos de
transformación de materia y energía se caracterizan por la irreversibilidad.
Siguiendo la misma pauta, surge una nueva contradicción que nos permite ver
que en el sistema económico, la ganancia constituye la medida del éxito de
procesos macroeconómicos y -en forma mediada macroeconómicos- mientras,
en cambio, la medida ecológica de los procesos cualitativos de transformación
de la materia y la energía la ofrece el cambio en la entropía. Por último, la lógica
del desarrollo económico -que demanda a su vez regulación social- exige un
incremento de las ganancias para alcanzar elevadas tasas de beneficio y de
crecimiento en el sistema económico. Por ejemplo, el empleo y la prosperidad
creciente dependen de ese resultado efectivo. Al mismo tiempo los procesos
naturales de transformación se organizan de tal forma que mantienen un
equilibrio dinámico entre una especie del consumo entrópico y la descarga
entrópica.
Indudablemente, la disponibilidad de los recursos energéticos fósiles está en el
centro del conflicto global ecológico de distribución, porque su alcance
demuestra una tendencia negativa y ya no sube como en el pasado. Esto ha
reforzado programas de “seguridad energética” dentro de los bloques
regionales hegemónicos, pero también ha obligado a los países del centro
capitalista redefinir sus aspiraciones geopolíticas ante la periferia. El dominio de
la geopolítica en las estrategias de la “seguridad energética” ya es un hecho. El
caso de Irak no sólo es tan importante porque se trata del más de 11% de las
reservas petroleras globales de alta calidad. Lo es también porque su territorio
es un puente estratégico entre las áreas geopolíticas de Asia Central y Medio
Oriente. Además, la ocupación de este país permite ejercer la influencia sobre
la política de precios de la OPEP y los volúmenes de producción. En el fondo,
existe un esquema operante que parte de las consideraciones geoestratégicas
y cuya tarea es asegurar la provisión de los recursos naturales a largo plazo 18.
En el caso del petróleo dicho esquema incluye: el control de las regiones donde

18
MERCADO JARRIN, Edgardo (2001). La Revolución Geoestratégica. Lima.

26
se extraen los recursos petroleros, el control de la cantidad ofertada en los
mercados energéticos, el control de la logística de transporte y de las rutas del
transporte del petróleo de los países productores a los países consumidores vía
oleoductos o buques petroleros y la influencia sobre el precio y la determinación
de la moneda utilizada para la facturación. Las guerras por los recursos se
realizan con el objetivo de garantizar, a largo plazo, el abastecimiento de los
países industrializados a precios aceptables. El desorden global geopolítico,
como concepto, el orden se refiere a las reglas rutinarias, instituciones,
actividades y estrategias con las cuales la economía política internacional opera
en diferentes periodos históricos. El término calificativo de “geopolítico” dibuja
atención a los elementos geográficos de un orden mundial. Esta no es una
característica especial o adicional de un orden abstracto. Es algo intrínseco a
él. Los órdenes necesariamente poseen características geográficas. Eso
incluye el grado relativo de centralidad de la territorialidad del Estado a las
actividades sociales y económicas, la naturaleza de la jerarquía de los estados
(dominados por uno o varios estados, el grado de igualdad del Estado), el
alcance espacial de las actividades de diversos estados y otros actores, por
ejemplo, organizaciones internacionales y de negocios. Desde este punto de
vista, el orden no implica un mundo basado en el consenso o la cooperación.19

El concepto normativo del orden como sinónimo de un mundo ordenado y sin


conflicto puede inspirar la crítica de arreglos ya existentes. En realidad,
cualquier orden global es una mezcla de cohesión y de conflicto entre los
actores. Lo que siempre es requerido para su existencia es un sistema
organizado de gobernanza que, a su vez, implica definir a los actores, reglas de
operación, principios de interacción y asunciones extensamente compartidas
sobre el comercio, la fuerza y la diplomacia. Éstos incluyen a las organizaciones
internacionales formales y regímenes, cubriendo el comportamiento del

19
FAIRLIE, Alan (1999). Escenarios de Integración y Cooperación
Económica.

27
gobierno en áreas específicas de acción tales como el comercio, el dinero o la
seguridad, por ejemplo.

Pero un orden mundial también requiere de un sistema de asunciones ínter


subjetivas y de orientaciones del comportamiento compartidas conduciendo a
agentes principales. John Agnew y Stuart Corbridge diseñaron un marco
referencial para analizar a un orden geopolítico tomando en cuenta los criterios
cuya naturaleza es multicausal. Estos criterios son la estructura económica
mundial, la regulación político-económica, las formas político-institucionales, los
mecanismos que ayudan a establecer y mantener el orden, la escala geográfica
de la acumulación económica y, finalmente, el especio de la regulación política.
Todos ellos se mueven entre un nivel global y otro estatal conformando así un
espacio definido básicamente por dos dimensiones geográficas: la primera es
la escala dominante de la acumulación económica y la segunda es el espacio
dominante de la regulación política. Marco referencial para analizar un orden
geopolítico

Este marco permite, según Agnew y Corbridge, discernir entre, por lo menos,
tres órdenes geopolíticos en los últimos dos siglos. El primer orden abarca el
periodo entre 1815 y 1875 y descansa sobre los conceptos de la economía
territorial y estados nacionales en Europa bajo del domino del Imperio Británico
que, en esta perspectiva, aparece como el primer estado internacional. El
segundo orden inicia en 1875 y termina con la finalización de la Segunda Guerra
Mundial en 1945. Se trata de una explosión de la rivalidad inter-imperial
protagonizada por algunos estados europeos, Estados Unidos y Japón que, en
su papel de potencias hegemónicas, disputan el control absoluto de la economía
mundial. El tercer orden geopolítico conocido simbólicamente como el periodo
de Guerra Fría, se refiere a una combinación de dos estados imperiales
(Estados Unidos y la Unión Soviética) involucrados en la competencia militar,
política ideológica disputando el espacio de la economía internacional del resto
del mundo y con un énfasis especial en los Estados que conformaron el así
llamado Tercer Mundo. Con la caída del Muro de Berlín y la desintegración del

28
bloque soviético se abre un nuevo escenario en el cual la bipolaridad del orden
anterior es reemplazada por una distribución del poder global que va desde la
teoría de una potencia única e indiscutible (Estados Unidos) a la conformación
de un espacio multipolar y, en cierto sentido, hasta entrópico. La condición
entrópica del orden global actual se inscribe en un alto grado de incertidumbre
con respecto a los actores y sus movimientos de carácter estratégico que
permiten la creación y disolución rápida de alianzas motivadas por los intereses
cambiantes y sujetos a los procesos coyunturales locales regionales o globales.

6.- VISIÓN GEOPOLITICA DEL PERÚ

Los cambios y las tendencias en la situación mundial, obligan a que el Perú


paulatinamente cambie la visión estática y contemplativo que a lo largo de su
vida republicana ha tenido espeto a la ocupación del territorio, la distribución de
la población a la forma cómo se ha conducido la cosa pública.
En el Perú, existe un desconocimiento del valor geopolítico de la ubicación del
país en el continente y las múltiples potencialidades que posee; por tanto, las
decisiones que se han tomado en este lapso no han sido los más eficaces para
el logro de los intereses nacionales y marítimos del país. Se ha desarrollado
una visión estrecha del mundo, carente de una proyección de futuro y de un uso
racional de sus recursos.

7.- LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO


CONTINENTAL Y MUNDIAL

La ubicación geofísica del Perú, tiene las siguientes características:

Dentro del globo terráqueo, se encuentra ubicado en la región Central y


Occidental de América del Sur.

Es, colindante y partícipe del mar, y está conformado por tres regiones Costa,
Sierra y Selva; los mismos que se vinculan por sus características acuáticas o

29
marítimas y sirven de nexo con el resto del continente en las cuatro direcciones
cardinales: Norte-Sur y Este Oeste.

Por su posición marítima en Sudamérica, es el acceso principal hacia la Cuenca


del Pacífico para los países del Atlántico Sur que no tienen acceso a él: Brasil,
Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Su geografía andino-amazónica hace que sus ríos interconecten las Cuencas


Internacionales del Amazonas, el Orinoco y la del Plata.

Está ligado a la Antártida por la proyección de sus costas hacia el Sur y la


referencia de este continente sobre la riqueza de nuestro mar y la particularidad
del clima.

Como el planisferio lo demuestra, observar el mundo a partir de los intereses


nacionales nos comunica estratégicamente con cuatro Cuencas
Internacionales, el Pacífico, el Orinoco, el Amazonas y el Plata, así como con
un Continente.

8.- LO QUE OFRECEN LAS CUENCAS INTERNACIONALES Y LA


ANTÁRTIDA

1. LA CUENCA DEL PACÍFICO

Para entender el valor estratégico que posee la Cuenca del Pacífico en función
del interés nacional, tenemos que reinterpretar aquella idea limitante que el
sistema educativo grabó en nuestras mentes. ¿Cuál es ese argumento limitante
que ha dificultado nuestra visión del horizonte, tanto en políticos, empresarios
como en profesionales, incluso en el ciudadano en general? Esa gran barrera
ha sido, y lo seguirá siendo mientras no lo reinterpretemos la "concepción
fronteriza" que se le ha asignado al Océano Pacífico. Como lo señalamos en
otra parte de este trabajo, cuando el escolar peruano aprende los límites del
Perú, él, suele internalizar la idea que nuestro país limita por el Oeste con el
Océano Pacífico. En este sentido, el Océano aparece como una frontera que

30
encajona y delimita nuestro espacio; este tipo de contenido, sociológicamente
condiciona en todo sujeto a tratar de no rebasar o sobrepasar tales barreras
formales.

Este criterio resulta perjudicial a los fines del interés nacional, puesto que niega
toda posibilidad de proyección económica internacional en el amplio horizonte
de la Cuenca del Pacífico. Dada nuestra posición geopolítica en el Continente y
el Mundo, el Océano Pacífico y Atlántico no pueden ser vistos como una
frontera, sino, fundamentalmente como una gran vía de comunicación y acceso
a todo cuanto exista en la otra orilla, por muy distante que pudiera parecer. Cabe
recordar que hoy día las distancias no son grandes obstáculos a la luz de las
tecnologías de navegación desarrolladas, e incluso se vienen ideando formas
económicas para reducir costos del transporte marítimo. 2.

2. SUPERFICIE Y POBLACIÓN

La Cuenca del pacífico es el hecho geográfico natural más importante tanto por
el tamaño del Océano como por los Estados que están ubicados frente a sus
orillas. El valor estratégico de esta Cuenca no sólo por el tamaño geográfico
que es de 189'495,843 KM2 sino por la cantidad de población que posee. En
esta Cuenca viven mil seiscientos millones de habitantes, lo que se constituye
en un importante potencial de demanda para la colocación de posibles
productos peruanos. 3.

3. ESTADOS INTEGRANTES

La Cuenca del Pacífico está integrada por los siguientes Estados y unidades
políticas autónomas y soberanas: Países Industrializados: Estados Unidos,
Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelandia. Países Miembros de la Asociación
de Países del Sudeste Asiático: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur,
Tailandia y Brunei. Países y Comunidades Internacionales de reciente
desarrollo industrial: Corea del Sur, Taiwan y Hong Kong. Estados Islas del
31
Pacífico Sur: Commonwealth de la Islas Marinas, IslasCook, Federación de
Estados de la Micronesia, Fidji, Islas Gilbert, Guam, Kiribati, Islas Marshall, Islas
Marquesas, Nauru, Nueva Caledonia, Nime, Islas Norfolk, Palan, Papua-Nueva
Guinea, Isla Pitcairn, Polinesia francesa, Samoa Americana, Samoa Occidental,
Tokelan, Tonga, Vaunata y Wallis Horna. Países Latinoamericanos: México,
Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia,
Ecuador, Perú y Chile. Estados de Economía Centralmente Planificada:
República Popular China, Viet Nam, Laos, Kampuchea y Corea del Norte. Si
bien hablar de Estados es referirse a unidades políticas autónomas y
soberanas, las entidades políticas ribereñas a la Cuenca del Pacífico no todos
son Estados, sino que existen unidades políticas que son dependientes de otras
potencias hegemónicas bajo la figura de Territorio Libre Asociado o Territorios
de Ultramar.

Analistas norteamericanos como Pope Atkins también consideran viable esta


interconexión de las Cuencas, al respecto dice: El río Amazonas es el más
caudaloso del Mundo; en una estimación conservadora acarrea el veinte por
ciento del agua dulce del mundo y el cuarenta por ciento del agua de superficie
de América del Sur desagua en él. Los barcos pueden penetrar desde el
Atlántico hasta Iquitos sin dificultad. Otros sistemas fluviales de importancia en
América del Sur son el Magdalena en Colombia y el Orinoco en Venezuela-
ambos surgen en el interior y fluyen en el Mar Caribe, siendo navegables para
distancias de consideración. El complejo de los ríos Uruguay-Paraguay-Paraná,
el cual desemboca en el estuario del río de la Plata, reviste gran importancia
comercial, y es navegable en dos mil millas; el sistema conecta la parte Sur de
Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. El Estado y el empresario nacional
deben tomar conciencia de esta ventajosa potencialidad, pues a partir de un uso
racional e industrialización de los recursos, es posible incrementar los
intercambios comerciales que es el único factor que coadyuva a la integración
interna y con el resto de países ubicados en esas cuencas.

32
4. LA ANTÁRTIDA

La vinculación del Perú con la Antártida y los derechos que le asisten,


básicamente se encuentran respaldados por los siguientes hechos: * La
Declaración de la Asamblea Constituyente del 3 de Mayo de 1979, así como la
declaración del Congreso Constituyente Democrático de 1993 señalan que: "El
Perú, es un país del Hemisferio Austral, vinculado a la Antártida por costas que
se proyectan hacia ella, así como factores ecológicos y antecedentes históricos.

La Adhesión del Perú al Tratado Antártico de 1981.

La presencia real y efectiva del Perú en la Antártida a través de expediciones


Científicas que materializan sus derechos de participación en la investigación.
Para los investigadores de todas las especialidades, la Antártida se ofrece como
un campo nuevo y fértil de descubrimientos que servirán a toda la humanidad.

VIII.- COSTOS PARA EL PERÚ POR LA CARENCIA DE UNA VISIÓN


GEOESTRATÉGICA

En el Perú, no hemos comprendido, que desde un punto de vista geopolítico, el


Estado es una entidad que nace, se desarrolla y muere.
Esta carencia de visión ha provocado situaciones que han traído los siguientes
costos para el país

A. En lo Territorial Haber Perdido 700,000 Km2

B. En lo Político Inestabilidad Política 108 Gobernantes 12 Constituciones

C. En lo Económico Uso irracional de los Recursos

D. En lo Social Haber Configurado un Carácter Nacional Conformista y Fatalista

EN LO TERRITORIAL, haber perdido desde los orígenes republicanos un total


de 700,000 KM2, equivalente a más de la mitad de lo que poseemos
33
actualmente. El Mapa Límites del Perú al inicio de la República refleja esta
categórica situación y nos permite recordar inclusive, que actualmente, el país
vive pendiente y vigilante de dos hipotecas históricas nacidas en el Siglo XIX y
que en las postrimerías del Siglo XX siguen siendo problemas que
comprometen el Desarrollo y la Seguridad Nacional, se trata de la equívoca
reivindicación planteada por el Ecuador y la Mediterraneidad de Bolivia. 20
EN LO POLÍTICO, generando una inestabilidad institucional, la misma que se
revela en el hecho de haber acumulado doce Constituciones; asimismo desde
1821 a la fecha, se han totalizado 108 gobernantes que han tenido como
promedio estadístico de gobierno un año y seis meses; este promedio explica
de por sí, la situación precaria de nuestras instituciones.
Cabe señalar que a raíz de la presencia de Sendero Luminoso y durante su
desenvolvimiento impune, se estuvo especulando en círculos académicos y
políticos la posibilidad de que los países vecinos ocupen el Perú para evitar la
proyección subversiva hacia sus territorios.

EN LO ECONÓMICO, se ha procedido a un uso irracional de los recursos más


preciados, generando consiguientemente una depredación sistemática de los
mismos, o en otros casos, la discusión ideológica, ha paralizado la explotación
de recursos como el gas de Camisea y la explotación petrolífera de Pacaya-
Samiria.

EN LO SOCIAL, haber configurado un carácter nacional conformista y fatalista,


carente de motivaciones por la inexistencia de objetivos de largo plazo que le
den direccionalidad al quehacer de la sociedad en su conjunto. Inclusive
algunos intelectuales y grupos de ideologías radicales y cuestionadoras del
Estado y sus instituciones, han tratado de generalizar la idea de que no somos
un Estado-Nación.

IX.- ORÍGENES DE LA CARENCIA DE UNA VISIÓN GEOPOLÍTICA

20
ALZAMORA GARCIA, Edgardo. Seguridad para el Desarrollo

34
Esta carencia de visión geopolítica, obedece entre otras razones a que en el
país ha predominado una visión estática y contemplativa de la geografía, la
misma que se ha limitado a presentar una visión descriptiva y paisajista del
territorio peruano. Este hecho, proviene de una deformación que aún perdura
en la mayoría de textos de formación educativa correspondiente a los niveles
de primaria, secundaria y superior, en los que se incurre en serios errores ya
que para ilustrar hechos históricos y geográficos se utilizan mapas mundi que
no coinciden con la realidad y el interés nacional.
Este error nace como consecuencia que los autores de textos reproducen
simplemente mapas que han sido diseñados en Europa o en Estados Unidos
con argumentos y criterios geopolíticos propios de esas realidades.

Veamos esos casos:

Sobre el origen del hombre americano


Cuando se explica por los profesores de historia el origen del hombre americano
se dice que vino como resultado de un proceso migratorio a través del Estrecho
de Bering; sin embargo, cuando el estudiante recurre al Atlas del Perú difundido
en el sistema educativo, encuentra, que tal Estrecho de Bering no existe en el
mapa, no hay pues una correlación entre el argumento teórico y la ilustración
gráfica, y ello ocurre porque tales mapas han sido copiados del Atlas Estratégico
y Geopolítico francés de Gérard Chaliand y Jean-Pierre Regeau, y es obvio que
a los franceses no les interesa saber por dónde vino el hombre a América.
Ocurre que los autores de textos de geografía, simplemente han reproducido
mapas elaborados en otras realidades con otros criterios geopolíticos.
Sobre la Cuenca del Pacífico hay dos casos más que demuestran que los
mapas en referencia carecen de valor educativo; el primero se refiere a un
hecho histórico ocurrido en la Segunda Guerra Mundial, y es el caso del ataque
de la aviación japonesa a la base norteamericana de Pearl Harvor. En el mapa
que reproducimos también se puede apreciar que no existe el Japón, tampoco
la isla de Pearl Harvor, el mapa ubica tanto al Japón como Pearl Harvor en el

35
extremo opuesto del mapa. Definitivamente el mapa no ayuda a comprender
mejor los hechos históricos. Otro caso de deformación proviene del mismo
mapa cuando se trata de explicar que la cuenca del Pacífico se encuentra frente
a las costas del continente americano, en los mapas en mención sencillamente
no existen no están ubicados en el otro extremo.

El Perú en la Antártida.

El mapa tampoco da a saber al educando, que hoy el Perú tiene presencia en


la Antártida, y este es un error en el que incurren la mayoría de textos incluso
los oficiales. Bueno es saber que el Perú se encuentra presente en la Antártida
a través de la Base Científica Machupicchu.

El mar no es una frontera con relación a los límites del Perú.

Todos los textos de los que no se excluyen los oficiales, incurren en el más
grave error geopolítico al señalar que el Perú limita por el Oeste con el Océano
con el Pacífico. En este caso el mar es conceptuado equivocadamente, como
una frontera; a este error contribuye el mapa mundi en cuestión, y si a ello
agregamos que las grandes potencias no reconocen la tesis peruana de las 200
millas que están refrendadas por la Constitución o que a la fecha el Perú no
haya firmado el Tratado de los Derechos del Mar, entonces el niño que luego
se convierte el ciudadano, crece convencido que ni siquiera el mar es nuestro.
Así como los marinos dicen que el Mar une a los pueblos, así también el Mar
tiene que ser conceptuado como un horizonte que permita ver lo que hay en la
otra orilla, por consiguiente el mapa mundi debe representar la existencia de
pueblos y Estados soberanos que como el caso del Perú integran la Cuenca del
Pacífico. Como se explicará más adelante, si saliéramos al espacio exterior y
tomáramos una fotografía del Perú y su ubicación en el mundo, la
representación que saldría no será la que hasta hoy equivocadamente aparece
en todos los mapas mundis que circulan en el medio académico. Dicho estos
argumentos, a la pregunta futura con quien limita el Perú por el Oeste, la

36
respuesta inmediata es: El Perú por el Oeste está relacionado con la Cuenca
del Pacífico.

El mar de Grau otro error en los mapas del Perú y su representación.

Lo constituye el referido al Mar de Grau, que por Decreto Supremo de 1984 se


dispuso que el espacio de mar que ocupa las 200 millas se denomine Mar de
Grau, hecho que no es destacado por la mayoría de mapas.

El río Amazonas y la Bioceanidad Finalmente.

Lo que podría parecer obvio no lo es, ya que si cogemos cualquier mapa del
Perú, salvo que se trate de uno hidrográfico, todos sin excepción, no indican, en
la representación la existencia del río más importante de América del Sur, que
por añadidura es navegable, se trata del río Amazonas. Este río comunica al
Perú con el Océano Atlántico y es precisamente el que materializa la
bioceanidad. Su valor geopolítico radica en este hecho y en permitirle al Perú
reducir la vulnerabilidad que representa el canal de Panamá y el Estrecho de
Magallanes, lugares por donde el Perú llega a Europa o África. Este río
Amazonas que los textos olvidan, con el tiempo va a recobrar la importancia en
el transporte, que sí lo tuvo en la época del caucho donde las naves transitaban
con mucha frecuencia por sus aguas.

Frente a estos costos, sus errores y sus consecuencias, y a los cambios


tendencias de la situación mundial para el nuevo, milenio, se hace
impostergable desarrollar una Nueva Visión Geoestratégica del Perú. Visión
que deje de lado las representaciones y proyecciones estrechas que se tienen
del mundo, que hacen olvidar el carácter esférico de la tierra; ello ha impedido

37
visualizar la posición geopolítica expectante del Perú en el Continente y en el
Globo Terráqueo.21

Ha dificultado el desarrollo de la Conciencia Marítima, y ha impedido proyectar


al Perú hacia la comunidad internacional a través de la oferta de infinidad de
recursos que posee en el Mar, la Costa, la Sierra y Selva; los mismos que a
través de un proceso de industrialización y acumulación de valores agregados,
aseguren la ocupación y el bienestar para la población nacional.

Como es conocido, en el continente, geográficamente el Perú se halla ubicado


en la parte central y occidental de América del Sur. Esta ubicación desde un
punto de vista geopolítico, lo sitúa ventajosamente con relación al resto de
países, pues a partir de esta posición puede proyectarse con grandes
posibilidades hacia las distintas cuencas existentes a nivel mundial. Pero, debe
de quedar establecido, que la sola ubicación geográfica no le otorga valor ni
significado geopolítico a un territorio.

El valor y el significado lo proporciona una Visión Geoestratégica que le da


sentido y dirección a la acción proyectiva. Para el caso del Perú, la visión
Geoestratégica debe buscar construir una sociedad adecuadamente articulado
al contexto internacional, buscando acrecentar los vínculos diplomáticos y
económicos con las naciones del mundo, en aras a atender las múltiples
necesidades de aquellos y satisfacer las nuestras.

Por tanto, en la medida que en el país se abandone la visión estrecha del


espacio físico circundante y se adopte una Visión Geoestratégica del espacio
racionalmente pensado, en el que las necesidades, intereses y aspiraciones
nacionales sean el generador de las decisiones y las acciones; en esa medida,
estarán dándose los pasos necesarios para que el Perú desarrolle una actividad

21
MERCADO JARRIN, Edgardo (2001). La Revolución Geoestratégica. Lima.

38
sostenida, orientada a satisfacer las crecientes necesidades de su población
actual y futura, como garantía de su desarrollo y seguridad nacional.

X.- VENTAJAS Y DESARROLLOS:

TLC CON EL MUNDO

El Perú ha negociado, desde mayo del 2004, un Tratado de Libre Comercio


(TLC) con los Estados Unidos de América. Este TLC reemplaza a la Ley de
Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA), la cual fue
dada en el mes de octubre de 2002, y tiene una vigencia hasta diciembre de
2006. Es por esto que el Estado Peruano se vio en la necesidad de llegar a la
firma de un Tratado Comercial lo antes posible dado los beneficios exportadores
que la Ley antes mencionada ha traído al país.
Este Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Unidos, es un acuerdo comercial
de carácter vinculante y cuyos objetivos son el eliminar obstáculos al
intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la
captación de inversión privada. Incorpora, además de temas comerciales,
temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, laborales y medio-
ambientales, contrataciones públicas, servicios, políticas de competencia y
solución de controversias, entre otros. Fue suscrito el día 8 de diciembre del
2005 en Washington D.C., EE.UU. El 29 de junio de 2006 fue ratificado por el
Perú. Fue ratificado por el Congreso de Estados Unidos en forma definitiva el 4
de diciembre de 2007.

ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA

* Acuerdo de Integración con la Comunidad Andina: Bolivia, Ecuador y Colombia


(firmado y vigencia 1969)

* ACE 50 con Cuba (firmado octubre 2000 y vigencia 2001)

* ACE 58 con Mercosur (firmado agosto 2003 y vigencia noviembre 2005)


TLC (Tratado de Libre Comercio) vigentes

39
* TLC con Estados Unidos (firmado abril 2006 y vigencia febrero 2009) - Tratado
de Libre Comercio Perú - EE.UU.

* TLC con Chile (firmado agosto 2006 y vigencia marzo 2009)

* TLC con Canadá (firmado mayo 2008 y vigencia agosto 2009)

* TLC con Singapur (firmado mayo 2008 y vigencia agosto 2009)* TLC con
China (firmado abril 2009 y vigencia marzo 2010)

* TLC con Corea del Sur (firmado marzo 2011 y vigencia agosto 2011)

* TLC (Tratado de Libre de Comercio) concluidos

* TLC con EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega) (firmado julio 2010)
* Acuerdo parcial de libre comercio con Tailandia (último protocolo firmado
noviembre 2010) - Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia
* TLC con México (firmado abril 2011)

* TLC con la Unión Europea (firmado abril 2011)

* TLC con Panamá (firmado mayo 2011)

* TLC con Costa Rica (firmado mayo 2011)

* TLC con Japón (firmado mayo 2011)

* TLC (Tratado de Libre Comercio) en negociación

* TLC con P4 (Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva


Zelanda, Singapur y Vietnam)

* TLC con El Salvador

* TLC con Guatemala

* TLC con Honduras

* TLC con Venezuela

Al ratificarse el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, el Perú se


convertirá en el segundo país de Sudamérica en disponer de tan amplio

40
mercado internacional, superado sólo por Chile. Se espera también que como
resultado de estas políticas, el Perú aumente su atractivo para los inversionistas
extranjeros en sectores económicos fundamentales como el industrial,
agroindustria, comercial, turístico, minero, de energía, petrolero, etc.
La nueva tendencia exportadora del Perú se está extendiendo a rubros tan
disímiles como heladería, embarcaciones de lujo, gaseosas, vestimenta típica,
computadoras, perfumes y joyería, según el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo.

El gobierno ha creado la Comisión Nacional de Productos Bandera


(COPROBA), con el fin de lograr una oferta exportable y consolidar su presencia
en mercados internacionales. Durante el primer semestre de 2008 la
exportación de bienes no tradicionales creció un 28.3 % con relación al mismo
período de 2007. El PBI del Perú creció un 9.84% durante 2008 (cifras oficiales
del INEI), impulsados por los sectores de construcción, pesca y de servicios.
Según el Fondo Monetario Internacional el PBI (PPA) per cápita se situó en U$S
8.580 en el 2008 debido al gran crecimiento del PBI registrado ese año respecto
al 2007 con un total de PBI (PPA) de U$S 245,8 miles de millones. El incremento
del producto bruto interno (PBI) nominal per cápita será del 48% hasta el 2011
por el inusual dinamismo que presenta la actividad económica peruana, según
proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF). Se calcula
que en el 2010 el PBI nominal llegará a 132.500 millones de dólares y según el
ministro Luis Carranza el PBI nominal por habitante en el 2011 alcanzará
US$5.000. Ventajas y Desventajas de los Tratados de Libre Comercio

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados
no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía
en su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras
arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la
competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima
y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión
extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas;

41
ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado
ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a
obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos
comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos
derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial
genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace
posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo
de financiamiento de la actividad privada en general.

Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual


manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor
sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con
determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos
negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse si se toman las
medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar
su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento. Gran
saturación de turistas a centros turísticos en el mundo y Reconocimiento del
Perú como centro turístico

El turismo tiene un impacto del 7% del PBI del Perú y es el sector de mayor
crecimiento del país. Es regulado y estimulado por la Comisión de Promoción
del Perú (PromPerú) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(MINCETUR). El turismo emplea al 11% de la población económicamente activa
del Perú (484.000 empleos directos y 340.000 indirectos), la mayor parte en
hostelería y en el transporte.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO

Según los términos y conceptos consensuados internacionalmente por


organismos como la Organización Mundial del Turismo - OMT:

42
Entorno habitual es el área geográfica donde la persona vive, estudia y trabaja.
El objetivo de este concepto es de evitar que se considere como viajero a las
personas que hacen desplazamientos cotidianos o frecuentes entre su domicilio
y el centro de trabajo o estudio. Este concepto no está relacionado con
distancias ni límites políticos. Viajero es la persona que se desplaza fuera de su
entorno habitual. Turista es la persona que se desplaza y pernocta fuera de su
entorno habitual, por un periodo menor a un año y no percibe remuneración en
el lugar visitado. Excursionista es la persona que se desplaza fuera de su
entorno habitual, sin llegar a pernoctar ni percibir remuneración en el lugar
visitado.
Cuando se refiere al conjunto de Turistas y Excursionistas se usa el término de
visitantes.

Los profesionales en Turismo del Perú en el año 1990 se crea el Colegio de


Licenciados en Turismo por medio de la Ley 24915 y sus estatutos son dados
por el Decreto Supremo 012-90 ICTI/TUR, en donde en sus primeros capítulos
define a los profesionales en Turismo del sector y la obligatoriedad que hay en
este país de encontrarse colegiado para ejercer actividades profesionales de
Turismo.

Artículo 1°.- El Colegio de Licenciados en Turismo creado por Ley N° 24915,


es una entidad autónoma de derecho público interno, representativo de los
Profesionales en Turismo de la República.

Artículo 2°.- La Colegiación, es requisito indispensable para el ejercicio de la


profesión de Licenciados en Turismo.

Artículo 3°.- El Colegio de Licenciados en Turismo está conformado por


Licenciados en Turismo que se encuentran legalmente aptos para el ejercicio
profesional. El Colegio no hace distinguidos por razón de raza, sexo, credo,
política, o religión.

 Consejos Regionales
 Consejo Regional de Cuzco

43
 Consejo Regional de Tacna
 Consejo Regional de Puno
 Consejo Regional de La Libertad
 Consejo Regional de Lambayeque
 Consejo Regional de Ica
 Consejo Regional de Lima

-Turismo interno

Se entiende por turismo interno los viajes realizados por los visitantes residentes
en el país, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio nacional. Por
definición para fines estadísticos no se computan como turismo interno los
viajes de aquellas personas cuyo motivo principal del viaje es percibir una
remuneración en el destino. El turismo interno ayuda en sumo grado a las
economías regionales pues crea una distribución de riquezas, produce empleos
y hace rotar la producción regional. Se estima que en 2001 se generaron
ingresos por 2.144 millones de dólares estadounidenses.

-Turismo receptivo

En los últimos años, el MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)


ha participado en diversas ferias y exhibiciones realizadas, con mayor
frecuencia, en Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Argentina y
Brasil, con el fin de dar a conocer la riqueza cultural, natural y gastronómica con
que cuenta el Perú.

LA DEMANDA DE PRODUCTOS PERUANOS

"La demanda de productos peruanos en el exterior ha venido aumentando por


la gran cantidad de inmigrantes peruanos y el reconocimiento que está

44
alcanzando la gastronomía de Perú en los mercados mundiales", afirmó el
vicepresidente sénior de Goya Foods, Joseph Pérez.

También aumentó con el turismo pues los extranjeros que visitan Perú quedan
impactados por la buena comida y cuando vuelven a sus países buscan
productos peruanos en los supermercados, indicó a la agencia Andina.
Goya Foods, fundada en 1936, es la mayor compañía de alimentos propiedad
de hispanos de Estados Unidos y se ha establecido como el líder en comidas y
condimentos latinoamericanos. Goya hace paquetes y distribuye más de 1,600
productos alimenticios de alta calidad del Caribe, México y América Central y
del Sur. Sus mayores ventas se realizan, además de Estados Unidos, en Puerto
Rico, República Dominicana y España.

Los productos Goya tienen sus raíces en las tradiciones culinarias de


comunidades hispanas de todo el mundo, su combinación de ingredientes
auténticos, sazones fuertes y cómoda preparación los hacen ideales para cada
gusto y para cada mesa.

Pérez sostuvo que dicha compañía importa productos peruanos desde hace
unos 50 años y empezó comprando productos como el achiote y la sardina.
"Actualmente hemos ampliado estas compras a pimiento piquillo y alcachofas,
y estamos haciendo pruebas llevando choclo, papa amarilla y ollucos
congelados, así como chicha morada, maíz gigante del Cusco, fríjol canario y
quinua", manifestó.

No obstante, indicó que entre los productos estrella, es decir que la gente en el
exterior demanda más, destacan el rocoto y el ají amarillo congelados o en
pasta, y hasta compran con bastante frecuencia la salsa de rocoto con
huacatay.
Precisó que en el último año Goya ha comprado a Perú diversos alimentos por
un valor de hasta 20 millones de dólares y este año esta cifra podría
incrementarse en un diez por ciento pues, a pesar de la crisis financiera
internacional, las ventas de los productos nacionales siguen aumentando en el
exterior.

45
CAPITULO II:

DEFENSA NACIONAL

La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el


Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla
en los ámbitos externo e interno.

El Estado garantiza la Seguridad de la Nación mediante el Sistema de Seguridad


y Defensa Nacional, que tiene por función preparar, ejercer y dirigir la Defensa
Nacional en todos los campos de la actividad nacional.

1.- CONCEPTUALIZACIÓN

La Defensa Nacional está vinculada con la Política de Bienestar y de Seguridad


del Estado; en efecto, no se puede pensar en un Desarrollo permanente si no
tenemos la seguridad de respaldarlo contra las agresiones de otros Estados, en
igual forma, el país no podría alcanzar sus Objetivos de Desarrollo sin la
existencia de la paz y tranquilidad que proporciona el Orden Interno.

Consecuentemente, la Defensa Nacional no significa ni existe por sí misma, por


cuanto su actuación se vincula estrechamente a la necesidad de dar Seguridad
a la Nación, de permitir su propia existencia y normal desenvolvimiento hacia el
logro de sus Objetivos. Por lo que el Estado debe adoptar las medidas y
previsiones que le permitan garantizar su propia existencia y estabilidad.

Doctrinariamente, el CAEN define a la DEFENSA NACIONAL como: “El conjunto


de acciones y previsiones que adopta el gobierno permanentemente para permitir
la supervivencia del Estado, incluyendo su integridad, unidad y facultad de actuar
con autonomía en lo Interno y libre de toda subordinación en lo Externo,
posibilitando que el proceso de desarrollo se realice en las mejores condiciones;
es decir, que permitan y garanticen al Estado alcanzar y mantener los Objetivos
Nacionales, pese a los antagonismos o presiones, tanto en el campo Externo
como en el Interno”.

46
De manera más general, el CAEN también la define como: “El conjunto de
acciones y previsiones que el gobierno adopta permanentemente para garantizar
la Seguridad Integral del Estado y poder así alcanzar los Objetivos Nacionales en
las mejores condiciones”.

Es el conjunto de previsiones, decisiones y acciones que el Estado a través del


gobierno adopta permanentemente para lograr la seguridad integral y poder
alcanzar sus Objetivos Nacionales en las mejores condiciones.

2.- FINALIDAD

• Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país y el


ejercicio absoluto de la libertad de acción, así como la integridad de su patrimonio
espiritual y material.

• Vencer las resistencias que otros estados opongan a la consecución de los


objetivos nacionales e impedir que dichos estados logren objetivos que
perjudiquen al país.

• Hacer frente a los desastres o siniestros causados por los fenómenos de la


naturaleza así como los efectos de la guerra y cualquier otra causa que afecte a
la población nacional. Impuesto a la solidaridad

• Hacer frente a las amenazas internas. Los insumos k arrojan las empresas
mineras a ambiente (contaminación ambiental), el terrorismo, golpe de estado,
política económica incorrecta, evasión de impuestos

3.- CARACTERÍSTICAS

• ES PERMANENTE

La Defensa Nacional debe ser organizada con carácter de permanencia


cualquiera que sea la circunstancia, es decir, que sus previsiones y acciones se
realizan en época de paz y en tiempo de guerra. (Es la más importante esta

47
política del estado tiene que ser permanente, que debemos proteger el estado,
tienen que estar prolongada en el tiempo. Lección empezar por nosotros mismos)

• ES DINAMICA

Se adecua a los cambios y a las circunstancias que se presenten de acuerdo a


la naturaleza de las amenazas y de los conflictos. (Tiene que ser uniformizada,
independiente, es permanente siempre tiene que estar cambiando).

• ES INTEGRAL

Compromete a todo el quehacer nacional así como a todas las personas


naturales y jurídicas del país, hace frente a los conflictos y amenazas que se
producen en el ámbito interno y externo. No es exclusividad ni asunto privativo
de las FF.AA. y la PNP, tampoco es tarea propia ni única de la civilidad; en
consecuencia, engloba a todas las fuerzas vivas de la Nación, incluyendo su
fuerza moral. Requiere de toda la potencialidad del país y de la participación de
todos los peruanos y organismos públicos y privados. (

• ES OBLIGATORIA

La Defensa Nacional engloba a todas las fuerzas del Estado: FF.AA., PNP,
Administración Pública, Industrias, Universidades, Organizaciones Socio –
Laborales, entes científicos, etc.

Requiere pues de todas las posibilidades del país y de la participación de todos,


en sus respectivas áreas de acción; es decir, en cada uno de los ámbitos donde
se desarrollan las acciones políticas, económicas, psicosociales y militares
ligadas directamente a la Defensa Nacional. (Implican que todos tienen que
formar parte de la política nacional)

• ES SISTEMATICA

La Defensa Nacional se prepara y ejecuta a través del Sistema de Defensa


Nacional que comprende a los más altos organismos responsables de la Defensa
Nacional, bajo la dirección del Presidente de la República. Este sistema funciona
bajo una orientación común sustentada en la Doctrina de Defensa Nacional.

48
• ES PREVENTIVA

Frente a las amenazas externas o internas es necesario adoptar, con la suficiente


anticipación, las medidas y acciones dirigidas a garantizar la Seguridad Nacional.

La Defensa Nacional debe sustentarse en lo militar, en una adecuada


potencialidad, manteniendo la conveniente modernización de sus fuerzas y, en
lo social, en una dinámica acción política de proporción, en todos los campos de
la actividad, para evitar ser sorprendidos por los acontecimientos. (Ejemplo: la
vigilancia en las carreteras por parte de los agentes civiles, las campañas de
reciclaje, fomentar el desarrollo en las escuelas pero a futuro, las batidas por
parte de la PNP.)

• ES EJECUTIVA

La Defensa Nacional se plasma en la materialización de acciones y medidas


debidamente concebidas, planeadas y preparadas a fin de encarar y superar
oposiciones, antagonismos y presiones que atentan contra la Seguridad Integral
y el Desarrollo del Estado.(

4.- VÍAS DE ACCIÓN

Las acciones (medidas y previsiones) que el Estado emplea en el campo de la


Defensa Nacional, para garantizar la seguridad integral y así conseguir sus fines
o mantener sus derechos, no son de la misma naturaleza, así tenemos:

• Vía Pacífica.- Las acciones se identifican como luchas, que se materializan


en acciones políticas, económicas, sicosociales y militares; externas e internas
llevadas a cabo permanentemente sin empleo de las FFAA, para lograr los
objetivos y contrarrestar las resistencias que otros Estados opongan a la
consecución de nuestro bienestar. (Busca el dialogo, conciliación y un punto
neutro)

• Vía Violenta.- La Guerra Convencional y la No Convencional o Contra


subversiva; cuando las acciones en la vía pacífica son ineficaces o insuficientes

49
para impedir que el adversario interno o externo atente contra los intereses vitales
de la nación o se opongan a la consecución de los Objetivos Nacionales, se
recurre a la Violenta, es decir al enfrentamiento armado. (Impone lo que el otro
no quiere ceder)22

5.- ÁMBITO

Constituyen ámbitos de la Defensa Nacional el espacio interior y exterior del


territorio nacional en los cuales se desarrollan las previsiones, acciones y
decisiones de ésta, dando lugar a la Defensa Interna y Defensa Externa
respectivamente.

A. LA DEFENSA INTERNA

Es el conjunto de actividades que el Gobierno adopta en forma permanente para


hacer frente a los conflictos que se producen dentro del territorio nacional,
ocasionados por agentes internos o externos, así como a los desastres y
calamidades causados por los fenómenos naturales o tecnológicos. La Defensa
Interna comprende la Defensa Interior del Territorio y la Defensa Civil.

A.1. LA DEFENSA INTERIOR DEL TERRITORIO

La Defensa Interior del Territorio (DIT) es el conjunto de previsiones y medidas


de carácter permanente, en todos los campos de la actividad nacional,
destinadas a mantener el Orden Interno y a restablecer el Orden Público en caso
de que hayan sido alterados por acción de adversarios externos y/o internos.

- ORDEN INTERNO

22
CLEARY, Thomas. (1993). El Arte de la Guerra. España: Ed. EDAF, S.A.

50
Es la situación en la cual están garantizados la estabilidad y normal
funcionamiento de la institucionalidad política - jurídica establecida en el Estado.
Su mantenimiento y control demandan previsiones y acciones que el gobierno
debe adoptar permanentemente, llevando implícita la posibilidad de declarar los
Regímenes de Excepción que prevé la Constitución Política.23

- ORDEN PÚBLICO

Es la situación de paz, tranquilidad y disciplina social en la cual se da plena


observancia del Orden Jurídico como fundamento de la convivencia entre las
personas y grupos que integran la sociedad.

La prevención del Orden Público así como su restablecimiento en caso de


alteración, constituye responsabilidad permanente del Gobierno. El Orden
Público es aspecto integrante del Orden Interno.

A.2. LA DEFENSA CIVIL

Es el conjunto de actividades que realiza el Gobierno destinadas a prevenir y


proteger a la población y al patrimonio nacional, de desastres de toda índole
cualquiera que sea su origen y magnitud.

B. LA DEFENSA EXTERNA

Es el conjunto de actividades que el Gobierno adopta para garantizar


permanentemente los intereses nacionales, la soberanía e independencia del país
y su integridad patrimonial, frente a cualquier forma de amenaza, intervención o
agresión provenientes del ámbito externo.

23
GILPIN, Robert. Guerra y Cambio en la Política Mundial

51
6.- DOMINIOS O CAMPOS DE ACTIVIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL.
MARCO LEGAL DE LA DEFENSA NACIONAL. LEY DEL SISTEMA DE
DEFENSA NACIONAL

A. MARCO LEGAL DE LA DEFENSA NACIONAL

El presente Marco Legal está dado por la Constitución Política del Estado y las leyes
que norman la existencia de una Doctrina de Defensa Nacional, la cual implica su
formulación, su permanente actualización y difusión; estas son:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU

LEY DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL

LEY DE MOVILIZACIÓN NACIONAL

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

LEY ORGANICA DE LA SECRETARIA DE DEFENSA NACIONAL

LEY DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL.

La Ley del Sistema de Defensa Nacional, determina la organización,


responsabilidades y alcance de este Sistema, y las Leyes Orgánicas de sus
componentes proporcionan la operatividad a los principios y preceptos expuestos
en esta Doctrina.

B. CONFLICTOS

El conflicto pervive con el ser humano desde el inicio de la historia y es parte de la


relación entre las naciones. El progreso humano y la civilización,
contradictoriamente, se convirtieron en fuentes de conflictos, sobre todo en el
ámbito de la relación entre los Estados. Esta persistencia a lo largo del tiempo y su
carácter universal hacen del conflicto internacional un fenómeno consustancial a
cualquier defensa y ha sido objeto de múltiples teorías y escuelas -desde las

52
idealistas hasta las realistas- que se encuentran en la base de la noción de la
defensa que poseen los ciudadanos; todas justifican o impugnan el uso de la fuerza
o la amenaza de su uso, con el propósito de neutralizar o dirimir un conflicto.24

Los conflictos que ponen en riesgo la Seguridad Nacional son aquellos que atenten
contra la existencia, la integridad del patrimonio del Estado, sus intereses, soberanía
e independencia. Los conflictos surgen como amenazas y se desarrollan tanto en el
ámbito externo como en el interno. La solución puede darse en forma violenta o en
forma pacífica. Así, el conjunto de espacios donde se localizan los intereses en
conflicto, los actores de éstos, así como las reglas de juego que se rigen en ellos,
constituyen el escenario de los conflictos.

Los conflictos que afectan al Estado se pueden identificar por su temporalidad, como
de larga y corta duración; por su dimensión, como de alta, media o baja intensidad;
por el escenario, como locales, regionales y continentales, y por su relación, como
simétricos y asimétricos, por lo tanto, su Defensa deberá estar en condiciones de
hacerle frente con éxito.

C. TIPOLOGÍA DE POSIBLES CONFLICTOS Y ENFRENTAMIENTOS

• CONFLICTOS DE HEGEMONÍA REGIONAL

Competencia por la hegemonía en el Pacífico Sur; Control, manejo y posesión


efectiva de la Cuenca Amazónica; por el tema de las luchas comerciales derivadas
de la presencia no soberana en el río Amazonas; corredores bioceánicos y ejes
transversales de integración subcontinental en las fronteras norte y sur; bloques

24
HUNTINGTON, Samuel (1997). El Choque de Civilizaciones y la Reconfiguración del Orden
Mundial. España: Ed. Paidós

53
económicos, CAN, MERCOSUR, zona Andina, cono sur, cuenca Amazónica,
cuenca del Pacífico, espacio Andino, espacio Amazónico.

• CONFLICTOS ENTRE SISTEMAS POLÍTICOS

Como consecuencia de alteraciones del orden constitucional en Estados vecinos


que asuman regímenes políticos o gobiernos adversos a nuestros intereses.

CONFLICTOS TERRITORIALES TRADICIONALES Temas demarcatorios


pendientes en las fronteras marítimas, fluviales y lacustres.

• CONFLICTOS DERIVADOS DE MIGRACIONES INTERNAS E


INTERNACIONALES

Producto de conflictos de baja intensidad, terrorismo, narcotráfico y problemas


sociales internacionales: asilo, refugiados, poblaciones desplazadas, beligerantes,
eje de la zona Andina; Internacionalización del narcotráfico, transnacionalización del
terrorismo.

D. ACTITUDES ESTRATÉGICAS

Son decisiones de carácter Político que deben asumir el Gobernante para el uso de
su elemento coactivo ante las amenazas y que condiciona el concepto Estratégico
dentro del Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional. Las Actitudes
Estratégicas más comunes son:

• OFENSIVA

Es la actitud estratégica mediante la cual se despliega el mayor uso del Poder Militar
del Estado para vencer la voluntad del adversario, normalmente utilizada cuando la
ventaja es igual o superior a tres a uno.

• DEFENSIVA

Está relacionada a la decisión del gobernante para adoptar una actitud estratégica
orientada a soportar al adversario ante su accionar, normalmente utilizada cuando
la relación de fuerzas es uno a uno.
54
• DUAL

Es una actitud estratégica en la que se alternan las dos anteriores, normalmente


utilizada cuando no se tiene certeza de la superioridad en el terreno del adversario.

• DISUASIVA

Es la actitud estratégica mediante la cual el gobernante compromete su política de


Defensa aun sabiendo que su relación de poder militar es de 0,7 a 1, sin embargo
cuenta con una capacidad que pudiera desestabilizar al adversario originando un
efecto sicológico que lo lleva a sobrevaluar las capacidades que tiene que hacer
frente y lo induce a mantener un estatus que logrando que sean las negociaciones
las que conduzcan el diferendo y lo solucionen.

7.- OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE DEFENSA

OBJETIVO Nº 01

“Mantenimiento de la Independencia, soberanía, integridad territorial y


defensa de los intereses nacionales”

Este objetivo constituye un precepto de la Constitución del Estado, que es asignado


como finalidad primordial a las FF.AA. (Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea),
lo que permite la existencia del Estado, su desenvolvimiento en el conjunto de las
naciones y su desarrollo,

POLÍTICAS

• Optimizar el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional.

Para prevenir y enfrentar las amenazas oportunamente, contar con la capacidad de


influir en las decisiones que se adopten como Estado, ejercer una soberanía
efectiva, de modo tal de preservar y defender nuestros intereses, objetivos, valores
y cultura con el fin de garantizar la Seguridad de la Nación.

55
• Reestructurar el Sector Defensa para disponer de Fuerzas Armadas
profesionales, modernas, flexibles, eficaces, eficientes y de accionar conjunto.

La reestructuración integral del Sector Defensa permitirá contar con Fuerzas


Armadas capaces de operar y enfrentar cualquier tipo de amenaza, sea interna o
externa, con economía de medios y evitando duplicidad de esfuerzos.25

• Mantener Fuerzas Armadas con capacidad de prevención y disuasión.

Esta política permitirá que nuestras FF.AA. obtengan capacidad estratégica y de


comando, se mantengan bien equipadas, entrenadas y con eficiencia en su
accionar; de tal manera que posibles enemigos externos o internos perciban que se
encuentran frente a un Poder Militar capaz de respaldar las decisiones de Estado y
proteger sus intereses.

• Disponer de Fuerzas Armadas en condiciones de contribuir al mantenimiento


de la paz internacional.

Perú, mediante esta política, permite la participación de sus Fuerzas Armadas en


Operaciones de Paz internacional de acuerdo con los tratados internacionales, la
Carta de las Naciones Unidas y el respeto al Derecho Internacional.

• Mantener el control terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y lacustre.

Para evitar la penetración de fuerzas regulares e irregulares extranjeras, el


contrabando y el narcotráfico, así como proteger los recursos naturales ante la
acción depredadora de pobladores vecinos, particularmente en la Amazonia.

• Garantizar la seguridad telemática del Estado.

La ejecución de esta política permitirá al Estado y a sus organismos desarrollar sus


actividades libres de interferencias y en seguridad en este campo.

25
GRIGOLETTO CORTIGO, Carlos. (2004). El Estado, las Fuerzas
Armadas y la Sociedad: Interacción

56
• Garantizar la presencia efectiva del Estado en el Territorio Nacional,
principalmente en las zonas susceptibles a la violencia terrorista, al narcotráfico o al
narcoterrorismo.

Esta política está orientada a llenar posibles vacíos de poder, facilitar el bienestar y
el desarrollo, el cumplimiento de leyes y disposiciones administrativas para negar al
terrorismo, narcotráfico y al narcoterrorismo, campos de acción para la ejecución de
sus actividades.

• Consolidar la Pacificación Nacional.

La adopción de esta política permitirá consolidar y mantener un clima de paz y


tranquilidad social, libres de la amenaza terrorista a fin de alcanzar el progreso
económico y desarrollo social.

OBJETIVO Nº 02

“Fortalecimiento Del Sistema Político Democrático”

El fortalecimiento del Sistema Político Democrático permitirá asegurar un clima de


estabilidad y cooperación política, promover la competencia democrática y
garantizar elecciones libres y trasparentes, así como el pluralismo y la alternancia
en el poder. La Democracia representativa constituye la base de la organización del
Estado de Derecho, reforzado y profundizado con la participación ciudadana
permanente, ética y responsable en el marco de la constitucionalidad por lo que el
Estado tiene el deber de fortalecer y defender este Sistema.

POLÍTICAS

• Reestructurar el Sector Defensa bajo el principio de subordinación de las


FF.AA. al poder legítimamente constituido.

57
El proceso de reestructuración y reorganización de las Fuerzas Armadas26 no debe
solamente reducirlas o hacerlas más operativas, sino que, dentro del estado de
derecho, situarlas sujetas a la autoridad del gobierno legítimamente elegido.

• Eliminar las causas de la violencia organizada contra el Estado.

Estas causas son fundamentales para la aparición de la violencia organizada, pues


en ellas se sustentan las ideologías violentistas y contrarias a los regímenes
democráticos, así como las demandas sociales y económicas siendo necesario
reducirlas mediante la acción del Desarrollo que complemente el gobierno, lo que
permitirá crear y mantener un ambiente de paz social.

• Mantener el orden interno y el orden público.

Es una tarea básica del Estado, por cuanto el desarrollo armónico de las actividades
de sus organismos y el cumplimiento de las normas por la población, permitirán
alcanzar la estabilidad y protección del Sistema Político-Democrático.

• Erradicar el tráfico ilícito de drogas

El atacar integralmente la actividad relacionada con el tráfico ilícito de drogas, no


solo permitirá reducir la producción y el consumo, sino que evitara la corrupción de
autoridades y funcionarios en todos los niveles de la administración pública.

• Fortalecer las relaciones civiles militares.

Esta política conducirá a una mayor integración entre las FF.AA. y la sociedad civil
para lograr un mejor entendimiento entre ambas y el respeto a las funciones y misión
de las FF.AA. así como a las responsabilidades inherentes a la sociedad civil.

• Eliminar la corrupción en todas sus manifestaciones.

La aplicación efectiva y drástica de esta política permitirá eliminar la corrupción en


la población, autoridades y funcionarios. Con esto lograremos una sociedad cada
vez más justa y respetuosa de las leyes.

26
GRIGOLETTO CORTIGO, Carlos. (2004). El Estado, las Fuerzas
Armadas y la Sociedad: Interacción

58
• Fomentar la participación activa de la sociedad en el logro de los objetivos de
seguridad y defensa.

El conocimiento de los deberes y responsabilidades ciudadanos en las tareas que


implica la Seguridad y Defensa de la Nación, por intermedio de la educación,
permitirá alcanzar un mayor nivel de Seguridad, facilitando así el Desarrollo.

• Fomentar una cultura de respeto a la Constitución, Derechos Humanos,


Derecho Internacional Humanitario y normas de convivencia social.

El respeto a las normas nacionales e internacionales por la sociedad, permitirá que


nuestro sistema democrático se mantenga firme y libre de perturbaciones internas
y externas.

OBJETIVO Nº 03

“Condiciones económicas-estratégicas que aseguren la paz, la integración y


la prosperidad”

El generar condiciones estratégicas que aseguren la paz, la integración y la


prosperidad, facilitara el desarrollo, permitiendo de esta manera una adecuada
vinculación entre la acción externa y las prioridades nacionales logrando una mejor
inserción del Estado en la comunidad y en los mercados internacionales.

POLÍTICAS

• Ocupar el territorio nacional siguiendo criterios estratégicos de desarrollo y


seguridad.

La ejecución de esta política permitirá establecer una efectiva presencia del Estado
en todo el territorio, facilitando el desarrollo social y el progreso económico en forma
integral, particularmente en las zonas de frontera.

59
• Procurar el abastecimiento para satisfacer las necesidades básicas de la
población en casos de conflictos o desastres.

Esta política permitirá prever la satisfacción de las necesidades básicas de la


población en casos de conflictos o desastres de manera de asegurar el
abastecimiento y evitar la pérdida de moral y el caos social.

• Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico particularmente en las


áreas de informática y comunicaciones.

Con el fin de reducir la dependencia tecnológica del exterior.

• Promover el desarrollo científico-tecnológico orientado a la satisfacción de


los requerimientos militares.

Con el fin de reducir los costes de adquisiciones y dependencia de abastecimiento


del exterior, del material y equipamiento que se encuentre en las posibilidades de
ser producidos en el país.

• Promover el desarrollo científico-tecnológico con participación de la


universidad peruana y empresa privada nacional.

La investigación para el desarrollo científico-tecnológico en la que deben participar


las instituciones educativas y empresariales, permitirá que el Estado se mantenga
a la par con otros de la Región y reducirá la dependencia que en este campo
actualmente tenemos.

• Desarrollar una flota mercante nacional.

Con la finalidad de disponer de buques que faciliten el transporte de personal y


material en casos de movilización, estableciendo la normatividad adecuada de
protección al comercio marítimo nacional e internacional y que incentive a la
actividad privada a incrementar la flota mercante bajo bandera nacional.

• Desarrollar la Reserva Aérea Nacional.

60
Con la finalidad de propiciar el desarrollo de la aviación civil y potenciar las
instituciones, las escuelas especializadas de formación y fortalecer la reserva aérea
nacional.

• Fomentar la inversión de capitales nacionales en Perú y en el extranjero.

Con la finalidad de eliminar los riesgos que pueden originar amenazas a la


economía y al desarrollo nacional.

• Generar la infraestructura necesaria para atraer el comercio de los Estados


de interés hacia puertos peruanos.

Para facilitar el comercio nacional e internacional con la finalidad de incrementar el


desarrollo nacional y la integración regional.

• Preservar el ambiente y la biodiversidad, en función de los intereses


nacionales.

Para evitar la contaminación ambiental, la explotación irracional y descontrolada de


la flora y fauna, particularmente en la amazonia, así como de nuestros recursos
minerales y energéticos.

• Proteger a la población de los desastres.

Para evitar o disminuir los daños que ocasionan los desastres a la población, a la
infraestructura y a la producción.

• Participar activamente en los procesos de integración en los ámbitos


subregional y regional.

Para facilitar un desarrollo nacional armónico, sustentable y sostenido.

OBJETIVO Nº 04

“Fortalecimiento de la Conciencia e Identidad Nacional”

Alcanzar este objetivo permitirá consolidar una nación integrada, respetuosa de sus
valores, de su patrimonio milenario, de su diversidad étnica y cultural, vinculada al

61
mundo, con proyección al futuro y con capacidad de intervenir decididamente en su
Seguridad y Defensa.

POLÍTICAS

• Fortalecer el orgullo y la identidad nacional.

Para lograr una mayor cohesión, integridad e identificación con nuestros valores y
el sentimiento nacional.

• Crear conciencia de seguridad impulsando y difundiendo la enseñanza de


estos conceptos.

Para que la población conozca sus responsabilidades y participe activamente en


todas las actividades que demanden la Seguridad y Defensa Nacional.

• Fomentar la educación cívico-patriótica, en democracia, la cultura de paz y


su oposición a la violencia organizada.

Para lograr una población con madurez cívica que defienda el estado de derecho y
rechace toda ideología que atente contra la democracia y la convivencia social.

OBJETIVO Nº 05

“Protección de los Intereses Nacionales en el ámbito internacional”

La consecución de este objetivo permitirá afianzar la presencia de Perú en la


comunidad internacional y en la Antártica, contribuir y participar en el mantenimiento
de la paz regional, y proteger y apoyar a las comunidades y empresas peruanas en
el exterior en el marco del Derecho Internacional.

POLÍTICAS

• Participar en la toma de decisiones que afecten los intereses nacionales, así


como en foros de seguridad y defensa a nivel mundial, hemisférico y regional.

Para defender los intereses del Estado en los foros y en todas las organizaciones
internacionales en los que se discutan temas que se relacionen con el Desarrollo y
la Seguridad de la Nación.

62
• Participar en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado
trasnacional.

Para evitar que actúe en nuestro territorio, atentando contra los intereses nacionales
y extranjeros y de acuerdo con la política internacional de condena y lucha contra
las organizaciones terroristas y el crimen organizado.

• Contribuir a la paz mundial, hemisférica y regional en concordancia con el


Derecho Internacional y los Intereses Nacionales.

Para evitar los conflictos, minimizar los riesgos y amenazas y construir un ambiente
propicio para el desarrollo de las naciones.

• Fortalecer y respaldar la diplomacia peruana, con un Poder Nacional que


promueva y defienda los Intereses Nacionales.

Con el fin de que los intereses y empresas nacionales se desarrollen en un clima de


confianza y seguros de contar con un respaldo diplomático eficaz y efectivo.

• Crear conciencia antártica y potenciar la presencia del Perú en ese


continente.

Por constituir el continente antártico una reserva de recursos naturales a los cuales
Perú, por su vinculación histórica y posición geográfica tiene derecho.

• Contribuir a la creación de un Sistema de Seguridad Sudamericano.

Como un factor determinante para la conservación de la paz y la seguridad en la


región.

• Organizar a las colonias peruanas en los países de interés, afianzar su


identidad y orientarla en provecho de los intereses nacionales.

Con la finalidad de mantener e incrementar su relación con nuestro Estado y


establecer mayores vínculos de solidaridad y cooperación.

• Incrementar las medidas de fomento de confianza mutua con los Estados


vecinos.

63
Para que Perú y los Estados colindantes desarrollen sus actividades en un clima de
paz, que les permita generar las condiciones necesarias para el logro del Bien
Común.

• Concretar una alianza estratégica con los Estados de la Región.

Para permitir el intercambio comercial, político, social y científico-tecnológico


tendente a obtener mayor desarrollo en la región en un marco de entendimiento
mutuo y de seguridad.

• Establecer las fronteras marítimas de acuerdo con las normas legales


internacionales aceptadas por los Estados protegiendo los intereses nacionales.

Con la finalidad de proteger nuestro patrimonio marítimo, evitar la depredación de


la riqueza ictiológica y recursos y consolidar las fronteras de Perú.

• Mantener buenas relaciones con todos los países de acuerdo con los
intereses nacionales.

Con la finalidad de obtener facilidades en todos los campos de la actividad nacional


y apoyo en los foros internacionales para la defensa de nuestros intereses.

8.- GOBIERNO Y DEFENSA NACIONAL

Perú es un Estado debidamente constituido desde el 28 de julio de 1821, luego de


su independencia. Pocos meses después, se promulga la primera constitución
naciendo así el Estado peruano.

La última Constitución de 1993 establece, en su artículo 163º, que “el Estado


garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional. La
Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno y
externo. Toda persona, natural o jurídica, está obligada a participar en la Defensa
Nacional, de conformidad con la Ley.”

En su artículo 164º manda que “La Dirección, la preparación y el ejercicio de la


Defensa Nacional se realiza a través de un sistema cuya organización y cuyas

64
funciones determinan la Ley. El Presidente de la República del Perú dirige el
Sistema de Defensa Nacional. La ley determina los alcances y procedimientos de la
movilización para los efectos de la Defensa Nacional”.

Así mismo, la Constitución, en su artículo 165, dice “Las Fuerzas Armadas están
constituidas por el Ejército, La Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen como
finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad
territorial de la República del Perú. Asumen el control del orden interno de
conformidad con su artículo 137 de la Constitución”.

En su artículo 170º establece que, “La ley asigna los fondos destinados a satisfacer
los requerimientos logísticos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Tales
fondos deben ser dedicados exclusivamente a fines institucionales, bajo el control
de la autoridad señalada por la ley”.

Por último, en el artículo 171º manda que, “Las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional participan en el desarrollo económico y social de la nación, y en la Defensa
Civil de acuerdo con la ley”.

Éstos son algunos de los artículos que constitucionalmente el Estado manda que
sean cumplidos en los alcances de la Seguridad y Defensa nacional, y le
corresponde al Gobierno el verificar y velar por su cumplimiento por intermedio de
la Política de Seguridad y Defensa Nacional, la forma en que no sólo el Poder
Ejecutivo desarrollara estas políticas, sino también la sociedad en su conjunto.

La Política de Defensa Nacional del Estado Peruano es un instrumento de gestión


orientado a optimizar el funcionamiento del sistema de Defensa Nacional, para el
mejor cumplimiento de su responsabilidad constitucional de garantizar la seguridad
de la nación; responsabilidad que es asignada a los organismos integrantes del
sistema, así como a todos los peruanos sin distinción de ninguna naturaleza. La
Política de Defensa Nacional del Estado Peruano se apoya en una política exterior
respetuosa de los tratados y del Derecho internacional.

La Política de Defensa Nacional del Estado Peruano tiene como finalidad:

65
• Dar cumplimiento al mandato constitucional de garantizar la seguridad de la
nación.

• Orientar e impulsar la acción de los diferentes Organismos componentes del


Sistema de Defensa Nacional.

• Lograr la participación coordinada del Sistema buscando eficiencia y mejor


empleo de los recursos.

• Corresponde al Estado Peruano fijarle esa importante y vital responsabilidad


al Sistema de Defensa Nacional en particular, y a todos los peruanos en general,
para que cada quien sepa lo que tiene que hacer.

9.- EL SISTEMA DE LA DEFENSA NACIONAL

Es el conjunto interrelacionado de órganos del estado, sustentado en una doctrina


y cuyo funcionamiento se regula por normas técnicas y procesos con la finalidad de
garantizar la seguridad integral de la nación.

• NIVELES

1. Nivel Nacional

• Toma de decisiones políticas, para prevenir el conflicto

• Forma de hacerle frente

• Asignación de recursos

2. Nivel de Campo o Dominio

Decisiones para concretar la Política, Psicosocial, Económicos y Militar.

3. Nivel Operativo

Decisiones para la ejecución de acciones previstas en los planes formulados en


concordancia de las decisiones de cada campo.

• ESTRUCTURA

66
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL (DECRETO LEGISLATIVO 743)

El Sistema de Defensa Nacional tiene como finalidad permanente garantizar la


concepción, dirección, preparación y ejecución de la Defensa Nacional.

El Sistema de Defensa Nacional es presidido por el Presidente de la República del


Perú y está integrado por: el Consejo de Defensa Nacional, el Comando Unificado
de Pacificación, el Ministerio de Defensa, el Sistema de Inteligencia Nacional, el
Sistema Nacional de Defensa Civil, la Dirección General de Política y Estrategia del
Ministerio de Defensa, Ministerios, Organismos Públicos y sus correspondientes
Oficinas de Defensa Nacional.27

27
MINISTERIO DE DEFENSA (2004). Doctrina de Defensa Nacional.
Lima: Consejo de Defensa Nacional.

67
10.- MIEMBROS DEL CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL

MIEMBROS NATOS

Presidente de la República del Perú


Presidente del Consejo de Ministros
Ministro de Relaciones Exteriores
Ministro de Economía y Finanzas
Ministro de Defensa
Ministro del Interior

68
Jefe del Comando Conjunto de la Fuerza Armada MIEMBROS EVENTUALES
Jefe del Consejo Nacional de Inteligencia
Director General de Política y Estrategia del MINDEF. Comandante General del Ejército
Comandante General de la Marina
Comandante General de la Fuerza
Aérea
Director General de la Policía
• EL CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL Nacional
Director General de Inteligencia del
Es el más alto órgano de decisión del Sistema de CNI.
Jefe del Instituto de Defensa Civil.
Defensa Nacional, que bajo la presidencia del Presidente
de la República, establece la política que orienta la conducción de la Defensa
Nacional, mantiene relaciones permanente con los órganos del sistema a través de
la Secretaría de Defensa Nacional.

• EL CONSEJO UNIFICADO DE PACIFICACIÓN

Es el órgano encargado de asegurar la participación de la ciudadanía en las


actividades de pacificación nacional en el frente interno, ante el accionar de la
subversión terrorista y en el TID.

• LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

Es el organismo encargado de la concepción, adopción y planeamiento integral de


la Defensa Nacional, y de la coordinación, supervisión y orientación en la ejecución
de las acciones en os campos de acción no militares, así como en la formulación y
difusión de la doctrina de seguridad y Defensa Nacional.

• EL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL

Corresponde al SINA, proponer al presidente de la República y a los principales


organismos del SIRENA, la inteligencia requerida para el planeamiento y ejecución
de la Defensa Nacional.

69
• EL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Corresponde al SINADECI, proteger a la población previniendo daños,


proporcionando ayuda oportuna y adecuada y asegurando su rehabilitación en caso
de desastre o calamidad de toda índole cualquiera sea su origen de acuerdo con la
política y planes de la Defensa Nacional.

• EL MINISTERIO DE DEFENSA

Es el órgano especializado del Poder Ejecutivo encargado de formular, ejecutar y


supervisar la política de Defensa Nacional en el campo militar, así como diseñar,
planificar y coordinar la política de Defensa Nacional en los campos no militares.
Asimismo, está encargado de formular y difundir la doctrina de Seguridad y Defensa
Nacional y asesorar, planificar y coordinar las acciones que en esta materia realicen
los órganos que integran el Consejo de Defensa Nacional. Es el organismo
representativo de las FFAA donde se ejerce principalmente la política de Estado
para la defensa integral del país.28

• LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA DEL MINDEF

Es la encargada de articular y dirigir las actividades del planeamiento estratégico


integral de la Defensa Nacional y organizacional del sector.

Norma, coordina, orienta, evalúa y supervisa los sistemas de planificación,


presupuesto, inversión pública, organización, programación y racionalización del
Sector Defensa.

Formula y difunde la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional.

28
MINISTERIO DE DEFENSA (2004). Doctrina de Defensa Nacional.
Lima: Consejo de Defensa Nacional.

70
Orienta, coordina y supervisa las actividades de las Oficinas de Defensa de
todas las entidades públicas.

Propone iniciativas de política de Defensa Nacional en el ámbito


internacional. Gestiona la implementación de Acuerdos internacionales en los temas
de Defensa Regional y Seguridad Hemisférica.

• OFICINAS DE DEFENSA NACIONAL EN MINISTERIOS Y ORGANISMOS


PÚBLICOS.

Estos programan y ejecutan las acciones de Defensa Nacional de sus específicas


responsabilidades, para el cumplimiento de sus funciones cuentan con oficinas de
defensa nacional que dependen de la más alta autoridad de su entidad. Estas
constituyen órganos desconcentrados de la Secretaría de Defensa Nacional.

11.- SITUACIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL ÁMBITO DE NUESTRAS


FRONTERAS TERRESTRES, MARÍTIMA Y ESPACIO AÉREO, LA DEFENSA
NACIONAL Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO NACIONAL

El estado garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa


Nacional. La Defensa Nacional es integral y permanente, se desarrolla en los
ámbitos interno y externo, Toda persona natural o jurídica, está obligada a participar
en la Defensa Nacional, de conformidad con la Ley.

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, participan en el desarrollo económico y


social del país, y en la defensa civil de acuerdo a ley.29

Las Fuerza Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la


Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial, garantizar la independencia, la
soberanía y la integridad territorial de la República.

29
GRIGOLETTO CORTIGO, Carlos. (2004). El Estado, las Fuerzas
Armadas y la Sociedad: Interacción

71
Asumen el control del orden interno de conformidad con el Art.137 de la Constitución

El Desarrollo Nacional es el proceso de creación, ampliación o incremento racional


y sustento de las condiciones económicas, sicosociales, políticas y militares que
permitan alcanzar crecientes niveles de Bienestar General.

Para que el estado pueda alcanzar el Bienestar General, mediante el Desarrollo


Nacional, debe estar dotado de la facultad de organizar y dirigir su vida interna sin
interferencias ni imposiciones, poder disponer libremente de sus recursos, y actuar
libre de toda subordinación en el campo externo.

12.- MINISTERIO DE DEFENSA Y FUERZAS ARMADAS

MINISTERIO DE DEFENSA

El Ministerio de Defensa, como organismo representativo de las Fuerzas Armadas,


fue creado por Ley 24654 con vigencia a partir del 1 de Abril de 1987, sobre la base
de la integración de los Ministerios de Guerra, Marina y Aeronáutica, del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, de la Secretaría de Defensa Nacional y de los
órganos consultivos, de asesoramiento, de planeamiento, de apoyo y de control. El
primer Ministro de Defensa ha sido el general de división Enrique López Albujar
Trint, quien ejerció el citado cargo entre 1987 y 1989. 30

Mediante la Nueva Ley de MINDEF N°27860 del 18 de octubre de 2002, el Ministerio


de Defensa es el órgano especializado del Poder Ejecutivo encargado de formular,
ejecutar y supervisar la Política de Defensa Nacional en el campo militar, así como
de diseñar, planificar y coordinar la Política de Defensa Nacional en los campos no
militares. Asimismo está encargado de formular y difundir la Doctrina de Seguridad

30
MINISTERIO DE DEFENSA (2004). Doctrina de Defensa Nacional.
Lima: Consejo de Defensa Nacional.

72
y Defensa Nacional y asesorar, planificar y coordinar las acciones que en esta
manera realicen los órganos que integran el Consejo de Defensa Nacional.

Conforman la estructura del Ministerio de Defensa:

ALTA DIRECCIÓN

• Ministro de Defensa

El ministro de Defensa es la máxima autoridad del Ministerio y Titular del Pliego del
sector. Establece los objetivos, formula, dirige y ejecuta la política del Ministerio, en
concordancia con las disposiciones constitucionales y legales, la política de Defensa
Nacional y los planes de Gobierno. Ejerce la supervisión y control de las Fuerzas
Armadas, de los órganos del Ministerio y de los Organismos Públicos
Descentralizados y Empresas del Sector. Coordina con los demás ministerios y
organismos de la Administración Pública las acciones que corresponda.

• Viceministro de Asuntos Administrativos y Económicos

El viceministro de Asuntos Administrativos y Económicos es el encargado de


orientar, ejecutar, supervisar y evaluar, por encargo y en coordinación con el
ministro, la aplicación de la política sectorial en materia económica y de ejecución
presupuestaria. El viceministro de Asuntos Administrativos y Económicos constituye
cargo de confianza y es nombrado por el Ministro de Defensa mediante Resolución
Suprema.

• Viceministro de Asuntos Logísticos y de Personal

El viceministro de Asuntos Logísticos y de Personal es el encargado de orientar,


ejecutar, supervisar y evaluar, por encargo y en coordinación con el ministro, la
política sectorial en materia de logística y de personal. El viceministro de Asuntos
Logísticos y de Personal constituye cargo de confianza y es nombrado por el
Ministro de Defensa mediante Resolución Suprema.

73
• Secretario General

Es el encargado de asistir a la Alta Dirección en los aspectos administrativos, de


comunicación social, relaciones públicas y documentarias. Coordina y supervisa las
labores y la marcha administrativa de todos los órganos del Ministerio.

El secretario general constituye cargo de confianza y es nombrado por el ministro


de Defensa mediante Resolución Suprema.

ÓRGANOS CONSULTIVOS

• Consejo Superior de Defensa

El Consejo Superior de Defensa es el más alto órgano consultivo, encargado de


formular recomendaciones sobre los asuntos de importancia relacionados con las
actividades del sector y con la política de Defensa Nacional. Es convocado y
presidido por el ministro de Defensa.

• Comisión Consultiva

La Comisión Consultiva es el órgano encargado de emitir opinión, a pedido del


Ministro, en las materias que le sean sometidas a consideración. Está constituida
por Oficiales y profesionales o especialistas de reconocida capacidad y experiencia
en Defensa Nacional. Son designados por el ministro de Defensa mediante
Resolución Ministerial.

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

• Comité de Asesores

74
Corresponde al Comité de Asesores del Despacho Ministerial la consejería técnico-
militar y no militar sobre los aspectos relacionados con el estudio, planeamiento y
desarrollo de la Política de Defensa Nacional, y con las actividades del Sector
Defensa, de los Organismos Públicos Descentralizados y Empresas del sector
además de las que encomiende el Ministro de Defensa.

• Oficina de Asesoría Jurídica

La Oficina de Asesoría Jurídica es el órgano encargado de asesorar en asuntos de


carácter técnico-legal y dictaminar sobre los aspectos legales de las actividades del
Ministerio, absolver las consultas en asuntos administrativos que le sean formuladas
por los órganos de éste, organismos públicos descentralizados y empresas del
sector.

Está compuesta por profesionales civiles y miembros del Cuerpo Jurídico Militar de
los tres Institutos de las Fuerzas Armadas. La Jefatura de la Oficina de Asesoría
Jurídica es un cargo de confianza.

• Oficina de Inteligencia

La Oficina de Inteligencia es el órgano encargado de consolidar y utilizar la


inteligencia producida por las Fuerzas Armadas y otros organismos. Es el órgano
de asesoría de la Alta Dirección en los asuntos relativos a las actividades de
Inteligencia.

ÓRGANOS DE APOYO

• Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales

La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales es el órgano encargado de


asistir a la Alta Dirección en la planificación y ejecución de actividades destinadas a
75
fortalecer, promover y mantener activas las relaciones del Ministerio con los
diferentes sectores de la vida nacional, sus pares de otros estados y las entidades
internacionales vinculadas a la actividad del Sector Defensa.

• Oficina de Comunicaciones y Prensa

La Oficina de Comunicaciones y Prensa es el órgano encargado de promover y


difundir a través de los medios de comunicación social la actividad institucional del
Sector Defensa y la política de Defensa Nacional. Garantiza que los programas y
actividades ejecutados por el Sector Defensa sean de conocimiento de la
colectividad.

• Procuraduría Pública

La Procuraduría Pública tiene a su cargo la defensa judicial de los intereses y


derechos del Estado en los asuntos inherentes a la actividad del Sector Defensa y
la política de Defensa Nacional. Se rige por la presente Ley y por la Ley de la
Representación y Defensa del Estado en Juicio.

ÓRGANO DE CONTROL

• Oficina de Inspectoría General

La Oficina de Inspectoría General es el órgano encargado de ejercer la función de


control en los aspectos castrenses, administrativos, funcionales, operativos y
disciplinarios del Sector Defensa, de conformidad con la presente Ley, la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Control y demás normas pertinentes. Mantiene
relaciones funcionales con las Inspectorías Generales de las Fuerzas Armadas y
con los órganos de control de los Organismos Públicos descentralizados y
empresas del sector.

• Auditoría Interna

76
La Oficina de Auditoría Interna es el órgano responsable del control de las
actividades de gestión administrativa, económica y financiera de los recursos y
bienes del Sector Defensa, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. El Jefe de
la Oficina General de Auditoría Interna es designado por el Contralor General de la
República, de quien depende funcional y administrativamente.

ÓRGANOS DE LÍNEA

• Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas es un órgano de línea del Ministerio


de Defensa que ejecuta las operaciones militares en el marco de la Política de
Defensa Nacional, garantizando la interoperatividad y accionar de las Fuerzas
Armadas. Su actividad se rige por la Constitución Política, la presente ley y
disposiciones normativas vigentes.31

• Dirección General de Política y Estrategia

La Dirección General de Política y Estrategia es la encargada de articular y dirigir


las actividades del planeamiento estratégico integral de la Defensa Nacional y
organizacional del sector: Norma, coordina, orienta, evalúa y supervisa los sistemas
de planificación, presupuesto, inversión pública, organización, programación y
racionalización del Sector Defensa.

Formula y difunde la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional.

Orienta, coordina y supervisa las actividades de las Oficinas de Defensa de


todas las entidades públicas.

31
GRIGOLETTO CORTIGO, Carlos. (2004). El Estado, las Fuerzas
Armadas y la Sociedad: Interacción

77
Propone iniciativas de política de Defensa Nacional en el ámbito
internacional.

Gestiona la implementación de los Acuerdos internacionales en los temas de


Defensa Regional y Seguridad Hemisférica.

Comprende dentro de su ámbito de funciones, al Centro de Altos Estudios


Nacionales (CAEN), anteriormente denominado CAEM. El Centro de Altos Estudios
Militares es la Institución encargada de la instrucción y difusión de los conceptos,
temática y metodología de la Política de Defensa Nacional.

Su labor tiene carácter académico-investigativa, convocando en su accionar la


participación de los diversos sectores de la vida nacional.

ÓRGANOS DE EJECUCIÓN

• Ejército del Perú

Es el órgano del Ministerio de Defensa que tiene por función la preparación,


organización, mantenimiento y equipamiento del componente terrestre de las
Fuerzas Armadas. Participa en la ejecución de la Política de Defensa Nacional.
Contribuye a garantizar, en forma permanente, la integridad territorial y el
mantenimiento de la soberanía del país. El Ejército es comandado por el
Comandante General, cargo dependiente del Ministro de Defensa y que es
desempeñado por el General de División de Armas en actividad designado por el
Presidente de la República entre los tres Generales de División de Armas de mayor
antigüedad en el escalafón de oficiales en actividad, otorgándosele mientras
desempeña el cargo la denominación distintiva de General de Ejército, ostentando
los distintivos correspondientes. Ejerce la función por un período no mayor de dos
años. Su actividad funcional se rige por la Constitución Política, la presente ley y
normas legales pertinentes.

• Marina de Guerra del Perú

78
Es el órgano del Ministerio que tiene por función la preparación, organización,
mantenimiento y equipamiento del componente naval de las Fuerzas Armadas.
Participa en la ejecución de la Política de Defensa Nacional y en la defensa del
patrimonio marítimo, fluvial y lacustre del país. Contribuye a garantizar, en forma
permanente, la integridad territorial y el mantenimiento de la soberanía del país. La
Marina de Guerra del Perú es comandada por el Comandante General, cargo
dependiente del Ministro de Defensa, desempeñado por el Vicealmirante de
Comando General en actividad designado por el Presidente de la República entre
los tres Vicealmirantes de Comando General de mayor antigüedad en el escalafón
de oficiales en actividad, otorgándosele mientras desempeña el cargo la
denominación distintiva de Almirante, ostentando los distintivos correspondientes.
Ejerce la función por un período no mayor de dos años. Su actividad funcional se
rige por la Constitución Política, la presente ley y normas legales pertinentes.

• La Fuerza Aérea del Perú

Es el órgano del Ministerio de Defensa que tiene por función la preparación,


organización, mantenimiento y equipamiento del componente aéreo de las Fuerzas
Armadas.

Participa en la ejecución de la Política de Defensa Nacional, desarrollando sus


actividades en concordancia con las exigencias en materia aeroespacial. Contribuye
a garantizar, en forma permanente, la integridad territorial y el mantenimiento de la
soberanía nacional. La Fuerza Aérea es comandada por el Comandante General,
cargo dependiente del Ministro de Defensa y que es desempeñado por el Teniente
General de Armas Comando y Combate en actividad

designado por el Presidente de la República entre los tres Tenientes Generales de


Armas Comando y Combate en actividad de mayor antigüedad en el escalafón de
oficiales en actividad, otorgándosele mientras desempeña el cargo la denominación
distintiva de General del Aire, ostentando los distintivos correspondientes. Ejerce la

79
función por un período no mayor de dos años. Su actividad funcional se rige por la
Constitución Política, la presente ley y normas legales pertinentes.

13.- ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS DEL


SECTOR

Son instituciones que tienen autonomía técnico-administrativa en el cumplimiento


de sus funciones, las mismas que se explicitan en su respectiva normativa y
reglamentación interna. Tienen especificidad de función y están adscritas al
Ministerio de Defensa. Contribuyen en la implementación de la Política de Defensa
Nacional y en el mantenimiento y operatividad de las Fuerzas Armadas. Sus
funciones, atribuciones y organización son descritas en su normativa interna.

• El Servicio Aerofotográfico Nacional

Contribuye con el Bienestar y Desarrollo Nacional desde hace más de 61 años


realizando las siguientes actividades:

Recubrimiento aerofotográfico del país para la confección de la Carta


Nacional. Este convenio permite la obtención de Cartografía Aérea y Topografía del
territorio de Perú, instrumentos que serán utilizados en exploración minera,
científica, agrícola, etc.

Vuelos aerofotográficos para el Programa Especial de Titulación de Tierras


(Ministerio de Agricultura). Estos vuelos permiten la obtención de imágenes que
ayudarán a la mejor planificación, control y distribución de los títulos de tierras.

Empleo de sensores térmicos para la obtención de imágenes que ayudan al


estudio y la preservación del ecosistema.

Aerofotografía para la obtención de imágenes que luego serán utilizadas en


la producción de orto fotos y planos topográficos usados en diversos proyectos

80
mineros de gran importancia para el Estado (Antamina, Marsa, Barrick, Souther,
etc.).

Innumerables proyectos aerofotográficos que constituyen una fuente


inagotable de información vital para el desarrollo del Estado; esta información fue
utilizada para la edificación de hidroeléctricas, represas, ciudades, estudio de
cuencas orográficas, carreteras, el oleoducto peruano, proyectos mineros y de
irrigación, etc.

Del mismo modo cuenta con la capacidad de realizar cartografía


especializada que ayude a la construcción de carreteras de penetración y de
integración con los Estados fronterizos especialmente Brasil, así como llevar a cabo
un debido control y supervisión de la deforestación del territorio nacional.

• El Instituto Geográfico Nacional

Es el ente rector de la cartografía básica nacional. Está dotado de equipo de última


tecnología que le permite utilizar el sistema GPS. Desde 1993 las hojas de la Carta
Nacional a escala 1/100.000 se publican con doble encuadernado con el Sistema
PSAD-56 y WGS-84 indicando en la información marginal los valores de
trasformación en ambos sistemas; así como de personal técnico calificado en
cartografía y geodesia satelital.

• El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (SENAMHI)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, tiene como Misión:


“Planificar, organizar, coordinar, normar, dirigir y supervisar las actividades
meteorológicas, hidrológicas y conexas mediante la investigación científica,
estudios y proyectos; así como la prestación de servicios en materia de su
competencia. (Ley Nº 24031, Dic-84).

El Cargo de Jefe de SENAMHI, es desempeñado por un Oficial General de la Fuerza


Aérea de Perú, nombrado por el Señor Presidente de la República, mediante

81
Resolución Suprema; asimismo, es nombrado por el gobierno Peruano como
Representante Permanente del Perú ante la Organización Meteorológica Mundial
(OMM).

Para el cumplimiento de sus actividades técnicas SENAMHI cuenta con Sistemas


Hidrometeoro lógicos que le permiten la obtención de información hidrometeoro
lógica para la mitigación de desastres naturales, apoyo a las actividades
socioeconómicas y favorecer el desarrollo nacional, sobre todo permitiendo la
planificación apoyando la toma de decisiones.

Su Sistema Observacional le permite la medición y el registro de las variables


meteorológicas, hidrometeoro lógicas, agro meteorológicas y medio ambiental que
se producen en el país está conformado por diferentes Estaciones Meteorológicas
e Hidrológicas (730 estaciones convencionales y 76 estaciones automáticas) y 03
Estaciones de Radio Viento Sonda (Piura, Iquitos y Puerto Maldonado).

Su Sistema de Comunicación le permite la transmisión, recepción y distribución de


los datos. El Procesamiento Informático y de Base de Datos permite la utilización
hidrometeoro lógica real e histórica en formatos digitales adecuados, así como
actuar de interfase para los usuarios del sistema mediante la utilización de
tecnologías de transferencia electrónica de la información e Internet.

Su Sistema de Difusión le permite hacer conocer al gobierno, empresas privadas y


públicas y al público sobre las condiciones hidrometeoro lógicas y ambiental que se
produce en el país en forma oportuna para la planificación de sus actividades.

Dentro de la estructura organizacional SENAMHI tiene a las Direcciones de Línea


las que realizan las siguientes actividades:

Dirección General de Meteorología:

Vigilancia meteorológica de Sudamérica.

Análisis, diagnóstico y predicción del tiempo a corto y medio plazo.

82
Difusión, a nivel nacional, del estado general del tiempo, de su evolución y
de alertas sobre condiciones meteorológicas adversas.

Vigilancia y evaluación del clima a nivel nacional.

Servicio de previsión climática a corto y mediano plazo.

Elaboración y difusión de boletines y estudios de investigación climatológica.

Certificación y asesoramiento meteorológico para la elaboración de


proyectos y ejecución de obras.

Ejecución y difusión estudios de investigación meteorológica aplicada a las


diferentes actividades humanas.

Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos

Realiza la evaluación hidrológica de cuencas a nivel nacional.

Efectúa la evaluación de la disponibilidad del agua en los principales


embalses (Poechos, Tinajones, Gallito Ciego).

Determina los efectos hidrológicos de El Niño y La Niña y eventos extremos


en Perú.

Dirección General de Agro meteorología

Realiza el monitoreo de las condiciones agro meteorológicas a nivel nacional.

Realiza el monitoreo fenológico (programa fenológico Nacional).

Evalúa los efectos del fenómeno El Niño y La Niña en la agricultura.

Elabora estudios agroclimáticos.

Desarrolla modelos agro meteorológicos.

Pronóstico de heladas.

Estudio de plagas y enfermedades.

83
Administra el Centro Bibliográfico Agro meteorológico de la región Tercera de
la OMM.

Dirección General de Investigación y Asuntos Ambientales

Realiza el estudio de la Vigilancia Atmosférica Global a través del:

Monitoreo del ozono atmosférico.

Monitoreo de la radiación ultravioleta.

Determina el potencial de energía no convencional: solar y eólica.

Elabora y ejecuta el programa nacional de vigilancia de la contaminación


atmosférica mediante:

La evaluación y estudio de contaminación por sólidos sedimentables.

La evaluación de contaminación por gases SO2 (dióxido de azufre), CO


(monóxido de carbono).

También contamos con el Centro de Predicción Numérica y Sistema de Información


Geográfica:

El Modelaje Numérico Permite representar mediante ecuaciones el


comportamiento de la atmósfera, los ríos y el sistema tierra-atmósfera-océano.

Modelaje del Tiempo. Actualmente se utiliza el modelo ETA-SENAMHI, el


cual permite generar pronósticos de todas las variables meteorológicas y todos los
niveles isobáricos estándar con 5 días de anticipación.

Modelaje Hidrológico. Se ha modelado la cuenca del río Rímac mediante la


calibración de los datos locales, la utilización del modelo Sacramento, así como el
acople del modelo del tiempo y del modelo hidrológico, permitiendo pronosticar los
caudales del río Rímac con 5 días de anticipación. Asimismo se utiliza el modelo
HEC y el modelo ensamblado hidrológico climático Sacramento-EFS.

Modelo Climático. Se encuentra en la fase de implementación el modelo


global acoplado CCM3, el cual permitirá generar pronósticos de hasta 6 meses de

84
anticipación que servirá para tomar las medidas preventivas y mitigar los efectos de
los desastres naturales y asimismo, aprovechar esta información en beneficio de la
economía nacional.

Modelaje Medio Ambiente. Se encuentra en la fase de implementación el


modelo RAMS, a fin de modelar las condiciones meteorológicas a muy alta
resolución, lo cual permitirá la utilización de modelos de pronóstico de dispersión de
contaminantes inicialmente en la capital. El modelo de dispersión de contaminantes
escogido es el HYPACT.

El Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG): Es el encargado


de procesar mapas y cartas nacionales a formatos digitales y enlazarlos con
información hidrometeoro lógica que se encuentra en la Base de Datos de
SENAMHI.

Para generar una cartografía automática de gran utilidad que es utilizada por
los diversos órganos en la evaluación de los distintos fenómenos del territorio y que
sirve como orientación de las directrices a seguir en la gestión de recursos naturales
y humanos, prevención y mitigación de fenómenos naturales (desastres) o de
cualquier otro proceso geográfico.

Asimismo, contribuye al desarrollo nacional realizando:

Monitoreo y evaluación de las condiciones meteorológicas y oceánicas en el


Pacífico Tropical y Costa Sudamericana.

Pronóstico Climático mensual.

Evaluación Hidrológica nacional.

14.- LAS EMPRESAS DEL SECTOR DEFENSA

Las empresas del sector son entidades estatales de derecho privado, adscritas al
Ministerio de Defensa. Tienen como función la producción de bienes y prestación
de servicios enmarcados en los lineamientos de la Política de Defensa Nacional y

85
el desarrollo. Se rigen por la presente ley, su normativa, reglamentación interna y
supletoriamente por la normatividad de la actividad empresarial del Estado.

Son empresas del sector:

• El Servicio Industrial de la Marina S.A. (SIMA)

El Servicio Industrial de la Marina a través de sus centros de Operaciones en SIMA-


CALLAO, SIMA-IQUITOS, SIMA-CHIMBOTE y SIMA-ELECTRÓNICA, realizando
entre otras, las siguientes obras:

Construcción y reparación de embarcaciones navales de alto bordo, así como


pesqueras.

Fabricación de puentes articulados y alma llena, postes y torres de alta


tensión, tanques de almacenamiento de petróleo, compuertas y tuberías para
centrales hidroeléctricas, secadores, rotativas y plantas de agua de cola.

Construcción de botes de aluminio y talleres flotantes para uso fluvial.

Rehabilitación y construcción de carreteras y vías elevadas.

• La Industria Aeronáutica del Perú S.A. (INDAER PERU S.A.)

La Industria Aeronáutica del Perú se ha proyectado a efectuar en el corto plazo lo


siguiente:

Fabricar aviones ligeros para contribuir el desarrollo de la agricultura, ayuda


en casos de desastres y desarrollo de los Aeroclubes.

Reparar y repotenciar aeronaves soviéticas y sus motores mediante Joint


Ventura con empresas soviéticas, trabajos que en la actualidad solo se hacen en
Rusia con el consiguiente gasto de tiempo y divisas

Efectuar la reparación menor de aeronaves civiles y militares con la debida


certificación.

86
Fábrica, elementos de uso militar (cohetes, bombas, bombas de práctica,
etc.)

• Transportes Aéreos Nacionales de la Selva (TANS S.A.)

Su misión es contribuir al desarrollo e integración del Estado, mediante el servicio


de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo con calidad, efectividad y
seguridad en cumplimiento del papel subsidiario del Estado dispuesto por Ley.
TANSPERÚ realiza sus actividades a través de autogestión, asimismo no ha
recibido fondos del Estado en ninguno de los presupuestos generales de la
República del Perú en los años 1998, 1999, 2000, 2001 ni en el 2002, cubriendo
todos los costes operativos y administrativos de la empresa con la venta de boletos
y carga aérea.

15.- ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE DEFENSA

87
La Nueva Ley Del Ministerio De Defensa

La nueva Ley del Ministerio de Defensa (MINDEF), Ley Nº 27860, expedida el 11


de Noviembre de 2002, en primer término, expresa una nueva concepción de la
Defensa, toda vez que la concibe como el ámbito gubernamental que tiene a su
cargo la formulación, planificación y coordinación de la política de Defensa Nacional,
entendida ésta tanto en el ámbito militar como en el no militar, estableciendo así, su
directa y determinante participación en este quehacer del Estado.

La nueva Ley del Ministerio de Defensa asigna nuevas funciones al ministro que
expresan una visión integral del Estado en referencia a Seguridad y Defensa
Nacional. Dentro de ellas la necesidad de la formulación del Libro de la Defensa
Nacional.

En primer lugar, establece la participación del ministro en el Sistema de Defensa


Nacional entendido como el máximo ente de deliberación en la materia, toda vez
que tiene a su cargo la formulación y proposición de la política de Defensa Nacional
para su aprobación por el citado organismo. En virtud de ello cumple funciones de
coordinación destinadas a garantizar su ejecución e implementación por los
distintos sectores tanto públicos como privados del Estado.

En segundo lugar, y tomando en cuenta su función directriz en el Sector, quedan


comprendidas en su estructura, como órganos de ejecución, las Instituciones
Armadas, debiendo garantizar su accionar conjunto, la interoperatividad de éstas,
su soporte logístico, preparación y permanente capacitación, así como el empleo
racionalizado de los recursos presupuestarios. Asimismo, y con el objetivo de
contribuir a su profesionalización, la Ley prevé, entre las funciones de su titular, el
establecimiento de los objetivos y políticas de las instituciones armadas en relación

88
con la defensa y promoción de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario.

En tercer lugar, y comprendiendo el nuevo escenario geoestratégico, así como la


configuración de un sistema de seguridad cooperativo, la nueva Ley consagra la
participación del Estado en las operaciones de paz convocadas por ONU. En tal
sentido propicia y fomenta la celebración e implementación de acuerdos
internacionales destinados a garantizar la defensa regional y seguridad hemisférica,
importante previsión que sitúa al Sector Defensa en los estándares internacionales
sustentados por la recientemente adoptada Declaración sobre Seguridad en las
Américas.32

En cuarto lugar, y entendiendo la importancia que tiene la Defensa Nacional para el


Estado Peruano, la norma establece la necesidad de convocar al ámbito “no
castrense” de la sociedad para su participación en la formulación y ejecución de la
política de Defensa Nacional, previsión que aspira a legitimar al Ministerio de
Defensa en el liderazgo que debe tener en el tema.

En quinto lugar, la ley prescribe mecanismos de trasparencia y control en el gasto


de las adquisiciones militares del Estado, asimismo, el referido al desarrollo de la
labor académica, técnica y científica en la diversidad de áreas en que se inscribe su
labor.

Al análisis de los aportes cualitativos o conceptuales que trae consigo la nueva Ley
de MINDEF, debe sumarse, con el fin de comprender su sustantivo aporte en la
reforma del Sector, la nueva previsión organizacional que establece. Así, MINDEF
queda conformado en la Alta Dirección por su titular, el ministro de Defensa, y dos
subsectores, los Vice ministerios de Asuntos Administrativos y Económicos y de
Logística y Personal. Cada uno de los cuales tiene a su cargo la ejecución,

32
MERCADO JARRIN, Edgardo (2001). La Revolución Geoestratégica. Lima.

89
supervisión y evaluación, por encargo y en coordinación con el ministro, de la
política sectorial en las materias de su competencia.

La nueva Ley de MINDEF establece, asimismo, dos órganos de línea de especial


incidencia en la actividad del Sector por cuanto tienen a su cargo la gestión técnico-
operativa de la política estatal en materia de Defensa Nacional, nos referimos a la
Dirección General de Política y Estrategia y al Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas. La primera tiene a su cargo el planeamiento estratégico de la Defensa
Nacional, la formulación y difusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional,
así como la gestión e implementación de acuerdos internacionales en materia de
Defensa Regional y Seguridad Hemisférica. Por su parte, el Comando Conjunto de
las Fuerzas Armadas tiene a su cargo el Planeamiento Estratégico Operativo, la
ejecución las operaciones militares conjuntas de las FF. AA. garantizando su
interoperatividad y accionar conjunto.

La necesidad de concebir un órgano que preste asesoramiento especializado a la


Alta Dirección del Ministerio en materia de Seguridad y Defensa Nacional se
expresa en la creación de la Comisión Consultiva de MINDEF, en tanto órgano
interdisciplinario que coadyuva a la orientación del Sector.

No menos importante es el énfasis que concede la norma a los órganos de control,


tanto a la Inspectoría General como a la Auditoría Interna. La primera tiene la
función de control en los aspectos funcionales, castrenses y disciplinarios. Por su
parte, la Auditoria es responsable del control de las actividades de gestión
administrativa, económica y financiera de los recursos y bienes de MINDEF, en
concordancia con la ley marco del sistema nacional de control.

16.- INSTRUCCIÓN MILITAR

90
Para cumplir con estos objetivos la FAP ejecuta su Programa de instrucción a través
de sus escuelas:

• Escuela de Oficiales (EOFAP)

El nuevo modelo de instrucción en la EOFAP, para el personal superior, se inicia en


el ciclo de formación y continúa con el ciclo de perfeccionamiento. La primera fase
es de formación genérica e integral en Ciencias de Ingeniería y Administración y
proyecta al cadete a obtener el título profesional en Ciencias Militares Aeronáuticas
otorgado por la Escuela de Oficiales FAP, para luego obtener el grado académico
de “Bachiller en Administración”.

• Escuela de Suboficiales (ESOFA)

Por su parte, la formación del alumno de la ESOFA busca ser integral y homogénea
en los dos primeros años, orientándose en el tercer año a un campo ocupacional
técnico.

• Escuela Superior de Guerra Aérea (ESFAP)

Constituye el Centro de Instrucción del más alto nivel encargado del


perfeccionamiento profesional del personal de oficiales, que permite asegurar la
presencia de líderes capaces de la conducción institucional en los niveles táctico,
operacional y estratégico en cumplimiento de la misión asignada.

• Escuela de Capacitación y perfeccionamiento (ESCAP)

Posteriormente, los suboficiales seguirán programas de postgrado en la Escuela de


Capacitación y Perfeccionamiento (ESCAP) y en algunas otras Unidades y
Dependencias de alta especialización. Adicionalmente, los técnicos que siguen
cursos de perfeccionamiento en la ESCAP, recibirán cursos técnico-doctrinario-
administrativos de nivel inicial, intermedio y superior.

91
El personal de tropa, durante el período de Servicio Militar Voluntario adicionalmente
a la instrucción estrictamente militar, recibe capacitación técnica laboral (CTL) en
los Centros de Educación Ocupacional (CEO), en diversas actividades técnicas que
le permitirán mejor desempeño como militar en actividad y le serán de gran utilidad
cuando se reincorporen a la civilidad y le brindaran mayores oportunidades para
reingresar al mercado laboral.

A. LA FAP EN EL CAMPO DE LA DEFENSA CIVIL

La Fuerza Aérea está siempre presente por su capacidad de llegar en forma


oportuna e inmediata a cualquier lugar del territorio que se vea afectado por un
desastre natural, como es el caso de terremotos o inundaciones, llevando ayuda
humanitaria así como personal y equipos especializados, realizando evacuaciones
Aero médicas y en los casos necesarios tender puentes aéreos con zonas que
hayan quedado aisladas, situación recurrente cuando se presenta el llamado
“fenómeno de El Niño”.

B. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

El narcotráfico es una permanente amenaza al Estado, por lo que la FAP participa


activamente en las acciones orientadas a erradicarlo, para el cumplimiento de la
misión asignada, destina aeronaves con tripulaciones altamente entrenadas para
realizar operaciones diurnas y nocturnas que han permitido interceptar aeronaves
realizando esta ilícita actividad, las cuales han sido obligadas a aterrizar en los
aeródromos y otras veces han sido derribadas por no haber acatado las
disposiciones de la autoridad aeronáutica.

92
RECOMENDACIONES

- El Sector Defensa debe tener siempre un presupuesto adecuado.

- La protección del Medio Ambiente fue considerada un asunto de seguridad


nacional.

- Debería reformarse la Educación Militar.

- El Servicio Militar debería ser obligatorio para delincuentes reincidentes.

- Las Fuerzas Armadas deberían participar en asuntos policiales críticos.

- Debería considerarse de vital importancia la participación ciudadana, a través de


sugerencias, opiniones, lo que sería un gran aporte para la construcción concertada,
democrática y transparente de la Política de Seguridad Nacional.

- Es importante señalar que hoy la Geopolítica ha logrado su total autonomía, luego


de recorrer un camino cubierto de contrariedades, dentro de ella, los estadistas,
políticos, diplomáticos, estudiantes universitarios, periodistas, docentes, los Sres.
oficiales y especialmente la sociedad, deberán comprender que se trata de la eterna
lucha entre el espacio (territorio) y el hombre (Estado) para lograr mejores niveles
de vida, y, por otra parte, entre el Estado y otros Estados, para dirimir sus
pretensiones.

93
CONCLUSIONES

- La Política Nacional en general, es un regulador del comportamiento del Estado


hacia el logro de sus objetivos.

- Cada paso o actividad en el proceso de la política nacional es vital para el logro


del Planeamiento de Defensa Nacional.

- Toda persona natural y jurídica está obligada a participar en la Defensa Nacional.

- El objetivo fundamental del planeamiento de defensa nacional es prever las


acciones y preparar los medios para hacer frente a las amenazas.

- El fortalecimiento del orgullo y la identidad nacional son de suma importancia para


la formación de la conciencia nacional.

- La eliminación de la corrupción en general ayudaría al mejoramiento del sistema


político - democrático

- Debería considerarse de vital importancia la participación ciudadana, a través de


sugerencias, opiniones, lo que sería un gran aporte para la construcción concertada,
democrática y transparente de la Política de Seguridad Nacional.

- Sus estudios se enfocan fundamentalmente sobre dos objetos:

94
A. Un espacio geopolítico extenso, que puede ser, el mundo, una región; un
Estado, una Nación; un conjunto de Estados o un área específica
perteneciente a uno o más Estados.
B. Un conjunto de fenómenos geográficos tanto físicos como humanos que
influyen políticamente sobre el área geográfica en estudio, generados
dentro o fuera de ella.

BIBLIOGRAFIA

1. ALZAMORA GARCIA, Edgardo. Seguridad para el Desarrollo.

2. CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES. Planteamiento


Doctrinario del Desarrollo y Defensa Nacional. Lima: Tomo I.

3. CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS MILITARES (1984). Defensa


Nacional. Lima: Año IV. N° 4.

4. CATTANEO, Atilio (1948). Geopolítica Imperialista y la Nueva


Argentina. Buenos Aires: DENBIGH.

5. CASTRO CONTRERAS, Jaime (1996). Geopolítica. Lima.

6. CLEARY, Thomas. (1993). El Arte de la Guerra. España: Ed. EDAF, S.A.

7. FAIRLIE, Alan (1999). Escenarios de Integración y Cooperación


Económica.

8. GILPIN, Robert. Guerra y Cambio en la Política Mundial.

9. GRIGOLETTO CORTIGO, Carlos. (2004). El Estado, las Fuerzas


Armadas y la Sociedad: Interacción.

10. GUTARRA MARAVI, Eleazar (1984). La Cordillera del Cóndor un

95
Desafío Geopolítico. Lima: Segunda Edición.

11. HUNTINGTON, Samuel (1997). El Choque de Civilizaciones y la


Reconfiguración del Orden Mundial. España: Ed. Paidós.

12. MERCADO JARRIN, Edgardo (2001). La Revolución


Geoestratégica. Lima.

13. MINISTERIO DE DEFENSA (2004). Doctrina de Defensa Nacional.


Lima: Consejo de Defensa Nacional.

14. MINISTERIO DE DEFENSA. Libro Blanco de la Defensa.

15. RIVERA PALOMINO, Jaime (1980). Geopolítica y Geoeconómica de la Guerra


del Pacífico. Ayacucho: U.N. De San Cristóbal de
Huamanga.

16. ZARATE LESCANO, José (1970). El Perú y su Concepción


Geopolítica. Lima: Ed. Horizonte.

96

Potrebbero piacerti anche