Sei sulla pagina 1di 30

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

El turismo representa todas aquellas actividades que realizan las personas en un lugar
distinto a su entorno habitual, por un periodo de tiempo inferior a un año con fines varios
tales como ocio, negocios u otros. Es importante al realizar actividades turísticas tener
información acerca del destino a visitar, la cual no es más que los servicios que se le ofrecen
al turista con el fin de informarle, facilitarle y satisfacer sus necesidades, así como hacer la
visita de su agrado orientándolo. Para ofrecer estos servicios, es necesaria la implementación
de centros destinados a ofrecer atención, tales como las oficinas o centros de información
turística, éstas suelen ser de carácter público y sin fines de lucro, dependiente de los
organismos públicos con el fin de mantener la neutralidad y la calidad de servicio.

Los centros de información y capacitación turística son entes encargados de proveer


información a los turistas con la finalidad de proporcionar toda la información necesaria para
facilitar su estadía y disminuir el riesgo de experiencias negativas, así como la capacitación
y preparación del personal que en él se encuentra. Estos centros ofrecen información a través
de guías, mapas, folletos, para dar a conocer alojamientos, agencias de viajes, lugares,
eventos y actividades de interés, entre otros. Las oficinas de turismo suelen ubicarse en
puntos de concentración de visitantes tales como aeropuertos, terrapuertos, puertos marítimos
y fluviales, plazas principales, entre otros.

Con respecto a la clasificación de los mismos, existen diversos tipos de oficinas de


turismo, pudiendo ser: permanentes y temporales; locales, regionales, nacionales e
internacionales y generales del estado, esto dependiendo de la ubicación, las exigencias del
sitio, la capacidad de alcance. Otra forma de clasificación depende de los servicios ofrecidos
por el centro informativo y las áreas que comprenden la edificación, siendo de: Tipo A, B, C
o D. A pesar de esta clasificación, todos poseen como objetivo principal brindar un servicio
público de calidad, mejorar la calidad de las actividades y lugares turísticos de la zona,
facilitando la estancia a los potenciales turistas, promover y aumentar la llegada de más
turistas facilitando y haciendo más cómoda sus reservas y recorridos.

La importancia de este tipo de edificación radica en que su propósito es satisfacer las


necesidades de los temporaditas, facilitando material informativo tales como guías, mapas, a
la vez de conocimiento de los lugares de interés para lograr una visita placentera. La
implantación de centros de turismo lograría atraer visitantes potenciales, lo cual representaría
un ingreso extra al municipio o destino determinado. Además, fomentan el sentido de
pertenencia del ejercicio del turismo y facilidades para satisfacer las demandas actuales o
futuras. Los centros de turismo tipo D, particularmente cuenta con servicios de capacitación
del personal con el fin de dar cumplimiento a la política de capacitación e información
emprendida por MINTUR (Ministerio del Turismo), a través del instituto nacional del
turismo, en los cuales se abordan temas tales como sensibilización turística, atención al
usuario, orientación al turismo y fortalecimiento de la idiosincrasia y gentilicio del estado.
Cuenta con áreas como salones de capacitación, sala de reuniones, biblioteca, entre otras.

En Venezuela existen organismos y legislaciones encargadas de regir y controlar la


actividad turística desarrollada a nivel nacional, así como las oficinas de turismo existentes
actualmente, donde se puede conseguir la ley orgánica de turismo – MINTUR, las normas de
paradores turísticos de Corpoturismo de 1995 la cual explica principalmente de las
localización de las áreas dentro del establecimiento. Así, como la gaceta oficial n° 40.631
sobre criterios técnicos para clasificar agencias de viajes y guías turísticas. Estos centros de
información deben reglamentar y controlar las señales de información y propaganda, para el
resguardo de cierta uniformidad entre todos los paradores.

A nivel nacional se pueden encontrar diversos centros de información turística, sobre


todo en regiones con potencial turístico como el estado Mérida, donde se encuentra el parador
turístico “El Portuchuelo”, el cual ofrece a los visitantes información del estado así como
artículos y platos de la gastronomía típica de la región, así como el parador turístico “Velo
de Novia” en el mismo estado. También se cuenta con el centro turístico “La Trampa”,
ubicado en el estado Táchira, que comparte las mismas características que los anteriores.

En la región del estado Monagas, se encuentra la “Hacienda Sarrapial” ubicada en la


parroquia Boquerón del municipio Maturín, centro de información turística en la cual se
pueden conseguir exposiciones de la historia de la región. El estado Monagas cuenta con una
afluencia frecuente de temporaditas, en la época de carnaval del año del 2018 se registró una
cifra de 49.083 viajeros desplazados en el terminal terrestre de Maturín. El periodo en donde
se calcula la mayor afluencia de visitantes es durante el periodo las vacaciones de carnavales,
seguidas del periodo de vacaciones escolares entre Julio – Agosto, según datos del Ministerio
de Turismo (MINTUR).

Las oficinas de turismo mencionadas anteriormente siguen en funcionamiento


actualmente, sin embargo, no se ha logrado explotar adecuadamente el potencial turístico que
caracteriza al estado, siendo Venezuela un destino con potencial paisajístico. Por lo tanto hay
que reforzar y proyectar la imagen de la región, así como su mensaje para el turista y sus
ciudadanos. En el estado Monagas no se han creado planes de turismo para el alto
enriquecimiento entorno, así como la inexistencia de lugares aptos en sitios turísticos que
ofrezcan información a los viajeros por lo cual se busca estudiar y recrear los módulos de
turismo existentes en la región y así estudiar un avance en el ministerio público para el confort
potencial de los turistas.

Implementando oficinas de turismo modernas y adaptadas a la demanda actual y


futura de los viajeros y habitantes de la región se lograría una optimización para el desarrollo
del potencial turístico del estado Monagas, así como satisfacer las necesidades y evitar
experiencias negativas de los viajeros a la vez de facilitar sus futuras reservas, estancias, y
recorridos por la zona prestando un servicio de calidad publica para el disfrute de la población
de la región promoviendo el sentido de pertenencia entre los habitantes y el cuidado de los
recursos naturales y sitios de interés para su durabilidad en el tiempo.

En función de lo antes expuesto, se abordara el siguiente problema de investigación:


Deficiencia en el desarrollo de material informativo turístico, así como el déficit de una
adecuada formación del personal de asistencia a los usuarios, y falta de explotación del
potencial turístico del estado Monagas.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Desarrollar una propuesta de diseño arquitectónico para módulos de información y


capacitación turística, de tipo D, dirigido a los turistas y visitantes en el municipio Maturín,
estado Monagas.

Objetivos Específicos

 Describir el contexto donde se desarrollará la propuesta, teniendo en cuenta los factores


físico-ambientales y urbanos del terreno con el propósito de verificar la viabilidad del
proyecto en el sitio.

 Analizar las variables presentes en el terreno a intervenir con el proposito de conocer su


contexto

 Determinar las áreas para crear espacios de acuerdo a las exigencias de un Módulo de
Información y Capacitación Turística Tipo D, a fin de satisfacer las necesidades funcionales
y espaciales.

 Diseñar la propuesta basada en los argumentos y análisis de los factores definitivos del
mismo en el esquema del contexto para dar una respuesta arquitectónica a la implantación de
la edificación en el terreno.
 Presentar el diseño final de un Módulo de Información y Capacitación Turística Tipo D,
ubicado en la Avenida Bella Vista con la finalidad de que el Estado Monagas cuente con una
edificación que sirva a potenciar la capacidad turística.

Justificación

La ubicación e implantación del proyecto planteado, el Módulo de Información y


Capacitación Turística Tipo D, tiene un alto nivel de factibilidad ya que se encuentra en una
de las prinicipales entradas de la ciudad de Maturín, con alta afluencia vehicular y con un
alto desarrollo urbanístico en su entorno, y cuenta con cuatro vías de acceso: Por el norte la
Avenida Cruz Peraza, por el sur la Avenida Andrés Eloy Blanco, al este y Oeste la Avenida
Bella Vista, de Maturín, Estado Monagas.

Esta edificación es de considerable interés social, debido a que en la ciudad no existe


un espacio confortable donde las personas puedan obtener información acerca de los espacios
turísticos, eventos y riquezas naturales y culturales que forman parte del Estado Monagas y
sus alrededores, ya que no se le ha dado la suficiente importancia a organizar y mantener un
sector que explote el turismo en el Estado Monagas y por ende no hay presencia de un
edificación en la cual las personas puedan capacitarse para ofrecer información, recibirla y
que a su vez se integre con la comunidad. Esta situación dificulta al usuario orientarse e
informarse acerca del estado y su cultura, sus paradas y sitios turísticos, eventos y demás
intereses complementarias a la estadía de turistas.

En este sentido el trabajo resulta importante porque permitirá tanto a los turistas como
a las personas residentes de la ciudad: Contar con espacios de información y aprendizaje
acerca del Estado Monagas y con áreas destinadas a servicios comerciales y alimenticias que
satisfagan las necesidades de los usuarios, convirtiéndose en una edificación planificada la
cual generará óptimo crecimiento en el desarrollo y potencial turístico, donde se podrá
reconocer las riquezas arquitectónicas y naturales, haciendo la edificación un punto de
referencia que forme parte del recorrido turístico de la población.
Por otro parte, es importante destacar el impacto de la implantación en el sector
privado del turismo, ya que impulsará el reconocimiento de las empresas privadas que forman
parte del desarrollo turístico, dando a conocer las agencias de viajes, hoteles, pasadas y demás
entes encargados de ofrecer un servicio de calidad para la estadía y disfrute de los visitantes.
Además se debe tener en cuenta que la ubicación de esta implantación facilitará a las
comunidades cercanas la relación con el sector del turismo y la mejoría de su calidad de vida
ya que dará pie a nuevas cargas laborales en el entorno.
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

A continuación se presentan antecedentes de la investigación, Bases Teóricas y Bases


Legales que sustentan este trabajo proyecto de grado.

Antecedentes de la investigación.

Los antecedentes de la investigación se refieren a los estudios previos relacionados


sobre el problema planteado, es decir, la revisión y análisis bibliográficos de la literatura
sobre la base de resultados de otras investigaciones a estudiar, en la cual se refleja las
posiciones coincidentes, relacionada con la variable en estudio. Por lo tanto, con el propósito
de apoyar la fundamentación teórica de este estudio, es conveniente mencionar que el análisis
investigativo de este proyecto se consideraron las tendencias arquitectónicas actuales en el
diseño de Módulos de Información y Capacitación Turística Tipo D

Ceballos, L. y Díaz, Y. (2015). Realizaron un estudio titulado: Propuesta para la


creación de un departamento de información turística y cultural en el Liceo Nacional “Pedro
Gual”, ubicado en la ciudad de Valencia, Parroquia San José Del Estado Carabobo. Realizado
en la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. El tuvo como objetivo proponer la
creación de un departamento de información turística y cultural en el Liceo Nacional Pedro
Gual, ubicado en la ciudad de valencia parroquia san José del estado Carabobo, con el fin de
promover el turismo y la cultura, el estudio se ubicó dentro la modalidad de proyecto factible,
apoyado en un diseño de campo. Se determinó el poco conocimiento acerca de la historia
local y en materia turística-cultural por parte de la población estudiantil, esto es uno de los
factores que atentan contra la preservación del patrimonio histórico y cultural del país, por lo
que se tomó como iniciativa la creación de un departamento de información turística y
cultural, que beneficie a toda la comunidad educativa y así promover el desarrollo del turismo
y la cultura popular de Venezuela.
Dicho trabajo de grado es un aporte a esta investigación ya que trata de la creación de
un módulo que ofrece básicamente todo tipo de información turística a los estudiantes y sus
datos fueron tomados directamente en la zona de estudio, con el fin de crear educación
cultural e histórica de la región a través del turismo.

Figuera, L. (2.014), cuyo trabajo de grado tiene por título “Propuesta para la creación
de un módulo de información turística en el Metro de Valencia, Estado Carabobo”.
Presentada en el Instituto Universitario Nuevas Profesiones, para optar por el título de
Técnico Superior Universitario en la carrera de Administración De Empresas Turísticas. El
presente trabajo de grado tuvo como finalidad presentar una alternativa a la Compañía
Anónima Metro de Valencia (Valmetro) como un servicio complementario a sus usuarios
locales y visitantes tanto nacionales como internacionales, ofreciendo además de la
información sobre el sistema del transporte, unos servicios turísticos complementarios. Para
llegar a esta propuesta se realizó una investigación descriptiva existente en un estudio de
Mercado que determino la factibilidad de la propuesta.

Dicho trabajo de grado es un aporte para esta investigación porque constituye un


aporte para la implementación de otros departamentos de información turística ya que
durante el desarrollo de la investigación se comprobó la deficiente existencia de módulos
informativos turísticos de la ciudad de Valencia.

González, S. (2012). Realizó una tesis doctoral titulada: Arquitectura, Ecología y


Turismo, aproximación epistemológica a un modelo de desarrollo turístico sostenible para el
estado Zulia. En la Universidad Central de Venezuela. El objetivo principal de esta
investigación doctoral es la de proponer un modelo de desarrollo turístico sostenible para el
estado Zulia. En tal sentido se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) Detectar
cuales son las dimensiones que constituyen un modelo de desarrollo turístico sostenible; b)
Analizar y debatir los modelos de desarrollo turístico más relevantes y conocidos en el ámbito
de la literatura turística; c) Diseñar un modelo de desarrollo turístico sostenible; d) Analizar
la actividad turística zuliana a la luz de las dimensiones de un modelo de desarrollo turístico
sostenible; e) Estudiar el origen y posicionamiento del concepto de desarrollo sostenible; f)
Aplicar el análisis del ciclo de vida a ejemplos de arquitectura sostenible; g) Enunciar
premisas de diseño turístico sostenible en un sitio objeto de estudio. La metodología
empleada ha sido la investigación proyectiva como una modalidad de la investigación
holística.

Las fases que comprendieron la investigación han sido: la fase introductoria donde se
cubrió el rastreo de información, la localización de antecedentes, el análisis de bibliografía
especializada y el estudio de referentes doctorales; la primera fase donde se trabajó lo
relacionado a los modelos de desarrollo turístico; la segunda fase en la cual se analizó lo
relativo al turismo zuliano; la tercera fase donde se estudió lo relacionado con las energía
limpias y la cuarta fase donde se enunciaron premisas para el diseño sostenible de la
arquitectura turística. Entre las estrategias básicas que se utilizaron se apeló a técnicas de
investigación documental sustentadas en el análisis de diversas fuentes bibliográficas,
impresas y digitales, nacionales y extranjeras que versan sobre el tema investigado.

Todo ese material se estudió desde la perspectiva de la sostenibilidad, tanto en el


campo del turismo como en el de la arquitectura. Finalmente, se analizó la actividad turística
que actualmente se realiza en el estado Zulia y se enunciaron las premisas de diseño
emanadas de la aplicación de un modelo de desarrollo turístico sostenible en Castilletes,
remoto paraje desértico ubicado en el extremo norte del Zulia. Aporte: informacion referente
al uso y manejo del desarrollo turístico sostenible y del metodo holistico.

Bases Teóricas

Se desglosa el título y se sacan todos los conceptos y teorías. Mínimo 3 citas largas y 3 cortas
comentadas.

Reseña Histórica del Turismo

Inicio histórico del turismo en Venezuela Martínez (2008) [documento en línea], la


primera vez que el turismo es incorporado en Venezuela como responsabilidad del Estado,
fue el 25 de febrero de 1936, cuando por Decreto se crea el Ministerio de Agricultura y se le
asignan las materias concernientes a la administración del sector primario de la economía.
Así, en el aparte 79 de las ramas que corresponden al nuevo despacho se fijan “Turismo y
Deportes”. Posteriormente, y mediante Decreto Ejecutivo del 16 de noviembre de 1937, se
reubica al turismo como responsabilidad del Ministerio de Fomento, colocándolo así bajo la
égida del despacho que regla al sector secundario dela economía. El 27 de agosto de 1938 se
promulga la primera ley que habrá de regir esta actividad en Venezuela. El 10 de marzo de
1939 se publica el Reglamento de la Ley de Turismo y en 1947 se adscribe la Oficina
Nacional de Turismo a la Dirección de Industrias del Ministerio de Fomento, turismo con
industria en Venezuela. En 1953 se crea la Dirección de Turismo en el Ministerio de
Fomento, al ser incluida en el presupuesto nacional de ese mismo año.
Esta Dirección. Absorbe las funciones de la Oficina Nacional de Turismo y es la
encargada del manejo público del mismo, pero siempre con más funciones de regulación que
de fomento de la actividad. En 1962 se constituye un Fondo para el Fomento del Turismo
(FOMTUR), pero desaparece en poco tiempo por falta de recursos presupuestarios que le
permitieran cumplir con sus funciones; y en 1964 es sustituido por una Junta de Fomento
Turístico, adjunta a la CVF. En 1965, por Resolución del 10 de febrero, se crea un Comité
Coordinador de Actividades Turísticas, destinado a ser órgano asesor de la Dirección de
Turismo, además se crea el Fondo Común de Promoción de Venezuela en el exterior, con
participación y aportes de los sectores gubernamentales y privados.
El 22 de junio de 1973, se promulga una nueva Ley de Turismo, con la cual se crea
la Corporación de Turismo de Venezuela (CORPOTURISMO), con atribuciones suficientes
para ser el organismo rector del turismo en el país. Dicha Corporación tiene figura de instituto
autónomo con patrimonio propio y se adscribe también al Ministerio de Fomento. En
Venezuela el turismo social obtiene relevancia a partir de 1974 en virtud de que la política
de estado en materia turística tuvo como enunciado la Declaración de Viena de 1972. A partir
de 1976 se desincorpora del presupuesto nacional la partida correspondiente a la Dirección
de Turismo, quedando así, eliminada la misma en ese año.
El 20 de diciembre de 1976 se crea el Ministerio de Información y Turismo, con la
idea de jerarquizar la actividad y dar así la oportunidad de consolidar lo realizado como
gestión autónoma y confirmar el papel del turismo como herramienta para el desarrollo del
país. Se le asignan al nuevo Despacho las atribuciones de regulación y control propias del
Ejecutivo y sele transfieren algunas funciones de CORPOTURISMO, la cual pasa a estar
adscrita al recién creado Ministerio. En 1986 se elimina el Ministerio de Información y
Turismo, se reasignan sus funciones inherentes a la actividad al despacho de Fomento, se re-
adscribe la corporación a dicho Ministerio, pero queda discriminada en sus funciones y sin
cartera propia, resultando entonces el turismo con un órgano rector disminuido en sus
funciones y reducido en las atribuciones propias desu responsabilidad. A partir de 1983, con
la grave crisis sufrida por el país, el gobierno sevio en la necesidad de implantar políticas que
aminoran la gravedad de la situación. Entre ellas, se destacaron las medidas cambiarías de su
dignomonetario, lo cual genero la disminución del desplazamiento hacia elextranjero,
limitando por ende, este tipo de turismo, única y exclusivamente para los sectores sociales
de más altos ingresos, lo que se denomina actualmente, turismo de lujo o turismo elitesco.
El venezolano de medianos recursos que ya no tenía acceso al turismoen el exterior,
debía limitarse a realizar turismo en su propio recinto (Turismo interno). A pesar de ser el
turismo única actividad cuyo sujeto principal es elhombre, no todos pueden disfrutar de su
práctica y beneficios. Se consideraque el turismo interno siempre se ha manejado a precios
de mercado,cohibiendo de esta forma, a una parte de la población que no cuenta con
unexcelente económico para disfrutarlo. Es entonces, cuando se debe recurrir a un fenómeno
que permita laincorporación de esta parte de la población de medios recursos económicos,al
disfrute y goce que trae consigo la practica del turismo y la recreación para turismo social en
Venezuela. Esfuerzos que no han sido suficientes, pues su organización conceptual no ha
estado consolidada con las necesidades económicas y sociales del país.
La creación de centros de información inicia como una propuesta para satisfacer la
necesidad de los turistas de tener información sobre los lugares de interés existentes en el
país. La necesidad de conocimiento e información de parte de los turistas, así como de la
población que en ella reside lleva a la construcción de establecimientos que ofrezcan
servicios que reduzcan la posibilidad de experiencias negativas hacia los turistas y a los
residentes. Es importante tener información de la historia, cultura, así como conocimiento de
los lugares de interés de la zona.

Actualmente en el país existen diversos centros y oficinas de información turística de


los cuales el principal propósito es brindar información y orientación a los turistas, así como
facilitar planes turísticos y tickets para atracciones o logares de interés de la zona. Es común
conseguir centros de información en adyacencias de parques nacionales así como museos o
miradores. Todas estas oficinas se rigen por las leyes por el Ministerio de Turismo
(MINTUR), así como la ley de paradores turísticos emitida en 1995 de CORPOTURISMO.

Arquitectura

La arquitectura se define como el arte de proyectar, plasmar y diseñar edificios,


estructuras y diferentes espacios que forman el medio donde se desenvuelve el ser humano
Según el tópico popular, en el tratado más antiguo que se conserva sobre la materia, de
Arquitectura. Vitrubio, Siglo I a. C., se dice que la arquitectura descansa en tres principios:
la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). La arquitectura se puede
definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los
otros. Según Lodoli C. “La arquitectura es una ciencia intelectual y práctica dirigida a
establecer racionalmente el buen uso y las proporciones de los artefactos y a conocer con la
experiencia la naturaleza de los materiales que los componen" (del Vol. I, Cap. VI). (p. 65)
La Arquitectura juega un papel muy importante, con el pasar del tiempo , ya que ha
pasado por una serie de cambios evolutivos alterando de alguna manera distintos estilos,
formas y conceptos pasando por diversas etapas las cuales han influenciado la arquitectura.
La arquitectura junto a la estructura conllevan un roll que van de la mano al momento de
llevar a cabo un proyecto, las cuales van regidas por normas y parámetros dictaminados por
dichas edificaciones tomando en cuenta ciertas instituciones que forman parte del desarrollo
de proyectos arquitectónicos.

Zonificación

El diseño urbano tiene como meta reconocer y dar significado a la forma y el espacio
público aplicando criterios físicos y funcionales, en la búsqueda de satisfacer las necesidades
de una comunidad o sociedad urbana, ya sea en un área urbana existente o futura, e identificar
la estructura urbana en la que se encuentra definida como la práctica de dividir una ciudad o
municipio en secciones reservados para usos específicos, ya sean residenciales, comerciales
e industriales. La zonificación tiene como propósito encauzar el crecimiento y desarrollo
ordenado de un área. Franklin D. Roosevelt (1942) refiere:

Zonificar es un poder de gobierno. No se compensa por restricciones o


limitaciones que la zonificación imponga sobre las propiedades, siendo así la
clasificación de usos que se realiza dentro de las unidades territoriales en un
distrito de manejo integrado de los mismos, conforme a un análisis previo de
sus aptitudes, características y cualidades abióticas, bióticas y antrópicas.(p.
163).

La zonificación es un orden fundamental en la que se muestra en sentido amplio, la


división de un área geográfica en sectores homogéneos conforme a ciertos criterios. Por
ejemplo: capacidad productiva, tipo de construcciones permitidas, intensidad de una
amenaza, grado de riesgo, etc. organizando ciertas determinantes de un territorio.

Turismo

Lopez (2010) [documento en línea], anteriormente los viajes se encontraban


relacionados con el comercio migratorio, conquistas y principalmente familias huyendo de
las guerras que se encontraban en los países que dichos extranjeros pertenecían, pero viajaban
a otros países para proteger a sus seres queridos. Las olimpiadas griegas fueron un gran aporte
al turismo ya que la gente se trasladaba continuamente y esto permitía que se fuera
difundiendo el comercio, a través de los deportistas los cuales ameritaban hacen inversiones
para su estadía, comida, competencias, entre otros. .
El turismo tal y como lo conocemos en la actualidad, nació en el siglo XIX como
consecuencia de la Revolución Industrial, que permitió los desplazamientos con la intención
de descanso, ocio, motivos sociales o culturales. Por lo tanto, López (2010) [documento en
línea], define al turismo como: “Turismo es el conjunto de actividades que realizan las
personas durante sus viajes y estancias para satisfacer sus necesidades en lugares diferentes
a los de su entorno habitual a través de servicios turísticos como pueden ser los hoteles,
agencias de viajes, museos, zonas arqueológicas, entre otros.” En base a lo descrito
anteriormente, se podría decir que un turista esto da persona sin distinción de raza, sexo,
lengua o religión que entra a un lugar distinto de aquél donde tiene fijada su residencia
habitual y permanece por un corto tiempo, sin propósito de emigración. En el factor humano,
las personas contribuyen al turismo ya sea como turistas o anfitriones.
Beltran (2009) [documento en línea] afirma que: “Se conoce popularmente con el
término de turista a aquella persona que se traslada de su territorio de origen o de su
residencia habitual a un punto geográfico diferente al suyo. La ausencia se produce más allá
de 24 horas e incluye pernoctación en el punto geográfico de destino.” El turismo es una
actividad con dos perspectivas, la del turista y la del proveedor de servicios turísticos,
realidad en la que han coincidido autores como Mathieson (1990), Lickorish (1994), Vargas
Mila (1993), entre otros.Por otro lado, esta actividad interactúa en un medio social, cultura,
tecnológico, político y económico-productivo, donde se encuentran las comunidades y los
atractivos. Esto activa un sistema funcional de relaciones socioeconómicas, lo que es
afirmado por la profesora Carmen de Narváez (2006).
De acuerdo a lo planteado por Fichter (1980), el cambio social y culturales de carácter
temporal, así mismo, amerita de entornos físicos y culturales específicos, donde se realicen
acciones recíprocas entre el hombre, sus condiciones y poderes sobre el medio ambiente en
continua interacción generan los cambios que afectan y promueven los mecanismos de
transformación (los cuales no siempre son alcanzados positivamente). En este sentido, Alister
Mathieson y Geoffrey Wall (1990) al señalar las repercusiones económicas, físicas y sociales
del turismo, desde la perspectiva de su implicación socio-cultural respecto a los habitantes
de las áreas de destino, señalan lo siguiente: “Las repercusiones sociales y culturales del
turismo son las formas en que el turismo contribuye a realizar los cambios en los sistemas de
valor, comportamiento individual, relaciones familiares, estilos de vida colectivos, niveles
de seguridad, conducta moral, expresiones creativas, ceremonias tradicionales y
organizaciones comunitarias”.

Tipología
Es importante conocer que el diseño de módulos de información turística es diverso
gracias a la flexibilidad de las áreas que en ellos se establecen. La dimensión de estos va de
la mano de la tipología con la cual estará clasificada, así como también, dependiendo de su
localización geográfica y las condiciones ambientales y urbanas de su entorno. Sin embargo,
el principal objetivo de las oficinas de información turística es propiciar la información
necesaria para satisfacer las necesidades de los turistas así como el mejoramiento de la
calidad en cuanto a ofrecer un buen servicio de información y capacitación turística a la
región. Es por este motivo muy importante diseñar de la mano con los criterios
proporcionados por los entes encargados de regir el turismo en el país. Para el diseño del
módulo de información turística se tomaron como referencias los el parador turístico
artesanal “El Portachuelo”, el Centro turístico “La Trampa”, los quioscos urbanos de
información turística en Madrid y el centro de información turística Postojna.

Los cuales se describen a continuación:

Parador Turístico Artesanal “El Portachuelo” (Carabobo-Venezuela)

La figura 1 presenta el parador turístico artesanal “El Portachuelo” se ubica en el


municipio Montalbán, estado Carabobo en Venezuela. Este centro turístico se centra
principalmente en destacar la cultura y costumbres de la región en la cual está localizada.
Fue fundado en el año 2006, podrán disfrutar de bella artesanía, rica comida típica y rápida,
juguetes para los niños, un vivero de plantas ornamentales, dulcería, orfebrería de fantasía
y pinturas de artistas locales y de otros estados. El sitio turístico también se convierte en
escenario para encuentros culturales, conciertos de orquestas y coros, presentaciones de
músicos locales, talleres para aprender algún oficio, actividades infantiles y juveniles, con
las que se pueden recrear tanto los habitantes de Montalbán como foráneos, quienes tienen
una opción de esparcimiento en un rinconcito del estado Carabobo.
Figura 1: Parador Turístico Artesanal “El Portachuelo” Carabobo-Venezuela
Tomado de: http://www.explorandorutas.com

Centro Turístico “La Trampa” (Táchira-Venezuela)

En la figura 2 podemos encontrar el Centro Turístico “La Trampa”, ubicado en la


parroquia Potosí, Municipio Uribante, Estado Táchira. Se encuentra ubicado en una
península dentro de la presa 'La Honda'. A sus alrededores se pueden conseguir bellos
escenarios naturales y un acogedor clima, siendo el ambiente ideal para el descanso y disfrute
en familia, brindando áreas recreativas de diversión para todos los gustos, piscina,
caminerías, shows nocturnos, y más. Abrió sus puertas desde el 14 de febrero, y desde
entonces ha ofrecido un excelente servicio y atención a quienes han deseado pasar un día de
esparcimiento y conexión con la madre naturaleza.

Figura 2: Centro Turístico “La Trampa”


Tomado de: http://ctlatrampa.com.ve/index.php

Quioscos Urbanos de Información Turística (Madrid – España)

En la figura 3 se visualiza los Centros de información turísticas de Madrid, los cuales


están localizados en diferentes puntos de la ciudad de Madrid en España. Este proyecto fue
llevado a cargo por el arquitecto José Manuel Sanz en el año 2016. Están ubicados sitúa en
diversos lugares estratégicos de la ciudad tales como la Plaza del Callao, Paseo de Recoletos,
en el entorno del Museo del Prado, en el entorno del Museo nacional Reina Sofía y en el
Paseo de la Castellana junto al estadio Santiago Bernabéu. En estos centros se brinda
información de forma sectorizada, así como productos turísticos de interés de la ciudad
utilizando los recursos que proporciona la tecnología para cumplir con un servicio de
claridad, rapidez y eficacia para cumplir esas expectativas. En el centro de información
expuesta se puede obtener información de la ciudad asi como comprar tickets para
exposiciones, eventos entre otros.

Figura 3: Quiscos Urbanos de Información Turística

Tomado de: http://www.archdialy.com

Centro de Información Turística Postojna (Postojna – Eslovenia)

Se observa en la figura 4 se aprecia el centro de información turística de Postojna,


proyecto llevado a cabo por la firma de arquitectura Studio Stratum en el año 2014, abarcando
un área de 108.0 m2. El diseño está basado en la integración del exterior con el interior de la
edificación. Cuenta con una zona de descanso así como puestos de estacionamiento. El
edificio cuenta también con instalaciones sanitarias y área de refrescos que sirven a los
visitantes y a la comunidad local. Este edificio está diseñado basados en los principios de la
arquitectura sostenible, así como fue construido con materiales autóctonos creando una
composición contemporánea.

Figura 4: Centro de Información turística Postojna

Tomado de: http://www.archdialy.com

Bases Legales

Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales son que leyes que sustentan de forma
legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son legislaciones,
reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite”.
(Disponible en: https://bianneygiraldo77.wordpress.com/2013/01/22/bases-legales/).
Entonces, puede decirse que las bases legales son los fundamentos, leyes, y reglamentos
utilizados para otorgarle la viabilidad que el trabajo de investigación necesita, elevando así,
el nivel de desarrollo y la apropiada elaboración de la propuesta a desempeñar. Las
normativas que fueron necesarias en este caso se mencionan a continuación.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Artículo 310. El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el
país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las
fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado
dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y
fortalecimiento del sector turístico nacional.
En concordancia con lo expresado en el artículo anterior el estdo venezolano debe
procurar los mecanismos necesarios para el desarrollo y foralecimiento del sector turistico
en Venezuela, para ello procurara los recursos necesarios y dara viabilidad a los proyectos
que vallan en pro de la actividad turistica en la nación. De allí, la importancia del desarrollo
del presente estudio.

Ley Orgánica de Turismo - MINTUR

Artículo 7. Índices y Normas Recomendables en Servicio de Paradores

 Índices

 Alimentación

A.1.) Servicios de Fuentes de Soda:

Área mínima: 30 puestos 1.9 m2 / puestos

Cuando la Fuente de Soda, no esté agregada al restaurante se tiene que proveer un espacio
para la preparación de comida de 0.82 m2/ puesto.

A.2.) Servicios de Restaurante:

Restaurante Tipo 1:

 Hasta 350 puestos (muy elevado)

 Comedor 0,6 m2/ puestos

 Cocina 0.3 m2/ puestos • Total 0,9 m2/ puesto

 Comedor abierto 0,5 m2/ puestos.


Restaurante Tipo 2:

 Hasta 120 Puestos

 Comedor 1.0 m2/ puestos

 Cocina 0.4 m2/ puestos

 Total 1.4 m2/ puestos

 Comedor abierto 0,6 m2/ puesto

Para ambos tipos de restaurante: 20 - 25 M2 / empleado más 15% espacio de servicio.

El tipo de restaurante y de normas adoptadas dependerán, naturalmente, la demanda,


el nivel de servicio propuesto y diseño de la edificación.

 Servicios Sanitarios

Cada instalación sanitaria debe cumplir con los reglamentos de sanidad pertinentes. Los
índices para estos servicios pueden ser los siguientes:

B.1.) Sanitarios Públicos

En la sala sanitaria para hombres como mínimo se instalarán:

 1 excusado

 1- 2 urinarios

 1 lavamanos.

En las salas sanitarias para mujeres como mínimo se instalarán:

 2 excusados

 1 lavamanos

 Cambiador para bebe

B.2.) Sanitarios de Personal


Para el uso del personal de empleados y trabajadores de este tipo de edificaciones se
preverán salas sanitarias y piezas sanitarias adicionales según las normas sanitarias.

 Áreas de Juego

El Área de juegos es variable pero para un salón de estos se recomienda: Mínimo: 32 m2

 Oficina de Administración

12 a 15 m2. / empleado.

 Área de descanso para personal de Servicio:

Mínimo: 10 m2. Hasta 8 empleados y 1,20 M2 por cada empleado adicional.

 Servicios de estacionamiento

Existe una relación directa entre el área de servicios de alimentación y el área de


estacionamiento. Cuando se conoce el número de sitios para comida y bebida se puede
obtener el área para estacionamiento de la fórmula siguiente:

S= P (o. T2 / T1) S= Nro. De puestos necesarios para satisfacer la demanda máxima.

P= Nro. De puestos de estacionamiento.

O= Nro. Promedio de personas por Vehículo.

T1= Tiempo promedio de permanencia del usuario en la localidad.

T2= Tiempo promedio de permanencia en el área de alimentación.

7.2. Normas de Diseño

El diseño de los paradores se debe regir por normas de alto nivel. Se necesitan diseños
simples y funcionales que no distraigan a los usuarios de las Vías y sin embargo le sean
atractivos. Las señales de información, las de propaganda, etc., deben ser reglamentadas y
controladas para guardar cierta uniformidad entre todos los paradores y su integración a
estos, debe ser cuidadosamente planificada se recomienda que cada diseño se adopte en
forma que pueda reflejar la topografía y el ambiente de la localidad.
Gaceta N° 39.939 Extraordinario del 7 de junio de 2012 “Requisitos y recaudos
técnicos y legales para la tramitación de los actos administrativos emitidos por parte
de este ministerio.” (Ministerio del Poder Popular para el Turismo)

Artículo 2.- La Factibilidad Socio-Técnica contemplada en el Decreto con Rango, Valor y


Fuerza de la Ley Orgánica de Turismo, será otorgada por el Ministerio del Poder Popular
para el Turismo, previa evaluación por parte de la Dirección General de Proyectos Turísticos
de este Ministerio, para propuestas de:

 Construcción y ampliación, cuyo proyecto en cuestión pudiera incluir dotación y


equipamiento, para establecimientos turísticos.

 Adquisición de unidades de transporte turístico.

 Adquisición de instrumentos, dispositivos e insumos para los servicios de recreación,


seguridad, socorro y salvamento acuático, aéreo y terrestre para los turistas.

 Cualquier propuesta considerada turística por este Ministerio.

Artículo 5.- Todos los proyectos turísticos presentados para la tramitación de los actos
administrativos emitidos por parte del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, deberán
incluir un capítulo especial dedicado a formular los aspectos conceptuales del componente
social del proyecto, los cuales permitan establecer su impacto en esta área. Este capítulo
deberá puntualizar la relación que el proyecto sostiene con los planes de desarrollo nacional,
regional o local, en especial con el Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar, así como,
con los planes sociales y políticas públicas adelantados por el estado venezolano. Asimismo,
el proyecto deberá identificar su relación con la promoción de nuestra identidad cultural y
los valores de la venezolanidad, entre otros aspectos de carácter social que el proyecto
establezca.

Artículo 6.- Los proyectos de establecimientos turísticos, deberán incluir de manera


adicional en el componente social de su propuesta, los siguientes aspectos:
 Deben definir la forma de comercialización del servicio, si es directa o mediante
operadores. En el caso de utilizar operadores mencionar si son privados, públicos o
comunidades organizadas.

 Mencionar el atractivo turístico al cual está asociado el proyecto. Indicando su


ubicación geográfica y el tipo de atractivo.(puede ser natural, cultural, histórico,
arquitectónico, recreativo entre otros).

 Indicar que tipo de servicio de alojamiento piensa prestar, tarifas, descuentos por
permanencias largas, planes especiales por grupos, planes o tarifas de carácter social.

 Indicar si el proyecto de alojamiento comprende servicios adicionales de recreación,


gastronomía o transporte relacionados.

 Establecer qué tipo de servicio se propone efectuar, de acuerdo a las posibilidades de


acceso de la población al disfrute del mismo.

 Si el servicio es susceptible de ser utilizado por usuarios que no estén relacionados


al uso del tiempo libre con fines turísticos, establecer en que porcentaje.

 En el caso de proyectos de establecimientos gastronómicos, deberán indicar el tipo


de preparaciones a la que se dedicara, precisando si se trata de comida internacional,
comida venezolana tradicional, comida propia de una comunidad inmigrante, comida
creativa, comida propia de un pueblo originario.

 En el caso de ofrecer comida nacional, indicar si la misma está registrada en el


catálogo del patrimonio cultural venezolano.

 Indicar que tipo de expresiones, contenidos o manifestaciones relacionadas a la


cultura o tradiciones nacionales, serán desarrollados o promovidos mediante la
prestación de los servicios turísticos del proyecto.

Norma venezolana COVENIN 810:1998: “Característica de los medios de escapes


según el tipo de ocupación”.
Esta normativa es fundamental no sólo para el diseño de edificaciones culturales, sino
en medidas generales para la realización de cualquier edificación con respecto al diseño de
los medios de escape, por lo tanto, fueron tomadas como base para la aplicación de las
misma al momento de diseñar. Entre las seleccionadas se pueden señalar:

5.1 Requisitos generales para todas las edificaciones.

5.1.1 Todas las edificaciones deben poseer los medios de escape apropiado, con
la capacidad suficiente para desalojar o llevar a un lugar seguro la carga
ocupacional en el tiempo de desalojo.

5.1.2. Toda escalera de escape debe de estar libre de obstáculos, no permitiéndose


a través de ella el acceso a ningún tipo de servicios, ni acceder al mismo través
de estos, tales como basura, cocina, electricidad, limpieza, gas y puertas de
ascensores.

5.1.3. Todos los niveles de la edificación deben quedar comunicados entre sí


mediante sistema de escaleras o rampas.

5.1.4. El giro de las puertas de escape y de las principales de la edificación deben


realizarse en el sentido de la evacuación.

5.1.5. No se deben considerar como medios de escape los ascensores ni las


escaleras mecánicas. (p.7)

5.1.10. Escaleras de escape.

5.1.10.1. El cerramiento que confina la escalera de escape debe resistir dos horas
al fuego.

5.1.10.3. No se está permitido que las puertas abran directamente sobre la huella
de los escalones.

5.1.10.4. Los descansos de las escaleras deben formar un ángulo de 90° o 180°
entre los planos verticales de la huella.
5.1.10.5. El ancho mínimo de la huella debe ser de 0.28m y la altura máxima de
la contrahuella 0.17m.

5.1.10.6. Los tramos de la escalera no deben tener más de 15 escalones continuos


sin descanso.

5.1.10.9. Los descansos de las escaleras deben tener sus dimensiones iguales al
de estas.

5.1.10.11.1. Las escaleras exteriores deben dar directamente a lugares seguros o


a una tercera sección del medio de escape. (p.7)

5.1.11. Puertas de escape.

5.1.11.2 Deben tener el ancho que se especifica para cada ocupación, pero ningún
caso menor de 0.90m.

5.1.11.3 Las puertas y los restantes elementos de cierre en el caso de que sirvan
como medios de evacuación, deben permitir su apertura manual bajo cualquier
condición y tener un sistema con retorno automático que garantice que la puerta
se mantenga normalmente cerrada. (p.8)

5.1.12 Pasillos de escape.

Deben ser continuos, construidos de piso a techo y tener el ancho que se


especifica cada tipo de ocupación, pero en ningún caso menor a 1.5m.

5.1.12.1 Los pasillos no deben tener en su recorrido ningún elemento que funcione como
obstáculo (bebederos, puertas que dan al pasillo y cualquier objeto). (p.9)

Norma venezolana COVENIN 20733: 2004 “Entorno urbano y edificaciones

Accesibilidad para las personas”


Señalización de accesibilidad

4.1.3.1 A fin de orientar y facilitar la transitabilidad de las personas en el medio


urbanizado y las edificaciones, se deben colocar señales conforme a lo dispuesto en las
Normas COVENIN 187, COVENIN 3330, COVENIN 3296, COVENIN 3297 y
COVENIN 3298.

4.1.3.2 En los accesos a las edificaciones y en los distintos espacios de la urbanización


en las cuales se hayan dispuestos facilidades de accesibilidad y la transitabilidad de las
personas conforme a la presente norma, se deben colocar en sitios visibles el símbolo
internacional de accesibilidad

4.1.3.3 El símbolo internacional de accesibilidad citado en el punto anterior debe ser


presentado en formato rectangular, fondo color azul Pantone 294 y la figura en color
blanco.

4.1.3.4 La señalización de los cruces peatonales y en los bordes debe incluir un código
de alerta en el pavimento de la acera (véase 4.1.2.7 d), de modo que éstos sean
percibidos por las personas con visión disminuida mediante el uso del bastón. Como
ejemplo, a título informativo véase Anexo B (p.4).

4.2.1 Accesos

En los accesos a las edificaciones deben disponerse rampas conjuntamente con


escaleras en los desniveles entre la acera y la edificación a nivel de planta baja, e
internamente en ésta última hasta los medios de circulación vertical. Para el diseño de
las rampas véase norma COVENIN 3656 (p.4).

4.2.2 Pasillos

En los pasillos de las edificaciones deben observarse las siguientes especificaciones:

 Pasillos bien iluminados natural y/o artificialmente.

 Ancho libre de los pasillos mínimo 1,50 m


 En los extremos de los pasillos debe preverse el giro de una persona en silla de
ruedas, para lo cual en cada extremo de pasillo se debe disponer un diámetro libre
mínimo 1,50 m

 Zócalos de h =30 cm, en las paredes de los pasillos.

 Para transitar las diferencias de nivel deben colocarse rampas.

 Los pasillos deben contar con luces de emergencia con energía propia para casos
de apagones o siniestros.

 La superficie de los pisos debe ser lisa y anti resbalante, y se debe colocar
cambios de textura y/o color como código de alerta en los ingresos a espacios,
inicio y terminaciones de rampas, de escaleras, bordes, balcones, etc.

 Debe evitarse el uso de alfombras sueltas y de pelo largo. De ser necesaria la


colocación de alfombras, éstas deben ser de pelo corto y adherido al sustrato duro,
cuidando que los bordes queden bien fijados al piso (p.4-5).

4.2.3 Escaleras

 Las escaleras de uso público deben tener un ancho mínimo de 1,20 m.


 La superficie de la huella debe ser anti resbalante y señalar el borde de la misma.

 Peldaños entre 28 y 32 cm. de huella y entre 14 y 18 cm. de contrahuella, sin


salientes.

 En las construcciones nuevas, la primera y la última huella deben quedar a nivel


con los pisos que conectan.

 La contrahuella debe ser llena (no vacía) con tope para el pie del usuario.

 Deben disponer de pasamanos en toda su longitud, en ambos sentidos de


circulación, a una altura entre 80 cm y 90 cm, medidos desde la superficie del
piso. Su extensión no debe ser menor de 30 cm sin que por ello se constituyan en
obstáculos, en cuyo caso, se extenderán no más allá de la línea de continuidad de
los tabiques o paredes del nivel correspondiente (véase figura 11).
 Otras especificaciones, distintas a las indicadas, véanse en Norma COVENIN
3657 y COVENIN 3658.

 Deben estar debidamente señalizadas (véanse Normas COVENIN 187 y


COVENIN 3298). (p.5).

4.2.4 Barandas en rampas y escaleras

Cuando sean necesarias para la seguridad de las personas, ante el peligro de caída por
ausencia de paredes laterales, deben disponerse barandas firmes en rampas y/o
escaleras cuya altura del pasamanos se ubique entre 80 y 90 cm., capacidad de carga ≥
150 kg, y distanciamiento entre barras ≤ 15 cm al menos en un sentido (véase figura
12). La superficie de sujeción por los usuarios, debe tener las mismas características
que los pasamanos (4.2.3 apartes e) y f). (p.5).

4.2.5 Puertas

En aquellos ambientes separados mediante puertas, en cualquier tipo o modalidad, debe


preverse el paso a personas en sillas de ruedas.

4.2.5.1 En las edificaciones de uso público

 Las puertas de una sola hoja deben tener un ancho mínimo de 90 cm.

 En las puertas de dos hojas al menos una de ellas debe tener ancho mínimo 90
cm.

 Los sistemas manuales de apertura y cierre de puertas deben ser de tipo palanca
y colocados a una altura de 90 cm sobre el nivel del piso.

 Los umbrales de las puertas estarán preferentemente nivelados a ras con el resto
del piso; de no ser posible, el umbral se biselará con una altura máxima de 1 cm,
como se indica en la figura 14.

 No deben instalarse puertas giratorias en pasillos de uso público.


 Otras especificaciones distintas a las indicadas véase norma COVENIN 3655
(p.5-6).

Normas de zonificación para la propuesta.

 Altura máxima de edificaciones:


 En plantas 3.
 En metros 12.
 Retiros mínimos:
 Frente 8.
 Lateral 6.
 Fondo 4.

 Artículo 129
En la zona IS está conformada por aquellas áreas destinadas a usos comerciales e
industriales que constituyen servicios de apoyo a otras instituciones y actividades
económicas como también a industriales limitadas en cuanto a personas y generación de
factores contaminantes.

 Artículo 130 usos permitidos:


En las áreas zonificadas IS-, se permitirá la construcción, reconstrucción o edificación
de edificaciones a fin de destinarlas a los usos que se establecen en este artículo para cada
área específica.

A.- Usos principales:


1.- Los usos principales permitidos en la zona CI.
2.- Depósitos de ventas al por mayor de artículos tales como:
 Muebles.
 Artefactos domésticos.
 Equipos eléctricos.
 Maquinarias de construcción.
 Materiales de construcción.
3.- Servicios tales como:
 Plantas de lavanderías y tintorería
 Fábricas de hielo.
 Frigoríficos.

4.- Todas aquellas industrias que requieran para su funcionamiento un máximo de veinticinco
(25) obreros, un área máxima de parcela de dos mil quinientos metros cuadrados 2.500 m2 .

B.- Usos Adicionales


Los usos adicionales permitidos en la zona CI.

Potrebbero piacerti anche