Sei sulla pagina 1di 56

Sistema Contra Incendios

Índice de Contenido
1. Introducción y Estado del Arte ...................................................................................... 6

1.1. Introducción ............................................................................................................ 6

1.2. Antecedentes .......................................................................................................... 7

1.3. Alcance ................................................................................................................... 9

1.4. Objetivos ................................................................................................................. 9

1.4.1. Objetivo General .............................................................................................. 9

1.4.2. Objetivos Específicos ..................................................................................... 10

1.5. Importancia del Sistema ....................................................................................... 10

1.6. Estado del Arte ..................................................................................................... 12

2. Fundamentos teóricos ................................................................................................ 16

2.1 Principios de tecnología ........................................................................................ 16

2.2. Principios de funcionamiento de equipos ............................................................. 17

3. Fundamentos técnicos y Normativa............................................................................ 23

3.1 Principios del fuego .............................................................................................. 23

3.2. Requisitos para el permiso de funcionamiento de las edificaciones en general por


parte del cuerpo de bomberos ....................................................................................... 34

3.3. Reglamento de prevención de incendios .............................................................. 38

3.3.1. Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil ............................................ 38

3.3.2. Manual de Protección contra Incendios de la NFPA ...................................... 39

4. Aplicación ................................................................................................................... 41

4.1 Descripción del proyecto....................................................................................... 41

4.2 Selección de sistema y equipos............................................................................ 45

4.3. Diseño .................................................................................................................. 48

4.3.1 Aplicación de normas ..................................................................................... 48

4.3.2. Cálculos ......................................................................................................... 49

4.3.3 Ubicación de equipos .................................................................................. 53

ii
Bibliografía ......................................................................................................................... 54

iii
Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. Cronología de los antecedentes de los sistemas contra incendios ................ 9


Ilustración 2. Tipo de eventos ocurridos por origen 1970-2007 (Robert, 2009) ................. 11
Ilustración 3. Porcentajes de accidentes y desastres. (Robert, 2009) ............................... 11
Ilustración 4. Recientes incendios en el país. (Telégrafo, 2015) ........................................ 12
Ilustración 5. Sistema de audio evacuación. (MEGATRON, 2013) .................................... 13
Ilustración 6. Reacción a la pintura intumescente. (Synixtor, 2016) .................................. 13
Ilustración 7. Presurización de cajas de escalera (Aspiración del aire exterior e impulsión
del aire al interior). ............................................................................................................. 15
Ilustración 8. Sistema de niebla. (horequipairpure, s.f.) ..................................................... 16
Ilustración 9. Principios tecnológicos. ................................................................................ 16
Ilustración 10. Sensores activos y pasivos. ....................................................................... 18
Ilustración 11. Actuadores hidráulicos ............................................................................... 19
Ilustración 12. Actuadores neumáticos. ............................................................................. 20
Ilustración 13.Actuador eléctrico ........................................................................................ 20
Ilustración 14. Transductor de presión. .............................................................................. 21
Ilustración 15. Funcionamiento del rociador automático .................................................... 22
Ilustración 16. TRIANGULO DE FUEGO Y TEATREDO DE FUEGO ............................... 24
Ilustración 17. Formas de extinción de fuego .................................................................... 25
Ilustración 18. Primer caso (equipos manuales) ................................................................ 31
Ilustración 19. Segundo caso (primer caso + detección automática) ................................. 31
Ilustración 20. Tercer caso (segundo caso + sistema fijo sin agente extintor propio) ........ 32
Ilustración 21. Cuarto caso (tercer caso + agente extintor propio)..................................... 33
Ilustración 22.Ubicación del edificio de la CFN .................................................................. 42
Ilustración 23. Planta del sótano ........................................................................................ 42
Ilustración 24. Planta baja.................................................................................................. 43
Ilustración 25. Plantas tipo (mezanine, piso 1, piso 2) ....................................................... 43
Ilustración 26. Planta de piso 3 .......................................................................................... 44
Ilustración 27. Plantas de los pisos 4-15............................................................................ 44
Ilustración 28. Planta de la terraza .................................................................................... 45
Ilustración 29. Detector fotoeléctrico .................................................................................. 45

iv
Ilustración 30. Detector de incremento de calor ................................................................. 46
Ilustración 31. Luz estroboscópica ..................................................................................... 46
Ilustración 32. Estación manual ......................................................................................... 47
Ilustración 33. Central de control contra incendio .............................................................. 47
Ilustración 34. Panel eléctrico ............................................................................................ 48

v
1. Introducción y Estado del Arte

1.1. Introducción

La primera toma de contacto que la especie humana tuvo con el fuego debió ser con
fuegos producidos por fenómenos naturales como los rayos o la actividad volcánica.
Posteriormente, el hombre aprendió a utilizar el fuego en su propio beneficio para cocinar
y calentarse, e incluso llegó a tener capacidad para generarlo voluntariamente en lo que
supuso uno de los hitos históricos más importantes. Frente a esta visión positiva del fuego
como herramienta importante en la evolución, su presencia ha venido acompañada del
riesgo de incendio cuando el fuego, por diversas causas, escapa de control.

Los cambios sociales trajeron consigo la aparición de las ciudades, y con ellas las
aglomeraciones de edificios, construidos con materiales altamente inflamables y
separados entre sí por calles estrechas, que hacían de las urbes un fácil pasto de las
llamas cuando se producía un incendio. Así, ya en el imperio Romano se adoptaron
medidas para combatirlos y, crearon el cuerpo de vigiles, en lo que podría calificarse
como el primer cuerpo de bomberos de la historia.

Con el paso del tiempo, han ido evolucionando las materiales, métodos y técnicas, bien a
caballo del progreso industrial y técnico… o desgraciadamente, debido a las lecciones
aprendidas resultantes de numerosas catástrofes relacionadas con el elemento fuego a lo
largo de la historia.

Aun hoy día, esa evolución y adaptación sigue su curso, no solo en materiales, métodos y
técnicas sino también en concienciación, ya que la protección de personas, en primer
lugar, y de sus bienes, es el objetivo principal que se debe tener en cuenta, tanto por
ingenieros, diseñadores y arquitectos, así como por los propios usuarios de instalaciones.

El capítulo uno contiene información referente al desarrollo de los sistemas contra


incendios de la CORPORACION FINANCIERA NACIONAL B.P. MATRIZ, y a partir de
eso, se plantean el alcance y los objetivos del presente trabajo de investigación.

El capítulo dos hace referencia a los fundamentos teóricos necesarios dentro de la


investigación, que abarca los principios de la tecnología y los principios de funcionamiento
de algunos equipos como sensores, actuadores, controladores, entre otros.

6
El capítulo tres analiza los fundamentos técnicos, tales como normativas de
dimensionamiento y leyes, la cuales están vigentes en el proceso de planificación y
construcción.

El capítulo cuatro está enfocado directamente con el proyecto de un centro comercial que
se plantea diseñar, sus componentes principales, así como el cálculo para su
correspondiente dimensionamiento de acuerdo con la demanda, aquí también se describe
el proyecto con sus planos arquitectónicos.

Finalmente, en el capítulo cinco se encuentran las conclusiones y recomendaciones de


parte del equipo que realiza la presente investigación.

1.2. Antecedentes

 En el año 64 DC, Tras el gran incendio de Roma el emperador Nerón estableció un


requerimiento de utilización de materiales a prueba de fuego para las paredes
externas en la reconstrucción de la ciudad y, crearon el cuerpo de vigiles, en lo que
podría calificarse como el primer cuerpo de bomberos de la historia. Este fue
quizás el primer ejemplo registrado de la utilización de la ciencia y la ingeniería de
la época en la práctica de la ingeniería de protección contra incendios.
 En 1666, Después del Gran Incendio de Londres de, el primer alcalde de la ciudad
implantó una ordenanza donde se establecía que las edificaciones nuevas tendrían
paredes de piedra y tejados de pizarra o teja, en sustitución de los cubiertos de
paja.
 En la Revolución Industrial en el siglo XVIII y XIX, los incendios continuaron,
pero comenzaron a disminuir a medida que la construcción con estructura
combustible fue sustituida por mampostería, hormigón y acero. Se formaron
departamentos públicos contra incendios, se instalaron suministros públicos de
agua con tuberías de aguas subterráneas y bocas de incendios, y se produjo una
mejora de los camiones de bomberos.
 En 1851, fue instalado el primer sistema de alarma de incendios municipal en
Boston, utilizando un telégrafo. El uso de este tipo de sistemas de alarma se
prolongó, en prácticamente todas las principales ciudades, hasta la llegada del
teléfono en 1877.

7
 En 1871, se pusieron en servicio las mangueras forradas de caucho que
remplazaron a las de cuero, aumentó el interés por regular las mangueras
roscadas.
 Hacia finales del siglo XVIII, pusieron en servicio los primeros equipos de auto
impulsión a vapor. Posteriormente se utilizaron monitores que aportaban agua a las
partes altas de las edificaciones.
 En 1905, se introdujeron las escaleras aéreas manuales y posteriormente las
escaleras aéreas motorizadas.
 A mediados del siglo XIX, en Nueva Inglaterra, se produjeron una serie de graves
incendios, y la solución de protección contra incendios fue la instalación de un
sistema de accionamiento manual de tubos perforados en el techo, creando así
uno de los primeros sistemas fijos de extinción de incendios. Fue el preludio de los
actuales rociadores
 A principios del siglo XX, se puso en marcha la introducción de vehículos contra
incendios que gradualmente fueron eliminando a los carros de material, ya que
cada uno de ellos podía transportar su propio equipo.
 Actualmente, se han ido evolucionando las materiales, métodos y técnicas, bien a
por el progreso industrial y técnico o desgraciadamente, debido a las lecciones
aprendidas resultantes de numerosas catástrofes relacionadas con el elemento
fuego a lo largo de la historia. (Martín, 2015)

8
Ilustración 1. Cronología de los antecedentes de los sistemas contra incendios. Elaboración propia.

1.3. Alcance

El alcance de este proyecto conlleva el conocer las instalaciones del sistema contra
incendios de la CORPORACION FINANCIERA NACIONAL B.P. MATRIZ, que se
encuentran plasmadas en las directrices de los planos existentes.

A su vez conociendo el estado del arte de dicho sistema, establecer el idóneo que ayude
tanto técnica como económicamente a la empresa, reconociendo que por ser un centro
financiero que abarca la estancia de personal y equipos de oficina que por reglamento de
funcionamiento debe contar con este sistema.

Sabiendo esto, el aplicar los conocimientos previos de diseño, equipos primordiales,


normativas de uso, harán que la propuesta a presentar tenga forma para el bien de la
empresa tanto técnica como presupuestariamente.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

 Realizar la investigación del sistema contra incendios de la CORPORACION


FINANCIERA NACIONAL B.P. MATRIZ, de forma técnica y económica.

9
1.4.2. Objetivos Específicos

 Conocer el sistema contra incendios actual de la CORPORACION FINANCIERA


NACIONAL B.P. MATRIZ.
 Comparar los tipos de sistemas contra incendios de la CORPORACION
FINANCIERA NACIONAL B.P. MATRIZ para la posterior selección de la alternativa
más adecuada desde el punto de vista técnico y económico.
 Integrar las normas de instalación y diseño de sistemas contra incendios, en el
diseño arquitectónico existente de la CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
B.P. MATRIZ.
 Realizar un presupuesto referencial de la instalación completa del sistema contra
incendios en la CORPORACION FINANCIERA NACIONAL B.P. MATRIZ.

1.5. Importancia del Sistema

Los incendios son impredecibles y pueden presentarse en cualquier momento, estos se


pueden dar por un mal manejo de materiales inflamables, instalaciones eléctricas mal
terminadas, descuidos, o por un mal manejo de combustibles y líquidos inflamables, por lo
que ponen en riesgo la seguridad de la vida humana y pueden causar innumerables
pérdidas, es por esto por lo que se debe estar prevenido ante cualquier riesgo con el
equipo contra incendio adecuado. (SECOM, 2014)

Los sistemas contra incendios no se limitan a cuidar de los edificios, hay vidas humanas
en juego. Además, hay que proteger capitales y datos valiosos, incluso irremplazables, y
las medidas para la prevención de incendios son de vital importancia no solamente para
salvar vidas y bienes materiales, sino áreas verdes.

Estos sistemas de protección contra incendios siguen y seguirán siendo absolutamente


necesarios, no solo donde lo exija la normativa sino, y como estaremos todos de acuerdo,
en hogares o cualquier otro tipo de instalación expuesta a sufrir un incendio y, por tanto,
debe de estar protegida, ya sea por los bienes materiales que en ella existan o por las
personas que residan y/o visiten la instancia. De este modo, su instalación y
mantenimiento son primordiales. A continuación, se muestran estadísticas de los
incendios en la ciudad de Quito y otras ciudades más:

10
Ilustración 2. Tipo de eventos ocurridos por origen 1970-2007 (Robert, 2009)

Ilustración 3. Porcentajes de accidentes y desastres. (Robert, 2009)

11
Ilustración 4. Recientes incendios en el país. (Telégrafo, 2015)

1.6. Estado del Arte

Vivimos en un mundo dinámico, en el que varios dispositivos hoy comunes cuentan con
tecnología y aplicaciones inimaginables hace 10 años. Así, los productos que ayer fueron
innovadores pasan cada vez más rápido a formar parte de los obsoletos.

El mundo de la seguridad contra incendios no está exento a esta realidad, y es así como
existen dispositivos relativamente modernos que empiezan a ser cada vez más usados en
distintos tipos de aplicaciones, habitualmente muy específicas, con un objetivo que
siempre es el mismo: aumentar la seguridad y disminuir los riesgos asociados a
incendios.

Algunas innovaciones

A pesar de que no todas son tan recientes en cuanto a su origen y tecnología, sí lo son
respecto a su uso cada vez más masivo.

• Sistemas de audio evacuación: son dispositivos que permiten entregar información de


manera diferenciada a los ocupantes, de modo de poder ir realizando una evacuación
programada mediante la transmisión de un mensaje (usualmente de voz). Suelen ser
utilizados en edificios de altura, donde una alarma única haría que simultáneamente todos
los ocupantes de todos los pisos reciban el mismo aviso de evacuación, lo que podría
colapsar las zonas seguras generando un aumento del riesgo a los ocupantes en vez de
protegerlos. Estos sistemas requieren que exista una componente de detección

12
electrónica de avanzada, dado que los mensajes a entregar deben adecuarse a la
ubicación y crecimiento del incendio.

Ilustración 5. Sistema de audio evacuación. (MEGATRON, 2013)

• Pinturas intumescentes: son normalmente usadas para la protección pasiva de


estructuras de acero, pues impiden (o al menos retrasan) un posible colapso estructural.
Su principal característica es que, al ser expuestas a altas temperaturas, se generan
reacciones químicas que hacen que la pintura se expanda (el espesor de la capa de
pintura puede aumentar más de 50 veces), formando una capa aislante térmica. La
cantidad de pintura necesaria depende de la forma del elemento de acero y de los
tiempos de resistencia al fuego requeridos que, a su vez, se definen en la legislación. Las
obras requieren inspección para medición de espesor y para confirmar una aplicación
adecuada.

Ilustración 6. Reacción a la pintura intumescente. (Synixtor, 2016)

13
• Cajas de escaleras presurizadas: también de uso frecuente en edificios de altura. El
objetivo es evitar que el humo ingrese a las vías de evacuación, con lo que se consigue
mantener un ambiente libre de humo.

La presurización, es básicamente la inyección mecánica de aire exterior a la caja de


escaleras o al núcleo de circulación vertical, según corresponda, lo cual genera una
presión positiva, que impide el ingreso de los productos de combustión dentro de las vías
de escape, lo cual ayuda a la hora de realizar una evacuación ya que evita o disminuye la
propagación vertical del incendio. (ARQHYS, 2018)

Los sistemas de presurización de cajas de escalera se basan en la combinación de:

 La compartimentación física, mediante cerramientos (muros, puertas, pisos,


techos)
 Aplicación de diferenciales de presión mediante sobrepresión y generación de un
caudal de aire (air.flow), que garantice una velocidad mayor a la velocidad critica
para evitar el ingreso del humo dentro del recinto a proteger (back Flow).

Es importante tener en cuenta durante la elección del equipo donde se instalará,


determinando como se realizarán la aspiración de aire del exterior y la impulsión a la zona
presurizada, considerando las siguientes recomendaciones:

Aspiración del aire exterior: La toma de aire del exterior debe estar lejos de zonas con
riesgo de incendio para asegurar la entrada de aire limpio a través del sistema de
presurización. En caso de la instalación de este sistema en una cubierta, serán
necesarias dos tomas de aire alejadas entre sí, equipándolas con sistemas de detección
de humo, de forma que si a través de una de las bocas se aspira humo, ésta deberá
poder cerrarse de forma automática mediante una persiana motorizada (KIT DAMPER) u
otro sistema equivalente.

Impulsión del aire al interior: Se acepta un solo punto de impulsión de aire a la zona
presurizada para edificios inferiores a 11 metros de altura, para edificios de más altura
deberá asegurarse un punto de entrada de aire cada 3 plantas, por ejemplo, usando
difusores y un conducto de aire a lo largo de toda la escalera. (SODECA)

14
Ilustración 7. Presurización de cajas de escalera (Aspiración del aire exterior e impulsión del aire al
interior).

Entre otras medidas que se deben tomar está la colocación de puertas de doble contacto,
resistentes al fuego, las cuales deben estar construidas bajo normas nacionales e
internacionales. Dentro del diseño de un edificio deben establecerse el tipo de electro
ventilador, potencia del motor, velocidad del aire, características de las rejillas para
insuflación, tipo de conducto, presión, y demás características, necesarias para disminuir
los efectos de un incendio a tiempo. (ARQHYS, 2018)

• Sistemas de niebla: son sistemas de supresión de incendios, relativamente similares a


los rociadores automáticos (sprinklers) con una diferencia significativa en el tamaño de las
“gotas” de agua que se generan. Al tener un tamaño mucho menor, la superficie
específica para “robarle” calor al incendio aumenta y, por lo mismo, el sistema es más
eficiente y rápido en la extinción. Por otro lado, el comportamiento de la niebla tiene
características 3D (es, literalmente, una nube), a diferencia de los sistemas de rociadores
convencionales donde el agua cae por gravedad y presión. (Aravena P, 2015)

15
Ilustración 8. Sistema de niebla. (horequipairpure, s.f.)

2. Fundamentos teóricos

2.1 Principios de tecnología

La tecnología se ha introducido en todos los aspectos de nuestra vida diaria de tal forma
que no existe, actualmente, espacio alguno libre de su influencia. La época en que
vivimos se podría calificar de tecnológica, ya que la mayoría de los seres humanos
vivimos altamente influenciados por la tecnología, y en una interacción continua con la
misma.

Los distintos avances en la tecnología influyen en el proceso social y económico, por lo


que se ha convertido en el medio principal e idóneo que tiene el hombre para satisfacer
muchas de sus necesidades de adaptación, y debido a esto se han establecido 5
principios tecnológicos que son la base para trabajar en los diferentes procesos
tecnológicos.

Ilustración 9. Principios tecnológicos.

16
 Funcionalidad
Se basa en el cumplimiento de sus funciones y a la facilidad de uso. Analiza tres
aspectos principales: la finalidad por la cual se creó el objeto, sus usos y posibles
ámbitos de aplicación
 Ergonomía
Se ocupa de adaptar las condiciones del diseño de un objeto tecnológico a las
características (forma, tamaño y peso) de las personas que lo ocuparán, para su
mayor comodidad y salud física al momento de utilizarlo.
 Ecológico
Cuidados o precauciones que se tienen al diseñar y elaborar un objeto tecnológico,
tomando en cuenta el tiempo de biodegradación de los materiales que lo
conforman. En la actualidad se prefiere reciclar o reutilizar materiales de desecho
para crear nuevos materiales u objetos tecnológicos para mayor cuidado del medio
ambiente.
 Seguridad
Elementos de control que permiten el uso de un objeto tecnológico, manteniendo
una sensación de confianza en su manipulación, con el fin de evitar riesgos de
accidentes. También hay objetos que se utilizan como elementos de seguridad.
 Estética
Busca la manera de componer, disponer y combinar elementos visuales como
colores, forma y textura y principios estéticos como proporción, equilibrio, armonía
y contraste dentro de un diseño. (Oscar, 2016)

2.2. Principios de funcionamiento de equipos

 SENSORES
Un sensor o captador, como prefiera llamárselo, no es más que un dispositivo diseñado
para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud,
normalmente eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular.

Además, es un objeto capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas


variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de

17
instrumentación pueden ser, por ejemplo: intensidad lumínica, temperatura, distancia,
aceleración, inclinación, presión, desplazamiento, fuerza, torsión, humedad,
movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como
en una, una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una tensión
eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), etc.
(gamba, 2016)

Los sensores posibilitan la comunicación entre el mundo físico y los sistemas de


medición y/o de control, tanto eléctricos como electrónicos, utilizándose extensivamente
en todo tipo de procesos industriales y no industriales para propósitos de monitoreo,
medición, control y procesamiento. (Zemog, 2012)

Según el principio de funcionamiento encontramos dos tipos de sensores:

 Sensores Activos
Son aquellos que generan señales representativas de las magnitudes a medir en forma
autónoma, sin requerir de fuente alguna de alimentación.

 Sensores Pasivos
Son aquellos que generan señales representativas de las magnitudes a medir por
intermedio de una fuente auxiliar.

Ilustración 10. Sensores activos y pasivos.

18
 ACTUADOR

Dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o


actuar otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres
fuentes posibles; presión neumática, presión hidráulica y fuerza motriz.

Por medio de estos también se modifican estados de sistemas como pueden ser:
iluminación, climatización, persianas y motores entre otros. Para cada tipo de carga existe
un determinado tipo de actuador.

Existen tres tipos de actuadores:

 Hidráulicos
Los actuadores hidráulicos, son los de mayor antigüedad, pueden ser clasificados
de acuerdo con la forma de operación, funcionan en base a fluidos a presión.

Ilustración 11. Actuadores hidráulicos

 Neumáticos
Son los mecanismos que convierten la energía del aire comprimido en trabajo
mecánico. Aunque en esencia son idénticos a los actuadores hidráulicos, el rango
de compresión es mayor en este caso, además de que hay una pequeña diferencia
en cuanto al uso y en lo que se refiere a la estructura, debido a que estos tienen
poca viscosidad.

19
Ilustración 12. Actuadores neumáticos.

 Eléctricos
La estructura de un actuador eléctrico es simple, ya que sólo requieren de energía
eléctrica como fuente de poder.
Es altamente versátil y prácticamente no hay restricciones respecto a la distancia
entre la fuente de poder y el actuador. Existe una gran cantidad de modelos y es
fácil utilizarlos con motores eléctricos estandarizados según la aplicación.

Ilustración 13.Actuador eléctrico

 TRANSDUCTOR

De manera general podemos decir que es un elemento o dispositivo que tiene la misión
de traducir o adaptar un tipo de energía en otro más adecuado para el sistema, es decir
convierte una magnitud física, no interpretable por el sistema, en otra variable
interpretable por dicho sistema. El transductor transforma la señal que entrega el sensor
en otra normalmente de tipo eléctrico. El transductor suele incluir al sensor.

20
Los tipos de transductores más comunes son:

a) Posición, proximidad o presencia

b) Desplazamiento o movimiento

c) Velocidad

d) Presión

e) Temperatura

f) Luz

Los transductores también pueden ser:

- Activos: generan por sí mismos una señal eléctrica.


- Pasivos: no generan por sí mismos una señal eléctrica.

Ilustración 14. Transductor de presión.

 ROCIADORES

Los rociadores automáticos o sprinklers son uno de los sistemas más antiguos para la
protección contra incendios en todo tipo de edificios. Están concebidos para detectar un
conato de incendio y apagarlo con agua o controlarlo para que pueda ser apagado por
otros medios. Se trata de un sistema totalmente independiente y automático de protección
contra incendios, por lo que no requiere de ningún otro sistema que los active.

21
En su funcionamiento más común, el concepto es muy sencillo: una red hidráulica
presurizada con agua y unas boquillas de descarga, los rociadores o sprinklers, sobre los
cuales la incidencia directa de la temperatura provoca un desprendimiento de parte de su
cuerpo, liberando agua en cantidad suficiente para mojar una determinada área de acción.
Debido a su poder de descarga de agua, otra de las principales funciones que tienen las
instalaciones de rociadores automáticos es la de refrigerar, por lo que es frecuente recurrir
a estos sistemas para proteger estructuras portantes de edificios construidos con
materiales deformables (madera o hierro), y de esta forma evitar o minimizar la necesidad
de tratar dicha estructura con sistemas de protección pasiva contra el fuego, evitando de
este modo el impacto estético negativo en su arquitectura interior. (Prefire, 2018)

Ilustración 15. Funcionamiento del rociador automático

22
3. Fundamentos técnicos y Normativa

3.1 Principios del fuego

El fuego se define como una manifestación de una oxidación rápida con elevación de la
temperatura y emisión de luz. El Oxígeno, elemento electronegativo, es generalmente el
agente oxidante con una gran afinidad por la mayoría de las materias orgánicas. Unas
reacciones exotérmicas es el resultado de esta gran afinidad. El combustible actúa como
agente reductor en esa reacción, y puede ser cualquier material con posibilidad de ser
oxidado. Según esta posibilidad, la velocidad de reacción varía, por lo cual podemos
clasificar:

Si la reacción es lenta…………..OXIDACION.
Si la reacción es rápida…………COMBUSTION.
Si la reacción es muy rápida……DEFLAGRACION.
Si la reacción es instantánea……EXPLOSION.

Pero las materias en estado Normal para que actúen como reductores (Combustibles)
necesitan que se les aporte una cantidad determinada de energía para liberar sus
electrones y compartirlos con los más próximos de oxígeno. Se llama “energía de
activación” y se proporciona de Al ser reacción exotérmica, esta energía propia es
suficiente para liberar más electrones, originándose así una “reacción en cadena”. Con las
llamas se inicia una fase crítica por la cantidad de calor que se desprende y que
autoalimenta la combustión acelerándola. La velocidad de la reacción en cadena se
duplica con la elevación de 10º C. y se puede multiplicar por un millón o más ante un
aumento de 200º C. Por supuesto, para que esto ocurra deberán existir grandes
cantidades de combustible y oxígeno.

TRIANGULO DEL FUEGO:

El fuego no puede existir sin la conjunción simultánea de los tres factores:


 Combustible (materia que arde).
 Comburente (oxígeno del aire).

23
 Calor (aportación de energía). A cada uno de estos elementos se les suele
representar geométricamente en cada lado del triángulo. El fuego dejaría de existir
si le faltara uno de ellos.

Ilustración 16. TRIANGULO DE FUEGO Y TEATREDO DE FUEGO

FUEGO E INCENDIO: De sobra conocido es que el fuego en sí es imprescindible para el


desarrollo normal de la vida. Sin él no sería posible cocinar, calentarse, iluminar, etc. Por
eso es muy conveniente matizar que el “fuego controlado”, tal y como el hombre desea
que aparezca para que le sea útil, es diferente al fuego sin control, no deseado. Así
podemos definir que, incendio es el accidente (efecto no deseado) producido por el riesgo
de fuego (causa).

CLASES DE FUEGO:
Atendiendo al comportamiento ante el fuego de los diversos materiales combustibles,
internacionalmente se ha acordado agruparlos para definir las siguientes clases de fuego:

 FUEGOS DE CLASE “A”: Producidos o generados por combustibles sólidos, tales


como madera, carbón, paja, tejidos y, en general, materiales carbonáceos.
Retienen el oxígeno en su interior formando “brasa”, caracterizándose como los
llamados fuegos profundos.

 FUEGOS DE CLASE “B”: Producidos o generados por combustibles líquidos, tales


como gasolina, petróleo, gas-oil, grasas, mantecas, aceites, alquitrán, keroseno,
etc. Solo arden en su superficie que está en contacto con el oxígeno del aire.

24
 FUEGOS DE CLASE “C”: Producidos o generados por sustancias gaseosas, tales
como propano, butano, metano, hexano, gas ciudad, gas de hulla, etc.

 FUEGOS DE CLASE “D”: Producidos o generados por metales combustibles, tales


como magnesio, uranio, aluminio en polvo, etc. El tratamiento para extinguir estos
fuegos debe ser minuciosamente estudiado, pero con seguridad pueden utilizarse
arenas secas muy finas.

 FUEGOS DE CLASE “E”: En realidad no es ninguna clase específica de fuego, ya


que en este grupo quedan incluidos cualquier combustible que arde en presencia
de cables o equipos eléctricos bajo tensión. Si ésta no existiera, el combustible,
aunque correspondiera a elementos de una instalación eléctrica, definiría la clase
de fuego (generalmente pasa a ser la “A”).

ACCIONES DE EXTINCION:
Según se ha indicado con anterioridad, al hablar de los principios del fuego éste dejaría
de existir si eliminamos cualquiera de los elementos fundamentales, representados
gráficamente por los lados del triángulo.

Según el elemento que se elimine, incluida la interrupción o rotura de la reacción en


cadena, aparecerán distintas acciones o formas de extinción de un incendio.

Ilustración 17. Formas de extinción de fuego

25
Por dilución, retirando o eliminando el elemento de combustión.
Teóricamente sería el método más eficaz y directo de extinción, pero en la práctica
raramente se aplica por su complejidad.

Si es más factible la utilización de este método en fuegos de líquidos inflamables al


trasvasarlos a otros recipientes. En definitiva, retirar el elemento combustible como medio
para evitar un incendio sería una medida preventiva y no un método de extinción.

Por sofocación, se le da este nombre al hecho de eliminar el oxígeno de la combustión, o


lo que viene siendo impedir que los vapores combustibles, que se desprenden a una
determinada temperatura para cada materia, se pongan en contacto con el oxígeno del
aire. Se consigue desplazando el oxígeno por medio de una determinada concentración
de gas inerte, o bien cubriendo la superficie en llamas con agua con sustancia o elemento
incombustible, lo que se conoce con el nombre de cubrición.

Por enfriamiento, es decir, eliminando el calor para disminuir la temperatura de ignición


del combustible, se consigue lanzando agua adecuadamente sobre las superficies
calientes.

Por rotura de cadena, es decir, impidiendo la transmisión de calor de unas partículas a


otras del combustible, interponiendo elementos catalizadores entre ellas. Se utilizan
compuestos químicos que reaccionan con los distintos componentes de los vapores
combustibles neutralizándolos.

AGENTES EXTINTORES:
Una vez estudiada la anatomía del fuego, las clases de fuego según el tipo de
combustible, y las diversas formas de extinción, será más fácil la elección del agente
extintor a utilizar, lógicamente conociendo previamente los efectos de éstos sobre el fuego
y sus propiedades.

26
 AGUA:
Es el agente extintor más barato, más abundante y de más fácil manejo, además del más
utilizado históricamente hablando. Los efectos de extinción contra el fuego son:
- Por impacto de masa líquida sobre las llamas, pudiendo llegar incluso a cortarlas o
separarlas del combustible
- Por enfriamiento, como más importante, dado el elevado calor especifico del agua que
absorbe calor de la combustión, para vaporizarse, hasta anularle.
- Por sofocación, producida por la atmósfera inerte formada por vapores del
combustible unidos al oxígeno del aire. Sus aplicaciones son diversas, y dependen de
la forma de lanzarla sobre el incendio, bien sea a chorro o pulverizada.

Ilustración 18. Agua como agente extintor.

 ESPUMA
La espuma se utiliza como agente extintor en forma de una masa de burbujas unidas
entre sí por un estabilizador mezclado con agua que se aplica sobre la superficie del
combustible en llamas, aislándole así del contacto con el oxígeno de aire y extinguiendo el
fuego por sofocación. Dependiendo de cómo se genera la espuma diferenciamos dos
clases:

- Espuma Química: Cada día más en desuso por el difícil manejo de sus
componentes, algo nocivos. Está hecha por la solución de sal alcalina

- Espuma Física: Está formada al mezclar en agua, en la proporción de un 3% a 6%,


un concentrado de líquido espumante, llamado espumógeno.

27
- Especiales: Se utilizan para extinguir fuegos de líquidos inflamables como
alcoholes y disolventes polares, miscibles con los otros tipos de espuma o que las
destruyen químicamente. El volumen de la mezcla de agua con el espumógeno
formaría el espumante, cuando ha tomado aire se incrementa en un número
determinado de veces su tamaño, conocido como radio o coeficiente de expansión.

Atendiendo a esta expansión tenemos otra clasificación de espumas:

- Baja expansión: Con un radio de expansión entre 5 y 30. Resulta una espuma muy
sólida y consistente, apta para conseguir grandes alcances de su descarga,
acercándose a los conseguidos con el propio agua.

- Mediana expansión: Con un radio de expansión entre 30 y 250. Es más ligera que
la de baja expansión y por lo tanto los alcances son menores, alrededor de los 5 ó
6 metros. Se utilizaría para inundar zonas abiertas con diques de contención, por
ejemplo, parques de válvulas y bombas de proceso.

- Alta expansión: Con un radio de expansión entre 250 y 1000, requiere


espumógenos especiales, tal y como ya se ha indicado con anterioridad. La
incorporación de una gran cantidad de aire necesario se realiza por medio de
ventiladores que normalmente giran por una turbina, activada por la misma energía
del agua que entra en el generador para mezclarse con el espumógeno y chocar
contra un tamiz metálico que facilita la formación de las burbujas. Se utilizaría para
inundar locales cerrados

Ilustración 19. Espuma para apagar incendios

28
 POLVO QUIMICO SECO:
Es un agente extintor formado por sustancias químicas sólidas finamente divididas y ha
de tener una gran fluidez para lanzarle o conducirle hacia el fuego, además de esto
deberá carecer de humedad que forme grumos o bloques. Básicamente está formado por
sales amónicas, como el bicarbonato sódico, o potásicas, como el bicarbonato potásico, a
las cuales se les añaden una serie de ingredientes en los cuales estriba el secreto de
cada fabricante. Entre los efectos de extinción, como principal, romperá la cadena de
reacción de fuego reduciendo calor y oxígeno, o interponiendo catalizadores negativos. Al
estar dividido finamente, se dará también un aislamiento del calor, como si pusiésemos
finas láminas metálicas en una llama. Otro de los efectos es que crea una fina capa sobre
el combustible, al igual que la espuma, que aísla el oxígeno del aire.

Ilustración 20. Equipo contra incendios basados en polvos químicos secos.

Partiendo de la idea de que un elemento de decisión fundamental para seleccionar el


extintor adecuado para combatir determinada clase de Fuego es el agente extintor que
contiene, resumimos los anteriores comentarios en la siguiente imagen:

29
Ilustración 21. Agentes extintores y su clase de fuego

GRADO DE SEGURIDAD DE UNA PROTECCION CONTRA INCENDIOS:

Podemos afirmar, que un riesgo tendrá un grado de seguridad de protección contra


incendios mayores cuando disponga de un sistema que pueda controlar un incendio en el
menor tiempo posible. El tiempo es vital cuando hablamos de extinción de incendios. El
acortar el tiempo es el objetivo principal que mueve a todos los ingenieros de protección
contra incendios a investigar sobre agentes extintores más eficaces y medios para
lanzarlos de forma más rápida y adecuada. A continuación, pasamos a nombrar aparatos
que sirven para exterminar un incendio sin ahondar demasiado en su funcionamiento que
estudiaremos con posterioridad

 PRIMER CASO (EQUIPOS MANUALES)


Si tenemos un riesgo protegido únicamente con equipos portátiles, manejados por
personas, los factores que entran en juego para la extinción de fuego serían los
siguientes:
- Detección humana: Será más o menos rápida, según la vigilancia existente, pero si
se tarda demasiado lo medios portátiles de extinción serán inútiles.

30
- Buen entrenamiento de personal, para evitar el pánico, conocer el riesgo y los
equipos.
- Facilidad de acceso al riesgo y de aplicación del agente extintor.
- Necesidad de varias personas. Este sería el caso más desfavorable.

Ilustración 22. Primer caso (equipos manuales)

 SEGUNDO CASO: AVISADORES AUTOMATICOS DE INCENDIO:


Si al riesgo comentado con anterioridad le adjuntamos un sistema de detección
automático, habremos eliminado el factor de atacar el incendio demasiado tarde. Con este
sistema se acortará el tiempo de control del incendio más o menos según el tipo de
detección utilizado, grado de vigilancia y organización del personal que ha de escuchar la
alarma y actuar.

Ilustración 23. Segundo caso (primer caso + detección automática)

31
 TERCER CASO: SISTEMAS FIJOS SIN AGENTE EXTINTOR PROPIO:

Si al sistema del caso anterior le sumamos un sistema fijo, con unas conducciones de
agente extintor y boquillas de descarga racionalmente dispuestas (aunque desde el
interior de este hubiera que conectar el agente extintor), evitaríamos la dificultad de
acceso y la aplicación directa de éste. Esta forma de aplicar el agente extintor se utiliza en
lugares donde existen varios riesgos iguales. El agente extintor se almacena en una
unidad móvil y se transporta al riesgo afectado.

Ilustración 24. Tercer caso (segundo caso + sistema fijo sin agente extintor propio)

 CUARTO CASO: SISTEMAS FIJOS CON AGENTE EXTINTOR PROPIO:

Si al sistema anterior le incorporamos en exclusiva para ese riesgo el agente extintor, que
descarga con solo pulsar un botón o abrir una válvula, bastará con la intervención de una
sola persona que al escuchar la alarma de incendio decida operar el sistema de extinción.
Así se habrá eliminado el tiempo necesario para transportar y conectar el equipo móvil
anterior, necesitándose menos personas en la operación.

32
Ilustración 25. Cuarto caso (tercer caso + agente extintor propio)

 QUINTO CASO: SISTEMAS FIJOS AUTOMÁTICOS:

Si al sistema anterior le otorgamos la cualidad de actuar automáticamente aprovechando


la señal del sistema de detección, tendremos este nuevo sistema, que sin intervención
humana funcionará evitando de una vez los tiempos empleados por los factores humanos.
De esta manera tendremos mayor grado de seguridad en la protección contra incendios,
que al fin de cuentas es lo que nos interesa. Pero lógicamente hemos ido incorporando
elementos que aumentarán el costo de la instalación. Como conclusión quiero dejar claro
lo ventajoso que resulta disponer de un sistema fijo y más aún si es automatizado. Pero
esto no quiere decir que se prescinda de los medios portátiles por el hecho de tener un
sistema fijo, ya que existen situaciones en las que, detectado un incendio incipiente a
tiempo, podrá ser sofocado por un sistema simple extintor portátil sin necesidad de
realizar una descarga mayor de agente extintor. Por otro lado, a veces puede ayudarse a
un sistema fijo con medios portátiles, consiguiéndose reducir aún más el tiempo de
extinción. A la hora de diseñar una instalación contra incendios la decisión del sistema a
poner será el marcado por el cliente y propietario del local a proteger, siempre y cuando
esta instalación cumpla los mínimos marcados por la normativa.

33
3.2. Requisitos para el permiso de funcionamiento de las
edificaciones en general por parte del cuerpo de bomberos

1.- Ingreso de documentación / Hoja de registro


Ingresar la documentación requerida, sobre su edificación, adjuntando la “Hoja de
Registro de Edificaciones” y demás documentos que se detallan a continuación:

 Copia del R.U.C. de la compañía, en caso de ser persona jurídica.


 Copia del Nombramiento del Representante Legal de la compañía, en caso de ser
persona jurídica.
 Cédula de Identidad del Propietario o Representante Legal.
 Copia del Predio Urbano.
 Croquis del sitio, con ubicación exacta y referencia, (impreso).
 Cédula de Identidad del Responsable Técnico.
 Memoria Técnica y/o descripción de los materiales que almacene, en caso de tener
área de almacenamiento.
 Un juego de planos Arquitectónicos impresos, firmados por el Propietario o
Representante Legal y del Responsable Técnico.
 Los planos deben contar con:
 Implantación General.
 Plantas Arquitectónicas con niveles y definición de áreas.
 Ubicación de cuarto de transformadores, medidores y demás cuartos eléctricos.
 Archivo digital (CD) de planos arquitectónicos en Autocad 2010.
 Dos carpetas plásticas con vinchas.
 Carpeta 1: Planos doblados y CD.
 Carpeta 2: Resto de documentos.
 En caso de que la edificación se haya construido antes de 1990, traer un
documento que lo respalde.

2.- Cancelación de tasa administrativa


Luego del ingreso de la Hoja de Registro (Paso 1), deberá cancelar una Tasa por
Servicios Administrativos en una de las siguientes opciones:

34
 Ventanillas de las agencias del Banco Guayaquil.
 Departamento Financiero del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil,
ubicado en la Primera Jefatura (Edificio Principal), Av. 9 de Octubre # 607 y
Escobedo.

3.- Verificación de planos por parte de la institución y orden de pago


Posterior a la cancelación de la tasa por servicios administrativos (Paso 2), se realizará
una verificación de los planos ingresados en el sitio, para poder corroborar las medidas y
establecer los criterios iniciales para los siguientes pasos del trámite.

Importante:
 De no concordar los planos con la edificación existente serán notificados con boleta
de notificaciones y/o vía correo electrónico que deberán ingresar nuevamente los
planos actualizados para realizar una nueva verificación.
 En caso de que la edificación este en “etapa de proyecto” se verificará que
efectivamente no se haya ejecutado aún la obra, o a su vez, esta se encuentre
acorde a los planos ingresados, se procederá a emitir la Orden de Pago.

4.- Disposiciones técnicas contra incendios


Las Disposiciones Técnicas Contra Incendios, son las recomendaciones básicas de los
sistemas de protección contra incendios a implementarse en la edificación. Estas serán
entregadas en un tiempo máximo de 15 DÍAS LABORALES posterior a la cancelación de
la Orden de Pago (Paso 3). Una vez emitidas podrán ser retiradas en la Coordinación de
Gestión de Ingeniería y Proyectos.

5.- Ingreso de diseño y memoria técnica del sistema hidráulico contra incendios
En caso de que, en las Disposiciones Técnicas Contra Incendios (Paso 4), se haya
recomendado un Sistema Hidráulico Contra Incendios, deberá ingresar el Diseño y
Memoria Técnica del Sistema Hidráulico Contra Incendios para su aprobación previo a su
implementación; el mismo que deberá ser elaborado por algún profesional experto en la
materia, adjuntando su Cédula de Identidad y Registro Profesional.
Siempre deberá adjuntarse las fichas técnicas de los equipos a utilizarse en el sistema
hidráulico, tales como:

35
 Ficha técnica de la bomba principal, con marca, modelo rangos de desempeño,
curvas de operación y datos completos sobre fabricación y operación.
 Ficha técnica de bomba jockey, con marca, modelo rangos de desempeño, curvas
de operación y datos completos sobre fabricación y operación.
 Ficha técnica de tablero de control, con maraca, modelo y certificación
 Ficha técnica de rociadores, con tipo de rociador, tipo de respuesta, marca,
modelo, factor k y datos completos sobre operación. (En caso de tener que
implementar este sistema)

Cálculo Hidráulico del Sistema con Rociadores:


El diseño hidráulico de un sistema de rociadores automáticos deberá estar sujeto a los
criterios de diseño y parámetros recomendados por NFPA 13.
Deberá presentarse un análisis donde deberá constar con los siguientes datos:
 Detalle del tipo de almacenamiento (En caso de existir).
 Archivo fotográfico de las áreas a implementar el sistema.
 Criterios de selección del tipo de rociadores a implementar.
 Criterios de diseño y dimensionamiento dl sistema de acuerdo a la Norma NFPA
13.
 Plano en digital (AutoCAD versión 2010) con la disposición y espaciamiento de los
rociadores.

Para los requerimientos del sistema de bombeo deberá considerarse la demanda del
sistema de rociadores automáticos, más la demanda del sistema de bocatomas o llaves
de incendio.
Considerar en el Diseño y Memoria Técnica del Sistema Hidráulico Contra
Incendios estaciones de Control o Bancos de válvulas, conectados al panel de alarma,
sistema que debe contar con:

 Sensor de flujo
 Válvula check
 Válvula de drenaje
 Válvula de supervisado

36
6.- Solicitud de inspección final
Luego de haber implementado en su totalidad las Disposiciones Técnicas Contra
Incendios (Paso 4), deberá realizar la Solicitud de Inspección Final por medio de una
Especie Valorada, adjuntando la siguiente documentación:
 Especie Valorada.
 Copia del R.U.C. de la compañía, en caso de ser persona jurídica.
 Copia del Nombramiento del Representante Legal de la compañía, en caso de ser
persona jurídica.
 Cédula de Identidad del Propietario o Representante Legal.
 Carta notariada del buen funcionamiento de las bombas (en caso de haberse
recomendado en las Disposiciones Técnicas Contra Incendios un Sistema
Hidráulico Contra Incendios).

Realizando el ingreso de la Solicitud de Inspección Final, se procederá en el transcurso


de 15 DIAS LABORALES a la verificación del sistema contra Incendios instalado según
las Disposiciones Técnicas Contra Incendios (Paso 4), por parte de un funcionario de la
institución.
Posterior a la realización de la Inspección Final existen dos opciones:

 SI CUMPLE: Si la Inspección Final resulta SATISFACTORIA usted podrá obtener


los Certificados de Inspección Final y Permiso de Ocupación y finalizar el trámite
en la Coordinación de Ingeniería y Proyectos.

 SI NO CUMPLE: Si la Inspección Final resulta NO SATISFACTORIA deberá


realizar lo siguiente:
 Cancelar una Orden de Pago por Re-Inspección.
 Realizar las adecuaciones estipuladas en el Informe de Inspección
Final según las recomendaciones entregadas mediante un oficio por parte
esta coordinación.
 Una vez que haya cumplido las recomendaciones estipuladas en el Informe
de Inspección Final, deberá realizar una nueva Solicitud De Inspección

37
Final, habiendo cancelado previamente la Orden de Pago por Re-
Inspección. (Benemérito cuerpo de bomberos de Guayaquil, 2018)
3.3. Reglamento de prevención de incendios

3.3.1. Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil


El objetivo principal del Reglamento de Prevención Contra Incendios es dar cabal
cumplimiento de la Ley de Defensa Contra Incendios, mediante normas de prevención y
protección para las vidas y los bienes de los ciudadanos en todo el territorio nacional, la
cual se divide en los siguientes:

 CAPITULO I
o Alcance del reglamento

 CAPITULO II
o Disposiciones generales de protección contra incendios en edificios

 CAPITULO III
o Precauciones estructurales

 CAPITULO IV
o Clasificación de los edificios según su uso
o Normas específicas según su uso
 Edificios bajos
 Edificios altos
 Edificios de oficinas
 De concentración de publico
 Edificios de comercio y servicio al publico
 Detección y alarma de incendios
 Edificios industriales o fabriles

 CAPITULO V
o De la instalación de bocas de incendio
o Boca de impulsión para incendio o hidrante de fachada
o Columna de agua para incendios

38
o Presión mínima de agua para incendio
o Reserva de agua exclusiva para incendios

 CAPITULO VI
o De las vías de evacuación
o Escaleras para evacuación
o Salidas de emergencia

 CAPITULO VII
o De la iluminación y señalización de seguridad

 CAPITULO VIII
o De la instalación y diseño del sistema eléctrico

 CAPITULO IX
o De la instalación y diseño del sistema de operación con gas

 CAPITULO X
o Extintores de incendio
o Rociadores automáticos de agua

 CAPITULO XIV
o Modificaciones en obra del sistema de prevención

 CAPITULO XVI
o Registros y autorizaciones permisos de funcionamiento permiso de
ocupación
permiso de ocupación

 SANCIONES

3.3.2. Manual de Protección contra Incendios de la NFPA


La National Fire Protection Association, NFPA, es reconocida alrededor del mundo
como la fuente autoritativa principal de conocimientos técnicos, datos, y consejos

39
para el consumidor sobre la problemática del fuego y la protección y prevención.
Su misión es reducir a nivel mundial, la gran carga de incendios y otros peligros que
atentan contra la calidad de vida. Con este fin, la Asociación desarrolla códigos y
normas mediante un proceso abierto basado en el consenso que ha producido
algunos de los más referenciados materiales en la industria de la protección contra
incendios, incluyendo el Código Eléctrico Nacional, el Código de Seguridad
Humana, el Código de Prevención de Fuego, y el Código Nacional de Alarmas de
Incendios.

La NFPA desarrolla, publica y difunde más de 300 códigos y normas. Prácticamente


cada edificio, proceso, servicio, diseño e instalación en la sociedad actual, se ve
afectado por los documentos de la NFPA. Los Códigos y Normas de la NFPA son
revisados periódicamente para mantenerse al día con los últimos descubrimientos
tecnológicos vinculados a la protección contra incendios.

Sus principales manuales de códigos y normas:


 NFPA 1: Manual de código de incendios.
 NFPA 3: Manual de comisionamiento y prueba integrada de sistemas.
 NFPA 13: Manual de sistemas de rociadores automáticos.
 NFPA 13D Y 13R: Manual de sistemas de rociadores automáticos para
ocupaciones residenciales.
 NFPA 20: Manual de bombas estacionarias contra incendios.
 NFPA 25: Manual de sistemas hidráulicos de protección contra incendios.
 NFPA 30 y 30A: Manual del código de almacenamiento de líquidos
inflamables y combustibles.
 NFPA 70: Manual del código eléctrico nacional.
 NFPA 70E: Manual de seguridad eléctrica en lugares de trabajo.
 NFPA 72: Manual del código de alarmas y señalización
 NFPA 99: Manual del código de instalaciones de cuidado de la salud.
 NFPA 99C: Manual de instalación de sistemas de gases médicos y de vacio.
 NFPA 101: Manual del código de la seguridad humana
 NFPA 472: Manual de materiales peligrosos.

40
4. Aplicación

4.1 Descripción del proyecto

Situación

La Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN) es una banca de desarrollo del Ecuador,
institución financiera pública, cuya misión consiste en Impulsar el desarrollo de los
sectores productivos y estratégicos del Ecuador, a través de múltiples servicios
financieros y no financieros alineados a las políticas públicas.

La acción institucional está enmarcada dentro de los lineamientos de los programas del
Gobierno Nacional dirigidos a la estabilización y dinamización económica convirtiéndose
en un agente decisivo para la consecución de las reformas emprendidas.

Lleva un ritmo de acción coherente con los objetivos nacionales, brindando el empuje
necesario para que los sectores productivos enfrenten en mejores condiciones la
competencia externa. El sector privado se siente estimulado para emprender proyectos de
envergadura con la incorporación de modernos y sofisticados procesos tecnológicos
acorde con las exigencias de la sociedad y la globalización del siglo XXI.

La edificación se encuentra ubicada en la provincia del Guayas, dentro de la ciudad de


Guayaquil, correspondiente a la parroquia Carbo (Concepción), entre la Av 9 de octubre y
Pichincha

41
Ilustración 26.Ubicación del edificio de la CFN

EDIFICIO

El edificio se desarrolla en un área total de superficie de 3869.29 m2:

1 planta sótano: En la cual sirve de parqueo, y el ingreso a las instalaciones bóvedas del
edificio, cuarto de máquinas, sistema contra incendios, generadores eléctricos, sistema
HVAC

Ilustración 27. Planta del sótano

1 planta baja: cuenta con un sistema de ascensores (9 en total), atención al público,


sistema contra incendios, sistema HVAC, vegetación en áreas exteriores, con dos
parqueaderos.

42
Ilustración 28. Planta baja

3 plantas tipo (MEZANINE, PISO 1, PISO 2): atención al público, sistema contra
incendios, sistema HVAC

Ilustración 29. Plantas tipo (mezanine, piso 1, piso 2)

1 planta piso 3: atención al público, cuarto de máquinas, sistema contra incendios,


sistema HVAC

43
Ilustración 30. Planta de piso 3

12 plantas tipo (PISO 4 – 15): atención al público, sistema contra incendios, sistema
HVAC

Ilustración 31. Plantas de los pisos 4-15

1 planta terraza: sistema de climatización de torre, bodegas

44
Ilustración 32. Planta de la terraza

En la cual se encuentran diferentes entidades como: BANCO CENTRAL, BANCO DEL


PACIFICO, BANECUADOR, SRI, SUPER DE COMPAÑIAS. Dando como resultado una
plaza de trabajo de 950 funcionarios repartidos en las diferentes compañías.

4.2 Selección de sistema y equipos

 DETECTOR FOTOELECTRICO
Son detectores que permiten la detección de partículas de humo (utilizando el
principio de dispersión lumínica) por acción de la difracción de un haz de luz que
incide en una fotocélula en el interior de un recinto que constituye la cámara
sensible de detección. (SAC, 2014)

Ilustración 33. Detector fotoeléctrico

 DETECTOR DE INCREMENTO DE CALOR


Es un dispositivo de alarma de incendio diseñado para responder cuando la
energía térmica por convección de un incendio aumenta la temperatura de un
elemento sensible al calor. La masa térmica y la conductividad del elemento
regulan el flujo de la tasa de calor en el elemento. Todos los detectores de calor

45
tienen su inercia térmica. Tienen dos clasificaciones principales de operación,
"velocidad de subida" y "temperatura fija." (wikipedia, 2018)

Ilustración 34. Detector de incremento de calor

 LUZ ESTROBOSCOPICA
Diseñadas a efectos de dar avisos de alarmas de tipo lumínico mediante destellos
de flashes estroboscópicos, con duraciones controladas de los impulsos (máx 2/10
de segundo). (SAC, 2014)

Ilustración 35. Luz estroboscópica

 ESTACION MANUAL
Es un dispositivo activo de protección contra incendios, por lo general montado en
la pared, que, cuando se activa, se inicia una alarma en un sistema de alarma
contra incendios.

46
Estos dispositivos se activan apretando un botón (tipo europeo) o tirando de una
palanca (tipo americano). Algunos pulsadores tienen una llave para rearmarlos tras
su activación. (Visuales, 2014)

Ilustración 36. Estación manual

 CENTRAL DE CONTROL CONTRA INCENDIOS


Consiste en una unidad de control para el control de incendios.
Estas centrales supervisan los detectores de humo, temperatura, gas y otros.
Cuentan con pulsadores manuales, los cuales realizan maniobras con módulos y
activan las sirenas, según un plan de evacuación preestablecido.
La alimentación es a 220V/110V, y deben tener baterías para que la central siga
trabajando en caso de una caída en la alimentación principal.

Ilustración 37. Central de control contra incendio

47
 PANEL ELECTRICO
Los paneles del anunciador remoto proporcionan información del estado del panel
de control de la alarma de incendios en ubicaciones distantes del panel de control
de la alarma de incendios (simplex, 2012)

Ilustración 38. Panel eléctrico

4.3. Diseño

4.3.1 Aplicación de normas


El sistema contra incendios de la CFN B.P., se rigió a la normativa dictada por el
Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, la cual dispone en lo estipulado en la ley
de Defensa Contra Incendios, Art. 53. (GUAYAQUIL, 2014)

La instalación del sistema centralizado de GLP fue establecida por el permiso respectivo
del Benemérito Cuerpo de Bomberos, según el acuerdo ministerial número 53 del
ministerio de Minas y Petróleos, publicado en el registro Oficial No. 606 del 5 de junio del
2009.

El diseño tuberías, componentes, accesorios, instalación y puesta en funcionamiento del


sistema, se sujetará a todo lo establecido en la NORMA NFPA 13.

En caso de no cumplir las disposiciones técnicas emitidas por el Benemérito Cuerpo de


Bomberos de Guayaquil se sujetará a lo estipulado en el artículo 51 del Reglamento
General para la Aplicación de la Ley de Defensa contra Incendios.

48
4.3.2. Cálculos

Método de cálculo hidráulico (Basado de la Norma NFPA 13 y 20 – 2007)

El predio de CORPORACION FINANCIERA NACIONAL CFN B.P. es un edificio de 15


pisos donde cada piso tiene un área aproximada de 30779.40 [m2], está ubicado en la av.
9 de octubre y pichincha

 Cálculo del caudal necesario para el sistema de bombeo

Según la Ilustración 39 que muestra las curvas Densidad/Área para un área de “Risego
Ordinario”, para el área de piso de 3420.83 [m2] (dividido por el área minima del cuadro
de densidad, para poder considerar el rango establecido); (465 [m2] ) se asigna un valor
de densidad de 0,08 [gpm/m2], multiplicando ambas cantidades se tiene el caudal
requerido por piso, en este caso es de 37,2 [gpm].

Ilustración 39 Curva de densidad

Dado que la edificación posee 15 pisos, idealmente se requeriría un caudal total de 558
[gpm] solo para alimentar cada una de las estaciones BIE ubicadas en casa piso.

49
Considerando las pérdidas inherentes al circuito hidráulico y la alimentación para la boca
de impulsión para incendio (Qbii=100 [gpm]), se calcula el caudal total basado en la
siguiente expresión:

𝑄𝑡 = (1.15 𝑥 𝑄) + 𝑄𝑏𝑖𝑖

𝑄𝑡 = (1.15 𝑥 558) + 100

𝑄𝑡 = 741.7 [𝑔𝑝𝑚]

La Sucursal necesitará de un caudal constante de 741.7 [gpm] para suplir de agua el


sistema contra incendios, tanto para cada estación ubicada en los diferentes pisos como
en la boca de impulsión ubicada en la fachada exterior del edificio.

 Cálculo para el suministro de agua

Basándonos en el modelo matemático que establece que “Caudal es igual a la relación


entre el volumen y el tiempo”, podríamos decir que el Volumen de dicho fluido puede ser
calculado mediante la siguiente ecuación:

𝑉 = 𝑄𝑡 𝑥 𝑡

Dónde:

 V es el volumen del fluido circulante por determinado circuito, en [gal3].


 Q es el caudal al que circula dicho fluido, en [gpm].
 t es el tiempo que demora dicho volumen de fluido en circular por la red, en [min].

Dando un tiempo de bombeo de 60 minutos, el volumen requerido de almacenamiento de


fluido será de 44502 [gal3] lo que equivale a 168.46 [m3].

 Dimensión y Selección de tuberías

En la tabla 6.5.2.2 de la NFPA 13 “sobre selección de tuberías para riesgo leve” se


especifica el diámetro de tubería requerido tomando como referencia el número de
rociadores que se deberían instalar por área (En nuestro cálculo, los rociadores
necesarios por piso son 22 por área de estudio, 330 en total), y usando tubería de acero,
el diámetro requerido de la tubería principal es de 2”, y 1 1/2’’ para los ramales de piso.

50
 Cálculo del cabezal dinámico total (TDH)

El cabezal dinámico es un concepto que relaciona la energía de un fluido incompresible


con la altura de una columna estática de ese fluido, y se calcula utilizando la siguiente
fórmula:

𝑇𝐷𝐻 = ∆𝑍 + ∆𝑃 + 𝐻𝑓 + 𝐶𝑉

Dónde:

 THD es el cabezal dinámico total, dado en [ft] o en [PSI].


 ΔZ es la distancia vertical entre el nivel de líquido en el reservorio de succión y el
punto de entrega libre del líquido (Equipo BIE), dado en [ft] o en [PSI].
 ΔP es la variación de presión en el punto de entrega más lejano, dado en [ft] o en
[PSI].
 Hf son las pérdidas producidas por la fricción cada 100 pies de tubería, dado en [ft].
 CV es la columna de velocidad la cual es función de la velocidad del líquido
fluyendo a través del sistema de bombeo, este valor es frecuentemente pequeño y
despreciable, por lo tanto el valor de la columna de velocidad es igual a cero.

Asumiendo un punto de referencia al nivel 0 de la construcción, y que el punto más crítico


de la red hidráulica es el BIE ubicado en el último piso, y asumiendo una distancia por
piso de 3.50 [m], el valor ΔZ es de 63 [m] (considerando el sótano, el mz, y la terraza)

Según el Art. 37 del Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección contra incendios


se establece que la presión mínima de descarga en el pitón del BIE en el punto más
desfavorable del sistema será de 65 [PSI]. Sabiendo que el punto más crítico se
encuentra en el piso 5 en el cajetín de mangueras, se puede decir que el valor ΔP es igual
a 65 [PSI] a 28 [m].

Las pérdidas (Hf) dependen de la longitud de la tubería y del material de la misma, dado
que se seleccionó tubería de acero para nuestros fines, utilizando algunas tablas de la
norma NFPA 13 y basados en la siguiente fórmula, se obtienen los siguientes resultados.

(𝐿𝑒 + 𝐿) 𝑥 𝑓
𝐻𝑓 =
100

Dónde:

51
 Hf son las pérdidas por fricción por cada 100 pies de tubería, dado en [ft].
 Le es la longitud equivalente en accesorios, dado en [ft].
 L es la longitud de la tubería, dado en [ft].
 f es el factor de fricción y es adimensional.

Se asume una distancia de 108.24 [ft] metros por accesorios, y 85 [ft] en pérdidas por
fricción (Para un caudal de 200 [GPM]), y con el valor de 36 [ft] para la longitud de la
tubería, se tiene:

(108.24 + 6804.39) 𝑥 85
𝐻𝑓 =
100

𝐻𝑓 = 5875.73 [𝑓𝑡]

Reemplazando en la Ecuación del cabezal dinámico total:

𝑇𝐷𝐻 = 63 + 28 + 5875.73

𝑇𝐷𝐻 = 81.352 [𝑓𝑡] → 2594.23 [𝑃𝑆𝐼]


𝐴 𝑃𝑆𝐼

 Selección de equipo de bombeo

Una vez calculadas las resistencias a vencer del sistema se obtuvo anteriormente que el
cabezal dinámico es de 2594.23 [PSI] y se requiere un flujo constante de 741.47 [gpm]
para proteger eficientemente el edificio de oficinas. Con estos datos, se procede a calcular
la potencia teórica de la bomba la cual obedece a la siguiente expresión:

𝑃𝑏 = 𝜌 𝑥 𝑔 𝑥 𝑄𝑡 𝑥 𝑇𝐷𝐻

Dónde:

 Pb es la potencia teórica de la bomba en vatios.


 Ρ es la densidad del fluido y es una constante, para el caso del agua es de 1000
[Kg/m3].
 G es el valor de la aceleración de la gravedad y es una constate equivalente a 9.8
[m/s2].
 Qt es el valor del caudal requerido por el sistema, y es de0.0561973 [m3/s].
 TDH es el cabezal dinámico total y está en [m].

52
Reemplazando los valores en la ecuación, tenemos:

𝐾𝑔 𝑚 𝑚3
𝑃𝑏 = 1000 [ ] 𝑥 9.81 [ ] 𝑥 0.00561973 [ ] 𝑥 24.796,08[𝑚]
𝑚3 𝑠2 𝑠

𝑁. 𝑚
𝑃𝑏 = 1366996.76 [ ] = 3.069,3252 [𝑉]
𝑠

𝑃𝑏 = 1833.16[𝐻𝑃]

Asumiendo pérdidas del 40% en los motores de combustión interna, y como eficiencia es
el cociente entre la potencia teórica y la real, se procede a calcular la potencia real del
sistema:

𝑃𝑏
𝑃𝑟𝑒𝑎𝑙 =
𝜂

1833.16
𝑃𝑟𝑒𝑎𝑙 = = 3055.26 [𝐻𝑃] ⇒ 3055 [𝐻𝑃]
0.6 𝑟𝑒𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒𝑎𝑛𝑑𝑜

Asumiendo pérdidas del 20% en el motor eléctrico, utilizando el mismo procedimiento se


procede a calcular la potencia del motor eléctrico.

𝑃𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑃𝑒𝑙𝑒𝑐 = = 3818.75 [𝐻𝑃]
0.8

4.3.3 Ubicación de equipos


La ubicación de equipos dentro del edificio está determinada por dos sistemas:

a) Sistema hidráulico de defensa contra incendios (E1)


b) Sistema a base de extintores (E2)

La cual se encuentra determinado por el diseño planteado por la CFN BP. Y aprobado por
el Benemérito Cuerpo de Bomberos, describiendo en su informe (GUAYAQUIL, 2014) el
diagrama de instalación y el equipo colocado.

De acuerdo al cálculo correspondiente de la cuantificación de elementos a utilizar

53
CONCLUSIONES

Un correcto análisis del tipo de riesgo existente en el edificio sumado con el correcto uso
de las normas internacionales de la NFPA garantiza un correcto diseño de cualquier
sistema de protección contra incendios.

El estudio minucioso de los planos arquitectónicos de cada una de las plantas del edificio
y la inspección visual en sitio permitió determinar la adecuada ubicación de los cajetines
de manguera y el sistema completo contraincendios, para el rápido y fácil acceso de la
brigada del cuerpo de bomberos en caso de emergencia, además de la utilización de la
normas que indican la ubicación de los mismos.

El presente sistema debe contar una vez instalado con un programa de mantenimiento
preventivo y correctivo planificado anualmente, para obtener un funcionamiento adecuado
de todo el sistema.

RECOMENDACIONES

Los trabajos de la futura instalación deberán ser realizados por empresas autorizadas y
especialistas en este tipo de instalaciones

Se deberá capacitar a las personas que laboren en la edificación para que puedan operar
los equipos de combate contra incendios en caso de emergencia, muy en particular
extintores y mangueras contra incendios

El personal encargado del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y


accesorios de sistema de protección contra incendios deberá estar debidamente calificado
y autorizado por las entidades competentes de dichos trabajos

Se deberá planificar rutas y seleccionar salidas de escape en caso de suscitarse un


incendio

Bibliografía

54
Aravena P, R. (AGOSTO de 2015). La innovación tecnológica y la seguridad contra
incendios. Obtenido de
http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=720&edi=32&xit=la-innovacion-

ARQHYS, c. y. (2018). Presurizacion de escaleras. Revista ARQHYS.

Benemérito cuerpo de bomberos de Guayaquil. (2018). Obtenido de


https://www.bomberosguayaquil.gob.ec/edificaciones-en-general/

C.A.S.S.I. (s.f.). Presurización de Cajas de Escalera. Obtenido de https://10885-


ar.all.biz/presurizacin-de-cajas-de-escalera-s9172

Enriquez Harper, G. (1998). El ABC de las instalaciones eléctricas residenciales. México:


Limusa.

gamba, m. f. (2016). blogspot. Obtenido de http://sensoricamaria.blogspot.com/

GUAYAQUIL, B. C. (2014). DISPOSICIONES TECNICAS DE SEGURIDAD CONTRA


INCEDIOS DE LA CFN B.P. 20.

horequipairpure. (s.f.). SISTEMA DE NIEBLA. Obtenido de


http://www.horequipairpure.es/productos/extincion_incendios_agua_nebulizada.htm

Martín, J. G. (8 de JULIO de 2015). Después que Roma arda… La proteccion contra


Incendios en la Historia. Obtenido de
http://www.mayordomos.eu/formacion/despues-que-roma-arda-la-proteccion-
contra-incendios-en-la-historia/

MEGATRON. (2013). SISTEMAS DE AUDIO EVACUACIO Y MEGAFONIA. Obtenido de


http://www.megatron.com.ec/Audio%20Evacuacion.html

Oscar, I. (2016). INSTITUTO NACIONAL EDUCACIÓN TECNOLÓGICA . Obtenido de


https://institutonacional.cl/wp-content/uploads/2016/06/7-Tecnolog%C3%ADa-
Principios-tecnol%C3%B3gicos.pdf

Prefire. (2018). Grupo Prefire. Obtenido de https://www.prefire.es/proteccion-contra-


incendios/rociadores-1.php

Robert, R. D. (2009). Open edition. Obtenido de


https://journals.openedition.org/bifea/2233?lang=fr

55
SAC, A. S. (2014). AFG SECURITY SAC. Obtenido de Sistema de detección contra
incendios: http://www.afgsecuritysac.com/sistema-de-deteccion-contra-
incendios.html

Sears, & Zemansky. (2009). Física Universitaria (12 ed., Vol. 1). Pearson.

SECOM, E. (16 de JULIO de 2014). La importancia de contar con equipo contra


incendio16. Obtenido de http://extintoressecom.mx/blog-secom/sistemas-contra-
incendios/la-importancia-de-contar-con-equipo-contra-incendio/

Serway, & Jewett. (2008). Física para Ciencias e Ingeniería (7 ed., Vol. 1). Cengage
Learning.

simplex. (2012). Paneles de control de incendios. simplex, 1.

SODECA. (s.f.). SISTEMAS DE CONTROL. SODECA.

Synixtor. (5 de NOVIEMBRE de 2016). ¿Qué es la Pintura Intumescente? Obtenido de


http://synixtor.cl/que-es-la-pintura-intumescente/

Telégrafo, E. (10 d de septiembre de 2015). El 60% de los incendios forestales en Quito y


otras zonas del país es intencional. EL TELÉGRAFO.

Visuales, A. A. (18 de noviembre de 2014). alarmas Y acusticas. Obtenido de Estación


manual de alarma contra incendios:
http://alarmasacusticas.blogspot.com/2014/11/estacion-manual-de-alarma-
contra.html

wikipedia. (junio de 2018). wikipedia. Obtenido de Detector de calor:


https://es.wikipedia.org/wiki/Detector_de_calor

Wilson, Buffa, & Bo Lou. (2007). Física (6 ed., Vol. 1). Pearson.

Zemog. (5 de julio de 2012). SCRIBD. Obtenido de


https://es.scribd.com/doc/99149696/PDF-Sensores-Tipos-y-Caracteristicas

56

Potrebbero piacerti anche