Sei sulla pagina 1di 33

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FILOSOFIA DEL DERECHO


“TEMA Nro. 01”

Concepto de Filosofía: La filosofía es el amor a la sabiduría, al conocimiento.

Concepto de la Filosofía del Derecho: Se encarga de estudia los fundamentos


filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en
sociedad.

Los temas de la Filosofía del Derecho: Los temas son problemas que han plantado
los estudiosos Filosofía del derecho.

1.- La naturaleza humana como fundamento del derecho.

Sin la presencia del hombre no haría la existencia del derecho.

2.- El estado de naturaleza como respuesta racional para explicar la vida social.

Ejemplo: en la época primitiva, en los inicio de los tiempos, algún día, se posó por
primera vez el hombre sobre la tierra; y, supongamos que el primer ser humano fue de
sexo masculino; ese día ese primer hombre se encontró, como dice el postulado, en ese
estado de naturaleza y habitó en armonía, paz y felicidad; compartiendo con todos los
demás animales y gozaba de la naturaleza; pero un día, ese primer hombre descubrió
que no estaba solo, y hombre y mujer, un día especifico que no conocemos, se
encuentran por primera vez: ¿Qué sucedió en ese primer encuentro?

Lo primero que hicieron seguramente fue observarse, estudiarse el uno al otro; pero no
pudieron hablar; gesticular sonidos; por lo que para comunicarse debieron utilizar
señas, por lo que se presume que comenzaron a enseñarse mutuamente los sonidos de
cada cual, por ejemplo, si al agua le decían "x" y a la montaña "y" a su manera,
comienzan a darle nombres propios, sonidos específicos a cada cosa a través de la
gesticulación de palabras y aprendieron a comunicarse a través de esos sonidos.

El ejemplo lo que busca es hacer entender que hasta ese primer encuentro tanto el
hombre como la mujer vivían aislados, cada uno en su mundo, y aparentemente no
necesitaban la presencia del otro para vivir en comunidad, pero en el momento en que
se encuentran, esta pareja inicial no pudo vivir más aislada o separada; el hecho de
sentir la necesidad de no separarse con lo que nació la curiosidad de conocerse y saber

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 1


más allá de lo físico, de esas diferencias o parecidos que se encontraron entre ambos:
como poder comunicarse y allí dice la historia de la Filosofía que se da el supuesto
racional para explicar la vida social. Si el hombre viviera aislado no existiría la sociedad,
no se pudiera formar el grupo social, y a pesar de que gozamos del intelecto, la mente y
la razón no sería necesario el uso como tal, ¿por qué con quien lo vamos a practicar?,
solo lo utilizaríamos para nuestra supervivencia como animales racionales.

3.- El contrato social para justificar el origen del estado y del derecho.

Supongamos que la primera pareja tuvo cuatro hijos y formaron el primer grupo social,
con el paso del tiempo, vivían en armonía, paz, tranquilidad e igualdad; todo lo que
tenían lo compartían, hasta que un día cuando los cuatro hijos eran ya adultos, a unos
de ellos, le picó el instinto de individualidad, lo que es cierto es que todo ser humano
por naturaleza es malo, malvado y egoísta y por su naturaleza necesita desarrollar y
explotar dentro del grupo social esa necesidad de individualizarse para competir entre el
grupo social y evolucionar.

Supóngase que fue al hijo menor a quien se le desarrolló esa naturaleza egoísta y
aplicando su lógica se dice a sí mismo: "Porque yo tengo que permitir que este pedazo
de tierra que he cuidado yo, donde tengo mis cosechas, mi ganado, etc, debo
compartirlo con el resto del grupo; por lo que, desde hoy decido, que a partir de este
momento, esta tierra y todo lo que hay en ella es mío" con lo que nace el derecho a la
propiedad privada; a partir de ese momento con la decisión de uno de los miembros del
grupo social se rompe el equilibrio de ese grupo social que habría existido hasta ese
momento que era la armonía, paz, tranquilidad e igualdad que se profesaban todos los
miembros del grupo social, porque uno de sus integrantes presenta una ruptura social,
por ello nace otra figura para suplir lo que inicialmente había, por lo que los otros
deciden para acabar con el conflicto, de que aceptan lo que el hijo menor planteó, pero
también él para gozar de lo que producen los demás tiene miembros del grupo social
tiene que pedir permiso.

La materia dice que existe un orden universal, el orden universal está compuesto es y
será siempre igual; en primer lugar el primer personaje que encontramos es al ser
humano, el hombre o la mujer en forma individual; posteriormente con ese hombre se
forma el grupo social, pero desde el momento es que uno de sus integrantes rompe con
el equilibrio por su naturaleza mala, malvada y egoísta; necesariamente tiene que nacer
la figura del Estado y se manifiesta, esta figura del estado, a través del líder, del
gobernante, el patriarca, etc. El decide, dicta las norman, y crea por primera vez ante el
grupo social un dictamen y un mandato, lo cual hace a través de los instrumentos y
elementos que le dicta el cerebro, que es el Derecho Natural.

El hombre no necesita ir a la escuela para entender el Derecho Natural: (libertad,


Igualdad, derecho a la vida).

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 2


Nace la norma jurídica como postulado racional del derecho natural, a través de la figura
del líder o cabeza de un gobernante y a través de la figura del Estado.

¿Dónde se encuentra el contrato social?

En el momento cuando el patriarca establece el primer convenio, pacto, contrato, etc;


entre el grupo social: Esto es tuyo, pero tú también debes respetar lo que es de los
demás.

4. Los derechos naturales del hombre como fundamento del Estado moderno.

Estos derechos naturales del hombre, para aquel momento, eran: la libertad, la igualdad
y el derecho a la vida. El hombre esboza con el derecho por primera vez estos derechos
adquiridos innatamente y se establece por primera vez la norma jurídica, que por
supuesto fue, es y será, tiene y siempre tendrá como precedente los postulados del
derecho natural sea en la materia penal, civil, administrativa, laboral, etc; toda norma
jurídica creada por el ser humano, promulgada y sancionada legislativamente tendrá su
base en los postulados del Derecho Natural: Esta es la raíz, la base de la norma jurídica
en Venezuela y en cualquier parte del universo.

La diferencia estriba en que esos derechos naturales tienen características particulares


que debemos manejar. El hombre nace con ellas y hasta que no acabe el hombre el
Derecho Natural prevalecerá.

Los Derechos naturales son científicamente, objetivamente, a través del intelecto la


base del Derecho, de la norma jurídica y esas características no son más que las cuatro
del Derecho Natural:
a. es innato: nace con el hombre,
b. es inmutable: nadie lo puede cambiar,
c. es imprescriptible: porque nació, se mantiene y se mantendrá en el tiempo y en el
espacio y;
d. es inalienable: porque nadie lo podrá cambiar.

Estas son las cuatro características del Derecho natural del ser humano.

Cuáles son las características que se presentan como justificativo del nacimiento del
Estado moderno, en otras palabras, de la norma de hoy, - según las épocas estamos en
la época contemporánea - Cuál es el justificativo del Derecho Natural; cómo se
caracteriza el Derecho Natural a través de estas cuatros características: es innato,
inalienable, imprescriptible e inmutable.

Grados de conocimiento jurídico:

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 3


Gnoseología: Es una rama de la Filosofía General que estudia e investiga todo lo
relativo al conocimiento, su origen, límites, alcances, posibilidad, validez, tipos y grados
del conocimiento. (Podemos decir que es la hermana de la Filosofía del Derecho). La
Gnoseología abarca el estudio completo del conocimiento en general, de todas las
ciencias; en cambio la Filosofía del Derecho abarca la sabiduría, en pocas palabras los
dos elementos van de la manos, no puede existir sabiduría si previamente no hay un
conocimiento.

Gnoseología jurídica: Es la rama de la Filosofía General que estudia única y


exclusivamente al conocimiento Jurídico, es decir, el Derecho. (Sólo abarca el
conocimiento del Derecho): limita la capacidad de estudio; porque si la Gnoseología
estudia las ciencias en general; la Gnoseología jurídica solo se encarga del estudio y la
explicación del Derecho y dentro de la Gnoseología jurídica es que vamos a conseguir la
clasificación de los tipos o grados del conocimiento jurídico, según la materia (Filosofía
del derecho), se dice que la Gnoseología jurídica nos da tres grados o tipos de
conocimiento que son:

1-. El conocimiento empírico o vulgar: Dentro de la clasificación de los grados del


conocimiento jurídico comenzamos de menor a mayor. De los más simples a los más
complejos. Por eso se comienza por el conocimiento empírico o vulgar: que es el grado
de conocimiento menor, mediante una simple captación de la realidad, a través, o con la
ayuda de los sentidos. Recordemos que va desde el alumbramiento materno hasta el día
en que mamá nos toma de la mano y nos lleva por primera vez a un centro educativo.
El hombre en su primera fase inicial comienza a evolucionar en el crecimiento físico,
cronológico y a través de la edad se establece que el conocimiento del hombre es
empírico o vulgar, ese conocimiento lo consigue poco a poco a través de las vivencias
del día a día. Este conocimiento es única y exclusivamente obtenido mediante los
sentidos. Por eso se dice que es el grado de conocimiento menor.

2-. El conocimiento científico o racional: Es un grado superior al conocimiento


empírico y cuya única fuente es el intelecto, la mente o la razón. Se dice que este
segundo grado del conocimiento supera al conocimiento empírico o vulgar, justamente
porque su fuente es el conocimiento o la razón y comienza desde ese día que mamá nos
lleva a un centro educativo y concluye con el títilo universitario, fecha hasta la cual se
estará incurso en un grado o tipo de conocimiento científico o racional.

3-. Conocimiento filosófico: Es el grado más elevado del saber, al que puede aspirar
el intelecto humano. Este está en escala superior a los dos grados de conocimientos
anteriores y llegamos a esta tercera fase del conocimiento filosófico desde el momento
mismo en que obtienen el título universitario, y se le está dando paso al conocimiento
filosófico. Si quien tiene un título de técnico superior puede sentirse plenamente
convencido si efectivamente en su escala del intelecto humano conoce el 99% de lo que
está ejerciendo, será un conocimiento filosófico.

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 4


Concepto de método: Es un conjunto de procedimientos lógicamente coordinados, que
tienen por fin alcanzar un resultado determinado. Cuando el método se le conoce como
científico es un proceso sistemático y ordenado del estudio del objeto científico del cual
se trata.

Método en la Filosofía del Derecho: Es un principio organizador del saber que se


sigue para alcanzar un fin y representa no sólo un conjunto de procedimientos o
instrumentos de indagación de la verdad, sino, además una dirección general de
pensamiento.

El método inductivo: Va de los hechos particulares hasta llegar a una formulación de


una verdad general que toma el carácter de ley. La inducción tiene su fundamento en el
principio de que existe una regularidad en el curso de la naturaleza. El racionamiento
inductivo se refiere y apunta hacia los sujetos reales observables, a fenómenos y a las
relaciones de éstos; parte de ciertas comprobaciones de experiencias.

El método deductivo: se obtiene una conclusión particular a partir de lo general o


universal en ella implícita. Va de lo universal conocido a lo particular desconocido.

Intuición, percepción clara, íntima e instantánea de una idea o una verdad tal como si se
la tuviera a la vista, constituye la versión directa de una realidad, comprensión
inmediata de una verdad por lo tanto no debe haber elementos intermediarios que se
interpongan en tal visión directa. Tal intuición sería del orden de la revelación.

El método intuitivo: Se parte de que existe una idea preconcebida en la mente o el


corazón de los humanos, a partir de esa idea, o sea, el idea del derecho, se echaron las
bases, se hicieron los cimientos para cualquier fundamento jurídico, tal como lo han
manifestado algunos exegetas de la filosofía del derecho. Ese conocimiento que se
adquiere de forma instantánea para los filósofos e idealistas se captaba de esa manera,
así se captaba la realidad o la esencia de las cosas, lo que nos lleva a deducir que la
esencia del derecho podríamos captarla mediante esa intuición intelectual de carácter
racional.

El método genético: Trata de la investigación del nacimiento del Derecho y de su


evolución ulterior o posterior. Parte de las fases primitiva de la humanidad, para ir a
través de la historia hasta las formas más desarrolladas.

Este método trata de hacer una comparación entre los distintos sistemas jurídicos.

Ejemplo: observar porque un sistema se parece a otro sin que los pueblos o grupos
componentes de tales sistemas estén relacionados entre sí. Por génesis investigamos el
porqué de ese parecido. También estudia la evolución de los distintos pueblos y el
porqué del fenómeno de que en una misma época vivieron o viven pueblos muy
adelantados y otros atrasados, así como la manifestación de que dentro de un sistema
Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 5
jurídico permitan que existan restos de viejas instituciones ya remotamente
desaparecidas.

El método comparativo (la comunicabilidad del derecho): El método comparativo


de la filosofía del derecho nos lleva a considerar el problema de la comunicabilidad del
derecho, existe la tesis de que el Derecho, la sociedad y las instituciones nacen como
producto exclusivo del espíritu humano, por lo tanto hay que buscar en la mente
humana la causa de todo. La similitud en los sistemas jurídicos de una nación a otra
determina a creer que tal semejanza se debe a la identidad común del espíritu humano
en todas partes, pero tenemos que también la comunicabilidad se produce por ejemplo
en la conquista de un pueblo por otro, transmitiéndose así algunas formas jurídicas del
vencedor al vencido.

El método dialectico evolutivo: Se inicia en el sentido de que todos los fenómenos


del universo incluyendo el derecho, la moral, el Estado, son producto de un proceso
histórico que se desarrolla de lo más simple a lo más complejo.

Todo ese proceso tiene una historia, cada fenómeno tiene su antecedente causal, el
Derecho el Estado no constituye hecho acabados terminados, ni realizados conforme a
planes establecidos sino que están en evolución constante. El estudio de la dialéctica
hegeliana, estudia ese proceso evolucionario. Para entender el universo hay que
entender la lucha de sus elementos, ese impulso hacia delante que lo conduce a su
propia destrucción y luego transformarse en otra cosa.

RELACIONES DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO CON OTRAS DISCIPLINAS

1. Con la Lógica
2. Con la Ontología
3. Con la Gnoseología
4. Con la Moral
5. Con la Ciencia del Derecho

1. Con la Lógica
La lógica es la consecuencia del pensamiento con el pensamiento mismo. Tenemos,
que el pensamiento lógico o correcto, es aquel que está de acuerdo consigo mismo,
aun cuando estuviese en desacuerdo con la realidad exterior.

En la Filosofía del Derecho (según los neokantianos), se haya involucrado el análisis


del contenido lógico y deontológico del Derecho, entonces para ellos, existe relación
en la Filosofía del Derecho, entre el deber y el derecho. Referido a un uso especial del
lenguaje que está relacionado con el sentido y la exactitud de lo que decimos
Aristóteles, consideraba la lógica como el arte de la argumentación correcta y
verdadera, es decir, el estudio que trata sobre los razonamientos correctos. También

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 6


se desarrollo estudio sobre los razonamientos incorrectos o falacias, emitidos muchas
veces con el ánimo de confundir el razonamiento o el debate con otros interlocutores.

2. Con la Ontología
Es el estudio del ser en general, así como de sus propiedades trascendentales. Por
ello es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de las cosas: qué es, cómo es y
cómo es posible. Se diferencia de la Metafísica (estudio de lo inmaterial, de lo
sobrenatural, de lo eterno e infinito, del alma, de dios.), en que esta, trata del ser
como tal, de sus propiedades, principios y causas primarias, para Aristóteles: Es el
estudio de las primeras causas y de los primeros principios”.

Todo lo relacionado con el ser es importante para la Filosofía del Derecho, esta lo
adopta desde dos puntos de vista:
a. Metafísico, el ser inmutable, tendríamos que entonces que remontarnos al
estudio de las fuentes del Derecho, a los primeros principios y causas
últimas del Derecho.

b. No Metafísico, dentro de lo transitorio y mudable, dentro de los parámetros


fenoménico, de lo sensorial, nos circunscribimos al estudio del Derecho
Positivo como fenómeno de la sociedad y del hombre

3. Con la Gnoseología
Conocida también como la teoría del conocimiento, se dirige a la búsqueda de la
verdad, es decir el conocimiento verdadero. Trata de constatar la coincidencia del
pensamiento con el objeto conocido; lo teórico con lo experimentado. Si hay
coincidencia estaremos en posesión de la verdad, de lo contrario, hemos caído en el
error. A cualquier pregunta que se haga sobre el conocimiento, la repuesta que se
den sobre el conocimiento general, es aplicable al conocimiento jurídico.

La concepción que se tenga sobre el Derecho debe armonizar con la que se tenga
sobre el conocimiento de todo el universo. Para los neokantianos hay dos
situaciones:
a. Un conocimiento (a priori) elaborado por la razón pura (pensamiento).
b. Un conocimiento (a posteriori) obtenido por la experiencia, que es empírico.

En el Derecho tenemos las siguientes semejanzas:


a. Un conocimiento (a priori) el del Derecho Natural.
b. Un conocimiento (a posteriori) el del Derecho positivo.

4. Con la Moral
La primera diferencia que encontramos entre la moral y el Derecho están referidas a
las normas como se indica:

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 7


a. Las normas morales son unilaterales. Ej. Según García Máynez “Frente al
sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle
el cumplimiento de sus deberes” .

b. Las normas jurídicas son bilaterales. Ej. Según García Máynez “Frente al
jurídicamente obligado encontramos siempre otra persona para
reclamarle la observancia de lo prescrito”

A pesar de que la moral y el Derecho han recorrido en forma paralela, la historia de


la humanidad, y muchas veces existe plena coincidencia entre sus preceptos, hay
diferencias. Las normas morales están mucho más cerca de la Filosofía del Derecho y
del Derecho Natural que de las ciencias del Derecho Positivo. Por ello cuando las
normas jurídica son opuestas a las normas morales, no solo son rechazadas por la
moral misma, sino que tiene por aliado seguro la Filosofía del Derecho y al Derecho
Natural.

5. Con la Ciencia del Derecho


La diferencia entre la Filosofía del Derecho y la Ciencia del Derecho, está en:

a. La Filosofía del Derecho: Toma el Derecho, en sus aspectos universales


b. La Ciencia del Derecho: Toma el Derecho, en sus aspectos particulares

El objeto de ambas es el mismo, el Derecho. Solo que la Filosofía del Derecho se


ocupa de lo más permanente, trascendental, de los primeros principios, mientras que
la Ciencia del Derecho se encarga de la ley, la costumbre, la jurisprudencia, etc.

EL DERECHO NATURAL EN LOS GRIEGOS

ANTECEDENTES DEL MUNDO ANTIGUO:


Lo vamos a considerar desde la etapa primitiva (cuando el hombre aplicó el Derecho
natural). La edad de piedra, se denominó así, porque cuando comenzó el desequilibrio
en el primer grupo social, por el primer hombre, que buscó por su ambición y decidió
que algo era suyo; pero al no conocer de valores ni de ética, se aboca a la defensa
material; y el elemento que tenía para ello a la mano era la piedra, que da su nombre a
la primera etapa del ser humano, porque éste comenzó a defender su sobrevivencia a
través de la piedra.

De la edad de piedra el hombre pasa a otra etapa llamada el paleolítico: en éste periodo
el hombre talla la piedra y la utiliza con más precisión, por lo que la maneja mejor y
finalizando ésta etapa se establece según la edad cronológica de la historia universal
que se presume fue a finales del siglo V a.c.

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 8


Los antecedentes del mundo antiguo comienzan desde la etapa inicial o primitiva hasta
la caída del imperio romano de occidente, que sucedió en el siglo V a.c., justamente,
para aquel entonces, se presume, que en ciertas partes del nivel mundial esa etapa
neolítica existía pero hasta allí llegó su existencia exactamente en el año 476 a.c siglo V
a.c. esta es la etapa que debemos estudiar.

Se dice que en esta etapa, de la cual, nosotros somos descendientes, podemos ubicarla
efectivamente en una sola zona geográfica que abarca los ríos Eúfrates y Tigris, en
concordancia con el mar Mediterráneo; con las riveras del río Nilo y también con la
cuenca del Suez. Lo que nos ubica en el cercano medio Oriente, conformado por
Mesopotamia, la India, Rusia, parte de China; etc.

Se dice que esta parte fue la primera parte territorial que se formó y de allí venimos
nosotros. (Esta historia general no será preguntada en el examen).

Lo que si se pregunta en los exámenes es la parte teológica y la parte científica que se


observa en el mundo antiguo.

La parte científica, como antecedente del mundo antiguo es que, efectivamente, existe
el grupo social (Tema 1) inicial, para poder convivir necesitó de la norma, pero no hay
otros preceptos en aquel entonces sino los preceptos del Derecho Natural por qué era lo
único que el hombre tenía como herramienta para poder defenderse y tratar de convivir
en armonía, paz y felicidad dentro de ese grupo social.

La parte teológica, se dice que se divide en tres etapas; según la ciencia teológica.

Desde el punto de vista teológico la historia de la Filosofía hará conocer hará conocer el
inicio de ese Derecho Natural establecido en tres etapas o edades, que son:

1-. La edad de la ley natural: Abarca o va desde la aparición de los primeros hombres
sobre la fas de la tierra hasta el famoso personaje bíblico llamado Moisés.

2-. La edad de la ley escrita: Abarca o va desde Moisés hasta el nacimiento de


Jesucristo en Belén, Judea, como redentor del grupo social.

3-. La edad de la ley de gracia: Abarca o va desde el nacimiento de Jesucristo en


Belén, Judea; hasta la consumación de los tiempos.

Volviendo sobre la leyenda etapa - la edad de la ley escrita - que como sabemos arranca
desde moisés; y que, a diferencia en la primera edad de la ley o Ley Natural, donde no
existía la práctica del Derecho Positivo, no existía la norma escrita, puesto que en esa
etapa primitiva y rudimentaria no sabían los hombres ni siquiera leer ni escribir.

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 9


Al pasar a la segunda etapa o ley escrita, a través de la Biblia, se dice que Moisés
recibió de dios las tablas de la ley; lo que hace que se origine la ley escrita, la que va a
ser conocida por todos a través de las dos tablas que manifiestan o contienen 613
mandamientos que comúnmente conocemos como los diez mandamientos, leyes que se
denominaron el Torá. Aquí nace la ley escrita, tomando como base o don divino que le
da al hombre el Derecho Natural.

En la última fase o Ley de Gracia; donde Jesucristo se manifiesta al grupo social o a la


humanidad para defendernos, a través de una ley de gracia que busca la salvación del
hombre.

Heráclito es otro metafísico que desde el punto de vista filosófico establece que el
elemento que da origen a las cosas es el devenir y que ese devenir no puede ser otra
cosa que el fuego; que como ser dinámico es el único que tiene las características
cambiantes, volubles y que establece en el universo el origen de las cosas. Pero el fuego
a su vez para que establezca el origen de las cosas en el universo tiene que estar
relacionado con tres elementos más que son: el aire, el agua y la tierra; y cuando los
cuatros elementos hacen combustión es cuando se va a establecer ese origen de todo
en el universo.

Para Heráclito el origen de las cosas en el universo es el elemento fuego como ser
dinámico en el devenir a diferencia del ente que establece Parménides, y él dice que no
es así.

LOS SOFISTAS

Los Sofistas (del griego sophi, 'experto' 'maestro artífice' 'hombre de sabiduría') en su
origen, nombre aplicado por los antiguos griegos a los hombres eruditos, tales como los
Siete Sabios de Grecia; en el siglo V a.C. nombre q se daba a los maestros itinerantes q
proporcionaban instrucción en diversas ramas del conocimiento a cambio de unos
honorarios convenidos con antelación Personas que compartían puntos de vista
filosóficos mucho más amplios q los de una escuela los sofistas popularizaron las ideas
de varios filósofos anteriores; pero basándose en su interpretación de ese pensamiento
filosófico anterior, casi todos ellos concluyeron afirmando que la verdad y la moral eran
en esencia materias opinables Así en sus propias enseñanzas tendían a enfatizar formas
de expresión persuasivas como el arte de la retórica q facilitaba a los discípulos técnicas
útiles para alcanzar el éxito en la vida en especial en la vida pública Los sofistas gozaron
de popularidad durante un tiempo sobre todo en Atenas; sin embargo, su escepticismo
de la verdad absoluta y la moral suscitó a la postre fuertes críticas.

Si nos ubicamos a principios del siglo IV y finales del siglo V a.c., los sofistas eran un
grupo de maestros ambulantes, personas de bajos recursos económicos, pero grandes
maestros, intelectuales, preparados para la instrucción de ciertas disciplinas como el
arte de hablar en público, el razonamiento legal, la justicia y la cultura en general. En
Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 10
estos aspectos, se dice según la historia griega, que para finales del siglo V, hubo un
resurgimiento de la navegación, de la industria; en pocas palabras, del comercio; por lo
que hubo un florecimiento económico, que alcanzó a los pequeños comerciantes,
artesanos y campesinos griegos que se hicieron los nuevos ricos de ese período; pero al
adquirir riquezas y poder económico; ambicionaron el poder político, pero estaban
consientes que para poder adquirir ese poder (gobierno) tenían que estar preparados y
tratar de competir como intelectuales en el aspecto político con los grandes gobernantes
y para acceder a esta preparación contrataron los servicios de estos maestros
ambulantes (los sofistas) a cambio de una remuneración, la cual ayudó a los sofistas a
adquirir fortuna y con el tiempo adquirieron gran cantidad de discípulos como
consecuencia del pleno apogeo de la navegación y del comercio griego.

Estos sofistas se convierten en grandes demagogos, hipócritas y falaces; filosofía inicial


del ser humano de adquirir poder y el poder hacer que sus ambiciones salgan a relucir y
descuidan su trabajo por lo que se convierten en los grandes demagogos de la historia;
por eso la palabra sofisma establece que sé es una persona sabia, hábil y competente,
pero que en la práctica se es un demagogo, falaz e hipócrita.

LOS ANTISOFISTAS.
No son otros que los grandes maestros sucesores de los presocráticos, los enominados:
Sócrates, platón y Aristóteles.

Sócrates:
El primer antisofista, a quien denominamos así porque practicaba la instrucción en un
sitio fijo y determinado sin ninguna retribución a cambio; nació en Atenas en el año 469
a.c., y murió en el año 399 a.c. Sócrates no dejó nada por escrito; lo poco o lo mucho
que se sabe de Sócrates se sabe a través de sus discípulos, como es el caso de Platón
que fue su principal discípulo, que relata a través de la oratoria la vida de Sócrates;
pero, quien realmente escribe la biografía de Sócrates es Aristóteles. Su vida fue una
vida sencilla, humilde; conocido como maestro de maestros; se dice que todas las
tardes después de la hora del almuerzo, acostumbraba a reposar en una playa cerca de
su tienda y allí, sus amigos directos lo acompañaban y se hacían grandes tertulias,
grandes conversaciones. Era un hombre jovial, y lo que transmitía a través de la
oratoria era de amplio contenido; estas tertulias tuvieron una complejidad, por ser
"épocas de elecciones"; y aunque no era político era el candidato preferido debido a la
sumatoria de personas a sus tertulias; pero lo que quería dar a entender era que el ser
humano, en primer lugar, era capaz de entenderlo todo, lo cual él denomino el absoluto.
También Sócrates estableció en sus tertulias que no era bueno enseñar al hombre algo
que no conociera, que no supiera; estaba en desacuerdo en dar un aprendizaje a
aquellas personas que desde su etapa primaria a la vejez no tuvieran conocimientos del
mismo; que lo bueno era enseñar al ser humano a desarrollar en la práctica lo que éste
ya había conocido, en pocas palabras, que el saber por el saber, es decir, la parte
teórica, no era lógico ni necesario en el ser humano, que lo que era necesario era la
"thecné" que para él era el conocimiento práctico, la máxima sabiduría. Conocimiento
Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 11
práctico que no se da, si no solamente enseñando a la persona que tiene la teoría,
denominada el saber por el saber, a poder ejercer en la práctica ese conocimiento real;
para él la thecné era la máxima sabiduría que podía adquirir el ser humano. Lo que sería
para nosotros hoy día el ejercicio profesional, es decir poner en práctica en la calle lo
que se aprendió en el aula de clases.

Por todo esto lo denominaban partero de ideas, porque establecía que el ser humano
debía aprender a pensar por sí mismo, y que aprendiendo a pensar era capaz de
originar, crear y desarrollar ciencias por sí solo, y a su vez se convertía en instructor de
la inducción de esa ciencia, que el mismo podía originar, que era lo que quería
transmitir.

Platón convierte la vida de Sócrates en una utopía. Lo idealiza;

¿Cómo murió Sócrates?


A raíz de sus tertulies, en esa época; se corrió la voz de que Sócrates era el máximo
aspirante por la población, porque se había ganado la simpatía de la gente, los
aspirantes a gobernantes se ponen de acuerdo y lo acusan indebidamente de corromper
a la juventud y de no creer en los dioses de aquel entonces. Lo sentencian y le dan la
oportunidad, sí él acepta la acusación a la cual estaba sometido, a cambio de perdonarle
la vida. Pero Sócrates no lo acepta y lo mataron dándole a tomar el veneno llamado la
cicuta.

El método socrático:
En Sócrates se deben distinguir su método y su doctrina.

El método comprende dos procedimientos distintos: los primero se denominan la ironía


y la mayéutica; los segundos la inducción y la definición.

El método de enseñar de Sócrates era esencialmente interrogativo, una conversación,


un diálogo, de donde se deriva el nombre de dialéctica, que el mismo le daba.

Cuando la dialéctica tiene por objeto refutar el error se llama ironía (interrogación). Si lo
que persigue es enseñar la verdad, entonces se denomina mayéutica, o sea el arte de
dar a luz.

En el diálogo no aparece Sócrates refutando o enseñando, él lo que hacía era hacer una
serie de preguntas a su interlocutor con el fin de que este mismo descubriera sus
contradicciones, a fin de que el propio interlocutor se enseñase a sí mismo.

Sócrates empleo la ironía, principalmente contra los sofistas, que eran sus principales
adversarios.

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 12


La mayéutica, fue llamada así por Sócrates aludiendo la profesión de su madre (partera,
comadrona), la empleaba principalmente con sus discípulos; era el arte de hacer parir a
los espíritus, o sea, hacer descubrir al propio interlocutor las verdades que llenan el
alma, consistía en llevar progresivamente a quien se interroga hacia la solución del
problema planteado, mediante el estudio de las condiciones en las cuales tal solución
debe ser satisfactoria.

La ironía es la forma negativa del análisis; la mayéutica es un análisis positivo.

Según Sócrates el método propio de la ciencia se compone de la inducción y de la


definición, que son los elementos principales de la mayéutica.

Para Sócrates toda ciencia estaba formada por conceptos; por lo tanto, la primera
operación debe consistir en conocer esos conceptos; esta operación es la inducción, que
conducía a una idea general, y no como la inducción moderna que lleva a la formulación
de leyes.

Una vez formados los conceptos la segunda operación debe consistir en determinar las
relaciones de comprehensión y extensión.

La doctrina de Sócrates:
Sócrates, consideraba los conceptos como lo fundamental, como el principio del mundo.
Los conceptos engendran la materia. Sócrates entiende por sabiduría el conocimiento de
sí mismo, del bien y el mal, para él el saber y el obrar se confunden. La filosofía de
Sócrates excluía toda metafísica, pero encerraba una "teodicea" porque para él la
religión era el complemento de la moral.

PLATÓN
Nació En Atenas en el año 427 a.c. En su juventud fue poeta y compositor de tragedias.
Cuando contaba 20 años, su padre llamado Aristón, lo llevo a ver a Sócrates y se hizo
discípulo suyo por 8 años, lo que determinó el cambio de rumbo su vida.

Lo fundamental en la dialéctica de Platón son los pensamientos puros producto de la


razón, al haber determinado y precisado lo que es la idea.

La Teoría de las ideas:


La teoría de las ideas es el centro de la vida de Platón. Para él la idea no es un simple
concepto, una forma de la inteligencia humana. Es una realidad objetiva, absoluta e
independiente de los objetos a que se refiere. Es la ciencia ideal, prototipo de toda una
clase de cosas, al mismo tiempo que es el objeto y es el modelo del concepto que le
corresponde en el espíritu humano. Para Platón las ideas son los principios del
conocimiento y los principios de la existencia.

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 13


Según platón no era posible ver un animal sin tener la idea de lo que es un animal. Así,
un animal irracional no podría ver un libro, porque carece de la idea de libro; es decir,
vería físicamente el libro pero sabría que es o lo que es lo mismo el irracional no tiene
idea.

Para Platón la idea es el modo de ver de las cosas, de lo cual sacaba la conclusión de
que lo que hace que las cosas sean lo que son es la idea; para él las ideas están dentro
de nosotros mismos y por eso podemos conocer las cosas. Para Platón saber es
recordar, esta reminiscencia es lo que él llama anamenis (que no es otra cosa que la
teoría de la reminiscencia).

La moral de Platón:
Como Sócrates, Platón enseñaba la identidad de la virtud con el saber, o sea, con la
ciencia. Únicamente la ciencia identifica a la virtud. La virtud es semejanza con Dios. La
idea del bien es la idea de las ideas, la doctrina del bien plutoniano es una teología,
porque el bien puede o ha sido entendido siempre como Dios. La virtud perfecta es la
justicia, que resulta de la armonía de todas las otras virtudes. La felicidad y la virtud son
inseparables; porque sería preferible sufrir la injusticia que cometerla.

Sistema político de Platón:


La política tiene el mismo objeto que la moral, o sea alcanzar la virtud: La moral está
comprendida dentro de la política. El Estado es un ser vivo cuyos miembros son los
individuos. Al igual que Sócrates, Platón funda su política sobre el principio de la
competencia: El poder pertenece de derecho, no a la mayoría ni a la oligarquía, sino a
aquellos que son capaces de ejercerlo, a los sabios. Platón no reconoce derechos
individuales dentro del Estado, el suyo es un Estado absolutista.

ARISTOTELES.
Nació en el año 384 a. de C., en Estagira, colonia griega de Tracia. A los 17 años de
edad se trasladó a Atenas, donde por 20 años fue discípulo de Platón. Entre Platón y
Aristóteles hubo profundas divergencias filosóficas.

En el año 343, fue llamado a la corte de Filipo para que se hiciera cargo de la educación
de Alejandro, que para ese entonces tenía 13 años de edad.

La filosofía de Aristóteles se opone a la de Platón a pesar de que de ella surgió.

Platón explicaba las cosas (el ser) por las ideas: Pero, según Aristóteles las ideas no son
el principio de las cosas, y menos aún, pueden tener ninguna realidad objetiva. Sólo
existen las cosas individuales (los individuos). El espíritu humano es el que se separa,
por abstracción, los modos y relaciones de los individuos y da una especie da una
especie de apariencia existente a lo universal. Son las cosas las que se explican las unas
con las otras. No es el hombre en sí quien engendra un hombre. Quien lo engendra es

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 14


otro hombre individual. De este modo, la dialéctica plutoniana, como ciencia de las
ideas, es sustituida por Aristóteles con la metafísica, o ciencia de las causas.

Platón era evidentemente idealista, pero Aristóteles oscila entre el idealismo y el


materialismo. Sus críticas a la filosofía de Platón han desempeñado un papel importante
en la historia del pensamiento humano. Al exponer su Metafísica y lógica, hizo
indirectamente la crítica a las ideas de Platón. Aristóteles al exponer su teoría del
conocimiento demostró que las esencias no pueden existir fuera de las cosas sensibles.
Sobre la teoría del estado, Aristóteles se apartó de Platón y formuló sus críticas; platón
había dibujado un Estado ideal, abstracto, como debería ser y no como el estado era en
realidad. Aristóteles rechazó las ideas del bien de platón porque se hallaba separada de
la realidad. Por causa de sus discrepancias con Platón, Aristóteles hubo de exclamar:
"Soy amigo de platón, pero soy más amigo de la verdad". Para Aristóteles la política es
inseparable de la moral. El fin último del Estado es la felicidad, para él el Estado es un
hecho natural no una alianza temporal, debido a que el hombre es un animal político, es
decir, es sociable por naturaleza; y es la naturaleza misma del hombre que hace la
familia y de la propiedad privada, las condiciones mismas de su existencia.

Divide Aristóteles las formas de gobierno en tres: Monarquía, cuando gobierna uno solo;
aristocracia, cuando gobierna la clase noble esclavista, y política, cuando gobierna la
mayoría. También se refirió Aristóteles a la división de los poderes públicos así: Poder
ejecutivo, legislativo y judicial, pero sin otorgar ninguna primacía al poder legislativo,
como hubieron de hacerlo otros pensadores con posterioridad. La Constitución política
tiene por objeto ordenar esos poderes. El estado rige la vida los ciudadanos por medio
de las leyes. Para Aristóteles el contenido del derecho es la justicia, que para él es una
igualdad, que se aplica de diversas maneras: La justicia distributiva, la justicia
rectificadora, sinalagmática o igualadora.

Para Aristóteles la medida de la moralidad debía corresponder, a la medida de las


riquezas. Aristóteles resume en sí todo el pensamiento y la sabiduría de la antigua
Grecia, así como la conquista de la ciencia indivisa griega, hasta finales del siglo IV
antes de Cristo. Escribió una enciclopedia que abarcaba todas las ciencias en vías de
formación. El pensamiento de Aristóteles que había estado olvidado fue desenterrado
por Santo Tomás de Aquino y por los escolásticos, para adoptarlos a los dogmas de la
iglesia y elaborar la filosofía de esta.

SÓCRATES.
Establece que el hombre posee dos tipos de conocimientos, el hombre capaz de asimilar
intelectualmente el conocimiento lo hace de dos maneras, a través del doxa y el
epísteme.

El doxa era para Sócrates, el conocimiento vulgar y sencillo.

El epísteme era un conocimiento racional.


Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 15
Estos dos tipos de conocimiento son para Sócrates las formas o maneras en que el
hombre puede adquirir conocimientos. Conocimientos, por supuesto, en el que uno
tendrá un grado mayor que el otro.

Sócrates, como sabemos, afirmaba que ninguna persona era capaz de conocerlo todo, lo
que él denominó: El absoluto, que es el conocimiento general de todas las ciencias.

El doxa es la primera etapa del hombre (etapa inicial) desde que nace hasta que llega a
la escuela, es un conocimiento vulgar, empírico y que no necesita del uso de la razón;
es decir, es el conocimiento que se adquiere a través de los sentidos (conocimiento
sensorial), a través de la experiencia humana hasta que llega a la etapa educativa, en
este lapso de tiempo sólo se adquieren conocimientos vagos, sencillos; sin la ayuda de
la razón.

Cuando el hombre adquiere un conocimiento intelectual y en el desarrollo de su vida lo


adquiere a través de un aprendizaje, el conocimiento pasa de un grado menor que es
doxa a un grado superior que él denomina el epísteme, que es el denominado
conocimiento a través del intelecto, la mente y la razón.

En conclusión: El doxa es el conocimiento a través de los sentidos y el epísteme es el


conocimiento dado a través del intelecto, la mente y la razón.

La thecné es el conocimiento que se practica en el día a día, lo cual significa que el


hombre practica o ejerce sabiduría. Sócrates es el iniciador de los conceptos puros e
igualmente de la ciencia moral.

PLATÓN.
Nació en Atenas (427 - 347 A.C.), su nombre significa ancho de espaldas, a los 18 años
se convirtió en discípulo de Sócrates, hasta los 40 años cuando decidió formar su propia
escuela, que se denominó la academia: primera institución educativa con carácter
filosófico netamente; pero, además de la filosofía pura, enseño otras ciencias, entre
ellas: la astronomía, la matemática, etc.

OJO: Platón establece la denominada teoría de las ideas: En esta teoría de las ideas
Platón establece estos dos tipos de conocimiento que estudió de su maestro Sócrates,
pero que él no va a llamar doxa y epísteme, sino, que los va a denominar mundos: El
mundo sensible y el mundo inteligible o el mundo de la razón.

El mundo sensible, tiene por características que es un mundo perecedero, movible e


imperfecto de los sentidos, dado a través de los sentidos (conocimiento vulgar, empírico
y vago inicial del hombre).

El mundo inteligible es un mundo eterno, inmóvil y perfecto de la razón.


Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 16
Así como establece características opuestas para ambos mundos, establece Platón que
ambos mundos no necesitan ir de la mano; en cambio, Sócrates si establece que para
llegar al conocimiento dado por alguna ciencia determinada al absoluto deben darse
ambos mundos, es decir que la primera fase o doxa se complementa con la segunda
fase o epísteme. Platón en cambio, dice lo contrario, por lo cual establece que el hombre
no necesita del mundo sensible para llegar al conocimiento verdadero de las cosas, lo
importante para Platón es obtener el conocimiento a través de la razón, es decir del
mundo inteligible. Lo que adquiere el hombre, a través del mundo sensible, según
Platón, es una vaga noción de las ideas, porque con él adquirimos el conocimiento de la
materia, pero no de la esencia misma de las cosas. En el caso del mundo inteligible, esa
esencia de las cosas se va a dar a través del intelecto, la mente o la razón.

ARISTÓTELES (384 - 322 A.C.).


No es nativo de Atenas, sino de una población llamada Estagira, en Tracia (Grecia).
Aristóteles es discípulo de Platón. Él va a establecer su institución educativa, que se
denomina el liceo, nombre que viene porque su construcción se dio en una plaza
llamada Apolo Liceo. Al igual que Platón enseña varias ciencias y a nivel de la
adolescencia.

OJO: Igualmente, Aristóteles estudia el conocimiento humano y toma como términos los
que utilizó su maestro Platón: Mundos. El mundo sensible y el mundo inteligible o
mundo natural. El mundo sensible es el mundo de la materia, el mundo externo que
Aristóteles llama corpóreo por que no tiene esencia sino materia. A diferencia de Platón
esos dos mundos que Platón separó dando más relevancia al mundo inteligible,
Aristóteles los une, los fusiona, los hace uno solo y toma las ideas iniciales de Sócrates y
afirma que ninguno de esos dos conocimientos puede darse por sí solos. El conocimiento
del hombre, es un conocimiento natural e innato que tiene su base en el mundo
sensible, por lo que tienen que ir el uno con el otro, para establecer un conocimiento
parecido al absoluto. Platón descarta la importancia del mundo sensible sobre el mundo
de la razón; Aristóteles, igualmente habla de estos dos mundos pero en vez de
dividirlos, contraponerlos, darle más importancia a uno que a otro; los une, los fusiona y
convierte el conocimiento en un conocimiento real y verdadero con la utilización de los
dos, por su puesto dándole relevancia o importancia al mundo natural o mundo
inteligible; en pocas palabras él acepta lo que establece Platón pero no los divide sino
que los une o fusiona, aceptando que es necesario el conocimiento vulgar y empírico
dado por los sentidos pero que se va perfeccionar con la ayuda de la razón.

Tanto Sócrates, como Platón y Aristóteles tienen una línea común, y expresan la misma
consecuencia que es la razón: Sócrates habla del epístEeme, necesario para
perfeccionar el doxa; Platón habla de ese mundo inteligible que para él es el único
pensamiento verdadero y Aristóteles habla del conocimiento natural igualmente
inteligible que es necesario para perfeccionar el mundo sensible o fusiona ambos

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 17


mundos para llegar al verdadero conocimiento. Los tres maestros le dan prioridad al
mundo de la razón sobre el de los sentidos.

EL HELENISMO EN GRECIA Y ROMA (Movimiento helenístico romano).


Es evidente que la filosofía como ciencia y parte de su preparación jurídica nació en
Grecia: Los pensadores del mundo antiguo fueron sus creadores. De esa filosofía,
además, se dice que se dio en dos sentidos o en dos dualidades del genio helénico; y al
hablar del genio heleno, hablamos de la población de Grecia, y esas dos dualidades no
pueden ser otras que el auge de la razón y la libertad del espíritu.
Grecia se forma netamente en el arte, la cultura; se especializa en ser personajes de la
vida de la belleza, lo que les da categoría artística, porque los grandes maestros, los
grandes pensadores, los grandes pintores, los grandes músicos, etc., y dentro de la
preparación intelectual, física e ideológica también estaban preparados para las armas
pero no como los romanos que se preparaban más y mejor para el arte de la guerra.
Roma envidia la forma de vida griega. Por razones netamente políticas, los romanos
deciden invadir a Grecia, los vencen y convierten en esclavos; por lo que el genio
helénico tiene que suplantar su forma de pensar al genio romano, por decisión
imperativa o coercitiva y según la historia, nunca los griegos perdieron el auge de la
razón y la libertad del espíritu; en pocas palabras, Roma invade Grecia, gana la batalla,
Grecia se convierte en pueblo dominado y esclavizado por Roma, lo que hace que la
cultura de los griegos, su belleza, su ideología tenga que ser suplantada al mundo
romano; pero, lo que nunca pudo lograr a través de la historia esa invasión y
dominación de Roma sobre el pueblo heleno fue lograr conquistar su libertad de
razonamiento y su necesidad de ser libres; después de más de cien años de dominación
Grecia logra conseguir que su ideología vuelva a suplantar a la romana, logrando
ratificar esa libertad de espíritu y ese auge de la razón; por lo que nadie puede ser
coartado en sus ideas; los romanos a pesar de su dominación no pudieron conquistar
aquella forma poetiza, intelectual y cultural que tenían los helenos.

El pueblo griego o heleno nunca pudo ser dominado en su libertad de espíritu y el auge
de la razón, que son los dos elementos que caracterizaron a este movimiento helenístico
romano: estas son las dos dualidades especiales con las cuales nace la filosofía en
Grecia; ese arte de pensar del pueblo heleno.

EL DERECHO NATURAL EN LOS GRIEGOS

ANTECEDENTES DEL MUNDO ANTIGUO:


Lo vamos a considerar desde la etapa primitiva (cuando el hombre aplicó el Derecho
natural). La edad de piedra, se denominó así, porque cuando comenzó el desequilibrio
en el primer grupo social, por el primer hombre, que buscó por su ambición y decidió
que algo era suyo; pero al no conocer de valores ni de ética, se aboca a la defensa
material; y el elemento que tenía para ello a la mano era la piedra, que da su nombre a

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 18


la primera etapa del ser humano, porque éste comenzó a defender su sobrevivencia a
través de la piedra.

De la edad de piedra el hombre pasa a otra etapa llamada el paleolítico: en éste periodo
el hombre talla la piedra y la utiliza con más precisión, por lo que la maneja mejor y
finalizando ésta etapa se establece según la edad cronológica de la historia universal
que se presume fue a finales del siglo V a.c.

Los antecedentes del mundo antiguo comienzan desde la etapa inicial o primitiva hasta
la caída del imperio romano de occidente, que sucedió en el siglo V a.c., justamente,
para aquel entonces, se presume, que en ciertas partes del nivel mundial esa etapa
neolítica existía pero hasta allí llegó su existencia exactamente en el año 476 a.c siglo V
a.c. esta es la etapa que debemos estudiar.

Se dice que en esta etapa, de la cual, nosotros somos descendientes, podemos ubicarla
efectivamente en una sola zona geográfica que abarca los ríos Eúfrates y Tigris, en
concordancia con el mar Mediterráneo; con las riveras del río Nilo y también con la
cuenca del Suez. Lo que nos ubica en el cercano medio Oriente, conformado por
Mesopotamia, la India, Rusia, parte de China; etc.

Se dice que esta parte fue la primera parte territorial que se formó y de allí venimos
nosotros. (Esta historia general no será preguntada en el examen).

Lo que si se pregunta en los exámenes es la parte teológica y la parte científica que se


observa en el mundo antiguo.

La parte científica, como antecedente del mundo antiguo es que, efectivamente, existe
el grupo social (Tema 1) inicial, para poder convivir necesitó de la norma, pero no hay
otros preceptos en aquel entonces sino los preceptos del Derecho Natural por qué era lo
único que el hombre tenía como herramienta para poder defenderse y tratar de convivir
en armonía, paz y felicidad dentro de ese grupo social.

La parte teológica, se dice que se divide en tres etapas; según la ciencia teológica.

Desde el punto de vista teológico la historia de la Filosofía hará conocer hará conocer el
inicio de ese Derecho Natural establecido en tres etapas o edades, que son:

1-. La edad de la ley natural: Abarca o va desde la aparición de los primeros hombres
sobre la fas de la tierra hasta el famoso personaje bíblico llamado Moisés.

2-. La edad de la ley escrita: Abarca o va desde Moisés hasta el nacimiento de


Jesucristo en Belén, Judea, como redentor del grupo social.

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 19


3-. La edad de la ley de gracia: Abarca o va desde el nacimiento de Jesucristo en
Belén, Judea; hasta la consumación de los tiempos.

Volviendo sobre la leyenda etapa - la edad de la ley escrita - que como sabemos arranca
desde moisés; y que, a diferencia en la primera edad de la ley o Ley Natural, donde no
existía la práctica del Derecho Positivo, no existía la norma escrita, puesto que en esa
etapa primitiva y rudimentaria no sabían los hombres ni siquiera leer ni escribir.

Al pasar a la segunda etapa o ley escrita, a través de la Biblia, se dice que Moisés
recibió de dios las tablas de la ley; lo que hace que se origine la ley escrita, la que va a
ser conocida por todos a través de las dos tablas que manifiestan o contienen 613
mandamientos que comúnmente conocemos como los diez mandamientos, leyes que se
denominaron el Torá. Aquí nace la ley escrita, tomando como base o don divino que le
da al hombre el Derecho Natural.

En la última fase o Ley de Gracia; donde Jesucristo se manifiesta al grupo social o a la


humanidad para defendernos, a través de una ley de gracia que busca la salvación del
hombre.

Heráclito es otro metafísico que desde el punto de vista filosófico establece que el
elemento que da origen a las cosas es el devenir y que ese devenir no puede ser otra
cosa que el fuego; que como ser dinámico es el único que tiene las características
cambiantes, volubles y que establece en el universo el origen de las cosas. Pero el fuego
a su vez para que establezca el origen de las cosas en el universo tiene que estar
relacionado con tres elementos más que son: el aire, el agua y la tierra; y cuando los
cuatros elementos hacen combustión es cuando se va a establecer ese origen de todo
en el universo.

Para Heráclito el origen de las cosas en el universo es el elemento fuego como ser
dinámico en el devenir a diferencia del ente que establece Parménides, y él dice que no
es así.

LOS SOFISTAS

Los Sofistas (del griego sophi, 'experto' 'maestro artífice' 'hombre de sabiduría') en su
origen, nombre aplicado por los antiguos griegos a los hombres eruditos, tales como los
Siete Sabios de Grecia; en el siglo V a.C. nombre q se daba a los maestros itinerantes q
proporcionaban instrucción en diversas ramas del conocimiento a cambio de unos
honorarios convenidos con antelación Personas que compartían puntos de vista
filosóficos mucho más amplios q los de una escuela los sofistas popularizaron las ideas
de varios filósofos anteriores; pero basándose en su interpretación de ese pensamiento
filosófico anterior, casi todos ellos concluyeron afirmando que la verdad y la moral eran
en esencia materias opinables Así en sus propias enseñanzas tendían a enfatizar formas
de expresión persuasivas como el arte de la retórica q facilitaba a los discípulos técnicas
Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 20
útiles para alcanzar el éxito en la vida en especial en la vida pública Los sofistas gozaron
de popularidad durante un tiempo sobre todo en Atenas; sin embargo, su escepticismo
de la verdad absoluta y la moral suscitó a la postre fuertes críticas.

Si nos ubicamos a principios del siglo IV y finales del siglo V a.c., los sofistas eran un
grupo de maestros ambulantes, personas de bajos recursos económicos, pero grandes
maestros, intelectuales, preparados para la instrucción de ciertas disciplinas como el
arte de hablar en público, el razonamiento legal, la justicia y la cultura en general. En
estos aspectos, se dice según la historia griega, que para finales del siglo V, hubo un
resurgimiento de la navegación, de la industria; en pocas palabras, del comercio; por lo
que hubo un florecimiento económico, que alcanzó a los pequeños comerciantes,
artesanos y campesinos griegos que se hicieron los nuevos ricos de ese período; pero al
adquirir riquezas y poder económico; ambicionaron el poder político, pero estaban
consientes que para poder adquirir ese poder (gobierno) tenían que estar preparados y
tratar de competir como intelectuales en el aspecto político con los grandes gobernantes
y para acceder a esta preparación contrataron los servicios de estos maestros
ambulantes (los sofistas) a cambio de una remuneración, la cual ayudó a los sofistas a
adquirir fortuna y con el tiempo adquirieron gran cantidad de discípulos como
consecuencia del pleno apogeo de la navegación y del comercio griego.

Estos sofistas se convierten en grandes demagogos, hipócritas y falaces; filosofía inicial


del ser humano de adquirir poder y el poder hacer que sus ambiciones salgan a relucir y
descuidan su trabajo por lo que se convierten en los grandes demagogos de la historia;
por eso la palabra sofisma establece que sé es una persona sabia, hábil y competente,
pero que en la práctica se es un demagogo, falaz e hipócrita.

LOS ANTISOFISTAS.
No son otros que los grandes maestros sucesores de los presocráticos, los enominados:
Sócrates, platón y Aristóteles.

Sócrates:
El primer antisofista, a quien denominamos así porque practicaba la instrucción en un
sitio fijo y determinado sin ninguna retribución a cambio; nació en Atenas en el año 469
a.c., y murió en el año 399 a.c. Sócrates no dejó nada por escrito; lo poco o lo mucho
que se sabe de Sócrates se sabe a través de sus discípulos, como es el caso de Platón
que fue su principal discípulo, que relata a través de la oratoria la vida de Sócrates;
pero, quien realmente escribe la biografía de Sócrates es Aristóteles. Su vida fue una
vida sencilla, humilde; conocido como maestro de maestros; se dice que todas las
tardes después de la hora del almuerzo, acostumbraba a reposar en una playa cerca de
su tienda y allí, sus amigos directos lo acompañaban y se hacían grandes tertulias,
grandes conversaciones. Era un hombre jovial, y lo que transmitía a través de la
oratoria era de amplio contenido; estas tertulias tuvieron una complejidad, por ser
"épocas de elecciones"; y aunque no era político era el candidato preferido debido a la
sumatoria de personas a sus tertulias; pero lo que quería dar a entender era que el ser
Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 21
humano, en primer lugar, era capaz de entenderlo todo, lo cual él denomino el absoluto.
También Sócrates estableció en sus tertulias que no era bueno enseñar al hombre algo
que no conociera, que no supiera; estaba en desacuerdo en dar un aprendizaje a
aquellas personas que desde su etapa primaria a la vejez no tuvieran conocimientos del
mismo; que lo bueno era enseñar al ser humano a desarrollar en la práctica lo que éste
ya había conocido, en pocas palabras, que el saber por el saber, es decir, la parte
teórica, no era lógico ni necesario en el ser humano, que lo que era necesario era la
"thecné" que para él era el conocimiento práctico, la máxima sabiduría. Conocimiento
práctico que no se da, si no solamente enseñando a la persona que tiene la teoría,
denominada el saber por el saber, a poder ejercer en la práctica ese conocimiento real;
para él la thecné era la máxima sabiduría que podía adquirir el ser humano. Lo que sería
para nosotros hoy día el ejercicio profesional, es decir poner en práctica en la calle lo
que se aprendió en el aula de clases.

Por todo esto lo denominaban partero de ideas, porque establecía que el ser humano
debía aprender a pensar por sí mismo, y que aprendiendo a pensar era capaz de
originar, crear y desarrollar ciencias por sí solo, y a su vez se convertía en instructor de
la inducción de esa ciencia, que el mismo podía originar, que era lo que quería
transmitir.

Platón convierte la vida de Sócrates en una utopía. Lo idealiza;

¿Cómo murió Sócrates?


A raíz de sus tertulies, en esa época; se corrió la voz de que Sócrates era el máximo
aspirante por la población, porque se había ganado la simpatía de la gente, los
aspirantes a gobernantes se ponen de acuerdo y lo acusan indebidamente de corromper
a la juventud y de no creer en los dioses de aquel entonces. Lo sentencian y le dan la
oportunidad, sí él acepta la acusación a la cual estaba sometido, a cambio de perdonarle
la vida. Pero Sócrates no lo acepta y lo mataron dándole a tomar el veneno llamado la
cicuta.

El método socrático:
En Sócrates se deben distinguir su método y su doctrina.

El método comprende dos procedimientos distintos: los primero se denominan la ironía


y la mayéutica; los segundos la inducción y la definición.

El método de enseñar de Sócrates era esencialmente interrogativo, una conversación,


un diálogo, de donde se deriva el nombre de dialéctica, que el mismo le daba.

Cuando la dialéctica tiene por objeto refutar el error se llama ironía (interrogación). Si lo
que persigue es enseñar la verdad, entonces se denomina mayéutica, o sea el arte de
dar a luz.

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 22


En el diálogo no aparece Sócrates refutando o enseñando, él lo que hacía era hacer una
serie de preguntas a su interlocutor con el fin de que este mismo descubriera sus
contradicciones, a fin de que el propio interlocutor se enseñase a sí mismo.

Sócrates empleo la ironía, principalmente contra los sofistas, que eran sus principales
adversarios.

La mayéutica, fue llamada así por Sócrates aludiendo la profesión de su madre (partera,
comadrona), la empleaba principalmente con sus discípulos; era el arte de hacer parir a
los espíritus, o sea, hacer descubrir al propio interlocutor las verdades que llenan el
alma, consistía en llevar progresivamente a quien se interroga hacia la solución del
problema planteado, mediante el estudio de las condiciones en las cuales tal solución
debe ser satisfactoria.

La ironía es la forma negativa del análisis; la mayéutica es un análisis positivo.

Según Sócrates el método propio de la ciencia se compone de la inducción y de la


definición, que son los elementos principales de la mayéutica.

Para Sócrates toda ciencia estaba formada por conceptos; por lo tanto, la primera
operación debe consistir en conocer esos conceptos; esta operación es la inducción, que
conducía a una idea general, y no como la inducción moderna que lleva a la formulación
de leyes.

Una vez formados los conceptos la segunda operación debe consistir en determinar las
relaciones de comprehensión y extensión.

La doctrina de Sócrates:
Sócrates, consideraba los conceptos como lo fundamental, como el principio del mundo.
Los conceptos engendran la materia. Sócrates entiende por sabiduría el conocimiento de
sí mismo, del bien y el mal, para él el saber y el obrar se confunden. La filosofía de
Sócrates excluía toda metafísica, pero encerraba una "teodicea" porque para él la
religión era el complemento de la moral.

PLATÓN
Nació En Atenas en el año 427 a.c. En su juventud fue poeta y compositor de tragedias.
Cuando contaba 20 años, su padre llamado Aristón, lo llevo a ver a Sócrates y se hizo
discípulo suyo por 8 años, lo que determinó el cambio de rumbo su vida.

Lo fundamental en la dialéctica de Platón son los pensamientos puros producto de la


razón, al haber determinado y precisado lo que es la idea.

La Teoría de las ideas:

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 23


La teoría de las ideas es el centro de la vida de Platón. Para él la idea no es un simple
concepto, una forma de la inteligencia humana. Es una realidad objetiva, absoluta e
independiente de los objetos a que se refiere. Es la ciencia ideal, prototipo de toda una
clase de cosas, al mismo tiempo que es el objeto y es el modelo del concepto que le
corresponde en el espíritu humano. Para Platón las ideas son los principios del
conocimiento y los principios de la existencia.

Según platón no era posible ver un animal sin tener la idea de lo que es un animal. Así,
un animal irracional no podría ver un libro, porque carece de la idea de libro; es decir,
vería físicamente el libro pero sabría que es o lo que es lo mismo el irracional no tiene
idea.

Para Platón la idea es el modo de ver de las cosas, de lo cual sacaba la conclusión de
que lo que hace que las cosas sean lo que son es la idea; para él las ideas están dentro
de nosotros mismos y por eso podemos conocer las cosas. Para Platón saber es
recordar, esta reminiscencia es lo que él llama anamenis (que no es otra cosa que la
teoría de la reminiscencia).

La moral de Platón:
Como Sócrates, Platón enseñaba la identidad de la virtud con el saber, o sea, con la
ciencia. Únicamente la ciencia identifica a la virtud. La virtud es semejanza con Dios. La
idea del bien es la idea de las ideas, la doctrina del bien plutoniano es una teología,
porque el bien puede o ha sido entendido siempre como Dios. La virtud perfecta es la
justicia, que resulta de la armonía de todas las otras virtudes. La felicidad y la virtud son
inseparables; porque sería preferible sufrir la injusticia que cometerla.

Sistema político de Platón:


La política tiene el mismo objeto que la moral, o sea alcanzar la virtud: La moral está
comprendida dentro de la política. El Estado es un ser vivo cuyos miembros son los
individuos. Al igual que Sócrates, Platón funda su política sobre el principio de la
competencia: El poder pertenece de derecho, no a la mayoría ni a la oligarquía, sino a
aquellos que son capaces de ejercerlo, a los sabios. Platón no reconoce derechos
individuales dentro del Estado, el suyo es un Estado absolutista.

ARISTOTELES.
Nació en el año 384 a. de C., en Estagira, colonia griega de Tracia. A los 17 años de
edad se trasladó a Atenas, donde por 20 años fue discípulo de Platón. Entre Platón y
Aristóteles hubo profundas divergencias filosóficas.

En el año 343, fue llamado a la corte de Filipo para que se hiciera cargo de la educación
de Alejandro, que para ese entonces tenía 13 años de edad.

La filosofía de Aristóteles se opone a la de Platón a pesar de que de ella surgió.

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 24


Platón explicaba las cosas (el ser) por las ideas: Pero, según Aristóteles las ideas no son
el principio de las cosas, y menos aún, pueden tener ninguna realidad objetiva. Sólo
existen las cosas individuales (los individuos). El espíritu humano es el que se separa,
por abstracción, los modos y relaciones de los individuos y da una especie da una
especie de apariencia existente a lo universal. Son las cosas las que se explican las unas
con las otras. No es el hombre en sí quien engendra un hombre. Quien lo engendra es
otro hombre individual. De este modo, la dialéctica plutoniana, como ciencia de las
ideas, es sustituida por Aristóteles con la metafísica, o ciencia de las causas.

Platón era evidentemente idealista, pero Aristóteles oscila entre el idealismo y el


materialismo. Sus críticas a la filosofía de Platón han desempeñado un papel importante
en la historia del pensamiento humano. Al exponer su Metafísica y lógica, hizo
indirectamente la crítica a las ideas de Platón. Aristóteles al exponer su teoría del
conocimiento demostró que las esencias no pueden existir fuera de las cosas sensibles.
Sobre la teoría del estado, Aristóteles se apartó de Platón y formuló sus críticas; platón
había dibujado un Estado ideal, abstracto, como debería ser y no como el estado era en
realidad. Aristóteles rechazó las ideas del bien de platón porque se hallaba separada de
la realidad. Por causa de sus discrepancias con Platón, Aristóteles hubo de exclamar:
"Soy amigo de platón, pero soy más amigo de la verdad". Para Aristóteles la política es
inseparable de la moral. El fin último del Estado es la felicidad, para él el Estado es un
hecho natural no una alianza temporal, debido a que el hombre es un animal político, es
decir, es sociable por naturaleza; y es la naturaleza misma del hombre que hace la
familia y de la propiedad privada, las condiciones mismas de su existencia.

Divide Aristóteles las formas de gobierno en tres: Monarquía, cuando gobierna uno solo;
aristocracia, cuando gobierna la clase noble esclavista, y política, cuando gobierna la
mayoría. También se refirió Aristóteles a la división de los poderes públicos así: Poder
ejecutivo, legislativo y judicial, pero sin otorgar ninguna primacía al poder legislativo,
como hubieron de hacerlo otros pensadores con posterioridad. La Constitución política
tiene por objeto ordenar esos poderes. El estado rige la vida los ciudadanos por medio
de las leyes. Para Aristóteles el contenido del derecho es la justicia, que para él es una
igualdad, que se aplica de diversas maneras: La justicia distributiva, la justicia
rectificadora, sinalagmática o igualadora.

Para Aristóteles la medida de la moralidad debía corresponder, a la medida de las


riquezas. Aristóteles resume en sí todo el pensamiento y la sabiduría de la antigua
Grecia, así como la conquista de la ciencia indivisa griega, hasta finales del siglo IV
antes de Cristo. Escribió una enciclopedia que abarcaba todas las ciencias en vías de
formación. El pensamiento de Aristóteles que había estado olvidado fue desenterrado
por Santo Tomás de Aquino y por los escolásticos, para adoptarlos a los dogmas de la
iglesia y elaborar la filosofía de esta.

SÓCRATES.

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 25


Establece que el hombre posee dos tipos de conocimientos, el hombre capaz de asimilar
intelectualmente el conocimiento lo hace de dos maneras, a través del doxa y el
epísteme.

El doxa era para Sócrates, el conocimiento vulgar y sencillo.

El epísteme era un conocimiento racional.

Estos dos tipos de conocimiento son para Sócrates las formas o maneras en que el
hombre puede adquirir conocimientos. Conocimientos, por supuesto, en el que uno
tendrá un grado mayor que el otro.

Sócrates, como sabemos, afirmaba que ninguna persona era capaz de conocerlo todo, lo
que él denominó: El absoluto, que es el conocimiento general de todas las ciencias.

El doxa es la primera etapa del hombre (etapa inicial) desde que nace hasta que llega a
la escuela, es un conocimiento vulgar, empírico y que no necesita del uso de la razón;
es decir, es el conocimiento que se adquiere a través de los sentidos (conocimiento
sensorial), a través de la experiencia humana hasta que llega a la etapa educativa, en
este lapso de tiempo sólo se adquieren conocimientos vagos, sencillos; sin la ayuda de
la razón.

Cuando el hombre adquiere un conocimiento intelectual y en el desarrollo de su vida lo


adquiere a través de un aprendizaje, el conocimiento pasa de un grado menor que es
doxa a un grado superior que él denomina el epísteme, que es el denominado
conocimiento a través del intelecto, la mente y la razón.

En conclusión: El doxa es el conocimiento a través de los sentidos y el epísteme es el


conocimiento dado a través del intelecto, la mente y la razón.

La thecné es el conocimiento que se practica en el día a día, lo cual significa que el


hombre practica o ejerce sabiduría. Sócrates es el iniciador de los conceptos puros e
igualmente de la ciencia moral.

PLATÓN.
Nació en Atenas (427 - 347 A.C.), su nombre significa ancho de espaldas, a los 18 años
se convirtió en discípulo de Sócrates, hasta los 40 años cuando decidió formar su propia
escuela, que se denominó la academia: primera institución educativa con carácter
filosófico netamente; pero, además de la filosofía pura, enseño otras ciencias, entre
ellas: la astronomía, la matemática, etc.

OJO: Platón establece la denominada teoría de las ideas: En esta teoría de las ideas
Platón establece estos dos tipos de conocimiento que estudió de su maestro Sócrates,

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 26


pero que él no va a llamar doxa y epísteme, sino, que los va a denominar mundos: El
mundo sensible y el mundo inteligible o el mundo de la razón.

El mundo sensible, tiene por características que es un mundo perecedero, movible e


imperfecto de los sentidos, dado a través de los sentidos (conocimiento vulgar, empírico
y vago inicial del hombre).

El mundo inteligible es un mundo eterno, inmóvil y perfecto de la razón.

Así como establece características opuestas para ambos mundos, establece Platón que
ambos mundos no necesitan ir de la mano; en cambio, Sócrates si establece que para
llegar al conocimiento dado por alguna ciencia determinada al absoluto deben darse
ambos mundos, es decir que la primera fase o doxa se complementa con la segunda
fase o epísteme. Platón en cambio, dice lo contrario, por lo cual establece que el hombre
no necesita del mundo sensible para llegar al conocimiento verdadero de las cosas, lo
importante para Platón es obtener el conocimiento a través de la razón, es decir del
mundo inteligible. Lo que adquiere el hombre, a través del mundo sensible, según
Platón, es una vaga noción de las ideas, porque con él adquirimos el conocimiento de la
materia, pero no de la esencia misma de las cosas. En el caso del mundo inteligible, esa
esencia de las cosas se va a dar a través del intelecto, la mente o la razón.

ARISTÓTELES (384 - 322 A.C.).


No es nativo de Atenas, sino de una población llamada Estagira, en Tracia (Grecia).
Aristóteles es discípulo de Platón. Él va a establecer su institución educativa, que se
denomina el liceo, nombre que viene porque su construcción se dio en una plaza
llamada Apolo Liceo. Al igual que Platón enseña varias ciencias y a nivel de la
adolescencia.

OJO: Igualmente, Aristóteles estudia el conocimiento humano y toma como términos los
que utilizó su maestro Platón: Mundos. El mundo sensible y el mundo inteligible o
mundo natural. El mundo sensible es el mundo de la materia, el mundo externo que
Aristóteles llama corpóreo por que no tiene esencia sino materia. A diferencia de Platón
esos dos mundos que Platón separó dando más relevancia al mundo inteligible,
Aristóteles los une, los fusiona, los hace uno solo y toma las ideas iniciales de Sócrates y
afirma que ninguno de esos dos conocimientos puede darse por sí solos. El conocimiento
del hombre, es un conocimiento natural e innato que tiene su base en el mundo
sensible, por lo que tienen que ir el uno con el otro, para establecer un conocimiento
parecido al absoluto. Platón descarta la importancia del mundo sensible sobre el mundo
de la razón; Aristóteles, igualmente habla de estos dos mundos pero en vez de
dividirlos, contraponerlos, darle más importancia a uno que a otro; los une, los fusiona y
convierte el conocimiento en un conocimiento real y verdadero con la utilización de los
dos, por su puesto dándole relevancia o importancia al mundo natural o mundo
inteligible; en pocas palabras él acepta lo que establece Platón pero no los divide sino

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 27


que los une o fusiona, aceptando que es necesario el conocimiento vulgar y empírico
dado por los sentidos pero que se va perfeccionar con la ayuda de la razón.

Tanto Sócrates, como Platón y Aristóteles tienen una línea común, y expresan la misma
consecuencia que es la razón: Sócrates habla del epístEeme, necesario para
perfeccionar el doxa; Platón habla de ese mundo inteligible que para él es el único
pensamiento verdadero y Aristóteles habla del conocimiento natural igualmente
inteligible que es necesario para perfeccionar el mundo sensible o fusiona ambos
mundos para llegar al verdadero conocimiento. Los tres maestros le dan prioridad al
mundo de la razón sobre el de los sentidos.

EL HELENISMO EN GRECIA Y ROMA (Movimiento helenístico romano).


Es evidente que la filosofía como ciencia y parte de su preparación jurídica nació en
Grecia: Los pensadores del mundo antiguo fueron sus creadores. De esa filosofía,
además, se dice que se dio en dos sentidos o en dos dualidades del genio helénico; y al
hablar del genio heleno, hablamos de la población de Grecia, y esas dos dualidades no
pueden ser otras que el auge de la razón y la libertad del espíritu.
Grecia se forma netamente en el arte, la cultura; se especializa en ser personajes de la
vida de la belleza, lo que les da categoría artística, porque los grandes maestros, los
grandes pensadores, los grandes pintores, los grandes músicos, etc., y dentro de la
preparación intelectual, física e ideológica también estaban preparados para las armas
pero no como los romanos que se preparaban más y mejor para el arte de la guerra.
Roma envidia la forma de vida griega. Por razones netamente políticas, los romanos
deciden invadir a Grecia, los vencen y convierten en esclavos; por lo que el genio
helénico tiene que suplantar su forma de pensar al genio romano, por decisión
imperativa o coercitiva y según la historia, nunca los griegos perdieron el auge de la
razón y la libertad del espíritu; en pocas palabras, Roma invade Grecia, gana la batalla,
Grecia se convierte en pueblo dominado y esclavizado por Roma, lo que hace que la
cultura de los griegos, su belleza, su ideología tenga que ser suplantada al mundo
romano; pero, lo que nunca pudo lograr a través de la historia esa invasión y
dominación de Roma sobre el pueblo heleno fue lograr conquistar su libertad de
razonamiento y su necesidad de ser libres; después de más de cien años de dominación
Grecia logra conseguir que su ideología vuelva a suplantar a la romana, logrando
ratificar esa libertad de espíritu y ese auge de la razón; por lo que nadie puede ser
coartado en sus ideas; los romanos a pesar de su dominación no pudieron conquistar
aquella forma poetiza, intelectual y cultural que tenían los helenos.

El pueblo griego o heleno nunca pudo ser dominado en su libertad de espíritu y el auge
de la razón, que son los dos elementos que caracterizaron a este movimiento helenístico
romano: estas son las dos dualidades especiales con las cuales nace la filosofía en
Grecia; ese arte de pensar del pueblo heleno.
EL DERECHO NATURAL EN LOS HEBREOS

1. El Derecho Natural en el Nuevo Testamento


Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 28
1. La Filosofía viene de Grecia y los Hebreos son anteriores a los griegos; la
cultura griega se funciona a la romana, pero hay también una
transformación en la misma cultura romana, la influencia griega esta basada
en valores éticos

2. Los hebreos, pueblo de nómadas semitas, aparecieron en el Asia Anterior


alrededor del siglo XIII A.C. Estos se asentaron en la zona de Palestina,
singular pueblo, que no formo un poderoso Estado o un Imperio, pero que
sorteando avatares mantuvo su vigencia hasta la actualidad.

3. Los Hebreos son el pueblo de David, recogida en el Toráh

4. Los Hebreos pasan a ser los formadores de una conciencia ética-moral


5. Moisés tuvo la gran misión de liberar el pueblo hebreo (las siete plagas) y
realizar el Éxodo perseguidos por los egipcios y recibió de Dios el Decálogo

a. Amarás a Dios sobre todas las cosas. (No habrá para ti otros dioses
delante de mi)
b. No tomarás el nombre de Dios en vano. (Dios revela Su
nombre y lo confía a los creyentes)
c. Santificarás el día del Señor. (Proclama la santidad del sábado)
d. Honrarás a tu padre y a tu madre. (Honrar y respetar a todos los
que dios ha investido con autoridad)
e. No matarás. (La vida humana es sagrada)
f. No cometerás actos impuros. (Vocación a la castidad)
g. No robarás. (El respeto a los bienes ajenos)
h. No levantarás falsos testimonios ni mentirás. (Prohíbe la mentira)
i. No consentirás pensamientos ni deseos impuros. (prohibe la
concupiscencia de la carne)
j. No codiciarás los bienes ajenos. (Prohíbe la codicia de los bienes
ajenos

Los mandamientos deben ser cumplidos y el castigo venia del


pueblo, consecuencia: Apedreamiento; muerte

El hombre se hizo a la imagen y semejanza de Dios, tallo al


hombre-mujer por amor

Esto creo un derecho que a permitido vivir al hombre

6. La moral del pueblo judío, compendiada en los diez preceptos del


Decálogo, es la expresión más filosófica y práctica de la ley natural;
excluye toda inmoralidad y toda tendencia idolátrica o politeísta, y se
coloca a distancia inmensa de todos los códigos morales de los demás

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 29


pueblos, al establecer como primer precepto y base de todos los demás,
el amor de Dios sobre todas las cosas y el amor general del prójimo.
7. Los romanos destruyeron Jerusalén y expulsaron a los israelitas. Estos se
disgregaron por el Mediterráneo y comenzó así la diáspora; la dispersión de
judíos por el mundo. La historia de los hebreos en Palestina había
terminado. Pero la comunidad hebrea sobrevivirá manteniendo intactas sus
creencias y costumbres, gracias a su fe y a la alianza con su dios Yahvé.
8. Los Hebreos tuvieron gran influencia en el desarrollo de la humanidad, los
Griegos y Romanos tenían creencias politeístas (creencias mundanas) el
aporte del pueblo hebreos fue la transformación de esta concepción
politeísta a monoteísta, acogida por la religión Cristiana y el Islam

Aportes a la historia de las religiones:

a) Primera gran fe monoteísta.

b) Origen de las tres grandes religiones actuales: judaísmo, cristianismo e islamismo.

c) Antiguo Testamento.

9. Jesucristo personaje hebreo, periodo 3 A.C. 30 D.C., nace de familia hebrea

 Jesús fue llamado el Mesías, vino al mundo para redimir al mundo, es


parte de la trinidad.

 A los doce años, comienza la vida pública, se pierde y es encontrado en


el templo discutiendo muchos temas
 Jesús resumió los mandamientos en dos:
a. Amarás a Dios sobre todas las cosas
b. Amarás a tu prójimo como a ti mismo

 Jesús es juzgado como un criminal, hizo grandes milagros: Resucito los


muertos; multiplico los alimentos; curó los enfermos; enseño por la
palabra, con su cuerpo y su sangre limpio nuestros pecados, incluyo a los
romanos, los hebreos no lo pueden juzgar, los romanos los juzgan,
recibió el juicio más injusto, acusado de blasfemia, sublevación etc.
Ponen a escoger entre un ladrón y él, y es crucificado
 Jesús hace cambiar la forma de pensar o de percibir a Dios
 Establece el dicho de lo que debe corresponder “Dale al Cesar lo que es
del Cesar y a Dios lo que es de Dios
 No deja una idea de justicia
 Del Bien Común
 El acto de contrición, te limpia solo con el firme propósito de no hacerlo
más. La confesión libera de los pecados de esa purga moral

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 30


Hay una pérdida de valores en Venezuela, los valores los preservamos en el núcleo
familiar

SAN AGUSTIN: Nació en la ciudad Africana de Tagaste, en la Provincia de Namibia


entre (354 – 430), se ordenó como sacerdote en el año 391, fue designado Obispo de
Ipona, no fue un Filósofo, no dejó un sistema o tratado filosófico.
Afrontó problemas filosóficos en la medida que se presentaban los asuntos inherentes
a la teología, para San Agustín la Filosofía tiene un doble objeto, Dios y Alma, así toda
la especulación filosófica se refiere a la iluminación de los misterios de Dios y del
espíritu humano, la filosofía neoplatónica, formó el pensamiento de San Agustín, pero
apartándose de dicha influencia al partir para filosofar del concepto de creación del
universo, opuesto al concepto neoplatónico de Emanación.

El todo es Dios que crea el mundo de la nada pero el mundo creado es totalmente
distinto de Dios y no puede parangonarse con dios que es puro hacer.

Crear es producir de la nada, o sea sin causa material, el creador queda desvinculado
de toda relación humana y el mundo queda envuelto en un ambiente de relatividad y de
gratitud existencial.

El argumento para demostrar la existencia de Dios, es el de las verdades eternas,


fundamentado por entero en la teoría de las ideas de Platón. ¿Cuál es el fundamento
objetivo de las ideas eternas?, se pregunta y concluye, sólo Dios puede dar razón de
ellos, puede dar razón de los caracteres de eternidad, pues ningún ser contingente o
perecedero puede dar razón de ellos.

Platón, decía que la idea del sumo bien era la idea de las ideas, la que daba el ser y
todas las ideas y todas las verdades por lo tanto, la idea del sumo bien era la verdad
eterna (Dios), de allí San Agustín, concluyó su concepción del verbo divino, sede de las
ideas, el arquetipo platónico precedía las cosas reales del mundo físico, más como no
puede preexistir físicamente, debe entonces tener una existencia ideal, producto de la
mente divina, la idea de Dios mismo.

EL DERECHO NATURAL ABSOLUTO: Es un derecho ideal, que hubiera podido seguir


imperando de no haberse viciado la naturaleza humana por el pecado original.
En este derecho todos los hombres eran iguales y poseían todas las cosas en común, no
existía el Gobierno de unos hombres sobre otros, no existía el Estado, ni diferencia de

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 31


clases, entre los hombres no existía amos ni esclavos, la comunidad humana era libre y
sólo sometida al imperio del amor Cristiano.

EL DERECHO NATURAL RELATIVO: Es un conjunto de normas adaptadas a la


naturaleza humana que se había modificado por el pecado original. Del pecado original,
derivo la pesada carga del trabajo para el hombre, de la institución de la propiedad, la
esclavitud, en general, todos los males que aquejan al hombre, de las pasiones sexuales
surgen las instituciones del matrimonio y la familia.

San Agustín, consideraba que el Estado sólo podría justificarse por la necesidad de
mantener la paz y el orden entre los hombres, pero su carácter era transitorio, dice que
mientras existiese tenía que defender a la iglesia y realizar todo cuanto ella le pidiese a
cuyos fines debía ser adaptada la ley terrena.

SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225 – 1274).


DEFENSOR DE LA ESCOLÁSTICA: Es el principal representante de la escolástica, su
mayor obra, es la Summa Theológica, compendio sistemático del saber filosófico de
tiempo del Catolicismo, el fundamento de la doctrina jurídica y política de Santo Tomás
de Aquino, es la partición de la ley: Ley eterna, ley natural y ley humana.

LEY ETERNA: Es la misma razón divina que domina al mundo, que nadie puede conocer
internamente en sí misma pero si parcialmente a través de sus manifestaciones.

LEY NATURAL: Es en cambio directamente cognoscible por los hombres mediante la


razón, es cabalmente una participación de la ley eterna en la criatura racional, según su
propia capacidad sus preceptos están impresos en el conocimiento natural de los
hombres.

El primer precepto, es hacer el bien y evitar el mal; son propiedades de la ley natural, la
necesidad lógica de sus elementos ideales, inmutabilidad y universalidad.

LEY HUMANA: La ley humana es obra de los hombres, debe emanar, de la ley natural,
de modo que cuando las leyes de los hombres se separen de ellas, dejen de ser
verdaderas leyes, para convertirse en corrupción de la ley.

La ley humana es para Santo Tomás de Aquino, cierta ordenación de la razón al bien
común y promulgada solemnemente por el quien tiene el acuidadado de la comunidad,
dicho en otras palabras, es la voluntad del príncipe, que debe propender al bien común
y ser conforme con la razón humana.

EL ESTADO: Es subordinado a la iglesia, a la cual debe siempre obedecer, ayudándola


para la consecución de sus fines, un Estado que se resiste a la iglesia, no es legítimo, el
Papa, como representante, del poder divino tiene el derecho de castigar a los soberanos

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 32


y puede dispensar a los súbditos del deber de obediencia a estos desligándolos del
juramento de fidelidad.

DOCTRINA SOBRE LA JUSTICIA: La justicia es un hábito por el cual el hombre quiere


y obra rectamente, la rectitud no es un modo esencial sino causal, es rectitud en el
orden de los actos eternos de los hombres o sea, es el hábito que inclina la voluntad de
dar a cada quien lo que le pertenece, su finalidad es lograr la perfección última que
consiste en organizar la igualdad del obrar eterno en relación con los demás hombres y
conseguir el bien común.

EL BIEN COMÚN: Según la teoría del bien común el hombre vive en sociedad para
realizar sus destinos naturales, su bien propio, así como el bien social, el bien común es
un camino para alcanzar el bien individual.

La teoría del bien común consiste en la conciliación de las vigencias de lo “Suyo”,


individual y de lo “Suyo” social, o sea del interés individual y del interés colectivo.
Su finalidad es asegurar la paz y el orden en la sociedad.

Elaborado por: José Rafael Martínez E. pág. 33

Potrebbero piacerti anche