Sei sulla pagina 1di 26

FACULTAD DE INGENERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

MONOGRAFÍA

TEXTILERIA ANCESTRAL EN EL DISTRITO DE MONSEFU

Autor (es)

CORONADO CHAVEZ, MICHEL ANGELO

LEÓN SUAREZ JANDER

SERQUEN, ADOLFO

PUICAN, MISAEL

SILENI

Asesor

Mg. Derly Silvia Montoya Soto

PIMENTEL – PERU
ÍNDICE

Resumen……………………………………………………………..
Dedicatoria…………………………….........................................
Agradecimiento…………………………......................................
Introducción…………………………………………………………..
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Situación problemática……………………………………..
1.2. Formulación del problema…….......................................
1.3. Justificación e importancia de la investigación…………..
1.4. Objetivos de la investigación
1.4.1. Objetivo general……….........................................
1.4.2. Objetivos específicos………………………………..
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de estudio…………………………………….
2.2. Base teórica científica
2.2.1. Contexto Internacional……………………………….
2.2.2. Contexto Nacional……...........................................
2.2.3. Contexto Local……................................................
2.2.3.1. Fonsefú, ciudad de las flores…………………..

a) La palabra Monsefú…………………………………

b) Breve Reseña Histórica ………………………......

c) Ubicación ……………………………………………

d) Acceso

f) Identidad, textileria y cultura

g) Ruta textilera en Fonsefú

2.3. Marco Conceptual…………………………………………….


CAPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1. Conclusiones……………………………………………………
3.2. Recomendaciones………………………..............................
Referencias
Anexos
RESUMEN

El arte textil es una de las más antiguas tradiciones culturales y llegó a


ser una de las más desarrolladas, debido al uso de diferentes materiales
y técnicas. Han logrado producir una gran variedad de prendas de vestir
y elementos de uso cotidiano.
Los textiles se caracterizan por sus diseños geométricos y por la fineza
de su técnica. Los Monsefuanos destacaron por sus tapices y sus
mantos.
Este arte brinda ocupación a las familias Monsefuanas, en especial a sus
mujeres, sus excepcionales trabajos certifican y expresan el por qué
Monsefú es reconocido a nivel nacional e internacional.
A lo largo de la historia, la producción textil alcanzó un gran desarrollo
que se expresó en los bellos mantos y además de los tapices, brocados
y telas dobles, entre otros. Se siguieron confeccionando finas
vestimentas con adornos, con exquisitos bordados. Además, se siguió
elaborando la ropa de uso común.
Este producto textil tiene una demanda creciente en el mercado turístico
en el cual los tejedores Monsefuanos obtienen un precio justo por sus
productos, ya que es valorado por los turistas. El conocimiento del
patrimonio local, cultural y natural en cuanto al arte textil se refiere, es
condición básica para la protección y conservación del mismo, sobretodo
en comunidades con potencial turístico. Por esta razón es de vital
importancia que los estudiantes conozcamos y defendamos dicho
potencial turístico y que además esta actividad sea más promovida para
que se inserte en la dinámica económica que genera el turismo.

Monsefú ha logrado gran fama debido a que sus habitantes son


verdades artistas haciendo tejidos de paja e hilo de gran calidad como:
sombreros, carteras, bolsas, alforjas, mantas, paños entre otros. Las
Monsefuanas con finas y creativas manos emplean diversos materiales,
estos trabajos se pueden apreciar en el parque artesanal de Monsefú.
DEDICATORIA

A Dios, quien con su infinita bondad nos proporcionó las fuerzas


necesarias para poder realizar nuestra tarea encomendada.

A nuestros Padres, que, con su ejemplo de lucha diaria, nos motivan a


seguir adelante y a crecer como personas en beneficio de la sociedad.

A nuestra docente Montoya Soto Derly Silvia quien con su


asesoramiento nos ha dado las pautas necesarias para la ejecución del
trabajo.

A nuestros esfuerzos puestos por todos los integrantes de este grupo,


que nos ha llevado a concluir esta labor, cooperando todos como el
equipo que somos.
AGRADECIMIENTO

A Dios como ser supremo y creador nuestro y de todo lo que nos rodea
y por haberme dado inteligencia, paciencia y ser mi guía en la vida.

A nuestro asesor en esta investigación monográfica la Mg. Montoya Soto


Derly Silvia, por la dedicación brindada en la elaboración de este
proyecto y por enseñarnos las técnicas aplicadas en este trabajo, para
aplicarlas en el transcurso de nuestras carreras profesionales y ser
mejores de forma intelectual y cognitiva.
INDRODUCCION

El presente trabajo monográfico, producto de nuestro esfuerzo


minucioso, trata de una investigación cultural que se centra en las
técnicas textiles ancestrales en el distrito de Monsefú, y que hemos
realizado con buena intensión y hemos procurado que reúna los
requisitos mínimos de un trabajo de investigación, hoy nuestro grupo de
trabajo pone en manos de quienes se interesan por conocer algo
referente a la textilería ancestral en la ciudad de Monsefú.

En este trabajo tratamos de representar parte de sus costumbres y


cultura, en textileria que es el tema central de nuestra investigación, pero
también damos a conocer cierta información sobre esta ciudad como
otras actividades culturales, sus festividades, su ubicación, sus
atractivos turísticos y también algunos datos estadísticos. Los datos
obtenidos no guardan toda la información necesaria, pero nos perfila a
entender de una manera sencilla lo que acontece, de acuerdo a los
siguientes rubros en la ciudad ya mencionada.

Es relevante destacar dos cuestiones de esta investigación por un lado


la importancia que tiene la relación de la textileria con otros agentes
como los artesanos y el público en sí y por otro lado el interés que
debemos tener los estudiantes por conocer nuestra cultura y las
actividades de nuestros antepasados.
CAPÍTULO I:
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

‘’Disminución en la producción y venta de la textilería artesanal ancestral


en el Distrito de Monsefu, en la actualidad’’.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 Falta de promoción de los textiles Monsefuanos.


 Falta de apoyo de la Municipalidad y autoridades a los artesanos.
 Disminución de la presencia de Turistas en el Distrito en los últimos
años, debido a múltiples factores.
 Disminución en la venta de textilería artesanal ancestral
 Falta de interés de los jóvenes Monsefuanos para aprender el arte de
la textilería.

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación tiene como principal motivación el obtener


conocimientos sobre la textilería artesanal ancestral en la ciudad de
Monsefú que están también relacionados con sus costumbres, su
ideología, mitos y leyendas, además de las problemáticas que se
presentan en cuanto a la textilería ancestral debido a la falta de apoyo a
las autoridades debemos poner énfasis para finalmente concientizar y
educar a las personas, a la juventud y al público en general sobre la
importancia y el rol que debemos desempeñar activamente en la
conservación y difusión de nuestras costumbres.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las causas de la falta de motivación de la textileria


ancestral en el distrito de Monsefù y lograr un resultado que
refleje la realidad social y el problema identificado
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover la texteleria ancestral para lograr su valoración y


reinserción al arte textil a través de la realización de ferias que
permita a los pobladores valorar su gastronomía y promoverla
en toda la región Lambayeque y el resto del Perú.
CAPÍTULO II:
MACO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

A continuación, presentamos algunos trabajos que hemos encontrado


con relación al tema principal que es textilería.

 “La elaboración de textiles y su enseñanza en las comunidades


de nuevo Israel y nuevo Jerusalén’’. (Julián TaishMaanchi.
Cochabamba, Bolivia 2001)

 “Memoria descriptiva de la técnica de bordado textil tradicional de


San Pablo tijaltepec, tlaxiaco, Oaxaca” (Laura Margarita Quiroz
Ruiz. México 2012).

 “El Estudio Etnográfico de la Actividad Textil como aporte a la


Caracterización del Modo de Vida en el Pueblo de Molinos y zona
de influencia provincia de Salta”. (Laura Susana Tevés la plata-
argentina 2012).

 “Descripción del proceso de tejido de la cama (chusi) con telar


artesanal a pedal en la comunidad chejerico provincia Camacho”
(Kara Larico.LA PAZ-BOLIVIA 2014).

2.2. Base teórica científica

2.2.1. Contexto Internacional


 Textilería en el mundo:
En Egipto el arte textil estuvo muy desarrollado. Numerosos frescos dan
testimonio de la maestría de esos artistas que trabajaron como ninguno
el lino y son muchos los hallazgos de tejidos encontrados en los
yacimientos de ese país.

Y por supuesto en los antiquísimos grabados orientales aparecen en


múltiples ocasiones telares y tejedores.

Todas, absolutamente todas las culturas, al igual que en la cerámica,


nos dejaron en el textil su historia. Y hay que decir que la importancia de
leer la historia sobre el tejido o sobre la cerámica es enorme porque a lo
que nos cuentan con sus imágenes, hay que añadir la información que
aportan esos soportes: el barro y las diferentes pastas, pigmentos etc.,
en el caso de la cerámica, y en el arte textil los materiales como linos,
algodones y demás materiales utilizados para tejer, así como la
elaboración del propio telar al uso de cada lugar geográfico y del
momento histórico.

Así como al referirme al textil precolombino mencionaba el telar de


cintura como uno de los más utilizados en esas latitudes, en las culturas
que ahora nos ocupan serían los telares vertical y horizontal los que más
frecuentemente vamos a encontrar, aunque cada cultura ha adaptado el
telar a sus necesidades o a las posibilidades que tenía para fabricarlo.

Se sabe que el origen del telar vertical fue sencillo. Aunque no he


encontrado datos confirmados del lugar en que se creó, si he encontrado
información de que en Suiza en el lago de Zúrich apareció un palafito
neolítico con trozos de tejido y las pesas de telar realizadas en piedra.

REPRODUCCIÓN DE TELAR PREHISTÓRICO

Numerosas pinturas rupestres de la zona levantina española nos dicen que el


hombre cubría su cuerpo con tela ya en aquella época.

Para la elaboración de tejido utilitario en Europa es el telar horizontal o de bajo


lizo el más utilizado, sobre todo a partir del siglo X.

TELAR MEDIEVAL

En algunos países de Oriente se adaptó un telar similar al de cintura, aunque


en numerosos grabados aparecen tanto el horizontal como el vertical.
TELARES ORIENTALES

Los individuos, al igual que sucedía con la cerámica, se adaptaron a su entorno


y a sus posibilidades para fabricar el textil y la herramienta que lo hacía posible:
el telar.

No hay cultura que no haya tejido, de una manera u otra, con diferentes
finalidades y con mayor o menor éxito.

No podía referirme a la historia del textil sin dejar un pequeño testimonio de la


historia del textil en el País Vasco.

Podemos considerar el hallazgo de textil más antiguo en el País Vasco los


trozos de tejido de lana fina, cosidos entre sí, hallados en el antiguo
asentamiento de OIASSO, uno de los enclaves romanos. El hallazgo en sí tiene
su importancia por ser la lana un material de difícil conservación.

CUBRECAMAS. TEJIDO VASCO TRADICIONAL

El momento de mayor brillantez del tapiz, si nos referimos a su expresión


artística y no sólo utilitaria estaría en los tapices góticos. El tapiz gótico reúne
todas las características para ser considerado una obra de arte. Su gama de
colores, los trazos que lograban las figuras perfectas, los fondos bellamente
trabajados. Como es lógico se correspondía con el ambiente de la época.

En las lujosas cortes como la francesa brillaron los tapices confeccionados en


los talleres del Loira. No podemos olvidar que Francia fue la patria del tapiz
gobelino y posiblemente sea en el tapiz gobelino en dónde se vea este arte de
la manera más pura. En ese trabajo sobre urdimbre de algodón, con finos hilos
para la trama y trabajado en Alto Lizo. Una belleza que confirma que el textil
merece el nombre de Arte.

Lugares así logran que las tradiciones no se queden ancladas en el pasado,


sino que continúen vivas, porque es deber de todos mimar las tradiciones
adaptándolas a los tiempos actuales, para de esa forma escribir la historia.

2.2.2. Contexto Nacional


 Textilería en el Perú:
¿Qué no se ha hecho en la textilería artesanal peruana? Polleras
multicolores, ponchos llenos de calor, sombreros de ala ancha y chullos
para toda estación. Ojotas de maguey y lana de llama, frazadas de
vicuña y sacos de alpaca. Túnicas de lino y algodón, camisas de bayeta
y bolsas de yute; canastas de paja y sombreros de jipijapa, la textilería
artesanal lo abarca todo. Si el material para su elaboración parece
inagotable, los diseños son aún más abrumadores: serpientes, felinos,
aves, vicuñas, arañas; cantutas, geranios, rosas, cactus. Líneas,
hexágonos, cuadrados, triángulos, círculos, los dibujos geométricos
también están presentes. Todo lo anterior está dicho para graficar solo
una parte de lo que los artesanos peruanos hacen con los tejidos a lo
largo y ancho del país. Así tenemos que si usted busca artesanía textil
seguramente siempre va a encontrar algo que le guste y que vaya con
su estilo. Lo invitamos a conocer el fascinante mundo de la textilería
peruana. Tejer en el Perú es una actividad que se puede rastrear hasta
más de 3000 años en nuestro pasado. La finura y calidad de los tejidos
peruanos son destacadas en todo lugar como una obra de paciencia,
conocimiento, y habilidad de los tejedores. Los estudiosos atribuyen tres
razones principales por las cuales el arte textil adquirió tal importancia
en Perú, y consiguientemente alcanzó tal grado de excelencia:

1) El rudo clima de las montañas requiere vestidos realmente


abrigadores.

2) El pueblo peruano era el único pueblo pre colombino que tenía acceso
a la lana de los camélidos americanos (llama, alpaca, vicuña) Además
ellos cosechaban algodón en la costa. Y

3) en el contexto de la cultura andina (altamente desarrollada y


centralizada), había mucho tiempo libre entre las actividades de la
siembra y la cosecha y ese era el tiempo que podían dedicar a las artes.
En el imperio Inca, de manera especial, las mujeres escogidas podían
dedicar sus vidas enteras al arte del tejido.

Aquí cabe resaltar que en nuestro territorio se han desarrollado


prácticamente todas las técnicas artesanales conocidas: cordelería,
palitos, rueca de mano, rueca de pedal, telar de cintura. Con la
cordelería, la más básica de las técnicas asociaciones de mujeres que
tejen para exportar chompas, suéteres, medias, guantes y mitones. La
palabra quechua rucana significa dedo, pues los palitos de tejer son una
extensión de los dedos de la mano. Se sabe que viene siendo utilizado
desde tiempos muy antiguos, como lo testifican los tejidos
tridimensionales que se hacían en la transición de las culturas Paracas
a Nasca por el año 500 (a.C.).

En la isla Taquile es el hombre quien teje a palitos. Pero de estos tejidos


los más bellos son los de Huancavelica, donde se tejen los makitos
(mangas independientes) con numerosos diseños que distinguen a una
comunidad de otra. Continuando con otra técnica, tenemos el uso de
telares en todo el Perú, cuya técnica no ha cambiado en muchos siglos
y es usado para tejer los diseños más intrincados, siendo el telar de
cintura el más usado. Desde las culturas prehispánicas, que
confeccionaron los hermosos mantos Paracas, los finos tapices Wari y
los unkus (túnica corta) Incas; hasta los actuales tapices, ponchos,
mantas, chumpis, frazadas, etc., el telar de estacas es utilizado en la
zona altiplánica y en él se tejen las mismas prendas. El tejido a palitos o
rucana, principalmente realizado por mujeres, es el más rentable
actualmente. En Puno ya existen Hay cientos de técnicas, diseños,
estilos y prácticas asociadas con la actividad textil. Para la confección de
diferentes prendas emplean diversas combinaciones cromáticas y
pueden variar en tamaño de acuerdo a las regiones. Parece que los
tejidos han sido siempre objeto de identificación y estatus. Cada área
tiene un diseño propio que puede ser usado en una forma distinta de
moda. El estatus social de una mujer era definido por la calidad de sus
tejidos. Una hábil tejedora era vista en su comunidad como persona
capaz en muchas otras actividades. Estos textiles se producen también
en diferentes calidades de una determinada prenda. Una lliclla, o chal
puede ser hecha para uso diario, o para ocasiones especiales El
nacimiento de un niño por ejemplo está marcado tradicionalmente por el
tejido de una nueva prenda, tanto como la muerte de algún ser querido
que se conmemora de manera similar. 20 Actividades 21 confeccionan
pellones y alfombras por medio de nudos. El telar de dos pedales es una
introducción hispana en él que se trabajan telas por metros. El diseño de
un textil viene de la percepción del entorno que la rodea, como de su
propio mundo interno de los tejedores. Los colores empleados dicen al
observador de cómo se sentía, porque la armonía expresada en los
coloridos diseños, son expresión del estado de contento, felicidad o
euforia que la tejedora sentía al momento de hacer un trabajo.

2.2.3. Contexto Local


Resume 500 años de artesanía textil y uso de algodón nativo en
Lambayeque, reuniendo historias de tejedoras artesanales que
mantienen viva la tradición en esta región. Lambayeque, donde se
detalla por qué es considerada una región de riquísimas tradiciones
textiles. Así se puede conocer cómo por zonas como la caleta de San
José, Monsefú o Etén, familias enteras se encargan de confeccionar
prendas que se usan para ceremonias de antiguo origen o célebres
sombreros de chalán. Este departamento es quizás el único de la costa
que no se dejó sojuzgar por la cultura criolla y que conserva intacta su
textilería artesanal basada en algodón.
2.2.3.1. MONSEFU (CUIDAD DE LAS FLORES)

a. La palabra de Monsefu
El nombre Monsefù tiene procedencia prehispánica deriva de la
voz OMAENSAEFAEC, esta palabra fue recogida por primera
vez en el año 1643 y permaneció inédito hasta 18844, el termino
procede de tres raíces: OMAEN: Pueblo, Región, Centro
poblado, SAEF: Divinas, Dioses, Fuerzas extraterrestres,
FAEC: Campo, Agro, Campiña. La unión de estas tres voces
define el termino como: Dioses bendicen al pueblo que laboran
el campo o Pueblo trabajador ayudado por los dioses.

b. Breve Reseña Histórica


En el año de 1825, cuando el generalísimo don Simón Bolívar
gobernaba el Perú, el centro habitado de Monsefu fue elevado al
rango de Distrito. En 1828 estando de presidente de la república
el Mariscal Don José de la Mar, y cuando la vida de estos pueblos
Se encontraba en reorganización, como resultado de las
constantes luchas por su independencia, las lluvias agudizaron la
situación en el departamento de Lambayeque y muy
especialmente a Monsefú el que sufrió grandes daños materiales.
Durante el gobierno del General de Brigada, don Felipe Santiago
Salaverry, por Decreto del 18 de abril de 1835, Monsefú pasó a
formar parte de la provincia de Chiclayo pues antes había
pertenecido a la comprensión geográfica de Lambayeque.
El 26 de julio de 1883, los chilenos desocuparon Chiclayo, Eten,
Pimentel, Monsefu y otros pueblos del departamento. Un 26 de
octubre de 1888, a petición del entonces Diputado nacional, don
Manuel María Izaga y Arbulu, y estando de presidente de la
república el General Don Andres Avelino Caceres, Monsefu fue
elevado a la categoría de ciudad. Esta gran noticia al llegar al
pueblo fue motivo de simpáticas manifestaciones encabezadas
por su Alcalde Don Eusebio Ferre Rodriguez, Regidores,
integrantes de instituciones representativas, y el pueblo quien
alborozado hizo detonar cohetes y bombardas, los que hacen
levantar los ánimos de todas las gentes, que pongan fe y
presagiaban un futuro digno y promisor de su querido pueblo.

c. Ubicación
Monsefú ciudad de las flores es un distrito de la ciudad de
Chiclayo que se encuentra ubicado aproximadamente a 16 kms al
Sur Oeste de esta ciudad en el departamento de Lambayeque, en
el margen derecho del Rio Reque. Está situada entre los 60º 50
39" de Latitud Sur y a los 79º 53 56" Longitud del Meridiano de
Greenwich. Y a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar.
Tiene una extensión superficial Territorial de 44.94 Km2. Al norte:
Distrito La Victoria, Chiclayo y Pomalca. Al sur: Ciudad de Eten.
Al Este: Distrito de Reque. Al Oeste: Caleta de Santa Rosa y
Océano Pacifico.
2.3. Marco Conceptual
 Ancestral: La palabra ancestral proviene del latín pero a partir del
francés. Su raíz procede del francés antiguo ancestro,
actualmente ancêtre cuyo significado es ancestro. Puede
considerarse, de este modo, que el concepto original de este
vocablo es perteneciente o lo que pertenece al que ha marchado
antes, o que andado delante de uno. Se entiende que se refiere a
lo tradicional o que proviene de los antepasados (un ancestro
literalmente es un antepasado directo, pero aquí se utiliza en un
sentido más amplio). Y en este sentido no apunta a los antepasados
familiares directos, sino que refiriéndose a los orígenes de un pueblo.

 Artesanía: Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las


creaciones realizadas por los artesanos (una persona que realiza
trabajos manuales). Es un tipo de arte en el que se trabaja
fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos
con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Una de
las características fundamentales de este trabajo es que se
desarrolla sin la ayuda de máquinas o de procesos
automatizados. Esto convierte a cada obra artesanal en un objeto
único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente
especial.

 Costumbres: Una costumbre es un modo habitual de obrar que se


establece por la repetición de los mismos actos o por tradición. Se
trata, por lo tanto, de un hábito.
 Cultura: Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el
arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos
los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la
familia, sino también al ser parte de una sociedadcomo miembro
que es.

 Tejidos: hace referencia tanto a las telas que se obtienen de


entrelazar hilos, fibras o lanas, logrando una manufactura
de consistencia blanda y flexible.

 Tejido en paja macora: Finos y ligeros sombreros, individuales,


bolsos y paneras son confeccionadas por artísticas manos de
expertos tejedores monsefuanos.

 Tejidos en hilo: Alforjas, fajas, ponchos y servilletas, así como


mantos y paños antiguamente trabajados en hilos de oro,
deslumbran por la combinación de colores de os hilos y sedas, así
como por sus diseños con motivos oriundos, como el pavo real y
diversos detalles florales.

 Tejidos en fibras vegetales: Variados productos y otras fibras


vegetales como el laurel, utilizado para fabricar muebles de sala.
El sauce, con el que elaboran canastas y paneras, también son
famosos los trabajos con carrizos y totora utilizados para la
confección de petates y esteras.

 Telar: Se denomina telar al dispositivo que se utiliza para tejer. El


concepto también se emplea para nombrar a la fábrica que se
dedica a la producción de tejidos.
 Textileria: Industria textil es el nombre que se da al sector de la
economía dedicado a la producción de trapos, tela, hilo, fibra.

CAPITULO III: CONCLUSIONES


Y RECOMENDACIONES
3.1. Conclusiones

 La textileria ancestral es una de las actividades más importantes


dentro del marco cultural de nuestro país, ya que todavía hay un
gran porcentaje de la población que se dedica a este oficio
ancestral. A través de la textileria ancestral en la ciudad de
Monsefú se logran desarrollar una gran variedad de productos
textiles, un aspecto muy importante es su originalidad, porque
esto permite que resulten más atractivos para los compradores
que en la mayoría de los casos son turistas extranjeros y del
interior del país.

 No debemos permitir que esta actividad ancestral se pierda ya


que forma parte de nuestra identidad cultural, es un legado
cultural que debemos seguir transmitiendo a nuestras futuras
generaciones. Y además porque también para muchas personas
es su única fuente de ingresos lo que les permite obtener un
sustento diario.

 Los jóvenes tienen una falta de interés por aprender esta actividad
debido al avance tecnológico y a la aparición de las redes
sociales.
 Los jóvenes están dedicándose a otras actividades y están
dejando atrás sus costumbres, algunos avergonzándose muchas
veces de su cultura y su procedencia.

 Es increíble la falta de compromiso de las autoridades hacia las


personas que se dedican a esta actividad y no les brindan su
apoyo para que crezcan laboralmente.

3.2. Recomendaciones

 Es importante que prestemos mucha atención para poder


conservar la diversidad de los textiles Monsefuanos, ya que la
mayoría desconoce de su origen.

 La municipalidad debería poner de su parte, organizar más


festivales para que los textileros puedan exhibir sus productos y
tengas mejores ventas y mayor clientela.

 Deberían crear actividades más llamativas para los jóvenes sobre


la textileria, ya que sería un mejor plan para aumentar el turismo.

 Capacitar a los jóvenes, para que utilicen la tecnología y las redes


sociales, ya que están de lleno metidos en estos medios, para que
publiciten y ofrezcan sus productos a través de estas redes
sociales
REFERENCIAS

 Francisco, C. C. (2007). Mi Lambayeque turistico . Chiclayo-


Perú: Bruño.

 JA de Lavalle, J. G. (1995). Arte textil del Perú. Piura-Perú:


Ediciones Cordova.

 Muchik, C. T. (2008). Lambayeque, Destinos turisticos .


Chiclayo-Perú: Gobierno Regional Lambayeque.
 Peralta, E. M. (2012). Lambayeque. Chiclayo- Perú: Navarrete.

 Porras, A. C. (2009). La imagen del felino en el arte del antiguo


Perú. Lima-Perú: Fundación San Marcos .

Lincografía:

 http://definicion.de/costumbres/

 http://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas
/108-ponce-annabella.pdf

 http://www.ritfa.net/artesanos/templates/rifta/Libros/No_7_Libro_
digital_Caracterizacion_del_Sector_Artesanal_Latinoam.pdf

 http://media.peru.info/issuu/guiartesanal.pdf

 http://tallerdeencuentros.blogspot.pe/2011/05/el-arte-textil-hilos-
que-narran-la.html

Potrebbero piacerti anche