Sei sulla pagina 1di 22

MONOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El feminismo es un movimiento político que pretende la liberación de las


personas de las cadenas de la sociedad patriarcal en la que llevamos viviendo
al menos, desde hace 6000 años.

Esta estructura ha estado oprimiendo a todas las personas (hombres y


mujeres) que nacen en ella, sin embargo, históricamente, el sujeto mujer se ha
llevado la peor parte, pues ha estado olvidado e invisibilizado, habiéndosele
arrebatado la posibilidad de desarrollar su poder.

Es por ello, que las primeras reflexiones y pataleos contra este sistema,
vinieron de grupos de mujeres con la sensibilidad necesaria como para darse
cuenta de lo injusto de la situación, y la fuerza como para querer luchar contra
ello.

Cada grupo, cada persona, tiene un proceso diferente de deconstrucción


de su opresor patriarcal que lleva dentro. Por ello, cada grupo tiene un enfoque
feminista diferente y enfoca su lucha hacia un punto determinado (transgenero,
emancipación de la mujer, movimientos de gays y lesbianas, aborto libre)

1
MONOGRAFÍA

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde siglos atrás las mujeres de todo el mundo han luchado por la
equidad de género, al querer tener los mismos derechos que los hombres, pero
sobre todo tener las mimas oportunidades laborales que ellos en cualquier
sector. Cabe mencionar que las mujeres siempre han sido pieza fundamental
en la sociedad, debido a la capacidad de realizar múltiples actividades como
ser ama de casa, a veces ser madre y padre a la vez y de igual forma tener que
llevar dinero a casa

El fenómeno es conocido, en efecto. Cada crisis disolvente de las que


sufren los pueblos en determinadas épocas, para transformar sus conceptos y
caracteres sociales, presenta en el feminismo la expresión más grave de su
trastorno. Como se trata de revoluciones, la subversión inherente a tales
movimientos parece materializarse en ese supremo absurdo de la mujer
igualada al hombre, contra toda razón y todo interés natural, presentando al fin
de cuentas, como consecuencia forzosa, los resultados constantes del
unisexualismo: la esterilidad y la corrupción.

. El feminismo es también un pensamiento crítico. Sus objetivos de


transformación obligan a actuar en el terreno de las ideas a fin de subvertir
arraigados códigos culturales, normas y valores, así como el sistema simbólico
de interpretación y representación que hace aparecer normales
comportamientos y actitudes sexistas, que privilegian lo masculino y las
relaciones de poder patriarcal.

En este contexto el feminismo desarticula los discursos y prácticas que


tratan de legitimar la dominación sexual desde la ciencia, la religión, la filosofía
o la política.

2
MONOGRAFÍA

1.1. OBEJTIVOS

Objetivo General

 Determinar el avance en la sociedad sobre feministas nacionales e


internacionales

Objetivos Específicos

 Conocer los antecedentes históricos sobre el feminismo en el la


sociedad.
 Reconocer las diferentes organizaciones de feminista nacional e
internacional.
 Indagar sobre los aportes de las feministas en la sociedad.

3
MONOGRAFÍA

1.2. JUSTIFICACIÓN

Es apropiado esta investigación la cual tendrá relevancia porque el tema


de la mujer en la actualidad ha despertado gran interés tanto a nivel de
investigación como en los estudios universitarios.
Así, en las dos últimas décadas, se están multiplicando los coloquios,
congresos y jornadas tanto a nivel nacional como internacional. Dichas
investigaciones y estudios, desde el punto de vista social, tienen un carácter
reivindicativo y de denuncia lo que indica que existe una idea deformada de la
identidad de la mujer, herencia de muchas generaciones y ampliamente
difundida también a través de la prensa.

CAPITULO II
4
MONOGRAFÍA

2. MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes Históricos

Han existido mujeres a lo largo de la historia que han reivindicado poder


decidir sobre sus vidas y destinos, es decir, igualdad de derechos. Sin
embargo, fue en el período de la Ilustración cuando el feminismo se convirtió
en un movimiento colectivo y las demandas y exigencias políticas ocuparon el
espacio público. La Revolución Francesa y la Ilustración cuestionaron el
absolutismo y pretendieron construir una democracia basada en los principios
de igualdad, división de poderes y estado de derecho.

En estos procesos revolucionarios participaron activamente muchas


mujeres, se organizaron en clubes, redactaron sus demandas y protagonizaron
acciones en las calles. Olympe de Gouges, en Francia, redactó en 1791 la
Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana, documento que
planteaba que las mujeres tenían los mismos derechos que los hombres.

En esa misma época, en Londres, Mary Wollstonecraft, escribió


Vindicación de los derechos de la mujer, en la que analiza las causas de las
discriminaciones contra las mujeres y exigía la igualdad. Todas estas
propuestas no fueron tenidas en cuenta en la configuración del nuevo sistema,
sino que fueron excluidas de los espacios de poder, los clubes de mujeres
fueron cerrados y se les negó la condición de ciudadanas. Las mujeres no se
dieron por vencidas, y buena parte del siglo XIX y principios del XX se
centraron en conseguir su primera gran victoria: el sufragio.

El s. XIX estuvo marcado por la Revolución Industrial y la rápida


incorporación de muchas mujeres al mercado laboral, como mano de obra más
barata. En ese tiempo, las mujeres de las clases sociales altas se encontraban
excluidas de la educación y del mercado laboral, conducidas al matrimonio
como única forma de subsistencia. En ese contexto, las mujeres comenzaron a
organizarse, para la reivindicación de la igualdad en todos los ámbitos de la
vida social y económica, y se plantearon como principal demanda el derecho
de voto.

2.2. MARCO CONCEPTUAL


5
MONOGRAFÍA

 Feminismo
El feminismo es un conjunto heterogéneo de
movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como
objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y
eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres y6 de los
roles sociales según el género.
 Etimología

Aunque el tema de la igualdad se trataba en publicaciones del siglo XVII,


como De l'Égalité des hommes et des femmes (1622), de Marie Le Jars de
Gournay o De l'Egalité des deux sexes (1673), de François Poullain de la Barre,
el neologismo francés féminisme se formó a finales del siglo XIX, a partir de la
palabra latina "femina" y el sufijo "isme".

El primer uso del término, aunque con un significado distinto, se produce en


1871, cuando un estudiante de medicina, Ferdinand-Valérie Fanneau de la
Cour, lo utilizó en su tesis, Du fèminisme et de l'infantilisme chez les
tuberculeux (Del feminismo y el infantilismo en los tuberculosos), para referirse
a la patología que aquejaba a los varones que sufrían de este mal. Según su
tesis, se producía una detención del desarrollo del cuerpo, lo que derivaba en
el debilitamiento del individuo enfermo, y, finalmente, se presentaba una
feminización del cuerpo masculino. Es poco probable, sin embargo, que se
diseminara este término, tanto por su contexto como por la coyuntura en el que
se produce. Augustín. M. 2013

 Género
El concepto de "género" es central en la teoría feminista, que define el género
(lo masculino/lo femenino), no como una realidad natural, consustancial al ser
humano, si no como una construcción cultural

 Androcentrismo

El "androcentrismo" es la visión del mundo y de las relaciones sociales


centrada en el punto de vista masculino,4 el androcentrismo convierte la visión
del varón en la única posible y establece una serie de paradigmas de estudio y

6
MONOGRAFÍA

análisis de la realidad concretos, que además incluyen los sesgos raciales, de


clase y de edad del sector dominante de la sociedad.

2.3. El feminismo en la actualidad


El movimiento feminista ha sido una de las manifestaciones históricas
más significativas por parte de las mujeres para conseguir sus derechos. Uno
de los ejes más importantes, ha sido el derecho al voto es decir, el sufragismo
femenino.
Aún en el siglo al que estamos, siglo XXI, y concretamente en nuestro
país, sigue habiendo mucha ignorancia respecto a este término y su
significado, ya que muchos confunden que es realmente este movimiento y el
porqué de ello. El feminismo se ha representado y se sigue representando
como un movimiento igualitario.
La etiqueta “soy feminista” sigue siendo objeto de prejuicios por parte de
cientos de personas.
ara comenzar, el feminismo es una lucha para conseguir los mismos derechos
entre el hombre y la mujer de una misma sociedad. Esto se está consiguiendo
poco a poco, pero aún existen lugares en los que la mujer no posee ningún
derecho de nada. No debemos confundir el feminismo con el hembrismo, ya
que este es lo contrario a lo que he explicado antes. El hembrismo busca la
superioridad de la mujer frente a los hombres.
Actualmente el feminismo solo es de las mujeres es decir, solo nosotras
somos las que defendemos este movimiento, y esto debería dejar de ser así,
los hombres también deberían apoyar este movimiento. En la mayor parte del
mundo la mujer ya goza de mayores oportunidades respecto a la educación, el
trabajo. Pero esto no significa que el patriarcado haya acabado y tengamos
igualdad entre ambos géneros, aún continúan desigualdades en los salarios es
decir, se le sigue pagando mucho menos a la mujer que a los hombres;
violencia doméstica; y el que las mujeres tengan una mayor responsabilidad en
las actividades del hogar.
Recientemente hay dos pensamientos antifeministas, por una parte se
dice que la igualdad entre ambos géneros ya está lograda y que no debemos
continuar con esto; y por otra parte se culpa al feminismo de la ausencia de
valores en la institución familiar y en la sociedad en general, todo esto

7
MONOGRAFÍA

supuestamente debido a la ausencia de la mujer en el hogar, recordar que no


es solamente responsabilidad de ella.
Por esta razón debemos apoyar esta causa tanto seamos mujeres u
hombres, debemos buscar esta igualdad entre ambos géneros que tanto
tiempo se lleva buscando. Debemos dejar al lado al viejo machismo y dar
comienzo a un mundo más igualitario

2.3.1 Impacto del feminismo en la sociedad

El feminismo ha conllevado importantes cambios en parte del mundo;


gracias a su influencia, en muchas sociedades las mujeres han logrado
el acceso a la educación, el ejercicio del derecho al sufragio activo y pasivo, la
protección de sus derechos sexuales y reproductivos —incluyendo, en algunos
países, la interrupción voluntaria del embarazo— entre muchos otros que
configuran la noción de ciudadanía en la democracia.

Unas de las aportaciones más importantes del feminismo es el edificio


teórico que han construido las diferentes autoras a lo largo de siglos; la teoría
feminista ha introducido en la sociedad y en el mundo académico, multitud de
nuevos conceptos y áreas de estudio que, de no ser por la vitalidad del
movimiento feminista, no habrían aparecido. Entre estos podemos destacar
ejemplos como los estudios de género, la crítica literaria feminista, la teoría y
crítica feminista de cine, la teoría legal feminista o, de forma más indirecta,
la teoría Queer.

El feminismo ha tenido una importante repercusión en la legislación de


gran parte de países del mundo e influido amplias áreas del ordenamiento
jurídico, con leyes contra la violencia de género o leyes de paridad electoral:
por poner algunos ejemplos, cabe mencionar la Ley 581 de 2000
en Colombia que impone una cuota mínima del 30 % de mujeres; la Ley 7142
de 1990 de Costa Rica que impone un mínimo del 40 %; el Código Federal de
Procedimientos Electorales de México que limita al 70 % la presencia de
cualquiera de los sexos; la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y
hombres en España (2007) que establece la obligación de paridad o la
resolución del Consejo Electoral Venezolano de 2008, que obliga a que las
postulaciones de los partidos tengan un 50 % de mujeres.43 En Chile el

8
MONOGRAFÍA

presidente Gabriel González Videla, firmó la Ley Nº 9.292, que otorgó el


sufragio pleno de la mujer.

Sin embargo, en ningún país del mundo se ha logrado igual salario por
igual trabajo, el aborto espontáneo sigue siendo causa de muerte de muchas
mujeres en el mundo (tercera causa de mortalidad materna en el mundo 45) y
aún hay muchos países donde las mujeres no tienen derecho a votar en
igualdad con los varones.46 Al respecto, la Directora Ejecutiva de ONU
Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, comentó que, a fecha de 2015, los
avances desde finales del siglo XX se habían producido de forma desigual y no
se había alcanzado una situación de igualdad en ningún país.

En 2017 "feminismo" fue declarada palabra del año por el diccionario


estadounidense Merriam-Webster revelando que en 2017 las búsquedas de
este término se incrementaron un 70% respecto al ejercicio anterior. Analistas
consideran que los movimientos feministas están en expansión 49 señalando
como ejemplos el movimiento Ni una menos en América Latina, la Marcha de
las Mujeres de enero de 2017 en Washington o el impacto del movimiento Me
Too («Yo también») iniciado con las acusaciones de abuso sexual contra el
productor de cine estadounidense Harvey Weinstein por parte de diversas
mujeres publicada el 5 de octubre de 2017 por The New York Times y que se
ha extendido en otros países

2.3.2. Feminismo en el Paraguay

El Feminismo surge en el Paraguay, a principios de 1920, de la mano de


la profesora María Felicidad González, que fue, en representación de su país, a
un congreso de feministas en la ciudad de Baltimore, EE. UU., en 1922.
Justamente un año antes, el 26 de abril, se fundaba el Centro Femenino del
Paraguay (CFP). Influenciado por los movimientos norteamericanos,
y europeos, las mujeres paraguayas también empezaron a movilizarse, y a
reclamar sus derechos. El Feminismo en el país siempre estuvo ligado
al Febrerismo. Bareiro, Line, 2008

2.3.2.1. Unión Femenina del Paraguay

9
MONOGRAFÍA

En 1936, con la Revolución de Febrero, nace la Unión Femenina del


Paraguay (UFP). Su fundación se llevó a cabo el 26 de abril, 15 años después
del UFP, en una asamblea realizada en el Colegio Nacional de la Capital,
en Asunción. La primera presidenta de la UFP fue la señora María F. de Casati.
Esta unión, además de feminista, era abiertamente socialista, y acompañaba
los logros de la Revolución. De hecho, la señora María F. de Casati
mencionaba:

En esta unión, también participaron las señoras Elena Freis de Barthe,


Lorenza C. de Gaona, Luisa vda. de Felip, entre otras. La UFP también publicó
un periódico titulado Por la Mujer, que se constituyó en el primer periódico
femenino del Paraguay. Entre otros reclamos, hacia el del derecho de voto para
las mujeres, y la igualdad de sexos.

La UFP realizaba numerosas charlas, en la capital, y en el interior del


país, para concientizar a las mujeres sobre sus derechos. También estrechó
lazos con movimientos feministas del resto de América, entre los cuales
estaban: la Asociación Argentina Pro-Sufragio Femenino, la Confederación
Femenina de la Paz Americana, la Liga Femenina Pro-Union Americana,
la Asociación Argentina Pro Paz, y la asociación Cristiana Femenina.

Con la caída de la Revolución de Febrero, en 1937, la UFP tuvo que


desintegrarse, dejando sin organización al movimiento feminista. Line, 2008

2.3.2.2. Unión Democrática de Mujeres

Después de estar el movimiento feminista sin organización,


entre 1940 y 1945, se funda el 19 de diciembre de 1946 la Unión Democrática
de Mujeres (UDM), promovida en gran parte por la Agrupación de Mujeres
Febrerista Residentes en Montevideo (AMFRM), que hacia parte de
la Concentración Revolucionaria Febrerista. Entre las fundadoras de la UDM,
se encontraban Carmen Soler, Esther Ballestrino, Lilia Freis, entre otras. Por
culpa de la Guerra Civil de 1947, la UDM debió desintegrarse.

2.3.2.3. Movimiento Femenino Febrerista de Emancipación

El Movimiento Femenino Febrerista de Emancipación (MFFE) fue


fundado en 1949, y es el heredero de la Agrupación de Mujeres Febreristas

10
MONOGRAFÍA

Residentes en Montevideo. Publicaba el periódico Correspondencia. La MFFE


continuó en la CRF, hasta que en 1951, se fundó el Partido Revolucionario
Febrerista, partido en cual integró.

En la década de los años 80 surge en el Paraguay una nueva


generación de feministas que embanderaron la igualdad ante la ley. Con el
lema "Por nuestra igualdad ante la ley" y el emblema de una flor realizaron un
encuentro nacional, que lleva a la conclusión de plantear las modificaciones del
Código Civil, que contenía discriminaciones entre los derechos del hombre y la
mujer en la relación de matrimonio.

Resultado del encuentro fue la creación de la Coordinación de Mujeres


del Paraguay, con destacadas figuras como Mercedes Sandoval de Hempel,
Olga Caballero Aquino, Esther Prieto, Line Bareiro, Manuelita
Escobar, Graziella Corvalán, quien con otras importantes líderes tomaron el
timón para diseñar el proyecto de las modificaciones del Código Civil, tomando
como punto de partida la Convención de las Naciones Unidas sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la que había
sido ratificada por Paraguay. CDE, Alter Vida,2003

2.3.3.4. Rescatando la historia

Serafina Dávalos, Virginia Corvalán, Ermelinda Ortiz, Emiliana Escalada,


Felicidad González, Elida Ugarriza y muchas otras pertenecieron a las
camadas de maestras formadas en el Paraguay. Algunas de ellas dejaron la
docencia para estudiar derecho, otras para ser telegrafistas, otras para el
ejercicio del periodismo y otras ocuparon direcciones de centros educativos.
Todas ellas empujaron, desde el lugar donde estaban, pero como antiguas
compañeras, entre 1900 y 1930, la lucha contra el rol clásico esperado de la
mujer.

En 1920 Virginia Corvalán se sumaba como doctora en Derecho y, junto


con otras maestras normales, bachilleres y contadoras, así mismo como de
hombres como el diputado Dr. Telémaco Silvera y los señores Cipriano Ibáñez
y Vicente Ramírez, fundan el Centro Feminista Paraguayo.

11
MONOGRAFÍA

El Dr. Silvera impulsará varias veces el tema del divorcio para tratarse
como ley. Durante toda la década de los años veinte, incluso con la creación de
la Asociación Feminista, en 1929, las discusiones estarán centradas en lo que
tiene que ver con las aplicaciones o discriminaciones de la ley desde el Código
Civil Paraguayo.

La celebración de hoy hace alusión a la "Primera Asamblea de Mujeres


Americanas", que tuvo por escenario la ciudad de Asunción en 1867, durante
el pleno desarrollo de la Guerra de la Triple Alianza. En aquella ocasión
mujeres de la capital y del interior, conocidas como "Las
Residentas", entregaron sus joyas y alhajas para colaborar con la defensa
nacional, en cuyo frente estaba el Mariscal López.

En plena dictadura stronista la diputada liberal Carmen de Lara Castro


presentó un proyecto de ley en 1974 (Año Internacional de la Mujer) para
declarar el 24 de febrero "Día de la Mujer Paraguaya ". Corvalán,
Graziella,2003

2.3.3.5. Organizaciones de Mujeres

Salvo algunas excepciones como la Coordinación de Mujeres


Campesinas (CMC) y el Sindicato de Trabajadores Domésticos (que en la
práctica sólo es de mujeres) no han existido grupos de mujeres populares,
pobladoras de zonas marginales, de mujeres "sin tierra" o "sin techo". Lo
anterior no significa que no haya mujeres organizadas en esos sectores, solo
que permanecen en sus organizaciones mixtas y no crean grupos solo de
mujeres al interior o a partir de las mismas, o son parte de proyectos de
promoción gubernamentales o no gubernamentales

En cuanto a los tipos de organizaciones que han existido en el ámbito


urbano, la siguiente clasificación propone una distinción basada en ámbitos de
actuación, líneas de intereses comunes y modalidades de acción desarrolladas,
son: a) gremiales-laborales: se organizan en función de los intereses sindicales
de sus integrante, , b)gremiales- profesionales:definidos en torno a los
intereses profesionales de sus integrantes, c)amas de casa: el objetivo es el
reconomicimiento, valorización y defensa de las mujeres que desempeñan ese
rol, d)De investigación y promoción: equipos de trabajo que desarrollan su
12
MONOGRAFÍA

actividad profesional en el campo de los estudios, investigación y/o promoción


en el tema mujer, e)de acción: el interés comun es la condición social de la
mujer en general y algunas poseen intereses temáticos específicos. Corvalán,
Graziella, 2003

Existen además dos articulaciones conformadas por varios grupos de


mujeres:

1) La Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP), cuenta con 16 grupos de


acción, investigación y promoción, gremiales y profesionales, y ha impulsado
desde 1987 como principal reivindicación la igualdad ante la ley, 2)La Red de
Mujeres Educadoras Populares, conformada con mujeres e instituciones que
trabajan en la educación popular desde una perspectiva de género.

Esta lucha iniciada en el año 1987 duró cinco años, y contó con la
participación de numerosas organizaciones de mujeres, pero solo después de
la reforma Constitucional en el año 1992 entró en discusión el proyecto de ley.
en tal sentido se promulgó la Ley 1 de 1992

Los antecedentes más lejanos que podermos dar del feminismo y los
movimientos de mujeres en Paraguay, formaban parte hasta hace poco de una
historia olvidada. Hoy podemos hablar de Serafina Dávalos, primera abogada y
feminista del Paraguay, de Virginia Corvalán, que escribió en 1925 "El
feminismo: la causa de la mujer paraguaya", contamos con referencias de
agrupaciones como el Centro Feminista Paraguayo de 1920, de la que tanto
Serafina como Virgia fueron integrantes, la Asociación Feminista del Paraguay
de 1936, la Liga Paraguaya Pro Derechos de la Mujer de 1951 y otras muchas
organizaciones de carácter feminista, político o gremial.

Pero debemos acotar el sentido de estos antecedentes. La


fragmentación de la historia es causa de que cada resurgir de ideas e intentos
organizativos sea como un comienzo de la nada, impide la apropiación de
experiencias y la construcción acumulativa de análisis y pensamientos

13
MONOGRAFÍA

El nuevo feminismo de los años sesenta, que en Latinoamérica toma


forma en los setenta, en Paraguay no se difunde ni cobra cuerpo hasta los
ochenta. Hacia mediados de esa década, con el cierre del Decenio de la Mujer
de Naciones Unidas, surgen varias organizaciones de mujeres y centros de
investigación, o áreas dentro de los centros ya existentes

A partir de entonces se han dado las articulaciones de grupos de


mujeres más importantes que subsisten hasta ahora y las acciones conjuntas
de mayor resonancia en base a reivindicaciones de género

Es difícil dar una cifra real y definitiva de la cantidad de organizaciones


de mujeres que accionan en la actualidad en Paraguay (1993), debido a los
siguientes factores: la inestabilidad y la no correspondencia entre lo formal y lo
real. El primer factor se refiere a la rápida creación y desaparición de algunos
grupos, característica marcada en los movimientos de mujeres en general, que
crea dudas a la hora de decidir si incluirlos o no en un análisis. En otros casos
la inestabilidad deviene en una "latencia" de la agrupación, que es convocada o
reanimada para eventos u ocasiones especiales.

El segundo refleja más bien la nominalidad de otras organizaciones, que


permanecen como "membretes" y sirven de referencia para sus integrantes,
pero no activan ni funcionan en realidad. Por las mismas razones es casi
imposible determinar exactamente el tamaño de las organizaciones de mujeres
y qué base de movilización manejan en conjunto. La mayoría de ellas tienen un
número reducido de integrantes, aunque alguna convocatoria particular logre
aumentar la cantidad de allegadas o simpatizantes. La extracción de las
integrantes son, en la mayoría de los casos, urbana y de clase media.

De un total de las organizaciones relevadas en 1991 sólo seis eran de


zonas rurales y, de éstas, cuatro eran programas financiados para el trabajo
con mujeres campesinas, sin un carácter pleno de militancia. Aunque casi
todas las organizaciones son amplias en el sentido de no requerir para la
pertenencia una determinada extracción social, una simple observación de las
reuniones o convocatorias de mujeres remite a la clase media.

14
MONOGRAFÍA

Esto se evidencia además en el carácter de gran cantidad de estos grupos:


muchos centros academicos y promocionales, grupos de profesionales
liberales, grupos de acción de temáticas específicas. Mora Marta, 1997

2.3.3.6. El movimiento feminista a fin de la primera década del


2000

Todo cambia, todo cambia... y sobre todo la cultura, las costumbres,


normas y los valores tradicionales de la sociedad paraguaya de hace mucho
tiempo. En efecto, el grupo por los Derechos de las Lesbianas considera que el
“feminismo paraguayo está transformando y creciendo, puesto que hay un
feminismo que toma la calle para hacer reivindicaciones desde adentro del
sistema, un feminismo de izquierda, un feminismo lésbico y crece un
movimiento feminista diverso y enriquecedor, proponiendo un cambio más
radical y cuestionador.”

Otra feminista joven considera que en Paraguay “no existe un


movimiento feminista, son varios los movimientos y grupos feministas que
están intentando cambiar la realidad... trabajando el tema de la violencia, trata
de personas, con mujeres en todos los cargos de los poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial”

Una joven feminista radical se describe como “joven y desorientada


feminista de la lista de jóvenes, pero aun así sé muy bien lo que quiero, creo
que disentir está bien, no quiero que nadie “me oriente”, a veces tanta luz de un
mismo lugar encandila... y además ¡así tengo mucha felicidad! Lo que más me
gusta es la crítica, es mi vicio -aunque tengo otros que bien saben los que me
conocen- y me parece que le hace falta al movimiento feminista paraguayo,
donde no se ven voces diferentes... no creo que este tema sea un vyrorei como
dijo otra feminista de esta lista, me gusta ser feminista justamente porque creo
que cuestionar es revolucionar... (También hablo un poco de guaraní, aunque a
veces me sale el mexicano chingón y ya quiero chingar todo).” Sandoval de
Hempel, M.,2011

 Las ramonas y las virginias

15
MONOGRAFÍA

Las Ramonas y las Virginias son grupos pequeños de feministas jóvenes


dedicadas a la promoción del feminismo como propuesta política de cambio
social para la igualdad de los sexos. Se definen como un espacio autónomo de
crecimiento personal y colectivo dentro del movimiento feminista y articulan
acciones con las organizaciones de jóvenes como un movimiento social
progresista. No dudan en remarcar que los espacios de incidencia feminista
están donde ellas actúan”.

Sin embargo, la formación de este semillero de mujeres jóvenes


lideresas con o sin educación superior, pero con conciencia de género, ha
esperado varios años para formarse con fuerza y convicción. Recién a
mediados de la década del 2000 este grupo de mujeres jóvenes feministas
irrumpen con la pasión propia de la juventud, reclamando espacios dentro del
ya establecido movimiento de mujeres con algunos años encima, llamadas, en
serio o en broma, las vacas sagradas que van dejando espacio con la
esperanza de que las feministas de nuevo cuño realmente tomen la posta de
llevar adelante las viejas y nuevas reivindicaciones de las mujeres en este país.

Sin embargo, la pobreza, la crisis social y de liderazgo femenino y


masculino, a nivel local y nacional, condiciona el funcionamiento de las
organizaciones e instituciones de la sociedad civil, aún con rasgos de
autoritarismo y crónico individualismo poco constructivo. Se ha reducido el
espacio para el disenso, en general, en el ámbito público y privado,
impregnados de tanta violencia e impunidad.

Se hace difícil el permanente esfuerzo por el crecimiento cuantitativo de la


CMP, aunque en los años noventa se hayan incorporado las primeras socias
individuales al movimiento feminista. Por otro lado, se ha reiterado la
preocupación por la ausencia sistemática de algunas organizaciones miembras
y se han tomado algunas medidas de superación, ya que varias mujeres que
accedieron a la misma después de un tiempo desertaban por estudios, viajes o
trabajo. Al terminar 2012, la CMP cuenta con aproximadamente ocho
organizaciones no gubernamentales.

 Las FRIDAS: Feministas radicales de izquierda de Asunción (99)

16
MONOGRAFÍA

Con respecto a este grupo de feministas jóvenes y obviamente libres y sin


prejuicios de ninguna laya, me limitaré a transcribir literalmente un mail recibido
a mitad del 2011, para que sea conocido por las personas, mujeres y hombres,
no solamente del movimiento feminista paraguayo, sino de la sociedad en
general, manteniendo el texto tal como lo he recibido:

“FRIDA, se gesta a sí misma desde el nombre de una mujer trasgresora,


iremos fortaleciendo nuestra identidad propia en la medida en que avancemos
en las reflexiones y prácticas políticas que nos interpelan, nos rebelan, nos
desvelan y nos apasionan. Es así como de repente, un 6 de julio de 2011 salen
del closet las feministas radicales de izquierda de Asunción en permanente
construcción haciendo público su Manifiesto de Frida que dice:

Somos feministas, urbanas y de izquierda. Nos juntamos, pensamos y


proponemos acciones para instalar voces y pensamientos contra hegemónicos
en este tiempo político en Paraguay. Nuestro modo de intervención política se
basa en resignificar espacios públicos y asumimos la lucha desde nuestra
condición militante; auto gestionamos nuestras acciones sin institucionalizar
nuestras demandas.

Constituirnos feministas radicales y de izquierda, es fundarnos como


propuesta política y subjetiva. Porque reconocemos la lucha y resistencia
desde tiempos inmemoriales de muchas otras para subvertir el orden
establecido, la subordinación y opresión del sistema heteropatriarcal. Somos
propuesta política, porque el feminismo y la izquierda tienen una teoría crítica y
una práctica política, con una propuesta de acción y pensamiento que se
renueva constantemente. Reconocemos la vigencia de la lucha de clases, para
romper la explotación y la opresión de los sujetos en la búsqueda de la
emancipación política radical.

Somos propuesta subjetiva, porque cada uno con nuestro cuerpo,


nuestras diversidades, más allá del individualismo, constituimos otro cuerpo,
que es FRIDA. Reivindicamos el erotismo, la alegría, las afectividades, las
rabias, el placer y la alegría en nuestro modo de hacer política. Cuestionamos
el sistema capitalista globalizado y heteropatriarcal, así como el modelo

17
MONOGRAFÍA

económico depredador que no respeta los derechos de la naturaleza con alta


concentración de la riqueza en manos de unos pocos. Confrontamos el modelo
hegemónico actual basado en el poder masculino y heterosexual. Creemos en
el feminismo como propuesta política para los sujetos oprimidos y explotados:
mujeres, campesinas, indígenas, trabajadoras, lésbicas, travestís,
transexuales, bisexuales, intersex, las que están en transición, las
heterosexuales, gays y para las que no quieren ni desean nombrarse en
algunas de estas posibles identidades. Creemos en la urgencia de radicalizar la
democracia posibilitando instancias y mecanismos de participación que
profundicen la disputa del modelo actual avanzando hacia la construcción de
un proyecto político emancipatorio radical.

Cuestionamos la familia tradicional y el matrimonio porque es el primer espacio


de disciplinamiento y se considera el lugar/destino natural para las mujeres. En
ella se enclavan y fortalecen modelos binarios de mujer/hombre, se reproducen
opresiones sociales, se anclan los roles tradicionales, la sumisión, la división
sexual del trabajo.

Reivindicamos la soberanía en nuestros cuerpos, como primer territorio


que necesita ser liberado de ataduras que impone la dominación hetero
hegemónica. Soberanía para decidir abortar o no, tener hijas o hijos, ejercer la
sexualidad del modo que se quiera y con quién se quiera sin que importe la
procreación, construir formas y modos de convivencia sin ponerle nombre.
Promovemos el descubrimiento de nuestros cuerpos como territorios de placer
propio y no solo para el gozo de otras.

El complejo y acelerado crecimiento de Asunción reproduce con


violencia desigualdades que son vivenciadas de forma distinta por mujeres,
trabajadoras sexuales, travestís, indígenas. Así como por las trabajadoras, las
personas con discapacidades, adultas mayores y quienes sobreviven en los
territorios empobrecidos. Creemos que es urgente en el territorio urbano
resignificar relaciones sociales y democratizar el espacio público con
propuestas inclusivas para diversos sectores. Repudiamos los modelos
estereotipados que se propugnan con patrones de belleza clasista y
moralmente correctos que dañan y trasforman en mercancía nuestros cuerpos.
18
MONOGRAFÍA

Celebramos las diversidades, los diversos cuerpos y las formas de vivirlos.


Rechazamos la maternidad como destino socio histórico impuesto a las
mujeres y llamamos a resignificar el ser madre y padre para aquellos que
tomaron esta decisión. Cuestionamos la sexualidad con fines reproductivos y
sus implicancias, en la vida cotidiana de las mujeres, así como la siempre
vigente división sexual del trabajo.

Luchamos contra las violencias, la represión, la criminalización y


estigmatización de la pobreza, cualquier forma de explotación principalmente la
de niñas, niños y adolescentes, la homofobia, lesbofobia, trata de personas y la
exclusión por razones de raza, etnia, edad. Nos repensamos en un proyecto
político desde la cotidianidad, exigiendo coherencia entre el discurso y la
práctica política, en la militancia, en nuestras prácticas sociales, en las
relaciones con otras personas, en las tareas asumidas en el mundo público y
en el mundo privado, en las sexualidades, en el manejo y uso del poder y
finalmente queremos construir alianzas con espacios y personas diversas que
apunten a subvertir el sistema patriarcal, heteronormativo y capitalista, o que se
encaminen en esa vía, tanto en el Paraguay como a nivel internacional.
Sandoval de Hempel, M.,2011

2.4. Actualidad

En la actualidad, casi la totalidad de los partidos políticos cuentan con sus


agrupaciones femeninas. Mucha de ellas se reunieron en el
movimiento Mujeres por la Alianza, que apoyó la candidatura de Fernando
Lugo, el 20 de abril de 2008

2.4.1 En el poder político de las Feministas

A casi tres décadas de la conformación de trece organizaciones de


mujeres para dar origen a la CMP Coordinación de Mujeres del Paraguay,
Graziella Corvalán considera que a pesar de las esporádicas interrupciones de
su funcionamiento en tiempo y forma por diferentes motivos –justificados o no–
la acción colectiva de sectores específicos de mujeres feministas en la
sociedad ha constituido una fuerza importante de cambio sociocultural. "Creo
que está relativamente invisible del poder político, aunque varias de sus ex

19
MONOGRAFÍA

miembras ocupen cargos de alta responsabilidad en el gobierno actual.


Deberíamos militar más fuertemente en la cuestión política partidaria. Siempre
estamos haciendo política de hecho, pero solamente a través de los partidos
políticos podemos entrar realmente a influir en el Gobierno y, sobre todo, en la
búsqueda de poder que al final es siempre lo que buscamos tanto las mujeres
como los hombres y con más razón las feministas".

2.4.2. Valorar el rol de las mujeres

La historia, comenta que es importante valorar el rol de las mujeres


dentro de la sociedad más allá del espacio público. Es importante que las
mujeres participen paritariamente y en igualdad de condiciones en espacios de
toma de decisiones, pero para que las condiciones se den debe haber antes un
replanteamiento de la posición de las mujeres dentro de la sociedad y el
reconocimiento de derechos básicos.

"Las mujeres siguen ganando menos que los hombres por igual trabajo,
siguen siendo discriminadas en la escuela, siguen teniendo menos
oportunidades de educación, tienen tasa de analfabetismo más alta, mayores
obstáculos para el ingreso al mercado laboral, su derecho a la salud y
particularmente a la salud sexual y reproductiva siguen sin ser atendidos
adecuadamente. Paraguay tiene una de las tasas de muerte materna más alta
de la región. En este contexto, es muy difícil –para no decir imposible– que
puedan estar en igualdad de condiciones para ocupar espacios públicos",
menciona.

20
MONOGRAFÍA

CONCLUSIÓN

El feminismo ha dejado las huellas para la liberación de las mujeres sin


diferencias de color, edad, clase, lengua, origen social, etc., en todos los
campos del saber y hacer de la persona humana, empezando por la conquista
de su propia autonomía física, sexual e intelectual y de a poco va ingresando
en aquellas áreas que le han sido vedadas por diferentes motivos y por mucho
tiempo, como la economía, la defensa del país y la presidencia de los partidos
políticos, si bien en años recientes tenemos un aumento de mujeres que se han
lanzado a la conquista del máximo cargo del Poder Ejecutivo

Sin duda, son muchas más las mujeres que han incursionado en el
segundo y tercer niveles de poder, como ministras, gobernadoras, concejalas,
etc. y que han llegado a las metas y sin duda, son las que sirven de modelos
de “osadía” y coraje, que es lo que realmente se necesita para que más
mujeres sigan el mismo camino.

21
MONOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA

1. AUGUSTÍN, M. (2003): Feminismo: identidad personal y lucha colectiva.


Análisis del movimiento feminista español en los años 1975 y 1985.
Granada: Universidad de Granada.

2. BRAIDOTTI, R.: Sujetos nómades, Paidós, Bs. As. en J. Butler y E.


Laclau (1999), "Los usos de la igualdad" en Debate Feminista, Año 10,
Vol. 19, México, edición de abril.
3. BAREIRO, LINE (Comp.) Debate teórico y legislación comparada, CDE,
Secretaría de la Mujer Cámara de Senadores, UNFPA, Asunción, 2008

4. PARAGUAY.CDE, ALTER VIDA, “Incidencia en la modificación de


leyes. La CMP y la igualdad ante la Ley”, Serie: Experiencias
paraguayas de incidencia de la sociedad civil en los poderes del Estado”
1, Asunción, 2003

5. CORVALÁN, GRAZIELLA, “Derechos de las mujeres en educación y


derecho de la mujer en la cultura”, en: Informe para el Pacto de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales 2008, CMP, CLADEM,
octubre 2008.

6. MORA M., “Memoria 10 años de la Coordinación de Mujeres del


Paraguay”, Coordinación de Mujeres del Paraguay, mimen, Asunción,
1997

7. SANDOVAL DE HEMPEL, M., Anteproyecto de Ley de Reforma Parcial


del Código Civil, Coordinación de Mujeres del Paraguay, Fundación
Friedrich Nauman, Ediciones y Arte, Asunción, 2011

22

Potrebbero piacerti anche