Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA

CURSO: BIOLOGÍA GENERAL – LABORATORIO

INFORME DE PRACTICA N°3

TITULO: DETERMINACION EXPERIMENTAL DE BIOMOLECULAS II:

CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS

APELLIDOS Y NOMBRES:

Barboza, Estefanía 20181281


Cuestas, Gabriel 20181285
Dávila, Paola 20181286
Torres, Iára 20181309

FACULTAD: Pesquería

PROFESOR DE LABORATORIO: Luis Alaya, Bernabé

FECHA DE PRÁCTICA REALIZADA: Martes 18 de setiembre

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: Martes 25 de setiembre

LA MOLINA – LIMA – PERÚ

2018

1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………….…4
2. OBJETIVOS …………………………………………………………………………………….….4
3. RECONOCIMIENTO DE ALMIDÓN:
3.1. MATERIALES ……………………………………………………………….….5

3.2. METODOLOGÍA …………………………………………………………….….6

3.3. RESULTADOS ……………………………………………………………….…7

3.4. DISCUSIÓN ……………………………………………………………………..8

4. RECONOCIMIENTO DE AZÚCAR REDUCTOR:

4.1. MATERIALES …………………………………………………………………..9

4.2. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….10

4.3. RESULTADOS ………………………………………………………………....12

4.4. DISCUSIÓN …………………………………………………………………….12

5. PROPIEDADES DE LOS LÍPIDOS:

5.1. MATERIALES …………………………………………………………………..13

5.2. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….14

5.3. RESULTADOS …………………………………………………………………15

5.4. DISCUSIÓN …………………………………………………………………….17

6. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS:

6.1. MATERIALES …………………………………………………………………..19

6.2. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….20

6.3. RESULTADOS …………………………………………………………………20

6.4. DISCUSIÓN …………………………………………………………………….23

7. CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………...23

8. CUESTIONARIO …………………………………………………………………………………….23

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………………………………26

2
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Descripción de los cambios ocurridos en las muestras y determinación de almidón…….….7

Cuadro 2: Resultados y observaciones obtenidos en el reconocimiento de azúcar reductor…….........12

Cuadro 3: La siguiente tabla corresponde a las anotaciones realizadas a partir de nuestras


observaciones, además determina si hubo o no una reacción en cada caso………………….………...14

Cuadro 4: Alimentos que presentan cierta proporción de almidón. De mayor a menor cantidad………24

3
1) INTRODUCCIÓN

Los carbohidratos también llamados “hidratos de carbono” son constituyentes de los tres
principales grupos químicos que conforman la materia orgánica junto con las grasas y proteínas,
Estas moléculas cumplen una función energética, algunos también son un importante material
estructural en la naturaleza, pues se encuentra formando parte de la pared celular de las plantas
como la celulosa, siendo parte del exoesqueleto de los insectos como la quitina y de la pared
celular de las bacterias, como el peptidoglucano. (Muñoz, 2011)

Por otro lado, los lípidos son moléculas insolubles en agua ya que es un compuesto polar, sin
embargo, en solventes apolares tiene alta solubilidad. Tienen tres funciones biológicas
esenciales:
- Almacenamiento de energía.
- Función estructural: forman parte de las membranas celulares, de las vainas que recubren
los nervios, de la envuelta de los órganos internos.
- Tienen otras funciones al actuar como hormonas, mensajeros intracelulares, vitaminas.
(Morán, 2015)

Componen las siguientes estructuras:

1. Triglicéridos (lípidos simples). Son la mayor parte de los lípidos que consumimos. Están
formados por una molécula de glicerol, o glicerina, a la que están unidos tres ácidos grasos de
cadena más o menos larga. (Morán, 2015)

2. Fosfolípidos (lípidos complejos). Incluyen ácidos grasos y fósforo en sus moléculas. Entre otras
cosas, forman las membranas de nuestras células y actúan como detergentes biológicos. (Morán,
2015)

3. Otros lípidos (esteroles y vitaminas liposolubles). Como el colesterol, necesario e indispensable


en el metabolismo porque forma parte de las membranas celulares e interviene en la síntesis de
las hormonas. (Morán, 2015)

Las grasas están presentes en numerosos alimentos: aceites vegetales (maíz, girasol, palta,
etc.), que son ricos en ácidos grasos insaturados, grasas animales (tocino, mantequilla, manteca
de cerdo, etc.), ricas en ácidos grasos saturados. Las grasas de los pescados contienen
mayoritariamente ácidos grasos insaturados. (Morán, 2015)

2) OBJETIVOS
- Reconocer e identificar la presencia de azucares reductores y almidón en diferentes muestras
problema.
- Reconocer las propiedades fisicoquímicas que tienen los lípidos.
- Reconocer la solubilidad de los lípidos en diferentes muestras.
- Identificar la presencia de lípidos en muestras problema.

4
3) RECONOCIMIENTO DE ALMIDÓN

3.1 MATERIALES

Materiales del alumno por mesa:


 Pequeños trozos de Papa:
Es parte de la muestra que se estudiará.
 Pequeños trozos de Cebolla:
Es parte de la muestra que se estudiará.
 Pequeños trozos de Zanahoria
Es parte de la muestra que se estudiará.
 Pequeños trozos de Pan:
Es parte de la muestra que se estudiará.
 Pequeños trozos de Manzana:
Es parte de la muestra que se estudiará.
 Cúter:
Sirve para hacer los cortes a la muestra.
 Tabla de picar:
Sirve de soporte para hacer los cortes a las muestras.

Materiales del laboratorio:

 Placas Petri:
Sirve de recipiente para las muestras.
 Lugol:
El lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada sirve
para identificar polisacáridos como los almidones, glucógeno y ciertas dextrinas.

Figura 1: Muestras de papa, manzana, cebolla, pan y zanahoria. Se usarán para verificar la
cantidad de glucosa que tiene cada una de estas muestras. (FUENTE: Propia)

5
Figura 2: Lugol. Sirve para medir la cantidad de Figura 3: Placa Petri. Se usa como recipiente
glucosa que hay en las muestras. (FUENTE: Propia) para las muestras. (FUENTE: Propia)

Figura 4: Tabla de picar y cúter.


(FUENTE: Propia)

METODOLOGÍA:

2. PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES:


1. LECTURA DEL MANUAL DE
PRÁCTICA:
Al tener todos los materiales y muestras sobre la mesa,
La revisión del manual de prácticas
colocamos todas las muestras en un sólo lugar para
es muy importante ya que ahí
empezar a cortar en rodajas pequeñas con la ayuda
están los pasos y las normas a
del cúter y la tabla de picar.
seguir.
Las pequeñas rodajas de las muestras se colocan en
la Placa Petri.

3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4. FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:

Empezamos colocando dos gotas de Lugol en Al terminar de observar las muestras hacemos las
cada muestra, al pasar los minutos notaremos anotaciones convenientes y dibujos de cada muestra.
una pigmentación variada y eso se debe al Una vez terminado todo, colocamos las muestras en
porcentaje de almidón en cada una de las una bolsa para botarlo en residuos generales.
muestras. Limpiamos y ordenamos todos los materiales usados
en la práctica dada.

6
3.2 RESULTADOS

Después de colocar las dos gotas de Lugol en cada una de las muestras pudimos observar lo
siguiente:

Cuadro 1: Descripción de los cambios ocurridos en las muestras y determinación de almidón.

Muestra Observaciones Presencia de Intensidad de


almidón coloración
(si/no)
Papa Al poner las gotas de Lugol se SI ++++
observa una coloración morada casi
negra.

Cebolla En esta muestra no varió casi nada el NO +


color de Lugol (ámbar intenso), por
eso se puede decir que no hay
presencia del almidón

Zanahoria Esta muestra obtuvo un color entre SI +++


verde, plomo y negro. Así que se
podría decir que hay presencia del
almidón, no mucha.

Pan El pan obtuvo una coloración muy SI +++++


fuerte, casi negra total. Eso nos dio a
notar que es el que contiene mayor
cantidad de almidón.

Manzana La manzana obtuvo una coloración SI ++


entre ámbar y verde. Fue mínimo el
cambio de color, eso quiere decir que
contiene almidón en muy pocas
cantidades.

Figura A: Las muestras de Papa, cebolla,


zanahoria, manzana y pan colocadas sobre la
placa Petri. (FUENTE: Propia)

7
B

Figura B: Fotografía del Lugol junto a las


muestras de papa, zanahoria, cebolla, pan, antes de echar las
gotas de para que inicie la reacción.

Figura C: Muestra el orden adquirido de la reacción del


Lugol con la presencia del almidón

CEBOLLA < MANZANA < ZANAHORIA < PAPA << PAN

3.3 DISCUSION:

¿POR QUÉ EL LUGOL REACCIONA A LA PRESENCIA DEL ALMIDÓN?

 El reactivo Lugol. Está compuesto por una solución de Yodo metálico y yoduro de potasio.
 El yodo es muy poco soluble en agua, por eso se prepara el reactivo Lugol mediante la
disolución del yodo en agua en presencia de yoduro de potasio. Esto hace que el
complejo de iones triyoduro lineal sea soluble. El ion triyoduro se desliza en la fracción
helicoidal del almidón (amilosa) causando un color azul - negro intenso.
 La reacción se da de ese color, debido a que los átomos de yodo se introducen en las
espirales (amilosa).
 El color desaparece, al calentar la disolución, volviéndose transparente, porque los
átomos de yodo se sales de la espiral.
(Dominguez, 2015)

8
4) RECONOCIMIENTO DE AZUCAR REDUCTOR:

4.1 MATERIALES:

 Tubos de ensayo (Fig. A)


 Agua destilada (Fig. B)
 Glucosa (Fig. C)
 Orina (Fig. D)
 Jugo de mandarina (Fig. E)
 Reactivo de benedict (Fig. F)
 Bomba de succión (Fig. G)

FIG. A FIG. B FIG. C

FIG. D FIG. E FIG. F FIG. G

9
4.2 METODOLOGÍA:

Los azucares reductores poseen un grupo carbonilo libre por lo que su coloración cambia con el reactivo
de Benedict

1. Colocamos 0,5 ml de agua destilada y un mililitro de reactivo de Benedict, no cambio de


coloración. Luego lo sometimos a baño maría por 5 minutos.
CONTROL (-)

Agua destilada + reactivo Benedict Después de Baño María

Figura 5: Fotografía de la mezcla entre el agua Figura 6: Fotografía de la mezcla después de


destilada y el reactivo. (FUENTE: Propia) someterlo a baño maría. (FUENTE: Propia)

2. Colocamos 0.5 ml de jugo de mandarina y 1ml de reactivo de Benedict, luego lo sometimos a


baño maría por 5 minutos. Control (+)
Jugo de mandarina + reactivo Benedict Después de Baño maría

Figura 7: Fotografía de la mezcla del jugo de Figura 8: Fotografía de la mezcla después de


mandarina y el reactivo. (FUENTE: Propia) someterse a baño maría. (FUENTE: Propia)

10
3. Colocamos 0.5 ml de glucosa y agregamos 1 ml de reactivo de Benedict, luego lo sometimos a
baño maría por 5 minutos.

Glucosa + reactivo de Benedict Después de baño maría

Figura 9: Fotografía de la mezcla entre Figura 10: Fotografía de la mezcla después de


glucosa y el reactivo. (FUENTE: Propia) ser sometido a baño maría. (FUENTE: Propia)

4. Colocamos 0.5 ml de orina y agregamos 1ml de reactivo de Benedict, luego lo sometimos a baño
maría por 5 minutos.

Orina + reactivo de Benedict Después de baño maría

Figura 11: Fotografía de la mezcla de orina y Figura 12: Fotografía de la mezcla después de
el reactivo. (FUENTE: Propia) someterla a baño maría. (FUENTE: Propia)

11
4.3 RESULTADOS:

Cuadro 2: Resultados y observaciones obtenidos en el reconocimiento de azúcar reductor.

Muestra Observación Contenido de azúcar


redactor (muy abundante,
abundante, trazas)
Tubo 1: Agua La reacción se tornó de un color negro No ocurre ningún cambio
destilada después de 5 minutos baño maría,
control (-)

Tubo 2: Glucosa La reacción se tornó de un color rojizo Muy abundante


después de 5 minutos de baño maría
debido a la presencia de azucares

Tubo 3: Jugo de La reacción se tornó de un color Abundante


mandarina amarillento fuerte después de 5
minutos de baño maría

Tubo 4: Orina La reacción se tornó de un color Trazas


marrón después de 5 minutos de baño
maría.

4.4 DISCUSIÓN:

REACTIVO DE BENEDICT: Identifica azúcares reductores (aquellos que tienen su OH libre), como la
lactosa, glucosa, la maltosa y la celobiosa. En soluciones alcalinas pueden reducir el 𝐶𝑢2+ que tiene
color azul, a 𝐶𝑢+ , que precipita de la solución alcalina como 𝐶𝑢2 O de color rojo-naranja

El reactivo de Benedict está compuesto por Sulfato Cúprico, Citrato de Sodio y Carbonato anhídrido de
sodio.

 La glucosa, jugo de mandarina y orina al someterse a la Reacción de Benedict dan un resultado


positivo debido a que presentan un precipitado de color anaranjado (óxido cuproso) lo cual es la
evidencia de un azúcar reductor.

 En las muestras de glucosa, jugo de mandarina y orina en la reacción de Benedict tienen la


capacidad de reducir al cobre y formar un precipitado de color anaranjado o rojizo por lo que
podemos afirmar que son azúcares reductores.

Figura 13: Reactivo de Benedict. (FUENTE: Casa del Libro)

12
5) PROPIEDADES DE LOS LÍPIDOS:

5.1 MATERIALES:

 3 tubos de ensayo (Fig. A)


 Rotulador para enumerar cada tubo y evitar confusiones (Fig. B)
 Aceite (Fig. C)
 Detergente (Fig. D)
 Bencina (Fig. E)
 Agua destilada (Fig. F)
 Pipeta volumétrica (Fig. G)
 Pipeta Pasteur (Fig. H)
 Bombilla de succión (Fig. I)

A B C

D E F

G H I

13
5.2 METODOLOGÍA:

Colocar los 3 tubos de ensayo en la gradilla y con el


rotulador enumerarlos del 1 al 3 para evitar
confusiones.

Luego agregar a cada tubo lo siguiente:

Tubo 1: Colocar 2ml de agua destilada y agregar


1ml de aceite, tapar con el pulgar el tubo y agitar la
muestra y observar. Dejar reposar la mezcla por 2
minutos para observar la separación en dos fases
entre el aceite y el agua.

Tubo 2: Colocar 2ml de agua destilada y agregar


1ml de aceite como en el tubo 1 pero esta vez
añadir una pizca de detergente, luego agitar y
observar lo que se produce.

Tubo 3: Colocar 2 ml de bencina y agregar al tubo


1ml de aceite.

Observar y anotar en un cuadro los cambios que


ocurren en cada tubo de ensayo durante el
procedimiento e identificar el tipo de reacción que
se produce.

14
5.3 RESULTADOS:
Cuadro 3: La siguiente tabla corresponde a las anotaciones realizadas a partir de nuestras
observaciones, además determina si hubo o no una reacción en cada caso.

MUESTRA OBSERVACIÓN REACCIÓN

Tubo 1: El agua se asentó en la parte Si, hubo una reacción, se


Aceite + Agua inferior, se tornó de un color produjo una emulsión transitoria
blanco mientras que el aceite se ya que después de algunos
mantuvo en la parte superior minutos se asentó en la parte
con un color amarillo tenue. inferior.
Se forma una mezcla
heterogénea de dos capas, muy
marcada.

Tubo 2: Se forman muchas burbujas en Si, se observó una emulsión


Aceite + agua + detergente la parte superior, la parte media permanente ya que tras varios
tiene una apariencia espumosa minutos no cambio su
y de un color blanco muy apariencia.
marcado, y finalmente en la
parte inferior se asienta el agua
se torna de un color blanco casi
transparente.
Es una mezcla heterogénea con
3 capas.

Tubo 3: No se produce ningún viraje. El No se produjo ninguna reacción


Aceite + bencina único cambio perceptible fue el aparente.
aumento de la densidad.
El color se mantuvo
transparente.
Aparentemente hubo una
mayor solubilidad ya que
parece ser una mezcla
homogénea.

15
A

Figura A: Ilustración de la mezcla heterogénea entre Figura B: Fotografía del tubo 1, mezcla entre agua
el aceite y el agua formándose dos capas. destilada y aceite. (FUENTE: Propia)

C D

Figura C: Ilustración de la mezcla entre el aceite, el agua destilada y una pizca de detergente.
Figura D: Fotografía después de agitarse la mezcla entre el agua, el aceite y el detergente. (FUENTE: Propia)

F
E

Figura E: Ilustración de la mezcla homogénea entre Figura F: Fotografía de la mezcla del aceite y la
el aceite y la bencina. bencina. (FUENTE: Propia)

16
5.4 DISCUSIÓN:

TUBO 1:

El aceite y el agua son inmiscibles, es decir que no pueden ser mezclados. La molécula de agua
es polar, por un lado, tiene carga negativa (donde está el oxígeno) y por la otra carga positiva
(donde están los hidrógenos). Como las cargas de distinto signo se atraen, las moléculas de
agua sienten una fuerte atracción entre ellas, presentan una gran cohesión. Sin embargo, la
molécula de aceite no es polar. Sus cargas están distribuidas por toda la molécula de forma más
uniforme, no solo en los extremos, como en el caso del agua. Las moléculas de aceite también
sienten una gran atracción entre ellas. No habrá forma de que se mezclen en una mezcla
homogénea. El aceite no es soluble en medio polar como el agua, es por eso que se produce
una mezcla heterogénea en la que ambas sustancias se mantienen separadas. (Fernández,
2009)

Se produce una emulsión transitoria, lo cual quiere decir que al dejar reposar la mezcla esta se
reorganiza y se sitúa la capa de aceite sobre el agua. La unión entre las moléculas no dura
mucho tiempo (Viana, 2012).

Una mezcla heterogénea es un tipo de mezcla en la cual es posible observar los componentes,
como el agua y el aceite, pudimos observar que se formaron claramente 2 capas. (Fucito, 2012)

Una forma de separar esta mezcla es aplicando una operación unitaria llamada decantación la
cual consiste en separar dos sustancias con densidades diferentes. (Valenzuela, 2010)

Figura 14: Mezcla entre el agua destilada y el aceite. (FUENTE: Propia)

17
TUBO 2:

En el caso del detergente, sus moléculas constan de un extremo hidrofílico que se disuelve en
agua y de una zona hidrófoba que repele al agua, pero se disuelve en sustancias no polares. El
extremo hidrofílico se une al agua y el hidrófobo al aceite creando un vínculo entre ambos. Este
es uno de los motivos por los que el detergente arranca la suciedad, se une a la grasa y al agua
a la vez. (Borbor, 2015)

Se produce una emulsión permanente debido a la presencia de un emulgente o emulsionante,


en este caso, el detergente. Al añadir el detergente y agitar se forman esferitas de aceite. Las
esferitas no se unen unas con otras, sino que permanecen separadas gracias al emulgente que
las rodea, quedando repartidas en el agua de manera prácticamente homogénea. La forma
esférica se debe a que el extremo hidrófilo de la molécula de detergente está cargado
negativamente. Las cargas del mismo signo se repelen y para estar lo más lejos posible unas
de otras se colocan dando lugar a una esfera. (Borbor, 2015)

Figura 14: El detergente impide que el aceite


Figura 15: Mezcla entre el agua
se libere y vaya en busca de más aceite al que
destilada, el aceite y una pizca de
unirse. (FUENTE: Educa con Big Bang)
detergente. (FUENTE: Propia)

TUBO 3:

La bencina disuelve eficazmente el aceite y


la grasa también. Se utiliza como disolvente
para aceites vegetales, tales como aceite de
cacahuete y aceite de soja. (Vélez, 2015)

Al ser un compuesto apolar es soluble en


sustancias apolares tales como el aceite. Al
no tener cargas eléctricas, se unen con
facilidad atraídos por las fuerzas de London. Figura 16: Fotografía de la mezcla homogénea
(Vélez, 2015) entre la bencina y el aceite. Hay una alta
solubilidad al ser dos sustancias apolares.

18
6) RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS:

6.1. MATERIALES:

 En este caso haremos el huso de los TUBOS DE ENSAYO que deberían de ser 4.

Figura 17: Tubos de ensayo. (FUENTE: Alquera)

 Esos tubos nos podrán ayudar en comparar las muestras por ello debemos de enumerarlas con
un plumón persistente para no tener confusión ente ellas.

 AGUA DESTILADA: son sustancias cuya composición se basa en la unidad de moléculas de


H2O y ha sido purificada o limpiada mediante destilación.

 El agua destilada solo podremos usar en la primera prueba solo usaremos un poco de ella.

 SUDAN III: es un colorante que se utiliza para detectar específicamente las grasas, porque es
insoluble en agua y en cambio es soluble en las grasas. Al ser de color rojo, cuando se disuelve
tiñe las grasas de color rojo anaranjado.

 El sudan III lo usaremos a cada tubo de ensayo para poder verificar la presencia de lípidos.

19
 PIPETAS PASTEUR:

 ACEITE:

 LECHE EVAPORADA:

 LECHE LIGHT:

6.2 METODOLOGÍA:

Haremos uso de estos tubos de ensayo para seguir con las pruebas hechas en el laboratorio por ello los
tubos han sido enumerados y también se hará el uso del gotero para poder echar sus gotas respectivas
del sudan III.

OJO: En estas pruebas no se debe de agitar porque si no el resultado de las pruebas


estaría errado.

20
1. En este primer ensayo haremos uso de 1ml de agua destilada más 3 gotas del sudan III.

RESULTADO: Notamos que el agua destilada ha sido colorada por el sudan III por ello no notamos
presencia de lípidos y pudimos demostrar nuestro control negativo.

2. En este segundo ensayo se dará el uso de 1ml de aceite más 3 gotas de sudan III.

RESULTADO: Si bien vemos un circulo color rojo intenso en la superficie del aceite es porque el sudan
pudo identificar lípido gracias al aceite y pudimos demostrar el control positivo.

3. En este tercer ensayo usaremos 1 ml de leche evaporada más 3 gotas del sudan III

RESULTADO: Nos dimos cuenta un circulo en la superficie de la leche el color que vimos fue un color
rosado me parece que el color se dio debido a la mezcla que hubo la leche con el sudan III.

21
4. El último cuarto ensayo usaremos 1 ml de leche evaporada light más 3 gotas de sudan III.

RESULTADO: En esta prueba sí que notamos un color rosado total se mezcló son el sudan III, la prueba
se identificó casi igual a la prueba 1.

Figura 18: Fotografía del resultado final en los


4 tubos de ensayo. (FUENTE: Propia)

22
6.4 DISCUCIÓN:

El sudan III, a diferencia del reactivo de Benedict, es solamente un colorante que es lipofílico, es decir,
que se solubiliza en lípidos, por lo que no va haber una interacción química importante.

 Lo que ocurre en el tubo con el agua destilada (1), que viene a ser nuestro control negativo y La
leche evaporada light (4) es que se van a teñir de color rosa, por no presentar lípidos que le
permitan solubilizarse, mostrándose en dos fases. (Rodriguez, 2015)
 En el tubo con el aceite (2), que viene a ser nuestro control positivo y el de la leche evaporada
(3) lo que va a ocurrir es que el reactivo va a mantener un color rojo anaranjado, pero en su
totalidad debido a que como poseen grasa, el sudan se va a disolver y no va a haber dos fases
diferenciables. (Rosas, 2009)

7) CONCLUSIONES

 Se reconoció e identificó la presencia de azúcares reductores y almidón en diferentes muestras


problema.
 Se reconoció las propiedades fisicoquímicas que tienen los lípidos.
 Se reconoció la solubilidad de los lípidos en diferentes muestras.
 Se identificó la presencia de lípidos en muestras problema.

8) CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el principio de acción del reactivo de Benedict?

El fundamento de esta reacción radica en que, en un medio alcalino, el ion cúprico (otorgado
por el sulfato cúprico) es capaz de reducirse por efecto del grupo aldehído del azúcar (-CHO)
a su forma de Cu+. Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo
correspondiente al óxido cuproso (Cu2O). (Alvarado, 2000)

2. ¿Qué indica la presencia de azúcar reductor en la orina?

La reacción puede ser originada por cualquier sustancia reductora presente en orina
(creatinina, ácido úrico, ácido ascórbico y otros azucares reductores).
Indica la cantidad de melituria presente en la orina (presencia de azúcar en la orina ya sea
glucosa, fructuosa, galactosa).

3. Mencione las fuentes más comunes de carbohidratos en su alimentación y clasifíquelos


según la tabla N°1

23
Cuadro 4: Alimentos que presentan cierta proporción de almidón. De mayor a menor cantidad.

FUENTE PRESENCIA DE ALMIDÓN (SI/NO)

1° Arroz Tiene más presencia de almidón debido a ser un grano


integral está compuesto principalmente de esta sustancia.
Puede contener entre 45.3 g y 53.8 g de almidón
2° Choclo Tienen mayor cantidad de almidón, pero en menor
proporción que el arroz.
3° Camote

4° Garbanzos Al ser una menestra es rica en almidón, el garbanzo es muy


nutritivo.

5° Castañas Sí contiene almidón. Una taza contiene 10.2 g de almidón.

4. ¿Qué es la emulsificación y cuál es su importancia?

La emulsificación es un proceso mediante el cual se mezclan dos líquidos que normalmente


no lo hacen. La emulsificación de grasas permite mezclarlas con sustancias a base de agua,
lo cual tiene un efecto importante en la cocina y la digestión.
Hay tres tipos de emulsiones:
- Floculación, emulsión inestable donde las partículas se unen formando una masa.
- Cremación, emulsión inestable donde las partículas tienden a concentrarse en mayor medida en
la superficie de la mezcla que se forma, aunque manteniéndose separados (también pueden
acumularse en el fondo de la mezcla).
- Coalescencia (unión), es el tipo de emulsión inestable, donde las partículas que la constituyen,
se funden pasando a formar una capa líquida. (Cloe, 2017)

Es una parte fundamental de la digestión. La mayoría de los líquidos del sistema digestivo
son a base de agua. Por lo tanto, cuando consumimos grasas se forman grandes glóbulos
en el intestino. Romper estos glóbulos es difícil para las enzimas y, si estos son grandes, los
intestinos no los absorberán de la misma manera. Como resultado, el organismo se vale de
un emulsionante, conocido como bilis, para romperlos. (Cloe, 2017)

5. ¿Qué es la saponificación y cuál es su importancia?

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal


causa es la disociación las grasas en un medio alcalino de, separándose glicerina y ácidos
grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales
sódicas de los ácidos grasos: el jabón. Esta reacción se denomina también desdoblamiento
hidrolítico y es una reacción exotérmica (Química Explicada, 2010)
La importancia radica en la reacción química que se logra por la saponificación, al crear los
jabones se demuestra una gran eficiencia en eliminar grasas.

24
6. ¿Cuál es el principio de acción de Sudán III?

La técnica del Sudán III es un método utilizado generalmente para demostrar la presencia de
grasas mediante tinción de triglicéridos, aunque también tiñe otros lípidos. Pertenece al grupo
de colorantes indiferentes, que son aquellos que no tienen afinidad por estructuras ácidas o
básicas. Son insolubles en el agua y tiñen aquellas sustancias que tienen un poder de
disolución superior al del líquido empleado para preparar la solución colorante (Porras)

7. ¿Cuál es la cantidad de lípidos adecuada que deben consumir en su dieta? ¿Dónde los puedo
conseguir?

El cuerpo necesita consumir grasas para crecer y funcionar bien. Su cuerpo utiliza las grasas
para obtener energía, para producir hormonas y para mantener sus nervios sanos entre otras
cosas.
Es importante asegurarse de que usted come los tipos y cantidades adecuadas de grasas.
Se debe apuntar a un total de grasa que este entre el 25% y el 35% de todas las calorías que
consume en un día. Si usted come alrededor de 2000 calorías en un día, eso significa que
usted debería de comer alrededor de 500 calorías de grasa. (Muñoz Retana, 2018)
Las grasas saludables son:
El pescado, palta, semillas, frutos secos, huevos, aceite de oliva.

8. ¿Todos los lípidos son buenos para tu salud? ¿Por qué?

No todos son buenos, porque hay dos tipos de grasas: SATURADAS e INSATURADAS
Las SATURADAS, son muy perjudiciales para nuestra salud, ya que son una de las
principales causas de tener el colesterol alto, Ejemplos de estas son: La mantequilla, leche
entera y derivados, carnes y embutidos.
Las INSATURADAS, son mejores para nuestra salud, ya que ayudan a cuidar al corazón.
Ejemplos de estas son: Aceites vegetales, pescados ricos en omega 3, frutos secos y palta.

9. Menciona 5 funciones básicas de los carbohidratos y lípidos en su organismo:

CARBOHIDRATOS LÍPIDOS
Reserva Reserva
Estructural (ADN,ARN,ATP) Estructural
Reguladora Transportadora
Energía Inmediata Reguladora
Ahorran Proteínas Fuente de Calor

25
9) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Química Explicada. (23 de 07 de 2010). Recuperado el 22 de 09 de 2018, de


http://quimicaorganicaexplicada.com/saponificacion-reaccion-quimica-del-jabon/

Borbor. (2015). Educa con Big Bang. Obtenido de https://educaconbigbang.com/2015/01/experimento-con-


agua-aceite-y-detergente-emulsion/

Casas, R. (2012). Universidad Compluence de Madrid. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-


2013-07-24-cap-6-grasas.pdf

Cloe, A. (2017). Guía de Química. Obtenido de https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/emulsion

Fernández, J. (2009). La ciencia para todos. Obtenido de


https://lacienciaparatodos.wordpress.com/2009/04/25/experimento-liquidos-que-no-se-mezclan/

Fucito, S. (2012). Quimica hasta en la sopa. Obtenido de


http://quimicahastaenlasopa.blogspot.com/2012/06/por-que-el-aceite-con-el-agua-no-se.html

Méndez, Á. (17 de 01 de 2011). La Guía de Química. Recuperado el 22 de 09 de 2018, de


https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/emulsion

Morán, A. (2015). Dciencia. Obtenido de http://www.dciencia.es/nutricion-lipidos/

Muñoz Retana, C. (28 de 08 de 2018). GeoSalud. Recuperado el 22 de 09 de 2018, de


https://www.geosalud.com/nutricion/grasas.html

Nelson, D. (2007). Principio de bioquímica. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libro-lehninger-


principios-de-bioquimica-5-edicion/9788428214865/1337784

Porras, B. (s.f.). SCRIBD. Recuperado el 22 de 09 de 2018, de


https://es.scribd.com/document/361877932/Tecnica-Del-Sudan-III

Rodriguez, P. (2015). Reconocimiento de lípidos. Obtenido de https://es.slideshare.net/Pedro-juli/informe-


practica-2-lipidos

Rosas, B. (2009). Cartolín. Obtenido de


http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/sudanIII/60_sudan3.pdf

Rowell, A. (2014). Trabajos Bioquímicos. Obtenido de


https://sites.google.com/site/trabajosbioquimicos/home/reacciones-de-reconocimiento-azucares-
reductores

Valenzuela, A. (2010). RTVE. Obtenido de http://www.rtve.es/noticias/20100422/agua-aceite-no-se-pueden-


mezclar/328679.shtml

26
Vélez. (2015). Viva Read. Obtenido de http://es.viva-read.com/article/que-disuelve-el-aceite

Viana, L. A. (2012). CIENCIA SANA. Madrid: Bubok.

Campbell N. y J. Reece. 2007. Biología, Séptima edición. Editorial Medica Panamericana, España. 1231pp.

Salomon B. M. 2001. Biología. Quinta edición. Mc Graw Hill interamericana Editores. Mexico. 1237 pp.

27

Potrebbero piacerti anche