Sei sulla pagina 1di 49

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PLAN DE TESIS

DESARROLLO URBANO Y CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LA


PROVINCIA DE HUAURA, 2018

BARZOLA ROMERO, DEAN MAROLD

CARRILLO FALCÓN, MIGUEL ÁNGEL

CASTRO CRUZ, BRENDA SHUGEY

RAMÍREZ CABRERA, JHORMAN RENATO

SEGUNDO CONDE, ALEXANDRA MARINA

ASESOR:

DR. FREDDY FREDRICH CABELLO VICENTE

HUACHO – PERÚ

2018
Capítulo I: Planteamiento del problema

1.1. Descripción de la realidad problemática

Según el diagnóstico de INDECI e información de la Oficina de Desarrollo Urbano de


la Municipalidad Provincial de Huaura la zonificación urbana para la provincia de Huaura
se ha organizado de la siguiente manera:

- Zona residencial
- Zona industrial
- Zona comercial
- Zona de equipamiento
- Zona de reglamentación espacial

La gestión del desarrollo local de la provincia de Huaura cuenta con la


disponibilidad de numerosos actores locales, por un lado se encuentra el Gobierno
Regional, la Municipalidad Provincial y las Municipalidades Distritales quienes por ley
les corresponde un rol activo en la promoción y gestión del desarrollo de la provincia;
por otro lado se encuentran las instituciones públicas sectoriales que actúan en
representación del Estado; además, se cuenta con las organizaciones sociales de base,
vecinales, campesinas, entre otras, donde sus miembros son representantes de la
sociedad civil. En ese sentido, los actores locales arriba mencionados deben cumplir
con un nivel de capacidades y desarrollo institucional u organizacional según sea el caso,
para desarrollar un trabajo conjunto y articulado en el marco del proceso de desarrollo,
orientando sus acciones sobre los objetivos de la gestión local (Municipalidad de
Huaura, 2009).

En cuanto a la infraestructura vial en la provincia de Huaura, se pueden apreciar


dos realidades diferentes; la zona costera que es unida por la Panamericana sur cuyas
condiciones de calidad son óptimas y constituyen una de las fortalezas de la región a
diferencia de los poblados alto andinos a los cuales los une a través de vías de
comunicación no asfaltados o muy deteriorados, teniendo como consecuencia que no
favorece a las actividades productivas y en menor medida a la actividad turística que
entre sus principales exigencias para la puesta en valor de un determinado recurso esta
el contar con buenas carreteras que facilite la movilización de las personas
(Municipalidad de Huaura, 2009).
En los últimos años, la provincia de Huaura parte integrante, de la Región de
Lima provincias, ha aumentado su volumen poblacional siendo evidente el movimiento
de la población de las zonas rurales hacia las provincias costeras respecto de la región,
entre ellas por ejemplo se encuentran las ciudades de Huacho (una de las ciudades de
mayor población) y Barranca, que son lugares donde se puede observar esta diferencia;
al punto que la relación entre la población urbana y rural tiende a distanciarse a favor de
la primera. Para el año 2005, en el caso de la provincia de Huaura llega a concentrar el
86.4% de población urbana respecto de la población total. Respecto a la región Lima
hay un crecimiento importante tanto en los distritos litorales y no litorales de las cuatro
provincias costeras, Barranca destaca por ser una provincia litoral. En la provincia de
Cañete es importante tanto la zona litoral como la zona no litoral de los valles agrícolas.
La provincia de Huaral crece también en ambos espacios, pero más en la zona no litoral
que en la zona costera (distrito de Chancay). Por último, en la provincia de Huaura la
población crece principalmente en la zona costera (distritos de Huacho y Huaura).
Dentro de la dinámica poblacional se conoce el papel importante que desempeña las
emigraciones de población de las zonas rurales hacia las ciudades costeras y no costeras;
Esta situación no excluye a la provincia de Huaura, según el Censo del año 1993, el 8,7%
de la Población Total de la provincia, había nacido en la región Ancash (Huaraz y otras
provincias de la región), además el 2,1% era procedente de otras regiones (Piura, La
Libertad, Huánuco y otros.). Es necesario mencionar que el proceso migratorio
presentado en la provincia de Huaura ha sido por mejores condiciones de empleo,
servicios y acceso de estudios; además de factores naturales como el terremoto en los
años 70’ y la violencia política de los años 80’ y 90’ (Municipalidad de Huaura, 2009).

Es necesario que la Municipalidad de Huaura tome en cuenta el crecimiento


urbano y desarrollo poblacional para que se tenga una ciudad organizada e integrada,
competitiva y solidaria, en donde se reducen las disparidades urbanas y regionales, y
se asegure un estado de bienestar mediante el desarrollo de oportunidades y
capacidades para todos los actores sociales.

1.2.Delimitación de la investigación

1.2.1. Delimitación espacial

La provincia de Huaura se encuentra ubicada al norte del departamento de


Lima, aproximadamente a 140 km al norte de la ciudad de Lima.
Geográficamente se localiza entre las coordenadas UTM 204 472 E, 8 733
770 N y 328 697 E, 8 826 086 N, en esta investigación hemos abarcado los
principales distritos aledaños a la Panamericana Norte: Huacho, Huaura y
Santa María.

1.2.2. Delimitación social

La población y muestra del trabajo de investigación son los pobladores


que habitan en la provincia de Huaura.

1.2.3. Delimitación temporal

El periodo que comprende el levantamiento de datos es desde el 03 de


setiembre del año 2018 hasta el 28 de diciembre del mismo año.

1.2.4. Delimitación conceptual

La presente investigación se refrenda en teorías que ayudan a explicar y


sustentar racionalmente las variables.

Según Torres (2008), el desarrollo urbano según el modelo de desarrollo


urbano sostenible, es la posibilidad de una población determinada, de satisfacer
las necesidades básicas. Es crear un hábitat en un ambiente armónico, en el que
se respete los derechos humanos de las personas […] es decir un lugar racional
y equilibrado en el que se respete la dignidad del ser humano; la ecología;
seguridad y bienestar social.

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la


población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el
número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición.

Los conceptos son estudiados con sus respectivas dimensiones e


indicadores.
1.3.Formulación del problema

1.3.1. Problema general

¿Qué relación existe entre el desarrollo urbano y el crecimiento


poblacional de la provincia de Huaura del año 2018?

1.3.2. Problemas específicos

¿Qué relación existe entre el desarrollo urbano y la fecundidad en la


provincia de Huaura del año 2018?
¿Qué relación existe entre el desarrollo urbano y la evolución
poblacional en la provincia de Huaura del año 2018?
¿Qué relación existe entre el desarrollo urbano y la mortalidad en la
provincia de Huaura del año 2018?
¿Qué relación existe entre el desarrollo urbano y la migración en la
provincia de Huaura del año 2018?
¿Qué relación existe entre el desarrollo urbano y el acceso a los servicios
básicos en la provincia de Huaura del año 2018?
1.4.Objetivos de investigación
1.4.1. Objetivo general
Identificar la relación que existe entre el desarrollo urbano y el
crecimiento poblacional de la provincia de Huaura del año 2018.
1.4.2. Objetivos específicos

Identificar la relación que existe entre el desarrollo urbano y la


fecundidad de la provincia de Huaura del año 2018.

Identificar la relación que existe entre el desarrollo urbano y la evolución


poblacional de la provincia de Huaura del año 2018.

Identificar la relación que existe entre el desarrollo urbano y la


mortalidad de la provincia de Huaura del año 2018.

Identificar la relación que existe entre el desarrollo urbano y la


migración de la provincia de Huaura del año 2018.
Identificar la relación que existe entre el desarrollo urbano y el acceso a
los servicios básicos de la provincia de Huaura del año 2018.

1.5.Justificación e importancia de la investigación


1.5.1. Justificación
1.5.1.1.Justificación teórica
La investigación propuesta busca, mediante la aplicación de la teoría y los
conceptos básicos de desarrollo urbano y crecimiento poblacional, encontrar
soluciones a problemas tales como el saneamiento y habitabilidad, actividades
económicas, fecundidad, evolución poblacional, migración, etc; que afecten a
la provincia de Huaura.
1.5.1.2.Justificación práctica
Esta información científica, será bien aprovechado por las autoridades
municipales en la toma de decisiones al reportar recomendaciones, que influyan
positivamente en el desarrollo urbano y crecimiento poblacional. Siendo ellos
los encargados en decidir en qué medida podrá ser vías válidas para aplicar los
correctivos a que hubiere lugar y así elevar la calidad de vida de nuestra
provincia.
1.5.1.3.Justificación metodológica
En concordancia con los objetivos del estudio, se acude al empleo de
técnicas de recolección de datos tales como la encuesta y entrevistas y su
procesamiento, el software para medir la incidencia de problemas que tenga
nuestra provincia. Así los resultados de la investigación se apoyan en técnicas
de investigación válidas.
1.5.1.4.Relevancia social
El beneficio resultante de cada estudio y del mejoramiento continuo que
genere el conocimiento del desarrollo urbano, se ha de manifestar en un
crecimiento poblacional controlad, la cual se hará extensiva los ciudadanos de la
provincia de Huaura y a la sociedad en general.
1.5.2. Importancia

Exploramos el primer vínculo y encontramos que los lazos entre la


inversión en infraestructura (desarrollo urbano) y el crecimiento son de hecho
sólidos, tanto a corto como a largo plazo. Y si bien el crecimiento es crucial para
reducir la pobreza, no puede realizar todo el trabajo en solitario. Una visión más
amplia del desarrollo nos ayudaría a evaluar si la inversión en infraestructura es
buena para el bienestar de una sociedad. Tanto desde una perspectiva económica
como personal, queremos saber si una inversión contribuye a incluir a sus
usuarios en la economía, si brinda oportunidades o progreso al hogar.

"La integración de las ciudades, la movilidad urbana y la inclusión social


son el desafío que debemos afrontar desde los diferentes roles que
representamos", sostuvo Guillermo Monzón, y continuó diciendo que "es
momento de recuperar el rol protagónico del Estado, otro aspecto positivo de
rescatar hoy en este ámbito es que sería bueno recuperar la relación con la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que siempre estuvo involucrada cuando
hubo planificación y con los diversos actores que están hoy aquí representados
del mercado, los profesionales, la ciudadanía en general. Finalmente que este sea
un primer encuentro para construir de manera participativa y concertada un plan
metropolitano que oriente la normativa que permita su implementación", destacó
el ministro.

Si bien la implementación de Evaluaciones de Impacto Económico en el


sector de la infraestructura aún se encuentra en sus etapas iniciales, podemos
observar ciertos vínculos entre infraestructura y resultados en el desarrollo sin
forzar nuestra imaginación más allá de la evidencia disponible. Podemos decir
con confianza que:

- Una mejor red de transporte público mejora nuestro acceso al mercado laboral,
derivando en ciudades menos congestionadas y contaminadas.
- Un mejor servicio de agua corriente y saneamiento significa menos
esquistosomiasis, diarrea y problemas de salud infantiles.
- Una red eléctrica más confiable significa más tiempo para estudiar y aprender, y
la libertad de trabajar desde el hogar.

Las carreteras transitables todo el año significan un mejor acceso a los


mercados, escuelas y hospitales y alimentos más baratos.
Un hombre ya anciano en el pueblo de Villa Belén expresó un mensaje que no
podría decirse mejor:
“La verdad es que nadie se mudaría a este pueblo porque carece de todo
servicio básico. Aquellos que permanecen realmente están
desesperados...navegamos en un barco con muchos problemas, pero si lo
abandonamos, nos ahogaremos. Si alguien me ofreciese dinero, lo tomaría y
dejaría todo esto atrás. No hay luz, no hay agua, no hay servicios básicos.”

Una y otra vez, cuando se les pregunta a los pobres cuáles son sus prioridades,
es el servicio de infraestructura en sí el que aparece en primer lugar.

No necesitamos realizar análisis de regresión o experimentos con grupos de


control para entender la importancia de los servicios de infraestructura para los
pobres. Nos lo dicen ellos mismos y, al final de cuentas, éste es el vínculo entre
infraestructura e inclusión.

1.5.3. Limitaciones
a) En relación al material bibliográfico: Hemos encontrado mucho
material pero con carencia de autores y a nivel provincial no hemos
encontrado libros específicos que aborden nuestra variable.
b) En relación al tiempo: El tiempo para realizar esta encuesta no nos ha
sido suficiente para poder llegar a todos los lugares de la provincia de
Huaura por eso nos enfocamos en las ciudades más importantes.
c) En relación a lo económico: El poder abarcar en su totalidad la
provincia requiere de ua buena cantidad de dinero la cual no nos
permitió llegar de manera remota a todos los lugares.
Capítulo II: Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. A nivel internacional

Villadiego (2012) en su tesis titulada “Modelo de Gestión Urbana para la


Sustentabilidad del Desarrollo Territorial en Comunidades Marginales Ubicadas
en Zonas Costeras del Caribe Colombiano, Caso La Boquilla.”, sustentada en la
Universidad Bio Bio, para obtener el Doctorado.
Su objetivo general es diseñar un modelo de gestión urbana apropiado y
apropiable para la sustentabilidad del desarrollo territorial en las zonas costeras
del caribe Colombiano caso la boquilla, en el que se propicie una propuesta de
articulación cultural, económica, ambiental y política de los habitantes en su
territorio.
La investigación desarrollada es básica - aplicada, experimental.
La muestra se toma del Caribe Colombiano en las comunidades costeras de este
sector
Utiliza como instrumentos a las encuestas.
Es así como se concluye que el modelo propuesto garantiza la inclusión social
en cada uno de sus procesos, apalancando el crecimiento social y empresarial,
buscando un equilibrio en la participación de nativos y foráneos generando
la integración de los sectores y la participación directa de los actores,
poniendo en marcha sus voluntades transformadas en intereses que propendan
por el desarrollo articulado de los componentes, urbano, ambiental, económico
y social.
Ramos (2005) en su tesis titulada “La Planeación Urbana Local y los Conflictos
en su Administración”, sustentada en la Universidad de Colima, para obtener la
maestría en arquitectura.
Su objetivo es buscar la planeación adecuada del uso de la tierra, la distribución
espacial equilibrada de los proyectos de inversión, la eficiente organización
funcional del territorio, y la promoción de actividades productivas, así como
mecanismos eficientes para la previsión de servicios, tanto para contribuir
efectivamente al mejoramiento constante de la calidad de vida de la población,
como para asegurar la integridad y la funcionalidad de los ecosistemas, a mediano
y largo plazo.
La investigación desarrollada es aplicada, No experimental.
La muestra es el Estado de Colima
Para finalizar, después de haber relatado la gran variedad de conflictos en la
administración del desarrollo urbano local, incluida su planeación, se concluye
que todos ellos obedecen a igual variedad de circunstancias, como el
desconocimiento de la legislación aplicable, la incorrecta interpretación de la
misma, la falta de coordinación entre autoridades, la ausencia de un órgano
jurisdiccional en la materia, con magistrados suficientemente preparados para
emitir sentencias con apego al derecho urbanístico y no al derecho civil, penal o
mercantil; pero sobre todo, a la ciencia en algunos ayuntamientos de técnicos
especialistas en las distintas disciplinas que conforman y confluyen en el
desarrollo urbano. En este sentido, se considera que es muy importante contar con
una legislación y normativa en materia de planeación del desarrollo urbano,
pero resulta más interesante lograr que los responsables de su aplicación se
comprometan en su observancia y aplicación, convencidos de que solo de esta
manera lograremos que nuestras ciudades se desarrollen y no simplemente
crezcan.
Rosales (2013) con su tesis titulada “Nuevos desafíos de la planeación urbana:
pautas para la instrumentación de los principios de sostenibilidad y su aplicación
al programa de desarrollo urbano de la Ciudad de México”, sustentada en la
Universidad Complutense de Madrid, para optar el grado de doctor.
Su objetivo general es proponer un modelo teórico-metodológico que contribuya
a mejorar la eficiencia y eficacia de la planeación urbana a través de la
introducción transversal del paradigma del Desarrollo Sostenible. Dando lugar a
un nuevo proceso de planeación urbana que conduzca al diseño de políticas,
estrategias, acciones y proyectos que responda a la realidad actual y a la evolución
futura que configuran los ámbitos económico, territorial, ambiental, social e
institucional de la Ciudad de México.
La investigación desarrollada es básica - aplicada, No experimental.
La muestra es la Ciudad de México.
Su instrumento o herramienta a utilizar son los diagnósticos visuales, entrevistas
y otros métodos.
En conclusión el argumento principal de esta Tesis ha sido que la actual
planeación urbana, con su método, procedimiento e instrumentos, no es acorde
con los retos urbanos del siglo XXI y necesita ser replanteada bajo la lógica del
Desarrollo Sostenible.
Para avanzar en las líneas indicadas anteriormente, la investigación ha centrado
su atención en generar un modelo teórico-metodológico que contribuya a mejorar
la eficiencia y eficacia de la planeación urbana a través de la introducción
transversal del paradigma del Desarrollo Sostenible. Por lo que esta tesis
representa una contribución original al campo disciplinar del urbanismo ya que
da lugar a un nuevo proceso de planeación urbana que conduce al diseño de
políticas, estrategias, acciones y proyectos que respondan a la realidad actual y a
la evolución futura que configuran los ámbitos social, ambiental, económico,
territorial, e institucional.
García (2010), en su tesis titulada “Una Década de Crecimiento Poblacional:
Análisis de la Estructura Demográfica de Tijuana (1940-1950)”, sustentada en el
Colegio de la Frontera del Norte - México, para obtener el grado de Maestro en
Demografía.

El objetivo central de esta tesis es estudiar la estructura demográfica Tijuana, con


la finalidad de analizar los cambios en dicha estructura durante la década de 1940,
periodo caracterizado por un acelerado crecimiento poblacional. Para ello se parte
de un análisis del contexto sociopolítico de la época, y diversas fuentes de carácter
histórico-estadístico.

La investigación desarrollada es básica.

En lo referente a los censos de población y las estadísticas migratorias del


AHINM, el análisis de los datos y la construcción de tablas y gráficas se realizaron
en el programa de Excel, no obstante la información de los registros matrimoniales
se exportó al software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión
15, en el cual se realizó un análisis estadístico descriptivo, y posteriormente se
enviaron los resultados a Excel donde se construyeron algunas tablas y gráficas
para facilitar su interpretación
Como conclusiones, tenemos que, mediante la información aquí presentada, nos
proporciona indicios de un cambio en la estructura demográfica de Tijuana
durante la década de 1940, tanto en el origen de la población mirante, como en su
composición por edades. Esto pudo haber sido causado por un viraje en la
economía local, la cual empezó a diversificarse, ya que no solamente enfocaba a
la actividad turística, sino que si incrementó la actividad industrial y en cierta
medida la agrícola.
Aguilar (2017), en su tesis titulada “La Etapa del Beneficio Demográfico dentro
de la Dinámica de Transición Demográfica y su Relación con el Crecimiento
Económico de Bolivia, Periodo 1990-2014”, sustentada en La Universidad Mayor
de San Andrés - Bolivia, para optar el título profesional de licenciada en
Economía, con mención en Análisis Económico.
El tipo de investigación es descriptivo y correlacional y diseño no-experimental.
El objetivo es determinar la relación que existe entre el Beneficio Demográfico y
el Crecimiento Económico de Bolivia, tomando en cuenta, al mismo tiempo, otros
elementos que explican el crecimiento económico: inversión privada y el
consumo.
Se trabajó con elementos estadísticos y econométricos para el análisis de datos
que provienen de fuente primaria y secundaria. Igualmente, se consideró recursos
documentales que sirvieron de sustento para la investigación.
El proceso de transición demográfica trae consigo transformaciones en la
estructura de edades de la población. Esto genera una variación en el tamaño de
la población productiva (específicamente la Población Económicamente Activa)
y en el tamaño de la población dependiente. En este sentido, es crucial la
generación de políticas para producir una fuerza de trabajo productiva, como
mejoras en la educación y salud a través de inversión, de esta forma se aportará a
la formación de una fuerza de trabajo calificada y capaz de generar los recursos
necesarios para atender las necesidades del futuro.
Ramos (2007), en su tesis titulada “Hacia un Modelo de Crecimiento Ordenado
de los Centros de Población en el Estado de Tlaxcala”, sustentada en el Colegio
de Tlaxcala – México, para obtener el grado de Doctor en Desarrollo Regional.
El objetivo general de la investigación, consiste en proponer un modelo
analizando la distribución de la obra y servicios públicos municipales (agua
potable, alcantarillado, pavimentación, recolección de basura, alumbrado y
seguridad pública) y su patrón de comportamiento y exponer que es posible
convertirlo en un criterio de planificación determinante en el crecimiento
ordenado de los centros de población.
La investigación desarrollada es Aplicada.
La muestra para la presente investigación fueron dos tipos de informantes: la
autoridad municipal y el otro la ciudadanía.
El instrumento que se utilizó fue la recopilación del trabajo de campo, con la
aplicación de cédulas de entrevista.
Se concluye que queda demostrado que se carece de planificación en seis de las
siete cabeceras municipales y eso dificulta una política racional de cobertura total,
provocando una dispersión de los asentamientos humanos que impide un
crecimiento ordenado. Es así que, no se tienen avances significativos en materia
de ordenamiento de los centros de población; a diferencia de países desarrollados
principalmente europeos, donde es una prioridad el crecimiento ordenado y la
definición de zonas.

2.1.2. A nivel nacional

Tinajeros (2013) en su tesis titulada “Modelo de Desarrollo Urbano Rural


Sostenible para la Localidad de Tarata”, sustentada en la Universidad Nacional
Jorge Basadre Grohmann - Tacna, para optar el Grado Académico de: Maestro
en Ciencias (magister scientiae) con mención en Gestión Ambiental y
Desarrollo Sostenible.
Su objetivo principal es formular un modelo de desarrollo urbano rural
sostenible que minimice la degradación urbanística, social y ambiental de
Tarata teniendo al Ordenamiento Territorial como instrumento de planificación
y gestión para el desarrollo integral de la localidad y la provincia.
La investigación desarrollada es básica - aplicada, No experimental.
La muestra es la localidad de Tarata.
Utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas
sobre el problema en estudio y que el investigado o consultado llena por sí
mismo.
En el cual concluye con la formulación de un modelo de desarrollo urbano rural
sostenible de la localidad de Tarata para así minimizar la degradación
urbanística, social y ambiental de este centro poblado. Para tal efecto se
desarrolló una metodología y un proceso de planeamiento basado en
principios y enfoques de Ordenamiento Territorial Ambiental Sustentable.
Ramos (2011) en su tesis titulada “Planeamiento Urbano Regional y Formación
Profesional en el Perú”, sustentada en la Universidad Nacional de Ingeniería, para
obtener el título de Maestría en Planificación Urbana y Regional.
Su objetivo es explicar el origen, desarrollo y desarticulación del Instituto de
Planeamiento de Lima de la Universidad Nacional de Ingeniería, sede del
Proyecto 205 Programa Interamericano de Planeamiento Urbano Regional –
PIAPUR- en el contexto latinoamericano y nacional de la formación
profesional en planeamiento urbano y regional.
La investigación desarrollada es básica, estudios retrospectivos.
En conclusión nos dice que el Instituto de Planeamiento de Lima tiene origen
en el Convenio entre el Gobierno Peruano, la OEA y la UNI el 3 de abril de
1960, el cual dispone que el cambio de nombre del Instituto de Urbanismo de
la UNI; en consecuencia el origen del IPL se dio entre 1944 y 1960, catorce
años de gestión administrativa y académica.
Cabanillas (2012) en su tesis titulada “Propuesta de un Plan de Mejoramiento
Urbanístico- Ambiental del Centro Cívico de la Ciudad de Trujillo”, sustentada
en la Universidad Nacional de Trujillo, para obtener el grado de doctor en ciencias
ambientales.
Su objetivo es obtener una Zona Urbana con equilibrio en el medio ambiente,
mejorando de esta forma la calidad de vida de los pobladores, con un desarrollo
sostenible.
La investigación desarrollada es básica - aplicada, No experimental.
La muestra es el centro cívico de la ciudad de Trujillo.
Como instrumento se usaron equipos topográficos, equipo fotográfico, software
de Ingeniería.
En conclusión el crecimiento del centro cívico de la ciudad de Trujillo,
urbanísticamente hablando, se ha constituido en un lugar totalmente caótico,
si se tiene en cuenta su crecimiento en infraestructura, población, parque
automotor, colapso de redes de los servicios de agua, desagüe, energía eléctrica,
limpieza.
Berrios (2015), en su tesis titulada “Implementación del Plan Nacional de
Población en la Región Arequipa, 2010-2014”, sustentada en la Pontificia
Universidad Católica del Perú - Lima, para optar el grado académico de Magíster
en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión
Pública.
El objetivo general de la investigación fue comprender el proceso de
implementación del Plan Nacional de Población en la Región Arequipa, 2010-
2014.
La investigación desarrollada es aplicada.
Como parte del proceso de investigación, previa elaboración de una guía de
entrevistas, la cual fue validada, se entrevistó a dos tipos de actores. Por un lado,
funcionarios públicos miembros del equipo técnico multisectorial conformado
para llevar a cabo la implementación del Plan Nacional de Población en la Región
Arequipa, 2010-2014. Los criterios de selección fueron que dichos informantes
sean o hayan sido funcionarios en el período de estudio (2010-2014) y que hayan
asistido a las reuniones y talleres de trabajo. Otro de los actores entrevistados han
sido expertos regionales en temas poblacionales. Los criterios para escoger a
dichos informantes han sido que posean experiencia en el sector público, con
algún tipo de especialización en materia poblacional, publicaciones relacionadas
al tema demográfico y/o enseñanza de dicha materia en instituciones de educación
superior.
Respecto al proceso mismo de elaboración del Programa Regional de Población
de Arequipa, en su etapa previa, se ha logrado identificar que, si bien el equipo
técnico está integrado por profesionales de diversas áreas, estos no cuentan con
las capacidades suficientes para este proceso. De la misma forma se ha llegado a
establecer dos obstáculos importantes: el poco conocimiento que se posee sobre
el tema poblacional y la falta de recursos y logística propia para darle mayor
sustento y autonomía al proceso.
Montanchez (2013), en su tesis titulada “Urbanización y Crecimiento Poblacional
del Asentamiento Humano: Justicia, Paz y Vida – El Tambo, Huancayo”,
sustentada en La Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo, para optar
el título profesional de licenciada en antropología.
La investigación desarrollada es aplicada. Y diseño no-experimental.
El objetivo general es conocer el proceso de Urbanización y Crecimiento
Poblacional del asentamiento humano Justicia, Paz y Vida.- El Tambo, Huancayo.
Para la muestra se consideró a los primeros habitantes, profesionales, estudiantes
de educación superior y dirigentes, los cuales contaron con la educación necesaria
para poder brindarme la información pertinente que me pudo ayudar en mi
investigación, formando un total de 250 habitantes entrevistados.
El proceso de urbanización y crecimiento poblacional del asentamiento humano
Justicia Paz y Vida se dio principalmente por causa de los migrantes, y más
específicamente, por la migración interna, debido a los bajos salarios en zonas
marginadas; dándose una situación de traslado del campo a la ciudad que hizo
posible un aumento de población en este asentamiento.
Aguilar (2004), en su tesis titulada “Análisis del Proceso del Crecimiento del Perú
de 1950 al 2000 (un enfoque poblacional)”, sustentada en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos - Lima, para optar el título profesional de Economista.
El objetivo general de la investigación es conocer como ha sido el crecimiento
poblacional en nuestro país y además, tratar de desarrollar un modelo
econométrico.
La investigación desarrollada es básica de carácter explicativo y analítico.
El universo y muestra fueron los indicadores macroeconómicos del país, desde
1950 hasta 2000.
El trabajo de investigación relacionó el crecimiento poblacional, con los
principales indicadores de crecimiento y se llega a dos modelos donde se opta por
el que contiene la variable “curso de planificación familiar”, que es una variable
relevante para la presente investigación.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Desarrollo Urbano

Proceso dinámico de concentración de población y actividades en centros poblados


urbanos o ciudades (Inadur, 1999).

El desarrollo urbano es el proceso de transformación, mediante la consolidación de una


adecuada ordenación territorial en sus aspectos físicos, económicos y sociales, y un
cambio estructural de los asentamientos humanos en los centros de población (urbana o
rural), encaminadas a la protección y conservación del medio ambiente, de incentivos
para que las empresas inviertan en tecnología encaminado a un desarrollo sustentable, a
la promoción de servicios de las ciudades en condiciones de funcionalidad, y al
mejoramiento de la calidad de vida de la población (Seduma, 2018).
El desarrollo urbano no se mide en toneladas de mármol. En realidad es una cuestión de
desarrollo humano. Si el desarrollo humano va bien, se expresará en formas que
embellecen y dan proyección internacional a la ciudad, y cubren a sus regentes de gloria
y votos (Mumford, 1961).

El concepto de desarrollo urbano se define como el aumento de los servicios básicos en las
ciudades, especialmente para la población de bajos ingresos y la calidad de estos. Este
proceso debe ser dirigido de manera eficiente por los gobiernos locales y regionales,
formulando políticas y programas de desarrollo urbano que vayan acorde con la realidad en
la que se vive (Szwarcer, 2012)

El Desarrollo Urbano es una condición necesaria para la competitividad y la mejora de la


calidad de vida de un país. La competitividad no sólo depende de factores económicos a
nivel nacional sino también de las capacidades que ofrecen el territorio urbano y las
regiones para facilitar las actividades económicas. Es decir, se debe generar un entorno
físico, tecnológico, social, ambiental e institucional propicio para atraer y desarrollar
actividades económicas generadoras de riqueza y empleo (Desarrollo, 2009)

2.2.1.1 Soporte físico

Base física de los entes jurídicos e instituciones (Estado, Comunidad Autónoma,


Provincia, Comarca, Municipio, Entidad local menor) y es el espacio en que éstas realizan
su actividad (Franquet Bernis, 2007)

Una extensión terrestre delimitada que incluye una relación de poder o posesión por parte
de un individuo o un grupo social. Contiene límites de soberanía, propiedad, apropiación,
disciplina, vigilancia y jurisdicción, y transmite la idea de cerramiento. (...) está ligado a
la idea de poder público, estatal o privado en todas las escalas (Gómez, 1998).

El espacio de hábitat de los seres vivos, el cual, de acuerdo con su geografía y


posicionamiento en el planeta se delimita por fronteras, y sobre el mismo se crean
naciones, entendidas como conjuntos de personas con origen, idioma y tradición común
que se organizan mediante órganos públicos representativos; cada país es dueño y
soberano de ese espacio territorial limítrofe entre ellas y del cual deben cuidar y
salvaguardar, ejercer derecho y deber frente a él, por medio de normas, políticas y
legislaciones (Española, 2012).

Una parte de la superficie del mundo que pertenece a una nación; dentro de esa superficie
se crea un país que es habitado por un pueblo que tiende a tener las mismas costumbres y
hábitos, país que mediante el uso de fronteras o límites territoriales delimita su territorio
respecto del de las naciones vecinas (República, 2010).

No se conforma únicamente a partir de determinadas porciones de tierra, pues del


territorio hacen parte también los ríos, el espacio aéreo, los mares, golfos, puertos,
canales, bahías, etc., que se encuentran dentro de un país. Esto quiere decir que un país
es dueño también de determinados espacios aéreos y acuáticos, y que en el caso de una
invasión o un ataque, puede utilizar su espacio aéreo y sus mares o ríos de la forma en
que lo considere necesario para defender su soberanía (Escalona, 2015).

2.2.1.2 Actividades económicas

Las actividades son aquellas acciones o procesos que llevan a cabo los individuos o las
organizaciones: El adjetivo económico, por su parte, alude a lo vinculado a la economía
(la ciencia delicada al análisis de la satisfacción de las necesidades materiales de las
personas a partir de recursos que son escasos) (Merino, 2015).
La actividad económica, por lo tanto, es el procedimiento que implica la producción y el
intercambio de servicios y productos para satisfacer las necesidades de los individuos,
Cada actividad económica se desarrolla en tres fases: la generación del servicio o del
producto, la distribución del mismo y finalmente el consumo. Todo el proceso produce
riqueza (Merino, 2015).

Son aquellos que los mismos hombres despliegan en sus esfuerzos para procurar ser
medios de satisfacción que no pueden obtener de manera gratuita (Jhon, 2012)

Aquéllos que, procediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente, o de uno solo
de estos factores, supongan por parte del contribuyente la ordenación por cuenta propia
de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de
intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios (España, 2017).
2.2.1.3 Gestión

Se refiere al carácter activo, pero ligado a la guerra que tiene la palabra. En este sentido,
gestión está estrechamente ligada a “estrategia” (de “stratos-ego”: yo conduzco), que
según el teórico de la guerra del siglo XIX, Karl Von Clausewitz, significa organizar los
encuentros aislados con el fin de derrotar/destruir al enemigo: a sus fuerzas, a su voluntad
y a su territorio, que es el objetivo ideal de la guerra. Aquí, las “estrategias de gestión”
son planteadas para o sobre el otro, lo que inmediatamente significa (como lo explica el
pedagogo brasileño Paulo Freire) actuar contra el otro
(Jorge, s.f.).

El carácter cultural del “gestus”, pero reformulándolo en un sentido activo. Esto es: parte
de un reconocimiento de las prácticas culturales de una sociedad, un grupo, una
organización, una institución; luego, también reconoce su historia, sus recorridos y
trayectorias a través del tiempo que han hecho de esa organización esta organización con
la que nos encontramos hoy. Sólo desde allí, desde ese reconocimiento, se conduce se
dirige (“-duce”) con los otros (“con-“). En este sentido, la gestión es una suerte de acción
artística, en cuanto creativa (y no repetitiva o meramente estructurada por recetas) que
tiende a la gestación de procesos colectivos, con los otros (y no a pesar de los otros y de
lo existente, o contra los otros) (Jorge, s.f.).

Son guías para orientar la acción, previsión, visualización y empleo de los recursos y
esfuerzos a los fines que se desean alcanzar, la secuencia de actividades que habrán de
realizarse para logar objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes
y todos aquellos eventos involucrados en su consecución (Gaibor., 2010).

Es la acción de gestionar y administrar una actividad profesional destinado a establecer


los objetivos y medios para su realización, a precisarla organización de sistemas, con el
fin de elaborar la estrategia del desarrollo y a ejecutar la gestión del personal. Asimismo
en la gestión es muy importante la acción, porque es la expresión de interés capaz de
influir en una situación dada (Raul, 2018).

Gestión es la acción y el efecto de gestionar y administrar. De una forma más específica,


una gestión es una diligencia, entendida como un trámite necesario para conseguir algo o
resolver un asunto, habitualmente de carácter administrativo o que conlleva
documentación (Sanchez, 2016).
Gestión es también un conjunto de acciones u operaciones relacionadas con
la administración y dirección de una organización (Sanchez, 2016).

2.2.1.4 Saneamiento y habitabilidad

Por saneamiento se entiende el suministro de instalaciones y servicios que permiten


eliminar sin riesgo la orina y las heces (Salud, 2015).

Establecimiento de las condiciones y medidas higiénicas que favorezcan estados de salud


generales. Algunas de las medidas que se suelen adoptar son: desinfectación,
desinsectación, tratamiento de aguas residuales, potabilización del agua, eliminación de
la contaminación (Patiño, 2016).

La habitabilidades una cualidad del espacio que se fundamenta en múltiples aspectos más
allá de los aspectos arquitectónicos. Un lugar puede ser habitable, vivible, si tiene
características afectivas que no necesariamente son físico espaciales. Pocas cosas pueden
ser para muchos de nosotros más vivibles que la casa donde nacimos, donde vivieron
nuestros padres, donde sucedieron eventos significativos. Estas particularidades pueden
ser independientes de las características formales del lugar. Cuando en un lugar se suman
ambos aspectos se logra una plenitud en la experiencia de estar en un sitio (Carmona,
2009).

La habitabilidad se define como cualidad de habitable, y en particular la que, con arreglo


a determinadas normas legales, tiene un local o una vivienda (RAE)
La habitabilidad se determina por la relación y adecuación entre el hombre y su entorno
y se refiere a la forma que cada una de las escalas territoriales es evaluada según su
capacidad de satisfacer las necesidades humanas (Jirón, 2004).

El nivel de comportamiento de ciertos factores y variables espaciales y psicosociales


observables, que aluden a la relación entre una comunidad y su ambiente residencial. En
consecuencia, dichos factores y variables tienen una expresión de valor diversa en cada
uno de los conjuntos observados, en donde la lectura transversal de los mismos, permite
definir categorías de niveles de habitabilidad deseados en conjuntos residenciales
(Zepeda, 2011)
2.2.2. Crecimiento poblacional

El crecimiento demográfico, ya fuere aumento, estabilidad, disminución o desaparición


de una población, está sujeto a dos premisas fundamentales: una intrínseca y otra
extrínseca. Ambas pueden ser positivas o negativas (Achával, 2006).

La premisa intrínseca positiva es determinada por el factor predominante en relación con


el comportamiento poblacional: la capacidad de reproducción de los seres vivos, sin la
cual no existirían. Referida a las personas, la inmensa mayoría está orgánicamente dotada
y fisiológica y psíquicamente impulsada para cumplimentar dicha función (Achával,
2006).

La premisa intrínseca negativa deriva de factores que disminuyen el crecimiento


poblacional. Estos factores pueden ser involuntarios, como enfermedades que acortan la
vida o disminuyen la reproducción y el aborto espontáneo, o voluntarios como el uso de
anticonceptivos, junto a diversos métodos destinados a impedir la concepción que, por
supuesto, disminuyen el número de nacimientos (Achával, 2006).

La premisa extrínseca es derivada de causas externas variables en relación con distintos


espacios-tiempo, entre ellos incluye la falta de trabajo, la pobreza, la miseria, el aborto
inducido, la complicaciones obstétricas y neonatales, desnutrición infantil, etc (Achával,
2006).

Si bien los factores extrínsecos negativos atenúan el crecimiento poblacional, es necesario


en este mundo superpoblado, lo justo y lógico debería ser que el descenso se realizara a
través de la implementación de medidas éticas, destinadas a aminorar el número de
embarazos y, por ende, el de nacimiento, y no derivara de los factores señalados (Achával,
2006).

Circunstancias sociales, laborales y económicas lleva tanto al hombre como a la mujer de


nuestro tiempo a retardar el matrimonio, método ya preconizado por Malthus destinado a
disminuir el crecimiento demográfico. Por los mismos motivos, buen número de
matrimonios postergan por un tiempo tener hijos y limitan su número (Achával, 2006).

Seguramente las señaladas son las causas principales de la disminución del número de
nacimientos en los últimos años, y en ellas se basan las proyecciones hacia el futuro de
organismos responsables, que señalan una apreciable disminución del ritmo de
crecimiento poblacional (Achával, 2006).

El descenso del número de nacimientos en los matrimonios de clase alta y media en todo
el mundo, debido a las causas mencionadas en parte será contrarrestado por el elevado
número de hijos en los matrimonios de las clases carenciadas; sobretodo, por la gran
cantidad de nacimientos en adolescentes y jóvenes solteras de dichos sectores sociales,
principalmente en Indo Latinoamérica y África (Achával, 2006).

2.2.2.1. Evolución poblacional

Es un hecho que el rápido crecimiento de la población mundial, la llamada “explosión


demográfica”, y su relación con un potencial agotamiento de los recursos es un problema
real, que hay que afrontar, que está en la base de la mayoría de los problemas ambientales
que ha generado importantes cambios en el volumen, composición y dirección de los
flujos migratorios. Es, asimismo, un problema complejo, con múltiples caras, que no es
posible solucionar de una forma simple y mecánica como en su momento se pensó: la
solución pasaba por frenar drásticamente el crecimiento demográfico por los métodos que
fuese, sin actuar sobre los factores no biológicos causantes del mismo. De ahí buena parte
de las durísimas campañas de control de la fecundidad llevadas a cabo en algunos países
del Tercer Mundo (Bullón, 2010).

2.2.2.2. Fecundidad

El nivel de fecundidad se establece a partir de las tasas globales de fecundidad (TGF), las
mismas que representan el número de promedio por mujer al término de su vida
reproductiva. Para la determinación de este indicador se adoptaron las estimaciones
oficiales, obtenidas a partir del número de hijos nacidos vivos y nacimientos ocurridos en
el último año, por edad de la madre, disponibles en el censo 1993 (INEI, 2015).

Sabemos que la tasa global de fecundidad está asociada a tasas específicas de fecundidad,
es decir a un determinado patrón de fecundidad. Los altos niveles de fecundidad se
originan por el ingreso temprano a la unión conyugal y en la continuidad de la procreación
en las mujeres adultas; debido a la falta de conocimiento y de recursos para evitar los
embarazos no deseados. De ahí que sea indispensable e importante establecer una
estructura de fecundidad asociada a un nivel de fecundidad (INEI, 2015).
Al comenzar la segunda mitad del siglo XX y por aproximadamente 15 años entre 1950
y 1965, la tasa global de fecundidad se mantuvo en un nivel constante de 6.85 hijos por
mujer. Este elevado nivel traducía la situación de un país predominantemente rural (más
de la mitad de la población, 52.6%, vivía en esta área según el censo de 1961) y con un
incipiente proceso de urbanización en algunas partes del territorio, principalmente en la
costa; con un alto grado de analfabetismo y con muy limitado acceso a información y
servicios de planificación familiar los cuales estaban restringidos a las mujeres y parejas
económicamente pudientes de la capital y de una que otra ciudad interior. Entonces el
Estado no asumía todavía como parte de las políticas públicas los servicios de orientación
en anticonceptivos y la entrega de métodos a las mujeres y parejas que hubieran decidido
usarlos (Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales, 2001).

2.2.2.3. Mortalidad

En los estudios demográficos el concepto de mortalidad se emplea para expresar la acción


de la muerte sobre la población, y su importancia radica en que este hecho vital es uno de
los componentes que determinan el tamaño y la composición por sexo y edad de la
población, en otros enfoques, como los concernientes al Estado de Salud de la población,
el conocimiento de la mortalidad frecuentemente se utiliza como un indicador básico del
mismo (MINSA, 2013).

La ocurrencia del fallecimiento de una persona se asocia a tres factores distintos, uno de
ellos es la “edad” que tenga el individuo al fallecer, el otro, el “momento” en el tiempo
en que ocurrirá este hecho vital y de tercero a las circunstancias o contexto dentro del cual
se produce el fallecimiento. En el caso particular de cuantificar la longevidad interesa
únicamente la edad del individuo al momento de fallecer, es decir que lo importante, en
este enfoque de estudio de la supervivencia de una persona es la edad hasta la cual
sobrevive, o en su defecto muere. Si se quiere conocer los cambios de la intensidad de la
mortalidad en el tiempo, interesa el momento y para determinar los factores del medio
que inciden en la mortalidad es necesario conocer las circunstancias en que ocurre su
supervivencia o fallecimiento (MINSA, 2013).

El análisis de la mortalidad por causas, permite identificar las enfermedades de mayor


trascendencia que afectan a una población o aquellas que no tuvieron una atención
adecuada y/o oportuna por factores de acceso económico, cultura o geográfico, asimismo,
permite determinar aquellos grupos de pobladores con mayor riesgo de muerte. Por ello,
conocer el perfil de mortalidad facilita la formulación de estrategias que conduzcan a
disminuir el riesgo de morir de la población y así lograr más años de vida saludable y
productiva. Sin embargo, los indicadores de mortalidad, a pesar de su importancia, no
proveen información completa de la salud poblacional (MINSA, 2013).

En relación a las causas de los fallecimientos, debe indicarse en primer término, que su
inclusión obedece a la estrecha vinculación que guarda la distribución de tales causas con
el nivel y la evolución de la mortalidad, además de que permite un mayor acercamiento a
los problemas de salud que originan los decesos. En este sentido, se ha establecido que
cuando la mortalidad general es elevada, las enfermedades contagiosas y del sistema
respiratorio constituyen una importante causa de defunción, y al decrecer la mortalidad
disminuyen precipitadamente las tasas a ellas debidas. Así, en los países que tienen menor
tasa general de mortalidad las causas predominantes de defunción son el cáncer y las
enfermedades cardiovasculares y a ellas se debe en gran parte la persistencia de una tasa
elevada de mortalidad entre los ancianos (Corona & Jiménez, 1988).

Siguiendo la idea de que, conforme a la concepción epidemiológica, salud-enfermedad es


un proceso que depende del balance entre el hombre, algunos factores patógenos externos
y el ambiente físico, biológico y social, varios estudios han demostrado la relación de la
enfermedad y la muerte con variables como en ingreso, la dieta, las condiciones sanitarias,
la educación, etcétera (Corona & Jiménez, 1988).

La disponibilidad de servicios, que influye en el nivel de bienestar y por lo tanto de


mortalidad de una población, varía de acuerdo al grado de urbanización que tenga un
determinado país. Así, entre más rural sea una localidad, tendrá menos servicios médicos,
y por lo tanto, una mortalidad más alta que las localidades urbanas (Corona & Jiménez,
1988).

2.2.2.4. Migración

Según (OIM, 2006), la migración es: “un movimiento de población hacia el territorio de
otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere
su tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas
desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos”.
La migración tiene dos componentes: la salida o emigración y la entrada o inmigración,
puede ocurrir dentro de las fronteras nacionales o fuera de ellas, y, además, puede darse
de manera voluntaria o forzada. La migración ha sido una actividad consustancial a la
vida del hombre y le ha acompañado a lo largo de su historia. La conformación y
estructuración de los pueblos ha obedecido en gran parte a migraciones; por lo tanto, hay
que mirar sus causas y efectos desprovistos de prejuicios y pretensiones perversas. La
migración internacional es el desplazamiento de personas de un país a otro para ejercer
su residencia. Sobre el tiempo de estadía no existe un acuerdo, aunque algunas entidades
como el Banco Mundial fijan como fecha mínima de residencia un año. Cuando las
personas migran, llevan consigo sus conocimientos, costumbres, ideologías; por eso no
se puede reducir la migración a un hecho de competencia salarial entre trabajadores
nacionales e inmigrantes y de flujos monetarios simplemente, sino que en ella concurren
muchos factores a tener en cuenta para su estudio. En un principio la definición entre
migración interna y externa fue difícil ante la falta de claridad sobre las fronteras, e igual
sucede con la división de países o fusión de los mismos como ha acontecido en Alemania,
Yugoslavia y la URSS. La reciente creación de la Unión Europea rompe algunas barreras
impuestas a la movilidad, entonces puede hablarse de movilidad interna en la unión y de
movilidad externa entre países. A continuación se hace referencia a las causas de la
migración internacional (Walteros, 2010).

2.2.2.5. Acceso a los servicios básicos

El artículo 1° de nuestra Constitución señala que la defensa de la persona humana y el


respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, lo cual se logra, en
parte, mediante una adecuada creación y prestación ininterrumpida de los servicios
públicos (Alfaro & Saavedra, s.f.).

A partir de allí, se desprende que los “servicios públicos” son las actividades asumidas
por órganos o entidades públicas o privadas, creados por la Constitución o las leyes, para
dar su satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades que son
de interés general, bien sea en forma directa, mediante concesionario, o a través de
cualquier otro medio legal, con sujeción a un régimen de derecho público o privado, según
corresponda (Alfaro & Saavedra, s.f.).
Cundo dice que “ son actividades, entidades u órgano públicos o privador, se refiere a los
servicios públicos, en sentido material; vale decir, toda tarea asumida por una entidad
pública, bien se trate del Estado en sí, de los gobiernos regionales, los gobiernos locales,
etc.

Los servicios públicos, entonces, son aquellos servicios de interés general cuyo uso está
a disposición del público a cambio de una contraprestación tarifaria, sin discriminación
alguna, dentro de las posibilidades de oferta técnica que ofrecen los operadores (Alfaro
& Saavedra, s.f.).

2.3. Definición de términos básicos

1. Acceso a los servicios básicos: Los servicios básicos en un centro poblado,


barrio o ciudad son las obras de infraestructuras necesarias para una vida
saludable; mejorar y ampliar la prestación de servicios básicos debe ser un
componente clave para el desarrollo del país (INEI, 2011).

2. Actividad Agrícola: La agricultura urbana y periurbana (AUP) puede ser definida


como el cultivo de plantas y la cría de animales en el interior y en los alrededores
de las ciudades (FAO, 2011).

3. Actividad minera: s un conjunto de actividades destinadas a descubrir y extraer


minerales encontrados bajo la superficie de la tierra. Los minerales pueden ser
de dos tipos; Metales, como el oro y cobre, y No Metales, como el carbón,
amianto y grava (Apac, 2013)

4. Actividad pesquera: Una pesquería es una actividad que lleva a la captura de


peces, dentro de los límites de un área definida. El concepto de pesca
fundamentalmente recoge indicios de la actividad de pesca humana, incluidos los
puntos de vista económico, de gestión, biológico / ambiental y tecnológico
(FIRMS, 2011).
5. Actividad pecuaria: La ganadería es la ciencia del cuidado y cría de animales
domesticables para su uso con diversos fines, especialmente agricultura,
obtención de productos derivados (alimentos, pieles, etc), para la investigación
científica o como animales de compañía (RAE, 2001).
6. Agua y alcantarillado :
El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el
desarrollo socioeconómico, la energía y la producción de alimentos, los
ecosistemas saludables y para la supervivencia misma de los seres humanos. El
agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es el
vínculo crucial entre la sociedad y el medioambiente.
Para el desarrollo del ser humano, el agua y los sistemas de saneamiento no
pueden estar separados. Ambos son vitales para reducir la carga mundial de
enfermedades y para mejorar la salud, la educación y la productividad económica
de las poblaciones (ONU, 2017)
El alcantarillado es una red de tuberías subterráneas que parte en los desagües de
los artefactos sanitarios de cada vivienda, como WC, lavamanos, lavaplatos,
ducha, etc. y que termina en las plantas de tratamiento de aguas servidas.
(Superintendencia de Servicios Sanitarios, 2015)
7. Comercio: Se define como negociación que se hace comprando y vendiendo o
permutando géneros o mercancías. También como comunicación y trato de unas
gentes o pueblos con otros (RAE, 2005).

8. Composición urbana y rural: La composición urbana, podría estar asociada a


dos significados, a la idea de componer ciudad o construir ciudad, y a la forma
como las distintas partes del espacio urbano, lo edificado y lo vacío, lo público
y lo privado, resumido en el conjunto de arquitecturas (edificaciones), calles,
plazas, avenidas, se organizan de diferentes maneras en el territorio (Cortes,
2016).

Composición rural; compone una relativa población de menor tamaño que


la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del medio
rural(el sector primario), ligadas a las características físicas y los recursos
naturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o a veces
minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades
terciarias, y en algunos casos el turismo rural (INEI,2005).

9. Densidad poblacional: La densidad de población es la relación entre la


superficie de un territorio y el número de personas que lo habita. (COESPO,
2009).
10. Distribución de suelos: La distribución de los suelos está estrechamente ligada a
las características del clima, del relieve y de los suelos. Además influyen también
factores sociales como el tamaño de las explotaciones agrarias y la
organización del trabajo (FAO, 2009).
11. Educación: La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se
desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de
las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura,
y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y
mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la
sociedad (MINEDU, 2010)
12. Emigración e inmigración entre distritos: Migración consiste en dejar el propio
país o la región nativa de la persona para establecerse en otro país o región.
Inmigración entre distritos es el intercambio migratorio con el resto de distritos,
se aprecia que ganan población del interior del país. (INEI, 2007)
13. Energía eléctrica:. En las centrales de producción de energía eléctrica actuales,
lo que gira es una turbina que comunica su movimiento a un grupo de imanes. Al
girar, estos imanes modifican la posición del material conductor respecto a las
líneas de fuerza del campo magnético, induciendo una corriente eléctrica en el
conductor. La energía que impulsa las turbinas en las centrales de generación
eléctrica puede ser de muchos tipos –nuclear, hidráulica, térmica, solar, eólica,
etc; cada una de las cuales está sujeta por ley a un régimen
determinado(Comunidad de Madrid, 2002)
14. Esperanza de vida a la edad: Se define como el número medio de años que
vivirían los componentes de una generación de individuos sometidos en cada edad
al patrón de mortalidad observada sobre las personas de un determinado ámbito a
lo largo del año (INE,2017)

15. Estructura poblacional: Estructura de una población es el modo en que está


repartida dicha población según cualquier clasificación de las personas que la
componen (su estado civil, su nivel de estudios, la región de residencia, la edad
o cualquier otro) (INEI).

16. Formalización de la propiedad informal: El Organismo de Formalización de


la Propiedad Informal -COFOPRI- es una institución pública descentralizada
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, encargada de efectuar
el saneamiento físico legal de posesiones informales, predios rurales, terrenos
eriazos, comunidades campesinas y propiedades de entidades públicas y
privadas a nivel nacional (MINVIV,2006).

17. Gestión de recursos: La gestión de recursos es la administración que éstos hace


al manejo del capital humano y ecológico, a su gobierno (Alles, 2006)
18. Infraestructura local: Conjunto de elementos, dotaciones o servicios necesarios
para el buen funcionamiento de un país, de una ciudad o de una organización
cualquiera (RAE, 2001).

19. Infraestructura vial y peatonal: Infraestructural Vial es todo conjunto de


elementos que permite el desplazamiento de vehículos en forma confortable y
segura desde un punto a otro (Garrido, 2015).

20. Las instituciones: Son todas las creencias y todos los modos de conducta
instituidos por la colectividad, es decir, todas las conductas instintivas y las
creencias que se refiere la interrelación, y todos los comportamientos. Incluye
todos los órdenes institucionales desde la familia a las normas o valores.
Durkheim percibe la institución social como externa al individuo y piensa que
actúa sobre el individuo deforma coercitiva. Las instituciones son hechos
sociales ya su vez los hechos sociales son modos de pensar, de actuar y de sentir.
(Emile, 1893)

21. Organizaciones sociales: La organización está constituida por un grupo de


individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que
caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada
uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel
particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del
resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones
propias (Angélica, 2011)

22. Relleno sanitario provincial: Infraestructura y/o instalación destinada a la


disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos. Se ubican
en la superficie o bajo tierra, y se basan en los principios y métodos de la
ingeniería sanitaria y ambiental (OEFA,s.f.).
23. Salud: es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y
no sólo la ausencia de enfermedad (Asamblea Mundial de la Salud, 1984).

24. Seguridad ciudadana: La seguridad ciudadana es la acción integrada que


desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras
organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la
erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de
espacios públicos y faltas contra las personas y sus bienes (Patricia, 2003)

25. Servicios de agua, alcantarillado y aguas residuales: El agua potable es el


agua cuyas características físicas, químicas y microbiológicas han sido
tratadas a fin de garantizar su aptitud para consumo humano. (Cordero &
Ullauri, 2010).

Alcantarilla es una tubería, ordinariamente cerrada, que en general no fluye a


sección llena, y que se destina a la conducción de aguas residuales y pluviales.
Alcantarillado es el conjunto de conductos subterráneos llamados alcantarillas,
que transportan el agua residual o pluvial. (UNAM, s.f.)

Según su origen, las aguas residuales resultan de la combinación de líquidos y


residuos sólidos transportados por el agua que proviene de residencias,
oficinas, edificios comerciales e instituciones, junto con los residuos de las
industrias y de actividades agrícolas, así como de las aguas subterráneas,
superficiales o de precipitación que también pueden agregarse eventualmente al
agua residual (Mendonca, 1987).

26. Sistema financiero: Es una parte muy crítica de la economía moderna, puesto
que a través de éste se realizan toda clase de actividades financieras, tales como
transferir recursos en el tiempo, entre sectores y entre regiones por lo que esta
función permite que las inversiones se dediquen a sus usos más productivos, en
vez de embotellarse en donde menos se necesitan (Paul, 2005)

27. Sistema vial: El sistema vial es fundamental para la comunicación efectiva de los
ciudadanos. Creada y utilizada por los seres humanos, la red vial está constituida
por calles urbanas y rurales, avenidas, autopistas, carreteras, caminos vecinales, y
sus obras complementarias como puentes, veredas, señalización, iluminación,
entre otras. A ellas también se suma la red ferroviaria (Moller, 2006).

28. Tamaño de la población: Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se


define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de
población posee una característica común la cual se estudia y da origen a los
datos de la investigación¨. El tamaño de población es el número de individuos
en una población. El tamaño de población influye las oportunidades de una
especie de sobrevivir o extinguirse. Generalmente las poblaciones muy pequeñas
se encuentran en mayor peligro de extinción. Sin embargo, el tamaño de una
población puede ser menos importante que su densidad.

29. Tasa (bruta) de natalidad: Se define como el total de nacimientos de madre


perteneciente a un determinado ámbito en el año t por cada 1.000 habitantes (INEI,
2017).
30. Tasa (bruta) de nupcialidad: Se define como el total de matrimonios constituidos
a lo largo del año t, pertenecientes a un determinado ámbito por cada 1.000
habitantes de ese ámbito.
(INEI,2017).
31. Tasa de migración: Este indicador mide la relación de los migrantes con la
población del departamento de 5 años y más (INEI, 2017).
32. Tasa de mortalidad fetal: Es el número de defunciones intrauterinas por cada mil
nacimientos y abortos del año de referencia; si la relación se calcula considerando
solamente los nacidos vivos en el denominador, se obtiene la relación de
mortalidad fetal. (INEI, 2017).
33. Tasa de mortalidad infantil: Se define como el total de defunciones de menores
de un año de vida, pertenecientes a un determinado ámbito, por cada 1.000 nacidos
vivos en ese ámbito (INEI, 2017).
34. Tasa de mortalidad infantil neonatal: Se define como la relación entre las
defunciones de menores de 28 días y los nacidos vivos en un año determinado
(INEI, 2017).
35. Tasa de mortalidad materna: La muerte de una mujer durante su embarazo, parto
o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada
o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas
accidentales o incidentales. La muerte de una mujer durante el proceso grávido-
puerperal puede clasificarse en los siguientes tipos: Muerte materna directa,
indirecta e incidental o accidental (llamada también no materna) (Ministerio de
salud del Perú,2013)
36. Tasas de mortalidad por edad: Se definen como el número de individuos de la
cohorte ficticia que fallecen con x años cumplidos por tiempo de exposición al
riesgo de muerte que tiene dicha generación(INEI,2017)
37. Transporte: es el conjunto de modos, medios e instalaciones o infraestructura,
que sirven de base material para la ejecución, por el hombre, de las actividades de
transportación, a través de las relaciones económicas y jurídicas establecidas en
una organización social y un basamento geográfico determinados (Gemeil,
2007)
38. Turismo: El turismo es un fenómeno social , cultural y económico relacionado
con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de u lugar de
residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales (Padilla,
1967)
39. Ubicación: La situación geográfica está referida a la posición relacional de la
ciudad con el entorno, otras ciudades, la región, las regiones o el resto del país o
del mundo (George, 1974)
40. Vivienda: Es el lugar donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades básicas
de la vida diaria, es donde se come, se duerme, se guardan las pertenencias, y el
lugar al que se regresa al final de la jornada.( Cooper, 1995).

2.4. Formulación de hipótesis

2.4.1. Hipótesis general

Existe relación entre desarrollo urbano y crecimiento poblacional en la provincia de


Huaura en el año 2018.

2.4.2. Hipótesis específicas

Existe relación entre desarrollo urbano y la fecundidad de la provincia de Huaura del año
2018.

Existe relación entre desarrollo urbano y la evolución poblacional de la provincia de


Huaura del año 2018.
Existe relación entre desarrollo urbano y la mortalidad en la provincia de Huaura del año
2018.

Existe relación entre desarrollo urbano y la migración de la provincia de Huaura del año
2018.

Existe relación entre desarrollo urbano y el acceso a los servicios básicos de la provincia
de Huaura del año 2018.
Capítulo III: Metodología
3.1. Tipo y nivel de investigación
3.1.1. Tipo de investigación
Por su finalidad corresponde a la aplicada la cual es, según Hernández
Sampieri (2014) resolver problemas, porque luego de identificar la
problemática se aplicó las teorías que sustentan nuestra investigación a un
contexto determinado como es la provincia de Huaura.
3.1.2. Nivel de investigación
El nivel de investigación empleada es de carácter correlacional porque
según Hernández (2014), tiene como propósito evaluar la relación que
existe entre dos o más conceptos, categorías o variables (en un contexto
en particular), como lo son estas dos variables, Desarrollo Urbano y
Crecimiento Poblacional.
3.2.Método y diseño de la investigación
3.2.1. Método de la investigación
En la presente investigación se aplicará el método comparativo porque se
contrastará las dos variables de la realidad que se investiga con las de otras
realidades similares ya conocidas.
3.2.2. Diseño de la investigación
El diseño de investigación a emplear será de tipo no experimental porque
no se realizara un experimento, solo realizaremos una investigación,
recaudando datos e información, sin manipular una variable, utilizaremos
una estrategia de clasificación transversal.
3.3.Población y muestra de la investigación
3.3.1. Población

3.3.2. Muestra
3.4. Operacionalización de variables e indicadores
Cuadro de Operacionalización de Desarrollo Urbano (V1)

Instrumento
Informante
Dimensión
Indicadores Ítems Índice Escala

X1.1. - Ubicación 1
Soporte físico (X1)

X1.2. - Distribución de suelos 2


X1.3. - Gestión de recursos 3
X1.4.- - Sistema vial 4
X1.5.- Infraestructura local 5
X1.6. –Actividad pesquera 6
Actividades económicas (X2)

X1.7. – Actividad agrícola 7


X1.8. – Actividad pecuaria 8 1= Bajo
X1.9. – Actividad minera 9 Nunca
(20 - 31)
X1.10. – Comercio 10
X1.11. – Turismo 11 2= Casi
nunca
X1.12 – Transporte 12
X1.13. – Sistema financiero

Encuesta
13 Regular
Vecinos
3=
X1.14. –Las instituciones 14 Algunas (32 - 65)
Gestión (X3)

veces
X1.15. –Organizaciones
15
sociales
4= Casi
X1.16. –Seguridad Ciudadana 16 siempre
Alto
X1.17. –Servicios de agua,
Saneamiento y habitabilidad (X4)

(66 - 100)
alcantarillado y aguas 17 5=
residuales. Siempre

X1.18. –Infraestructura vial y


18
peatonal.
X1.19. –Formalización de la
19
propiedad informal.
X1.20. –Relleno sanitario
20
provincial.
Cuadro de Operacionalización de Crecimiento Poblacional (V2)

Instrumento
Informante
Dimensión
Indicadores Ítems Índice Escala

X1.1.-Densidad poblacional
Evolución poblacional (X1)

X1.2.-Estructura
2
poblacional
X1.3.-Tamaño de la
3
población
X1.4.-Composición urbano
4
rural
Fecundidad(X

X1.5.-Tazas de nupcialidad 5
1= Bajo
Nunca
(20 - 31)
2)

X1.6.-Tazas de natalidad 6
X1.7.-Causas naturales 7
2= Casi
X1.8.-Edad 8 nunca
Mortalidad (X3)

X1.9.-Infantil 9

Encuesta
X1.10.-Neonatal 10
Regular Vecinos
3=
Algunas (32 - 65)
X1.11.-Materna 11
veces
X1.12.-Fetal 12
X1.13.-Esperanza de Vida 13
4= Casi
X1.14.- Tasas de migración 14 siempre
Migració

Alto
X1.15.-Emigración e
(66 - 100)
(X3)

15
inmigración entre distritos. 5=
n

Siempre
X1.16.-Vivienda 16
los

X1.17.-Energía eléctrica 17
X1.18.-Agua y
18
a

básicos (X4)

alcantarillado
Servicios
Acceso

X1.19.-Educación 19

X1.20.-Salud 20
3.5.Técnica e instrumentos de la recolección de datos
3.5.1. Técnicas a emplear
A. Encuesta
Se realizará mediante preguntas a los colaboradores para conocer su
opinión sobre las dos variables de estudio en la provincia de Huaura.
Esta técnica nos permite recopilar información mediante el
cuestionario con el propósito de medir los diversos indicadores de las
variables que sustentan a la hipótesis, así como de mostrar el
cumplimiento de los objetivos.
3.5.2. Instrumento
El instrumento que se aplicará para recoger información en esta
investigación será el cuestionario porque mediante éste se recopila
información de fuentes primarias que resultan confiables a nuestra
investigación.
Cuestionarios: Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) el
cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más
variables a medir.
Ficha Técnica de la Variable 1
Nombre original : Cuestionario de Desarrollo Urbano
Adaptado por :
Procedencia : Huacho-2018
Objetivo : Describir y recoger datos acerca de
Desarrollo urbano desarrollada en la provincia de Huaura, 2018
Administración : Individual y colectiva
Duración : Aproximadamente de 25 a 30 minutos
Estructura:
La escala costa de 20 ítems con alternativas de respuesta de opción
múltiple, de tipo Likert y cada ítem está estructurado con cinco alternativas
e respuesta como: 1) Nunca 2) Casi nunca, 3) Algunas veces, 4) Casi
siempre y 5) Siempre. La calificación se dio en 5 puntos con una dirección
positiva y negativa. Asimismo, la escala está conformada por
3dimensiones para la variable 1: Desarrollo urbano que se presenta en
forma de proposiciones con dirección positiva y negativa sobre las
variables de estudio.
Ficha Técnica de la Variable 2
Nombre original : Cuestionario de Crecimiento poblacional
Adaptado por :
Procedencia : Huacho-2018
Objetivo : Describir y recoger datos acerca de
Crecimiento poblacional desarrollada en la provincia de Huaura, 2018
Administración : Individual y colectiva
Duración : Aproximadamente de 25 a 30 minutos
Estructura:
La escala costa de 20 ítems con alternativas de respuesta de opción
múltiple, de tipo Likert y cada ítem está estructurado con cinco alternativas
e respuesta como: 1) Nunca 2) Casi nunca, 3) Algunas veces, 4) Casi
siempre y 5) Siempre. La calificación se dio en 5 puntos con una dirección
positiva y negativa. Asimismo, la escala está conformada por
3dimensiones para la variable 2: Crecimiento poblacional que se presenta
en forma de proposiciones con dirección positiva y negativa sobre las
variables de estudio.
Capítulo IV: Recursos y Cronograma
4.1.Recursos
4.1.1. Humanos: Asesor de la investigación, asesor estadístico, dos
auxiliares de apoyo, un digitador (a) de informática.
4.1.2. Económicos: Recursos propios: 1691.00, Recursos externos:
3000.00
4.1.3. Físicos: Materiales de oficina (diversos), material informático (software), libros,
revistas y otros textos, otros.
4.2.Cronograma de actividades
2018
ACTIVIDADES
ABR MAY JUN JUL AGO

Elaboración del proyecto de


investigación.

Avance del fichaje de las fuentes


bibliográficas.

Presentación para su aprobación e


inscripción.

Elaboración, validación y/o pruebas de


los instrumentos.

Aplicación de los instrumentos.

Tabulación, análisis e interpretación


de los resultados.

Elaboración del borrador de tesis.

Presentación para su revisión,


corrección y aprobación ante el jurado.

Sustentación de las tesis en acto


público.
4.3.Presupuesto
N° Partidas generales y específicas Costo parcial Total parcial
Personal necesario …… 1850.00
1 Asesor de la investigación 1000.00 1000.00
2 Asesor estadístico 400.00 400.00
1
3 Dos auxiliares de apoyo 150.00 150.00
4 Un digitador (a) de informática 150.00 150.00
Bienes a utilizar …… 700.00
1 Materiales de oficina (diversos) 200.00 200.00
2 Material informático (software) 150.00 150.00
2
3 Libros, revistas y otros textos 200.00 200.00
4 Otros 150.00 150.00
Servicios requeridos …. 900.00
1 Movilidad para tesista y otros 150.00 150.00
3 2 Impresión, fotocopias y otros 500.00 500.00
3 Alimentación y otros gastos 250.00 250.00
Obligaciones institucionales ….. 1241.00
1 Pago por revisión del proyecto 117.00 117.00
2 Pago por revisión de tesis 492.00 492.00
4
3 Pago por sustentación de tesis y 632.00 632.00
otros

TOTAL ESTIMADO DE GASTOS A EFECTUAR 4691.00


Son: Cuatro mil seiscientos noventa y uno 00/100 nuevos soles
Capítulo V: Fuentes de información

5.1. Fuentes bibliográficas

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado
y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.

5.2. Fuentes hemerográficas

Abella, J. A., Ramon, A. P., & Tres, M. C. (s.f.). Habitabilidad, la otra clave de la
edificación sostenible. Madrid: SB10mad.
Achával, A. (2006). Crecimiento demográfico y contaminación ambiental. Buenos
Aires: Editorial Dunken.
Alfaro, L. R., & Saavedra, K. V. (s.f.). Los servicios púlicos en el Perú: Una visión
preliminar. UNAM.
Alimentación, O. d. (1998). FAO. Recuperado el 21 de octubre de 2018, de FAO:
http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s05.htm
Alles, M. (2006). Dirección estratégica de Recursos Humanos; gestión por
competencias, Volumen 1. Madrid: Ediciones Granica S.A.
Angélica, R. (2011). La organización social: función y características.
Apac, F. C. (30 de Septiembre de 2013). elmundodenavita.blogspot.com. Recuperado el
14 de noviembre de 2018, de elmundodenavita.blogspot.com:
http://elmundodenavita.blogspot.com/2013/09/conceptos-basicos-sobre-
mineria.html
Bullón, C. C. (2010). Evolución de la población: Características, modelos y factores de
equilibrio. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Carmona, M. S. (2009). Habitabilidad y Arquitectura.
Comisión Ecnómica para América Latina el Caribe. (s.f.). CEPAL. Recuperado el 21 de
octubre de 2018, de CEPAL: https://www.cepal.org/es/temas/gestion-publica
Corona, R., & Jiménez, R. (1988). El comportamiento de la mortalidad en México por
entidad federativa, 1980. Ciudad de México.
Desarrollo, b. i. (2009). DESARROLLO URBANO EN URUGAY.
Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. (2001). Perú: Estimaciones y
proyecciones de población 1950-2015. Lima: Centro de Edición del INEI.
Emile, D. (1893). Las reglas del metodos sociologico.
Escalona, E. E. (2015). Derecho constitucional.
España, A. T. (2017). CONCEPTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
FAO. (2009). Guía para la descripción de suelos. Roma: Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimnetación.
Franquet Bernis, J. (2007). UN MODELO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL.
Gaibor., L. H. (2010). GESTION, LIDERAZGO Y VALORES EN LA.
Gemeil, T. (2007). Sistema de Transporte.
George, P. (1974). Compendio de Geografía urbana. Barcelona: Editorial Ariel.
Gómez, G. M. (1998). ESPACIO, TERRITORIO Y REGION:.
Jorge, H. (s.f.). LOS PORCESOS DE GESTIÓN.
López, E. T. (2008). Desarrollo urbano sustentable. Observatorio de la Economía
latinoamericana N°101.
Merino, J. P. (2015). Definición de actividad económica.
MINSA. (2013). Mortalidad general en el Perú. Lima: Oficina General de Estadística e
Informática.
Moller, R. (2006). Transporte urbano y desarrollo sostenible en América Latina: el
ejemplo de Santiago de Cali, Colombia. Cali: Universidad del Valle.
Mumford. (1961). LA CIUDAD DE LA HISTORIA.
OIM. (2006). Glosario sobre Migración. Siuza: Organización Internacional para la
Migración.
Padilla, O. D. (1967). El turismo fenómeno social.
Patiño, C. A. (2016). DISEÑO DE SISTEMA INDIVIDUAL DE POTABILIZACION DE
AGUA PARA EL.
Patricia, G. (2003). La seguridad ciudadana.
Paul, S. (2005). Macroeconomia.
RAE. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española.
United Nations. (2006). Desarrollo Urbano e Inversiones E Inversiones En
Infraestructura: Elementos para la toma de decisiones. USA: United Nations
Publications.
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo. (2010). LEY N° 29415 de Saneamiento Físico
Legal de Predios Turgurizados. Lima.
Walteros, J. G. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada
actual. Semestre Económico , 99.
Zepeda, A. M. (2011). HABITABILIDAD Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.

5.3. Fuentes documentales

5.4. Fuentes electrónicas

Alimentación, O. d. (1998). FAO. Recuperado el 21 de octubre de 2018, de FAO:


http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s05.htm
Apac, F. C. (30 de Septiembre de 2013). elmundodenavita.blogspot.com. Recuperado el
14 de noviembre de 2018, de elmundodenavita.blogspot.com:
http://elmundodenavita.blogspot.com/2013/09/conceptos-basicos-sobre-
mineria.html
Comisión Ecnómica para América Latina el Caribe. (s.f.). CEPAL. Recuperado el 21 de
octubre de 2018, de CEPAL: https://www.cepal.org/es/temas/gestion-publica
FIRMS. (2011). FAO. Recuperado el 17 de noviembre de 2018, de FAO:
http://www.fao.org/fishery/
INEI. (2015). inei.gob.pe. Recuperado el 10 de noviembre de 2018, de inei.gob.pe:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0
015/N00.htm
Naranjo, F. Z. (1998). Geografía y Ordenación del Territorio. Recuperado el 21 de
octubre de 2018, de Geo Crítica: http://www.ub.edu/geocrit/sv-77.htm
Raul, V. R. (6 de abril de 2018). gestiónpolis.com. Recuperado el 17 de noviembre de
2018, de gestiónpolis.com: view-source:https://www.gestiopolis.com/aplicacion-la-
gestion-del-conocimiento-las-organizaciones/
Sanchez, f. (05 de mayo de 2016). academia.edu. Recuperado el 17 de noviembre de
2018, de academia.edi:
http://www.academia.edu/25200862/Gesti%C3%B3n_es_la_acci%C3%B3n
Szwarcer, C. (12 de ENERO de 2012). MONOGRAFIAS.COM. Recuperado el 17 de
NOVIEMBRE de 2018, de MONOGRAFIAS.COM:
https://www.monografias.com/docs/Sistemas-urbanos-latinoamericanos-
FKB2UQZMZ
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de consistencia
Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos, organizados en variables, dimensiones e
indicadores.
Título: Desarrollo urbano y crecimiento poblacional - Huaura, 2018

Problema General Objetivo General Hipótesis general Variables Metodología

Variable 1.- Desarrollo urbano Tipo de investigación


Dimensiones e indicadores: Aplicada
Dimensión soporte físico (X1) Nivel de investigación
Identificar la relación que existe entre el X1.1. - Ubicación Correlacional
¿Qué relación existe entre el desarrollo Existe relación entre desarrollo urbano y
desarrollo urbano y el crecimiento
urbano y el crecimiento poblacional de la crecimiento poblacional en la provincia de X1.2. - Distribución de suelos Metodología
poblacional de la provincia de Huaura del
provincia de Huaura del año 2018? Huaura en el año 2018. X1.3. - Gestión de recursos Hipotético-Deductivo
año 2018.
X1.4. - Sistema vial Diseño de investigación
X1.5. - Infraestructura local No experimental de corta transversal
Dimensión Actividades M-------O
económicas (X2) X=V1 Desarrollo urbano
X2.1. –Actividad pesquera Y=V2 Crecimiento poblacional
Problema Específico 1 Objetivo Específico 1 Hipótesis Específica 1 X2.2. – Actividad agrícola Técnicas
¿Qué relación existe entre el desarrollo Identificar la relación que existe entre el Existe relación entre desarrollo urbano y la
X2.3. – Actividad pecuaria Encuesta, análisis documental
urbano y la fecundidad en la provincia de desarrollo urbano y la fecundidad de la fecundidad de la provincia de Huaura del
Huaura del año 2018? provincia de Huaura del año 2018. año 2018. X2.4. – Actividad minera Instrumento
X2.5. – Comercio Cuestionario
X2.6. – Turismo Población
X2.7 – Transporte Total de la población: xxx habitantes
Objetivo Específico 2 X2.8. – Sistema financiero Muestra
Problema Específico 2 Hipótesis Específica 2
Identificar la relación que existe entre el Dimensión Gestión (X3)
¿Qué relación existe entre el desarrollo Existe relación entre desarrollo urbano y la Muestreo intencional
urbano y la evolución poblacional en la
desarrollo urbano y la evolución
evolución poblacional de la provincia de X3.1. –Las instituciones N=xxxx
poblacional de la provincia de Huaura del X3.2. –Organizaciones
provincia de Huaura del año 2018? Huaura del año 2018. N=xxxx
año 2018.
sociales
X3.3. –Seguridad Ciudadana
Dimensión Saneamiento y
Problema Específico 3 Objetivo Específico 3 Hipótesis Específica 3 habitabilidad (X4)
¿Qué relación existe entre el desarrollo Identificar la relación que existe entre el Existe relación entre desarrollo urbano y la X4.1. –Servicios de agua,
urbano y la mortalidad en la provincia de desarrollo urbano y la mortalidad de la mortalidad en la provincia de Huaura del alcantarillado y aguas residuales.
Huaura del año 2018? provincia de Huaura del año 2018. año 2018. X4.2. –Infraestructura vial y
peatonal.
X4.3. –Formalización de la
propiedad informal.
X4.4. –Relleno sanitario
Problema Específico 4
provincial.
Objetivo Específico 4 Hipótesis Específica 4 Variable 2.- Crecimiento
¿Qué relación existe entre el desarrollo
Identificar la relación que existe entre el Existe relación entre desarrollo urbano y la poblacional
urbano y la migración en la provincia de
desarrollo urbano y la migración de la migración de la provincia de Huaura del
Huaura del año 2018? Dimensiones e indicadores
provincia de Huaura del año 2018 año 2018.
Dimensión Evolución
poblacional(Y1)
Y1.1.-Densidad poblacional
Y1.2.-Estructura
poblacional
Y1.3. -Tamaño de la
población
Y1.4. -Composición urbano rural
Dimensión Fecundidad(Y2)
Y2.1. -Tazas de nupcialidad
Y2.2. -Tazas de natalidad
Dimensión Mortalidad (Y3)
Y3.1. -Causas naturales
Y3.2. -Edad
Y3.3. -Infantil
Objetivo Específico 5
Y3.4. -Neonatal
Problema Específico 5 Hipótesis Específica 5 Y3.5. -Materna
Identificar la relación que existe entre el
¿Qué relación existe entre el desarrollo Existe relación entre desarrollo urbano y el Y3.6. -Fetal
desarrollo urbano y el acceso a los servicios
urbano y el acceso a los servicios básicos acceso a los servicios básicos de la Y3.7. -Esperanza de Vida
básicos de la provincia de Huaura del año
en la provincia de Huaura del año 2018? provincia de Huaura del año 2018.
2018. Dimensión Migración (Y4)
Y4.1. - Tasas de migración
Y4.2. -Emigración e inmigración
entre distritos.
Dimensión Acceso a los
Servicios básicos (Y5)
Y5.1. -Vivienda
Y5.2. -Energía eléctrica
Y5.3. -Agua y
alcantarillado
Y5.4. -Educación
Y5.5. -Salud
Cuestionarios

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CUESTIONARIO DE ENCUESTA PARA DESARROLLO URBANO
Instrucciones generales:
Estimado(a) vecino, el presente cuestionario es parte de una investigación
académica que tiene por finalidad la recopilación, acerca del desarrollo urbano
desarrollado en la provincia. Opiniones que solamente, son de gran importancia
para nuestra investigación.

Escala Valoración

1 Nunca

2 Casi nunca

3 Algunas Veces

4 Casi siempre

5 Siempre

Ítems Soporte físico 1 2 3 4 5


Su familia ha tenido problemas en acudir a un establecimiento
1 público (hospital, comisaria, etc.) desde su residencia.
Ha tenido con sus vecinos problemas en el momento de la
2 distribución de terreno.
Ha tenido problemas para gestionar instalaciones de servicios
3 básicos en su vivienda.

Existen accidentes vehiculares en su barrio con frecuencia.


4
Se realiza el mantenimiento de infraestructuras locales con
5 frecuencia.

Ítems Actividades económicas 1 2 3 4 5


La pesca es una actividad que puede cubrir los gastos en los hogares
1 de su localidad.
2 La agricultura es una actividad que puede cubrir los gastos en los
hogares de su localidad.
3 La actividad pecuaria puede cubrir los gastos en los hogares de su
localidad.
4 La minería es una actividad que puede cubrir los gastos en los
hogares de su localidad.
5 El comercio es una actividad que puede cubrir los gastos en los
hogares de su localidad.
6 El turismo es una actividad que puede cubrir los gastos en los
hogares de su localidad.
7 El transporte es una actividad que puede cubrir los gastos en los
hogares de su localidad.
8 Las actividades financieras pueden cubrir los gastos en los hogares
de su localidad.

Ítems Gestión 1 2 3 4 5
1 Las instituciones públicas realizan charlas informativas en su zona
con frecuencia.
2 Se realizan juntas vecinales en su zona con frecuencia.

3 Se puede observar personal de seguridad del estado (serenazgo,


policías, etc.) en su zona con frecuencia.

Ítems Saneamiento y habitabilidad 1 2 3 4 5


1 Ha podido usted observar una reparación de tuberías o
mantenimiento de instalaciones de agua y alcantarillado en su
localidad con frecuencia.

2 Ha podido usted observar una reparación de pistas y veredas en su


localidad con frecuencia.
3 La municipalidad llega a realizar verificaciones de saneamiento en
su localidad con frecuencia.

4 Los camiones compactadores de basura pasan por su localidad con


frecuencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CUESTIONARIO DE ENCUESTA PARA CRECIMIENTO
POBLACIONAL
Instrucciones generales:
Estimado(a) vecino, el presente cuestionario es parte de una investigación
académica que tiene por finalidad la recopilación, acerca del crecimiento
poblacional desarrollado en la provincia. Opiniones que solamente, son de gran
importancia para nuestra investigación.

Escala Valoración

1 Nunca

2 Casi nunca

3 Algunas Veces

4 Casi siempre

5 Siempre

Ítems Evolución poblacional 1 2 3 4 5

Ítems Fecundidad 1 2 3 4 5

1
2

Ítems Mortalidad 1 2 3 4 5

Ítems Migración 1 2 3 4 5

Ítems Acceso a los servicios básicos 1 2 3 4 5

Potrebbero piacerti anche