Sei sulla pagina 1di 61

2018

LA FAMILIA, LA CULTURA AMBIENTAL Y


EL DESARROLLO SOSTENIBLE

22-11-2018
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
UNIDAD DE ESTUDIOS GENERALES
CIENCIAS DE LA PERSONA

LA FAMILIA, LA CULTURA AMBIENTAL y EL


DESARROLLO SOSTENIBLE en el mundo

ASIGNATURA: SOCIEDAD, CULTURA Y ECOLOGIA


PROFESORA: ASMAT, ESTHER
RESPONSABLES: ROMERO SEGURA, RUBEN ARMANDO.

CICLO: II
AULA: +-+
TURNO: TARDE

TRUJILLO – PERÚ
2018
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN 2
CONTENIDO
PRESENTACIÓN ..................................................................................................................... 5
I. MARCO DE REFERENCIA ..................................................................................................... 7
1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 7
1.2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 7
CAPITULO II ........................................................................................................................... 7
LA FAMILIA ............................................................................................................................ 7
1. LA FAMILIA .................................................................................................................... 7
1.1. CONSANGUÍNEA ....................................................................................................... 7
1.2. PUNALÚA .................................................................................................................... 8
1.3. SINDIÁSMICA ............................................................................................................. 9
1.4. MONOGÁMICA. ....................................................................................................... 11
1.5. MODERNA................................................................................................................. 13
CAPITULO II ......................................................................................................................... 14
LA EDUCACION AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOTENIBLE .............................. 14
2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE ........................ 14
A. EL SISTEMA ECOLÓGICO .......................................................................................... 15
B. EL SISTEMA ECONÓMICO ......................................................................................... 16
C. EL SISTEMA SOCIAL .................................................................................................. 17
D. EL SISTEMA POLÍTICO ............................................................................................... 18
CAPITULO III ........................................................................................................................ 23
ESTADO, SOCIEDAD Y PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL PERÚ ..................... 23
3. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DEL PERÚ ..................................................... 23
3.1. ESTADO Y PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ...................................................... 24
3.2. LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ................ 26
3.3. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y SU IMPORTANCIA EN EL
DESARROLLO DEL PERÚ .................................................................................................. 27
A. PATRIMONIO ARQUEOLOGICO ............................................................................... 27
B. PROPIEDAD DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO ................................................... 27
C. IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO .......................................... 28
D. IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS ............ 28
E. IMPORTANCIA CULTURAL DE LOS BIENES ARQUEOLÓGICOS .......................... 29
F. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICOCOMO FUENTE DE INGRESO ECONÓMICO 30
G. LOS RIESGOS DE LOS BIENES ARQUEOLÓGICOS ............................................... 31
H. LOS DISPOSITIVOS LEGALES ................................................................................... 31

ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN 3


I. LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO ................................................................................................................. 32
3.4. PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE AFECTAN AL PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO EN EL PERÚ .......................................................................................... 33
3.5. CENTROS ARQUEOLÓGICOS EN EL PERÚ ............Error! Bookmark not defined.
CAPITULO IV ........................................................................................................................ 35
LENGUAS NATIVAS EN EL PERÙ .................................................................................... 35
4. LAS LENGUAS NATIVAS ........................................................................................... 35
4.1. VARIANTES DEL ESPAÑOL EN EL PERÚ ........................................................... 36
 EL ESPAÑOL DE HABLANTES NO MATERNOS .................................................... 36
 EL ESPAÑOL DE HABLANTES MATERNOS .......................................................... 37
4.2. HETEROGENEIDAD ETNOLINGÜÍSTICA DEL PERÚ ........................................ 38
 LENGUAS ANDINAS ................................................................................................... 38
 LENGUAS AMAZÓNICAS........................................................................................... 39
CAPITULO V ......................................................................................................................... 40
5. LA UNIÓN EUROPEA COMO ACTOR GLOBAL...................................................... 40
LA UNIÓN EUROPEA DE ACTOR MUNDIAL A POTENCIA MUNDIAL ..................... 43
LA UNIÓN EUROPEA COMO ACTOR GLOBAL.............................................................. 43
 LA UE COMO ACTOR ECONÓMICO Y COMERCIAL ............................................ 45
 LA EU COMO ACTOR POLÍTICO Y DIPLOMÁTICO .............................................. 46
 LA UE COMO ACTOR EN EL ÁMBITO MILITAR: SEGURIDAD Y DEFENSA ... 47
 EL PODER BLANDO (IDEAS E INFLUENCIA) ........................................................ 48
EL PAPEL DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GOBERNANZA GLOBAL ....................... 49
 GOBERNANZA ECONÓMICA Y FINANCIERA (OMC, FMI Y BM G‐20 .............. 49
 GOBERNANZA POLÍTICA Y DIPLOMÁTICA .......................................................... 50
 GOBERNANZA EN TEMAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA ................................... 50
 LAS RAZONES DE LA DEBILIDAD EUROPEA ....................................................... 51
1.3. MARCO CONCEPTUAL (VOCABULARIO) .............................................................. 54
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 58
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 59
LINKOGRAFIA ..................................................................................................................... 60
ANEXOS..................................................................................................................................... 61

ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN 4


PRESENTACIÓN

Soy alumno de la Sexta Promoción de ciencia politica y gobernabilidad, en el


marco del curso de sociedad, cultura y ecología, dictado por la docente Esther Asmat,
han venido profundizando en el estudio de la educación ambiental, el desarrollo
sostenible, patrimonios culturales, lenguas nativas, la familia y la unión europea como
actor global.

Asimismo el autor del presente informe, ha puesto su atención en cómo es la acción local,
nacional, regional y global, en cuanto a la cultura ecológica del ser humano. Por ello ha
sido una exhaustiva tarea donde la recopilación de datos, la paciencia y la organización,
fueron los pilares para su organización de este informe.

Es este trabajo es vital para entender el proceso de evolución de la sociedad como familia,
la cultura ambiental del ser humano y los patrimonios arqueológicos de nuestros
antepasados, los cuales significan un legado histórico transcendental. Está comprendido
por cinco capítulos, los cuales están descritos de la siguiente manera:

Primer capítulo: empezamos con una referencia al origen de la familia, en cómo está a lo
largo de la historia ha sufrido una serie de modificaciones, en su evolución histórica. Para
Morgan las principales instituciones del ser humano se originaron en el salvajismo
(consanguínea, punalua), se desarrollaron en la barbarie (sindiasmica) y maduración de
la civilización (monogamia).

Segundo capítulo: en esta parte del informe, tratamos sobre el reconocido la educación
ambiental y el desarrollo sostenible que debe tener una sociedad moderna en la actualidad.
Donde se procura integrar y asociar las dimensiones económica y social con la dimensión
ecológica, surge al final de los años sesenta, como resultado de la conciencia de los
crecientes problemas ambientales y de los límites impuestos por la naturaleza a la
explotación y crecimiento económico descontrolado. Por último hay que recordad que
tenemos las dimensiones ecológico económico, social y político, en cuanto a su cultura
ambiental.

ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN 5


Tercer capítulo: aquí, los peruanos poseemos uno del patrimonio arqueológico más rico
y mejor conservado del mundo, el cual está conformado por los bienes inmuebles, por
los bienes muebles y por todos aquellos testimonios de actividades humanas
pertenecientes a los períodos comprendidos entre el poblamiento humano del territorio
peruano hasta la llegada de los españoles.

Cuarto capítulo: encontramos a las lenguas nativas, tanto de región sierra como de la
selva, a mismo se muestra la diversidad de familias y lenguas existentes tanto la materna
como la no materna. Además de tener una heterogeneidad etnolingüística del Perú, en las
lenguas andinas y amazónicas.

Quinto capítulo: En esta parte última encontramos a un organismo, el cual tiende a ser un
actor global, como es el caso de unión europea (los 28 estados miembros).Donde está a
través de las vías de las que la UE desarrolla todo su potencial como actor mundial y,
más directamente, cómo puede actuar más eficazmente en las organizaciones y foros
multinacionales. Asimismo, se hace patente que la arquitectura internacional es
claramente imperfecta y poco apropiada para la gobernanza mundial, pues refleja a
menudo el antiguo ordenamiento y las potencias surgidas de la Segunda Guerra Mundial.

Finalizando mi trabajo académico dando unas últimas conclusiones acerca de los temas
abordados.

Esperamos, sinceramente, que esta labor sea de beneplácito para toda persona que pueda
leerla, analizarla y discutirla.

EL AUTOR

ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN 6


I. MARCO DE REFERENCIA

1.1. ANTECEDENTES

1.2. MARCO TEÓRICO

CAPITULO II
LA FAMILIA

1. LA FAMILIA
La familia a lo largo de la historia ha sufrido una serie de modificaciones, en
donde, los estudiosos del fenómeno social no se han puesto de acuerdo sobre su
evolución histórica. Para Lewis Henry Morgan las principales instituciones del ser
humano se originaron en el salvajismo, se desarrollaron en la barbarie y maduración
de la civilización.
En donde las diversas formas de familia que se han presentado a lo largo de la
evolución del género humano. De acurdo con la teoría de Lewis Henry Morgan
señala: la familia consanguínea, la familia punalúa, la familia sindiásmica, la familia
monogamia y la moderna. Asimismo en ellas se da un matriarcado y un patriarcado
es los estadios anteriores a la civilización o prehistóricos de la cultura.

1.1. CONSANGUÍNEA
En primer lugar encontramos a la familia consanguínea según éste autor
prevalece en una época de total promiscuidad, pues se basaba en la unión de
parejas entre hermanos y hermanas, propios y colaterales en un grupo. Este
sistema familiar se presentó por la pobreza del lenguaje y por la indiferencia a
los parentescos y fue conocido por la primera misiones americanas, implantadas
en 1820 en las islas hawaianas, en donde las tribus vivían en un completo estado
de salvajismo.

“Los grupos conyugales se clasifican por generaciones: todos los abuelos y


abuelas; en los límites de la familia, son maridos y mujeres entre sí; lo mismo
sucede con sus hijos, es decir con los padres y las madres; los hijos de estos

ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN 7


forman el tercer circulo de cónyuges comunes; y sus hijos, es decir, los bisnietos
de los primeros, el cuarto”. (ENGELS, 1891, pág. 33)

Engels considera que una de las primeras restricciones que ocurre es el “TABU”,
se refiere a la prohibición, a la primera prohibición de carácter sexual y familiar
que se da en la historia humana. Esta consistió, en que los padres no pueden tener
relaciones sexuales con sus hijos.

1.2. PUNALÚA
Un producto de familia consanguínea fue la punalúa, cuyo significado es
“compañero íntimo” o “socio”, ésta también tuvo lugar durante la época del
salvajismo, y se presentó cuando los hermanos dejaron de unirse a sus propias
hermanas y parientes colaterales, para tener parejas comunes de individuos
pertenecientes a otros grupos. En este tipo de familia cada mujer pertenecía
igualmente a todos los hombres y cada hombre a todas las mujeres.

(ENGELS, 1891, pág. 36) Afirma: “Según la costumbre hawaiana, cierto número
de 12 hermanas carnales o más lejanas (es decir, primas en primero, segundo y
otros grados), eran mujeres comunes de sus maridos comunes, de los cuales
quedaban excluidos, sin embargo, sus propios hermanos. Esos maridos, por su
parte, no se llamaban entre sí hermanos, pues ya no tenían necesidad de serlo,
sino «punalúa», es decir, compañero íntimo, como quien dice associé. De igual
modo, una serie de hermanos uterinos o más lejanos tenían en matrimonio común
cierto número de mujeres, con exclusión de sus propias hermanas, y esas mujeres
se llamaban entre sí (punalúa)”.

Donde se da la exclusión de hermanos uterinos. Asimismo en esta se pueden


constatar la reprobación de las relaciones sexuales entre hermanos. En ella todos
los hijos e hijas eran descendientes comunes del grupo, aunque siempre se
establecía un lazo más estrecho entre la madre y sus descendientes. La
comprobación de la existencia de la familia punalúa, se ha pretendido a través de
las investigaciones antropológicas realizadas el siglo antepasado en la Polinesia,
lugar de origen de los ascendientes de las tribus de Hawaii.

ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN 8


La transformación de la familia a la familia punalúa se produjo mediante la
exclusión gradual de los hermanos y hermanas propias y colaterales. Sin
embargo, en ambas prevalecieron las uniones por grupo, en donde la paternidad
fue incierta, dando lugar a la determinación de la filiación por la vía materna.
Así, se puede destacar al matriarcado como primera forma de organización
familiar, al sólo poderse saber certeramente quién era la madre de cada individuo.
La afiliación de la existencia de una primitiva promiscuidad sexual, se basa en
los razonamientos de la condición humana anterior a toda civilización, en donde
hombres y mujeres se guiaban más por sus instintos que por otras consideraciones
de raciocinio, de ética u otro tipo de limitaciones a la libertad de sus conductas,
aduciendo que antes de la existencia de alguna organización social, el humano
convivía gregariamente con los de su especie a semejanza de los demás
componentes del reino animal.

1.3. SINDIÁSMICA
Después de la familia punalúa surge la familia Sindiásmica, en el estado
inferior de la barbarie. Se encuentra por primera vez características propias de
una relación monogámica, al ser unión más o menos permanente y exclusiva de
un hombre con una mujer. Dicha permanencia se establecía sobre todo en función
de la procreación.

(ENGELS, 1891, pág. 43) Afirma: “En el régimen de matrimonio por grupos, o
quizás antes, formábanse ya parejas conyugales para un tiempo más o menos
largo; el hombre tenía una mujer principal (no puede aún decirse que una
favorita) entre sus numerosas, y era para ella el esposo principal entre todos los
demás. Esta circunstancia ha contribuido no poco a la confusión producida en la
mente de los misioneros, quienes en el matrimonio por grupos ven ora una
comunidad promiscua de la mujeres, ora un adulterio arbitrario. Pero conforme
se desarrollaba la gens e iban haciéndose más numerosas las clases de
«hermanos» y «hermanas», entre quienes ahora era imposible el matrimonio, esta
unión conyugal por parejas, basada en la costumbre, debió ir consolidándose.
Aún llevó las cosas más lejos el impulso dado por la gens a la prohibición del
matrimonio entre parientes consanguíneo”.

ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN 9


Donde el hombre en esta etapa vive con una sola mujer, aunque la infidelidad y
poligamia son un derecho de él .A su vez se exige fidelidad a la mujer en cuanto
dure la vida en común. Además el vínculo se disuelve por cualquiera de las partes,
por consiguiente los hijos pertenecerían a la madre. Hay que recordar, que el
matrimonio entre gens no consanguíneas engendra una raza más fuerte (físico-
mental).Dando lugar a una mezcla de tribus avanzadas. (ENGELS, 1891, pág.
50) Afirma: “Respecto a sus familias, en la época en que aún vivían en las
antiguas casas grandes (domicilios comunistas de muchas familias)…
predominaba siempre allí un clan (una gens), y las mujeres tomaban sus maridos
en otros clanes (gens)… Habitualmente, las mujeres gobernaban en la casa; las
provisiones eran comunes, pero ¡desdichado del pobre marido o amante que era
demasiado holgazán o torpe para aportar su parte al fondo de provisiones de la
comunidad! Por más hijos o enseres personales que tuviese en la casa, podía a
cada instante verse conminado a liar los bártulos y tomar el portante. Y era inútil
que intentase oponer resistencia, porque la casa se convertía para él en un
infierno; no le quedaba más remedio sino volverse a su propio clan (gens) o, lo
que solía suceder más a menudo, contraer un nuevo matrimonio en otro. Las
mujeres constituían una gran fuerza dentro de los clanes (gens), lo mismo que en
todas partes. Llegado el caso, no vacilaban en destituir a un jefe y rebajarle a
simple guerrero. Por ello, en la familia sindiásmica aparece en el límite entre el
salvajismo y la barbarie, las más de las veces en el estadio superior del primero,
y sólo en algunas partes en el estadio inferior de la segunda. Es la forma de
familia característica de la barbarie, como el matrimonio por grupos lo es del
salvajismo, y la monogamia lo es de la civilización”. (ENGELS, 1891, pág. 50)”.

Asimismo en el núcleo familiar, la poligamia y la infidelidad ocasional era un


derecho masculino, exigiéndose al mismo tiempo la más estricta fidelidad a las
mujeres, mientras dura la vida en común, castigándose cruelmente su adulterio.
Este vínculo en ocasiones era efímero, a tal punto que por voluntad de cualquiera
de las partes podía darse por terminado. En cuanto a los descendientes, estos sólo
eran responsabilidad de la madre.

1
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
0
1.4. MONOGÁMICA.
La familia monogámica aparece en el periodo superior de la barbarie
hasta la actualidad, constituyéndose mediante la unión exclusiva de un sólo
hombre y una sola mujer, entre los cuales se establecen lazos conyugales
duraderos, imposibles de disolver para el sólo deseo de alguno de los cónyuge.
Sus rasgos esenciales son: la cohabitación exclusiva, pues cada individuo debe
tener una sola pareja y por tanto, prevalece la existencia de la fidelidad recíproca.

(ENGELS, 1891, pág. 59) Afirma: “Nace de la familia sindiásmica, según hemos
indicado, en el período de la transición entre el estadio medio y el estadio
superior de la barbarie; su triunfo definitivo es uno de los síntomas de la
civilización naciente. Se funda en el predominio del hombre; su fin expreso es
el de procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible; y esta paternidad
indiscutible se exige porque los hijos, en calidad de herederos directos, han de
entrar un día en posesión de los bienes de su padre”.

Esta a su vez, se diferencia del matrimonio sindiásmico por una solidez mucho
más grande de los lazos conyugales, que ya no pueden ser disueltos por deseo de
cualquiera de las partes. Ahora, sólo el hombre, como regla, puede romper estos
lazos y repudiar a su mujer. Donde también se le otorga el derecho de infidelidad
conyugal, sancionado, al menos, por la costumbre (el Código de Napoleón se lo
concede expresamente, mientras no tenga la concubina en el domicilio
conyugal), y este derecho se ejerce cada vez más ampliamente, a medida que
progresa la evolución social. Si la mujer se acuerda de las antiguas prácticas
sexuales y quiere renovarlas, es castigada más rigurosamente que en ninguna
época anterior.
(ENGELS, 1891, pág. 62) Afirma: “Tal fue el origen de la monogamia, según
hemos podido seguirla en el pueblo más culto y más desarrollado de la
antigüedad. De ninguna manera fue fruto del amor sexual individual, con el que
no tenía nada en común, siendo el cálculo, ahora como antes, el móvil de los
matrimonios. Fue la primera forma de familia que no se basaba en condiciones
naturales, sino económicas, y concretamente en el triunfo de la propiedad
privada sobre la propiedad común primitiva, originada espontáneamente.

1
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
1
Preponderancia del hombre en la familia y procreación de hijos que sólo
pudieran ser de él y destinados a heredarle: tales fueron, abiertamente
proclamados por los griegos, los únicos objetivos de la monogamia”.
Por lo demás, el matrimonio era para ellos una carga, un deber para con los
dioses, el Estado y sus propios antecesores, deber que se veían obligados a
cumplir. En Atenas, la ley no sólo imponía el matrimonio, sino que, además,
obligaba al marido a cumplir un mínimum determinado de lo que se llama
deberes conyugales.

(ENGELS, 1891, pág. 63) Afirma: “Por tanto, la monogamia no aparece de


ninguna manera en la historia como una reconciliación entre el hombre y la
mujer, y menos aún como la forma más elevada de matrimonio. Por el contrario,
entra en escena bajo la forma del esclavizamiento de un sexo por el otro, como
la proclamación de un conflicto entre los sexos, desconocido hasta entonces en
la prehistoria. En un viejo manuscrito inédito, redactado en 1846 por Marx y por
mí, encuentro esta frase: «La primera división del trabajo es la que se hizo entre
el hombre y la mujer para la procreación de hijos». Y hoy puedo añadir: el primer
antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el desarrollo del
antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión
de clases, con la del sexo femenino por el masculino. La monogamia fue un gran
progreso histórico, pero al mismo tiempo inaugura, juntamente con la esclavitud
y con las riquezas privadas, aquella época que dura hasta nuestros días y en la
cual cada progreso es al mismo tiempo un regreso relativo y el bienestar y el
desarrollo de unos verifícanse a expensas del dolor y de la represión de otros. La
monogamia es la forma celular de la sociedad civilizada, en la cual podemos
estudiar ya la naturaleza de las contradicciones y de los antagonismos que
alcanzan su pleno desarrollo en esta sociedad”.

Se puede decir que de acuerdo con la opinión de MORGAN, los orígenes de la


familia pudieron haber tenido lugar en la promiscuidad primitiva, a través de las
diversas formas de uniones plurales con la familia consanguínea y la punalúa,
hasta una unión más o menos permanente como fue la sindiásmica, para
posteriormente desembocar en la familia patriarcal, cuya característica esencial

1
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
2
fue el poder paterno en relación con los demás miembros del grupo, y finalmente
en la monogámica, una unión exclusiva de un hombre y una mujer quienes tienen
el deber de cohabitación y fidelidad. MORGAN dice: “…La única respuesta
lógica es la de que la familia debe progresar con el progreso de la sociedad, y
cambiar en la medida que ésta lo haga, tal como ocurriera en el pasado. Ella es
engendró del sistema social, y debe reflejar la cultura del mismo.”

1.5. MODERNA
De igual forma, señala: “… que la familia monógama se ha perfeccionado
enormemente desde el comienzo de la civilización y sensiblemente en los
tiempos modernos, debemos por lo menos, suponerla capaz de mayores
perfeccionamientos hasta que se logre la igualdad de los sexos. Si en virtud del
constante progreso de la civilización, la familia monógama, en el futuro lejano,
no llegara a responder a las exigencias de la sociedad, no será posible ahora
predecir la naturaleza de su sucesora. “Los estudios que se demuestran aquí,
claramente señalan que la estructura de la familia ha evolucionado a lo lardo de
la historia, debido a los factores como la industrialización. La familia nuclear era
una de la más común en la época preindustrial, y aún lo sigue siendo hoy en las
sociedades modernas industrializadas. La familia moderna ha cambiado en
cuanto a su forma tradicional en la cuestión de funciones, ciclo de vida, roles y
composición. La única función que ha sobrevivido a todos los cambios es la que
incluye al afecto y al apoyo emocional para con sus miembros, en especial para
con los hijos; las funciones que antes eran realizadas para la familias rurales son
hoy hechas por instituciones personalizadas.

El estudio sobre la familia mexicana nos dice que la familia nuclear en México
está compuesta por 4.5 miembros en promedio, lo cual nos habla de que son
padre, madre y entre dos y tres hijos por pareja aunque existen sus excepciones.
El 81% de las familias entran encabezadas por un hombre y el 19% por mujeres.
Esto implica que el modelo tradicional de mamá, papá e hijos, sigue imperando
en nuestra sociedad. Los hijos en 80% viven en el pueblo o ciudad que sus padres,
muestra fehaciente de la cohesión familiar.

1
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
3
La mitad de los hijos y una tercera parte de las hijas, se comunican por lo menos
una vez al día con sus padres. Reafirmando el concepto de unidad y solidaridad
familiar que existe en México, es notorio ver que el estudio que hay un 59.5% de
familias en las que conviven en la misma casa tres generaciones (abuelo, padres
e hijos), un 32.7% de los hogares tienen convivencia de dos generaciones (padres
e hijos) y en solo el 5.7% de las familias vive una generación.

CAPITULO II
LA EDUCACION AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOTENIBLE

2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

2.1. DESARROLLO SOSTENIBLE

“El concepto de desarrollo que procura integrar y asociar las dimensiones


económica y social con la dimensión ecológica, surge al final de los años sesenta,
como resultado de la conciencia de los crecientes problemas ambientales y de los
límites impuestos por la naturaleza a la explotación y crecimiento económico
descontrolado. Esta preocupación por el medio ambiente se agrega a un debate
mucho más antiguo y siempre actual referente a la forma excluyente y
concentrada, social y espacialmente, de la acumulación del capital a nivel
mundial”. (Cardozo y Faletto, 1975)

“Según prescribe Sachs, si se toma en consideración esta dimensionalidad de la


sostenibilidad, puede observarse que todo planeamiento de desarrollo que busque
ser sostenido y sostenible debe tener en cuenta las cuestiones referentes a las
posibilidades”. (Sachs, en Bursztyn ,1994)

a) sostenibilidad social, donde la meta es construir una civilización con la


mayor equidad en la distribución de ingresos y de bienes, de modo que se
reduzca el abismo entre los patrones de vida de los ricos y de los pobres.

1
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
4
b) sostenibilidad económica, que debe ser hecha posible por medio de una
asignación y gestión más eficiente de los recursos y de un flujo constante
de inversiones públicas y privadas, de tal forma que la eficiencia
económica sea evaluada en términos macrosociales y no sólo por medio
de criterio de rentabilidad empresarial de carácter microeconómico.
c) sostenibilidad ecológica, que debe ser lograda por medio del uso racional
d los recursos naturales, teniéndose en cuenta el equilibro de los
ecosistemas, la preservación de recursos no renovables y la biodiversidad.
d) sostenibilidad espacial, por la obtención de una configuración rural-
urbana más equilibrada y una mejor distribución territorial de los
asentamientos humanos y de las actividades económicas.
e) sostenibilidad cultural, por la búsqueda de raíces endógenas de los
procesos de modernización.
f) sostenibilidad política, que debe ser buscada por el proceso de
participación de los grupos y de las comunidades locales en las
definiciones de prioridades y metas a ser alcanzadas.

CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICAS DE LAS DIMENSIONES


Los subsistemas presentan características y dinámicas propias, en sus
complejidades y en su interacción con los otros sistemas. De manera esquemática
y simplificada, se analizan a continuación esas características e interacciones de
los sistemas ecológico, económico, social y político.

A. EL SISTEMA ECOLÓGICO
El ecosistema es, al mismo tiempo, el hábitat que permite la
existencia humana la fuerza condicionante de su ser y el objeto de la
acción transformadora de la humanidad por medio de la cultura. Con la
producción de conocimiento y la construcción de la cultura, el ser humano
establece relaciones con la naturaleza, de la cual forma parte
inexorablemente, por la condición de ser vivo, en una interdependencia
en la cual todo lo que entra en relación con la vida humana asume el
carácter de condición de esta vida.

1
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
5
La objetividad del mundo y la condición humana se complementan
mutuamente, lo que significa que la vida humana es imposible sin su base
material; sería un conjunto sin sentido, un “no mundo”, si no fuese
condicionante de la vida humana. De esa manera, como señala Arendt,
“la tierra es la propia quintaesencia de la condición humana y su
naturaleza puede ser singular en el universo, la única capaz de ofrecer a
los seres humanos un hábitat en el cual ellos puedan moverse y respirar
sin esfuerzo y sacrificio. El mundo artificio humano separa la existencia
del hombre de todo ambiente meramente animal, pero la vida, en sí,
permanece fuera de ese mundo artificial y, por medio de la vida, el ser
humano permanece vinculado con todos los demás organismos vivos”.
(Arendt ,1993).Debido a esto, la equidad social es una condición
fundamental para el desarrollo sostenible, incluso como forma de
asegurar la continuidad y permanencia del desarrollo y la solidaridad
sincrónica entre generaciones. Es necesario terminar con la miseria, para
que pueda florecer una sociedad más justa, más equilibrada, que haga
posible el surgimiento de nuevas culturas, que permite que la
sostenibilidad sea equivalente al uso eficiente y racional de recursos
naturales y humanos, con el fin de eliminar la pobreza y alcanzar niveles
de vida más altos.

B. EL SISTEMA ECONÓMICO
El desarrollo, como meta a ser alcanzada por las sociedades, ha
sido ampliamente identificado como el proceso por el cual los seres
humanos consiguen aumentar la capacidad de producir riquezas. Debido
a esta concepción, ellos se transforman en medio y fines de sí mismos,
y hacen posible la clasificación de las sociedades en naciones
desarrolladas, o sea aquellas que ya lograron índices más altos de
producción y consumo, y subdesarrolladas, o sea aquellas que todavía
no lograron índices satisfactorios de producción y de consumo para
todos sus habitantes.
Cuando la discusión se encamina de acuerdo con las formas que el
crecimiento económico establece sobre el uso de los recursos naturales,

1
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
6
identificándolo como necesariamente contradictorio con la preservación
ambiental, se pasa a cuestionar la posibilidad de construcción de nuevos
modelos, capaces de compatibilizar el crecimiento de la producción con
la preservación/conservación del medio ambiente. Asimismo, se logra
que sus resultados sean compartidos por todos en un proceso equitativo.
Es en ese sentido que la interrelación entre el sistema político y el
económico adquiere mayor importancia. Sin crecimiento económico hay
pocas posibilidades de ampliación de la recaudación por parte del Estado
y, en consecuencia, hay una reducción de la capacidad de éste en
ampliar su área de inversiones, inclusive las sociales, y ese proceso
continúa en una relación circular de causa y efecto.

C. EL SISTEMA SOCIAL
Al conceptualizarse el sistema social como espacio específico en
el cual los seres humanos, en sus interacciones, producen y reproducen la
vida, éste es quizá el sistema que más difícilmente permite, en su
complejidad, cortes metodológicos que viabilicen un análisis
simplificado.
La población es la variable genérica de la cual podemos partir para el
abordaje del sistema social y su relación con los demás sistemas de la
totalidad. Puede ser identificada en término cuantitativos como el
contingente (que puede suceder) de individuos organizados que
sobreviven en el mismo espacio. El espacio, por lo tanto, no es secundario
ni residual, sino una de las categorías fundamentales para la comprensión
de ese sistema. Es en el ecosistema que los individuos organizados
producen y reproducen la vida. Y en ese espacio natural la población se
desenvuelve, sea numéricamente, sea cualitativamente, caracterizándose
por sus aspectos étnicos, de edad, de género, generando procesos de
aproximación y distancia.A su vez la formación humana, en sus diversos
niveles o grados (científico, tecnológico, técnico, profesional, ético, de
hábitos de vida, etc.) es un condicionante esencial del grado de desarrollo,
pues si éste es producto de los seres humanos, su sostenibilidad dependerá
de cómo los seres humanos lo imaginan y lo practican.

1
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
7
Finalmente, debe destacarse que es por la forma en que la población se
organiza que se puede pensar en actores sociales. En sus prácticas
cotidianas, al tener como apoyo las ideologías (imaginarios), los
individuos identifican y jerarquizan sus necesidades. Para resolver sus
necesidades (de los más variados órdenes), ellos establecen un proceso de
organización de sus intereses (para atender a esas necesidades
jerarquizadas), produciendo una cultura que será mediada por una ética
(como límite del yo-individuo al nosotros-sociedad); de ello resulta una
clasificación de los intereses en privados (del yo) y públicos (del
nosotros).
D. EL SISTEMA POLÍTICO
Mucho se ha hablado sobre la naturaleza política de las decisiones
que orientarán el desarrollo; asimismo, se ha explorado el espacio político
donde se articulan esas decisiones. Para los propósitos del presente
análisis, se tomará la complejidad del sistema político bajo dos formas
fundamentales de observación:

 La sociedad política, espacio especial (institucional) donde se


establecen las luchas y las negociaciones por el poder; en este
proceso, se construye una hegemonía.
 El Estado, comprendido como locus específico del ejercicio de la
hegemonía (aparato de gestión del sector público).

La sociedad civil, en tanto lugar en el cual los individuos producen y


reproducen la vida, engendra intereses diferenciados, institucionalizados
como acceso desigual a la riqueza y al poder. Es por la organización en
torno de esos intereses que los grupos son reconocidos socialmente como
actores sociales que luchan y negocian para hacer prevalecer
políticamente sus intereses. Es este proceso el que construye una
hegemonía de los intereses de aquellos grupos que han logrado éxito en
esos emprendimientos.

1
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
8
En una sociedad pobre engendra poca disponibilidad de excedente; en
muchos casos, este excedente es apropiado por una minoría que, muchas
veces, lo transfiere a otras regiones y no se logra su retorno en cuanto a
la reinversión local. Esto conduce a una debilidad en el proceso de
desarrollo que lleva a depender de inversiones externas, y en la
intervención estatal, que debe buscar excedentes generados en otras
regiones para posibilitar esas inversiones en actividades que mejoren la
productividad regional; se limita a resolver o minimizar problemas de
corto plazo, reproduciendo la misma situación. Este, tal vez, sea el mayor
desafío que se presenta a las iniciativas tomadas en el camino al desarrollo
sostenible en problemas de corto plazo en regiones subdesarrolladas,
adquiriendo permanente interrelación entre Estado y sociedad civil en la
articulación del crecimiento económico que se desarrolle como
sostenibilidad, logrando así su proyección en el corto y largo plazo.

2.2. CULTURA AMBIENTAL


En un momento las características de la cultura estaban influenciadas por
el entorno natural en el que desarrolla la sociedad, cultura, costumbres y
tradiciones en una sociedad en el proceso histórico-dialectico en relación al
desarrollo sostenible del medio ambiente. (MIRANDA M., 2013) afirma:

La cultura ambiental establece los parámetros de relación y reproducción social


con relación a la naturaleza. Para Bayón (2006), esta debe estar sustentada en la
relación del hombre con su medio ambiente, y en dicha relación está implícito el
conjunto de estilos, costumbres y condiciones de vida de una sociedad con una
identidad propia, basada en tradiciones, valores y conocimientos. Asimismo,
Roque (2003, p.10) dice que; la cultura es un patrimonio y un componente del
medio ambiente; por lo tanto, su conservación es un derecho soberano de cada
pueblo. (p.90)

Asimismo cada civilización deja huella en el proceso de determinación,


formación y transformación del medio ambiente, la identidad de los pueblos,
conciencia y valores orientada hacia un desarrollo sostenible. Donde la

1
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
9
globalización simplifica la diversidad cultural y facilita la generación de estilos
de vida insostenibles, en tanto que, esta primera se fundamenta en la existencia
de un modelo actual de desarrollo que es desigual para las sociedades humanas y
que es nocivo para los sistemas naturales (Bayón, 2006, p. 89).Por consiguiente
,es de vital importancia que la educación defienda y favorezca la diversidad
cultural para ganaran tizar en un futuro una construcción de proyectos
unilaterales con un valor positivo del accionar(consciente y responsable) del ser
humano en el ambiente y su desarrollo sostenible.

2.3. VALORES AMBIENTALES


En el constante camino del quehacer humano, este construye su propio
repertorio de valores individuales, los cuales determinan su accionar sobre el
medio el cual lo rodea. Según Schwartz y Bilsky (1987), los valores se han
entendido como representaciones cognitivas que responden a las necesidades de
las personas, debido a que el ser humano es un organismo biológico que está en
constante interacción, en búsqueda de su bienestar y su supervivencia individual
y grupal. Asimismo ellos consideran que los valores tienen cinco características
fundamentales:

 son conceptos o creencias.


 relacionan conductas deseables y el estado final del comportamiento.
 transcienden a situaciones específicas.
 guían la selección o evaluación de comportamientos.
 son ordenados por su importancia relativa.

Lo anterior hace evidente la importancia que los valores tienen en la vida del ser
humano. Además, como proponen Ros y Gouveia (2001), los valores sirven para
establecer relaciones entre las prioridades valorativas y los comportamientos.
Bolzan (2008), “conocer cómo estos se organizan y se articulan puede ofrecer
pistas del modo en que se produce un comportamiento pro-ambiental” (p. 86).

2.4. LAS CREENCIAS AMBIENTALES

2
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
0
En la literatura se da a conocer creencias que anteceden y predicen
actitudes y comportamientos pro-ambientales. A mismo este componente
cognitivo (mediador) encaja en un sistema de creencias (actitudes de los
mismos).Con respecto a su componente cognitivo Grube, Maltón y Ball-Rokeach
citados en Pato, Ros y Tamayo (2005, p. 8) mencionan que: “Las creencias sirven
como una estructura o mapa que guía los procesos cognitivos y motivacionales
contribuyendo a la comprensión de cómo los valores, las actitudes y los
comportamientos se relacionan y de las condiciones en que éstos permanecen
estables o se transforman”. Por el cual, son un conjunto de conductas valorativas
acerca del objeto, que el individuo pone en práctica en el ambiente. Además estas
nos ayudan a revelar la manera como el hombre se relaciona se relacionan con el
ambiente y determinan su predisposición de actuar favorable o
desfavorablemente.

2.5. LAS ACTITUDES AMBIENTALES


Las actitudes ambientales han sido entendidas como: la preocupación o el
interés por el ambiente, sentido que se solapa con los índices de calidad ambiental
subjetivos.

(MIRANDA M., 2013, pág. 99) Afirma: “Desde el punto de vista de la psicología
ambiental, Álvarez y Vega (2009, p. 247) citan a varios autores que definen las
actitudes como “los sentimientos favorables o desfavorables que se tienen hacia
alguna característica del medio o hacia un problema relacionado con él”; también,
Taylor y Todd entienden la “actitud ambiental como un determinante directo de
la predisposición hacia acciones a favor del medio” (1995, p. 247). Fishbein y
Azjen fueron pioneros de las investigaciones con este enfoque, y expusieron un
modelo teórico que relaciona las actitudes, las creencias, la intención conductual
y la conducta, al cual denominaron Modelo de Valor-Expectativa. Este modelo,
posteriormente, con algunas modificaciones hechas por sus autores, dio lugar a
la Teoría de la Acción Razonada y, finalmente, a la Teoría de la Acción
Planificada. Estas teorías, han sido las más influyentes en los estudios realizados
desde la psicología ambiental, para intentar establecer las relaciones entre
actitudes ambientales y conductas sostenibles (Álvarez y Vega, 2009, p. 247)”.

2
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
1
En este sentido, la orientación de valores que tenga la persona ejerce una
influencia directa sobre sus creencias, y por lo tanto, sobre las actitudes y el
comportamiento. Entonces las creencias se encuentran más cercanas a las
actitudes que los propios valores, por lo que proveerán actitudes positivas que
faciliten la realización de la conducta (Aguilar, 2006, p. 99) (figura 2).

Valores Creencias Actitud Conducta

Figura 2. Orden causal que se establece entre las variables que explican la
conducta según Stern y Dietz (1994) tomado de (Aguilar, 2006, p. 99).

Por ultimo hay que tener en cuenta que la actitud supone, por tanto, una
dimensión valorativa, ya que es, en definitiva, la evaluación del estímulo
(entornos, personas, situaciones, etc.,) la que predispone las acciones
relacionadas con el objeto de actitud.

2.6. LOS COMPORTAMIENTOS AMBIENTALES (CONDUCTA ECOLÓGICA


RESPONSABLE)
El impacto humano sobre el medio ambiente es producto de sus deseos
de confortabilidad, poder, seguridad personal, y placer. Dichos deseos son
reforzados por las industrias y por la tecnología que el propio hombre ha creado
para alcanzar sus ambiciones.

(MIRANDA M., 2013, pág. 101) Afirma: “El comportamiento proambiental no


es casual y está directamente relacionado con el esfuerzo del individuo. Desde
esta perspectiva, puede afirmarse que el comportamiento proambiental posee tres
características fundamentales: 1) Debe ser un producto o un resultado, ya que
consiste en acciones que generan cambios visibles en el medio. 2) Se identifica
como conducta efectiva: resulta de la solución de un problema o de una respuesta
a un requerimiento. 3) Presenta un cierto nivel de complejidad: permite
trascender la situación presente y así anticipar y planear el resultado efectivo
esperado (Bolzan, 2008, p. 43)”.

2
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
2
Berenguer, Corraliza, Martín y Oceja (2000) afirman que el comportamiento
proambiental debe ser concebido como un todo, una situación total que define el
espacio vital del individuo de carácter relacional entre distintas variables. El
comportamiento proambiental debe formar parte de la rutina de las personas,
aprendido en diversas áreas de la vida e incorporado en sus hábitos (p. 40).Por lo
tanto, los comportamientos proambientales pueden ser explicados por variables
precursoras, inherentes de forma interna al sujeto, como son las creencias
ambientales, las actitudes y sus valores personales, entre otras.

CAPITULO III
ESTADO, SOCIEDAD Y PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL PERÚ

3. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DEL PERÚ

El patrimonio arqueológico en el Perú se ha visto afectado en una escala creciente en las


últimas décadas. El estado peruano ha tratado de controlar dicha destrucción y, para ello,
ha creado una serie de instituciones y ha generado leyes, algunas de ellas inspiradas en la
de organismos internacionales relacionadas con el patrimonio cultural y las de otras
realidades nacionales interesadas en defenderlo con relativo éxito. Pese a ello, la
destrucción ha seguido y creemos que eso no solamente debería ser explicado en base a
la aplicación o no de las leyes formuladas y la respectiva criminalización por parte del
estado de dichas prácticas sociales sino que también debe tener una explicación en las
formas en la cuales los diferentes sectores de la sociedad percibe o no dicho patrimonio
arqueológico e, incluso, en el oportunismo del que hacen gala algunos actores para
infringir dichas leyes.
Por ello, en este capítulo además de discutir las nociones del patrimonio arqueológico del
estado peruano y su manera de defenderlo, se describen y analizan las diferentes
percepciones que se tienen en la actualidad en torno al concepto del Patrimonio
Arqueológico en el Perú. Para ello, se agrupa a los diferentes actores e instituciones
relacionados con este asunto y se trata de comprender cuál es su posición con respecto a
dicho patrimonio. Nos enfocamos en los últimos años puesto que el tema ya ha sido

2
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
3
abordado en otras oportunidades por varios intelectuales (Alva 2001, Lumbreras 2006,
Shady 2008, Higueras 2008, entre otros). Adicionalmente, se ilustra la situación actual de
la afectación, alienación y destrucción del patrimonio con algunos ejemplos recientes,
tomando en cuenta las posiciones con respecto a este, vistas con anterioridad. Finalmente,
se hacen unos comentarios que ayuden a tratar de mejorar la situación actual del
patrimonio arqueológico en el Perú.

3.1. ESTADO Y PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO


Es de vital importancia en darse cuenta de como se ha actuado a nivel
estructural para luego ver como eso condiciona la actividad humana que resulta
amenazante sobre la herencia dejada por nuestros ancestros ( patrimonio
arqueológico), pues, justamente la criminalización deberá estar basada en esos
parámetros, los cuales deben ser castigados sin flexibilidad alguna. Leyes con
respecto a la defensa del patrimonio arqueológico se recogen en la misma
Constitución Política del Perú de 1993, las Normas y Convenciones
internacionales como las de la UNESCO, así como el Código Penal y otras de
instituciones de gobiernos locales. Sin embargo, la actual Ley General del
Patrimonio Cultural número 28296 donde se incluye lo arqueológico será una de
las más importantes y sobre la cual se organizan todos los debates acerca de lo
que es o no una amenaza, destrucción del patrimonio arqueológico. Como vimos
arriba, a lo largo de su historia el estado peruano desarrolló una serie de agencias
o instituciones dedicadas al registro, preservación e investigación de los restos
arqueológicos. Desde el Patronato de Arqueología fundado por Julio C. Tello en
1929, pasando por la Casa de la Cultura (1962-1971), el Instituto Nacional de
Cultura (INC) (1971-2010) hasta el recientemente creado Ministerio de Cultura,
estas instituciones han desarrollado la política cultural del Perú en materia
arqueológica.

 EL MINISTERIO DE CULTURA

Hasta el año 2010, el principal responsable de la defensa del


patrimonio arqueológico en el Perú fue el Instituto Nacional de Cultura, el
cual estaba adscrito al Ministerio de Educación. El Instituto Nacional de

2
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
4
Cultura fue creado en 1971 durante el gobierno Militar de Juan 6 Velasco
Alvarado. Desde 2010 este Instituto ha sido sustituido por el Ministerio de
Cultura que en realidad ha asumido todas las funciones que tenía el Instituto
Nacional de Cultura además de otras que recientemente adjudicadas. Como se
recoge en el documento “Lineamientos de Política Cultural” (2012) elaborado
por el mismo Ministerio se señala que: “En el año 2010, la fusión de distintas
dependencias del Estado, como el Instituto Nacional de Cultura-INC, el
Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Amazónicos y
Afroperuanos-INDEPA, el Consejo Nacional de Cinematografía
CONACINE, el Consejo Nacional de Democratización del Libro y de
Fomento de la Lectura-PROMOLIBRO, el Proyecto Especial Complejo
Arqueológico de Chan Chan, el Proyecto Especial Naylamp-Lambayeque y la
Unidad Ejecutora Marcahuamachuco, dieron lugar a la creación del Ministerio
de Cultura” (Ministerio de Cultura 2012: 3). Como se recoge de lo anterior, el
Ministerio de Cultura se trata de una amalgama de diferentes entidades pre-
existentes vinculadas con la cultura, en el sentido amplio de está acepción.
Aquí solo nos enfocaremos en la cuestión arqueológica.

 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (CANCILLERIA)


Adicionalmente, el Estado peruano ha firmado convenios
multilaterales con el fin de proteger el patrimonio arqueológico. De esta
manera, el Perú es firmante del Convenio de la UNESCO de París de 1970
“Sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la
importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes
culturales”, así como la de París de 1972, "Sobre la protección del patrimonio
mundial, cultural y natural". Igualmente el Estado parte de la Convención de
la OEA de San Salvador de 1976, "Sobre defensa del Patrimonio
Arqueológico, Histórico y Artístico de las naciones americanas". Para 1995
se suscribió la "Convención sobre el retorno internacional de bienes culturales
robados o ilícitamente exportados". Respecto a los convenios bilaterales, estos
son mucho más numerosos.

2
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
5
 LA PENALIZACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO: MINISTERIO PÚBLICO Y PODER JUDICIA
Finalmente, el ente que debería hacer respetar las leyes es el poder
judicial. Si bien, por ejemplo, existe una Fiscalía Especializada para Casos
contra el Patrimonio Cultural en Lima es muy poco lo que se puede hacer
punitivamente en la práctica, pues, muchas veces el proceso no prospera en el
poder judicial. De hecho, el código penal en sus artículos 226 y 227 también
definen la existencia de delitos con relación a la destrucción y tráfico de
antigüedades y establece penas privativas de la libertad de hasta 8 años y
multas. Sin embargo, es casi un lugar común decir que no existe ninguna
persona que haya sido encarcelada por la comisión de dichos delitos (Castillo
2000: 215), estando en la escala menor el huaquero, cuya actividad es definida
como un “delito menor”. En realidad, muchas denuncias hechas directamente
o a través del Ministerio de Cultura no han generado acciones punitivas a los
sujetos o empresas que han afectado el patrimonio arqueológico.

3.2. LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

La educación pública escolar peruana tiene una calidad inferior en


comparación con la de otros países, lo cual se puede evidenciar en los resultados
del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o
Informe PISA del 2009 donde Perú ocupa los últimos lugares, el puesto 59 de 61
para ser más exactos. A pesar de ello, en los últimos años se ha hecho un esfuerzo
por tratar de superar esta situación y aunque, obviamente, dada esta situación la
educación con respecto al patrimonio arqueológico no es una prioridad, se han
diseñado planes de estudios que incluyen esta cuestión. Así, casi desde el ingreso
de los estudiantes a los colegios existen cursos de historia y en los cuales se da
una primera introducción a la noción de la arqueología y de la defensa de los
sitios arqueológicos.
Desde los años 1960, la universidad pública comenzó a formar
profesionales en arqueología. Sin embargo, hay muchos problemas en la
formación de nuevas generaciones de arqueólogos (Shady 2008: 11), lo cual
obviamente se proyecta sobre la defensa del patrimonio arqueológico. Además,

2
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
6
de la formación universitaria relacionada con la profesión de la arqueología, uno
de los campos que más se ha desarrollado en el Perú de la primera década del
siglo XXI es el de la Gestión del Patrimonio Arqueológico. Esta visión
relativamente reciente en el Perú, está relacionada íntimamente con la definición
de los sitios y objetos arqueológicos como recursos y su administración racional
la cual se hace desde diferentes instituciones, tanto públicas como privadas. En
la actualidad, además, se ha formalizado esta disciplina en el Perú, pues, ya
existen maestrías y diplomados en el Perú que ofrecen la mención de Gestor del
Patrimonio Cultural en la cual se incluye la gestión del patrimonio arqueológico.

3.3. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y SU IMPORTANCIA EN EL


DESARROLLO DEL PERÚ
“Los peruanos poseemos uno del patrimonio arqueológico más rico y
mejor conservado del mundo. Está conformado por los bienes inmuebles
(asentamientos, construcciones monumentales, campos de cultivo, canales de
riego, caminos, cementerios, etc.), por los bienes muebles (ceramios, textiles,
objetos de piedra, madera, hueso, concha, joyas, etc.) y por todos aquellos
testimonios de actividades humanas pertenecientes a los períodos comprendidos
entre el poblamiento humano del territorio peruano hasta la llegada de los
españoles”. (SOLIS, 2002, pág. 12)

A. PATRIMONIO ARQUEOLOGICO
(SOLIS, 2002, pág. 11) Afirma:"Los monumentos arqueológicos, históricos y
artísticos constituyen también recursos económicos al igual que las riquezas
naturales del país. Consecuentemente, las medidas conducentes a su
preservación y adecuada utilización no ya solo guardan relación con los planes
de desarrollo, sino que forman o deben formar parte de los mismos" (Carta de
Venecia, 1967).

B. PROPIEDAD DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO


Los bienes arqueológicos pertenecen a los integrantes de una nación, pues
han sido obras de sus antepasados y testimonian situaciones históricas. Los hereda

2
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
7
toda la sociedad sin distinción de edad, sexo, raza, clase o posición social, y le
sirven para conocer su historia, aprender lo bueno y no volver a cometer errores
del pasado; para cohesionarse e identificarse como nación al compartir la misma
historia y tradición cultural; y para promover el desarrollo turístico y generar
fuentes de ingreso económico. Por la condición que ellos tienen como bienes
patrimoniales de una nación, el estado, como su representante jurídico, y la
sociedad civil comparten la responsabilidad de cuidar este legado, revalorarlo,
conservarlo y transmitirlo sin ninguna merma a las siguientes generaciones, a las
cuales les asisten los mismos derechos.

C. IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO


Como hemos señalado, el patrimonio arqueológico tiene tres clases de valores:

1. Histórico, porque a través de los testimonios arqueológicos se puede


reconstruir los modos de vida y culturas de las sociedades que los crearon.
2. Cultural, porque permite que los pobladores actuales se identifiquen como
pertenecientes a un mismo colectivo, cohesionado por una tradición cultural
compartida.
3. Económico, mediante el desarrollo de la actividad turística y la generación
de ingresos.

D. IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS


Constituyen los bienes arqueológicos el único medio de recuperar
información sobre más de doce mil años de historia de las sociedades nativas, las
cuales, para orgullo nuestro, a pesar de ocupar una de las tierras más accidentadas
y contrastadas en cuanto a recursos naturales del planeta, lograron adaptarse
exitosamente, crear culturas singulares y llegaron a tener niveles de desarrollo
comparables a los más destacados del mundo. A través de la arqueología hemos
podido saber de sus avances en el conocimiento de matemáticas, geometría,
astronomía, etc., plasmados en construcciones como la ciudad de Caral, en los
albores de la civilización, o en los eficientes sistemas agrícola y vial, que fueron
admirados por los europeos en el ocaso del imperio Inca.

2
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
8
El Perú no ha podido recuperar todavía la extensión de tierra agrícola que
habilitaron las sociedades prehispánicas sobre la base del trabajo colectivo
organizado y bajo la conducción de especialistas en manejo de suelos y
administración de aguas.

E. IMPORTANCIA CULTURAL DE LOS BIENES ARQUEOLÓGICOS


Las poblaciones que comparten un territorio e interaccionan en diversas
actividades requieren de vínculos de cohesión que garanticen una convivencia
sin mayores conflictos. Las manifestaciones culturales compartidas
(ceremonias, rituales, mitos, lenguaje, etc.), los modos de vida o formas de
relacionarse con el medio circundante geográfico y humano, y la historia de
los acontecimientos significativos, transmitida de una generación a otra,
constituyen esos lazos de articulación social. Ellos les permiten a los
integrantes de una sociedad compartir el sentimiento de pertenencia a una
misma nacionalidad; verse a sí mismos como idénticos o como diferentes
frente a sociedades con nacionalidades distintas.
En las etapas iniciales del desarrollo humano, por casi cinco millones de años,
las relaciones entre los hombres estuvieron dirigidas a proveerse de los
recursos necesarios para su supervivencia y se diferenciaron en relación con
el sexo, la edad y algunas capacidades personales. Sólo hace cinco mil años
con el surgimiento de las civilizaciones en únicamente cinco lugares del
planeta, Mesopotamia, Egipto, India, China y Caral, Supe, Perú, con la
construcción de ciudades y la formación de gobiernos estatales, las sociedades
se diferenciaron internamente en estratos jerarquizados y delimitaron sus
fronteras territoriales, políticas y culturales. Diferencias que los romanos
expresaron calificando a unas como naciones civilizadas y a las otras como
pueblos bárbaros; o que los peruanos del área norcentral del Perú llamaron
con los términos Huaris, a los civilizados, en oposición a los Llacuaces,
salvajes. En nuestros tiempos se denominan países desarrollados versus
subdesarrollados o más recientemente desarrollados o en vías de desarrollo; o
del primer mundo, tercer mundo, cuarto, etc. Calificativos etnocéntricos que
marcan distinciones entre nacionalidades a partir de criterios socioculturales
y/o económicos.

2
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
9
F. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICOCOMO FUENTE DE INGRESO
ECONÓMICO
Como se ha señalado el turismo representa en la economía mundial la
industria sin chimeneas más rentable, inclusive que las industrias automotriz
o petrolera. En esa percepción numerosos países han ubicado a la actividad
turística en lugar prioritario dentro de sus planes de gobierno. En 1995 Francia
fue visitada por 60 millones de turistas, y España por 45 millones. En América,
en 1997 México sumó 23 millones de turistas y obtuvo 7 mil millones de
dólares por este concepto. Chile fue visitado por un millón 693 turistas y
recibió 1080 millones de dólares. El Perú, en cambio, no ha llegado todavía
al millón de turistas.
Según informe de CENFOTUR Y PROMPERÚ, basado en una muestra de
1750 turistas entrevistados, el 85% eligió al país como destino turístico atraído
por los monumentos arqueológicos; el 15% por ecoturismo. No obstante,
todavía no se asume con suficiente convicción que los bienes arqueológicos
constituyen nuestra principal fortaleza en este campo de la actividad
económica. Algunos siguen proponiendo la promoción de playas o casinos de
juego como centros de atracción turística, pretendiendo competir con países
de Centroamérica que han desarrollado por varias décadas ese rubro,
conscientes que debían hacerlo antes de que el Perú aprovechara de su
potencial turístico.
Los bienes arqueológicos pueden ser una importante fuente de recursos
económicos, generadora de una serie de actividades económicas y de
oportunidades de empleo estable, al punto de constituirse en palanca del
desarrollo rural y urbano. Sin embargo, debido a la falta de una política
integral se ha venido dando atención a aspectos colaterales, como la
implementación de hostales o posadas, de restaurantes, publicidad, etc., desde
las entidades estatales relacionadas con turismo, muchas veces sin conexión
entre ellas, y se ha dejado de lado al patrimonio arqueológico que constituye
el foco del atractivo turístico. Para que un sitio arqueológico sea apreciado por
turistas nacionales o foráneos debe ser puesto en valor, tarea que pasa por
atender:

3
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
0
 La investigación del sitio cuyos monumentos se desean presentar para
que éstos puedan transmitir su historia.
 La conservación, de modo que los monumentos sean apreciados
adecuadamente sin que se deterioren o destruyan al estar expuestos.
 El manejo correcto del sitio arqueológico con el fin de que éste pueda
ser usado por los turistas, sin que se afecte su integridad, en relación
con sus otros valores histórico y cultural.

Se espera que el Instituto Nacional de Cultura asuma los trabajos necesarios


para su adecuada presentación, pero no se le ha dotado de los medios
económicos ni se le da participación en los ingresos provenientes del turismo.

G. LOS RIESGOS DE LOS BIENES ARQUEOLÓGICOS


Si bien somos herederos de un valioso patrimonio arqueológico, éste es un
recurso no renovable, que viene siendo agotado por la destrucción y el saqueo. En
las últimas tres décadas el Perú ha perdido el 60% de sus bienes culturales
patrimoniales, mucho más que durante los tres siglos del gobierno virreinal. Se ha
dicho que todo el Perú es arqueológico, que el progreso no debe detenerse por las
ruinas y que la cultura material de los muertos debe dar paso a la cultura de los
vivos.
El afán de lucro, los desajustes de identidad y la ignorancia sobre los valores del
patrimonio arqueológico llevaron a la destrucción de los antiguos asentamientos,
templos, palacios y cementerios, acabando con una historia milenaria, antes que
ella pudiera ser investigada.

H. LOS DISPOSITIVOS LEGALES


Desde los primeros días de la Independencia se han desplegado esfuerzos
para proteger el patrimonio arqueológico. El análisis histórico revela, sin
embargo, una permanente lucha entre fuerzas políticas y socia les, en un caso
integrada por grupos conscientes de la importancia histórica, cultural y económica
de este patrimonio, y en otro caso por grupos alienados, sin identificación con esta
tradición cultural, que sólo han considerado la relevancia económica y se han

3
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
1
arrogado la propiedad sobre bienes culturales con fines de lucro. Producto de esta
doble actitud se observa que, sobreponiéndose a normas legales e instituciones
creadas para fomentar la investigación, conservación y defensa del patrimonio
arqueológico nacional, como fue la Ley 6634 de 1929, se puede constatar la
existencia de normas que han dejado en el más absoluto desamparo al patrimonio
arqueológico nacional, como lo hace la actual Ley 24047, de 1985. Asimismo, se
constata la gestión indiferente de algunos gobiernos que han permitido la
destrucción y saqueo.

 El Decreto Supremo Nº O 17-98-PCM, promulgado el 07 de mayo, sobre


la formalización de los asentamientos que se encuentran ocupando zonas
arqueológicas, encargada a COFOPRI (Comisión de Formalización de la
Propiedad Informal).
 La Ley Nº 26961, del 29 de mayo de ese año, para el desarrollo de la
actividad turística, que supedita los valores históricos y culturales frente
al valor turístico. No otorga ningún incentivo que fomente la inversión en
la puesta en valor integral y le deja al INC la responsabilidad de garantizar
la adecuada presentación del atractivo turístico.
 El Decreto Supremo Nº 008, del 05 de junio, que otorga tierras eriazas aun
cuando éstas contengan monumentos arqueológicos si el Instituto
Nacional de Cultura no presentase el dispositivo legal o administrativo
que declare la intangibilidad del área respectiva, y que haya sido emitido
con anterioridad a la fecha de su oposición.

I. LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA CONSERVACIÓN DEL


PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
A la fecha, ninguna de las instituciones estatales tiene un programa
sustentado que combine la investigación, la conservación y el desarrollo del
turismo cultural. No se está aplicando un plan de manejo de los monumentos
arqueológicos en el ámbito nacional. Cabe mencionar, por ejemplo, el caso de
Machu Picchu: un millón quinientos mil dólares hubo de ingreso en 1998 por las
visitas de turistas a ese lugar. La distribución de este beneficio fue: 10% a la
Municipalidad de Aguas Calientes; en la administración del santuario y 77% para

3
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
2
el INC. La mayor parte de esta suma ha servido para cubrir las deficiencias
presupuestales de esta institución, en lugar de ser invertida en la puesta en valor
de otros bienes patrimoniales. Por otro lado, el Estado peruano no ha cumplido
con implementar una eficaz administración del recurso arqueológico del Perú. Se
carece de un proyecto general para la adecuada gestión de los monumentos
arqueológicos.
No se tiene siquiera un registro o inventario de los bienes arqueológicos a escala
nacional y los pocos catastros o inventarios efectuados no han sido confrontados
con la realidad y no se han aplicado sanciones por la desaparición de muchos de
los sitios arqueológicos. Debe ser tarea del Estado invertir directamente o
propiciar la participación de la empresa privada mediante incentivos tributarios
en la puesta en valor de los monumentos arqueológicos. Considerar tales costos
como gastos y no como inversiones es desconocer los valores de estos bienes
patrimoniales. Y ningún país podrá salir de sus problemas de desarrollo si no
enfrenta simultáneamente los vinculados con la autoestima de sus habitantes. A
través del patrimonio arqueológico afirmarnos nuestra autoestima social, nos
identificamos como integrantes de un proceso cultural y nos sentimos
comprometidos con su destino. Sin él quedaremos vacíos e inseguros, sin valores
y sin proyectos de vida compartidos.

3.4. PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE AFECTAN AL PATRIMONIO


ARQUEOLÓGICO EN EL PERÚ
Este capítulo aparecerá en el libro “Heritage Crime: Progress, Prospects and
Prevention”editado por Louise Grove y Suzie Thomas, Palgrave Macmillan, 2014

 SAQUEO O HUAQUEO
El saqueo comenzó desde mucho antes de la colonia. El deseo por
satisfacer necesidades de atesorar objetos fue uno de los primeros pero, sobre
todo, a partir de la colonia, de conseguir objetos de metales preciosos como el
oro y la 17 plata. De esta manera, la concepción de patrimonio arqueológico
no parece existir hasta bien entrado el siglo XIX y deberíamos decir que es a
mediados del siglo XX cuando realmente se genera dicho concepto como lo
conocemos en la actualidad. Sin embargo, la destrucción o huaqueo (un verbo

3
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
3
bastante extendido en Latinoamérica) es una de las actividades más extendidas
sobre todo cercano a centros urbanos tanto de ciudades grandes como de
pueblo.
 TRÁFICO DE ANTIGÜEDADES
El tráfico de antigüedades es también una actividad importante en el
Perú como lo es en el mundo, especialmente extrayendo objetos arqueológicos
del país por diferentes medios y transportes. Es imposible conocer la cantidad
de objetos arqueológicos extraídos del Perú pero este se puede comenzar a
documentar desde finales del siglo XIX cuando se hacen registros y se
comienzan a exponer o describir dichos objetos en museos de otros países o
en colecciones privadas e incluso se comienzan a publicar en libros y revistas.
Como parte del comercio de objetos de países subdesarrollados, por países
imperialistas como Inglaterra y Alemania muchos objetos fueron extraídos del
Perú e, incluso muchos funcionarios de dichos estados se involucraron en la
colección de dichos objetos y en su posterior exportación hacia Europa
principalmente, y a partir del siglo XX también hacia USA. Como cualquiera
se habrá dado cuenta, no existe prácticamente ningún museo 18 nacional
importante de USA, Francia, Inglaterra, Alemania que carezca de una buena
colección de objetos arqueológicos andinos, especialmente de los andes
centrales. Dicho tráfico se hizo muy importante ya a manos ce coleccionistas
privados a comienzos del siglo XX y además de los destinos antes
mencionados también comenzaron a formar parte de grandes colecciones
privadas, las cuales circularon por diferentes manos y países. Salvo en los
casos en los mismos Museos han publicado sus colecciones de objetos
arqueológicos andinos es posible cuantificar este patrimonio fuera del país.
 DESTRUCCIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Walter Alva (2001: 91) calcula que en el Perú existirían unos 200,000
sitios arqueológicos, aunque solamente alrededor de 13,000 sitios han sido
declarados como tales en los registros del Ministerio de Cultura. Más allá de
estas cifras, es casi imposible conocer la cantidad real de sitios que han
desaparecido en los últimos siglos, especialmente en el siglo XX. Como parte
del desarrollo de infraestructura tanto pública como privada, por parte del
Estado y de empresas privadas, en la última década se ha generado una gran

3
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
4
expansión de la ocupación del territorio peruano y la remoción de grandes
volúmenes de terreno lo cual necesariamente ha impactado en los sitios y
objetos arqueológicos. En el momento que se escribe este capítulo existe todo
una debate acerca de la afectación de sitios arqueológicos por obras de
carreteras como las del sitio de Puruchuco de época Inca ahora ya inmerso en
19 la ciudad de Lima o la destrucción de un sector de un sitio arqueológico de
unos 4000 años de antigüedad conocido como El Paraíso al norte de la ciudad
de Lima.
 VANDALISMO
Finalmente, un fenómeno que se ha reconocido en los últimos años,
quizá por la existencia de muchos medios de registro y comunicación masiva
es que algunos sujetos dañan el patrimonio arqueológico. Uno de los más
clásicos es el vandalismo donde algunos sujetos dañan muros de edificios
mediante diversos medios aunque el que más ha llamado la atención en los
últimos años es la ejecución de grafitis en algunos muros de estructuras
arqueológicas fuera y dentro de ciudades que actualmente son turísticas que
tienen estructuras de época colonial y prehispánica . Un ejemplo de ello fue la
afectación en 2004 de muros incaicos del Cusco por dos jóvenes chilenos.
Este vandalismo es tanto de visitantes nacionales como también de locales.
Obviamente, aquí los factores que causan esto es la falta de vigilancia de estos
espacios y la carencia de educación con respecto al patrimonio arqueológico
por parte de los visitantes. Un ejemplo de este tipo de vandalismo se dio en el
año 2010 cuando un grupo de escolares peruanos sin supervisión directa de
sus profesores y sin el control de las autoridades que custodiaban el sitio
dañaron los muros de un sitio arqueológico en la costa norte del Perú, en la
ciudad de Trujillo.

CAPITULO IV
LENGUAS NATIVAS EN EL PERÙ

4. LAS LENGUAS NATIVAS


Actualmente EL MINISTERIO DE CULTURA DEL PERU afirma que en el
mundo se hablan aproximadamente 7000 lenguas y en la mayoría de los países

3
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
5
predomina el multilingüismo, es decir, se hablan más de una lengua. En el Perú, según
cifras oficiales, se tienen aproximadamente 47 lenguas indígenas u originarias y todas
ellas son importantes por ser vehículo de comunicación de todas las culturas. De las
47 lenguas, 4 se hablan en los Andes, siendo el quechua aquella que es hablada en
casi todo el país, y 43 se hablan en la Amazonía, donde la lengua más vital es el
ashaninka, que es hablada por 97 477 personas en las regiones de Junín, Pasco,
Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Cusco, Lima y Loreto.

¿Por qué conmemorar el Día de las Lenguas Originarias? Porque todas las
lenguas originarias son la expresión de una identidad colectiva y de una manera
distinta de concebir y de describir la realidad. Necesitamos fomentar su uso y
aprendizaje para no perder esta maravillosa riqueza cultural y lingüística heredada. El
Día de las Lenguas Originarias es una excelente oportunidad para desarrollar acciones
de visibilizarían, reconocimiento, sensibilización, abogacía y movilización sobre la
diversidad. (EL MINEDU, 2018, pàg.1)

El 27 de mayo se conmemora el Día de las Lenguas Originarias del Perú. La finalidad


de esta celebración es fomentar el uso, preservación, desarrollo, recuperación y
difusión de las lenguas originarias en su calidad de patrimonio cultural inmaterial.
Esta fecha se remonta a 1975 con el reconocimiento del quechua como lengua oficial
de la República y la publicación del Decreto Ley N.° 21156 que instauraba el Día del
Idioma Nativo

4.1. VARIANTES DEL ESPAÑOL EN EL PERÚ

 EL ESPAÑOL DE HABLANTES NO MATERNOS


(CÀCERES.J, 2002, pàg.57) Afirma: “Es el español de quienes, por
lo común, son hablantes del quechua o del aymara, y tiene al español como
segunda lengua .A asimismo se da un interlecto”. Alberto Escobar lo define
como: “El español hablado, como una segunda lengua, por personas cuya
lengua materna es una de las dos lenguas de mayor difusión en el país, o sea
el quechua o el aymara y se encuentran en apropiación el español” .Por el
cual el hablante del interlecto es un bilingüe subordinado, pues los hábitos

3
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
6
lingüísticos mentales y articulados de la lengua, materna predominan sobre
la segunda, obligando a que se use el español como se está a acostumbrado
a hablar en quechua o en aymara. De acuerdo a las siguientes características:

 La imperfección de su vocalismo
Es un fenómeno producido por el grado de abertura
vocálica, pues mientras en español se observa 3 grados de abertura,
en quechua y en aymara solo se observan 2, por cuyo efecto
confunden la /i/ con la /e/ y la /u/ con la /o/.Por ejemplo en vez de
decir tengo dicen [tingo] y en vez de decir Úrsula dicen [Òrsola].
 Tratamiento de los grupos vocálicos
A diferencia del español, en la fonología del quechua y del
aymara no se producen grupos vocálicos, por lo tanto, es imperiosa
la presencia de un elemento consonántico que impide la secuencia
de dos vocales…Por consiguiente el tarto de los diptongos y de los
hiatos es uno de los rasgos típicos del interlecto. Por último, Escobar
dice: “Aunque este esbozo sea una simplicacion del problema, basta
a nuestro juicio para justificar el carácter del intelecto, esto debe
entenderse como un sociolecto o variedad social, y no como una
variedad geográfica.

 EL ESPAÑOL DE HABLANTES MATERNOS

 EL CASTELLANO ANDINO
Tenemos algunas variantes:
- LA ANDINA propiamente dicha.
- LA ALTIPLÀNICA
- LA VARIANTE DEL LITOLAR Y ANDES OCCIDENTALES
SUREÑOS

 EL CASTELLANO RIBEREÑO O NO ANDINO


Tenemos algunas variantes:
- LA DEL LITORAL NORTEÑO Y CENTRAL

3
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
7
- LA DEL CASTELLANO AMAZONICO

4.2. HETEROGENEIDAD ETNOLINGÜÍSTICA DEL PERÚ


(CÀCERES.J, 2002, pàg.57) Afirma: “En la actualidad, las
investigaciones muestran una gran realidad: el Perú es un país multilingüe.
Con el español coexistente, pues, muchas y diferentes familias de lenguas
indígenas que engloban a setenta y dos etnias y que revelan nuestra
heterogeneidad etnolingüística”.

 LENGUAS ANDINAS
Es un principio que toda lengua deba dialectizarse, esto es a
adquirir variantes en el espacio geográfico, que sea considerable la
diversidad de sus hablas en las distintas regiones y que a veces (por la
acción del tiempo y de la masa hablante), estas divergencias llegan a
configurar a esos dialectos como una lengua ajena a la otra variedad
dialéctica, acarreando la consecuencia de la posibilidad de comprensión
entre sus hablantes sea reducida. Tenemos:

LA FAMILIA LINGÜÍSTICA QUECHUA

 El quechua I o grupo huàyhuash:


Esta se habla en los departamentos de Ancash, Huánuco, Pasco,
Lima y Junín.
 El quechua II (grupo yùngay y subgrupo chìnchay)
Esta se habla en los departamentos de Cajamarca, Lanbayeque
(Ferreñape), Lima (Yauyos); y el Amazonas, San Martin, Loreto,
Ica, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Moquegua y
Puno.

FAMILIA LINGÜÍSTICA ARU

Pertenecen a esta familia:

3
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
8
 Aymara: hablado en la periferia del lago Titicaca .Su uso abarca
Bolivia, Chile y el sur peruano (Puno, Moquegua y Tacna).
 El jacaru: hablado en el distrito de tupe (Tupe,Aiza,Colca) en la
provincia de Yauyos(Lima).
 El kauki : hablado en el caserío de Cachuy, provincia de Yauyos.

 LENGUAS AMAZÓNICAS
Los estudios especializados en lenguas amazónicas no coinciden
entorno a la cantidad de estas ni sobre la variedad de familias lingüísticas
que engloban a aquellas .Así mismo entre los años 1995 y 1998 existía
diecisiete familias las cuales engloban a treinta y nueve lenguas. Las cuales
son:

 FAMILIA LINGÜÍSTICA QUECHUA


 FAMILIA LINGÜÍSTICA TUPÌ -HUARINÌ
 FAMILIA LINGÜÍSTICA ARAHUACA
 FAMILIA LINGÜÍSTICA TUCANO
 FAMILIA LINGÜÍSTICA PEBA-YAGUA
 FAMILIA LINGÜÍSTICA TICUNA
 FAMILIA LINGÜÍSTICA TACANA
 FAMILIA LINGÜÍSTICA ZÀPARO
 FAMILIA LINGÜÍSTICA CAHUAPANA
 FAMILIA LINGÜÍSTICA HUITOTO
 FAMILIA LINGÜÍSTICA JÌBARO
 FAMILIA LINGÜÍSTICA HARAKMBUT
 FAMILIA LINGÜÍSTICA PANO
 FAMILIA LINGÜÍSTICA CANDOSHI
 FAMILIA LINGÜÍSTICA ARAHUA
 FAMILIA LINGÜÍSTICA BORA
 FAMILIA LINGÜÍSTICA SIMACO

3
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
9
CAPITULO V
LA UNIÓN EUROPEA COMO ACTOR GLOBAL

5. LA UNIÓN EUROPEA COMO ACTOR GLOBAL


La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en
régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger
la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Está
compuesta por veintiocho Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor
del Tratado de la Unión Europea(TUE) el 1 de noviembre de 1993. Con ese acto, la
supraestructura «Unión Europea» aunaba y se fundaba sobre las tres Comunidades
Europeas preexistentes ;la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA),
la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la Comunidad Económica
Europea (CEE/CE) y les añadía la política exterior común y la cooperación judicial
y policial, formando un sistema complejo conocido como «los tres pilares». Sin
embargo, con la entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009 del Tratado de Lisboa, la
UE sucedió, por completo aunque con ciertas particularidades, a las Comunidades
Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de derecho
internacional. En esta ha desarrollado un sistema jurídico y político, el comunitario
europeo, único en el mundo, que se rige por mecanismos y procedimientos de
funcionamiento interno complejos, que se han extendido y evolucionado a lo largo
de su historia hasta conformar, en la actualidad, un sistema híbrido de gobierno
transnacional difícilmente homologable que combina elementos próximos a
la cooperación multilateral, si bien fuertemente estructurada e institucionalizada, con
otros de vocación netamente supranacional, regidos ambos por una dinámica de
integración regional muy acentuada.
La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueve la integración continental por
medio de políticas comunes que abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen
esencialmente económicos y progresivamente extendidos a ámbitos indudablemente
políticos. Para alcanzar sus objetivos comunes, los estados de la Unión le atribuyen a
esta determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida
que se despliega a través de los cauces comunitarios. Desde 2016, la Unión encara
la inminente salida del Reino Unido, lo que ha precipitado, según las propias

4
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
0
instituciones europeas, un proceso de refundación. En este informe, plasmamos el
papel fundamental de este organismo, sus puntos fuertes débiles, fuertes, sus falencias
y fortalezas, asimismo, cuáles serían las alternativas de solución para sus problemas.

ANTECEDENTES

Grandes zonas de Europa habían sido unificadas por imperios construidos por
medio de la fuerza, como el Imperio romano, el Imperio carolingio, el Sacro Imperio
Romano Germánico, el Imperio español, el Primer Imperio francés y la Alemania
nazi. Algunas uniones dinásticas proporcionaron medios pacíficos para una cierta
consolidación de los territorios europeos, aunque también, en menor medida, uniones
a nivel de país, como la República de las Dos Naciones y el Imperio austrohúngaro.
Durante la Antigua Grecia filósofos como Platón, fundador de la Academia de
Atenas, y Aristóteles desarrollaron una corriente de pensamiento
denominada filosofía helenística, base de la actual cultura europea. Además, ya en
esos primeros tiempos de ciudades-estado, las primeras campañas de expansión
territorial comenzaron de manos de Magno. Con el nacimiento de Roma y su
posterior expansión, que dará lugar al Imperio romano, a la filosofía griega se le une
la forma de Estado y derecho romano que servirá como modelo para todas las formas
de Estado moderno en la Europa actual. El Imperio romano expande la
civilización greco-romana a lugares como Britania o la ibérica. Tras la caída De este,
las tribus germánicas se hacen con el poder en varios de sus territorios. Sin embargo,
gran parte de ellas estaban fuertemente romanizadas, por lo que varios autores e
historiadores consideran que no significó un cambio cualitativo en el continente. Es
el caso de los visigodos. Sin embargo, un derecho romano vulgarizado, añadido por
unas condiciones culturales, sanitarias y educativas mediocres en comparación con
las romanas, llevaron al continente a una etapa "oscura", donde otras civilizaciones
como la islámica cobrarán fuerza en regiones cercanas e intentarán expandirse por el
continente, haciéndose con el poder en la península ibérica y sureste de Europa. Los
líderes de los pequeños reinos continentales, muchos de ellos convertidos al
cristianismo debido a la gran influencia que dicha religión adquiere tras la caída del
Imperio, reaccionarán en consecuencia. Comienza la Reconquista española y las
luchas de los nobles de Europa central y oriental contra el poder otomano. Durante

4
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
1
la Edad Media toda Europa se vio salpicada por la peste negra, que se llevó la vida
de miles de personas durante la época. Avanzando en esta época, nos encontramos en
una Europa feudal de miles de condados y pequeños territorios dependientes de un
noble, cuyos habitantes tenían para con él una relación de vasallaje. Los estudiosos
de la época eran sobre todo religiosos que disponían de fondos bibliográficos que
nadie más poseía. El resto de la población sin embargo era analfabeta.La Iglesia
católica pretendía ser universal, con un pontífice con poder sobre todos los nobles,
ocupando la figura que el emperador romano ocupaba en tiempos imperiales. La idea
de un poder por encima de la nobleza fue rápidamente auspiciada por los pequeños
reyes que carecían de poder coactivo sobre el resto de los nobles. Los reyes pretendían
ser la fuente suprema de poder. Ejemplo de ello es Sabio. El cristianismo tiene en la
Edad Media un poder de unificación importante. Varios son los reyes que
conjuntamente van a las cruzadas a Oriente Próximo para salvaguardar los lugares
sagrados del poder musulmán. El Papa de Roma apoyaba dichos movimientos.
Además, ayudó a los reyes a absorber poder en detrimiento de la nobleza, siempre y
cuando estos llevaran políticas de expansión del cristianismo en sus reinos y
reconociendo un deber de acatamiento y respeto a la autoridad papal. Esa
concentración de poder en manos reales nos lleva al actual Estado Moderno. Primero,
con monarquías autoritarias y después, absolutas. El comercio resurge, sobre todo el
marítimo. Entramos en la época de los descubrimientos, de las manos de reinos como
el de Portugal y la Corona de Castilla. En un primer momento estos viajes estuvieron
dirigidos a buscar rutas marítimas para el comercio con Asia. Con el descubrimiento
de América en 1492 y los avances científicos y tecnológicos, Europa comienza su
renacimiento. La cultura europea se expande a nuevos continentes de la mano
de Portugal y el Imperio español, a los que después, se unirán Francia y Gran
Bretaña entre otros. Ese renacimiento cultural tiene grandes consecuencias como la
aparición de personajes de la talla de Da Vinci, Miguel Ángel o la familia Medici.
La República de las Dos Naciones era la potencia hegemónica en Europa Oriental en
esos momentos, cuyo renacimiento cultural fue uno de los más importantes de
Europa. En ese contexto, Copérnico realiza sus teorías. Al periodo posterior a la 2º
GM, en particular a la fundación en 1951 de la Comunidad Europea del Carbón y del
Acero en París, tras la «declaración Schuman», y a los Tratados de Roma, el
constitutivo de la Comunidad Económica Europea y el de la Comunidad Europea.

4
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
2
LA UNIÓN EUROPEA DE ACTOR MUNDIAL A POTENCIA MUNDIAL
Un actor es global si tiene capacidad para actuar en todas las áreas geográficas
del globo y en la totalidad de los ámbitos posibles. Ello supone la capacidad de
movilizar recursos de todo tipo e implica un coste derivado de ello. Algunos autores
(Glencross; 2010) han sugerido que la UE debería abandonar estas pretensiones y
concentrarse (geográficamente) y especializarse (sectorialmente). Este planteamiento
cartesiano puede parecer atractivo desde un punto de vista meramente analítico, pero
es irrealizable teniendo en cuenta la fuente de las demandas para la política exterior
de la UE.
La agenda de la Unión se nutre de las demandas de sus estados miembros y,
adicionalmente, las de aquellas instituciones con capacidad para desarrollar una
agenda propia (como puede ocurrir con el Parlamento Europeo en el caso de los
derechos humanos). La combinación de ambas genera una agenda de escala y
ambición global difícilmente renunciable. Mientras que esto puede llevar a la
sobrecarga, proponer alternativamente una estrategia de especialización es irreal. Por
otra parte, las prioridades pueden divergir según quien haga el diagnostico; por
ejemplo, mientras Alain Touraine argumenta que lo más urgente es escoger un plan
de acción común con los países del mundo islámico que no sean árabes (Touraine:
2010) Glencross (2010) propone centrarse en inmigración, energía y un pacto de
defensa mutua europea. La agenda internacional que debe atender la UE es, hoy por
hoy, amplísima ya que junto a los temas clásicos (relaciones económicas y
comerciales y seguridad militar) se han añadido otros como el medio ambiente, la
criminalidad a gran escala, las migraciones globales y la pobreza. Sin ánimo de
exhaustividad, a continuación, se presenta el rol y la actuación de la UE en varios de
estos ámbitos.

LA UNIÓN EUROPEA COMO ACTOR GLOBAL


La Unión Europa es un actor mundial que aún tiene que realizar todo su
potencial en la escena internacional. Esta a su vez es la primera potencia comercial
del mundo (una cuarta parte de todo el comercio mundial), con un mercado de más
de 400 millones de personas, no se discute, pero se trata de un actor mundial en

4
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
3
ciernes, ya que tiene capacidad para llegar a serlo. Supera a los Estados Unidos, que
tiene 14,62 billones de PBI nominal, con 15,9 billones de dólares, llegando a ser el
mayor del mundo. También es la segunda mayor potencia militar del mundo, con un
presupuesto conjunto de cerca de 289 000 millones de dólares (20 % del total),
solamente por detrás de los Estados Unidos (711 000 millones de dólares, el 48 % del
total mundial) y muy por delante de China (8 %) o Rusia (5 %).
La UE concede el 55 % de los fondos de ayuda al desarrollo de todo el mundo. El
gasto social de la UE (27 % del PIB) es mayor que el de los Estados Unidos (19 %) y
otros bloques continentales (en América Latina es del 12 %, en Asia asciende al 11
% y en África, al 8 %).
La Unión ejerce un considerable “poder atractivo”, derivado de su influencia
diplomática, cultural y tecnológica o de la influencia de sus valores democráticos, que
es mayor que el que puede ejercer otras potencias, como China o Rusia.
En puntos débiles figuran problemas internos como la decadencia de su modelo social
a causa de la pérdida de competitividad en relación con los países emergentes; la
disparidad de sus políticas económicas o las diferentes velocidades de crecimiento
económico.
La UE es plenamente consciente de los cambios y las exigencias planteados por la
globalización, según recoge perfectamente el informe del Grupo de reflexión sobre el
futuro de la UE en 2030.
Al objeto de gestionar la globalización es necesario progresar hacia un orden
internacional eficiente que sea favorable a sus intereses. Para funcionar, este enfoque
multilateral requiere dos cosas: actores capaces de actuar con determinación y rapidez
y organizaciones ágiles y vigorosas dotadas de recursos. Faltan esas dos cosas.
La presencia y la influencia de la UE en las organizaciones internacionales no son la
única vía para maximizar su papel como actor mundial, pero si constituyen una
fundamental, ya que una parte considerable de este multilateralismo se canaliza a
través de organizaciones internacionales. Hoy, la UE se enfrenta a un desajuste entre
su considerable peso relativo en relación con los Estados Unidos y las potencias
emergentes, por un lado, y su menor presencia e influencia en las organizaciones y
los foros internacionales, por otro. Es necesario corregir este desajuste si la UE desea
alcanzar el peso que se merece en la escena internacional.

4
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
4
Sin embargo, no resulta realista pensar que, a corto o medio plazo, la UE vaya a
sustituir a los Estados miembros en las organizaciones y foros internacionales. De
momento, la Unión tiene que coexistir con los Estados miembros en las diferentes
modalidades de representación, pertenencia y estatuto en el seno de las múltiples
organizaciones internacionales. A este respecto, la clave para reforzar la influencia de
la UE y sus Estados miembros y promover sus objetivos reside en la coordinación y
el acuerdo en torno a posiciones comunes unificadas: varias voces, pero un solo
mensaje.
El principal obstáculo que impide que la Unión Europea se pronuncie con una voz
clara y rotunda en la escena internacional no solo hay que buscarlo en el estatuto
inadecuado y variable de la UE en muchas organizaciones internacionales, o en la
cacofonía europea en foros como el Consejo de Seguridad o, en menor grado,el G-20,
sino, de forma más general, en las diferencias sobre asuntos esenciales subyacentes
entre los Estados miembros, que impiden la transmisión de un mensaje claro y
unificado. Mientras los Estados miembros no lo entiendan y no estén dispuestos a
hacer concesiones en aras de una posición común sólida, la UE seguirá por debajo de
sus posibilidades.

 LA UE COMO ACTOR ECONÓMICO Y COMERCIAL


Es el actor económico, en conjunto, más importante del mundo, por peso
económico, capacidad comercial. Hace diez años, la UE seguía siendo en
conjunto el mayor actor comercial del planeta, tanto como importador como
exportador de bienes y servicios.
La evolución del comercio de mercancías muestra que el crecimiento del
comercio de la UE ha sido inferior al de sus principales competidores.
La UE sostiene acuerdos comerciales con un enorme número de países y grupos
(México, Chile, Acuerdos preferenciales, etc.) y el hecho de que esta sea una
competencia exclusiva de la UE explica perfectamente por qué. Y tiene una
enorme capacidad de negociación comercial en rondas multilaterales y bilaterales
por su dependencia de la unanimidad de sus miembros para concluir acuerdos. El
papel comercial no está restringido únicamente a mercancías, sino que es también
significativo en el ámbito de las inversiones: la UE es el primer receptor de
inversión extranjera y el mayor inversor mundial.

4
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
5
La importancia de la UE no es solo cuantitativa, sino geopolítica. Sin embargo,
el talón de Aquiles del papel global de la UE en el ámbito económico se refiere
a su pérdida de competitividad. Aún relativo, los datos son de interpretación
ambigua: el Índice Global de Competitividad refleja que, en 2010‐2011, 5 de las
diez económicas más competitivas del mundo son estados de la UE y tres de ellas
han mejorado su posición con respecto al periodo 2009‐2010.
En conjunto, hay más estados miembros de la UE que se han vuelto menos
competitivos, y lo que es más importantes, las pérdidas de competitividad relativa
son más marcadas que las mejoras, que solo son significativas en los países con
posiciones de partida relativamente atrasadas.
Los efectos de la crisis financiera, por otra parte, pueden ser devastadores para
los estados europeos. La crisis tendrá un efecto de traslación de poder a escala
global (de Wijk; 2009): los estados europeos, para financiarse, dependen de
estados no democráticos (China o los estados del golfo), lo que otorga a estos
acreedores un poder insólito.
China ha aprovechado la oportunidad que ofrecen estados profundamente
endeudados para adquirir enormes cantidades de deuda soberana de Grecia,
Italia, Irlanda, Portugal y España. En paralelo, China ha conseguido hacerse con
la gestión de infraestructuras (puertos y autopistas) en Grecia e Italia, así como
en algunos países del Este de Europa. Esto, lejos de ser una acción episódica,
responde a un posicionamiento estratégico con efectos importantes a medio y
largo plazo: China se asegura una actitud menos beligerante por parte de los
europeos en cuestiones tales como la revaluación de su moneda o la lucha contra
la piratería intelectual.

 LA EU COMO ACTOR POLÍTICO Y DIPLOMÁTICO


Habitualmente se ha caracterizado a la UE cómo gigante económico pero
un enano político, y eso con certeza, ya que su influencia política se ha visto
diluida por la incapacidad de formular una política robusta y consistente a través
del tiempo, debido a que se ve sometida a las diferencias entre estados e, incluso
a los cambios de gobierno en los propios estados. De haber tenido una posición
política clara y consistente cuando un actor o grupo de actores ha asumido el
liderazgo sobre ella y no se ha visto fuertemente cuestionado por otros estados,
4
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
6
no hay duda. La política exterior siempre responde a una combinación de dos
ideas motrices: intereses y valores. La UE ha sido capaz de formular una política
exterior dónde los valores están claramente identificados: la defensa de los
derechos humanos y otros requisitos del conjunto de valores de Europa.Lo que
domina la política exterior son los intereses de los estados miembros, y ello
permite identificar diversas situaciones: cuando hay una ausencia de intereses de
los estados miembros sobre un tema o zona geográfica, la política exterior puede
estar guiada por principios y valores, pero no necesariamente por un interés
profundo por parte de los actores. Cuando existen intereses en conflicto entre los
estados, la UE simplemente adopta lo más simple y se inhibe.
Es importante aceptar que la existencia de un marco institucional grueso para la
formulación de la política es prerrequisito de su eficacia. La UE se ha acogido a
este diagnóstico, y el Tratado de Lisboa ha proporcionado un conjunto de arreglos
institucionales que tienen el potencial para fomentar una política exterior más
coherente y efectiva.

 LA UE COMO ACTOR EN EL ÁMBITO MILITAR: SEGURIDAD Y


DEFENSA
Ha proporcionado históricamente un bien en conjunto: la seguridad,
provisto de forma indirecta por medios no militares. La OTAN proporcionó
históricamente el entorno de seguridad y defensa que garantizaba la integración.
Desde 1999, con la creación de la PESD, la UE ha ido desarrollando
progresivamente algunos elementos de esta política. En 2002 se reafirma la
primacía absoluta de la OTAN en la defensa colectiva. El Tratado de Lisboa ha
avanzado un paso más en la creación de una arquitectura europea de defensa,
mediante la Política Común de Seguridad y Defensa. La nueva PCSD asume el
entramado institucional existente: el Comité Político y de Seguridad (PSC); el
Comité Militar (EUMC); el Comité de los Aspectos Civiles de la Gestión de
Crisis (ICVCOM); y el Military Staff (EUMS). El carácter intergubernamental
está más marcado que en la política exterior, ya que es el Consejo y el Comité
Político y de Seguridad quien dirige las misiones, mientras el Alto Representante
tiene encomendada la misión de coordinar aspectos civiles y militares y asegurar
la coherencia entre las instituciones de la UE y de estas con los estados miembros.

4
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
7
El mecanismo de actuación son las denominadas misiones Petesberg, que, en el
marco de la actual PCSD abarcarán las actuaciones conjuntas en materia de
desarme, las misiones humanitarias y de rescate, las misiones de asesoramiento
y asistencia en cuestiones militares, las misiones de prevención de conflictos y
de mantenimiento de la paz, las misiones en las que intervengan fuerzas de
combate para la gestión de crisis, incluidas las misiones de restablecimiento de
la paz y las operaciones de estabilización al término de los conflictos. Todas estas
misiones podrán contribuir a la lucha contra el terrorismo, entre otras cosas
mediante el apoyo prestado a terceros países para combatirlo en su territorio. La
lista de tareas comprende una amplia descripción de objetivos y permite una
divergencia considerable de interpretaciones y, además, la Unión podrá recurrir
a medios civiles y militares.

 EL PODER BLANDO (IDEAS E INFLUENCIA)


La condicionalidad europea (la vinculación de la ayuda a la garantía de
estándares mínimos en derechos humanos y democracia) se ve muy debilitada
por la emergencia de donantes externos que no ponen condiciones normativas.
Caso contrario sucede con China que mantiene una política exterior cuyo objetivo
central es de un pragmatismo radical: asegurarse los recursos naturales necesarios
para mantener su desarrollo. Por ello, la política exterior China no está sometida
a las constricciones normativas y al escrutinio de la opinión pública que
caracteriza a la acción de los países europeos. Enfatizan la salvaguardia de la
soberanía, la no injerencia y el respeto por las opciones de desarrollo autónomas.
Es cierto que, históricamente, Europa ha nutrido de gran parte de los principios e
ideas hoy globalmente aceptados como acervo común. Esto, sin embargo, no
representa ningún “capital” de poder ya que esos ideales están amortizados y
asumidos globalmente. La pretensión de ser un poder normativo se basa en que
las políticas europeas frente a terceros están informadas por el respeto a
determinados principios y valores que se consideran universales, así como en la
acción solidaria de la UE y valor paradigmático; así, la UE es la mayor
contribuidora en ayuda humanitaria y ayuda al desarrollo y también proporciona
estándares globales en la producción de determinados productos. Así, hay
presencia de contradicciones entre políticas concretas y principios. También en

4
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
8
los déficits de credibilidad debido a errores internos, por ejemplo, al no reconocer
errores cometidos en la guerra contra el terrorismo (tortura y entrega sin proceso
judicial de los detenidos), inacción frente a las prácticas de EEUU (acusación de
un doble estándar).Gran parte de ello ha generado la creación de un clima
propicio para la existencia de lo que se ha denominado una creciente desconexión
normativa (valores) entre los estándares europeos y los de los nuevos actores,
más orientados hacia la defensa de su autonomía y soberanía. En resumen, el
alejamiento de los valores europeos continúa y ese alejamiento es más acusado
en temas de derechos humanos.

EL PAPEL DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA GOBERNANZA GLOBAL

 GOBERNANZA ECONÓMICA Y FINANCIERA (OMC, FMI Y BM G‐20)


Las estructuras de gobernanza económica y financiera se gestaron en la
postguerra y reflejan una composición donde la posición relativa europea era
mucho más fuerte que la actual. La percepción sistemática de otros países incide
en una crítica a la sobrerrepresentación europea en estas instituciones y en
propuestas de reforma en FMI y BM orientadas a reducir el de Europa. El único
organismo en el que la UE tiene un músculo muy poderoso es en la Organización
Mundial de Comercio (OMC). Sin embargo, sus posturas han sido
sistemáticamente acusadas de proteccionistas y contrarias a buenas prácticas de
gobernanza. En relación al FMI, tanto los votos ponderados como los puestos en
el Board de directores reflejan el peso relativo de las diferentes economías en
1945. De acuerdo con los Artículos del Acuerdo del FMI, los 5 puestos principales
del Board van a países con la cuota más alta (establecida en 1944): EEUU,
19,74%; Japón, 6.01%; Alemania, 5,87%; Francia y Reino Unido 4,85% cada uno.
Los estados europeos disponen de 8 de los 24 puestos de directores ejecutivos en
el Board del FMI y uno más rotatoriamente con Estados no europeos (ocupado
por España como parte de un grupo latinoamericano). Las economías emergentes
han presionado fuertemente para revertir esta situación y EEUU ha propuesto
reducir el Board de 24 a 20 puestos, apartando a los estados más pequeños de la
UE. China y otras economías emergentes demandan una mayor cuota y, por el
momento, la oferta europea se ha limitado a ofrecer dos de sus 8 puestos para su

4
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
9
disfrute rotatoriamente, lo que China ha considerado insuficiente. En octubre de
2010, los ministros de finanzas del G20 acordaron finalmente que entre el 5 y el
6% de los derechos de voto se redistribuirían desde Europa a Brasil, China e India
y que Europa cedería 2 puestos en beneficio de esos países. Propuestas más
imaginativas, como que: en este momento, sería lógico que la eurozona asumiese
los puestos de Francia y Alemania, así como los otros puestos europeos en el
Board, asumiendo el peso de voto conjunto de todos ellos (Emerson y Wouters;
2010) han sido desoídas. Además, la posición europea en este debate ha estado
centrada en la defensa de su poder institucional y se ha caracterizado por la
ausencia de reflexión sobre cuál debe ser el papel de la UE en el FMI.

 GOBERNANZA POLÍTICA Y DIPLOMÁTICA


El compromiso europeo con la gobernanza política mundial está recogido en la
Estrategia de Seguridad Europea (2003) que se fija como objetivo el desarrollo
de una sociedad internacional más fuerte con instrumentos robustos y un orden
internacional basado en reglas. La cuestión de fondo para los europeos es que
tanto las instituciones de gobernanza global como las reglas implícitas y
explicitas de las mismas están sometidas a un proceso de debate y cambio. En
cuanto a las segundas, Europa asume que estas reglas estarán inspiradas en las
suyas propias liberales, pero cómo se ha discutido más arriba, las nuevas
potencias emergentes aspiran a inscribir sus planteamientos en las reglas
globales. Desde el punto de vista institucional, los organismos existentes han sido
creados después de la II Guerra Mundial y reflejan el status quo existente en ese
momento. Ciertos estados europeos han gozado de una posición de preeminencia
en varias de estas instituciones que ahora o bien se ve cuestionada o bien impide
el acceso de la UE como actor a esos foros. Adicionalmente, algunos estados
europeos han pugnado por encontrar su sitio en algunos de los ámbitos en los que
inicialmente no estaban incluidos (como Alemania en el Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas y España en el G‐20).

 GOBERNANZA EN TEMAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA


La gobernanza global en los ámbitos de seguridad y defensa es probablemente la
que menos haya evolucionado desde la IIGM. Ciertamente, han aparecido poderes

5
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
0
militares considerables (China) y nuevos focos de tensión regional (Afganistan,
Pakistan) pero quizás los dos elementos de la ecuación que se mantienen son que
EEUU sigue siendo el poder militar dominante y que la relación con los aliados
europeos (a diferencia de lo que puede ocurrir en otros ámbitos) es, hoy por hoy,
insustituible. Es sencillamente improbable que EEUU encuentre un socio
alternativo a Europa, por tradición y valores compartidos (más allá de las
divergencias). Sin embargo, las percepciones sobre la relación transatlántica son
cada vez menos positivas desde el lado americano; algunos autores argumentan
que la época de la atención prioritaria de EEUU a Europa ha acabado, lo que
supone que las relaciones bilaterales deben ser negociadas en cada situación
(Howorth. (463), se sugiere que los intereses europeos y americanos no están
automáticamente alineados, lo que se achaca a razones geopolíticas: Europa
necesita buenas relaciones con Rusia y Medio Oriente (Calleo; 2008). Más
abiertamente, otros proponen que EEUU debería dar prioridad a China como su
socio principal en la gestión de la economía mundial Bergsten (2008). Desde el
lado europeo, tampoco se comparten las políticas externas de algunas de las
administraciones americanas. Las diplomacias europeas se unieron, en tiempos de
Bush, para prevenir una intervención americana en Irán (con el apoyo de Rusia y
China). Sin embargo, la OTAN (que EEUU quiere transformar la OTAN en una
fuerza de intervención global, lo que provoca que cada vez haya más tropas
europeas desplegadas fuera de área) es el pilar central con un creciente papel de
la UE (y de los europeos en general fuera del marco UE). El balance actual de
participación de fuerzas UE en misiones de seguridad es increíble retrotrayéndolo
a la creación de la PESC en 1999. Desde 2001 y hast finalaes de 2010, la UE ha
participado en 24 misiones Petesberg diferentes, con duraciones de hasta 8 años
en Bosnia Herzegovina. En general, los contingentes participantes han oscilado
mucho en número y composición, pero ninguna ha sido realmente una misión de
cifras elevadas.

 LAS RAZONES DE LA DEBILIDAD EUROPEA


La pérdida de protagonismo europeo (en su conjunto) en la escena global se debe a
razones que interactúan reforzándose entre sí. El planteamiento marco podría ser el
siguiente: la recuperada centralidad de la estatalidad en el ámbito internacional por la
pujanza de algunos estados de gran tamaño coincide con la pérdida de relevancia de

5
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
1
los estados europeos y la paralela incapacidad de transformar a la UE en un actor con
capacidades análogas o próximas a las de un estado. Este planteamiento habla, en
primer lugar, de la creciente pujanza de estados terceros que reclaman un papel más
importante en la gobernanza internacional mucha veces a costa, precisamente, del
papel de los estados europeos. Estos nuevos actores globales se atienen estrictamente
a una lógica de actuación basada en la defensa de la soberanía nacional. Así, incluso
países que respetan internamente los derechos humanos se han alineado contra
lo que se percibe como una agenda Occidental para sobrepasar la soberanía
nacional en defensa de los derechos individuales (Dennison & Dworkin; 2010).

Este posicionamiento proporciona dividendos de credibilidad sustanciosos frente a


terceros. Y, en términos materiales, algunos de estos estados juegan en terrenos
habitualmente patrimonializados por los europeos, como puede ser la ayuda
humanitaria, con actuaciones no sometidas a la rigidez de los principios europeos.
China y otros países están desafiando el dominio de Occidente en el ámbito de la
ayuda al desarrollo, ofreciendo préstamos o acuerdos comerciales que, a
diferencia de lo que hace la UE, no se condicionan a ningún compromiso a
cumplir obligaciones normativas (Dennison & Dworkin; 2010). En particular,
China ha invertido en países africanos ricos en recursos naturales (Congo, Angola,
RCA y Guinea). Un caso obvio es Sri Lanka, donde China sustituyo a la UE
como proveedor de ayuda al desarrollo. La recuperación del valor de la estatalidad
por parte de estados terceros ha ocurrido en un momento en el que los estados
europeos han perdido relevancia aisladamente. En muchos casos, la reacción es
pugnar por mantener su rol y posición y esto ha estimulado una miríada de
actuaciones unilaterales de los estados. Por ejemplo, el gobierno conservador
británico ha presentado sin ambages su política europea como la de un grupo
regional entre otros, privilegiando las relaciones en red con actores globales y los
nexos bilaterales dentro y fuera de la UE.

Alemania pugna por su propio sitio en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas


y España por su sitio en el G‐20. Y, por supuesto, la UE no puede actuar como un
estado en el ámbito internacional por varias razones. La primera, aunque de
importancia relativa y parcialmente paliada por la creación del SAE y el papel
reforzado del Alto Representante es la falta de la base institucional robusta para

5
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
2
desarrollar una política exterior. La segunda razón es que, en la medida en que existen
políticas comunes o únicas europeas, estas son muy rígidas ya que están sometidas al
consenso de los estados o petrificadas en la legislación primaria. Un claro ejemplo
lo proporciona las respuestas para buscar nuevos mercados como mecanismo de salida
de la crisis: en 2010, Brasil, Colombia, EEUU, Japón, Indonesia, Perú, Suiza, Corea
del Sur, Taiwán y Tailandia devaluaron sus divisas o adoptaron medidas técnicas con
el mismo efecto (a pesar del acuerdo del G‐20 en abril de 2009 pare evitar una carrera
de devaluaciones). El euro, administrado por el BCE, está totalmente privado de
tal posibilidad a causa de las disposiciones establecidas en los tratados. Similar
falta de flexibilidad opera en el ámbito de las negociaciones internacionales en
las que la UE tiene competencia. Así, en negociaciones comerciales es
virtualmente imposible prescindir de la UE, y ello significa que su margen de
maniobra y la dependencia de otros actores es muy superior a lo que ocurre en
cualquier otro ámbito (Kaczyński; 2010).

En la práctica, la dependencia del consenso de todos los estados significa que la UE


se suele presentar con posturas muy inflexibles. Y esto puede ser una fuerte de
fortaleza pero también de debilidad: así, la cumbre del Clima en Copenhague
demostró es que la UE carece de instrumentos que le permitan negociar efectivamente.
Prácticamente todos los diagnósticos sobre la situación de Europa y la UE en el mundo
concluyen con una discusión sobre la viabilidad del paradigma normativo.

Por un lado, se defiende la irrenunciabilidad de la idiosincrasia europea,


argumentando que la presencia e influencia europea no se pueden separar de los
valores que ha defendido en los que se basa. Los intereses de Europa estarán mejor
garantizados en un contexto de sociedades prosperas, predecibles y respetuosas del
derecho. La UE no debería renunciar a su ambición de apoyar a la democracia, los
derechos humanos y el estado de derecho en el mundo. Para ello, proponen una
estrategia con tres componentes: enraizar los valores europeos en necesidades y
valores locales; realismo en las expectativas y apoyarse en socios no europeos
que compartan esos valores (Dennison & Dworkin; 2010). Pero, por otra parte,
varias autores sostienen que Europa se arriesga a la irrelevancia estratégica si
no modifica su postura.

5
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
3
Para que el poder “normativo” tenga éxito al largo plazo, Europa necesita
reinventar las fuentes del poder “duro”: competitividad económica, eficiencia
política y capacidades militares creíbles (Hoslag; 2010; de Wijk; 2009). De forma más
radical, Howorth argumenta que será necesario algún trade off entre valores
Europeos y los de los nuevos países emergentes. En realidad, el desafío más
importante puede venir de la emergencia de un mundo multipolar altamente
inestable que, precisamente por la falta de polos claros, provoque una enorme
inseguridad. En este contexto, parece que la única solución disponible para
Europa y sus estados miembros es recuperar urgentemente las fuentes de poder
“duro” y, para ello, el desarrollo y profundización de la UE parece la única avenida
creíble.

1.3. MARCO CONCEPTUAL (VOCABULARIO)

 DESARROLLO SOSTENIBLE:
“El concepto de desarrollo que procura integrar y asociar las dimensiones
económica y social con la dimensión ecológica, surge al final de los años
sesenta, como resultado de la conciencia de los crecientes problemas
ambientales y de los límites impuestos por la naturaleza a la explotación y
crecimiento económico descontrolado. Esta preocupación por el medio
ambiente se agrega a un debate mucho más antiguo y siempre actual referente
a la forma excluyente y concentrada, social y espacialmente, de la
acumulación del capital a nivel mundial”. (Cardozo y Faletto, 1975)

 EL SISTEMA ECOLÓGICO
El ecosistema es, al mismo tiempo, el hábitat que permite la existencia
humana la fuerza condicionante de su ser y el objeto de la acción
transformadora de la humanidad por medio de la cultura. Con la producción
de conocimiento y la construcción de la cultura, el ser humano establece
relaciones con la naturaleza, de la cual forma parte inexorablemente, por la
condición de ser vivo, en una interdependencia en la cual todo lo que entra en
relación con la vida humana asume el carácter de condición de esta vida.

 CULTURA AMBIENTAL:
5
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
4
La cultura ambiental establece los parámetros de relación y reproducción
social con relación a la naturaleza. Para Bayón (2006), esta debe estar
sustentada en la relación del hombre con su medio ambiente, y en dicha
relación está implícito el conjunto de estilos, costumbres y condiciones de
vida de una sociedad con una identidad propia, basada en tradiciones, valores
y conocimientos. Asimismo, Roque (2003, p.10) dice que; la cultura es un
patrimonio y un componente del medio ambiente; por lo tanto, su
conservación es un derecho soberano de cada pueblo.

 VALORES AMBIENTALES:
En el constante camino del quehacer humano, este construye su propio
repertorio de valores individuales, los cuales determinan su accionar sobre el
medio el cual lo rodea. Según Schwartz y Bilsky (1987), los valores se han
entendido como representaciones cognitivas que responden a las necesidades
de las personas, debido a que el ser humano es un organismo biológico que
está en constante interacción, en búsqueda de su bienestar y su supervivencia
individual y grupal.

 ACTITUDES AMBIENTALES
(MIRANDA M., 2013, pág. 99) Afirma: “Desde el punto de vista de la
psicología ambiental, Álvarez y Vega (2009, p. 247) citan a varios autores
que definen las actitudes como “los sentimientos favorables o desfavorables
que se tienen hacia alguna característica del medio o hacia un problema
relacionado con él”; también, Taylor y Todd entienden la “actitud ambiental
como un determinante directo de la predisposición hacia acciones a favor del
medio” (1995, p. 247).

 MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS
(SOLIS, 2002, pág. 11) Los monumentos arqueológicos, históricos y
artísticos constituyen también recursos económicos al igual que las riquezas
naturales del país. Consecuentemente, las medidas conducentes a su
preservación y adecuada utilización no ya solo guardan relación con los
planes de desarrollo, sino que forman o deben formar parte de los mismos"

5
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
5
 LENGUAS NATIVAS:
Actualmente EL MINISTERIO DE CULTURA DEL PERU afirma que en el
mundo se hablan aproximadamente 7000 lenguas y en la mayoría de los
países predomina el multilingüismo, es decir, se hablan más de una lengua.
En el Perú, según cifras oficiales, se tienen aproximadamente 47 lenguas
indígenas u originarias y todas ellas son importantes por ser vehículo de
comunicación de todas las culturas.

 ACTOR GLOBAL
“Es todo grupo social que, considerado como una unidad de decisión y
actuación, participa eficaz y significativamente en aquellas relaciones
definidas previamente como fundamentales para la estructuración y dinámica
de una determinada Sociedad Internacional”.

 UNIÓN EUROPEA
“Es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de
organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y
gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa”.

 GLOBALIZACIÓN
“Conjunto de relaciones sociales que se traducen en la intensificación de las
interacciones transnacionales, sean estas prácticas interestatales, capitalistas
globales o sociales y culturales trasnacionales”.

 ORGANISMOS MULTILATERALES
“Son instituciones sin ánimo de lucro cuyo capital social está constituido por
las aportaciones de diversos gobiernos y cuya actuación está vinculada con
acciones multilaterales, así como en estados individuales”.

 REGIONALISMO
“Un conjunto de políticas de uno o más estados, diseñadas para promover la
emergencia de una unidad regional cohesionada, que domina el patrón de

5
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
6
relaciones entre los estados de esa región y el resto del mundo, y que forma
las bases de organización de políticas dentro de la región en una serie de
materias”.

 REGIÓN
“Se trata de un espacio con características particulares que se diferencia del
espacio estatal, sobre todo porque la región «implica la continuidad de un
espacio físico dividido políticamente entre dos o más estados» y, por lo tanto,
constituye una «identidad e intereses comunes» con «distribución de poder
equilibrada”.

 REGIONALIZACIÓN
Implica la división de un territorio en áreas menores con características
comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación
ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo
adecuado.

 TRATADO DE LIBRE COMERCIO


Es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para
acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de
barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.

 SEGURIDAD NACIONAL
Se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se
supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y
estrategias para conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional).

 DEFENSA NACIONAL
es el conjunto de previsiones y acciones que el gobierno genera y ejecuta
permanentemente para lograr la Seguridad Nacional y alcanzar sus objetivos
que compromete la participación de todos los peruanos, y a los extranjeros
residentes en el país, sin distinción de raza, credo, edad y sexo.

5
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
7
CONCLUSIONES

1. La Unión Europea, si bien ha avanzado mucho en el tema de integración, aún le queda


bastante por trabajar, aún hay una divergencias de interés entre los países miembros, lo
que no permite a la organización presentarse como un actor en la política internacional
con una solidez, una solidez que debe caracterizar a toda proyecto de integración.
Asimismo para ser un actor global debe priorizar temas trascendentales como su pérdida
de trascendencia en el panorama internacional ante el fortalecimiento de otros Estados en
temas de gobernanza y seguridad. Por ello se ha visto salir de una devastadora crisis
económica y a su vez una crisis en seguridad y defensa, en la cual el proceso de
integración fue relevante para poder emerger de esta crisis de inestabilidad defensiva,
proponiendo entre los estados miembros y los tratados de seguridad en el acta única
europea, en el marco de cooperación política europea, estableciendo formas y
mecanismos de desarrollo integral y sostenible hacia el mejoramiento de la seguridad y
defensa en la UE.

2. La relación entre las tendencias culturales como sistemas de creencias, valores


compartidos, actitudes podría dar cuenta de los comportamientos y estrategias que los
individuos mantienen en la interacción con el medio ambiente. Por lo tanto, dichas
variables, en su más amplio sentido, tienen un peso determinante en el desarrollo de una
cultura ambiental sostenible. Ahora bien, el compromiso con valores, creencias y
actitudes más próximos a una relación armónica con el medio ambiente podría convertirse
en un poderoso predictor del cambio de los contextos en los comportamientos. A través
del tiempo ha dominado una serie de paradigmas tradicionales que se encuentran
arraigado en la cultura de los pueblos. Estos han sido determinantes en la concepción de
la naturaleza y el ambiente, y, a su vez, son causa del deterioro. Estos paradigmas
determinan los valores, las creencias las actitudes y los comportamientos ambientales.
Debido a esto es necesario cambiar la concepción y el acercamiento a la realidad que
tienen los individuos. Se debe enfocar la educación ambiental de acuerdo con las
características propias de la comunidad y se hace importante desarrollar estudios en los
cuales se determinen estas variables o dimensiones, si se quiere avanzar en la
consolidación de la cultura ambiental favorable con el medio ambiente y, por ende,
progresar en la búsqueda de la sostenibilidad.

5
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
8
BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, M. (2006). PREDICCIÓN DE LA CONDUCTA DEL RECICLAJE A PARTIR DE LA


TEORÍA DE LA CONDUCTA PLANIFICADA Y DESDE EL MODELO DEL VALOR,
NORMAS Y CREENCIAS HACIA EL MEDIO AMBIENTE: TESIS DE DOCTORADO.
GRANADA. RECUPERADO DE HTTP://0-
HERA.UGR.ES.ADRASTEA.UGR.ES/TESISUGR/16135593.PDF
ALVA, WALTER
1988 DISCOVERING THE NEW WORLD’S RICHEST UNLOOTED TOMB. NATIONAL
GEOGRAPHIC, 174(4): 510-549.

ARENT, H. 1993. A CONDIÇAO HUMANA. RIO DE JANEIRO. FORENSE UNIVERSITARIA.


BAYÓN, P. (2006). EDUCACIÓN AMBIENTAL, PARTICIPACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
SOSTENIBLE EN CUBA. REVISTA INTERFACE, 2(4), 89-104. RECUPERADO DE
HTTP://BIBLIOTECA.FILOSOFIA.CU/PHP/EXPORT.PHP?FORMAT=HTM&ID=2335&VIE
W=1
BAYÓN, P. & MOREJÓN, A. (2005). CULTURA AMBIENTAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE
ENTORNOS DE REPRODUCCIÓNSOCIAL EN CUBA: UN RETO PARA EL SIGLO 21.
INSTITUTO DE FILOSOFÍA, MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO
AMBIENTE, (MIRANDA M., 2013) 1-6.
BERENGUER, J.; CORRALIZA, J.; MARTÍN, R. & OCEJA, L. (2000). PREOCUPACIÓN
ECOLÓGICA Y ACCIONES AMBIENTALE. MEDIO AMBIENTE Y COMPORTAMIENTO
HUMANO, 22, 37-52.
BOLZAN, C. (2008). SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y COMPORTAMIENTO
PROAMBIENTAL DE TRABAJADORES FUERA DE LA EMPRESA: APROXIMACIÓN DE
UNA MUESTRA BRASILEÑA. TESIS DE DOCTORADO, BARCELONA: UNIVERSIDAD
DE BARCELONA.
BURSZTYN, M. (ORG.). 1994. PARA PENSAR O DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL. SAO
PAULO. BRASILIENSE.
CARDOSO, F.H.; FALETTO, E. 1975. DEPENDÊNCIA E DESENVOLVIMENTO NA AMÉRICA
LATINA. RIO DE JANEIRO. ZAHAR EDITORES.
ENGELS. (1980). EL ORIGEN ,LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO. LIMA: COSMOS.
IEP/INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL (2003). HISTORIA DE LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ
.LIMA. RIVIALE, PASCAL

CÀCERES.J (2002).GRAMATICA DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL DE LA LENGUA


ESPAÑOLA.LIMA.BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÙ

MIRANDA M., L. M. (2013). CULTURA AMBIENTAL :UN ESTADO DESDE LAS DIEMNCIONES
DE VALOR,CREENCIA,ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS AMBIENTALES.
PRODUCCION MAS LIMPIA, 94-105.
MUJICA, RAMÓN (2001). LINEAMIENTOS DE POLÍTICA CULTURAL. MINISTERIO DE
CULTURA, LIMA.

5
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
9
PALACIO V. y DE LA ROCHA M. (2011). LA UE COMO ACTOR GLOBAL: EL
REFORZAMIENTO DE SU PAPEL EN LAS ORGANIZACIONES MULTILATERALES.
BRUSELAS: PARLAMENTO EUROPEO.

http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/join/2011/433975/EXPO-
AFET_ET(2011)433975_ES.pdf

ROQUE, M. (2003). UNA CONCEPCIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA


AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA CUBANA. IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL, (PP. 1-29).LA HABANA
ROS, M. & GOUVEIA, B. (2001). PSICOLOGÍA SOCIAL DE LOS VALORES HUMANOS.
DESARROLLOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS Y APLICADOS: MADRID: BIBLIOTECA
NUEVA
SOLIS, S. (2002). EL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO
DEL PERÙ. LIMA: MUSEO DE ARQUEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARCOS.
ALVA, WALTER 1988 DISCOVERING THE NEW WORLD’S RICHEST UNLOOTED TOMB.
NATIONAL GEOGRAPHIC, 174(4): 510-549.

LINKOGRAFIA

HTTP://WWW.UNDP.ORG/CONTENT/UNDP/ES/HOME/OURWORK/SUSTAINABLE-
DEVELOPMENT/OVERVIEW.HTML. PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL
DESARROLLO
HTTP://WWW.SERNANP.GOB.PE/DOCUMENTS/10181/88081/INFOAGRO+DESARROLLO+SOST
ENIBLE.PDF/05F9561E-4027-48AD-91AF-4322B200FDD9

EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL PERÚ: DEFINICIONES, PERCEPCIONES E


IMPERCEPCIONES POR HENRY TANTALEÁN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS, LIMA, PERÚ. ESTE CAPÍTULO APARECERÁ EN EL LIBRO “HERITAGE CRIME:
PROGRESS, PROSPECTS AND PREVENTION” EDITADO POR LOUISE GROVE Y SUZIE
THOMAS, PALGRAVE MACMILLAN, 2014.
File:///c:/users/user/downloads/patrimonio_arqueologico_en_el_peru._defi.pdf
DIEZ COSAS QUE DEBERÍAS SABER SOBRE LAS LENGUAS INDÍGENAS PERUANAS Y
HABLANTES, LA INFORMACION ES RECOPILADA POR LA FUENTE DEL MINISTERIO DE
CULTURA “LA DIVERSIDAD ES LO NUESTRO”.
https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/paginternas/tablaarchivos/2013/05/10cosasquedebessaberso
brelenguasindigenas.pdf
LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ
http://www.minedu.gob.pe/campanias/lenguas-originarias-del-peru.php

6
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
0
ANEXOS

6
ROMERO SEGURA ,ARMANDO RUBEN
1

Potrebbero piacerti anche