Sei sulla pagina 1di 48

Módulo 14.

UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Índice

Presentación

1. El método científico (etapas, aplicación)

2. Observaciones de Tycho Brahe

3. Leyes
3.1 Leyes de Kepler
3.2 Leyes de Newton
3.3 Ley de la gravitación universal

4. Eras geológicas
4.1 Campo de estudio y método de investigación de la paleontología
4.2 Características físicas, químicas y biológicas de la Tierra en las diferentes eras
geológicas
4.3 características y posibles causas de los fenómenos climáticos en las eras
geológicas

5. Vulcanismo en las eras geológicas

6. Sismicidad y tectónica de placas en las eras geológicas

Sismicidad

Presentación

Propósito:

Conocer e identificar las etapas del método científico para explicar fenómenos
sobre la dinámica del universo y su relación con la materia y la energía presente en
el entorno.

2/47
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Indicadores de desempeño:

• Identifica de manera analítica las características del pensamiento científico,


(objetivo, racional, sistemático, fáctico, trascendente, claro y preciso) que
permiten estudiar y comprenderla dinámica del universo para explicar los
fenómenos naturales que le rodean.

• Conoce y comprende las leyes de Kepler, Newton y de la Gravitación universal,


(las cuales explican la dinámica del universo), para analizarlas de forma
sistemática y relacionarlas con su entorno.

• Diseña de manera responsable experimentos sencillos dentro de su entorno


y/o vida cotidiana que te permitan comprobar y contrastar los aprendizajes
relacionados con los saberes de esta unidad.

• Describe de manera autónoma las características físicas, químicas y biológicas


presentes en cada una de las eras geológicas para comprender su evolución
y la implicación que tiene en su vida diaria, así como en la de las futuras
generaciones.

• Analiza los fenómenos naturales físicos y químicos que generaron la evolución


geológica de la Tierra, particularmente aquellos que presentaron condiciones
favorables para la aparición y evolución de la vida.

• Describe analíticamente los cambios ambientales de las diferente eras


geológicas para comprender mejor los procesos evolutivos de la Tierra.

• Identifica analíticamente los métodos utilizados por la geofísica y la


geoquímica para comprender la evolución geológica de la Tierra.

• Identifica analíticamente los procesos energéticos (cinética, potencial


y térmica) del interior de la Tierra que dan lugar a fenómenos como el
vulcanismo, la sismicidad o la deriva continental, para analizar su repercusión
en el medio ambiente.

3/47
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Punto de partida

En esta unidad vas a estudiar el método científico, es decir la forma de organizar,


sistematizar y analizar el pensamiento para obtener resultados confiables y
que puedan ser confirmados. También vas a conocer algunos resultados de la
aplicación del método científico y en diferentes aplicaciones. Conocerás algunos
de los estudios a partir de la observación del espacio exterior. Lo interesante en
esta unidad es que años después se pudo confirmar la certeza de algunas de estas
observaciones que continuamos utilizando hasta nuestros tiempos. En el campo de
la física aplicada también conocerás las leyes propuestas por Kepler y por Newton,
de este último la ley de la gravitación universal.

Uno más de los tantos campos que utiliza el método científico que estudiaras en
esta unidad se refiere al estudio de la Tierra, nuestro planeta en cual abordarás
temas sobre las eras geológicas, así como la sismicidad, vulcanismo en las eras
geológicas, que dieron lugar a lo que es el planeta en el que habitamos, junto con
otras especies.

1. El método científico (etapas, aplicación)


Los científicos, como los físicos, químicos, astrónomos, biólogos, entre otros, son
personas curiosas que investigan sobre diversos temas, ellos siguen un método
que les ayuda en su tarea de investigar, llamado "El método científico". Este
método permite que mediante la observación y experimentación, se llegue a una
conclusión que pueda llegar a explicar fenómenos, o enunciar leyes y con esto
obtener conocimientos y utilizarlos en aplicaciones útiles en la vida del hombre.

Si quieres realizar una investigación como por ejemplo, ¿qué objeto caerá primero
al soltarlo desde una azotea, una pluma o un clip? Y con dichos resultados enunciar
una ley que rija la caída de cuerpos, para después llevar este conocimiento a
nuestra vida cotidiana como saber el comportamiento de un paracaidista en
caída, o que pasa con estos objetos en ausencia del aire como en el espacio, otro
ejemplo podría ser por qué cuando llueve, nuestros pantalones se mojan no sólo
de la orilla de abajo sino que lo mojado sube a lo largo del pantalón, esto es por un
fenómeno llamado capilaridad, el cual se pudo explicar aplicando un método de
investigación.

4/47
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Existen innumerables fenómenos que al experimentar con ellos nos llevan a


descubrir un mundo lleno de fenómenos interesantes, darles explicación y utilizar
este conocimiento en beneficio de entender y transformar el mundo que nos
rodea.

5/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Este mapa conceptual te da otra visión de los pasos del método científico, pero
como te darás cuenta, que aunque tiene variantes, todo lleva a la realización de
una investigación que surge de una observación del mundo que te rodea.

Actividad
Realiza la actividad de la página web
http://www.educaplus.org/game/el-metodo-cientifico

6/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

2. Observaciones de Tycho Brahe

De origen Danés, de una familia noble dedicada a la política, por lo cual realizó
una carrera política, hasta que presenció un eclipse de sol, y decidió dedicarse
a la astronomía, es considerado el más grande observador del cielo en el
período anterior a la invención del telescopio, como lo vimos en el tema anterior
la observación es una parte importante en la investigación, ya que nos lleva a
entender los fenómenos que nos rodean.

Tycho estaba convencido de que el progreso de la astronomía dependía, de


realizar una serie continuada y prolongada de observaciones del movimiento de
los planetas, el sol y la luna. Gozaba del favor del rey de Dinamarca Federico I
quien, en 1576, le cedió la pequeña isla de Hven, hoy territorio sueco. Aquí, Tycho
hizo construir el observatorio más grande de su época, al que llamó Uraniborg, una
“ciudad del cielo”.

7/47
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

(Imagen tomada de http://1.bp.blogspot.com/-W2mrHhlb81U/TVgkXI2TyZI/AAAAAAAAV3A/L_


uiNNl0rQ8/s1600/Tycho_Brahe%2527s_Stjerneborg.jpg

Dotó el observatorio de monumentales y perfeccionados instrumentos, algunos de


los cuales fueron ideados por él mismo: cuadrantes murales, sextantes, esferas
armilares, escuadras y gnómones con gigantescas escalas graduadas para obtener
la mejor precisión posible en la determinación de las coordenadas celestes.

Puedes construir tu propio instrumento para medir distancias y ángulos de


objetos, te dejamos una liga para que lo puedas construir.
http://www.ikkaro.com/como-hacer-hipsometro-medidor-angulos/

Localizó una nova en Casiopea utilizando por primera vez la palabra “nova” para
designar a este tipo de estrellas y confeccionó un catálogo de más de 1000
estrellas, localizadas de forma muy precisa. En 1577 observó un cometa y pensó
que podría tener una órbita distinta a la circular, algo impensable en la época. Esta
observación le hizo descubrir que el cometa estaba al menos unas seis veces más

8/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

lejos que la luna, lo que le llevó a demostrar que los cometas son objetos alejados
de la Tierra y no fenómenos meteorológicos, inventó un sistema, en el que el sol y
la luna giraban alrededor de la Tierra, mientras que los planetas girarían alrededor
del sol, con la diferencia que conservaba la inmovilidad de la Tierra y su posición
en el centro del universo, pensando que las órbitas eran circulares.

3. Leyes
3.1 Leyes de Kepler

Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán, fue colaborador de Tycho


Brahe por lo que, tras su muerte, accedió a los datos de las órbitas de los planetas
y gracias a esos pudo ir deduciendo las órbitas reales planetarias.

Descubrió que los planetas no describen orbitas circulares alrededor del sol,
como lo pensaba Tycho, sino elipses en las que el sol está en uno de los focos.
Las elipses se obtienen al hacer un corte inclinado en un cilindro. La figura que
se obtiene parece un círculo achatado con un eje mayor y un eje menor. Pueden
construir una elipse clavando dos alfileres en un cartón y amarrándoles un hilo
entre ellos que quede por encima del cartón, con un lápiz se restira el hilo y se
mueve manteniéndolo tenso, la figura que se dibuja es una elipse y los puntos
donde están los alfileres son los focos. Un ejemplo de este recorrido elíptico es el
que describen periódicamente los cometas que regresan periódicamente. Ésta es
la llamada primera ley de Kepler.

9/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

La segunda ley de Kepler dice que al moverse un planeta en su órbita, la línea que
va del planeta al sol barre áreas iguales en tiempos iguales. De acuerdo con esto,
cuando un planeta o cometa, se acerca al sol, su velocidad aumentará de acuerdo
con una ley precisa y calculable, esto implica que la velocidad de un planeta es
mayor cuanto más cercano se encuentre al Sol.

Curiosidades: contrariamente a lo que se podría pensar, las estaciones no se


deben a que en su movimiento elíptico la Tierra se aleje y acerque al sol. Esto tiene
un efecto prácticamente imperceptible en el clima, más bien tiene que ver con
la forma de la órbita ya que la Tierra recorre su trayectoria alrededor del sol con
una velocidad variable. Va más deprisa cuanto más cerca está del sol y más lento
cuanto más alejada está.

La tercera ley de Kepler dice: El cuadrado del periodo orbital del planeta es
proporcional al cubo de la distancia promedio del planeta al sol. Relaciona el
tamaño de la órbita y el tiempo que tarda en recorrerla el planeta.

10/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Las leyes de Kepler se aplican a los satélites en la órbita terrestre, ya que muchos
de estos satélites que usamos, sobre todo para las telecomunicaciones, están
colocados en una órbita elíptica, llamada geoestacionaria. Se toma el plano
ecuatorial de la Tierra y alrededor de éste se traza un circulo, el cual es un
caso especial de la elipse. Puedes visitar la siguiente liga y leer sobre satélites
geoestacionarios.
http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ipor-que-los-satelites-
geoestacionarios-se-mantienen-fijos-en-el-cielo

3.2 Leyes de Newton

“Si he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a


hombros de gigantes”
Newton

Esta frase, nos sugiere que lo descubierto por los anteriores físicos, contribuyó en
la formulación de las leyes de Newton.

Isaac Newton (1642 – 1727), uno de los más grandes científicos que ha dado la
humanidad. En 1687, publicó el libro científico más famoso que existe que se le
conoce con el nombre de Principia, donde en el primero de los tres libros, en el
primer libro postula sus tres leyes del movimiento.

11/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

(Imagen tomada de http://spb.fotolog.com/photo/43/0/51/asesorias_uanl/1207627075_f.jpg)

Garfield tiene razón, la primera ley de Newton dice: “Todo objeto continúa en su
estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, a menos que sea
obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúan sobre él”. Pero en el caso
de si Odien se encontrara en movimiento, (estando en nuestro planeta) en algún
momento se detendría, ya que existe otra fuerza que lo obliga a cambiar su estado
como dice la ley.

(Imagen tomada de http://vignette1.wikia.nocookie.net/playstationallstarsfanfictionroyale/


images/9/90/BF)

Así es que si estuviéramos en el espacio donde no hay fuerzas como el aire o la


fricción, que puedan parar a Odien, los objetos lanzados u Odien no se detendrían,
seguirían con sólo la fuerza con la que fueron empujados en un movimiento con
velocidad constante y en línea recta. A esto le llamamos Inercia, por lo que a
esta ley se le conoce con este nombre también. La ley de la Inercia, llevó a los
científicos a poder visualizar los viajes al espacio, pues sólo a la inercia para viajar
en el espacio.

En la saga de Star Wars, (La guerrra de las galaxias), los caballeros Jedi, usan la
fuerza, y consiguen que un objeto se mueva, así Newton, usó el concepto de la
fuerza para explicar lo que ocurría al interactuar esta fuerza con un objeto, cuando

12/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

se pasa del reposo al movimiento, cambia su velocidad, es decir acelera. Y será


más fácil mover un objeto de mayor masa que uno de menor masa. Es decir, la
Fuerza es igual a masa por aceleración, traducido a fórmula sería: F = mXa.  
Y Newton afirmó: “La fuerza neta que actúa sobre un objeto, es proporcional a
la aceleración que adquiera al moverse, y a la masa de dicho objeto” este es el
enunciado de la segunda ley de Newton.

Actividad
Puedes practicar moviendo masas, y cambiando la fuerza
aplicada, en el siguiente simulador:
https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/forces-and-
motion-basics

¿Por qué el boxeador de la imagen siguiente no le puede pegar con la misma


fuerza que le pega al costal, a la hoja de papel que esta frente a él?

Eso tiene que ver con la tercera ley de Newton que establece que: “Siempre que
un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce
una fuerza de igual magnitud y en dirección opuesta sobre el primero” así es que si
se tiene que regresar la misma fuerza, entonces el papel no puede regresarla y el
boxeador aplica una fuerza menor.

13/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Si la pared al recargarme en ella no ejerciera una fuerza, yo me caería, por lo que


la palabra fuerza es crucial en esta ley, se necesita la interacción entre dos fuerzas
para cumplir la ley: un pez empuja el agua hacia atrás con las aletas, por lo que el
agua empuja al pez hacia adelante; tu interactúas con el piso al caminar tu empujas
al piso y el piso te empuja a ti con la misma fuerza y en sentido contrario para dar
el siguiente paso, Podemos observar esta ley todo el tiempo, basta con que existan
dos objetos en contacto, también se puede enunciar de la siguiente manera “No
puedes tocar sin ser tocado”. Así es que la próxima vez que te abrasen y digas
piénsalo dos veces porque estarías violando la tercera ley del movimiento.

3.3 Ley de la gravitación universal

“La luna se está se está cayendo” es una frase muy alarmante para mucha gente,
impensable y poco creíble pero es cierto, y muy relacionada con una historia que
es famosa y tal vez ya la hayan escuchado. Dicen que un día de otoño de 1666,
Newton observaba la Luna a través del follaje de un manzano, de pronto vio
caer una manzana del árbol. Se preguntó entonces, si la Luna no cuelga de un
árbol, si nada la sujeta, ¿por qué no cae?, ¿por qué no se vino abajo como lo hizo
la manzana? Sabemos que una buena pregunta, tras una observación, siempre
vendrá llena de reflxiones e investigación. También los conocimientos de científios

14/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

como Hooke que escribió el movimiento circular (proporcional al cuadrado


del periodo) y Kepler nos dice que el cuadrado del periodo de un planeta es
proporcional al cubo de su distancia al sol. Todo esto fue el punto de partida de la
ley de la gravitación universal.

(Imagen de http://www.fisimat.com.mx/wp-content/uploads/2014/11/manzana.jpg)

Todo atrae a lo demás en una forma bella y simple, donde sólo intervienen masa
y distancia. Según Newton, todo cuerpo atrae a todos los demás cuerpos con
una fuerza que, para dos cuerpos cualesquiera, es directamente proporcional al
producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que los separa. Lo podemos expresar como:

Donde “m1” y “m2” son las masas de los cuerpos y “d” es la distancia entre sus
centros. Así cuanto mayor sean las masas será mayor la fuerza de atracción entre
ellas. Y en el caso de la distancia de separación, la fuerza de atracción será más
débil, en proporción inversa al cuadro de la distancia entre sus centros de masa. Se
introdujo en esta ley una constante llamada constante universal de la gravitación G,
la cual es una fuerza muy débil que existe entre los cuerpos G = 6.67 10 -11 N.m2/
kg2. Podemos expresar la ley como:

15/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

4. Eras geológicas

4.1 Campo de estudio y método de investigación de la paleontología

La paleontología es una ciencia que estudia la historia de la Tierra, tanto de los


seres vivos que existieron, como de las condiciones geológicas de su estructura.
La Paleontología es una rama de la Biología, ya que proporciona información
acerca de los seres vivos que habitaron en otras épocas en la Tierra. Esta
información es indispensable para la interpretación de los fósiles, que son uno de
los objetos de estudios de la paleontología.

En Tepexi de Rodríguez, Puebla, existe un gran


yacimiento de fósiles, en la que se exhiben huellas de
dinosaurios.

De acuerdo con el Servicio geológico mexicano, la paleontología se divide en tres


áreas:

1. Paleobiología. Estudia los seres vivos que existieron en el pasado en


varios aspectos: clasificación y sistemática; fisiología y anatomía; ecología y
evolución, y; etología. Para facilitar el estudio de los organismos ya extintos, la
paleobiología se divide en subramas:

• Paleozoología, que centra su estudio en los animales.

• Paleobotánica, que estudia a las plantas y hongos. El polen y las esporas


son objeto de estudio de la palinología.

• Micropaleontología, estudia los fósiles microscópicos.

• ● Paleoecología, la cual estudia las posibles relaciones entre los seres vivos
del pasado entre ellos y con su entorno.

• ● Paleobiogeografía, cuyo eje de estudio es la posible ubicación geográfica


de los seres vivos antiguos así como de los ecosistemas que existieron.

16/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

2. Tafonomía. Estudia los procesos de fosilización y la


formación de yacimientos fósiles, que son sitios en cuyos
estratos y rocas existe una gran cantidad de fósiles.

3. Biocronología. Esta área se centra en el estudio de la existencia


temporal de los seres vivos extintos: cuándo vivieron, cuánto tiempo y
su proceso de extinción.

Eras geológicas y estratigrafía

La paleontología se apoya en esquemas que resumen la historia geológica y


biológica de la Tierra, como el que se muestra en la imagen de abajo. Este es
sólo un ejemplo, pero si buscas en internet encontrarás una gran variedad de
esquemas, más detallados o simples según sean tus intereses.

En estos esquemas se indican los eones (Arqueano, Proterozoico, Paleozoico,


Mesozoico y Cenozoico), así como las eras que incluye cada uno. En nuestro
esquema se indica la edad aproximada de cada una.

17/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

18/47
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Actividad
Con la finalidad de que practiques la memoria, elabora un juego
de nemotecnia, que es una técnica útil para recordar procesos,
nombres, etcétera, para que recuerdes las eras geológicas.

Por ejemplo, si deseas recordar las eras del paleozoico, la palabra


“perspenmisdesilorca” te puede ayudar a recordar las eras geológicas.

Métodos de estudio en paleontología

Para conocer la edad de cada estrato, se recurre al método


de datación con distintos isótopos, como rubidio-estroncio,
torio-plomo, potasio-argón, argón-argón o uranio-plomo
(elementos de la tabla periódica), los cuales pueden tener
vidas medias muy largas, entre 0,7 y 48,6 millones; este
método provee datos muy aproximados. Si deseas conocer
cómo se efectúa la datación, visita esta página: http://
hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/nuclear/clkroc.html

En ocasiones, los procesos geológicos de la Tierra, como el choque de placas


tectónicas y la erosión dejan expuestos estratos en los cuales es posible encontrar
fósiles.

19/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Cuando un fósil o un yacimiento fosilífero quedan expuestos, los paleontólogos


recurren a la datación para conocer la edad aproximada del hallazgo.
Posteriormente desentierran el ejemplar y proceden a su identificación. En
el caso de animales, reconstruyendo al organismo y comparando los huesos
con los ejemplares que ya se conocen. Este es un procedimiento que requiere
conocimientos de anatomía comparada. Con base en las subramas de la
paleobiología, ¿cómo se llama este tipo de estudios?

En el caso de plantas fósiles, la


palinología es muy útil para conocer e
identificarlas, pues son estructuras que
tienen una cubierta dura. El resto de la
planta no se fosiliza porque son partes
blandas que se biodegradan, aunque es
posible encontrar impresiones de hojas
y corteza en muchas rocas.

20/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Gracias a la tecnología computacional 3D es posible reconstruir la apariencia de


organismos extintos, así como el ambiente que habitaron, aunque nuestro planeta
siempre guardará secretos.

4.2 Características físicas, químicas y biológicas de la Tierra en las


diferentes eras geológicas

Gracias al estudio de los paleontólogos, es posible conocer las características de


las eras geológicas. Observa de nuevo el esquema de las eras e identifica a los
organismos que se ubican en cada estrato de la columna estratigráfica. Como ya
vimos, ubicar a los organismos y conocer la edad de cada estrato se logra con
la datación radiactiva. A continuación te presentamos un cuadro que resume las
características de cada era.

21/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Características
Especies
Eón Era Período Período químicas y
principales
climáticas
Los homínidos En este periodo Ocurre una gran
evolucionan y se no hubo gran glaciación, lo
forman diversas actividad que produce una
ramas, una de ellas tectónica y los extinción.
Cenozoica

lleva a la aparición continentes ya


del Homo sapiens. tienen su posición
Los grandes actual.
mamíferos se
extinguen y las aves
y mamíferos dominan
Cuaternario los ecosistemas.
Abundaban formas Debido a la Cuando
de animales gigantes, tectónica de Sudamérica
como el perezoso, placas, India se se separa de
y el megaterio. Los une a Asia. Se la Antártida
roedores y primates forma el mar permitiendo el
se diversifican. Los Mediterráneo. Se flujo de agua
reptiles abundan forma el istmo formando una
de nuevo, pero en de Panamá, corriente de aguas
formas pequeñas. permitiendo el frías. Se forman
En tierra, los tigres intercambio de grandes pastizales
dientes de sable flora y fauna entre y disminuyen
son los máximos Sudamérica y los bosques. Las
Neógeno depredadores. Norteamérica. temperaturas
Aparecen las Los continentes generales
ballenas y los continúan su disminuyen.
cetáceos dentados, deriva.
como los delfines.
Aparece el
australopithecus una
especie de homínido.
Los caballos y
mastodontes se
diversifican.

22/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Las aves predominan Este periodo se En este periodo


en este periodo. Era caracteriza por ocurre un gran
posible ver aves la gran actividad calentamiento
pequeñas y gigantes, orogénica global con un
como el Gastronis. (formación de aumento de
Aparecen los montañas) y hasta 7 °C lo
cetáceos. Los reptiles surgen los Alpes, que generó una
son pequeños y los Cárpatos, las extensión masiva.
menos abundantes montañas de Este cambio
que en el jurásico. En Asia menor, Irán, climático se debió
Cenozoica

Europa ocurre una el Hindu Kush, el al aumento de los


pequeña extinción Himalaya, y las niveles de metano
que afectó a los montañas del debido a una
mamíferos. sureste asiático. perturbación en los
Los mamíferos se Los continentes océanos.
diversifican. Aparecen adquieren sus La temperatura es
Paleoceno los cactus y formas actuales más baja que en
Precámbrico

palmeras. Se forman y continúan su el cretácico tardío,


las primeras selvas deriva hacia su aunque continúa
tropicales. Aparecen posición actual. cálida hacia el
los primeros búhos Sudamérica y ecuador.
y las aves se Norteamérica
diversifican. Proliferan siguen separadas.
los arrecifes de coral.
Las plantas con flores El nivel del La temperatura
son abundantes; agua aumenta. tiende a ser
aparecen los Se forman los elevada pues los
cocodrilos y continentes glaciares ya no
los tiburones actuales, aunque existen. Debido al
evolucionan a sus su posición vulcanismo que se
Mezozoico

formas actuales. y forma era generó, y a la caída


Ocurre una gran diferente. Se de un meteorito,
extinción masiva forman el mar la composición
debido a la caída Caribe y el química de la
de un meteorito y océano índico. atmósfera cambió
al vulcanismo. Los Se formaron los generando la
Cretácico grandes dinosaurios yacimientos de extinción de la
se extinguen y petróleo. mayoría de las
comienza la era de especies terrestres
los mamíferos. y marinas.

23/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Los grandes Pangea se divide Debido a la


dinosaurios dominan en dos grande fragmentación de
la escena de masas, de nuevo Pangea, las zonas
este periodo. Los Gondwana y áridas reciben más
Mesozoico

mamíferos son Laurasia. Se humedad.


abundantes así como forma el océano
las coníferas y los Atlántico.
helechos. Aparecen
las primeras aves y
ranas. Abundan los
Jurásico reptiles marinos,
como los ictiosaurios.
Aparecen los Pangea sigue La humedad
primeros mamíferos unida, pero descendió hacia el
y dinosaurios. hacia el triásico centro de Pangea,
Los reptiles más tardío comienza favoreciendo un
pequeños dominaban a dividirse. clima seco.
la superficie terrestre. Laurasia incluía Al final del periodo
Surgen los primeros Norteamérica, ocurre otra
reptiles “alados” sin Europa y gran extinción masiva, se
plumas, como los parte de la actual piensa que debido
Fanerozoico

pterosaurios. En el Asia. Gondwana al vulcanismo del


mar, los moluscos comprendía periodo.
Triásico eran los más África, Arabia,
abundantes. India, Australia,
la Antártida y
Sudamérica.
Aparecen los En este periodo Las condiciones
primeros reptiles a se formó Pangea. climáticas
partir de los anfibios La cual estaba cambiaron de
que ponían huevos sobre el ecuador y húmedas a
en tierra firme. Los se extendía hacia secas o áridas, lo
insectos adquieren los polos. cual provocó la
las características Debido a la desaparición de
actuales. Al final de formación de muchas plantas
Paleozoico

este periodo ocurre montañas, los y anfibios que


la mayor extinción climas y los requerían mayor
masiva en la Tierra ecosistemas se cantidad de
debido al vulcanismo. diversificaron agua. El oxígeno
Se piensa que sólo cambiando disponible de
sobrevivió 5% de las el paisaje del este periodo era
Pérmico especies existentes. periodo. mucho mayor
Aparecen las que el actual.
plantas con semillas Sin embargo, el
cubiertas, llamadas vulcanismo cambió
gimnospermas. la composición de
la atmósfera.

24/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

El grupo de Continúa la En el carbonífero


insectos y plantas glaciación en inferior se
se diversifica. Gondwana y diversifican
Aparecen los Euroamérica se las plantas, sin
primeros helechos sitúa hacia el embargo, los
arborescentes. Los ecuador. Debido hongos y bacterias
anfibios comienzan al movimiento que biodegradaban
a diversificarse y choque de la materia orgánica
Paleozoico

también. las placas y de no eran aptos para


los continentes degradar la lignina
primitivos, se y celulosa que las
forman grandes nuevas plantas
cadenas vasculares habían
montañosas desarrollado.
Carbonífero Esto generó la
acumulación de
Fanerozoico

materia orgánica y
su transformación
en carbón en el
carbonífero tardío.
Se conoce como era Euroamérica Al final de este
de los peces debido y Báltica se periodo ocurre
a la diversificación de fusionan para una extinción
este grupo en este formar Laurasia, masiva que afectó
periodo. Aparecen los la cual comienza al 85% de las
primeros tiburones a acercarse especies marinas;
primitivos, los peces a Gondwana. se piensa que
de aletas lobuladas Esto como fue el resultado
(redondeadas) y consecuencia de de un cambio
las amonitas, entre la gran actividad climático debido a
otros. En este periodo tectónica de la una glaciación en
ocurre la primera corteza terrestre. Gondwana.
Devónico colonización de
animales tetrápodos
(animales con cuatro
extremidades) en el
ambiente terrestre.

25/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Aparecen los Gondwana En este periodo


primeros peces continúa su todo el planeta
óseos, llamados migración hacia entró en una época
osteíctios. En tierra el sur del planeta. de estabilidad
firme aparecen las Termina la era climática, la cual
Paleozoico

primeras plantas glaciar y el cambió hacia


vasculares así como derretimiento de finales del periodo
los artrópodos los hielos eleva provocando un
antecesores de las el nivel del mar. enfriamiento y la
arañas e insectos. Comienza la posterior extinción
formación de un de flora y fauna
Silúrico nuevo continente terrestre.
llamado
Euramérica.
Surgen los El nivel del mar En los trópicos
braquiópodos, aumenta. Pangea la temperatura
cefalópodos y se dividió en era alta y la
crinoideos. Al final de Gondwana, evapotranspiración
este periodo ocurre ubicada en aumentó los
Fanerozoico

el primer evento de el ecuador, y niveles de


extinción masiva y en pequeñas humedad, lo
se pierde 60% de las porciones que favoreció
especies existentes. continentales la presencia de
llamados más especies
Laurentia, Siberia de plantas. Sin
y báltica. Ocurre la embargo, el
primera glaciación aumento de los
Ordovícico en el norte del niveles de agua
planeta. marina generó una
pequeña extinción
de la fauna
acuática.
Ya se diferencian Pannotia El oxígeno abunda
formas de vida comienza a en la atmósfera, lo
animal, como dividirse y a que favoreció la
trilobites y esponjas moverse hasta explosión de vida
marinas, vegetal, conformar en este periodo.
como algas, y Gondwana y
bacteriana. continentes
pequeños
llamados
Cámbrico Laurentia y
Báltica.

26/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Surgen los primeros Los continentes La atmósfera


eucariontes se formaron es más rica en
aeróbicos tanto en esta era oxígeno debido
unicelulares como conformando una al surgimiento
pluricelulares. masa continental de más especies
llamada Pannotia, fotosintéticas.
así como
algunos sistemas
montañosos
debido a la
tectónica de
placas. Se forman
los océanos por
la presencia
Arqueano

de dorsales
oceánicas que
separan las masas
de tierra firme.
Se tienen registros Comienza la La cantidad de
de bacterias formación de metano disminuye
anaeróbicas antiguas los continentes y hay una pequeña
conformadas en debido a la cantidad de
estromatolitos de solidificación de la oxígeno, como
hace 3 8oo millones roca fundida. Este producto de la
de años. Surgen las es un periodo de fotosíntesis de
cianobacterias y con enfriamiento de la las primeras
ellas el proceso de corteza terrestre cianobacterias.
fotosíntesis. y de la atmósfera,
pues el sol emitía
30% menos de
radiación que en
la actualidad.

27/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Sin registros de vida. La Tierra estaba Predominaban


en proceso de isótopos radiactivos
formación, incluso como el uranio y
se piensa que el torio, además
en esta era se de potasio y hierro.
formó la Luna. Su La atmósfera se
temperatura era formó dentro
Hadeano

muy alta, cercana de los primeros


a los 1500 °C, la 100 millones de
atmósfera era años y estaba
primitiva y los compuesta por
meteoritos caían metano, hidrógeno,
constantemente. nitrógeno, bióxido
de carbono, vapor
de agua y gases
nobles. No existía
agua en estado
líquido debido a las
altas temperaturas.

Representación de
Representación del arqueano. El cielo se
formas de vida del
percibe anaranjado debido a la presencia de
precámbrico.
metano y el agua verde debido al hierro. Se
forman estromatolitos.

Representación de la flora y fauna del


cámbrico.

28/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Representación de la fauna marina del Ordovícico.

Representación de Cooksonia, una


planta vascular primitiva del silúrico.

Representación de Ichstyostega,
Representación de tiburones
considerado el primer tetrápodo en
primitivos.
tierra firme, hace 350 millones de años.

Actividad
Complementa lo que has visto hasta el momento con el
siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=6V70RXR99Kw

29/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

4.3 Características y posibles causas de los fenómenos climáticos en


las eras geológicas

Temperatura

Como viste en el tema de eras geológicas, los cambios climáticos fueron uno de
los responsables de las grandes extinciones masivas. Para nosotros, hablar de
cambio climático actual implica enfatizar en el CO2 (dióxido de carbono) como uno
de los responsables, ¿pero lo fue en eras geológicas pasadas?

El biólogo Nasif Nahle Sabag, en su artículo “Ciclos del cambio climático global”
(2007) propone.

En el Pérmico la concentración de CO2 era de más de 5000 ppmv. La vegetación


era exuberante y los reptiles prosperaron abundantemente. En esta era
aparecieron las coníferas (árboles y arbustos).

Ppmv. Partes por millón por volumen.

Se usa para indicar la cantidad de partículas de una sustancia en un millón de


partículas de una muestra en cierto volumen. La medición de CO en rocas
2
de estratos de distintas eras geológica muestra que el bióxido de carbono
alcanzó densidades de más de 20 veces que la actual.

A principios del Triásico y hasta mediados del Cretácico, los niveles de CO2 eran
similares a los actuales (398 ppm, sin embargo, a finales del cretácico y hasta
principios del Mioceno, el CO2 aumentó a más de 2050 ppmv.

Durante el Holoceno, la concentración de CO2 varió de 210 ppmv a 381 ppmv. De


esta concentración, en los siguientes 50 millones de años, subió a 2500 ppmv.
Gracias al estudio del paleoclima, se determinó un patrón: antes de cada glaciación
se produce un calentamiento global, luego le sigue otra glaciación. Estos cambios
de temperatura son uno de los responsables de la extinción de numerosos grupos
de plantas y animales.

30/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Actividad
Observa la gráfica y compárala con los periodos de extinciones
masivas. Analiza ambos fenómenos y determina su relación.

Analysis of the Temperature Oscillations in Geleogical Eras by Dr. C. R. Scotese ©, 2- Ruddiman, W.


F. 2001, Earth´s Climate: past and future. W. H. Freeman & Sons New York, NY. 3- Mark Pegani et all.
Marked Decline in Atmospheric Carbon Dioxide Concentrations During the Paleocense. Science; Vol,
309, No. 5734; pp. 600-603, 22 July 2005. Conclusion and interpretation by Nasif Nahle © 2005, 2007.
Corrected on July 2008 (CO2: Ordovicion Period).

Observa en la gráfica la relación entre la concentración de CO2 y el cambio en


la temperatura (T). Desde el Precámbrico hasta el Oligoceno, esta relación era
inversa, es decir, a diferencia de lo que actualmente ocurre, la concentración de
CO2 no era determinante en el cambio en la temperatura. Si analizas el punto final
de la gráfica notarás que esta relación se convierte en directa.

En la siguiente imagen podrás apreciar la relación entre la concentración de


dióxido de carbono y las extinciones y apariciones de herbívoros a lo largo de 65
millones de años.

31/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Humedad

La humedad se refiere a la cantidad de agua o vapor de agua presente en un


cuerpo o en el ambiente. Cuando hablamos de humedad en el aire, nos referimos
a la humedad relativa. La humedad se relaciona con el agua en forma líquida y la
temperatura, pues ésta determina su cambio de estado.

A lo largo de la historia de la Tierra la humedad ha cambiado debido al aumento


o disminución de la temperatura. Por ejemplo, durante el Precámbrico se registró
la temperatura más baja conocida en la historia geológica de la Tierra; esto quiere
decir que la mayor parte del agua se encontraba en estado sólido y la humedad
relativa era baja.

Durante el Paleozoico ocurrieron seis glaciaciones, aunque menos intensas que las
del Precámbrico, pues durante el Cámbrico, los continentes se movieron hacia el
ecuador, donde la temperatura es mayor. Esto favoreció el aumento de humedad y
propició el florecimiento de las plantas. Sin embargo, hacia mediados del Pérmico,
la humedad hacia el interior del súper continente disminuyó y surgió un clima seco
y árido. Esto prevaleció hasta finales del Triásico e inicios del Jurásico.

32/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

En el Cenozoico prevaleció el clima cálido, con abruptas caídas de temperatura


hacia los polos. El clima cálido favorece la evaporación del agua y la transpiración
de las plantas, lo que eleva los niveles de humedad relativa.

Presión atmosférica

La presión atmosférica se define como la presión que ejerce una columna de


aire desde la superficie hasta la parte superior de la atmósfera. En términos
generales, la presión atmosférica disminuye con la altitud y varía de acuerdo con
las condiciones meteorológicas de un lugar.

La presión que se considera normal a nivel del mar tiene un valor de 1 atmósfera o
760 mm de Hg, 1.012,9 milibares.

La composición actual del aire nos permite vivir con


cierta presión atmosférica, pero esta composición
no es la misma que en las eras geológicas pasadas.
Por ejemplo, en el Hadeano, la atmósfera tenía
mayor concentración de CO2, lo que produjo una
presión atmosférica enorme, imposible para sostener
cualquier tipo de vida. Se calcula que la presión
atmosférica de esta era fue de 5 bar (recuerda que es
la unidad de presión atmosférica que equivale a 105
pascals), es decir, 5000 veces la presión actual
En los inicios del Arqueano la atmósfera se
formó gracias a la actividad volcánica. Durante las
erupciones se liberaron al ambiente distintos gases,
observa el esquema.

A los procesos volcánicos se suma la aparición de la fotosíntesis y la liberación de


oxígeno a la atmósfera. La composición del aire cambió y la presión atmosférica
disminuyó en este periodo.

33/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Aún no se sabe con certeza qué hizo cambiar la presión atmosférica de 5 a 3


bars hace 100 millones de años, y de ahí a 1 milibar en la actualidad, aunque se
piensa que la composición y movimiento de las placas tectónicas influyeron en la
composición de la atmósfera y esto modificó la presión atmosférica, en especial,
afectó la disminución de CO2 atmosférico, lo que la hizo menos densa. En los
siguientes esquemas se muestra este proceso.

El movimiento del material del manto terrestre “absorbe” CO2. El


carbono es depositado, mediante reacciones químicas con otros
minerales, como magnesio, en el fondo marino.
(Imagen tomada de http://pubs.acs.org/subscribe/archive/ci/30/i12/html/12learn.
html)

Esquema que muestra un ciclo del carbono “primitivo”.


Fuente: http://pubs.acs.org/subscribe/archive/ci/30/i12/html/12learn.html

34/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

En el siguiente gráfico se muestra la relación entre la disminución de las


concentraciones de CO2 y la formación de depósitos de carbono. Observa que la
disminución de CO2 y, por consiguiente de la presión atmosférica, favorecieron la
existencia de los grandes reptiles voladores.

(Imagen tomada de http://pubs.acs.org/subscribe/archive/ci/30/i12/html/12learn.html)

Situación geográfica

A lo largo de este tema se ha mencionado que la situación geográfica de las


grandes masas continentales, en parte, determinaba la temperatura. Así, cuando
los continentes se movían hacia el norte o hacia el sur, las temperaturas disminuían,
pero al acercarse al Ecuador aumentaban.

Para saber más…. Entra a esta página web de la UNAM y lee el interesante
texto sobre un yacimiento de fósiles en México.
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/166/huellas-y-rastros-
fosiles

35/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

5. Vulcanismo en las eras geológicas


De acuerdo con el servicio geológico mexicano, el vulcanismo es un
fenómeno geológico que manifiesta la energía interna de la Tierra
y que afecta principalmente a las zonas inestables de la corteza
terrestre.

La definición anterior es aplicable al contexto actual, sin embargo, en las distintas


eras geológicas la corteza terrestre era más inestable.

Por ejemplo, en el Hadeano, en plena formación de la Tierra, el vulcanismo


fungió un papel especial en la formación de la atmósfera, la actividad volcánica
era intensa y mantenía un ambiente cuya temperatura era elevada. Se cree que
la actividad volcánica empezó cuando la Tierra ya tenía una estructura interna
semejante a la actual y también pudo deberse, en parte, al impacto de meteoritos.

Hacia el Precámbrico, la actividad volcánica fue menos intensa, sin embargo en


esta era se formaron supervolcanes y volcanes activos, así como islas volcánicas. El
vulcanismo fue resultado del movimiento de la corteza terrestre.

En el Paleozoico, en particular el Ordovícico medio, la actividad volcánica se


incrementó debido a la expansión del piso oceánico. En los límites del paleozoico y
el Mesozoico, específicamente entre el Pérmico y el Triásico, la actividad volcánica
duró millones de años y generó un cambio climático el cual produjo una extinción
masiva. Existe una teoría que explica este evento de erupciones en masa, se trata
de un fenómeno llamado verneshot, y dice que el magma que queda bajo una
gruesa capa de corteza terrestre aplica una gran presión para salir a través de
una chimenea volcánica relativamente angosta. Esta presión genera una súper
explosión provocando una reacción en cadena.

Encuentra más información de esta teoría en la siguiente liga:


http://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/38/posts/
el-enemigo-interior-12862

36/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Después de la extinción masiva la actividad volcánica decreció, dando oportunidad


a la vida de evolucionar nuevamente. Sin embargo, esta calma aparente se vio
interrumpida a finales del Triásico con el rompimiento de Pangea continúa y
la actividad volcánica se intensifica de nuevo, generando otra extinción masiva
debido a la emisión de CO2 y SO2 y a la liberación de metano de los fondos
marinos, lo que genera un efecto invernadero que eleva las temperaturas en las
distintas regiones del planeta.

La gran extinción de Triásico terciario debido a la actividad volcánica favoreció la


evolución, de los reptiles de la cual surgieron los grandes dinosaurios del jurásico.

Estos animales dominaron la superficie terrestre y los mares, pero su existencia


se vio interrumpida por dos grandes eventos: el impacto de un meteorito y como
consecuencia el vulcanismo. En realidad el cambio climático que generó el
vulcanismo fue el responsable de la gran extinción masiva del Jurásico-Cretásico.

Actividad
En el siguiente esquema observarás la intensidad de las extinciones
masiva. Relaciona la información anterior con el gráfico y determina
la causa de extinción en cada pico.

Diversidad de géneros marinos: intensidad de extinción

(Imagen tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_Tri%C3%A1sico-


Jur%C3%A1sico#/media/File:Extinction_Intensity_ESP.png)

37/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

6. Sismicidad y tectónica de placas en las eras geológicas


Sismicidad

¿Sabías que los continentes se mueven?, esto ocurre principalmente por la energía
liberada por los sismos, ¿pero qué son realmente?, ¿cómo se estudian? En los
temas anteriores hemos visto que la Tierra, nuestro planeta no es estático, a lo
largo de su historia se ha ido modificando y seguirá.

Un sismo es el resultado del choque de dos placas tectónicas o su movimiento


y reacomodo, que libera energía en forma de ondas sísmicas. El punto donde se
origina se denomina hipocentro y al punto directamente por encima del hipocentro
localizado en la corteza terrestre, se le llama epicentro o foco sísmico.

38/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

La sismología es ciencia que estudia los aspectos relacionados con los temblores
de tierra, terremotos o sismos; es una ciencia joven, gran parte de sus métodos e
instrumentos de observación se desarrollaron a lo largo del siglo XX. Una de sus
más valiosas contribuciones al entendimiento de nuestro planeta es la Tectónica
de placas.

Tectónica de placas en las eras geológicas

Pero para poder comprender esta teoría es necesario conocer y considerar la


estructura interna de la Tierra.

El núcleo terrestre está compuesto en gran medida por elementos metálicos


como el fierro y el níquel. El manto terrestre tiene una composición a base de
silicatos abundantes en potasio, sodio y calcio. La capa más externa de la Tierra,
comprende la corteza y parte del manto, las placas tectónicas “flotan” sobre el
manto en donde pueden presentarse movimientos.

39/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

(Imagen de https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=
rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCMW-wJzypsgCFYzTgAodHy8BjA&url=http%3A%2F%2Fcmc-
2012-so.blogspot.com%2F2011%2F10%2Ftema-2-capas-de-la-geosfera.html&bvm=bv.104317490,d.
dmo&psig=AFQjCNEN8YzyW0k_A1c3z1HjPDMRsdxFtQ&ust=1443981931973235)

40/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

(Imagen tomada de http://lostipos.com/fotos/2015/agua/corteza%20terrestre.png)

Se llama placas tectónicas a unas planchas de roca sólida que conforman la


superficie de la Tierra (litósfera), flotan sobre la roca ígnea y fundida que conforma
el centro del planeta (astenósfera). Flotan porque son relativamente más livianas
comparadas con los metales (esencialmente hierro y zinc fundidos y/o líquidos)
que forman el núcleo.

Estas placas tectónicas de la corteza han ido desplazándose, debido a que la


energía térmica del interior de la Tierra genera corrientes de convección en
el manto terrestre situado por debajo de la litosfera. Esto ha ido cambiando la
fisonomía de las tierras emergidas y de los océanos.

(Imagen de http://www.
areaciencias.com/geologia/
imagenes/placas-tectonicas.
jpg )

41/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Durante el Precámbrico existió un gran supercontinente, llamado Pangea I,


hace unos 570 millones de años comenzó a fragmentarse en varios continentes
separados por grandes océanos y al inicio del Paleozoico (Cámbrico al Silúrico)
algunos de los continentes formados colisionan para formar continentes
mayores. Como consecuencia de las colisiones las plataformas continentales
sufren plegamientos que originaron algunas cordilleras (Groenlandia, Escocia,
Escandinavia, Urales).

(Imagen tomada de http://celestia.albacete.org/imagenes/deriva/eras/600t.jpg)

Al final del Paleozoico los continentes se vuelven a unir en un supercontinente


denominado Pangea II. Chocan nuevamente las placas formando nuevas
montañas, como los Apalaches en Norteamérica. El clima en esta época fue
bastante irregular, hubo dos glaciaciones separadas por periodos cálidos. Al final
del ciclo, todos los continentes estaban unidos en Pangea II y muy probablemente
el clima debió de volverse muy caluroso ya que la mayor parte del territorio
emergido se encontraba muy lejos de los mares, los cuales descendieron mucho.

42/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

(Imagen tomada de http://celestia.albacete.org/imagenes/deriva/eras/199t.jpg)

En el Triásico se produce la fragmentación de Pangea II que le dio a la superficie


del planeta su aspecto actual. Como consecuencia de dicha fragmentación y
de las colisiones entre placas se forman nuevas cadenas montañosas como
las Montañas Rocosas o los Andes. Es el periodo de la “Orogenia Alpina” que
comienza en el Cretácico y continuó en el Cenozoico.

Prosigue la fragmentación de Pangea II, América del Sur se une a América del
Norte, Australia se separa de la Antártida y la India colisiona con Asia formándose
la cordillera del Himalaya. De esas colisiones entre diversas placas surgen los
Pirineos, los Alpes o los Cárpatos y se forman volcanes como el Vesubio o el Etna.
Los océanos Atlántico e Índico continúan haciéndose cada vez más grandes.

(Imagen tomada de
(Imagen tomada de
http://celestia.albacete.
org/imagenes/deriva/
Hace 65 millones de años (Principios del Cenozoico) eras/199t.jpg)

43/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Observa el siguiente video en el que se muestra una animación


de la evolución de las placas tectónicas https://www.youtube.
com/watch?v=411kWR4rSek

¿Cómo se llegó a estos conocimientos? Todo comenzó cuando en en 1915 Alfred


Wegener publicó su libro “El origen de los continentes y los océanos”, en el que
propuso la Teoría de la Deriva Continental, en la que presenta pruebas de cómo la
forma de los continentes, la distribución de fósiles, la continuidad de las cordilleras
en ambos lados del océano Atlántico.

Según la teoría de Wegener de la deriva continental, los continentes de la Tierra


habían estado unidos en algún momento en un único ‘supercontinente’ al que
llamó Pangea. Más tarde Pangea se había escindido en fragmentos que fueron
alejándose lentamente de sus posiciones de partida hasta alcanzar las que ahora
ocupan. Al principio, pocos le creyeron.

Las evidencias experimentales que volvieron aceptable esta idea fueron:

1) Un fenómeno llamado paleomagnetismo, que consiste en que muchas rocas


adquieren, en el momento de formarse, una carga magnética cuya orientación
coincide con la que tenía el campo magnético terrestre en el momento de su
formación. A finales de la década de 1950 se logró medir este magnetismo
antiguo y muy débil (paleomagnetismo) con instrumentos muy sensibles; el
análisis de estas mediciones permitió determinar dónde se encontraban los
continentes cuando se formaron las rocas. Se demostró así que todos habían
estado unidos en algún momento.

2) El hecho de que algunas especies botánicas y animales se encuentren


en varios continentes. Es impensable que estas especies puedan ir de un
continente a otro a través de los océanos, pero sí podían haberse dispersado
fácilmente en el momento en que todas las tierras estaban unidas.

3) Además, en el oeste de África y el este de Sudamérica se encuentran


formaciones rocosas del mismo tipo y edad.

44/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Observa el siguiente video en el que se muestra una animación


de la evolución de las placas tectónicas https://www.youtube.
com/watch?v=411kWR4rSek

¿Cómo se llegó a estos conocimientos? Todo comenzó cuando en en 1915 Alfred


Wegener publicó su libro El origen de los continentes y los océanos, en el que
propuso la Teoría de la Deriva Continental. Según la teoría de Wegener de la deriva
continental, los continentes de la Tierra habían estado unidos en algún momento
en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea. Más tarde Pangea se había
escindido en fragmentos que fueron alejándose lentamente de sus posiciones de
partida hasta alcanzar las que ahora ocupan. Al principio, pocos le creyeron.

Las evidencias experimentales que volvieron aceptable esta idea fueron:

1) Un fenómeno llamado paleomagnetismo, que consiste en que muchas rocas


adquieren, en el momento de formarse, una carga magnética cuya orientación
coincide con la que tenía el campo magnético terrestre en el momento de su
formación. A finales de la década de 1950 se logró medir este magnetismo
antiguo y muy débil (paleomagnetismo) con instrumentos muy sensibles; el
análisis de estas mediciones permitió determinar dónde se encontraban los
continentes cuando se formaron las rocas. Se demostró así que todos habían
estado unidos en algún momento.

2) El hecho de que algunas especies botánicas y animales se encuentren


en varios continentes. Es impensable que estas especies puedan ir de un
continente a otro a través de los océanos, pero sí podían haberse dispersado
fácilmente en el momento en que todas las tierras estaban unidas.

3) Además, en el oeste de África y el este de Sudamérica se encuentran


formaciones rocosas del mismo tipo y edad.

44/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Con los sonares se ha investigado


la existencia de dos grandes
cordilleras dorsales oceánicas en el
Atlántico y el Pacífico. En 1963 Vine
y Mathew propusieron la “Teoría de
la expansión del Fondo oceánico”,
en la cual dicen que en las dorsales
las placas divergen produciéndose
un fractura por la cual emerge
magma procedente del manto,
el cual se enfría y genera nueva
corteza que se acumula en las
laterales de los dorsales y provoca que el manto oceánico se extienda poco a poco
(entre 20 y 100 mm/año). Este crecimiento provoca subducción o hundimientos
en los límites de las placas que a su vez pueden generar surgimientos de islas o
archipiélagos o volcanes y terremotos.

Métodos geofísicos

La “prospección
Geofísica” consiste
en inferir la estructura
geológica del
Geófonos
subsuelo analizando la
distribución de alguna Hidrófonos
propiedad física del
subsuelo y para ello
se usa un método
específico.

Hay diversas propiedades físicas del subsuelo y de la Tierra que son susceptibles
de medirse desde la superficie y determinar su distribución espacial. Por ejemplo la
resistividad eléctrica del subsuelo, velocidad de propagación de ondas de sonido,
densidad de masa y susceptibilidad magnética entre las más importantes.
De acuerdo con la propiedad física de la Tierra que se desea estudiar es posible
definir los métodos que se deben utilizar, por ejemplo sísmicos y magnetométricos.

45/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Los métodos sísmicos se usan para medir la velocidad de propagación de


ondas en el subsuelo. Esto permitió establecer que las zonas de alta sismicidad
no estaban distribuidas de manera uniforme sobre el globo terráqueo, sino que
éstas se alojaban en fajas más o menos continuas asociadas a algunos márgenes
continentales. Lo anterior llevó al conceptualizar la idea de dorsales y fosas
oceánicas.

La magnetometría es un método que permite caracterizar el subsuelo mediante


la distribución de las propiedades magnéticas de los materiales del subsuelo. Esto
permitió observar anomalías magnéticas en los fondos marinos que llevaron a la
conclusión de inversiones en el magnetismo terrestre.

Métodos geoquímicos

La geoquímica estudia
el origen, distribución
y evolución de los
elementos químicos
en la Tierra, contenidos
en los minerales
formadores de las rocas
y en los productos
derivados de ellas, así
como en los seres vivos,
el agua y la atmósfera.

Uno de los métodos más importantes es la gravimetría. La gravimetría, es un


método que permite caracterizar el subsuelo mediante la distribución de la
densidad de masa de los distintos materiales del subsuelo. Así es posible explicar
la formación de cuevas o de depósitos de minerales.

La petrografía es una técnica que permite analizar la composición de los


sedimentos acumulados en una columna estratigráfica y su datación. Así, es
posible conocer cuándo ocurrieron glaciaciones, por ejemplo.

46/48
Módulo 14. UNIVERSO NATURAL
UNIDAD II. UNIVERSO
SEMANA 3

Cierre

En primer lugar debemos tener presente que la Tierra no es estática, desde su


formación ha vivido diversos cambios, externos e internos, en su composición
química y biológica. Como podrás haberte dado cuenta, el conocimiento de
nuestro espacio vital es fundamental para preservar la vida en el planeta, es
gracias al método científico que logramos entender la realidad en la que vivimos y
podemos interpretar nuestro pasado y planear nuestro futuro.

Referencias:

Sánchez Zavala, J. Centeno García, E. (2015). Técnica y aplicaciones del estudio


de los sedimentos terrígenos de grano fino: procedencia y tectónica. Instituto de
geología UNAM. Consultado el 24 de octubre de 2015 en

http://www.geologia.unam.mx/igl/index.php/difusion-y-divulgacion/temas-
selectos/572-tecnicas-y-aplicaciones-del-estudio-de-los-sedimentos-terrigenos-
de-grano-fino-procedencia-y-tectonica

¿Qué es la geoquímica?(2005). Servicio geológico mexicano Consultado el


24 de octubre de 2015 en http://www.sgm.gob.mx/index.php?option=com_
content&task=view&id=83&Itemid=84

Alba A, F. (1987). El desarrollo de la tecnología, la ciencia para todos. SEP y Fondo


de cultura económica

Giambatista, R. (2009). Física. McGraw Hill

47/48

Potrebbero piacerti anche