Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

Laboratorio de Ingeniería Mecánica III - MN464


VENTILADOR CENTRÍFUGO
DOCENTE: ING. JORGE LOPEZ

SECCIÓN: “D”

INTEGRANTES:
 BERROCAL INOCENTE, OLIVER ANTONIO 20142584G
 CULLAMPE POQUIOMA , ROIVER 20140456A
 DEXTRE OCROSPOMA, LUISIÑO DEXTRE 20149502F
 MEDINA CANO, NESTOR LUIS 20141151J
 TOLENTINO LOPEZ, MIGUEL ANGUEL 20130089F
 ZERGA MORALES, SEBASTIAN AGUSTIN 20140171G

2018-II
OBJETIVOS

 El objetivo del ensayo es conocer la performance del ventilador


centrífugo a diferentes RPM. Calcular RPM constante, diferentes
valores de Q y H; nT, potencia aerodinámica y la potencia el eje.

 Se hace lo mismo con otros RPM para así obtener el diagrama


topográfico del ventilador

 Cálculo de NQ, ψ, φ cifra de caudal para cada punto. Es posible graficar ψ


vs φ para cada RPM

 En el punto de mayor eficiencia encontrar los respectivos valores de ψ y Nq

 Comprobar las leyes en los ventiladores


FUNDAMENTO TEÓRICO

TIPOS DE PRESIÓN

 Presión estática. - La presión estática de un fluido en movimiento es la presión que medirá un


instrumento que se desplazará con la misma velocidad que el fluido y en igual dirección y sentido: es
decir la presión estática es la producida por el movimiento al azar de las moléculas de un fluido, pero
no por el movimiento del fluido como un todo.

 Presión de velocidad. - Es la fuerza por unidad de área ejercida por el movimiento en conjunto de
un fluido sobre un plano perpendicular a la dirección del movimiento. Se mide con el propósito de
conocer velocidades caudales.

 Presión total o de Estancamiento. - Es la suma de la presión estática y velocidad. Se puede


entender como la presión que alcanza el fluido al sufrir un frenado isoentrópico; en el caso de que
se trate de un flujo.

ECUACIÓN DE BERNOULLI
Al realiza un balance de energía entre dos puntos y considerando que se trata de un flujo
viscoso, permanente, adiabático y unidimensional y, que no da ni recibe trabajo. Se obtiene la siguiente
ecuación:

Donde:

P/ɤ = altura de presión


V²/2g = altura de velocidad, altura dinámica
Z = altura geodésica, altura potencial
hp = altura de pérdidas
ECUACIÓN DE NAVIER - STOKES

Esta ecuación se obtiene cuando se hace el balance de todas las fuerzas que actúan sobre un
fluido en movimiento. Para esto se debe considerar no solo la resultante de los esfuerzos normales. El
esfuerzo normal tiene que ver con la fuerza de compresión que actúa sobre todo fluido.
Se obtiene la siguiente ecuación:

NUMERO DE REYNOLDS:

Es la relación de la fuerza de inercia a la fuerza de fricción, normalmente en función de parámetros


geométricos y del flujo adecuado.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUJOS

Son aquellas que tienen gran utilidad en el análisis de problemas de tuberías complejos. Estas
líneas tienen su origen en la ecuación de Bernoulli generalizada:

LEY DE VISCOSIDAD DE NEWTON

Establece que la fuerza por unidad de área es proporcional a la disminución de la velocidad con la
distancia y, que es la distancia medida a partir de la superficie con la que el fluido se encuentra en
contacto. Los fluidos que cumplen con esta ley se denominan fluido Newtonianos.

TIPOS DE FLUJO
 Flujo permanente. Es aquel flujo que se caracteriza porque las propiedades en cualquier de sus
puntos no cambia con el tiempo.

 Fluido compresible e incompresible. Se dice que un fluido es incompresible cuando su densidad


se mantiene constante y es compresible cuando su densidad es variable.

 Flujo Laminar.- Es cuando las partículas fluidas se desplazan siguiendo trayectorias paralelas sin
entrecruzarse unas con otras. Para flujos a través de ductos se puede considerar que se trata de
un flujo laminar cuando tiene un número de Reynold menor que 2300.

 Flujo Turbulento.- Es cuando las trayectorias de las partículas fluidas se cruzan y entrecruzan
continuamente luego se verá con más detalle el flujo turbulento.

 Flujo Interno.- Aquellos flujos que queden completamente limitados por superficies sólidas (por
ejemplo, flujos a través de conductos) reciben el nombre de flujos internos.
Ilustra el flujo laminar en la región de entrada a un tubo de sección transversal circular. El flujo es uniforme
en la entrada del tubo con velocidad U0. Debido a la condición de no deslizamiento en las paredes, la
velocidad en ellas debe ser cero a lo largo de toda la longitud de la tubería. Se desarrolla entonces, una
capa limite sobre las paredes del conducto. La superficie sólida ejerce una fuerza cortante de acción
retardadora sobre el flujo, de este modo, la velocidad del fluido a lo largo del tubo disminuye, este efecto
de la superficie sólida sobre el flujo es cada vez más pronunciado a medida que se avanza en la longitud
de la tubería.

A suficiente distancia de la entrada al tubo, la capa limite generada sobre la pared del tubo alcanza
la línea del centro. Esta distancia medida desde la entrada del tubo, recibe el nombre de “longitud de
entrada”. Más allá de la longitud de entrada, el perfil de velocidades no cambia al incrementarse la
distancia longitudinal x, y se dice que el flujo está totalmente desarrollado.

La forma que toma el perfil de las velocidades totalmente desarrollado depende de que el flujo
sea laminar o turbulento.
Para un flujo laminar, la longitud de entrada, L, es una función del número de Reynolds.

Como se señaló, en un tubo puede existir flujo laminar únicamente para números de Reynold
menores que aproximadamente 2300. De este modo, la longitud de entrada para un flujo laminar
en un tubo puede resultar tan grande como:

Es decir, más de 100 veces el diámetro del tubo. Si el flujo es turbulento, el mezclado entre diferentes
capas de fluido origina que el crecimiento de la capa limite sea mucho más rápido. Los experimentos
señalan que el perfil de velocidades medias resulta totalmente desarrollado en una distancia a partir de
la entrada que va de 25 a 40 veces el diámetro del tubo. Sin embargo, las características del
movimiento turbulento pueden no desarrollarse sino hasta 80 ó más veces el diámetro del tubo.
 Flujo en Conductos.- El principal objetivo de esta sección es calcular los cambios de presión que
se tienen en un flujo incompresible a través de un tubo o conducto, y en general en sistemas donde
el flujo se encuentre confinado. Los cambios de presión en un sistema de esta naturaleza pueden
deberse, por una parte, a cambios en el nivel o bien a cambios en la velocidad (debido a cambios
en el área de la sección transversal) y por otra parte; al rozamiento.

Se concluye entonces que el principal interés en el análisis de los flujos reales es tener en cuenta
ahora el efecto del rozamiento, este efecto consiste en una disminución de la presión, es decir, en
la existencia de una pérdida de presión comparada con el caso ideal de flujo sin rozamiento.

Para simplificar el análisis, las pérdidas se dividirán en pérdidas mayores (debido al rozamiento en
un flujo completamente desarrollado que pasa a través de segmentos con área de sección
transversal constante), y pérdidas menores (debidas a la presencia de válvulas, bifurcaciones,
codos, y a los efectos de rozamiento en aquellos segmentos del sistema cuya área de la sección
transversal no es constante).

Para desarrollar las expresiones matemáticas que relacionen las pérdidas mayores debidas al
rozamiento en conductos de área de sección transversal constante, consideraremos flujos
completamente desarrollados, es decir, flujos en los cuales el perfil de las velocidades no cambia
en la dirección del flujo. La caída de presión se presenta a la entrada de un tubo, se considerará
como una pérdida menor.

FLUJO LAMINAR
El flujo en un tubo puede resultar laminar o turbulento, dependiendo del número de Reynolds. Para un
flujo laminar completamente desarrollado, el perfil de la velocidad es parabólico, como se demostró
anteriormente.
FLUJO TURBULENTO

El flujo turbulento hasta la actualidad no se encuentra completamente estudiado porque las


variables que agrupa el problema son muchas y los métodos para el análisis no dan soluciones al
problema; pero se tiene mucha información experimental que ha permitido correlacionar este tipo de
información y es la que a continuación se expone.

Para hallar los perfiles de velocidad es preciso disponer de alguna expresión para el esfuerzo
cortante. Con este fin se han utilizado diversas relaciones semiempíricas que mencionamos a
continuación:

 Viscosidad de remolino de Boussinesq, Boussinesq enfoco este problema en primer lugar. En


el caso de un flujo turbulento paralelo bidimensional y permanente estableció la hipótesis que:

Donde A es el coeficiente de la viscosidad de remolino

Esta fórmula eficiente al caso de un flujo laminar en que es aplicable el principio de Newton, ya
que la expresión anterior es idéntica a la ley de esfuerzo cortante de Newton.

El coeficiente de viscosidad es una propiedad que depende caso enteramente del tipo de fluido y
de la temperatura. Esto era de esperar debido a la naturaleza microscópica de su origen.

Sin embargo, la viscosidad macroscópica, depende de un modo importante de las condiciones


locales del flujo.

PERDIDA PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

 PÉRDIDA DE CARGA EN UNA TUBERÍA


Se considera como pérdidas primarias y para calcular las pérdidas de carga en una tubería se
utilizará la ecuación de Darcy – Weisbach:
Donde f es un coeficiente de fricción que se determina experimentalmente de modo que satisfaga
la ecuación de Bernoulli modificada, además depende del número de Reynold y de la rugosidad
relativa de la tubería (ᵋ = e/D).

Para encontrar estos valores de f se cuenta con un diagrama, llamado diagrama de Moody donde
se encuentran valores de f para distintos tipos de tuberías; también se conoce una ecuación
empírica que da una muy buena aproximación del coeficiente de fricción y es la conocida
ecuación de Colebrook; y es la siguiente:

El cual es válido para Re > 4000; es decir para un flujo turbulento; y puede ser resulto iterando la
ecuación.

 PÉRDIDA DE CARGA EN ACCESORIOS


Las pérdidas en los accesorios varían según su forma, el diámetro de la tubería, y las condiciones
en las superficies interiores de estos accesorios.

Cuando el agua fluye por un codo se provocan turbulencias y vórtices secundarios y los efectos
continúan en una distancia considerable aguas abajo del codo.

Las pérdidas se calculan mediante la siguiente fórmula:

LÍNEAS DE ALTURA PIEZOMETRICAS Y DE ALTURA TOTALES


Los conceptos de líneas de altura piezométricas y de altura totales son útiles en el análisis de
problemas complejos de flujo. Si en cada punto a lo largo de un sistema de tuberías se determina el
valor de P/ y se lleva verticalmente hacia arriba desde el centro de la tubería, el lugar de los puntos
extremos es la línea de altura piezométricas. Con más generalidad, si se hace la suma

Y se lleva gráficamente como ordenada, tomando como abscisa la longitud de la tubería se obtienen
la línea de altura piezométricas.

La línea de altura piezométricas es el lugar de las alturas a las que subiría el líquido en tubos
verticales conectados a agujeros piezométricos situados en la tubería. Cuando la presión en la
conducción es menor que la atmósfera P/ es negativo y la línea y la línea de altura piezométricas
está por debajo de la tubería.
La línea de altura total es la línea que une la serte de puntos que señalen la energía total en cada punto
de la tubería tomada como ordenada, llevada en correspondencia a la longitud de la tubería tomada
como abscisa. Es el grafico de

Para cada punto de la conducción. Por definición, la línea de alturas totales está siempre

verticalmente por encima de la línea de alturas piezométricas a una distancia de v 2/2g, depreciando
el factor de corrección de la energía cinemática.

CALCULO GRAFICO DE LA VELOCIDAD MEDIA

Mediante el tubo de pitot en una sección circular a lo largo del diámetro medimos las presiones de
velocidad y luego lo pasamos a unidades de velocidad.

Para una sección cualquiera: dQ = V dA

En función de r2:

Y el caudal puede hallarse de:

Q  Vm  R2

CAUDAL CON EL TUBO PITOT

El tubo pitot como se mencionó permite calcular el caudal


gracias a que nos permite tener la velocidad:
Luego la velocidad en el punto donde se realiza la medición es:

V= 2g h
Como el manómetro contiene un fluido diferente al que circula; debe convertirse el h en una altura
equivalente de fluido.

La velocidad hallada se afecta de un coeficiente de calibración “C” para el tubo; pero como

1.98 < C < 1.02, normalmente se considera C = 1 cuando se usan fluidos incompresibles se usa un
gráfico de corrección de velocidades
EQUIPOS UTILIZADOS

1. Sistema de ductos de hierro galvanizado, =12 pulg


2. Ventilador acoplado a un motor de 2 HP
3. Tubo de pitot montado en el ducto.
4. Un manómetro Pitot de precisión 0.001 pulg H2O
5. Un manómetro inclinado marca Dwyer, 0-1 (+/- 0.01), 1-10 (+/- 0.1) pulg
H20
6. Motor Eléctrico:
Potencia 2 HP
Voltaje 230/460 voltios
Intensidad 7.2/3.6 amperio
Velocidad de Giro 1800 RPM
Frecuencia 60 Hz

VENTILADOR CENTRIFUGO
MOTOR ELECTRICO

BANCO DE PRUEBA DEL VENTILADOR


PROCEDIMIENTO

1. Marcar las 8 posiciones distintas del cono regulador de caudal, para las cuales se
realizará la experiencia. Para obtener 8 condiciones de funcionamiento para cada
RPM.

2. Nivelar el micrómetro diferencial y conectarlo al tubo de pitot.

3. Chequear que el indicador de variación de velocidad en el equipo de cambio de


velocidad, este al mínimo.

4. Nivelar la plataforma para que el medidor del torque reactivo del motor electrico
marque cero.

5. Sujetar la plataforma basculante para evitar el golpe producido por el arranque al


encender el motor.

6. Encender el motor y fijar una velocidad.

7. Se coloca el cono en la primera posición marcada previamente.

8. Para cada posición del cono, tomar los siguientes datos: presión de velocidad,
presión total (en el tubo de pitot, leído en el micrómetro diferencial), el torque
reactivo del eje del ventilador y las RPM alas que gira el motor.

9. Repetir lo mismo a partir del paso 7 para diferentes RPM. Pueden ser 4 o más.

10. Una vez realizadas la experiencia, llevar la velocidad de rotación al mínimo y


apagar el motor.
Ubicación de los puntos a la salida del
ventilador

Medición de la presión en el manómetro


inclinado

Medición en le manómetro diferencial y en


el tubo de pitot.
DATOS REGISTRADOS:

N=2300 RPM N=1810 RPM N=2530 RPM N=2770 RPM


Pentr Psal Pentr Psal Pentr Psal Pentr Psal
(in H2O) (in (in H2O) (in (in H2O) (in (in H2O) (in
0,04 H0,02
2O) 0,01 H0,015
2O) 0,04 H20,04
O) 0,05 H0,04
2O)

0,03 5
0,14 0,01 0,087 0,04 0,284 0,04 0,2
0,02 0,24 0,01 0,154 0,03 0,45 0,025 0,34
0,02 3
0,29 0,01 0,195 0,02 0,486 0,02 4
0,44
0,01 9
0,34 0,01 0,21 0,015 0,538 0,02 3
0,50
0,01 3
0,37 0,005 0,232 0,01 0,435 0,015 8
0,55
0,00 2
0,41 0,005 0,252 0,01 0,51 0,015 7
0,60
5
0,00 5
0,43 0 0,267 0,01 0,532 0,01 8
0,62
5 7

RESULTADOS Y CALCULOS

Condiciones ambientales y formulas utilizadas

Presión barométrica = 754 mmHg


T.B.S. = 16.1ºF
T.B.H. = 15.5 ºF

Según tablas y diagramas (ver anexo) usando la temperatura de bulbo seco, se tienen
entonces
las propiedades del Densidad ρ = 1.2 Kg/m3
aire: Viscosidad Abs. ρ = 1.8x10-5 Kg/m3

Formulas utilizadas:

2  g  h  H2O
Cmax  [m/s]
Aire

Donde:

h: altura de agua medida en el manómetro pitot


[mH2O]
g: gravedad (=9.81 m/2)
ρH 2O : Densidad del agua (=1000 Kg/m
3 3
)
ρAire : Densidad del aire (=1.2 Kg/m )
3 3
1 2 3 4 5
H H H H H
Pv F Pv Pv Pv
N(RPM) F (lb) (pulg F (lb) Pv (m/s) (pulg (pulg F (lb) (pulg F (lb) (pulg
(m/s) (lb) (m/s) (m/s) (m/s)
H2O) H2O) H2O) H2O) H2O)
1.15 1.187
1510 1.125 2.42 1.5 1.181 3.9 0.9 1.25 6.34 0.5 6.9 0.55 7.53 0.56
6 5
1.468
1800 1.315 2.1 2.1 1.4687 4.5 1.33 1.5 7.26 0.75 1.8 7.25 0.94 9 0.66
5
2100 1.5 3.1 2.4 1.625 4.9 1.61 1.66 8.7 0.95 1.95 8.8 0.99 1.66 10.32 0.75

6 7 8 9 10
H H H H H
F (lb) Pv (m/s) F (lb) Pv (m/s) F (lb) Pv (m/s) F (lb) Pv (m/s) F (lb) Pv (m/s)
(pulg H2O) (pulg H2O) (pulg H2O) (pulg H2O) (pulg H2O)
1.185 8.87 0.48 1.22 8.5 0.41 1.1875 9.339 0.37 1.18 9.46 0.36 1.18 9.53 0.35
1.5 10.45 0.53 1.46 9.4 0.58 1.47 11 0.52 1.47 11.1 0.5 1.47 11.2 0.485
1.63 11.33 0.63 1.63 10.8 0.74 1.63 12.5 0.72 1.63 12.5 0.69 1.49 12.7 0.66
El cálculo del caudal será:

Q(m3/s)
Velocidad
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10
(RPM)
1510 0.474 0.765 1.243 1.353 1.477 1.740 1.667 1.832 1.856 1.8697
1800 0.412 0.882 1.424 1.422 1.765 2.050 1.844 2.158 2.177 2.197
2100 0.608 0.961 1.706 1.726 2.024 2.222 2.118 2.45 2.45 2.4917

El cálculo del Hv:

Hv (m H2O)
Velocidad Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10
(RPM)
1510 31.102 18.661 10.367 11.404 11.611 9.953 8.501 7.672 7.464 7.257
1800 43.543 27.577 15.551 19.491 13.685 10.989 12.026 10.782 10.367 10.056
2100 49.763 33.383 19.698 20.527 15.551 13.063 15.344 14.929 14.307 13.685

El cálculo de Potencia hidráulica:


Ph(W)
Velocidad
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10
(RPM)
1510 177.46 171.60 154.97 185.53 206.15 208.15 170.37 168.93 166.49 163.07
1800 215.60 292.59 266.19 333.17 290.39 270.77 266.54 279.64 271.33 265.56
2100 363.73 385.68 404.06 425.91 378.39 348.96 390.71 439.99 421.66 409.78

El cálculo de la Potencia del eje:

Peje (W)
Velocidad Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10
(RPM)
1510 197.81 207.65 219.78 203.26 208.79 208.35 214.51 208.79 207.48 207.48
1800 275.62 307.83 314.39 377.27 307.79 314.39 306.01 308.10 308.10 308.10
2100 366.79 397.36 405.92 476.83 405.92 398.58 398.58 398.58 398.58 364.35
El cálculo de la eficiencia será:

Nv
Velocidad Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Punto 8 Punto 9 Punto 10
(RPM)
1510 0.90 0.83 0.71 0.91 0.99 1.00 0.79 0.81 0.80 0.79
1800 0.78 0.95 0.85 0.88 0.94 0.86 0.87 0.91 0.88 0.86
2100 0.99 0.97 1.00 0.89 0.93 0.88 0.98 1.10 1.06 1.12

Los gráficos de Hv vs Q para las distintas velocidades serán:

Para 1510 RPM:

Hv vs Q
35.000

30.000

25.000
Hv (m H2O)

20.000

15.000

10.000

5.000

0.000
0.45 0.65 0.85 1.05 1.25 1.45 1.65 1.85 2.05
Q(m3/s)

Para 1800 RPM:

Hv vs Q
50.000
45.000
40.000
35.000
Hv (m H2O)

30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0.000
0.39 0.89 1.39 1.89 2.39
Q(m3/s)
Para 2100 RPM:

Hv vs Q
50.000
45.000
40.000
35.000
Hv (m H2O)

30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0.000
0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
Q(m3/s)

Para las gráficas de eficiencia (Nv) en función al caudal:

Para 1510 RPM:

Nv vs Q
1.20

1.00

0.80
Nv

0.60

0.40

0.20

0.00
0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00
Q (m3/s)
Para 1800 RPM:

Nv vs Q
1.00

0.95

0.90
Nv

0.85

0.80

0.75

0.70
0.30 0.50 0.70 0.90 1.10 1.30 1.50 1.70 1.90 2.10 2.30
Q (m3/s)

Para 2100 RPM:

Nv vs Q
1.15

1.10

1.05

1.00

0.95
Nv

0.90

0.85

0.80

0.75

0.70
0.30 0.80 1.30 1.80 2.30 2.80
Q (m3/s)
CONCLUSIONES

 De la gráfica de las líneas piezométricas para las pérdidas a lo largo de los


ductos de succión y descarga se comprobó que las pérdidas aumentan cuando
se incrementan las revoluciones por minuto.

 Observando la gráfica V vs. r2, se puede decir que el perfil está totalmente
desarrollado y se comporta ya como un flujo turbulento.

 De la gráfica de f y Re, concluimos también que nos encontramos con un flujo


turbulento en transición.

 De la gráfica V vs. r2 se obtuvo la velocidad media para cada caso (método del
área), la cual comparada con la aproximación muy usada en ingeniería para un
flujo turbulento Vm = 0,817 Vmáx., se observó que el error cometido fue inferior
del 6%, lo que quiere decir es que la aproximación usada es válida para casos
prácticos que no requieran mucha precisión.

 Según las relaciones características ingenieriles, encontramos que nos


demuestran que estamos hablando claramente de flujos totalmente
desarrollados y turbulentos. La contradicción ocurrida debido a que “K”
(constante hallada experimentalmente. Fox- McDonald - pag. 380) es diferente
de 2.5 es debido que este resultado se obtuvo al experimentar usando tuberías
casi lisas y usando el agua como fluido, en cambio en nuestro caso, usamos un
ducto casi rugoso, y aire como fluido.

 La rugosidad absoluta hallada es el cuádruple que la encontrada en el mismo


ducto, pero nuevo; principalmente debido que el sistema de ductos es tan
antiguo como usado.

 El error hallado es debido probablemente a que los instrumentos utilizados


para medir las presiones de velocidad dado su tiempo de uso no están
debidamente calibrados y sus lecturas han perdido precisión.

 Se puede comprobar con los datos obtenidos y haciendo una gráfica


experimental esta sigue una tendencia parecida a la del diagrama de Moody; a
medida que el número de Reynolds aumenta, el factor de rozamiento disminuye.

 Las pérdidas por carga son directamente proporcionales a la velocidad media


del flujo y por lo tanto proporcionales al rpm del ventilador.
RECOMENDACIONES

 Tomar las mediciones con el manómetro con precisión y rápidamente para


evitar que se recaliente el motor del ventilador.
 Para mejorar la toma de datos, se debería cubrirse la toma de presión del
ducto cuando justo estas no se usen, ya que por aquí hay escape de aire y
presión.

OBSERVACIONES

 El error hallado es debido probablemente a que el sistema de ducto donde se


mide presiones de velocidad dado su tiempo de uso en sus agujeros el ducto
se encuentra sucios y obstruidos sus lecturas han perdido precisión.

 Las pérdidas por carga son directamente proporcionales a la velocidad media


del flujo y por lo tanto proporcionales al rpm del ventilador.
BIBLIOGRAFÍA

“MANUAL DE LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III”.

“MECÁNICA DE FLUÍDOS” UGARTE

“MECÁNICA DE FLUÍDOS” FOX - McDONALD

“FLOW OF FLUIDS” CRANE

“DWYER CATALOG 2001” DWYER INSTRUMENTS, INC.

Potrebbero piacerti anche