Sei sulla pagina 1di 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/280979274

Coriza Infecciosa, Pasteurelosis y Cólera Aviar

Conference Paper · March 2004

CITATIONS READS

0 1,183

1 author:

Horacio Raúl Terzolo


Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
204 PUBLICATIONS   727 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Infectious Coryza and Avibacterium paragallinarum View project

Pasteurella multocida and Fowl Cholera View project

All content following this page was uploaded by Horacio Raúl Terzolo on 15 August 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Coriza infecciosa, Pasteurelosis y Cólera Aviar

Ter¿olo, Horacio R.

Médico Veterinario, Ph.D, lnstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación


Experimenta I Ag ropecuaria de Balcarce, Argenti na.

Dirección Postal:
INTA EEA Balcarce
Departamento de Producción Animal
cc 276
B7620EMA Balcarce
Argentina
E-ma i I :'htqqelo@balcarcF; inta ;gcy,ar
La tradicional Familia Pasteurellaeeag una taxonomía obsoleta

Las enfermedades deltítulo precedente están causadas por bacterias de la familia


Pasleurclla@ae. Esta familia comprende un complejo grupo de bacterias Gram negaüvas,
facultativamente anaerobias y fermentiativas, que comprende a los géneros hsteu¡ella,
Haemophilusy Actinobacillus. Este grupo de bacterias es muy heterogéneo, no sélo por la gran
cantidad de especies bacterianas que se aíslan de distintas especies animales, sino también
por la diversidad de cepas que se obtienen dentro de cada una de estas especies bacterianas.

Esta familia fue originalmente creada para agrupara estos tres géneros baderianos por meras
características fenotípicas. Así, los microorganismos que no cl€cen o lo hacen muy débilmente
en agar MacConkey y son urcasa negaüvos fuercn todos arbitrariamente encuadnados dentro
del Género Pasteurclla, mientras aquellos que crecen en agar Mac0onkey y son ureasa
positivos se ubicaron en elGénero Actinobacillus. Además los organismos que requieren los
factores de crecimiento'X "o hemina y "V" o Nicotín Adenín Dinucleótido (NAD) fueron
absurdamente encasillados como Haemophilus. Hoy en día sabemos que esta clasificación
estaba totalmente equivocada poque agrupa a bacterias que realmente no están
emparcntadas y, por otro lado, estas canacterísticas fenotípicas muchas veces han demostnado
servariables. Por ejemplo, ahona se sabe que existen especies de Pasteurclta que requieren
NAD y Haemophilus que desanollan en forma independiente prcscindiendo delagregado de
esta co-enzima.

Las enfennedades clásicas y las complicadas de la Familia PashurctÍacae

En la avicultura indusüial dos enfermedades clásicas son muy conocidas: el Cólera Aviar cuyo
agente etiológico_ es Pasteurella multocida y la Coriza lnfecciosa causada por Haemophilus-
paragallinarum. Sin embargo, en la pÉctica, estas dos enfermedades no son tan simples como
se describe en los clásicos libros de texto. En realidad están causadas por un agente etiológico
único, aunque complejo por la diversidad de variedades anügénicas que integnan esta especie,
a los cuales siempre se asocian ofas bacterias de esta familia como así también otros
microorganismos patógenos. Si bien la enfermedad es causada perse por el agente etiológico,
los agentes asociados son muy importrantes pues agfavan el cuadro clínico y las lesiones de la
enfermedad. lnclusive ambas enfermedades se han presentado conjuntamente en brotes de
campo, para lo cual en la Argentina algunos veterinarios con inventiva han acuñado un término
para esta "nueva" enfermedad mixta: "Goleriza".

Pasteurella muÍtocida, agente causal &l Cólera aviar

Esta especie bacteriana es el agente etiologico del Cólera Aviar y constituye un serio problema,
sobre todo para aves reproductoras, pues en este sistema de explotación intensivo tas aves se
crían en elpiso, lo cualdetermina un constante desafío cuando la cama se encuentra
contaminada con un alto número de bacterias. Además, genenalmente estas aves están
sometidas a un constante debilitamiento por el estrés de la reproducción. También son
sensibles al Cólera las gallinas de postura debido alestÉs de producción al cualestán
sometidas. En estas aves es común la asociación de diversas especies de Pasteuretla, entre
las que también participa la Padeurclla multacída. Debe también considerarse que en casos
excepcionales este agente también puede producir una enfermedad aguda con elevada
mortalidad en pollos de engorde, particularmente cuando existen edades múltiples y mal
manejo o falta de higiene en el establecimiento avícola.

De acuerdo con la evolución de los síntomas, se distinguen dos presentiaciones de la


enfermedad: aguda y crónica. En la primera las aves mueren súbitamente, casisin presentar
síntomas evidentes debido a septicemia, de modo que el aislamiento de la Pasúaurella
multocida es fácil y se puede realizar a partir de cualquier órgano intemo, siendo de elección el
hígado y el bazo o inclusive la sangrc delcorazón. En esta presentación, los órganos intemos
están aumentados de tamaño y hemonágicos y se encuentran equimosis o petequias en las
membranas serosas. En estos c¿lsos, al reconer los galpones, cuando la enfermedad recién se
desencadena, suele ocunir que casi no se encuentran aves enfermas sino que sólo se detectan
las aves ya muertas. Si estas aves están frescas o rccién muertas son adecuadas para el
cultivo bacteriológico, pero si tienen algún grado de putrefacción se deben enviar al laboratorio
sólo las patias, pues los órganos intemos se contaminan muy Épidamente y en estos casos la
Pasteurclla muttocida siempre se puede aislar en pureza cultivando la médula ósea.

En los c€lsos cronicos es necesario caminar por los galpones para buscar gallos o gallinas con
las barbillas hinchadas, eligiendo para el análisis bacteriológico sólo aquellos animales que
tienen las barbillas calientes y turgentes, pues las que ya están endurecidas y frías no sirven
para el cultivo. En estos casos, es necesario sacrif¡car al ave y remitir la cabeza al laboratorio o
realizar un corte de la piel de la barbilla, previa desinfección con una espátula calentada y
enviar al labo¡atorio el contenido caseoso o purulento recolectado o bien un hisopo embebido
con este material. Para tomar estas muestras se debe trabajar con esterilidad para evitar la
contaminación por las bacterias de la piel, siendo lo mejortrabajar con la cabeza sepamda del
cuerpo delave. Existen también casos crónicos sin presencia de barbillas hinchadas y en esos
casos debe realizarse una autopsia muy anidadosa, eligiendo zonas grisáceas afectadas en los
pulmones o bien buscando masas Caseosas amarillentas en el peritoneo.

El aislamiento de Pasleu¡eÍla multocida es muy importante, no sélo para establecer el


diagnóstico y determinar la sensibilidad de las cepas a los antibióticos, sino también par€¡
prevenir el Cólera mediante la aplicación de bacterinas preparadas con cepas autóctonas
aisfadas en la granja. Por experiencia práctica se sabe que las cepas de frsleurclla multocida
de las aves presentan una gran diversidad antigénica, de modo que orando se usan bacterinas
lo mejor es utilizar las cepas del mismo estiablecimiento y si aparecen nuevos casos de
enfermedad en aves vacunadas se deben incluir los nuevos aislados en las vacunas que se
etaboren. En estos casos es importante incluir cepas con colonias grandes mucoides y de
refringencia tomasolada a la luz oblicuamente transmitida, además de las colonias pequeñas y
azutadas. Las colonias refringentes son más raras y sólo se encuenttian en casos de Cólera
Aviar agudo, mientras que las azuladas son más comunes y predominan en los casos
crónicos. Para el aislamiento de estas colonias es recomendable usar agar base sin sangre con
el agregado de suero equino inactivado.

Debido at problema de la falta de protección de las vacunas inactivadas se ha trabajado con


vacunas vivas atenuadas, empleando en ellas cepas que tienen baja patogenicidad. Estas
vacunas se administran por punción en la membrana delala, siendo recomendable administrar
por lo menos dos dosis a las 't0 y 20 semanas de vida para obtener un adecuado nivel de
anticuerpos. Se están investigando nuevas cepas mutantes termosensibles con mayor grado
de atenuación, dado que algunas vacunas menos atenuadas pueden dar lugar aldesanollo de
lesiones crónicas en las articulaciones.

2
Con respecto a las vacunas inactivadas es muy importante considerar el tipo de adyuvante que
se utilice, pues Frasúeurella multocida es altamente toxigénica y las endotoxinas que produce'se
combinan con aceites minerales de la emulsión oleosa simple de la vacuna y pueden llegar
producir lesiones gnanulomatosas en el lugar de inoculación. Además ct¡ando eso ocurre, estas
bacterinas confieren un muy bajo grado de protección contra el Cólera Aviar. Las mejores vías
de inoculación son la subct¡tánea detrás delcuello y en la parte latero-ventral de la cola o
pigostilo. Esta última vía ha sido la que mayor inmunidad ha proporcionado a las aves.

Pasteurella haemolytica ahora se denomina Gallihcterium spp.

Hace años que aislamos a este heterogéneo grupo de bacterias en Gallus gallus, asociadas a
casos de Enfermedad Cronica Respiratoria en pollos de engorda, casos de salpingitis en
gallinas de postura o reproductonas y asociadas a brotes de Coriza lnfecciosa o Cólera Aviar en
todo tipo de aves. También se ha encontrado a esta bacteria en casos de septicemia, gue
generalmente están asociados a otras patologías o agentes infecciosos. En nuestro laboratorio
de bacferiología recibimos muestras de diversas especies animales, aves y mamíferos y hasta
hace poco tiempo clasificábamos a todos estas bacterias como "Pasleurella haemolytia", tianto
a los aislados de rumiantes como a los de aves.

Actualmente, mediante modemas técnicas de biología molect¡lar, se ha mejorado la capacidad


de agrupar a estias bacferias por caracferísticas taxonómicas directamente relacionadas con su
composición genética. Así se han separado a las viejas "Pasteurella haemolytia" de los
mamíferos - ahora llarnadas Pasteu¡ella t¡ehalosiy Mannheimia spp. - de los aislados de
origen aviar. Para estas bacterias provenientes de las aves - de las cuales se rcconoren 24
biovariedades - se ha creado un nuevo Género denominado Galtibacteríum, el cual comprende
a una única especie reconocida hasta ahom y denomlnada Gallíbac'teríum anatis. A su vez
{entro de esta especie se diferencian fenotípicamente dos biovariedades: anatisy-4,11,12,15,
haemoffica.
Esta nueva especie agrupa a Pasteurclla anafi.s junto con las biovariedades 1, 3,
17-20,22y 24 de Pasteurella haemolytica. Se describen otros dos grupos dentro delgénero
Gallibacterium, en las cuales se discute su aceptación taxonómica como especies
in^dependientes y que provisoriamente se describen como "Gallibacterium genomo-especie 1'y
"Gallibacteriumgenomo-especie 2"."Gallibacleríum genomo-especie 1" incluye aislados
previamente clasificados como P. haennlytica de las aves biovariedades 5 y 8 mientras que
"Gallibacterium genomo-especie 2" incluye aislados que anteriormente fueron ubicados como
P. haemalytica de las aves biovariedades 8 y 9. De todos modos esta clasificacién de las dos
"genomo-especies" debe ser considerada provisional puesto que existen muchas dificultades
palEl encontrar pruebas fenotípicas de laboratorio que permitan su fácil diferenciación.

Las bacterias delgénero Gatlibacteríum han estado recientemente "redescubiertas" como


agentes patógenos pala aves comerciales. Durante muchos años existió consenso general
sobre el muy frecuente hallazgo de bacterias del género Gallibaderium en eltracto respiratorio
de aves aparentemente sanas o clínicamente asintomáticas. Estas bacterias se han aislado
frecuentemente de los senos paranasales, la tráquea y los pulmones de aves sanas. En todos
estos casos el númerc de unidades formadoras colonias en las improntas directas de los
órganos es muy bajo. En cambio, a¡ando Gallibacterium se asocia a otras patologías, como por
ejemplo en casos de Coriza lnfecciosa, el número de colonias suele ser más abundante. Esto
nos indica una potenciación de la patogenicidad entre los agentes actuantes.

Recientemente colegas de México han realizado investigaciones de casos de septicemia por


Gallibacteríum. tanto en pollos de engorde como en gallinas de postura, describiendo lesiones

?
que ellos atribuyen a estos m¡croorganismos. En pollos de engorda los síntomas que describen
son rcspiratorios, con una mortalidad del3 al 8olo éo una semana. La enfermedad ocune ent¡e
la Sta y 6ta semana de vida y las lesiones son las típicas de una septiemia genenalizada @n
extravasación vascr¡lar por endotoxinas bacÍerianas: hepato y esplenomegalia, hemonagias en
enrazón y cavidad toráxica, aerosaculitis, etc. En gallinas ponedonas no se describe mortalidad
pero sí caída de la postura, crestas cianóticas, anorexia y dianea con lesiones hemonágicas
generalizadas. En todos estos cuadros los autorcs re@nocen la asociación de otros agentes
patógenos como Escherichia colr, aunque en esos trabajos no se menciona la búsqueda de
otros agentes asociados. Otnos investigadores mexicanos demostraron la protección de
bacterinas oleosas contra Gallibaderium en aves SPF que fuen¡n desafiados por vía
endovenosa con las biovariedades 2y 4 a la 13'semana de edad. El uso de bacterinas contrc
Gallibac'teríum sólo se justificaría en casos en los cuales se demuestre que no existen otros
agentes patogenos asociados y que la enfennedad que causan sea rcalmente debida a
Gallibaderium como agente etiologico primario. En miexperiencia, si bien esta bacteria está
muy difundida, la acción de patógeno primario de Gallibacterium es excepcional, al menos en la
Argentina que es donde trabajo. Sin embargo, se debe considerar que en otrcs áreas
geográficas la sitr.¡ación epidemiológica es distinta y que nuevas cepas más patogenas pueden
haberaparecido. De todos modos, en rtingún caso la patogenicidad de estias bacterias es
comparable a la de los reales agentes primarios (por ejempla: Pasteu¡ella multocida).

un nuevo Grupo de bacterias emparcntadas que comprcnde al Hremophilus


pangallinarum y tres especies de Pasbu¡ella

Mediante biología molecular Haemophilus pangallinarum se ha agrupado junto mn otras t¡res


especies: hsteurella gallinarum, Pasleurella aviumy Pasteurclla volantium, integrando el llamado
*cluster
18 de Olsen et al." . Las c¡.¡atro especies bacterianas se encuentran rutinariamente en el
üacto respiratorio superior de los pollos. De ellas, solamente Haemophilus pangattimrum es
considerado como el agente patógeno prirnario de la Coriza lnfecciosa. hsteu¡ella galtinarum e¡si
siempre se encuentra asociada con otros agentes primarios de enfermedad, pero
excepcionalmente en algunos casos ha sido descripta como causante de algunas patologías (ver
más abajo). Las otnas dos espcies del Cluster 18, Pasteurella avíumy Pasteu¡etla wlantium,'
fueron iniciafmente agrupadas dentro de la especie Haernophitus avium porsu dependencia del
factor\f y acfualmente se considera que forman parte de la flona normaldelfiacto respiratorio
superiorde las aves. Estas bacterias se denominan también'Talsos hemófilos'porla dependencia
queüenen con dl NAD, pues debido a esta canacterística se pueden confundir eon Haemophilus
paragallinarum. Parlianlarmente esto suele ocunir en el primo-aislamiento, cuando se observan
colonias que crecen en agar sangre en disposición satelital en relación con la siembre en estría
de una cepa "alimentadora" de Staphyloco@us aure¿rs. Se está estudiando la posibilidad de
agrupara estas cuatro bacterias dentro un nuevo género.

Haemophllus pangallinarum, el agente causal de la coriza tnfecciosa

Los signos clínicos más comunes de esta enfermedad son descarga nasat, hinchazón facial,
lagrimeo, anorexia y, a veoes, dianea. Es esencialmente una enfermedad de las gallinas de
postuna, en las cuales no produoe mortalidad pero redue notablemente la producción de huevos.
También se han sido descriptos brotes en pollos panilleros en Norte y Sudamérica. La
enfermedad clásica afecta únicamente altnacto rcspintorio superiorcausando sinusitis y
conjuntivitis aunque en asociación con otms enfermedades se han encontrado lesiones de
neumonía, aerosaculiüs, septicemia y arfitis del tarso.

rf
Pana el aislamientobaderiologico se recomienda seleccionar de 3 a 5 aves con signos agudos de
conza. Un modo pÉctico de enviar las muestras es congelar las cabezas, pues el Haemophilus
parcgallinarum resiste muy bien elcongelado y poreste método se eliminan otras bacterias
asociadas que son menos rcsistentes. EI prccedimiento de toma de muestras se debe efectuar
con eslricta esterilidad. Para ello, una vez sacrificada elave, se cauteriza la pielde la región
infnorbitaly se practica una incisión sobrc el seno infmorbitario correspondiente, se sepa€ la piel
en la incisión y se intnoduce un hisopo estéril humedecido en un caldo nutritivo o solución
tamponada de fosfatos a pH neutno. También se puede seccionar la base del pio para exponer
los senos pananasales de ambos lados. Debido a la reducida viabilidad de Haemopttilus
pangallinarum,lo más rccomendable es cultivar a las muestms antes de que ü:anscurnan 5 horas
de la muerte delave. Pana la siembna pueden utilizarse placas de base de agaro agarColumbia
anTVo de sangte de bovino u ovino con elagregado de cepas nodriza de Sfapfilooccus aureus
las cuales eliminan factor'V, o bien usaragarchocolate o agarcon sangre hemolizada en vez de
las cepas nodriza. Con este último procedimiento se obtienen colonias muclro más grandes que
los cultivos de hemófilos crecidos en satelitismo con elestafilococo. El uso de medios de cultivo
selectivos con antibiéticos e incubados a37" C, dunante 48 ho¡as en una atmósfena
microaerofílica, es un prccedimiento que permite diferenciary aislar a Haemophílus
pangallimrum en ct¡ltivo purc, aún cuando la flom bacteriana sea compleja. En elfuturo el
diagnóstico bacteriologico por el método dásico de aislamiento podría ser reemplazado por una
nueva prueba de PCR que es más sensible y Épida que la bacteriología tradicional pero que, sin
embargo, no diferencia a las serovariedades.

El diagnóstico serológio todavía requierc más investigaciones par:a desanollar una prueba que
tenga aplicación en poblaciones avímlas. Los antígenos hemoaglutinantes se relacionan con la
patogenicidad. Se distinguen ües serovariedades (A, B y C) poruna prueba de hemoaglutinación
inhibición. Esta prueba tiene dificultades para su ejecución, sobretodo cuando las cepas presentian
baja capacidad hemoaglutinante. Porello, se están realizando invesügaciones parc¡ clonar los
genes ñagtA,.que son los que codifican para las hemoaglutininas de Haemophílus paragallinarum
y que aho¡a pueden sergenéticamente insertados en Escheríehia colipua su futura posible
producción industrial.

En Argenüna y Brasil existen cepas A variantes que no son detectadas por los anücuerpos
monodonales específicos para cepas A del resto del mundo. Se ha demosfado que las cepas B
de la Argentina son genéticamente disüntias a otras cepas del mundo, de cualquier sercvariedad,
indusive son distintas a otnas cepas B. Recientemente se realizó un tnabajo de protección de
vacunas y se demos6 que, además de las cepas B de la Aqentina, también se han encontnado
cepas B diferentes en Ecuadol USA y Zimbahre. Además, tanto en Argentina como en Sudáfrica
se han desoipto cepas C que no üenen protección cruzada entre sí cuando las aves vacunadas
son desafiadas. Para complicar aún más las cosas en la lndia se han desoipto cepas patógenas
que no pueden ser identificadas como serovariedades A, B o C. Quiás se tnate de una nueva
sercvariedad.

Los modelos de reprcduoción de la enfermedad se emplean para la conecta selección de las


cepas que se van a emplearen las vacunas. Estos mdelos también pueden utilizarse para
conrcr la difusión horizontal, patogenicidad y capacidad septiémica de las cepas en estudio.
Además, estos mismos modelos combinados con la aplicación de distintas vacunas
experimentales o inclusive las comerciales que están actualmente en uso, permiten evaluarel
grado de protección que ofrecen las vacunas frente aldesafío de la cepas homólogas o
hetelólogas. Se puede compararasí la prctección brindada porcepas de distinto origen. Estos
ensayos se denominan pruebas de protección cruzada y son muy importantes pana definir la
composición antigénica de las nuevas vacunas y las estrategias de vao¡nación a seguir para el

5
controlde los brctes de esta enfermedad. Estas pruebas de patogen¡cidad handernostradoque
existen marcadas difelencias en@ las distintas eepas estudiadaq desde cepas totalmente
apatógenas hasta epas de muy altia virulencia y difusibilidad, como las cepas de la sercvariedad
B. Además hemos demostnado que existen cepas con alta capacidad invasiva de órganos
internos que cambiarcn elviejo concepto, según elcualesta bacteria sólo estaría confinada al
trac{o respiratorio. Lo interesante es que existen cepas con alta virulencia pero muy baja difusión,
explicando elfenómeno de que existan brctes de la enfermedad en elcamp en loi cuales la
enfermedad es aguda y sevem pero la difusión entre las hilenas de jaulas es lenta.

Debido a la variación anügénica que presenta las cepas de Haemaphílus pangallinarum en


varias rcgiones del mundo, además de las vacunas inactivadas destinadas al mercado
internacional que elaboran grandes firmas comerciales con cepas estándar de las hes
serovariedades, algunas firmas comerciales locales o en los labonatorios de las compañías
avícolas que crían a las aves, se pfeparan pequeñas partidas de vaq.¡nas inactivadas que
induyen cepas regionales. El uso de cepas regionales serotipificadas se justifica plenamente
or?ndo se han prcducido fallas vacunales debidas a la aparición de cepas variantes que no están
incluidas en las vacunas inactivadas comerciales que se utilizan rutinariamente. Actualmente
varios labonatorios ptoductores de bacterinas comerciales han comprendido las implicancias de
estos cambios antigénicos de las cepas autóctonas de Haemophitus pangaltina*, y ya han
iniciado tiareas de investigación y vigilancia epidemiológica para mejonar y adaptar lai vacunas
a las necesidades de_ cada región. Estas investigaciones son de rápida aplicación en el campo
y brindan resultados inmediatos.

Soble.eluso de adyuvantes y rcacciones secundarias colatenales caben aquí las mismas


consideraciones que se hicieron para Pasfeu¡ella muftocida. Todas estas bacterias son muy
toigénicas y orando se combinan los antígenos con aceites minenales de emulsión simple ias
rcacciones granulomatosas son muy sevems y, almismo tiempo, a inmunidad de las aves
yggn?gaq es baja. Las vacunas con adyuvantes oleosos de emulsión doble y las de gelde
hidÉxido de aluminio, que acfualmente ie ut¡lizan porfirmas comerciales, soó tresenan una muy
leve o nula reacción inffamatoria localen elsitio de aplicación y brindan una adecuada protección.

Dados los problemas de la falta de protección cruzada que existen entre cepas de distintas
selovariedades, las futunas investigaciones deberían orientarse hacia la búsqueda de nuevas
vacunas vivas basadas en oepas atenuadas. Se lognaría así una protección cruzada entre las
todas las serovariedades y sus variantes antigénicas. Mientlas estos biolfuicos no se logren
desanollar, debemos mejorary actualizar permanentemente las vact¡nas iñactivadas delcuerdo
con neesidades de cada región a la cualva desünada ese producto.

Pas&urella gallinarum, uno de los inúegranúes olvidados de esta Familia

En varios c¿lsos de diagnóstico remiüdos a nuestno laboratorio del INTA de Balcarce, tanto de
Coriza lnfecciosa como de CólenaAviar, además delagente etiologico se han obtenido bacterias
asociadas pertenecientes a diversas especies. Enüe ellas, cabe mencionarla absoluta
predominancia de la bacteria Pasleurella gattinarum. Poreste motivo, esta bacteria se ha utilizado
en algunos ensayos que han sido llevados a cabo por nuestro grupo de invesügación en distintos
momentos y aplicados alestudio de diferentes enfermedades.

En estudios de reprcducción experimentalde la Coriza lnfeociosa hemos sentido curiosidad por


averiguarelpapelque cumple esta bacteria como germen asociado a la enfermedad. Hemoé
demosüado que la inoculación intnasinusal de Pasfeu¡ella gatlinarum a pollos causa perse signos

6
y les¡ones de una enfermedad que es muclro más grave que la Coriza no complicada. Las aves
inoculadas experimentralmente desanollan masas purulentas caseosas en los senos paranasales
y ojos. Estras lesiones son en todo coincidentes con Io observado en casos naturales de Coriza
Infecciosa, en los cuales estas lesiones son comúnmente observadas en gallinas de descarte,
muchas de las cuales inclusive pierden elglobo ocular. De hecho, en varios brotes de Coriza
lnfecciosa natumles solo es posible aislar al Haemophílus paragallinarum dunante los primercs
días de la enfermedad, cuando elctradro es agudo. Más tiarde, cr¡ando la enfermedad aguda ya
ha remitido y ellote en genenaltiende a recuperarse, aparecen estas masas caseosas en
varias de las gallinas del lote afectado y, en ellas, sólo es posible aislar a Pasteurcila gallinarum.

En ot¡o ensayo, realizado con una cepa Pasfeuella gallinarum que había sido aislada de casos
de tenosinovitis tasal en gallos reproductorcs pesados, se logrú reprcducir una lesión muy similar
cuando la misma cepa fue inoculada intnavenosamente a aves susceptibles. Se pudo rcaislara
esta cepa de las vainas sinoviales de los tendones de los gallos inoculados, pero no de los
conüoles sin desafiar.

CIra de las investigaciones rclacionadas con estia bacteria fue efectuada pornosot¡os hace varios
años en un brcte de Cólera Aviar acontecido en aves reproduc{onas pesadas. En esa granja
habíamos lognado reducirsustancialmente los casos clínicos mediante la aplicación de vacunas
inactivadas - preparadas con cepas autócÍonas de Pasteurclla muftwida - a todos los nuevos lotes
de aves que ingresaban alestablecimiento. A pesarde ello, se observó que aún persistían casos
aislados de colera solapado en gallos. Esta enfermedad nunca se había extendido nihabía dado
lugara brotes agudos, simplemente se manifestaba como una enfermedad que sólo afectaba a
unos pocos gallos cuando éstos iniciaban su actividad reprcductiva. Pana nuestm sorpresa en
estos gallos sólo se pudo aislar a Pasteurclla gallinarum de los pulmones, sacos aéreos y barbillas
afectadas. Porelcontrcrio, Pasleurella multocida nunca pudo recobnarse de ninguno de los gallos
que fueron exhausüvamente e¡<aminados durante largo tiempo. En esa gnanja el definitivo cont¡ol
de este "cólera benigno" sólo se logó omndo las aves fueron vact¡nadas con una bacterina
efaborada con oepas autóctonas de ftsteurella gallinarum. Revisando la litenatu¡a este mismo tipo
"cólera benigno" había sido también descripto, estudiado y conholado porvacunaciones
efectuadas a base de Pas'teu¡ella gallinarum inactivada en lsnael.

Familia Pasburcllacqe: un conjunto de bacterias emparentadas que prcsentan un


gradiente de patogenicidad

Debemos considerar que denúo de todo este complejo grupo de baderias emparentiadas existe
todo un rango de difercnte patogenicidad, dent¡o de límites poco definidos y casi nunca netos.
Esta variación de virulencia no sólo ocune entre las distintas especies bacterianas de esta Familia,
sino que estas diferencias también se extienden a disüntas cepas dentro de una misma especie
bacteriana.

Hay especies bacterianas muy patógenas que person capaces de desencadenar una
determinada enfermedad (agentes primarios). Estas bacterias enferman en forma aguda a casi la
totalidad de los indiüduos de una población expuesta y susceptible (Padeurella multociday
Haemophilus pangallinarum).Unas causan alta mortalidad (Fasfeu¡ella multocida ) y las ohas
c€¡usan nula o baja mortalidad (Haemophilus pangallinarum).

Ofas bacterias de esta misma Familia son sólo agentes oportunistas (agentes secundarios),
muclro menos patógenos y que en determinadas condiciones pueden causar una enfermedad
aguda perse en algunos individuos suscepübles. Sólo pueden llegar a afecfar a una parvada

7
cuando actúan en asociación con otros agentes más patógenos o bien cr¡ando afectan a
individuos muy esfesados o con problemas de manejo que indirectamente causan un incremento
de la caga bacteriana del medio ambiente en elcualse encuenfan las aves (Pasteurella
g alli na ru m y G al li bacle ri u ml.

Finalmente existe un tercer grupo que se considera que son bacterias omensales y habitantes
normales deltracto respiratorio, pues no cauffin ninguna enfermedad (Paúeutella avíumy
Pasteurella votantíum). Estos agentes son los comensales mejoradaptados pana sobrcviviren el
ave pues al no enfermarla o matiarla, no desencadenan respuesta inmune y así conviven y
perdumn durante más üempo.

Por supuesto que esta división es totalmente arbitraria, dada la gran variabilidad que existe entre
las especies y la cepas. Este conjunto de bacterias emparcntadas ha evolucionado en forma
mnjunta y se enqrcntra tot¡almente adaptado para sobreviviren las aves. Porello, debemos estiar
preparados pana convivir con las bacterias de esta Familia y nuestro enfoque seÉ mantener un
equilibrio pana evitar la eclosión de la enfermedad. La aplicación de futunas vacunas vivas
atenuadas es elenfoque más válido hacia una solución integrala largo plazo pues, en definitiva, lo
que se pretende es reemplazar a las cepas patógenas por otras atenuadas que por competencia
con las patógenas ocupen sus nichos ecológicos y, si es posible, las desplacen. En tanto esto se
logre deberemos ir adaptando las actuales vacunas inactivadas a las variaciones que se
póduzcan. Es indiscutibb que debemos siempre vacunara las aves contra los agentes delCólera
Áviary la Coriza lnfecciosa, perc cuando se t¡ata de agentes de patogenicidad intermedia, como
la Pasteurctta gattinarum y las bac'terias del grupo Gallibacleríurn, es necesario evaluar
detenidamente cada caso antes decidir si es necesario invertir recursos en las inmunizaciones.

View publication stats

Potrebbero piacerti anche