Sei sulla pagina 1di 14

ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA

UNIDAD 3 FASE 4

INTEGRANTES: CURSO: 403018_122

YESICA LÓPEZ COD: 1.067.817.129

ÁNGELA PATRICIA GONZÁLEZ COD:1.067.715.319

ENITH FARINA BASTO COD: 1.067.723.394

VIRIDIANA PATRICIA LOPEZ

JHEISON HERNANDO ARAUJO COD: 1.067.713.031

TUTORA:

ALMEYDA GONZALEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

CEAD: VALLEDUPAR

2018
Introducción

En el presente trabajo nos permite realizar las siguientes lecturas con el fin
de definir y analizar sobre los conceptos de fortalecimiento o potenciación,
promoción y animación sociocultural.

El fortalecimiento es el proceso mediante el cual los miembros de una


comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan
conjuntamente capacidades y recursos, para controlar su situación de vida,
actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la
transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones,
transformándose al mismo tiempo a sí mismos (Montero, 2003).

La Animación Sociocultural desde una Perspectiva Participativa y


Comunitaria, surge como una respuesta a otro tipo de necesidades sociales
presentes en el colectivo infanto-juvenil y tiene por objeto ofrecer una
alternativa socioeducativa al ocio, que finalice en procesos autónomos de
organización y gestión grupal.

El vivir sin miedos, amenazas, violencias y discriminación; tener alegría y


capacidad de disfrutar la vida. Estos son componentes del bienestar del
proyecto de vida colectivo que se traducen en lo que desde algunas
perspectivas se viene denominando buen vivir como propuesta contra
hegemónica al desarrollo.

En el cual nos permite conocer los factores de tensión que generen conflicto
y obstáculos al fortalecimiento comunitario y además se consideren factor de
conflicto en la animación y promoción sociocultural.
Objetivos

Objetivos Generales

 Identificar los cada uno de los factores de tensión internos o externos que
afectan a la comunidad

Objetivos Específicos

 Reconocer cada uno de los factores de tensión que más apremian o que
más afectan a la comunidad en general
 Construir un escrito reflexivo a partir de los aportes realizados por cada
estudiante
Factores de tensión

- Aspectos internos:

Falta de objetivos claros respecto del trabajo a realizar en la

comunidad.

Desorganización de la comunidad.

No detectar las necesidades de la comunidad.

Falta de liderazgo comunitario.

Falta de buena comunicación.

No tener motivación para el trabajo comunitario.

Problemas de liderazgo comunitario: personalismo,

Fatiga, rivalidades, inconstancia.

- Aspectos Externos:

conflictos y tensiones entre el carácter vertical y jerárquico de ciertas

instituciones.

choques y roces entre instituciones y grupos organizados dentro de las

comunidades.

Aparición de políticas públicas de carácter paternalista-asistencialista.

políticas públicas basadas en el clientelismo o en el chantaje político.


Conclusiones

Al concluir este trabajo se logró tomar conciencia de las necesidades y


problemas del contexto y de las diferencias de territorios, también se
logró identificar que es necesario conocer y escuchar a los AI y a otras
personas de cada comunidad, para saber cómo son y tener presente
que, como grupo humano, están sujetos a cambios y como comunidad,
tienen una historia.
Entender que los factores sobre los cuales se debe poner más
atención, son aquellos que proceden del interior del trabajo
comunitario y de las relaciones que cada día mantienen los AE y los AI.
Las circunstancias externas son muy importantes e impactantes, pero
la erosión en el trabajo comunitario cotidiano puede tener efectos más
profundos, haciendo más expedito el camino a las influencias negativas
externas todo esto se logró Identificar en el momento de analizar los
los factores de tensión internos o externos que afectan en nuestra
comunidad
Referencias

Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y


alcances* Scopes and Obstacles in Community Empowerment. Universidad
Central de Venezuela. Recuperado de
https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf

Hernández, M. (2007) La Animación Sociocultural desde una Perspectiva


Participativa y Comunitaria: La Experiencia del Programa Animabarrios.
Animador Sociocultural: Revista Iberoamericana vol.1, n.1. Universidad de
Salamanca. Recuperado de
http://www.lazer.eefd.ufrj.br/animadorsociocultural

/pdf/ac113.pdf

Mina, Ch. Machado, M. Botero, Escobar, Arturo. (2015) Sentidos del Buen
Vivir en Mujeres Lideresas Afrodescendientes. Universidad central Bogotà -
Colombia. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/1051/105143558011.pdf

Ander, E. (1986) La promoción socio cultural en América Latina. Recuperado


de http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000854/085475sb.pdf

Cárdenas, M. (2016) El Todo de Todos Ubuntu. Recuperado de


http://www.dissoc.org/ediciones/v10n04/DS10%284%29Cardenas.pdf

Meneses M,(2015)“Contribuciones de las Iniciativas y Propuestas de


Educación Propia de las Comunidades Achagua y Yukpa a la Construcción
de un proyecto educativo decolonial en Colombia”. Monografía. UNAD
Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/3497
Anexos pantallazo de infografía de cada integrante

Potrebbero piacerti anche