El Distrito de Curibaya cuenta con una población de 205 habitantes (49 familias),
cuyos ingresos económicos están sustentados por la actividad agropecuaria con
cultivos de papa, maíz, frutales y en pequeña escala el cultivo de alfalfa para
sustento de la ganadería. El anexo no cuenta actualmente con los servicios de
agua potable, solo con los servicios de energía eléctrica provista por Electrosur
S.A. En la zona se encuentran concentradas 44 familias y 5 familias dispersas a
lo largo de carretera Chintary - Curibaya. Incremento promedio anual 3.15%
sobre la morbilidad de enfermedades al esófago y estomago, presenciado por la
calidad de agua consumida directamente y los débiles hábitos de consumo que
no garantizan la estabilidad del indicador de salud.
Comunidad Campesina de Borogueña
Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son
personas
jurídicas, reconocidas por toda la normatividad existente. Son autónomas en su
organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus
tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley
establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de
abandono previsto en el artículo anterior.
5.
Comunidad Campesina de Carumbraya
Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son
personas
jurídicas, reconocidas por toda la normatividad existente. Son autónomas en su
organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus
tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley
establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de
abandono previsto en el artículo anterior.
6.
Comunidad Campesina de Santa Cruz
Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son
personas
jurídicas, reconocidas por toda la normatividad existente. Son autónomas en su
organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus
tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley
establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de
abandono previsto en el artículo anterior.
Ilabaya
atracción turística de Ilabaya, especialmente en la parte alta, tres cataratas:
Catarata de Panina ubicado en el C.P. Cambaya
Catarata de Purumbraya ubicado en el Río Borogueña, C.P.
Cambaya
Catarata de Puntera ubicada en el Río Borogueña, C.P. Cambaya
(MDI, 2005).
El C.P. Mirave,
se encuentran las siguientes formaciones geológicas: Piedra de Mirave,
Sudamérica, El Arco, Maldición del Diablo y Pirámides de Turulaca además de
contar con las formaciones geológicas también cuenta con paisajes muy
hermosos que se observan desde las partes altas donde se encuentran ubicados
los miradores en lugares
muy estratégicos y que a continuación se detalla:
Mirador Alto el Cairo. Permite observar el pueblo de Mirave o las formaciones
geológicas.
Mirador Pampas Alto Mirave. Desde este lugar se puede observar el hermoso
paisaje y las áreas de cultivo de cebolla y ají; los bosques de sauces y los
cañaverales en las riberas de los ríos.
Callejones de Antaño. Son vías de ingreso hacia las áreas de cultivo
separadas con árboles naturales de la zona como caña hueca y sauces.
Mirador Cerro Ronco. Desde este lugar se observa el paisaje de Ilabaya
Capital y las áreas de cultivo. También se observa las partes altas del distritito y
los cerros verdes en épocas de lluvia.
Mirador la Portada. Este paraje permite observar el valle y el Río Panina que
discurre desde las zonas altas entre los distritos de Cairani y Camilaca.
Mirador Campaycata. Es un lugar estratégico desde donde se observa el
paisaje de Borogueña, sus andenerías (con maizales) y el bosque de eucaliptos
gigantes al borde del Río Borogueña (MDI, 2005).
COMITÉ DE USUARIOS (Cairani, Huanuara, Candarave, Camilaca, Quilahuani
y Totora)
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua
y Administración Local de Agua Caplina Locumba, realizó la convocatoria a
elecciones complementarias del Consejo Directivo de la Junta de Usuarios
Candarave, el 22 del presente, en las instalaciones del coliseo de la provincia de
Candarave de la región de Tacna, donde se eligió al Comité de Administración
Temporal.
sector agricultura
disponibilidad de recursos
a) HIDRICOS
Ríos.
Lo conforman ríos ubicados en las cuencas del Callazas, Salado y Tacalaya así
como las subcuencas de Candarave, Quilahuani, Huanuara y Cairani. Todos
ellos factibles de ser aprovechados en la actividad acuícola.
Acuíferos subterráneos
Lagos y lagunas:
Laguna de Aricota
Se encuentra ubicada entre los distritos de Curibaya y Quilahuani, a una altura
de 2814 msnm, con un volumen de 200 000,000 m 3 (al 2009), siendo su
capacidad de almacenamiento de 800 000,000 m3. Tiene un área de 15 km 2 (8
km de largo y 1.3 de ancho aproximadamente).
Recibe el aporte de los ríos Callazas y Salado, su lecho esta constituida por
rocas volcánicas de la formación Toquepala.
Sus aguas se utilizan para generar energía eléctrica que se consume en la
Región y es aprovechada con fines acuícolas y agrícolas por Curibaya, parte
de Ilabaya, Locumba e Ite. Actualmente el exceso de bombeo de agua viene
generando los mal denominados humedales de Ite
Laguna de Suches
Se encuentra en el extremo norte del departamento de Tacna, distrito de
Candarave, pampa de Huaytire, a 4 452 msnm. De forma rectangular, recibe las
aguas de los ríos Huaytire y Livilcani, además de los bofedales de la Pampa de
Huaytire. Tiene una capacidad de almacenamiento de 106 000,000 m 3 y una
profundidad máxima de 17 m. Sus aguas son usadas por la empresa Southern
Perú Cooper Corporation para los procesos de metalurgia en las minas de
Toquepala y Cuajone, afectando al caudal del rio Callazas que abastece a
Candarave.
Laguna de Vilacota
Se encuentra en la frontera con Puno, ente los distritos de Susapaya y
Candarave, a 4 422 msnm, hacia el este de la cadena volcánica. Es una laguna
con cierta amplitud y cierta profundidad cuyas aguas provenientes del rio
Quilvire se extinguen por evaporación y filtración. Hacia el sur este se observa
la proyección de una comunicación entre esta laguna y las lagunas de
Ancocatay Taccata. Tiene una área de 216 km 2, una capacidad de
almacenamiento de 9 000 000 m3 y una descarga promedio anual de 0,71 m3/s.