Sei sulla pagina 1di 8

PROFESORA: BARRERA ESCORCIA GUADALUPE.

PRÁCTICA 3: TRANSFORMACIÓN DE LA
ENERGÍA.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ALEMAN ROJAS DIANA NAYIBI


CASTRO MUÑOZ PABLO URIEL
GRACIDA OLIVERA ANA LETICIA
RAMÍREZ AGUILAR DANIEL
INTRODUCCIÓN
Las células individuales o agrupadas en algún tejido nunca están aisladas, continuamente
están intercambiando materia y energía con su alrededor o entorno. La materia y la
energía que entran o que salen de la célula son o han sido transformadas en su interior,
con el propósito de crear y mantener sus propias estructuras y proporcionar la energía
necesaria para sus actividades vitales (Moreno, s.f.)
El conjunto de intercambios y transformaciones que tienen lugar en el interior de la célula,
se realizan a través de procesos químicos catalizados por enzimas, los cuales constituyen
el metabolismo celular. El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas
catalizadas por enzimas que ocurren en la célula. Es una actividad coordinada y con
propósitos definidos en la que cooperan diversos sistemas multienzimaticos. En otras
palabras, es el proceso global que abarca la suma total de todas las reacciones
enzimáticas que tienen lugar en la célula y en él participan muchos conjuntos enzimáticos
mutuamente relacionados los cuales permiten el intercambio de materia y energía entre la
célula y su entorno (Blanco, 2008)
Entre los objetivos básicos del metabolismo figuran la destrucción o degradación de
moléculas y la construcción o síntesis de ellas. Por eso se distinguen dos fases en el
metabolismo: El catabolismo o fase destructiva: en ella las moléculas complejas
(azúcares, ácidos grasos, o proteínas), que proceden del medio externo o de reservas
internas, son degradadas a moléculas sencillas (ácido láctico, amoniaco, bióxido de
carbono, agua...). Esta degradación va acompañada de una liberación de energía, que se
almacena en forma de ATP. El anabolismo, o fase constructiva: en ella se fabrican
moléculas complejas a partir de moléculas más sencillas. Esta síntesis requiere energía,
que será aportada por el ATP. Las moléculas sintetizadas pasan a formar parte de los
componentes celulares o son almacenadas para su posterior utilización como fuente de
energía (Lehninger, 1981)
Las moléculas orgánicas complejas, tales como la glucosa contienen mucha energía
potencial a causa de su elevado grado de ordenación estructural; poseen una entropía
relativamente pequeña. Cuando la molécula de glucosa se oxida y forma seis moléculas
de CO2 y seis de H2O, sus átomos experimentan un aumento en el desorden. Como
resultado de esta transformación, la molécula de glucosa experimenta una pérdida de
energía libre que es energía útil y capaz de realizar trabajo. La energía libre se conserva,
como energía química, específicamente como ATP (MC Keen, 2003)
Dado que el ATP formado puede difundirse hacia aquellos lugares en la célula en que se
necesite su energía, constituye una forma de transportar la energía. La energía química
del ATP se libera después, durante la transferencia de su grupo o grupos fosfatos
terminales, a determinadas moléculas de un aceptor específico, que adquiere un nivel
superior de energía y puede realizar trabajo. Un segundo camino para transportar la
energía química de las reacciones de óxido-reducción del catabolismo a las reacciones
anabólicas, que necesita de energía, es en forma de electrones. En las síntesis de
algunas biomoléculas ricas en hidrógeno, tales como los ácidos grasos y el colesterol, se
requieren electrones e hidrógeno para la reducción de los enlaces dobles a simples. En
La célula los 4 electrones son transportados enzimáticamente desde las oxidaciones
productoras de electrones tales como los dobles enlaces carbono-carbono o carbono-
oxígeno, mediante coenzimas transportadoras de electrones, la más importante es la
nicotinamida-adenindinucleótido fosfato (NADP). El NADP desempeña de este modo, el
panel de transportador de electrones ricos en energía desde las reacciones catabólicas
hasta las reacciones anabólicas que los necesitan (MC Keen, 2003)

OBJETIVO
Comprobar la actividad de fermentación a partir del cultivo de bacterias en un substrato
cuya fuente de carbono sea la lactosa o la glucosa.

MÉTODO Y MATERIAL
PRIMERA SESIÓN

Se lavo el Se colocaron 10 Se colocaron


Se prepararon Se colocaron los vasos en El agar
material con los medio de ml de cada agar los tubos,
en tubos de autoclave a 15 nutritivo se
extran, se cultivo: TSI previamente libras de
ensaye y un etiquetados y dejo enfriar a
enguajo con (2.02g/120ml) y presión, durante
tubo con agua sin cerrar por 40°C y se
agua corriente LIA 15 min., se
destilada. En los completo, en coloco en las
y (3.63g/120ml), sacaron los
tubos con caldo un vaso de cajas de petri,
posteriormente se dejo calentar tubos, se
lactosa-rojo de precipitado de junto al
con agua hasta su taparon bien y
fenol se colocó 600ml y se mechero.
destilada. ebullicion para los medios de
disolver una campana coloco un
Durham TSI y LIA se
capuchón de inclinaron para
invertida papel su solidificación.

1.-Se limpio el área de trabajo


con alcohol, se dejó secar y
se prendieron los mecheros.
2.- Para la inoculación de
lactosa-rojo de fenol. Se realizó
con asa redonda (esterilizada),
se tomaron tres colonias
SEGUNDA diferentes y se colocaron en los
SESIÓN tubos.
3.- Para TSI y LIA se inoculo
por picadura con el asa de
punta y por estría con el asa
redonda
4.- En las cajas de Petri se
colocaron muestras de saliva,
pan y agua corriente
RESULTADOS
A continuación, se muestran los resultados obtenidos en cada medio, así como los
sembrados en las cajas de Petri.
Medio Cepa Turbiedad Gas Superficie Fondo H2S
206 Sin presencia Presente Alcalinidad/fer Acidificación Presente
TSI mentación
219 Sin presencia Sin presencia Alcalinidad/fer Sin presencia Sin presencia
mentación
228 Sin presencia Sin presencia Alcalinidad Acidificación Sin presencia
206 Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia
LIA 219 Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia
228 Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia
Caldo 206 Presente Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia
lactosa-rojo 219 Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia
fenol.
228 Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia Sin presencia

TSI

Bacterias facultativas
Fermentación de glucosa La muestra que tuvo mayor reacción fue la
Ácido sulfhídrico incubada con la cepa 206. Se puede observar
que hay presencia de bacterias facultativas,
Alcalinidad y
fermentación producción de gas y ácido sulfhídrico,
acidificación en el fondo y fermentación
Alcalinidad En las muestras con las cepas 219 y 228, se
en pico de observa que hubo alcalinidad y un poco de
flauta fermentación.
Producción
de gas.

219 206 228

Acidificación

Glucosa rojo-fenol
Bacterias y
turbidez
En este medio solo se puede observar
reacción de la cepa 206. En la cual se
observan un poco de bacterias y turbidez. 219 206 228
Mientras que en los medios con las cepas
219 y 228 no se vio reacción alguna.
LIA

Descarboxilación de
lisina En este medio se observa que, en la cepa
206 hubo reacción de descarboxilación de
Poca fermentación lisina y poca fermentación, en la cepa 228
hubo un poco de fermentación de glucosa y
en la cepa 219 no se observó reacción
alguna.
Fermentación
de glucosa.

219 206 228

Cajas de Petri Descripción.

Se observa que, al momento de hacer la


siembra, no se hizo correctamente por lo
que en la muestra solo crecieron
hongos.

En la muestra de saliva, el medio no


favoreció el cultivo, sin embargo, existe
la posibilidad de que lo que se observó
sea un virus. La muestra de pan
tampoco nos dio ningún resultado, lo
cual nos dice que el pan no estaba con
añejado como se pensaba.

En esta muestra se colocó agua


corriente. Debido a que no se realizó el
procedimiento adecuado para sembrar
esa muestra, no se logró observar nada.
Cepas utilizadas:
o 206 – Proteus mirabilis
o 219 – Klebsiella pneumoniae
o 228 – Providencia rustigianni

DISCUSIÓN
El estudio bioquímico que se lleva a cabo como complemento de otros estudios
bacteriológicos es posible gracias a las reacciones fisiológicas y químicas que llevan a
cabo los microorganismos. Para esto se emplean medios de cultivo enriquecidos con
productos útiles para el metabolismo celular, los cuales además contienen algún
indicador que hace cambiar el color del medio al efectuar dichos microorganismos sus
funciones (Gobernado y López, 2003)
El agar TSI es uno de los más usados para ver la fermentación de carbohidratos en la
familia Enterobacteriaceae. Los microorganismos que fermentan solo la glucosa
provocan en este medio una reacción alcalina en la superficie (roja) sobre un fondo
ácido (amarillo, k/a) debido a que realizan una degradación aeróbica de la glucosa en
la superficie, convirtiendo el piruvato en agua y dióxido de carbono. Algunos
microorganismos tienen la facultad de fermentar la glucosa y la lactosa resultando una
reacción ácida en la superficie (amarilla) y ácida en el fondo (amarilla, a/a) (Koneman,
et.al. 1999)
En los tubos de agar TSI, se obtuvieron resultados favorables para el análisis,
teniendo los 3 tubos con reacción, siendo el tubo con la cepa 206 (Proteus mirabilis) la
que mostró más resultados, por ejemplo, se puede observar que hay presencia de
bacterias facultativas, producción de gas y ácido sulfhídrico, acidificación en el fondo y
fermentación, como lo menciona MacFaddín(2003) en la cepa 228 (Providencia
rustigianni) se observó alcalinidad, fermentación y acidificación en el fondo y en la cepa
219 (Klebsiella pneumoniae) solo se observo un poco de alcalinidad.
En el medio LIA se puede detectar la producción de la lisina descarboxilasa ya que se
produce una reacción coloreada por un cambio en el pH del medio, que contiene
como indicador púrpura de bromocresol. El agar LIA también dio resultados notables,
aunque no tan claros como los observados en TSI, aquí se pudo observar en la cepa
206 (Proteus mirabilis) hubo reacción de descarboxilación de lisina y poca
fermentación, en la cepa 228 (Providencia rustigianni) hubo un poco de fermentación
de glucosa y en la cepa 219 (Klebsiella pneumoniae) no se vio reacción alguna.
Según MacFaddín (2003): Medio de cultivo utilizado para diferenciar
microorganismos, basado en la decarboxilación / desaminación de la lisina y en la
producción de ácido sulfhídrico. Esto concuerda claramente con los resultados
obtenidos en los tubos. En el agar LIA y TSI se obtuvieron los resultado esperado, para
identificar bacterias gran negativas de la familia Enterobacteriaceae, como lo menciona
Koneman,et.al. (1999)
El medio caldo lactosa-rojo solo dio resultados con la cepa 206 (Proteus mirabilis),
ocasionando un poco de turbidez, que indicaría el crecimiento de alguna bacteria, sin
embargo, no hubo movimiento de la campana para poder concluir algo más de este
medio.
En las cajas de Petri se inocularon tres muestras diferentes: Saliva de un compañero
enfermo, pan y agua corriente. En la muestra de la saliva solo se pudo observar que
creció una pequeña bacteria, sin embrago, no se pudo identificar. Para la muestra de
pan no se obtuvo resultado alguno y para la muestra de agua corriente, al no realizar
el procedimiento adecuado para inocular este tipo de muestra, no mostró resultado
alguno.
CONCLUSIÓN
Se logró apreciar el tipo de reacciones características de cada uno de los medios
utilizados, desde la función del agar nutritivo que se utilizó como un medio general
para poder obtener las cepas iniciales.
Posteriormente se pudo observar con detalle gracias a la cepa 206 las reacciones en
cada uno de los medios diferenciales que se utilizaron como fueron el agar TSI y el
LIA, sin embargo, en el medio caldo lactosa-rojo no se obtuvo la reacción esperada.
En las cajas de Petri, solo se logró obtener una viable, debido a que la otra se
contaminó con hongos, en una de las cajas restantes con poca contaminación, se
sembró una muestra de mucosa bucal de un compañero enfermo y agua de la llave,
sin embargo, no hubo crecimiento al ser un medio general es muy probable que no
hayamos tenido las condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos
sembrados, en el caso de la mucosa es probable que la infección haya sido por virus
y no por bacterias. En el caso del agua no se obtuvieron resultados muy
probablemente a que para la medición del crecimiento bacteriano en agua en uso
común se utilizan otros procedimientos más especializados.
Se pudo identificar las fallas que se pueden presentar, las condiciones que no se
plantearon en el experimento, así como la posible mala realización de los
procedimientos, además de la inclusión del error humano, sin embargo, también
contribuyó a la identificación de las diferentes variantes de cada uno de los medios
utilizados y de las propiedades de cada uno, para quizá más adelante lograr realizar
un análisis microbiano exitoso.
BIBLIOGRAFÍA.
Blanco, A., (2008) Química Biológica. 8 ed. Buenos Aires.
Bronowski, J. (1973/1979). El ascenso del hombre (The Ascent of Man). Trad.
Alejandro Ludlow Wiechers, Francisco Rebolledo López, Víctor M. Lozano,
Efraín Hurtado y Gonzalo González Fernández. Londres/Bogotá: BBC/Fondo
Educativo Interamericano.
Gobernado M, López-Hontangas JL. 2003. Identificación bacteriana. Enferm
Infecc Microbiol Clin.21(Supl. 2)
Koneman EW, Allen SD, Janda EM. 1999. Diagnóstico Microbiológico. Texto y
Atlas Color, 5ª ed. Editorial Médica Panamericana.
Lehninger, A., (1981) “Bioquímica”. Ediciones Omega. Barcelona
MC Keen, T., 2003. Bioquímica. La base molecular de la vida. Mac Graw Hill
Interamericana.
MacFaddin, J. F. (2003). Pruebas bioquímicas para la identificación de
bacterias de importancia clínica. Ed. Médica Panamericana, España
Moreno. S. S. sf. Temas selectos de bioquímica general: metabolismo.
Disponible en línea en:
http://www.dagus.uson.mx/smoreno/8%20Metabolismo.pdf (Consultado 15
febrero 2018)
Solomon, E., Berg, L. y Martín, D. (2001). Biología. México: McGraw Hill-
Interamericana.

Potrebbero piacerti anche