Sei sulla pagina 1di 106

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES

TEMA:

“Caso Mayra”

CURSO:

Auditoría Administrativa

DOCENTE:

Dr. Tejada Arana Arístides

ALUMNO:

Serna Alarcón, Guian Carlos

CICLO: X

SECCIÓN:

03

2018

1
INDICE

2
INTRODUCCIÓN

El análisis e interpretación de los estados financieros representan un recurso


estratégico para toda empresa, ya que proporciona información básica para
llevar a cabo el proceso de toma de decisiones relacionadas con la
implementación de acciones correctivas, preventivas o de mejora
administrativa para contribuir al logro de las metas organizacionales.

Este estudio, se enfoca al análisis de los Estados financieros de la empresa


Productos Mayra, de los periodos 1996, 1997, 1998, 1999 Y 2000 con el
propósito de evaluar el desempeño que tuvo en dichos periodos y determinar
su evaluación en el paso del tiempo, mediante el análisis del estado de
Ganancias y Pérdidas y del Balance General usando el análisis y uso de
ratios financieros que sirven de indicadores para su interpretación y
determinar conclusiones.

3
Caso: PRODUCTOS MAYRA

ANÁLISIS FINANCIERO

Según BRIGHAM, Eugene y HOUSTON, Joel. Fundamentos de


Administración Financiera. 10ma edición. Publicación Thomson. Año 2005.
Nos define:

El análisis financiero es un instrumento disponible para la gerencia, que sirve


para predecir el efecto que pueden producir algunas decisiones estratégicas
en el desempeño futuro de la empresa; decisiones como la venta de una
dependencia, variaciones en las políticas de crédito, en las políticas de cobro
o de inventario, así como también una expansión de la empresa a otras
zonas geográficas.1

Este análisis se basa en la interpretación de los sucesos financieros


ocurridos en el desarrollo de la actividad empresarial, para lo cual utiliza
técnicas que una vez aplicadas llevan a una toma de decisiones acertadas;
aunado a que contribuye a examinar la capacidad de endeudamiento e
inversión de la empresa, tomando como punto de inicio la información
aportada por los estados financieros.

1
BRIGHAM, Eugene y HOUSTON, Joel. Fundamentos de Administración Financiera. 10ma edición.
Publicación Thomson. Año 2005.

4
Objetivos del Análisis Financiero2

El análisis de los estados financieros tiene por objetivo la evaluación de la


situación económica y financiera de una empresa, a partir de las condiciones
de equilibrio de su estructura financiera y económica y de sus flujos
financieros. A través del análisis de los estados financieros de una empresa
es posible evaluar el desempeño anterior, la condición actual del negocio y
en cierta manera, hasta predecir el potencial futuro y la capacidad de la
empresa para adaptarse a condiciones variantes. Casi todas las decisiones
tomadas por una empresa se ven reflejadas en última instancia en los
estados financieros, por lo que estos informes proporcionan una gran ayuda
a los usuarios internos y externos que deben hacer juicios acerca de la
empresa.

El análisis de los estados financieros es útil para muchas personas. Por un


lado, los acreedores están interesados en la liquidez de la empresa para el
repago de sus deudas; los accionistas están interesados en la rentabilidad
del negocio; la gerencia está interesada en la gestión, etc. Por esta razón,
los diferentes usuarios de los estados financieros suelen emplear diferentes
procesos analíticos y enfatizan el análisis de la información de acuerdo con
sus propósitos individuales.

Formas

El análisis de los estados financieros puede ser realizado de diversas


formas, las cuales no son excluyentes sino más bien complementarias. Las
modalidades más utilizadas de análisis están conformadas por: el análisis

2
AVOLIO DE VARGAS, Beatrice. Análisis de Estados Financieros. Doc. De trabajo. Año 2003.

5
porcentual, los ratios o índices financieros, el análisis del flujo de fondos y
flujo de efectivo y finalmente, para fines de presentación, el análisis gráfico.
Análisis porcentual. La mayoría de los analistas inicia el estudio de los
estados financieros con un examen de las relaciones y cambios generales
porcentuales que se muestran en los estados financieros. Este análisis
consiste en transferir los valores absolutos mostrados en los estados
financieros a valores relativos con el objeto de realizar un análisis más
objetivo.
El análisis porcentual puede ser de dos tipos. El primero es el análisis
vertical, que traducen los montos de los estados financieros como
porcentajes de una partida básica. En el caso del Estado de Ganancias y
Pérdidas, todas las partidas suelen ser expresadas como un porcentaje de
las ventas. En el caso del Balance General, todos los rubros del activo,
pasivo y patrimonio. se convierten en porcentajes respecto al total del activo
o, lo que es lo mismo, al total de pasivo y patrimonio. En los cuadros
siguientes se adjuntan los estados financieros de Plásticos S.A., una
empresa hipotética la cual será utilizada para fines ilustrativos. Asimismo, en
el cuadro adjunto se muestra el análisis vertical del Estado de Ganancias y
Pérdidas.
La segunda forma de análisis porcentual es el análisis horizontal, el cual
tiene por objetivo el mostrar la forma en que las partidas individuales
cambian de un periodo a otro. Para esto, todas las partidas de un periodo
con expresadas como porcentaje del periodo base, de manera que se
calcula un incremento o decremento porcentual respecto al año anterior. En
el cuadro adjunto se muestra el análisis horizontal del Balance General de
Plásticos S.A. Ratios o índices financieros. Suelen conformar la parte central
del análisis de los estados financieros. Se definen como coeficientes que
vinculan diferentes partes de los estados financieros, en un intento por
encontrar claves sobre ciertos aspectos particulares del negocio. Las
razones financieras suelen centrarse en cuatro áreas específicas, como son:
la liquidez a corto plazo, la solvencia a largo plazo, la gestión o eficiencia y la
rentabilidad. El detalle del análisis basado en ratios será explicado en detalle
en el presente documento. Flujo de fondos y flujo de efectivo. El análisis del
flujo de fondos y del flujo de efectivo tiene por objetivo el analizar en detalle

6
el movimiento financiero de la empresa, sobre la base de las fuentes de
fondos disponibles en el periodo y el uso al que se han destinado dichas
fuentes. La fuente de información para este análisis proviene de los Estados
de Flujo de Efectivo y del Estado de Cambios en la Situación Financiera.
Para efectos de análisis, los flujos pueden ser analizados desde el punto de
vista de fuentes y usos. También es conveniente analizar los flujos tomando
en cuenta el origen de su movimiento, clasificándolos en actividades de
operación, actividades de inversión y actividades de financiamiento. Análisis
gráfico. El análisis gráfico es utilizado para fines de presentación y no
presenta una forma definida, sino que puede ser ampliamente utilizado de
acuerdo al propósito del análisis, el público objetivo, y la imaginación del
analista para trasmitir los resultados de la manera más clara posible. Dentro
del análisis gráfico, podemos distinguir entre otros, los gráficos de barras, los
gráficos de participación circular llamados pie o tortas, y gráficos de
tendencias basados en ordenadas (valores o montos) y abscisas (tiempo o
año).

Estado de Ganancias y Pérdidas o de Resultados3

Este estado financiero presenta los ingresos, gastos y utilidad neta de una
empresa durante un largo periodo, sea un trimestre, semestre o año.

El estado de ganancias y pérdidas de Productos Mayra de los periodos 1996


al 2000, se presenta a continuación.

Balance General

Como se definió, es el estado financiero que muestra la posición financiera


de una empresa a una fecha determinada.

3
CHU R, Manuel. Finanzas para no financieros. 4ª edición. Editorial UPC. Año 2014. Pág. 64

7
El balance general de Productos Mayra del periodo 1996 al 2000 se
mostrará a continuación.

MAYRA S.A.
MAYRA S.A.
MAYRA S.A.
BALANCE GENERAL
EXPRESADO EN NUEVO SOLES
1996 1997 1998 1999 2000
ACTIVO CORRIENTE
Caja y Bancos 5,632.35 2,365.00 1,056.50 500.00 125.00
Clientes 9,241.00 7,582.00 8,568.50 12,560.00 25,850.00
Cuentas por Cobrar 2,365.25 1,526.00 1,265.00 1,265.00 1,265.00
Diversas
Mercaderías 20,650.00 25,655.00 35,620.00 35,050.00 45,860.00
Cargas Diferidas 1,050.00 1,030.00 1,200.00 950.00
50.00
TOTAL ACTIVO 38,938.60 38,158.00 47,710.00 50,325.00 73,150.00
CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE
Inmueble Maquinaria y 250,215.00 225,193.5 202,674.15 182,406.74 164,166.06
Equipo Neto 0

TOTAL ACTIVO NO 250,215.00 225,193.5 202,674.1 182,406.74 164,166.0


CORRIENTE 0 5 6

TOTAL ACTIVO 289,153.60 263,351.5 250,384.1 232,731.74 237,316.0


0 5 6

8
PASIVO CORRIENTE
Sobregiro 565.00 230.00 1,550.00 350.00 -

Tributos por Pagar 125.50 158.00 1,860.00 2,568.00 4,500.00

Proveedores 20,216.00 17,658.00 25,980.00 45,850.00 85,600.00

Cuentas por pagar 15,918.26 15,830.26 10,658.00 135,815.61 178,070.70


no comerciales
TOTAL PASIVO 36,824.76 33,876.26 40,048.00 184,583.61 268,170.7
CORRIENTE 0

PASIVO NO CORRIENTE
Obligaciones a largo plazo 209,105.0 158,680.3 156,093.76 45,690.00 -
0 5
Beneficios Sociales de 35.50 123.50 1,860.00 2,530.00 3,085.00
los Trabajadores
TOTAL PASIVO 209,140.50 158,803.8 157,953.7 48,220.00 3,085.00
NO CORRIENTE 5 6

PATRIMONIO
Capital 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00

25,000.00 25,000.00 25,000.00


Utilidades o 0.00 22,835.69 25,109.04 18.58 -

9
Pérdidas 29,460.54
Retenidas
Utilidad o Pérdida 18,188.3 22,835.69 2,273.35 -25,090.46 -
del ejercicio 4 29,479.12
TOTAL PATRIMONIO 43,188.3 70,671.39 52,382.39 -71.88 -
4 33,939.66
TOTAL 289,153. 263,351.5 250,384.1 232,731.73 237,316.0
PASIVO Y 60 0 5 4
PATRIMONIO
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
1996 1997 1998 1999 2000
Ventas Netas 125,850.00 156,850.0 125,960.00 95,680.00 88,896.00
0
Costo de Ventas -56,865.00 - - - -
65,856.00 55,563. 52,638. 50,006.
20 00 10
0.45 0.42 0.44 0.55 0.56

UTILIDAD BRUTA 68,985.45 90,994.42 70,397.24 43,042.55 38,890.46

GASTOS
OPERACIONALES
Gastos Administrativos -45,658.00 - - - -
55,658.00 55,363. 55,658. 55,658.
00 00 00
Gastos de Ventas -983.36 -3,568.00 - -8,685.00 -
8,685.0 8,457.0
0 0

UTILIDAD 22,344.09 31,768.42 6,349.24 - 21,300.45 -


OPERATIVA 25,224.54

OTROS INGRESOS / 3,639.25 854.00 - -3,790.01 -


EGRESOS 3,101.6 4,254.5

10
0 8

Gastos financieros -256.25 -2,506.00 - -4,132.26 -


3,756.6 4,545.4
0 9
Ingresos diversos 3,315.00 2,300.00 530.00 236.00 200.60

Ingresos financieros 580.50 1,060.00 125.00 106.25 90.31

Utilidad antes 25,983.34 32,622.42 3,247.64 -25,090.46 -


de Impuestos 29,479.12
Impuesto a la Renta -7,795.00 -9,786.73 -974.29 0.00 0.00
UTILIDAD NETA 18,188.34 22,835.69 2,273.35 -25,090.46 -
29,479.12

MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIERO

Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos


utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y
numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las
relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios
contables.

11
Método de análisis vertical
Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el
Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical. Para
efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos:

1. Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la


composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y
Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el
porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a
partir de las Ventas netas.

2. Procedimiento de razones simples: El procedimiento de razones


simples tiene un gran valor práctico, puesto que permite obtener un
número ilimitado de razones e índices que sirven para determinar la
liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de la
permanencia de sus inventarios en almacenamiento, los periodos de
cobro de clientes y pago a proveedores y otros factores que sirven
para analizar ampliamente la situación económica y financiera de una
empresa.

Método de análisis horizontal

Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros


homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los
aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a
otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante
él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido
positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor
atención por ser cambios significativos en la marcha.

12
A diferencia del análisis vertical que es estático porque analiza y compara
datos de un solo periodo, este procedimiento es dinámico porque relaciona
los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un
periodo a otro. Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en
porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios
presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones.

13
PRODUCTOS MAYRA: METODO VERTICAL

BALANCE GENERAL

(EXPRESADO EN US$)

1996 % 1997 % 1998 % 1999 % 2000

CTIVO
RIENTE

y Bancos 5,632.35 1.95% 2,365.00 0.90% 1,056.50 0.42% 500.00 0.21% 125.00

entes 9,241.00 3.20% 7,582.00 2.88% 8,568.50 3.42% 12,560.00 5.40% 25,850.00

ntas por
obrar 2,365.25 0.82% 1,526.00 0.58% 1,265.00 0.51% 1,265.00 0.54% 1,265.00
ersas

aderías 20,650.00 7.14% 25,655.00 9.74% 35,620.00 14.23% 35,050.00 15.06% 45,860.00

argas
1,050.00 0.36% 1,030.00 0.39% 1,200.00 0.48% 950.00 0.41% 50.00
eridas

OTAL
CTIVO 38,938.60 13.47% 38,158.00 14.49% 47,710.00 19.05% 50,325.00 21.62% 73,150.00
RIENTE

IVO NO
RIENTE

mueble
uinaria y 250,215.00 86.53% 225,193.50 85.51% 202,674.15 80.95% 182,406.74 78.38% 164,166.0
po Neto

14
OTAL
250,215.0
IVO NO 86.53% 225,193.50 85.51% 202,674.15 80.95% 182,406.74 78.38% 164,166.0
0
RIENTE

OTAL
289,153.60 100.00% 263,351.50 100.00% 250,384.15 100.00% 232,731.74 100.00% 237,316.0
TIVO

SIVO
RIENTE

bregiro 565.00 0.20% 230.00 0.09% 1,550.00 0.62% 350.00 0.15% -

utos por
125.50 0.04% 158.00 0.06% 1,860.00 0.74% 2,568.00 1.10% 4,500.00
agar

eedores 20,216.00 6.99% 17,658.00 6.71% 25,980.00 10.38% 45,850.00 19.70% 85,600.00

ntas por
gar no 15,918.26 5.51% 15,830.26 6.01% 10,658.00 4.26% 135,815.61 58.36% 178,070.7
erciales

OTAL
SIVO 36,824.76 12.74% 33,876.26 12.86% 40,048.00 15.99% 184,583.61 79.31% 268,170.7
RIENTE

IVO NO
RIENTE

aciones a 209,105.0
72.32% 158,680.35 60.25% 156,093.76 62.34% 45,690.00 19.63% -
o plazo 0

eficios 35.50 0.01% 123.50 0.05% 1,860.00 0.74% 2,530.00 1.09% 3,085.00

15
es de los
ajadores

OTAL
209,140.5
IVO NO 72.33% 158,803.85 60.30% 157,953.76 63.08% 48,220.00 20.72% 3,085.00
0
RIENTE

IMONIO

apital 25,000.00 8.65% 25,000.00 9.49%

25,000.00 9.98% 25,000.00 10.74% 25,000.00

dades o
rdidas 0.00 - 22,835.69 8.67% 25,109.04 10.03% 18.58 0.01% -29,460.54
enidas

idad o
dida del 18,188.34 6.29% 22,835.69 8.67% 2,273.35 0.91% -25,090.46 -10.78% -29,479.12
rcicio

OTAL
43,188.34 14.94% 70,671.39 26.84% 52,382.39 20.92% -71.88 -0.03% -33,939.66
IMONIO

OTAL
SIVO Y 289,153.60 100.00% 263,351.50 100.00% 250,384.15 100.00% 232,731.73 100.00% 237,316.0
IMONIO

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

16
1996 % 1997 % 1998 % 1999 % 2000

tas Netas 125,850.00 100.00% 156,850.00 100.00% 125,960.00 100.00% 95,680.00 100.00% 88,896.0

- -
de Ventas -56,865.00 45.18% -65,856.00 41.99% -55,563.20 44.11% 55.01%
52,638.00 50,006.1

0.45 0.42 0.44 0.55 0.56

DAD BRUTA 68,985.45 54.82% 90,994.42 58.01% 70,397.24 55.89% 43,042.55 44.99% 38,890.4

ASTOS
ACIONALES

Gastos - -
-45,658.00 36.28% -55,658.00 35.15% -55,363.00 43.95% 58.17%
nistrativos 55,658.00 55,658.0

-
s de Ventas -983.36 -0.78% -3,568.00 2.27% -8,685.00 6.90% 9.08% -8,457.0
8,685.00

TILIDAD - -
22,344.09 17.75% 31,768.42 20.25% 6,349.24 5.04% -22.26%
ERATIVA 21,300.45 25,224.5

OTROS
-
RESOS / 3,639.25 2.89% 854.00 0.54% -3,101.60 2.46% 3.96% -4,254.5
3,790.01
GRESOS

-
s financieros -256.25 0.20% -2,506.00 1.60% -3,756.60 2.98% 4.32% -4,545.4
4,132.26

os diversos 3,315.00 2.63% 2,300.00 1.47% 530.00 0.42% 236.00 0.25% 200.60

gresos
580.50 0.46% 1,060.00 0.68% 125.00 0.10% 106.25 0.11% 90.31
ancieros

17
ad antes de - -
25,983.34 20.65% 32,622.42 20.80% 3,247.64 2.58% -26.22%
puestos 25,090.46 29,479.1

uesto a la
-7,795.00 6.19% -9,786.73 6.24% -974.29 .0.77 0.00 - 0.00
Renta

- -
DAD NETA 18,188.34 14.45% 22,835.69 14.56% 2,273.35 1.80% -26.22%
25,090.46 29,479.1

PRODUCTOS MAYRA: METODO HORIZONTAL

BALANCE GENERAL

(EXPRESADO EN US$)

1996 1997 % 1998 % 1999 % 2000

ACTIVO
CORRIENTE

Caja y -
5,632.35 2,365.00 1,056.50 -81.24% 500.00 -91.12% 125.00 -97
Bancos 58.01%

-
Clientes 9,241.00 7,582.00 8,568.50 -7.28% 12,560.00 35.92% 25,850.00 179
17.95%

Cuentas por
Cobrar 2,365.25 1,526.00 -0.35% 1,265.00 -46.52% 1,265.00 -46.52% 1,265.00 -46
Diversas

Mercaderías 20,650.00 25,655.00 24.23% 35,620.00 72.49% 35,050.00 69.73% 45,860.00 122

Cargas
1,050.00 1,030.00 -1.90% 1,200.00 14.29% 950.00 -9.52% 50.00 -95
Diferidas

18
TOTAL
ACTIVO 38,938.60 38,158.00 -2.00% 47,710.00 22.53% 50,325.00 29.24% 73,150.00 87
CORRIENTE

ACTIVO NO
CORRIENTE

Inmueble
Maquinaria y 250,215.00 225,193.50 8.00% 202,674.15 -19.00% 182,406.74 -27.09% 164,166.06 -34
Equipo Neto

TOTAL
250,215.0
ACTIVO NO 225,193.50 8.00% 202,674.15 -19.00% 182,406.74 -27.09% 164,166.06 -34
0
CORRIENTE

TOTAL
289,153.60 263,351.50 -8.92% 250,384.15 -13.41% 232,731.74 -19.51% 237,316.06 -17
ACTIVO

PASIVO
CORRIENTE

-
Sobregiro 565.00 230.00 1,550.00 174.34% 350.00 -38.05% - 0.
59.29%

Tributos por
125.50 158.00 25.90% 1,860.00 1382.07% 2,568.00 1946.22% 4,500.00 348
Pagar

-
Proveedores 20,216.00 17,658.00 25,980.00 28.51% 45,850.00 126.80% 85,600.00 323
12.65%

Cuentas por 15,918.26 15,830.26 -0.55% 10,658.00 -33.05% 135,815.61 753.21% 178,070.70 101
pagar no

19
comerciales

TOTAL
PASIVO 36,824.76 33,876.26 -8.00% 40,048.00 8.75% 184,583.61 401.25% 268,170.70 628
CORRIENTE

PASIVO NO
CORRIENTE

Obligaciones -
209,105.00 158,680.35 156,093.76 -25.35% 45,690.00 -78.15% - 0.
largo plazo 24.11%

Beneficios
Sociales de
35.50 123.50 9.80% 1,860.00 5139.47% 2,530.00 7026.76% 3,085.00 859
los
rabajadores

TOTAL
-
PASIVO NO 209,140.50 158,803.85 157,953.76 -24.47% 48,220.00 -76.94% 3,085.00 -98
24.07%
CORRIENTE

ATRIMONIO

Capital 25,000.00 25,000.00 0.00%

25,000.00 0.00% 25,000.00 0.00% 25,000.00 0.

Utilidades o
Pérdidas 0.00 22,835.69 0.00% 25,109.04 0.00% 18.58 0.00% -29,460.54 0.
Retenidas

Utilidad o
Pérdida del 18,188.34 22,835.69 25.55% 2,273.35 -87.50% -25,090.46 -237.95% -29,479.12 -26
ejercicio

20
TOTAL
43,188.34 70,671.39 63.64% 52,382.39 21.29% -71.88 -100.17% -33,939.66 -17
ATRIMONIO

TOTAL
PASIVO Y 289,153.60 263,351.50 -8.92% 250,384.15 -13.41% 232,731.73 -19.51% 237,316.04 -17
ATRIMONIO

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

1996 1997 % 1998 % 1999

Ventas Netas 125,850.00 156,850.00 24.63% 125,960.00 0.09% 95,680.00

-
Costo de Ventas -56,865.00 -65,856.00 15.81% -55,563.20 -2.29%
52,638.00

0.45 0.42 0.44 0.55

UTILIDAD BRUTA 68,985.45 90,994.42 31.83% 70,397.24 2.83% 43,042.55

GASTOS
OPERACIONALES

Gastos -
-45,658.00 -55,658.00 21.90% -55,363.00 21.26%
Administrativos 55,658.00

-
Gastos de Ventas -983.36 -3,568.00 262.83% -8,685.00 783.20%
8,685.00

UTILIDAD -
22,344.09 31,768.42 42.18% 6,349.24 -71.58%
OPERATIVA 21,300.45

21
OTROS
-
INGRESOS / 3,639.25 854.00 -76.51% -3,101.60 -14.77%
3,790.01
EGRESOS

-
Gastos financieros -256.25 -2,506.00 877.95% -3,756.60 1365.99%
4,132.26

Ingresos diversos 3,315.00 2,300.00 30.62% 530.00 -84.01% 236.00

Ingresos
580.50 1,060.00 82.60% 125.00 -78.47% 106.25
financieros

Utilidad antes de -
25,983.34 32,622.42 25.55% 3,247.64 -87.50%
Impuestos 25,090.46

Impuesto a la
-7,795.00 -9,786.73 25.55% -974.29 -87.50% 0.00
Renta

-
UTILIDAD NETA 18,188.34 22,835.69 25.55% 2,273.35 -87.50%
25,090.46

22
INTERPRETACION DEL BALANCE GENERAL

*1996

General:

- El 13.47% de los activos de la empresa se concentraron en los


Activos Corrientes
- El 86.53 % de los activos de la empresa se concentraron en los
Activos No Corrientes
- El 12.74% de los activos de la empresa fueron financiados por
Pasivos Corrientes
- El 72.33 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Pasivos No Corrientes
- El 14.94 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Patrimonio

Específico:

- El 3.20 % del total de Activos Corrientes se generaron en Cuentas por


Cobrar a Clientes de la Empresa.
- El 7.14 % del total de Activos Corrientes se utilizaron en Inventario de
Mercadería
- El 86.53 % del total de Activos No Corrientes se utilizaron en
Inmueble, Maquinaria y Equipo.
- El 6.99 % del total de Pasivos Corrientes se generaron en la Cuenta
Proveedores
- El 6.29 % del total de Patrimonio corresponde a la Utilidad de
Ejercicio.

*1997

General:

23
- El 14.49 % de los activos de la empresa se concentraron en los
Activos Corrientes
- El 85.51 % de los activos de la empresa se concentraron en los
Activos No Corrientes
- El 12.86% de los activos de la empresa fueron financiados por
Pasivos Corrientes
- El 60.30 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Pasivos No Corrientes
- El 26.84 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Patrimonio

Específico:

- El 2.88 % del total de Activos Corrientes se generaron en Cuentas por


Cobrar a Clientes de la Empresa.
- El 9.74 % del total de Activos Corrientes se utilizaron en Inventario de
Mercadería
- El 85.51 % del total de Activos No Corrientes se utilizaron en
Inmueble, Maquinaria y Equipo.
- El 6.71 % del total de Pasivos Corrientes se generaron en la Cuenta
Proveedores
- El 8.67 % del total de Patrimonio corresponde a la Utilidad de
Ejercicio

*1998

General:

- El 19.05 % de los activos de la empresa se concentraron en los


Activos Corrientes
- El 80.95 % de los activos de la empresa se concentraron en los
Activos No Corrientes

24
- El 15.99 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Pasivos Corrientes
- El 63.08 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Pasivos No Corrientes
- El 20.92 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Patrimonio
Específico:

- El 3.42 % del total de Activos Corrientes se generaron en Cuentas por


Cobrar a Clientes de la Empresa.
- El 14.23 % del total de Activos Corrientes se utilizaron en Inventario
de Mercadería
- El 80.95 % del total de Activos No Corrientes se utilizaron en
Inmueble, Maquinaria y Equipo.
- El 10.38 % del total de Pasivos Corrientes se generaron en la Cuenta
Proveedores
- El 0.91 % del total de Patrimonio corresponde a la Utilidad de
Ejercicio

*1999

General:

- El 21.62 % de los activos de la empresa se concentraron en los


Activos Corrientes
- El 78.38 % de los activos de la empresa se concentraron en los
Activos No Corrientes
- El 58.36 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Pasivos Corrientes
- El 20.72 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Pasivos No Corrientes
- El -10.78 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Patrimonio

25
Específico:

- El 5.40 % del total de Activos Corrientes se generaron en Cuentas por


Cobrar a Clientes de la Empresa.
- El 15.06 % del total de Activos Corrientes se utilizaron en Inventario
de Mercadería
- El 78.38 % del total de Activos No Corrientes se utilizaron en
Inmueble, Maquinaria y Equipo.
- El 19.70 % del total de Pasivos Corrientes se generaron en la Cuenta
Proveedores
- El -10.78 % del total de Patrimonio corresponde a la Utilidad de
Ejercicio

*2000

General:

- El 30.82 % de los activos de la empresa se concentraron en los


Activos Corrientes
- El 69.18 % de los activos de la empresa se concentraron en los
Activos No Corrientes
- El 113.00 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Pasivos Corrientes
- El 1.30 % de los activos de la empresa fueron financiados por Pasivos
No Corrientes
- El -14.30 % de los activos de la empresa fueron financiados por
Patrimonio

Específico:

- El 10.89 % del total de Activos Corrientes se generaron en Cuentas


por Cobrar a Clientes de la Empresa.
- El 19.32 % del total de Activos Corrientes se utilizaron en Inventario
de Mercadería

26
- El 69.18 % del total de Activos No Corrientes se utilizaron en
Inmueble, Maquinaria y Equipo.
- El 36.07 % del total de Pasivos Corrientes se generaron en la Cuenta
Proveedores
- El -12.42 % del total de Patrimonio corresponde a la Utilidad de
Ejercicio

INTERPRETACION DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS:

*1996

General:

- El 45.18 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Costo de


Ventas
- El 36.28 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Gastos
Administrativos
- El 0.78 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Gastos de
Ventas
- El 14.45 % de los Ingresos de la empresa corresponde a la utilidad
neta

*1997

General:

- El 41.99 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Costo de


Ventas

27
- El 35.15 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Gastos
Administrativos
- El 2.27 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Gastos de
Ventas
- El 14.56 % de los Ingresos de la empresa corresponde a la utilidad
neta

*1998

General:

- El 44.11 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Costo de


Ventas
- El 43.95 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Gastos
Administrativos
- El 6.90 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Gastos de
Ventas
- El 1.80 % de los Ingresos de la empresa corresponde a la utilidad
neta

*1999

General:

- El 55.01 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Costo de


Ventas
- El 58.17 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Gastos
Administrativos
- El 9.08 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Gastos de
Ventas
- El -26.22 % de los Ingresos de la empresa corresponde a la utilidad
neta

28
*2000

General:

- El 56.25 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Costo de


Ventas
- El 62.61 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Gastos
Administrativos
- El 9.51 % de los Ingresos de la empresa se utilizaron en Gastos de
Ventas
- El -33.16 % de los Ingresos de la empresa corresponde a la utilidad
neta

RATIOS FINANCIEROS

Ratios o índices financieros. Suelen conformar la parte central del análisis de


los estados financieros. Se definen como coeficientes que vinculan
diferentes partes de los estados financieros, en un intento por encontrar
claves sobre ciertos aspectos particulares del negocio.

Las razones financieras suelen centrarse en cuatro áreas específicas, como


son: la liquidez a corto plazo, la solvencia a largo plazo, la gestión o
eficiencia y la rentabilidad. El detalle del análisis basado en ratios será
explicado en detalle en el presente documento.

29
Limitaciones de los Índices Financieros

No obstante, la validez reconocida de los índices financieros en todo el


mundo, estos presentan algunas limitaciones tanto en su significado como
en su interpretación, el cual varía según el enfoque empleado desde el punto
de vista de empresarios, gerentes, banqueros, inversionistas o acreedores.

Desde el punto de vista de su significado, usualmente los índices se


expresan en forma numérica y es muy corriente que se les considere como
una medida exacta del estado económico y financiero de una empresa. Con
frecuencia, los empresarios consideran que los estados contables reflejan
con exactitud la realidad económica de una empresa; sin embargo, es
necesario ir más allá de estas cifras para analizar razonablemente la
situación de un negocio y tener una idea más aproximada de una realidad
concreta. Por ejemplo, datos contables como la depreciación, las provisiones
y las reservas constituyen cifras estimadas que no necesariamente reflejan
la depreciación económica. En otros casos, por ejemplo, las letras por cobrar
en algunas empresas no resultan ser tan claramente parte del activo
corriente como para medir con rigurosidad la liquidez de una empresa, por lo
que es necesario en ocasiones descartar la porción que no es corriente y
combinar el análisis con el índice del período de cobros para opinar sobre la
realización de la cuenta.

Desde el punto de vista de su interpretación, el análisis puede tener un


significado diferente para distintas personas. Por ejemplo, para un analista
de créditos o para un acreedor, su interés principal está en que la empresa
tenga el más alto nivel de liquidez posible a corto plazo, de manera que no
tenga ninguna dificultad para pagar sus obligaciones. Pero por otro lado,
para los accionistas, esta situación puede no ser igualmente favorable
porque significa que están financiando una mayor proporción de activos
corrientes o que se cuenta con un exceso de activos de corto plazo que no
generan rentabilidad para la empresa.

30
Por estas razones, es necesario tener en cuenta para el análisis de los
índices financieros, que éstos están calculados sobre la base de los informes
financieros (Balance General y Estado de Resultados), y que por lo tanto,
presentan las mismas limitaciones que tiene la información contable sobre la
cual se basan.

Fundamentalmente las ratios están divididas en 4 grandes grupos:

1. Índices o Análisis de liquidez


2. Índices de Gestión
3. Índices de Solvencia
4. Índices de Rentabilidad

1. ÍNDICE O ANÁLISIS DE LIQUIDEZ

Miden la capacidad de pago corriente que tiene la empresa para


hacer frente a sus deudas de corto plazo que se derivan del ciclo
operativo. Es decir, el dinero en efectivo de que dispone, para
cancelar las deudas.

31
Expresan no solamente el manejo de las finanzas totales de la
empresa, sino la habilidad gerencial para convertir en efectivo
determinados activos y pasivos corrientes.

Facilitan examinar la situación financiera de la empresa frente a


otras, en este caso los ratios se limitan al análisis del activo y pasivo
corriente.

Una buena imagen y posición frente a los intermediarios financieros,


requiere: Mantener un nivel de capital de trabajo suficiente para llevar
a cabo las operaciones que sean necesarias para generar un
excedente que permita a la empresa continuar normalmente con su
actividad y que produzca el dinero suficiente para cancelar las
necesidades de los gastos financieros que le demande su estructura
de endeudamiento en el corto plazo.4

1.1 Ratio de Liquidez general o razón corriente:

4
CHU R, Manuel. Finanzas para no financieros. 4ª edición. Editorial UPC. Año 2014. Pág. 83

32
Este ratio es la principal medida de liquidez. Nos indica el grado en el
cual las obligaciones a corto plazo pueden ser cubiertas al momento
de liquidar los activos corrientes o circulantes.

El activo corriente incluye básicamente las cuentas de caja, bancos,


cuentas y letras por cobrar, valores de fácil negociación e inventarios.
Indica el número de veces.

El índice de liquidez general relaciona los activos corrientes frente a


los pasivos de la misma naturaleza, es decir, indica el grado de
cobertura que tienen los activos de mayor liquidez sobre las
obligaciones de menor vencimiento o mayor exigibilidad. Se le conoce
también como Razón Circulante. Una razón de liquidez general mayor
a 1 indica que parte de los activos circulantes de la empresa están
siendo financiados con capitales de largo plazo. Cuanto más alto sea
el coeficiente, la empresa tendrá mayores posibilidades de satisfacer
las deudas de corto plazo. Sin embargo, la presencia de índices de
liquidez demasiado altos también puede indicar una ineficiencia en la
gestión de los activos corrientes y pasivos corrientes en la empresa,
causada por un exceso de inversión en los primeros que va en
detrimento de la rentabilidad del negocio. Además, los índices de
liquidez deben interpretarse en relación con el tipo de negocio y las
condiciones económicas generales. En las empresas con flujos de
fondos provenientes de operaciones relativamente estables, es
aceptable una razón de liquidez más baja que en aquellas empresas
que tienen flujos de fondos con mayor incertidumbre. Por esto, una
razón circulante menor que 1 no necesariamente refleja un alto nivel
de riesgo, sino que podría indicar una buena administración
financiera.

Fórmula:

Activo Corriente
Liquidez General =
Pasivo Corriente

33
La liquidez es óptima si es mayor a 1

*1996:

38,938.60
𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = = 1.06
36,824.76

Interpretación:

Por cada dólar que Productos Mayra debe en el corto plazo en el año
1996, cuenta sólo con $1.06 para afrontar esa deuda.

Se dice que si la empresa puede hacer efectivo todas sus cuentas de


activos corrientes.

*1997:

38,158.00
𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = = 1.13
33,876.26

Interpretación:

Por cada dólar que Productos Mayra debe en el corto plazo en el año
1997, cuenta con $1.13 como respaldo para el pago de la deuda de
corto plazo. La empresa puede hacer efectivo el pago de sus
obligaciones

*1998:

47,710.00
𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = = 1.19
40,048.00

34
Interpretación:

Por cada dólar que Productos Mayra debe en el corto plazo en el año
1998, cuenta con $1.19 para respaldar el pago de la deuda de corto
plazo. Esta liquidez está en aumento.

La empresa puede hacer efectivo todas sus cuentas de activos


corrientes.

*1999:

50,325.00
𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = = 0.27
184,583.61

Interpretación:

Por cada dólar que Productos Mayra debe en el corto plazo en el año
1999, cuenta sólo con $0.27 para respaldar el pago de la deuda de
corto plazo. Quiere decir que la cuenta por pagar es mayor a la
liquidez que maneja la empresa.

Por lo tanto, no puede hacer efectivo el pago de sus cuentas de


activos corrientes.

*2000:

73,150.00
𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = = 0.27 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
268,170.70

Interpretación:

35
Por cada dólar que Productos Mayra debe en el corto plazo en el año
2000, cuenta sólo con $0.27 para respaldar el pago de la deuda de
corto plazo.

Se presenta la misma situación del periodo anterior. Significa que no


hay garantía para obtener préstamos.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Liquidez
$ 1.06 $ 1.13 $ 1.19 $ 0.27 $ 0.27
General

Liquidez General - Productos "Mayra"


$1.40

$1.20 $1.19
$1.13
$1.06
$1.00

$0.80

$0.60

$0.40

$0.27 $0.27
$0.20

$-
1996 1997 1998 1999 2000
Liquidez General $1.06 $1.13 $1.19 $0.27 $0.27

36
Conclusión general:

La interpretación de estos resultados nos indica que por cada $ 1 de


pasivo corriente, la empresa cuenta con 1.06, 1.13, 1.19, 0.27, 0.27
dólares para los años 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000
respectivamente, y que en los años 1999 y 2000 su liquidez no es
óptima, debido a que resultó menor a $1 debido a que son mayores
las cuentas por pagar que los ingresos.

1.2 Ratio de Prueba Ácida:

Es aquel indicador que, a semejanza del anterior, pero de una forma más
detallada proporciona una medida más exigente de la capacidad de
pago de una empresa en el corto plazo.
Los inventarios son excluidos del análisis porque son los activos menos
líquidos y los más sujetos a pérdidas en caso de quiebra.

Fórmula:

Activo Corriente − Existencias


Prueba Ácida =
Pasivo Corriente

*1996:
38,938.60 − 20,650.00
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 Á𝑐𝑖𝑑𝑎 = = 0.50
36,824.76

Interpretación:
En el año 1996 al eliminar las cuentas menos líquidas de Activos corrientes,
podemos observar que, por cada dólar de deuda, la empresa Mayra
cuenta con $0.50 para afrontar dicha deuda a corto plazo.

37
*1997:
38,158.00 − 25,655.00
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 Á𝑐𝑖𝑑𝑎 = = 0.37
33,876.26

Interpretación:
En el año 1997 al eliminar las cuentas menos líquidas de Activos corrientes,
podemos observar que, por cada dólar de deuda, la empresa Mayra
contará con $0.37 para afrontar dicha deuda a corto plazo. La liquidez
sigue bajando.

*1998:
47,710.00 − 35,620.00
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 Á𝑐𝑖𝑑𝑎 = = 0.30
40,048.00

Interpretación:
En el año 1998 al eliminar las cuentas menos líquidas de Activos corrientes,
podemos observar que, por cada dólar de deuda, la empresa Mayra
contará con $0.30 para afrontar dicha deuda a corto plazo. La
operación sigue bajando lo que dificulta cumplir con sus obligaciones.

*1999:
50,325.00 − 35,050.00
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 Á𝑐𝑖𝑑𝑎 = = 0.08 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
184,583.61

Interpretación:
En el año 1999 al eliminar las cuentas menos líquidas de Activos corrientes,
podemos observar que, por cada dólar de deuda, la empresa Mayra

38
contará con $0.08 y no podrá afrontar cada deuda a corto plazo, la
liquidez es casi nula, debido a que hay mayores gastos que ingresos.

*2000:
73,150.00 − 45,860.00
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 Á𝑐𝑖𝑑𝑎 = = 0.10 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
268,170.70

Interpretación:
En el año 2000 al eliminar las cuentas menos líquidas de Activos corrientes,
podemos observar que, por cada dólar de deuda, la empresa Mayra
contará con $0.10 para afrontar cada deuda a corto plazo. En este
periodo subió el resultado un poco, pero sigue siendo bajo para
cumplir adecuadamente con las obligaciones de la empresa.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Prueba
0.50 0.37 0.30 0.08 0.10
Ácida

39
Prueba Ácida
0.60

0.50
0.50

0.40 0.37

0.30
0.30

0.20

0.10
0.10 0.08

0.00
1996 1997 1998 1999 2000
Prueba Ácida 0.50 0.37 0.30 0.08 0.10

Conclusión general:
La interpretación de estos resultados nos indica que la empresa cuenta con
$0.50, $0.37, $0.30, $0.08, $0.10 para los años 1996, 1997, 1998,
1999 y 2000 respectivamente por cada $1 que se debe, se cuenta con
lo mencionado para su cancelación. Lo cual, al restar las mercaderías
al activo corriente, genera que al pasar de los años se dificulte más
cumplir con el pago de las deudas. Los gastos son mayores a los
activos que se tiene.

1.3 Ratio Capital de Trabajo:


El capital de trabajo es el excedente de los activos corrientes que le quedan
a la empresa en calidad de fondos permanentes, para atender a las

40
necesidades de la operación normal de la empresa en marcha. Es la
diferencia entre los Activos Corrientes menos Pasivos Corrientes; algo
así como el dinero que le queda para poder operar en el día a día.

Fórmula:

Capital de Trabajo = Activo Corriente − Pasivo Corriente

*1996:
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 38,938.60 − 36,824.76 = $2,133.84

Interpretación:
En el año 1996, una vez que la empresa Mayra cancele sus obligaciones a
corto plazo, le quedará un saldo de $2,133.84, y tiene capacidad
económica para evaluar otras alternativas de inversión, así como
continuar con las actividades operativas de la empresa.

*1997:
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 38,158.00 − 33,876.26 = $4,281.74

Interpretación:
En el año 1997 el capital de la empresa Mayra aumento en $4,281.74 y tiene
mayor capacidad económica para responder obligaciones con
terceros y evaluar alternativas de inversión. Sigue siendo óptimo.

*1998:
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 47,710.00 − 40,048.00 = $7,662.00

41
Interpretación:
En el año 1998, nuevamente aumento el capital de trabajo a $7,662.00,
debido tal vez a una buena estrategia de cobros e ingresos y tiene
capacidad económica para responder obligaciones con terceros.

*1999:
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 50,325.00 − 184,583.61 = −$134,258.61

Interpretación:
En el año 1999 el panorama cambia radicalmente, ya que después de
cancelar sus obligaciones corrientes tiene un saldo negativo de -
$134,258.61, es decir sus gastos fueron mayor a sus ingresos. Esto
genera inestabilidad en la empresa que puede pasar posteriormente a
quiebre.

*2000:
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 73,150.00 − 268,170.70 = −$195,020.70

En el año 2000 el panorama es más grave, ya que tiene un saldo negativo


aun mayor de -$134,258.61, complicando la situación de la empresa
Mayra, ya que sus gastos son mayores que sus ingresos. La empresa
puede quebrar en cualquier momento.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Capital $ 2,133.84 $ 4,281.74 $ 7,662.00 $ -134,258.61 $ -195,020.70


de

42
Trabajo

Capital de Trabajo
$ 50,000.00

$ 2,133.84 $ 4,281.74 $ 7,662.00


$-

$ -50,000.00

$ -100,000.00

$ -150,000.00 $ -134,258.61

$ -200,000.00
$ -195,020.70

$ -250,000.00
1996 1997 1998 1999 2000
Capital de Trabajo $ 2,133.84 $ 4,281.74 $ 7,662.00 $ -134,258.61 $ -195,020.70

Conclusión general:
Luego de evaluar los 5 periodos, se determinó que la empresa Mayra
comenzó a tener inestabilidad económica en 1999, esto puede ser
generado a que los gastos que está generando son mayores que los
ingresos. Esto trae consecuencias a la empresa, por que puede
generar que cierre definitivamente sus operaciones por falta de
rentabilidad.

1.4 Ratio de Prueba Defensiva (RE):


Esta ratio permite medir la capacidad efectiva de la empresa en el corto
plazo; considera únicamente los activos mantenidos en caja-bancos,

43
descartando la influencia de la variable tiempo y la incertidumbre de
los precios de las demás cuentas del activo corriente.
Nos indica la capacidad de la empresa para operar con sus activos más
líquidos, sin recurrir a sus flujos de venta.

Fórmula:

Caja Bancos
RE = =%
Pasivo Corriente

Nota: Es favorable si es mayor o igual al 50%

*1996:
5,632.35
𝑅𝐸 = = 0.1530 <> 15.30%
36,824.76

Interpretación:
En el año 1996 Productos Mayra cuenta con el 15.30% de liquidez para
operar sin recurrir a los flujos de venta.
Quiere decir que la empresa cuenta con efectivo suficiente en caja para
trabajarlo, sin necesidad de recurrir a los ingresos generado por las
ventas.

2,365.00
*1997:𝑅𝐸 = 33,876.26 = 0.0698 <> 6.98%

Interpretación:
En el año 1997 Productos Mayra cuenta con el 6.98% de liquidez para
operar sin recurrir a los flujos de venta.
En este periodo el nivel de efectivo en caja baja 8.32% con respecto al
periodo pasado, lo cual significa que los fondos de apoyo sean
mínimos y tenga que recurrir a obtener los ingresos de las ventas.

44
1,056.50
*1998:𝑅𝐸 = 40,048.00 = 0.0264 <> 2.64%

Interpretación:
En el año 1998 Productos Mayra cuenta con el 2.64% de liquidez para
operar sin recurrir a los flujos de venta.
El porcentaje sigue bajando, quiere decir que la empresa está recibiendo
menos dinero en efectivo por parte de sus clientes.

500.00
*1999:𝑅𝐸 = = 0.0027 <> 0.27%
184,583.61

Interpretación:
En el año 1999 Productos Mayra cuenta con el 0.27% de liquidez para
operar sin recurrir a los flujos de venta.
Los ingresos de efectivo son casi nulos. No están cumpliendo con los pagos
los clientes. No hay suficiente respaldo económico.

125.00
*2000:𝑅𝐸 = 268,170.70 = 0.0005 <> 0.05%

Interpretación:
En el año 2000 Productos Mayra cuenta con el 0.05% de liquidez para
operar sin recurrir a los flujos de venta.
El respaldo de efectivo es casi nulo, dificultando que la empresa haga
operaciones con dicho dinero, obligando a la empresa a recurrir a los
ingresos por las ventas que se realice.

Detalle:

45
1996 1997 1998 1999 2000

Ratio de
15.30% 6.98% 2.64% 0.27% 0.05%
Efectivo

0.27%
0.05%

2.64%

1996
1997

6.98% 1998
1999

15.30% 2000

Conclusión general:

El porcentaje de relación de efectivo o prueba defensiva hecho a los


periodos 1996, 1997, 1998, 1999 Y 2000 es de 15.30%, 6.98%,
2.64%, 0.27% y 00.5% respectivamente, se determinó que cada
periodo el dinero en caja ha disminuido considerablemente, debido a
que no se está cumpliendo con los pagos por parte de los clientes, lo
que genera falta de respaldo de dinero en caja.

46
1.5 Ratio Rotación de Cuentas por Cobrar:
La rotación de cobros muestra el número de veces en que una venta se
refleja en las cuentas por cobrar, es decir, el plazo medio de créditos
que se concede a los clientes. Por su parte, el índice de periodo
medio de cobranza indica la misma información, pero expresada en
días, es decir, el periodo promedio que transcurre entre que la
empresa realiza una venta y el momento que recibe el pago, o en
otras palabras, la cantidad media de días que la empresa se demora
en ejecutar una cobranza.

Fórmula:

Ctas por Cobrar x 360


(a)Rotación de Cuentas por Cobrar = = veces
Venta Anual
360 días
(b)Periodo promedio de cobranza = = días
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑥𝐶

*1996:

2,365.25 𝑥 360
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = = 6.77 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
125,850.00

360 𝑑í𝑎𝑠
(𝑏)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎 = = 53.18 𝑑í𝑎𝑠
6.77

Interpretación:

En el año 1996 nos indica que la rotación que existe en Cuentas por Cobrar
al año es de 6.77 veces, es decir que los clientes están pagando cada 53
días. Este índice es aceptable ya que los clientes no demoran en pagar.

47
*1997:

1,526.00 𝑥 360
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = = 3.50 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
156,850.00

360 𝑑í𝑎𝑠
(𝑏)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎 = = 102.90 𝑑í𝑎𝑠
3.50

Interpretación:

En el año 1997 nos indica que la rotación que existe en Cuentas por Cobrar
al año es de 3.50 veces, es decir los clientes están tardando más en pagar,
ya que lo realizan en 102 días, lo que se desea es que cancelen lo más
pronto posible.

*1998:

1,265.00 𝑥 360
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = = 3.62 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
125,960.00

360 𝑑í𝑎𝑠
(𝑏)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎 = = 99.45 𝑑í𝑎𝑠
3.62

Interpretación:

En el año 1998 nos indica que la rotación que existe en Cuentas por Cobrar
al año es de 3.62 veces, es decir que los clientes están tardando 99 días en
pagar, a pesar de que la cifra es menor al del año pasado, sigue siendo no
rentable para la empresa.

*1999:
48
1,265.00 𝑥 360
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = = 4.76 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
95,680.00
360 𝑑í𝑎𝑠
(𝑏)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎 = = 75.63 𝑑í𝑎𝑠
4.76

Interpretación:

En el año 1999 nos indica que la rotación que existe en Cuentas por Cobrar
al año es de 4.76 veces, es decir que los clientes están siendo más
puntuales en pagar, ya que lo hacen cada 75 días.

*2000:

1,265.00 𝑥 360
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = = 5.12 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
88,896.00

360 𝑑í𝑎𝑠
(𝑏)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎 = = 70.31 𝑑í𝑎𝑠
5.12

Interpretación:

En el año 2000 nos indica que la rotación que existe en Cuentas por Cobrar
al año es de 5.12 veces, es decir que nuestros clientes están pagando más
pronto que en el periodo anterior (70 días), Productos Mayra debe mejorar
su política de cobranza.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Rotación de 6.71 3.5 3.62 4.76 5.12


Ctas por

49
Cobrar

Rotación de Ctas por Cobrar


7

0
1996 1997 1998 1999 2000
Rotación de Ctas por Cobrar 6 3 3 4 5

1996 1997 1998 1999 2000

Periodo
Promedio de 53.18 102.9 99.45 75.63 70.31
Cobranza

50
Periodo Promedio de Cobranza

2000 57.83

1999 62.24

1998 81.94

1997 102.03

1996 81.87

0 20 40 60 80 100 120
1996 1997 1998 1999 2000
Periodo Promedio de Cobranza 81.87 102.03 81.94 62.24 57.83

Conclusión general:

La rotación de cartera, o las cuentas por pagar de los 5 periodos


evaluados, se ha mantenido entre 3 a 5 veces por año, lo que indica
que el periodo de pago por parte de los clientes ha sido más seguido,
lo que genera que la empresa pueda hacer uso de ese efectivo y
comprar más mercadería y tener almacenes stockeados y también
tener más liquidez.

51
2. ÍNDICES DE GESTIÓN

Miden la efectividad y eficiencia de la gestión, en la administración del


capital de trabajo, expresan los efectos de decisiones y políticas
seguidas por la empresa, con respecto a la utilización de sus fondos.

Evidencian cómo se manejó la empresa en lo referente a cobranzas,


ventas al contado, inventarios y ventas totales.

52
Estas ratios implican una comparación entre ventas y activos
necesarios para soportar el nivel de ventas, considerando que existe
un apropiado valor de correspondencia entre estos conceptos.

Expresan la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios
se convierten en efectivo. - Son un complemento de las razones de
liquidez, ya que permiten precisar aproximadamente el período de
tiempo que la cuenta respectiva (cuenta por cobrar, inventario),
necesita para convertirse en dinero. Miden la capacidad que tiene la
gerencia para generar fondos internos, al administrar en forma
adecuada los recursos invertidos en estos activos.

2.1 Ratio de Rotación de Inventario (RI):


Cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta convertirse
en efectivo (a) y permite saber el número de veces que esta inversión
va al mercado (en un año cuantas veces se repone).
Mientras más circule el inventario menos tiempo estará en almacén y por
resultado que el efectivo y las cuentas por cobrar aumentaran y

53
tendremos una buena rotación de inventarios. También se puede
expresar en días, indicando el número de días (b) que los inventarios
permanecen inmovilizados en el año.

Fórmula:

Costo de Ventas
(a)Rotación de Inventarios = = veces
Inventario promedio

360 días
(b)Rotación Anual = = días
Rotación de inventario

*1996

56,865.00
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = = 2.75 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
20,650.00
360
(𝑏)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 = = 130.91 𝑑í𝑎𝑠
2.75

Interpretación:

En el año 1996 los inventarios van al mercado cada 130 días, lo que
demuestra una baja rotación de esta inversión, en nuestro caso 2.75 veces
al año. A mayor rotación mayor movilidad del capital invertido en inventarios
y más rápida recuperación de la utilidad que tiene cada unidad de producto
terminado.

*1997

65,856.00
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = = 2.57 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
25,655.00

54
360
(𝑏)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 = = 140.08 𝑑í𝑎𝑠
2.57

Interpretación:

En el año 1997 los inventarios van al mercado cada 140 días, lo que
demuestra una baja rotación de esta inversión, en nuestro caso 2.57 veces
al año. A mayor rotación mayor movilidad del capital invertido en inventarios
y más rápida recuperación de la utilidad que tiene cada unidad de producto
terminado.

*1998

55,563.20
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = = 1.56 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
35,620.00
360
(𝑏)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 = = 230.77 𝑑í𝑎𝑠
1.56

Interpretación:

En el año 1998 los inventarios van al mercado cada 230 días, lo que
demuestra una baja rotación de esta inversión, en nuestro caso 1.56 veces
al año. A mayor rotación mayor movilidad del capital invertido en inventarios
y más rápida recuperación de la utilidad que tiene cada unidad de producto
terminado.

*1999

52,638.00
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = = 1.50 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
35,050.00
360
(𝑏)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 = = 240 𝑑í𝑎𝑠
1.50

55
Interpretación:

En el año 1999 los inventarios van al mercado cada 240 días, lo que
demuestra una escasa rotación de esta inversión, en nuestro caso 1.50
veces al año. A mayor rotación mayor movilidad del capital invertido en
inventarios y más rápida recuperación de la utilidad que tiene cada unidad
de producto terminado.

*2000

50,006.10
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = = 1.02 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
48,860.00
360
(𝑏)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 = = 352.95 𝑑í𝑎𝑠
1.02

Interpretación:

En el año 2000 los inventarios van al mercado cada 352 días, lo que
demuestra una pésima rotación de esta inversión, en nuestro caso 1.02
veces al año. A mayor rotación mayor movilidad del capital invertido en
inventarios y más rápida recuperación de la utilidad que tiene cada unidad
de producto terminado.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Rotación de
2.75 2.57 1.56 1.5 1.02
inventario

56
Rotación de inventario
3

2.5

1.5
Rotación de inventario

0.5

0
1996 1997 1998 1999 2000
Rotación de inventario 2.75 2.57 1.56 1.5 1.02

1996 1997 1998 1999 2000

Rotación
130.91 140.8 230.77 240 352.95
Anual

57
Rotación Anual
400

350

300

250

200
Rotación Anual
150

100

50

0
1996 1997 1998 1999 2000
Rotación Anual 130.91 140.8 230.77 240 352.95

Conclusión general:
Después de avaluar los 5 periodos correspondientes, se determinó que la
rotación de inventarios es poca y fue descendiendo más hasta llegar a
rotar 1 vez al año (cada 352 días). Esta falta de uso de mercadería
trae perdidas monetarias para la empresa por su obsolescencia.

2.2 Ratio rotación Cuentas por pagar:


Esta ratio es usada para medir la liquidez en el corto plazo que se utiliza
para medir la velocidad en que una entidad paga a sus proveedores.
Los resultados de esta ratio lo debemos interpretar de forma opuesta a los
de cuentas por cobrar e inventarios. Lo ideal es obtener una razón
lenta, ya que significa que estamos aprovechando al máximo el
crédito que le ofrecen sus proveedores de materia prima.

Fórmula:

Costo de ventas
(a)Rotación de Ctas por pagar = = 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 58
360
(b)Periodo promedio de pago = = 𝑑í𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡 𝑐𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟
*1996:
56,865.00
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = = 2.81 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
20,216.00

360
(𝑏)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 = = 128.13 𝑑í𝑎𝑠
2.81

Interpretación:
En el año 1996 Productos Mayra está rotando sus pagos cada 2 veces por año, es
decir que se está pagando sus obligaciones cada 128 días. Lo que se desea
es que, a diferencia de las cuentas por cobrar, este ratio debe de rotar lo
menos posible para aprovechar al máximo el crédito que le ofrecen sus
proveedores de materia prima.

*1997:
65,856.00
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = = 3.73 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
17,658.00

360
(𝑏)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 = = 96.51 𝑑í𝑎𝑠
3.73

Interpretación:
En el año 1997 Productos Mayra aumentó su rotación de pago a 3 veces por año,
es decir que se está pagando sus obligaciones cada 96 días, lo cual no está
siendo lo óptimo ya que no se aprovecha los créditos al máximo.

59
*1998:
55,563.20
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = = 2.14 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
25,980.00

360
(𝑏)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 = = 118.24 𝑑í𝑎𝑠
2.14

Interpretación:
En el año 1998 Productos Mayra bajo su rotación de pago a 2 veces por año, es
decir que se está pagando sus obligaciones cada 118 días.

*1999:
52,638.00
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = = 1.15 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
45,850.00

360
(𝑏)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 = = 313.04 𝑑í𝑎𝑠
1.15

Interpretación:
En el año 1999 Productos Mayra bajó aún más su nivel de rotación de pago a 1 vez
por año, es decir que está pagando sus obligaciones cada 313 días, lo cual
es lo óptimo ya que se está aprovecha los créditos al máximo ofrecidos por
sus proveedores.

*2000:
50,006.10
(𝑎)𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 = = 0.58 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
85,600.00

360
(𝑏)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜 = = 620.69 𝑑í𝑎𝑠
0.58

60
Interpretación:
En el año 2000 Productos Mayra bajó aún más su rotación de pago a 0.58 veces
por año (menos de 1 vez), pagando sus obligaciones cada 620 días, lo cual
no es malo, pero tampoco hay que dejar pendiente de pagar sus
obligaciones por demasiado tiempo por aumento de interés.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Rotación
Ctas por 2.81 3.73 2.14 1.15 0.58
pagar

Rotación Ctas por pagar


4

3.5

2.5

1.5

0.5

0
1996 1997 1998 1999 2000
Rotación Ctas por pagar 2.81 3.73 2.14 1.15 0.58

1996 1997 1998 1999 2000

Periodo 128 96 118 313 620


promedio de

61
pago

Periodo promedio de pago


700

600

500

400

Periodo promedio de pago


300

200

100

0
1996 1997 1998 1999 2000

Conclusión general:
Después de evaluar los periodos 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000, la rotación
de pagos por parte de la empresa es de 2, 3, 2, 1 y 0.5
respectivamente. En este caso los pagos deben hacerse lo menos
posible en el año ya que se puede sacar provecho al máximo a los
créditos ofrecido por los proveedores, pero no dejar las cuentas por
pagar más de 1 año ya que puede generar intereses por la demora.

2.3 Ratio de Rotación de caja y bancos:


Dan una idea sobre la magnitud de la caja y bancos para cubrir días de
venta. Lo obtenemos multiplicando el total de Caja y Bancos por 360
(días del año) y dividiendo el producto entre las ventas anuales.

Caja y bancos x 360 días 62


Rotación de Caja y Banco = = 𝑑í𝑎𝑠
Ventas Anuales
*1996:

5,632.35 𝑥 360
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑗𝑎 𝑦 𝐵𝑎𝑛𝑐𝑜 = = 16 𝑑í𝑎𝑠
125,850.00

Interpretación:

En el año 1996 Productos Mayra cuenta con liquidez para cubrir 16 días de
venta. Es decir, la empresa maneja efectivo en caja para cubrir gastos
operativos, no hay capacidad de endeudamiento.

*1997:

2,365.00 𝑥 360
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑗𝑎 𝑦 𝐵𝑎𝑛𝑐𝑜 = = 5 𝑑í𝑎𝑠
156,850.00

Interpretación:

En el año 1997 Productos Mayra cuenta con liquidez para cubrir 5 días de
venta. Es decir, el manejo de efectivo en caja ha disminuido, a pesar de que
las ventas subieron, los costos y gastos de ventas fueron mayores.

*1998:

1,056.50 𝑥 360
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑗𝑎 𝑦 𝐵𝑎𝑛𝑐𝑜 = = 3 𝑑í𝑎𝑠
125,960.00

Interpretación:

En el año 1998 Productos Mayra cuenta con liquidez para cubrir 3 días de
venta. En este periodo el efectivo en caja sigue bajando ($125,960.00),

63
ahora debido a que las ventas fueron inferiores, dificultando cubrir los gastos
operativos.

*1999:

500.00 𝑥 360
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑗𝑎 𝑦 𝐵𝑎𝑛𝑐𝑜 = = 1 𝑑í𝑎
95,680.00

Interpretación:

En el año 1999 Productos Mayra cuenta con liquidez para cubrir 1 día de
venta. Quiere decir que la empresa maneja el mínimo de efectivo en caja y
dificulta capacidad de gastos propios de la empresa. Las ventas netas
siguen en bajada ($95,680.00). Esto genera que la empresa entre pronto a
endeudamiento.

*2000:

125.00 𝑥 360
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑗𝑎 𝑦 𝐵𝑎𝑛𝑐𝑜 = = 1/2 𝑑í𝑎
88,896.00

Interpretación:

En el año 2000 Productos Mayra cuenta con liquidez para cubrir menos de 1
día de venta (medio día). Es decir que la empresa no cuenta con el efectivo
mínimo para cubrir sus propios gastos en el día de labores. Es necesario
endeudarse para cubrir dichos gastos.

Detalle:

64
1996 1997 1998 1999 2000

Rotación
de Caja y 16 5 3 1 0.5
Banco

Rotación de Caja y Banco

2000

1999

1998

1997

1996

0
5
10
15
20

1996 1997 1998 1999 2000


Rotación de Caja y Banco 16 5 3 1 0.5

Conclusión general:

Después de evaluar los periodos 1996, 1997, 1998, 1999 y 200, se


determinó que la rotación de caja banco fue de 16, 5, 3, 1 y medio
día respectivamente. Lo que concluye que el manejo de efectivo en
cada periodo fue menor, dificultando que pueda generar cubrir sus
gastos y tendría que endeudarse para lograrlo. Se debe a que las
ventas fueron menores y los costos y gastos de venta mayores.

2.4 Ratio de Rotación de activos totales:


La rotación del activo total muestra la eficiencia en la utilización de los
activos totales, asociando el volumen de la inversión en activos al
nivel de ventas que éstos son capaces de generar.
65
Fórmula:

Ventas
Rotación de Activos Totales = = 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
Activos Totales

Por cada dólar de activo invertido se genera “n” de ventas; valor > 1 es
óptimo

*1996:

125,850.00
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = = 0.44 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
289,153.60

Interpretación:

En el año 1996 Productos Mayra genera 0.44 veces de ventas por cada
dólar invertido en el activo. Es decir, hay activos que no están generando
valor a la empresa (bajo cobro de cuentas y aumento en el inventario).

*1997:

156,850.00
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = = 0.60 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
263,351.50

Interpretación:

En el año 1997 Productos Mayra genera 0.60 veces de ventas por cada
dólar invertido en el activo. A pesar de que aumento la rotación de activos
totales, sigue sin generar valor a la empresa (bajo cobro de cuentas y
aumento en el inventario) y disminución en el activo no corriente.

*1998:

66
125,960.00
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = = 0.50 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
250,384.15

Interpretación:

En el año 1998 Productos Mayra genera 0.50 veces de ventas por cada
dólar invertido en el activo. La rotación de activos totales es menor al
periodo anterior, sigue sin generar valor a la empresa (bajo cobro de cuentas
y aumento en el inventario) y disminución en el activo no corriente.

*1999:

95,680.00
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = = 0.41 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
232,731.74

Interpretación:

En el año 1999 Productos Mayra genera 0.41 veces de ventas por cada
dólar invertido en el activo. La rotación de activos totales, sigue sin generar
valor a la empresa (se mantiene las Ctas por cobrar e inventario, caja banco
disminuye) y disminución en el activo no corriente.

*2000:

88,896.00
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = = 0.37 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
237,316.06

Interpretación:

En el año 2000 Productos Mayra genera 0.37 veces de ventas por cada
dólar invertido en el activo. La rotación de activos totales, sigue sin generar
valor a la empresa (bajo cobro de cuentas y aumento en el inventario) y
disminución en el activo no corriente.

67
Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Rotación
de
0.44 0.6 0.5 0.41 0.37
Activos
Totales

Rotación de Activos Totales

2000

1999

1998

1997

1996

0 0.1 0.2 0.3 0.4


0.5
0.6

1996 1997 1998 1999 2000


Rotación de Activos Totales 0.44 0.6 0.5 0.41 0.37

Conclusión general:

Después de evaluar los periodos 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000 se


determinaron que los activos totales no están generando valor a la
empresa (su manejo no está siendo eficiente), ya que no supera el
dólar invertido en ello, se refleja en el bajo registro de las ventas
netas.

68
2.5 Ratio de Rotación de Activo Fijo:
Asimismo, si se desea mayor detalle, se puede calcular la rotación del activo
fijo, el cual muestra la eficiencia en la utilización únicamente de los
inmuebles, maquinaria y equipo respecto a las ventas generadas.
Mide la actividad de ventas de la empresa.

Fórmula:

Ventas
Rotación de Activo Fijo = = 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
Activos Fijos

Valor > 1 es óptimo

*1996:

125,850.00
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 = = 0.50 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
250,215.00

Interpretación:

En al año 1996 Productos Mayra rotó su activo fijo 0.50 veces.

Es decir, Productos Mayra está colocando en el mercado 0.50 veces el valor


de lo invertido en activo fijo. La inversión en equipos e inmuebles no está
siendo eficiente para ayudar en la funcionalidad de empresa, lo cual se
refleja en la utilidad. Las ventas no superan al manejo de activos fijos.

*1997:

156,850.00
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 = = 0.70 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
225,193.50

69
Interpretación:

En al año 1997 Productos Mayra rotó su activo fijo 0.70 veces.

Es decir, Productos Mayra está colocando en el mercado 0.70 veces el valor


de lo invertido en activo fijo. La inversión en equipos e inmuebles no está
siendo eficiente para ayudar en la funcionalidad de empresa, lo cual se
refleja en la utilidad. Las ventas no superan al manejo de activos fijos.

*1998:

125,960.00
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 = = 0.62 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
202,674.15

Interpretación:

En al año 1998 Productos Mayra rotó su activo fijo 0.62 veces.

Los Productos Mayra está colocando en el mercado 0.62 veces el valor de lo


invertido en activo fijo. La inversión en equipos e inmuebles no está siendo
eficiente para ayudar en la funcionalidad de empresa, lo cual se refleja en la
utilidad. Las ventas no superan al manejo de activos fijos.

*1999:

95,680.00
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 = = 0.52 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
182,406.74

70
Interpretación:

En al año 1999 Productos Mayra rotó su activo fijo 0.52 veces.

Es decir, Productos Mayra está colocando en el mercado 0.52 veces el valor


de lo invertido en activo fijo. La inversión en equipos e inmuebles no está
siendo eficiente para ayudar en la funcionalidad de empresa, lo cual se
refleja en la utilidad. Las ventas no superan al manejo de activos fijos.

*2000:

88,896.00
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 = = 0.54 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
164,166.06

Interpretación:

En al año 2000 Productos Mayra rotó su activo fijo 0.54 veces.

Es decir, Productos Mayra está colocando en el mercado 0.54 veces el valor


de lo invertido en activo fijo. La inversión en equipos e inmuebles no está
siendo eficiente para ayudar en la funcionalidad de empresa, lo cual se
refleja en la utilidad por las bajas ventas registradas.

Detalle:

71
1996 1997 1998 1999 2000

Rotación
de
0.5 0.7 0.62 0.52 0.54
Activos
Fijos

Rotación de Activos Fijos


0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
1996 1997 1998 1999 2000
Rotación de Activos Fijos 0.5 0.7 0.62 0.52 0.54

Conclusión general:

Después de evaluar los periodos 1996, 19997, 1998, 1999 y 200 se


determinó que en estos 5 años de rotación de activos fijos no
superan a lo esperado en su normalidad, lo que puede ser causa
de una mala rotación de estos activos, ya que son mayores a los
ingresos por las ventas generadas y por ende a una baja utilidad.

72
3. ÍNDICES DE SOLVENCIA

Estas ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de


terceros para el negocio.

Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas


totales.

Dan una idea de la autonomía financiera de la misma. Combinan las


deudas de corto y largo plazo.

Permiten conocer qué tan estable o consolidada es la empresa en


términos de la composición de los pasivos y su peso relativo con el
capital y el patrimonio.

Miden también el riesgo que corre quién ofrece financiación adicional


a una empresa y determinan igualmente, quién ha aportado los
fondos invertidos en los activos.

Muestra el porcentaje de fondos totales aportados por los accionistas


o los acreedores ya sea a corto o mediano plazo.5

3.1 Grado de Endeudamiento (GE):


Representa el porcentaje de fondos de participación de los acreedores, ya
sea en el corto o largo plazo, en los activos. En este caso, el objetivo
es medir el nivel global de endeudamiento o proporción de fondos
aportados por los acreedores.

Fórmula:

5
CHU R, Manuel. Finanzas para no financieros. 4ª edición. Editorial UPC. Año 2014. Pág. 99

73
Pasivo Total
Grado de Endeudamiento = 𝑥100 = %
Activo Total

*1996:

245,965.26
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥100 = 85.06 %
289,153.60

Interpretación:

En el año 1996 la participación de los acreedores es de 85.06% y de


liquidarse estos activos totales al precio en libros quedaría un saldo de
14.94% de su valor, después del pago de las obligaciones vigentes.

*1997:

192,680.11
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥100 = 73.16 %
263,351.50

Interpretación:

En el año 1997 la participación de los acreedores es de 73.16% y de


liquidarse estos activos totales al precio en libros quedaría un saldo de
26.84% de su valor, después del pago de las obligaciones vigentes. A pesar
de que, bajo el porcentaje, sigue teniendo un gran nivel de riesgo para la
empresa.

*1998:

198,001.76
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥100 = 79.08 %
250,384.15

74
Interpretación:

En el año 1998 la participación de los acreedores es de 79.08% y de


liquidarse estos activos totales al precio en libros quedaría un saldo de
20.92% de su valor, después del pago de las obligaciones vigentes. Subió el
porcentaje, sigue siendo riesgoso.

*1999:

232,803.61
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥100 = 100.03%
232,731.74

Interpretación:

En el año 1999 la participación de los acreedores es de 100.03% y no


quedaría saldo de su valor, al contrario la empresa debe 0.003% a los
acreedores.

*2000:

271,255.70
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥100 = 114.30 %
237,316.06

Interpretación:

En el año 2000 la participación de los acreedores es total superando el


114.30%, la empresa debe 14.30% a los acreedores (esta sobre
endeudada).

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

75
Grado de
85.06% 73.16% 79.08% 100.03% 114.30%
Endeudamiento

Grado de Endeudamiento
140.00%

120.00%

100.00%

80.00%

60.00%

40.00%

20.00%

0.00%
1996 1997 1998 1999 2000
Grado de Endeudamiento 85.06% 73.16% 79.08% 100.03% 114.30%

Conclusión general:

Después de evaluar los 5 periodos (1996-2000) se determinó que la


empresa cada año tuvo un grado de endeudamiento mayor, es decir
que se dificulto pagar las obligaciones a los acreedores, debido a que
en sus operaciones gastos fueron mayor a sus ingresos lo que genera
que no tenga la liquidez adecuada. Hasta llegar al punto de que los
acreedores tengan una participación mayor a lo normal.

3.2 Ratios de Cobertura de Gastos Financieros (GG.FF):


Esta ratio nos indica hasta qué punto pueden disminuir las utilidades sin
poner a la empresa en una situación de dificultad para pagar sus

76
gastos financieros. Es un indicador utilizado con mucha frecuencia por
las entidades financieras, ya que permite conocer la facilidad que
tiene la empresa para atender sus obligaciones relacionadas a su
deuda.

Fórmula:

Utilidad antes de intereses


Cobertura de GG. FF. = = 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
Gastos Financieros

*1996:

25,983.34
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝐺. 𝐹𝐹. = = 101.40 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
256.25
Interpretación:

En el año 1996 el EBIT es 101.40 veces mayor que los gastos financieros,
es decir que la empresa Mayra puede cubrir tranquilamente las deudas que
pueda tener (gastos operativos).

*1997:

32,622.42
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝐺. 𝐹𝐹. = = 13.02 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
2,506.00

Interpretación:

En el año 1997 el EBIT es 13.02 veces mayor que los gastos financieros, es
decir que la empresa Mayra puede cubrir las deudas que pueda tener, a
pesar de que haya disminuido considerablemente. Debido a que los gastos
financieros han aumentado más en comparación a las utilidades.

*1998:
77
3,247.64
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝐺. 𝐹𝐹. = = 0.86 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
3,756.60

Interpretación:

En el año 1998 el EBIT es 0.86 veces mayor que los gastos financieros, es
decir que la empresa Mayra no puede cubrir sus gastos operativos (no
puede pagar la deuda). Debido a que el EBIT ha descendido increíblemente
a comparación del periodo anterior.

*1999:

−25,090.46
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝐺. 𝐹𝐹. = = −6.07 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
4,132.26

Interpretación:

En el año 1999 el EBIT es -6.07 veces menor que los gastos financieros, es
decir que la empresa Mayra no puede cubrir las deudas que pueda tener,
porque el EBIT bajó aún más que el periodo anterior (hay pérdidas por las
bajas ventas) estando en cifra negativa.

*2000:

−29,479.12
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝐺. 𝐹𝐹. = = −6.49 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
4,545.49

Interpretación:

En el año 2000 el EBIT es -6.49 veces menor que los gastos financieros, es
decir que la empresa Mayra no puede cubrir las deudas que pueda tener,
porque el EBIT bajó más que el periodo anterior (hay pérdidas por las bajas
ventas y mayores gastos) estando en cifra negativa.

78
Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Cobertura de
101.4 13.02 0.86 -6.07 -6.49
GG.FF.

Cobertura de GG.FF.
120
101.4
100

80

60

40

20 13.02
0.86
0

-6.07 -6.49
-20
1996 1997 1998 1999 2000
Cobertura de GG.FF. 101.4 13.02 0.86 -6.07 -6.49

Conclusión general:

Después de evaluar los periodos 1996-2000, se determinó que la


empresa Mayra pierde cobertura de sus GG.FF. conforme el paso de
los 5 años, debido al incremento de sus gastos financieros y sobre

79
todo a la perdida de utilidades antes de impuestos (generado por las
bajas ventas y mayores gastos/costos en su proceso), lo que genera
que no pueda cubrir sus deudas.

3.3 Ratios de Cobertura de Gastos Fijos:


Este ratio permite visualizar la capacidad de supervivencia, endeudamiento y
también medir la capacidad de la empresa para asumir su carga de
costos fijos. El margen bruto es la única posibilidad que tiene la
compañía para responder por sus costos fijos y por cualquier gasto
adicional, como por ejemplo, los financieros.

Fórmula:

Utilidad Bruta
Cobertura de Gastos Fijos. = = 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
Gastos Fijos

Nota: Los Gastos Fijos en este caso esta generado por los Gastos
Administrativos y Gastos Financieros.

*1996:

68,985.45
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠. = = 1.50 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
45,914.25

Interpretación:

En el año 1996 por cada dólar obtenido en la utilidad bruta, la empresa


puede cubrir 1.50 veces sus gastos financieros, es decir Productos Mayra
tiene poca solvencia para cubrir sus gastos financieros, ya que la utilidad
obtenida no es alta. A mayor índice de cobertura de gastos fijos, podrá cubrir
mejor sus obligaciones.

80
*1997:

90,994.42
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠. = = 1.56 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
58,164.00

Interpretación:

En el año 1997 por cada dólar obtenido en la utilidad bruta, la empresa


puede cubrir 1.56 veces sus gastos financieros, es decir Productos Mayra
tiene poca solvencia para cubrir sus gastos financieros, ya que la utilidad
obtenida no es alta, a pesar de que subió 0.06, no es lo óptimo.

*1998:

70,397.24
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠. = = 1.19 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
59,119.60

Interpretación:

En el año 1998 por cada dólar obtenido en la utilidad bruta, la empresa


puede cubrir 1.19 veces sus gastos financieros, es decir Productos Mayra
tiene menos solvencia para cubrir sus gastos financieros. La situación está
empeorando.

*1999:

43,042.55
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠. = = 0.72 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
59,790.26

Interpretación:

81
En el año 1999 por cada dólar obtenido en la utilidad bruta, la empresa tiene
una cobertura de 0.72 veces, es decir Productos Mayra no puede cubrir el
pago de sus obligaciones ya que los gastos son mayores que las utilidades
obtenidas en el periodo.

*2000:

38,890.46
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠. = = 0.65 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
60,203.49

Interpretación:

En el año 2000 por cada dólar obtenido en la utilidad bruta, la empresa tiene
una cobertura de 0.65, es decir la situación es crítica en Productos Mayra ya
que las utilidades siguen bajando y los gastos subiendo, dificultando el pago
de sus obligaciones.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Cobertura de
1.5 1.56 1.19 0.72 0.65
Gastos Fijos

82
Cobertura de Gastos Fijos

1.6

1.4

1.2

0.8 1.5 1.56

0.6 1.19

0.4 0.72 0.65

0.2

0
1996 1997 1998 1999 2000
Cobertura de Gastos Fijos 1.5 1.56 1.19 0.72 0.65

Conclusión general:

Después de la evaluación de los periodos 1996-2000, se determinó


que la empresa cada vez iba perdiendo solvencia para cubrir sus
gastos y obligaciones, debido a que en cada periodo las utilidades
brutas bajaban (debido a las bajas ventas y mayores costos) y sus
gastos fijos (administrativos y ventas) eran superiores.

4. ÍNDICES DE RENTABILIDAD

83
Miden la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa.

Tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de


ciertas decisiones y políticas en la administración de los fondos de la
empresa.

Evalúan los resultados económicos de la actividad empresarial.

Expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas,


activos o capital.

Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita


producir utilidad para poder existir.

Relacionan directamente la capacidad de generar fondos en


operaciones de corto plazo.

Indicadores negativos expresan la etapa de disminución que la


empresa está atravesando y que afectará toda su estructura al exigir
mayores costos financieros o un mayor esfuerzo de los accionistas,
para mantener el negocio.

Los indicadores de rentabilidad son muy variados, los más


importantes y que estudiamos aquí son: la rentabilidad sobre el
patrimonio, rentabilidad sobre activos totales y margen neto sobre
ventas.6

6
CHU R, Manuel. Finanzas para no financieros. 4ª edición. Editorial UPC. Año 2014. Pág. 110

84
4.1 Ratio Rendimiento sobre Activos (ROA):
Llamado también Rentabilidad económica, este ratio establece la efectividad
total de la administración y produce utilidades sobre los activos totales
disponibles. Es una medida de la rentabilidad del negocio como
proyecto independiente de los accionistas.

Fórmula:

Utilidad Neta
Rendimiento sobre la Activos (ROA) = =%
Activo Total

*1996:

18,188.34
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = = 0.0629 <> 6.29%
289,153.60

Interpretación:

En el año 1996 Productos Mayra obtuvo una rentabilidad de sus activos de


6.29%. Los activos contribuyeron una rentabilidad para la empresa.

*1997:

22,835.69
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = = 0.0867 <> 8.67%
263.351.50

Interpretación:

85
En el año 1997 Productos Mayra obtuvo una rentabilidad de sus activos de
8.67%.. Quiere decir que las utilidades netas han aumentado debido a que
las ventas también mejoraron.

*1998:

2,273.35
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = = 0.0091 <> 0.91%
250,384.15

Interpretación:

En el año 1998 Productos Mayra obtuvo una rentabilidad de sus activos de


0.91%. Se debe principalmente a que las utilidades bajaron
considerablemente debido a gastos mayores a los ingresos registrados en
este periodo.

*1999:

−25,090.46
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = = −0.1078 <> −10.78%
232,731.74

Interpretación:

En el año 1999 Productos Mayra obtuvo una rentabilidad de sus activos de -


10.78%. Se debe a que los gastos superaron a los ingresos originando que
la utilidad neta sea negativa.

*2000:

−29,479.12
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = = −0.1242 <> −12.42%
237,316.06

Interpretación:

86
En el año 2000 Productos Mayra obtuvo una rentabilidad de sus activos de -
12.42%. Nuevamente sucede lo mismo que el periodo anterior. La utilidad
neta es negativa por los menores índices de ventas y los gastos lo superan.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Rendimiento
6.29% 8.67% 0.91% -10.78% -12.42%
sobre activos

Rendimiento sobre Activos


2000

1999

1998

1997

1996

-15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00%


1996 1997 1998 1999 2000
Rendimiento sobre la
6.29% 8.67% 0.91% -10.78% -12.42%
Inversión

Conclusión general:

Después de evaluar los periodos 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000 se


concluyó que el rendimiento sobre activos disminuyo

87
considerablemente hasta llegar a cifras negativas a partir del periodo
1998, esto se debe a que las ventas netas han sido menores y los
gastos operativos mayores a partir de este periodo en adelante.
Genera que no haya rentabilidad para los accionistas.

4.2 Ratio de Rendimiento sobre el patrimonio (ROE):


Este ratio financiero ayuda a medir o a determinar la rentabilidad de los
fondos aportados por los inversionistas.

Fórmula:

Utilidad Neta
ROE = =%
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

*1996:

18,188.34
𝑅𝑂𝐸 = = 0.4211 <> 42.11 %
43,188.34

Interpretación:

La Utilidad Neta generada por la empresa Mayra representa un 42.11%


sobre el patrimonio que la empresa tiene.

En el año 1996 por cada dólar que los accionistas mantienen, genera un
rendimiento del 42.11% sobre el patrimonio, es decir se está generando
utilidad a favor del propietario. El negocio es efectivo.

*1997:

22,835.69
𝑅𝑂𝐸 = = 0.3231 <> 32.31 %
70,671.39

88
Interpretación:

La Utilidad Neta generada por la empresa Mayra representa un 32.31%


sobre el patrimonio que la empresa tiene.

En el año 1997 por cada dólar que los accionistas mantienen, genera un
rendimiento del 32.31% sobre el patrimonio, es decir se está generando
utilidad a favor del propietario a pesar de que el porcentaje es menor al
periodo pasado.

*1998:

2,273.35
𝑅𝑂𝐸 = = 0.0434 <> 4.34 %
52,382.39

Interpretación:

La Utilidad Neta generada por la empresa Mayra representa un 4.34% sobre


el patrimonio que la empresa tiene.

En el año 1998 por cada dólar que los accionistas mantienen, genera un
rendimiento del 4.34% sobre el patrimonio, es decir se está generando poca
rentabilidad a favor del accionista ya que el resultado es 27% menor al
periodo 1997.

*1999:

−25,090.46
𝑅𝑂𝐸 = = 349.06 <> 34,906%
−71.88
Interpretación:

89
La Utilidad Neta generada por la empresa Mayra representa un 34,906%
sobre el patrimonio que la empresa tiene.

En el año 1999 por cada dólar que los accionistas mantienen, genera una
pérdida de más del 34,906% sobre el patrimonio, es decir se está generando
utilidad en contra de los propietarios. No hay utilidades. Posiblemente tiene
deuda comprometida a largo plazo con los acreedores.

*2000:

−29,479.12
𝑅𝑂𝐸 = = 0.8686 <> 86.86 %
−33,939.66

Interpretación:

La Utilidad Neta generada por la empresa Mayra representa un 86.86%


sobre el patrimonio que la empresa tiene.

En el año 2000 por cada dólar que los accionistas mantienen, genera aun
pérdida, pero del 86.86% sobre el patrimonio, es decir se está generando
utilidad en contra de los propietarios, pero es en menor grado que en el
periodo pasado, debido a que está cumpliendo con su endeudamiento a
largo plazo.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Rendimiento
sobre el 42.11% 32.31% 4.34% 34.91% 86.86%
Patrimonio

90
Rendimiento sobre el Patrimonio
100.00%

90.00%

80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
1996 1997 1998 1999 2000
Rendimiento sobre el
42.11% 32.31% 4.34% 34.91% 86.86%
Patrimonio

Conclusión general:

Después de evaluar los periodos 1996-2000, se determinó que el


rendimiento sobre el patrimonio descendió hasta generar perdida para
la empresa mayormente en el año 1999 (utilidad en contra) para los
propietarios que llevo a un endeudamiento a largo plazo con los
acreedores para que la empresa siga operando.

4.3 Rentabilidad Neta sobre Ventas:


Ratio específico que relaciona la utilidad liquida con el nivel de las ventas
netas. Mide el porcentaje de cada dólar de venta que queda después
de que todos los gastos (incluido los impuestos) han sido deducidos.
Cuanto más grande sea el margen neto de la empresa, es mejor.

91
Fórmula:

Utilidad Neta
R. Neta sobre Ventas = =%
Ventas netas

*1996:

18,188.34
𝑅. 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = 0.1445 <> 14.45%
125,850.00

Interpretación:

En el año 1997 por cada dólar que vendió Productos Mayra, obtuvo una
utilidad de 14.45%. Esto quiere decir que en este periodo el nivel de ventas
es adecuado y está produciendo una adecuada retribución para los
accionistas.

*1997:

22,835.69
𝑅. 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = 0.15 <> 15%
156,850.00

Interpretación:

En el año 1997 por cada dólar que vendió Productos Mayra, obtuvo una
utilidad de 15%. Esto quiere decir que en este periodo el nivel de ventas
sigue subiendo y está produciendo una adecuada retribución para los
accionistas.

*1998:

92
2,273.35
𝑅. 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = 0.018 <> 1.80%
125,960.00

Interpretación:

En el año 1998 por cada dólar que vendió Productos Mayra, obtuvo una
utilidad sólo de 1.80%. Esto quiere decir que en este periodo el nivel de
utilidades netas ha descendido considerablemente, esto debido a que las
ventas también han bajado respecto al periodo anterior, por lo tanto, hay una
baja retribución para los accionistas.

*1999:

−25,090.46
𝑅. 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = −0.2622 <> −26.22%
95,680.00

Interpretación:

En el año 1999 por cada dólar que vendió Productos Mayra, obtuvo una
utilidad de -26.22%. Esto quiere decir que el nivel de ventas fue inferior al del
periodo pasado provocando que la utilidad bruta sea menor que los gastos
operativos y otros provocando finalmente que no se retribuya a los
accionistas, al contrario, se están perdiendo fondos en el proceso de
producción.

*2000:

−29,479.12
𝑅. 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = −0.3316 <> −33.16%
88,896.00

Interpretación:

En el año 2000 por cada dólar que vendió Productos Mayra, obtuvo una
utilidad de -33.16%. Esto quiere decir que el nivel de ventas fue aún más

93
inferior al del periodo pasado provocando que la utilidad bruta sea menor
que los gastos operativos y otros provocando finalmente que no se retribuya
a los accionistas, al contrario, no hay rentabilidad.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Rentabilida
d Neta
14.45% 15.00% 1.80% -26.22% -33.16%
sobre
Ventas

Rentabilidad Neta sobre Ventas


20.00%

10.00%

0.00%

-10.00%

-20.00%

-30.00%

-40.00%
1996 1997 1998 1999 2000
Rentabilidad Neta sobre Ventas 14.45% 15.00% 1.80% -26.22% -33.16%

Conclusión general:

94
Después de evaluar los periodos 1996-2000, se determinó que la empresa
Mayra conforme el paso de los 5 años, fue perdiendo rentabilidad debido al
descenso de las ventas netas y la utilidad en negativo (pérdida en el
ejercicio).

Para lograr un margen positivo de utilidad, se necesita que los ingresos sean
aumentados a través de precios de venta o en todo caso cortar los costos de
producción. Aumentar las ventas y disminuir los gastos.

4.4 Ratio de Utilidad de Ventas:


Este ratio expresa la utilidad obtenida por la empresa, por cada dólar
de ventas. Lo obtenemos dividiendo la utilidad entes de intereses e
impuestos por el valor de activos.

Fórmula:

Utilidad antes de impuestos


Utilidad de Ventas = =%
Ventas netas

*1996:

25,983.34
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = 0.2064 <> 20.64%
125,850.00

Interpretación:

En el año 1996 por cada dólar vendido por Productos Mayra, se obtuvo
como utilidad $0.21 (antes de impuestos).

*1997:

95
32,622.42
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = 0.208 <> 20.80%
156,850.00

Interpretación:

En el año 1997 por cada dólar vendido por Productos Mayra, se obtuvo
como utilidad el $0.21 (antes de impuestos). Se mantiene la cantidad de
utilidad.

*1998:

3,247.64
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = 0.0258 <> 2.58%
125,960.00

Interpretación:

En el año 1998 por cada dólar vendido por Productos Mayra, se obtuvo
como utilidad el $0.06

*1999:

−25,090.46
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = −0.2622 <> −26.22%
95,680.00

Interpretación:

En el año 1999 por cada dólar vendido por Productos Mayra, se obtuvo
como pérdida de $0.26. No hay rentabilidad en la empresa.

*2000:

−29,479.12
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = −0.3316 <> −33.16%
88,896.00

96
Interpretación:

En el año 2000 por cada dólar vendido por Productos Mayra, se obtuvo
como pérdida $0.33.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Utilidad
20.64% 20.80% 2.58% -26.22% -33.16%
de Ventas

Utilidad de Ventas
30.00%
20.64% 20.80%
20.00%

10.00%
2.58%
0.00%
1996 1997
-10.00% 1998
1999
-20.00% 2000

-30.00%
-40.00% -26.22%

-33.16%

1996 1997 1998 1999 2000


Utilidad de Ventas 20.64% 20.80% 2.58% -26.22% -33.16%

Conclusión general:

97
Después de la evaluación de los periodos 1996-2000, se determinó
que con el paso de los años la empresa Mayra obtiene pérdidas
significativas, más en los años 1999 y 2000. Significa que no hay
rentabilidad para los accionistas.

4.5 Rentabilidad Neta sobre Ventas:


Ratio específico que relaciona la utilidad liquida con el nivel de las ventas
netas. Mide el porcentaje de cada dólar de venta que queda después
de que todos los gastos (incluido los impuestos) han sido deducidos.
Cuanto más grande sea el margen neto de la empresa, es mejor.
Fórmula:

Utilidad Neta
R. Neta sobre Ventas = =%
Ventas netas

*1996:

18,188.34
𝑅. 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = 0.1445 <> 14.45%
125,850.00

Interpretación:

En el año 1996 por cada dólar que vendió Productos Mayra, obtuvo una
utilidad de 14.45%. Esto quiere decir que en este periodo el nivel de ventas
es adecuado y está produciendo una adecuada retribución para los
accionistas.

*1997:

22,835.69
𝑅. 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = 0.15 <> 15%
156,850.00

98
Interpretación:

En el año 19971 por cada dólar que vendió Productos Mayra, obtuvo una
utilidad de 15%. Esto quiere decir que en este periodo el nivel de ventas
sigue subiendo y está produciendo una adecuada retribución para los
accionistas.

*1998:

2,273.35
𝑅. 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = 0.018 <> 1.80%
125,960.00

Interpretación:

En el año 1998 por cada dólar que vendió Productos Mayra, obtuvo una
utilidad sólo de 1.80%. Esto quiere decir que en este periodo el nivel de
utilidades netas ha descendido considerablemente, esto debido a que las
ventas también han bajado respecto al periodo anterior, por lo tanto, hay una
baja retribución para los accionistas.

*1999:

−25,090.46
𝑅. 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = −0.2622 <> −26.22%
95,680.00

Interpretación:

En el año 1999 por cada dólar que vendió Productos Mayra, obtuvo una
utilidad de -26.22%. Esto quiere decir que el nivel de ventas fue inferior al del
periodo pasado provocando que la utilidad bruta sea menor que los gastos
operativos y otros provocando finalmente que no se retribuya a los
accionistas, al contrario, se están perdiendo fondos en el proceso de
producción.

99
*2000:

−29,479.12
𝑅. 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = = −0.3316 <> −33.16%
88,896.00

Interpretación:

En el año 2000 por cada dólar que vendió Productos Mayra, obtuvo una
utilidad de -33.16%. Esto quiere decir que el nivel de ventas fue aún más
inferior al del periodo pasado provocando que la utilidad bruta sea menor
que los gastos operativos y otros provocando finalmente que no se retribuya
a los accionistas, al contrario, no hay rentabilidad.

Detalle:

1996 1997 1998 1999 2000

Rentabilidad de
14.45% 15.00% 1.80% -26.22% -33.16%
Neta sobre Ventas

100
Rentabilidad Neta sobre Ventas
20.00%

10.00%

0.00%

-10.00%

-20.00%

-30.00%

-40.00%
1996 1997 1998 1999 2000
Rentabilidad Neta sobre Ventas 14.45% 15.00% 1.80% -26.22% -33.16%

Conclusión general:

Después de evaluar los periodos correspondientes del año 1996-2000, se


determinó que la empresa Mayra al inicio tenía una rentabilidad media, pero
a partir del periodo 1999 comienza a tener pérdidas significativas (no
utilidades para accionistas) debido a que los costos de venta y gastos
operacionales fueron mayores a los ingresos.

Para lograr un margen positivo de utilidad, se necesita que los ingresos sean
aumentados a través de precios de venta o en todo caso cortar los costos de
producción. Aumentar las ventas y disminuir los gastos.

CONCLUSIÓN FINAL
Una vez realizada el análisis financiero mediante los indicadores
correspondientes de la evaluación se determinó lo siguiente:

101
1. Índices o Análisis de liquidez:
En la empresa Mayra no existe una liquidez óptima, debido a que su
activo (corriente) caja cada año es menor y las cuentas por cobrar
no es suficiente para poder cubrir sus deudas a corto plazo.
Agregando que las compras de mercaderías son mayores.

2. Índices de Gestión:
● Se determinó que los activos totales no están generando valor a la
empresa (su manejo no está siendo eficiente), ya que no supera el
dólar invertido en ello. Como por ejemplo la falta de circulación de
mercadería trae pérdidas monetarias para la empresa por su
obsolescencia.
● El manejo de efectivo en cada periodo fue menor, dificultando que
pueda cubrir sus gastos y tendría que endeudarse para lograrlo.

3. Índices de solvencia:
● Se concluye que la empresa cada año tuvo un grado de
endeudamiento mayor, es decir que se dificultó pagar las
obligaciones a los acreedores, debido a que en sus operaciones
los pasivos fueron superior a los activos.
● La empresa Mayra pierde cobertura de sus gastos (fijos y
financieros) debido a la pérdida de utilidades, lo que genera que
no pueda cubrir sus deudas.

4. Índices de Rentabilidad:
● Se concluyó que el rendimiento general de la empresa no es la
deseada, ya que fue menor cada año (especialmente en el 1999 y
2000) hasta llegar a datos negativos. Esto se debe a que las
ventas netas han sido menores y los gastos operativos mayores.
Por lo tanto, no hay utilidad para los accionistas.
● El rendimiento sobre el patrimonio genera pérdidas para los
propietarios de la empresa, no recuperan su inversión (no hay
utilidad).

102
RECOMENDACIÓN FINAL
Luego de determinar que la empresa Mayra esta en pérdidas, se recomienda
lo siguiente:

1. Índices de Liquidez:
Se recomienda establecer políticas de cobranza más cortas a sus clientes o
en todo caso cobrar en el momento de la venta, para poder tener
efectivo lo más pronto posible y cubrir así sus deudas a corto plazo.

2. Índice de Gestión:
● Se debe de haber una continua rotación de mercadería para que se
pueda aprovechar su utilidad y no generar desperdicio ni pérdida de
dinero por su inactividad. No sobre estoquearse, comprar según el
nivel de ventas.
● Mejorarlas políticas de cobranza y dar una mayor eficiencia al manejo
de activos fijos.

3. Índice de Solvencia:
● Se sugiere a la empresa que para que sus activos sean mayores
agilizar el proceso de cobro a sus clientes, reducir la compra de
mercadería según el nivel de ventas. Y en relación a sus pasivos no
sobre exigirse en pagar sus cuentas a los proveedores ya que no
cuenta con la capacidad para hacerlo, debería de fraccionar sus
deudas.

103
● Para mejorar las utilidades se debería incrementar el nivel de ventas
de la empresa, una opción sería a través del merchandising, para
fomentar la compra impulsiva y así aumentar el número de clientes e
incrementar el volumen de ventas, disminuir costos y gastos.

4. Índice de rentabilidad:
● Incrementar los márgenes de ganancia aumentando los precios de
venta, reduciendo los costos de producción. Se recuerda que al
aumentar los precios de los productos va ser aceptado siempre y
cuando se esté ofreciendo un valor agregado.

BIBLIOGRAFÍA:

● AVOLIO DE VARGAS, Beatrice. Análisis de Estados Financieros.


Doc. De trabajo. Año 2003.
● BRIGHAM, Eugene y HOUSTON, Joel. Fundamentos de
Administración Financiera. 10ma edición. Publicación Thomson. Año
2005.

● CHU R, Manuel. Pág. 64

104
ANEXOS

105
106

Potrebbero piacerti anche