Sei sulla pagina 1di 83

AL RITMO QUE LES TOQUEN

documental
Libro de producción

Eduardo José Márquez Parada, Giancarlos Macías Osma, María Camila Pérez Jácome
Realización proyecto de grado documental
Artes Audiovisuales
Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Directora de Tesis: Ana Teresa Arciniegas Martínez
Noviembre, 2018
2
DEDICATORIA
 
A Bucaramanga.

3
AGRADECIMIENTOS

A cada una de las personas que de una u otra manera aportaron en la creación y progreso de esta propuesta, Norberto Díaz y
Ana Teresa Arciniegas, tutores de la investigación y diseño- realización del documental, María Catalina Meza, Laura Jaimes y
Luisa Fernanda Suárez, compañeras de clase. A los bailarines que hicieron de su arte un aporte gigante a la idea y proyección
del documental. A la ciudad y sus habitantes que, con sus características particulares, inspiraron este proyecto.

4
RESUMEN

“Al ritmo que les toquen” es un documental que busca una reinterpretación de la ciudad, Bucaramanga, por medio de una
analogía de la movilidad de la ciudad con la movilidad del cuerpo, a través del baile urbano. Un cortometraje el cual el
movimiento es la esencia que permite que la vida continúe y los cuerpos sobrevivan, una sinfonía moderna a través de cuatro
bailes urbanos (breakdance, popping, krump y waacking) en donde los cuerpos de hierro (carros, motos, bicicletas,
herramientas tecnológicas, entre otros) y cuerpo humano hacen su performance en medio de la cotidianidad.

5
6
TABLA DE CONTENIDO

1. FICHA TÉCNICA ........................................................................................................................ 7


2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................... 8
3. OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 9
3. 1. 1. Objetivo general ............................................................................................................................................................................................. 9
3. 1. 2. Objetivos específicos ................................................................................................................................................................................... 9
4. 1. TEMA ........................................................................................................................................... 9
4. 2.STORYLINE ........................................................................................................................... 9
4. 3. SINOPSIS ........................................................................................................................... 10
4. 4. ARGUMENTO ...................................................................................................................... 10
4. 5. ESCALETA ........................................................................................................................... 13
4. 6. TRATAMIENTO AUDIOVISUAL ............................................................................................. 16
4. 6. 1. Narración ....................................................................................................................................................................................................... 16
4. DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Y LOCACIONES ......................................................................... 18
5. 1. 1. Descripción de personajes ............................................................................................................................................................................18
5. 1. 2. Descripción de locaciones ..........................................................................................................................................................................19
6. PROPUESTAS ..................................................................................................................................................... 23
6. 1. 1. Propuesta de dirección ................................................................................................................................................................................ 23
6. 1. 2. Propuesta de fotografía .............................................................................................................................................................................. 25
6. 1. 3. Propuesta de sonido ................................................................................................................................................................................... 27
6. 1. 4. Propuesta de montaje ............................................................................................................................................................................... 28
7. INFORME DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 30
7. 1. 1. Planteamiento del problema ...................................................................................................................................................................... 30
7. 1. 2. Pregunta problema ..................................................................................................................................................................................... 33
8. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 33
8. 1. 1. Bases teóricas .............................................................................................................................................................................................. 33
8. 1. 2. Estado del arte ............................................................................................................................................................................................40
8. 1. 3. Bases legales .............................................................................................................................................................................................. 42
9. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................................................... 45
9. 1. 1. Tipo de investigación ................................................................................................................................................................................... 45
9. 1. 2. Diseño de investigación .............................................................................................................................................................................. 45
9. 1. 3. Población ..................................................................................................................................................................................................... 47
9. 1. 4. Fases de estudio ......................................................................................................................................................................................... 47
9. 1. 5. Técnicas e instrumentos de recopilación ................................................................................................................................................. 48
10. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................................... 50
10. 1. 1. Presentación de resultados de investigación ........................................................................................................................................... 50
10. 1. 2. Análisis de resultados de investigación ................................................................................................................................................... 59
10. 1. 3. Discusión de investigación ........................................................................................................................................................................60
10. 1. 4. Conclusiones de la investigación..............................................................................................................................................................61
11. REFERENCIAS FILMOGRÁFICAS .......................................................................................................................... 61
12. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA .................................................................................................... 65

7
Título: Al ritmo que les toquen

Género: Documental

Duración: 13 minutos

Formato: 1920 x 1080

Año: 2018

Lugar: Bucaramanga- Santander

Dirección: Eduardo J Márquez Parada

Montaje: María Camila Pérez Jácome

Dirección de fotografía: Giancarlo Macías Osma

Asistencia de fotografía: Angel Steven

Producción General: Eduardo José Márquez Parada

Producción Ejecutiva: María Teresa Flórez

Producción de campo: Luisa F Suárez

Sonido y postproducción de sonido: Juan Celis

Postproducción de fotografía: Jose Rueda

Música: Juan Fernando Arango

8
 
El documental es una puerta directa a la comprensión de la realidad al ser una reinterpretación creativa de ella, basados
en esta definición, se realizó una película documental experimental de corta duración, una sinfonía moderna de
Bucaramanga a través de los cuerpos en movimiento. La propuesta fue una analogía en donde el cuerpo de la ciudad y el
cuerpo humano se relacionaron a través de cuatro danzas urbanas. Para crear el concepto de sinfonía moderna
experimental, se utilizaron recursos como la música, creada a partir de sonidos grabados en locación y el montaje, por
medio de la edición los planos concordaron con la música y respondieron al ritmo marcado que tenían la melodía de las
cuatro canciones que a su vez, corresponden a los cuatro bailes urbanos (break dance, popping, krump y waacking).

Con esta propuesta, la idea fue que el espectador se sintiera atraído a la película y por medio de ella, pudiese reinterpretar
y reconocer su ciudad a partir de otras miradas. De igual manera, se buscó destacar el baile como manifestación y
práctica artística urbana al relacionarla con lugares específicos de la ciudad por medio del performance. A pesar de que
los bailes escogidos fuesen de otras partes del mundo, mostrar cómo se hacen propias otras manifestaciones, fue un
punto importante también.

La pasión por el baile por parte del realizador fue uno de los principales motivos que impulsaron esta historia, ya que
existía una motivación por mostrar de una u otra manera, el baile como expresión en el que el cuerpo se siente libre y es,
sin condiciones. También se buscó que el documental fuera una memoria para todos los habitantes de una ciudad que
recibe y acoge a miles de personas provenientes de otras ciudades o pueblos de Colombia, tal como los realizadores del
proyecto.

El objetivo principal del documental fue mostrar la movilidad de la ciudad por medio del baile, la mezcla de espacios y las
personas en su cotidianidad. Apelando a una narrativa en donde los cuerpos conviven en armonía.

9
3. OBJETIVOS

3. 1. 1. Objetivo principal:

Realizar un documental para mostrar la movilidad urbana en la ciudad en relación a la movilidad de los cuerpos a través
de cuatro danzas urbanas en Bucaramanga.

3. 1. 2. Objetivos específicos:

● Indagar sobre la vida de los bailarines urbanos, los distintos ritmos musicales urbanos y la manera en cómo se expresan
a través de la danza.
● Conocer los diferentes tipos de movilidad y lugares que existen en Bucaramanga, Santander.
● Estructurar un documental de sinfonía moderna, en donde se muestre la relación que existe entre la movilidad de la
ciudad y la movilidad del cuerpo en la danza urbana.
● Grabar los performances en las locaciones escogidas.
● Iniciar etapa de postproducción, observar todo el material grabado, hacer la selección y editar la linea de tiempo
principal.

4. 1. TEMA

La movilidad urbana.

4. 2 STORYLINE

En medio del caos, los cuerpos de sangre y hierro conviven y hacen vibrar a la ciudad a través del movimiento que crean.

10
4. 3. SINOPSIS

Esta es una ciudad que se levanta lentamente, poco a poco el movimiento nace en el amanecer, los semáforos parpadean
luces amarillas, algunas personas van en bicicleta a sus trabajos, el transporte urbano y los carros particulares empiezan
a inundar la ciudad. Las calles son el escenario en donde cuatro bailarines hacen su performance mediante cuatro danzas
urbanas: Breakdance, Popping, Krump y Waacking. Por medio de las danzas se redescubren y reinterpretan los espacios
urbanos; el cuerpo humano y el cuerpo de la ciudad, cuerpos de sangre y cuerpos de hierro se relacionan por medio del
movimiento. Los sonidos que emiten los habitantes y los efectos que causan las acciones de las personas, se convierten
en la base que crea la música para que exista la sinfonía moderna de Bucaramanga, que se mueve al ritmo que le toquen.

4. 4. ARGUMENTO

“De la ciudad de los parques,


que a todos parece pertenecerle,
pero a pocos parece importarle,
si su suelo se agrieta, o si de algo perece.

De la cultura que se cree inexistente, una oda al presente,


a la gente, a las calles,
a los sonidos que ignoramos o dejamos ir,
a nosotros,
que hemos hecho de la ciudad, una sinfonía moderna”.

El texto anterior aparece en pantalla con sonido ambiente como acompañante. Este poema abre esta historia en donde el
movimiento es la parte fundamental.

Movimiento I
El cuerpo se levanta
Breakdance

11
La ciudad duerme, callada, pasiva, latente de sí misma, donde las calles están solitarias, los semáforos tienen una luz
amarilla intermitente, y no se escucha mucho, tan solo las hojas de los árboles y la basura que mueve el viento. Ella
reposa mientras espera que sus habitantes lleguen de nuevo a inundarla de movimiento y vitalidad.

En el inicio de una jornada, las calles y los parques se llenan poco a poco de personas. Algunas van en sus bicicletas, otros
van a pie a caminar o a hacer ejercicios en los gimnasios públicos. La ciudad despierta a través de los sonidos que los
movimientos generan. Se observan las grandes calles, avenidas y autopistas que sirven como testigo del transcurrir del
transporte urbano, las personas que se van a trabajar, estudiar o hacer alguna diligencia personal, se ven circular y
caminar de un lado al otro.

En medio de la ciudad, en una plaza de mercado central se ve el movimiento constante de los trabajadores del lugar y las
personas que llegan a mercar. Las personas que empacan las verduras, los cuchillos moverse al cortar la carne o la fruta,
las neveras al abrirse o cerrarse, personas que van y vienen por los pasillos de la plaza. De repente en uno de los puestos
un bailarín da un giro y cae en el piso, allí empieza su performance por medio de movimientos constantes en sus piernas,
paradas de manos y giros en la cabeza, propios de la danza urbana: breakdance. Las personas que intentan observar mejor
el baile, otras que se ríen u otras que miran de reojo, forman parte de la reacción que genera la danza en medio de un
contexto no muy particular. Después de que el bailarín sale de la plaza y baila en el exterior, una imagen de Metrolínea
nos lleva a otra locación, se observan más imágenes de la calle, donde los carros, motos y bicicletas circulan junto con los
peatones. El performance continúa entre una estación de Metrolínea, y un puente del centro de Bucaramanga. Cuando
termina, se inicia un nuevo movimiento. Una acción que se repite una y otra vez, ayudada por la postproducción.

Movimiento II
El cuerpo trabaja para sobrevivir
Popping

Las grandes construcciones que existen en Bucaramanga se evidencian a través de varias panorámicas, imágenes de
obreros trabajando, o algunos descansando mientras comen un helado, inician el segundo movimiento del baile popping.
La música comienza y el bailarín danza en la soledad absoluta, se encuentra en un conjunto residencial casi terminado,
bailando en la subestación de energía. Con sus brazos y cuerpo hace ondas, pues la música fluye como si fuese energía,

12
hasta que el ritmo se quiebra y tiene más cortes, por lo que las partes de su cuerpo empiezan a hacer “pop” una y otra vez,
como si fuese un robot. De igual manera, la locación cambia, por medio del montaje se translada a otro lugar en donde la
luz natural se hace más visible, en la misma construcción casi terminada y un exterior en donde construyen un romboy,
lugar donde los carros circulan, algunas personas reaccionan al performance y las máquinas trabajan en pleno sol. El
performance acaba con el personaje estático, como si se pausara el video.

Movimiento III
El cuerpo de sangre entre cuerpos de hierro
Krump

La cámara nos lleva de nuevo al centro, en medio del movimiento constante de las personas que van y vienen en la calle
peatonal, la cámara sale en búsqueda de alguien, en medio de su búsqueda captura imágenes del movimiento en el
centro, el sonido ambiente continúa, la cámara encuentra al bailarín y la música empieza a sonar, él se queda mirándola
fijamente y comienza su performance. Los movimientos bruscos combinados con puños y patadas causan reacción en las
personas que circulan en el lugar. El bailarín continúa hasta que mira a la cámara y con su mano la gira rápidamente
hacia el cielo. Se observa el cielo, vemos al personaje caminando en el centro, por medio del montaje, llega a la carrera 27
donde continúa su performance. El caos se siente en el lugar, los carros, motos pasan una y otra vez. El atardecer llega,
los cuerpos de hierro encienden sus luces, mientras los cuerpos de sangre continúan, algunos están en sus carros
hablando con otros, o mirando el celular, u observando de reojo al bailarín, quien para de bailar entre los carros, que con
su movimiento constante nos lleva al último movimiento.

Movimiento IV
El cuerpo se encuentra con otros cuerpos, de sangre
Waacking

Las luces y algunos actores del movimiento, nos llevan a una nueva secuencia. Un nuevo ritmo inicia, influenciado por la
música disco. A través de las luces de colores y los letreros que conforman estas locaciones, la bailarina de waacking hace
su aparición, quien comienza a mover en círculos sus brazos. Las personas se quedan observándola con curiosidad,
algunos la miran fijamente o detienen su caminar para observar con más detalle. El performance acaba en medio de las

13
luces de la ciudad, se observan imágenes en la noche a través de un carro que recorre las calles solitarias. La ciudad se
dispone a dormir, descansa, para empezar su nuevo ciclo lleno de movimiento.

4. 5. ESCALETA

N° Imagen Sonido Duración parcial Duración total

Los poemas inciales aparecen en la Sonido ambiente.


1 5 segundos 35 segundos
pantalla. Sintetizador.

Movimiento I

Imágenes de la ciudad en la Sonido ambiente.


2 1 segundo 28 segundos
madrugada, la soledad. Sintetizador.

Primeros planos de diferentes


Sonido ambiente.
3 semáforos de la ciudad 1 segundos 28 segundos
Sintetizador.
parpadeando.

Timelapse de la ciudad
Sonido ambiente.
4 amaneciendo, las calles con 2 segundos 34 segundos
Sintetizador.
movimiento vehícular.

Algunas personas caminando por Sonido ambiente.


5 5 segundo 39 segundos
la calle. Sintetizador.

Time lapse de la autopista llena de Sonido ambiente.


6 5 segundos 44 segundos
carros. Sintetizador.

Parques de la ciudad con personas Sonido ambiente.


7 15 segundos 1:00 minuto
haciendo ejercicio. Sintetizador.

Niños y jóvenes entrando a los Sonido ambiente.


8 15 segundos 1:15 minutos
colegios y univesidades. Sintetizador.

Personas entrando a las Sonido ambiente.


9 5 segundos 1:20 minutos
estaciones de metrolinea. Sintetizador.

14
 
 
 
  Se observan personas circular en la Sonido ambiente.
  10 5 segundos 1:25 minutos
calle de los estudiantes. Sintetizador.
 
  Carros y motos circulando en la Sonido ambiente.
  11 10 segundos 1:53 minutos
ciudad. Sintetizador.
 
  Sonido ambiente.
  12 Planos de pájaros, palomas. 35 segundos 2:29 minutos
Sintetizador.
 
  Primeros planos y detalles de la
  plaza de mercado (personas,
Sonido ambiente.
  13 frutas, verduras, cuchillos, 6 segundos 2:35 minutos
  Sintetizador.
neveras) que tengan movimiento o
  en los que se realice una acción.
  Sonido ambiente, se
  De uno de los puestos de la plaza,
14 mezcla con música 2 segundos 2:37 minutos
  sale el bailarín de Breakdance.
de Breakdance.
 
Sonido ambiente
 
Primeros planos de las reacciones mezclado con la
  15 10 segundos 2:50 minutos
  de las personas de la plaza. canción del
  breakdance.
  Por medio de planos con
  movimiento, se translada la
Sonido ambiente
  locación. Se observan las personas
mezclado con la
  16 caminando por la carrera 15 en el 34 segundos 3:24 minutos
canción del
  centro, los carros circulando,
  breakdance.
carros ambulantes por la calle,
  bicicletas y motos.
  Sonido ambiente
  El performance del breakdance mezclado con la
  17 20 segundos 3:45 minutos
continúa un poco más. canción del
 
breakdance.
 
  Sonido ambiente.
  El bailarín sale de un puente del
Voces de personas
  18 centro. Lo que nos lleva al 30 segundos 4:19 minutos
en el fondo con
  segundo movimiento, el popping.
efecto.
 
 
 

15
 
 
 
 
  Movimiento II
 
  Se observan imágenes de la
  19 ciudad, construcciones Sonido ambiente. 30 segundos 4:29 minutos
  principalmente.
 
  El bailarín de popping comienza el
Sonido ambiente y
  20 performance en un sótano al lado 30 segundos 4:59 minutos
canción del Popping.
  de aparatos electrónicos.
  Continúa bailando en interiores
  Sonido ambiente y
21 con luz natural y exteriores, en 30 segundos 5:29 minutos
  canción del Popping.
una construcción.
  El performance del popping
 
culmina y da paso a un nuevo
 
movimiento, el Krump. Mediante
  22 Sonido ambiente. 30 segundos 5:59 minutos
planos del cielo y el centro en
 
  movimiento, se llega al bailarín de
  Krump.
  Movimiento III
  El bailarín comienza a moverse con
  Sonido ambiente y
23 la música, se desplaza por la calle 36 segundos 6:35 minutos
  canción del Krump.
peatonal del centro.
  Los peatones y vendedores
 
ambulantes del lugar reaccionan a Sonido ambiente y
  24 35 segundos 7:10 minutos
los movimientos poco usuales del canción del Krump.
 
bailarín.
 
  Sonido ambiente y
  canción de Krump.
El bailarín de Krump mira a la
  25 Efecto en la canción 20 segundos 7:30 minutos
cámara y la lanza al cielo.
  donde cambia el
  ritmo.
  Se ven planos del cielo
  nuevamente, el bailarín camina Sonido ambiente y
  26 por las calles del centro hasta que canción de Krump 30 segundos 8:01 minutos.
  llega a la carrera 27 en donde vuelve.
  continúa su performance.
  Timelapse del atardecer con carros Sonido ambiente y
  27 10 segundos 8: 11 minutos
en plano medio. canción de Krump.
 

16
 
 
 
  Las luces de los carros, motos, se Sonido ambiente y
28 5 segundos 8:16 minutos
  encienden. canción de Krump.
  Primeros planos de reacciones,
  personas mientras esperan
  Sonido ambiente y
29 semáforo en verde en sus carros, 5 segundos 8:21 minutos
  canción de Krump.
hablando, escuchando radio o
  revisando el celular.
  El bailarín de Krump se detiene en
 
medio de los carros, que con su
  30 Sonido ambiente. 10 segundos 8:31 minutos
constante movimiento, nos
 
transladan al último movimiento.
 
  Movimiento IV
 
Sonido ambiente,
  Planos en movmiento de luces
  31 música del 5 segundos 8:36 minutos
nocturnas.
  Waaacking comienza
 
  Sonido ambiente,
Bailarina de Waacking entra a
  32 mezclado con 10 segundos 8:46 minutos
plano moviendo sus brazos.
  música del Waacking
 
  Se desplaza con movimiento en Sonido ambiente,
  33 varias locaciones nocturnas de mezclado con 20 segundos 9:06 minutos
  cabecera. música del Waacking
 
  Las personas reaccionan al baile,
  Sonido ambiente,
algunas de detienen para observar,
  34 mezclado con 30 segundos 9:36 minutos
otras se alejan para darle paso,
  música del Waacking
  otros observan de reojo.
 
  Sonido ambiente,
La bailarina desaparece a través de
  35 mezclado con 20 segundos 9:56 minutos
las luces nocturnas.
  música del Waacking
 
Se observan planos en movimiento
 
desde un carro, las calles solitarias
  36 Sonido ambiente. 20 segundos 10:16 minutos
  de Bucaramanga llevan al final del
  documental.
Créditos con más imágenes
37 Sonido ambiente 50 segundos 11:06 minutos
nocturnas.

17
4. 6. TRATAMIENTO AUDIOVISUAL

4. 6. 1. Narración:

“Al ritmo que les toquen”, es un documental reflexivo de tipo experimental que buscó, a través de una sinfonía moderna
y cuatro danzas urbanas, retratar una ciudad. Por esto, desde el sonido y la fotografía se propuso una exploración y
experimentación en la realización.

En cuanto al sonido, la propuesta consistió en un registro del ambiente como prioridad, pues posteriormente sería
utilizado para realizar el paisaje sonoro general del documental. En su postproducción, el juego constante con niveles de
volumen, reverberaciones, transiciones y ecualizadores, fueron importantes ya que permitieron darle un tono y una
intención diferente al registro que se hace normalmente en los documentales, una intención más a lo experimental para
reinterpretar la realidad misma. La música fue la aliada principal en la propuesta en general, siendo uno de los
componentes más importantes. Ella buscó, a través de una base ya creada, influenciada por los diferentes tipos de
música como el hip hop, el disco y la electrónica, registrar los elementos cotidianos que caracterizan las calles (pitos,
gritos, murmullos, sonido de carros, buses, bicicletas), de tal manera que se pudiesen usar como un instrumento más en
la creación final de la música.

En la fotografía, los planos poco convencionales, como los holandeses tuvieron su aparición. Al ser un documental que
buscó un retrato audiovisual de un espacio, los primeros planos y planos detalles buscaban magnificar lo que muchas
veces se cree poco importante, como las miradas, las manos, los pies, las luces de las calles, las llantas de los distintos
medios de transporte, las hormigas o animales pequeños. Los planos secuencias también fueron importantes como
elemento narrativo, partiendo de la idea del cinema verité y el cinema ojo, los cuales buscaban la verdad por medio de la
cámara. Por tal motivo se realizó seguimiento constante de los bailarines y extras de las calles que reaccionaron al
performance. Por otro lado, en el montaje el uso de división de pantallas, juego de velocidades y cortes de planos
frecuentes tuvieron una función dramatúrgica importante también, pues buscaban relacionar el movimiento del cuerpo
humano con el cuerpo de la ciudad; por medio de esto se busca reflexionar sobre la inmediatez a la que la sociedad está
acostumbrada sin darse cuenta. Las imágenes que se observan a diario y muchas veces ni se detallan, pues el ojo está
acostumbrado a no observar, simplemente a fingir que comprende las cosas que están a su paso.

18
5. 1. DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Y LOCACIONES

5. 1. 1. Descripción de personajes
 

 
 
 
 

19
 
 
 
5. 1. 2. Descripción de locaciones

Plaza de mercado- La concordia

En la madrugada los vendedores suelen llegar y el movimiento empieza. Unos empacaban las verduras, otros cortaban la
carne, otros preparaban sus puestos al barrerlos o limpiarlos y otros acomodaban la fruta en los estantes. En el
restaurante organizaban las mesas, lavaban y secaban los cubiertos y empezaban a preparar los desayunos. El sonido
ambiente de la plaza de mercado estuvo caracterizado por murmullos de los vendedores negociando con los
compradores y vendedores conversando con otros vendedores, el sonido de los cuchillos y los afiladores que cortaban
carne y fruta. Aunque los vendedores estaban detrás de sus productos, tenían movimiento constante al atender a sus
clientes, quienes también se desplazaban de un lugar a otro, intentando completar su lista de compras. Un lugar con
movimiento que suele propagarse desde la madrugada hasta el medio día, en relación directa con el breakdance, baile
que vincula todas las partes del cuerpo. Esta plaza de mercado fue el lugar elegido para el performance, sin embargo,
también se grabó en zonas cercanas, como la carrera 15 con calle 36 (estación de Metrolínea) y el puente peatonal de la
calle 37 con carrera 15.

20
Edificio Royal Cra. 19 # 39-29

Es una construcción avanzada, casi lista para que las personas puedan mudarse. La locación específica pensada para el
performance del Popping, fue la subestación de energía de este conjunto residencial, pues la energía que representa este
lugar combina con las ondas que hace el bailarín con sus brazos, el fluír de los movimientos a través del espacio, en
contraste con el ritmo que se hace más fuerte, con cortes notables que combinan con los golpes de taladros y martillos y
el “POP” que el bailarín hace con su cuerpo, con los cuales parece un robot. Un lugar oscuro, solitario, con eco y frío, en
donde se observaron varios elementos de construcción. Adicionalmente, también se grabó en zonas aledañas como el
piso #10 y #12 del mismo edificio y la construcción del romboy en Cacique.

21
Paso peatonal del centro- Carrera 18 con calle 35

El sonido de los carros, buses y motos que recorren la carrera 18 se alcanzan a escuchar en el pasaje peatonal. Este lugar
significa un refugio para muchas personas que buscan ganar dinero por medio de las ventas clandestinas, los pequeños
puestos que deben mantener y armar con precaución, pues estos sitios suelen ser considerados como “ilegales”. Hace un
par de meses, inclusive, se podía ver una cantidad considerable de vendedores ambulantes quienes ofrecían una variedad
de productos, pero quienes las autoridades públicas consideraban que afectaban el orden, seguridad y estética de la zona.
Es un lugar necesario por la cantidad de personas que circulan día a día por allí, en donde la diversidad de rostros es fácil de
encontrar, además de los comentarios y conversaciones casuales que funcionaron en la polifonía de voces que componen
esta secuencia del documental. Un espacio con relación directa también con el krump, pues con este baile se buscó una
reacción directa de la cultura popular, frente al performance, que mostrara la diversidad de pensamientos y realidades. De
igual manera, se grabó en lugares cercanos como una terraza de la carrera 15 y la carrera 27 con 45, para relacionar con el
caos de la movilidad urbana.

22
Cuadra Play, carrera 34 #48- 1

Comúnmente conocida como “Cuadra picha”, sitio de Bucaramanga muy conocido por la abundancia de discotecas, bares
y casinos, la nueva zona rosa de la ciudad, pues también existe otra zona rosa que queda en la calle 33 con carrera 28. El
movimiento de estos lugares se incrementa conforme llega la noche. Las luces de colores, la mezcla de música, ritmos e
idiomas de canciones, el contraste y el cambio de ellas en el simple caminar por estas calles, las caracterizan. Aquí la
juventud y la libertad tienen su protagonismo, las parejas, los parches, o los arriesgados que deciden ir solos, van en
búsqueda de experiencias nuevas o de una noche de fiesta en donde se olviden de sus problemas y se lo entreguen todo a
la música, la liberación del cuerpo y la culminación del día, representados a través de la danza urbana Waacking, que
evoca con el movimiento de sus brazos, el movimiento de las luces y personas que circulan siempre. De igual manera, se
grabó en lugares cercanos como el Parque de las Palmas, la carrera 28 con calle 47 y Calison (antigua Zona Rosa).

23
6. PROPUESTAS

6. 1. 1. Propuesta de dirección

Se propuso mostrar la relación que existía entre la movilidad de la ciudad de Bucaramanga y sus habitantes, se presentó
al transcurrir el día un movimiento dancístico urbano que crecía constantemente entre los jóvenes. La estética visual de
los bailarines aportó al estilo callejero que los acompañó, a partir de la experiencia como bailarín que tiene el director, se
pretendió adentrar al espectador a un juego experimental sonoro y visual donde la película documental pretendió que el
espectador se diferenciará los estilos de danza urbana que actualmente se presentan en la ciudad.

Este estilo de baile contemporáneo fue tan importante en la ciudad que dejó una huella significativa en el proceso social
de las personas al igual que en los autores del documental, puesto que se quería enseñar la interacción que tiene la danza
con el día a día de la ciudad, por medio de pequeños performances fortuitos a los que se exponían sus bailarines durante
las horas pico, en que se divide el tránsito en Bucaramanga.

Se realizó desde la función como director que la película se hubiese presentado como un objeto omnisciente en las
diferentes horas de la ciudad, sus habitantes y los personajes que se retrataron.

24
De igual manera, desde la dirección hubo una comunicación directa con las nuevas modalidades de baile urbano y el
diario vivir en los diversos espacios que recorrían la ciudad, como la plaza de mercado al despertar, las horas pico en
espacios urbanos como la carrera 27, al finalizar la jornada laboral en construcciones de la ciudad y al anochecer con su
vida nocturna en las diferentes discotecas de la ciudad.

La experimentación audiovisual que se representó en la pantalla y la combinación del sonido de la misma danza y del
lugar característico, hace parte del sonido “ciudad”. Gracias a esto existió una manipulación en la obra con el uso de
instrumentos sonoros, desde la captura hasta el proceso de edición y musicalización, que creó la sinfonía que se propuso.
La narrativa que se fue creando en función de las imágenes capturadas y la coreografía de los bailarines, combinadas con
el sonido en función descollante y de auge en el ámbito de los diferentes horarios.
Se escogió Bucaramanga para realizar este documental porque esta ciudad fue quien vio crecer en corto tiempo al
realizador. También fue necesario mostrar esta ciudad bonita que aportó muchas cosas al director desde lo artístico, lo
económico y lo social.

6. 1. 2. Propuesta dirección de fotografía

En la propuesta de fotografía para el documental “Al ritmo que les toquen”, se capturaron planos donde se registraba la
cotidianidad de los cuerpos. Se optó por utilizar dos cámaras, la principal filmaba a cada personaje utilizando planos
generales para ubicar al espectador y dar a conocer la ciudad, para mostrar el entorno donde se encontraba el bailarín. La
cámara dos capturó primeros planos, necesarios para mostrar las reacciones de las personas de la ciudad, al performance
de los bailarines. Los planos detalles se emplearon para mostrar la acción primordial de cada baile, es decir, partes del
cuerpo del personaje principal.

Se tuvo en cuenta el uso de planos estáticos para que la cámara capturara la información de la movilidad de la ciudad
como: vías transitorias, paisajes, pasos peatonales y vías principales de la ciudad, sin ninguna interrupción, para después
utilizar el recurso del time-lapse en el montaje para acelerar las imágenes y hacer visible el movimiento constante en
menos tiempo. Las locaciones que se tuvieron en cuenta en el documental fueron escogidas en función del tema del
documental: la movilidad urbana.

25
El equipo técnico que se utilizó para este proyecto documental fueron dos cámaras digitales Lumix GH4 (Mirrorless) sin
espejo de Panasonic, su formato de grabación fue en el archivo .MOV en FULL HD [1920x1080] a 23,98fps, con relación de
aspecto a 16:9; Kit de lentes, empezando con un gran angular ojo de pez 8mm. Los lentes 14mm y 35mm funcionaron para
abarcar planos generales. Para primeros planos y planos detalles se utilizaron los lentes más cerrados y luminosos
(50mm y 85mm), con el fin de capturar detalladamente planos medios y detalle de cada personaje a la hora de su
performance y las reacciones de las personas en la ciudad.

El recurso del desenfoque sirvió como herramienta para generar un efecto a través de luz que generaban diferentes
objetos tales como semáforos, señales de tránsito, luces de automóviles; este recurso también se pudo hacer en
condiciones de poca luz, abriendo el diafragma para mayor paso de luz con los lentes luminosos. El lente zoom 35-
100mm nos brindó gran apoyo para capturar las acciones en movimiento que se encontraban lejos, y pasaban
desapercibidas por las personas que circulaban en el lugar, también permitieron reencuadrar en una misma toma varios
planos que sirvieron en montaje.

La principal fuente de iluminación fue la luz natural, variable desde luz día, luz tarde y luz noche, obteniendo la diversa
gama de colores que nos brindó la ciudad bonita, a excepción de una iluminación extra en el segundo movimiento, donde
se utilizó una luz LED 1000w para darle un spotlight al bailarín, puesto que era un interior sin entradas de luz natural. El
balance de blancos se configuró neutral para obtener la mayor información de color, que se pudiera manipular a gusto de
la persona que realizó la postproducción de color de la imagen.

Un recurso curioso que se utilizó, fue que se mantuvo siempre el filtro solar en el lente y así la luz de las locaciones ,se
reflejó en él y creó un efecto poco usado.

Los movimientos de cámara que se utilizaron como paneos, tilt up, tilt down, barridos hechos desde un automóvil y en
cámara en mano para que se utilizaran como transiciones en el documental. Los planos en seguimiento para llevar acorde
al ritmo de cada baile y su baile.

26
Referentes

                                                                           

6. 1. 3. Propuesta de sonido

Con base en los ritmos musicales urbanos como el Break Dance, el Waacking, Popping y Krump, se realizaron
composiciones musicales incorporando sus principales elementos rítmicos, tímbricos y sonoros en general. Cada uno de
estos ritmos se desenvolvieron en un entorno distinto y específico, el cual fue usado para realizar la grabación de folies,

27
que fueron incorporados en las composiciones musicales.

Algunos folies fueron utilizados a manera de sonido ambiente, creando un colchón sonoro, otros a manera de ritmo,
mezclando el sonido con la música para así reforzar la imagen de manera más envolvente.

Se toma como ejemplo el Krump, este tipo de baile urbano se desenvolvió en calles transcurridas por carros y motos, por
lo cual en el sonido ambiente pudimos encontrar autos en movimiento, la bocina de un camión, la sirena de una
ambulancia, el motor de una motocicleta, entre otros. También se encontraron sonidos más específicos como los
aplausos y gritos de los bailarines, su zapateo y fricción al bailar.

Posterior a la grabación de estos sonidos, se realizó la respectiva edición y mediante la técnica de sampling (definir), se
asignó un sonido o varios a los diferentes tiempos que conformaban el ritmo. Este mismo proceso se realizó con los
diferentes tipos de baile y con los sonidos específicos de cada lugar.

En cuanto a los instrumentos o timbres que se usaron en las composiciones musicales, fueron casi en su totalidad
digitales (sintetizadores, pads, instrumentos emulados) a excepción de los efectos de sonido ya mencionados que
conformaron el ritmo, y que finalmente dotaron a las composiciones de un toque orgánico, experimental y acorde al
entorno visual. Posterior en la elaboración de la música, se realizó un montaje visual que fuera acorde con los tiempos de
cada ritmo, para así generar dinamismo.

Los equipos que se utilizaron para la grabación fueron la grabadora Sound Device 663, configurada a 24 bits de frecuencia
y 48khz, con dos micrófonos Boom super cardioide, Sennheiser MKH 60 y Sennheiser MKH 416.

6. 1. 4. Propuesta de montaje

“Al ritmo que les toquen” buscó, a través de la experimentación, reinterpretar una ciudad y sus habitantes por medio de
performances y danzas urbanas que unieran el movimiento de los cuerpos, una sinfonía moderna compuesta por todos
los sonidos existentes en la ciudad. Por tal motivo, desde el montaje se propuso una edición basada en este principio:
aquel que todo lo intenta unificar, pero que también explora por medio de los cortes, diferentes maneras para ilustrar la

28
cotidianidad que se ve opacada por lo convencional.

Cada tipo de baile es diferente, al igual que los espacios, por esto, desde el montaje se propuso un estilo particular en
cada sección del documental, la unificación de cada una de las partes es la movilidad, además del tipo de montaje que se
iba utilizó, el rítmico, por lo que a lo largo de la pieza audiovisual se ven muchos cortes. De tal manera que la duración de
los planos va aproximadamente de 1 segundo de duración a máximo 4 segundos.

A través de los cortes y duración de los planos, se mantuvo una relación directa con el sonido y la música, ejes centrales y
destacables en la composición final de documental, pues este contiene una postproducción importante ya que en su
propuesta las voces y sonidos de los espacios, fueron combinados con reverberaciones, sintetizadores y otros elementos
que aportaron componentes experimentales al cortometraje.

El programa utilizado para la edición del proyecto fue Adobe Premiere Pro, aplicación de la cual se tiene un manejo y
conocimiento intermedio-avanzado.

Como se mencionó anteriormente, en todo el documental existe un montaje rítmico. Sin embargo, se propuso también una
diferenciación entre cada uno de los movimientos-secuencias. El movimiento I empieza con el despertar de la ciudad y los
cuerpos, por tal motivo los primeros planos tienen una duración promedio, conforme avanza la madrugada, el ritmo se
incrementa y se observan cortos timelapse. En la plaza de mercado algunos planos se devuelven y vuelven una y otra vez,
como abrebocas al baile urbano que está a punto de comenzar, el breakdance, caracterizado por movimientos repetitivos
de piernas y paradas de manos.

En el movimiento II, se observan planos de construcciones, obreros y maquinarias pesadas de construcción, como
contextos de la secuencia que llega. En esta secuencia se pretende hacer alusión a la tecnología y a las construcciones
verticales que caracterizan la ciudad, por lo que se utilizan muchos cortes en la secuencia. Una manera para reflexionar
sobre las imágenes que nos bombardean todos los días las redes sociales, ya que rara vez se observan las imágenes
detalladamente, el “scrolldown” es lo más usual. También se utiliza la pantalla dividida, que hace alusión a la inmediatez y
a lo instantáneo que permite la tecnología, pues se puede estar en varios lugares a través de las videollamadas.

En el movimiento III, se introduce la locación del centro con varios planos que se adrentan al contexto. Aquí se encuentra

29
una propuesta sonora clave, ya que en esta secuencia ocurre una polifonía de voces que amplían el paisaje sonoro. Es una
de las secuencias con menos cortes y duración de planos más larga, ya que se pretendió dejar fluir los planos un poco más.

En el movimiento IV, culminación y liberación del ciclo y del cuerpo, se utilizó la superposición de imágenes de luces con la
bailarina, en juego de opacidades, para crear una atmósfera de vida nocturna y celebración. Un recurso setentero que
responde al origen del baile también.

Además de los cortes y la diferenciación de los movimientos, también se usan planos insertos de ciertos foleys usados. Por
ejemplo, en el movimiento IV, se utiliza el plano de una cerveza abriéndose varias veces, cuando este sonido se escucha en
la pista musical.

7. INFORME DE INVESTIGACIÓN

7. 1. 1. Planteamiento del problema:

El baile definido como un arte arriesgado y una manera de expresión compatible con todas las otras artes existentes, pero
como ellas, algunas veces vista con ojos de desinterés. Una forma de expresión exquisitamente extensa, de la cual se
derivan muchos tipos de danza, sin embargo, mediante este proyecto se profundizó en la danza urbana, aquella que tiene
más subdivisiones a su vez y se encuentra más arraigada al contexto, Bucaramanga, Santander.

El movimiento de una ciudad como Bucaramanga va desde el amanecer hasta el anochecer, es un ciclo que termina y
comienza una y otra vez. Los semáforos parpadean, los carros, motos y bicicletas que empiezan a circular, son los cuerpos
de hierro, al igual que las personas que salen a caminar, trabajar o estudiar, los cuerpos de sangre. Hasta que la mayoría de
la ciudad está despierta y los cuerpos se levantan.

En esos días en la ciudad se pueden ver en los semáforos, en las calles o en los parques muchos grupos de jóvenes que
dedican su vida al baile por pasión, necesidad económica o ambas. En las mismas calles, muchas personas afirman que no
existe cultura en la ciudad, sin embargo, sí existe, así como en la costa y el pacífico Colombiano existe el folclore, en

30
Bucaramanga se adaptaron las expresiones artísticas provenientes del exterior y se hicieron propias para lidiar con la
cotidianidad que a veces se torna monótona para algunos. Estos tipos de baile en Bucaramanga por lo general se practican
en algunos parques o academias en donde se reúnen a aprender y a retroalimentar las técnicas o exploraciones artísticas. A
partir de este contexto, el documental propuso una sinfonía moderna de la ciudad dada a partir de la analogía del cuerpo de
hierro, con el de sangre, a través de cuatro danzas urbanas llevadas a locaciones con alto movimiento en la ciudad.

Esta relación se evidenció en las personas que crearon una movilidad en la medida que interactuaron o convivieron en los
espacios, también los aparatos electrónicos, automóviles, motocicletas, bicicletas y cualquier elemento que estuvo en el
lugar. A su vez esos movimientos emitieron sonidos que sirvieron como complemento en la música del documental, con la
cual los bailarines realizaron su performance por medio de su cuerpo. De igual manera, la relación planteada también se
basó en el significado que comparte el concepto del baile con la realidad del espacio en donde se realizó el performance.

La primera de las danzas urbanas es el Breakdance, uno de los más comunes en Bucaramanga, proveniente de Nueva York,
Estados Unidos, en los barrios Bronx y Brooklyn en los años 60. Nació de las disputas que se dieron por un mismo territorio
entre varios grupos, en las cuales ganó quien logró avergonzar al oponente y demostró una superioridad en la habilidad
para ejecutar los movimientos del break. En Bucaramanga esta danza es popular en los parques y algunos semáforos,
donde los jóvenes (en su mayoría hombres), pueden expresarse con libertad en espacios públicos. Es un baile en donde los
giros en la cabeza, paradas de manos y movimientos de piernas abundan, los cuales se relacionaron con el movimiento
constante que se encontró en la plaza de mercado La Concordia y en la estación de Metrolínea de la carrera 15, asociado a
su vez con el despertar de la ciudad y los cuerpos, pues las plazas de mercado y las estaciones de Metrolínea son conocidas
como uno de los lugares donde la ciudad tiene más movimiento por la mañana.

El Popping se originó en Fresno, Estados Unidos, es un baile en donde predomina la contracción y relajación total de los
músculos del cuerpo para crear el efecto robot. Surgió como una exploración artística al combinar movimientos del funk
con el hip hop. Esta danza tan entretenida y sorprendente en fase de popularización, se practica en algunos parques de
Bucaramanga. El movimiento de POP (contracción del músculo), se relaciona por medio del performance con los sonidos
fuertes, cortos y contundentes que se encontraron en la construcción del Romboy del Cacique y en un conjunto residencial
casi terminado. De igual manera al ser un baile relacionado con el “robot”, se complementó en el montaje con otros extras
como los bailarines de la carrera 27 (que tienen trajes de robot), una analogía para reflexionar sobre la tecnología que va
relacionada con el cuerpo y su estilo de vida.

31
El Krump se caracteriza por la liberación y descarga de rabia, sus movimientos son exagerados y bruscos, utilizando piernas
y pecho. Viene de Los Ángeles, Estados Unidos, en los 90, propuesto por los afroamericanos nacidos y criados en las calles.
No es un tipo de baile común aquí en Bucaramanga, pues solo se tiene conocimiento de una persona que domina esta
danza, la cual se relacionó con la calle peatonal del centro y la carrera 27, lugares donde el caos también habita, no solo por
la circulación abundante de cuerpos de hierro y sangre, sino también por la polifonía de voces que se creó en la
postproducción de sonido, a partir de los comentarios de los extras en las calles que hicieron alusión a la brusquedad que
transmitía el baile.

El Waacking nació en Los Ángeles, Estados Unidos, como una alternativa de expresión absoluta y liberación de las minorías.
Se caracterizaba por el movimiento definido de los brazos. Fue bailado en sus inicios por gays, latinos y afroamericanos y se
fue popularizando rápidamente gracias a las discotecas, en donde la música disco y house, acompañantes inseparables de
este tipo de baile, eran muy populares. En Bucaramanga este tipo de baile se practica en academias especializadas en la
técnica, la cual es fundamental para la buena ejecución de movimientos, directamente relacionada con la calle 33 con
carrera 28 (antigua zona rosa), la calle 48 con 34 (cuadra Play) y algunas calles o parques cercanos, como el parque de las
Palmas, en donde las luces de neón de los anuncios, la gente circulando por las calles y el movimiento nocturno en general,
fueron el compañero perfecto que llevó de vuelta a los inicios de esta danza, los cuales fueron dados en las discotecas y su
innegable movimiento. Esto se relaciona con la culminación del ciclo, la liberación y el descanso del día, ya que son lugares
que representan el esparcimiento en la ciudad.

Todo esto sirvió como contextualización e inspiración para indagar y querer mostrar la relación que existió entre el baile y
los espacios que definieron una ciudad, lo cual terminó siendo un gran referente para lo que se conocía como cultura.
Mostrarse desde el punto de vista de distintos tipos de bailes y personajes, quienes habitaban en las calles de Bucaramanga,
demostrando que el baile es más que movimientos, es toda una ideología y su manera de demostrar al mundo de qué están
hechos y para qué lo están.

7. 1. 2. Pregunta problema:

¿Cómo realizar un documental para mostrar la movilidad de los cuerpos en la ciudad a través de cuatro danzas urbanas en
Bucaramanga?

32
8. MARCO TEÓRICO

8. 1. 1. Bases teóricas

Desde la creación del universo, el movimiento ha estado presente como un fenómeno físico vital para el mantenimiento
de la vida. El mundo sobrevive a raíz del desplazamiento continuo, la rotación que ejerce la tierra sobre su eje y a su vez,
sobre el sol. En medio de un universo y un planeta habitado por miles de personas, en donde los avances tecnológicos y
científicos transforman día a día la sociedad, la expresión aparece como un concepto vital que permite permear el caos
que abunda en la cotidianidad y que actúa como respuesta a los interrogantes que representa la vida.

Pero el movimiento del deseo es la expresión de un ser insatisfecho. En su forma primitiva de naturaleza entera,
el mítico ser no hubiera sentido deseos, ni hubiera tenido que expresar: hubiera sido cabal y suficiente, o sea
inmortal. La existencia trae consigo la insuficiencia, y el deseo de ser y de expresar. El hombre expresa porque
tiene que morir. (Nicol, 1957, p.17).

Dicho esto, y la alternativa de pensamiento que parecía vislumbrar el ser humano, se vio ensombrecida por ciertas
posturas en la filosofía que acusaban a la expresión de ser distractora de la verdad y de la razón, las cuales eran vitales
para alcanzar un nivel de sabiduría necesario para la comprensión totalitaria del ser y sus vacíos incomprensibles que
amargaban a los grandes pensadores de la época, tales como Aristóteles y Sócrates.

Afirmar la expresividad, de una manera u otra, equivalía a una crítica negativa de la razón pura. Tales críticos se
consideraban a sí mismos relativistas. Y como su doctrina proyectaba una duda: sobre el absoluto de la verdad,
varias veces ella se presentó como un repudio explícito de la metafísica (sobre todo desde que la propia física
dejó de ser absolutista). La expresividad del logos implicaba una incapacidad de captar con él al ser de verdad.
(Nicol, 1957, p.14).

Ciertamente, a pesar de estas posturas, hallaron una verdad innegable en la expresión, ya que permitía darle sentido a
muchas cosas que la razón no había podido comprender e introdujo con fuerza al prójimo como concepto importante, la
relación con las personas alrededor como parte fundamental para el desarrollo propio y la evolución colectiva. A través
de los demás, se llega a una comprensión más acertada, a pesar de que existan grandes diferencias entre unos y otros.

33
Pero este ser del otro es también invenciblemente ajeno; de donde la necesidad de prolongar el diálogo: el logos
no consigue nunca que el ontos se complete, lo cual quiere decir que el hombre, ser onto-lógico y por ello
mismo histórico, es finito y a la vez indefinido. El ser del otro es ajeno por su sola alteridad, y porque incluso el
afán de vincularse que él pueda sentir, correspondiente al nuestro y concordante con él, más bien realza su ser
propio, frente al nuestro. La reunión completa de los similares no es más fácil que la de los disímiles. La
identificación es imposible, porque el ser insuficiente desea reunirse consigo mismo, para completarse, y sólo
puede completarse con el otro, que le es propio y ajeno a la vez. (Nicol, 1957, p.18).

Dicho esto, esa búsqueda de la autocomplacencia y del sentido propio fueron motivación para que el ser humano
intentara hallar nuevas formas de expresión. A través de la indagación, el entretenimiento apareció como excusa para
que la burguesía hubiese creado alternativas para olvidar los malos momentos. De tal manera que se comenzaron a dar
nuevas expresiones artísticas, como la danza, que adoptó a artistas que se desplazaban de un lugar a otro, lo que produjo
que esas prácticas se fueran popularizando y evolucionando conforme a los lugares.

El arte de la danza, inherente al ser humano, ha existido desde los primeros tiempos, por lo que se considera la
expresión artística más antigua. Ha estado al servicio de las necesidades básicas del hombre: la alimentación,
cuando el hombre primitivo bailaba imitando al animal que quería cazar, para capturar su alma y dominarlo; la
comunicación con la comunidad y la comprensión del entorno, con danzas colectivas de tipo recreativa, de
cortejo o en danzas festivas y mágico- religiosas. Y para responder cuestionamientos filosóficos. (Cantillana,
2005, p.6).

Todo esto se añade lo importante que resulta la expresión corporal en la danza, pues a través del cuerpo se emiten
discursos que muchas veces no pueden ser expresados por medio de palabras u otros mecanismos de comunicación. La
relación que existe entre el cuerpo y la práctica artística puede estar medida con preconcepciones provenientes desde la
época del clasicismo romántico, en donde la danza era un concepto más denso comparado directamente con el alma, una
práctica que representaba lo intangible e invisible pero vital del ser humano (Escudero, 2013).

Partiendo de la concepción de la danza como representación que abarca lo abstracto, se puede tener en cuenta la técnica,
tomada como un lenguaje propio que sirve de base para obtener un buen control y conocimiento que tendrán efecto en la

34
ejecución correcta de movimientos.

Originalmente, la técnica y el lenguaje de movimientos utilizado en diversas danzas se fusionaron y la técnica se


transformó en el lenguaje corporal, por lo tanto, técnica y vocabulario de movimientos se intercambiaban en el
entrenamiento y en la escena. (Tambutti, 2011, p.2).

A esto se añade la importancia que tienen los movimientos del cuerpo y que están relacionados directamente con otros
tipos de movilidades que han estado presentes y han permitido la evolución de la humanidad. La pasividad, lo solitario y
la calma se consideran como características que logran definir sus inicios, mediados por la evolución y sus rápidos
avances en forma de descubrimientos científicos y tecnológicos. Un ritmo imparable impulsado por el deseo humano de
superación y autosuficiencia, motivado por la curiosidad y la búsqueda de la facilidad para la ejecución de las actividades
cotidianas. Los humanos son seres de movimiento, que crean uno para evitar otro, por eso el presente está rodeado de
excesiva circulación. La tierra se mueve por caos, en medio de la rapidez e inmediatez, ahora la industrialización dirige el
compás al que toca la cotidianidad.

Todos los seres humanos tienen la necesidad de desplazarse de forma segura e independiente en su ambiente.
La movilidad es una destreza de vital importancia para el desarrollo cabal del ser humano [...] El logro del
desarrollo de la destreza para la movilidad es de vital transcendencia, no solo para el área psicomotor, sino
sobre todo para la interacción social, y la felicidad de vivir en forma independiente. (Torres, 1999, p.9).

No cabe duda de que la movilidad es fundamental para la supervivencia y relación con los demás, de tal manera que
podemos comprender que la mayoría de las cosas necesitan de un flujo para afectar al entorno de una u otra manera. Las
personas que circulan por las calles llenas de más personas, el viento que mece las hojas de los árboles, los carros, motos
o bicicletas que recorren la ciudad y que abundan las calles, son el resultado de una evolución tecnológica y sistemática
del movimiento al cual los humanos se han acostumbrado.

Ahora bien, la ciudad no ha conocido, a decir verdad, más que dos modos principales de transporte: por un lado,
la marcha a pie, el modo natural de desplazamiento a corta distancia, asociado históricamente a la constitución
del tejido urbano y adaptado a su escala geográfica; por otro lado, el automóvil, un modo artificial que, en un
siglo, con el consentimiento de los ciudadanos, ha creado para éstos una dependencia irreversible a una escala

35
inédita. (Herce, 2009, p.7).

En definitiva, cabe relacionar este tipo de movilidad y los espacios con los movimientos generados por el cuerpo para
darle sentido a lo que es el baile. Lo cual lleva directamente a indagar sobre la danza urbana, que se da en espacios
públicos y ha sido adaptada por Bucaramanga. A pesar de que sean prácticas artísticas provenientes de otras partes del
mundo, tienen un contexto y una historia que forja sus bases dispuestas a enfrentar nuevos cambios.

La enorme capacidad de adaptación de las danzas de tipo urbano proviene de la antigüedad. Se sabe que desde
el siglo V antes de cristo había en Grecia artistas que combinaban la acrobacia, la improvisación poética y la
danza, hombres y mujeres que viajaban por los países del mediterráneo para presentarse en las plazas públicas.
(Dallal, A, 1988, p.70)

Por esta vía se puede destacar también, la manera en cómo estas expresiones se hacen propias a partir de la realidad y el
contexto, y son llevadas directamente a la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad, tanto así que terminan
aportándole características propias que pueden llegar a definir los espacios.

Hay sectores no muy amplios en una ciudad que poseen un carácter, un “estilo" muy propio para expresarse por
medio de los movimientos del cuerpo; también poseen un ritmo reconocido- como poseen un “modo de
hablar”. (Dallal, 1988, p.69).

Ahora bien, así como el baile puede llegar a aportar un estilo particular a un espacio, esas mismas personas que habitan
los lugares, en medida de la interacción y apropiación de la práctica artística, aportan desde sus experiencias,
concepciones y conocimientos nuevos componentes al baile a través de una experimentación de probabilidades.

[...] Hay danzas populares urbanas que surgen en pleno anonimato porque el embrión o elemento primordial
surge inesperadamente y a éste se van agregando elementos aportados por miembros del barrio o de la
"colonia". (Dallal, 1988, p.68).

Por ende, así como nuestro mundo evoluciona, las posibilidades de movimiento y expresión también lo hacen. En los
principios el baile era limitado y sólo se podía en lugares sumamente exclusivos, hoy en día cualquier persona que desee

36
puede hacer un performance en un espacio público donde las personas suelen circular en gran cantidad. No hay exclusión
de lugares, cualquier espacio puede ser creador de un nuevo estilo de baile ya que sus propias características sociales,
políticas o culturales condicionan nuevas formas de expresión.

Lo anterior sirve como antecedente para la comprensión del proyecto realizado, un documental que buscó reinterpretar
espacios de una ciudad a través del movimiento proveniente de los diferentes cuerpos que habitan en el lugar, la danza
urbana y la música como elementos importantes en la creación de la sinfonía moderna. El documental como alternativa
a las narrativas condicionales que desde los inicios del cine se han impuesto, conocidas en su género como “películas de
ficción” que contienen un guion y una preproducción sólida. Por su parte, el documental, intenta tomar personajes y
situaciones completamente reales, para construir una historia y mostrar sus realidades de una manera diferente, que
propague un componente reflexivo en quien lo vea.

Interrogar al cine partiendo de su faceta documental significa interrogarse sobre el estatuto de la realidad
frente a la cámara, o la relación entre el filme y la realidad. Significa elegir un eje de reflexión, un eje que supone
que el cine se reinventa a sí mismo cuando logra hacer visible algo que hasta entonces había permanecido
inadvertido en nuestro mundo. Una película desplaza la mirada de su espectador, recompone el campo de lo
visible, es decir, aquello que consigue ver del mundo contemporáneo, que es el suyo y que habita con mayor o
menor fortuna. (Breschand, 2004, p.5).

En complemento al documental, la sinfonía es relevante pues buscó la experimentación por medio de los sonidos que
formaron parte de la cotidianidad de la ciudad. Cada acción que causó un efecto, o cada personaje que transmitió un
sonido, tuvo un registro sonoro el cual a su vez tuvo una intervención, por medio de edición, en donde se alteró su forma
y generó una pista musical al ser unida con otros sonidos de la escena. Una exploración que no hace parte de lo
contemporáneo, pues tiene sus bases desde los inicios de la música.

Vale la pena recordar que Beethoven construye la mayoría de sus temas con base en motivos de gran riqueza
rítmica. Esta es una característica subyacente en el clasicismo. El material debe ser susceptible de ser
transformado, lo que permite la utilización de herramientas compositivas como la repetición, secuencia,
disolución, aumentación, disminución y otros recursos contrapuntísticos. (Rodríguez, 2009, p.7).

37
8. 1. 2 Estado del arte

La danza ha estado en constante evolución, ha adquirido gran cantidad de practicantes a través de su versatilidad, ya que
muchas personas se han interesado por su diversidad y las infinitas variables y posibilidades que existen en ella.

Un ejemplo de ello es el documental KIKI de la autora Sara Jordenö del año 2016, este documental trata sobre un estilo de
baile llamado voguing, conformado por un grupo de jóvenes LGBTQ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, y queer) de
color, quienes se unen en un espacio urbano, donde se sienten seguros y libres. Lo que se resaltó de este documental es la
interacción y conexión que existe entre los personajes y el espacio urbano; como el espacio se convierte en un integrante
más del grupo de baile, la manera en cómo se toman las calles para mostrar lo que en verdad lo representan.

Considerando que en el documental realizado se buscó resaltar las calles y lugares característicos de Bucaramanga, uno
de los referentes claves fue el video musical de Pillar Point, Dove, dirigido por Jacob Krupnick. En él, Kia Labeija baila un
estilo de danza urbana llamado voguing mientras recorre las calles de la Candelaria en Bogotá. Es necesario recalcar que
este audiovisual se tuvo como referencia en cuanto a la propuesta fotográfica en los performance.

Otro referente filmográfico fue un documental realizado por la revista Dazed en el año 2017, llamado House of Xmas,
autor Aurélien Heilbronn. Se resaltaron los planos utilizados para mostrar a los personajes bailando. También se tuvo
como referente para el montaje por el ritmo de los planos y la colorización del cortometraje.

A esto se añade otro documental titulado Samsara de Ron Fricke (2011). En él se muestra, a través de distintos planos, la
ciudad, sus habitantes y sus espacios característicos con elementos de montaje, como la alteración de velocidades. Fue
un referente importante ya que en la postproducción se utilizó este elemento.

Dejando de un lado las referencias filmográficas, se traen las bases teóricas como fundamento importante en el proceso
de investigación del documental. El texto científico de Gloria Briceño Alcaraz llamado El cuerpo como performance en la
sociedad del espectáculo del 2011, sirvió como referencia para indagar sobre el performance y sus bases, adaptándolas al
concepto de "sociedad del espectáculo", que significa la actualidad.

38
El blog de Alejandra Ceriani y Alejandra Cosín llamado la Performancelogía, donde explican un poco sobre el performance
como alternativa de expresión que se realiza en cualquier espacio donde se pueda interactuar con un espectador, además
de entrar en detalle con todos los elementos que lo componen, esta información se encuentra en la entrada del blog
llamada, Danza-Performance: Perspectiva Alternativa del 2005.

María Luisa González autora de un texto científico del 2013 llamado Intervenciones en el Espacio Público: performance,
mirada y ciudad, indaga sobre lo que sucede cuando un performance se adentra en un espacio cotidiano, lo mucho que
puede transformar a quien lo ve, al igual que el performance puede ser transformado por su entorno.

Carolina Cantilla Armijo en su tesis de grado llamada Libro de preguntas y respuestas sobre danza: Respuestas pedagógicas
a 100 preguntas de danza, planteadas por alumnos de 4o a 8o básico, en la región metropolitana, rescata información
acerca de diversas danzas a través de preguntas y sus respuestas que resuelven las dudas existentes en torno a las
prácticas artísticas, sus orígenes y características generales.

Luis Julián Castro García, 2014, autor de la tesis de grado llamada Maestro en proyectos para el desarrollo urbano, se tuvo
en cuenta como punto de vista diferente en cuanto a la movilidad urbana.

Movilidad: Aporte para su discusión, texto científico de autoría por tres personas Gustavo Cabrera-Arana, Natalia
Velázquez-Osorio, Ariel Orozco-Arbeláez, publicado en el 2015, resulta interesante por las diferentes posturas que se
plantean sobre la movilidad como desafío necesario para la supervivencia y balance de la raza humana.

8. 1. 3. Bases legales

Antes de revisar las bases legales de la ciudad puntuales, es importante tener en cuenta las bases que existen en
Colombia, tomando de referencia las resoluciones de movilidad generales.

39
La Resolución No. 782 de 2018 en el artículo 1ºde la ley 769 de 2002 modificado por la ley 1383 de 2010 establece
que “ (…) En desarrollo de lo dispuesto por el artículo 24 de la constitución política, todo colombiano tiene
derecho a circular libremente por el territorio nacional, pero está sujeto a la intervención y reglamentación de
las autoridades para garantía de la seguridad y comodidad de los habitantes (…)”, (Dirección de Tránsito de
Bucaramanga, 2018).

Dicho lo anterior cabe recalcar que a pesar de que el ciudadano tiene derecho a movilizarse con libertad por la mayoría de
los lugares, su deber es procurar no ejecutar alguna acción que pueda incomodar o afectar a las personas que habitan el
espacio en común, de tal manera que el respeto, tolerancia y buena convivencia generen un buen ambiente y una
sociedad íntegra. Por esto se toman dos multas, las siguientes para quienes no sigan protocolo de El Código de Policía La
Ley 180.

Multa General tipo 2: 8 SMDLV $196.720, Permitir que animales violentos estén deambulando sin
control alguno por las calles, sin las medidas se seguridad establecidas en la ley. Consumir bebidas alcohólicas
en sitios públicos. Pintar con grafitis las paredes. Irrespetar a un policía. Portar armas de fogueo o que parezcan
reales en aglomeraciones. Impedir el ingreso de perros lazarillos. (Lo que usted debe saber sobre el nuevo
Código de Policía, 29/01/2017, Caracol Radio)

Multa General tipo 3: 16 SMDLV $393.440 Poner música con alto volumen en reuniones y fiestas que
generen molestia. Agredir a personas por cualquier medio. Consumir bebidas alcohólicas dentro y cerca de
centros educativos. Poner música en espacios comerciales sin haber pagado los derechos de autor.

Servicios públicos en inmuebles que hayan sido ocupados ilegalmente. Promover, participar y patrocinar
actividades de apuestas en cualquier reciento, que involucren animales, salvo las excepciones establecidas en la
ley 84 de 1989. (Lo que usted debe saber sobre el nuevo Código de Policía, 29/01/2017, Caracol Radio).

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede deducir que en todas las ciudades existen ciertas normas para que exista una
armonía en la comunidad y en el espacio, importantes para este documental, ya que se tuvieron en cuenta en la
realización para analizar y reflexionar cómo se movilizan los ciudadanos, si lo hicieron correctamente o si infringieron

40
alguna de estas normativas de convivencia y movilidad. Por lo expuesto al inicio las normas de convivencia (dirección de
tránsito de Bucaramanga, 2018) son las principales en este asunto.

Compromiso del ciudadano como PEATÓN, transitar por los andenes, utilizar los puentes peatonales y zonas
demarcadas para cruzar las vías, respetar las demás normas de tránsito, colaborar con los ancianos, niños y
desvalidos, educar a familiares, amigos y vecinos para que conozcan las normas de tránsito, respetar y
colaborar con las autoridades de tránsito.

Compromiso del ciudadano como PASAJERO, tomar el transporte en los paraderos demarcados por las
autoridades, educar al conductor para que no abuse del volante y respete las normas de tránsito, Respetar al
conductor y a los demás pasajeros, cederle el puesto a los ancianos, mujeres en estado de embarazo y niños.

Compromiso del ciudadano como CONDUCTOR, Obedecer las normas de tránsito, admitir las faltas y aceptar
su sanción, respetar y colaborar con las autoridades de tránsito, ser amable con el pasajero, mantener el
vehículo en buen estado de higiene y seguridad, tolerar a los demás usuarios de las vías, ser prudente con el uso
del pito, no conducir si ha ingerido licor.

Compromiso del AGENTE DE TRANSITO, ser amable y respetuoso con los peatones, pasajeros, conductores y
demás ciudadanos, Ser justo y equitativo en la apreciación de la contravención, evitar cualquier tipo de tráfico
de influencias con el fin de omitir o extralimitarse en sus funciones, educar a la ciudadanía sobre la observancia
de las normas de tránsito, cumplir con eficiencia, eficacia y transparencia con su deber.

9. DISEÑO METODOLÓGICO

9. 1. 1. Tipo de Investigación

Mediante la investigación, se propuso tener control y conocimiento de la información que forma parte del contexto y de
los personajes con los cuales se trabajaron en el cortometraje documental. Por tal motivo se realizó una investigación con
enfoque cualitativo, el cual resultó adecuado para el tema que se iba a investigar, ya que se trabajó con una realidad

41
específica, algo que no se podía medir o mostrar mediante lo cuantitativo, pues el enfoque cualitativo está anclado a lo
sociológico y antropológico.

Los inicios de la Investigación Cualitativa podemos situarlos en dos ámbitos, el sociológico que, según Bogdan y
Bicklen (1982), surge a partir de los trabajos sobre los problemas sociales, (sanidad, educación, asistencia social,
etc.) que ocurrían en E.E.U.U., producto, entre otras causas, de la inmigración, y que fueron magistralmente
captados por el fotógrafo Jacob Riis (1980), y en el antropológico con las investigaciones de finales del siglo XIX.
(Blasco y Pérez, 2007, p.22).

A partir de estas dos perspectivas que abarcan lo social y lo antropológico se abordó la movilidad de los individuos en la
ciudad, el desplazamiento de los cuerpos en un mismo espacio.

9. 1. 2. Diseño de la investigación

El diseño del estudio fue fenomenológico, de tal manera que permitió una reflexión profunda de la realidad a estudiar, en
la cual el baile y la ciudad fueron protagonistas. Por un lado, se pudo observar que la ciudad no se escapó del movimiento,
pues es un elemento importante para su supervivencia. A su vez, el baile como arte y medio de expresión, es movilidad,
anclado a ciertos espacios de la ciudad, el cual representó a los cuerpos de sangre por medio del performance y generó
diversas reacciones entre los peatones o extras que circulaban en las locaciones grabadas.

Teniendo en cuenta lo anterior mencionado, la observación atenta, la escucha y análisis de las historias de vida que se
escondían tras los sonidos, lugares y personas que circulaban efímeramente las calles de la ciudad, además de los
bailarines, fueron importantes para obtener una visión completa que ayudó a encontrar conclusiones convenientes para
el documental.

El alcance de la investigación propuesta fue experimental, ya que sobre el tema no se encontraron bases bibliográficas
sólidas, por lo que la experimentación fue clave para proponer algo nuevo de lo cual no se tenía conocimiento previo.

Fue un proceso en donde el freestyle de los bailes jugó un papel importante, pues al ser los movimientos repetitivos, en
montaje se unificaron unos con otros como si hubiese sido una coreografía planeada. La idea de lo experimental era jugar

42
también con elementos y complementos que existen en la realización audiovisual, como el sonido y la música, en los
cuales se experimentó con reverberaciones y exageraciones, importantes exploraciones que pudieron reinterpretar la
realidad, ya que la música construyó toda una atmósfera, tal y como lo afirmó el director de orquesta indio, Zubin Mehta.

No hay historia, sólo construcción. El director de Brahms o de Beethoven no está contando una historia, sino
que está contribuyendo a que se ponga en pie una catedral musical. Mi deber es que, con mi amor, mi
conocimiento de esa música y mi trabajo con los músicos se construyan esa catedral. (Mehta, 2009).

La cámara a partir de propuestas diferentes, que propuso valores de plano y movimientos poco usuales, y el montaje que
reinventó con transiciones y cortes que aportaron a la estética y concepto de la historia.

Se tiende a pensar o clasificar este tipo de propuestas poco adecuadas para narrar o mostrar distintos contextos, pero, el
cine vive una transformación en la medida que necesita que existan variaciones para renovarse y seguir evolucionando, o
como lo describe Jean Breschand a través de una película y realizador interesantes.

El hombre de la cámara [...] abre la vía tanto a un cine de investigación, experimental, como una práctica
documental liberada de la carga del “tema a tratar”. En 1929, Vertov demuestra que el cine se inventa a partir de
sí mismo, a partir del dominio de sus propios recursos técnicos y de la promesa que con lleva de una percepción
distinta, de una comprensión distinta del mundo, hasta entonces impensable. (Breschand, 2004, p.14).

9. 1. 3. Población

Al igual que El hombre de la cámara, que interactúa y observa constantemente el movimiento de una ciudad, se realizó el
ejercicio de observación en ciertos espacios públicos de la población de Bucaramanga, una ciudad que sobrepasa el medio
millón de habitantes, capital del departamento de Santander, destacada por sus actividades prolíferas en el comercio y
turismo, además de sus distintos parques, que también la caracterizan.

Al trabajar con una población abundante, la muestra homogénea fueron los bailarines encargados de los performance
realizados en distintos puntos de la ciudad, personajes importantes para relacionar la danza urbana con la movilidad de la

43
ciudad y la interacción de los cuerpos. Teniendo en cuenta que la mayoría de los lugares, donde se realizaron los
performance eran públicos, las personas que circulaban en el lugar, fueron también partícipes del ejercicio de observación
y escucha a las situaciones o pensamientos sobre el tema.

9. 1. 4. Fases del estudio

Las fases para desarrollar el proceso se determinaron a partir de las necesidades del proyecto, como primera, se encontró
la fase descriptiva, base para elegir el tema o sujeto de estudio, que a su vez tuvo tres etapas: elección de la técnica o
procedimiento, aplicación de técnicas o procedimientos y la elaboración de la descripción protocolar. La segunda fue la
fase estructural, importante para darle forma a la investigación por medio de sus siete pasos, y la tercera fue la fase de
discusión de los resultados en donde se llegaron a las conclusiones a partir de todo el proceso de indagación.

Tabla 1- Fases de la investigación

FASES DE ESTUDIO FENOMENOLÓGICO

FASES ACTIVIDADES RESPONSABLE PLAZOS


Escoger el tema y los personajes. Eduardo- Camila
DESCRIPTIVA Conocer el contexto. Realizar salida de campo. Eduardo- Giancarlo 29 enero- 21 de abril
Aplicar el instrumento de observación. Eduardo- Giancarlo
Realizar entrevistas indirectas con los bailarines Eduardo
Delimitar conceptos claves para tema principal Taol.dos
Indagar bases bibliográficas. Todos
ESTRUCTURAL Indagar referentes audiovisuales. Todos 12 de febrero- 19 de marzo
Realizar marco teórico. Todos
Realizar estado del arte. Todos
Entrega capítulo 1 y 2 de investigación. Todos
Indagar diseño metodológico. Todos
Continuar salidas de campo. Todos
DISCUSIÓN DE LOS Realización del teaser. Todos 19 de marzo- 14 de mayo
RESULTADOS Preparación de conclusiones. Todos
Entrega capítulo 3 y 4 de investigación. Todos

44
9. 1. 5. Técnicas e instrumentos de recopilación

Los instrumentos fueron la base para continuar con la investigación, los recursos que fueron utilizados como apoyo en el
acercamiento a los sujetos y muestras de estudio, de tal manera que se obtuvieron resultados con sus respectivas
conclusiones. Los instrumentos utilizados fueron las salidas de campo, importantes para conocer y adentrarse en los
lugares donde se realizó el documental, un recurso que permitió la cercanía al contexto, su reinterpretación y búsqueda
de los elementos y situaciones que pasaban desapercibidas por el afán y el caos de la cotidianidad.

El contacto directo con el territorio, permite alcanzar un mayor conocimiento del mismo, que por supuesto,
permea el acto educativo al invitar al análisis de lo local, de gran riqueza para adquirir conciencia espacial desde
el entorno. (Pérez y Rodríguez, 2006, p. 230).

Lo anterior mencionado, estuvo directamente relacionado con otro instrumento vital: la observación. Este elemento
permitió que cada participante de la realización estuviese atento a cada detalle que conformaba la locación, hasta
descubrirla y comprenderla. El tacto y la capacidad de percepción fueron importantes para captar los componentes que
solían ser invisibles en la cotidianidad, y que eran determinantes para la descripción de los elementos que la componían,
sin afectar el contexto o las personas que lo habitaban.

Los observadores participantes entran en el campo con la esperanza de establecer relaciones abiertas con los
informantes. Se comportan de un modo tal que llegaron a ser una parte no intrusiva de la escena, personas
cuya posición los participantes dan por sobreentendida. Idealmente, los informantes olvidan que el observador
se propone investigar. (Taylor y Bodgan, 1984).

Como complemento a los instrumentos anteriores, los relatos de vida son destacables como punto de partida del
reconocimiento e interacción directa con los bailarines. Por este medio, el investigador indagó a partir de entrevistas
indirectas sobre la vida de los personajes, en donde muchos elementos entraron en vigor, lo sociológico, económico,
político y psicológico, que definieron a la persona en relación con su comportamiento y las experiencias de vida que
decidió compartir.

45
Es decir, cuando se reúnen los distintos relatos de una misma vida, lo que se busca es identificar tanto aquellas
etapas corrientes, naturales o hechos normativos, como también los períodos críticos, no normativos, que han
conformado esa vida desde la perspectiva del protagonista. (Martín, 1995, p.42).

10. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

10. 1. 1. Presentación de resultados de la investigación

Para este proyecto de investigación, en fase de desarrollo, se tuvieron en cuenta ciertos instrumentos establecidos para
su indagación, el primero de ellos es el de observación, el cual permitió determinar los ambientes y espacios que se
encontraban en la ciudad, de tal manera que se conocieran las diferencias o relaciones entre unos y otros.

Los días 10, 14 y 24 de marzo del 2018, se investigó la movilidad que caracteriza normalmente las diferentes locaciones
para explorar a través del documental, pues parte de su propósito consiste en mostrar la diversidad del movimiento que
existe en la ciudad. El día 10 de marzo del 2018 se utilizaron dos instrumentos: la salida de campo y la observación, por
parte del director y el director de fotografía del documental. Comenzando por los parques de cabecera, el primero
llamado Parque de las estatuas, un lugar tranquilo con un ambiente donde el sonido de la naturaleza predominante sobre
el ruido de la ciudad. Poco movimiento se veía en el lugar, tan solo una o dos personas paseando sus mascotas y algunas
de la tercera edad haciendo ejercicio.

Figura 1- Parque de estatuas

46
La siguiente locación que se tomó para observación fue el Parque de los leones, muy cerca del Parque de las estatuas. Las
diferencias entre los dos eran notables, el primero tenía una extensión terrenal más grande, pero no contaba con tantos
árboles como el segundo. En este parque se observó una zona con cancha y gimnasio público donde los ciudadanos
entrenaban, una pista alrededor del parque donde podían correr o practicar algún deporte con ruedas, y una cancha
encerrada por malla para jugar baloncesto o fútbol. Como se pudo deducir, este parque tuvo una movilidad y un ritmo
más vivo, en donde se ven muchas personas en el transcurrir de las tardes, realizando diferentes actividades o
simplemente circulando por el lugar.

Figura 2- Parque los leones I

47
Por último, los investigadores se dirigieron a un parque más central de Bucaramanga, donde las personas y los
vendedores ambulantes abundaban. Se trata del Parque San Pío, reconocido por tener una de las famosas esculturas de
Fernando Botero. Ese día en particular se encontraban obreros remodelando las instalaciones, podando arbustos y
pastos. Diferentes personas paseaban por el lugar, o simplemente estaban sentadas comiendo o hablando entre sí,
también se observaron diferentes vendedores ambulantes de helado, golosinas, frutas y demás. Algunos llevaban a sus
hijos a disfrutar del parque, mientras se escucha de fondo el sonido de los pericos que se encontraban en la punta de los
abundantes árboles que conforman esta locación.

48
Las salidas de campo fueron importantes, junto a la observación, pues permitieron tener un registro y una
experimentación fotográfica del lugar, el cual se tuvo en cuenta para el planteamiento del performance, ya que se tuvo la
idea de la posible ubicación de los bailarines de tal manera que tuvieran mejor impacto en los espacios y en las personas
suelen frecuentarlos.

Continuando con las salidas de campo, otra fecha que se tuvo en cuenta fue el día 14 de marzo del 2018. El primer lugar al
que se dirigieron los investigadores fue la carrera 27 con 45, a veces frecuentado por bailarines de Breakdance y personas
que limpian los vidrios. Se observó que esta locación era un espacio caótico, con un movimiento constante de carros,
motos, bicicleta, personas y mucho sonido ambiente caracterizado por voces, motores y pitos. Esta salida de campo
permitió la experimentación de las posibilidades desde la cámara, teniendo en cuenta el movimiento de los personajes y
su entorno. De igual manera, se definieron también los semáforos que se iban a utilizar para el performance del Krump,
elementos importantes dentro de la narrativa y la estética del cortometraje. El primer semáforo fue el de la calle 45 con
carrera 27, al lado de Panamericana y el de la carrera 27 con 45 diagonal al almacén mencionado anteriormente. Este
ejercicio particular de observación permitió concluir que esta locación era la más adecuada por su tamaño y movilidad
abundantes, que permitieron también al equipo técnico trabajar con comodidad sin afectar a los bailarines o a las
personas que circulaban en este lugar.

Figura 6- Carrera 27 #45

49
Bajando por la calle 45 y tomando la calle 35, los investigadores llegaron al centro de la ciudad, en donde se percibió más
movimiento de personas por el comercio que abarca la zona. Al ser un sitio con variedad, se encontraron también
edificios abandonados y algunos en plena construcción, lugares importantes ya que las construcciones causaron un
impacto en el paisaje sonoro que se consideró útil en la postproducción.

Al ser el popping un baile poco frecuente en las calles, se decidió, a partir del diseño del proyecto, delegar un lugar
específico para ejecutar el performance de esta danza. Por sus características particulares, como los sonidos que las
acciones ejecutadas en estos lugares solían generar y que combinaban muy bien con los movimientos POP de este baile,
las obras en construcción se eligieron como locaciones para esta danza. Por lo que, después de caminar por las calles del
centro, se logró detectar una posible locación en la calle 35 con 22, un edificio en construcción.

Mediante la observación se concluyó que en el espacio trabajaban alrededor de unas veinte personas, repartidas a lo largo
del lugar quienes realizaban diferentes labores, unos mezclaban cemento y arena y otros que manipulaban la maquinaria
pesada. También se observó las pausas que solían hacer para hablar entre sí mientras fumaban un cigarrillo o compartían
una gaseosa entre todos.

Por la misma calle 35, bajando aproximadamente unas cinco cuadras, el grupo se dirigió al pasaje comercial peatonal. El
Krump es un baile que no es popular en Bucaramanga, pues sólo se tiene conocimiento de que una persona es quien lo
practica, danza caracterizada por movimientos bruscos como puños y patadas constantes que demuestran que es una
práctica creada para la relajación y descarga de ira. Desde el diseño del proyecto, el pasaje peatonal fue considerado como

50
locación para el Krump, pues en él se observó un movimiento corporal abundante dotado por murmullos y voces que
hacen parte de la cotidianidad. Al realizar la salida de campo, los investigadores dedujeron que sí es un lugar que
funcionaba con la danza, por su movimiento, por los sonidos de las diferentes intervenciones que suelen hacer las
personas (peatones y vendedores ambulantes), y los murmullos con algunos comentarios que se escuchaban sobre
diferentes temas, como las elecciones o simples conversaciones personales entre personas.

Bajando por la calle 35, se toma la 34 hasta la carrera 16 para llegar a la plaza de mercado central, una construcción sólida
de cuatro pisos en los cuales había desde frutas y verduras, hasta ropa y zapatos. Esta locación es complementaria con la
anterior, pues aquí los investigadores reflexionaron lo determinante que era el sonido que emitían los vendedores al usar
cuchillos o machetes para cortar la carne o plátanos en venta, pues son detalles sonoros y visuales que reforzaron la idea
del krump como agresividad, importantes pues hacen parte de una secuencia en el documental que buscaba hablar sobre
la violencia e intolerancia que se ve muchas veces en la ciudad.

51
El día 14 de marzo del 2018 se realizó la primera reunión con los bailarines, en ella se explicó sobre el proyecto, el por qué
se escogieron y cómo se relaciona la danza que dominan con el documental. En esta interacción, el instrumento de
relatos de vida fue fundamental, de la mano con la observación.

52
Camilo Andrés Correa (figura 10), tiene 23 años y es bailarín de breakdance. Este personaje a diferencia de los otros tres,
vive del baile, pues en los semáforos suele exhibir su arte como manera de expresión, pero también de supervivencia. No
vive con ningún familiar, él vive con amigos que también bailan en los semáforos.

Gustavo Rodríguez (figura 11), graduado de cultura física y deporte en la USTA a sus 24 años. Domina el Popping, baile
exigente por la contracción de músculos que generan el efecto robot. Es una persona muy activa que se preocupa por su
estado físico y una exigente dieta balanceada de la mano con el ejercicio y mucho baile.

53
Harby Badillo (figura 12), tiene 24 años y es profesor en Cajasan y la Corporación Down Sin Frontera, de la cual cuenta, es
una corporación que lucha por la igualdad de las personas con síndrome de Down. Este personaje, según la investigación
que se ha realizado, es el único en Bucaramanga que puede bailar krump, aquel que tiene la destreza suficiente para
ejecutar los exigentes movimientos de esta danza.

Silvya Cely (figura 13), tiene 19 años, baila dos estilos de baile que son el waacking y popping, con lo cual se deduce que
tiene una habilidad para la ejecución de movimientos, además de sentido de responsabilidad y disciplina. Ella comenta
que es estudiante de nutrición y dietética, bailarina desde hace diez años, quien disfruta danzar y quien también recuerda
al baile desde lo personal y sentimental, pues fue el refugio a donde ella llegó cuando su papá estaba muy enfermo.
Trabaja como futura directora de ventas independientes para Mary Kay.

54
10. 1. 2. Análisis de los resultados de la investigación

Para realizar un documental donde se buscó relacionar la movilidad urbana de los cuerpos a través de cuatro danzas
urbanas en Bucaramanga, Santander; se presentó el transcurrir del día como un movimiento dancístico urbano que crece
constantemente.

Desde el planteamiento inicial de este cortometraje documental, se buscó adentrar al espectador en un juego
experimental sonoro y visual que permitiera diferenciar los estilos de danza urbana que se pueden practicar o se practican
en la ciudad, al mismo tiempo que pueda observar lo caótico de la ella, el movimiento que habita y se hace presente día a
día. Gracias a la investigación y sus diferentes instrumentos utilizados, se percibieron los diferentes ambientes que
existen en una misma locación, los cuales son condicionados por la hora y el clima. Al realizar las salidas de campo con
los personajes en acción, se observó el impacto que generaban en los espacios y las reacciones de las personas que
circulaban en los lugares, ya que la ciudadanía no está acostumbrada a presenciar un performance, por lo que se
quedaban mirando a la bailarina o a la cámara.

La investigación permitió el hallazgo de personajes claves para el desarrollo del documental, aquellos que pudieron, a
través de su cuerpo, hacer un performance por medio una danza urbana específica y representando de otra manera, el
movimiento que los cuerpos de sangre generan. El bailarín de breakdance con sus paradas en la cabeza y movimientos en
las piernas que se relacionaron con la movilidad que despertó en una plaza de mercado, una estación de metro y un
puente del centro, la bailarina de waacking con el movimiento constante y prolongado de sus brazos, su desplazamiento
por las calles que representó la liberación del cuerpo, en donde el movimiento de las personas se mezcló con el de las
luces de las locaciones nocturnas. El bailarín de popping con sus contracciones marcadas, relacionada con las
construcciones en donde los martillos, taladros o maquinarias pesadas crearon sonidos que combinaron con el POP
característico del baile. Y el bailarín de krump que hizo alusión, con sus movimientos bruscos, a la agresividad que se pudo
percibir en la ciudad, y que fue mejor representada en el centro, por la diversidad de personas que lo circularon.

A partir de los resultados obtenidos en la investigación, se concluyó la importancia de esta, pues por medio de los
resultados se creó el tratamiento audiovisual, la escaleta y el argumento, que fueron la base en cuanto al planteamiento
narrativo y estético para realizar el documental, el cual se reescribió en el montaje.

55
10. 1. 3. Discusión

El proyecto se basó en el concepto de movilidad, pues este fue el tema principal a partir del cual se creó la historia del
documental. Los seres humanos son seres de movimiento, de expresión y de caos. Hoy en día al tener a la mano tanta
tecnología y grandes avances se pudo reflexionar sobre el incremento acelerado de dicho movimiento, con el cual,
mediante el documental, se buscaba el sustento de ciertas posturas del realizador. Una de ellas es el baile como
expresión necesaria y arte que habita las calles y forma parte de la cultura creciente en la ciudad. Al igual que la
tecnología que se hizo su propio espacio en la mayoría de las personas, la intolerancia y violencia que atentan contra
muchas realidades o minorías que tienen que lidiar con las personas que parecen o no quieren comprender en qué punto
está la sociedad.

Con la investigación, la búsqueda de referentes, de bases bibliográficas y filmográficas, se pudo deducir que a pesar de
que no existan registros, textos o libros que fundamentan ciertos conceptos usados, la experimentación fue importante
ya que aportó un componente especial a todo el proyecto. Por medio del proceso aplicado, el objetivo principal se pudo
lograr, al igual que los específicos, pues se encontraron los personajes y locaciones concretas, y aunque se tenían
pensadas otras locaciones diferentes, se encontraron otros lugares que funcionaron también.

De tal manera que existe una alta expectativa del proyecto realizado, pues se espera que llegue a todos los rincones de
Bucaramanga, al ser una nueva mirada, una reinterpretación de espacios, personas y realidades. Es un regalo para la
ciudad y las personas, una exaltación a la cultura, al movimiento y a la vida. Una esperanza en medio de tanto caos que se
percibe o que las noticias y los medios de comunicación buscan informar superficialmente día tras día.

10. 1. 4. Conclusiones de la investigación

El resultado de la investigación sirvió como base para la creación de un documental reflexivo experimental de 14 minutos
de duración.

Este documental se dividió en tres objetivos importantes: primero, mostrar la movilidad que se produce en Bucaramanga;
segundo, dar a conocer la danza urbana que está siendo relevante en la ciudad, y que muchos desconocen; y tercero,
realizar una sinfonía moderna de la ciudad que expresara el movimiento que caracterizan los espacios, y que, por su ritmo

56
particular, resulte interesante al espectador, sea agradable de ver.

Se encontraron personajes interesantes para el documental, ya que dieron a conocer los diferentes tipos de bailes
internacionales en Bucaramanga que son tipo urbano, llamados Breakdance, Popping, Waacking y Krump.

La investigación cualitativa dio a lugar la creación del tratamiento audiovisual, escaleta y argumento del trabajo
audiovisual que se realizó.

Al ritmo que les toquen fue el nombre escogido, pues se concluyó que, en medio del caos, los cuerpos de sangre y hierro
conviven y hacen vibrar a la ciudad a través del movimiento que crean.

11. REFERENCIAS FILMOGRÁFICAS

Ficha: 01 Año:2013
Director: Jonathan Lopez Higuera País: Colombia
Titulo: Bucaramanga Predulio Duración: 21:05
Documental de sinfonía de Bucaramanga. Se toman de referencia los sonidos ambientes de los
diferentes locaciones de la ciudad

Ficha: 02 Año: 2011


Director: Ron Fricke País: USA
Título: Samsara Duración: 1:33:00
Referencia en cuanto al montaje. Uso de velocidades triplicadas para mostrar movimiento en
ciudad.

57
Ficha: 03 Año: 2012
Director: Helena Salguero y Jimena Prieto País: Colombia
Título: Sinfonía de Mercado Duración: 8 min

Documental de sinfonía donde se muestra un retrato del centro de acopio de productos más
grande de Colombia, llamado Corabastos. Se resalta del documental el montaje rítmico. Además
del sonido ambiente de las locaciones, pues van empalmadas con la musica del documental.

Ficha: 04 Año:2011
Director: Win Wenders País: Alemania
Título: Pina Duración: 1:43:46

La película documental "Pina" de Wim Wenders homenajea a la coreógrafa alemana Pina Bausch.
Lo que se quiere recalcar de esta película es la danza o los performances que se hacen en
distintas partes de una ciudad.

Ficha: 05 Año: 2016


Director: Jacob Krupnick País: Colombia/ USA
Título: Dove Duración: 3:46
Video musical de Pillar Point en el que Kia Labeija baila Voguing a través de las calles de la
Candelaria en Bogotá. Referencia de fotografía en cuanto a los planos generales y secuencias de
seguimiento de personaje.

58
Ficha: 06 Año: 1982
Director: Godfrey Reggio País: USA
Título: Koyaanisqatsi Duración: 1:27:00

Referencia en montaje rítimico, transiciones que se dan entre imágenes y el juego con opacidades
y velocidades. Lo experimental, lo importante de la música en la dramaturgia de la historia.

Ficha: 07 Año: 2017


Director: Aurélien Heilbronn País: USA
Título: House of Xmas Duración: 3:21

Referencia de fotografía en los planos utilizados para mostrar a los personajes bailando. Montaje
rítmico, y colorización nocturna.

59
12. BIBLIOGRAFÍA

Arguedas, C., (2004), La expresión corporal y la transversalidad como un eje metodológico construido a partir de la
expresión artística, Educación.

Balcells, M., (2002), Expresión corporal y danza, Barcelona, España: INDE.

Briceño, G., (2011), El cuerpo como performance en la sociedad del espectáculo, Estudios sobre las Culturas
Contemporáneas.

Bolaños, G., (1986), Educación Por Medio Del Movimiento Y Expresión Corporal, San José, Costa Rica: Universidad
estatal a distancia.

Baraño, K., (1985), Ensayos sobre danza, KOBIE (Serie Bellas Artes).

Dallal, A., (1988), Cómo acercarse a la danza, México DF, México: Plaza y Valdés.

Escudero, M., (2013), Cuerpo y danza: Una articulación desde la educación corporal (tesis de maestría). Universidad
Nacional de la Plata, La Plata, Argentina.

González, M., (2013), Intervenciones en el Espacio Público: performance, mirada y ciudad, Revista Brasileira de Estudos
da Presença.

Herce, M., (2009), Sobre la movilidad en la ciudad: propuestas para recuperar un derecho ciudadano, Barcelona, España:
Reverté.

Lopez, J. (2013). Bucaramanga Predulio [Documental]. Bucaramanga, Colombia.

60
Nichols, B. (1997). edición 1. La representación de la realidad; cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós Barcelona
Buenos Aires, México. Representing reality Publicado en inglés por Indiana University Press, Bloomington e Indianápolis.
Traducción de Josetxo Cerdán y Eduardo Iriarte.

Pérez, V., (2008), ¡A bailar a la calle! Danza contemporánea, espacio público y arquitectura, Salamanca, España:
Universidad Salamanca.

Sánchez, V., (2017), Danza contemporánea y hegemonía local (tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana,
Quito, Ecuador.

Salguero, H., y Priet, J. (2012). Sinfonía de Mercado. [Documental]. Bogotá, Colombia.

Torres, L., (1999), Movilidad - Necesidad básica de personas con impedimentos, San Juan, Puerto Rico: Isla Negra.

Tijoux, M., Facuse, M., y Urrutia, M., (2012), El Hip Hop: ¿Arte popular de lo cotidiano o resistencia táctica a la
marginación?, Polis de la Universidad Bolivariana.

Wenders, W. (2011). Pina [Documental]. Alemania.

WEBGRAFÍA

Barcelona Dance. (2007-2018). Zona urbana, Estilos y bailes Hip Hop, Raíces: Rocking y Breaking.

Barcelona, ES.: Barcelona Dance. Recuperado de: http://barcelona-dance.com/

Barcelona Dance. (2007-2018). Entrevista a Tyrone Proctor Imperial House of Waacking – Parte
I. Barcelona, ES.: Barcelona Dance. Recuperado de: http://barcelona-dance.com/

Ceriani, A. y Cosín, A. (Agosto del 2005). La Danza-Performance: Una perspectiva alternativa. [Entrada en blog].
Performancelogía. Recuperado de: http://performancelogia.blogspot.com.co/2008/07/la-danza-performance-una-

61
perspectiva.html

Davis N. (Productora). (2018). We Speak Dance. [serie de televisión]. Paris, FR.: Hart Media.

Krupnick, J. (Productor). (2016). Dove. [Video musical]. Bogotá, COL.: Ponyvinylrecords.

Laguaite, K. (Productora). (2017). House of Xmas. [Cortometraje documental]. Nueva York, EU.: Dazed.

Robles, A. (4 de agosto del 2011). Waacking (The Whack is Back). [Entrada en blog]. The Urban Pop by Alex Robles.
Recuperado de: https://www.alexurbanpop.com/blog/2011/08/04/waacking-the-waack-is-back/

Ritmix, A., Arte, B., Galindo, K., Max, D., y Bertrand E., (Febrero del 2010). Contexto del Hip Hop. [Infografía del blog].
Colectivo Mannequeen. Recuperado de: https://colectivomannequeen.files.wordpress.com/2010/02/def_b_cast1.pdf

62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83

Potrebbero piacerti anche