Sei sulla pagina 1di 6

PARCIAL II

Centro Universitario Regional Zona Atlántica

Carrera: Ciencias políticas

Asignatura: Técnicas Avanzadas de Investigación

Año: 2018

Profesora: Gallo, Ailín

Alumno: Berraz Oroño, Leandro


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

CURZA

ASIGNATURA: TÉCNICAS AVANZADAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

AÑO 2018

SEGUNDO PARCIAL

CONSIGNA.

Presentar, por correo electrónico, el componente “Apartado Metodológico” de un proyecto de


tesis hipotético. El mismo debe explicitar y fundamentar en un texto articulado y coherente de
los siguientes elementos:

a) Tipo de investigación: dar cuenta del posicionamiento epistemológico (cuantitativa,


cualitativa, mixta) y de la estrategia general de investigación.

b) Población, muestra y unidades de análisis.

c) Unidades de información / Fuentes

d) Las técnicas de recolección de datos.

e) Las estrategias de análisis.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se evaluará:

- Claridad en la redacción

- Uso de lenguaje técnico.

- Articulación con la bibliografía de la materia

MODALIDAD

La modalidad de realización del trabajo será de carácter individual.

Cada trabajo escrito deberá presentarse en procesador de texto, en hoja A4, fuente Arial 11 y
espacio 1.5.

Extensión máxima: 5 páginas.

FECHA DE PRESENTACIÓN:

La presentación de los materiales trabajados será: entrega impresa el día JUEVES 22 DE


NOVIEMBRE, A LAS 18:00 HORAS. Por tratarse de un trabajo de evaluación parcial, no se
aceptarán trabajos por fuera de esa fecha.
Apartado metodológico

1. Metodología: como bien explicita Sautu (2005), “la primera decisión en materia
metodológica que tiene que enfrentar el investigador es definir, en términos generales,
el tipo de metodología con la que desea trabajar”. En ese sentido, procederemos a
establecer que la metodología por la cual optaremos en el presente trabajo se tratará de
una combinación de la estrategia cuantitativa y la cualitativa, es decir, una triangulación
de ambas.

En este caso en particular, esta hibridación metodológica nos será útil debido a que,
como nuestro tema trata sobre los efectos de las políticas públicas del Gobierno Abierto
y su incidencia en la relación entre el Estado y la sociedad civil en la provincia de Rio
Negro, nos permitirá comprender, dilucidar la vinculación misma entre la esfera estatal
y la no estatal, incluyendo los cambios, las continuidades/discontinuidades y las
transformaciones detectadas en los modos y costumbres de la participación de los
ciudadanos y las distintas organizaciones, grupos, asociaciones de la sociedad civil.

En tanto que, como bien dice José Samuel Martínez López, “lo “real-social” es complejo
y diverso” y “la mezcla de las perspectivas y “datos” que ofrecen conjuntamente lo
cualitativo y lo cuantitativo le permiten a los investigadores acercarse a lo social de la
mejor manera y modo posible” (2004), podremos indagar con una mayor validez y
profundidad sobre el comportamiento de los distintos actores -tanto individuales como
colectivos- frente a los mecanismos dinámicos de innovación propuestos por el Estado
subnacional en materia de “transparencia, colaboración y participación -sus principios
rectores” (Exequiel Rodríguez, 2018).

1.1. Población, muestra y unidad de análisis: en tanto que los objetivos de la


investigación están centrados en poder identificar los/as cambios, continuidades y
transformaciones en la participación de la ciudadanía rionegrina en el contexto de la
modernización del Estado de la Provincia, remitiremos, en el caso de la población, a
todos aquellos individuos reconocidos como ciudadanos de la provincia de Rio Negro.

En el caso de la muestra, en tanto que “se trata de elegir un conjunto de unidades del
universo de estudio de acuerdo a determinados criterios que el investigador considera
relevantes en función de su objetivo de investigación” (Sautu, 2005) y, en efecto, en la
medida en que “se presenta como el factor crucial para generalizar los resultados” (Juan
Luis Álvarez y Gayou Jurgenson, 2003), haremos hincapié en los actores considerados
responsables institucionales (por ejemplo, el Secretario de Modernización e Innovación
Tecnológica de Gobierno, los agentes pertenecientes a la administración pública
provincial, etc.) como así también en los especialistas sobre dicho tema (académicos,
etc.); además, nos centraremos en los informantes claves del universo de actores -
individuales y colectivos- de la sociedad civil que se encuentren involucrados.

En el caso de la presente decisión muestral, podría decirse que se manifiestan rasgos


de dos tipos de muestras sobre las que habla, por un lado, Scribano (2008) y, por el
otro, Mejía Navarrete, las cuales son, según el autor, el muestreo de la bola de
nieve/enlaces de red, la cual “se produce de acuerdo con la temática pero es realizada
por los participantes en función de ser los conocedores de los rasgos de los otros
participantes”, y, según la autora, el muestreo por contextos, en el cual “los parámetros
que definen la composición estructural de la muestra se basan en criterios estadísticos”.

En términos de Piergiorgio Corbetta (2003), la unidad de análisis “representa el objeto


social al que se refieren las propiedades estudiadas en la investigación empírica”. A su
vez, tal objeto refiere a “una clase de entidades y no a una entidad determinada o
concreta del espacio tiempo” (Azcona, Manzini y Dorati). Así, podríamos definir como
unidad de análisis de nuestra investigación a la Provincia de Rio Negro, a la población
que se encuentra allí y que esta circunscripta a aquella porción catalogada como
económicamente activa1, y, mas precisamente, a la administración pública subyacente
según las distintas ciudades provinciales, haciendo un especial énfasis en la capital
viedmense en donde se concentra el mayor número de empleados públicos de la
provincia.

1.2. Unidades de información/Fuentes: respecto de las fuentes, para el análisis


descriptivo, recurriremos a distintos documentos estadísticos y no estadísticos; a las
estadísticas oficiales y documento internos de los organismos oficiales (programas,
planificaciones) y normativas (leyes, decretos, disposiciones). Estas nos permitirán
conocer la toma de posición del Estado en relación con la presente temática de estudio.

Además, buscaremos información periodística. En ese sentido, nos encargaremos de


copiar, fichar y analizar noticias referidas a los objetivos planteados en la presente
investigación acerca de la provincia de Rio Negro. En efecto, se consultará en tanto que
fuente de información al diario “Rio Negro” editado por la ERN (Editorial Rio Negro) de
la ciudad de Gral. Roca, al diario “Noticias de la Costa”, editado en la ciudad capitalina
y a otros portales digitales provinciales.

También identificaremos a los diferentes actores individuales y colectivos involucrados


en el proceso de modernización del Estado subnacional rionegrino para aposteriori
conocer su posicionamiento, sus recursos de poder y sus estrategias de participación
puestas en juego.

Haremos uso, por último, de fuentes secundarias consistentes en publicaciones y


materiales de trabajo generadas en grupos de investigación del Centro Universitario
Regional Zona Atlántica (Uncoma), las cuales general material pertinente referido a la
temática en estudio.

1.3. Técnicas de recolección de datos: en relación con las técnicas de recolección de


datos, cabria hay que destacar que, en este caso, nos encontramos mas cómodos con
la utilización de múltiples técnicas, ya que nos servirían de una manera más consistente

1
Ósea, aquella porción de la población que se encuentra dentro de los limites fijados por el Estado para
ingresar y egresar del mundo laboral; quienes trabajan o se encuentran efectivamente en busca de un
puesto de trabajo.
para la elaboración genuina de una investigación basada en un modelo, como ya se
mencionó anteriormente, metodológico mixto.

Así, se recolectarán datos a partir de documentos de carácter público (fichas, cuadros),


se llevarán a cabo entrevistas en profundidad (guías de entrevistas, cuestionarios) a
responsables institucionales y especialistas, así como también a diversos informantes
claves de la sociedad civil -sean estos individuos o grupos- y se hará uso de la técnica
de recolección de datos basada en los grupos focales, la cual nos permitirá reforzar el
uso de las entrevistas en profundidad a los actores correspondientes puestos en
conjunto y en discusión orientadas, a su vez, a la obtención de información cualitativa
útil.

1.4. Estrategias de análisis: según Sautu (2005), “en los estudios que combinan
estrategias cuantitativas y cualitativas, el análisis de los datos producidos por una y otra
(…) permite profundizar, complementar y comparar resultados aumentando la validez
del estudio”. En ese sentido, hemos elegido el estudio de caso como estrategia de
análisis, debido a que, “técnicamente (…) se basa en entrevistas, observaciones, pero
también en documentos y datos secundarios, y puede recurrir a técnicas cuantitativas
(…) para conocer algunos aspectos que permitan luego una interpretación más profunda
del conjunto” (Vieytes, 2009).
BIBLIOGRAFÍA

 SAUTU, Ruth y otros. Manual de metodología: construcción del marco


teórico. Formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO.
Buenos Aires, 2005.
 Samuel Martínez López, José. Estrategias metodológicas y técnicas para
la investigación social. Universidad Mesoamericana. Asesorías del Área de
Investigación. México D.F., 2004.
 Rodríguez, Exequiel. Laboratorios de Gobierno para la Innovación Publica:
un estudio comparado de las experiencias americanas y europeas.
Universidad Nacional de Rosario. PoliLab. Grupo de Estudios sobre
Innovación Publica. Rosario, 2018.
 Álvarez Luis, Juan y Jurgenson, Gayou. Como hacer investigación
cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós Educador. México, Buenos
Aires y Barcelona, 2003.
 Adrián Oscar, Scribano. El proceso de investigación social cualitativo.
Prometeo libros. 2008.
 Corbetta, Piergiorgio. Metodología y Técnicas de Investigación Social.
2003.
 Azcona, Maximiliano, Manzini, Fernando y Dorati, Javier. Precisiones
metodológicas sobre la unidad de análisis y la unidad de observación.
Aplicación a la investigación en Psicología. Instituto de Investigaciones en
Psicología (IniPsi), Facultad de Psicología, Universidad de La Plata.
 BERTOLDI, Sandra y otros. Investigación social: “Las técnicas de
recolección de información: supuestos epistemológicos y procedimientos
operativos. Universidad Nacional del Comahue, Centro Universitario
Regional Zona Atlántica. Viedma, 2006. Cátedra de Métodos y Técnicas de
Investigación”. Licenciatura en Ciencia política y Licenciatura en
Administración Pública.
 Vieytes, Rut. Capítulo II, Campos de aplicación y decisiones de diseño en la
investigación cualitativa. Buenos Aires, 2009.

Potrebbero piacerti anche