Sei sulla pagina 1di 126

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

INTRODUCCIÓN

El ejercicio del Gobierno Provincial de Tayacaja, nos ha permitido conocer y analizar la realidad local
dentro de la normatividad vigente, por otro el contexto actual ha variado debido al nuevo escenario político
nacional y mundial; lo que implica nuevas oportunidades y retos; razón por lo que hemos visto la necesidad
de Reformular Nuestro Plan de Desarrollo Concertado, con una visión al año 2015. Documento que nos
servirá de instrumento de gestión del desarrollo destinado a orientar las inversiones públicas, aprovechar las
oportunidades buscando el desarrollo integral y articulado de sus 16 distritos que conforman la provincia.

El presente documento debe sentar las bases del desarrollo bajo la integración de esfuerzos y el
accionar de las entidades públicas, privadas así como de la sociedad civil erradicando el trabajo aislado e
improvisado. Así mismo hoy ponemos al alcance de los diversos actores sociales, el Plan de Desarrollo
Concertado de la Provincia de Tayacaja como fruto del esfuerzo conjunto de autoridades locales,
profesionales, técnicos, agricultores, organizaciones de mujeres, y personas notables de nuestra Provincia.

Se ha tomado como base técnica para la Reformulación del PDCT, el Plan de Infraestructura
Económica Provincial PIEP elaborado por Provias Descentralizado, documentos proporcionados por los
equipos técnicos municipales e instituciones, también información a través de los talleres participativos con
enfoque de género, realizado descentralizadamente en los 16 distritos de la provincia de Tayacaja.

La visión conjunta de todos los pobladores de tayacaja esta basada fundamentalmente en sus
potencialidades y destrezas como herramienta básica para irradicar la extrema pobreza dentro del contexto
de los objetivos del milenio y bajo el modelo de desarrollo de capitales (capital social y cultural, capital
económico, capital natural y capital político institucional).

Este trabajo ha significado un esfuerzo conjunto bajo un contexto democrático de participación


representativa, donde los pobladores y autoridades se constituyeron en los protagonistas principales,
logrando concertar y plantear la propuesta de desarrollo. Como producto de ello se hizo la validación para el
Institucionalización del Proceso, buscando el fortalecimiento de la organización de actores y reimpulsando el
proceso de gestión.

En este sentido, la Reformulación del Plan de Desarrollo Concertado de Tayacaja será un


instrumento de desarrollo valioso que nos permitirá sentar las bases del progreso y avanzar en el
mejoramiento de la calidad de vida para construir una vida digna, democrática, participativa contribuyendo a
reducir la pobreza especialmente de la zona más vulnerable. Dentro del lema “El Pueblo y sus
Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo integral de Nuestra Provincia”
1. INFORMACION GENERAL

1.1. Ubicación Geográfica.


La Provincia de Tayacaja, esta localizada en la región de Huancavelica, ocupa un sector de los Andes
Centrales del País. Se encuentra ubicada entre las coordenadas. UTM 8613.80 Km. N – 8673.50 Km. N
y 468.10 Km.E y las coordenadas geográficas 12º24’ y de Latitud Sur y 74º34’ de Latitud Oeste de
Greenwich, con una altitud variable entre 911 a 4,814 m.s.n.m.; sus limites son por el norte y oeste con
la región Junín, por el sur con las provincias de Huancavelica y Churcampa y por el este con a provincia
de Huanta de la región Ayacucho.

Tayacaja cuenta con una superficie de 3 564.50 Km2., que equivale al 16.1% de la superficie total de la
Región Huancavelica; en ella existen un total de 711 Centros Poblados y 150 Comunidades Campesina
Tituladas y distribuidas en el ámbito de la provincia. El cuadro siguiente, nos muestra las ubicaciones
geográficas de los 16 distritos que conforman la provincia.

CUADRO Nº 01: UBICACIÓN GEOGRAFICA POR DISTRITOS


UBICACIÓN GEOGRÁFICA
No DISTRITOS ALTITUD LATITUD LONGITUD
(m.s.n.m) SUR OESTE
01 Pampas 3276 12º23’42’’ 74º52’02’’
02 Acostambo 3600 12º21’42’’ 74º03’10’’
03 Acraquia 3287 12º24’35’’ 74º54’00’’
04 Ahuaycha 3280 12º24’16’’ 74º53’32’’
05 Colcabamba 2979 12º24’32’’ 74º40’48’’
06 Daniel Hernández 3280 12º23’25’’ 74º51’32’’
07 Huachocolpa 2907 12º02’45’’ 74º35’33’’
08 Huaribamba 2996 12º16’32’’ 74º56’15’’
09 Ñahuinpuquio 3630 12º19’35’’ 74º04’00’’
10 Pazos 3840 12º15’21’’ 74º04’11’’
11 Quishuar 3130 12º14’28’’ 74º46’32’’
12 Salcabamba 3037 12º11’50’’ 74º46’52’’
13 Salcahuasi 3150 12º05’57’’ 74º44’57’’
14 San Marcos de Rocchac 3182 12º05’25’’ 74º51’41’’
15 Surcubamba 2585 12’06’52’’ 74’37’35’’
16 Tintay Puncu 2350 12º08’56’’ 74º32’34’’
Fuente INEI Guía Estadística.

Diagrama de Compilación Cartográfica


24M 24N

25M 25N 25Ñ

26N

Hojas utilizadas de la Carta Nacional IGN, a escala 1:100,000

5
MAPA 01: UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA-REGION HUANCAVELICA

MAPA 02: DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA

6
1.2. Provincia Climática.
La diversidad climática de la región Huancavelica y en particular de la Provincia de Tayacaja, es el
resultado de una estrecha relación entre el clima y relieve. El relieve ejerce una marcada influencia sobre
la dinámica del clima, modificándola de diferentes maneras.

La presencia de los Andes provoca el descenso de las temperaturas promedio a niveles totalmente
inusuales para los trópicos, donde se localiza nuestro país. El aire en la troposfera se enfría en una
relación constante de 6.5 ºC por cada 1 000 m. En consecuencia, por encima de los 4 000 m.s.n.m. las
temperaturas son mas frías; además el ambiente se torna muy seco, porque el aire a estas altitudes casi
no contiene vapor de agua y es menos denso.

El clima de la Provincia de Tayacaja, como el de la mayor parte de los Andes Peruanos, esta
caracterizada por la alternancia estacional donde se distinguen dos periodos bien marcados:
Periodo de estación seca (Mayo a Noviembre).

Periodo de precipitaciones continúas (Diciembre a Marzo).

Dentro de esta generalidad, según los tipos climáticos de W. Koppen, se ha determinado las siguientes
clasificaciones:

Clima Templado Moderado Lluvioso (CW).- Se caracteriza por tener un invierno seco templado en el
día y frígido en la noche, con una temperatura promedio que varia entre los 12° y 14° C; las lluvias del
mes mas lluvioso superan en 10 veces a la cantidad caída durante el mes mas seco. Este clima
corresponde al sector Norte y Noreste de la provincia, involucrando a los distritos de: Huachocolpa,
Surcubamba, Tintay Puncu, Salcabamba, Quishuar, Salcahuasi, San Marcos de Rocchac, Colcabamba,
así como parte del Valle del Upamayo, donde se localiza la ciudad de Pampas.

Clima Frío (Dwb).- Este clima se caracteriza por ser seco en invierno, con una temperatura media
superior a 10° C por lo menos durante cuatro meses, dependiendo principalmente de la altura y se
presenta en los distritos de: Ñahuinpuquio, Acostambo, Pazos y Huaribamba.

Clima de Tundra Seca de Alta Montaña (ETH).- Este clima se encuentra en las partes altas de la
cordillera oriental, de nieves perpetuas; se caracteriza por presentar un clima frío donde la temperatura
media del mes mas cálido es superior a 0° C.

7
2. BREVE RESEÑA HISTORICA

Foto N°1: Catedral de Pampas- Tayacaja


De su pasado prehispánico es poco lo que se sabe. En las
crónicas de Guamán Poma de Ayala y de Santa de Cruz de
Pachacuti, se hace referencia a Tayacaja como una unidad
incaica llamada Guamani que agrupaba a unas 40,000
familias al mando de un Huno Camayoc, y que se conoce
actualmente como el reino de los TAYAQASAS.

Tayacaja como repartimiento ya existía en 1582,


perteneciente al cronista y conquistador Miguel de Estete.
En la década de los sesenta Tayacaja cobra importancia
nacional, al construirse el Campo Armiño del distrito de Colcabamba la más grande hidroeléctrica del
país: Santiago Antúnez de Mayolo, y posteriormente Restitución, que conforma actualmente el Gran
Complejo del Mantaro, constituyéndose en la Capital Hidroenergética del Perú.

La histórica provincia de Tayacaja, es una de las más extensas de la Región de Huancavelica, y esta
ubicada en el corazón de la Cordillera Andina. Se registra después de 1821, luego de establecido el
gobierno independiente, el Perú estaba compuesto de 11 departamentos, uno de los cuales era el
Departamento de Huancavelica, el que a su vez estaba conformado por las Provincias de Castrovirreyna,
Angaraes, el Cercado y Tayacaja las mismas que por orden de Simón Bolívar pasaron a formar parte del
Departamento de Ayacucho. En estas circunstancias y a través de la Constitución Política de 1 823 se
establece la división del Territorio Nacional en Departamentos, Provincias y Distritos sobre la base de las
intendencias, partidas y parroquias, respectivamente; en consecuencia, en ese momento, Tayacaja se
transforma en Provincia, puesto que no existe una ley que en forma expresa determine tal creación; más
aún, a través del Decreto Supremo, que convocaba a elecciones de representantes al congreso general, se
menciona a la Provincia de Tayacaja como integrante del Departamento de Ayacucho, constituyendo este
hecho la primera referencia histórica con carácter oficial, por lo que se toma el 21 de Junio de 1835 como
la fecha de creación política de la Provincia de Tayacaja.

Finalmente, por Decreto Supremo del 28 de Abril de 1939 el Gran Mariscal Don Agustín Gamarra vuelve a
crear el Departamento de Huancavelica con sus cuatro Provincias; Castrovirreyna, Angaraes,
Huancavelica y Tayacaja. La situación política de la Provincia de Tayacaja ha ido cambiando a lo largo del
tiempo, pues habiendo estado constituida hasta por 18 distritos, actualmente cuenta con 16 ya que
Pachamarca y Huando tramitaron sus respectivos cambios, hecho completamente justificado ya que estos
distritos estaban más integrados a las Provincias de Churcampa y Huancavelica, que a Tayacaja.

Tayacaja proviene de dos voces quechuas: Se deriva de TAYA, arbusto de hojas resinosas de la familia
de las leguminosas que crece por encima de los 3, 000 m.s.n.m, y QACCA ó JAJA, que significa roquedal
o peñasco. Tayacaja entonces vendría a significar “el roquedal o peñasco donde crece la taya”;
aludiendo quizá, a que en sus limites occidentales, entre los actuales distritos de Pazos y la localidad de
Miluchaca, existió una defensa natural formada por grandes riscos poblados de tayas, que sirvió de

8
frontera a las invasiones wankas, que desde el Valle del Mantaro, osaron trasponer los umbrales de la
Provincia.

Es también probable que el nombre de Tayacaja derive de


las palabras quechuas: TAYA y CCASA o abra, es decir: El
abra o paso de las tayas. Cualquiera de estas dos
posibilidades, concuerda plenamente con las pautas
preestablecidas por la mentalidad inca.

El río Mantaro es el personaje principal en la escena


tayacajina; protagonista de un eje económico importante.
Del dicho, ya popular: “Tayacaja, capital energética del
Perú”. A partir del año 2006, también se le considera el
“Paraíso de las Orquídeas”, por la presencia en la reserva
natural AMARU, en el distrito de Huachocolpa.
Foto N°2: Interior de la iglesia de Pampas

9
3. DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LA PROVINCIAL

3.1. CAPITAL SOCIAL

3.1.1. POBLACIÓN

3.1.1.1. Características Demográficas


El principal recurso de una región son sus pobladores; los hombres y mujeres que en ella viven
constituyen una inagotable fuente de riqueza cuando pueden encontrar el camino para desarrollar
sus capacidades y potencialidades. En términos demográficos, Huancavelica es una de las regiones
más pequeñas del país. Sus 447,054 habitantes censados el año 2 005, representan el 1.70% de la
población nacional, de las cuales el 49.49 % son varones y 50.51 % mujeres. Su crecimiento
poblacional es bajo expresado en la tasa de crecimiento ínter censal; en la práctica el número de
sus pobladores se ha estancado en estas últimas décadas. Este estancamiento demográfico se
debe principalmente a la masiva migración de Huancavelicanos que dejan sus tierras para buscar
mejores oportunidades en otros lugares. Como podemos apreciar en el siguiente gráfico:

GRÁFICO N° 1: TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TOTAL DE LA REGIÓN DE


HUANCAVELICA, 1940 – 2005

1,4
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
1940-1961 1961-1972 1972-1981 1981-1993 1993-2005

Tasa de C recimiento (% )

Fuente: Compendio Estadístico del Perú 2004 y CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005. Elaboración propia

Foto N°3: Población participando activamente

10
Población Total
El departamento de Huancavelica cuenta con siete provincias de las cuales, la provincia de
Huancavelica concentra el 30.64% de la población seguida por la provincia de Tayacaja con
23.35%, Acobamba con un 14.06%, Angaraes con 11.62%, Churcampa con 9.56%, Huaytara con
6.29. Siendo la provincia de Castrovirreyna la que tiene menor población 4.48%. La provincia de
Tayacaja, es la segunda provincia mayor habitada del departamento de Huancavelica, cuenta con
una población total de 104,378 habitantes. Censo de Población y Vivienda del 2005; distribuidos en
16 distritos. Como nos muestra el siguiente gráfico:

GRÁFICO N° 2: DISTRIBUCION DE LA POBLACIÓN POR PROVINCIAS

Población Total
%

35
30
25
20
15
10
5
0
Huancavelica

Castrovirreyna
Tayacaja

Acobamba

Churcampa

Huaytara
Angaraes

Fuente: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005. Elaboración propia

Densidad Poblacional
Las más altas densidades de población nacional por departamentos se encuentran en la costa, las
más bajas en la selva. Huancavelica forma parte del grupo de departamentos con una densidad
media baja. Al interior de Huancavelica, los distritos al norte del departamento, en la cuenca del río
Mantaro presentan un importante proceso de densificación poblacional, sus tasas han sido positivas
en los ultimos periodos. Huancavelica y Tayacaja, se encuentran favorecidos en ambos casos por
su cercania y articulación con la ciudad de Huancayo y por la migración interna. En cambio las
provincias de Acobamba, Angaraes y Churcampa se han estancado en términos demográficos.
Castrovirreyna y Huaytara por su parte, han sufrido una notoria disminución de sus habitantes.

Las características de la densidad poblacional de la provincia de Tayacaja, se presentan en el


mapa No 03: Elaborado de acuerdo a la metodología de esquemas de Organización del Territorio –
PMC; donde nos indica que los distritos de Pampas, Daniel Hernández, Ahuaycha y Pazos se
encuentran altamente habitados; seguido por Acraquia, Ñahuinpuquio, Colcabamba, Quishuar,
Salcahuasi, Acostambo, Salcabamba, Huaribamba, Surcubamba como normalmente habitados.
Moderadamente habitados se encuentran los distritos de Huachocolpa y San Marcos de rochac y

11
escasamente habitado Tintaypuncu, respectivamente. Las características cuantitativas por distritos
se muestran en el siguiente cuadro No 2

MAPA 03: DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS

CUADRO Nº 2: SUPERFICIE, Y DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS


DENSIDAD POBLACIONAL Esquema de
SUPERFICIE
DISTRITO Organización
(Km2) 1993 1999 2000 2005
Territorial
Pampas 109,07 88.47 110.36 114.46 112.49 Altamente hab.
Daniel Hernández 106,92 77.49 96.54 96.55 94.66 Altamente hab.
Ahuaycha 90,96 48.29 55.30 56.15 65.29 Altamente hab.
Pazos 152,93 49.05 56.21 58.20 52.21 Altamente hab.
Acraquia 110,27 47.59 57.77 59.24 45.89 Normalmente hab.
Ñahuinpuquio 67,39 38.48 46.21 48.80 38.57 Normalmente hab.
Colcabamba 598,12 35.91 38.83 39.04 36.10 Normalmente hab.
Quishuar 31,54 30.31 32.44 32.63 32.43 Normalmente hab.
Salcahuasi 117,98 38.52 42.23 42.96 32.30 Normalmente hab.
Acostambo 168,06 29.88 33.00 33.28 30.17 Normalmente hab.
Salcabamba 192,52 29.94 32.63 33.06 28.12 Normalmente hab.
Surcubamba 230,88 22.31 23.88 23.99 22.91 Normalmente hab.
Huaribamba 359,93 19.35 20.63 20.68 22.12 Normalmente hab.
Huachocolpa 292.00 10.20 10.60 10.59 12.88 Moderadamente hab.
S. M. de Rocchac 281,71 12.87 13.73 13.77 11.00 Moderadamente hab.
Tintaypuncu 460,32 7.56 8.06 8.11 8.57 Escasamente hab.
TOTAL − − − −
X X X X
3 370,6 36.63 42.40 43.21 40.36

Fuente: INEI. Censos de Población y vivienda 1993 y 2005. Metodología de Esquemas de Organización de Territorio - PCM.

12
Población por Sexo
En el Perú el número de mujeres 50.06% es ligeramente superior al de los varones 49.94%. Similar
tendencia tiene a nivel departamental 50.51 de mujeres % v/s. 49.49% para los varones. La
población desagregada por sexo a nivel provincial de acuerdo al X Censo de Población realizado el
2005, es de 52, 217 que equivale al 50.02 % de población masculina y 52, 161 equivalente al
49.98 % de población femenina, tal como se muestra en el gráfico Nº 03

GRÁFICO Nº 3: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO A NIVEL PROVINCIAL

60000
52.217
50000
52.161

40000

30000

20000

10000

Hombre

Mujer

CUADRO N° 3: POBLACIÓN TOTAL POR SEXOS SEGÚN DISTRITOS

POBLACIÓN HOMBRES MUJERES


DISTRITO
TOTAL Nº % Nº %
Pampas 12.269 6.068 49.46 6.201 50.54
Acostambo 5.072 2.569 50.65 2.503 49.35
Acraquia 5.061 2.501 49.42 2.560 50.58
Ahuaycha 5.939 2.975 50.09 2.964 49.91
Colcabamba 21.593 10.889 50.43 10.704 49.57
Daniel Hernández 9.745 4.995 51.26 4.750 48.74
Huachocolpa 3.761 1.885 50.12 1.876 49.88
Huaribamba 7.962 3.938 49.46 4.024 50.54
Ñahuinpuquio 2.599 1.321 50.83 1.278 49.17
Pazos 7.985 3.916 49.04 4.069 50.96
Quishuar 1.023 502 49.07 521 50.93
Salcabamba 5.415 2.689 49.66 2.726 50.34
Salcahuasi 3.811 1.852 48.60 1.959 51.40
S. M. de Rocchac 3.101 1.588 51.21 1.513 48.79
Surcubamba 5.098 2.511 49.25 2.587 50.75
Tintay Puncu 3.944 2.018 51.17 1.926 48.83
TOTAL Prov. de TAYACAJA 104.378 52.217 52.161

Fuente: INEI Hvca. X Censo de Población y V de Vivienda, 2005

13
La composición de una población por sexo se expresa a través del indice de masculinidad, que hace
referencia al número de hombres por cada 100 mujeres. El indice de masculinidad a nivel nacional
es de 99.7 es decir por cada 100 mujeres hay 99.7 varones y a nivel regional por cada 100 mujeres
hay 97.9 varones. A nivel de la provincia en el 2005 hay 100.1 varones por cada 100 mujeres.

GRÁFICO Nº 4: INDICES DISTRITALES DE MASCULINIDAD

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
Ahuaycha

Tintaypuncu
Quishuar
Pampas

Daniel Hernández

Pazos

Salcahuasi
Acostambo

Acraquia

Colcabamba

Huachocolpa

Huaribamba

Ñahuimpuquio

Salcabamba

San Marcos de

Surcubamba
Fuente: Elaboración propia en base a los datos del Censo de Población, 2005 Rocchac

El Gráfico Nº 4 nos muestra que los mayores índices de masculinidad se da en los siguientes
distritos: Daniel Hernández con 105.2, San Marcos de Rochac con 104.9, Tintaypuncu 104.8,
Ñahuinpuquio con 103.4, Acostambo con 102.6, Colcabamba 101.7, Huachocolpa 100.5, Ahuaycha
con 100.4. Contrariamente donde hay mayor población femenina son los distritos de Salcahuasi con
94.5, Pazos 96.2, Quishuar 96.35, Surcubamba 97.1, Acraquia 97.6, Pampas 97.8, Huaribamba
97.9, Salcabamba 98.6. Lo cual esta relacionado con los movimientos migratorios temporales,
sistema de producción, zona de residencia entre otros factores. Un aspecto esencial para erradicar
la pobreza es potenciar el espacio diferenciado de dominio de las mujeres y varones para asegurar
su participación en la toma de decisiones orientadas a mejorar sus condiciones de vida.

Población por Edad


El Perú es un país jóven. Las altas tasas de crecimiento demográfico registradas por el país desde
1 940 han tenido un impacto directo en la estructura de la población por edades. Gracias a la
disminución de la mortalidad infantil y las altas tasas de natalidad, la proporción de niños, es decir
personas que tienen entre 0 y 14 años se incremento sostenidamente hasta llegar al 44% en la
década del 70. Actualmente ha disminuido a un 31% este segmento de edad; por otro lado se ha
ampliado la esperanza de vida al nacer, siendo las mujeres las más longevas, según datos del

14
Censo de Población, 2005. Como se pude ver en el Gráfico Nº 04: Pirámide de edades
quinquenales de la Población Nacional.

En la región de Huancavelica la población jóven es más notoria. El ultimo censo indica que 40.7 %
de la población tiene menos de 14 años. De ella la población infantil menor de 10 años constituye el
74%. La pirámide de edades de la población huancavelicana no presenta irregularidades respecto
de la tendencia del momento demográfico nacional, según el cual el número de habitantes
disminuye de manera inversa al momento de rangos de edad. Cabe resaltar el rasgo distintivo de
una base bastante amplia donde se ubican los grupos de menor edad.

GRÁFICO Nº 5: PIRAMIDE DE EDADES QUINQUENALES DE LA POBLACIÓN NACIONAL

12.350 8.213 95-99

21.731 15.492 90-94

55.555 46.844 85-89


98.973 86.243 80-84
160.329 155.765 75-79
214.273 208.888 70-74

274.655 267.957 65-69

338.825 334.163 60-64


406.954 404.439 55-59

Edades
545.230 534.119 50-54
643.703 629.120 45-49

755.001 748.496 40-44

930.941 883.449 35-39


972.313 946.529 30-34
1.105.776 1.074.853 25-29
1.252.925 1.247.083 20-24

1.313.974 1.333.164 15-19

1.413.004 1.476.327 10-14


1.359.244 1.403.316 5-9
1.215.483 1.256.566 0-4

2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000

Habitantes

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del Censo de Población, 2005

GRÁFICO Nº 6: PIRAMIDE DE EDADES QUINQUENALES DE LA POBLACIÓN DE LA REGION


DE HUANCAVELICA

368 264 95-99

426 253 90-94

1.169 816 85-89

1.975 1.396 80-84

3.182 2.630 75-79

3.845 3.246 70-74

4.960 4.292 65-69

5.787 4.991 60-64


6.360 6.044 55-59
Edades

7.643 7.192 50-54

9.398 9.126 45-49

10.037 10.130 40-44

12.866 12.068 35-39

12.720 11.879 30-34

14.204 13.729 25-29


18.233 17.584 20-24

22.677 23.797 15-19

30.574 31.709 10-14

33.322 34.017 5-9

26.064 26.081 0-4

40.000 30.000 20.000 10.000 0 10.000 20.000 30.000 40.000

Habitantes

15
GRÁFICO Nº 7: COMPORTAMIENTO POBLACIONAL A NIVEL PROVINCIAL

75 52 95-99

93 55 90-94

240 173 85-89

443 313 80-84


673 615 75-79
805 727 70-74
1.116 1.024 65-69
1.365 1.188 60-64

1.453 1.379 55-59

Edades
1.809 1.757 50-54
2.187 2.094 45-49
2.404 2.469 40-44
3.176 2.900 35-39
2.889 2.813 30-34

3.321 3.122 25-29

3.996 3.935 20-24

4.947 5.503 15-19


7.260 7.596 10-14
7.942 8.423 5-9
5.967 6.079 0-4

10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000

Habitantes

A nivel provincial el segmento de edad de niños de 0 a 14 años de edad es mayor en una proporción
de 41.3% comparado con el nivel regional que es de 40.6 % y nacional 30.9% respectivamente.
Mientras que el segmento de edad de Adultos jóvenes del rango de edad de 15 a 44 años es de
39.9% a nivel de la provincia comparado con el 40.4 a nivel regional y 48.1% a nivel nacional y
mayores de 45 años es de 19% a nivel de la provincia y de la región y 21% a nivel nacional. Los
datos indican que a nivel de la provincia tenemos una población joven, con una fuerza laboral
potencial.

Foto Nº 4: Pobladores líderes del distrito de Colcabamba participan en proceso de la Reformulación del Plan de
Desarrollo de Tayacaja

16
Foto N° 5: Población infantil del distrito de Tintay Punco

CUADRO N° 4: POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD Y COMPARACIÓN PORCENTUAL


SEGÚN DISTRITOS 2005
POBLACIÓN GRANDES GRUPOS DE EDAD
DISTRITO
TOTAL 0 - 14 % 15 - 64 % 65 a + %
Pampas 12742 5110 40.1 7110 55.8 522 4.1
Acostambo 5267 2133 40.5 2723 51.7 411 7.8
Acraquia 5256 2118 40.3 2754 52.4 384 7.3
Ahuaycha 6168 2578 41.8 3257 52.8 333 5.4
Colcabamba 22428 9666 43.1 11506 51.3 1256 5.6
D. Hernández 10121 4220 41.7 5435 53.7 466 4.6
Huachocolpa 3905 1515 38.8 2062 52.8 328 8.4
Huaribamba 8269 3382 40.9 4424 53.5 463 5.6
Ñahuinpuquio 2698 1068 39.6 1403 52.0 227 8.4
Pazos 8293 3317 40.0 4512 54.4 464 5.6
Quishuar 1062 441 41.5 528 49.7 93 8.8
Salcabamba 5623 2423 43.1 2761 49.1 439 7.8
Salcahuasi 3958 1643 41.5 1963 49.6 352 8.9
S. M. de Rocchac 3220 1259 39.1 1681 52.2 280 8.7
Surcubamba 5294 2234 42.2 2652 50.1 408 7.7
Tintay Puncu 4096 1815 44.3 2056 50.2 225 5.5
TOTAL 108,400 44922 41.4 56827 52.4 6651 6.1
Fuente: Elaboración en Base al Censo de Población y Vivienda, 2005 INEI Hvca.

CUADRO N° 5: POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD COMPARATIVO


POBLACIÓN GRANDES GRUPOS DE EDAD
AÑOS
TOTAL 0 - 14 % 15 - 64 % 65 a + %
2005 108400 44922 41.4 56827 52.4 6651 6.1
Fuente: Elaboración en base al censo de población y vivienda 2005 INEI – HVCA.

17
Población por área de residencia:

Los departamentos de Huancavelica y Cajamarca tienen los más altos índices de ruralidad del país.
A nivel del departamento de Huancavelica esta alta ruralidad esta presente en todas sus provincias
incluso en la de Huancavelica, donde se ubica la capital departamental. Los porcentajes de
población rural varían entre el 60% y 86%; el mayor número de habitantes rurales se encuentra en
las provincias más pobladas (Tayacaja y Huancavelica) y el menor en las menos pobladas
(Castrovirreyna y Huaytará). En la provincia de Tayacaja aproximadamente el 77.2% de sus
poblaciones se encuentran ubicadas en ámbitos rurales; cálculo realizado con la Población
proyectada al 2003 por sectores rural y urbano.

CUADRO N° 6: POBLACIÓN TOTAL URBANA Y RURAL, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL 1981 – 2005

PROVINCIA 1981 1993 2005


TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL TOTAL
TAYACAJA 96342 19819 76523 97639 17964 79675 108400
% 100 20.6 79.4 100 18.4 81.6 100
Fuente: Elaboración en base al censo de población y vivienda 2005 INEI – HVCA.

GRÁFICO Nº 7.1: POBLACIÓN URBANA Y RURAL POR DISTRITOS


23000 21.901
22000
21000
20000 Rural Urbana
19000
18000
17000
16000
15000
14000
13000
12000
11000
10000
8.584
9000
8000 6.484 7.017 7.270
7000 6.265 6.493
6000 5.447 5.475
4.916
5000 4.467
4.038 3.739 3.741
4000 2.803
3000 2.294 1.839 2.058
1.561 1.830 1.579
2000 1.298 1.045 996
479 809 455 470
1000 110 233 372 257
0
Ahuaycha

San Marcos de
Acostambo

Acraquia

Huachocolpa

Huaribamba

Ñahuinpuquio

Tintaypuncu
Hernández

Salcahuasi
Colcabamba

Salcabamba

Surcubamba
Quishuar
Pampas

Pasos
Daniel

Roccha

Fuente: Datos Proyectados al 2003 por sectores rural y urbano

La gran dispersión de la población Gráfico Nº 7.1, por un lado constituye uno de los factores que
limita las posibilidades de mejorar la cobertura y calidad de servicios básicos. Pero por otro lado
esta dispeción rural tiene la ventaja de acercar las viviendas a las propiedades en el campo, lo que
facilita el manejo y control de los recursos productivos.

18
Diversidad de la estructura y composición familiar:

El proceso de cambio demográfico y socioeconómico influye en las modalidades de formación de las


familias y en la vida familiar, provocando importantes cambios en la composición y la estructura de
las familias. Las cuales constituyen la unidad fundamental de la sociedad.

Las familias son sensibles a las tensiones que provocan los cambios sociales y económicos que se
desarrolla dentro del contexto actual. Es fundamental tomar atención a las familias que atraviesan
situaciones difíciles. En los últimos años muchas de ellas han desmejorado en sus condiciones,
debido a los efecto de la violencia política atravesada, la falta de empleo remunerado y a las
medidas de ajuste económico adoptadas por los gobiernos para equilibrar sus presupuestos
reduciendo el gasto social. Cada vez hay más familias vulnerables, mujeres jefas de hogar 22%
Huancavelica Fuente: INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2000 (ENDES IV); familias
pobres con ancianos o discapacitados, familias refugiadas y desplazadas; familias en que hay
SIDA, alcoholismo; maltrato a los niños y violencia familiar. Aspecto importante para el diseño y
proyección de los programas sociales.

Por otro lado, en cuanto a la composición familiar la forma más común de organización en las
familias es la pareja con sus hijos y en las que viven la jefa o el jefe de hogar con sus hijos. El
Gráfico No 8 nos muestra las diferentes relaciones de parentesco que se da en la provincia, donde
los integrantes de las familias se clasifican en dos grandes grupos: las nucleares, que se conforman
por la pareja conyugal, la pareja conyugal y los hijos(as) o por el jefe(a) con sus hijos(as); y las
extensas, que se forman por un hogar nuclear con otros parientes y/o no parientes del jefe(a), o
también por el jefe(a) y otros parientes, donde también puede haber no parientes.

GRÁFICO Nº 8: RELACIONES DE PARENTESCO EN TAYACAJA


TINTAY PUNCU

SURCUBAMBA

S M DE ROCCHAC

SALCAHUASI

SALCABAMBA

QUISHUAR

PAZOS

ÑAHUIMPUQUIO

HUARIBAMBA

HUACHOCOLPA

DANIEL HERNANDEZ

COLCABAMBA

AHUAYCHA

ACRAQUIA

ACOSTAMBO

PAMPAS

Jefe Esposo(a) / compañero(a) Hijo (a )


Yerno / Nuera Nieto (a) Padres / suegros
Otro parientes Trabajador(a) del hogar Otro No Parientes

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del Censo de Población, 2005

19
Ahuaycha

Migración

Los procesos migratorios de acuerdo a los análisis son consecuencias de hechos socioculturales,
económicos, sociales y políticos, tales como los últimos acontecimientos sociopolíticos de elementos
subversivos, conflictos de uso inadecuado de recursos naturales que al degradarse han llegado a
estados improductivos originando deseconomías y por tanto emigraciones, debilitamiento de
organizaciones de productores por lo que el hombre del campo ha perdido la fe al no lograr algunos
objetivos agro económicos y de mejora en su bienestar, conflictos de tenencia de tierras entre
comunidades o conpoblanos, escaso acceso a los servicios de capacitación para desarrollar sus
capacidades y destrezas, falta de servicios de asistencia técnica por parte del Estado.

Huancavelica tiene la tasa de migración negativa más baja; es decir es el departamento que menos
inmigrantes recibieron en proporción a los emigrantes que partieron. Residentes de origen
Huancavelicano se encuentran en todos los departamentos del país, aunque entre estos
emigrantes existen marcadas preferencias por determinados lugares. Cuatro departamentos
concentran más del 93% de la migración huancavelicana: Lima ocupa el primer lugar, Junín el
segundo, Ica el tercero y Ayacucho el cuarto. La proximidad cultural y la distancia física se convierte
a veces en factores importantes para decidir a donde migrar así tenemos que los residentes de la
provincia de Tayacaja prefieren Junín no solo por la cercanía sino también por la continuidad cultural
existente entre ambos espacios, su segunda prioridad es Lima; según el sondeo preliminar de
campo y datos procesados de los talleres de caracterización. El cuadro Nº 7 y el Gráfico Nº 9 nos
muestra el comportamiento indicado. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

CUADRO N° 7: INMIGRANTES, EMIGRANTES Y TASA DE MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN


SEGÚN PROVINCIA DE RESIDENCIA HABITUAL 1988 - 1993
PROV. DE MIGRACIÓN 1988 - 1993 (EN MILES) TASA
RESIDENCIA
HABITUAL SALDOS MIGRACIÓN
INMIGRACIÓN EMIGRACIÓN INMIGRACIÓN EMIGRACIÓN
EN 1988 Y MIGRATORIOS NETA
SEXO
Tayacaja -6.9 4.4 11.3 -15.1 9.7 24.8
Hombres -3.4 2.4 5.8 -15.3 10.9 26.2
Mujeres -3.5 2 5.5 -14.9 8.6 23.5

Fuente: INEI Dirección técnica y Demográfica y estudios sociales

GRÁFICO Nº 9: INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN

12

10

8
Porcentaje

Total
6 Hombres
Mujeres
4

0
INMIGRACIÓN EMIGRACIÓN

20
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Según las estadísticas, las mujeres rurales que se declaran migrantes son principalmente menores
de 45 años. Al cruzar el dato de la migración con los niveles educativos de las mujeres rurales,
encontramos que el mayor porcentaje de mujeres migrantes está ubicado en el nivel educativo de
primaria, incompleta o completa.

3.1.2. EDUCACIÓN

Alumnos, Docentes e Infraestructura


Un pilar para el desarrollo humano es el sector educativo, por ello es importante ver y analizar la
situación actual de la calidad de la educación a través de los datos estadísticos existentes y proponer
políticas apropiadas al sector. Se tiene como visión educativa regional 2,021, el siguiente
enunciado:”Las niñas, niños, adolecentes, jóvenes y adultos de Huancavelica cuentan con un sistema
educativo que garantiza su desarrollo integral. Tienen una educación intercultural bilingüe pertinente,
util para la vida; accesible a todos, asegurando su permanencia y culminación, cuya gestión es
participativa, eficaz, transparente y responde a las demandas de desarrollo de la diversidad regional”

Foto N°6: Escolares del distrito de Foto N°7: Escolares del nivel secundario
Huaribamba demuestran sus valores del distrito de Colcabamba, saliendo de
civicos y patrióticos. su centro educativo

3.1.2.1. Nivel Educativo: Inicial, primaria, secundaria, superior no universitaria y superior


En Huancavelica, los niveles de educación revelan a la escasa preparación del capital humano local,
aunque existen progresos cuando se diferencian por grupos de edad. Entre la población que se
encuentran entre los grupos de edad de 40 o más, el 56% no tiene ningún nivel de educación, 34%
cuenta con solo primaria, 6% alcanzo secundaria y apenas el 2% tiene educación superior. En el
caso de los habitantes cuyas edades fluctúan entre los 20 y los 29 años esto es, una generación
mas reciente el 16% no tiene nivel alguno de educación, 45% cuenta con primaria, 24% ha cursado
secundaria y 13% ha conseguido estudios superiores. A pesar de los avances, casi 2/3 partes de
este ultimo grupo de edad, que se encuentra en pleno ejercicio de sus potencialidades, no han
logrado alcanzar siquiera el nivel de educación secundaria. En este contexto es evidente aun la
diferencia significativa mayoritaria de las mujeres sin nivel educativo, como nos muestra el siguiente
grafico:

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
21
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

GRÁFICO Nº 10 NIVEL EDUCATIVO DE VARONES Y MUJERES DE LA PROVINCIA DE


TAYACAJA

TAYACAJA

441 657 Sup. U. Com.


250 441 Sup. U. Inc.
451 596 Sup. no U. Com.
412 501 Sup. no U. Inc.
2.321 4.981 Sec. Com.
5.713 8.750 Sec. Inc.
6.242 6.852 Pri. Com.
16.293 15.825 Pri. Inc.
1.953 2.121 Ed. Inicial
14.740 8.125 Sin nivel
20.000 15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000 20.000

Personas

GUADRO Nº 8 NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA

Nivel de Inicial / Primaria Secundaria Superior no Superior Ningún No


Educación Pre universitaria universitari nivel especificado
alcanzado escolar a
No 1945 42675 11685 1069 1022 21248 2244
% 2,38 52,11 14,27 1,31 1,25 25,95 2,74

Fuente: INEI Huancavelica, 2005

Tomando una muestra aleatoria de la población de 5 años a mas 81 888, se ha determinado la


proporción en términos porcentuales según el nivel educativo alcanzado.

La cobertura educativa en los niveles primaria y secundaria se ha incrementado notablemente, sin


embargo todavía persisten porcentajes significativos de niños en edad escolar que no asisten a
ningún centro educativo de enseñanza regular. Las
condiciones económicas de las familias, antes que los
problemas de cobertura, son las causas principales de
inasistencia. La inasistencia escolar varia según los
grupos de edad : los niños de 6 a 11 años representa
aproximadamente el 6% del total, mientras que en el
caso de aquellos que tienen entre 12 a 17 años este
porcentaje se eleva al 17%. Estas cifras sufren
importantes modificaciones cuando se calculan los
promedios según el sexo de la población en edad
escolar. Las niñas son más afectadas que los niños,
Foto N°8: Niños, niñas de nivel educativo
primario

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
22
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

según el nivel económico de las familias, los estratos mas pobres tienen mayores niveles de
inasistencia y según el lugar de residencia los niños de áreas rurales enfrentan mayores presiones
para no asistir a sus escuelas y colegios.

En la provincia la población en edad escolar es de 63 276 y que de ellos el número de alumnos


matriculados es de 39 348, podemos afirmar que la cobertura de atención promedio es 62.9%; los
distritos de Quishuar y Ñahuinpuquio son los que tienen el menor porcentaje de cobertura 42.5% y
48% respectivamente, caso contrario sucede con Pampas y San Marcos de Rocchac, que tienen los
niveles mas altos (83.6% y 67.1%). De acuerdo a la tabla adjunta notamos que la población de 6
años y más es el 80.22% de la Población Departamental, evidenciando una vez mas la composición
juvenil mayoritaria en la Población Tayacajina.

CUADRO N° 9 COBERTURA DE ATENCIÓN EDUCATIVA POR NIVELES DE ENSEÑANZA


AL 2005
NUMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS TOTAL
DISTRITO
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA DISTRITO
Pampas 720 3366 1681 5767
Acostambo 205 1320 278 1803
Acraquia 230 1126 595 1951
Ahuaycha 133 1037 483 1653
Colcabamba 839 5700 1406 7945
Daniel Hernández 2247 720 3384
Huachocolpa 145 866 360 1371
Huaribamba 235 1825 527 2587
Ñahuinpuquio 66 635 172 873
Pazos 693 1772 605 3070
Quishuar 40 231 103 374
Salcabamba 153 1387 559 2099
Salcahuasi 174 815 445 1434
San Marcos de Rocchac 374 705 341 1420
Surcubamba 482 1253 524 2259
Tintay puncu 179 1181 543 1903
Total 5085 25466 9342 39893

Fuente: Padrón Centros Educativos por Distritos. Oficina de Estadística UGEL Tayacaja 2005

Situación del sector educativo en el contexto nación y provincial

En el Perú existen 43 universidades que cuentan con facultades de Educación y 339 institutos
pedagógicos superiores. La superpoblación de estudiantes y egresados de educación está
agravando el desfase entre la oferta y la demanda. Hay 395 978 maestros de los sectores público y
privado en actividad y hay 80 000 docentes titulados que no encuentran trabajo. Al mismo tiempo y
a pesar de jugar un rol clave en el cambio educativo, el sector ha sufrido el progresivo deterioro de
sus ingresos y de su condición social y profesional. Tampoco se ha contado, con una política de
evaluación permanente del desempeño docente, razón por la cual los maestros no han sido objeto
de estímulos y reconocimientos a sus esfuerzos, logros y méritos, ni a un control serio y sistemático

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
23
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

de la calidad de su trabajo profesional. Fuente: Lineamientos de la Política Educativa 2004-2006,


Diagnóstico del Ministerio de Educación.

El siguiente cuadro nos presenta en cifras un inventario del número de centros educativos por
niveles, alumnos matriculados docentes y aulas para, evaluar la situación actual y proyectar su
requerimiento según sus necesidades.
CUADRO N° 10 CENTROS EDUCATIVOS POR NIVELES, ALUMNOS MATRICULADOS,
DOCENTES Y AULAS AL AÑO 2005
ALUMNOS
AULAS
NIVELES Y MODALIDADES N° CC.EE MATRICULADOS DOCENTES
2005
TOTAL EN USO
ESTATAL
PRONOEI 53 900 58 53 53
Educación Inicial 112 3819 135 176 154
Educación Primaria de menores 280 24914 877 1080 959
Educación Primaria de adultos 1 106 3 3 3
Educación a distancia 3 192 6 12 12
Educación Secundaria de menores 46 8639 387 306 296
Educación Secundaria de adultos 1 175 9 6 6
Educación Superior 1 268 19 13 12
Educación Ocupacional 3 188 4 7 6
Educación Especial 1 6 1 1 1
SUB TOTAL 501 39207 1499 1657 1502
NO ESTATAL
Educación Inicial Particular 366 21 9 9
Educación Primaria de menores particular 446 40 31 29
Educación Secundaria de menores IEGECOM
(Sección) IEGEMUN 811 67 42 37
Educación Secundaria de menores particular 49 3 2 2
SUBTOTAL 1672 131 84 77
TOTAL 40879 1630 1741 1579

Fuente: Padrón de Centros Educativos por Distritos. Oficina de Estadística UGEL Tayacaja 2005

Infraestructura Educativa: GRÁFICO N° 11 CENTROS EDUCATIVO

En general a nivel nacional se puede 90 000


80 000
notar un incremento de centros 70 000
educativos, si comparamos esta situación 60 000
50 000
en 1993 al 2000. En 1993 sumaban Miles 40 000
30 000
66,507 y para el 2000 llegaron 80,188 lo 20 000
que indica una evolución en el capital 10 000
2 000
físico. Como nos indica el gráfico No de
1 993
No de
respectivo. Centros No de
Centros
educativos Centros
educativos
educativos
estatales
privados
Centros educativos
“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
24
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Sin embargo actualmente, en la mayor parte de los distritos que conforman la provincia de Tayacaja
la infraestructura educativa y los servicios básicos se encuentra en mal estado, deterioradas debido
al paso de los años, a las condiciones climáticas adversas y la falta de mantenimiento. Por otro lado,
existe la urgente necesidad de implementar y equipar con material didáctico apropiado, propiciar la
formación de bibliotecas municipales o comunales. Asimismo es importante destacar la existencia
de escuelas bilingües y formación continua de los maestros.

Foto N° 9 y Foto 10 Como nos muestra las fotografías el material utilizado en la infraestructura es variado, así como su
estado de conservación la Foto Nº 9 pertence al distrito de Tinyat Puncu y la N º 10 al distrito de Huaribamba.

3.1.2.2. Indicadores Educativos


En este sector las estadísticas nos da a conocer que el 32.41% de la población es analfabeta y de
ellos las dos terceras partes (2/3) son mujeres. De las 55 241 personas que saben leer y escribir, el
mayor porcentaje lo conforman aquellas que tienen educación primaria (52.11%), los que tienen
formación técnica o universitaria no superan el 3%; lo que repercute en el logro de un desarrollo
humano y productivo empresarial, relacionado a su sistema de producción.

CUADRO Nº 11: NIVELES DE ANALFABETISMO POR DISTRITOS

DISTRITOS % DISTRITOS %

ANALFABETISMO ANALFABETISMO
Provincia: Tayacaja 27,5
Pampas 17.4 Ñahuinpuquio 17.1
Acostambo 20.6 Pazos 22.3
Acraquia 22.3 Quishuar 39.6
Ahuaycha 24.3 Salcabamba 34.0
Colcabamba 34.5 Salcahuasi 32.6
Daniel 23.6 S.M. de 28.1
Hernández Rocchac
Huachocolpa 25.3 Surcubamba 36.2
Huaribamba 29.7 Tintaypuncu 35.9
Fuente: INEI Hvca, 2005. Población de 5 años a más.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
25
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Educación rural
Los altísimos niveles de desigualdad que marcan la vida nacional, se reflejan en las escuelas rurales
como producto de la discriminación y la exclusión así como de las condiciones de pobreza del país,
sobre todo de las poblaciones campesinas dispersas, como se puede apreciar en el cuadro No 20 el
mayor porcentaje de analfabetismo se da en los distritos de Quishuar, Surcubamba, Tintaypuncu,
Colcabamba, Salcahuasi. En estas zonas, además de que la calidad educativa es más baja que en
las urbanas, se perpetúan formas de discriminación y maltrato. Lamentablemente, en las escuelas
rurales se concentran los mayores indicadores de ineficiencia escolar y los niveles más bajos de
aprendizaje. Aquí encontramos las más altas tasas de repetición, deserción, ausentismo, total o
parcial, y de extra edad. Además esta desatención, en especial, de la calidad de los aprendizajes de
los niños y los jóvenes del campo debilita el ejercicio de la ciudadanía y la democracia como forma
de convivencia social.

En los últimos años 40 años, la disminución del


analfabetismo en Huancavelica ha sido importante
aunque a un ritmo menor que el promedio nacional.
Sin embargo sigue teniendo las tasas mas altas del
país 30.8%; ubicándose en el último lugar del
ranking Angaraes. La población rural es la más
afectada, cuyo grupo de edad se ubican entre los 20
y 40 años. Similar tendencia se da para el indicador
de logro educativo, como podemos apreciar en los
siguientes cuadros:

Foto N°11: Pobladoras del distrito de


Tintay Puncu

CUADRO N° 12: INDICADORES EDUCATIVOS DEL DEPARTAMENTO POR PROVINCIAS

Alfabetismo Matriculación Logro educativo Ingreso familiar per


Secundaria cápita
Departamento Provincias
% Ranking % Ranking % Ranking N.S/. Ranking
Por mes
Huancavelica 76.4 140 80.5 82 79.1 92 136.3 183
Acobamba 68.9 167 62.5 134 64.7 148 133.9 185
Huancavelica Angaraes 61.0 188 58.7 147 59.5 165 139.4 181
Churcampa 67.1 178 63.0 132 64.4 151 131.10 189
Tayacaja 72.5 154 55.5 157 61.2 161 132.5 187

Fuente: INEI, MEF, MINEDU. Elaboración: PNUD/Equipo para el Desarrollo Humano, Perú 2004

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
26
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Indicadores educativos a nivel de las


provincias del departamento de
Huacavelica y de los distritos de la
provincia de Tayacaja Foto Nº 12: Niño
perteneciente al distrito de Pasos.

CUADRO N° 13: INDICADORES EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA POR DISTRITOS

Matriculación Logro Ingreso familiar


Alfabetismo secundaria educativo percapita

PROVINCIA DE % Ranking % Ranking % Ranking N.S./mes Ranking


TAYACAJA 72,5 154 55,5 157 61,2 161 132,5 187
Pampas 82,6 943 97,0 194 92,2 339 151,4 1659
Acostambo 79,4 1126 31,2 1770 47,3 1740 139,0 1714
Acraquia 77,7 1194 61,3 1308 66,7 1315 128,8 1760
Ahuaycha 75,7 1281 46,2 1597 56,0 1594 126,8 1774
Colcabamba 65,5 1604 52,4 1496 56,7 1572 132,6 1742
Daniel Hernández 76,4 1249 47,8 1568 57,3 1558 127,8 1763
Huachocolpa 74,7 1321 61,2 1310 65,7 1342 134,7 1728
Huaribamba 70,3 1485 53,8 1466 59,3 1509 133,2 1739
Ñahuinpuquio 82,9 923 30,9 1773 48,2 1733 139,9 1710
Pazos 77,7 1197 45,4 1606 56,1 1589 132,1 1744
Quishuar 60,4 1706 55,6 1425 57,2 1560 140,8 1705
Salcabamba 66,0 1599 49,7 1537 55,1 1616 124,1 1791
Salcahuasi 67,4 1562 39,4 1696 48,7 1728 124,7 1788
San Marcos de
Rocchac 71,9 1426 49,7 1539 57,1 1562 127,2 1769
Surcubamba 63,8 1646 53,0 1484 56,6 1577 122,2 1804
Tintay puncu 64,1 1643 78,2 925 73,1 1092 123,2 1798

Fuente: INEI, MEF, MINEDU. Elaboración: PNUD/Equipo para el Desarrollo Humano, Perú 2004

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
27
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

GRAFICO N° 12: ANALFABETISMO POR SEXO A NIVEL DE LOS DISTRITOS DE LA


PROVINCIA DE TAYACAJA
45% 42,7% 41,9%
41,4%
39,5%
40%
36,2% 36,4%
35% 33,9% 33,1%
31,8%
30,2% 30,3% 31,0% 30,2% 29,7%
30%
27,2%
25,6%
24,1% 24,6% 25,5%
25% 22,4%
22,2%
21,1%
19,0% 18,4% 18,9%
20%
17,0%
15,2% 15,3% 15,6% 15,9%
13,7% 14,4%
15%

10%

5%

0%

ÑAHUIMPUQUIO
DANIEL HERNANDEZ

TINTAY PUNCU
HUACHOCOLPA

SAN MARCOS DE
QUISHUAR

SURCUBAMBA
ACOSTAMBO

ACRAQUIA

HUARIBAMBA
PAMPAS

COLCABAMBA

PAZOS

SALCAHUASI
AHUAYCHA

SALCABAMBA

ROCCHAC
Fuente: Censo Nacional 2005

El analfabetismo afecta en mayor proporcion a las mujeres, el promedio de analfabetos varones es de


19.5 mientras que en las mujeres se tiene un 33.7% promedio, existiendo aun una brecha de 14.2%.

3.1.3. SALUD

Foto: Nº 13: Centro de Salud de Pampas

A pesar de los esfuerzos hechos por este sector a fin de


brindar un servicio de salud mejor y más eficiente su impacto no
ha llegado aún a las zonas mas alejadas. Apreciandose una
situación de vulnerabilidad respecto a las principales indicadores
de salud como: altas tasas de morbilidad y mortalidad,
desnutrición de niños menores de cinco años, mortalidad
materna. Por otro lado se observa deficiente infraestructura y
equipamiento de salud, que genera a su vez una baja cobertura del servicio, por el limitado presupuesto
que maneja el sector.

Otros factores que contribuyen a esta preocupante situación


es la lejanía a los puestos de salud, deficientes medios de
comunicación, viviendas inadecuadas sin servicios básicos
como agua y desague, limitado conocimiento de medidas
preventivas; barrera cultural las mujeres no acuden a sus
puestos de salud por veguenza y miedo, así como la limitada
comunicación bilingüe de las beneficiarias con sus promotora
Foto N°26: Puesto de Salud de Tintay
Foto: Nº 14: Centro de Salud de Tintay Puncu Puncu

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
28
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.1.3.1. Redes de Salud: Infraestructura, equipamiento, personal de salud

MAPA Nº 4 RED III DE SALUD TAYACAJA - CHURCAMPA

1M.R. 1M.R. 1M.R. 1M.R.


Redes de Salud 1M.R. Pampas 1M.R. Pazos
Colcabamba S.I: Acobamba Churcampa Paucarbamba
C.S. Pampas C.S. Pazos C.S Colcambamba C.S. San Isidro de C.S Churcampa C.S.
P.S. Acraquia P.S. Coyllorpamapa P.S. Andaymarca Acobamba P.S. Coronacc Paucarbamba
P.S. Ahuaycha P.S. Mullaca P.S. Carpapata P.S. Codropampa P.S. La Merced P.S. Chinchihuasi
P.S. 2 de Mayo P.S. Tongos P.S. Accoro P.S. Chuyapata P.S. Locrocca P.S. Huanchos
P.S. Matasencca P.S. Ila P.S. Poccyarc P.S. Huari P.S. San Juan de P.S. Huaribambilla
P.S. Tupac Amarú P.S. Sta. Rosa de P.S. San Antonio de Occopampa P.S. Pachamarca
P.S. Socorro Occoro Salcabamba P.S. San Miguel de P.S. Patallacta
P.S. Huallhua P.S. Tocas P.S. Salcahuasi Mayoc P.S. San Cristobal
P.S. San José P.S. San Marcos de P.S. Paccay de Cocha
Rochacc P.S. Yaurican
1M.R. Pampas. C.S. Acostambo C.S. Huaribamba C.S. Surcubamba C.S. Anco C.S. San Pedro
1M.R. Pazos P.S. Acraquia P.S. Coyllorpamapa P.S. Cochabamba P.S. Cosme de Coris
P.S. Ahuaycha P.S. Mullaca Grande P.S. Cuyocc P.S. Carhuancho
1M.R. Colcabamba P.S. 2 de Mayo P.S. Tongos P.S. Huachocolpa P.S. El Carmen P.S. Cobriga
1M.R. S.I: Acobamba P.S. Matasencca P.s. Ila P.S. Puerto San P.S. Manzanayocc P.S. Patibamba
1M.R. Churcampa P.S. Tupac Amarú Antonio P.S. Palermo P.S.
1M.R. Paucarbamba P.S. Socorro P.S. Sta. Maria P.S. San Miguel de Piopachamarca
P.S. Huallhua P.S. Sachocoto Arma
C.S. Salcabamba P.S. Tintay punco
P.S. Quishuar
P.S. Ayacocha
P.S. Patay
C.S. Daniel
Hernández
P.S. Quishuar
P.S. Ayacocha
P.S. Patay

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
29
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Cuentan con 55 Centros Poblados distribuidos entre los 16 distritos, 46 de ellos son Puestos de
Salud y 09 son Centros de Salud que hacen un total de 76 camas/camillas; sin embargo solo el 15%
de ellos cuentan con el servicio de Luz, 42% con Servicio de Desagüe y Servicios Higiénicos y 94%
con servicio de agua.

El cuadro que se muestra a continuación del promedio de la población atendida es el 100%, de


acuerdo al número de beneficiarios, del tipo de infraestructura. En Daniel Hernández y Surcubamba
es 58.1% y 72.2%

CUADRO Nº 14: DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN LA PROVINCIA


Código Código UBICACIÓN Población
Nº ESTABLECIMIENTO
Ubigeo Establec. LOCALIDAD DISTRITOS Asignada
15 MICRORED DE PAMPAS 52203
090701 201 C. S. Pampas Pampas Pampas 8144
172 090703 301 P.S. Acraquia Acraquia Acraquia 3692
173 090704 301 P.S. Ahuaycha Ahuaycha Ahuaycha 2011
174 090703 302 P.S. Dos de Mayo Dos de Mayo Acraquia 2203
175 090703 303 P.S. Matasencca Matasencca Acraquia 1147
176 090704 302 P.S. San Miguel de Huallhua San Miguel de Huallhua Ahuaycha 1552
177 090701 303 P.S. Socorro Socorro Pampas 1979
178 090704 303 P.S. Tupac Amaru Tupac Amaru Ahuaycha 596
090706 205 C.S. Daniel Hernández Daniel Hernández Daniel Hernández 8893
179 090705 306 P.S. Toccllacuri Toccllacuri Colcabamba 853
180 090706 301 P.S. Mashuayllo Mashuayllo Daniel Hernández 1843
181 090706 302 P.S. Marcopata Marcopata Daniel Hernández 676
182 090701 302 P.S. Santiago de Tucuma Santiago de Tucuma Pampas 2385
090714 208 C.S. Salcabamba Salcabamba Salcabamba 3968
183 090714 301 P.S. Ayaccocha Ayaccocha Salcabamba 1613
184 090714 302 P.S. Patay Patay Salcabamba 701
185 090713 301 P.S. Quishuar Quishuar Quishuar 1156
090702 202 C.S. Acostambo Acostambo Acostambo 3411
186 090702 302 P.S. Chucuna Chucuna Acostambo 1177
187 090702 301 P.S. Huayta Corral Huayta Corral Acostambo 585
188 090710 302 P.S. Imperial Imperial Ñahuimpuquio 772
189 090710 301 P.S. Ñahuimpuquio Ñahuimpuquio Ñahuimpuquio 2846
16 MICRORRED DE PAZOS 17775
090711 207 C.S. Pazos Pazos Pazos 5607
190 090711 301 P.S. Coyllorpampa Coyllorpampa Pazos 834
191 090711 302 P.S. San Pedro de Mullaca San Pedro de Mullaca Pazos 1096
192 090711 303 P.S. San Lucas de Tongos San Lucas de Tongos Pazos 888
193 090711 304 P.S. Santa Cruz de Ila Santa Cruz de Ila Pazos 1305
090709 206 C.S. Huaribamba Huaribamba Huaribamba 2082
194 090709 301 P.S. Anta Anta Huaribamba 1055
195 090709 305 P.S. Ayacancha Ayacancha Huaribamba 692
196 090709 303 P.S. Huayarqui Huayarqui Huaribamba 931
197 090709 302 P.S. Santiago de Picus Santiago de Pichus Huaribamba 2756
198 090709 304 P.S. Tapo Tapo Huaribamba 529

Fuente: Dirección de Informática, Telecomunicaciones y Estadística – DIRESA HVCA.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
30
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

En los cuadros Nº 14 y Nº 15 se aprecia la distribución de los Establecimientos de Salud, según


distritos y localidades, observando mayor presencia del sector Salud en la MicroRed de San Isidro
de Acobamba, seguido por la MicroRed de Pampas, Micro Red de Colcabamba.

CUADRO Nº 15: DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN LA PROVINCIA

Código Código UBICACIÓN Población


Nº ESTABLECIMIENTO
Ubigeo Establec LOCALIDAD DISTRITOS Asignada
17 MICRORED DE COLCABAMBA 21494
090705 203 C.S. Colcabamba Colcabamba Colcabamba 11400
199 090705 301 P.S. Andaymarca Andaymarca Colcabamba 2216
200 090705 302 P.S. Carpapata Carpapata Colcabamba 1327
201 090705 304 P.S. Occoro Ocoro Colcabamba 964
202 090705 303 P.S. Poccyacc Poccyacc Colcabamba 2110
Santa Rosa
203 090503 303 P.S. Santa Rosa de Occoro de Occoro Chinchihuasi 448
204 090705 305 P.S. Tocas Tocas Colcabamba 1857
205 090705 307 P.S. San José San José Colcabamba 1172
MICRORRED DE SAN
18 ISIDRO DE ACOBAMBA 23669
San Isidro de
090716 209 C.S. San Isidro de Acobamba Acobamba S.M. Rocchac 932
205 090714 303 P.S. Cedropampa Cedropampa Salcabamba 696
206 090715 303 P.S. Chuyapata Chuyapata Salcahuasi 1185
207 090716 302 P.S. Huari Huari S.M. Rocchacc 598
San Antonio
de
208 090715 302 P.S. San Antonio de Salcabamba Salcabamba Salcahuasi 1328
209 090715 301 P.S. Salcahuasi Salcahuasi Salcahuasi 3085
San Marcos S.M. de
210 090716 301 P.S. San Marcos de Rocchac de Rocchac Rocchac 2446
090717 210 C.S. Surcubamba Surcubamba Surcubamba 3273
Cochabamba
211 090718 302 P.S. Cochabamba Grande Grande Tintay Punco 1296
212 090707 301 P.S. Huachocolpa Huachocolpa Huachocolpa 2366
Puerto
213 090718 303 P.S. Puerto San Antonio San Antonio Tintay Punco 494
214 090707 302 P.S. Santa María Santa María Huachocolpa 837
215 090717 301 P.S. Sachacoto Sachacoto Surcubamba 2791
216 090718 301 P.S. Tintay Puncu Tintay Punco Tintay Puncu 2342

Fuente: Dirección de Informática, Telecomunicaciones y Estadística – DIRESA HVCA.

El siguiente cuadro Nº 16, señala la cobertura de servicios de salud a nivel distrital, en la que se
observa que el distrito de Colcabamba tiene la mayor cantidad de población atendida, seguida por
Pampas y Daniel Hernández.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
31
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 16: COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD A NIVEL DISTRITAL

INFRAESTRUCTURA DE SALUD
DISTRITOS % % % POBLAC %
No P. de C. DE HOSPITAL TOTAL POBLAC. POBLAC.
TOTAL TOTAL
SALUD SALUD (10000) ATENDIDA TOTAL
(2000) (4000) ATENDIDA
Pampas 4 3 48.4 1 32.2 -- -- 10000 80.1 11184
Acostambo 3 2 71.5 1 71.1 -- -- 8000 100.0 5550
Acraquia 3 3 91.8 -- -- -- -- 6000 91.8 6344
Ahuaycha 5 5 100 -- -- -- -- 10000 100.0 5065
Colcabamba 8 7 59.9 1 17.1 -- -- 18000 77.0 20586
Daniel 3 3 58.1 -- -- -- -- 6000 58.1 10487
Hernández
Huachocolpa 2 2 100 -- -- -- -- 4000 100.0 3095
Huaribamba 6 5 100 1 53.7 -- -- 14000 100.0 6216
Ñahuimpuquio 2 2 100 -- -- -- -- 4000 100.0 3173
Pazos 5 4 89.8 1 44.9 -- -- 12000 100.0 8903
Quishuar 1 1 100 -- -- -- -- 2000 100.0 956
Salcabamba 4 3 100 1 62.8 -- -- 6000 94.3 6429
Salcahuasi 2 2 100 -- -- -- -- 4000 78.9 5105
San Marcos 3 2 100 1 100 -- -- 8000 100.0 4008
de Rocchac
Surcubamba 1 0 -- 1 72.2 -- -- 4000 72.2 5456
Tintay punco 3 2 100 1 100 -- -- 10000 100.0 3977
TOTAL 55 46 77.8 9 29.8 -- -- 126000 100.0 106534

Fuente: Dirección Regional de Salud Huancavelica

NÚMERO DE PROFESIONALES DE LA SALUD POR CADA 10000 HABITANTES, SEGÚN


DEPARTAMENTOS, 1992, 1996 y 2000

La norma internacional recomienda llegar a un médico por cada 10 000 habitantes, relación que se
cumple en el país pero que oculta grandes desproporciones internas. Como podemos ver en el
presente cuadro para el departamento de Huancavelica solo se cuenta con 4.6 médicos por 10,000
habitantes, cifra que representa aún uno de los déficit de médicos más alto del país, el número de
estos profesionales es notoriamente insuficiente, pese al incremento registrado entre los periodos
referidos.
CUADRO Nº 17: PROPORCIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD CON
RELACIÓN A LA POBLACIÓN
Médico Enfermera Obstetríz
Departamentos
1992 1996 2000 1996 2000 1996 2000
Lima 14,1 18,9 21,9 9,1 11,7 2,3 2,8
Pasco 5,0 5,5 6,9 8,2 8,4 2,1 3,2
Junín 3,2 5,7 6,6 7,2 8,5 1,8 2,2
Huancavelica 0,7 2,8 4,6 2,6 3,1 1,6 2,3
Ayacucho 1,2 4,3 5,2 5,7 7,6 3,9 4,3

Fuente: Ministerio de Salud (MINSA), en Compendio Estadístico, 2003

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
32
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Los datos indican que la demanda es insatisfecha, existiendo un deficit de medicos, enfermeras,
obstetrices, dentistas y otros profesionales para atender a sus distritos especialmente en la zona
norte.

Las ciudades donde acude la población de la provincia de Tayacaja son a la ciudad de Huancayo,
es necesario precisar que 7 distritos tienen afluencia a Pampas; de lo cual se desprende que esta
ciudad es de importancia comercial. Además se observa que los 5 distritos de la zona nor oriental de
Tayacaja (los cuales comprenden la Microrred San Isidro) cuentan con un sistema informal de
transporte (camionetas no autorizadas para transportar pasajeros) y el tiempo que se demoran en
llegar a Huancayo es mas largo debido a la pésima condición de su carretera. Todo esto motiva que
los accidentes de tránsito sean frecuentes en esta zona. Además de indicar que esta población es la
más olvidada de la región, ya que no se invierte en carreteras a diferencia del resto de distritos.

Por otro lado, la canasta familiar en el departamento de Huancavelica tiene como principal
desembolso la alimentación con un 55%, la salud representa un 1%, esto es el principal reflejo de la
pobreza en que se encuentra sumida nuestra población.

3.1.3.2. Programas de Salud:


La Red Tayacaja- Churcampa tiene por visión
satisfacer necesidades de salud brindando una
atención integral de calidad en forma oportuna,
respetando sus patrones culturales, mediante el
trabajo intra y extramural en asociación con los
actores sociales.

Por otro lado, en cuanto al servicio de salud


considera un tiempo de estancia hospitalaria de
2 días, sin embargo la mayoría de
hospitalizaciones son por atención de parto y la
hospitalización sólo dura 2 días, lo cual se da en
todas las micro redes.
Foto 15: Mostrando la dificultad en el
desplazamiento de los enfermos a los Centros de
Salud, Red III-Tayacaja
 Etapa de vida del niño:atencion del recien nacido (cobertura de vacunacion)
 Atencion de 29 dias a 11 meses, 1, 9 años (cobertura de vacunación)
 Control del adolecente, En general el control de crecimiento y desarrollo es bajo en toda la
red, sin embargo conforme el niño cumple más edad, el control es más escaso. La
importancia de la detección temprana de alguna patología en el área motora, social y de
lenguaje es de vital importancia, sin embargo en regiones tan pobres como las nuestras y con
daños marcados, se olvida la evaluación en este grupo etáreo. El servicio esta orientado a la
orientación de padres y consejeria integral.
 Control de la madre: aquí la mortalidad materna ha ido en aumento, es difícil predecir el
comportamiento de este daño, debido a que es multifactorial, sin embargo el número de
nacimientos ha ido en disminución.
 La cobertura consiste en la valoración integral del adulto mayor y visitas domiciliarias,para el
primer caso obtuvieron una valoración integral de un 173%, sin embargo la meta sólo fue el
50% de la población objetivo, lo cual indica que se puede coberturar a toda la población. Con
respecto a la visita domiciliaria se logro un 78%, sin embargo esto no concuerda con la
extensión en uso en este ciclo de vida, lo que muestra que hay una mala data en la
información HIS. Fuente de información Red III - Tayacaja, 2005.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
33
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

MAPA N°5: COBERTURA DEL PROGRAMA MUNICIPIOS SALUDABLES

Foto N° 16 Cocinas mejoradas del programa de


Municipios Saludables- MPT-DR

Pampas 18 30 07 05 20
Biohuerto Daniel Hernandez 31 134 11 06 05
Acraquia 10 167 06 01 20
Cocinas Mejoradas Ahuancha 57 30 01 01 --
Acostambo 08 26 01 -- --
FitoToldos Ñawinpuquio -- 20 02 -- --
Pasos -- 247 03 01 05
Plantas Aromáticas Huaribamba -- 152 -- -- 06
Colcabamba 02 88 01 01 02
Viviendas Saludables Churcampa 212 208 -- -- --
Coris 06 07 -- -- --
Fuente: Red III de Salud Tayacaja, Salud, Medio ambiente y Equipo Consultor 2007 CGB

El MINSA es una de las instituciones lideres de la provincia de Tayacaja, siendo una de sus estrategías
de trabajo establecer alianzas estratégicas con Gobiernos Locales, ONGs, e instituciones sectoriales,
destacando en este espacio la promoción de la salud y servicios con enfoque intercultural.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
34
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Gráfico Nº 13: Ejes que conforman el Programa de Municipios Saludables

ALIMENTACIÒN

SISTEMA SERV.
SOCIAL BASICOS

SALUD

MEDIO
AMBIENTE
EDUCACIÒN

EMPLEO

El programa de Municipios saludables Tiene por finalidad mejorar la calidad de vida de las
familias en la Provincia de Tayacaja. Con proyectos productivos que buscan generar oportunidades
de trabajo a través de la participación organizada de los agricultores, contribuyendo en la
generación de ingresos y seguridad alimentaría familiar, buscando mejorar la calidad de vida de las
familias mediante cocinas mejoradas y obras de saneamiento básico, complementado con un
programa de capacitación.

Foto N° 17 Lavada de manos una


3.1.3.3. Principales Enfermedades práctica saludable -MINSA
Las enfermedades que tienen mayor tasa de morbilidad en la
provincia de Tayacaja, son las enfermedades respiratorias
agudas con 27.43% y las infecciones intestinales con un
13.91%, aspectos directamente relacionados con la
disponibilidad de servicios básicos. Otro aspecto importante es
la desnutrición crónica infantil (niños menores de 5 años),
manifestado principalmente en el sector rural.

Los datos de morbilidad registrados en los servicios de salud


corresponden a consulta externa, lo cual expresan sólo la
demanda manifestada en búsqueda de atención, sin embargo
no dicen nada de la demanda que no llega a expresarse de ese
modo, en el departamento de Huancavelica , la tasa de subregistro y la omisión de muchos
actividades en el HIS es de una magnitud considerable, lo cual conlleva a que la calidad de registro
sea inadecuada, sin embargo cada vez se mejora en la data con el fin de presentar una información
consistente. Cabe destacar que la mayor cantidad de atenciones por los diferentes daños se da a
través del Seguro Integral de Salud (SIS), tomando en cuenta estas consideraciones, se tiene una
aproximación del análisis de la estructura de morbilidad.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
35
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Para el año 2005 la primera causa de morbilidad general en la Red fueron las Infecciones Agudas
de las Vías Respiratorias, con un 23,73%, la cual afecta a todos los grupos de edad, las que se
incrementa en los meses de Mayo a Junio por el descenso de la temperatura hasta los 5°C bajo
cero, en especial en las Micro Redes de Pampas, Pazos, debido a que el resto de micro redes se
encuentra localizados en zonas de valles, en los cuales no desciende abruptamente la temperatura.
La segunda causa fue las enfermedades de la cavidad bucal con un 17,13%, lo cual ha tenido un
incremento durante los últimos años, presentándose como una de las principales afecciones desde
los 5 años de edad, pero este diagnostico no lo realiza el odontólogo sino el resto del personal de
salud, siendo la caries dental la entidad más registrada por los trabajadores. Las enfermedades
infecciosas intestinales con un 6,73 % esto a consecuencia de factores ambientales, económicos,
estilos de vida de la población Huancavelicana y saneamiento básico deficiente. La desnutrición se
ubica en un cuarto lugar de importancia, donde los niños menores de 5 años son los más afectados
seguido del grupo de escolares y adolescentes. El Quinto lugar lo ocupa Signos y síntomas
generales con 6,36 %, lo cual indica que a un porcentaje de nuestra población no se le logra
concretizar un diagnóstico efectivo, debido a que la mayoría de personal que se encuentra en las
zonas más alejadas no son profesionales y ellos sólo clasifican las enfermedades.
Son doce los daños priorizados mediante la metodología de Pareto para la Red III en el análisis de
la base de datos del HIS y son los siguientes:

1. Infecciones agudas de vías respiratorias


2. Enfermedades de la cavidad bucal
3. Enfermedades infecciosas intestinales
4. Desnutrición
5. Síntomas y signos generales
6. Helmintiasis
7. Otras infecciones de las vías respiratorias inferiores
8. Infecciones C/modo de transmisión predominantemente sexual
9. Enfermedad del esófago , estómago y duodeno
10. Síntomas y signos que involucran el sistema digestivo
11. Otras enfermedades del sistema urinario
12. Este perfil muestra que el 80% de nuestra población presenta patologías infecciosas y
desnutrición, lo cual indica la pobreza en la cual vivimos.

3.1.3.4. Indicadores de salud:


Las variables que nos permiten ver la situación
de salud de la población son múltiples, entre
ellas tenemos: Tasa de morbilidad, tasa de
mortalidad, tasa de mortalidad infantil, tasa de
desnutrición crónica, tasa de mortalidad
materna, tasa de fecundidad y esperanza de
vida al nacer. La tasa de mortalidad infantil por
ser una variable directamente relacionada al
estado de salud de una población prioritaria,
como son los niños.

Foto N° 18 Binomio Madre Niño

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
36
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Desnutrición crónica

La reducción de la desnutrición a nivel nacional se ha convertido en el principal objetivo en salud del


Gobierno Central. Este objetivo plantea disminuir las cifras de desnutrición en cinco puntos. Un
último estudio señala que la cifra de niños desnutridos entre 0 y 5 años bordea el 25.6%, número
que llega a su máxima expresión en departamentos como Huanuco (46%), Huancavelica (43%),
Cusco (41%) y Puno (35%).

La falta de servicios básicos como agua y/o desagüe, ingresos económicos mínimos, educación
limitada sobre el tema, han sido factores determinantes que hacen condiciones propicias para el
incremento de la desnutrición, especialmente en niñas (os) pobres de las zonas rurales. Al respecto
debemos destacar como un aspecto importante la educación de la madre como responsable del
estado de salud del niño y de la familia, debido a que su conocimiento influye en las prácticas de
higiene, de alimentación y de cuidado de la salud en general. La tasa de analfabetismo femenino y
la escasa educación sanitaria refleja esta deficiencia. La variable de mujeres con 4 o más hijos
refleja dos problemas de salud: insuficiente acceso a programas de planificación familiar, y un mayor
riesgo de morbi-mortalidad de los niños, así como el riesgo en la salud de la madre.

La desnutrición a menudo empieza desde la concepción: mujeres embarazadas y mal nutridas


tienen un mayor riesgo de muerte al dar a luz y tiene una mayor probabilidad de tener bebés con
deficientes defensas a las enfermedades. La desnutrición debilita el sistema inmunológico e
incrementa los riesgos de enfermedad. Esta es la causa del 50 por ciento de las muertes de los
niños menores de cinco años a nivel mundial.

Cálculos recientes muestran que el 56% de las muertes en niños menores de cinco años fueron
atribuibles al efecto de la mala nutrición, y que el 83% de estas muertes fueron atribuidas a una
desnutrición leve a moderada. En menores de 2 años, llega al 32%. Estas cifras se duplican en
zonas de extrema pobreza como la selva y la sierra rural, que llegan a sobrepasar el 50%.

La desnutrición crónica se produce fundamentalmente entre los 6 y 24 meses de edad; es decir los
niños están protegidos hasta los 6 meses por la lactancia materna. Pero cabe mencionar que en
menores de 4 meses la lactancia exclusiva de acuerdo a la ENDES CONTINUA 2004 (70.5%) ha
disminuido comparativamente con el año 2000 (87.3%).

La provincia de Tayacaja no es la excepción en esta problemática ya que se puede apreciar en el


cuadro siguiente tiene un índice de desnutrición de 38.3% en zonas urbanas y 47.6% en zonas
rurales haciendo un total de 43.0%. Los cuadros que a continuación presentamos nos muestran las
condiciones de salud de nuestra población, referida a la desnutrición infantil en la provincia y dentro
del contexto nacional:

CUADRO N° 18: DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL (NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS)

PROVINCIA URBANO RURAL TOTALES


Tayacaja 38.3 47.6 43.0
Región Huancavelica 42.3 53.0 49.67
Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores de Nutrición (monin), 2004 (DIRESA).

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
37
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº: 19 TASA DE DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS POR TIPO,


SEGÚN DEPARTAMENTOS, 1996 Y 2000
1996 2000
% de Niños con
% de Niños con
% de Niños con % de Niños con desnutrición
desnutrición
desnutrición aguda desnutrición crónica aguda
crónica
(Peso para la talla) (Talla para la edad) (Peso para la
(Talla para la edad)
talla)
Severa 1/ Total/2 Severa/1 Total/2 Severa/1 Total/2 Severa/1 Total/2
Perú 8,0 25,8 0,3 1,1 7,7 25,4 0,2 0,9
Pasco 19,3 47,2 0,3 1,8 5,0 26,4 - 2,6
Junín 12,1 35,5 0,2 1,3 10,5 31,3 0,7 1,8
Huancavelica 19,6 50,3 - 0,5 22,2 53,4 - 0,9
Ayacucho 14,1 43,2 - 0,8 12,1 33,6 0,4 3,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 1996 y 2000.

Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período 1 - 59 meses anteriores a la


encuesta. Cada índice se expresa en términos del número de desviaciones estándar (DE) de la
media del patrón internacional utilizado por NCHS/CDC/WHO. Los niños se clasifican como
desnutridos si están 2 o más desviaciones estándar (DE) Por debajo de la media de la población de
referencia.
1/3 de Niños que están por debajo de la media.
2/2 o más Niños están por debajo de la media. Incluye los niños que están 3 DE o más por debajo
de la media.

El índice de necesidades básicas insatisfechas se asocia al estado de salud de la población como a


las posibilidades de acceso a servicios privados de salud. Las necesidades básicas insatisfechas
consideradas son las siguientes: inasistencia escolar de menores, viviendas con características
físicas inadecuadas, hacinamiento, viviendas sin desagüe, elevada tasa de dependencia económica.

El siguiente cuadro nos muestra un panorama de la situación de la salud en los cuatro


departamentos de la cuenca del Mantaro y tomaremos como referente comparativo al
departamento de Lima, se puede notar que en la zona sur Huancavelica y Ayacucho tienen los
índices de necesidades de salud más altos, seguido por Pasco y Junín. Probablemente debido al
centralismo Lima es el que tienen menores índices de necesidades de salud a nivel departamental,
siendo Huancavelica el departamento con índices de necesidades de salud más alto a nivel
nacional.

CUADRO Nº 20: NECESIDADES DE SALUD: INDICADORES E ÍNDICE RESUMEN

Depart. Mujeres Tasa de Desnut. Analf. Población Necesidades básicas insatisfechas Índice de
con mortalidad crónica Femen. sin 1 2 3 4 ó Índice necesidades
mas de infantil desagüe + resumen de salud
4 hijos
Lima
14.6 26.4 23.6 6.2 13.0 22.7 8.6 2.8 0.5 10.1 15.6
Pasco
28.5 65.6 57.4 22.8 70.4 36.6 27.9 13.2 3.5 29.2 45.7
Junín
25.6 63.0 58.5 20.2 47.7 36.7 19.0 7.8 2.5 21.6 39.4
Hvca

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
38
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

35.0 106.6 71.9 47.7 87.5 41.2 30.8 15.0 5.2 33.7 63.7
Ayacucho
31.3 84.8 64.2 45.8 71.8 32.5 26.9 16.5 7.5 33.2 55.2
Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores de Nutrición (monin), 2004 (DIRESA).

ESPERANZA DE VIDA AL NACER

En la provincia de Tayacaja se tiene Esperanza de


Vida entre los 58.5 años a 67.2, todavía lejos de los 85
que el PNUD estima para un nivel de desarrollo
humano alto.

El Índice de Desarrollo Humano es un indicador para


medir el desarrollo humano y posee tres componentes:

Foto N° 19 Antigua pobladora de Pampas

 Esperanza de Vida: Capacidad de poseer una vida larga y saludable


 Educación : Capacidad de gozar conocimientos
 Ingreso : Capacidad de tener recursos para acceder a un nivel de vida digno

La esperanza de vida al nacer, es un indicador que resume la situación de la salud y la nutrición de la


población. EL PNUD en sus informes internacionales sobre desarrollo humano ubica al Perú como un
país de desarrollo humano intermedio a nivel mundial con un índice de 0,694.

CUADRO N° 21 ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA

Esperanza de vida al
nacer

PROVINCIA DE Años Ranking


TAYACAJA 64,5 164
Pampas 67,6 977
Acostambo 62,7 1 635
Acraquia 65,5 1 319
Ahuaycha 65,9 1 242
Colcabamba 63,6 1 554
Daniel Hernández 67,2 1 035
Huachocolpa 66,7 1 122
Huaribamba 61,9 1 695
Ñahuinpuquio 61,3 1 744
Pazos 63,1 1 598
Quishuar 58,5 1 811
Salcabamba 64,8 1 409
Salcahuasi 66,5 1 158
San Marcos de Rocchac 63,2 1 585
Surcubamba 64,1 1 489
Tintay puncu 62,6 1 645

Fuente: INEI, MEF, MINEDU. Elaboración: PNUD/Equipo para el Desarrollo Humano, Perú 2004.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
39
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Otro de los principales desafíos en el país es lograr la seguridad alimentaría y nutricional de la


población y mejorar el capital humano. La salud y la nutrición de la población cumplen un rol
fundamental, aunque poco comprendido, como insumo en los procesos de desarrollo del país. Es
urgente reconocer que en el Perú, la pobreza -asociada a las enfermedades, a la desnutrición y a la
inseguridad alimentaría- constituye una enorme pérdida económica para el país, la cual, de ser
atendida puede proveer la base para mejorar el bienestar de los pobres y también el de los no
pobres.

GRÁFICO N° 14 : POBREZA POR GRADO DE HAMBRE A NIVEL NACIONAL. INCIDENCIA DEL


DÉFICIT CALÓRICO (%)
37
36,5
36 35,8 36,0
35 35,0
34
33,3
33 32,9
32
32,1
31

30

29
2003 Ago-
2003 May-

2004 Ene-

2004 Feb-

2004 Mar-
Trimestre

Trimestre
2001 IV

2002 IV

Abr-May
Feb-Mar

Mar-Abr
Set-Oct
Jun-Jul

Fuente: INEI, citado por Perú 21, 4 de Agosto del 2004

La situación actual en nuestro país puede ser tipificada como de Inseguridad Alimentaría. En el
informe sobre “Evaluación de la situación actual y examen a medio plazo de la seguridad alimentaría
mundial1, elaborado en abril 1995 por el Comité de Seguridad Alimentaría Mundial como documento
preparatorio Cumbre Mundial sobre la Alimentación, que se llevó a cabo en Roma en Noviembre de
1996. Ubica al Perú como país PBIDA (Países de Bajos Ingresos Deficitarios en Alimentos), entre
60 países del mundo. Perú presenta un bajo Índice Global de Seguridad Alimentaría Familiar1
(IGSAF) (74.6) solo después de Haití (25.9) y Bolivia (72.9). Fuente: Miyaray Benavente, “Niveles de
Pobreza, niveles de ajuste y repercusiones en la nutrición”, Colegio de Nutricionistas del Perú en
www.alter.org.pe/xclan/congre04htm.

3.1.4. SANEAMIENTO Y VIVIENDA

3.1.4.1. Características de la vivienda: material, hacinamiento

Las características físicas de las viviendas en la provincia muestran una infraestructura adaptada a las
condiciones climáticas, a la disponibilidad de materiales en la región y a la escasez de recursos económicos.
El material mas usado en las paredes es el adobe o tapia, seguido de los elementos de piedra con barro y en
los últimos años la predominancia de los edificios son de ladrillo y cemento. La preferencia por los materiales

1 Definimos SEGURIDAD ALIMENTARIA como la posibilidad de la población, en todo momento y en el lugar donde se encuentre, de
acceder a una canasta de alimentos que en volumen y calidad, cubra sus necesidades para una vida activa y saludable.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
40
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

usados en los techos se reparte entre las tejas, las calaminas y la paja. El tipo de piso de tierra de las
viviendas es un indicador que revela la precariedad del material de gran parte de los hogares tayacajinos,
que significa una escasa inversión en este componente de la infraestructura.

Foto N° 20 Vista Panorámica del tipo de viviendas del Foto N° 21 Características de las vivendas en el
distrito de Pampas. Distrito de Huaribamba

GRÁFICO N°15: CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS

0.0% 57.7% 39.8%

0.0% 93.6% 5.5%

0.1% 89.6% 8.1%

0.0% 96.8% 2.4%

0.3% 92.4% 7.0%

0.0% 98.8% 0.4%

0.3% 99.6% 0.0%

2.0% 96.7% 1.1%

0.4% 90.7% 8.3%

0.1% 99.5% 0.1%

2.7% 96.9% 0.2%

0.5% 91.9% 6.0%

0.5% 99.2% 0.1%

0.4% 99.2% 0.3%

1.7% 97.1% 0.4%

5.7% 93.8% 0.2%

Ladrillo o Bloque de cemento Piedra o sillar con cal o cemento Adobe o tapia Quincha Piedra con barro Madera Estera Otro

Fuente: INEI HVCA. Censos Nacionales de Población y Vivienda 2005.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
41
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Condiciones de la vivienda familiar, hacinamiento y condiciones físicas inadecuadas

El número de habitaciones de las viviendas permite observar el grado de hacinamiento de los hogares. El
grafico siguiente muestra el número de habitaciones por vivienda en el ámbito de la provincia, 34,039 de
viviendas registradas en el censo; mas de la tercera parte de ellas, 37.51 % poseen entre una o dos
habitaciones, donde las familias cocinan, comen, duermen, interactúan, crían animales y en muchos casos
instalan talleres o tiendas, expresando un alto índice de tugurización y hacinamiento que se da con mayor
énfasis en las zonas rurales, pues la composición familiar promedio es de 6 miembros, siendo evidente que
en una o dos habitaciones las condiciones de calidad de vida de la familia es sumamente precaria.

GRÁFICO Nº 16: CONDICIONES DE VIVIENDA FAMILIAR

Hog.C FI Hog. Hac.

80

70

60

50

40
30

20

10

Salcahuasi

Tintay Puncu
Hernández
Pampas

Pazos

Rocchac
Acostambo

Ñahuinpuquio

Quishuar
Acraquia

Ahuachia

Huachocolpa

Huaribamba

Salcabamba

Surcubamba
Colcabanba

S.M. de
Daniel

Fuente: INEI HVCA. Censos Nacionales de Población y Vivienda 2005.

Las viviendas inadecuadas se derivan de la


combinación de cuatro variables, ubicación o
emplazamiento, tipo o uso, estructura o materiales
de construcción y servicios básicos. En la provincia
en las zonas rurales presentan los porcentajes
más altos de viviendas inadecuadas, el número de
viviendas particulares es de 34,039 de las cuales
el 77.20% están construidas a base de adobe o
tapia y 19771 (83.58%) son ocupadas por sus
Foto N° 22 Caracteristicas de las Viviendas en el
Distrito de Ñahuimpuquio
propios dueños; el uso de material noble esta
supeditado al costo del transporte puesto que no
existen canteras en zonas cercanas, sino en el departamento de Junín. En cuanto a Servicios
Básicos: un 40.34% cuenta con Energía eléctrica, un 66.44% tiene Servicio de Agua Potable y el
26.63% Servicio de desagüe. El promedio de los hogares con NBI Necesidades Básicas
Insatisfechas a nivel provincial llega al 89.80%, siendo un 74% correspondiente al área Urbana y
93.60% al área Rural.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
42
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.1.4.2. Servicios de saneamiento básico: agua, desagüe y energía eléctrica

El nivel de acceso a los servicios de agua, desagüe y energía eléctrica es un indicador fundamental
de la calidad de vida de la población. Las deficiencias en estos servicios tienen un directo impacto
en las condiciones de mortalidad y desnutrición infantil.

La Calidad del agua para consumo humano: La calidad de las aguas que se captan es buena,
pero no reciben tratamiento salvo clorificación y por la antigüedad del sistema el agua sufre cierto
grado de contaminación en su transporte y distribución domiciliaría en la provincia en general.

Foto Nº 23 Agua potable del Distrito de Tintay Punco

SERVICIO DE DESAGUE
El sistema de servicio de desagüe el manejo y control de las aguas servidas es reponsabilidad
exclusiva de los municipios. Pero el común denominador es que las aguas se vierten directamente al
río y acequias en caso de los distritos, sin ningún tipo de tratamiento.

En la capital de la provincia se cuenta con una cobertura aproximada del 58%, y en el resto de los
distritos están en un promedio de 22% de cobertura, siendo esta una situación dramática que
requiere urgente atención, por lo que las autoridades deben fijar objetivos prioritarios en los
siguientes años.

Foto Nº 24 Sistema de desagüe en distrito de Pazos

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
43
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

SERVICIO ELECTRICO

El bajo nivel de abastecimiento de


servicio de energía eléctrica a domicilio
ha sido mencionado, sin embargo se
tiene un abastecimiento promedio del
58 % provincia, según el cuadro de
medición de calidad de servicios de
energía eléctrica esta catalogado como
regular a bueno salvo algunas
excepciones de que el servicio es malo
y un mínimo porcentaje no cuenta con
este tipo de servicio.

Foto Nº 25 Cables de Conducción de Energía del Distrito de Salcabamba

CUADRO N° 22: VIVIENDAS CON SERVICIOS BÁSICOS

VIVIENDA CON VIVIENDA CON VIVIENDA CON %


Nº TOTAL
DISTRITOS AGUA POTABLE DESAGÜE ENERGÍA ELÉCTRICA POBLACIÓN
VIVIENDA
Nº VIV. % Nº VIV. % Nº VIV. % ATENDIDA
Pampas 2611 77.64 1956 58.16 2129 63.31 3363 57.1
Acostambo 1199 63.57 429 22.75 541 28.69 1886 70.8
Acraquia 1030 57.19 756 41.98 726 40.31 1801 48
Ahuaycha 1285 69.53 421 22.78 906 49.03 1848 40.6
Colcabamba 4940 66.96 1783 24.17 3480 47.17 7378 52.8
D. Hernández 1860 64.94 1067 37.26 1395 48.71 2864 71.6
Huachocolpa 973 84.98 222 19.39 429 37.47 1145 77.6
Huaribamba 1775 60.01 485 16.4 991 33.5 2958 58.1
Ñahuimpuquio 653 71.21 264 28.79 461 50.27 917 71.6
Pazos 1728 68.84 856 34.1 1231 49.04 2510 76.3
Quishuar 233 68.53 36 10.59 114 33.53 340 57.9
Salcabamba 1244 60.51 385 18.73 505 24.56 2056 60.8
Salcahuasi 924 68.34 155 11.46 408 30.18 1352 68.9
S. M. Rocchac 754 61.4 278 22.64 351 28.58 1228 52.4
Surcubamba 1208 67.64 87 4.87 173 9.69 1786 63.4
Tintay Puncu 863 53.7 152 0 293 18.23 1607 56.3
TOTAL 23280 66.44 9332 26.63 14133 40.34 35039 56.8

Fuente: INEI HVCA. Censos Nacionales de Población y Vivienda 2005.

El cuadro No 23, nos muestra en porcentaje el grado de cobertura de los servicios básicos a nivel de los 16
distritos que forman parte de la provincia de Tayacaja.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
44
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO N° 23: CUADRO DE CALIDAD SERVICIOS BÁSICOS


Desagüe-
Distrito Centro poblado Agua Electricidad Teléfono Antenas parabólicas
Letrina
Acostambo Regular Malo Regular Regular Regular
Quintaojo Regular No tiene Malo Regular Regular
Villa Real Regular Regular Malo Malo No tiene
Acraquia Regular Malo Bueno Malo No tiene
Dos de Mayo Regular Malo Bueno Malo No tiene
Ahuaycha Regular Bueno Bueno No tiene
Tayacaja Regular Bueno Bueno No tiene No tiene
San Miguel de Hualhua Regular Regular Bueno Regular Regular
Colcabamba Regular Regular Bueno Regular Regular
Quintao Regular No tiene Malo No tiene No tiene
Andaymarca Regular No tiene Regular Regular Regular
Huaranhuay Malo No tiene Malo No tiene Regular
Occoro Regular No tiene Regular Malo Regular
Carpapata Regular No tiene Regular Regular No tiene
tocllacuri Regular Malo Regular No tiene Regular
Santa Rosa de Mallma Regular No tiene Regular Regular No tiene
Quichuas Regular No tiene Bueno Regular Regular
Violetas Accoyanca Regular No tiene Regular No tiene No tiene
Poccyac Regular No tiene Regular Regular Regular
Tocas Regular No tiene Regular Regular Regular
Daniel Hernández Malo Malo Regular Regular No tiene
Mahuayllo Malo Malo Regular Malo Bueno
Marcopata Malo Malo Regular Malo Bueno
Huaribamba
Anta Regular Malo Regular Malo No tiene
Pichus Regular Regular Bueno Malo No tiene
Huayarqui Malo Malo Bueno Malo No tiene
Ñahuimpuquio Malo No tiene Regular Regular Regular
Imperial Malo No tiene Regular Regular Regular
Pazos Bueno Regular Bueno Bueno Regular
San Lucas de Tongos Bueno Malo Regular Regular Regular
Chuquitambo Regular Malo Regular Malo Malo
San Pedro de Mullaca Regular Malo Regular Bueno Regular
Quispiñicas/ Primero de
Mayo Regular Malo Regular Malo Malo
Collpatambo Regular Malo Regular Regular Regular
Coyllorpampa Regular Malo Bueno Regular Regular
Carampa Regular Malo Bueno Bueno Malo
Quishuar Regular Regular Bueno Regular No tiene
Tauribamba - Jatillos Bueno No tiene No tiene No tiene No tiene
Salcabamba Malo Regular Regular Regular Regular
Matibamba Malo Regular Regular Regular No tiene
Cedropampa Malo Malo Regular Regular No tiene
Santa Rosa de Palca Malo Malo Regular Regular No tiene
Ayacocha Malo Malo Regular Malo No tiene
Salcahuasi Regular Malo Regular Regular No tiene
San Antonio Regular Malo Regular Regular San antonio
La Loma Regular Malo Regular Bueno No tiene
Ampurco Regular Malo Malo Regular No tiene
San Marcos de Rocchac
San Isidro de Acobamba Malo Malo Bueno Bueno No tiene
Montecolpa Regular No tiene Bueno Regular No tiene
Quimllo Regular Regular Bueno Bueno Bueno
Surcubamba Regular Malo Regular Regular
Vista Alegre Regular Malo Regular No tiene
Socos Regular Malo Bueno Regular No tiene
Sachacoto Regular Malo Bueno Regular Regular
Tintay Puncu
Puerto San Antonio Regular Malo Regular Malo Malo

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
45
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Uchuy Sihuis Regular Malo Malo No Tiene No Tiene


Sune Regular Malo Malo No Tiene No Tiene

Fuente: Municipalidades Distritales de Tayacaja.

Servicios higiénicos en el campo

Dada la ausencia de una red pública, el pozo


ciego es la alternativa mas recurrida para
disponer de servicios higiénicos en los
hogares. Este tipo de servicio es recomendado
por la Organización Mundial de la salud para
las zonas rurales. En este ultimo periodo
intercensal las letrinas han sido el tipo de
servicio higiénico de mayor incremento lo que
significa una mejoría de las condiciones de
saneamiento en el campo.

Foto Nº 26: Letrina en un centro poblado de Salcabamba

CUADRO Nº 24: CUADRO DE LETRINAS

Nº Nº de
Distrito Población Administración del agua
Reserv. Letrinas
Pampas 11147 12 JAAS/JAAP/Munic 104
Acostambo 3832 14 JAAS/JAAP. 394
Acraquia 5956 18 JAAS/Munic 291
Ahuaycha 2020 21 JAAS/JAAP/Munic 235
Colcabamba 19461 18 JAAS/Munic 389
Daniel Hernández 6365 27 JAAS/Munic/Comunidad 557
Huachocolpa 3203 11 Comunidad 77
Huaribamba 6257 16 Comunidad 186
Ñahuimpuquio 650 12 JAAS 62
Pazos 9642 31 JAAS/Comunidad 488
Quishuar 1158 3 JAAS/Munic 89
Salcabamba 5261 14 JAAS/Munic 311
Salcahuasi 6294 19 JAAP/Comunidad 230
San Marcos de Rocchac 3976 15 JAAP/JAAS/Comunidad 95
Surcubamba 6064 16 JAAP 103
Tintay Puncu 4132 12 JAAP/Comunidad 60

Fuente: Municipalidades Distritales de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
46
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

MAPA Nº 6: CALIDAD DE SEVICIOS BASICOS

Tayacaja Reservorio Agua Letrina Planta de Reservori Agua Letrina Planta


de agua segura Tratamiento o de agua segura Trat.
de Agua Agua
Colcabamba 14 2 114 Huachocolpa 7 - 50
Pampas 11 1 59 Tintay punco 6 - 10
Acraquia 18 7 291 San Isidro de 19 - 149
Acobamba
Ahuaycha 15 1 183 San Marcos de Rochac 9 - 90
D. Hernández 38 1 994 Coris 16 3 92
Salcabamba 14 4 311 Paucarbamba 20 5 176
Acostambo 18 - 371 Churcampa 19 1 387
Ñahuinpuquio 8 - 55 Locroja 8 - 295
Quishuar 3 1 89 Mayocc 3 - 24
Pazos 24 4 396 La Merced 3 - 55
Huaribamba 19 5 228 Anco - - -
Salcahuasi 12 - 190 Chinchihuasi 16 - 23
Surcubamba 19 - 163 Pachamarca - - -

Fuente: Red III de Salud Tayacaja, Salud, Medio ambiente y equipo consultor 2007 CGB

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
47
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.1.4.3. Tratamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios

El servicio de recojo de residuos sólidos domiciliarios se da a nivel de la capital de la provincia


Pampas y las Municipalidades distritales del Valle. La limpieza pública, recolección y disposición de
desechos sólidos, así como mantenimiento y
limpieza de mercados esta a cargo de la
Municipalidad Provincial. La generación de residuos
sólidos de origen domiciliario esta íntimamente
ligada al número de habitantes o pobladores que
existen en la localidad a continuación presentamos
el grafico que representa el porcentaje del
tratamiento de los residuos sólidos en la provincia
(ver el siguiente gráfico).

Fotos N° 26

GRÁFICO Nº 17: PORCENTAJE DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Red pública
fuera de la
vivienda pero
Red pública dentro del
dentro de la edific io
vivienda 75
2.831 0%
12%
Pozo séptico
523
2%

No tiene
Pozo ciego o
14.635
Rio, acequia o negro / letrina
61%
canal 5.726
177 24%
1%

Fotos N° 26 y 27 Planta de Tratamiento de Residuos Solidos de la


Municipalidad Provincial de Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
48
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.2. CAPITAL CULTURAL

3.2.1. Identidad Cultural


El Perú es un país multicultural, que a lo largo de su proceso histórico se ha logrado constituir en uno
de los focos que alberga la riqueza cultural más nutrida y variada del mundo y comprende todas
aquellas expresiones o testimonios de la creación humana que tienen especial relevancia en relación
con la arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la cultura en general de
nuestro país y de cada región y que además mantiene vivos los elementos específicos que distinguen
sus diferentes y múltiples contextos culturales. De ahí la importancia por su protección, conservación y
transmisión a las generaciones del futuro, así como la lucha por evitar su erosión.

En la Provincia de Tayacaja, su identidad cultural se remonta a la época preincaica, conformante de la


cultura Wari y la poderosa confederación Chanka, que vivieron en constantes luchas por el dominio de
su espacio; después de la colonia su espacio geográfico sufrió diferentes anexiones y delimitaciones
hasta que finalmente que por Decreto de 21 de Junio de 1825 se establece definitivamente como
provincia, así mismo por el auge de la actividad agrícola y la soportabilidad del espacio, actualmente
es un núcleo de gran importancia dentro del espacio Huancavelicano. El 58.2% habla el quechua.
Dentro de este contexto se han ido desarrollado un conjunto de elementos que caracterizan a los
Tayacajinos. Estos elementos constituyen los símbolos materiales o espirituales que son transmitidos
y conservados de generación en generación por vía oral. La oralidad, el ejemplo y el trabajo son
medios eficaces de comunicación.

Costumbres y Festividades

Sus conocimientos, tecnología, explicaciones del entorno (mágica, mítica, religiosa); el trabajo que se
constituye en una festividad, que congrega y une; y otros elementos culturales se desarrollan dentro
del sistema de la memoria colectiva que se manifiesta a través de sus costumbres, sus festividades; la
misma que se nutre permanentemente conforme progresa y desarrolla la sociedad. Las siguientes
fotografías son solo una muestra de la diversidad cultural existente. (Ver cuadro Nº 25)

Fotos N° 28: Monumentos de sus festividades costumbristas del Distrito de Ñahuimpuquio

Monumentos alucivos a la festividad de los Machos y Capachos con su vestimenta clásica, capa de agua con cascos,
otros con sombreros de macora y gorras adornados con globos y serpentinas, con máscaras de cuero curtido, de colores
diferentes. Portaban en la mano un típico objeto llamado matraca u otro tipo de instrumentos o animales, como sapos y
culebras con las cuales hacían actos de gracia o para proteger a los machos de cualquier agresión o guardar el espacio
necesario para que pudieran bailar con comodidad.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
49
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Foto Nº 29
Danza de las Tijeras, son una mezcla de bailarines,
acrobatas y faquires. Para ellos la danza es un complejo
ritual, que les exige pasar una serie de duras pruebas,
siempre al son de la musica del violin y el arpa andina.

Fotos N° 30,31 Y 32: Fiesta costumbrista del Santiago, realizada con mucha pompa que se inicia el 25 de julio y se prolonga
hasta los primeros dias del mes de agosto y se encuentra difundida en toda la provincia. El proposito es contabilizar los
animales y hacer diversos ritos de acuerdo a cada especie animal, para mejorar su fecundidad e incrementar su rebaño.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
50
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO N° 25: CALENDARIO TURISTICO Y DE FESTIVIDADES DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA

Distrito Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Nov. Diciembre

Pampas 1 Año Nuevo Carnavales Semana 15 21 20 Julio “Feria 30 Sta. Rosa 18 y 28 1 Todos los 8 Virgen Purísima
20 Fiesta (ámbito Santa Santa Cruz Aniversari Regional de Lima Señor de los Santos Saccra Capitán,
patronal distrital) o de (Pampas) Milagros 2 Día de los 25 Navidad
” Virgen Pampas 25 Santiago (Pampas) difuntos
Purisima- (ámb. dist.) (ámbito
Cofradía distrital)
Acostambo 1 Fiesta de las 6 Fiesta de las 25 Santiago 15 Fiesta 1 Fiesta de 24 Fiesta de
Tijeras Cruces (Vista (ámbito patronal de Todos los Navidad de Niño
(Conopa) Alegre) distrital) Virgen de Santos Jesús “Fiesta de
8 Aniversario 28 Aniversario Asunción Machos y
de Creación de Fiestas Capachos
(Acostambo) Patrias.
Acraquia 1 Niño Jesús 10 8 Virgen María 24 Santiago 30 Sta. Rosa 9 Aniversario
(Acraquia) Carnavales (Acraquia) (ámbito de Lima de Creación
(ámbito distrital) (Santa (Acraquia)
distrital) Rosa)
Ahuaycha 1 Año Nuevo Carnavales 3 Fiesta del Fiesta de Cruz 25 Santiago 30 Fiesta 14 Fiesta del Fiesta de la Fiesta de 14 Aniversario de
Fiesta del niño (ámbito Señor soltero (ámbito Santa Rosa Señor de la Virgen todos los creación
Ticsuy distrital) Purhuay (Ahuaycha)) distrital) Fiesta de Lima Exaltación Sagrada santos Tanta (Ahuaycha)
(Ahuaycha) (Purhuay) de hermandad (Santa Rosa (Ayrampo (Lanza) Huahua
evangélica de Rayan) Conocc) (ámbito
Carnavales (Nueva 29 Fiesta del distrital)
Esperanza la Patrón San
Florida) Miguel
(Huallhua)
Colcabamba 1 y 2 Danza de 2 Fiesta Carrera de Semana 31 Santisima 8 Anivers. 15 San Isidro 30 Sta. Rosa 23 Fiesta 3 Fiesta de Todos los 1 Fiesta Patronal
Tijeras “Virgen de la Caballos Santa Virgen Maria Villa de labrador de Lima patronal San Santos (Carpapata)
8Aniversario Candelaria” Los Carrera Fiesta del Colcabam (Tocllacuri) (Huaran Virgen de las Francisco “Tanta 8 Fiesta Patronal
de Creación 15 Carnaval domingos de Espiritu Santo ba 16 Virgen del huay) Mercedes (Colca wawa” Virgen Purísima
(Colcabamba) Colcabamb. caballos Cofradía y 24 San Carmen (Anday bamba) (ámbito (Quintao)
(Ámbito Corrida de Juan (Tocas) marca) distrital) 25 Navidad
distrital) toros 25 Santiago / Atipanakuy -
(Colcabamba) Tayta Shanti Concurso Danza
(ámbito – dist.) de Tijeras – dist.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
51
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Distrito Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Daniel 9 Aniversario Fiesta de las 24 Día del Santiago Continúa la 1 Todos los 25Fiesta de
Hernández de Creación Cruces Campesino (ámbito fiesta del santos Navidad o
(D.H) (Picchcca- (ámbito distrital) Santiago Fiesta patronal Tana Tana
Bajada de Punco) distrital) (ámbito San Martín de (ámbito
Reyes distrital) Porras (Mariscal distrital)
(Paltarumi) Cáceres)
Huaribamba 1 Año Nuevo 15 Carnaval Semana Fiesta de 24 Fiesta de 22 y 23 Festival 15 al 18 8 Virgen del 2 Día de los 8 Virgen
(Picus - de Santa Cruces la Capitanía) de maíz Faenas Rosario muertos (ámbito Pursima
Huaribamba) Huaribamba (Huaribamba) San Juan 24 Santiago Comunales (Ayacancha) distrital) (Anta)
(Ayacancha) (ámbito 15 Virgen de 12 Aniversario Navidad
distrital) la Ascensión de creación del
Distrito
Huachocolpa 19 13 Santiago 30 Santa 25
Aniversario San Antonio (ámbito Rosa Navidad
de creación (Santa distrital) (Huacho
María) colpa)
Ñahuinpuquio 1 Año Nuevo Carnavales 6 Santiago 8 6 Aniversario de 8 Virgen
(Ñahuinpu- (ámbito Corpus (ámbito Fiesta creación Purísima
quio) distrital) Cristo distrital) Patronal (Ñahuimpuquio) 25 Navidad
(Ñahuin.) (Ñahuin.)
Pazos: 1 Año Nuevo Carnavales 15 Fiesta de las 24 Día de 28 Fiestas 8va. Del 8 Virgen de 16 San 1 Todos los 25 Fiesta de
Danza de las (ámbito Aniversario Cruces (Pazos) Campesino Patrias. Santiago Cocharcas Lucas Santos (ámbito Navidad
tijeras; distrital) de creación Festival de Fiesta del (Mullaca) (Tongos) distrital) (Pazos)
Huaylash Costumbres la papa Santiago
antiguo y del Barayoc nativa (ámbito
moderno (Pazos) distrital)
Quishuar 1 Año Nuevo Carnavales Aniversario Semana 15 y 16 Fiesta 8va del 1 Todos los 25 Navidad
(ámbito Santa Patronal Virgen Santiago Santos (ámbito
distrital) del Carmen (ámbito distrital)
Santiago (ámb. distrital)
distrital.)

Fuente: Elaboración Propia Talleres PDCT, 2007

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
52
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Distrito Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Salcabamba 1 Año Nuevo Virgen de la Fiesta de la Fiesta de las 24 Fiesta Santiago 8va. De Virgen del 1er.domingo de Todos los Navidad Con
Danza de Candelaria Virgen cruces. Patronal San (ámbito Santiago Rosario Oct. Fiesta Santos competencia
Tijeras Danza de Purisima Corrida de Juan distrital). (ámbito (Ampurco). patronal del de danza de
2 Aniver. de Tijeras (Miraflores). toros (Yananaco). Fiestas patrias distrital) distrito Virgen tijeras
creación (Cedropam- Corrida de (Salcabamba). Fiesta del del Rosario (Pacayacuy
pa y toros Tayta Kutichi Patron Tayta (Salcabamba) – Bellavista)
Matibamba Semana Shanti
Carnavales Santa. (Salcabam
tradicionales ba).
Salcahuasi 1 Año Nuevo Carnavales 13 Padre Santiago 6 San 8 Virgen de 8 Sr. De los 25 Navidad
Fiesta de las (ámbito San Antonio (ámbito Martin de Cocharcas Milagros (San
Galas distrital) de Padua Distrital) Porras (Salcahuasi) Antonio)
Danzantes (San Anton) (Salcahuasi)
de Tijeras - 18 Aniver. 8 Calvario
Taquionkoy) de creación (San José
(Salcahuasi) de Silva)
SM de 1 Año Nuevo Carnavales 3 San Cristóbal 7 Aniversario 24 Santiago 25 Fiesta 17 Aniversario 25 Navidad
Rocchac (Chilche) de Creación (ámbito Pratronal de la
12 y 13 Tranca 27 San distrital) San Marcos Comunidad
pampa Fiesta Isidro 28 Fiestas 26 San
Patronal (Acobamba) Patrias Martín de
Porras
(Quinllo).
30 Sta. Rosa
(Jatun
Corral).
Surcubamba 1 Año Nuevo Carnavales Semana 2da. Semana 29 Fiesta 24 Santiago 30 Sta. Rosa Fiesta del San Martín de Navidad
(Sacha (Sachaco- Santa Fiesta de las patronal - (ámbito (Paucarmar- Sr. De Porras (Socos Fiesta del
Cotos) tos) (Visita a cruces San Pedro distrital) ca) Exhortación y Vista Alegre) Niño Belén
6 Pueblo las 12 (Surcubamba) Aniv. distrital (Matara)
libre cruces)
Tintay Puncu 10 Semana 12 Santa Santiago 15 Virgen de 9 Aniversario Navidad
Carnavales Santa Cruz (Suni) (ámbito la Asunción de Creación) (ámbito
(Tintay) (Tintay) distrital) (Tintay) distrital

Fuente: Elaboración Propia Talleres PDCT, 2007

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
53
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Gastronomía

La gastronomia peruana es diversa y variada, cuya riqueza se sustenta en tres fuentes: La


particularidad de la geografía del Perú, la mezcla de razas y de culturas, la adaptación de culturas
milenarias a la cocina moderna. En este contexto la cocina andina se sasona al calor de un horno de
leña, las ollas de barro de la serranía convocan a una serie de olores y sabores vinculados con la
tierra. Carnes, tubérculos, granos y hierbas aromáticas que son empleados en una gran variedad de
sencillos y deliciosos platos.

Fotos: N º 33 y 34: Nos muestra la diversidad gastronomita de la zona destacando los conocidos
chicharrones acompañado con cancha y papa y el tradicional mondongo.

Entradas: Choclo con queso, ensalada de tarwi, mote


con chicharrón (maíz blanco sancochado y cerdo),
cancha (maíz tostado), humitas (choclo o maíz molido y
envuelto en su propia panca para ser cocinado), papa
con queso, picante de yuyo. Chuño pasí, con kuchi
kanka (papa deshidratada revuelto con huevo y queso).

Foto N° 36: La infaltable pachamanca.


Foto N° 35: La mujer en el manejo de la
diversidad gastronómica.

Platos principales: pachamanca (carnes de carnero,


cerdo y cuy cocinadas sobre piedras calientes, con
habas, papas y humitas, en un hoyo cubierto con
pasto y hierbas aromáticas y tierra), cuy chactado
(cuy frito con presión de una piedra), mondongo
(sopa de maíz pelado, tocino, carne seca o charqui,
patitas, cabeza y panza de carnero).

Sopas: caldo de cabeza, caldo de cordero y de gallina, patachi (sopa de trigo con verduras y charqui);
sopa de chochoca (harina de maíz), sopa verde (papas, huevo, queso y paico), sopa de morón (trigo
partido), chupe de habas, chupe de calabaza.

Segundos: charqui (carne secada y deshidratada), chicharron colorado (cerdo y papas sancochados
con aderezo de ají colorado, lechón (cerdo al horno); olluquito con charqui (guiso de ollucos y cecina

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
54
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

o carne de llama), guiso de quinua. Los platos son sazonados con diferentes hierbas aromáticas de la
zona como: culantro, hierba buena, perejil, chinche, huacatay, orégano, laurel, romero, etc.

Foto Nº 37 Saboreando un plato típico de la Foto N° 38: Degustando el fiambre en


zona en base a arroz y papas nativas, en el una faena (trabajo comunal), consistente
taller participativo del PDCT en el distrito de en chichar acompañada de papas,
Pazos. cancha y de su agradable japchi

Postres: Calabaza huatia, mazamorra de


calabaza, mazamorra de maíz, quesillo con
miel (queso cuajado y miel de chancaca),
tojosh (mazamorra de maíz fermentado),
mazamorra de plátano y mazamorra de
yuca, manjar blanco (dulce de leche).

Foto: Nº 39 mazamorra de plátano y mazamorra de


yuca.

Bebidas: Chicha de maíz (jora blanca y jora negra, canela, clavo de


olor, cáscara de naranja, piña, plátano y hierbas aromáticas), chicha
morada, guarapo (jugo de caña), aguardiente de caña. Hierbas Chicha de Jora
aromáticas (paico, muña, hierbabuena, cedrón, toronjil, culen, hinojo,
orégano, menta y otras).

Panes en sus diversas variedades como: Tanta wawas, bollos de


queso, panecillos de calabaza, semitas; hechos de trigo, cebada,
panecillos de maíz y quinua. (Ver cuadro Nº 26).

Foto Nº 40: La bebida sagrada de los Incas la


popular “Chicha de Jora”.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
55
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO N° 26: GASTRONOMÏA

Distritos Comidas, bebidas y postres


Pampas Comidas: Chicharron colorado, cuchicanca (lechón), puchero, mondongo, patachi, chupe verde, atago sagta, chuñu pasi, huatia pachamanca, picante de cuy, yuyo, trucha frita, carnero al palo.
Bebidas: Chicha de jora, ponche, calientitos y huarapo Postres: calabaza huatia, biscochuelo, tantahuahua, timpuchi.
Acraquia Comidas: Chicharrones, puchero, mondongo, patachi, chupe de calabaza, pachamanca, picante de cuy. Bebida: Chicha de jora, ponche. Postres: Mazamorra de calabaza y calabaza huatia
Ahuaycha Comidas: Chicharrones, cuchicanca (lechón), puchero, mondongo, patachi, pachamanca, picante de cuy, trucha frita, Bebida: Chicha de jora, chicha morada. Postres: calabaza huatia
Acostambo Comidas: picante de yuyo, sopa de calabaza tierna con queso, desayuno del agricultor, pachamanca, merienda del agricultor rebosado de chuño, sopa de morón con carne, potcce (chactado de
arveja verde), patachi, mondongo, picante de quinua, chupe de habas verde, cuchi canca .Bebidas refresco de cebada tostada con yerbas aromáticas y desinflamantes, chicha de cereales
aromatizados, chicha de molle, chicha de caña de maíz, chicha de jora. Postres: mazamorra de chuño, mazamorra de calabaza y maíz, graneadito americano
Colcabamba Comidas: colorado de cuy, cuy shactao, caldo de gallina, asado de chancho, locro de zapallo y de calabaza, mondongo, caldo de cabeza, sopa de morón, cuchicanca, chicharrones, charqui.
Bebidas: guarapo y chicha de jora
Daniel Comidas: Pachamanca, mondongo, cuy con maní y en pachamanca, patachi. Bebidas: Huarapo, chicha de jora, chicha de cebada, ponche y calientitos. Postres: Zapallo y de calabaza a la
Hernández pachamanca, mazamorra de chuño.
Huaribamba Comidas: Convido en base a cebada, trigo, papa y carne; mondongo, caldo de gallina, caldo de cordero, patachi con frejol y olluco menudo, carnero al palo, tamales, los platos son
acompañados con cancha (maíz tostado). Bebidas: chicha de jora, chicha morada, hierbas aromáticas. Postres: mazamorra de maíz, mazamorra de calabaza, mazamorra de habas y wawa pan.
Huachocolpa Comidas: Caldo de gallina, frijolada, convido en base a cebada, trigo, papa, carne de res, frijol y col; segundo de olluco, mondongo, patachi sin papa en base a frejol y olluco menudo, cancha.
Bebidas: chicha de jora, huarapo. Postres: mazamorra de maíz, mazamorra de calabaza y wawa pan.
Ñahuinpuquio Comidas: Papa chupi, chicharrón colorado, yuyo shaccta, chuño pasi, pachamanca, cuy schactao, patachi (cebada, quinua, quaker). Bebidas: yerbas aromaticas y desinflamantes, chicha de
jora, ponche y calientitos. Postres: mazamorra y mazamorra de chuño, mazamorra morada.
Pazos Comidas: Papa chupi, caldo de cabeza, caldo de cordero, chupe verde, chicharrón colorado, yuyo shaccta, chuño pasi, pachamanca, cuy schactao, patachi (cebada, quinua, quaker). Bebidas:
yerbas aromáticas y desinflamantes, chicha de jora, ponche y calientitos. Postres: mazamorra de chuño y caya.
Quishuar Comidas: pachamanca, patachi, cuy colorado, cuy dorado, patasca de cebada, mondongo, sopa de calabaza. Bebida: Chicha de jora, huarapo. Postres: calabaza huatia, mazamorra de maíz
Salcabamba Comidas: Pachamanca, mondongo, guisos de carne de res., huallpa canca, picante de cuy Bebidas: chicha jora, huarapo, calientes, quemados.
Salcahuasi Comidas: Mondongo, patoja, cuy con frijol, sopa de cebada pelada, sopa de oca, platos a base de yuca, frijolada, relleno, tortillas, tamales, estofado de pichiusa, pure de frijol, olluquito, lomo
saltado, arroz con arveja, arroz con chochoca. Postres: Chapana, mazamorras de mashua, calabaza, oca, frijol, penca de tuna. Bebidas: Chicha de tuna, chicha de yuca, jora, huarapo.
SM de Comidas: Sopa de leche o el yacuchupe, caldo de gallina y de carnero, mondongo y patachi; pachamanca, shacctao de cuy, trucha frita y a la plancha. Bebidas: Chicha jora, huarapo, calientitos.
Rocchac Postres: pachamanca de calabaza, mazamorra de calabaza.
Surcubamba Comidas: Pachamanca, mondongo, patachi, chicharrones, segundo de calabaza, picante de cuyplatos en base a frijol y maíz. Bebidas: chicha jora, huarapo Postres: Mazamorra de maíz,
humitas, dulce de calabaza.
Tintay Puncu Comidas: Ricos potajes preparados con carne de alpaca considerada en el mundo como una de las carnes con menos grasa y colesterol, chicharrones, picante de cuy, mondongo, caldo de
gallina, convido en base a cebada, trigo, papa y carne; segundo de frejol, tamales, cancha. Bebidas: chicha de jora, huarapo, caña de azucar (licor). Postres: mazamorra de maíz, mazamorra de
plátano, mazamorra de calabaza y wawa pan.

Fuente: Elaboración Propia Talleres PDCT, 2007

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
56
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Organizaciones

Actualmente las organizaciones y espacios de concertación son débiles se están reconstruyendo


lentamente a partir de las actividades de las comunidades campesinas, asociaciones de productores
y agrupaciones de mujeres. Los diferentes movimientos todavía no logran establecer relaciones
estrechas entre sus organizaciones de base y las de alcance provincial y regional. A la vez tenemos
como oportunidad la Asociatividad de Municipalidades, que se constituye en una alternativa de
gestión hacia el desarrollo que requiere fortalecerla a través del proceso; seguidamente daremos
una referencia de cada una de ellas:

ORGANIZACIONES DE MUJERES
Las organizaciones de mujeres tienen una amplia trayectoria, de más de 25 años por otro lado, son
las de mayor número y presencia en el territorio provincial. A través de los Clubes de Madres de los
Comités de Vaso de Leche y Comedores Populares e
Infantiles en los centros mineros por iniciativa del
trabajo de asistencia social promovido por las
empresas.

A nivel departamental existe la Federación de


Organizaciones de Mujeres con una funcionalidad y
representatividad limitada. El año 2004, se constituyó la
Mesa de Diálogo de la Mujer con apoyo del Gobierno
Regional e instituciones de desarrollo, la misma que se
ha debilitado institucional y organizativamente pero que
aún tiene posibilidades de desarrollo si se le da mayor
impulso.
Foto Nº 41 Participación de la mujer en desarrollo de
su pueblo – pobladora de Tintay Punco
ORGANIZACIONES JUVENILES
Por su parte, las organizaciones juveniles han dado importantes pasos hacia su expansión como
movimiento por la práctica y la difusión de los valores democráticos. Ello se ha plasmado en varias
decenas de organizaciones juveniles existentes en el departamento cuyo registro sistemático es una
tarea pendiente. Se trata de organizaciones locales que se encuentran difundidas en las principales
ciudades provinciales y que han surgido a partir del año 1997, como resultado de las acciones de
voluntariado realizadas por un lado, por el Grupo Transparencia y Defensoría del Pueblo y, por otro
lado, por iniciativa de algunos sectores de educadores con visión de sensibilidad social. Estas
organizaciones han realizado actividades de coordinación y encuentros a nivel departamental en
varias oportunidades y recientemente se encuentran en proceso de formalización de una
organización a nivel regional.

Similares esfuerzos viene realizando el sector de niños y adolescentes organizados en una


asociación en la ciudad de Huancavelica y una Red Departamental que reúne a un total de 26
organizaciones locales ubicados en algunas provincias y distritos. Ellos a su vez pertenecen a la
Red Nacional de Niños y Adolescentes dedicada al apoyo de organizaciones similares en todo el
país.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
57
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO N° 27: RELACIÓN DE ORGANIZACIONES JUVENILES DE LA PROVINCIA

ORGANIZACIONES DISTRITOS
Asociaciones jóvenes en la capital Pampas
Asociación de jóvenes en distritos Varios.
Organizaciones de Danza y Música Varios distritos

Fuente: Elaboración propia en base al taller de caracterización Provincial.

Dentro de este contexto, existe en la región condiciones favorables para el desarrollo de redes
sociales que fortalecerán el tejido social y las prácticas de participación cohesionando las iniciativas
de las organizaciones sociales y las entidades estatales.

ASOCIATIVIDAD DE MUNICIPALIDADES
El desarrollo local tiene por finalidad la creación de riqueza y el bienestar de la población para ello
utiliza y valoriza sus recursos locales (potencialidades económicas, sociales, institucionales y
ambientales. Sin embargo, debido al excesivo fraccionamiento de los municipios su intervención en
la mayor parte de ellas no ha sido decisiva. Frente a este contexto surge como alternativa las
asociaciones de municipalidades las cuales tienen el reto de articular el movimiento municipalista y
generar un gremio diferente que oferte servicios y promueva el desarrollo territorial, en el escenario
de la nueva ruralidad. Lo cual permitiría mayor democratización en los espacios locales y
consecuentemente mejorar los ingresos para las municipalidades y tener obras de mayor impacto.

Existe un normatividad que la sustenta y promueve el asociativismo municipal refrendado en la


Constitución Política del Perú: artículo 2 inciso 13º. Ley de bases de la Descentralización- Ley Nº
27783- artículo 41 inciso 6º. Ley orgánica de Municipalidades-Ley Nº 27972-artçiculo 124ª. Y el
Dictamen de la Comisión de Descentralización, Regionalización de Gobiernos Locales y
Modernización de la Gestión del Estado sobre el proyecto de Ley Nº210/2006-CR que propone una
Ley de Incentivos para la Mancomunidad Municipal, entre los incentivos destacan los siguientes:
SNIP, Presupuestos Participativos, Capacitación y Asistencia Técnia, Canje de Deuda por Inversión
y Prioridad en PREBAM (Programa de Equipamiento Básico Municipal).

Una forma institucional de importancia en el escenario provincia, l son las asociaciones zonales de
municipalidades que tienen una tendencia aún débil a la consolidación interna para la gestión de
recursos e infraestructura economica productiva o social. Existe experiencias de asociativismo y
gestión territorial en otras regiones del país en estos ultimos tres años. Ello sugiere establecer un
conjunto de unidades de gestión articulada de espacios relativamente pequeños mediante la
agrupación de municipalidades por criterios de cercanía, contigüidad, posibilidades de manejo de
microcuencas hidrográficas y corredores económicos, con intereses comunes.

La segunda Asociación que le sigue en el tiempo en todo Huancavelica, es la Asociación de


Municipalidades de la Zona Nor oriente de la provincia de Tayacaja, la misma que funciona desde el
año 1998.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
58
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO N° 28: ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES

ASOCIACIONES FORMALIZADAS DE GRUPOS DE MUNICIPALIDADES CON POSIBILIDADES


MUNICIPALIDADES EN ACTIVIDAD DE ASOCIACIÓN.
Zona Nor oriente: (1998) Zona sur: Daniel Hernández, Pampas, Ahuaycha, Acraquia y
Huachocolpa, Surcu-bamba, Salcabamba, Colcabamba.
Salcahuasi, Tintaypuncu, Quishuar Zona noroeste: Rocchac, Huaribamba, Pazos,
Ñahuinpuquio, Acostambo.

Fuente: Elaboración propia en base a las fichas de Información realizados en los talleres participativos

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
Las asociaciones de productores son las nuevas formas de organización surgidas en los años
recientes. Son parte de los cambios hacia la modernización que vienen ocurriendo en los medios
rural y urbano, hacia las nuevas formas de producción con criterio empresarial y bajo condiciones de
formalización jurídica. De este modo, las unidades productivas con el nuevo rostro y como
instrumentos de mejora de las condiciones económicas, la superación de la pobreza mediante su
incorporación más ventajosa en las relaciones de mercado regional, nacional e internacional.

CUADRO N° 29: ASOCIACIONES DE PRODUCTORES POR LÍNEAS DE PRODUCCIÓN

LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
DISTRITOS Papa Papa
Alpacas Lácteos Menestras Maíz Alcachofa Tejidos Totales
mejorada nativa
Tayacaja
Colcabamba - 2 18 9 - 14 - 43
Acostambo 4 4
Pazos 5 5

Fuente: Elaboración Propia en base a talleres.

CUADRO N° 30: ASOCIACIONES DE PRODUCTORES POR DISTRITOS Y LÍNEAS DE


PRODUCCION
Menestras

Alcachofa
mejorada
Lácteos

Totales
Tejidos

Provincias y
nativa
Papa

Papa

Maíz

distritos
Colcabamba
Acostambo 2 18 9 14 43
Pazos 45 45

Fuente: Elaboración Propia en base a talleres.

La institución comunal, siendo la más generalizada y representativa del campesinado provincial, se


encuentra, en las últimas décadas y con mayor intensidad en la actualidad, asediada por amenazas
tanto externas como internas, pero a la vez, frente a una nueva coyuntura que le ofrece
oportunidades alentadoras para su reorientación y revitalización.

Los asedios externos proceden de los escasos espacios formales que le ofrece la normatividad
referente a los gobiernos locales y regionales para su participación directa, lo que significa su
soslayamiento y asignación de roles únicamente subalternos, mientras que el asedio interno se

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
59
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

refiere a los procesos de diferenciación y desarticulación social de sus miembros, los que reducen
las posibilidades de reforzamiento de sus lazos de confianza, unidad y solidaridad. Ambas
amenazas, no obstante, pueden ser superables de crearse condiciones de conciencia y
organización para asumir los nuevos roles que demandan las recientes orientaciones y tendencias
de descentralización y desarrollo basados en el enfoque de optimización de los recursos y
potencialidades territoriales. En Huancavelica, como en otros departamentos del país, la
comunidad campesina es la institución que retiene para sí la propiedad y la decisión en el manejo
de los principales recursos naturales como son, los espacios geográficos, las aguas, pastos,
bosques y suelos. Si bien el uso y aprovechamiento directo de ellos pueden ser hechos por agentes
individuales o grupos sectoriales, los aspectos normativos, de asignación, control y vigilancia
corresponden a instancias sectoriales del gobierno de las cuales las comunidades son parte.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA PROVINCIA


Huancavelica ocupa el tercer lugar entre los departamentos con mayor número de comunidades
campesinas reconocidas y la Provincia de Tayacaja con la mayor cantidad de comunidades
campesinas entre todas las 07 provincias de Huancavelica, con 159 C.C que representa el 27,8%

CUADRO N° 31: NÚMERO DE COMUNIDADES CAMPESINAS POR DISTRITO

Nº de Comunidades
DISTRITOS
Campesinas
Pampas 10
Acostambo 12
Acraquia 06
Ahuaycha 09
Colcabamba 30
Daniel Hernández 05
Huachocolpa 04
Huaribamba 19
Ñahuimpuquio 02
Pazos 10
Quishuar 01
Salcabamba 16
Salcahuasi 04
San Marcos de Rocchac 10
Surcubamba 17
Tintay Punco 04
16 DISTTRITOS 159 C.C.

CUADRO N° 32: COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA PROVINCIA

COMUNIDADES COMUNIDADES NO
TOTAL CC
PROVINCIA TITULADAS TITULADAS
RECONOCIDAS
Nº. % Nº. %
Tayacaja 159 139 87.4 20 12.6

Fuente: Elaboración a partir del Directorio de Comunidades Campesinas, Proyecto PETT, HVCA 2005.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
60
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO N° 33: CENTROS POBLADOS MENORES POR DISTRITOS


CANTIDAD DE CENTROS
DISTRITOS
POBLADOS MENORES
Pampas 2
Acostambo 1
Acraquia 1
Ahuaycha 2
Colcabamba 10
Daniel Hernández 2
Huachocolpa 1
Huaribamba 3
Ñahuimpuquio --
Pazos 8
Quishuar --
Salcabamba 4
Salcahuasi 2
San Marcos de Rocchac 3
Surcubamba 3
Tintay Punco 3
16 DISTTRITOS 45

Fuente: Municipalidad Provincial de Pampas, Tayacaja.

Vigencia del idioma quechua


El Quechua es una lengua viva en el país, en el último censo tres millones de peruanos declararon
al quechua como lengua materna. El 90% de los quechuahablantes se encuentran concentrados
entre los ocho departamentos de la sierra, del centro y del sur del pais. En el caso de Huancavelica,
el 67% de sus pobladores tienen como lengua materna el quechua. Al interior del departamento se
observan diferencias en el uso de esta lengua: Angaraes, Acobamba, Churcampa y Tayacaja,
aparecen como las provincias con mayor número de quechuahablantes. Por el contrario
Castrovirreyna y Huaytara muestran menor apego por el quechua debido probablemente a la
cercania y constante comunicación con los centros urbanos de la costa. El siguiente gráfico
comparativo nos indica la lengua quechua y las raices de su identidad cultural por distritos, dentro
de la provincia de Tayacaja:

GRÁFICO Nº 18: LENGUA QUECHUA Y LAS RAICES DE SU IDENTIDAD CULTURAL

Pampas
Acostambo
Tintay Punco
Surcubamba Acraquia

Ahuaycha
Salcahuasi Quechua
Tayacajas Colcabamba
Salcabamba

Daniel
Quishuar Ñahuimpuquio Huaribamba Hernández

Huchocolpa Pazos
Quechua - Tayacajas Quechua - Tayacajas
y Huancas y Huancas Púcaras

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
61
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

MAPA 7: POBLACION CON LENGUA MATERNA QUECHUA EN LA PROVINCIA DE TAYACAJA.

Fuente: Datos estadísticos INEI 2005

GRAFICO N° 19: USO DEL QUECHUA SEGÚN DISTRITOS, EXPRESADO EN PORCENTAJE

100 94,75
92,45 91,77
88,57 89,65
90 84,24 83,47
80,77
80 76,69
71,28
70 66,07

58,92
60
49,57 48,75
50
41,77
40
34,29

30

20

10

0
Rocchac
Acostambo

Ñahuinpuquio
Huachocolpa

Pazos

Quishuar

Tintay Puncu
Acraquia

Colcabamba
Ahuaycha

Surcubamba
Pampas

Huaribamba

Salcabamba

S.M. de
Salcahuasi
Hernández
Daniel

Fuente: Datos estadisticos del INE 2005

El porcentaje mas alto de quechuahablantes se da en las mujeres y en los distritos rurales mas
alejados, como: Surcubamba, Salcahuasi, Tintay puncu, Quishuar, Huaribamba, Salcabamba, San
Marcos de Rochacc y Huachocolpa, como nos muestra el mapa y el gráfico respectivo.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
62
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

El idioma quechua tiene que ver con la educación bilingüe intercultural debido a que en muchas
zonas del Perú la lengua materna de los alumnos de las escuelas rurales no es el castellano, razón
por la cual no pueden familiarizarse con los usos y costumbres de sus docentes, que provienen de
las zonas urbanas o de otras regiones. Sin embargo, son subestimados por su cultura,
menospreciados por su pobreza, obligados a estudiar en una lengua que les es ajena y a ignorar
sus propias realidades sociales y culturales como referentes para el aprendizaje.

Adicionalmente, a falta de mayor información, muchas comunidades campesinas desconfían aún de


las ventajas de una educación bilingüe. Los avances de la educación bilingüe intercultural
promovidos desde el Ministerio de Educación aún son insuficientes. Actualmente sólo en 52% de
niñas y niños de comunidades bilingües son atendidos bajo esta modalidad.

Una de las características importantes a tomarse en cuenta en la provincia de Tayacaja es el


bilingüismo, el idioma quechua como lengua materna en la población mayor de 5 años, donde las
mujeres son las que presentan porcentajes más altos de quechuahablantes. En Tayacaja esta
característica es muy notoria siendo una alternativa la educación intercultural bilingüe frente a los
programas externos de educación y capacitación formal. A ello se agrega el nivel alto nivel de
analfabetismo.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
63
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.3. CAPITAL ECONÓMICO


3.3.1. Distribución de la Población Económicamente Activa
La población de 6 años a más de la provincia de tayacaja es 78,323, la población económica no
activa conforma el 62.47% (48,928) y la PEA lo conforma el 37.53% (29,395), esta compuesta en un
71.05% (20,884) por varones y en 28.95% (8511) por mujeres, estando ocupados un 97.68% (28,714)
y desocupados un 2.32% (681).
Su ocupación principal es la agricultura y la ganadería, como parte de las actividades
extractivas/primarias que son del orden del 70.95% (20,855), las actividades secundarias la componen
principalmente la industria manufacturera con un porcentaje del 3.08% (905), las actividades terciarias
que tienen como actividad principal a los servicios comunales y sociales que llegan al 11.90% (3,497)
y un grupo no específico es del 14.07% (4,138) (Ver gráficos Nº 22 y 21)

GRÁFICO Nº 20 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Población Económicamente Activa

Poblac. Econ.
Activa: Mujeres
8511
28,95%
Poblac. Econ.
Activa: PEA
29395
37,53%

Poblac. Econ.
Activa: Hombres
Población
20884 Económicamen
71,05% te No Activa
48928
62,47%

FUENTE: INEI, CENSO DE POBLACIÓN 1993.

GRÁFICO Nº 21: ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Actividad de Desarrollo
No especifica /
Servicios / Busca
Terceria 4138
3497 14,07%
11,90%

Transformación /
Secundaria
Extractiva /
905
Primaria
3,08%
20855
70,95%

FUENTE: INEI, CENSO DE POBLACIÓN 1993.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
64
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.3.1.1. PEA Ocupada


A nivel de la Región Huancavelica, una de las características de la PEA ocupada regional destaca,
el sector primario con un 43.4%, seguido sector secundario con el 36.2% y el terciario con 20.4%. A
diferencia del nivel nacional con 44.4% en el sector terciario y en particular en Lima con el 55.3%
siendo la tendencia a la terciarización de la economía, según se aprecia en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 34: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA POR GRANDES SECTORES


GRANDES SECTORES TOTAL PEA
REGIÓN PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO (en miles)
Huancavelica 43.4 36.2 20.4 191.3
Perú 24.3 31.3 44.4 11,560.7
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD -2002.

Según los datos del Censo de Población del año 1993, la población económicamente activa del la
provincia de Tayacaja (habitantes de 15 años a más), asciende a un total de 123,400 personas
(entre hombres y mujeres), esto es el 25.15%, como la apreciamos en los siguientes cuadros, frente
a las otras provincias de Huancavelica. Según cuadro Nº 35.

CUADRO Nº 35: PEA DE 15 AÑOS A MÁS POR PROVINCIAS


TOTAL TOTAL % FRENTE AL TOTAL DE % FRENTE A LA
PROVINCIA HABITANTES PEA HB. DE C/PROVINCIA PEA
REGIONAL
Huancavelica 132,200 25,711 19,45 23,50
Acobamba 47,000 13,093 27,86 11,97
Angaraes 46,100 11,275 24,46 10,31
Castrovirreyna 19,700 5,969 30,30 5,46
Churcampa 50,100 12,311 24,57 11,25
Huaytara 24,700 8,779 35,54 8,02
Tayacaja 123,400 32,265 26,15 29,49
TOTAL REGION 443,200 109,403 24,68 100,00
Fuente: INEI, Censo de población 1993.

La PEA por Sectores Económicos de la Región Huancavelic, destaca es el sector de extracción con
un 77.9%. Ver cuadro

CUADRO Nº 36: PEA por Sectores Económicos en la Región Huancavelica


PROVINCIAS SECTORES ECONÓMICOS
Extracción Transformación Servicios No Espec.
/Sin Empl.
No. % No. % No. % No. %
Huancavelica 10721 43.9 1998 8.2 6194 25.4 5507 22.6
Acobamba 9515 90.4 280 2.3 1218 9.9 1305 10.6
Angaraes 7379 70.1 424 4.0 1402 13.3 1323 12.6
Castrovirreyna 4190 71.6 168 2.9 1100 18.8 388 6.6
Churcampa 9157 77.8 290 2.5 1205 10.2 1125 9.6
Huaytara 6581 77.9 316 3.7 895 10.6 658 7.8

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
65
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Tayacaja 22033 72.5 919 3.0 3578 11.8 3559 11.7

Total Región 69576 67.1 4395 4.2 15592 15.0 13865 13.4
Fuente: INEI, Censo de población 1993.

3.3.1.2. Por Actividades Económicas a nivel de la Provincia de Tayacaja

Destacan las primarias con un 70.95% específicamente en la agricultura y la ganadería, luego le


sigue un grupo no específico con el 14.07%, seguido por los terciarios con un 11.90 % y por último
los secundarios con 3.08% esto en base a una PEA de 29,395 habitantes.
GRÁFICO Nº 22

TAYACAJA:
ACTIVIDADES ECONOMICAS

80.00

60.00 Extractiva
Transformación
40.00 Servicios
No especifica
20.00

0.00

PEA, Gastos e Ingresos

CUADRO Nº 37: PEA OCUPADA DE 15 AÑOS Y MÁS POR SECTOR ECONÓMICO


DISTRITOS SECTOR ECONÓMICO Nº
PRIMARIA % SECUND % TERCIARIA % TOTAL
Pampas 1157 48.8 153 6.46 1061 44.74 2367
Acostambo 1115 87.58 29 2.34 129 10.08 1273
Acraquia 989 85.18 43 3.70 136 11.12 1161
Ahuaycha 770 81.13 45 4.74 134 14.13 949
Colcabamba 3981 82.04 154 3.17 717 14.79 4852
D. Hernández 2024 84.79 61 2.55 302 12.66 2387
Huachocolpa 636 90.34 10 1.42 58 8.24 704
Huaribamba 1550 87.76 88 4.98 128 7.26 1766
Ñanuimpuquio 713 90.36 6 0.76 70 8.88 789
Pazos 1841 88.98 80 3.86 148 7.16 2069
Quishuar 211 62.13 4 1.74 14 6.11 229
Salcabamba 1228 87.46 32 2.27 144 10.27 1404
Salcahuasi 1019 86.13 25 2.11 139 11.76 1183
S.M Rocchac 902 90.56 18 1.80 76 7.64 996
Surcubamba 1036 86.91 52 4.36 104 8.73 1192
Tintay Puncu 654 84.27 69 8.89 53 6.84 776
TOTAL 19826 82.27 869 3.60 3413 14.13 24097
Fuente: INEI Censos Nacionales Resultados Definitivos 1993 Prov. Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
66
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 38: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS A MÁS POR DISTRITO Y


SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1993
SECTOR ECONÓMICO - ACTIVIDADES
PRIMARIO (82.28%) SECUNDARIO (2.88) TERCIARIO (14.84%)

EXPLOTACION, MINAS,

ELECTRICIDAD, GAS,
MANUFACTURERAS
DISTRITO

GANADERÍA, CAZA

COMUNICACIONES
COSTRUCCIÓN
AGRICULTURA

RESTAURANT

TRANSPORTE

FINANCIEROS

COMUNALES
INDUSTRIAS
TOTAL

CANTERAS

SERVICIOS

SOCIALES
ALMACEN
HOTELES,

ESTABLC
AGUA
PAMPAS 1154 3 109 44 5 55 53 14 934 2371
ACOSTAMBO 1115 -- 21 8 1 11 6 -- 111 1273
ACRAQUIA 986 3 28 15 2 -- 19 -- 115 1168
AHUAYCHA 769 1 30 15 -- 3 7 -- 124 949
COLCABAMBA 3977 4 109 45 51 23 21 1 621 4852
D. HERNANDEZ 2019 5 33 28 1 14 29 -- 257 2386
HUACHOCOLPA 636 -- 7 3 -- -- -- -- 58 704
HUARIBAMBA 1550 -- 81 7 -- 9 14 -- 105 1766
ÑAHUIMPUQUIO 711 2 5 1 -- 2 4 -- 64 789
PAZOS 1841 -- 76 4 -- 37 17 -- 94 2069
QUISHUAR 211 -- 4 -- -- -- -- -- 14 229
SALCABAMBA 1227 1 26 6 -- 3 2 -- 139 1404
SALCAHUASI 1019 -- 23 2 -- 2 3 -- 134 1183
S. M. ROCCHAC 902 -- 16 2 -- 1 1 -- 74 996
SURCUBAMBA 1036 -- 47 5 -- 2 1 -- 101 1192
TINTAY PUNCU 654 -- 61 8 -- 3 2 -- 48 776
SUB TOTAL 19807 19 676 193 60 165 179 15 2993 24107
% ACTIVIDAD 82.2 0.08 2.8 0.8 0.2 0.7 0.7 0.06 12.5 100
Fuente: INEI Censos Nacionales Resultados Definitivos 1993 Prov. Tayacaja

3.3.2. Principales Actividades Económicas

3.3.2.1. Actividades Primarias (agrícola, pecuaria, piscícola, minera y energía eléctrica)


Sector básico y elemental de la actividad de la Provincia de Tayacaja, que absorbe al 82.28% de la
PEA provincial, siendo las actividades principales: La agricultura complementada con la ganadería,
pesca y la energía eléctrica.

AGRICULTURA

Foto Nº 42: Producción de papa del distrito de Pazos


La actividad agrícola se encuentra condicionada
tanto a las características físicas del territorio, a los
factores metereológicos, como también a la
escasez de los recursos productivos típicos de la
sierra del país y de la región de Huancavelica.
La provincia tiene como actividad central la
agricultura, sobre todo de tubérculos comerciales
(papas), que maneja un significativo sector de la
población vinculados a los mercados de Huancayo
(Capital de Junín) y Lima (Capital del Perú); también tiene relevancia de granos menores, en este
marco el 72% de las actividades son de carácter extractivo primario sin mayor generación de valor

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
67
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

agregado a éstos y otros productos como cereales, leguminosas, frutales, etc., que son
potencialmente una buena posibilidad de generación de empleo productivo.
Las estadísticas de la Agricultura, nos muestran en la Provincia de Tayacaja, los cultivos que más se
practican son transitorios como de: la papa 40.6% y el maíz amiláceo 28.1% son los que más
sobresalen; en el caso de los cultivos permanentes no existe un producto especifico que sea el que
tenga un área significativa de cultivo, sin embargo sobresalen el café, palto, durazno y naranjo.
Según el gráfico Nº 26 se aprecia que el cultivo transitorio mas importante es la Papa, y en el cultivo
permanente sobresale el Café según el gráfico Nº 27.

Foto Nº 43: Producción de café del distrito de Huachocolpa Foto Nº 44: Producción de maíz del distrito de Colcabamba

GRÁFICO Nº 23: PRINCIPALES CULTIVOS TRANSITORIOS


PAPA
40%

OTRO
15%

HABA MAÍZ
6% AMILACEO
TRIGO 28%
3%
CEBADA
GRANO
8%

Fuente: INEI III Censo Nacional Agropecuario 1994.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
68
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

GRÁFICO Nº 24: PRINCIPALES CULTIVOS PERMANENTES

NARANJA
0.2%
MELOCOTON
1%
PALTO
1.8%
CAFÉ
4.6%

OTROS
92.4%

PRINCIPALES CULTIVOS PERMAMENTES

FUENTE: INEI III Censo Nacional Agropecuario 1994.

De la superficie agrícola bajo riego, se establecieron 11,820 unidades agropecuarias, es decir


11,820 terrenos utilizados total o parcialmente para la producción agropecuaria y que es conducido
por el productor agropecuario.
Este productor agropecuario de las diferentes comunidades campesinas, pueblos, caseríos, anexos,
etc., de la provincia utilizan diferentes procedencias del recurso agua para el riego de sus parcelas,
siendo su primera fuente el río con un 54% seguido por los manantiales o puquíos con un 35% y se
aprecia la procedencia mínima de pozos en 1.2% y de reservorios en 0.3% que muchas veces el
campesino por falta de recursos y asesoría no ejecutan estas obras. En el gráfico Nº 25 apreciamos
que aproximadamente una tercera parte de los terrenos con aptitud agrícolas cuentan con
infraestructura de riego, y en el cuadro Nº 39 la procedencia del recurso hídrico.

GRÁFICO Nº 25: SUPERFICIE AGRÍCOLA BAJO RIEGO Y EN SECANO DE LA PROVINCIA DE


TAYACAJA

EN SECANO,
35,495.04

BAJO RIEGO,
16,229.43

FUENTE: INEI III Censo Nacional Agropecuario 1994.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
69
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 39: SUPERFICIE AGRÍCOLA BAJO RIEGO Y PROCEDENCIA DE AGUA


PROCEDENCIA DEL AGUA PARA RIEGO (HAS)

COMBINACIONES
BAJO RIEGO

SUPERFICIE
PROVINCIA

DE RÍO Y POZO
UNIDADES

RESERVORIO
MANANTIAL
AGROP.

O PUQUIO
(HAS)

SOLO DE

SOLO DE

SOLO DE

SOLO DE
LAGUNA
O LAGO

OTRAS
DE RIO
POZO

SOLO
TOTAL 1/ 32406 61784.06 999.04 30498.87 1393.79 22653.41 900.01 103.76 5325.19

TAYACAJA 11820 16599.99 199.30 9000.43 658.32 5938.86 61.83 70.61 670.67

PORCENTAJE PROVINCIA (1.2%) (54.4) (3.8) (35.9) (0.3) (0.4) (4.0)


TAYACAJA
Fuente: INEI – III Censo Nacional Agropecuario 1994
1/ Incluye a las unidades Agropecuarias y las que no poseen tierras

GANADERÍA:
En la ganadería propiamente dicho, el mayor número
de cabezas lo tienen los ovinos con 109,975;
vacunos con 44,876; los porcinos con 33,893 y
pollos de engorde 29,149; sin embargo, lo que
sorprende es que la contribución de los pollos de
engorde al volumen total de crianza del departamento
es del 46.94%, contra el 34.24 de los porcinos, el
22.05 de vacunos y 12.91 de los ovinos; diferencia
justificada en parte por la disposición que tiene
Tayacaja de zonas tropicales.
Foto Nº 45: Ganado Ovino en el distrito de Huaribamba

En el siguiente cuadro apreciamos que el Departamento de Huancavelica presenta una aptitud


mayor a la crianza de ganado lanar, esta situación se repite en la Provincia de Tayacaja, y en los
distritos de la provincia que se ubican la las regiones quechua y suni como es el caso de
Acostambo, Colcabamba y Pazos.

CUADRO Nº 40: POBLACIÓN PECUARIA POR DISTRITOS


POLLOS DE
DISTRITO/PROVINCIA VACUNOS % OVINOS % PORCINOS % %
ENGORDE
DPTO HUANCAVELICA 203533 851837 98993 62103
TAYACAJA 44876 109975 33893 29149
% DEL DPTO 22.05 12.91 34.24 46.94
PAMPAS 3074 6.85 5477 4.98 3575 10.55 2109 7.24
ACOSTAMBO 2243 5.00 11634 10.58 1323 3.90 578 1.98
ACRAQUIA 2199 4.90 4973 4.52 2263 6.68 1677 5.75
AHUAYCHA 1951 4.35 4663 4.24 2083 6.15 1521 5.22
COLCABAMBA 7170 15.98 20580 18.71 6869 20.27 5673 19.46
D. HERNÁMDEZ 2967 6.61 4407 4.01 2402 10.04 4311 14.79

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
70
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

HUACHOCOLPA 4553 10.15 1183 1.08 1792 5.29 4700 16.12


HUARIBAMBA 2899 6.46 7941 7.22 2061 6.08 2357 8.09
ÑAHUIMPUQUIO 581 1.29 3908 3.55 451 1.33 272 0.93
PAZOS 1692 3.77 18629 16.94 2490 7.35 1129 3.87
QUISHUAR 615 1.37 732 0.67 310 0.91 269 0.92
SALCABAMBA 3407 7.59 7248 6.59 2028 5.98 1320 4.53
SALCAHUASI 2726 6.07 1955 1.78 1627 4.80 179 0.61
S. M ROCCHAC 2603 5.80 6756 6.14 567 1.67 544 1.87
SURCUBAMBA 3962 8.83 6005 5.46 2214 6.53 1694 5.81
TINTAY PUNCU 2234 4.98 3884 3.53 838 2.47 816 2.80
Fuente: Población pecuaria según III CENAGRO 1994 Dpto. Huancavelica.

En el cuadro Nº 41 la mayor población pecuaria esta comprendida en animales menores entre el


cuy, aves y ovinos. Mientas que en el cuadro Nº 42 se aaprecia los aportes de los volúmenes de
producción pecuaria a nivel distrital. En el cuadro Nº 43 En el valle de Pampas, con los distritos de
Acraquia, Ahuaycha y Daniel Hernández los pobladores manejan ganado vacunos con aptitud
lechera.

CUADRO Nº 41: POBLACIÓN PECUARIA PROVINCIAL 2000


AVES VACUNO OVINO PORCINO CAPRINO ALPACA LLAMA CUY EQUINO
188,900 47,650 127,400 36,950 17,550 1,900 4,100 372,800 19,580
Población Pecuaria según el III CENAGRO 1994 Departamento de Huancavelica

Grafico Nº 26: POBLACIÓN PECUARIA PROVINCIAL 2000

Población Pecuaria Provincial 2000

EQUINO
19,580 AVES
188,900

CUY
372,800 VACUNO
47,650

OVINO
127,400
LLAMA
4,100 PORCINO
36,950
ALPACA CAPRINO
1,900 17,550

Población Pecuaria según el III CENAGRO 1994 Departamento de Huancavelica

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
71
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 42: VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN PECUARIA A NIVEL DISTRITAL 2000 (TM)


VACUNO OVINO AVES CAPRINO PORCINO CUY EQUINO
CARNE LECHE CARNE LANA CARNE HUEVOS CARNE LECHE CARNE CARNE CARNE
620.50 3,993.00 191.70 177.10 192.40 494.00 17.60 52.00 564.90 311.90 57.20
Población Pecuaria según el III CENAGRO 1994 Departamento de Huancavelica

CUADRO Nº 43: PRODUCCIÓN DE VACUNOS CON APTITUD LECHERA


CUENCAS DISTRITOS VACUNOS
Acraquia 2,200
Cuenca Lechera
Ahuaycha 2,212
del Valle de
Daniel Hernández 2,375
Pampas
Pampas 487
Población Pecuaria según el III CENAGRO 1994 Departamento de Huancavelica

Grafico Nº 27: PRODUCCIÓN DE VACUNOS CON APTITUD LECHERA

Pampas
487 Acraquia
2200

Daniel
Hernández
2375

Ahuaycha
2212

Población Pecuaria según el III CENAGRO 1994 Deparatmento de Huancavelica

PESCA:
La existencia de Lagunas y de los ríos que bajan
de los deshielos, se crían truchas en poca
escala, a nivel de piscigranjas y de jaulas
flotantes, la mayoría promovidas por las
municipalidades y algunas de inversión privada:

Piscigranjas:
San Miguel de Huahua – Ahuaycha
Ato – Daniel Hernández – Salcabamba
La Colpa – Daniel Hernández
San Juan de Pillo - Acraquia. Foto Nº 46: Jaulas flotantes: Laguna Huari - San Marcos de
Rocchac

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
72
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Cadenas Productivas:
Además se ha iniciado con algunas cadenas productivas promovidas por algunas ONGs (SEPAR,
CARITAS, y otras) como también por algunas
instituciones públicas (INIEA, FONCODES, y
Municipalidades) aun a poca escala:
Lácteos – Valle de Pampas (Acraquia, Ahuaycha y
Daniel Hernández).
Papas nativas – Pazos y Huaribamba.
Cebada – Acostambo, Ñahuimpuquio.
Alcachofa – Valle de Pampas.
Maca – Acraquia.
Yerbas Aromáticas – Valle de Pampas.
Palta – Surcubamba.
Foto Nº 47: Valle de Pampas

Régimen de tenencia de Tierra.


La estructura agraria se caracterizo por la distribución de la Propiedad y tenencia de la tierra en
(aplicación del D.L. 17716) de Reforma Agraria, de acuerdo a los datos estadísticos del III Censo
Nacional Agropecuario, del total de 94,071 parcelas que poseen los campesinos el 62.7% es bajo su
propiedad, el 3.8% en arrendamiento, el 315 en tierras comunales y el 25% en otros como
posesionarías, hipoteca, etc.

ENERGÍA ELÉCTRICA:

Reconocida como el Principal Productor de Energía Eléctrica a nivel nacional, la Provincia de


Tayacaja sobresale gracias a la construcción de 02 Centrales hidroeléctricas las que aprovechan el
caudal del Río Mantaro. Electrocentro S.A. es la principal empresa de generación de electricidad en
la Provincia de Tayacaja, de propiedad estatal y bajo el régimen de Sociedad Anónima. Cuenta con
centrales hidroeléctricas que conforman el centro de producción Mantaro, con una capacidad
instalada de 1008 MW. (30% del sector electricidad). Tiene una oferta anual de 850 MW., con una
producción en 1999 de 6815 Millones de Kw./h, con una participación del 49% en el sistema
interconectado Centro Norte (SICN). Sus ventas representan el 46% del sector.

El centro de producción Mantaro explota el desnivel de 1000 metros producido en la primera de las
dos curvas formadas por el Río Mantaro en su
discurrir a la Cuenca Amazónica, comprende dos
Centrales Hidroeléctricas en cascada; la Primera
que toma las aguas del Río Mantaro a través de
un túnel de 19.8 Km. y se denomina Santiago
Antúnez de Mayolo (SAM), Produce 798 Mw.,
con una caída neta de 748 m también, con
turbinas Pelton. Fué construida en dos etapas; la
primera que entró en operación en 1973, que
comprende los grupos 1, 2 y 3 y la segunda en
1979 con los grupos 4, 5, 6 y 7. Foto Nº 48: Torres de alta tensión de
Colcabamba

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
73
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

La Segunda Central recibe las aguas ya utilizadas en la Central Antúnez de Mayolo a través de una
caída de 258 m generando 216 Mw. Fue puesta en operación en 1984; toma las aguas turbinas de
SAM, denominada Restitución RON, cuenta con una potencia instalada de 210 MW. de potencia
instalada, el caudal del Río Mantaro es captado en la represa de Tablachaca, conduciéndose a
través del túnel de aducción de 19.814 metros, hasta la cámara de

Válvulas de Ventana 5 de donde se deriva mediante 3 Turbinas de presión hasta las turbinas de las
unidades generadores del SAM. El caudal va por un puente tubo de 100 MT., hasta las turbinas de
las unidades generadoras de RON.
Cuenta con dos sedes: La de Campo Armiño, en un área aproximada de 600 Has. y la presa de
Tablachaca (Quichuas) con 65 Has.

Las posibilidades de medianas y mini centrales hidroeléctricas en la provincia y a nivel


departamental es cuantioso por la cantidad de redes hidrográficas con las que cuenta la
región.(Fuente: http://museoelectri.perucultural.org.pe/central2.htm).

3.3.2.2. Actividades Secundarias (Agroindustria, artesanía)

LA AGROINDUSTRIA
Es una actividad todavía incipiente, cuya producción está
destinada principalmente al mercado local y regional. La
actividad agroindustrial está representada por la
producción artesanal de queso, yogurt, maca, miel de
abeja y otros, como también la transformación de cereales
(planta en Acostambo, promovido por Caritas
Huancavelica), y muy esporádicamente charqui de carne
de: alpaca y llama.

Respecto a los tejidos, las personas que se dedican a esta


actividad de prendas de vestir a base de lana de ovino y
fibra de alpaca, como se sabe esta artesanía es propio de
las zonas alto andinas o zonas ganaderas, el 90% de la
producción es para el autoconsumo y el 10% para la venta
en los mercados locales y regionales como; en la feria de Foto Nº 49: Pobladora de pampas
comercializando quesillos
Pampas, Huancavelica y otros.

En general se puede decir que esta actividad es totalmente rudimentaria, que representa solo el
3.08%.
Es notoria la inexistencia de micro y pequeñas empresas, sin embargo es digno de resaltar las 10
Microempresas de Mantenimiento Vial Rutinario, organizadas por PROVIAS RURAL: “San Pedro de
Moya”, “Acostambo-Pampas”, “Pazos”, “Carampa”, “Huaribamba”, “Daniel Hernández”, “Felipe
Pérez Ravelo”, “Huallhua”, “Tongos” y “Lluclluchaccasa-Matibamba”.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
74
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.3.2.3. Actividades Terciarias (Turismo, Comercio, Transporte y Servicios)

TURISMO
Gran atención ha generado la nueva tendencia de la “Industria sin
chimeneas” de la cual la Provincia de Tayacaja no es ajena, aún
más a sabiendas que cuenta con una propia riqueza ecológica,
paisajista y monumental; también tradición y arte popular
expresados en la celebración de los aniversarios de creación, las
fiestas costumbristas y fiestas religiosas, las cuales se llenan de
colorido, de turistas y de residentes fuera del terruño natal. La
danza de las tijeras, el
santiago salcabambino, el
tipaqui, el huaylas – talla y
otros son parte de la
identidad local.

Foto Nº 50: Estatua de Pascualito del Foto Nº 51: Monumento de


Distrito de Tintay Puncu Andrés Avelino Cáceres
en reconocimiento a la
batalle de Marcavalle en el
Distrito de Pazos.
Los valles de Pampas y Colcabamba con sus hermosas
campiñas y paisajes; los bosques húmedos de Amaru en los
distritos de Huachocolpa, Surcubamba y Tintay Puncu,
el Gran Complejo del Mantaro, desde la represa de
Tablachaca hasta el Campo Armiño; el depósito más
grande de ostras gigantes petrificadas del mundo de
más de 300 millones de años en San Pedro de Mullaca
del distrito de Pazos, son los principales atractivos
turísticos de la provincia que esperan a los visitantes
nacionales y extranjeros.

Foto Nº 52: Orquídeas de la reserva del bosque de Amaru del


distrito de Huachocolpa
Pampas, capital de la provincia, por su cercanía a
Huancayo (62 Km.), así como sus demás distritos,
con excepción de los ubicados al norte, son de fácil
acceso, por la carretera rumbo Ayacucho. También,
en el Distrito de Huachocolpa se encuentran las
Orquídeas más altas del mundo, pues Huancavelica
no solamente es el paisaje alto y frío que la identifica
como zona minera; también cuenta con bosques
neblineados en los que habitan estas especies de
orquídeas, que están allí para ser descubiertas y
Foto Nº 53: Estatua representativa a la
muchos más lugares turísticos (ver cuadro Nº 44)
actividad pecuaria en el distrito de
Surcubamba

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
75
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Cuadro Nº 44: LUGARES TURÍSTICOS POR DISTRITO


Distrito Indicadores Ubicación
Baños de Coris Pampas
Río Upamayo Cima de hacienda Pillo
Parque Ecológico Infantil Chalampampa Ubicado a 5 cuadras de la plaza principal, ruta
Pampas carretera al distrito de Ahuaycha
Feria Dominical Ciudad de Pampas
Iglesia Matriz San Pedro Plaza principal de la capital provincial
Catarata de Pacccha Se encuentra ubicada a 1 km. y medio,
aproximadamente de la plaza principal de Acostambo
Corona de San Cristóbal Ubicado al lado Nor-Este del Distrito de Acostambo
Restos fósiles de concha marina Ubicado a 4 km cerro arriba de la ciudad de
Acostambo, a un 1 km. aproximado del cerro de San
Cristóbal.
Ruinas de Tambo Machay Se halla ubicado a orillas del río Paccha, a 300 m. de
la plaza principal de Acostambo
Molino artesanal de Piedra Ubicado a 200 m. lado Sur-Oeste de Tambo Machay
Acostambo
Casa hacienda Se encuentra a 11 km. de Acostambo ruta Izcuchaca;
esta casa hacienda corresponde a la familia Zuñiga
Sitio Arqueológico Anticuay Orcco Se ubica en la cima de un cerro rodeado por áreas
productivas y por la parte baja pasa el Camino Inca.
Vivero Forestal Ubicado en la quebrada de Paccha a unos 800 m. de
la plaza principal de Acostambo
Piscigranja de Chullhuas Ubicado a 9 km. de la población Distrital de
Acostambo, ruta por carretera a Izcuchaca, a orillas,
lado izquierdo del riachuelo de Chilcapata
Restos Arqueológicos de Yarccacancha al pie del cerro de Yarccacancha
Reserva Natural de venados Machacuay a una distancia de 20 km.
Callaccasa, en Parco Chico a 35 km. de distancia
Catarata de Caccacucho, León Huachana, Nueva Esperanza a 20 km. de distancia.
Llaveccasa,
La laguna verde y bosque de eucaliptos
(Purhuay), Purhuay
Jatun azul rumi y gentil huayco
(Pachahuasi), Pachahuasi
veta de arcilla Anqil – Azabache (Totora), Totora
Ahuaycha La veta de sal negra y roja (Lanza), Lanza
Plantaciones de árboles frutales
(Machacuay), Machacuay
Bosque de piedras (Maccas). Maccas
Piscigranja en Maccas Tunarunaccasa, Maccas
Iglesia Señor de Purhuay Ubicado a 3 Km. de la plaza principal de Pampas y
800 m. de Ahuaycha.
Sitio arqueológico Llacta Ccolloy (Pueblo Ubicado en el Caserío de Llaccta Pata,Vista Alegre, a
perdido) una altura de 3960 m.s.n.m; en la cima del cerro del
mismo nombre
Producción artesanal de Cerámica Es un lugar de producción artesanal utilitaria, ubicado
(Purhuay Ichicruz) a 1 Km. 500 m. de la Plaza Principal de Pampas, por
carretera, ruta al Distrito de Ahuaycha.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
76
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Distrito Indicadores Ubicación


Central Hidroeléctrica del Mantaro Colcabamba
Represa de Tablachaca Quichuas
Ciudad Colcabamba
Amarus Ccollpa: Roca en forma de lagarto Ubicado a 2 km. de la plaza principal de
Colcabamba,en el caserío del Picccha Puquio
Catarata de Paccha Pata A 1 Km. De la plaza principal de Colcabamba
Manantial de 7 Sabores Está ubicado a 1 Km., 800 mts. de la plaza principal
de Colcabamba.
Plaza Principal de Colcabamba La construcción de la plaza lo hizo el Ing. Santiago
Antúnez de Mayolo, en el año de 1968
Molino Ingenio (Molino artesanal de piedra) Se encuentra a 1 Km. y medio dela plaza principal de
Colcabamba
Iglesia San Santiago Plaza Principal de Colcabamba
Colcabamba Museo Municipal Ccollcca Pacha A cuatro cuadras de la laza principal
Parque Infantil A Cinco cuadras de la plaza principal
Iglesia de Colcabamba Situada en la plaza principal de colcabamba

Central Hidroeléctrica Mantaro Se encuentra ubicado en el sector de Campo Armiño


a unos 15 Km. de la capital del Distrito de
Colcabamba.
Vivero Frutícola Pilcos Conducido por la Municipalidad Distrital de
Colcabamba.
Sitio arqueológico de Arpayocc Se encuentra en la cumbre del cerro Arpayocc
Bosques de Plantas Petrificadas
Cueva Maso Machay
Catarata Chinapaqcha
Ruinas de Atoc Atocc
Cueva de Murciélagos Se encuentra a unos 800 m. del local Municipalidad
del Distrito de Daniel Hernández, ruta a la Comunidad
de Atocc, en el paraje del mismo nombre, al lado
izquierdo de la quebrada chaccocha.
Manantial de Agua Salada Se halla situado en las riveras del Upamayo, a 5 m.
lado izquierda, a 6 km. de la plaza principal de Daniel
Hernández, ruta por la carretera a la Copla.
Bosque de Pinos Se encuentra ubicado en la Comunidad de Atocc, a 1
Daniel
km. de Daniel Hernández
Hernandez
Molino de Piedra Ubicado a 6 Km. y medio de Daniel Hernández
Sitio Arqueológico de Aya Orcco A 13 Km. de la capital del Distrito de Daniel
Hernández, a 3 Km. del centro poblado de Paltarumi,
cerro arriba.
Camino Inca En la parte alta de la Comunidad del Atocc
Piscigranja La Colpa Se encuentra a 6 Km. y medio de Daniel Hernández,
en la Comunidad de la Colpa
Piscigranja de Atocc Comunidad campesina de Atocc

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
77
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Fotos Nº 55 Central Hidroeléctrica del Mantaro


Fotos Nº 54 Laguna de San Marcos de Rocchac Santiago Antúnez de Mayolo - Colcabamba

Fotos Nº 56 Viviendas de Surcubamba Fotos Nº 57 Iglesia de Quishuar

Fotos Nº 58, 59 y 60 Parque Ecológico Infantil


Chalampampa

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
78
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Distrito Indicadores Ubicación


Ruinas de Buenavista Puitoc
Ruinas de Huayunca Valdivia
Reserva Natural de Orquídeas Se encuentra ubicado al Nor-Oeste de la plaza
principal de la capital de Distrito al pie del Cerro
Pichu, a unos 700 m. del río Mantaro,
Cataratas Cedroyocc y Vela Paccha Al rededor del Manantial Cedro Yacu y Pusocc
Laguna de Pachas Se encuentra ubicado al Nor-Oeste de la plaza
principal de la capital de Distrito al pie del Cerro
Pichu, a unos 700 m. del río Mantaro, son dos
lagunas gemelas, según versión de los pobladores,
las lagunas son hembra y macho. Tiene un área
aproximado de 200 m². cada una.
Huachocolpa Orcco Huasi Los restos de Orcco Huasi se encuentra en la cumbre
del cerro Villa Vista
Sitio Arqueológico Patería tela Ubicado al Nor-Este de la plaza principal del distrito
de Huachocolpa a 1+500 Km. en la cima del Cerro
Tela
Complejo Arqueológico Se encuentra ubicado al lado Norte de la plaza
principal del Distrito de Huachocolpa, a unos 2.300
Km..
Rosas Pampa Situado en el caserío de Rosaspampa
Iglesia de Huachocolpa Se encuentra ubicado en la plaza principal de la
capital del Distrito
Telar de Cintura En la capital del Distrito, el 10% de la población
confecciona prendas
Cannan Huaclash AYACANCHA
Laguna de Ohllacocha HUAYANQUI
Wari Puquio Microcuenca de Huaribamba
Sitio arqueológico Willcan-Muyupata Los restos arqueológicos de Willcan - Muyupata se
encuentra en el cima y alrededores del cerro Willcan
que se encuentra próximo a plaza principal del Centro
poblado de Pichos.
Artesanía Tallado en Madera Pobladores de Pichos son especialistas en tallado de
madera
Huaribamba Molino de Granos Se encuentra aproximadamente a 3.0 kms. de plaza
principal de la ciudad de Huaribamba
Sitio Arqeuológico Lliuyarecc Los restos arqueológicos se encuentra en cerro y
meseta de Lliuyarec
Huerto Frutícola de Ccocchacc Huerta El huerto se encuentra próximo a rio Posoccoy en
Huayanqui
Puente Rumichaca A 18.5 mt. de altura desde nivel de agua del río
Huancachaca, de 3.0 mt. de ancho,
Bosque Inquil Ubicado en la microcuenca del rio Huancachaca del
ámbito territorial del anexo de Huaribamba

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
79
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Distrito Indicadores Ubicación


Lagunas Aquilla y Ccochapata Ubicada a los dos lados de la trocha carrozable
Huancayo - San Marcos de Rocchac
Bosque de Quillocasha de plantas arbustibas Se encuentra en borde de la trocha carrozable y en
San Marcos de laderas de ambas márgenes del río Huari.
Rocchac Restos Arqueológicos de Matamarca Se encuentra a lo largo del cerro Huacuypaquina
Casa Hacienda de Huari Unidad de Producción Huari de la Sociedad Agrícola
de Interés Social SAIS Cahuide.
Galpón de Esquila de ovinos Comunidad campesina de Huari
Restos arqueológicos de Pateria Lindomoya, Vilcamar, Huacachi
Restos arqueológicos de Lindomoya
Catarata de Accomayo Pucarumi
Laguna de Warmiccocha
Bosques de Orquídeas
Bosque de Inkil Morado Centro poblado de Sachacoto
Bosque de Cactus, Sábila y Huarango En esta cuenca se observa bosques de Sancay,
árboles de Huarango, tunales y de sábila
Surcubamba Puente Peatonal Colgante de Chiquiac El Puente Peatonal es Colgante sobre el Rio Mantaro,
entre los territorios del distrito de Surcubamba y
Salcahuasi.
Pateria Sinuahuayjo Limitado por el Este con el cerro Chicopata, por el
Norte con la quebrada Sinuahuayjo, por el oste con el
rio Mantaro y sur por una ladera inaccesible.
Zona Arqueológica de Chiquiacc La plataforma de los andenes tiene ancho de 3 a 4.0
metros y la altura es de 1.2 a 1.6 metros.
Diversidad Agrícola y paisajistica Variedad de cultivos en Sachacoto, Yanyacc y Matara
Trapiche de Ayhuinca En el Fundo Ayhuinca
Ruinas de Inkamachay Ñahuimpuquio
Bosque Cusis Cucho Ñahuimpuquio
Ruinas de Pukamachay Ñahuimpuquio
Cuevas y Andenería de Inca Machay Ñahuimpuquio
Santuario y Altar de la Virgen Purísima Ñahuimpuquio
Cuevas de Pukamachay Capital
Bosque de CusisCucho Vista Alegre
Pasajes Encantados a Orillas del Río Mantaro Tellería
Aeródromo Imperial
Cuevas y Andenería de Incamachay Ñahuimpuquio
Cavernas de Chuturi Parco Villanueva
Ñahuimpuquio
Bosque de Cusiscucho Vista Alegre
Turísticos: Cuevas de Pukamachay Ñahuimpuquio
Bosque de Eucaliptos Ubicado a 2.5 Kms. de plaza principal del distrito de
Ñahuinpuquio a lado Nor Este
Campana Machay Se encuentra ubicado a 3 kilómetros de la plaza
principal del distrito de Ñahuinpuquio al lado nor oeste
Camino Inca El camino inca viene de sur a norte pasando por
Acostambo, Ñahuinpuquio, Imperial y Chuqitambo; al
lado este de la población de Ñahuimpuquio
Sitio Arqueológico de Inca Machay El Centro arqueológico tiene aproximadamente 8
hectáreas, se encuentra ubicado en el lugar
denominado la “Virgen”, a 800 metros al lado norte de
la plaza principal de Ñahuinpuquio.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
80
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Manantial de Agua Ubicado a 700 metros de la plaza principal de


Ñahuinpuquio al lado norte

Distrito Indicadores Ubicación


Restosa Arqueologicos de Puma Huatana, Ubicada a 2 horas de caminata de la capital y a 5
Cabra Huaccana horas por camino de herradura respectivamente

Laguna Totora Ñauincocha, Llacza,


Misacocha, Asnacocha.

Laguna Atacalas Se encuentra en la parte alta de una cordillera y al pie


del cerro Atacalas
Catarata Paccha Huaycco Es una caída de agua de aproximadamente 19
Salcahuasi metros y esta cubierto de abundante vegetación sub
tropical.
Mirador Natural del Cañon del Rio Mantaro Se encuentra aproximadamente a 1.5 Kms. de la
ciudad de Salcahuasi en el cerro Calvario.
Cañaveral Yacu Huanay Hacienda
Restos Arqueológicos de Pumatana Se encuentra en la parte alta del cerro Majasca
Sala Arqueológica y Antropológica Se encuentra en una aula de Institución Educativa Nº
309070 de Salcahuasi
Variedad de Orquideas Amacoccasa
Bosques de caserio de Roble Puerto San Antonio
Ccolpahuaycco, Llactapata Amacoccasa
Apàrejo,Llanahuillca
Reservorios de oro y plata Huichccana
Bosque campestre y de orquídeos de Se encuentra a 2 km. de la plaza principal de la
Champaccocha capital del Distrito al lado Nor-Oeste.

Manantial Cristal Yacu Se encuentra ubicado a 1 km. de la plaza principal del


Tintay Puncu Distrito de Tintay Puncu, lado Nor-Oeste, dentro del
bosque de Champaccocha.
Llaccta Ccolloy Se encuentra en la Cumbre del Cerro Cconccopata
en la parte alta de la ciudad de Tintay Puncu
Iglesia de Tintay Puncu Se encuentra ubicado en la plaza principal de la
capital de Distrito.
Plaza de Tintay Puncu Se encuentra ubicado en la plaza principal de la
capital de Distrito.
Bordados a bastidor Desde hace 10 decadas por los pobladores de Tintay
Puncu
Manantial Soda Yacu Piscigranja Municipal de Salcabamba
Lagunas de Totora, Chjaupicocha y Trancas Anexo de Miraflores, Cordillera de Chucto, Tasta y
Cchochapata
Catarata de Pichccana Carretera Huancayo-Huachocolpa
Sitio Arqueológico Chucto Cima del cerro Chucto
Salcabamba Sitio Arqueológico Coto Pata A 1,2 Kilometros de la laguna Totora,en el cerro
Huachcua Ccaacca
El Complejo Cañaveral de Matibamba
Piscigranja Felícita Carretera Salcabamba a salcahuasi
Baño Termal Qello Qollpa Jurisdiccion del fundo de la familia Abad, a 3Horas en
acemila de Salcabamba

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
81
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Distrito Indicadores Ubicación


Bosque de Gigantones Ubicado a 7 Kms. de Plaza Principal del distrito de
Quishuar
Restos Arqueológico Letra Machay Ubicado a 8.5 Kms. de plaza principal de la ciudad de
Quishuar, a 800 mts. del río Mantaro.
Casa Hacienda Se encuentra a 7 Kms. de plaza principal de la ciudad
de Quishuar en el paraje denominado Vilcapata.
Restos Arqueológicos Gentil Machay Se encuentra ubicada a 1 Km. al nor oeste de la plaza
Quishuar principal de la ciudad de quihuar
Iglesia de Quishuar Está ubicado en la plaza principal de la ciudad de
Quishuar
Horno de Yeso Se encuentra ubicada a 5.0 km. de la ciudad de
Quishuar
Elaboración de Caña Este recurso turístico se encuentra a 7.5 Kms. de la
ciudad de Quishar
Caminos del Inca Este tramo del Camino Inca fue construido, teniendo
su punto más alto al pie del cerro Yanachacca a
3,945 m.s.n.m.
Sitio Arqueológico de Chuquitambo Se encuentra ubicado a 1.0 Km. de distancia del
Centro Poblado de Chuquitambo
Molino de Piedras Se ubica a margen izquierda de riachuelo Tongos
Pintura Rupestre Se encuentra en una cueva del cerro Jucco
Sitio Arqueológico Pincha,Janay Pincha y se encuentra próximo a la ciudad de Pazos y en cerro
Pazos Ccollcce Masana próximo a abra Tayaccasa.
Laguna Yauricocha Se encuentra a 4,267 m.s.n.m. en límite con el distrito
de Pucará de la provincia de Huancayo y
departamento de Junín.
Puquial Ccocco Puquio Se encuentra en roca macisa y sobre la cueva donde
se encuentran pinturas rupestres
Moluscos Fosilizados (“Plagiostoma Cientos de ostras fosilizadas gigantes, en altitud por
giganteum”) encima de los 3,750 m.s.n.m.

Fotos Nº 61 Iglesia de Tintay Puncu Fotos Nº 62 Iglesia de Ñahuimpuquio

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
82
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

COMERCIO Y TRANSPORTE
Este sector constituido por el comercio y servicios absorbe al 14.84% de la PEA, en el ámbito
provincial el 12.5% es absorbida por los servicios comunales, sociales; es decir por los docentes,
personal de salud, personales municipios y otros sectores, el 0.7% se dedican a los servicios de
transportes, 0.7% en restaurantes y hoteles, el 0.6% se dedican a actividades comerciales y solo el
0.2% de la PEA total provincial es absorbida por el sector energético a pesar de la gran escala de
producción en este sector por su misma naturaleza se halla localizadas principalmente en el área
urbana.

Foto Nº 63: Transporte mas usado en Pampas

La actividad comercial es otro rubro relevante de


la economía local, sobre todo los vinculados a
las ferias agropecuarias y de consumo en las
capitales de Provincia, como en puntas de
carretera, en zonas de penetración a los lugares
más alejados y desprovistos aún de vías de
integración comercial.

SERVICIOS

Entre los servicios de comunicación existen 03 emisoras de radio, 01 canal de televisión, 34


teléfonos públicos, 06 estaciones de radiofonía y 01 agencia postal; todo esto distribuido entre los
16 distritos. Así mismo existe la presencia del programa de Establecimientos Rurales de Información
y Comunicación ERTIC en algunos distritos de la provincia, como Pazos, Acostambo.

Foto Nº 64: Antena Direc tv en el distrito de Tintay Puncu

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
83
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.4. CAPITAL FÍSICO:

3.4.1. Sistema e Infraestructura Vial

SISTEMA VIAL:

VÍAS TERRESTRES DE INTEGRACIÓN NACIONAL


 Longitudinalmente, se articula la sierra a través de
la vía Lima - Huancayo-Ayacucho integrando los
principales valles interandinos de varias cuencas.
 Transversalmente se articula a través de la vía los
Libertadores, interconectando: Ayacucho –
Huaytará – Pisco.
Foto Nº 65: Vista de la Carretera Departamental
“Imperial – Pampas”

Así mismo la provincia cuenta con vías de comunicación alto andina


 Imperial - Izcuchaca – Huancavelica – Santa Inés – Rumichaca. En el contexto actual esta vía es
considerada como la más importante porque articula a las capitales de las tres regiones: Junín,
Huancavelica y Ayacucho.
 La vía Transversal Huancavelica – Arma - Chincha, comunica a la costa.
 Acobamba- Lircay – Licapa interconecta a la vía Los Libertadores.

A nivel interno de la provincia se cuenta con las siguientes vías de comunicación:


 Comunicación de la Zona Nor Oriental con Huancayo: los distritos de San Marcos de Rocchac,
Salcahuasi, Surcubamba, Huachocolpa y Tinay Puncu.
 Comunicación de la Zona Oeste con Huancayo y Huancavelica: los distritos de Pazos,
Hauribamba, Acostambo y Ñahuimpuquio.
 Comunicación de la Zona del Valle de Pampas con Huancayo, Huancavelica y Ayacucho: los
distritos de Acraquia, Ahuaycha, Pampas, Daniel Hernández, Quishuar, Salcabamba y
Colcabamba.

VÍA FERROVIARIA
El servicio se presta a las localidades que colindan con las localidades de los distritos de Acraquia y
Acostambo:
 Chilca (Huancayo - Junín)
 Manuel Tellería (Huancavelica)
 Izcuchaca (Huancavelica)
 Mariscal Cáceres (Huancavelica)
 Acoria (Huancavelica)

VÍA AÉREA
La provincia de Tayacaja Cuenta con dos aeródromos, ubicados en Ñahuimpuqio y Huachocolpa,
que no están operativos.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
84
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

INFRAESTRUCTURA VIAL:
VÍAS TERRESTRES: Apreciamos los trabajos que viene desarrollando en el cuadro Nº 45 se
observa el mantenimiento de tramos a través de microempresarios viales a cargo de Previas
Descentralizado

CUADRO Nº 45: CAMINOS REHABILITADOS POR PROVIAS DESCENTRALIZADO


MICROEMPRE
NOMBRE DE

TRAMOS TIPO DE

LONG.
KMS
EN LOCALIDADES DISTRITO CLASE CAMINO
SA
LA

MANTENIEMIENTO

LLUCLLUCHUC LLUCLLUCHUCCASA- 37.380 HUARI, TRANCAPAMPA, SAN SAN MARCOS DEPARTAMENTAL CARROSABLE
CASA- SAN ISIDRO DE ISIDRO DE ACOBAMBA DE ROCCHAC
MATIBAMBA ACOBAMBA
INCAÑAN PUCARA, 26.870 MARCAVALLE, PAZOS, MULLACA PAZOS DEPARTAMENTAL CARROSABLE
MARCAVALLE,
PAZOS, LACHO
CHICO
39.400 SANTA CRUZ DE LLIHUA- ACOSTAMBO. VECINAL CARROSABLE
ACOSTAMBO - ACOSTAMBO- QUEBRADA IMPERIAL- ACRAQUIA -
PAMPAS PAMPASCORRAL- LAUSACHICO-SAN ANTONIO- AHUAYCHA
PAMPAS COLCA-OYQUE SAN VICENTE-
ACRAQUIA-AHUAYCHA-
CHALAMPAMPA-PAMPAS
DANIEL RUNDO-CHALLHUAS- 24.500 RUNDO CHALLHUAS- LA COLA- DANIEL VECINAL CARROSABLE
HERNANDEZ PUENTE HUANCHUY POQUEORO-PALTARUMI- HERNANDEZ
CUCHARAN
FELIPE PEREZ PUENTE HUANCHUY- 38.14 INYAC-MOLLEPATA-AYACOCHA- SALCABAMBA- VECINAL CARROSABLE
RAVELO SALCABAMBA- PATAY-CAIMO-SALCABAMBA- QUIHUAR
QUISHUAR QUISHUAR
TONGOS MULLACA-TONGOS-- 20.82 MULLACA-TONGOS -HAUARIBAMA PAZOS- VECINAL CARROSABLE
HUARIBAMBA HUARIBAMBA
SAN PEDRO JATUMPAMPA-DV 30.100 IMPERIAL-TELLERIA-MOYA ÑAHUIMPUQUI VECINAL CARROSABLE
DE MOYA ÑAHUIMPUQUIO- O Y MOYA
TELLERIA
HUALLHUA LACHOCCASA, 25.800 RAYAMPATA, HUALLHUA, HUARIBAMBA VECINAL CARROSABLE
HUALLHUA, TRAMO I, HUARIBAMBA Y AHUAYCHA
HUALLHUA,
HUARIBAMBA,
TRAMP II
HUARIBAMBA SANTA CRUZ DE ILA, 21.400 HUARIBAMBA, ANTA, TAPO, HUARIBAMBA VECINAL CARROSABLE
ANTA, ANTA SANTA CRUZ DE ILA
HUARIBAMBA
CARAMPA PAZOS, CARAMPA, 30.100 PAZOS, SANTA CRUZ DE ILA, HUARIBAMBA VECINAL CARROSABLE
PICHUS. CARAMPA, PICHUS, Y PAZOS
SAN ISIDRO 32.00 MATIBAMBA, MANCHAY SAN MARCSO VECINAL CARROSABLE
ACOBAMBA- POTREROS, SAN ANTONIO DE ROCCHAC,
MATIBAMBA-SAN SALCABAMBA
ANTONIO- Y
HUARIUQUIO SALCAHUASI
(*))
TOTAL 326.51
Fuente: PROVIAS RURAL, Zonal Huancavelica Julio 2006.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
85
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

INVENTARIO VIAL POR DISTRITOS


(Apreciados en los cuadros del Nº 46 al cuadro Nº 61)

CUADRO Nº 46: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE PAMPAS

Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden

1 Tablachaca - Casay Pampa 15 70 Rehabilitación


2 Pampas - Mantacra 49 70 Rehabilitación
3 Tucuma - Tauribamba 2 30 M. Periódico
4 Tucuma - Huallhua 10 30 M. Periódico
5 Tucuma - Capillapata 7 30 M. Rutinario
6 Tucuma - Dos de Mayo 3 30 M. Rutinario
7 Socorro - Pacty 12 30 M. Rutinario
8 Pampas Dos de mayo - Acraquia 8 30 M. Rutinario
9 Dvo. Paucapamopa - Paucapampa 3 30 M. Rutinario
10 Dvo. Manzanayocc - Manzanayocc 2 30 M. Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 111

CUADRO Nº 47: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE ACOSTAMBO


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Santa Cruz - Empedrado 31 70 Rehabilitación
2 Dvo.Armas Pampas- Armas Pampas 3 70 M periódico
3 Santa Cruz -Conopa 6 40 M periódico
4 Dvo. Quebrada Imperial-Quebrada Imperial 4 40 M Rutinario
5 Dvo. Otuto- Otuto 2 40 M Rutinario
6 Pachapata Alta- La Libertad 11 40 M Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 57

Foto Nº 66: Carretera rumbo a Pampas - Tayacaja

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
86
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 48: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE ACRAQUIA

Nro de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden

1 Huancacruz- Acraquia 32 70 Rehabilitación


2 Pamuri-Carretera Huancayo-Pampas 2 50 M periódico
3 Santa Rosa - Sumabamba 21 40 M periódico
4 Santa Rosa-Quesera 3 40 M periódico
5 San Antonio- san Juan de Pillo 4 40 M Rutinario
6 Mulero- Oyque 13 40 M Rutinario
7 Colca- Santa Rosa 2 40 M Rutinario
8 Ayahuasi- Yuraccasa 3 40 M Rutinario
9 Sumubamba- Puca Corral 3 30 M Rutinario
10 Dvo. Tupac- Tupac 2 30 M Rutinario
11 Dvo. San Juan de Mucuro-San Juan de M 5 30 M Rutinario
12 Dvo. San Juan de Miraflores 2 30 M Rutinario
13 Dvo. Huayta Corral- Huayta Corral 2 30 M Rutinario
14 Dvo. San juan de Huancamachay 1 30 M Rutinario
15 Dvo.Antacoto- Antacoto 1 30 M Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 96

CUADRO Nº 49: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE AHUAYCHA


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Lachoccasa-Santa Cruz de Especie 13 50 Rehabilitación
2 Lanzaccasa- Tupac 14 30 M periódico
3 Esperanza- Chacocha 7 30 M periódico
4 Dvo. Vista Alegre-Vista Alegre 8 30 M Rutinario
5 Dvo. Socllaccasa- Socllaccasa 6 30 M Rutinario
6 Dvo. Macas- Macas 5 30 M Rutinario
7 Cconoc- Dvo. Conoc 7 30 M Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 60

Foto Nº 67: Carretera rumbo a Surcubamba y


Tintay Puncu

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
87
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 50: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE COLCABAMBA


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Villena- Colca Via Ayacucho 23 70 Rehabilitación
2 Paso Danubio- Quichuas 23 70 Rehabilitación
3 Miraflores de Mallma- Ichupata 25 70 Rehabilitación
4 Via Colcabamba- Union Tambo 3 50 Rehabilitación
5 Union Ccano - Tocllacuri 3 50 Rehabilitación
6 Tocas- Pocyacc- Milbo 17 50 Rehabilitación
7 Reparticion Carret.Yanayacu- San Vicente 6 50 Rehabilitación
8 Colcabamba- Tocas- San Cristobal 19 50 Rehabilitación
9 Pacus- Plicos 3 50 Rehabilitación
10 Matachoco- Yanayacu 4 50 M Periódico
11 Km.06 (Troncal Carret.Cent.) San Martin 3 50 M Periódico
12 Jantuyocc- San Lorenzo 14 50 M Periódico
13 Jabonillo - Ocoro 20 50 M Periódico
14 Dos de Mayo- Chuspi 3 50 M Periódico
15 Colcabamba- Independencia 6 50 M Periódico
16 Colcabamba- Huayo 27 50 M Periódico
17 Chauquimarca-Capcas 16 50 M Rutinario
18 Carretera Cantral- Talhuis 6 50 M Rutinario
19 Taracay- Carretera Arhuayacu 4 30 M Rutinario
20 S.L Matara- La Florida 7 30 M Rutinario
21 Repartición Ocoro - Arhuayacu 4 30 M Rutinario
22 Repartición Huayo-Huayobamba 13 30 M Rutinario
23 Repartición carretera Taracay- Huaror 2 30 M Rutinario
24 Rep. S.C Rayan- Buenos Aires 13 30 M Rutinario
25 Puente Huayo- Pichiu 6 30 M Rutinario
26 Pichiu- Andaymarca 16 30 M Rutinario
27 Miraflores- San Cristobal de Rayan 9 30 M Rutinario
28 Andaymarca- Suilloc 9 30 M Rutinario
29 Troncoccasa- Carretera Central 9 30 M Rutinario
30 Trocha Carrozable Pilcos Champaya 6 30 M. Rutinario
Troc. Carz. San Cristobal de Rayan -
31 6,5 30 M. Rutinario
Huallhuayccasa
32 Trocha Carrozable Talhuis - Ucumari 7,1 50 M. Rutinario
33 Trocha Carrozable Independencia - Curva Nogales 2,5 30 M. Rutinario
34 Trocha Carrozable Salviapampa 5,2 30 En Ejecucicón
35 Trocha Carrozable Duraznuyocc - Suylloc 5,3 En Ejecución
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 345,6

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
88
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 51: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE DANIEL HERNANDEZ


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Mariscal Caceres- Atocc 2 50 Rehabilitación
2 Huilton - Pueblo Libre 8 50 Rehabilitación
3 Dvo. Huallhuayoc - Huallhuayoc 6 50 M periódico
4 Dvo. Pusqui Baja- Pusqui Baja 3 50 M periódico
5 Colpa- Santifo de Tucuma 17 40 M periódico
6 Chuspi- Rosaspampa 2 40 M Rutinario
7 Rosaspampa- Estanque 3 30 M Rutinario
8 Mashuayllo - Acao 3 30 M Rutinario
9 Dvo. Villa el Salvador 1 30 M Rutinario
10 Chante- Occarayoc 3 30 M Rutinario
11 Chante- Jatunpampa 3 30 M Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 51

CUADRO Nº 52: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPA


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Huaylacucho- Tauribamba 15 30 Rehabilitación
2 Huaylacucho- Cedro 10 30 M Periódico
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 25

CUADRO Nº 53: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE HUARIBAMBA


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Pichus- Puracapata- Acocra 15 40 Rehabilitación
2 Huaribamba- Tinco 3 40 Rehabilitación
3 Huaribamba- Inyac 8 40 Rehabilitación
4 Pichus- Pariac- Inyacc 13 40 M Periódico
5 Carretera Huallhua- Lachoccasa 10 40 M Periódico
6 Carretera Anta- Carretera Tongos 8 40 M Rutinario
7 Pitocc- Antipahuasi- Carhuacc 3 30 M Rutinario
8 Dvo. Callacasa- Callacasa 3 30 M Rutinario
9 Cunay- Carerac 3 30 M Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 66

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
89
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 54: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE ÑAHUINPUQUIO


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Ñahuimpuquio-Puyhuan 2 70 Rehabilitación
2 Ñahuimpuquio-Condorhuachana 4 70 Rehabilitación
3 Imperial-Puyhuan 1,5 70 M. periódico
4 Lirio-Atahualpa 2 40 M. Rutinario
5 Ñahuimpuquio - Jatumpampa 3 30 M. Rutinario
6 Ñahuimpuquio - Telleria 14 30 M. Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 26,5

CUADRO Nº 55: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE PAZOS


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Pazos - Chuquitambo-Carretera Pampas 7 50 Rehabilitación
2 Dvo. Huallipampa - Huallipampa 3 50 Rehabilitación
3 Aymara - Quispinicas -Pazos 5 50 Rehabilitación
4 Tayaccasa - Aymara 6 50 Rehabilitación
5 Mullaca-Colpatambo-Carretera Pampas 11 50 M. Periódico
6 Churrias-Cuollorpampa-Carretera Tongos 5 50 M. Periódico
7 Tongos-Quillway - Anta 8 40 M. Rutinario
8 Santa Cruz de Ila-Churampi-Carretera Anta 3 40 M. Rutinario
9 Desvio Vista Alegre-Vista Alegre 1 30 M. Rutinario
10 Dvo. Acocra- Acocra 11 30 M. Rutinario
11 Dvo. La Libertad- La Libertad 1 30 M. Rutinario
Quispiñicas - Quishuarcancha-
12 30,11 40 M. Rutinario
Ila - Carampa - Pichus
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 91,11

CUADRO Nº 56: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE QUISHUAR


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Salcabamba - Quishuar 9 40 Rehabilitación
2 Quishuar - Istay 13 30 M. Periódico
3 Jasatranca - Tacana 7 30 M. Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 29

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
90
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 57: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE SALCABAMBA


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Salcabamba - Santa Rosa Palca 7 40 Rehabilitación
2 Salcabamba - Miraflores 2 30 M. Períodico
3 Salcabamba - Bellavista 3 30 M. Períodico
4 Dvo. Mutuypata - Mutuypata 2 30 M. Rutinario
5 dvo. Jasatranca - Jasatranca 3 30 M. Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 17

CUADRO Nº 58: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE SALCAHUASI


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Puente Maparumi - Puente Chiquiacc 36 70 Rehabilitación
2 Nueva esperanza - Muchca 28 50 Rehabilitación
3 Potrero - Huamanmarca 7 Trocha Nueva
4 Urpay - Santa Rosa 3,8 Trocha Nueva
5 Pongollo -Loma 2,5 Trocha Nueva
6 Salcahuasi - Churia Palca 10,8 Trocha Nueva
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 88,1

CUADRO Nº 59: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE SAN MARCOS DE ROCCHAC


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Llulluchaccasa-Pte bMaparumi 42 70 Rehabilitación
2 Rupascca-Cerro Huaritanga 5 50 M. Periódico
3 San Isidro Acobamba-Quimll 11 50 M. Periódico
4 Dvo. Km 25+150- Rocchac 17 50 M. Rutinario
5 Cochapata-Ccasaccasa 7 50 M. Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 82

CUADRO Nº 60: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Pte. Chiquiacc-Quebrada lambrashuayjo 39 30 Rehabilitación
2 Vista Alegre 2 30 M. Periódico
3 Ucuchapampa-Soccos 6 30 M. Periódico
4 Surcubamba-Izcuchaca 9 30 M. Rutinario
5 Iscuchaca-Anchaccasa 9 30 M. Rutinario
6 Dvo. Tancarpata-Tancarpata 3 30 M. Rutinario
7 Dvo. Sachaccoto-Sachaccoto 11 30 M. Rutinario
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 79

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
91
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 61: INVENTARIO VIAL DEL DISTRITO DE TINTAY PUNCU


Nº de
Nombre de la Vía Km. Prioridad Componente
Orden
1 Lambrashuaycco-Quebrada Mina 11 30 Rehabilitación
2 Quebrada Mina - Villa Tintay 23,5 1.15 Rehabilitación
3 Villa Tintay - Cochabamba Grande 15,9 45 M. Periódico
4 Cochabamba Grande - Pto San Antonio 8,7 20 M. Periódico
TOTAL (Longitud Parcial por Distrito) 59,1
Fuente: MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA

INFRAESTRUCTURA AÉREA

La Provincia de Tayacaja cuenta con los siguientes aeródromos:


Según cuadro Nº 62 la infraestructura esta diseñada para naves de corto fuselaje, pero en la actualidad no
están siendo operadas por ninguna empresa privada o estatal.

CUADRO Nº 62: AERODROMOS EN LA PROVINCIA.


TIPO DE
NOMBRE UBICACIÓN DIMENSIÓN TIPO DE NAVE
SUPERFICIE
Churcopampa Ñahuimpuquio 1150 x 19 Afirmado Avioneta
Huachocolpa Sicsibamba 748 x 18 Arcilla Avioneta 3 800 lbs.
FUENTE: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 2002

3.4.2. Infraestructura de riego

Canales y Reservorios:

Al año 1994 en la provincia, se irrigaba 16,599.99 hectáreas de tierras, de las cuales un gran
porcentaje se dotaba mediante canales sin revestimiento y el resto mediante canales revestidos.
Esto muestra que la tecnología de conducción del agua fue y sigue siendo predominantemente
precaria por canales deficientes y con pérdidas de grandes volúmenes de agua. La forma de riego
predominante, fue por gravedad, y poco por aspersión 332 Has. y el resto por goteo y otras formas
no especificadas; esta situación permite deducir que el diseño de sistemas de riego es sumamente
deficiente con gran sub utilización de agua y pérdidas de hasta 200% respecto a la optimización
bajo el sistema de riego presurizado.

Procedencia del agua de riego: 9,000.43 Has. (54.4%) utiliza agua de río, 5,938.86 (35.9%) con
agua de manantial, y el resto (9.7%) con agua de lagunas, pozos y reservorio; esta es otra situación
que indica que la fuente principal de agua para fines agropecuarios fue y sigue siendo el río.

En la actualidad la infraestructura de riego sigue presentando problemas de orden técnico, los


canales revestidos aún son muy pocos y deficientes, así mismo sigue predominando el riego por
gravedad con pérdidas de grandes volúmenes de agua por falta de adecuados diseños de sistemas

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
92
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

de riego; son escasos los proyectos de irrigación mediante sistemas de riego presurizado y por
goteo, esta última forma optimizaría la eficiencia de aprovechamiento del agua en más del 200%.

A estos problemas se asocian otros factores limitantes de orden natural tales como:

 La distribución y disponibilidad heterogénea de las fuentes de agua.


 Topografía muy variada que determina la disponibilidad de agua por debajo de los niveles
altitudinales de las áreas con aptitud para riego.
 Disponibilidad generalmente limitada de tierras de aptitud para riego en relación a la posibilidad
de uso del agua. Este contraste entre escasez de tierras irrigables y existencia de recurso agua,
es generalizado en la provincia.

Otros problemas y limitaciones importantes relacionadas con la infraestructura de riego son:

 Canales de riego construidos predominantemente en forma artesanal por los mismos productores
y que actualmente requieren de un mejoramiento para optimizar el uso del agua.
 Sistemas de riego deficientemente
diseñados con derroche de agua,
excesivamente por encima del coeficiente
de requerimiento de cada tipo de cultivo.
 Pérdida de suelos por erosión superficial
debido al riego no controlado y por
inundación, principalmente en aquellos
terrenos con pendientes largas mayores a
25% y en suelos ligeros de textura
arenosa y franco arenoso.

Foto Nº 68: Reservorio de agua para riego en Huaribamba

Infraestructura de Riego por Distrito:

Los problemas y limitaciones relacionadas con la infraestructura de riego en la provincia de tayacaja


son latentes. En los cuadros del 63 al 75 mostramos infraestructura con la que cuenta y sus
características por distrito:

Foto Nº 69: Reservorio de agua para riego en Huaribamba

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
93
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 63: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE ACRAQUIA


Área Longitud
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada de Canal Situación
(HAS) (Km.)
1 Canal de Riego 2 de Mayo 50 4 Tierra rústica
2 Canal de Riego Acraquia 60 5 Tierra rústica
3 Canal de Mazos Antacoto 50 4 Tierra rústica
4 Pachahuasi - Mazos Antacoto 40 4 Tierra rústica
5 Yanaccacca - Laccaypata San Antonio 50 5 Tierra rústica
6 Checco Molero - San Antonio San Antonio 50 6 Tierra rústica
7 Dos de Mayo - Pamuri Pamuri 200 5 Tierra rústica
8 Pamuri Pamuri 70 4 Tierra rústica
Colca Maraycucho - Santa
9 Armahuaycco - Maraycucho Rosa 100 5 Tierra rústica
10 Santa Rosa - Acraquia Acraquia 100 4 Tierra rústica
11 Rio Colca - Santa Rosa Santa Rosa 70 2 Tierra rústica
12 Colca baja - Santa Rosa Santa Rosa 80 3 Tierra rústica
13 Tomacucho, Altura Oique S.V. Oique 100 4 Tierra rústica

14 Ceccerumi - Antacoto Villa La Libertad 100 5 Tierra rústica


15 Laguna Maraycucho Dos de Mayo 100 4 Tierra rústica
16 Pillocucho S.J. Pillo 50 3 Tierra rústica

17 Condorhuachana - Chilcapata S.J. Pillo 50 3 Tierra rústica


18 Tutanya - lindero Barrio Lindero 50 4 Tierra rústica
19 Accocruz - Pucaera Antacoto 40 2 Tierra rústica
20 Pusqui Pusqui 40 3 Concreto
CUADRO Nº 64: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE AHUAYCHA
Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km)

1 Canal de Riego Huayhua San Miguel 40 7 Tierra rústica


2 Antacay San Miguel - Huallhua 20 4 Concreto
3 Canal de Riego Istay Istay 17 3 Concreto

4 Canal de Riego Corpacancha Corpacancha 8 2 Tierra rústica

5 Canal de Riego de Ahuaycha Ahuaycha 5 2 Tierra rústica


6 Canal de Riego Totora Totora 20 4,5 Tierra rústica
7 Canal de Riego Pachahuasi Pachahuasi 30 7 Tierra rústica
8 Canal de Riego Tupac Amaru Tupac Amaru 10 2 Por aspersión
9 Nueva Esperanza - Florida Nueva Esperanza 10 3 Tierra rústica

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
94
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 65: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE ACOSTAMBO


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km.)
1 Infraestructura de Alalay Anexo de Alalay 48 2 Aspersión
2 Canal en "U" Vista alegre - Pantipata 40 3 Concreto
Santa Rosa de Choma -
3 Canal en "U" Lausa Chico 70 6 Concreto

CUADRO Nº 66: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE HUARIBAMBA


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km.)
1 Canal de Riego Pichos Pichos 217 10
2 Canal de Riego Sapallanga Anta 20 10
3 Canal de Riego Kollochs Anta 45 10
4 Canal de Riego Cardonal Tapo 38 11
5 Canal de Riego Malaycucho Huaribamba 40 10
6 Canal de Riego Tincoc Huaribamba 15 12
7 Canal de Riego Ayuacancha Huaribamba 68 21
8 Canal de Riego Repartición Ila Churampi 25 10
9 Canal de Riego Callacas Callacasa 26 5
10 Canal de Riego Chibchipampa Santa Rosa 37 10
11 Canal de Riego Wuycco Huasi Carhuac 18 5
12 Canal de Riego Inyac Inyac 39 7
13 Canal de Riego Changará Changará 40 9

Foto Nº 70: Reservorio de agua para riego en el distrito de


Huaribamba

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
95
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 67: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE DANIEL HERNÁNDEZ


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km.)

1 Canal de Riego Atocc Atocc 15 2 Tierra rústica


2 Canal de Riego Pichcapunco Pichcapunco 12 2,5 Tierra rústica
3 Canal de Riego Chilcas Chilcas 15 1,6 Tubería PVC
4 Canal de Riego Pampablanca Pampablanca 18 3 Tierra rústica
5 Canal de Riego Santa María Santa María 45 5,5 Concreto
6 Canal de Riego Huilto Huilto 15 1 Tierra rústica

7 Canal de Riego Marcopata Marcopata - Checche 50 8,5 Tierra rústica

8 Canal de Riego Chanti Chanti - Paltarumi 62 16 Concreto

9 Canal de Riego Paltarumi La Colpa - Paltarumi 60 4,9 Tierra rústica


10 Canal de Riego Runahuañusca Chuspi - Paltarumi 55 3,5 Tierra rústica
11 Canal de Riego Pusqui Pusqui Baja 45 3 Tierra rústica
12 Canal de Riego Rundo 48 3,5 Tierra rústica
13 Reservorio Apoyando Huilto 200 M3
14 Reservorio Apoyando Santa María 800 M3
15 Reservorio Apoyando Pichcapunco 800 M3

CUADRO Nº 68: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE COLCABAMBA


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km)

1 Canal de Riego San José San José 150 2,15 Operativo

2 Canal de riego Jabonillo Jabonillo 250 4,8 Operativo


3 Canal de Riego La Florida Florida 250 3,8 Operativo

4 Canal de Riego Leccles Colca Colca 353 5,8 Operativo


5 Canal de Riego Pacupata Pacupata 60 4 Operativo
6 Canal de Riego Mutuypata Mutuypata 150 7 Operativo
7 Canal de Riego Tranca Chacas Chacas 80 2,6 En Costrucción
8 Santa Rosa de Mallma Santa Rosa de Mallma 100 2,2 En Costrucción
9 Canal de Riego Tambuylla Tambuylla 85 4 En Costrucción
10 Canal de Riego Los Nogales Nogales 80 3,9 En Costrucción
11 canal de Riego Suylloc Suylloc 60 7,82 Operativo

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
96
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 69: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE HUARIBAMBA


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km.)
1 Canal de Riego Pichos Pichos 217 10
2 Canal de Riego Sapallanga Anta 20 10
3 Canal de Riego Kollochs Anta 45 10
4 Canal de Riego Cardonal Tapo 38 11
5 Canal de Riego Malaycucho Huaribamba 40 10
6 Canal de Riego Tincoc Huaribamba 15 12
7 Canal de Riego Ayuacancha Huaribamba 68 21
8 Canal de Riego Repartición Ila Churampi 25 10
9 Canal de Riego Callacas Callacasa 26 5
10 Canal de Riego Chibchipampa Santa Rosa 37 10
11 Canal de Riego Wuycco Huasi Carhuac 18 5
12 Canal de Riego Inyac Inyac 39 7
13 Canal de Riego Changará Changará 40 9

CUADRO Nº 70: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE PAZOS


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km.)
1 Canal de Riego Carampa Carampa 180 5,6 En Construcción

2 Canal de Riego Vista Alegre


En
3 Canal de Riego Santa Cruz de Ila Santa Cruz de Ila 39,5 2,63 Mejoramiento
4 Canal de Riego Yaulicocha Pazos y Anexos 816 20 Proyecto
5 Santa Cruz de Ila - Rundo Santa Cruz de Ila 100 8 En rehabilitación
6 Canal de Irrigación Mullaca Mullaca 20 2

CUADRO Nº 71: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE QUISHUAR


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km.)
1 Palca - Quishuar Palca y Quishuar 15 16

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
97
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 72: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE SALCABAMBA


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km.)

1 Canal de Riego Patay Patay 18 2,2 Tierra rústica

2 Canal de Riego Caymo Caymo 15 2 Tierra rústica


3 Canal de Riego Ovejeria Ovejeria 19 2,5 Tierra rústica
4 Canal de Riego Ayacocha Ayacocha 20 2,8 Tierra rústica

5 Canal de Riego Angeles de Angeles de Cochapata 13 2,2


Cochapata Tierra rústica

6 Canal de Riego Istay Istay Hualcas 15 2,1 Tierra rústica


7 Canal de Riego Bellavista Bellavista 12 1,8 Tierra rústica

CUADRO Nº 73: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE SALCAHUASI


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km.)
1 Canal de Riego Quichcapata Hatun Monte - Quichcapata 10 4,5
2 Canal de Riego Loma Baja Cupis a Loma Baja 15 4
Hatun Puquio a
3 Canal de Riego Huaccayrumi Huaccayrumi 7 2,8
4 Canal de Riego Loma Alta Velestores a Loma Centro 10 3
5 Canal de Riego Palmapampa Palmapampa a Pachagasa 5 1,5

CUADRO Nº 74: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE SAN MARCOS DE ROCCHAC


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km)
1 Canal de Riego Gilapata - Monte Montecolpa - Gilapata 4 8 Tierra rústica
2 Canal de Riego Trancapampa Trancapampa 8 10 Tierra rústica
3 Canal entubado de Chancheria San Isidro de Acobamba 4 4,6
4 Sistema de Riego S.M. Rocchac San Marcos de Rocchac 8 9,1 Operativo

CUADRO Nº 75: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE SURCUBAMBA


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km.)

1 Lambrashuayco - Vista Alegre Vista Alegre 45 4 Tierra rústica


2 Hatunhuayco - Surcubamba Surcubamba 18 3 Tierra rústica
3 Pomahuayco - Surcubamba Surcubamba 15 2 Tierra rústica
4 Tinyachuayco - Chicquiacc Chicquiacc 12 8 Tierra rústica

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
98
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

5 Pomahuayco - Virgen Pata Sachacoto 50 10 Tierra rústica


6 Yanamachay - Taraca Taraca 30 8 Tierra rústica

CUADRO Nº 76: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE TINTAY PUNCU


Área
Nº Nombre de la Infraestructura Ubicación irrigada Longitud de Situación
(HAS) Canal (Km.)

1 Huallhuayco Tablahuasi 10 3,5 Tierra rústica


2 Llaqtaqolloy Uchuysihuis 13 4 Tierra rústica
3 Occepasto Uchuysihuis 15 4,5 Tierra rústica

4 Uchuhuerta Llihuapampa 8 3 Tierra rústica


5 Ticcocc Tintay y Cochabamba 20 10 Tierra rústica
6 Chaupitambo Tintay y Llaullica 17 7 Tierra rústica
7 Lechahuaqta Cochabamba 10 3,5 Tierra rústica
Fuente: Municipalidades Distritales de la Provincia de Tayacaja.

Porcentaje de áreas irrigadas y longitud de la Provincia de Tayacaja:

En los gráficos Nº 28 y 29 se muestra en porcentaje las áreas irrigadas y la longitud de varios de los distritos
de la provincia de Tayacaja

Grafico Nº 28

Area Irrigada (Has.)


San Marcos de Surcubamba
Salcahuasi Tintay Puncu
Rocchac 170
47 35,5
24
Salcabamba
Acraquia
112
1470
Quishuar
15 Ahuaycha
160
Pazos
1155,5

Acostambo
Huaribamba 158
628 Daniel Hernandez Colcabamba
440 1618
Fuente: DERIVADO DE LOS CUADROS SOBRE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
99
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Grafico Nº 29

Longitud de Canal (Kms.)


Acraquia Ahuaycha
Tintay Puncu 79
Surcubamba 34,5
93
35
Acostambo
11
San Marcos de
Rocchac
31,7 Colcabamba
48,07

Salcahuasi
15,8 Daniel Hernandez
Pazos 55
Salcabamba 38,23 Huaribamba
Quishuar
15,6 130
16

Fuente: Derivado de Los cuadros sobre Infraestructura de Riego por Distritos

3.4.3. Generación y Distribución de Energía:

La Provincia es de vital importancia para el mercado eléctrico nacional, gracias a que en el distrito
de Colcabamba se ubican dos grandes centrales hidroeléctricas. La Región de Huancavelica es el
segundo mayor proveedor de energía eléctrica del Perú, ubicándose en Huancavelica el 17.70% de
la capacidad instalada de generación de país.

Por otra parte, es necesario precisar que en el interior de la Región Huancavelica, a pesar de ser la
primera generadora y proveedora de energía a nivel nacional, la distribución de la energía eléctrica
es deficitaria, debido a las limitaciones de carácter geográfico, demográfico y socio económico de
los centros poblados, lo que puede apreciarse en el siguiente cuadro.

Foto Nº 71: Colcabamba Capital energética del Perú

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
100
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 77: COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN Y NÚMERO DE CLIENTES DEL SUMINISTRO DE


ELECTRICIDAD – 2001

COEFICIENTE DE
ELECTRIFICACIÓN MERCADO
REGIÓN

% TOTAL LIBRE REGULADO


HUANCAVELICA 50.5 20,97 3 20,967
Nota: El coeficiente de electrificación está dado por la población que cuenta con el servicio de energía eléctrica entre la población
total.
Fuente: Perú Compendio Estadístico 2003 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - OSINERG

PRODUCCIÓN ENERGÉTICA

La Provincia se cuenta con 2 centrales hidroeléctricas principales, administradas por Electro Perú.

CUADRO Nº 78: PRINCIPALES CENTRALES ELÉCTRICAS INSTALADAS EN LA REGIÓN – 2002


POTENCIA INSTALADA
EMPRESAS CENTRAL HIDROELÉCTRICA
MEGA WATT %
CH. ANTUNEZ DE MAYOLO (HUANCAVELICA) 798,000 78.95
ELECTRO PERÚ S.A.
CH. RESTITUCION (HUANCAVELICA) 210,000 20.70
Fuente: Ministerio de Energìa y Minas

De las hidroeléctricas de la Región, las más importantes son Santiago Antúnez de Mayolo y
Restitución que abastecen el 43% de energía eléctrica al mercado nacional, con una facturación
anual de Electro Sur Medio de 1,109’976,000.00 nuevos soles. Cabe resaltar que sólo la Central
Antúnez de Mayolo constituye el 26.31% de la potencia instalada del total de centrales hidráulicas a
nivel nacional.

3.4.4. COMUNICACIÒN: Radio, televisión y telefonía.

Existen corresponsalías de los diarios Correo, Primicia, ambos de Huancayo con mayor frecuencia
de publicación.

Un medio que ayuda la comunicación entre los distritos de la provincia es vía radio transmisor del
Ministerio de Salud que utilizan para comunicarse en forma inmediata con las zonas rurales.

Otro medio de comunicación ágil es el servicio telefónico normal en Pampas, el sistema de telefonía
satelital que cuentan algunos distritos, tiene limitantes el mayor costo y lentitud de retorno de señal.
En cada uno de los 16 distritos existen cabinas telefónicas públicas, lo cual facilita la comunicación
rápida.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
101
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

El servicio de televisión esta representada por retransmisoras de 3 canales de TV y servicio de


cable, en la capital de la provincia, mientras que en las capitales de los distritos por lo general son
dos canales, pudiendo llegar su cobertura solamente a los distritos cercanos.

Establecimientos Rurales de Tecnologías de la Información y Comunicación (ERTIC), convenio con


el MTC, INICTEL y las municipalidades distritales de: Acostambo y Pazos.

Municipalidades que cuentan con Servicios de Internet: Pampas, Daniel Hernández, Colcabamba,
Surcubamba y Huachocolpa.

Foto Nº 72: Antena parabólica de señal de


televisión, instalada estratégicamente en el distrito
de Huaribamba

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
102
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.5. CAPITAL NATURAL

3.5.1. Recursos Naturales


La oferta ambiental representa el potencial aprovechable a la capacidad predominante económica del
aspecto geográfico de una región. En la Provincia de Tayacaja el potencial es variado y abundante, sin
embargo la falta de conocimiento de uso racional y la falta de información actualizada del potencial
limita un adecuado aprovechamiento y manejo integral.

3.5.1.1. Suelos:
GRÁFICO Nº 30: CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LOS SUELOS

1200

1000

800
Miles ha

600 Pasco
Junín
400
Huancavelica
200 Ayacucho

0
Suelo con vocación Suelo con vocación Suelo con vocación
para cultivos en limpio para pastos para producción
y permanentes forestal

Capacidad de Uso Mayor de los Suelos

Fuente: INE, MEF, INRENA/elaboración PENUD/ equipo para el desarrollo humano 2003.

El presente gráfico tiene el propósito de establecer un plano comparativo de la capacidad de uso


mayor de los suelos a nivel de los cuatro departamentos que conforman la cuenca del Mantaro.
Según el Mapa de capacidad de uso mayor de los suelos de la Zona alto andina de Huancavelica
publicado por el INRENA se han determinado las siguientes categorías:

TIERRAS APTAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (A)

Éste grupo de tierras representa las tierras de mayor


valor agrícola de la Provincia de Tayacaja debido a su
gran capacidad productiva y que responden en forma
óptima a las prácticas y tratamientos agrícolas que
permiten una producción económica y continuada.
La superficie de uso agrícola es de 51,724.08 has. De
los cuáles el 28.9% son tierras bajo riego y el 71.1% en
secano; con estos índices podemos decir que la
agricultura es de alto riesgo, por lo tanto la producción
de bienes alimenticios están sujetas a la variabilidad Foto Nº 73 Tierras Agrícolas en el distrito de
y cambios climáticos (sequías, heladas, granizadas, etc.) Pampas

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
103
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Las tierras con mayor aptitud agrícola se encuentran en los Distritos de Ñahuimpuquio, Acostambo,
Pampas, Pazos y Huaribamba. Dentro de éste grupo de capacidad de Uso Mayor en la Provincia de
Tayacaja, se han reconocido tres clases de capacidad de acuerdo a su calidad agrícola que reflejan
su potencial y grado de amplitud de las limitaciones para su uso agrícola; siendo los siguientes
suelos:

 Tierras, A2se: Tierras aptas para cultivo en limpio de calidad agrológica media, con limitaciones
de suelo y erosión localizados en los Distritos de Ñahuimpuquio, Acostambo y Pazos ocupando
un pequeño porcentaje de su superficie distrital; caracterizado por suelos profundos, de textura
variable y moderadamente bien drenados. Las limitaciones de uso mas importantes la constituye
la fertilidad natural baja, expresada por la deficiencia de macro elementos importantes como el
Nitrógeno y el Fósforo. Estos suelos permiten la producción intensiva de cultivos sin restricciones
basados en su fertilidad natural, pero es recomendable aplicar fertilizantes para elevar el nivel de
Nitrógeno y fósforo, también es recomendable adicionar materia orgánica, estiércol, etc.

 Tierras, A3se: Tierras aptas para cultivos en limpio con calidad agrológica baja y con limitaciones
de suelo y erosión; Localizado en el Distrito de Pazos, ocupando parte de su superficie y en ella
se localiza el área urbana; conformada por suelos profundos, de textura variable y
moderadamente bien drenados. Las limitaciones de uso de estos suelos están relacionadas con la
fertilidad natural baja y el factor topográfico, por el grado de sus pendientes. Así como los factores
meteorológicos como las heladas. En cuanto a su uso representa restricciones para cultivos en
limpio, por lo tanto es recomendable realizar prácticas de tratamiento agrícola y de conservación
de suelos.

 Tierras, A3sw: Tierras aptas para cultivos en limpio con calidad agrológica baja, y con limitaciones
de suelo y drenaje (factor humedad), suelos con exceso de agua en el suelo, regulado por las
características topográficas de permeabilidad del suelo, la naturaleza del “substratum”, así como
la profundidad del nivel freático. Estos suelos corresponden al Valle de Upamayo donde se
localiza la ciudad de Pampas, así como los pueblos de Mariscal Cáceres, Ahuaycha y Acraquia.

 Tierras, A3se – X: Tierras aptas para cultivos en limpio con calidad agrológica baja, y con
limitaciones de suelo y erosión asociadas a las tierras de protección localizadas en el Distrito de
Colcabamba, y en mínimo porcentaje en las llanuras aluviales de los Distritos de Surcubamba y
Salcahuasi.

TIERRAS APTAS PARA PASTOS (P)

La Provincia de Tayacaja, cuenta con una superficie de 138,040.49 has. de pastos naturales que
representan el 63% del total provincial, estas tierras se hallan localizadas en los valles interandinos
y zonas alto andinas. Estas tierras son aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas
necesarias para cultivos en limpio o permanentes, pero que permiten su uso continuado o temporal
para el pastoreo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro
de la capacidad productiva del recurso, ni la alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas
tierras podrán dedicarse a otros fines (producción forestal y protección), cuando de ésta forma se
obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
104
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

pastoreo o cuando el interés social del estado lo requiera. Estas tierras se subdividen en las
siguientes sub clases:

 Tierras, P2sc: Tierras aptas para el cultivo de pastos de calidad agrológica media y con
limitaciones de suelo y clima localizados de manera dispersa y en pequeños porcentajes en los
Distritos de Pazos, Ñahuimpuquio, y Acostambo (Colindantes a la carretera Huancayo - Pampas)
conformada por suelos profundos, de textura variable, de drenaje de moderado a bueno. Las
limitaciones de uso de estas tierras están relacionadas con el clima, la fertilidad natural y la
pendiente por su incidencia en los riesgos de erosión. En cuanto al uso y manejo el pastoreo en
estas tierras debe llevarse respetando la soportabilidad del medio y fomentando un manejo óptimo
y adecuado, incrementándose el cultivo de forrajes de corte, para de ésta forma proteger el suelo
de los efectos de erosión.

 Tierras P2sc – P2sec: Tierras aptas para el cultivo de pastos de calidad agrológica media con
limitaciones de suelo, clima y erosión, localizados en los límites distritales de Ñahuimpuquio y
Pazos, así como en los alrededores de la laguna de Matacocha, en los límites distritales de San
Marcos de Rocchac, Huaribamba y Sapallanga de la Provincia de Huancayo. Conformado por
suelos profundos, de textura variable, sectores por suelos orgánicos con abundantes fibras en
estado de descomposición y drenaje pobre; los problemas relacionados son principalmente el
factor clima y la pendiente. Los lineamientos de uso y manejo para disminuir el efecto que
produce a la erosión continua, es recomendable evitar sobre el pastoreo.

 Tierras P3sec: Tierras aptas para la producción de pastos de calidad agrológica baja, limitados
por el suelo, erosión y el clima, localizado en el extremo Noroeste de la provincia, en la cumbre de
la divisoria del río Huari y Shullcas en la jurisdicción del Distrito de San Marcos de Rocchac.
Conformado por suelos profundos, de textura media, bien drenados; las limitaciones que además
a la fertilidad natural baja son las limitaciones severas para la producción de pastizales como son
el factor climático y la pendiente empinada. En cuanto a los lineamientos de uso y manejo, deben
ser utilizados adecuadamente y con mucho cuidado para evitar su deterioro, es recomendable la
utilización pastizal racional y no extraer la vegetación arbustiva.

 P2sec – X: Tierras aptas para producción de pastos de calidad agrológica media, con limitaciones
de suelo, erosión y clima asociadas a las tierras de protección, localizadas en las partes altas de
los distritos de Ñahuimpuquio, Acostambo (Entre los cerros de Quishuarpampa, Pocajarga, y
Lluvia Uclu), así en los alrededores de la laguna Yauricocha en el límite distrital entre Pazos y
Huaribamba. Conformados por suelos profundos relativamente, de textura variable y drenaje de
moderado a bueno, con pendientes empinadas que no permiten su utilización adecuada, es por el
que generalmente son consideradas como tierras de protección.

 P3sec – X: Tierras aptas para la producción de pastos de calidad agrológica baja limitadas por
suelo, erosión y clima asociada a las tierras de protección, localizadas continuamente ocupando
un buen porcentaje de superficies de los distritos de Acostambo, Pazos, Huaribamba, Acraquia,
Ahuaycha, Pampas, Colcabamba y San Marcos de Rocchac. Conformados por suelos profundos
de textura media bien drenados, limitadas por la fertilidad natural baja, el factor climático y la
pendiente empinada, lo que catalogan genéricamente como tierras de protección.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
105
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

 P2se – X: Tierras aptas para el cultivo de pastos de calidad agrológica media con limitaciones de
suelo y erosión asociadas a las zonas de protección; localizado en un mínimo porcentaje en el
Distrito de Pazos, conformado por suelos profundos, de textura variable y moderadamente bien
drenados. En cuanto a las limitaciones, es el suelo que corresponde a la pendiente empinada que
permite una fácil erosión cuando no son utilizadas adecuadamente. En cuanto a las limitaciones,
es el suelo que corresponde a la pendiente empinada que permite una fácil erosión cuando no
son utilizados adecuadamente. En cuanto a las temperaturas son suaves, por lo tanto es
recomendable la implantación de pastos cultivados.

 P2sc – X: Tierras aptas para el cultivo de pastos de calidad agrológica media con limitaciones de
suelo y clima asociadas a las zonas de protección; localizado en las alturas de los distritos de
Acostambo y Acraquia, es decir en las nacientes del río Upumayo y parte del trayecto de la
carretera Pampas – Huancayo.

 Tierras P3se – X: Tierras aptas para el cultivo de pastos de calidad agrológica media con
limitaciones de suelo y erosión asociadas a las zonas de protección; localizado en una franja
angosta de los distritos de Ñahuinpuquio y Acostambo, así como en los distritos de Huachocolpa,
Surcubamba y Tintay Puncu.

TIERRAS APTAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL (F):

La Provincia de Tayacaja cuenta con una superficie de 13434.43 Has. de tierras forestales que
representan el 6.2% de la superficie total provincial, los distritos que tienen en mayor proporción de
tierras forestales son: Surcubamba, Huachocolpa, Pazos, Tintay Puncu y Acostambo.
Estas tierras no reúnen las condiciones ecológicas requeridas para su cultivo y pastoreo, pero
permiten su uso para la producción de maderas y otros productos forestales, siempre que sean
manejadas en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad productiva del recurso ni el
régimen hidrológico de la cuenca o sub cuenca. Estas tierras podrán dedicarse a protección cuando
el interés social y económico del estado requiere.

 Tierras F3se – X: Tierras aptas para producción forestal de calidad agrológica baja con
limitaciones de suelo y erosión asociadas a las tierras de protección; ocupa la mayor superficie de
la provincia principalmente en los distritos de Huaribamba, Salcabamba, Quishuar, San Marcos de
Rocchac, Tintay Puncu y Surcubamba. Caracterizados por suelos profundos, de textura variada y
bien drenados. Las limitaciones de orden edáfico están referidas principalmente a la fertilidad, por
su deficiencia en nutrientes como Nitrógeno y Fósforo; la pendiente muy empinada es la limitación
principal que aumenta la susceptibilidad a la erosión por el incremento de la escorrentía. Estas
tierras pueden utilizarse para forestación o reforestación con especies maderables, comerciables
y adaptables a las condiciones climatológicas.

TIERRAS DE PROTECCIÓN: (X):

Están constituidas por aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas para cultivos,
pastoreos, producción forestal. Se incluye dentro de éste grupo: picos, nevadas, pantanos, playas,
causes de ríos, etc. Su uso no es económico y deben ser manejados con fines de protección de

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
106
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos y otros que
impliquen beneficio colectivo o de interés social.

CUADRO Nº 79: Superficie Según Tipo de Uso de Suelos Por Distritos


Bosques Otra
Superficie Pastos Área
y clase
Distrito
No Total de
agrícola Manejados montañas Total
Manejados Pastos tierras
Pampas 4.559,4 78,2 4.806,2 4.884,4 403,2 989,5 10.836,5
Acostambo 3.841,4 215,9 2.976,7 3.192,6 1.049,9 627,7 8.711,5
Acraquia 2.960,2 108,1 4.258,2 4.366,3 208,4 1.314,1 8.848,9
Ahuaycha 2.032,8 84,8 3.050,5 3.135,4 456,4 1.232,8 6.857,3
Colcabamba 9.012,3 443,8 21.008,2 21.452,1 744,8 1.941,4 33.150,6
Daniel
4.477,6 98,9 2.149,5 2.248,5 314,0 1.421,9 8.461,9
Hernández
Huachocolpa 1.762,3 1.217,8 12.198,2 13.415,9 2.828,2 2.074,3 20.080,7
Huaribamba 4.375,8 4,5 21.722,0 21.726,6 82,0 124,3 26.308,7
Ñahuinpuquio 1.393,2 2,1 3.503,8 3.505,8 9,5 80,2 4.988,7
Pazos 4.536,3 32,6 8.335,9 8.368,4 1.305,2 95,4 14.305,3
Quishuar 600,8 10,5 412,0 422,6 246,0 64,9 1.334,2
Salcabamba 2.884,0 2.613,2 10.188,1 12.801,3 392,8 81,9 16.160,0
Salcahuasi 2.672,0 5,5 2.551,4 2.556,8 418,5 1.461,9 7.109,3
San Marcos
2.168,3 23,9 18.825,7 18.849,5 415,0 1.884,0 23.316,7
de Rocchac
Surcubamba 2.387,2 75,5 9.713,1 9.788,6 3.431,1 1.942,4 17.549,3
Tintaypuncu 2.061,2 52,6 7.282,4 7.335,0 1.129,7 339,0 10.864,9
Total prov.
51.724,7 5.067,8 132.981,8 138.049,6 13.434,5 15.675,6 218.884,5
Tayacaja

Total dpto.
Huancavelica
219.794,9 32.198,3 795.953,7 828.151,9 67.138,9 190.405,4 1.305.491,1
Fuente: Cuadros 30 Censo Nacional Agropecuario 1994

3.5.1.2. Zonas Ecológicas

Luego de haber analizado los recursos naturales existentes, la aptitud productiva, y


fundamentalmente las potencialidades y restricciones del ámbito provincial, se han identificado y/o
agrupado las diversas zonas o áreas naturales diferenciadas que constituyen el soporte para las
actividades económicas y asentamientos humanos, mediante el uso racional y sostenible de los
mismos, los cuales se detalla:

Zonas con Potencial para la Agricultura

Zonas de vida : Bosque seco – Montano Bajo Tropical/ Bosque seco – Montano Bajo Subtropical y
Bosque seco – Montano Bajo Tropicaltransicional a Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical
(aparente para cultivos de papa, maíz, trigo, hortalizas, alfalfa y frutales); Estepa espinoso –
Montano Bajo Subtropical (Características agrológicas aparentes para el incremento de la
producción y productividad vía terrazas y andenerías, son favorables para la agricultura andina, con

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
107
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

variabilidad de cultivos: oca, mashua, olluco, maca, cañihua, cebada); Estepa – Montano Subtropical
(agricultura en andenes y terrazas); Monte espinoso – Subtropical (ecosistema para cultivos
tropicales y subtropicales bajo riego); Bosque seco – Montano Bajo Subtropical (aparente para la
agricultura); Bosque húmedo – Premontano Tropical
(suelos de buena fertilidad y pH adecuado para la
agricultura); y Matorral desértico – Montano Bajo
Subtropical (en áreas de relieve moderado, las
condiciones edáficas permiten incrementar las áreas
de cultivo bajo riego, en las zonas medias y altas se
realizan cultivos en secano).

Las áreas más aparentes para la agricultura en la


zona nor oriental (Tintay Puncu: Huachocolpa,
Surcubamba, Salcabamba y parte de Salcahuasi,),
son para los cultivos de: Fréjol y maíz , como cultivo
Foto Nº 74: Zona con potencial productiva
transitorio también la caña de azúcar. de Maíz del distrito deSalcahuasi

Para otros cultivos como: Papa nativa (Pazos y Huaribamba, partes altas de Acraquia), Maiz
(Colcabamba, Huaribamba, S.M. Rocchac, Salcabamba, Daniel Hernandez), Cebada y cereales
(costambo y Ñahuimpuquio), zapallo, tomate (Colcabamba), fréjol (Quishuary Colcabamba).

Zonas con Potencial para Pastos Naturales

Comprende la zona de vida: Páramo húmedo – Subalpino Subtropical transicional a Páramo muy
húmedo – Subalpino Subtropical. Asimismo: Páramo muy húmedo – Subalpino Tropical y Páramo
muy húmedo – Subalpino Subtropical. También: Páramo pluvial – Subalpino Tropical.

Las zonas con potencial para pastos naturales, se ubican en: Pazos, Acostambo, Ñahuimpuqio y las
alturas de Acraquia y Ahuaycha,

Zonas con Potencial Forestal

Las áreas con aptitud forestal, comprende las siguientes zonas de vida: Bosque húmedo – Montano
tropical/ Bosque húmedo – Montano Subtropical; Bosque muy húmedo/Montano Bajo Tropical;
Bosque muy húmedo – Montano Tropical; Bosque pluvial – Montano Tropical.

Las zonas con potencial forestal, fundamentalmente se ubican en: Colcabamba, Salca bamba,
Huaribamba, Huachocolpa, Tintay Puncu (especies de Cedro, mohena, roble, eucalipto, y otras
maderas y diversidad de orquídeas y flores) S.M. de Rocchac, Surcubamba, Salcahuasi, Acraquia:
eucalipto 10 hectáreas, 5 hectáreas de aliso, Ahuaycha 30 hectáreas de eucalipto zona de nueva
esperanza.

Zonas con Potencial Minero

Comprende la zona de vida: Tundra pluvial –


Alpino Tropical/ Tundra pluvial – Alpino
Subtropical.

Las áreas con aptitud minera se encuentran


básicamente en el distrito de Huachocolpa,
Tintay Puncu, y en no metálicos en las zonas de
Acraquia y Acostambo.

Zonas con Potencial Hídrico

Comprende la zona de vida: Tundra pluvial – Foto Nº 75: Recurso Hídrico Salcabamba

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
108
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Alpino Tropical/ Tundra pluvial – Alpino Subtropical, los cuales, a parte de tener aptitud para la
minería, cuenta con un significativo potencial hídrico, representado por la existencia de lagunas.
También esta considerado la zona de vida: Nival - Subtropical, es importante porque genera las
lagunas y ríos de la región.

Las zonas con aptitud hídrica la provincia de Tayacaja. Este potencial hídrico se aprovecha con
fines de piscicultua, energéticos y para irrigar campos de cultivo agrícola.

Zonas de Protección

Comprende las zonas de vida: Desierto perárido – Subtropical, Matorral desértico – Subtropical,
Estepa – Montano Tropical/ Estepa – Montano Subtropical, Bosque seco – Premontano Tropical/
Bosque seco – Subtropical.

Abarca las tierras más extensas de la provincia de Tayacaja, geomorfológicamente muy


accidentado, laderas disectadas, zonas rocosas, áreas de roquedales, espacios de condiciones
climáticas frígidas y nivales. Presentan limitaciones severas para fines agrícolas, pecuarios e incluso
para la explotación maderera, dentro de márgenes económicos sostenibles; sin embargo, presentan
gran valor económico para otros usos como: suministro de energía, actividad minera, vida silvestre,
áreas, recreacionales, paisajísticas, turísticas, entre otros, sirviendo de nexo o transición entre una
tierra agrícola, forestal y/o de pastos. Estas áreas se encuentran prácticamente en todo la Provincia.

Especies de flora y fauna, en especial las orquídeas ubicadas en Huachocolpa y Tintay Puncu, aun
no declaradas como zonas intangibles.

Zonas con Potencial Eco turístico

Lo conforman las zonas de vida: Nival –


Subtropical, Tundra pluvial – Alpino Tropical/
Tundra pluvial – Alpino Subtropical. Están
comprendidos, las lagunas altoandinas, la
biodiversidad existente en la región, bosques
naturales (Bosque de Orquídeas de
Huachocolpa y Tintay Puncu), valles
Interandinos, bosquetes de chachacomo,
quiñuales, puyas de Raymondi, aguas
termales y otras zonas paisajísticas propias de
la provincia.
Foto Nº 76: Paisaje turístico rumbo a Tintay
Puncu

3.5.1.3. Cambios climáticos

Términos:
- La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en las condiciones climáticas medias y
extremas. La variabilidad puede deberse a procesos naturales internos que ocurren dentro del
sistema climático (variabilidad interna) o a variaciones en el forzamiento externo natural o
antropógeno (variabilidad externa).
- Vulnerabilidad medida en que un sistema es capaz o incapaz de afrontar los efectos negativos del
cambio climático. La vulnerabilidad esta en función del carácter, la magnitud y el índice de variación
climática a que está expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de adaptación.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
109
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

- Vulnerabilidad socioeconómica frente a peligros de heladas con temperaturas menores a 2.5ºC,


considerando que este es el valor crítico para las actividades agropecuarias. Se puede indicar que
las áreas con estas características se encuentran en las regiones más altas.

MAPA Nº 8: VULNERABILIDAD DE TEMPERATURAS

 Vulnerabilidad socioeconómica frente al peligro de sequías. La sequía en la zona se considera


como el peligro con mayor extensión territorial y esta relacionado con las áreas que tienen la
disponibilidad de agua muy limitadas por el déficit de precipitación.
 Vulnerabilidad socioeconómica frente a peligros de geología superficial, lo que se manifiesta en
los derrumbes, inundaciones y huaycos.
 La vulnerabilidad de la población esta fuertemente asociada a la pobreza, relacionada al hecho de
que la gente pobre tiene menores fortalezas para poder lidiar con las adversidades de diferentes
tipos. Frecuentemente la población con menores recursos se asienta en áreas ecológicamente
frágiles, incluyendo áreas de bajo potencial agrícola. (Ekbom y Bojo, 1 999).

3.5.1.4. Recursos Hídricos

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA:

La colectora principal del recurso hídrico es el


Mantaro, por su caudal, importancia
económica y recorrido esta considerado como
de primer orden dentro de la Provincia. Este
río nace en el lago Junín a 4,090 m.s.n.m. y
recorre con dirección sureste. En el siguiente
cuadro indica el uso del recurso hídrico en las
diferentes actividades económicas

Foto Nº 77: Río Mantaro a la altura del puente Chiquiac


.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
110
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 80: USO CONSUNTIVO DE LAS AGUAS DEL RÍO MANTARO

USO CONSUNTIVO USO NO


(miles de m3) CONSUNTIVO
CUENCA (miles de m3)
AGRIC. POBLAC. MINERO INDUST. PECUA. TOTAL ENERGÉTICO
TOTAL
MANTARO 51,631 27,793 23,647 3,216 3,031 109,318 1’398,518
Fuente: Inventario Nacional del Uso Actual del Agua, ONERN 1984

Si bien el recorrido del río Mantaro sobrepasa los límites regionales, la información analizada
permite tener una idea de su capacidad para solventar los requerimientos de diferentes actividades
agrícolas, pecuarias, poblacionales e industriales.

En cuanto a los ríos de segundo orden tenemos el Upumayo, Huanchuy, Salcabamba, Huari –
Acobamba, Matibamba y Paraíso.

Río Upamayo.- Nace en las alturas del distrito de Acraquia tiene como afluentes a las quebradas:
Llamacancha, Machuhuasi, Lindahuayjo, Yanahuayjo, tablahuayjo y Chinchihuayjo, en Pampas:
Lambras y Chinchihuayjo y en Daniel Hernández:Atoc, Atocjasa Macas y Jonehuayjo. Recorre los
distritos de Acraquia, Ahuaycha, Pampas y Daniel Hernández desembocando en este ultimo sobre
el río Mantaro, lugar donde este cambia de curso para dirigirse al norte. Además el río Upamayo
desde el centro poblado Puquiuro en Daniel Hernández y Colcabamba.

Río Huanchuy.- Este río nace de dos ramales: el río Quispinicos o llamayo que nace en las alturas
del distrito de Pazos y el río Acocra que nace en las alturas del distrito de Huaribamba. La union de
estos dos rios a solo 3 kilometros del centro poblado de Huaribamba forma el río Huancachaca, que
aguas mas abajo toma el nombre de Huanchuy. Cerca de la desembocadura al Mantaro, se une el
río Salcamabamba y a 2.5 Km, mas abajo desembocan al Mantaro muy cerca de la desembocadura
del río Upamayo.

Río Salcabamba.- De recorrido corto y local del


distrito de Salcabamba, nace en las alturas de las
lagunas de Ojamari, Yanacocha, Cocha y
Cuncana, en la divisoria de aguas con el río
Matibamba, se une al río Huanchuy para luego
desembocar al Mantaro.
Foto Nº 78: Recurso hídrico Salcabamba

Río Huari – Acobamba.- Nace en las alturas del


distrito de San Marcos de Rocchac, entre la línea de cumbres de la divisoria de aguas entre la
provincia de Tayacaja y Huancayo, recolectan sus aguas en las lagunas de Acuilli y Cochapata
(Huacracocha y Huaricocha) muy cerca al centro poblado de Huari. Continuando su recurso aguas
abajo, por los centros poblados de Trancapampa, Acobamba donde el nombre de río Acobamba,
continuando su curso, se une el río Matibamba provenientes de las alturas de Salcabamba de los
cerros Suitococha, Jachjapunta, Llocllajasa, Timiajasa; continuando su curso a la altura de la ex

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
111
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

hacienda Marabamba ya en el distrito de Salcahuasi, se une al río Pariahuanca y donde toma el


nombre del mismo para continuar su recorrido en sentido Noreste. Para luego desembocar en el
Mantaro en el lugar conocido como Tincojk a 3.5 Km. de San Antonio.

Con respecto a los afluentes de tercer orden tenemos: las Quebaradas Payaso, Antamayo,
Huaribamba, todas ellas afluentes al río Huanchuy. Y las quebradas afluentes al río Huari –
Acobamba – Pariahuanca, tenemos a Huachay
Huayjo (San Antonio), Kenker (Salcahuasi), Manchay
(Salcahuasi), Palcayacu y Anaspampa (S.M.
Rocchac).

En cuanto a las quebradas afluentes al Mantaro


tenemos: Chacahuayjo, Tocas, Huarochiri Pallca
(Colcabamba). Paraíso (Tintay Puncu), Angayacu y
Llachahuayjo (Surcubamba).

Foto Nº 79: Río Huari

DESCRIPCIÓN HIDROGRÁFICA
CUADRO Nº 81: Afluentes del río Mantaro, su ubicación y usos.
RÍOS AFLUENTES
(Sub Cuencas) Margen Derecha Margen Izquierdo UBICACIÓN USOS
Quebrada Conchapata Quebrada Potaja
Quebrada Añaspampa Quebrada Corpacancha
Quebrada Chanchuelo Quebrada Millpo San Marcos Consumo
Quebrada Capato Quebrada Shiriyoc de Rocchac Agrícola
HUARI
Río Matibamba Quebrada Cochapata Salcabamba
PARIAHUANCA
Quebrada Manchay Quebrada Infiernillo Salcahuasi
Quebrada Chuispihuayco Quebrada Chulamaya
Quebrada Kerker Quebrada Ranracocha
Quebrada Huacay Quebrada Paccha
Quebrada Huashuacorral
Quebrada Chicche Quebrada Quinacocha Huaribamba
Quebrada Huayanay Quebrada Antoyo Pazos
Río Ilamayo Quebrada Pochocha Ahuaycha Consumo
HUANCHUY
Río Huaribamba Quebrada Posojoy Pampas Agrícola
Quebrada Jahuayhuayjo Quebrada Pungura Daniel
Quebrada Imico Quebrada Inllac Hernandez
Quebrada Phiscana
Quebrada Manchuhuasi Acraquia
Quebrada Tantanya
Quebrada Chihuaco Ahuaycha Consumo
Quebrada Yanachaja
UPAMAYO Quebrada Atocc Pampas Agrícola
Quebarada Lambras
Quebrada Atocc Jasa Daniel
Quebrada Macas
Quebrada Jonehuyjo Hernandez

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
112
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Quebrada Punchayyacu Salcabamba Consumo


SALCABAMBA --------------------
Quebrada Potaymayo
Quebrada Jampato Quebrada Socabamba Consumo
PARAÍSO Quebrada Junda Quebrada Lambrashuyjo Surcubamba Agrícola
Quebrada San Antonio Quebrada Yungapampa Tintay Punco
Quebrada Sucus
Quebrada Otuto
Quebrada Casma
Quebrada Huanhuay
Quebrada Atalaya
Quebrada Pallca
Quebrada Putacca
Quebrada Urpay
Quebrada Huactapaco
Quebrada Durasnoyocc
Quebrada Lambrashuayjo Ñahuimpuquio
Quebrada Pinchi
Quebrada Tambo Pampahuasi Acostambo
Quebrada Montehuasi
Quebrada Montehuasi Ahuaycha Energético
Quebrada Matarumi
Quebrada Quelluyacu Pampas A gran
Quebrada Anguyacu
Quebrada Piscana Colcabamba escala
Quebrada Tincohuayjo
Quebrada Pampachacra Quishuar
MANTARO Quebrada Sinuahuayjo
Quebrada Chaca Huayjo Salcahuasi Agrícola
Quebrada Carrizal
Quebrada Huarochiri Surcubamba
Quebrada Lacchahuayjo
Quebrada Cedrohuayjo Huachocolpa
Quebrada San Miguel
Quebrada Utihuayjo Tintay Punco
Quebrada Lambras
Quebrada Molino
Quebrada Erapata
Río Upamayo
Quebrada Supayhuayjo
Río Huanchuy
Quebrada potrero Huayjo
Quebrada Casa Tranca
Río Paraíso
Quebrada Utcuhuayjo
Río Inaybamba
Quebrada Millpo
Quebrada Fundición
Río Pariahuanca
Fuente: Cartas Nacionales IGN: 1:100,000

Lagunas:

Huari.- Se hallan ubicados en la comunidad del


mismo nombre, en el distrito de San Marcos de
Rocchac, límite entre los departamentos de
Huancavelica y Junín. Las lagunas se constituyen
en un verdadero destino turístico para los amantes
de la aventura, por sus características geográficas y
por las dos grandes lagunas de aproximadamente
10 mil metros cuadrados cada uno; se puede
encontrar jaulas flotantes de truchas. Cuenta la
historia que habría una conexión entre ambas
lagunas ya que los separa un cerro de aproximada – Foto Nº 80: Laguna de Huari
mente 700 metros de distancia

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
113
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.5.1.5. Contaminación ambiental:


Agua (desagües a las fuentes de agua, relaves mineros), aire (residuos sólidos urbanos)

 Reducción del volumen de los glaciares, caso cordillera de Huaytapallana, subcuenca del
Shullcas, en un periodo de 35 años aproximadamente (1962-1997), se redujo en un 41.8 % que
equivale a 1.04 km2 del área del nevado. No existe datos estadísticos actualizados sobre el
registro del volumen de caudales de las subcuencas que nos podría demostrar la evidencia de la
disminución hídrica y corroborar la percepción de la población.

 La contaminación de la cuenca Mantaro, se inicia en el río San Juan y en su recorrido arrastra


precipitaciones de óxido de hierro y otros componentes químicos y metálicos procedentes de los
depósitos de relaves de Quiulacocha originados por CENTROMÍN y la sociedad minera El Brocal
y desemboca en el Lago Junín. En este Lago, nace el río Mantaro que al salir, recibe los efluentes
de las minas de Huarón, Animón (Minera Chungar S.A.), al seguir su curso disminuye los niveles
de contaminación hasta su llegada a La Oroya, donde recibe la desembocadura del río Yauli, que
a su vez recibe los efluentes del distrito minero de Morococha, Unidad San Cristóbal y Volcán Cía.
Minera.

CUADRO Nº 82: CONTAMINACIÓN DE RÍOS DEL PERÚ


Río Parámetro de riesgo
Huallaga Nitratos, cobre, oxígeno disuelto
Llaucano Cobre, zinc, cadmio y plomo
Santa Coliformes totales, cobre, plomo, cianuro, nitratos
Rímac Coliformes totales, plomo, cianuro, nitratos
Pisco Salinidad, cadmio, níquel, plomo, cianuro, arsénico
Locumba Salinidad, mercurio, cadmio, níquel, arsénico
Mantaro Nitratos, cadmio, cobre, plomo, zinc, coliformes
Moche Mercurio, cadmio, plomo, cobre y arsénico
Fuente: DGAS, 1992.

 El río Mantaro, es también receptor de afluentes de refinerías de cobre, plomo, aguas servidas y
ácidas procedentes de la Fundición de La Oroya, a las que se agregan las aguas servidas
domésticas de la población de La Oroya. Finalmente, el río Mantaro llega al valle Mantaro y allí
recibe todo tipo de residuos (orgánicos, industriales, plaguicidas, etc.) de la población de
Huancayo y sus alrededores, luego continua hacia el Departamento de Huancavelica. Las
operaciones de esta región, con excepción de Cerro de Pasco y Cobriza, son medianas o
pequeñas minas. La topografía accidentada de la región así como su carácter sísmico, afectan
seriamente la estabilidad física de los relaves de la zona (riesgo de colapso por licuefacción en las
presas aguas arriba). En la zona se encuentran 67 minas abandonadas, 10 depósitos de residuos
sólidos y 10 relaves, con problemas de drenaje ácido, estas son referidas a instalaciones inactivas
y que están emplazadas en el sistema de drenaje hacia el río Mantaro. El manejo inadecuado de
los relaves y el drenaje ácido de la mina son los principales problemas ambientales que generan
estas operaciones (incluyendo las minas abandonadas), lo cual tiene un impacto directo sobre la
calidad de los cursos de agua de la zona. Fuente: R. Cabrera, 2001 Después de 100 años de
Minería en la Cuenca del Mantaro, Perú.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
114
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

 Los ríos más contaminados en el Perú son: en la cuenca del Mantaro: los ríos Mantaro, San Juan,
Huarón, Carhuacayán, Yauli y Azulcolcha; en la Costa: el río Rimac, Moche, Santa, Cañete, Pisco
y Locumba; también los ríos Huallaga, Hualgayoc y Huancapetí, en la selva. Las lagunas más
contaminadas son: Junín, Quilcacoha, Huasca Cocha, Antauta y Llacsacocha.

 Contaminación del agua.- El Aprovechamiento de los recursos hídricos de las Cuencas


Hidrográficas en el Perú adolece de una planificación integral, el cual provoca el deterioro de la
calidad y cantidad. Las actividades antrópicas de captación de las aguas (centrales
hidroeléctricas, consumo humano, minería, industria, petróleo, agricultura y otros usos) y la
evacuación a las mismas (efluentes líquidos urbanos, hospitales, minería, industria, narcotráfico,
agroquímicos a través del drenaje, desechos sólidos en riberas de ríos, entre otros) en la mayoría
de los casos, no se hacen en base a un plan integral.
 Las actividades antrópicas anteriormente descritas están impactando negativamente sobre el
recurso hídrico y los otros factores ambientales directos como son las aguas subterráneas,
aspectos sociales, económicos, culturales y estéticos de las diferentes cuencas hidrográficas.
 Las aguas son contaminadas por descargas domésticas, con un alto contenido de parásitos y
organismos patógenos, por contaminación de los relaves mineros a través de las impurezas que
arrojan directamente a los ríos como cobre, plomo, zinc, fierro y plata, o como consecuencia de
los procesos industriales que arrojan sustancias tóxicas que luego son evacuados en el cauce de
los ríos o quebradas.
 La utilización inadecuada y excesiva de agroquímicos, (plaguicidas, herbicidas, fertilizantes
inorgánicos, etc.); motiva el arrastre de residuos tóxicos por efecto de lluvias o absorción en el
suelo, hacia los canales de riego y cursos de agua superficial. Como resultado se presenta
contaminación de las aguas superficiales por excesos en el agua, lo que se refleja particularmente
en las áreas agrícolas degradadas de la cuenca manifestándose en el encostramiento de los
suelos, cambia de pH, disminuye su capacidad de infiltración y oxigenación de la capa arable.
 La contaminación del agua por fertilizantes inorgánicos sobre todo nitrógeno y fósforo, es
peligroso por las enfermedades que producen. Por ejemplo la ingestión de alimentos o del agua
con cantidades

 elevadas de nitratos desarrollan la metahemoglonemia, que se manifiesta por dificultades


respiratorias y vértigos debido a falta de oxigenación de los tejidos.

Finalmente se puede señalar que el problema de


la disminución de los caudales de los ríos y la
contaminación de sus aguas requiere urgentes
medidas para el control; para lo cual es necesario
aplicar en toda su dimensión lo estipulado en el
Código del Medio Ambiente y la Normatividad de la
Biodiversidad. Son preocupantes los efectos en
cadena a largo plazo que ocurrirá sobre la salud
pública, las aguas subterráneas, los recursos
hidrobiológicos y el sistema de riego.
Foto Nº 81: Rió Mantaro por su travesía en la Zona
Nor Oriental.

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
115
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 83: RESUMEN DEL INVENTARIO DE PASIVOS AMBIENTALES


* Coordenadas Radio
N° Nombre Pasivo Distritos Tipo Pasivo Prioridad Sustancia UTM Cuenca Influencia Observaciones
Norte Este m2
1 ALON Huaribamba 2, 5 Y 6 A3 Y E3 M 8660664 495371 Río Mantaro 800
2 TORRE Huaribamba 2, 5 Y 7 E2 - E3 Y E4 M 8660279 495885 Río Mantaro 600 Campameto
CORAZON DE
3 Huaribamba 2, 5, 6 Y 7 A1, E3, Y E2 M 8660178 496398 Río Mantaro 60000 Campamento
JESUS N° 6
4 ANTAMINA Huaribamba 2, 5, 6 Y 7 A3, E2, A1 Y E4 M 8661797 494004 Río Mantaro 30000 Campamento
A2, C2, E2,E3,
5 LOURDES Colcabamba 2, 5, 6 Y 7 M 8629587 529951 Río Mantaro 120000 Campamento
E4 Y E1
Daniel
6 HUILTO 2Y5 E2 Y E1 M 8633425 514058 Río Mantaro 1000 Derrumbado
Hernández
Daniel
7 ATOCC 2Y5 E2 Y E1 M 8629988 516804 Río Mantaro 300 Derrumbado
Hernández
8 RELAMPAGO Acostambo 2Y5 E2 Y E1 M 8617689 502495 Río Mantaro 600 Derrumbado
BOCA MINA
9 Huachocolpa 5 A2 M 8 556 206 501 221 Río Escalera 50
PEPITO
10 MINA RUBLO Huachocolpa 2Y5 S4 M 8 555 295 501 712 Río Escalera 60
CANCHA DE
11 RELAVES Huachocolpa 1 S3 M 8 555 186 509 913 Río Escalera 56 410
RUBIO
12 MINA GALENA Huachocolpa 2Y5 S4 M 8 555 848 501 365 Río Escalera 150
13 MINA HOSPINA Huachocolpa 2Y5 A2 M 8 556 636 501 836 Río Escalera 150

14 TORO MACHAY Huachocolpa 2Y5 S4 M 8 556 015 501 948 Río Escalera 50
CANCHA DE
RELAVE
15 Huachocolpa 1 A1, E1 Y S1 NM Y M 8 556 500 501 600 Río Mantaro 1 KM
CAUDALOSA
CHICA
Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas de Huancavelica
*Datum PSAD 56

Tipo de Pasivo Ambiental


Prioridad Minero Sustancia l
A: Drenaje de aguas ácidas contaminadas 1: alta 1 Deposito de Relaves Metálica: M
C: Riesgo de falla catastrófica 2: media 2 Botadero Desmontes No Metálica: NM
E: Erosión 3: baja 3 Depósito de Escorias
S: Contaminación con Sedimentos 4: no significativa 4 Pilas de Lixiviación
5 Labores Subterráneas
6 Tajo Abierto
7 Otros

“El Pueblo y sus Autoridades Trabajando por el Desarrollo Integral de Nuestra Provincia”
116
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.6 CAPITAL POLITICO INSTITUCIONAL


3.6.1 Político Institucional

SISTEMA INSTITUCIONAL.

En la Provincia de Tayacaja existen diversas


instituciones públicas, privadas y la sociedad civil
que podrían constituirse en una fortaleza si se
encuentran capacitadas e integradas. Si bien los
gobiernos locales promueven el desarrollo integral de
la provincia, gestionando proyectos considerados en
sus respectivos Planes de Desarrollo Participativo
Concertado, para lograr este reto y luchar contra la
Foto Nº 82: Autoridades comprometidas con pobreza de los sectores mas deprimidos
el Desarrollo Integral de la Provincia. especialmente del área rural, demandan de un
trabajo planificado, organizado con un visión clara
del desarrollo local; requiriéndose para ello el empoderamiento de las instituciones y organizaciones de
la provincia con participación plena y comprometida para lograr un proceso de concertación y acuerdos.

Sin embargo se ha podido identificar algunas debilidades, como la limitada capacidad de coordinación y
comunicación, falta de una visión clara hacia donde encaminan sus acciones ya que muchas veces hay
duplicidad de roles y funciones, los acuerdos institucionales a veces no se cumplen, el desarrollo de
reuniones multisectoriales es escaso asisten representantes sin poder de decisión, lo que se convierte
en una pérdida de tiempo ya que no llegan a acuerdos. A ello se agrega la situación presupuestal; por
otro lado no perciben el compromiso de las entidades con la provincia, lo que conlleva a una débil
capacidad de concertación.

Frente a esta situación tenemos en el contexto político institucional, muchas oportunidades como la
tendencia a la Asociatividad de Municipalidades, descentralización de las políticas publicas, inversión de
capitales privados y públicos para el desarrollo de capacidades institucionales (Fuentes Cooperantes).
En este amplio espacio de virtudes y limitaciones existe la necesidad de gestionar proyectos en conjunto
para fortalecer los valores éticos y morales de los funcionarios, formar líderes, valorar la identidad
cultural y mejorar la articulación multisectorial, promover la participación organizada de la sociedad civil y
gobernabilidad. Surgiendo como necesidad de abordar los siguientes aspectos:

 Institucionalizar el órgano rector multi sectorial Provincial para la Ejecución del Plan.
 Consolidar los órganos consultivos y de coordinación local.
 Fortalecer las organizaciones de base y reducir el individualismo.
 Buscar la participación y el bienestar del ser humano en la sociedad.
 Promover y consolidar los espacios de concertación.

ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS


Para tener un panorama de la existencia de instituciones que existen en la jurisdicción de la provincia
las hemos clasificado en cuatro sectores:

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
117
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 84: ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

GOBIERNO REGIONAL SECTORES DE ENTIDADES PUBLICAS ENTIDADES


HVCA. GOBIERNO CENTRAL Y PRIVADAS
OFICINAS
DESCONCENTRADAS
Gerencia Subregional Salud (MINSA) Municipalidad Provincial y ONGs:
de Pampas. 16 Municipalidades CARITAS,ADECAP
DEMUNA Distritales SEPAR,CEDEPAS,
AMARES
Defensoria del Pueblo Centros Poblados
Juntas vecinales
Consejos de Coordinación
Local
Consejo Regional Educación (UGEL) Comunidades Campesinas Iglesia: Católica y
Evangélica
Consejo de Agricultura (MINAG) Empresas Comunales Empresas de
Coordinación PRONAMACHCS, Transporte
Regional SENASA
Dirección Regional de Organizaciones de Banco de Crédito
Transporte Mujeres: (Vaso de Leche,
Comedores Populares,
Wuawa Huasi, Juntos)
Gobernación APAFAS Edpyme Confianza
Policía Nacional del Comités de Regantes, Caja Municipal
Perú (PNP) Comités de Electrificación
Juez de Paz No Letrado Asociaciones de
Productores y Artesanos
Poder Judicial Instituciones Deportivas

FUENTE: Elaboración propia en base al mapeo de actores.

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

El proceso de descentralización ha instaurado nuevos


mecanismos y procedimientos en la planificación y ejecución de
las acciones de inversión pública, las mismas que han adoptado
formas más democráticas de gestión. Entre los aspectos de más
importancia son:

La instauración de los Consejos de Coordinación Regional y Local,


los que están destinados a dar paso a la participación de las
organizaciones sociales en las acciones de gobierno, aunque
únicamente a de manera consultiva.

La adopción por todos los organismos de gobierno del sistema de


Foto Nº 83: Municipalidad Distrital
Daniel Hernández planificación de obras y proyectos mediante la elaboración de sus

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
118
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Respectivos planes concertados de desarrollo y la


aplicación del sistema de Presupuesto Participativo que
permite a la sociedad civil ejercer sus derechos de
proponer las obras prioritarias en forma pública y en
asambleas.

La creación de los Comités de Vigilancia en cada uno


de los ámbitos de gobierno, conformado por
ciudadanos democráticamente elegidos a fin de Foto Nº 84: Municipalidad Distrital de
fiscalizar a labor de cada instancia de gobierno en la Pazos

buena ejecución de las acciones programadas.

Sin embargo, los objetivos del mejoramiento de la calidad de la gestión pública aún se encuentran
distantes de ser cumplidos en forma sustancial debido a que
las autoridades los funcionarios, como la población no tiene el
pleno conocimiento de estos cambios, en muchas de ellas
existe un débil liderazgo, mala administración de los recursos,
el personal no esta capacitado, existe insuficiente
implementación (equipo, personal, y logística). Por lo que es
necesario tener mayor información y capacitación para su
aplicación, asimismo demanda de un cambio de actitud,
gestión y presencia física de las autoridades y los servidores
públicos para el manejo adecuado de los procedimientos.
Foto Nº 85: Municipalidad Distrital
de Surcubamba

En este contexto provincial hay necesidad de contar con


asesoramiento técnico externo de especialistas en estos
temas, para lo cual deberá gestionarse proyectos de
desarrollo de capacidades en las autoridades y
funcionarios para un buen servicio a la ciudadanía, otro
aspecto importante es la democratización de la
participación para devolver la confianza de parte de la Foto Nº 86: Municipalidad Distrital de
población y ejercer una gestión transparente. Ahuaycha

INSTITUCIONES SECTORIALES

Existe la necesidad de mayor coordinación entre las instituciones públicas y privadas en busca del
fortalecimiento y sinergia institucional. Entre las debilidades de este sector se encuentra la escasa
responsabilidad en sus trabajos o en el cumplimiento de sus funciones, poco compromiso de las
entidades con la provincia, débil capacidad de comunicación y concertación.

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
119
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Foto Nº 87: Pronamachcs Agencia Foto Nº 88: Comisería de Colcabamba


Zonal Tayacaja

CUADRO Nº 85: SERVICOS ADMINISTRATIVOS

OFICINA DE SECTORES PÚBLICOS


DISTRITO GR Hvca* EDUCACIÓN SALUD AGRICULTURA TOTAL
PAMPAS 1 1 1 1 4
ACOSTAMBO -- -- 1 1 2
ACRAQUIA -- -- 1 -- 1
AHUAYCHA -- -- 1 -- 1
COLCABAMBA -- 1 1 2
DANIEL HERNÁNDEZ -- -- 1 -- 1
HUACHOCOLPA -- -- 1 -- 1
HUARIBAMBA -- -- 1 -- 1
ÑAHUIMPUQUIO -- -- 1 -- 1
PAZOS -- -- 1 1 2
QUISHUAR -- -- 1 -- 1
SALCABAMBA -- -- 1 -- 1
SALCAHUASI -- -- 1 -- 1
SAN MARCOS DE
ROCCHAC -- -- 1 -- 1
SURCUBAMBA -- 1 1 -- 2
TINTAY PUNCU -- -- 1 -- 1
TOTAL 1 2 16 4 23

Fuente: Municipal Provincial de Tayacaja

INSTITUCIONES PRIVADAS DE DESARROLLO


Las instituciones u Organismos No Gubernamentales de desarrollo (ONG), con carácter de
asociaciones privadas, y con una activa presencia en la provincia. La mayoría de ellas tiene su sede
principal o subsidiaria en la ciudad de Huancavelica. Las demás trabajan desde las ciudades de
Lima, Huancayo o Ayacucho.

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
120
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

CUADRO Nº 86: INSTITUCIONES DE DESARROLLO CON INTERVENCIÓN EN DISTRITOS


INSTITUCIÓN SEDE DISTRITOS DE LÍNEAS DE TRABAJO
INTERVENCIÓN
CARITAS Huancavelica Pazos, Huaribamba, Salud, Nutrición, Agricultura,
HVCA. Acostambo, Ñahuinpuquio, Saneamiento básico,
Colcabamba, Pampas, D. Fortalecimiento de capacidades de
Hernández. Gobiernos y Campesinos.
CEAR Huancayo Salcahuasi Ciudadanía y agro ecología.
CEDEPAS Huancayo Acraquia, Auaycha. Agropecuario
CEPROM Huancayo Surcubamba Agro ecología.
CID Huancavelica Pampas, Acostambo, Formación de jóvenes
Acraquia, Ahuaycha, empresarios, créditos: Artesanía
Ñahuinpuquio, Pazos. textil, molinos de granos, comercio.
DESCO Lima y Colcabamba. Proyectos integrales de desarrollo
Huancavelica agropecuario, camélidos, Gestión
loca., Generación empleo mujeres,
SAN JAVIER Huancavelica Pampas, Colcabamba, Agricultura, Artesanía, Eco
Ahuaycha, negocios, Alpaca, y Vicuñas.
Educación Bilingüe.
SEPAR Huancayo Pampas, Colcabamba. Agro ecología, agroindustria,
Educación.
IGLESIA Todos los distritos y la capital Fe cristiana católica
CATOLICA Huancavelica

Fuente: Elaboración propia en base a fichas institucionales.

3.6.2. Grado de articulación de las instituciones


El grado de articulación entre las instituciones publicas y privadas es muy débil, sin embargo se ha
apertura do una brecha desde el aspecto de planificación y otras herramientas participativas que de
alguna forma logran un primer intento de participación de la ciudadanía y de los sectores públicos
presentes en el ámbito urbano.

Del mismo modo se ha podido apreciar que la articulación con las otras municipalidades rurales es
muy débil para coordinar trabajos mancomunados, para ello existen diversos factores: la
incompatibilidad política, la accesibilidad y/o sistema de transporte y otros aspectos que truncan
significativamente la articulación directa con los otros gobiernos locales rurales.

3.6.3. Roles y funciones de las instituciones

TEJIDO INSTITUCIONAL EXISTENTE EN EL ÁMBITO PROVINCIAL


En estos últimos años el tejido social se ha debilitado, existe desconfianza y poca participación de
parte de la población en espacios decisivos, hay poca iniciativa y compromiso de parte de ellos, el
dialogo y la coordinación con las autoridades es limitado. Perciben que las autoridades y las
instituciones no promueven trabajo con los pobladores del lugar, lo que se manifiesta en el poco
interés para participar en las actividades programadas, en tal sentido hay poca participación. Por
otro lado es evidente notar la debilidad organizativa de las comunidades campesinas que cada vez
van perdiendo sus valores e identidad cultural. Las autoridades comunales jóvenes desconocen de

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
121
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

sus deberes y derechos, refieren que la participación en algunos cabildos abiertos es limitada y la
información no es transparente notándose algunos signos de corrupción.

Frente a este panorama es necesario promover el fortalecimiento de las comunidades campesinas


de la provincia, obtener el saneamiento legal de su jurisdicción, capacitar a los comuneros en temas
productivos y de gestión territorial para devolver la confianza en sus autoridades y puedan contribuir
en la gestión del gobierno local. Para las organizaciones de base deberá diseñarse políticas de
participación ciudadana y ampliación de sus capacidades, fortalecer y equipar a los comités de
autodefensa, en las organizaciones productivas, hay necesidad de fortalecer sus organizaciones y
gestionar el financiamiento para dinamizar su economía a través de proyectos productivos,
agropecuarios y agroindustriales, impulsar y fortalecer los comités e integrarlos a la gestión.
Incentivar a las organizaciones de base a que cumplan su rol protagónico en el desarrollo
coordinado, fortalecer sus valores e identidad cultural, dentro de un plan de fortalecimiento de
capacidades humanas, técnico productivo, institucional y cultural.

En el siguiente cuadro se muestra el tejido institucional y las variables para concretar el desarrollo
territorial.

CUADRO Nº 87: ACTORES, VARIABLES CLAVES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO


TERRITORIAL.
AGENTES DEL CAMBIO VARIABLES CLAVES
Gobierno Regional Promover la formación de empresas y unidades económicas regionales para
concertar sistemas productivos y de servicios.

Gobiernos Locales Formular y aprobar el plan de desarrollo local concertado con su comunidad.

Productores Agrarios Identificar oportunidades comerciales para los productos de la región y promover
la participación privada en proyectos de inversión.
Desarrollar la competitividad en cantidad, calidad, continuidad y costo, para
ingresar y fortalecer su posición en los mercados, en particular en los mercados
internacionales, con asesoramiento técnico por parte del ministerio
correspondiente. Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico en el
marco de las entidades de cuencas y las políticas de la autoridad nacional de
aguas y la futura autoridad regional de aguas.

Sector Industria Impulsar el desarrollo de sus recursos humanos y la mejora en la productividad y


competitividad de sus unidades económicas y el aprovechamiento de las
potencialidades regionales.

Artesanos Fomentar las exposiciones regionales, así como declarar eventos de interés
regional.

Universidad Ofertar la formación de profesionales competentes y acorde a la necesidad de la


región.

ONG´s Apoyo a las comunidades mas necesitadas en transferencia de tecnología y


apoyo en el desarrollo socio- económico.
Fuente: Elaboración Equipo Consultor

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
122
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.6.4. Instancias de concertación

MESAS DE CONCERTACIÓN Y COMITÉS MULTISECTORIALES

Uno de los aspectos principales que concierne al desarrollo institucional y que es de interés fundamental
para los efectos del desarrollo territorial, es el grado de coordinación y articulación interinstitucional con el
propósito de unificar objetivos, estrategias y métodos de trabajo, así como optimizar y extender los impactos
a favor de la población.
Foto N º 89 Talleres de Concertación CODESTA
Las Mesas de Concertación Local son, en realidad
una instancia de encuentro y diálogo entre
organizaciones sociales y organismos de gobierno, es
decir entre sociedad y entidades estatales. Ellas tienen
vigencia hasta la fecha y han cumplido un rol importante
en la vinculación de ambos sectores en la realización de
numerosas actividades y proyectos. Los comités
multisectoriales de gestión reúnen principalmente a las
dependencias de los organismos de gobierno con
propósitos de coordinación incorporando muchas
veces a organizaciones sociales y organismos de
coordinación de entidades ejecutoras de proyectos y
acciones de servicio.

CUADRO Nº 88: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN SOCIAL PARA EL


DESARROLLO EN TAYACAJA
MESAS DE COMITÉS SECTORIALES
SITUACIÓN GENERAL
CONCERTACIÓN DE GESTIÓN

Hay Mesa provincial de En el distrito capital de Sólo 4 de los 16 distritos tienen instancias
lucha Contra la pobreza. Pampas y el distrito de de concertación. Los Comités de Gestión
Hay Mesas distritales en Colcabamba, tienen mayor tienen mayor regularidad. Los demás 12
Acostambo y Quishuar ingerencia que la Mesa. distritos tienen solo CCL con funciones
anuales.

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por la MCL.CPH.

INTERCULTURALIDAD
En la provincia de Tayacaja y en el Perú entero la
interculturalidad es un aspecto muy importante, el mismo que
jamás fue considerado dentro de los procesos de
planeamiento del los gobiernos locales, sin embargo juegan
un rol muy importante en el proceso de desarrollo de nuestras
sociedades.

Foto N° 90 de Organizaciones tradicionales

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
123
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

La interculturalidad es la apuesta por construir un dialogo


horizontal entre las diversas culturas y organizaciones tradicionales
existentes en nuestro ámbito, que se sustenta en el reconocimiento
de la ciudadanía plena para todas y todos los miembros de la
sociedad respetando sus diferencias culturales. Tayacaja tiene una
variada riqueza cultural, cuenta aproximadamente con el 95% de
presencia de organizaciones tradicionales que permanecieron en
el tiempo a pesar de la modernidad y todo intento de la
globalización por absorber culturas y uniformizarlas de un solo
modo.
Foto N° 91: Trabajo familiar (Minka)

GRAFICO Nº 34: SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN TRADICIONAL

Juez de Paz
Alcalde de Centro Poblado Menor
Presidente
Teniente
Agente
Alcalde
Albacer 2
Albacer 1
Regidor Menor
Inspectores (Lleva aguardiente y coca)

Sistema de organización tradicional de autoridades que tiene un proceso de formación e ínter aprendizaje de
las autoridades de mayor experiencia a los que recién se inician. Así tenemos que empiezan por ser
inspectores, luego regidor menor, hasta llegar a ser Juez. Este sistema de autoridad se da en algunos
distritos; la función de los Varayoc es ejercer control en las reuniones sociales y productivas como:
matrimonios, safacasas, cuidado del daño de siembra producido por los animales, rondas nocturnas, el
cumplimiento de las leyes, amonestar o castigar cuando se portan mal, cuando hay hurto, abigeato o
infidelidad, principalmente. Para realizar determinada actividad se organizan de la siguiente manera: primero
salen los inspectores llevando trago y coca, luego van a sacar al regidor menor y así sucesivamente de
acuerdo a la jerarquía mostrada en el diagrama anterior. Luego de haber cumplido con su misión se van
quedando las autoridades de mayor rango primero hasta que al final quedan los inspectores. En el siguiente
cuadro se detalla el tipo de organización, el rol que tiene cada una de ellas y las funciones que cumplen:

CUADRO N° 89: SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN TRADICIONAL


TIPO DE ORGANIZACIÓN CONCEPTO ROL Y/O FUNCION EN LA
TRADICIONAL COMUNIDAD
VARAYOC Sistema organizativo tradicional de Cumple con el rol hacer cumplir las
autoridades locales comunales leyes y los reglamentos comunales en
coordinación con los gobiernos
públicos de turno.

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
124
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

MINKA Trabajo por contrata directa entre dos Cumple el rol de trabajo
familias, el mismo que al final es mancomunado familiar y de la unión
compensado otro día con la misma de lazos familiares y compadrazgo.
cantidad de horario y sistema de
trabajo.

MITA Trabajo de mayor envergadura casi Cumple con la función de unir lazos
comunitario involucra mayor cantidad interfamiliares y de la comunidad en
de familias, el mismo que también es su conjunto.
compensado por la misma forma de
pago a medias y/o con el mismo
horario de trabajo.
ALPARTIR Trabajo compartido con la misma Cumple la función de la unión de
cantidad de producto por trabajar y/o compadrazgo y familiar al mismo
ofrecer un terreno a otro de la tiempo de mejorar la producción si no
comunidad y que al momento de la esta al alcance de el dueño producir
cosecha pertenece tanto al por múltiples factores. y/o de
arrendatario y al dueño la misma compartir con las personas que no
cantidad de producto producido. tienen suficientes tierras para
producir y sostener a su familia.
FAENA COMUNAL sistema tradicional de de trabajo Fortalece los lazos de la comunidad
comunitario y convocado por las entera y de objetivos comunes al
autoridades por un objetivo común alcance de todos y/o las familias más
pobres.

Fuente: Elaboración del equipo consultor

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
125
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

Bajo
3.7 LÍNEA BASE DEL DESARROLLO PROVINCIAL

CUADRO N° 90: Índice de Desarrollo Humano de los distritos que conforman la Provincia de Tayacaja
Índice Desarrollo Esperanza de Matriculación Ingreso familiar per
Población Humano vida al nacer Alfabetismo secundaria Logro educativo cápita
PROVINCIA DE Habitantes Ranking IDH Ranking Años Ranking % Ranking % Ranking % Ranking N.S./mes Ranking
TAYACAJA 125 249 49 0,4393 176 64,5 164 72,5 154 55,5 157 61,2 161 132,5 187
Pampas 12 749 400 0,5630 636 67,6 977 82,6 943 97,0 194 92,2 339 151,4 1659
Acostambo 5 599 809 0,3841 1781 62,7 1 635 79,4 1126 31,2 1770 47,3 1740 139,0 1714
Acraquia 6 745 703 0,4625 1430 65,5 1 319 77,7 1194 61,3 1308 66,7 1315 128,8 1760
Ahuaycha 5 512 820 0,4289 1635 65,9 1 242 75,7 1281 46,2 1597 56,0 1594 126,8 1774
Colcabamba 23 731 209 0,4192 1677 63,6 1 554 65,5 1604 52,4 1496 56,7 1572 132,6 1742
Daniel Hernández 10 878 473 0,4403 1571 67,2 1 035 76,4 1249 47,8 1568 57,3 1558 127,8 1763
Huachocolpa 3 282 1,127 0,4667 1412 66,7 1 122 74,7 1321 61,2 1310 65,7 1342 134,7 1728
Huaribamba 7 826 630 0,4187 1682 61,9 1 695 70,3 1485 53,8 1466 59,3 1509 133,2 1739
Ñahuinpuquio 3 418 1,105 0,3792 1789 61,3 1 744 82,9 923 30,9 1773 48,2 1733 139,9 1710
Pazos 9 328 545 0,4147 1700 63,1 1 598 77,7 1197 45,4 1606 56,1 1589 132,1 1744
Quishuar 1 106 1,615 0,3938 1757 58,5 1 811 60,4 1706 55,6 1425 57,2 1560 140,8 1705
Salcabamba 6 726 705 0,4192 1678 64,8 1 409 66,0 1599 49,7 1537 55,1 1616 124,1 1791
Salcahuasi 5 371 835 0,4072 1717 66,5 1 158 67,4 1562 39,4 1696 48,7 1728 124,7 1788
San Marcos de Rocchac 4 209 970 0,4176 1687 63,2 1 585 71,9 1426 49,7 1539 57,1 1562 127,2 1769
Surcubamba 5 847 787 0,4199 1670 64,1 1 489 63,8 1646 53,0 1484 56,6 1577 122,2 1804
Tintay puncu 3 998 1,007 0,4683 1395 62,6 1 645 64,1 1643 78,2 925 73,1 1092 123,2 1798
Fuente: INEI, MEF, MINEDU. Elaboración: PNUD/Equipo para el Desarrollo Humano, Perú 2004

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
126
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

3.8 OBJETIVOS DEL MILENIO

Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día
Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre

Velar por que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año
2005, y en todos los niveles de la enseñanza para 2015

Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

 Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA


 Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

 Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida
de recursos del medio ambiente
 Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable
 Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

 Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
Ello incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos y la reducción de la pobreza, en
cada país y en el plano internacional

 Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. Ello incluye el acceso libre de aranceles y
cupos para las exportaciones de los países menos adelantados, el programa mejorado de alivio de la deuda de
los países pobres muy endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial y la concesión de una asistencia
oficial para el desarrollo más generosa a los países que hayan mostrado su determinación de reducir la pobreza

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”

127
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

 Atender a la necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los pequeños Estados insulares
en desarrollo

 Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e
internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo

 En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un
trabajo digno y productivo

 En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los
países en desarrollo

 En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas
tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
128
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Tayacaja

4. PESPECTIVA DE DESARROLLO PROVINCIAL AL 2015

VISION

TAYACAJA PROVINCIA INTEGRADA Y MODERNA IMPULSADA CON ACTIVIDADES


AGROPECUARIAS Y DE TRANSFORMACION ECOLOGICAS Y COMPETITIVAS EN EL
MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL, SUS GOBIERNOS LOCALES ESTAN
FORTALECIDOS AL TENER UNA POBLACION QUE RECUPERA SU IDENTIDAD, ES
SALUDABLE Y SE ENCUETRA FORTALECIDA POR SU FORMACION TECNOLOGICA Y
HUMANISTICA, EJERCE SUS DERECHOS CON EQUIDAD Y PARTICIPA
CONCERTADAMENTE EN SU DESARROLLO SOSTENIBLE.

ESTRATEGIA GENERAL

SISTEMAS DE SOPORTE
La sostenibilidad del desarrollo de la provincia de Tayacaja está garantizada con la participación directa de
las instituciones sectoriales y organizaciones: salud, educación, agricultura y organizaciones de las
comunidades campesinas, organizaciones de los productores, las organizaciones de base; liderados por su
gobierno local-provincial: que hacen suyo el PLAN DE DESARROLLO PROVINCIAL CONCERTADO DE
TAYACAJA. Teniendo como elementos de apoyo y los sectores complementarios:

ELEMENTOS DE APOYO
Cualquier esfuerzo de desarrollo requiere necesariamente la participación de la población; en este sentido
el Gobierno Local-Provincial, los Gobiernos Locales Distritales, las Instituciones Sectorial, las
Comunidades Campesinas, las Organizaciones de Productores, Las Organizaciones de Base y Las
Organizaciones Sociales, juegan un rol importante para la gestión eficiente de los recursos internos y
externos; que garantizarán la operación, mantenimiento y sostenibilidad de los servicios de la
infraestructura que surjan de la ejecución del plan. Para lograr todo ello es necesario que las diferentes
organizaciones sean fortalecidas y capacitadas permanentemente en forma general y específica para
cumplir mejor sus roles y funciones.

Los elementos de Apoyo son:

Tratados e Instrumentos Jurídicos Internacionales, Gobierno Central y Regional


Social; Educación, salud, vivienda y saneamiento, para dar y brindar mejores condiciones de vida al
poblador de Tayacaja y pueda ser actor consciente del desarrollo de su provincia.
Económico; Infraestructura vial, infraestructura de apoyo a la producción, energía eléctrica; que fortalezca
a las actividades económicas y genere puestos de trabajo eventuales y permanentes, a través de un
aprovechamiento sostenible sin afectar el medio ambiente.

En este sentido los esfuerzos prioritarios estarán orientados a fortalecer la promoción de la actividad
agropecuaria, ecológica, y de servicios la agroindustrial y turística que requerirán de mejorar, ampliar y
fortalecer la infraestructura productiva que garantice la calidad y continuidad de los bienes y servicios
producción en el mercado local, nacional e internacional.

“El pueblo y sus autoridades trabajando por el desarrollo integral de nuestra provincia”
129

Potrebbero piacerti anche