Sei sulla pagina 1di 40

BORRADOR

Proceso para la
elaboración de
Planes de
Formación de
Centros
Educativos

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


INDICE

1 Relación normativa sobre autoevaluación. 1


2 Propuesta de protocolo del CEP de Sevilla 5
3 Objetivos de la propuesta 5
4 Aspectos generales sobre evaluación 6
5 Memoria de Autoevaluación 8
9
Pautas para analizar los datos de indicadores homologados a
6 partir de la matriz de fortalezas y oportunidades de mejora

7 Plan de Mejora 13
8 Plan de Formación 17

9 La práctica reflexiva en el proceso de autoevaluación y mejora 18


de los centros educativos
10 Bibliografía 23
11 Anexos 24
PROPUESTA DE PROTOCOLO PARA TRABAJAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS LA
ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN, EL PLAN DE MEJORA Y EL
PLAN DE FORMACIÓN ANUALES.

RELACIÓN DE NORMATIVA SOBRE AUTOEVALUACIÓN

LOE:

TÍTULO VI

Evaluación del sistema educativo

Artículo 140.

Finalidad de la evaluación.

1. La evaluación del sistema educativo tendrá como finalidad:

a) Contribuir a mejorar la calidad y la equidad de la educación.

b) Orientar las políticas educativas.

c) Aumentar la transparencia y eficacia del sistema educativo.

d) Ofrecer información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de mejora establecidos por
las Administraciones educativas.

e) Proporcionar información sobre el grado de consecución de los objetivos educativos españoles


y europeos, así como del cumplimiento de los compromisos educativos contraídos en relación con
la demanda de la sociedad española y las metas fijadas en el contexto de la Unión Europea.

Artículo 141.

Ámbito de la evaluación.

La evaluación se extenderá a todos los ámbitos educativos regulados en esta Ley y se aplicará
sobre los procesos de aprendizaje y resultados de los alumnos, la actividad del profesorado, los
procesos educativos, la función directiva, el funcionamiento de los centros docentes, la inspección
y las propias Administraciones educativas.

LOMCE:

No cambia el espíritu de la LOE en cuanto a la necesidad de evaluación del Sistema Educativo,


cambia varios artículos modificando aspectos de aplicación, responsabilidades y otros aspectos
del proceso. Los artículos citados de la LOE siguen vigentes.

LEA:

TÍTULO VI

EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 1
CAPÍTULO I

Requisitos, finalidades y ámbitos

Artículo 153. Finalidades y ámbitos de la evaluación.

1. La evaluación del sistema educativo andaluz se orienta a la mejora permanente del mismo y al
aprendizaje satisfactorio y relevante del alumnado que contribuya al éxito escolar de éste.

2. La evaluación del sistema educativo andaluz se extenderá a todos los ámbitos educativos
regulados en esta Ley y se aplicará sobre los procesos de aprendizaje y resultados del alumnado,
la actividad del profesorado, los procesos educativos, la función directiva, el funcionamiento de los
centros docentes, la inspección, los servicios de apoyo a la educación y la propia Administración
educativa.

Artículo 154. Requisitos de la evaluación educativa.

La evaluación educativa deberá cumplir con los requisitos de confidencialidad en el tratamiento de


la información, de participación de todos los sectores implicados, de respeto a la intimidad de las
personas en todo el proceso de indagación y recogida de datos, de objetividad y de publicidad de
los resultados obtenidos.

DECRETOS SOBRE EL ROC:

Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos
de Educación Secundaria.

Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas
infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación
infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial.

Copiamos aquí el articulado correspondiente a Primaria, el de Secundaria va en el mismo sentido:

2. El proyecto educativo definirá los objetivos particulares que el centro se propone alcanzar,
partiendo de su realidad y tomando como referencia la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y la
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, acerca de los principios que orientan cada una de las etapas
educativas que se imparten en el mismo y las correspondientes prescripciones acerca del
currículo.

3. El proyecto educativo abordará, al menos, los siguientes aspectos:

a) Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar.

m) Los procedimientos de evaluación interna.

Artículo 26. Autoevaluación.

1. Sin perjuicio del desarrollo de los planes de evaluación de los centros que lleve a cabo la
Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, las escuelas infantiles de segundo ciclo, los colegios

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 2
de educación primaria, los colegios de educación infantil y primaria y los centros públicos
específicos de educación especial realizarán una autoevaluación de su propio funcionamiento, de
los programas que desarrollan, de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de los resultados
de su alumnado, así como de las medidas y actuaciones dirigidas a la prevención de las
dificultades de aprendizaje, que será supervisada por la inspección educativa.

2. La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa establecerá indicadores de que faciliten a los


centros la realización de su autoevaluación de forma objetiva y homologada en toda la Comunidad
Autónoma, sin menoscabo de la consideración de los indicadores de calidad que establezca el
equipo técnico de coordinación pedagógica y a los que se refiere el artículo 88.o).

3. Dicha evaluación tendrá como referentes los objetivos recogidos en el Plan de Centro e incluirá
una medición de los distintos indicadores establecidos que permita valorar el grado del
cumplimiento de dichos objetivos, el funcionamiento global del centro, de sus órganos de gobierno
y de coordinación docente y del grado de utilización de los distintos servicios de apoyo a la
educación y de las actuaciones de dichos servicios en el centro. Corresponde al equipo técnico de
coordinación pedagógica la medición de los indicadores establecidos.

4. El resultado de este proceso se plasmará, al finalizar cada curso escolar, en una memoria de
autoevaluación que aprobará el Consejo Escolar, contando para ello con las aportaciones que
realice el Claustro de Profesorado, y que incluirá:

a) Una valoración de logros y dificultades a partir de la información facilitada por los indicadores.

b) Propuestas de mejora para su inclusión en el Plan de Centro.

5. Para la realización de la memoria de autoevaluación se creará un equipo de evaluación que


estará integrado, al menos, por el equipo directivo y por un representante de cada uno de los
distintos sectores de la comunidad educativa elegidos por el Consejo Escolar de entre sus
miembros, de acuerdo con el procedimiento que se establezca en el reglamento de organización y
funcionamiento del centro.

LAS ÓRDENES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las


escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de
educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como
el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.

Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los


institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del
profesorado.

CAPÍTULO II

Plan de Centro y autoevaluación

Artículo 6. Proceso de autoevaluación.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 3
1. De conformidad con lo recogido en el artículo 28.1 del Reglamento Orgánico de los institutos de
educación secundaria, los centros realizarán una autoevaluación de su propio funcionamiento, de
los programas que desarrollan, de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de los resultados
del alumnado, así como de las medidas y actuaciones dirigidas a la prevención de las dificultades
de aprendizaje, que será supervisada por la inspección educativa. El resultado de este proceso se
plasmará en una memoria de autoevaluación que será aprobada e incluida en el Sistema de
Información Séneca antes del 15 de julio de cada año.

2. Para el desarrollo del proceso de autoevaluación se utilizarán los indicadores que, a tal efecto,
establezca la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, así como los indicadores de calidad que
determine el departamento de formación, evaluación e innovación educativa, de conformidad con
el artículo 28.2 del Reglamento Orgánico de los institutos de educación secundaria. Entre dichos
indicadores se incluirán aquellos que midan los diferentes elementos analizados en las
evaluaciones generales de diagnóstico y en las evaluaciones de diagnóstico en las que participe el
instituto.

3. Los plazos para la realización de la medición de los indicadores de calidad por parte del
departamento de formación, evaluación e innovación educativa, así como para la realización de
aportaciones por parte del Claustro de Profesorado, serán fijados por la dirección del instituto y
finalizarán, en todo caso, antes del 25 de junio de cada año.

OTRAS NORMAS

· ORDEN de 16 de noviembre de 2016, por la que se dispone la publicación del III Plan Plurianual
de Evaluación General del Sistema Educativo Andaluz para el período 2016-2020 (BOJA
01-12-2016).

· DECRETO 220/2013, de 5 de noviembre, por el que se establece el marco general para la


evaluación del sistema educativo andaluz y se regulan determinados aspectos de la evaluación
del mismo (BOJA 15-11-2013).

Resolución de 1 de abril de 2011, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que se


establecen los indicadores homologados para la autoevaluación de los centros docentes públicos,
de educación infantil, primaria, secundaria y educación especial.

Resolución de 1 de octubre de 2012, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que


se establecen los indicadores homologados para la autoevaluación de las Escuelas de Arte, de los
Conservatorios Elementales de Música y de los Conservatorios Profesionales de Música y Danza.

Resolución de 13 de marzo de 2013, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que


se establecen los indicadores homologados para la autoevaluación de las Escuelas Oficiales de
Idiomas.

Resolución de 2 de abril de 2014, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que se


establecen los indicadores homologados para la autoevaluación de las residencias escolares.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 4
Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del
profesorado, así como el sistema andaluz de formación permanente del profesorado.
Orden de 31 de julio de 2014, por la que se aprueba el III Plan Andaluz de Formación Permanente
del Profesorado.

Por otro lado, de acuerdo con los principios y objetivos de la Ley de Educación de Andalucía, las
medidas para la Convergencia Educativa de Andalucía y los requerimientos de la Unión Europea
en el marco de la estrategia de la Europa 2020, el sistema educativo andaluz se plantea como
objetivos:

a) Mejorar el aprendizaje de los alumnos y de las alumnas.

b) Disminuir el abandono educativo temprano

c) Avanzar en la universalización del éxito escolar.

PROPUESTA DE PROTOCOLO DEL CEP DE SEVILLA

Como respuesta a los objetivos*1 que persigue la formación del profesorado planteados en el
Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del
profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación
Permanente del Profesorado, y aprovechando el conocimiento generado por otras instituciones
pertenecientes a la red del Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado, como es
el caso del CEP de Marbella, queremos unirnos a esta iniciativa de facilitar una propuesta de
protocolo para trabajar de forma conjunta con los centros educativos pertenecientes al ámbito de
actuación del CEP de Sevilla, los aspectos relacionados con la mejora continua, los procesos y las
necesidades formativas que se deriven de ellos.

OBJETIVOS QUE PERSIGUE ESTA PROPUESTA

1. Concienciar al profesorado, individualmente y como claustro de la necesidad de asumir una


actitud de evaluación sistemática para desarrollar un trabajo de mejora continua.

2. Elaborar un protocolo de actuación para la elaboración de la Memoria de Autoevaluación que


paute el proceso y relacione e integre los indicadores homologados con los factores clave para
elaborar el Plan de Mejora y el Plan de Formación.

1 ”Reflexionar críticamente sobre su práctica docente en su ejercicio profesional, a través de procesos de


autoevaluación, que le permitan contrastarlas con otras experiencias y utilizando los resultados para mejorar”, y “Mejorar
la calidad del sistema educativo andaluz, a través de procesos de autoevaluación y de la mejora de la competencia
profesional docente”.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 5
3. Obtener un resultado de la detección de necesidades formativas de los centros educativos del
ámbito de actuación del CEP de Sevilla, que esté vinculado de forma evidente con la mejora
de los resultados del centro.

ASPECTOS GENERALES SOBRE EVALUACIÓN

Tal y como se recoge en la GUÍA DE INDICADORES HOMOLOGADOS: AUTOEVALUACIÓN DE

CENTROS DOCENTES DE ANDALUCÍA La función de la evaluación es recoger información


suficiente y fiable para colaborar en los esfuerzos por mejorar la calidad. Los procesos de
evaluación y mejora son inseparables: no puede haber evaluación sin mejora, ni mejora sin una
evaluación permanente.

El sentido de la autoevaluación es valorar el grado de cumplimiento de los objetivos propios para


la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo, previstos
en el Plan de Centro. En consecuencia, se debe evaluar para valorar unos objetivos que están
dirigidos hacia unos resultados, explicitados por los centros en su planificación.

Desde el CEP queremos que los centros tomen conciencia de la visión estratégica que supone
integrar la autoevaluación de los resultados del centro dentro de un ciclo de mejora continua. Y
que se realice de forma sistemática cada curso dentro del proceso de programación y evaluación
del Proyecto educativo y las programaciones de aula.

En el siguiente gráfico resaltamos la necesidad de relacionar los tres2 documentos entre sí y


señalamos la condición indispensable de realizarlos por medio de un proceso participativo en el
que se comprometan todos los sectores implicados en su elaboración.

En el gráfico explicamos que el proceso debe entenderse como un ciclo de mejora continua que
se repite cada curso y del que vamos aprendiendo continuamente para mejorar nuestras
competencias profesionales y los resultados del alumnado.

2 Memoria de Autoevaluación, Plan de Mejora y Plan de Formación

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 6
MEMORIA DE
AUTOEVALUACIÓN

SEGUIMIENTO Y PLAN DE
EVALUACIÓN PROCESO
MEJORA
PARTICIPATIVO

PLAN DE
ACTUALIZACIÓN FORMACIÓN
DEL PLAN DE
CENTRO

Tenemos que tener clara una visión global para actuar con eficacia en todos los estadios del
proceso de AUTOEVALUACIÓN y de MEJORA.

• Utilizaremos los Indicadores Homologados que son datos cuantitativos que reflejan el resultado
o rendimiento de nuestro alumnado en el proceso de enseñanza – aprendizaje durante el curso,
para determinar “las Oportunidades de Mejora” profundizando en un proceso de “reflexión sobre
la acción” individual y colectivo en el claustro. Sobre estos datos y estos indicadores no se
puede actuar directamente para mejorarlos, hay que hacerlo sobre los procesos que los
producen.

• Tenemos que convertir “las Oportunidades de Mejora” en “Objetivos de Mejora” priorizando


aquellas que se estime de forma consensuada que pueden provocar de forma más directa
mejoras en los rendimientos del alumnado. Así tendríamos realizada la Memoria de
Autoevaluación.

• Los Objetivos de Mejora estarán enunciados de forma general. Por medio de dinámicas de
reflexión sobre la acción habrá que ver que otras posibilidades externas se podrían tener en
cuenta y con la visión ampliada, concretarlos definiendo la metodología o estrategia didáctica
que vamos a utilizar.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 7
• Para concretar las actuaciones/propuestas de mejora que nos llevarán a conseguir los objetivos
planteados, contrastaremos los Objetivos de Mejora que hemos priorizado con los Factores
Clave que nos presenta Séneca como elementos del “Buen hacer” en el proceso enseñanza –
aprendizaje y organización y funcionamiento del centro a los que marcaremos Indicadores o
evidencias. Tendremos el Plan de Mejora terminado.

• Resumiendo: para mejorar los datos cuantitativos de los Indicadores Homologados tendremos
que actuar sobre los Factores Clave que concretan los procesos que determinarán las mejoras
cuantitativas en los resultados del rendimiento del alumnado.

• Paralelamente los resultados que vayamos obteniendo se plasmarán en los formularios de


Séneca sobre Memoria de Autoevaluación y Plan de Mejora y se subirán los correspondientes
Informes para el Claustro y para el Consejo Escolar.

MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN
Como se estipula en el citado capítulo II de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se
regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los
colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros
públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del
profesorado.

Y de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento


de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del
profesorado.

“los centros realizarán una autoevaluación de su propio funcionamiento, de los programas


que desarrollan, de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de los resultados del
alumnado, así como de las medidas y actuaciones dirigidas a la prevención de las
dificultades de aprendizaje, que será supervisada por la inspección educativa.”

En la Guía de Orientativa del proceso de Autoevaluación y Mejora de la Inspección Educativa de


Andalucía se nos asesora:

“El proceso de autoevaluación partiría por tanto de la reflexión de los actores educativos para
identificar fortalezas y debilidades e introducir innovaciones y propuestas que compongan un Plan
de Mejora. Debe ser un proceso transparente de reflexión sobre la propia práctica que genera
compromisos en los miembros de la Comunidad Educativa, con el objetivo de mejorar la actividad
profesional docente y la propia organización escolar y en consecuencia los procesos de
aprendizaje y los logros escolares del alumnado.

Es necesario distinguir entre:

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 8
• Una autoevaluación formal, dirigida sobre todo a cumplir un trámite, asociada con la rutina,
que no profundiza ni se centra en cuestiones relevantes que puedan estar afectando a los
procesos de aprendizaje y los logros escolares del alumnado

• Una autoevaluación centrada en el desarrollo profesional de los docentes y de la propia


organización, de amplio alcance, que integre la participación y de respuesta efectiva a las
expectativas, tanto del profesorado y el alumnado como de las familias, incorporada a la
actividad habitual del centro con normalidad, centrada en aspectos relevantes para la
eficiencia de la institución escolar y comprometida con la consecución de mejoras
significativas.”

Para iniciar el proceso de autoevaluación es necesario partir del análisis de los datos de los que
pueda disponer el centro: resultados de las evaluaciones parciales, pruebas Escala, indicadores
homologados, indicadores de satisfacción de la comunidad educativa, indicadores de calidad
diseñados por el centro, etc.

PA U TA S PA R A A N A L I Z A R L O S D AT O S D E I N D I C A D O R E S
HOMOLOGADOS A PARTIR DE LA MATRIZ DE FORTALEZAS Y
OPORTUNIDADES DE MEJORA
A.- OBTENCIÓN DE RECURSOS.
En primer lugar descargamos el informe de indicadores de Séneca desde la siguiente ruta:
DOCUMENTOS- CENTROS – INDICADORES HOMOLOGADOS – Seleccionar el último informe.

La matriz consiste en un archivo de tipo hoja de cálculo que está en la siguiente página de la
AGAEVE tanto en formato .ods como en .xls

En este curso se ofrecen todos los archivos correspondientes a los distintos tipos de enseñanza
en la carpeta “Matrices de oportunidades de mejora” en formato .ods

B.- CUMPLIMENTACIÓN DE LA MATRIZ.

En primer lugar corregimos los datos correspondientes a los cursos académicos para que
coincidan con los tres últimos. Si se quieren añadir los datos de más cursos se pueden añadir más
columnas, pero los cálculos se realizan sólo con los tres últimos.

De cada uno de los indicadores del informe, copiamos los datos a la hoja de cálculo de cada uno
de los tres últimos años, y además el correspondiente valor de la casilla “ISC SIM” . Una vez que
hemos introducido estos cuatro valores, compobaremos que las columnas “TEND” , “M. CENTRO”
y “RELEVANCIA” se autocompletan a partir de las fórmulas que lo calculan.
C.- ANÁLISIS DE DATOS.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 9
Una vez completados todos los datos de los indicadores en la hoja de cálculo, procedemos a
revisar los valores obtenidos en tendencia y relevancia según este modelo:

1. Señalaremos en verde aquellos indicadores que tengan la tendencia óptima (30) o la


relevancia positiva (cualquiera de las dos condiciones).
2. Señalaremos en rojo aquellos indicadores que tengan la tendencia mala (0) y además
tengan la relevancia negativa (en este caso las dos condiciones).
3. Señalaremos también en rojo, los indicadores que tengan la relevancia muy por debajo del
valor esperado (no hay un valor fijo, simplemente los valores más bajos).
4. Observamos la proporción entre indicadores en color verde y en color rojo.
5. La prioridad de intervención para la mejora de los resultados del centro, debe centrarse en
aquellos indicadores señalados en rojo, o en ámbitos completos de medición (enseñanza-
aprendizaje, atención a la diversidad o clima y convivencia) con valores bajos
predominantes.
6. Buscaremos errores en el registro de datos.
7. Sobre aquellos indicadores que señalen oportunidades de mejora, buscamos en las tablas
intermedias más información sobre ellos sobre claves de mejora en grupos concretos.
8. Establecemos relaciones (si las hay) entre los resultados obtenidos en los distintos
indicadores o con otros datos.

Con las conclusiones más relevantes realizamos un pequeño informe que podemos incluir al final
de la hoja de cálculo, bajo el epígrafe “Oportunidades de mejora más bajas”.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 10
Se pretende que se construya una visión compartida de la realidad que tenemos en el centro por
medio de un análisis lo más profundo y objetivo de todos los datos: objetivos como los indicadores
homologados, hasta otros más concretos como el grado de satisfacción de la comunidad
educativa o las buenas prácticas que realizamos y que nos dan resultados positivos en el
rendimiento de nuestro alumnado.

SE TRATA DE QUE LOS DATOS QUE MANEJAMOS OBTENGAN EL MAYOR GRADO


DE CONSENSO POSIBLE Y PUEDAN SER FIABLES PARA PROGRAMAR LOS
ESFUERZOS COORDINADOS DEL PROFESORADO Y COMUNIDAD EDUCATIVA CON
EL FIN DE MEJORARLOS.

Cada uno y cada una podemos tener unas intuiciones sobre las causas (positivas y negativas) que
influyen en los resultado del alumnado del centro, pero es necesario unificar la mirada de todo el
claustro y si es posible de toda la comunidad educativa sobre las causas objetivas; esto se
consigue homologando los indicadores que tenemos en cuenta para evaluarlas.

Es fundamental que el proceso de diagnóstico y evaluación sea participativo, que todo el


profesorado se sienta comprometido con el proceso y con los resultados para que las medidas
que se adopten tengan posibilidad de éxito. Si de partida la situación no es de compromiso
colectivo, lo primero que hay que trabajar es este objetivo: ¿Cómo implicar a todo el profesorado
con el proceso de autoevaluación? Y si es posible a toda la comunidad educativa.

Si el análisis se hace de forma exhaustiva (empieza el ETCP y pasa por equipos docentes, ciclos/
departamentos…) pueden salir un número elevado de fortalezas y oportunidades de mejora.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 11
Se debe pedir también desde el ETCP, a los Ciclos/Departamentos… que las clasifiquen y
prioricen antes de devolverlas al Responsable de Formación. Las oportunidades de mejora que
consideramos más importantes para empezar por ellas deben, en principio, comprometer a la
mayoría del profesorado y si es posible implicar a toda la comunidad educativa. Hemos elaborado
una categorización para priorizarlas.

CLAVES PARA CLASIFICAR EL ALCANCE DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

Para clasificar las oportunidades de mejora que nos han salido en el proceso participativo, en el
que han intervenido: ciclos, departamentos, ETCP, equipo de evaluación… creemos que hay que
ordenarlos según su ALCANCE:

NIVEL I:

- Supone una innovación/mejora organizativa, metodológica o/y funcional que debe


recogerse en el Proyecto Educativo del Centro.

- Supone la participación del Claustro (mayoría absoluta)

- Puede implicar la participación de la Comunidad Educativa.

NIVEL II:

- Incide en la innovación/mejora organizativa, metodológica o/y funcional de un ciclo, un


departamento, área o asignatura, departamento de gestión del centro…

NIVEL III:

- Incide en la innovación/mejora organizativa de un grupo clase, una dependencia del centro,


un aspecto organizativo o funcional del centro.

En el proceso de priorización podemos utilizar la Guía que ha elaborado la AGAEVE: “Plan de


formación: propuestas de mejora y acciones formativas” o un método de consenso elaborado por
el centro.

Las oportunidades de mejora de segundo o tercer nivel (aquellas que impliquen a una parte media
o pequeña del centro) se podrán retomar en el Plan de Mejora para elaborar Propuestas de
Mejora de segundo o tercer nivel.

Con el diagnóstico ya terminado podemos ir a Séneca y cumplimentar el formulario de la Memoria


de Autoevaluación. La información recopilada nos servirá para valorar las Propuestas de Mejora y
los indicadores que recogimos en el Plan de Mejora que elaboramos para el curso actual.
Haremos una valoración de los logros y de las dificultades que hemos tenido durante su
ejecución. Las propuestas de mejora y los indicadores que valoremos como “no conseguidos o en
proceso” se pasarán al Plan de Mejora del curso siguiente para su consideración (podemos
continuar con ellos hasta conseguirlos, eliminarlos o sustituirlos por otros).

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 12
Las oportunidades de mejora con las que concluiremos el proceso de Autoevaluación las
convertiremos en los Objetivos de Mejora que recogeremos en el Plan de Mejora del curso
siguiente y que llevaremos al Proyecto Educativo como concreción anual del mismo.

Para concretar en una serie de pasos el proceso de autoevaluación, podríamos


decir que son los siguientes:

1. El equipo de evaluación informa al Claustro del proceso a seguir (el que se describe
en este protocolo o cualquier otro procedimiento para la participación del profesorado
en la memoria de autoevaluación y la elaboración de Planes de Mejora) y comparte
los criterios que se van a utilizar para ordenar las oportunidades de mejora y priorizar
objetivos de mejora.

SESIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO 1

2. El equipo de evaluación realiza el análisis de datos arrojados por las distintas fuentes:
Indicadores homologados, encuestas de satisfacción, Pruebas Escala, indicadores de
calidad establecidos por el centro (para el seguimiento y evaluación de Planes de
Mejora), etc. Estos datos y su análisis se comparten con el Claustro.

3. El equipo de evaluación elabora la matriz sobre fortalezas y oportunidades de mejora


a partir de los análisis de datos arrojados por las distintas fuentes.

4. El equipo de evaluación comparte la matriz sobre fortalezas y oportunidades de


mejora con el Departamento FEIE/OFEIE o ETCP para la aportación de otras
oportunidades de mejora detectadas.

5. El equipo de evaluación, una vez recogidas todas las oportunidades de mejora


detectadas, establece el objetivo u objetivos de mejora que deben abordar para la
mejora de los resultados del centro, los compara con los establecidos en el curso
anterior, y se reorganiza el Plan de Mejora del Centro a partir de los nuevos datos.

SESIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO 2

6. El equipo de evaluación junto al ETCP/Departamento FEIE/DOFEIE y la asesoría de


referencia, en una sesión de Práctica Reflexiva partiendo de los objetivos de mejora
priorizados, determina la orientación metodológica con la que se abordarán estos
objetivos.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 13
7. El equipo de evaluación junto al ETCP/Departamento FEIE/DOFEIE establecen:

• Sobre qué descriptores buenos de logro de la memoria de autoevaluación podrían


actuar para alcanzar los objetivos programados,

• Comprobar si se necesitaría formación para poder desarrollarlos, e

• Incorporarlos como actuaciones al Plan de Mejora programando su implantación y


desarrollo.

Imagen: Descriptores buenos de logro del Plan de Mejora

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 14
DEL ANÁLISIS DE DATOS A LOS OBJETIVOS DE MEJORA

EQUIPO DE
EVALUACIÓN
REALIZA REALIZA
TAREA TAREA

ANÁLISIS DE
INFORMA DEL PROCESO Y DATOS Y ELABORA
COMPARTE LOS CRITERIOS LA MATRIZ DE
PARA DETERMINAR LOS FORTALEZAS
OBJETIVOS DE MEJORA Y
CLAUSTRO OPORTUNIDADES
DE MEJORA

COMPARTE
INFORMACIÓN

COMPARTE
INFORMACIÓN
ETCP/
DEPART.
REALIZA
TAREA

APORTA OTRAS
POSIBLES
OPORTUNIDADES
DE MEJORA

COMPARTE
INFORMACIÓN EQUIPO DE
EVALUACIÓN

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 15
DE LOS OBJETIVOS DE MEJORA A LAS PROPUESTAS DE MEJORA Y
LAS NECESIDADES FORMATIVAS

REALIZA
TAREA
EQUIPO DE
EVALUACIÓN
+ ASESORÍA
DE
REFERENCIA Y
ETCP/

ESTABLECE LOS REALIZAN


OBJETIVOS DE MEJORA TAREA
SEGÚN LOS CRITERIOS DECIDIR LA
ESTABLECIDOS ORIENTACIÓN
METODOLÓGICA CON
LA QUE SE ABORDARÁN LOS
OBJETIVOS DE MEJORA, LA
ELECCIÓN DE LOS
DESCRIPTORES BUENOS DE
LOGRO EN LOS QUE SE
INCIDIRAN Y LAS NECESIDADES
COMPARTE
INFORMACIÓN DE FORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DE ACTUACIONES

COMPARTE
INFORMACIÓN

CLAUSTRO

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 16
PLAN DE MEJORA
Las Oportunidades de Mejora priorizadas que hemos convertido en Objetivos de Mejora,
encabezarán el apartado de Séneca: Objetivos Priorizados por el centro. Previamente desde el
CEP consideramos indispensable realizar sobre ellos un proceso de práctica reflexiva para
concretar las metodologías y estrategias didácticas en las que se va a enfocar su desarrollo en las
clases. Por el ejemplo si se ha acordado como objetivo de mejora: “Mejorar la convivencia del
centro” habría que reflexionar sobre: ¿cómo lo hacemos ahora? ¿Por qué lo hacemos así? Y
después buscar en bibliografía o con apoyo de expertos las diferentes formas de realizarlo:
premio-castigo, mediación y resolución dialogada de conflictos, gestión dialógica de la
convivencia… y terminaríamos enunciando el objetivo ya enfocado: “Mejorar la convivencia del
centro por medio de la mediación y la resolución dialogada de los conflictos” por ejemplo.

Estos Objetivos de Mejora todavía estarán definidos de forma muy general, para desarrollarlos
tendremos que enunciar Actuaciones/Propuestas concretas de Mejora (podemos denominarlas de
distintas formas) Copiamos aquí el articulado correspondiente a Primaria, el de Secundaria va en
el mismo sentido:

Artículo 23.

El proyecto educativo.

2. El proyecto educativo definirá los objetivos particulares que el centro se propone alcanzar,
partiendo de su realidad y tomando como referencia la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y la
Ley 17/2007, de 10 de diciembre, acerca de los principios que orientan cada una de las etapas
educativas que se imparten en el mismo y las correspondientes prescripciones acerca del
currículo.

3. El proyecto educativo abordará, al menos, los siguientes aspectos:

a) Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en
el sistema educativo.

Estos OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR hay que
programarlos definiendo para ellos unos ACTUACIONES / PROPUESTAS DE MEJORA.

Para definirlos podemos hacer uso de nuestras competencias profesionales y enunciarlos


directamente o utilizar como guía la relación de FACTORES CLAVE que al estar definidos como
“buen logro” son equivalentes a descriptores.

Entendemos que en los Factores Clave se han volcado los elementos fundamentales recogidos en
la normativa educativa, y que diseñan el buen desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y
la organización y funcionamiento de los centros. Son los factores que se evalúan cuando la
Inspección Educativa somete a los centros a la IFC.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 17
Por lo tanto para programar las acciones que tenemos que realizar con el fin de conseguir los
Objetivos de Mejora que nos hemos propuesto podemos contrastarlos con los Factores Clave y
elegir sobre cuáles y cuántos de sus “apartados o dimensiones” podemos actuar para mejorar los
procesos de enseñanza – aprendizaje y de organización y funcionamiento que puedan llevarnos a
conseguir los objetivos propuestos.

Las investigaciones que conocemos sobre implementación de innovaciones y mejoras en las


instituciones educativas reflejan que son procesos COMPLEJOS Y DIFICULTOSOS que deben
planificarse a CORTO Y MEDIO PLAZO graduando, según las posibilidades del centro, las
innovaciones por medio de dinámicas participativas de reflexión-acción que las puedan consolidar
y mantener en el tiempo.

En este sentido recomendamos que para comenzar se acometa un solo objetivo de mejora de
NIVEL I que esté asumido por el claustro y se planifique correctamente hasta la fase de
evaluación. Este ejercicio nos permitirá hacernos conscientes de nuestra capacidad para cambiar
y mejorar los diferentes parámetros de nuestro trabajo.

Paralelamente se pueden abordar otras actuaciones/propuestas de mejora de NIVEL II Y NIVEL III


(Se pueden recoger de las oportunidades de mejora recogidas en la Memoria de Autoevaluación)
que no interfieran ni resten demasiados recursos al esfuerzo realizado en la propuesta prioritaria.

Para realizar la programación de las actuaciones/propuestas de mejora que hayamos


seleccionado para desarrollar durante el curso, proponemos que se utilice un formato que permita
su seguimiento y evaluación, y que vincule las actuaciones/propuestas con cada uno de los
objetivos que pretendemos alcanzar.

Programaremos Indicadores de Calidad que nos permitirán evaluar las Propuestas de Mejora,
programar el tipo de actividades que vamos a realizar para conseguirlas, las herramientas de
evaluación que vamos a emplear para evaluarlas, quiénes serán los responsables de
desarrollarlas, durante qué tiempo, qué recursos nos harán falta y si necesitamos formación para
llevarlas a cabo.

Esta programación se realizará a nivel general para cada Actuación/Propuesta de Mejora, y


después se concretarán en programaciones similares a nivel de ciclo/departamento o de equipos
docentes y a nivel de cada grupo clase/asignatura concreta para que llegue a incidir sobre la
mejora de los resultados del alumnado.

Para concretar en una serie de pasos el proceso de elaboración del Plan de Mejora,
podríamos decir que son los siguientes:

8. El equipo de evaluación junto al ETCP/Departamento FEIE/DOFEIE establecen sobre


qué descriptores buenos de logro de la memora de autoevaluación podrían actuar
para alcanzar los objetivos programados, e incorporarlos como actuaciones al
Plan de Mejora programando su implantación y desarrollo.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 18
9. El equipo de evaluación ordena los ítems señalados (convirtiéndolos en actuaciones)
agrupándolos en torno a los objetivos de mejora establecidos.

10. El equipo de evaluación establece la programación general de las propuestas de


mejora y su posible concreción en tareas, responsables, temporalización e
indicadores, con las aportaciones del ETCP/Departamento FEIE/DOFEIE.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 19
PLAN DE FORMACIÓN

Siguiendo el Decreto del ROC 327 y 328/2010 que obliga a la elaboración de un Plan de
Formación anual hemos seguido el siguiente proceso:

a) Hemos recogido las Fortalezas detectadas y valoradas en nuestros indicadores


homologados determinando si algunas de ellas pueden concretarse en buenas prácticas y
pueden generalizarse a todos los niveles en el centro. Hemos programado el proceso
formativo para formalizarlo determinando responsables, sesiones a realizar, modalidad
formativa, etc. Volvemos a consultar el documento en el que recogimos las Oportunidades
de Mejora y las Fortalezas del centro en el análisis de los Indicadores Homologados.
Recogemos las Fortalezas.

b) Hemos recogido las necesidades formativas derivadas de nuestro Plan de Mejora, las
hemos priorizado y hemos contactado con el CEP para diseñar la formación más
adecuada a nuestras necesidades. Para priorizar las acciones formativas (si existen varias
propuestas) podemos utilizar la Guía elaborada por la AGAEVE: “Plan de Formación:
Propuestas de Mejora y Acciones Formativas”.

Como en los casos anteriores es importante que se elabore el Plan de Formación haciendo
participar a todos/as los/as que van a participar en él para que su implicación y compromiso sea
real y eficaz.

DIFUSIÓN DEL PLAN DE MEJORA Y DEL PLAN DE FORMACIÓN


A menudo, en los centros educativos, elaboramos documentos y planificamos actividades que
no tienen éxito porque la comunidad educativa no los llega a conocer y no se compromete con
ellos. El Plan de Mejora y el Plan de Formación son documentos que necesitan el compromiso del
mayor número de las personas implicadas en los procesos. Algunas de las acciones que se
pueden realizar son:

• Para conseguirlo se puede realizar una campaña de difusión y sensibilización de todos los
estamentos de la comunidad educativa.

• Sería interesante elaborar un documento textual y un documento visual (presentación, vídeo,


infografía) en el que se explican con claridad los acuerdos tomados a nivel de Claustro y
Consejo Escolar sobre el Plan de Mejora y el Plan de Formación.

• El profesorado debería participar en todo el proceso y estar concienciado sobre el resultado.


Se le debe informar de la obligación de participar en todos los procesos que se programen y
comprometerse en adaptarlos a los cursos y niveles donde desempeña su trabajo.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 20
• Sería importante informar de los objetivos que tienen que conseguir al alumnado, es un
elemento de “metacognición” que mejora la motivación y orienta sus esfuerzos en la dirección
más adecuada y también, si lo organizamos, puede ser un elemento de participación que podría
mejorar la significatividad y funcionalidad de los aprendizajes.

• Se debería informar a las familias por medio de reuniones y entregándoles el documento


elaborado. Se les debe pedir su participación por medio de una encuesta para que valoren lo
aprobado y expliquen cómo pueden implicarse en la consecución de los objetivos.

• Se puede diseñar un protocolo para hacer partícipes a los tres estamentos en el seguimiento y
valoración de los logros y dificultades que se van produciendo a lo largo del curso.

LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y


MEJORA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Creemos que el primer paso, antes de empezar a trabajar sobre las propuestas de mejora
seleccionadas, debe ser una Práctica Reflexiva sobre los temas elegidos: ¿Qué sé sobre ellos?
¿Qué sabemos?¿Qué hago ahora sobre el tema?¿Qué hacemos ahora sobre el tema? ¿Por qué
lo hacemos como lo hacemos ahora? Es fundamental reflexionar individual y colectivamente para
crear una “teoría compartida” hablar todos/as el mismo lenguaje y poder avanzar en el mismo
sentido.

En este proceso de reflexión sobre la práctica podemos descubrir si nos faltan conocimientos o
estrategias concretas para desarrollar nuestras propuestas y entonces debemos acudir a la
investigación o a la formación por expertos externos.

Sería la implementación de la primera parte del Plan de Formación. ¿Qué necesitamos saber?
¿Cómo lo vamos a aprender? Podemos contar con el asesoramiento del CEP (como marca la
normativa) o con otros expertos sobre el tema que trabajamos.

Las teorías educativas, las investigaciones didácticas y las buenas prácticas que se muestran en
las actividades formativas tienen una relativa influencia en los cambios profesionales, si no van
acompañadas de una intención consciente en un proceso de reflexión sobre sus prácticas que les
permita comparar un antes y un después del proceso de aprendizaje.

Korthagen afirma que el método más adecuado para la formación, o para el cambio, del
profesorado debe basarse en la continua interrelación entre teoría y práctica.

Se ha llamado práctica reflexiva y es una metodología de formación que tiene como elementos
principales de partida las experiencias de cada docente en su contexto y la reflexión sobre la
propia práctica.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 21
Se intenta que por nuevas experiencias guiadas por la práctica reflexiva se llegue a aprendizajes
significativos y suscitarán nuevas «Gestalt» más elevadas y conscientes del aprendiz.

Se busca que el profesorado reciba las nuevas propuestas en su zona de desarrollo próximo.

Cada una de las fases se realiza de forma escalonada con reflexiones individuales, después en
pequeño grupo (ciclo, departamento, equipo docente…) y finalmente en gran grupo.

-La fase uno es la reflexión sobre lo que estamos haciendo. Un buen ejercicio es coger
nuestras programaciones de aula y analizar tema por tema ¿de dónde he sacado la metodología o
enfoque didáctico que estoy utilizando para enseñarlo? Hacerlo primero a nivel individual, después
a nivel de pequeño grupo y finalmente en el ETCP y Claustro. Este trabajo nos daría una visión
muy objetiva de nuestro trabajo. También nos ayudaría a resolver uno de los problemas más
graves que tienen nuestros claustros: la falta de trabajo colaborativo, la insuficiente interacción
profesional entre el profesorado y la falta de compromiso con los objetivos que se marcan en los
Planes de Centro.

-En la Fase dos tendríamos que realizar un contraste entre lo que hemos concluido sobre
el “qué hacemos” individual y colectivamente en la fase uno y otras visiones. En primer lugar
debemos identificar qué prácticas de las que hacemos son “buenas prácticas” para generalizarlas

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 22
y construir nuestra teoría pedagógica, serían según el círculo de la PR nuestras ttt. Después
contrastaremos con teorías e investigaciones que nos aporten nuevas visiones sobre los temas
que trabajamos, sería el contraste con las teorías en mayúscula TTT.

-En la tercera fase se trataría de Reelaborar nuevas prácticas y consensuar nuevas


propuestas metodológicas que se programarán, se desarrollarán y evaluarán colaborativamente.
Si son exitosas serán recogidas en el Plan de Centro, si no han tenido éxito tendremos que volver
a reelaborar otras hasta encontrar las más adecuadas al contexto y a las características de
nuestro alumnado.

LA ACTITUD DE PRÁCTICA REFLEXIVA Y DE REFLEXIÓN SOBRE LA ACCIÓN DEBE SER


UNA CONSTANTE EN EL PROFESORADO Y LOS CENTROS QUE QUIERAN DESARROLLAR
PROCESOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 23
BIBLIOGRAFÍA

1-“Guía de Indicadores Homologados: Autoevaluación de centros docentes de Andalucía”


Educación infantil – Educación primaria – Educación especial
3ª edición. Enero 2014
Edita: Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

2-Guía de orientación para la elaboración de la Memoria de Autoevaluación


Inspección Educativa.

3.-Guía para conocer la satisfacción de la comunidad educativa de un centro docente

Abril 2015

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

4.-Plan de Formación: Propuestas de mejora y acciones formativas.

Julio 2015

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

www.agaeve.es

5- Fomentando la Práctica Reflexiva colectiva en los centros Educativos: Hacia un nuevo


paradigma del asesoramiento a centro.

Olga Esteve Ruescas (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona)

Zinka Carandell Gottschwesky (Escuela Oficial de Idiomas Barcelona-Drassanes)

6- La formación permanente del profesorado desde la Práctica Reflexiva

Olga Esteve (Universidad Pompeu Fabra / Departamento de Educación)

Zinka Carandell Gottschewsky (Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona-Drassanes /


Departamento de Educación)

7- Guía de Monitoreo de Proyectos de Innovación Educativa.

Wilfredo Rimari y otros (2003). DINESST – Ministerio de Educación de Perú.

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 24
ANEXOS:

1. REGISTRO DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y


SEGUIMIENTO DE PLANES DE FORMACIÓN.
2. DESCRIPTORES BUENOS DE LOGRO DE LOS FACTORES
CLAVE DEL PLAN DE MEJORA

CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA


Calle Leonardo da Vinci, 14. 41092. TF. (+34)954460002 25
ANEXO 1: REGISTRO DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE
PLANES FORMACIÓN.

CENTRO: CURSO:

FASE 1: DEL ANÁLISIS DE DATOS A LA DETECCIÓN DE FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA


OPORTUNIDADES DE MEJORA FORTALEZAS
INDICADORES HOMOLOGADOS
IFC, PRUEBAS ESCALA, PISA,
INDICADORES DE CALIDAD,

OTROS…

Leyenda: Se recogen en el proceso participativo todas las propuestas de niveles, ciclos, departamentos, etc. sin rechazar ninguna.

1 de 7
CLAVES PARA CLASIFICAR EL ALCANCE DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

Para clasificar las oportunidades de mejora que nos han salido en el proceso participativo, en el que han intervenido: ciclos,
departamentos, ETCP, equipo de evaluación… creemos que hay que ordenarlos según su ALCANCE:

NIVEL I:
- Supone una innovación/mejora organizativa, metodológica o/y funcional que debe recogerse en el Proyecto Educativo del Centro.
- Supone la participación del Claustro (mayoría absoluta)
- Puede implicar la participación de la Comunidad Educativa.

NIVEL II:
- Incide en la innovación/mejora organizativa, metodológica o/y funcional de un ciclo, un departamento, área o asignatura,
departamento de gestión del centro…

NIVEL III:
- Incide en la innovación/mejora organizativa de un grupo clase, una dependencia del centro, un aspecto organizativo o funcional
del centro.

2 de 7
FASE 2: DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA A LOS OBJETIVOS DE MEJORA

MAPA CONCEPTUAL O ESQUEMA DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA DEL CENTRO

Las oportunidades de mejora del centro que han aparecido tras el proceso de análisis pueden ser muchas. Para elaborar propuestas de
mejora eficaces es necesario clasificarlas por nivel de implicación y agruparlas en ámbitos de afinidad más generales que atiendan a la
situación concreta del centro.

Elaboramos un mapa conceptual o esquema para representar agrupadas y clasificadas las oportunidades de mejora en función
de su nivel de implicación y a partir de él priorizamos 1, 2 o 3 de nivel I que vamos a trabajar el curso próximo.

NIVEL I NIVEL II NIVEL III

3 de 7
OBJETIVOS DE MEJORA PRIORIZADOS EN EL ETCP, DEPARTAMENTO DE FEIE/DOFEIE O EQUIPO DE EVALUACIÓN

Hay que consensuar (mirar GUÍA AGAEVE), según criterios de prioridad, los dos o tres Objetivos de Mejora que vamos a redactar a
partir de las “Oportunidades de Mejora” detectadas en la primera tabla.

OBJETIVO DE MEJORA 1:

OBJETIVO DE MEJORA 2:

OBJETIVO DE MEJORA 3:

FASE 3: OBJETIVOS DE MEJORA DE NIVEL 1 PRIORIZADOS Y ORIENTADOS METODOLÓGICAMENTE E


IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA/ACTUACIONES EN EL PLAN DE CENTRO
(FACTORES CLAVE)

En esta fase es muy importante contar con la presencia de la asesoría de referencia, ya que dispone de la información sobre los
distintos itinerarios formativos y la formación para guiar un proceso reflexivo. El objetivo es consensuar la concreción metodológica que
vamos a hacer de los objetivos de mejora que se han priorizado. En los primeros procesos se aconseja trabajar a fondo 1 o 2 de este
nivel para que el centro adquiera competencia en los procesos de innovación y mejora colaborativa.

NECESIDADES
OBJETIVOS PRIORIZADOS: ORIENTACIÓN METODOLÓGICA
FORMATIVAS

P1.1

P1.2

4 de 7
IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA/ACTUACIONES EN EL PLAN DE CENTRO
(FACTORES CLAVE)
Relaciona los objetivos de mejora con los indicadores de proceso de los factores clave que aparecen en SENECA.
A partir de los elementos a considerar que nos describen el buen funcionamiento de los factores clave (SENECA) tenemos que redactar “propuestas de mejora /
criterios de evaluación” que desarrollen de forma concreta los objetivos de mejora priorizados en todos los aspectos de la organización y funcionamiento del centro
reflejadas en los Factores Clave. Se puede elaborar una ficha como esta para la programación de cada Objetivo de mejora priorizado de nivel I.
También se incluirán en otra plantilla como esta, asociados a sus Factores clave correspondientes, todas las propuestas de mejora de Nivel 2 y 3 que se estime
conveniente y posible incluir en el Plan de Mejora.

FACTORES NECESIDAD
PROPUESTAS DE MEJORA / ACTUACIONES
CLAVE FORMACIÓN

F.C. 1

F.C. 2

F.C. 3

F.C. 4

F.C. 5

F.C. 6

F.C. 7

5 de 7
FASE 4: PLAN DE MEJORA DEL CENTRO
PROGRAMACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA APROBADAS
CENTRO: CURSO:
PROPUESTA/OBJETIVO DE MEJORA Nº ___ :
INDICADORES DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO:

DESCRIPCIÓN DE ACTUACIONES Y TAREAS CONCRETAS PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO DE MEJORA


FECHAS
FACTOR INDICADORES O
Nº ACTUACIONES TAREAS RESPONSABLES DE INICIO RECURSOS EVALUACIÓN
CLAVE EVIDENCIAS
Y FIN
1

6 de 7
FASE 5: PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO
Las necesidades de formación han quedado determinadas en dos momentos, primeramente al orientar metodológicamente los objetivos
de mejora, y en un segundo momento al establecer como actuaciones aquellas propuestas de mejora que se desprenden de los
factores clave como descriptores “buenos” de logro. Ahora se trata de organizar estas necesidades y programarlas.

FORMACIÓN ENTRE IGUALES U BUENAS PRÁCTICAS A GENERALIZAR FORMACIÓN ACORDADA CON EL CEP
ORGANIZADAS POR EL CENTRO

DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS ESPECÍFICAS: Por especialidad: PT, AL, Inglés, Música o por función: Dirección,
secretario… información a tener en cuenta para la elaboración del Plan de Formación Anual del CEP.
COLECTIVO PROFESIONAL NECESIDAD FORMATIVA

PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS QUE SE CONSIDERAN ADECUADOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO
COLECTIVO PROFESIONAL PLANES Y PROGRAMAS

7 de 7
ANEXO 2: PLAN DE MEJORA DEL CENTRO ORGANIZADO POR FACTORES CLAVE
(PRIMARIA Y SECUNDARIA)

1. La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los


aprendizajes en el aula.

1.1. Criterios de asignación de enseñanzas, grupos y horarios.

ELEMENTOS A CONSIDERAR QUE DESCRIBEN EL NIVEL "BUENO" DE LOGRO

El centro, en virtud de la autonomía pedagógica y organizativa de que dispone, ha elaborado, aprobado y ejecutado un
proyecto educativo y de gestión que favorece formas de organización propias (incluyendo una organización del horario escolar 
propia), dentro de la normativa vigente, respondiendo a las necesidades de aprendizaje del alumnado.
Los criterios para la asignación de enseñanzas, agrupamientos del alumnado, tutorías y elaboración de horarios, están
incluidos en el Proyecto Educativo y se aplican, adecuándose a la normativa vigente (inclusión educativa y no segregación,
enseñanzas mínimas, atribución docente, número de horas impartidas en un curso, etc.) . Responden a las necesidades de
aprendizaje del alumnado y están, en todo caso, orientados a favorecer su éxito escolar.
Los criterios de elaboración de horarios y agrupamientos del alumnado son conocidos y aceptados por la Comunidad
Educativa.
La distribución y asignación de aulas y espacios comunes responde a las necesidades de aprendizaje del alumnado.

Los recursos materiales del centro se organizan, distribuyen, aprovechan y utilizan atendiendo a criterios recogidos en el
Plan de Centro y teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje del alumnado.
Los recursos humanos del centro se organizan de acuerdo con la normativa en vigor, el contexto y las necesidades de
aprendizaje del alumnado, priorizando, en todo caso, el número de horas que se dedican a la aplicación de las medidas de
atención a la diversidad.

1.2. Cumplimiento del calendario laboral y escolar, y control de ausencias del personal del Centro.

El calendario escolar es difundido entre la comunidad educativa.

Se cumple el horario del primer día de clase, finalización de trimestre y curso, atendiendo en todo caso a la normativa
vigente. El centro ha adoptado medidas para facilitar el cumplimiento del calendario escolar, especialmente al finalizar de cada 
uno de los trimestres.
El equipo directivo realiza una gestión de las ausencias y permisos del personal docente y no docente adecuada a la
normativa vigente.
El centro dispone de un soporte material que recoge la asistencia diaria del personal, garantiza su veracidad y la
permanencia de la información.
Existe y se aplica en el centro un procedimiento de sustitución del profesorado que garantiza una atención educativa
adecuada al alumnado durante las ausencias.

1.3. Utilización efectiva del tiempo de aprendizaje en el aula.

Cumplimiento de horarios al comienzo y final de las clases y organización de las entradas y salidas del centro:
a) El alumnado cumple de manera habitual el horario de entrada al centro y a las aulas y comienza su actividad lectiva sin
retrasos. Las clases finalizan a la hora prevista. La organización de las entradas y salidas al recreo y comienzo y final de la
jornada permite que los alumnos/as lo hagan de manera ordenada y con garantías suficientes de seguridad.
b) Los intercambios de clase son rápidos y se hacen con la oportuna vigilancia planificada del profesorado, de manera que
las clases comienzan sin retrasos injustificados.
c) Se han elaborado y difundido unas normas de cara a las entradas y salidas del alumnado, incluyendo las que se producen 
fuera del horario general del centro. Las familias han sido informadas de ello y, en su caso, el alumnado mayor de edad.
Se dedica habitualmente el tiempo de trabajo del aula al desarrollo efectivo del currículo, caracterizado
fundamentalmente por el diseño y aplicación de tareas motivadoras para el alumnado que parten de situaciones­problema
reales y se adaptan a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de cada alumno y alumna, favoreciendo la capacidad de
aprender por sí mismos y promoviendo el trabajo en equipo, haciendo uso de métodos, recursos y materiales didácticos
diversos.
Las actividades complementarias y extraescolares (*):
a) Se orientan a la realización de actividades que contribuyen al desarrollo del currículo.
b) Se desarrollan de manera equilibrada durante los tres trimestres del curso.
c) Se diseñan teniendo en cuenta los intereses de los alumnos/as y sin discriminación por razones económicas.
Las actividades extraescolares (*) y complementarias se llevan a cabo teniendo en cuenta los necesarios aspectos
legales (autorización de los padres/madres, número mínimo de profesorado, aprobación en órganos correspondientes,
atención al alumnado que no participa, etc.).
(*) Se entiende aquí actividades extraescolares como aquellas que se desarrollan totalmente o en parte fuera del horario
lectivo y están organizadas por algún Órgano de Coordinación Docente del centro.
2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la
planificación efectiva de la práctica docente.

2.1. Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la
etapa, o por cualquier otro procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas,...), de acuerdo
con los objetivos y competencias clave.

El centro ha realizado la concreción y adaptación definitiva de las enseñanzas curriculares en función de las diversas
situaciones escolares y de las características específicas del alumnado al que atiende.
En Educación Primaria, el centro ha considerado la organización de las áreas en ámbitos de conocimiento y experiencia
para facilitar un planteamiento integrado y relevante del proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado, manteniendo en
todo caso la evaluación diferenciada de las distintas áreas curriculares que componen dicho ámbito.
Se ha establecido una secuenciación de contenidos , criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables a lo
largo de cada etapa educativa por áreas, ámbitos, materias o módulos en cada curso y ciclo, teniendo en cuenta en todo caso la 
adquisición de las competencias clave. Además, se han definido indicadores de evaluación como concreción y
secuenciación de los estándares de aprendizaje evaluables.
Se han elaborado las Programaciones Didácticas o, en su caso, las Propuestas Pedagógicas, correspondientes a las
áreas, materias, ámbitos o módulos profesionales asignados al departamento o equipos de ciclo, de acuerdo con los criterios 
establecidos en el Proyecto Educativo, integrando, en su caso, los contenidos en unidades didácticas que recogen criterios de 
evaluación, contenidos, objetivos y su contribución a la adquisición de las competencias clave secuenciadas de forma coherente 
para cada curso, estructurando los elementos del currículo en torno a actividades y tareas de aprendizaje que permitan al 
alumnado la puesta en práctica del conocimiento dentro de contextos diversos.
Las Programaciones Didácticas integran las competencias clave teniendo en cuenta la actual regulación normativa, el
contexto y necesidades educativas y características del alumnado, que se tendrán en cuenta en la elaboración de unidades
didácticas integradas que recojan criterios de evaluación, contenidos, objetivos y su contribución a la adquisición de las
competencias clave secuenciadas de forma coherente con el nivel de aprendizaje de las alumnas y los alumnos.
Las Programaciones Didácticas incorporan métodos que tienen en cuenta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje
del alumnado, que favorecen la capacidad de aprender por sí mismos y que promuevan el trabajo en equipo.
Las Programaciones Didácticas solo se modifican o actualizan como consecuencia de los procesos de autoevaluación
desarrollados en el centro.

2.2. Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de
enseñanza y aprendizaje, con especial atención a:
- Leer, escribir, hablar y escuchar.
- Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana.
- Desarrollo del conocimiento científico, la expresión artística y la actividad física.
- Clima positivo de convivencia y promoción de valores de relación interpersonal.
- Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.
La actividad de aula se adecua a lo establecido en el Proyecto Educativo y en las programaciones o propuestas
didácticas y a lo establecido en la normativa vigente.
Se han integrado de manera planificada en la dinámica de trabajo en el aula actividades que propician la adquisición de
las competencias clave a través de situaciones educativas que posibilitan, fomentan y desarrollan conexiones con las
prácticas sociales y culturales de la comunidad.
Se aplica en el aula una dinámica basada en la utilización diferentes estrategias metodológicas y propuesta de
actividades variadas y cercanas a la realidad del alumno/a (de análisis, investigación, preparación de tareas, etc, no sólo de
reproducción mecánica), orientadas al aprendizaje que se pretende conseguir, favoreciendo el trabajo individual, cooperativo y
el aprendizaje entre iguales.
Se pone en situación al alumnado de integrar los aprendizajes, diseñando en el aula situaciones en las que deben
ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva en diferentes contextos.
Se utilizan en el aula recursos didácticos diversos, especialmente las TICs, para favorecer el desarrollo de actividades y
tareas relevantes para el alumnado.
Se propicia la participación e interacción activa del alumnado en el aula.

Se fomenta desde el centro una visión interdisciplinar y multidisciplinar del conocimiento, estableciendo el centro
estrategias que propician las conexiones entre diferentes áreas y la aportación de cada una de ellas a la comprensión global
de los fenómenos estudiados.
Se han establecido estrategias de coordinación a nivel de equipos de ciclo, equipos docentes, áreas de competencias y
departamentos didácticos que permiten homologar básicamente el tratamiento y aplicación de aspectos como criterios de
presentación de trabajos del alumnado, pautas de corrección, metodología,¿.
Se desarrollan en las aulas, de manera planificada y acorde con lo programado y la normativa vigente en relación a la
adquisición de las competencias clave, actividades relacionadas con:
a) Buscar, consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de diferente naturaleza (documentos escritos, imágenes,
gráficos) y soporte, aplicando especialmente estrategias de búsqueda y acceso en Internet.
b) Desarrollar estrategias adecuadas para seleccionar y organizar información concreta y relevante, analizarla, obtener
conclusiones, hacer predicciones y comunicar su experiencia, comunicándola oralmente y por escrito, utilizando
especialmente las TICs.
c) Utilizar de manera adecuada el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.
d) Realizar experiencias sencillas y pequeñas investigaciones, conociendo y aplicando algunas características del método de
trabajo científico en contextos de situaciones problemáticas a resolver adaptadas al nivel del alumnado.
e) Valorar y describir la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo, explicando algunos de
los avances de la ciencia en el hogar y la vida cotidiana, la medicina, la cultura y el ocio, el arte, la música, el cine y el deporte
y las tecnologías de la información y la comunicación.
f) Leer de forma fluida y adecuada a la edad del alumnado y comprender textos orales y escritos, según su tipología.
g) Participar en situaciones o contextos educativos en los que debe expresarse o comunicarse e intercambiar información de
forma oral y comprender mensajes orales de diferente tipo.
h) Producir en el aula textos con diferentes intenciones comunicativas.
i) Leer, escribir, escuchar, hablar y conversar utilizando una lengua extranjera.
j) Plantear y resolver problemas asociados a situaciones de la vida cotidiana, utilizando diferentes estrategias y
procedimientos de resolución, siendo capaz de comunicar el procedimiento seguido en la resolución y las conclusiones.
k) Utilizar los conocimientos matemáticos (numéricos, medida, magnitudes, geometría, representación espacial) para
interpretar, comprender, producir y comunicar informaciones y mensajes y resolver situaciones problemáticas presentes en
diferentes contextos de la vida cotidiana.

3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a


las necesidades de aprendizaje del alumnado.

3.1. Criterios de evaluación, promoción y titulación.

El Proyecto Educativo del centro incluye la concreción de los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del
alumnado, y, en su caso, los de titulación y se adecuan a la normativa vigente.
La aplicación de los procedimientos y criterios de evaluación se realiza de forma homologada y coordinada por los
docentes en el seno de los Departamentos Didácticos, Equipos de Ciclo o Equipos Docentes, y en todo caso se garantiza la
objetividad, el valor continuo, criterial y formativo de la evaluación.
Los criterios de evaluación se han diseñado como referentes del grado de adquisición de las competencias clave y del
logro de los objetivos generales de las áreas/materias y de la etapa. Los estándares de aprendizaje se reflejan en los
documentos de planificación como concreción de los criterios de evaluación, permitiendo definir los resultados esperados.
Se ha planificado y llevado a cabo la difusión de los procedimientos y criterios de evaluación entre alumnado y familias.

Se ha planificado la realización de la evaluación inicial.

Los instrumentos aprobados en el nivel/ciclo/departamento para llevar a cabo la evaluación inicial incorporan actividades
que permiten identificar y registrar el logro del alumnado en relación con las competencias clave.

3.2. Evaluación del alumnado que realiza el centro y resultados de pruebas externas.

En las sesiones de evaluación se produce un intercambio de información relevante sobre los procesos de aprendizaje del
alumnado y se adoptan decisiones orientadas a la mejora de dicho proceso. Los acuerdos adoptados tienen un seguimiento y
se evalúa de manera sistemática su implantación.
Se planifican y desarrollan de manera sistemática procesos de revisión y evaluación del proceso de enseñanza, incluidos
dentro de los procedimientos de evaluación interna del centro, que tienen como consecuencia la elaboración de propuestas de
mejora que afectan a la práctica docente en el aula.
Los resultados obtenidos en las pruebas externas se utilizan para orientar los procesos de evaluación interna y el diseño
de planes de mejora que se desarrollan en el centro.
La evaluación inicial tiene efectos reales sobre las Programaciones Didácticas previstas y adaptaciones al grupo de
alumnado y a sus necesidades educativas.
Los aprendizajes del alumnado se evalúan con sistematicidad o regularidad en la anotación de valoraciones o registros
de evaluación, entendiendo que el proceso de evaluación continua no puede ceñirse a unos pocos/escasos momentos
puntuales a lo largo del curso.
Las realizaciones del alumnado (trabajos, cuadernos, pruebas, etc.) se corrigen de forma que contribuyen a la mejora de
los aprendizajes, formando parte y estando plenamente integrada dicha corrección en el proceso de aprendizaje individual y
continuo de cada alumno/a.
En el contexto del proceso de evaluación continua, se establecen mecanismos para detectar que el progreso de un
alumno o alumna no es el adecuado, arbitrándose medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptan en cualquier
momento del curso escolar, tan pronto como se detecten las dificultades y están dirigidas a garantizar la adquisición de las
competencias clave.
4. La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta
educativa a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos.

4.1. Medidas de atención a la diversidad adaptadas a las necesidades especificas del alumnado.

Se han incluido en el Proyecto Educativo medidas de atención a la diversidad según el contexto y necesidades del
alumnado acordes con la normativa vigente.
En el Proyecto Educativo se han concretado y se llevan a cabo estrategias de coordinación en la aplicación de las
medidas de atención a la diversidad.
Se han planificado y aplicado mecanismos de que permiten realizar una detección temprana de dificultades, derivando el
caso a responsables según el caso, proponiendo y aplicando medidas organizativas y curriculares ajustadas a norma, y
comunicándolo de manera inmediata a la familia.
Se ha planificado y se lleva a cabo el proceso de seguimiento individualizado y evaluación de la eficacia de las medidas
de atención a la diversidad adoptadas.
Se desarrollan, por parte de los responsables, las acciones previstas en la normativa en los casos de absentismo del
alumnado (prevención, seguimiento y control). El centro mantiene los mecanismos de coordinación externos en relación con el
absentismo escolar y desarrolla acciones preventivas del abandono escolar en coordinación con otros agentes e instituciones
del entorno.
El centro ha previsto diferentes medidas de inclusión escolar para el alumnado absentista a su regreso al centro y para el
alumnado en riesgo de abandono escolar.
Se han incluido en el Proyecto Educativo y se aplican criterios para la asignación de responsables de las medidas de
atención a la diversidad y para la priorización de recursos humanos y materiales y horarios del alumnado en función de sus
necesidades educativas.
Se han incluido en el Proyecto Educativo y se aplican estrategias y procedimientos de comunicación, información y
conocimiento de la opinión de las familias sobre las medidas de atención a la diversidad adoptadas con sus hijos/as y su
progreso en el aprendizaje.

4.2. Programación adaptada.

Se ha incluido en el Proyecto Educativo y se aplica un protocolo de detección de necesidades específicas de apoyo
educativo y las diferentes medidas a poner en marcha, con identificación de responsables de diagnóstico, elaboración,
aplicación, coordinación y evaluación.
La organización y aplicación de los programas de refuerzo, las adaptaciones curriculares, las medidas de apoyo
específico y otras que se acuerden, son acordes con la norma, el contexto y necesidades educativas del alumnado.
La asignación y práctica docente del profesorado responsable a los programas de apoyo en sus distintas modalidades de
escolarización, su desarrollo y evaluación, se adecua a la norma y, en todo caso, se realiza de forma coordinada entre el
personal de apoyo específico y los docentes que imparten áreas, materias, ámbitos o módulos.
Se lleva a cabo una aplicación de los Programas de Refuerzo ajustada a lo establecido en la norma y en el propio
Proyecto Educativo, al contexto y necesidades educativas del alumnado.
La asignación y práctica docente del profesorado responsable a los programas de refuerzo, su desarrollo y evaluación, se
adecua a la norma.
Se realiza un seguimiento y evaluación de manera individualizada del alumnado con dificultades de aprendizaje, que
sigue algún programa (refuerzo, recuperación de aprendizajes, plan específico) o necesidades específicas de apoyo
educativo. y de ello se facilita, de manera planificada, información a las familias.

4.3. Tutorización del alumnado, relación con las familias y el entorno.

Se ha incluido en el Proyecto Educativo el Plan de Orientación y Acción Tutorial ajustado a la norma, al contexto y
necesidades educativas del alumnado.
Se desarrolla el Plan de Orientación y Acción Tutorial conforme lo establecido en la norma y en el Proyecto Educativo del
Centro.
Se han diseñado y aplicado estrategias de difusión del contenido del Plan de Orientación y Acción Tutorial entre la
comunidad educativa. Además, se ha informado a las familias convenientemente de los horarios de atención en tutorías.
Se han incluido en el Plan de Orientación y Acción Tutorial medidas de acogida al alumnado, estrategias de detección de
dificultades y las posibles medidas a adoptar como consecuencia de ello.
En el Proyecto Educativo se ha incluido la planificación de los Programas de Tránsito entre etapas y los mecanismos de
coordinación entre los centros y servicios educativos para desarrollarlos.
En el Proyecto Educativo se han incluido las estrategias y procedimientos de información a las familias del proceso de
aprendizaje del alumnado, y para suscribir compromisos educativos y de convivencia
Los horarios dedicados a tutorías de alumnado y familias se ajustan a la norma vigente, y la ubicación temporal de la
atención a padres y madres es adecuada a la norma y compatible con su vida laboral.
5. Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la
consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado.

5.1. El Equipo Directivo, Órganos Colegiados de Gobierno y Órganos de Coordinación Docente.

Se desarrolla y aplica el Proyecto de Dirección en el centro, que incorpora propuestas y medidas de mejora de los
procesos de enseñanza, así como estrategias para su evaluación y seguimiento.
El Plan de Centro se actualiza o modifica a propuesta del director o directora en función de su proyecto de dirección o
como consecuencia de los procesos de autoevaluación desarrollados en el centro.
El Equipo Directivo, y cada uno de sus componentes, cumple con las funciones y competencias marcadas en la norma al
respecto.
La composición, elección en su caso, ejercicio de competencias, y régimen de funcionamiento de los órganos colegiados
cumple con la normativa vigente.
La composición, nombramiento de responsables de los órganos de coordinación docente y el ejercicio de sus
competencias cumple con lo establecido en el Proyecto Educativo y en la norma.
Los órganos de coordinación docente se reúnen con la periodicidad que establece el Proyecto Educativo y la norma,
siendo el contenido de sus reuniones acorde con las competencias que tienen atribuidas, adecuándose al contexto y
necesidades del centro. Se adoptan a nivel de Equipo de Ciclo/Departamento o Equipos Docentes acuerdos referidos a la
práctica docente y se realiza un seguimiento y evaluación de dicha aplicación.
El Proyecto Educativo incluye los procedimientos de evaluación interna que se impulsan desde la dirección del centro y
se llevan a cabo de manera habitual y continua, implicando a todos los sectores de la Comunidad Educativa, permitiendo
identificar prácticas de referencia y aspectos susceptibles de mejora.
Consecuencia de los procesos de evaluación interna, se diseña un Plan Anual de Mejora que incluye las propuestas de
mejora que se van a desarrollar durante un curso académico y que ha de contemplar prioritariamente las acciones específicas
que mejoren la atención al alumnado que presenta dificultades de aprendizaje. La valoración del Plan Anual de Mejora
plasmada en la Memoria de Autoevaluación implica modificaciones en el Plan de Centro.
El centro ha planificado y aplica mecanismos de valoración del grado de utilización y eficacia de las intervenciones de los
distintos servicios externos en el centro, teniendo en cuenta la integración de sus actuaciones en el funcionamiento del centro,
su adecuación a su contexto y necesidades y el nivel de coordinación con dichos servicios externos.

5.2. Los documentos de planificación.

El centro ha diseñado y puesto en marcha mecanismos efectivos de participación de los distintos sectores de la
Comunidad Educativa, en virtud de las competencias otorgadas a cada uno por la norma, para la elaboración y revisión del
Plan de Centro: el Proyecto Educativo, el Reglamento de Organización y Funcionamiento, y el Proyecto de Gestión.
El contenido del Proyecto Educativo, Reglamento de Organización y Funcionamiento, y el Proyecto de Gestión es acorde
con la regulación normativa y coherente con el contexto, resultados académicos y necesidades de aprendizaje del alumnado.
Los documentos que componen el Plan de Centro se han contextualizado a la realidad del centro y ajustado a las
necesidades educativas del alumnado. En este sentido, los proyectos editoriales, libros de texto y recursos educativos
utilizados por el centro en su conjunto son útiles en tanto que se ponen al servicio de las necesidades del alumnado y contexto
del centro y son coherentes con el Proyecto Educativo y las propias Programaciones Didácticas.
Se han planificado y se aplican estrategias de coordinación para el desarrollo de las propuestas de mejora incluidas en el
Plan Anual de Mejora, en especial en lo relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje, y logros escolares del
alumnado. Dichas propuestas son concretas, están relacionadas con los objetivos del centro expresados en el Plan de Centro,
y contienen una planificación de responsables, tiempos, control y seguimiento e indicadores de calidad.
Las Programaciones Didácticas se modifican solo como consecuencia de los procesos de autoevaluación desarrollados
en el centro.
Se han diseñado e incluido en el Proyecto Educativo, y se llevan a la práctica, mecanismos de coordinación entre el
profesorado a nivel de órganos de coordinación docente, sobre todo en el desarrollo y aplicación de la Programación Didáctica
o Propuesta Pedagógica, y a nivel de centro.
Se han incluido en el Proyecto Educativo mecanismos de evaluación de la incidencia que a nivel de aula tienen los
planes, programas y proyectos que se desarrollan en el centro, teniendo en cuenta el nivel de incorporación que hace el
docente en su práctica diaria de las orientaciones, directrices, actividades etc. que en ellos se reflejan y los logros del
alumnado.
6. La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima
escolar.

6.1. Regulación y educación para la convivencia.

El centro ha elaborado el Plan de Convivencia que incluye los apartados que se establecen en la normativa y se adecua
a su contexto.
Se han planificado y se han aplicado estrategias para la difusión y conocimiento por parte de la Comunidad Educativa del
Plan de Convivencia.
Se han establecido y se desarrollan mecanismos para evaluar la aplicación de las medidas incluidas en el Plan de
Convivencia y sus resultados. Se analizan los datos de convivencia, las medidas que se adoptan y los resultados obtenidos en
el seno de los órganos con competencias para ello.
El Plan de Convivencia incluye medidas y actuaciones preventivas y para la detección de la conflictividad de la
convivencia en el centro.
Se han establecido normas de convivencia generales y de aula con participación de la comunidad educativa,
especialmente del alumnado en el proceso de elaboración.
El profesorado adopta criterios comunes, previamente consensuados, para abordar las incidencias relacionadas con la
convivencia, fundamentalmente en cuanto a las faltas a sancionar y la manera de hacerlo, atendiendo en todo caso la
normativa vigente. El centro pone en marcha actuaciones de tipo preventivo para evitar que hechos sancionados se
produzcan de nuevo.
Las incidencias y correcciones impuestas se registran de manera sistemática en el Sistema de Información Séneca.

El centro activa los protocolos de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo y agresión
hacia el profesorado o el personal no docente, establecidos en la norma cuando los hechos acaecidos así lo requieren.
El centro ha articulado los mecanismos de participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos/as. Se ofrece
a las familias la posibilidad de firmar Compromisos educativos y de convivencia. Se realiza un seguimiento de los
compromisos firmados, su contenido y resultados obtenidos.

6.2. La inclusión de la educación en valores en la actividad educativa del centro.

El Proyecto Educativo del centro incluye elementos de la cultura andaluza y educación en valores que se han integrado
en el currículo, adecuados al contexto del alumnado y a la normativa vigente.
Se llevan a cabo en las aulas actividades y programas específicos relacionados con la cultura andaluza y la educación en
valores, coherentes con lo planificado en el Proyecto Educativo y lo establecido en la normativa vigente.
Se ha considerado la perspectiva de género para la elaboración y desarrollo del Proyecto Educativo.

El centro ha nombrado coordinador o coordinadora responsable en materia de coeducación, con el horario de dedicación
y ejercicio de sus funciones establecidas en la norma. Además, se ha nombrado una persona experta en materia de género en
el Consejo Escolar. Se desarrollan actividades específicas relacionadas con la perspectiva de género y la coeducación.

Potrebbero piacerti anche