Sei sulla pagina 1di 25
3.5. Cielo reales: ‘Terminologta Para el estudio de los motores endotérmicos es necesario conocer Ja terminologia universalmente usada hoy para indicar algunas dimensiones y valores fundamentales. Punto muerto superior (P.M. Posicién del pistén més proxima a la culata. Punto Muerto Inferior (P.M.L.). Posicién del piston més alejada de la culata. Didmetro (en inglés: Bore). Didmetro interior del cilindro. Expresado generalmente en milimettos (mm). Carrera (en inglés: Stroke). Comprende la distancia entre el P.M.S. y P.MLL, es igual, salvo raras excepeiones, al doble del radio de la manivela del eje de cigtlefiales. Se expresa gencralmente en mm. Volumen total del cilindo (V1). Bs el espacio comprendido entre la culata y el pistén cuando éste se halla cn el P.M.L. Viene expresado, por lo general, en cm* Volumen de la cimara de combustion (V2). Esté comprendido entre la culata y el piston cuando éste se halla en cl P.M.S. Suele ‘expresarse en cm? Volumen desalojado por el pistén 0 cilindrada (V; - V2). Bs el generado por el piston en su movimiento altcrnativo desde el P.M.S. hasta el P.M.[: Se expresa, por lo comiin, en cm’. Relacién volumétrica de compresién (?). Se entiende por tal la que hay entre cl volumen total del cifindro VI y el volumen de la cAmara de combustion V2. En general, para abreviat, es Hamado simplemente relacién de compresién: vi V2 En todo lo que hemos visto hasta aqui, nos hemos limitado al estudio tedrico que parte de varios supuestos, tales como que el fluido que evoluciona es un gas perfecto y se comporta como tal, que las evoluciones son adiabaticas, que los procesos se realizan con estados de equilibrio sucesivos y suficientemente lentos como para completar cada proceso, que el proceso mismo es totalmente reversible, etc, En la practica ninguna de esas condiciones se alcanza totalmente, pero del estudio tedrico se extraen condiciones que permiten saber a que atenerse cuando se maniobra para mejorar las condiciones de prestacidn de servicio y eficiencia de las maquinas. En el plano p.v es posible obtener un ciclo real o diagrama indicado utilizando un aparato que se llama indicador y que consta en esencia de una pluma trazadora sobre un cilindro en sentido vertical de los distintos estados de presién dentro del cilindro. Esto se obtiene haciendo actuar la presién sobre un embolo al que se opone un resorte que acciona proporeionalmente a fa fuerza que sobre él actéa y por consiguiente a la presién. Otro mecanismo conectado al émbolo motor o eventualmente a la manivela hace girar ef cilindro alternativamente siguiendo fos movimiento del embolo y por consiguiente las variaciones de volumen en el cilindro, La composicién de esos movimiento permite trazar sobre un papel sujeto al cilindro lo que denomina diagrama indicado. La figura anterior da con aproximacién las petdidas de trabajo itil (parte sombreada) entre un ciclo ideal y el real. En primer lugar se observa la desviacién que existe entre los puntos 2° y 3° debido a que en el ciclo ideal se ha supuesto que el combustible inicia su encendido en 2 y continua uniformemente en 2 — 3 cosa que en Is practica nunca ocurre. Ademas debe restarse al ciclo positivo de trabajo dado por su descripcién conforme a las manecillas del reloj el ciclo negativo que en teorfa es una Iinea a presién atmosférica y en Ja priictica hay un escape con presién ligeramente superior y una admisién con una cierta depresién, Esto comporta un trabajo que debe restarse al itil producido por la maquina (el ciclo se recorre en sentido contrario o antihorario).

Potrebbero piacerti anche