Sei sulla pagina 1di 12

Economía

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Unidad I

El proceso de formación
socioeconómica de Ecuador

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 2


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Temario
Unidad I El proceso de formación socioeconómica de Ecuador

Generalidades
Historia socioeconómica del “Abya-Yala”
Civilizaciones de Mesoamérica
La región Andina y el control de pisos verticales
Dominación colonial
La dominación colonial del “Nuevo Mundo”
Formas económicas de dominación colonial: mitas, obrajes, concertajes
y hacienda
Reducción de la población indígena
El saqueo del "Nuevo Mundo"
El siglo XIX y las independencias en América
Independencias
El sueño de Bolívar: la Patria Grande
La consolidación del capitalismo y las dependencias centro periféricas
Bibliografía base

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 3


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Generalidades

Motivación
Es común escuchar definiciones ahistóricas sobre la ciencia económica que la ubican
como aquella rama de las Ciencias Sociales dedicada a analizar, con un lenguaje
matemático formal, las diferentes maneras de utilizar recursos escasos para satisfacer
necesidades individuales, a través de un proceso competitivo de interacción
socioeconómica. Esta definición tradicional y abstracta a menudo no ilustra la amplitud
real del campo de análisis económico, pues reduce la complejidad del comportamiento
económico del ser humano en sociedad, sobredimensionando sus motivaciones
individuales y minimizando las determinantes sociales e históricas de dicho
comportamiento.

Diferentes investigadores han advertido sobre los peligros implícitos en las aulas
universitarias donde se imparte teoría económica de manera irreflexiva (Frank,
Gilovich y Regan, 1993; Callon, 2008). Analizar de manera reduccionista el
comportamiento del ser humano en sociedad, omitiendo por completo el análisis de las
relaciones de poder y la historia detrás de las interacciones económicas, fomenta en
los estudiantes actitudes individualistas, poco cooperativas o meramente
instrumentales respecto al conocimiento científico.

El siguiente microcurrículo para el curso de nivelación en Economía en el área de


Estudios Comerciales, Economía y carreras afines, está diseñado para contrarrestar
los peligros antes descritos en el estudio del comportamiento económico del ser
humano. Para ello, el primer capítulo expone un breve recorrido histórico sobre la
formación socioeconómica de Ecuador, las civilizaciones prehispánicas en nuestra
región, la dominación colonial y los procesos de independencia durante el siglo XIX.

La segunda unidad profundiza en las diferentes fases y características productivas de


la economía ecuatoriana. En esta unidad revisaremos las herencias coloniales en las
economías periféricas y dependientes de América Latina, la consolidación del modelo
agroexportador y los diferentes intentos estatales por industrializar las economías vía
sustitución de importaciones. El capítulo cierra con una discusión sobre la
globalización, las crisis y la dolarización de la economía ecuatoriana a finales del siglo
XX.

Luego de haber esbozado este breve recuento de la historia económica y del


pensamiento social latinoamericano y ecuatoriano, se analizarán los conceptos
básicos y ciertos debates de la ciencia económica clásica y contemporánea. La tercera
unidad incluye una breve discusión sobre los acercamientos teóricos tradicionales de
la ciencia económica, así como sobre los importantes aportes de la teoría crítica y Karl
Marx para una lectura más amplia de la economía capitalista. También incluye una
revisión de las diferentes escuelas del pensamiento económico y discusiones sobre los
diferentes modos y sistemas económicos que han acompañado a las sociedades a
través del tiempo. El capítulo cierra con una discusión sobre las diferencias analíticas
entre la microeconomía y la macroeconomía y con ejercicios prácticos sobre curvas de
oferta y demanda.

Finalmente, el quinto capítulo aborda el problema de la desigualdad y la estratificación


social en el capitalismo. Esta parte del curso también se discutirá abierta y
rigurosamente alrededor de recientes procesos de transformaciones sociales, políticas
y económicas en América Latina. Como se podrá observar, el capítulo presta especial

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 4


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

atención al caso ecuatoriano en su intento por cambiar la “matriz productiva” y romper


con viejas dependencias que afectan, todavía, a nuestra región.

Vale recalcar que el microcurrículo que se presenta a continuación incluye sugerencias


para organizar actividades evaluativas, tanto en el aula como a manera de trabajo
autónomo. Se debe tomar en cuenta que el propósito del curso de nivelación no es
revisar la totalidad de contenidos estudiados en el bachillerato y tampoco sentar las
bases para la totalidad de asignaturas sucesivas de las diferentes carreras ofrecidas a
nivel universitario. Por el contrario, estas actividades, además de las discusiones
derivadas de los temas de análisis aquí descritos, tienen el objetivo de introducir a los
estudiantes al trabajo académico superior e incentivar en ellos una postura crítica,
reflexiva e investigativa respecto a los procesos históricos que contextualizan nuestra
situación presente. Por lo tanto, se espera que los estudiantes sean capaces de
desarrollar, con ayuda de sus tutores, una postura activa, crítica y propositiva frente a
la realidad social y económica, dentro y fuera de las aulas universitarias.

Resultados de aprendizaje
• Identifica las variables históricas que explican las formaciones socioeconómicas en
el presente.

• Identifica las características fundamentales del sistema económico a través de sus


etapas históricas.

• Comprende y explica el objeto y método de la Ciencia Económica y la naturaleza


del problema económico.

• Analiza la estructura y funcionamiento de mercado para la determinación del


precio.

• Aplica conceptos fundamentales de la teoría de demanda y de la teoría de la


oferta.

• Reconoce y analiza los recientes procesos de transformación económica y social


en América Latina e identifica los retos implícitos en el intento estatal por
transformar la matriz productiva de Ecuador.

Historia socioeconómica del “Abya-Yala”


Es importante saber que el término Abya-Yala es el nombre que se presume era el
que le daban los indígenas al continente que ahora llamamos América o “nuevo
mundo” según los europeos. Significa “tierra en plena madurez” según el pueblo de
Kuna en Panamá, antes de la llegada de los colonizadores. Sin embargo, sabemos
que quién dibujó y ubicó el continente fue Américo Vespucio, cartógrafo que participó
en los viajes de Cristóbal Colón. De allí, los europeos, en reconocimiento a tal
descubrimiento en la época, deciden llamar América a dicho territorio.

No obstante, antes de la llegada de los colonizadores ya habían existido civilizaciones


muy organizadas, con un centenar de ciudades con estatus político, religioso y
comercial. Se habla de registros de civilizaciones y de producción agrícola desde 6000
a 5000 años antes de Cristo.

Entre las sociedades más destacadas encontramos la sociedad Maya, que se extendía

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 5


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

por México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras. Existió 1200 años antes de
Cristo aproximadamente, contemporáneos con la antigua sociedad egipcia. Es
conocido como un imperio que partía del poder supremo de un rey que elegía su corte
para gobernar. Los demás en el imperio eran comuneros, es decir, la sociedad común,
partiendo de los agricultores, los artesanos y guerreros. El imperio vivía de su
producción agrícola y del intercambio de productos entre las distintas ciudades
existentes.

La principal actividad económica fue la agricultura


Imagen tomada de: https://notiindigena.wordpress.com/2014/08/25/abya-yala-
cinco-cosas-que-debes-saber-sobre-la-agricultura-de-conservacion/

Por otra parte, hay registros de otra civilización primitiva como los Olmecas. Científicos
presumen que fueron antes de los Mayas. Su capital es el actual San Lorenzo en
México; se conoce poco sobre su estatus político, pero se tiene información de que
eran grandes agricultores y escultores; además, manejaban el alquitrán como
pegamento y material para permeabilizar sus obras y embarcaciones. Los Olmecas
desaparecieron siglos antes de la llegada de los europeos.

Aun así existieron otros imperios como el azteca, también ubicado en México en torno
al año 200 después de Cristo. Esta sociedad nace de un grupo de indígenas
cazadores nómadas que según sus registros históricos buscaban la tierra prometida.
Tomaron algunas ciudades de los antiguos mayas como regalo de los dioses, dándole
poder a su política social e ideológica y se establecen como imperio desde el año 1300
hasta 1520 con la conquista de los españoles. Era una sociedad dividida en nobles,
pueblo y esclavos, con una economía basada en el trueque y la paga de impuestos a
través de productos textiles o alimenticios al imperio. Trabajaron la minería, textilería,
arquitectura, astrología y una gran tecnología en agricultura, debido a los campos
lodosos de la zona.

Se dice que contemporáneos a los aztecas existió otro imperio, no tropical sino andino,
como lo fue el imperio Inca, iniciado en Perú y que se extendió por toda la Cordillera
Andina de América del Sur: desde Chile pasando por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador
hasta Colombia. Estos proponían una ideología enfocada al trabajo y a la ayuda
colectiva, dando libertad a su sociedad a escoger libremente sus oficios en beneficio
del imperio. Desarrollaron una gran arquitectura y redes de caminos para el libre

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 6


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

comercio entre sus pueblos. Este comercio se basaba en la reciprocidad o trueque.


Todo el imperio era comandado por un rey único llamado Hijo del Sol y los candidatos
al trono se escogían con pruebas físicas, morales y diferentes rituales. El rey dirigía
toda la actividad política, social, económica y arquitectónica de su imperio.

Civilizaciones de Mesoamérica

Las grandes civilizaciones de Mesoamérica

Lo que llamamos Mesoamérica es la extensión de tierra ubicada entre El Salvador y


México. Allí encontramos las civilizaciones de los olmecas, mayas y aztecas.

Los olmecas son llamados la civilización madre de Mesoamérica. Se dice que


existieron entre el año 1200 y 200 antes de Cristo. Famosos por sus monumentales
cabezas de piedra tallada, que pesan entre 5 y 50 toneladas aproximadamente,
posiblemente sean los rostros de los líderes que gobernaron su sociedad. Fueron
politeístas, lo cual quiere decir que adoraron múltiples dioses relacionados con la
agricultura, pero su primordial ritual era el culto al jaguar, siendo considerado este el
animal más fuerte de la selva. Además, son los primeros en construir establecimientos
simbólicos en forma de pirámides y mercados.

Por su parte, los mayas desarrollaron escritura glífica, arte, arquitectura, matemáticas,
astronomía y ecología. El enfoque más importante de esta civilización estaba en la
astronomía, pues con años de observación y análisis de los astros se pudo obtener un
calendario solar más preciso que el que tenemos hoy en día. Esto ayudó a desarrollar
con precisión cultivos como el maíz, frijoles y calabazas. Su pasión por el maíz era tal
que su propia literatura de la creación (Popol Vuh) habla de que los primeros hombres
que existieron eran de maíz.

La economía maya era diversa, pues existían mercados gigantes donde se


intercambiaba oro, textiles, alimentos, utensilios (vasijas, arte) y hasta realizaban
tráfico de esclavos. Se presume que en ocasiones usaron cacao como moneda, más
no hay certeza de ello.

La sociedad Maya partía de un rey que se decía estaba en contacto con los dioses.
Cada ciudad maya tenía su rey y se dice que nunca hubo un imperio completo, pero sí
una propia lengua, escritura y calendario; en sus historias escritas se observan
registros de guerras por tierras y reinos que se aliaban por cuotas de poder, era una
sociedad con miles de personas en cada ciudad.

Igualmente, para los aztecas, es importante resaltar que dentro de la cultura y


sociedad aztecas existieron diferentes pueblos indígenas que fueron sometidos bajo
su poder; es por ello su grandiosa riqueza. En su historia se destacan por la habilidad
en la pintura y escultura. Al igual que sus antepasados tenían grandes habilidades en
la arquitectura y en las artes. Fue un imperio destacado por su organización militar, su
especialización en armamento de ataque y de defensa, además de tácticas de guerra.
Construyeron grandes ciudades y templos, fieles amantes de la agricultura y el
comercio. Practicaron el sacrificio humano como ofrenda a los dioses para mejores
tiempos en la agricultura.

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 7


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

La región Andina y el control de pisos verticales


Así como existieron pueblos precolombinos en la región de América Central, en el Sur
del continente, donde encontramos la región Andina, existió el Imperio Inca. Poseía
características particulares: eran grandes estudiosos de la Agricultura, Arquitectura y
desarrollo cultural, lo que les permitió conquistar pueblos indígenas y aportaban estos
conocimientos para mejorar la calidad de vida de dichos pueblos. Sus actividades
comerciales se basaron en la agricultura, cosechando diversos cultivos y desarrollando
herramientas para estas actividades, tales como la chaquitajilla: una especie de lanza
con la punta un poco encorvada, lo que facilitaba la siembra de semillas.

Sin embargo, no era sencillo realizar estas tareas por la diversidad de suelos y climas,
por lo que se desarrollaron diferentes técnicas:

• Andenes: Eran terrazas construidas según la forma de la montaña, con fines


agrícolas y que evitaban la erosión. Facilitaban con su disposición artificial la forma
de riego y el aprovechamiento de la lluvia.

• Cochas: o lagunas artificiales, contaban con poca profundidad y se componían de


surcos. Estas permitían que el agua se empozara unas horas y que a su alrededor
creciera pasto que servía como alimento a sus animales, como las llamas. Esta
técnica se usa aún en nuestros días.

• Waru-Waru o camellón: se hicieron en la ribera del lago Titicaca, con montículos


de tierra surcados artificialmente. Esto permitía almacenar y utilizar mejor el agua
de los lugares donde se inundaba constantemente. Ayudaban además a mantener
la temperatura de los cultivos, evitando que se congelaran o que el terreno
quedara inundado.

• Control vertical de pisos: Este fue un sistema de control económico sofisticado en


el manejo de la agricultura. Se manejaba dependiendo de la posición geográfica y
las características propias de cada región. Se dividió en continuo y discontinuo.

• Los continuos son los terrenos donde se podía compartir la ganadería y la


agricultura de forma cercada.

Los discontinuos eran de diferentes tipos y estaban ubicados en las zonas más
lejanas a los centros poblados; entre ellos:

Título: "La ciudad de las bestias"


Autor: Isabell Allende
Andenes en el Imperio Inca

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 8


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Dominación colonial

La dominación Colonial del “Nuevo Mundo”


El hombre siempre ha buscado mantener el dominio, principalmente de su alimento,
para luego hacer sociedad y tener poder económico, social y religioso. Los europeos,
para el siglo XV, ya tenían sociedades establecidas y tratando de hacerlas crecer
decidieron embarcarse para buscar nuevas tierras. De esta forma, luego de varias
expediciones, los españoles se encontraron con lo que ellos denominaron “El nuevo
mundo”, nuestra tierra América.

Los reinados que siguieron esta iniciativa de los españoles fueron el inglés y el
portugués. Inglaterra realizó expediciones hacia lo que actualmente es Norte América,
y Portugal hacia Brasil, el resto del territorio americano fue tomado por los españoles,
representado en virreinatos en diferentes puntos, denominados: Nueva España, Nueva
Granada, Perú y Rio de la Plata. Todo esto con el objetivo de hacer crecer y
enriquecer sus reinados, y al llegar a las tierras americanas se dieron cuenta de que
estas representaban gran fuente de riquezas.

El primer contacto lo realizó Cristóbal Colón en 1492 de manera casual en islas del
mar Caribe encontrando indígenas con poco desarrollo tecnológico. En 1514 los
españoles conquistan la isla de Cuba y siguieron navegando hacia nuevos territorios
cercanos. Luego, en 1520 llegan los españoles a territorio mexicano comandados por
Hernán Cortés, quien es recibido con ataques por parte de los nativos de la región,
convirtiéndose en una masacre en la que vencen los españoles ofreciéndole a los
indígenas sobrevivientes alianzas para fortalecer su corona española, y empieza bajo
estas alianzas el camino a derrocar el imperio azteca. Al derrocar el imperio azteca
comienza la transición de indígenas a campesinos a prohibir sus costumbres, idiomas
y cultura para empezar a evangelizarse, a cambiar el trueque por el mercantilismo y
los jeroglíficos por letras, de un sistema numérico avanzado a uno arcaico, del
politeísmo al monoteísmo.

De igual manera pasó en el sur. Francisco Pizarro llega al imperio inca en Tumbes,
Ecuador a través del océano Pacifico desde Panamá. En 1532 el rey Atahualpa se
reúne con los españoles en Cajamarca, pero tal reunión terminó en una masacre, y en
el secuestro del rey inca que luego es ejecutado. Por lo tanto, comienza la transición
de la cultura, economía y sociedad.

Formas económicas de dominación colonial: mitas,


obrajes, concertajes y hacienda
La economía colonial se comenzó a establecer con claridad a mitad del siglo XVI y
finales del siglo XVII con una base mercantilista dispuesta a mantener el imperio
español. Las formas aplicadas fueron la mita, obrajes, concertajes y hacienda.

Mita: Este modelo también fue usado por los incas y significa turno; sin embargo, los
españoles obligaban a los indígenas a trabajar sin horario establecido y con una paga
miserable, explotándolos en el trabajo minero, pastoril y agrícola.

Obrajes: fueron pequeñas industrias de explotación indígena enfocadas al área textil.

Concertajes: Era el sistema usado para endeudar a los indígenas por practicar sus

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 9


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

costumbres o cultura, para luego obligarlos a ser parte de la servidumbre o esclavitud


dentro del sistema de hacienda.

Hacienda: Es un sistema nativo de España, eran establecimientos donde se ubicaba a


los nobles menores cuando se encontraban fuera de las capitales, además servían
como centro de almacenamiento de riquezas (agropecuaria y social) para luego ser
distribuidas o exportadas hacia el imperio.

Reducción de la población indígena


Debido a la conquista y las condiciones infrahumanas a las que fueron sometidas las
tribus indígenas en Latinoamérica, la población comenzó a disminuir drásticamente.
Comenzó el mestizaje y muchas de las tradiciones y costumbres de los pueblos
autóctonos fueron quedando atrás. Además, muchas enfermedades europeas
afectaron al “Nuevo continente”: gripe, varicela y tifoidea. Aunado a esto, intensas
jornadas eran impuestas por los conquistadores en cuanto a trabajo agrícola, minero.
Es así como en tres siglos se dice que la población indígena se redujo a tres cuartas
partes de lo que representaba inicialmente.

Producto de estos hechos desgarradores hacia los nativos, el Imperio Español decide
traer negros desde África para explotar más las minas y los campos, argumentando
que los negros eran más fuertes para el trabajo. Así comenzó el tráfico de esclavos
africanos a América y, en consecuencia, el mestizaje se hizo aún más notorio. Algunas
castas fueron apareciendo: zambos (unión de negro e indígena), mestizo (unión de
europeo e indígena), entre otros. Sin embargo, el hecho del mestizaje era mal visto
desde Europa, pero muchos hijos de españoles e indígenas crearon una nueva
generación llamada: Blancos Criollos.

El saqueo del "Nuevo Mundo"


En 1573, el virreinato de Alto Perú descubre una mina en el pueblo de Potosí
(actualmente en territorio Boliviano) donde había plata por toneladas. Se habla de una
explotación de indígenas jamás vivida en la época, aplicando el sistema de mitas. La
ambición de los españoles por la plata les llevó a obligarlos a trabajar día y noche.
Debido a la cantidad enorme de hombres trabajando, diariamente morían mineros
asfixiados o aplastados por los derrumbes internos o a causa de los drásticos cambios
de temperatura al estar dentro de la mina a más de 35 grados centígrados y fuera a 10
o menos grados centígrados, convirtiéndose esto en pulmonías, refriados y trombosis.
Hay registros de más de 3000 indígenas mineros trabajando para los españoles en
búsqueda de la plata en Potosí. A los indígenas se les hacía consumir hoja de coca
para así alimentarlos con menos porciones de comida y desaparecerles la fatiga.
Además de socavar las minas, había indígenas que seleccionaban el mineral y otros
golpeaban el mineral para saber la pureza del mismo.

Según el escritor Eduardo Galeano, se sacaron de este cerro 57.000 toneladas de


plata y con todo esto se financió la Revolución Industrial y grandes avances en toda
Europa. Así se aprovechó el primer mundo del Nuevo mundo.

El siglo XIX y las independencias en América

Independencias

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 10


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Luego de establecerse el sistema de colonización en América, las nuevas


generaciones oligarcas de las provincias Nueva España, Nueva Granada, Alto Perú y
Río de la Plata, hijos de españoles y otras castas, deciden independizarse de la
Corona Española. Este pensamiento independentista nace al querer entrar en el
mundo de desarrollo industrial que se daba en Europa y otros territorios haciendo que
el comercio se expandiera a otros países y no dependiera de la Corona Española.
Recordemos que esto era prohibido por los españoles en el suelo americano. A su
vez, nace un pensamiento anticolonialista por parte de los criollos, ya que querían
manejar las riquezas a favor de su territorio y sus intereses. Esto da ruptura a ambas
monarquías criolla e hispana.

El sueño de Bolívar: la Patria Grande


De esta clase social criolla, nace un personaje emblemático para América: Simón
Bolívar (1783-1830). Este venezolano huérfano, se crio en la sociedad mestiza sin
discriminación racial y además obtiene una educación de alta categoría gracias a sus
maestros Simón Rodríguez y Andrés Bello, así como el padre Andújar. Igualmente se
ve fuertemente influenciado por el proyecto emancipador de Francisco de Miranda, lo
que lo lleva a pensar en una nueva sociedad latinoamericana, unida en un solo pueblo,
de allí su proyecto de la Gran Colombia. Esta era una extensión territorial que iba
desde lo que actualmente es Venezuela hasta Bolivia, incluyendo Panamá, Colombia,
Ecuador y Perú.

Una de las cartas más importantes escritas por Simón Bolívar es la Carta de Jamaica,
donde indica las instrucciones tácticas de cómo se emprendería la Campaña
Independentista para así lograr la unión de la América Latina. Bolívar es el hombre
que se revela ante las monarquías criollas y decide unir las provincias. Es considerado
como un loco y rebelde porque las monarquías no querían unirse para formar una
potencia, sólo les interesaba la independencia comercial y política. Es así como
Bolívar logra independizar Panamá, Colombia, Venezuela y por medio del Mariscal
Antonio José de Sucre en 1824, logra la liberación de Ecuador, Perú y Bolivia del yugo
español.

No obstante, luego de su muerte, a pesar de haber logrado la liberación de diversos


países, sus sucesores no cumplen con el sueño de Bolívar.

La consolidación del capitalismo y las dependencias


centro periféricas
A raíz de la independencia, los países comienzan a dividirse económicamente y se
separan del imperio base al que “alimentaban”. Es así como comienzan a intentar
integrarse al desarrollo industrial generado por Europa. Ahora la conquista del nuevo
mundo sería a nivel de los sistemas bancarios y a través de las mercancías
modificando la economía, lo que llevó al establecimiento del pacto neocolonial. El
imperio inglés empieza a industrializar el mundo, innovando en todas las aéreas del
mercado. Así comienza el nuevo intercambio de los pueblos de América con el imperio
Inglés, tomando como intercambio por parte de América Latina la materia prima de sus
suelos como el trigo, el ganado, el cacao, el café, el azúcar, las frutas, los granos,
algodón entre otros. Por parte de los ingleses fabricándole herramientas, para el buen
vivir, desde ropa hasta los utensilios de cocina.

Los ingleses se dieron cuenta de que los productos de las industrias siempre tendrán

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 11


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

un valor agregado mientras que las materias primas no, porque las da la naturaleza.
De esta manera los nuevos gobiernos podrían tener una economía “fácil”, impulsando
así su posible progreso como países independientes. Pero en realidad, esto quiere
decir que estaríamos anclados al sub-desarrollo ya que nunca haríamos industrias
para vender nuestros productos con ese valor agregado. De esta manera nos
adentramos al modelo capitalista periférico después de la colonización.

Bibliografía base
Canal Encuentro. (2013).Civilizaciones precolombinas. Emisión del Ministerio de
Educación, Argentina. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=GlEQ4UA0Q0I&feature=youtube_gdata_player.
(URL visitado 20 de marzo de 2014)

Murra, J. (2002). El mundo andino, población, medio ambiente y economía. Lima:


Instituto de Estudios Peruanos.

Este libro explica de manera detallada el funcionamiento político y económico del


mundo prehispánico en base a la tesis del “archipiélago vertical”, que explica la
organización social y económica de la región andina en la ausencia de mercados.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169421027011.

Bibliografía secundaria
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Edgardo
Lander (Comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, Buenos Aires. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf

El proceso de formación socioeconómica de Ecuador 12

Potrebbero piacerti anche